EDITORIAL

pesar de su corta trayectoria en el mundo del có- Para hacer todavía más inolvidable este especial, hemos mic, el guionista Tom King, antiguo operativo de la optado por incluir hasta tres cómics inéditos, los tres or- CIA, se ha convertido en el último lustro en uno de questados por King. Para empezar, tenemos El origen los grandes animadores de la industria, conquis- secreto de Mr. Milagro, una historia corta dedicada a Mr. Atando numerosos galardones, como por ejemplo los presti- Milagro, protagonista del (hasta la fecha) proyecto más giosos Eisner estadounidenses. aclamado del autor, en la que se contextualiza el origen del personaje como parte de El Cuarto Mundo de Jack Coincidiendo con la reciente salida en España del primer Kirby. El cómic central es una joya a reivindicar, Muerte número de su siguiente gran proyecto, el evento Héroes Negra en América, en la que King, acompañado por un en crisis (a la venta desde mediados de febrero), este nú- John Paul Leon en estado de gracia, retrata la vida de mero de ECC Cómics se centra en Tom King, con un pro- uno de los héroes olvidados de la Primera Guerra Mun- fundo repaso a su biografía y a todos sus trabajos para dial, el soldado Henry Johnson, más conocido como DC Comics, así como numerosas curiosidades sobre Hé- Muerte Negra. Ponemos el broche de oro con otro icono roes en crisis, una serie limitada que se puede leer de de DC, el Sgto. Rock, creación de Robert Kanigher y Joe manera independiente y que puede servir de puerta de Kubert, cuyo legado recuperan King y Francesco Franca- entrada al Universo DC para nuevos lectores. Al hablar de villa en la historia ¡Caer sin luchar!. Tres demostraciones Tom King no podemos obviar la figura del que ha sido uno de que, más allá de su domino impecable de los temas de sus colaboradores estrella durante estos años, Mitch clásicos del género de superhéroes, el escritor siem- Gerads, dibujante de El sheriff de Babilonia y Mr. Milagro, pre va un paso por delante e incide cada vez que tiene al que también dedicamos una sección muy personal en ocasión en los problemas reales, en los temas sociales, las siguientes páginas. históricos y económicos que preocupan a la ciudadanía.

Bruno Lorenzo Prensa y comunicación

ECC Cómics NÚM. 04 | 1 HÉROES EN CRISIS

Universo DC y, lo más importante, de- jaron tocados a los lectores. En este sentido, se podría decir que Héroes en crisis, el nuevo evento de la editorial de Burbank, es la sucesora espiritual de Crisis de identidad. Planteada como serie limitada de siete entregas que se han ampliado a nueve por necesida- des de producción, también empieza como el clásico whodunit, con un rom- pecabezas que los héroes de la Tierra deben resolver pieza a pieza. Y como en 2004, aquí la caracterización de los protagonistas también es crucial. ¿Y quién mejor hoy en día para escribir una historia semejante que Tom King, el guionista de moda? Sus cómics son de sobra conocidos por la importancia que otorga a los diálogos y a las rela- ciones entre los personajes, como ya hemos podido comprobar en obras como Mr. Milagro, Visión (para Marvel Comics) o su extensa etapa en la co- lección mensual . Pensemos por ejemplo en esta última. ¿Qué era más importante en el arco Superami- gos? ¿Ver a Bruce y Diana enfrentán-

Portada de Héroes en crisis núm. 1 dose a un sinfín de monstruos en otra Dibujo de Clay Mann dimensión o la escena en que recono- cían añorar a sus respectivas masco- tas? (Sí, la de ella es un canguro hem- bra, pero nunca habla de ella.) Y en Reglas de compromiso, ¿disfrutamos de la reacción de Damian ante la in- Cómo afronta un superhéroe el trastorno CIA, ganador de varios premios Eisner, trata minente boda de su padre tanto como de estrés postraumático provocado por de responder a esta inesperada cuestión en el de la batalla que Batman y ¿tantas situaciones al borde de la muerte? evento DC del año: ¡Héroes en crisis! libraban con Talia al Ghul? El guionista Tom King, antiguo operativo de la Ya sabemos que King, como todo de Fran San Rafael buen autor de ficción, inserta en sus tramas parte de su experiencia per- Hay una palabra que despierta expectativas automáticas tante, hubo otra crisis, la de identidad, en la que los cielos sonal y de las reflexiones que esta le en todo seguidor de DC Comics: “crisis”. Siempre que apare- no se tiñeron de rojo. Tampoco se destruyó ningún universo suscita. Este antiguo agente de la CIA ce en un título, es la promesa de algo importante, de una his- ni llegó a nuestro planeta una amenaza cósmica que reque- (véase el artículo “Tom King es” en toria inolvidable que no dejará indiferente a nadie. En 1963, ría la intervención de todos sus defensores. Lo que hicieron este mismo número) sabe perfecta- Gardner Fox y Mike Sekowsky realizaron ¡Crisis en Tierra 1! en Brad Meltzer y Rags Morales en Crisis de identidad (2004) mente que el mundo es difícil y violen- of America núm. 21, el primer encuentro en- fue abordar la esencia de los superhéroes con una carac- to, y que las consecuencias de dicha tre el grupo titular y sus predecesores de la Sociedad de la terización potente, altas dosis de emotividad y un ritmo que afirmación son gravísimas para la Justicia de América. La historia abarcaba dos mundos dife- pilló desprevenidos a unos lectores que esperaban la reso- sociedad. “Formo parte de una gene- rentes y puso en marcha la tradición de reunir una vez al año lución de un asesinato y terminaban descubriendo un se- ración de personas que han dedicado a todos aquellos personajes y a otros que irían apareciendo creto que dinamitaba el legado de la sacrosanta Liga de la la veintena a luchar contra el terroris- más adelante. Sería en 1985 cuando Marv Wolfman y George Justicia de América original. mo en el extranjero. Hay millones de Pérez hicieran historia con el hito Crisis en Tierras Infinitas, personas que experimentan ese ciclo pura épica superheroica que introdujo cambios cruciales en En efecto, la miniserie de Meltzer y Morales carecía de la antes de regresar a Estados Unidos. La el Universo DC y a la que seguirían Hora cero: Crisis temporal suntuosidad de las demás crisis, pero sus ramificaciones violencia que experimentan da forma (1994), Crisis Infinita (2005) y Crisis Final (2008). No obs- a corto y medio plazo fueron cruciales para el devenir del a lo que somos como cultura y como

ECC Cómics NÚM. 04 | 2 Universo DC y, lo más importante, de- país. Quiero hablar de eso. Quiero ha- aspecto ni sabemos quién lo regenta, jaron tocados a los lectores. En este blar de esa experiencia, de lo que la no sirven solo para preparar el terreno sentido, se podría decir que Héroes en violencia le puede hacer a una perso- de cara al estreno de la miniserie, sino crisis, el nuevo evento de la editorial na, a una comunidad, a una nación, también para indicarnos que la histo- de Burbank, es la sucesora espiritual a un mundo”, decía en una entrevis- ria va a tener peso en el transcurso de Crisis de identidad. Planteada como ta publicada en junio de 2018 en The del Universo DC. No obstante, en este serie limitada de siete entregas que se Hollywood Reporter. Y si los soldados sentido King también pone de mani- han ampliado a nueve por necesida- sufren al volver a casa, si muchos fiesto otra de sus grandes cualidades: des de producción, también empieza de ellos padecen síndrome de estrés no salirse de la continuidad mientras como el clásico whodunit, con un rom- postraumático durante años o durante cuenta sus propias historias. Así, igual pecabezas que los héroes de la Tierra toda la vida, ¿por qué no va a pasarles que ocurría en Mr. Milagro o Grayson, deben resolver pieza a pieza. Y como lo mismo a los superhéroes? e incluso en Batman si exceptuamos en 2004, aquí la caracterización de cruces muy puntuales como La noche los protagonistas también es crucial. Es ahí donde entra en juego San- de los hombres monstruo o La chapa, el ¿Y quién mejor hoy en día para escribir tuario, un centro de Nebraska donde guionista nos plantea una trama que una historia semejante que Tom King, los actores del Universo DC acuden podemos disfrutar de forma indepen- el guionista de moda? Sus cómics son cuando su mente ya no soporta más diente sin invitarnos a leer los capítu- de sobra conocidos por la importancia castigo. La lucha contra el crimen, la los derivados. que otorga a los diálogos y a las rela- pérdida de seres queridos y, en gene- ciones entre los personajes, como ya ral, la violencia de la que habla King Hablemos ahora de los actores de hemos podido comprobar en obras pasan factura, y el mundo no se puede Héroes en crisis. Si echamos un vista- como Mr. Milagro, Visión (para Marvel permitir que la depresión ponga fin a zo a la portada de su primera entrega, Comics) o su extensa etapa en la co- carreras brillantes de las que depen- ya podremos intuir qué personajes van lección mensual Batman. Pensemos de el destino del planeta, la galaxia, el a ser fundamentales en el devenir de por ejemplo en esta última. ¿Qué era universo o el multiverso mismo. El cen- los acontecimientos. En primer lugar, más importante en el arco Superami- tro tiene tanto peso en Héroes en crisis tenemos a la mismísima Trinidad, es gos? ¿Ver a Bruce y Diana enfrentán- que el proyecto se tituló provisional- decir, al trío formado por Wonder Wo- dose a un sinfín de monstruos en otra mente así, Sanctuary, en las primeras man, Batman y , grandísi- dimensión o la escena en que recono- fases de su desarrollo. Y si el Monitor mos héroes que han salvado el mundo cían añorar a sus respectivas masco- fue apareciendo aquí y allá durante en numerosas ocasiones pagando tas? (Sí, la de ella es un canguro hem- los meses anteriores a Crisis en Tie- un elevado precio en lo personal. El bra, pero nunca habla de ella.) Y en rras Infinitas, en este caso sucede lo propio Caballero Oscuro nació de una Reglas de compromiso, ¿disfrutamos mismo. Los lectores habituales de ECC tragedia que conocemos de sobra, el de la reacción de Damian ante la in- Ediciones ya habrán detectado varias asesinato de sus padres, que no fue CIA, ganador de varios premios Eisner, trata minente boda de su padre tanto como menciones a este lugar en diferentes su único contacto con el sufrimiento de responder a esta inesperada cuestión en el de la batalla que Batman y Catwoman publicaciones de la casa. de los seres queridos. Recordemos por libraban con Talia al Ghul? ejemplo la parálisis de Barbara Gordon, evento DC del año: ¡Héroes en crisis! En Batman núm. 22, conclusión de el aparente homicidio de Jason Todd Ya sabemos que King, como todo Todo el mundo ama a Hiedra, Bruce le a manos del o los hechos más de Fran San Rafael buen autor de ficción, inserta en sus decía a Selina que Clark se había lleva- recientes de su vida privada, que no tramas parte de su experiencia per- do a Santuario a una Hiedra Venenosa pasa precisamente por su mejor mo- tante, hubo otra crisis, la de identidad, en la que los cielos sonal y de las reflexiones que esta le que no había superado su participa- mento. El Hombre de Acero es un ser no se tiñeron de rojo. Tampoco se destruyó ningún universo suscita. Este antiguo agente de la CIA ción en la guerra entre el Joker y el de luz, pero procede de un planeta cu- ni llegó a nuestro planeta una amenaza cósmica que reque- (véase el artículo “Tom King es” en Acertijo años antes. En Flash núm. 26, yos habitantes murieron (casi todos) ría la intervención de todos sus defensores. Lo que hicieron este mismo número) sabe perfecta- Superman y llegaban a en una colosal explosión. Además, lle- Brad Meltzer y Rags Morales en Crisis de identidad (2004) mente que el mundo es difícil y violen- Central City para recoger a Wally West, va sobre los hombros el peso de ser el fue abordar la esencia de los superhéroes con una carac- to, y que las consecuencias de dicha que no era capaz de superar la pérdida referente de todos sus compañeros, un terización potente, altas dosis de emotividad y un ritmo que afirmación son gravísimas para la de buena parte de su vida (véase Uni- hecho que le obliga a ser casi infalible pilló desprevenidos a unos lectores que esperaban la reso- sociedad. “Formo parte de una gene- verso DC: Renacimiento) y, por exten- en todo momento. En cuanto a Wonder lución de un asesinato y terminaban descubriendo un se- ración de personas que han dedicado sión, de sus dos hijos. Y en el volumen Woman, es una guerrera que procede creto que dinamitaba el legado de la sacrosanta Liga de la la veintena a luchar contra el terroris- Deathstroke contra Batman, un perso- de un mundo aislado al que no puede Justicia de América original. mo en el extranjero. Hay millones de naje tan menor como la Dinamo Huma- volver porque se le ha vetado el cami- personas que experimentan ese ciclo na también ingresa en Santuario para no de vuelta. King ya demostró en las En efecto, la miniserie de Meltzer y Morales carecía de la antes de regresar a Estados Unidos. La superar sus peculiares instintos sui- dos tandas de la mencionada saga suntuosidad de las demás crisis, pero sus ramificaciones violencia que experimentan da forma cidas. Estas menciones al misterioso Superamigos que controla a la perfec- a corto y medio plazo fueron cruciales para el devenir del a lo que somos como cultura y como centro, del que aún no conocemos su ción la dinámica que existe entre ellos

ECC Cómics NÚM. 04 | 3 HÉROES EN CRISIS y que conoce la idiosincrasia de los tres, que se tienen los de King en Batman, que sabe perfectamente qué tecla tocar unos a los otros pase lo que pase. No obstante, hay héroes, para convertirlos en el centro de una trama que, como es y también villanos, que no tienen tanta suerte. obvio, incluye a diversos superhéroes aunque se salga par- cialmente del género, igual que hiciera, de nuevo, Crisis de La portada en cuestión también nos deja entrever qué dos identidad en su día, para darles un enfoque más adulto que el personajes van a destacar en la historia: Harley Quinn y Boos- de la típica batalla entre héroes y villanos. ter Gold. La locuela que nació como mera comparsa del Joker en la televisiva Batman: The Animated Series ya hace tiempo Hemos hablado ya de las intenciones del guionista de Hé- que saltó de la pequeña pantalla a los tebeos, y con el tiem- roes en crisis, de los que al parecer serán los protagonistas, po se ha ido abriendo un hueco cada vez más grande en el de ese escenario del que no sabemos casi nada... Pero esta corazón de los lectores. Su colección regular, ahora bimestral historia es un cómic y, claro está, no podría existir sin dibu- en las publicaciones de ECC, disfruta de una popularidad que jantes. Y aquí, tanto King como sus editores van a ir a lo se- ha trascendido los divertidísimos disparates planteados por guro con esos colaboradores habituales con los que tan bien Amanda Conner y Jimmy Palmiotti para seguir adelante con se entiende. Siguiendo la estela de otros guionistas estrella otros autores que aprovechan el conocimiento que de ella (Brian Michael Bendis, Geoff Johns o , por citar tiene el gran público desde que la interpretara Margot Robbie tan solo tres ejemplos), en Héroes en crisis cuenta con Clay en la película Escuadrón Suicida hace un par de años. La co- Mann como ilustrador principal. Mann ya ha participado en nozcamos por uno u otro medio, todos sabemos que Harleen Batman en la saga Superamigos, concretamente en los dos Quinzel era una psiquiatra del Asilo Arkham que se terminó capítulos en que el Caballero Oscuro y Catwoman compar- enamorando del Joker, al que ayudó a escapar para enta- tían cita con Superman y Lois Lane, y también se ocupó del blar una relación tormentosa que terminó como el rosario de relato breve que pudimos ver en esta misma revista donde la aurora. Motivos de sobra para pasar una temporadita en el Joker aguardaba con ansiedad su invitación a la boda de Santuario, ¿verdad? En cuanto a Booster, Michael Jon Carter Bruce y Selina. Tan expresivo como contundente según re- nació en el siglo XXV, fue un deportista de élite que cayó en quiera el argumento, Mann nos tiene preparadas algunas de desgracia cuando apostó en su contra para conseguir dine- las mejores páginas de su carrera profesional, y eso que ya ro con que salvar a su madre y terminó en nuestra era con lleva más de una década en activo. varios objetos poderosos robados de un museo con los que se convirtió en “el mayor héroe que nunca has conocido”. No obstante, la miniserie nos depara la aparición especial Al fin y al cabo, su papel habitual en el Universo DC durante de otros dos dibujantes que también interpretan a la perfec- los últimos años ha sido enmendar los errores de la corriente ción las historias de King. El primero, concretamente en la temporal para que la cronología no se vaya al garete. Tanto tercera entrega, será Lee Weeks, que ya realizó el especial Harley como Booster han pasado ya por las hábiles manos Batman/Elmer Fudd, además de aquel episodio anual en que Catwoman se pasaba la vida robando en la Mansión Wayne. El segundo, que visitará Santuario en el sexto capítulo, es Mitch Gerads. ¿Hace falta decir más? Este dibujante es para muchos “la pareja perfecta” de King desde que los dos des- lumbrasen al mundo con El sheriff de Babilonia y Mr. Milagro, por no mencionar varias entregas memorables de la grapa mensual del Hombre Murciélago. “Has tenido una experien- cia que se te ha incrustado. Se ha incrustado en tus padres y en tu infancia. Se ha quedado guardada en una parte del cerebro a la que no eres capaz de acceder, y la única forma de llegar es hablando del tema. Habla. Sácalo. De eso trata Héroes en crisis”, decía King a la web Inverse en octubre de 2018. Y en efecto, es lo que vamos a verle hacer en los próxi- mos meses. Los personajes del Universo DC van a tener que afrontar sus peores miedos, van a tener que superarlos en compañía de sus amigos y aliados, y nosotros vamos a ser testigos de excepción gracias al buen hacer de un guionista en estado de gracia y de esos dibujantes que tan bien plas- man sus ideas. Ya está disponible el primer número de un viaje mensual cuyo final aún no prevemos y del que, a buen seguro, disfrutaremos. En principio, no habrá cielos rojos. No habrá encarnaciones cósmicas del mal. No habrá puñetazos de . Porque tendremos un sitio seguro al que acudir para exorcizar los demonios que llevamos dentro. --(FSR)

ECC Cómics NÚM. 04 | 4 de King en Batman, que sabe perfectamente qué tecla tocar para convertirlos en el centro de una trama que, como es obvio, incluye a diversos superhéroes aunque se salga par- cialmente del género, igual que hiciera, de nuevo, Crisis de identidad en su día, para darles un enfoque más adulto que el de la típica batalla entre héroes y villanos.

Hemos hablado ya de las intenciones del guionista de Hé- roes en crisis, de los que al parecer serán los protagonistas, de ese escenario del que no sabemos casi nada... Pero esta historia es un cómic y, claro está, no podría existir sin dibu- jantes. Y aquí, tanto King como sus editores van a ir a lo se- guro con esos colaboradores habituales con los que tan bien se entiende. Siguiendo la estela de otros guionistas estrella (Brian Michael Bendis, Geoff Johns o Grant Morrison, por citar tan solo tres ejemplos), en Héroes en crisis cuenta con Clay Mann como ilustrador principal. Mann ya ha participado en ntes de que comience Héroes en crisis, os invitamos a explorar los Batman en la saga Superamigos, concretamente en los dos capítulos en que el Caballero Oscuro y Catwoman compar- archivos en los que se detalla el estrés postraumático que sufren los tían cita con Superman y Lois Lane, y también se ocupó del personajes más icónicos de DC. relato breve que pudimos ver en esta misma revista donde A de Andrew Marino el Joker aguardaba con ansiedad su invitación a la boda de Bruce y Selina. Tan expresivo como contundente según re- Hasta los superhéroes necesitan una mano amiga. Cuando las guerras por el Multiverso, quiera el argumento, Mann nos tiene preparadas algunas de la lucha por salvar a los compañeros y el sal- las mejores páginas de su carrera profesional, y eso que ya vajismo que conlleva mantener el orden en el lleva más de una década en activo. Universo DC se hacen imposibles de sobrelle- var, los héroes necesitan un lugar donde dejar No obstante, la miniserie nos depara la aparición especial reposar sus conciencias, y ese lugar se llama de otros dos dibujantes que también interpretan a la perfec- Santuario. ción las historias de King. El primero, concretamente en la Santuario es un lugar pensado para que tercera entrega, será Lee Weeks, que ya realizó el especial los superhéroes se refugien de las calamida- Batman/Elmer Fudd, además de aquel episodio anual en que des del mundo exterior, pero tras descubrirse Catwoman se pasaba la vida robando en la Mansión Wayne. varios cuerpos sin vida en sus instalaciones, El segundo, que visitará Santuario en el sexto capítulo, es este lugar de sanación se convierte en la es- Mitch Gerads. ¿Hace falta decir más? Este dibujante es para cena de un crimen y se desata entonces un muchos “la pareja perfecta” de King desde que los dos des- misterio que abarcará todo el Universo DC. lumbrasen al mundo con El sheriff de Babilonia y Mr. Milagro, Este incidente no solo es el detonante de la serie, que constará de siete números, sino por no mencionar varias entregas memorables de la grapa que además permite que los lectores se ha- mensual del Hombre Murciélago. “Has tenido una experien- gan una idea de los daños psicológicos a los cia que se te ha incrustado. Se ha incrustado en tus padres que tienen que enfrentarse los héroes día tras y en tu infancia. Se ha quedado guardada en una parte del día en el Universo DC. Con la ayuda de John cerebro a la que no eres capaz de acceder, y la única forma Foster Elliott, psicoanalista y terapeuta fami- de llegar es hablando del tema. Habla. Sácalo. De eso trata liar y de pareja, ahora podréis leer los perfiles Héroes en crisis”, decía King a la web Inverse en octubre de psicológicos de los Héroes en crisis y aden- traros hasta donde ningún héroe ni villano se 2018. Y en efecto, es lo que vamos a verle hacer en los próxi- ha adentrado jamás. mos meses. Los personajes del Universo DC van a tener que afrontar sus peores miedos, van a tener que superarlos en compañía de sus amigos y aliados, y nosotros vamos a ser testigos de excepción gracias al buen hacer de un guionista en estado de gracia y de esos dibujantes que tan bien plas- man sus ideas. Ya está disponible el primer número de un viaje mensual cuyo final aún no prevemos y del que, a buen seguro, disfrutaremos. En principio, no habrá cielos rojos. No habrá encarnaciones cósmicas del mal. No habrá puñetazos de Superboy. Porque tendremos un sitio seguro al que acudir para exorcizar los demonios que llevamos dentro. --(FSR)

ECC Cómics NÚM. 04 | 5 HÉROES EN CRISIS

Nombre: Bruce Wayne

Alias: Batman, el Caballero Oscuro

Sexo: Masculino

Base de operaciones: , EE.UU.

Historial del paciente: Tras ser testigo del asesinato de sus padres a la edad de ocho años, Bruce se apartó de la sociedad y prometió “acabar con el crimen”. Tras entrenar cuerpo y mente durante más de una déca- da, Wayne decidió usar una máscara con una doble intención: ocultar su identidad y crear un personaje legendario, Batman. En un principio, sus actuaciones se centraron exclusivamente en Gotham City, pero el paciente expandió su lucha contra el crimen a nivel mundial tras adoc- trinar a hombres, mujeres y niños que habían sufrido también algún trauma y formar una fuerza paramilitar de justicieros callejeros.

Acontecimientos recientes: Bruce se ha desestabilizado debido a traumas posteriores, entre los que destacan el distanciamiento de su único hijo y una reciente ruptura sentimental. Bruce ha comenzado a atacar con más violencia a los criminales a los que persigue y a rechazar a las personas más cercanas a él.

Valoración médica: La muerte de los padres de Bruce fue el detonante de su conducta compensatoria de convertir- se en “superhéroe”. La represión del dolor redundó en el mecanismo de defensa de la formación reactiva; su sufri- miento se transformó en ira y hostilidad. La continua ne- gación de su vulnerabilidad emocional y su dependencia están dando lugar a un aislamiento aún mayor. Rechaza a todo aquel que muestre compasión y empatía. A Bruce también le resulta sumamente complicado doblegarse ante cualquier autoridad. Es capaz de trabajar en equi- po siempre que sea él quien lo lidere. En caso contrario, suele desempeñar el rol de solitario.

Notas: CIE-10 F33.1 Trastorno depresivo recurrente, episodio moderado presente, F42 Trastorno obsesivo compulsivo con rasgos disociativos.

ECC Cómics NÚM. 04 | 6 Nombre: Clark Kent

Alias: Superman, Kal-El, el Hombre de Acero

Sexo: Masculino

Base de operaciones: Metropolis, EE.UU.

Historial del paciente: Kal-El, un niño huérfano procedente de un planeta extraterrestre, fue criado en secreto por unos padres hu- manos en el Medio Oeste de Estados Unidos. Adoptó el nombre de Clark Kent y, a medida que fue creciendo, demostró tener unas habilidades fuera de lo común; entre otras, la capacidad de vo- lar, una fuerza descomunal y una invulnerabilidad casi total. En la preadolescencia, el cada vez más poderoso Clark se enteró tanto de su verdadero legado alienígena como de que su planeta natal, Krypton, había sido destruido. Imbuido de un fuerte sentido moral gracias a la influencia de sus padres humanos, Clark, convertido ya en adulto, se dedica a proteger su planeta bajo el nombre de Superman, un alter ego que creó para proteger su vida privada y la de sus familiares y amigos.

Acontecimientos recientes: Mientras aún trataba de encajar la sepa- ración de su esposa e hijo, la herencia alienígena de Clark volvió a aparecer inesperadamente en su vida. Primero, su padre biológico, al que se creía muerto, regresó mostrando su odio hacia la humani- dad. Y más adelante, Clark descubrió que la destrucción de Krypton podría no haberse debido a un desastre natural, sino a un acto ge- nocida perpetrado por una raza alienígena hostil.

Valoración psicoterapéutica: Muchas personas adoptadas tienden a experimentar un trastorno de apego. Las relaciones personales se ven bloqueadas por unos patrones de comportamiento provo- cados por el miedo a la pérdida. Así pues, Clark ha compensado el daño original creando la figura de Superman para poder protegerse de la inseguridad subyacente que siempre ha tenido de forma in- consciente. Reprimir la fuerza y el aporte sensorial de forma siste- mática le pasa factura a nivel emocional y psicológico. El hecho de ser consciente de que es tan distinto, tan ajeno, provoca en él una desconexión.

Notas: CIE-10 F43.25 Trastorno de adaptación con alteración mixta de emociones y conducta, F44.4 Trastorno disociativo de la motilidad.

ECC Cómics NÚM. 04 | 7 HÉROES EN CRISIS

Nombre: Diana de Themyscira

Alias: Wonder Woman, Diana Prince

Sexo: Femenino

Base de operaciones: Washington, Distrito de Columbia, EE.UU.

Historial de la paciente: Nacida en el seno de una cultura guerrera aislacionista de una apartada isla del Mediterráneo, la princesa Diana se crio en la sociedad matriarcal de las Amazonas. Ya desde temprana edad, poseía gran habilidad en distin- tas modalidades de combate, aunque mostraba tener gran compasión y curiosidad, rasgos que contrastaban marcadamente con el entrena- miento bélico y la paranoia que caracterizaban a su pueblo. Terminó descubriendo su condición de semidiosa al revelarse el secreto de que su verdadero padre era Zeus, el dios olímpico; un secreto que se había guardado hasta entonces para proteger a Diana de la ira de los parientes de Zeus. La superhumana comenzó a sentirse cada vez más inquieta viviendo en Themysci- ra, su isla natal, y, desoyendo los deseos de su madre, decidió exiliarse y defender la raza humana, momento a partir del cual se ganó el sobrenombre de Wonder Woman.

Acontecimientos recientes: Diana se enteró de que tenía un hermano gemelo, Jason, que se había criado lejos de Themyscira por el hecho de ser hombre, y que su existencia también se le había ocultado a Zeus. Tras un breve y feliz encuentro, Jason se sacrificó en la batalla, cortando así todos los lazos familiares que pudiera tener Diana.

Valoración psicoterapéutica: Diana ha su- frido importantes pérdidas a lo largo de su vida y, al ser una semidiosa, seguirá sufriéndolas. Sus amigos humanos enve- jecerán y morirán antes que ella. Cuando conoció a su hermano Jason, pensó que había encontrado a un compañero con quien compartir la eternidad, pero ahora lo ha perdido a él también. Esto ha hecho que reviva todas las muertes de las que ha sido testigo y que esté volviendo a sufrir por todas ellas. Actualmente, Dia- na se está aislando de todos sus cono- cidos. Tendrá que pasar por el clásico proceso de negación, ira, negociación, depresión y aceptación, lo cual le va a resultar muy complicado.

Notas: CIE-10 F43.21 Trastorno de adaptación con reacción depresiva prolongada (duelo complicado).

ECC Cómics NÚM. 04 | 8 Nombre: Dra. Harleen Quinzel

Alias: Harley Quinn, princesa payasa del crimen

Sexo: Femenino

Base de operaciones: Coney Island, Nueva York, EE.UU.

Historial de la paciente: Criada en una familia en la que los delitos menores estaban normalizados, Harleen Quinzel, deseosa de demostrar que ella era diferente a sus familiares, decidió estudiar para ser psiquiatra. Cuando la enviaron al Asilo Arkham para criminales dementes, Quinzel eligió comenzar la terapia con el interno más infame del centro: el extravagante supervillano conocido como el Joker. Subestimó a su sujeto de pruebas y, en ocasiones, incluso se dejó manipular por él, lo que terminó llevándola a ayudar al Joker a orquestar su huida del Asilo y, en última instancia, a convertirse en su cómplice después de que él la transformase tanto física como psicológicamente. A raíz de su transformación, Quinzel ha tenido problemas con su sentido de la moral y ha procurado enmendar los errores del pasado.

Quinzel tiene una relación de amistad muy cercana Acontecimientos recientes: con Pamela Isley (la supervillana conocida como Hiedra Venenosa), que sufre un grave desequilibrio mental. Ha tratado de ayudar a su amiga a vencer sus peores instintos, pero no ha tenido éxito.

Valoración psicoterapéutica: Harleen sufrió el síndome de Estocolmo tras conocer al Joker en el Asilo Arkham. El hecho de que fuera susceptible a sus manipulaciones psicológicas sugiere que existía un trastorno anterior. Hay quienes se unen a una secta o se convierten en fanáticos religiosos porque necesitan de las ilusiones de seguridad que dichas entidades dicen ofrecer. Harleen se unió al Joker, autoconvenciéndose de que él, en cierto modo, era alguien infalible. Sigue teniendo que trabajar su autonomía, su autogestión y su escala de valores. Creo que algún acontecimiento de su juventud fue lo que hizo que conectara con el Joker.

Notas: CIE-10 F25.9 Trastorno esquizoafectivo sin especificación, en remisión.

Nombre: Michael Jon Carter

Alias: Booster Gold

Sexo: Masculino

Base de operaciones: Metropolis, EE.UU.

Historial del paciente: Michael Carter, nacido en el siglo XXV, fue un universitario fracasado que se las arregló gracias a su encanto y su talento deportivo. Su prometedora carrera en el fútbol americano se vio truncada abruptamente cuando le pillaron apostando en los partidos en los que jugaba. Tras conseguir un empleo sin futuro como guardia de seguridad, Carter, frustrado, robó tecnología para viajar en el tiempo y se trasladó al pasado con la idea de hacer uso de los avances de la tecnología y de sus conocimientos sobre el futuro para convertirse en un superhéroe de éxito. A pesar de alcanzar ciertas cotas de fama adoptando la identidad de Booster Gold, Carter nunca gozó del estatus que habría querido tener y en muchas ocasiones era tratado como un paria por sus compañeros de la comunidad de superhéroes.

Acontecimientos recientes: Tras el fallido intento de ayudar a un compañero alterando los acontecimientos de su pasado, Carter tuvo que enmendar sus actos, por lo que su amigo se vio obligado a reabrir viejas heridas.

Valoración psicoterapéutica: Michael sufre ansiedad generalizada y padece el síndrome del impostor, principalmente porque... eso es lo que es. Siente muy poco respeto por la ley o por los derechos de los demás y se cree con derecho a actuar porque, para él, el fin justifica los medios. Sin embargo, siente compasión por los demás y quiere redimirse, principalmente mediante atajos que no suelen dar resultado. Michael necesita trabajar su moral, respetar los derechos de los demás y aceptar sus limitaciones. Igual que muchos narcisistas, se rige por un doble rasero y siente verdadero pavor hacia las relaciones sinceras.

Notas: CIE-10 F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada, rasgos sociopáticos y narcisistas.

ECC Cómics NÚM. 04 | 9 HÉROES EN CRISIS EL ORIGEN SECRETO DE MR. MILAGRO

Todo lo que hay que saber: HÉROES EN CRISIS Las cinco preguntas que todo el mundo se hace acerca de este gran evento. 5) ¿EN QUÉ CONSISTE? Es un evento protagonizado por Batman, Superman, Wonder Woman, Harley Quinn y Booster Gold. El primer número está a la venta en España desde el 12 de febrero.

4) ¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL? Además de que Héroes en crisis promete mucha acción (como en el número 2 de la serie, donde se muestra la pelea entre Harley y la Trinidad, una pelea en la que Quinn se desenvolverá mejor de lo que creéis) y plantea el misterio de un asesinato (justo cuando parece que nada puede salirles peor a nuestros héroes, se demuestra que sí), la serie muestra aspectos de la Liga de la Justicia que no estamos acostumbrados a ver: las repercusiones que tiene enfundarse un traje todos los días y luchar contra unas amenazas inimaginables. El sufrimiento está asegurado, amigos. Como hemos apuntado en el editorial, esta

3) ¿DE QUÉ TRATA? entrega de ECC Cómics está centrada en la Santuario es un hospital ultrasecreto al que acuden los superhéroes para rehabilitar el figura del guionista Tom King. Aprovechando cuerpo y la mente. Cuando varios pacientes superpoderosos aparecen muertos, se desata esta circunstancia, no queríamos dejar pasar un misterio que sacará a la luz muchos secretos y cambiará el Universo DC de los próximos la oportunidad de recuperar un par de historias años. cortas inéditas de este autor. Abre fuego un cómic de ocho páginas publicado en EE.UU. 2) ¿QUIÉNES FORMAN EL EQUIPO CREATIVO? El guionista Tom King (Batman, Grayson) y el ilustrador Clay Mann (Batman, Poison Ivy). en la “versión del director” del primer número Un dúo infalible. de la serie limitada Mr. Milagro, de King y Mitch Gerads (El sheriff de Babilonia), que 1) ¿QUIÉN MUERE? recientemente ha finalizado en España. Estas Ya, el tema tabú. No queremos adelantar nada, pero sí vamos a trazar el perfil de los seis versiones del director son muy habituales al posibles candidatos. Que conste en acta: uno de los siguientes héroes tiene los días otro lado del Atlántico, y en ellas se insertan contados... extras de cómics de gran éxito, emulando lo que se hace en el mundo del cine con los montajes preferidos por los realizadores (véase el ejemplo de Blade Runner, el clásico de Ridley Scott).

En El origen secreto de Mr. Milagro, el escritor californiano forma equipo creativo con el dibujante Mike Norton (Astro City) para ofrecernos un televisivo resumen de la trayectoria previa de Scott Free. La historia, dedicada a los recién llegados al Universo DC, RED CÍBORG ARSENAL HARLEY QUINN BOOSTER GOLD (TIM DRAKE) (VICTOR STONE) (ROY HARPER) (HARLEEN QUINZEL) (MICHAEL CARTER) () surge de la necesidad que tiene King de que Por qué puede sobrevi- Por qué puede Por qué puede sobrevi- Por qué puede so- Por qué puede sobre- Por qué puede sobre- el lector de Mr. Milagro conozca el contexto del vir: Es un elemento vital sobrevivir: ¿Cómo se vir: El exdrogadicto Roy brevivir: Harley es la vivir: ¿Cómo se mata vivir: El anillo de poder protagonista y el universo de El Cuarto Mundo del legado de Batman. mata a un héroe que Harper ya se enfrentó superviviente definitiva, a alguien que conoce que lleva Kyle en el de Jack Kirby. De hecho, los lectores que hayan Tim es el chico que ha hecho una copia de a los demonios más suele superar todas el futuro y es capaz dedo es el arma más volvió a realzar el papel seguridad de sí mismo y oscuros que pueden las expectativas y de viajar en el tiempo? poderosa del universo. disfrutado de la recopilación que ha realizado de Robin tras la muerte ya es casi más máquina existir y salió airoso. sabe defenderse de Booster ha hecho Le deseo suerte a aquel ECC Ediciones de la saga del Rey encontrarán de Jason Todd. De no que hombre? ¿Matarle...? Héroes en las incesantes locuras carrera eludiendo una que intente matar a en las siguientes páginas numerosos guiños ser por su influencia y crisis puede hacer del Joker. muerte segura. Green Lantern. que les resultarán muy familiares. su personalidad, ese Por qué puede morir: todo lo que esté en su rol bien podría haber Para matarle habría mano, pero Roy ya ha Por qué puede morir: Por qué puede morir: Por qué puede morir: permanecido muerto. que exiliarlo al páramo sobrevivido a todo lo Santuario es un lugar Con el Dr. Manhattan ¿Qué hemos dicho an- cósmico conocido como peor que puede ofrecer pensado para super- y los eventos de tes sobre Tim Drake...? Por qué puede morir: el Sector Fantasma junto el Universo DC. héroes y Harley, en el Doomsday Clock, viajar La Tierra ha conocido Hemos conocido a al villano más peligroso mejor de los casos, en el tiempo se ha vuel- más Green Lanterns muchos Robins: Damian del mundo: Darkseid. Por qué puede morir: encaja en la definición to muy peligroso. Amigo que Robins. Ten mucho MR. MILAGRO NÚMS. 1-12 Wayne, Dick Grayson, Y eso es justo lo que A pesar de ser extre- de antihéroe. ¿Habrá in- mío, en el Universo DC cuidado, Kyle. Grapa / 24 págs. / 1,95 € Jason Todd. ¿Acaso Tim sucederá en Liga de la madamente hábil, Roy fectado a Santuario con solo hay sitio para una Drake es especial? Justicia: Odisea. es el personaje menos esa clase de obsesión persona que juega a Probabilidades: Guion: Tom King poderoso de la lista. a la que ni siquiera ella ser Dios con respecto 1 entre 15 Dibujo: Mitch Gerads Probabilidades: Probabilidades: Puede que el arquero podría sobrevivir? al tiempo. 1 entre 25 1 entre 50 tenga una diana graba- Tom King y Mitch Gerads da en la espalda. Probabilidades: Probabilidades: presentan a un Mr. Milagro muy 1 entre 75 1 entre 10 diferente a cualquier versión Probabilidades: anterior del personaje de El 1 entre 5 Cuarto Mundo. Serie completa ya disponible en formato grapa.

ECC Cómics NÚM. 04 | 10 EL ORIGEN SECRETO DE MR. MILAGRO

Como hemos apuntado en el editorial, esta entrega de ECC Cómics está centrada en la figura del guionista Tom King. Aprovechando esta circunstancia, no queríamos dejar pasar la oportunidad de recuperar un par de historias cortas inéditas de este autor. Abre fuego un cómic de ocho páginas publicado en EE.UU. en la “versión del director” del primer número de la serie limitada Mr. Milagro, de King y Mitch Gerads (El sheriff de Babilonia), que recientemente ha finalizado en España. Estas versiones del director son muy habituales al otro lado del Atlántico, y en ellas se insertan extras de cómics de gran éxito, emulando lo que se hace en el mundo del cine con los montajes preferidos por los realizadores (véase el ejemplo de Blade Runner, el clásico de Ridley Scott).

En El origen secreto de Mr. Milagro, el escritor californiano forma equipo creativo con el dibujante Mike Norton (Astro City) para ofrecernos un televisivo resumen de la trayectoria previa de Scott Free. La historia, dedicada a los recién llegados al Universo DC, surge de la necesidad que tiene King de que el lector de Mr. Milagro conozca el contexto del protagonista y el universo de El Cuarto Mundo de Jack Kirby. De hecho, los lectores que hayan disfrutado de la recopilación que ha realizado ECC Ediciones de la saga del Rey encontrarán en las siguientes páginas numerosos guiños que les resultarán muy familiares.

MR. MILAGRO NÚMS. 1-12 Grapa / 24 págs. / 1,95 € Guion: Tom King Dibujo: Mitch Gerads

Tom King y Mitch Gerads presentan a un Mr. Milagro muy diferente a cualquier versión anterior del personaje de El Cuarto Mundo. Serie completa ya disponible en formato grapa.

ECC Cómics NÚM. 04 | 11 Funky Flashman tiene el ¡Como parte de su orgullo de presentar... ¡El origen secreto de perverso plan, Darkseid buscó el arma más potente conocida por Mr. Milagro! hombres o dioses! ¡Asolados por el ¡A partir de sus pecado y el conflicto, cenizas, se forma- los viejos dioses pe- ron dos planetas! recieron abrasados!

¡Tan iguales en po- der como opuestos en filosofía!

¡Gobernados por ¡Mientras, el malvado el amable y gentil y deplorable Darkseid Highfather...! conquistó el paisaje infernal de Apokolips!

¡...Los Nuevos Dioses de Nueva Génesis se dedicaron a ¡Luego, este horrendo todo lo bueno déspota puso su ver- y decente! gonzosa mirada sobre todo el universo!

¡Como parte de su ¡Compuesta por perverso plan, Darkseid ¡La ecuación los miedos y las ¡...la ecuación de la antivida buscó el arma más de la antivida! ansiedades de la tenía el poder de controlar potente conocida por mente humana...! y destruir la esperanza! hombres o dioses! ¡Pero! ¡Y llegó la guerra!

¡Sabiendo que el gentil y cariñoso Highfather que- rría evitar que obtuviera la ecuación...! ¡...el repugnante Darkseid invadió Nueva Génesis!

¡Una guerra horripi- ¡Una guerra lante y aterradora! ¡Sin embargo! sangrienta y despiadada!

¡Se perdieron miles de millo- nes de vidas en ambos bandos! ¡Pero esa espantosa y aterradora guerra continuó!

¡Los lamentos de los afligidos plagaron el aire! ¡Pero! ¡Sofocados bajo el peso de los muertos, los dos grandes dioses llegaron a un acuerdo!

¡Un alto el fuego! ¡Un respiro del incesante estruen- do de la batalla!

¡Sin embargo! ¡Darkseid y Highfather inter- cambiarían hijos!

¡Para garantizar el armisticio, debía pagarse un precio!

¡El hijo del Diablo sería enviado al paraíso! ¡Y el hijo de Dios sería enviado al Infierno! ¡Era el centésimo día ¡Y se pagó el pre- del centésimo año de cio! ¡Y los padres ¡Pero la paz la guerra de los aceptaron a sus estaba cerca! Nuevos Dioses! nuevos hijos!

¡Y, al fin, cesó el horrible alarido en los sangrientos campos de batalla del Cuarto mundo!

¡Un niño fue acogido ¡Fue criado ¡Igual que todos los Pero tras todos esos abominables cálidamente en el con amor, jóvenes de Apokolips, el y espantosos años, todos esos hogar de Highfather! ternura otro niño fue entrega- tristes y fracasados intentos, todos y gracia! do a la Abuelita Bondad! esos asquerosos castigos...

¡Se criaría en el Pozo X, convertido en un guerrero digno de su pernicioso nuevo padre!

¡El afectuoso ¡El otro niño fue Pero eso es poco y sabio Highfa- torturado y mutilado! consuelo para to- ther llamó a su ¡Le contó al chaval la ¡Le endurecieron! dos esos lúgubres ¡El pobre niño intentaba niño Orión! profecía de que, un día, y horribles años. el hijo de Darkseid una y otra vez huir de mataría a Darkseid! ese horror, pero siempre le atrapaban!

¡Y Orión se preparó con ahínco para esa cli- mática confrontación!

¡Al ver esos esfuerzos quijotescos, la Abuelita ser rio histéricamente y le puso el nombre irónico de Scott Free! ¡Mientras pasaban los solita- ¡Y mientras pasaban rios y desgarradores años, los atroces y el sensacional Scott free angustiantes años, seguía intentando escapar! la repugnante Abuelita Bondad seguía capturándole!

Pero tras todos esos abominables Además, todos esos nobles esfuerzos le y espantosos años, todos esos granjearon la admiración de una de las mejores tristes y fracasados intentos, todos guerreras de Darkseid: esos asquerosos castigos...

¡Big Barda!

¿¡...Se rindió Scott Free!? ¡Líder de las Furias Femeninas! ¡Un orgulloso producto del ¡Por supues- Pozo X! to que no!

Pero eso es poco ¡Hasta que uno consuelo para to- no lo fue! dos esos lúgubres ¡El pobre niño intentaba y horribles años. ¡Y Scott una y otra vez huir de Free fue ese horror, pero libre! siempre le atrapaban!

Todos esos peligrosos y traicione- ros intentos de fuga...

¡Al ver esos esfuerzos quijotescos, la Abuelita ser rio histéricamente y le puso el nombre ¡Todo fue irónico de Scott Free! en vano! ¡Sin sentirse en casa ni en Nueva ¡Aquí, buscó una ¡Aquí trabó ¡Y tras unos duros Génesis ni en vida maravillosa amistad con un inicios, Scott Free Apokolips, Scott y fantástica! famoso escapista construyó una Free emigró a conocido como nueva familia! la Tierra! Mr. Milagro!

¡Que realizaba increíbles acrobacias con su gruñón y ado- rable compañero, Oberón!

¡Cuando unos ¡Mr. cretinos mons- Milagro! truosos asesina- ron a su querido mentor, Scott heredó la máscara del artista! ¡Superes- capista!

Todos esos años de huidas merecieron la pena cuando salió al escenario como:

¡Cuando le llamaron, Scott regresó a Nueva ¡Durante esas Génesis para combatir la oleada de tiranía! aventuras, luchó junto a Big Barda, se hicieron ¡Allí formó equipo amigos y se con el honorable enamoraron! Orión para hacer frente a las repug- nantes maquinacio- nes de Darkseid!

¡Al final, ella traicionó a sus malignos amos y los dos tortolitos se casaron! ¡Y tras unos duros ¡Y aceptó un inicios, Scott Free nuevo destino! ¡Siempre construyó una puedo nueva familia! escapar!

Pero aunque ahora nuestro héroe ocupe un asiento cómodo y tranquilo...

Tom King Guion Mike Norton Dibujo Jordie Bellaire Color ¡Al final, ella Brittany Holzherr Editora adjunta traicionó a sus malignos amos Jamie S. Rich Editor y los dos tortolitos Mr. Milagro creado por Jack Kirby se casaron! Nueva York, Nueva York, 1918. DIRECTLAS INFLUENCIAS DECURRENTS MITCH GERADS

MITCH GERADS, DIBUJANTE DE MR. MILAGRO, NOS HABLA MIRACLEDE LOS ARTISTAS WORKERS QUE HAN INSPIRADO SU TRABAJO EN LA MISTERATÍPICA MIRACLE SERIE DE artist LOS MitchNUEVOS Gerads DIOSES. runs down the artists who inspireNo es nada his fácil work fusionar on el épicothe offbeatatrevimiento New en cuatro Gods colores series de El Cuarto Mundo de Jack Kirby con la narración profunda y humana que el guionista Tom King insufla a Scott Free, Big Barda y el resto de personajes del Cuarto Mundo. Pero ¿qué artistas han servido de musas erging the epic four-color boldness of Jack Kirby’s FOURTH WORLD with the deeper, humane para el dibujante Mitch Gerads? Por suerte, ha sido tan amable de mandarnos la respuesta a storytelling that writer Tom King brings to Scott Free, Big Barda and the rest of the Fourth World is no Mtravés de un boom tubo: easy feat. But which artists served as muses to artist Mitch Gerads’ ministrations on MISTER MIRACLE? He wasJack kind Kirby enough “El totrabajo send thede answerseste artista, via Boom si bien Tube: no ha influido visualmente demasiado de mi obra, sí que tiene un trasfondo... un espíritu... que me ha obsesionado mientras trabajaba en MITCHMitch GERADSGerads Mr. Milagro. EsJACK auténtica KIRBY “Kirby magia. is oneArte of pop those hecho artists con that, sentido while Iy don’t corazón.” think I take much visual cue from in my work, there’s an undertone—a spirit—to Kirby’s work that I’ve become Johnobsessed Paul Leon with “Mi on dibujante MISTER MIRACLE. de cómics There’s favorito, a true magicsin duda. to it. Mientras It’s pop art la mayoríawith purpose de dibujantes and heart.” se centran solo en representar a los perso- najes de forma imponente, J.P. concentra toda su energía en la escena. Cuenta historias a través de los escenarios y te JOHN PAUL LEON “My favorite comic book artist, bar none. While transporta allí inmediatamente.” the majority of comics artists focus solely on big, bold character shots, JP gives all his energy to the scene. He tells stories through Lee Weeks “Lee consigue presentar la versión definitiva de todossetting los and personajes it instantly que transports ilustra. youEspecialmente to where you los need perso to be.”- najes masculinos: son grandes, arrojados, corpulentos y LEEmusculosos, WEEKS “Lee pero somehow sin más presents músculos the defi de losnitive que versions debe teof -every characterner un cuerpo he draws. humano. Especially Cada his vez male que characters: dibujo a they’re Batman big, bold,o a Superman, stocky and muscularintento imitar without el estilohaving de more Lee muscles Weeks.” than the human body is supposed to have. Every time I draw Batman Clayor Superman, Mann “Todo I’m chasing lo que thathe dicho Lee Weeks sobre look.” Lee es igual- mente cierto para Clay. La única diferencia es que conCLAY Clay MANN me “Everything siento el doble I said aboutde frustrado, Lee is the porque same for tiene Clay. Thela misma only difference edad que is that yo it’s(exactamente twice as frustrating la misma: because ¡nació Clay el is mismothe same año age y as el me.mismo (Literally día!).” the same birthday and year!)”

AdamADAM HUGHESHughes “If“Si you te takedetienes a second un momento and just really a contemplar look at an una ilustración de Adam Hughes, comprobarás que es Adam Hughes illustration, you see that he is truly one of our great “Alrededor de las dos en realmente uno de los grandes dibujantes estadounidenses. punto, oí a los alemanes cor- American illustrators. Like [Norman] Rockwell, he often fi nds a tando el alambre de espino Al igual que Norman Rockwell, suele encontrar la forma de way to tell an entire story in one image and his facial expressions que habíamos colocado al contar una historia completa con una sola imagen, y no hay frente, y llamé a Roberts.” n nadieare unparalleled en la industria in this capaz industry.” de dibujar las expresiones facia- les como él.” MISTER MIRACLE #11 hits stands July 11.

PortadaMISTER de Mr. MilagroMIRACLE núm. #10 Cover 10, de by Nick Nick Derington Dennington

Mr.MISTER Milagro, MIRACLE de Jack by Jack Kirby Kirby

42 DC NATION ECC Cómics NÚM. 04 | 20

DC Nation_01_Final.indd 42 5/11/18 11:08 AM Nueva York, Nueva York, 1918.

¡Oh, es DIRECT CURRENTS Muerte Negra!

MITCH GERADS, DIBUJANTE DE MR. MILAGRO, NOS HABLA MIRACLEDE LOS ARTISTAS WORKERS QUE HAN INSPIRADO SU TRABAJO EN LA ¡Muerte MISTERATÍPICA MIRACLE SERIE DE artist LOS MitchNUEVOS Gerads DIOSES. runs down the artists who Negra, Muerte inspireNo es nada his fácil work fusionar on el épicothe offbeatatrevimiento New en cuatro Gods colores series de El Cuarto Mundo de Jack Negra! Kirby con la narración profunda y humana que el guionista Tom King insufla a Scott Free, Big Barda y el resto de personajes del Cuarto Mundo. Pero ¿qué artistas han servido de musas erging the epic four-color boldness of Jack Kirby’s FOURTH WORLD with the deeper, humane para el dibujante Mitch Gerads? Por suerte, ha sido tan amable de mandarnos la respuesta a Mstorytelling that writer Tom King brings to Scott Free, Big Barda and the rest of the Fourth World is no través de un boom tubo: ¡Es él! easy feat. But which artists served as muses to artist Mitch Gerads’ ministrations on MISTER MIRACLE? He ¡Es él! wasJack kind Kirby enough “El totrabajo send thede answerseste artista, via Boom si bien Tube: no ha influido visualmente demasiado de mi ¡Muerte obra, sí que tiene un trasfondo... un espíritu... que me ha obsesionado mientras trabajaba en Negra! MITCH GERADS Mr. Milagro. EsJACK auténtica KIRBY “Kirby magia. is oneArte of pop those hecho artists con that, sentido while Iy don’t corazón.” think I take much visual cue from in my work, there’s an undertone—a spirit—to Kirby’s work that I’ve become Johnobsessed Paul Leon with “Mi on dibujante MISTER MIRACLE. de cómics There’s favorito, a true magicsin duda. to it. Mientras It’s pop art la mayoría de dibujantes se centran solo en representar a los perso- with purpose and heart.” ¡Muerte najes de forma imponente, J.P. concentra toda su energía en Negra! la escena. Cuenta historias a través de los escenarios y te JOHN PAUL LEON “My favorite comic book artist, bar none. While transporta allí inmediatamente.” the majority of comics artists focus solely on big, bold character shots, JP gives all his energy to the scene. He tells stories through Lee Weeks “Lee consigue presentar la versión definitiva de setting and it instantly transports you to where you need to be.” todos los personajes que ilustra. Especialmente los perso- ¡Gracias! najes masculinos: son grandes, arrojados, corpulentos y LEEmusculosos, WEEKS “Lee pero somehow sin más presents músculos the defi de losnitive que versions debe teof -every characterner un cuerpo he draws. humano. Especially Cada his vez male que characters: dibujo a they’re Batman big, “Tampoco hay mucho que contar. bold,o a Superman, stocky and muscularintento imitar without el estilohaving de more Lee muscles Weeks.” than No tuvo nada the human body is supposed to have. Every time I draw Batman de especial.” Clayor Superman, Mann “Todo I’m chasing lo que thathe dicho Lee Weeks sobre look.” Lee es igual- mente cierto para Clay. La única diferencia es que “Solo luché por mi vida. Hasta un conCLAY Clay MANN me “Everything siento el doble I said aboutde frustrado, Lee is the porque same for tiene Clay. conejo habría hecho Thela misma only difference edad que is that yo it’s(exactamente twice as frustrating la misma: because ¡nació Clay el is lo mismo.” mismothe same año age y as el me.mismo (Literally día!).” the same birthday and year!)”

AdamADAM HUGHESHughes “If“Si you te takedetienes a second un momento and just really a contemplar look at an una ilustración de Adam Hughes, comprobarás que es “Alrededor de las dos en “Se escucharon los gritos Adam Hughes illustration, you see that he is truly one of our great “Acababa de irse cuando punto, oí a los alemanes cor- de un montón de alemanes realmente uno de los grandes dibujantes estadounidenses. empecé a oír cómo cortaban American illustrators. Like [Norman] Rockwell, he often fi nds a tando el alambre de espino sorprendidos, y empezaron los alambres más cercanos, Al igual que Norman Rockwell, suele encontrar la forma de que habíamos colocado al a disparar.” way to tell an entire story in one image and his facial expressions así que lancé una granada.” contar una historia completa con una sola imagen, y no hay frente, y llamé a Roberts.” n nadieare unparalleled en la industria in this capaz industry.” de dibujar las expresiones facia- les como él.” “Le grité a “Cuando llegó, le dije Needham para MISTER MIRACLE #11 hits stands July 11. que fuese a avisar al que volviera.” teniente.”

MISTER MIRACLE #10 Cover by Nick Dennington

Mr.MISTER Milagro, MIRACLE de Jack by Jack Kirby Kirby

¡Muerte Negra! ¡Bienvenido ¡Muerte a casa! Negra!

42 DC NATION

DC Nation_01_Final.indd 42 5/11/18 11:08 AM Nueva York, Nueva York, 1919. San Luis, Misuri, 1920.

“Una granada alemana le “Roberts se arrastró dio a Needham en el brazo hasta la trinchera.” y le atravesó la cadera.”

Ese negro ha vuelto otra vez. ¿Qué le digo?

¿En serio? Dios, cómo es esta gente...

Explícase- lo de nuevo, despacito: las heridas tienen que estar des- critas en su licencia.

Héroes “Algunos de “Sus heridas “Así que le dije que se “‘Mantén la calma’, le eran demasia- los disparos me tumbara en la trinchera y dije. ‘El bosque está do graves, alcanzaron.” me pasara las granadas.” lleno de alemanes que no podía vienen a por nosotros, seguir com- pero mantente firme y batiendo.” nos los cargaremos.’”

No te creas esa historia lacrimógena que cuenta. ¿21 heridas en una noche? ¿De verdad?

Si le diése- ¡Pero mos algo a en lugar de cada negro eso, te pones perezoso que a hablar de viniese contando las calami- cuentos, no que- dades que Sin eso, daría nada para sufren los solo tiene nosotros. negros! derecho a la misma pensión que todos. Lo sé, pero... San Luis, Misuri, 1920.

¿A qué “Roberts se arrastró crees que hasta la trinchera.” habías venido, chico?

¡Lo único que tenías que hacer era contar tu his- toria! ¡Vender bonos!

“¡Me cargué a una docena de alemanes en una Explícase- noche! ¿Qué lo de nuevo, habéis hecho despacito: las vosotros por heridas tienen vuestro que estar des- país?” critas en su licencia.

“Algunos de “Uno me rozó la cabeza, “...Y uno me dejó el pie los disparos me otro, el labio, otro me dio izquierdo tan destrozado alcanzaron.” en la mano, algunos, que me han puesto una en el costado...” placa de plata para que no se me caiga.”

No te creas esa historia lacrimógena que cuenta. ¿21 heridas en una noche? ¿De verdad?

Dios, chico, Si le diése- ¡Pero ¡mírate! mos algo a en lugar de Necesitas cada negro eso, te pones ayuda, perezoso que a hablar de ¿verdad? viniese contando las calami- cuentos, no que- dades que daría nada para sufren los Después nosotros. negros! de lo que ¿Crees acabas de que a alguien decir, ¿quién le importa lo crees que te más mínimo va a ayudar cómo vive tu ahora? gente? Albany, Nueva York, 1921. Albany, Nueva York, 1923.

“Los alemanes llegaron “No podía hacer nada salvo desde todas partes.” usar el rifle como un bate y saltar sobre ellos.”

Henry, ¿sabes cuánto le debo ya a Claudette?

A ver, Así que chico, ya vamos otra lo hemos vez. ¿Quieres Muy hablado, pero recuperar fácil, parece que tu trabajo? levanta no te en- ¿Quieres ser esta ma- teras. un buen por- leta. teador?

“Roberts siguió pasándome “Pero al mismo tiempo, “Cuando se terminaron “Les pegué con granadas, yo seguí lan- seguían viniendo.” las granadas, empecé él en la cabeza.” zándolas y los alemanes con mi rifle.” siguieron chillando.”

¿Lo ves, chico?

¿De qué me serviría un trabajador así?

Estoy haciendo sacrificios “Todo iba bien hasta que no que metí un cargador se deben americano... era un hacer. rifle francés... y se encasquilló.” Albany, Nueva York, 1923.

“No podía hacer nada salvo usar el rifle como un bate y saltar sobre ellos.”

Henry, ¿sabes cuánto le debo ya a Claudette?

De ella no puedo sacar ni un penique más.

Muy fácil, levanta esta ma- leta.

“Les pegué con “Y en el costado, y “Uno de los alemanes él en la cabeza.” donde podía, hasta que gritó :‘¡A por él! ¡A la culata del rifle por él!’.” se partió.”

Maldita sea, Henry, ¿qué van a comer estos niños?

¿De qué me serviría un trabajador así?

Estoy haciendo sacrificios Los “Todo iba bien hasta que no niños... que metí un cargador se deben ¡maldita americano... era un hacer. sea, rifle francés... y se Henry! encasquilló.” Albany, Nueva York, 1924. Nueva York, Nueva York, 1927.

“Decidí lanzarme a por “Agarré mi machete “Cada tajo significa- “Identifiqué a un oficial. ellos yo también.” y lancé cuchilladas ba algo...” Supuse que sería un teniente.” en todas direcciones.”

Cuéntame por qué Mamá te llaman dice que “la Muerte te vas Negra”. a ir.

“Me lo cargué a él y a unos cuantos más.”

...Y os voy a contar por qué.

Antes... Solo Y que antes de una vez Solo a lo mejor eso... ¿me más, ¿vale? una vez más, esta vez lo cuentas No volveré papi, quiero no podrás otra vez, volver. a pedír- oírlo. papi? telo.

“...Créanme.” “No estaba espantando Tampoco moscas, se lo aseguro.” hay mucho que contar. No tuvo nada de especial.

“Después, le clavé el ma- chete en las costillas.”

“A otro tío lo acuchillé en el estómago y gritó, con un perfecto acento La última de Nueva York, ‘Ese ne- vez, te lo gro... me ha matado’.” prometo.

Solo luché por mi vida. Hasta un conejo habría hecho lo mismo. Nueva York, Nueva York, 1927.

“Identifiqué a un oficial. Supuse que sería un teniente.” Creo que Rosie no me quiere...

“Me lo “Me “Pero “Había “Se me montó cargué a golpearon conseguí le- un tipo que en la espalda, él y a unos con mucha vantarme una me preo- y me costó cuantos fuerza, espe- y otra vez.” cupaba.” bastante más.” cialmente en quitármelo la cabeza.” de encima y voltearlo ...Y por encima de No os mi cabeza.” ha venido a voy a verme desde contar por el pasado qué. julio.

Cof, cof, cof.

Tampoco hay mucho que contar. No tuvo nada de especial. Me ...Y trajo también una una taza de de té. café...

“Después, le clavé el ma- chete en las costillas.” Me ha traído casi de todo...

“A otro tío lo acuchillé en el estómago y gritó, con un perfecto acento de Nueva York, ‘Ese ne- gro... me ha matado’.”

...Sal- vo las llaves de la cár- cel.*

*N. del T.: Midnight Special, canción popular de blues. New Lennox, Illinois, 1929.

“Todavía estaba luchando ESPECIAL TOM KING contra ellos cuando mi gente vino a salvarme y a repeler a los alemanes.”

¿Este es el que estaba buscando? Es Henry Johnson.

Sí, tenemos órdenes de llevarlo a Washington. Al cemente- rio Arling- ton.

“El combate duró “Eso fue todo.” “Tampoco hay mucho que contar.”* una hora.” a llegado el momento de conocer más de ¿Qué ¿Arlington? demonios ¿En serio? cerca al hombre que está revolucionando el hizo este negro para merecer mundo del cómic. En apenas un lustro, Tom esos ho- H nores? King ha pasado de ser un completo desconocido a

De la CIA a DC Comics. Vale, puede que no sea la mejor forma de empezar un artí- culo. De hecho, parece el título de una de esas comedias de los ochenta o noven- ta. Pero estamos hablando en serio. En Lo un contexto social, político y económico único que sé es que como el que nos ocupa, hablar de per- debe estar allí. seguir sueños, de pasiones, de planes cumplidos, parece casi una quimera. Sin ¿Cree *Testimonio de Henry que me Johnson, soldado estadou- embargo, todavía hay relatos vitales en lo iban nidense, tal y como lo reco- a decir gió W. Allison Sweeney en los que la realidad supera a la ficción. Re- a mí? The History of the American Negro in the Great War, 1919. latos que, aunque se desarrollen a miles de kilómetros de distancia de nuestro hogar, nos reconcilian con nuestros sen- timientos y nos inspiran para dar un paso - adelante en la dirección que queremos. Muerte Negra en America Relatos como el que hoy nos ocupa, que GUION: DIBUJO: EDITORA: se sitúa en el epicentro de nuestra afición Tom King · John Paul Leon · SARA MILLER ESPECIAL TOM KING

Sí, tenemos órdenes de llevarlo a Washington. Al cemente- rio Arling- ton.

“Tampoco hay mucho que contar.”* a llegado el momento de conocer más de estar en el centro de todas las miradas. ¡Preparad cerca al hombre que está revolucionando el vuestras bandejas vegetarianas! Repasamos Hmundo del cómic. En apenas un lustro, Tom la apasionante biografía del creador que está King ha pasado de ser un completo desconocido a llamado a marcar una época en DC Comics. de Bruno Lorenzo

De la CIA a DC Comics. Vale, puede que favorita. Todo empieza con una curiosa creció entre películas. Para ser exactos, no sea la mejor forma de empezar un artí- pregunta: ¿cómo un operativo de la CIA se entre cientos, quizás miles de cintas, api- culo. De hecho, parece el título de una de convierte, a velocidad de crucero, en el ladas en diferentes formatos en su hogar, esas comedias de los ochenta o noven- referente del cómic estadounidense? La en la zona de Los Ángeles. Su madre era ta. Pero estamos hablando en serio. En respuesta... la respuesta la encontramos la que las conseguía, se las regalaban Lo un contexto social, político y económico en la increíble historia del hombre que ha en su trabajo. Su madre, ejecutiva en un único que sé es que como el que nos ocupa, hablar de per- oficiado la boda de Batman. Del hombre hollywoodiense estudio cinematográfi- debe estar allí. seguir sueños, de pasiones, de planes que ha recuperado el Cuarto Mundo de co. Su madre, que lo llevaba a visitar los cumplidos, parece casi una quimera. Sin Jack Kirby para los lectores modernos. escenarios en los que se rodaban éxitos *Testimonio de Henry Johnson, soldado estadou- embargo, todavía hay relatos vitales en Del hombre que ha transformado a los como Jungla de cristal (John McTiernan, nidense, tal y como lo reco- gió W. Allison Sweeney en los que la realidad supera a la ficción. Re- Omega Men en unos rebeldes con causa. 1988). Pese a todas esas influencias, en The History of the American Negro in the Great War, 1919. latos que, aunque se desarrollen a miles Esta es la historia de Tom King. la habitación de Tom solo había espa- de kilómetros de distancia de nuestro cio para los cómics. “Cuando tenía siete hogar, nos reconcilian con nuestros sen- LA CIUDAD DE LAS ESTRELLAS años, quería inventar historias para vi- timientos y nos inspiran para dar un paso Desde bien pequeño, la vida de Tom vir”, decía en una entrevista a la edición - adelante en la dirección que queremos. King (1978) ha estado ligada a la industria digital del Washington Post, en 2016. Muerte Negra en America Relatos como el que hoy nos ocupa, que del entretenimiento. Criado por su madre Como suele ocurrir en estos casos, el se sitúa en el epicentro de nuestra afición y por su abuela al sur de California, Tom principal escollo residía en convencer Tom King · John Paul Leon · SARA MILLER ECC Cómics NÚM. 04 | 29 ESPECIAL TOM KING

Blanca, se había convertido en el segun- do hogar de King. En aquel edificio, cola- boró con un programa de ayuda a enfer- mos de cáncer por radiación como parte de la RECA (Radiation Exposure Compen- sation Act), mientras se preparaba para afrontar el Law School Admission Test (LSAT), una prueba que le permitiría ac- ceder a los estudios de Derecho. Allí co- noció a la que hoy es su esposa. Allí vivió el nombramiento de George W. Bush como 43º presidente de los Estados Unidos de América. Allí, durante el 11-S, asistió a los dramáticos acontecimientos que golpea- ron el mundo. Allí tomó una decisión que le haría cambiar totalmente su rumbo vital. Recordó lo que le contaba su abuela de pequeño sobre los miles de muchachos de lo perfectos que eran sus planes a su progenitora. El propio Chiang (Wonder Woman), que en aquellos tiempos desem- que, tras el ataque a Pearl Harbor, que- King era consciente de que el mundo del espectáculo podía ser peñaba el rol de editor. Eran los años de máxima popularidad de rían hacer algo por su país. Y él pensó una especie de lotería, con resultados brillantes... o absolutos series como Predicador o Transmetropolitan. Eran los años del que podría hacer lo mismo. “Fue nuestro desastres. Su madre le animaba a continuar sus estudios a desenlace de 100 balas. Pearl Harbor”, un ataque a dos ciudades través de un oficio más estable, como la abogacía, aunque él en las que el autor había vivido, había deseaba ser escritor. Y le hizo caso. Decidió no poner todos los Luego, pasó a Marvel, y a dar un paso de gigante en su crecido. Su mujer completó el LSAT y sus huevos en la misma cesta. Hicieron un trato, el típico trato entre aprendizaje, pues le colocaron como asistente de todo un ico- estudios de Derecho, pero él no seguiría madre e hijo: si se aplicaba, podría estudiar lo que quisiera. Así, no del comic-book, Chris Claremont (X-Men, El Dragón Negro). el mismo camino. Buscó la web de la CIA terminó en la otra punta del país, en Nueva York, en la Univer- Claremont, que trabajaba como una especie de editor creativo, y propuso su candidatura. El secretismo sidad de Columbia, cursando Filosofía e Historia. No fue una se encargaba de revisar cada guion que entraba en la oficina que rodea a la agencia de espionaje más elección consciente, como confirmaba a la web especializada de la Casa de las Ideas. “Mi trabajo consistía en sentarme allí famosa del mundo también se aplica a Newsarama hace más de un año. “Tienes 17 años y no tienes ni y escucharlo de algún modo, mientras examinaba cada docu- este período de la vida de Tom King, en el idea (...) Y luego pensé que acababa de salir Daredevil: The Man mento, lo descomponía y decía qué funcionaba y qué no. Yo que contaba con una tapadera para sus Whithout Fear de Frank Miller y John Romita Jr. Si Matt Murdock era una especie de caja de resonancia”, recuerda King. En el viajes constantes, sobre los que no po- había salido de Columbia, también sería suficientemente bueno mismo edificio también estaban las leyendasRoger Stern (La día hablar abiertamente. A pesar de ello, para mí. (...) También sabía que DC y Marvel estaban en Nueva muerte de Superman) y (Grandes autores de Su- el propio creador ha comentado algunos York, así que quería estar cerca de eso.” perman), y jóvenes veteranos como Peter David (Aquaman: detalles en diferentes encuentros con la Las crónicas de Atlantis). Eran los años de la llegada de Jimmy prensa. Para empezar, que lo aceptasen En realidad, la historia de King con las editoriales venía de Palmiotti (Harley Quinn) y Joe Quesada (Batman: La caída del en el programa de entrenamiento fue lejos. Con 12 años, había telefoneado a Archie Comics, cuya Caballero Oscuro), que ficharon a su vez aPaul Jenkins (Hell- toda una sorpresa. Tom no sabía idiomas. sede estaba en Los Ángeles, para comprobar si necesitaban blazer) y Kevin Smith (Green Arrow de Kevin Smith) Sin duda, un Tom no había viajado nunca al extranjero. a alguien. Se rieron de él cuando preguntó si al menos podría momento de explosión creativa. “Era un ambiente totalmente Pero Tom tenía una habilidad innata para barrer la oficina, pero el espíritu del cómic ya fluía por sus ve- nuevo”, en palabras de King. Todo parecía encaminado a que adaptarse a cualquier entorno. Su traba- nas. De hecho, en esa época, cuando nadie miraba, cogía una Tom y otros chicos de su generación fuesen los siguientes en jo consistía en reclutar a individuos para scooter (niños, no lo hagáis bajo ningún concepto) y viajaba asaltar el Olimpo del noveno arte. Por desgracia, había un pro- infiltrarse en redes terroristas y diseñar a la otra punta de la ciudad, a la tienda de cómics, a gastar el blema: Marvel estaba al borde de la bancarrota. Y a las puertas operaciones que frenarían el avance de dinero que le daban por ayudar a su abuela o por hacer chapu- del nuevo siglo, de un día para otro, todas las personas con las hombres y mujeres con las mismas ideas zas en casa. Algo impensable para el Tom King futuro (“Hoy no que había trabajado estaban fuera de la editorial. que aquellos que habían apuñalado el me puedo imaginar a mis hijos solos por la ciudad”). mismo corazón de su país. Entre febrero BANG. BANG. BANG. PUM. PUM. PUM. y julio de 2004, viajó principalmente a Irak Como se suele decir, el que la sigue, la consigue. Poco 11 de septiembre de 2001. El día en que empezó el siglo XXI. El y al área de guerra de Pakistán y Afganis- tiempo después de llegar a Nueva York, Tom King en- día en que la vida de Tom King cambió para siempre. tán, un suceso vital que está muy presen- tró como becario en las dos editoriales de superhéroes te en dos de sus obras más representati- más conocidas del mundo. Primero, en DC y el sello Ver- Tras su salida de Marvel, el Departamento de Justicia, ubica- vas: El sheriff de Babilonia y Omega Men, tigo. Con 19 años, trabajaba como ayudante de Cliff do en plena avenida de Pensilvania, a pocos metros de la Casa ambas disponibles en formato cartoné.

ECC Cómics NÚM. 04 | 30 Blanca, se había convertido en el segun- En El sheriff de Babilonia, todo parte cómic de Tom King y el dibujante Mitch do hogar de King. En aquel edificio, cola- de una idea simple, un tema clásico: un Gerads (Punisher). Un artista que, como boró con un programa de ayuda a enfer- asesinato. En concreto, el asesinato de King, guarda una conexión emocional mos de cáncer por radiación como parte un recluta entrenado por un antiguo poli- con la larga tradición militar de su país. de la RECA (Radiation Exposure Compen- cía reconvertido en militar, en el contexto De esta forma, en sus proyectos conjun- TOM KING ES. sation Act), mientras se preparaba para del Irak post Sadam Husein. El guionista tos, es complicado calcular cuánto hay afrontar el Law School Admission Test da rienda suelta a un auténtico thriller de cada uno. Gerads otorga a los guiones (LSAT), una prueba que le permitiría ac- policíaco, lleno de aristas y de persona- de King una atmósfera, una textura, que ceder a los estudios de Derecho. Allí co- jes que, como veremos con sus super- ningún otro ilustrador consigue igualar. noció a la que hoy es su esposa. Allí vivió héroes, no siempre son buenos o malos. Casi se puede palpar cada escenario. el nombramiento de George W. Bush como “El libro está construido a partir de mi ex- Casi se puede notar la arena bajo nues- 43º presidente de los Estados Unidos de periencia, mis impresiones y mis recuer- tros pies o el olor del humo en el horizon- América. Allí, durante el 11-S, asistió a los dos de ese momento”, decía para The te. Es una simbiosis creativa irrepetible, dramáticos acontecimientos que golpea- Hollywood Reporter, dejando al lector un en la que ambos autores suman su ta- ron el mundo. Allí tomó una decisión que le abanico de interpretaciones. “Uno de los lento en una única corriente. haría cambiar totalmente su rumbo vital. principales recuerdos que tengo es que, Recordó lo que le contaba su abuela de cuando llegué allí, aproximadamente un ¿Y qué hay de los Omega Men? Es, pro- pequeño sobre los miles de muchachos bablemente, el proyecto que a priori me- Chiang (Wonder Woman), que en aquellos tiempos desem- que, tras el ataque a Pearl Harbor, que- nos entusiasmo despertaba para el gran peñaba el rol de editor. Eran los años de máxima popularidad de rían hacer algo por su país. Y él pensó público, quizás por estar protagonizado series como Predicador o Transmetropolitan. Eran los años del que podría hacer lo mismo. “Fue nuestro por creaciones que no poseen el mismo desenlace de 100 balas. Pearl Harbor”, un ataque a dos ciudades bagaje que Batman o el reparto del Cuar- en las que el autor había vivido, había to Mundo. A pesar de esta consideración, Luego, pasó a Marvel, y a dar un paso de gigante en su crecido. Su mujer completó el LSAT y sus es el título que se ha llevado algunas de aprendizaje, pues le colocaron como asistente de todo un ico- estudios de Derecho, pero él no seguiría las mejores críticas que le han hecho a no del comic-book, Chris Claremont (X-Men, El Dragón Negro). el mismo camino. Buscó la web de la CIA Tom King, comparando su mensaje con Claremont, que trabajaba como una especie de editor creativo, y propuso su candidatura. El secretismo el de obras que han trascendido más se encargaba de revisar cada guion que entraba en la oficina que rodea a la agencia de espionaje más allá del medio, como el Watchmen de Alan de la Casa de las Ideas. “Mi trabajo consistía en sentarme allí famosa del mundo también se aplica a Moore y Dave Gibbons. Por aclarar: estos y escucharlo de algún modo, mientras examinaba cada docu- este período de la vida de Tom King, en el Omega Men tienen poco o nada que ver Portada de Mr. Milagro núm. 1 mento, lo descomponía y decía qué funcionaba y qué no. Yo que contaba con una tapadera para sus con los personajes originales de Marv Dibujo de Mitch Gerads era una especie de caja de resonancia”, recuerda King. En el viajes constantes, sobre los que no po- Wolfman y Joe Staton (Green Lantern). En mismo edificio también estaban las leyendasRoger Stern (La día hablar abiertamente. A pesar de ello, 2015, como parte de la iniciativa DC YOU, muerte de Superman) y John Byrne (Grandes autores de Su- el propio creador ha comentado algunos destinada a revitalizar conceptos y per- perman), y jóvenes veteranos como Peter David (Aquaman: detalles en diferentes encuentros con la sonajes que habían pasado a un segun- Las crónicas de Atlantis). Eran los años de la llegada de Jimmy prensa. Para empezar, que lo aceptasen do plano durante los primeros años del Palmiotti (Harley Quinn) y Joe Quesada (Batman: La caída del en el programa de entrenamiento fue nuevo Universo DC, nacía esta versión Caballero Oscuro), que ficharon a su vez aPaul Jenkins (Hell- toda una sorpresa. Tom no sabía idiomas. de los Omega Men, convertida a la postre blazer) y Kevin Smith (Green Arrow de Kevin Smith) Sin duda, un Tom no había viajado nunca al extranjero. año después de la invasión, ya no se tra- en una maxiserie de 12 entregas. ¿Y qué momento de explosión creativa. “Era un ambiente totalmente Pero Tom tenía una habilidad innata para taba de política. La gente no estaba de- haces cuando te embarcas en una serie nuevo”, en palabras de King. Todo parecía encaminado a que adaptarse a cualquier entorno. Su traba- masiado preocupada por la política, solo con unos protagonistas de nuevo cuño? Tom y otros chicos de su generación fuesen los siguientes en jo consistía en reclutar a individuos para intentaban hacer algo bien, y cada vez Pues llamas la atención. Mucho. Empe- asaltar el Olimpo del noveno arte. Por desgracia, había un pro- infiltrarse en redes terroristas y diseñar que trataban de hacer exactamente eso, zando por matar (más o menos, no que- blema: Marvel estaba al borde de la bancarrota. Y a las puertas operaciones que frenarían el avance de se derrumbaba en sus manos. Las me- remos chafaros la lectura) a Kyle Rayner, del nuevo siglo, de un día para otro, todas las personas con las hombres y mujeres con las mismas ideas jores intenciones llevaron a los peores Green Lantern/White Lantern, mostrando que había trabajado estaban fuera de la editorial. que aquellos que habían apuñalado el resultados. A eso es a lo que estamos un paralelismo más que evidente con la mismo corazón de su país. Entre febrero tratando de llegar.” puesta en escena que numerosos gru- BANG. BANG. BANG. PUM. PUM. PUM. y julio de 2004, viajó principalmente a Irak pos radicales practican en nuestro mun- 11 de septiembre de 2001. El día en que empezó el siglo XXI. El y al área de guerra de Pakistán y Afganis- Más allá del trasfondo argumental y do. La excusa para hablar de terrorismo, día en que la vida de Tom King cambió para siempre. tán, un suceso vital que está muy presen- de curiosidades como el hecho de que a partir de otro tema clásico (rebeldes te en dos de sus obras más representati- cada guion de la serie era revisado pre- contra el imperio), estaba servida, y en Tras su salida de Marvel, el Departamento de Justicia, ubica- vas: El sheriff de Babilonia y Omega Men, viamente por la CIA, El sheriff de Babilo- esta ocasión acompañaba a King otro do en plena avenida de Pensilvania, a pocos metros de la Casa ambas disponibles en formato cartoné. nia pasará a la historia por ser el primer novato, el artista Barnaby Bagenda, que

ECC Cómics NÚM. 04 | 31 ESPECIAL TOM KING

de Babilonia y asombraba al mundo gracias a su trabajo en Vi- sión, para Marvel Comics, se anunciaba el fichaje en exclusiva de Tom King por parte de DC Comics, editorial para la que ya estaba desarrollando Omega Men. “DC es donde se forjan los grandes cómics. Me siento honrado y orgulloso de formar parte de esa tradición, y voy a hacer todo lo posible para ofrecer mi mejor trabajo”, afirmaba para la web oficial de la editorial. Unos meses después, esas palabras se traducirían en un bombazo, en un nuevo proyecto ilustrado por Mitch Gerads, titulado Mr. Milagro. El mítico escapista de El Cuarto Mundo de Jack Kirby volvía a casa, actualizado para el siglo XXI.

Imagen de El sheriff de Babilonia. Bang. Bang. Bang Dibujo de Mitch Gerads Que hay una conexión especial entre la obra de Tom King y la de Jack Kirby no es algo que vayamos a descubrir aquí y aho- ra. El californiano es un ferviente seguidor de las creaciones del Rey. Como muestra de ello, ahí está el especial Justice League: Darkseid War - Green Lantern (en Liga de la Justicia: La guerra de Darkseid – Nuevos dioses) y, sobre todo, su segmento para El desafío de Kamandi núm. 2, en el que reflexiona, aunque sea de manera involuntaria, sobre su propia trayectoria en la industria. se adaptaba como un guante a los recur- han llegado hasta Renacimiento. Grayson manos, aprovechando las ventajas de Sin entrar en spoilers, Mr. Milagro es una historia exigente con sos habituales del escritor. era la serie de espías definitiva del Univer- internet para estar en contacto directo el lector desde la primera página, pero está sirviendo para que so DC... escrita por un nerd exagente de la con otros seguidores que tenían sus toda una nueva generación de aficionados se aventure en una Adelantándose unos años a la popu- CIA. No se podía molar más. mismas inquietudes. parte del Universo DC que merece reivindicarse. Tras la fantasía larización del debate sobre los medios y el derroche de imaginación, se oculta, a plena vista, como en de comunicación y las visiones contra- “¡VERÁS LO QUE HACE! Precisamente, adaptarse al mercado los tiempos del Rey, una visión crítica del individuo y del mundo puestas de la realidad, King reflexiona ¡TE PREGUNTARÁS CÓMO LO HACE!” online y conocer los mecanismos de la que le rodea, incluso a nivel religioso. “Encarna lo que muchos en Omega Men sobre la verificabilidad y Su paso por Oriente Medio fue un red de redes fue lo que le hizo despuntar. de nosotros, si no la gran mayoría de nosotros, estamos sin- el concepto de utilidad, a través de una punto de inflexión en la carrera de King, Combinando la experiencia con sus co- tiendo ahora: estar rodeados de un mundo que no tiene tanto gran historia-río cuyo telón de fondo son de eso no hay duda. Pero si echamos nocimientos literarios, concibió en 2012 sentido como solía hacerlo”, comentaba Mitch Gerads en la las reflexiones del filósofo estadouniden- la vista atrás, hasta 2009, podríamos la novela A Once Crowded Sky, ambien- presentación de la maxiserie, una exclusiva de la web Paste se William James. “Debajo de eso, hay comprobar que su regreso a Estados tada en un universo de héroes muy pare- Magazine. muchas preguntas sobre colonialismo, Unidos no fue nada fácil. “Íbamos a te- cido a los presentados por DC o Marvel. guerra asimétrica, preguntas sobre quié- ner un hijo, nuestro primer hijo. Y me di Lo que King quería era seguir los pasos A la espera de una segunda temporada de El sheriff de Ba- nes creemos que son nuestros héroes y cuenta de que no podía ser el padre que de gente como el guionista y novelista bilonia, si hubiese que poner a Mr. Milagro alguna etiqueta, quiénes creemos que son nuestros ene- quería ser y el oficial de la CIA que que- Brad Meltzer (Crisis de identidad), apro- podríamos decir que estamos ante la madurez creativa del migos. Preguntas que lees en el periódi- ría ser. Creo que es posible hacer esos vechar el éxito de su prosa para hacerse dúo King/Gerads, que llevan al extremo recursos gráficos y co todos los días”, afirmaba el guionista. trabajos, pero simplemente yo no pude un hueco en el mundo del cómic. La idea, narrativos con los que ya habían experimentado en el pasa- hacerlo”, declaraba, de nuevo, para sobre el papel, parecía fácil, pero a pesar La experiencia de King en la CIA tam- Newsarama. De esta manera, mientras de visitar unas 13 o 14 convenciones de bién está presente, aunque sea de forma su mujer avanzaba profesionalmente, cómic al año, no estaba dando sus fru- más tangencial, en Grayson, junto a Tom Tom se convirtió en un auténtico amo de tos. Todo cambió cuando se encontró Seeley (Nightwing) y el español Mikel Janín. casa, en una especie de año sabático con Cliff Chiang en 2014. Sí, el mismo Cliff Tras los acontecimientos de la serie limita- en el que dedicaba los días a su familia y Chiang con el que había coincidido en su da Maldad eterna, era el momento de dar gran parte de las noches a comprender etapa como becario en DC. El dibujante, un vuelco a la carrera de Dick Grayson, el arte de la escritura, desde los niveles convertido en estrella por su trabajo en el primer Robin, también conocido como más básicos. Brian Michael Bendis, Mark Wonder Woman junto al guionista Brian Nightwing. Contra todo pronóstico, Gray- Millar, Warren Ellis, Brian K. Vaughan... Azzarello, le facilitó el contacto de algu- son, que ECC Ediciones ha recuperado en toda una generación de guionistas es- nos editores. No todos respondieron, una edición integral, se convirtió en una taba actualizando personajes y concep- pero los que lo hicieron, como Karen Ber- auténtica revelación, especialmente entre tos a una velocidad de vértigo, y el había ger y Mark Doyle, no se iban a arrepentir. nuevos lectores, librando al personaje de vuelto al redil en el momento oportuno, cualquier carga previa, construyendo una animado por su madre y por su mujer, En 2016, ya asentado en la industria, mitología propia, con consecuencias que absorbiendo todo lo que caía en sus mientras saboreaba el éxito de El sheriff

ECC Cómics NÚM. 04 | 32 de Babilonia y asombraba al mundo gracias a su trabajo en Vi- do, incidiendo en el romance y en las relaciones familiares. Al sión, para Marvel Comics, se anunciaba el fichaje en exclusiva mismo tiempo, envían a la mente del lector un mensaje claus- de Tom King por parte de DC Comics, editorial para la que ya trobófico, en el sentido espacial (por la composición de pági- estaba desarrollando Omega Men. “DC es donde se forjan los na), pero también espiritual, con el concepto “Darkseid es”, grandes cómics. Me siento honrado y orgulloso de formar parte recuperado de la etapa de Grant Morrison en la JLA (Grandes de esa tradición, y voy a hacer todo lo posible para ofrecer mi autores de Liga de la Justicia: Grant Morrison - JLA núm. 2), mejor trabajo”, afirmaba para la web oficial de la editorial. Unos como un martilleo que golpea sin piedad a Scott Free y, de meses después, esas palabras se traducirían en un bombazo, paso, a su libertad de acción. “Es el mal dentro de nosotros. en un nuevo proyecto ilustrado por Mitch Gerads, titulado Mr. Él es la oscuridad. Lo que está dentro de nosotros, que nos Milagro. El mítico escapista de El Cuarto Mundo de Jack Kirby llama a hacer algo incorrecto o que se deforma en el camino volvía a casa, actualizado para el siglo XXI. equivocado. Eso es ineludible: Darkseid existe. Eso está ahí”, afirmaba King. Que hay una conexión especial entre la obra de Tom King y la de Jack Kirby no es algo que vayamos a descubrir aquí y aho- ROBAR LA NOCHE ra. El californiano es un ferviente seguidor de las creaciones del En 2016 tuvo lugar otro suceso en la vida de Tom King en Rey. Como muestra de ello, ahí está el especial Justice League: el que merece la pena detenerse. Pongámonos en situación. Darkseid War - Green Lantern (en Liga de la Justicia: La guerra Evento de presentación de la película Escuadrón Suicida, de de Darkseid – Nuevos dioses) y, sobre todo, su segmento para El David Ayer, organizado por DC Comics. Keith Giffen (JLI) se desafío de Kamandi núm. 2, en el que reflexiona, aunque sea de encuentra con Tom King. Ambos están a pocos meses de manera involuntaria, sobre su propia trayectoria en la industria. volver a coincidir, en las páginas del ambicioso proyecto de manos, aprovechando las ventajas de Sin entrar en spoilers, Mr. Milagro es una historia exigente con Dan DiDio El desafío de Kamandi. Y algo sucede. “Estábamos internet para estar en contacto directo el lector desde la primera página, pero está sirviendo para que hablando de trabajo fuera del trabajo. No había hecho eso en con otros seguidores que tenían sus toda una nueva generación de aficionados se aventure en una años”, decía Giffen en 2016 a la web especializada Newsa- mismas inquietudes. parte del Universo DC que merece reivindicarse. Tras la fantasía rama. “Estos chicos no son diferentes de lo que yo era en su y el derroche de imaginación, se oculta, a plena vista, como en momento, o George Pérez, o cualquier otra persona. Todavía Precisamente, adaptarse al mercado los tiempos del Rey, una visión crítica del individuo y del mundo se habla de los mismos temas. No todos lo hacen, seguro, online y conocer los mecanismos de la que le rodea, incluso a nivel religioso. “Encarna lo que muchos pero todavía se habla de los mismos temas. Todavía te pre- red de redes fue lo que le hizo despuntar. de nosotros, si no la gran mayoría de nosotros, estamos sin- ocupas por el tono que estás presentando en el cómic y por Combinando la experiencia con sus co- tiendo ahora: estar rodeados de un mundo que no tiene tanto cómo hacer algo diferente sin violar el núcleo básico del per- nocimientos literarios, concibió en 2012 sentido como solía hacerlo”, comentaba Mitch Gerads en la sonaje. Admito que hubo un momento en que miré a los nue- la novela A Once Crowded Sky, ambien- presentación de la maxiserie, una exclusiva de la web Paste vos muchachos y pensé que eran un grupo de prima donnas. tada en un universo de héroes muy pare- Magazine. Pero no lo son. Estaba equivocado.” cido a los presentados por DC o Marvel. Lo que King quería era seguir los pasos A la espera de una segunda temporada de El sheriff de Ba- Las palabras de Giffen, así como las diferentes situaciones de gente como el guionista y novelista bilonia, si hubiese que poner a Mr. Milagro alguna etiqueta, que hemos examinado en las líneas previas, entroncan con Brad Meltzer (Crisis de identidad), apro- podríamos decir que estamos ante la madurez creativa del una realidad indiscutible: el gusto de King por la renovación de vechar el éxito de su prosa para hacerse dúo King/Gerads, que llevan al extremo recursos gráficos y los temas clásicos, por ir más allá del hecho de escribir un có- un hueco en el mundo del cómic. La idea, narrativos con los que ya habían experimentado en el pasa- mic sobre vigilantes enmascarados. Es una de las caracte- sobre el papel, parecía fácil, pero a pesar de visitar unas 13 o 14 convenciones de cómic al año, no estaba dando sus fru- tos. Todo cambió cuando se encontró con Cliff Chiang en 2014. Sí, el mismo Cliff Chiang con el que había coincidido en su etapa como becario en DC. El dibujante, convertido en estrella por su trabajo en Wonder Woman junto al guionista Brian Azzarello, le facilitó el contacto de algu- nos editores. No todos respondieron, pero los que lo hicieron, como Karen Ber- ger y Mark Doyle, no se iban a arrepentir.

En 2016, ya asentado en la industria, mientras saboreaba el éxito de El sheriff

ECC Cómics NÚM. 04 | 33 ESPECIAL TOM KING

La Cosa del Pantano: Santos con pies de barro, ilustrado excel- samente por Jason Fabok (Liga de la Justicia: La guerra de Dar- kseid). En el homenaje definitivo a los creadores del personaje, Len Wein y Bernie Wrightson, King juega con las expectativas del lector, desde la primera hasta la última página, construyendo un guion emotivo, directo al corazón y al top de las mejores aven- turas de Swampy.

“APUESTO A QUE SOLO ES OTRA HABITACIÓN.” En abril de 2018, las nominaciones a los premios Eisner, los más prestigiosos de cuantos se entregan al otro lado del At-

Imagen de Batman/Elmer Fudd lántico, reafirmaron el talento de Tom King y de sus más estre- Dibujo de Byron Vaughns chos colaboradores, una consecuencia lógica del trabajo reali- zado durante los meses previos: Tom King, nominado a mejor guionista; Mitch Gerads, nominado a mejor dibujante y mejor colorista; Nick Derington, nominado a mejor portadista; Mr. Mila- gro, proyecto nominado en la categoría de mejor serie limitada; rísticas constantes de su bibliografía, y comparte estilo con La elección de Catwoman como compañera no es fruto de Batman/Elmer Fudd, proyecto nominado en la categoría de mejor uno de sus mentores, Chris Claremont. La suma de expe- ninguna casualidad, como tampoco lo es el hecho de contra- publicación de humor. Por segundo año, con independencia del riencias se aprecia en El sheriff de Babilonia, en Omega Men, ponerla a Bane o a la mismísima Talia al Ghul, en un homenaje en Grayson, en Mr. Milagro... y, por supuesto, en su actual nada disimulado a la mítica saga de Dennis O’Neil y Neal Adams trabajo en Batman, que tampoco escapa de esta corriente. (Grandes autores de Batman: Neal Adams y Dennis O’Neil - Los TOM KING EN ECC EDICIONES Acompañado de los dibujantes Mikel Janín (Grayson), David padres del demonio). Ambas, nacidas como villanas. Ambas, Mr. Milagro núms. 1-12 Finch (Maldad eterna), Clay Mann (Superman) y Mitch Gerads con la redención como telón de fondo. Pero la diferencia re- Guion: Tom King (El sheriff de Babilonia), entre otros profesionales de primer side, como en la realidad, en la empatía, en la conexión entre Dibujo: Mitch Gerads 24 págs. | Grapa | Color | 1,95 € nivel, King deja de lado, una vez más, los maniqueísmos, los los personajes, entre las personas, en situaciones que recuer- buenos y los malos, afrontando el hecho de que su Batman dan a la evolución de la relación entre Bruce y su hijo Damian. se mueve en un ambiente de grises, de ambigüedades, “en Tom King formula los diálogos de manera natural, con la rela- un tiempo de guerra perpetua”, como indicaba al Washin- ción paternofilial de Bruce y Thomas Wayne como catalizador gton Post. Es el momento preciso para reflexionar sobre el de la emotividad (véase el crossover Batman/Flash: La chapa), papel que juega un héroe como Batman en el siglo XXI y el y se apoya en la labor de sus dibujantes para dar forma al precio personal que un soldado comprometido, como el pro- conjunto. El mejor ejemplo de ello lo tenemos en el segundo pio autor lo fue en su momento, paga al dedicar toda una Anual de la colección (Batman núm. 73/18). A través del trazo Batman/Elmer Fudd vida a una única causa. Es el momento de reflexionar sobre de un inspiradísimo Lee Weeks (Superman: Lois y Clark – La lle- Guion: Tom King Dibujo: Byron Vaughns, Lee Weeks el propio concepto del superhéroe norteamericano y su evo- gada), el pasado, el presente y el futuro de la pareja se desa- 48 págs. | Cartoné | Color | 8,95 € lución a lo largo del tiempo. rrollan sin necesidad de poner etiquetas en cada pasaje o de distorsionar sus personalidades. En este cuestionamiento de la felicidad del personaje, en- tra en juego el amor, el romance, como motor de la trama. Se- En paralelo a su colaboración con la oficina del Caballero Os- leccionar el romance como eje de su entrada al universo del curo, no podemos obviar dos historias que se han convertido en Caballero Oscuro, tras las etapas de Grant Morrison y Scott las favoritas de muchos lectores. En primer lugar, Batman/Elmer Snyder (otros referentes del californiano), más centradas en Fudd, en la que King compartió una vez más tareas creativas el legado del Hombre Murciélago, forma parte del propio pro- con el brillante Lee Weeks. ¿Era posible mezclar a los personajes ceso de crecimiento vital del escritor. El romance en el Bat- de los Looney Tunes con el ambiente decadente de Gotham? man de King aparece con un estilo casi culebronesco, con Lo era, apelando de nuevo a los temas de siempre, apelando ambientación teatral, con dos amantes, Bruce y Selina, que, a las clásicas historias de detectives, muy al estilo noir que bajo la luz de las estrellas, comparten confidencias... mien- Robert Zemeckis aplicó en ¿Quién engañó a Roger Rabbit? tras combaten las fuerzas del mal. Es una etapa dominada (1988). Apelando, en definitiva, a los nexos arquetípicos entre por un desarrollo vibrante de la narracción, en la que cada ambos iconos, como “cazadores”, como acechadores. Uno, in- episodio es una auténtica sorpresa, sin descuidar la acción; cansable perseguidor de un conejo al que nunca atrapará; el en definitiva, sin necesidad de revolucionar la mitología de la otro, incansable perseguidor de un mundo criminal que nunca batfamilia o de romper con lo establecido. erradicará del todo. La otra historia es el especial publicado en

ECC Cómics NÚM. 04 | 34 La Cosa del Pantano: Santos con pies de barro, ilustrado excel- resultado final de las votaciones, el nombre de Tom King apare- samente por Jason Fabok (Liga de la Justicia: La guerra de Dar- cía entre lo mejor de lo mejor del cómic mundial. Por segundo kseid). En el homenaje definitivo a los creadores del personaje, año, aquel chico criado en las calles de la ciudad que alberga Len Wein y Bernie Wrightson, King juega con las expectativas del todo tipo de mundos de fantasía, que decidió seguir los impul- lector, desde la primera hasta la última página, construyendo un sos que su corazón le dictaba, estaba cumpliendo su sueño, guion emotivo, directo al corazón y al top de las mejores aven- demostrando que, ya sea en el sur de California, detrás de una turas de Swampy. mesa en Washington, en el desierto iraquí, en Nueva Génesis o en Gotham, Tom King es capaz de moverse como pez en el “APUESTO A QUE SOLO agua, seguir “inventando historias para vivir” y de paso divertir ES OTRA HABITACIÓN.” a lectores de todo el globo. ¿Lo mejor? Que en 2019 lo seguirá En abril de 2018, las nominaciones a los premios Eisner, los haciendo, con un nuevo proyecto, Héroes en crisis, que nos más prestigiosos de cuantos se entregan al otro lado del At- transportará a la traumatizada psique de los mayores iconos lántico, reafirmaron el talento de Tom King y de sus más estre- del Universo DC. --(BL) chos colaboradores, una consecuencia lógica del trabajo reali- zado durante los meses previos: Tom King, nominado a mejor PD: El viernes 20 de julio de 2018, Tom King, acompañado de guionista; Mitch Gerads, nominado a mejor dibujante y mejor su guardaespaldas David, ganó el premio a mejor guionista en colorista; Nick Derington, nominado a mejor portadista; Mr. Mila- la gala de los premios Eisner, celebrada durante la San Diego Co- gro, proyecto nominado en la categoría de mejor serie limitada; mic-Con. Además, Mitch Gerads se hizo con el galardón a mejor La elección de Catwoman como compañera no es fruto de Batman/Elmer Fudd, proyecto nominado en la categoría de mejor dibujante. El inicio de una temporada de premios que todavía no ninguna casualidad, como tampoco lo es el hecho de contra- publicación de humor. Por segundo año, con independencia del parece tener fin para ninguno de los dos. #Nerds ponerla a Bane o a la mismísima Talia al Ghul, en un homenaje nada disimulado a la mítica saga de Dennis O’Neil y Neal Adams Puedes adquirir estas obras en tu librería habitual (Grandes autores de Batman: Neal Adams y Dennis O’Neil - Los TOM KING EN ECC EDICIONES y también en www.ecccomics.com padres del demonio). Ambas, nacidas como villanas. Ambas, Mr. Milagro núms. 1-12 Omega Men Batman vol. 1: Yo soy Gotham El sheriff de Babilonia con la redención como telón de fondo. Pero la diferencia re- Guion: Tom King Guion: Tom King Guion: Scott Snyder, Tom King (Edición integral) side, como en la realidad, en la empatía, en la conexión entre Dibujo: Mitch Gerads Dibujo: Barnaby Bagenda, Toby Cypress Dibujo: Varios autores Guion: Tom King 24 págs. | Grapa | Color | 1,95 € 296 págs. | Cartoné | Color | 29,50 € 192 págs. | Cartoné | Color | 19,50 € Dibujo: Mitch Gerads los personajes, entre las personas, en situaciones que recuer- 304 págs. | Cartoné | Color | 29,50 € dan a la evolución de la relación entre Bruce y su hijo Damian. Tom King formula los diálogos de manera natural, con la rela- ción paternofilial de Bruce y Thomas Wayne como catalizador de la emotividad (véase el crossover Batman/Flash: La chapa), y se apoya en la labor de sus dibujantes para dar forma al conjunto. El mejor ejemplo de ello lo tenemos en el segundo Anual de la colección (Batman núm. 73/18). A través del trazo Batman/Elmer Fudd Héroes en crisis núm. 1 Grayson (Edición integral) El desafío de Kamandi núms. 1-2 de un inspiradísimo Lee Weeks (Superman: Lois y Clark – La lle- Guion: Tom King Guion: Tom King Guion: Varios autores Guion: Varios autores Dibujo: Byron Vaughns, Lee Weeks Dibujo: Clay Mann Dibujo: Varios autores Dibujo: Varios autores gada), el pasado, el presente y el futuro de la pareja se desa- 48 págs. | Cartoné | Color | 8,95 € 32 págs. | Grapa | Color | 2,75 € 744 págs. | Cartoné | Color | 55 € 184 págs. - 192 págs. | Rústica | Color | 17,50 € rrollan sin necesidad de poner etiquetas en cada pasaje o de distorsionar sus personalidades.

En paralelo a su colaboración con la oficina del Caballero Os- curo, no podemos obviar dos historias que se han convertido en las favoritas de muchos lectores. En primer lugar, Batman/Elmer Fudd, en la que King compartió una vez más tareas creativas con el brillante Lee Weeks. ¿Era posible mezclar a los personajes núm. 1.000 Batman (Serie regular) de los Looney Tunes con el ambiente decadente de Gotham? Guion: Varios autores Guion: Tom King Dibujo: Varios autores Dibujo: Varios autores Lo era, apelando de nuevo a los temas de siempre, apelando 152 págs. | Cartoné | Color | 16,95 € 48 págs. | Grapa | Color | 3,25 € a las clásicas historias de detectives, muy al estilo noir que Robert Zemeckis aplicó en ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988). Apelando, en definitiva, a los nexos arquetípicos entre ambos iconos, como “cazadores”, como acechadores. Uno, in- cansable perseguidor de un conejo al que nunca atrapará; el otro, incansable perseguidor de un mundo criminal que nunca erradicará del todo. La otra historia es el especial publicado en

ECC Cómics NÚM. 04 | 35 Nos pusimos Mientras a cubierto y una escoltábamos parte de la Com- Unnng... a un prisionero, pañía Easy terminó nos sorpren- diseminada por dió el fuego el bosque. enemigo.

“No estarían “El soldado a más de un Hammerman kilómetro se quedó a del resto de solas con la tropa.” un oficial nazi.”

DC COMICS PRESENTA...

Sgto. Rock en... ¡Caer sin

Tom King Guion Francesco Francavilla luchar! Dibujo

“Entonces, un caza lejano disparó su artillería.”

“Seguramente solo Colega... intentaba hacer ruido.”

¿...Acaso crees que me La primera importa? noche.

“Y así empezó todo.” Nos pusimos a cubierto y una parte de la Com- Unnng... pañía Easy terminó diseminada por el bosque.

Sgto. Rock ¡Caer sin

Tom King Guion Francesco Francavilla luchar! Dibujo

Eh, Fritz. No me llamo...

...Fritz.

Colega...

¿...Acaso crees que me La La primera importa? segunda noche. noche. Te estás muriendo.

Je. Llevo bastante en Un día, esta guerra. tal vez. Si Con una heri- tengo suerte. da así...... Sé que no Si recibo asis- me quedan tencia. más que unas cuantas horas.

Este es el...

¿Cuán- to lleva- mos?

¿Cuántos días lleva- mos tú y yo aquí?

No, Fritz...

No me estoy ¡Aah! muriendo.

Ya estoy muerto.

r ¡G rkk!

La tercera noche. La cuarta noche. Hgrk. Nng.

G g Unng. g k.

No me estoy ¡Aah! muriendo.

¡Nnnk! ¡Aah! Gkk.

Hhhn. ¡Aah!

r ¡G rkk!

Hh hn hh.

La tercera noche. La cuarta noche. ¿Aún sigues vivo?

Lo suficien- te para Cuando apretar el mueras, gatillo. huiré.

También es posible Sí, es Tenían que intentes huir ahora Vale. posible. fe. y me des una buena excusa para dispa- rarte.

Es posible que si me dejas ir ahora... y dejas de vigilarme...

Es posible que encuen- tres a tus amigos.

Es posible que vivas.

¿Cuántos días ¿Por qué han pasado, necesitas una Fritz? excusa?

La quinta Creo que dema- siados. noche.

Para ti. Todo eso... desapa- reció.

¿Y qué tienen ahora? Pff. Vi a todos esos Esto es Ten un Venga ya. Combatí judíos rezar... niños, absurdo. No poco de fe, varios años familias enteras, mien- puedes mo- Fritz. en el frente tras los poníamos verte. oriental, en fila. amigo. Confiaban ¡No va a en su fe mien- venir nadie! tras los fusi- Ni por ti, ni lábamos o los por mí. gaseábamos.

¡Vamos a morir conge- lados!

Cuando mueras, huiré.

También es posible Tenían ¿Qué tienen que intentes huir ahora El año pasado, fe. ahora? y me des una buena decepcioné enormemente excusa para dispa- a mi padre, un rabino rarte. muy importante.

Me echó de casa por salir con una chica que no era judía.

Eres judío. Je. No tenía adónde ir. Me alisté con el tío Sam solo porque me daba una cama. ¡Claro!

Todos esos pobres bastardos en fila. Toda esa fe.

La La quinta sexta noche. noche.

Todo eso... Bueno, desapa- Fritz... reció.

¿Y qué tienen ...Ahora ahora? me tienen a mí. Der ¡Sgto. ewige Rock! ¡Están Jude? aquí!

Je.

“Tenía metralla en el vien- tre. Una bala en el pecho.”

Deutschland erwache aus deinem bösen Traum. All diese Heuchler, wir ...Shehecheyanu ...Deutschen Haus! werfen sie V’Kiy’manu V’Higianu Laz’man... hinaus... Wir wollen ...Najuda kämpfen für dein entweiche Auferstehn. iaus unserm...

Gib Fremden Juden in “Debería haber muer- deinem to hacía mucho.” Reich nicht Raum. ...HaZeh!

...Baruch Atah, Adonai... Arisches blut soll nicht ...Eloheinu, La octava noche. untergehn. Melech Haolam...

Ha sido una guerra muy larga y quién de- monios sabe cuándo ter- minará.

La séptima noche. Y por delante nos esperan muchos kilómetros más. ¡Sgto. “Había pasado más Rock! ¡Están de una semana, y aquí! por fin logramos abrinos paso.”

“Una patrulla encontró a Hammerman y me avisó.”

“Tenía metralla en el vien- ¿Lo habéis... “Sé que parece una tre. Una bala en el pecho.” pillado? locura, pero yo mismo

lo vi. Lo juro.” Bien...

“Seguía brillando.”

...Deutschen Haus!

“Pero seguía vivo. Aún “El había titileo Sí, algo de más débil chico, “Y enton- luz que lo he- ces se “Debería haber muer- en sus pueda mos pi- apagó.” to hacía mucho.” ojos.” existir.” llado.

La octava noche.

Ha sido Tenemos las No puedo Lo único ...La Compañía En eso una guerra botas ensangren- aseguraros que puedo Easy no caerá podéis muy larga tadas por todos que vayamos deciros sin luchar. tener y quién de- los kilómetros a sobre- es fe. monios sabe que hemos ca- vivir. que... cuándo ter- minado. minará.

¡Diablos! La séptima noche. Y por Sería un delante nos milagro esperan muchos que lo hi- kilómetros más. ciéramos. Fin BATMAN SAGA

Batman e hijo Batman e hijo Parte 1 Batman, el Caballero Os- de 2018, pues ya hemos publicado o anunciado Batman 655-658, 663-666 curo de DC Comics, cele- recopilatorios como Batman: Yo soy Gotham (Rena- Grotesk Batman e hijo Parte 2 bra en 2019 sus 80 años cimiento Parte 1), Batman: La noche de los Hombres Batman 659-662 La resurrección de Ra’s al Ghul de existencia. Es la opor- Monstruo (Renacimiento Parte 2), Batman: La noche Batman e hijo Parte 3 Robin Annual 7, Batman 670-671, tunidad ideal para que de los Búhos (Nuevo Universo Parte 2) o Joker: La Robin 168, Batman Annual 26, Nightwing 138, Detective Comics muchos lectores des- muerte de la familia (Nuevo Universo Parte 4). En 838-840, Robin 169, Nightwing 139 cubran o redescubran estos tomos se pueden apreciar las características El Guante Negro R.I.P. Parte 1 al personaje, mediante esenciales que estarán presentes en todas las pu- Batman 667-669, 672-675

su rabiosa actualidad o blicaciones relacionadas con Batman Saga: un di- Detective Comics: El corazón de Silencio a través de iniciativas seño y una presentación comunes para todas las R.I.P. Parte 2 como la denominada Bat- entregas, así como una doble numeración. La doble Detective Comics 845-850 R.I.P. man Saga. numeración sigue el espíritu de colecciones como R.I.P. Parte 3 DC Universe 0, Batman 676-683, : Integral, con la cronología moderna de 701, Robin 175-176 El gran salto Batman Saga es, en Batman dividida en bloques que hacen referencia R.I.P. Parte 4 Batman and the Outsiders 11-13, esencia, la recuperación a grandes historias o grandes eventos (Batman e Nightwing 147-150 de toda la trayectoria hijo, R.I.P., Batman: Renacido, Nuevo Universo, Re- Extremaunción R.I.P. Parte 5 moderna del protector de nacimiento, etc.). Cada bloque se irá completando Detective Comics 851-852, Batman 684-685, Nightwing Gotham, desde la etapa de Grant Morrison (Wonder paulatinamente. 151-153, Robin 183 ¿Qué le sucedió al Woman: Tierra uno) hasta el presente, con Tom King Cruzado de la Capa? R.I.P. Parte 6 (Mr. Milagro) a los mandos de la serie mensual de la La doble numeración está presente en el lomo, en Batman 686, franquicia. Es un proyecto que se encuadra en las la contraportada (discreta, junto al código de ba- Detective Comics 853 La batalla por la celebraciones por su 80 aniversario, junto a otros rras) y en el interior de cada volumen, de manera Capucha vol. 1 de 2 Batman: Renacido Parte 1 Gotham Gazette 1, lanzamientos de altura como el coleccionable Bat- que con un rápido vistazo será muy sencillo ordenar Battle for the Cowl 1-2, Azrael: Death’s Dark Knight 1-2, man, la leyenda. Y es un proyecto que, en realidad, vuestra colección o completar huecos que falten en Battle for the Cowl: 1, Oracle: The Cure 1, ya lleva unos meses entre nosotros, desde finales la biblioteca personal de cada lector. --(BL) Battle for the Cowl: Commissioner Gordon 1, Battle for the Cowl: Man-Bat 1

La batalla por la Capucha vol. 2 de 2 Batman: Renacido Parte 2 Oracle: The Cure 2-3, Battle for the Cowl: The Underground 1, Battle for the Cowl: The Network 1, Azrael: Death’s Dark Knight 3, Secret Six 9, Battle for the Cowl 3, Batman 687, Gotham Gazette: Batman Alive 1

AÑO 2006 BATMAN DE GRANT MORRISON

ECC Cómics NÚM. 04 | 44 BATMAN DE GRANT MORRISON BATMAN DE SCOTT SNYDER

Batman e hijo Batman y Robin: Renacido Batman y Robin: El Tribunal de los Búhos Vigilancia nocturna Batman e hijo Parte 1 Batman y Robin Parte 1 Caballero Oscuro contra Nuevo Universo Parte 1 Nuevo Universo Parte 8 de 2018, pues ya hemos publicado o anunciado Batman 655-658, 663-666 Batman and Robin 1-6 Caballero Blanco Batman 1-11, Batman Annual 1 Batman 12, 18-20, 28, 34, Batman y Robin Parte 9 Batman Annual 2 recopilatorios como Batman: Yo soy Gotham (Rena- Grotesk Sombras alargadas Batman and Robin 17-22 La noche de los Búhos Batman e hijo Parte 2 Batman Renacido Parte 3 Nuevo Universo Parte 2 Final del juego Batman 659-662 Batman 688-692, Batman La mirada del observador All Star Western 9, Batwing 9, Nuevo Universo Parte 9 cimiento Parte 1), Batman: La noche de los Hombres Annual 27, Detective Batman Renacido Parte 7 Batgirl 9, Batman 8-9, Batman and Batman 35-40 La resurrección de Ra’s al Ghul Comics Annual 11 Batman 704-707 Robin 9, Nightwing 8-9, Red Hood 9, Monstruo (Renacimiento Parte 2), Batman: La noche Batman e hijo Parte 3 Detective Comics 9, Birds of Prey 9, Joker: Final del juego Robin Annual 7, Batman 670-671, Batman y Robin: Detective Comics: Batman: Dark Knight 9, Batman Nuevo Universo Parte 10 de los Búhos (Nuevo Universo Parte 2) o Joker: La Robin 168, Batman Annual 26, Batman contra Robin La llave maestra Annual 1, Catwoman 9 Batman Annual 3, Arkham Manor: Nightwing 138, Detective Comics Batman y Robin Parte 2 Batman Renacido Parte 8 Endgame 1, Batgirl: Endgame 1, muerte de la familia (Nuevo Universo Parte 4). En 838-840, Robin 169, Batman and Robin 7-12 Detective Comics 876-881 La muerte de la familia Detective Comics: Endgame 1, Nightwing 139 Nuevo Universo Parte 3 Gotham Academy: Endgame 1 estos tomos se pueden apreciar las características Vida después de la muerte Juicio sobre Gotham Batman 13-17 El Guante Negro Batman Renacido Parte 4 Batman Renacido Parte 9 Superpesado esenciales que estarán presentes en todas las pu- R.I.P. Parte 1 Batman 693-699, Batman 708-709, Joker: La muerte de la familia Nuevo Universo Parte 11 Batman 667-669, 672-675 Detective Comics Annual 12, Red Robin 22, Nuevo Universo Parte 4 DC Sneak Peek: Batman 1, blicaciones relacionadas con Batman Saga: un di- Batman Annual 28 Gotham City Sirens 22 Detective Comics 16-17, Batman 41-45 Detective Comics: Catwoman 13-14, Suicide Squad El corazón de Silencio Batman y Robin: El tiempo Batman y Robin: 14-15, Batman 13, 17, Batgirl 13-15, Bloom seño y una presentación comunes para todas las R.I.P. Parte 2 y el Hombre Murciélago Calles teñidas de rojo Red Hood 13-16, Teen Titans 14-16, Nuevo Universo Parte 12 Detective Comics 845-850 Batman y Robin Parte 3 Batman y Robin Parte 10 Nightwing 14-16, Batman Batman 46-50, entregas, así como una doble numeración. La doble Batman 702, The Return of Bruce Batman and Robin 23-26 and Robin 15-17 Detective Comics 27 R.I.P. Wayne 1-4, Batman 700 numeración sigue el espíritu de colecciones como R.I.P. Parte 3 Puertas de Gotham DC Universe 0, Batman 676-683, Detective Comics: Impostores Batman Renacido Parte 10 Ciudad secreta Epílogo 701, Robin 175-176 Batman Renacido Parte 5 Batman: Gates of Nuevo Universo Parte 5 Nuevo Universo Parte 13 Hellblazer: Integral, con la cronología moderna de Detective Comics 864-870 Gotham 1-5 Batman 21-24, 0 Batman: Futures End 1, Batman El gran salto Annual 4, Batman 51-52 Batman dividida en bloques que hacen referencia R.I.P. Parte 4 La búsqueda Pedazos Ciudad oscura Batman and the Outsiders 11-13, Batman y Robin Parte 4 Batman Renacido Parte 11 Nuevo Universo Parte 6 a grandes historias o grandes eventos (Batman e Nightwing 147-150 Time Masters: Vanishing Point 1-6 Batman 710-713 Batman 25-27, 29-33 hijo, R.I.P., Batman: Renacido, Nuevo Universo, Re- Extremaunción Bruce Wayne: Vuelta a casa Batman Inc.: Origen R.I.P. Parte 5 Batman y Robin Parte 5 La estrella del demonio Nuevo Universo Parte 7 nacimiento, etc.). Cada bloque se irá completando Detective Comics 851-852, Batman 703, Road Home: Batman Nuevo Universo Parte 1 Batman 24-25, Action Comics 25, Batman 684-685, Nightwing and Robin 1, Road Home: Red Batman Incorporated Batgirl 25, Batwing 25, Batwoman 25, 151-153, Robin 183 Robin 1, Road Home: Outsiders 1, vol. 2 1-6, 0 Birds of Prey 25, Catwoman 25, paulatinamente. Road Home: Batgirl 1, Road Detective Comics 25, The Flash 25, ¿Qué le sucedió al Home: Catwoman 1, Road Batman Inc.: Robin R.I.P. Green Arrow 25, Green Lantern Cruzado de la Capa? Home: Commissioner Gordon 1, Nuevo Universo Parte 2 Corps 25, Nightwing 25, R.I.P. Parte 6 Road Home: Oracle 1, Road Batman Incorporated Red Hood 25 La doble numeración está presente en el lomo, en Batman 686, Home: Ra’s al Ghul 1 vol. 2 7-13, Batman Detective Comics 853 Incorporated Special 1 la contraportada (discreta, junto al código de ba- Batman y Robin: La batalla por la El regreso de Bruce Wayne rras) y en el interior de cada volumen, de manera Capucha vol. 1 de 2 Batman y Robin Parte 6 Batman: Renacido Parte 1 Batman and Robin 13-14, Gotham Gazette 1, The Return of Bruce Wayne 5-6, que con un rápido vistazo será muy sencillo ordenar Battle for the Cowl 1-2, Batman and Robin 15-16 Azrael: Death’s Dark Knight 1-2, vuestra colección o completar huecos que falten en Battle for the Cowl: Arkham Batman Inc.: El regreso Asylum 1, Oracle: The Cure 1, Batman y Robin Parte 7 la biblioteca personal de cada lector. --(BL) Battle for the Cowl: Commissioner Batman: The Return 1, Batman Gordon 1, Battle for the Incorporated vol. 1 1-8, Batman Cowl: Man-Bat 1 Incorporated: Leviathan Strikes 1 BATMAN DE TOM KING La batalla por la Capucha vol. 2 de 2 El Caballero Oscuro: Yo soy Gotham Yo soy suicida Batman: Renacido Parte 2 Amanecer dorado Renacimiento Parte 1 Renacimiento Parte 3 Oracle: The Cure 2-3, Battle for Batman y Robin Parte 8 Batman 1-6, Batman: Rebirth 1 Batman 9-13 the Cowl: The Underground 1, Batman: The Dark Knight 1-5 Battle for the Cowl: The Network 1, La noche de los Hombres Monstruo Azrael: Death’s Dark Knight 3, Detective Comics: Espejo oscuro Renacimiento Parte 2 Continuará... Secret Six 9, Battle for the Cowl 3, Batman Renacido Parte 6 Batman 7-8, Nightwing 5-6, Batman 687, Gotham Gazette: Detective Comics 871-875 Detective Comics 941-942 Batman Alive 1

AÑO 2019 BATMAN DE SCOTT SNYDER BATMAN DE TOM KING

Próximamente anunciaremos nuevas entregas del proyecto Batman Saga.

ECC Cómics NÚM. 04 | 45 NOVEDADES ABRIL

Universo DC - Series regulares DC Vertigo

Batman núm. 84/29 Batgirl núm. 5 Batman núm. 23 (reedición) Superman núm. 83/4 Liga de la Justicia Liga de la Justicia Y, el último hombre núm. 3 Guion: Tom King (Renacimiento) Guion: Varios autores Guion: Brian Michael Bendis núm. 83/5 núm. 84/6 (Edición cartoné) Dibujo: Matt Wagner, Tony S. Daniel Guion: Varios autores Dibujo: Greg Capullo, Marcio Takara Dibujo: Ivan Reis, Ryan Sook Guion: Scott Snyder Guion: Dan Abnett Guion: Brian K. Vaughan 48 págs. | Grapa | Color | 3,25 € Dibujo: Varios autores 80 págs. | Rústica | Color | 7,50 € 48 págs. | Grapa | Color | 3,25 € Dibujo: Varios autores Dibujo: Varios autores Dibujo: Pia Guerra, Goran Sudžuka Batman 56-57 USA 96 págs. | Rústica | Color | 8,50 € Batman 46-47, Detective Comics 46 USA Superman 4, Action Comics 1004 USA 48 págs. | Grapa | Color | 3,25 € 48 págs. | Grapa | Color | 3,25 € 320 págs. | Cartoné | Color | 30,50 € 978-84-17787-42-4 Batgirl 24-25, Batgirl Annual 2 USA 978-84-17787-96-7 978-84-17787-43-1 Justice League 9-10 USA Aquaman 41, Titans 28 USA Y, the Last Man 24-36 USA Fecha de salida: 5 de marzo 978-84-17787-55-4 Fecha de salida: 19 de marzo Fecha de salida: 5 de marzo 978-84-17787-56-1 978-84-17827-07-6 978-84-17787-62-2 Fecha de salida: 12 de marzo Fecha de salida: 12 de marzo Fecha de salida: 26 de marzo Fecha de salida: 12 de marzo

Kakegurui Twin núm. 3 Wonder Woman Flash núm. 43/29 Green Arrow núm. 12 Harley Quinn núm. 32/2 Las aventuras de los Héroes en crisis núm. 2 Guion: Homura Kawamoto núm. 28/14 Superhijos núm. 3 Guion: Tom King Guion: Joshua Williamson Guion: Varios autores Guion: Sam Humphries Dibujo: Kei Saiki Dibujo: Clay Mann Guion: Steve Orlando Dibujo: Scott Kolins Dibujo: Varios autores Dibujo: Varios autores Guion: Peter J. Tomasi 248 págs. | Rústica | B/N | 8,95 € 24 págs. | Grapa | Color | 1,95 € Dibujo: Varios autores 48 págs. | Grapa | Color | 3,25 € 112 págs. | Rústica | Color | 11,50 € 112 págs. | Rústica | Color | 11,50 € Dibujo: Carlo Barberi Kakegurui Twin 3 JAP Heroes in Crisis 2 USA 120 págs. | Rústica | Color | 12,50 € The Flash 56-57 USA Green Arrow 41-45 USA Harley Quinn 49-52 USA 24 págs. | Grapa | Color | 1,95 € 978-84-17644-78-9 978-84-17787-57-8 Wonder Woman 51-55 USA 978-84-17787-97-4 978-84-17787-99-8 978-84-17827-09-0 Adventures of the Super Sons 3 USA Fecha de salida: 19 de marzo 978-84-17787-44-8 Fecha de salida: 19 de marzo Fecha de salida: 19 de marzo Fecha de salida: 26 de marzo 978-84-17787-45-5 Fecha de salida: 12 de febrero Fecha de salida: 5 de marzo Fecha de salida: 5 de marzo

Universo DC - Novelas gráficas Los Nuevos Wonder Woman/La Liga de la Batman: Grotesk Batman: El reinado GAB: El Caballero Oscuro III - Deathstroke contra Batman Bolívar Investigadores Justicia Oscura: La hora bruja Guion: John Ostrander del terror La raza superior Guion: Christopher Priest, Guion: Sean Rubin Guion: Scott Snyder, Aaron Gillespie Guion: James Tynion IV Dibujo: Tom Mandrake Guion: Mike W. Barr Guion: Frank Miller, Brian Azzarello Marv Wolfman Dibujo: Sean Rubin Dibujo: Andy Kubert, V. Ken Marion Dibujo: Varios autores 104 págs. | Cartoné | Color | 13,50 € Dibujo: José Luis García-López Dibujo: Varios autores Dibujo: Varios autores 224 págs. | Cartoné | Color | 19,95 € 136 págs. | Rústica | Color | 13,50 € 160 págs. | Rústica | Color | 14,95 € Batman 659-662 USA 56 págs. | Rústica | Color | 6,25 € 392 págs. | Cartoné | Color | 35,50 € 240 págs. | Cartoné | Color | 23 € Bolivar USA Wonder Woman and Justice League Dark: The New Challengers 1-6 USA 978-84-17787-34-9 Batman: Reign of Terror USA Deathstroke 30-35, Deathstroke, 978-84-17787-66-0 Witching Hour, Wonder Woman 56-57, Justice Dark Knight III: The Master Race 1-9 USA 978-84-17827-10-6 League Dark 4, Justice League Dark and Fecha de salida: 19 de marzo 978-84-17787-47-9 978-84-17787-58-5 the Terminator 6-9 USA Fecha de salida: 12 de marzo Fecha de salida: 26 de marzo Wonder Woman: The Witching Hour USA Fecha de salida: 5 de marzo Fecha de salida: 12 de marzo 978-84-17787-59-2 978-84-17787-46-2 Fecha de salida: 12 de marzo Fecha de salida: 5 de marzo

DC Comics - Series DC Black Label

Superman contra Superman vol. 2: Las El poder de ¡Shazam! Injustice: Gods among Batman: El largo Batman: Caballero DC Super Friends: Batman Depredador pruebas del Superhijo Guion: Jerry Ordway us núm. 71/13 Halloween Blanco (Edición limitada Guion: Billy Wrecks Guion: David Michelinie, Guion: Peter J. Tomasi, Dibujo: Jerry Ordway Guion: Tom Taylor Guion: Jeph Loeb en blanco y negro) Dibujo: Ethen Beavers John Ostrander Patrick Gleason 96 págs. | Cartoné | Color | 12,95 € Dibujo: Varios autores Dibujo: Tim Sale Guion: Sean Murphy 24 págs. | Grapa | Color | 3,50 € Dibujo: Alex Maleev, Graham Nolan Dibujo: Varios autores The Power of Shazam! USA 48 págs. | Grapa | Color | 3,25 € 400 págs. | Cartoné | Color | 35,50 € Dibujo: Matt Hollingsworth DC Super Friends: Batman! USA 200 págs. | Cartoné | Color | 20,50 € 168 págs. | Cartoné | Color | 17,95 € 978-84-17827-00-7 Injustice 2 25-26 USA Batman: The Long Halloween USA 232 págs. | Cartoné | Color | 28 € 978-84-17827-05-2 Superman vs. Predator 1-3, JLA vs. Superman 7-13 USA Fecha de salida: 19 de marzo 978-84-17787-53-0 978-84-17787-61-5 Batman: White Knight 1-8 USA Fecha de salida: 19 de marzo Predator USA 978-84-17827-11-3 Fecha de salida: 5 de marzo Fecha de salida: 26 de febrero 978-84-17787-60-8 978-84-17827-12-0 Fecha de salida: 26 de marzo Fecha de salida: 19 de marzo Fecha de salida: 26 de marzo

ECC Cómics NÚM. 03 | 46 DC Vertigo Manga

Liga de la Justicia Y, el último hombre núm. 3 DC/Young Animal: iZombie: Integral Duke núm. 3 Ken Parker núm. 21 Hasta que la muerte nos núm. 84/6 (Edición cartoné) Las guerras lácteas Guion: Chris Roberson Guion: Yves H. Guion: Varios autores separe núm. 5 (de 13) Dibujo: Michael Allred Guion: Dan Abnett Guion: Brian K. Vaughan Guion: Varios autores Dibujo: Hermann Dibujo: Sergio Tarquinio, Bruno Marraffa Guion: Hiroshi Takashige 680 págs. | Cartoné (Omnibus) Dibujo: Varios autores Dibujo: Pia Guerra, Goran Sudžuka Dibujo: Varios autores 56 págs. | Cartoné | Color | 12,95 € 200 págs. | Rústica | B/N | 9,95 € Dibujo: Double S Color | 53,50 € 48 págs. | Grapa | Color | 3,25 € 320 págs. | Cartoné | Color | 30,50 € 224 págs. | Rústica | Color | 19,95 € Duke 3 FRA Ken Parker: Alcune signore di piccola 448 págs. | Rústica | B/N | 14,95 € iZombie 1-28, House of Mystery Aquaman 41, Titans 28 USA Y, the Last Man 24-36 USA DC/Young Animal: Milk Wars USA 978-84-17665-86-9 virtù, Ken Parker: Le sette città d’oro ITA Shi ga Futari wo wakatsu Annual 1-2 USA 978-84-17827-07-6 978-84-17787-62-2 978-84-17787-48-6 Fecha de salida: 5 de marzo 978-84-17827-06-9 made 9-10 JAP 978-84-17827-01-4 Fecha de salida: 26 de marzo Fecha de salida: 12 de marzo Fecha de salida: 5 de marzo Fecha de salida: 19 de marzo 978-84-17787-49-3 Fecha de salida: 19 de marzo Fecha de salida: 5 de marzo

Kodomo

Kakegurui Twin núm. 3 Idolish7: Pídele un deseo Perfect world núm. 3 El león de marzo núm. 12 Ulna en su torreta núm. 5 ¡Scooby-Doo! y sus Héroes en crisis núm. 2 Guion: Izu Toru amigos núm. 26 Guion: Homura Kawamoto a una estrella fugaz Guion: Rie Aruga Guion: Chica Umino Guion: Tom King Dibujo: Izu Toru Guion: Sholly Fisch Dibujo: Kei Saiki núm. 2 (último número) Dibujo: Rie Aruga Dibujo: Chica Umino Dibujo: Clay Mann 234 págs. | Rústica | B/N | 8,95 € Dibujo: Darío Brizuela 248 págs. | Rústica | B/N | 8,95 € 168 págs. | Rústica | B/N | 6,95 € 176 págs. | Rústica | B/N | 8,95 € 24 págs. | Grapa | Color | 1,95 € Guion: Bunta Tsushimi Juuza no Uruna JAP 24 págs. | Grapa | Color | 1,95 € Kakegurui Twin 3 JAP Perfect World 3 JAP Sangatsu no rion JAP Heroes in Crisis 2 USA Dibujo: Arina Tanemura 978-84-17787-63-9 Scooby-Doo Team Up 39 USA 978-84-17644-78-9 978-84-17827-02-1 978-84-17787-64-6 978-84-17787-57-8 160 págs. | Rústica | B/N | 5,95 € Fecha de salida: 12 de marzo 978-84-17787-51-6 Fecha de salida: 19 de marzo Fecha de salida: 19 de marzo Fecha de salida: 12 de marzo Fecha de salida: 12 de febrero Idolish 7: Ryusei ni inoru JAP Fecha de salida: 5 de marzo 978-84-17787-50-9 Fecha de salida: 5 de marzo

Overlord núm. 8 Kuroda y las 36 estrategias Guion: Satoshi Ôshio núm. 5 Dibujo: Hugin Miyama Guion: Hiroshi Hirata 200 págs. | Rústica | B/N | 7,95 € Dibujo: Hiroshi Hirata Overlord 8 JAP 216 págs. | Rústica | B/N | 16,95 € 978-84-17827-13-7 Kuroda Sanjyuurokukei 2 JAP Fecha de salida: 26 de marzo 978-84-17787-67-7 Fecha de salida: 26 de marzo

Deathstroke contra Batman Bolívar Teen Titans Go! Teen Titans Go! núm. 2: Batman: Pequeña DC ¡Supermascotas!: Billy Batson y la magia de Guion: Christopher Priest, Guion: Sean Rubin núm. 25 Noche de chicas Gotham núm. 9 (de 12) El héroe saltarín ¡Shazam! núm. 2 Marv Wolfman Dibujo: Sean Rubin Guion: Varios autores Guion: Varios autores Guion: Dustin Nguyen, Guion: Sarah Hines Stephens Guion: Mike Kunkel Dibujo: Varios autores 224 págs. | Cartoné | Color | 19,95 € Dibujo: Erich Owen, Marcelo DiChiara Dibujo: Varios autores Derek Fridolfs Dibujo: Art Baltazar Dibujo: Mike Kunkel 240 págs. | Cartoné | Color | 23 € Bolivar USA 24 págs. | Grapa | Color | 1,95 € 72 págs. | Rústica | Color | 5,95 € Dibujo: Dustin Nguyen 56 págs. | Grapa | Color | 6,25 € 48 págs. | Grapa | Color | 3,25 € Deathstroke 30-35, Deathstroke, 978-84-17787-66-0 Teen Titans Go! 25 USA Teen Titans Go! 4-6 USA 24 págs. | Grapa | Color | 1,95 € DC Super-Pets: The Billy Batson and the Magic of Shazam! the Terminator 6-9 USA Fecha de salida: 12 de marzo 978-84-17787-65-3 978-84-17827-04-5 Batman: Li’l Gotham 9 USA Hopping Hero USA 3-4 USA 978-84-17787-59-2 Fecha de salida: 12 de marzo Fecha de salida: 19 de marzo 978-84-17827-03-8 978-84-17787-52-3 978-84-17827-16-8 Fecha de salida: 12 de marzo Fecha de salida: 19 de marzo Fecha de salida: 5 de marzo Fecha de salida: 26 de marzo

Reediciones Coleccionables Batman: Caballero DC Super Friends: Batman Las aventuras de Liga de la Justicia: La Batman, la leyenda núm. 5: Batman y Superman - Colección Vertigo núm. 15: Batman núm. 3 La noche de los Búhos Blanco (Edición limitada Guion: Billy Wrecks guerra de Darkseid - Colección Novelas Gráficas Predicador 3 208 págs. | Cartoné | Color | 12,99 € en blanco y negro) Dibujo: Ethen Beavers Guion: Kelley Puckett Parte uno (2ª ed.) núm. 57: Superman: 144 págs. | Cartoné | Color | 12,99 € Fecha de salida: 5 de marzo 24 págs. | Grapa | Color | 3,50 € Dibujo: Ty Templeton Avistamiento en Kansas Fecha de salida: 19 de febrero Guion: Sean Murphy Guion: Geoff Johns DC Super Friends: Batman! USA 24 págs. | Grapa | Color | 1,95 € 144 págs. | Cartoné | Color | 12,99 € Dibujo: Matt Hollingsworth Dibujo: Jason Fabok 978-84-17827-05-2 The Batman Adventures 3 USA Batman, la leyenda núm. 6: Fecha de salida: 12 de marzo 232 págs. | Cartoné | Color | 28 € 176 págs. | Cartoné | Color | 17,95 € Colección Novelas Gráficas Fecha de salida: 19 de marzo 978-84-17827-15-1 Las caras de la muerte Batman: White Knight 1-8 USA Justice League 40-44, DC Sneak Sagas DC 7: Génesis Fecha de salida: 26 de marzo 160 págs. | Cartoné | Color | 12,99 € 978-84-17787-60-8 Peek: Justice League 1 USA 392 págs. | Cartoné | Color | 24,99 € Fecha de salida: 19 de marzo Fecha de salida: 19 de marzo 978-84-17827-18-2 Batman y Superman - Fecha de salida: 5 de marzo Fecha de salida: 26 de marzo Colección Novelas Gráficas Colección Novelas Gráficas núm. 58: Batman/Superman: Assassin’s Creed: núm. 77: Liga de la Justicia Generaciones (Parte 3) La colección oficial - Crisis Final (3ª ed.) Internacional Parte 2 144 págs. | Cartoné | Color | 12,99 € Fascículo 15: Arbaaz Mir Guion: Grant Morrison, 144 págs. | Cartoné | Color | 12,99 € Fecha de salida: 26 de marzo 16 págs. | Cartoné | Color | 12,99 € Peter J. Tomasi Fecha de salida: 5 de marzo Fecha de salida: 12 de marzo Dibujo: Varios autores 416 págs. | Cartoné | Color | 36,50 € Colección Novelas Gráficas Colección Vertigo núm. 14: Assassin’s Creed: La colección Final Crisis Absolute Edition, Final núm. 78: Green Arrow y Fábulas 4 oficial - Fascículo 16: Juhani Crisis Requiem USA Canario Negro 160 págs. | Cartoné | Color | 12,99 € Otso Berg 978-84-17827-19-9 192 págs. | Cartoné | Color | 12,99 € Fecha de salida: 5 de marzo 16 págs. | Cartoné | Color | 12,99 € Fecha de salida: 26 de marzo Fecha de salida: 19 de marzo Fecha de salida: 26 de marzo

ECC Cómics NÚM. 03 | 47 UN CLÁSICO IMPRESCINDIBLE DEL CÓMIC EN UNA EDICIÓN ÚNICA. EDICIÓN UNA EN

TM and © 2019 DC Comics. All rights reserved.