Ayuntamiento De La Capital

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Ayuntamiento De La Capital M 1 1 . jjj dei actuai; uniendo en cuenta ut qu posean de esta jnrls liecion, cajo aiimal eramuj Tiejo j regulares. Cáguas 9 Jnnio de 1S66. Emiliano quienes corresponda, en el concepto do que dichos titulo de la extinguid Academia, lo dispuesto en descarnado j i, Ice pocos dias murió. Diar. Secretark. V .B . Cueras. 1 actos tendrán lagar en loa salones de la casa que el primer estreno del rrt. 8. de la circular fifi- - ..El caballo que se encontraba aparecido zaino tiene arrendada eljjobierno para darse en ella las mero 12 de 4 de aero último, y lsj que no que-da- rín oscuro se anunció en la Gaceta número 33 del clases da Agricultura, Comercio y Náutica. Pto. sujeta 6 lo prescripta ea j 1S i ti 9. de la mis Jueres 29 Se Marzo último, fae entregado i su Secretaria Municipal ce Lnquiilo. Aprobada Rico de Junio ds 18SC El Secretario J3U ma circuir, coo devftaooft , del Profesor que re Iejitimo Aurt" N. Gutiérrez reciño de Juncos por Gobierno en 23 de Mayo último Junta, Martin J. Travieso. gentee laa materias por ti Superior prevenidas. Barros 2 de Junio haber acreditado legítimamente pertenrccrle. Y la renuncia hecha por el Profesor de la escuela ele delS66. El Vocal Secretario accidental, Pallo se anuncia al público para conocimiento General. mental d; 2 clase da esta pueblo con la dota- JJiax y 3 Ecfca-varri- a. j. iívagtx. Pefiuelas Msjo 25 de 1866 El Alcalde ción que 4 n categoría corresponde, el municipio Relación de los billetes con que juegan en la Ri. 2 et sesión, de hoy corardiendo ton lo prevenido Lotería que hade celebrarse el 23 de Ja-- ' por la Junta snperioi de lmtructíon pública en nio, los pueblos siguiente: Presidencia de la Junta de instrucción loca! de su decreto 7 del mismo me, acordó la publi-casi- on la Villa de Ponce. En sesión á 14 del corriente Secretaría de la Alcaldía de Lorza. En poder de esta Tacante la cual se proveerá on ar- Añasco, C03 el billete número....'... ...... 489 o. procedió dicha Junta al nombramiento de la Cv-misioa- jara de D. Ricardo Parion existe depositada una yegua reglo ála superior disposición de 4 de" Enero pp-d- Birranquitss con lus billetes enteros tímenei de Maestre según el art. zaina rucia j nna potranca zaina que se han de- Lo que se hace notorio á lia de que los aspi- nümcrcs.2S556750 8692 3371 5502 '12 de ífá 'deposiciones de la Junta " Superior de positado en su poder de orden del Sr. Alcalde, por rantes á ella se presenten con los documentos tes Batamon, ton el billete número . 7077 fecha 7 del mismo mes que rige, cuja ccmision nabersido con Jacida i esta Real Cárcel hacen en todo el mes que entra. Luqui-l- io Guayaría, con ti número 1008 quedó constituida, y la componen los Sres. que se res días. LoyzaMayo 20 el SCO. El Secretario, 1 deJJuniode 1S66. Clandio Alonso. V Isabel-i- , con el billete número 65S0 - Y. Coca. I Rio-Piodr- ttap retan i continuación. Ignacio Mijares, B.c a?, con los ocho veinte avos de Presidente, Corregidor D. Francisco Carreras. los bilhtes números 8306 5127 Vocales, Cura Vicario, Don J. Balbia David. Utuado, coa los dieí y seis avos del billeto Idem Pon Miguel Rosich. mero Secretaría Municipal de Adjuntas. De--' iendo La Comisión de exámenes para los aspirantes ... Í9I2 .. Idem Profesor, j)on Joeé María Goenaga. establecerse en esta j aris licci m tres faénelas Taucc, con loi diez y seis aros del billete Idem Secretario, i)on Lino Toro. i títulos de Maestro de escuela elemental y su-- incompletas con el suelto, anual de 360 deudos a 'cúm.ro 7754 Y on compliciento de lo que se previene por el ipcnor, na senaiaaoei martes iv.uei corriente cada una según lo día puesto por el Exmo Sr. las ocao da noene, para el de escri- 13 de Ta referida Superior disposición ló ha Ja ejercicio art. Gobernador Superior Civil de tsts Ila, en su que previene el artículo 1? del Reglamento, go saber al publico, como que las olee ta tor.! asi bras. decreto de 14 del mes próximo rasado, se l a debiendo concurrir á este acto los que hayan BATA Ll O.X DE MADRID ara son ara. INFANTERIA. eiamenae las maestras ia .inMiuUd0 por la Municipalidad de este pueblo en presentado instancias documen tadas en demanda 2? de linea. el 15 del entrante Junio de dichos títulos. de subastarse la contrata del sumi- para conocimieni de quienes corresponda. Ponce Habiendo para ta provisión. Para el jueves 21 á la misma hora el exámen nistro de pan para el espresado batallón por el 29 de Majo de 1 666.-Franc- isco Carreras. S j 1 se hace notorio para que los que quieran oral de los aspirantes á título de Maestros de es tiempo de seÍ3 meses á contar de I o de Julio aspirar a dicho destico presenten sus solicitudes cuela elemental. próximo, se anuncia para conocimiento de ios que en esta Secretaría de mi cargo, adornadas de) El martes 2o para los de escuela superior y el dtéeen hacer proposiciones, cifiéndose al pliego certificado de aptitud y moralidad que deberán sábado 30 del corriente á las doce del dia y ocho de condiciones qae para este fin se halla d s a 1 n Corregimiento. deJaVilla de Majaguex.-E- n solicitar al efecto de la Junti Lodl da inítmccioi de la noche para el examen de los opositores á las fiest J en la oficiia del detall del referido cuerpo, esta jurisdicción ha aparecido una potranca coW pdíHca de este pueblo, de conformidad con lo escuetas publicas de R.o-piedr- as y Luquillo que sita, en el cuartel de Ballají piso principal zaino oscuro, un lucerito pequeño', en la Trente, prerenMo et el attírulo 61 dl Decrtto orgánico se hallan vacantes. pabellón número 7. Puerto-Kic- o. 18 de Junio tres patas blancas, pobre de crin j cola, alzads te 10 de Junio de 166. Fidel Uio. V. B. Lo que se inserta en este periódico por dispo- de 1866. El Capitán Couiiiionado Juan Gi me creciente j de un alio de edad. El Alcalda Gara ain. sición de la referida Jauta para conocimiento de nez Euino. 1 Lo que hago notorio para que su dueflo acula .1 reclamarlo á este Corregimiento provisto de los documentos que justifiques pertenecerle, en inte- Secretaría del Corregimiento de Cáguas. ligencia que trascurrido el término de dos meses depositado en del vecino I). Pedro alguna lo ha solicitado se poder fin que persona ja ten 2. un potro zaino lucero, la pata derecha Ayuntamiento de la Capital. derá en pública subasta conforme lo dispone el trasera blanca, erin y cola regalares, alza ia cre- - bando de políeia rigente. Mavaguez Junio 4 de .... ciente y como de 2 años de edad. Cágnas Mayo Zslr&tto de la cafnta e Fondos Huúcipalei correspondiente al mes de Mayo de 186S. 1866.-1-)1 Corregidor accidental, Cayetano líogcr. 1. de 1866. Emiliano Diaz, Secretario. V. B Cuevas. 1 PRESUPUESTO DEL AÑO ECONOMICO DE 1865 A 66. Secretaria de la Alcaldía de Sabana grande- .- En esta jurisdicción ha sido aparecido un potro Secretaría del Corregimiento de Hamaca. CARGO. Escudos. --Míli. ' colorado oscuro, un lucero en Ja frente, crin y co- - Habiéndose dignado el Excmo. Sr. Gobernador la regular, la pata izquierda delantera rompida, Superior Civil, por resolución de 14 del mes Por ia existencia que resultó el 30 de. Abril de 1S6 . 2170T 414 cuerpo creciente, edad como de un alio; el cual ppao. crear en este pueblo una escuela de pár- Ingresos ordinarios. ' existe depositado de órden del Sr. Alcalde en Don vulos, otra de adult y tres incompletas en sus Io úuico. Tribute y arrendamientos. 2343 572 José Norberto A costa de este vecindario. Barrios, la Municipalidad en sesión de esta fecha 2' único. Remates y subastas 145 C80 Lo que se anuncia ti público para el' que se ha ac ordado se hagan públicas dichas vacantes o f Io Arbitrios do Carnicería .'. 765 crea con derecho i él, concurra en el término de Y en su cumplimiento, libro el presente. Huma-ca-o 2o Otros impuestos.. 7698 288 8463 288 dos meses, con los documentos de prc piedad á so- Mayo 14 de 1866. El Secretario, Luis Gau-tie- r. abana-gran- 1866.-- E1 licitarlo, de ; Junio 6 de V . B. El Corregidor, Santaella. I 4? único. Cárcel Reintegros 528 970 Secretario. Juan Yunque. 3 6? único. Reintegros 123 200 Ingresos estraordinarios. Secretaría Municipal de A Ijuntas. Habiendo 2? 2" Ingresos eventuales. Resultas de presupuestos cerrados...! 2226 047 13330 157 Secretariado la Junta local de instrucción pa sido aprobado por el Excmol Sr. Gobernador Su- 071 blica del pueblo de Camoj.-Resultan- do creadas perior Civil la creación de la plaza de Tesorero de Total Cargo, escudc3 .' 35538 por disposición superior de 14 de Abril ultimo. los fondos Municipales y de caminos de este pue aos plazas ae escuetas incompletas, con ia aoiacwn blo con el sueldo de 600 escudos anuales, la Mu DATA. de 360 ascudos anuales; de órden del Sr. Presi nicipalidad en sesión de este dia,Mcordó que los dente del ramo; se anuncian sus vacantes, á fin de que quieran, optar á dicho destino presenten sus V o meo. Ayuntamiento Personal 978 que, los que deseen optar por ellas, concurran á solicitudes en esta Secretaría de mi cargo hasta el Material bastos de escritorio 94 285 I -- 3 cata Secretaria el 14 del corriente con sus solici- dia 15 del entrante Junio en que 19 reunirá la í0 j - Entretenimiento de fincas 14 tudes, para que por la Junta respectiva que al corporación para resolver lo mas conveniente sobre Tesorería Personal 466 660 efecto se hallará reunida se examinen los docu- ellas, en el concepto de qae el que resulte nom- Material J 16 660 483 320 591 605 mentos que exhiban acreditando su aptitud, mora- brado deberá prestar fianza hipotecaria sobre fin- 1.
Recommended publications
  • New Spain and Early Independent Mexico Manuscripts New Spain Finding Aid Prepared by David M
    New Spain and Early Independent Mexico manuscripts New Spain Finding aid prepared by David M. Szewczyk. Last updated on January 24, 2011. PACSCL 2010.12.20 New Spain and Early Independent Mexico manuscripts Table of Contents Summary Information...................................................................................................................................3 Biography/History.........................................................................................................................................3 Scope and Contents.......................................................................................................................................6 Administrative Information...........................................................................................................................7 Collection Inventory..................................................................................................................................... 9 - Page 2 - New Spain and Early Independent Mexico manuscripts Summary Information Repository PACSCL Title New Spain and Early Independent Mexico manuscripts Call number New Spain Date [inclusive] 1519-1855 Extent 5.8 linear feet Language Spanish Cite as: [title and date of item], [Call-number], New Spain and Early Independent Mexico manuscripts, 1519-1855, Rosenbach Museum and Library. Biography/History Dr. Rosenbach and the Rosenbach Museum and Library During the first half of this century, Dr. Abraham S. W. Rosenbach reigned supreme as our nations greatest bookseller.
    [Show full text]
  • Antonio De Mendoza; First Viceroy of Mexico. the Tinker Pamphlet
    .4. DOCUMENT RESUME ED 114 227 RC 008' 850- AUTHOR Miller, Hubert J. TITLE Antonio de Mendola; First Viceroy of Mexico. The Tinker Pamphlet Series for the Teaching of.Mexican American Heritage. TB 73 NOTE 70p.; For related documents, see RC 008 851-853 AVAtLABL ROM' Mr. Al Ramirez, P.O. Box 471, Edinburg, Texas.78539 ($1.00) EDRS PRICE. MF-$0.76 Plus Postage. HC Not Available from EDRS. DESCRIPTO ji5*Administrator Background; American Indians; - *Biographies; Colonialism; Cultiral Education; Curriculum Enrichment; Curriculum Guides; Elementary Secondary Education; *Mexican.AmerieHistory; *Mexicaps; Resource Materials; Sociocultural Patterns; Vocabulait; *Western Civiliiation IDENTIFIERS *Mendoza (Antonio de) ABSTRACT .0 As Mexico's first viceroy, Antonio de Mendoza.s most noteworthy achievement was his laYing the basis of colonial government in New Spain which continued, with modifications, for 300. years. Although he was lenient in dealing with the shortcomingi of .his Indian and Spanish subjects; he took a'firm stand in dealing with the rebellious Indians in the Mixton War and the Cortes faction which threatened the Viceregal rule. His pridary concern was to keep New Spain for the crown while protecting the Indians from w#nt.and . inhumanity. Focusing o$ the institutions he founded and 'developed, this booklet provides a study of early Spanish colonial institutions. Although the biographical account is of secondary importance, the. description .of Hispanic colonial institutions arelPable'in presenting the Spaniards. colonization after the cconquest -ctica. applicAtion of the, material at both the elementary and 'se levels can be utilized in stimulating student discussionsa on the Merits and demerits of 2 colonial powers- -the English a the Spaniards.
    [Show full text]
  • DOWNLOAD Primerang Bituin
    A publication of the University of San Francisco Center for the Pacific Rim Copyright 2006 Volume VI · Number 1 15 May · 2006 Special Issue: PHILIPPINE STUDIES AND THE CENTENNIAL OF THE DIASPORA Editors Joaquin Gonzalez John Nelson Philippine Studies and the Centennial of the Diaspora: An Introduction Graduate Student >>......Joaquin L. Gonzalez III and Evelyn I. Rodriguez 1 Editor Patricia Moras Primerang Bituin: Philippines-Mexico Relations at the Dawn of the Pacific Rim Century >>........................................................Evelyn I. Rodriguez 4 Editorial Consultants Barbara K. Bundy Hartmut Fischer Mail-Order Brides: A Closer Look at U.S. & Philippine Relations Patrick L. Hatcher >>..................................................Marie Lorraine Mallare 13 Richard J. Kozicki Stephen Uhalley, Jr. Apathy to Activism through Filipino American Churches Xiaoxin Wu >>....Claudine del Rosario and Joaquin L. Gonzalez III 21 Editorial Board Yoko Arisaka The Quest for Power: The Military in Philippine Politics, 1965-2002 Bih-hsya Hsieh >>........................................................Erwin S. Fernandez 38 Uldis Kruze Man-lui Lau Mark Mir Corporate-Community Engagement in Upland Cebu City, Philippines Noriko Nagata >>........................................................Francisco A. Magno 48 Stephen Roddy Kyoko Suda Worlds in Collision Bruce Wydick >>...................................Carlos Villa and Andrew Venell 56 Poems from Diaspora >>..................................................................Rofel G. Brion
    [Show full text]
  • Ever Faithful
    Ever Faithful Ever Faithful Race, Loyalty, and the Ends of Empire in Spanish Cuba David Sartorius Duke University Press • Durham and London • 2013 © 2013 Duke University Press. All rights reserved Printed in the United States of America on acid-free paper ∞ Tyeset in Minion Pro by Westchester Publishing Services. Library of Congress Cataloging- in- Publication Data Sartorius, David A. Ever faithful : race, loyalty, and the ends of empire in Spanish Cuba / David Sartorius. pages cm Includes bibliographical references and index. ISBN 978- 0- 8223- 5579- 3 (cloth : alk. paper) ISBN 978- 0- 8223- 5593- 9 (pbk. : alk. paper) 1. Blacks— Race identity— Cuba—History—19th century. 2. Cuba— Race relations— History—19th century. 3. Spain— Colonies—America— Administration—History—19th century. I. Title. F1789.N3S27 2013 305.80097291—dc23 2013025534 contents Preface • vii A c k n o w l e d g m e n t s • xv Introduction A Faithful Account of Colonial Racial Politics • 1 one Belonging to an Empire • 21 Race and Rights two Suspicious Affi nities • 52 Loyal Subjectivity and the Paternalist Public three Th e Will to Freedom • 94 Spanish Allegiances in the Ten Years’ War four Publicizing Loyalty • 128 Race and the Post- Zanjón Public Sphere five “Long Live Spain! Death to Autonomy!” • 158 Liberalism and Slave Emancipation six Th e Price of Integrity • 187 Limited Loyalties in Revolution Conclusion Subject Citizens and the Tragedy of Loyalty • 217 Notes • 227 Bibliography • 271 Index • 305 preface To visit the Palace of the Captain General on Havana’s Plaza de Armas today is to witness the most prominent stone- and mortar monument to the endur- ing history of Spanish colonial rule in Cuba.
    [Show full text]
  • Mexico and the Southwest: Microfilm Holdings of Historical Documents and Rare Books at the University of Texas at El Paso Library Cesar Caballero
    University of Texas at El Paso DigitalCommons@UTEP Guides to Microfilm Collections Special Collections Department 1984 Mexico and the Southwest: Microfilm Holdings of Historical Documents and Rare Books at The University of Texas at El Paso Library Cesar Caballero Susana Delgado Bud Newman W.H. Timmons Follow this and additional works at: http://digitalcommons.utep.edu/guides Part of the Archival Science Commons, Latin American Literature Commons, Latin American Studies Commons, Military History Commons, Political History Commons, Spanish Literature Commons, and the United States History Commons Recommended Citation Caballero, Cesar; Delgado, Susana; Newman, Bud; and Timmons, W.H., "Mexico and the Southwest: Microfilm Holdings of Historical Documents and Rare Books at The nivU ersity of Texas at El Paso Library" (1984). Guides to Microfilm Collections. Paper 5. http://digitalcommons.utep.edu/guides/5 This Article is brought to you for free and open access by the Special Collections Department at DigitalCommons@UTEP. It has been accepted for inclusion in Guides to Microfilm Collections by an authorized administrator of DigitalCommons@UTEP. For more information, please contact [email protected]. 0 Microfilm Holdirag& of llistorical Document.s arul Rare Boob at The University oj Tcxm at El Paso Library Compih.:d by: Cesar Cab Ucro Susana Dol~do Bud Newman Witll an introdut:Uon by1 Dr. W. H. Tluunotas MEXICO AND THE SOUTHWEST: IHCROFILM HOLDINGS OF HISTORICAL DOCU!·IENTS AND RARE BOOKS AT THE UHIVERSITY OF TEXAS AT EL PASO LIBRARY Compiled by : Cesar Caballero , Susana Delgado and Bud Newman with an Introduction by Dr . \.f . H. Timmons The University of Texas at El Paso Libraries Special Collections Department El Paso , Texas 1984 ii MEXICO AIID THE SOUTHWEST : MICROFILM HOLDINGS OF HISTORICAL DOCUMENTS AND RARE BOOKS AT THE UNIVERSITY OF TEXAS AT EL PASO LIBRARY C 0 N T E N T S Page I.
    [Show full text]
  • Reglamento Interior Del Honorable Ayuntamiento Del Municipio De Juárez
    Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Juárez Se aprobó en Sesión Número 93 de fecha 25 de Septiembre de 1998 Publicado en el Periódico Oficial del Estado Número 79 de fecha 3 de Octubre de 1998 REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE JUÁREZ TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Objeto.- El presente Reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento interno del H. Ayuntamiento del Municipio de Juárez, Chihuahua, como autoridad colegiada del Municipio; así como el funcionamiento de sus Comisiones, reglamentando las disposiciones que al respecto contiene la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado y el Código Municipal para el Estado. ARTÍCULO 2.- Residencia.- El Honorable Ayuntamiento del Municipio de Juárez, tendrá su residencia en Ciudad Juárez, la cual podrá cambiar provisional o definitivamente a otro lugar del territorio Municipal, previa autorización del Congreso del Estado. ARTÍCULO 3.- Concepto de Cabildo.- Se denomina Cabildo, el Ayuntamiento reunido en sesión, y le compete la definición de las políticas generales de la administración municipal, en los términos de las leyes aplicables. La ejecución de dichas políticas generales y el ejercicio de las funciones administrativas del H. Ayuntamiento se deposita en el Presidente Municipal y en las autoridades administrativas a que se refieren el Código Municipal. ARTÍCULO 4.- Reglas de aplicación e interpretación.- La aplicación e interpretación del presente Reglamento es atribución exclusiva del Cabildo y de las autoridades que en el propio ordenamiento se mencionan, dictando para tal efecto las disposiciones generales o particulares que se requieran para el eficaz cumplimiento de sus fines.
    [Show full text]
  • Fiscal Decentralization and Municipal Governance in Mexico the Case of Chihuahua
    Fiscal Decentralization and Municipal Governance in Mexico The Case of Chihuahua Prepared for delivery at the 1997 meeting of the Latin American Studies Association, Continental Plaza Hotel, Guadalajara, Mexico, 17-19 April, 1997 DRAFT Emily Edmonds Elías University of California, San Diego Department of Political Science, 0521 9500 Gilman Dr. La Jolla, California, 92093-0521 (619) 534-3548 [email protected] I gratefully acknowledge the support of a field research grant from the Tinker Foundation and the Center for Iberian and Latin American Studies (CILAS) at the University of California, San Diego. The 1980s was a decade of change in Latin America. Economically the region experienced the most serious crisis since the period of the Great Depression. Politically there was a general move away from the authoritarianism that characterized the preceding decade toward more open, pluralistic forms of government. One of the aspects that accompanied this change in style of governance was the devolution of political power to the state and municipal level. Faced with fiscal crisis and increased political demands for urban public services, many Latin American states began to adopt administrative decentralization policies in an attempt to both reduce financial pressures on the federal government and to increase the efficiency of public service provision. The logic behind this type of reform was straightforward: devolving administrative responsibilities to states and municipalities would not only result in greater allocative efficiency, given that local governments were better situated to assess their priorities and design cost-effective solutions, it would also improve the overall quality of governance because local constituents were thought to be in a better position to monitor public expenditure and policy outcomes in their communities.
    [Show full text]
  • Reglamento Del Ayuntamiento Del Municipio De Durango
    Viernes 14 de febrero de 2020 TOMO LVIII Durango, Dgo., 14 de Febrero de 2020 No. 409 BIS Reglamento del Ayuntamiento del Municipio de Durango 1 Viernes 14 de febrero de 2020 Contenido PAG. RESOLUTIVO No. 324 ................................................................................................ 4 Reglamento del Ayuntamiento del Municipio de Durango CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................. 5 CAPÍTULO SEGUNDO DE LA INSTALACIÓN ................................................................................................. 6 CAPÍTULO TERCERO DE LA INTEGRACION Y ATRIBUCIONES ................................................................. 8 SECCIÓN PRIMERA DE LA INTEGRACIÓN Y ATRIBUCIONES DEL AYUNTAMIENTO .................... 8 SECCIÓN SEGUNDA DE LAS ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE .................................................... 10 SECCIÓN TERCERA DE LAS ATRIBUCIONES DEL SÍNDICO ............................................................ 11 SECCIÓN CUARTA DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS REGIDORES ............................................... 11 CAPÍTULO CUARTO DEL FUNCIONAMIENTO DEL AYUNTAMIENTO ....................................................... 12 SECCIÓN PRIMERA DE LAS SESIONES ............................................................................................ 12 SECCIÓN SEGUNDA DEL ORDEN DEL DÍA DE LAS SESIONES ....................................................... 15 SECCIÓN TERCERA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LAS SESIONES
    [Show full text]
  • Antecedentes Históricos Del Municipio En México
    ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MUNICIPIO EN MÉXICO ÉPOCA PREHISPÁNICA Los antecedentes del municipio en la cultura mexica los encontramos en los calpullis, cuyo gobierno estaba formado por el consejo de ancianos. El calpulli era una organización social y territorial autosuficiente, las familias integrantes producían bienes necesarios y suficientes para su subsistencia. Organización del calpulli: a) El tecuhtli, responsable de la milicia, adiestraba a los jóvenes y dirigía las tropas en caso de guerra. b) Los tequitlatos, dirigían los trabajos comunales. c) Los calpizques, recaudaban los tributos. d) Los tlacuilos, eran los cronistas De la época. e) Sacerdotes y médicos hechiceros, estaban al cuidado del calpulli. LA CONQUISTA DE MÉXICO Y ÉPOCA COLONIAL La colonización en América se justificó jurídicamente a través de la institución municipal. Con la fundación del primer Ayuntamiento, instalado en la Villa Rica de la Veracruz el 22 de abril de 1519, se dio el primer paso a la organización de este cuerpo político y jurídico en el Continente Americano. En un principio se realizó la división, por medio de los señoríos ya existentes y en las extensiones territoriales donde no existía tal división, la milicia se encargaba de ello por medio de las capitulaciones reales, es decir por contratos realizados por la corona. Más tarde la división territorial se organizó en provincias, que se conformaban por pueblos, los que debían tener una cabecera llamada Alcaldía Mayor, siendo obligatorio establecer un Cabildo o Concejo Municipal. Los cabildos de indígenas o repúblicas de indios tenían diferentes funciones como: A.- Recaudar y entregar los tributos a los españoles. B.- Distribuir el trabajo para construcciones o tareas agrícolas.
    [Show full text]
  • Reglamento Interior Del H. Ayuntamiento De Zacatepec De Hidalgo, Morelos
    Reglamento Interior del H. Ayuntamiento de Zacatepec de Hidalgo, Morelos. Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto original Dirección General de Legislación. Subdirección de Jurismática. REGLAMENTO INTERIOR DEL H. AYUNTAMIENTO DE ZACATEPEC DE HIDALGO, MORELOS. OBSERVACIONES GENERALES.- Aprobación 2003/12/01 Publicación 2004/01/21 Vigencia 2001/01/25 Expidió H. Ayuntamiento Constitucional de Zacatepec de Hidalgo, Morelos. Periódico Oficial 4304 “Tierra y Libertad” Reglamento Interior del H. Ayuntamiento de Zacatepec de Hidalgo, Morelos. Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto original Dirección General de Legislación. Subdirección de Jurismática. TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO I NORMAS PRELIMINARES ARTÍCULO 1.- El presente reglamento tiene por objeto normar y regular el funcionamiento del Ayuntamiento, en cuanto a su régimen interno, la actuación de sus integrantes y de las comisiones asignadas, así como de las funciones y obligaciones de cada uno de sus miembros; y regula la organización y celebración de las sesiones de cabildo. ARTÍCULO 2.- Los sujetos del presente reglamento son: El Presidente Municipal, el Síndico Procurador y los Regidores. ARTÍCULO 3.- Para efectos del presente reglamento, se entenderá por: AYUNTAMIENTO: El H. Ayuntamiento Constitucional de Zacatepec de Hidalgo, Morelos. CABILDO: Sesión a la que concurren el Presidente Municipal, el Síndico Procurador y los Regidores para la toma de decisiones, previamente convocados. REGLAMENTO: Reglamento interno del H. Ayuntamiento Constitucional de Zacatepec de Hidalgo, Morelos. LEY: Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos. BANDO: Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Zacatepec de Hidalgo, Morelos. NOTAS: VINCULACIÓN.- Remite a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, publicada en el Periódico Oficial No.
    [Show full text]
  • LA GUERRA CIVIL EN ALBOX.Pdf
    LA GUERRA CIVIL EN ALBOX Mª del Pilar Fernández Gallego Esta comunicación quiere mostrar la situación social, económica y política del municipio albojense en el período de tiempo coincidente con el conflicto armado conocido como guerra civil que tuvo lugar en España entre el 18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Los aspectos que serán tratados se repartirán a lo largo de cuatro epígrafes diferenciados por dividirse según el año que se esté analizando. El primer apartado recogerá tanto el nombramiento de Adolfo Juan como alcalde, como la destitución de la Corporación por el Comité de Salud Pública o las primeras quintas de reemplazo llamadas para su incorporación a filas. A lo largo de este epígrafe se recogerá la constitución de la Corporación municipal albojense, la creación de las comisiones municipales o los primeros signos de lucha contra el ejército sublevado. Además, es de resaltar entre los acuerdos llevados a cabo por el Consistorio los referidos a honrar el régimen republicano, especialmente el cambio de nombre de las calles, tema que va a tratarse en distintos momentos de esta comunicación. Recoge también la modificación de la Corporación, consecuencia del decreto del Gobierno de la República que establecería una nueva donde estuviesen representados todos los partidos políticos y sindicatos del municipio. El Ayuntamiento de Albox en 1937 hará un recorrido por la situación social, política y económica del municipio, englobando realidades tan distintas como el envío de las quintas de reemplazo, lo que provocaría la dimisión de distintos cargos para incorporarse al frente, la nueva denominación de calles o la creación de cartillas de racionamiento.
    [Show full text]
  • Chapter I Local Government: from the Creation of The
    CHAPTER I LOCAL GOVERNMENT: FROM THE CREATION OF THE CABILDO TO THE MODERN DAY AYUNTAMIENTO Colonial government and the creation of the cabildo In order to understand the current condition of local government and the distribution of power among the levels of government in Mexico one must first understand the historical process from which they result. Within this prior understanding of the events that have taken place lies the key to being able to make objective suggestions about what should be done in order to improve the conditions of local government. One could go back to the time of the first cultures that ever existed on what is now Mexican territory in order to identify the reasons for the current conditions of both local government and distribution of power. However, this chapter will focus mainly on the evolution all forms of government that have existed on Mexican territory since the arrival of the Spanish colonizers. This chapter identifies the main events in Mexican history within which lie the origins of contemporary local government and have shaped it throughout the last five hundred years of its existence. This will allow us to understand the logic behind many of these events, which in turn will enable us to comprehend the logic behind the solutions that will eventually be proposed. Before the arrival of Spanish colonizers and the defeat of the Aztec empire in central Mexico, much of the region functioned under a system controlled by the central power that resided in the Aztec city of Tenochtitlan. Even though the surrounding cities and groups remained autonomous to a certain extent, they all had to offer tribute to the Aztecs and obey their rules.
    [Show full text]