Castilla y León: Ruta del Vino y Ciudades Patrimonio Mundial, a tu aire con tu coche

Siente Castilla y León a través del vino, la naturaleza y la cultura que atesoran sus pueblos milenarios y monumentales ciudades

Tradicional, romántica, monumental, gastronómica, enológica... ¡Prepárate para disfrutar de un viaje único acompañado del mejor vino! Ponemos rumbo al verde corazón de la Sierra de Francia para descubrir una cultura vinícola milenaria que se articula en sus bodegas históricas y sus encantadores pueblos portadores de vistosas tradiciones y salpicados de hermosas iglesias, majestuosos castillos, históricos castros prerromanos y destacados monumentos que te permitirán, por unos días, dejar a un lado la rutina y viajar en el tiempo... Prepárate para conocer cómo se elaboran los afamados caldos D.O.P. Sierra de Francia, además de descubrir un patrimonio cultural, natural y gastronómico fascinante. Emprende una completa y fotogénica ruta en coche que combina bellos paisajes catalogados como Reserva de la Biosfera con monumentales ciudades castellano leonesas como Ávila, y Segovia, todas ellas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

Salidas: desde enero 2021 hasta diciembre 2021

Destinos Visitados:

Ávila, , Cepeda, San Esteban De La Sierra, Miranda del Castañar, , , San Martín del Castañar, , Las Batuecas, Béjar, , Salamanca y Segovia.

Categorías:

Naturaleza, Culturales y Mayores de 55.

Día 1: Ávila

Nuestro recorrido empieza en la bella ciudad de Ávila. Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, la noble y palaciega ciudad de Ávila nos sorprende con su espléndida muralla, la mejor conservada de Europa, la catedral gótica más antigua de España, los bellos monasterios de Santa Ana y Santo Tomás... Te animamos a descubrir su sorprendente silencio, sus rincones con encanto, su deliciosa gastronomía, su espléndido cielo surcado por cigüeñas... Y es que en Ávila todo está pensado para evadirse de la rutina y rendirse a los placeres de la buena vida. Visitamos el casco histórico, el Mercado Grande, el Monasterio de la Encarnación, morada de Santa Teresa durante más de tres décadas... Ávila es una de las localidades más antiguas de la Ruta y uno de los mejores ejemplos de ciudades medievales fortificadas que encontrarás en el camino. Allí nos espera su famoso chuletón regado con los excelentes vinos de la tierra. Y de postre: yemas de Santa Teresa. Te recomendamos disfrutar de las vistas nocturnas desde Los Cuatro Postes. Alojamiento en Ávila.

Día 2: Ávila ­ Sierra de Francia (Sotoserrano, Cepeda, San Esteban de la Sierra, Miranda del Castañar)

Dejamos atrás Ávila para descubrir los bellos paisajes de la Sierra de Francia, sus bodegas históricas y sus encantadores pueblos portadores de vistosas tradiciones y salpicados de hermosas iglesias, majestuosos castillos, históricos castros prerromanos y destacados monumentos que te permitirán viajar en el tiempo. Durante las próximas jornadas, podrás conocer cómo se elaboran estos afamados caldos, además de descubrir un patrimonio cultural, natural y gastronómico fascinante. Situada al sur de la provincia de Salamanca, durante siglos los viticultores de la fotogénica Sierra de Francia han ido ganando tierra a las montañas, disponiendo parte de las plantaciones de viñedos en magníficas terrazas naturales. Prepárate para disfrutar de bellos paisajes catalogados Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Y durante todo el itinerario, disfruta de la deliciosa gastronomía de esta zona, influenciada por las culturas judía, musulmana y cristiana a lo largo de los siglos. Nuestro viaje prosigue por Sotoserrano, de cuyo dilatado pasado dan fe los restos del castro prerromano sobre el que se asienta la localidad. Te esperan bellos paisajes rurales salpicados de pinos, acebos, robles, madroños, olivos, frutales y coloridos viñedos hasta donde alcanza la vista. Repoblada en el siglo XII por el monarca Alfonso IX de León, Sotoserrano es hoy uno de los pueblos más dinámicos de la Sierra de Francia. Rodeada de un bello entorno natural, la localidad combina arraigadas tradiciones con los aires de modernidad llegados a la localidad por una próspera industria vinícola y alimentaria. Te recomendamos explorar sin prisas su casco histórico,

17/01/2021 1 Castilla y León: Ruta del Vino Sierra de Francia y Ciudades Patrimonio Mundial, a tu aire con tu coche compartir impresiones con sus habitantes en su animada plaza Mayor presidida por la torre del Reloj, visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción... (Nota. Si te gusta el senderismo puedes apuntarte a realizar la Ruta de los Tres ríos de Sotoserrano). Proseguimos nuestra Ruta y, tras conocer la encantadora localidad de Cepeda, nos dirigimos a San Esteban de la Sierra, localizado en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera. Resguardado por un bellísimo abanico de paisajes policromáticos y marcado por una milenaria tradición vinícola, la localidad acerca al viajero a la esencia de estas tierras. Visita su plaza Mayor, descubre sus viejos viñedos dispuestos en bancales de piedra y sus puente medievales de piedra, disfruta de sus divertidas festividades. (Nota. Desde este pueblo se pueden realizar varias rutas de senderismo que te llevarán a conocer fascinantes entornos naturales). Finalizamos la jornada de hoy en Miranda del Castañar, localidad situada en lo alto de un cerro. Ya desde la carretera divisarás las murallas de la antigua fortaleza, en las que sobresale las torres del homenaje de su castillo que fueron declarados conjunto histórico artístico. No te pierdas la plaza de toros, considerada una de las más antiguas de España. Alojamiento en hotel seleccionado.

Día 3: Sierra de Francia (Miranda del Castañar ­ Villanueva del Conde ­ Sequeros ­ San Martín de Castañar ­ Mogarraz)

Seguimos disfrutando de la belleza e historia de la Sierra de Francia. Por estas tierras reina la variedad de la uva rufete, la tempranillo, la garnacha, la moscatel y la viuda que, junto a las manos expertas de los viticultores, dan vida a excelentes vinos blancos, rosados y tintos de la D.O.P Sierra de Francia. Descubre al volante una de las zonas vitivinícolas más importantes de España, cuyas vides se empezaron a cultivar antes de la llegada de los romanos. Hoy descubriremos los idílicos paisajes y las legendarios viñedos de Villanueva del Conde, además de deambular entre sus edificaciones que forman un recinto amurallado perfectamente cerrado. Poco a poco sentirás que abandonas el mundanal ruido, para disfrutar del encanto genuino de las poblaciones que integran la Sierra de Francia. las bellas localidades de Sequeros y San Martín de Castañar consiguen atrapar al viajero más experimentado con su arquitectura tradicional, sus afianzadas tradiciones serranas y sus planes de ocio al aire libre que te permitirán liberarte del estrés y la rutina mientras degustas las deliciosa cocina local maridada con excelentes caldos. Nuestra última sugerencia del día te llevará hasta la villa medieval de Mogarraz, otra de las paradas imprescindibles de este viaje. Reconocido como Conjunto Histórico y Artístico y situado en pleno Parque Natural de Las Batuecas, su aislamiento natural ha permitido a la localidad proteger con celo su arquitectura y costumbres a lo largo de los siglos. Construida y repoblada en el siglo XI por los franceses, la localidad seduce con sus viñedos dispuestos en fotogénicas terrazas perfectamente integradas en la naturaleza. Considerado uno de los pueblos más bellos de España, su genuina artesanía, trabajos de joyería, trajes tradicionales y bordados se convierten en excelentes recuerdos del viaje. Rodeada de historia y leyendas traídas por los viajeros que recorrían la famosa y transitada Vía de la Plata, Mogarraz se convierte en el enclave ideal para finalizar una Ruta enológica sorprendente. Alojamiento en hotel seleccionado.

Día 4: Sierra de Francia ­ Parque Natural Las Batuecas ­ Santuario Peña de Francia ­ Sierra de Francia

Tras disfrutar de una apasionante ruta cultural a través de pueblos llenos de tradición, hoy nos centraremos en explorar uno de los enclaves “eco” más hermosos de toda la Ruta. Reserva la jornada para explorar los hermosos paisajes y patrimonio que encierra el Parque Natural Las Batuecas. Considerado por la UNESCO Reserva de la Biosfera, protegido como Parque Natural y englobado dentro del proyecto Red Natura 2000, este enclave natural permite disfrutar de una extensa oferta de ocio y diversión al aire libre. Durante la visita, te esperan bellos valles regados por serpentantes ríos, altas cumbres y frondosos bosques donde podrás caminar mientras divisas a algunos de sus habituales moradores, entre los que se encuentra la cabra montesa, el jabalí, el águila real... ¡Y así hasta llegar a más de doscientas especies catalogadas! En la zona más resguardadas y soleadas se dibujan los cultivos de frutales, castaños, viñedos y olivares, aportando al lugar una especial identidad. Su punto más alto es la Peña de Francia (1.727 metros), un enclave lleno de simbolismo cuyo nombre recuerda al viajero la vinculación de estas privilegiadas tierras a una colonia francesa que repobló la zona en el medievo, justo después de ser vencidos los moriscos. En su cima se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia, considerado el templo mariano localizado a una mayor altitud del mundo. ¡Las vistas panorámicas desde este punto son impresionantes! (Nota. ¿Sabías que los bellos parajes de la Sierra de Francia eran atravesados por los peregrinos que desde Sevilla realizaban el Camino de Santiago? Desde la aparición de la virgen de la Peña de Francia en 1434, este lugar se ha convertido en uno de los enclaves de peregrinaje más queridos del norte de España). Otra de las señas de identidad de Las Batuecas es su aislamiento natural, que ha permitido conservar valiosas pinturas rupestres e importantes restos de su pasado histórico. (Nota. La Casa del Parque ofrece al viajero toda la información relativa al Parque Natural y a las actividades que se realizan en su interior. Un monitor suele dar la bienvenida al viajero. Además se pueden obtener publicaciones y objetos de recuerdo. Debido a que el Parque Natural se compone de 15 municipios, se recomienda desplazarse en vehículo para poder visitar los diferentes conjuntos históricos­artísticos, zonas de miradores, Centros de recepción de Visitantes e Interpretación, museos y otros puntos de interés, así como para llegar a los accesos de las diferentes rutas de senderismo. En los diferentes municipios del Parque Natural se pueden encontrar numerosas zonas de aparcamiento y, en el caso de los principales conjuntos históricos, se puede acceder a aparcamientos públicos. La Alberca dispone de varios parking, tanto públicos (junto a la Casa del Parque), como privados (entrada al municipio). Entre nuestras recomendaciones se encuentran las visitas a la Casa del Parque Las Batuecas­Sierra de Francia, la Casa Museo­Satur Juanela y el Museo del Traje. Además, te animamos a que te apuntes a interesantes rutas de senderismo, a didácticos talleres de Educación Ambiental y Conservación de la Naturaleza, a divertidas actividades al aire libre en el Parque de Aventura en los Árboles... Existe la posibilidad de contratar visitas guiadas. En el caso de grande grupos, se recomienda reservar con antelación. Bajo el paraguas de ASEMTURS (Asociación de Empresarios de Turismo Sostenible del Parque Natural Las Batuecas­Sierra de Francia) se encuentra un grupo de empresas turísticas acreditadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible que agasajan al viajero con servicios e instalaciones de primera calidad). Alojamiento en hotel seleccionado.

Día 5: Sierra de Francia ­ Béjar ­ La Alberca ­ Salamanca

Tras disfrutar de la naturaleza, la autenticidad del entorno rural, el buen comer y el mejor beber nos volvemos a poner en Ruta. De camino a la monumental ciudad de Salamanca, y dependiendo del tiempo disponible y la localización del hotel seleccionado, tu puedes hacer parada en las localidades salmantinas de Béjar y La Alberca. Para que puedas organizarte te adelantamos que. Desde La Alberca, que fue la primera en España en recibir la declaración de Conjunto Histórico artístico en 1940, a Salamanca te separa aproximadamente 1 hora de viaje. ¡ Y llegamos a Salamanca! Dejamos atrás una atmósfera de tranquilidad casi mística para adentrarnos de lleno en el animado ambiente universitario de la ciudad de Salamanca. Su mezcla de arquitectura y animación callejera la hacen única. Reflejada en el río Tormes, esta ciudad Patrimonio de Mundial ofrece arte, historia y cultura a raudales. El atardecer es el momento perfecto para descubrir la ciudad envuelta en una luz especial. Ver las puestas de sol sobre esta ciudad de dorada piedra arenisca es todo un espectáculo. Su casco antiguo, el conjunto catedralicio, las fachadas de estilo plateresco de sus principales edificios, la Casa de las Conchas y el misterioso Huerto de Calixto y Melibea ofrecen al apagarse el día un encanto especial. Célebres son su animación nocturna y sus deliciosas tapas. Alojamiento en Salamanca.

17/01/2021 2 Castilla y León: Ruta del Vino Sierra de Francia y Ciudades Patrimonio Mundial, a tu aire con tu coche

Día 6: Salamanca ­ Segovia

De día, pasea sin prisas por las pintorescas calles empedradas salmantinas; siente el pulso de la ciudad sentado en una terraza en la hermosa plaza Mayor; contempla el bullicio y el ambiente cosmopolita en su histórica Universidad, la más antigua de España, siempre abarrotada de estudiantes y tunos con ganas de fiesta; contempla la grandeza de la Casa Lis... Antes de despedirte de Salamanca, sube a los miradores situados en las torres medievales de la Catedral. Entre gárgolas y almenas, contemplarás increíbles vistas panorámicas de la ciudad. Seguimos nuestra Ruta por las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y llegamos a Segovia, famosa por su luz, su magnífico entorno y su cochinillo asado en horno de leña. La ciudad ofrece al viajero un importante legado romano y medieval y calles llenas de vida. Viaja al pasado contemplando su Acueducto romano, joyas románicas como la Catedral y la iglesia de San Martín, y deja volar tu imaginación frente al imponente Alcázar que, según cuentan los lugareños, sirvió de inspiración a Walt Disney. Desde los jardines de entrada al Alcázar se pueden contemplar bonitas vistas. Fin de la ruta.

Servicios incluidos en el viaje

Estancia en el hotel seleccionado en Ávila. Régimen seleccionado en Ávila. Estancia en el hotel seleccionado en Salamanca Provincia. Régimen seleccionado en Salamanca Provincia. Estancia en el hotel seleccionado en Salamanca. Régimen seleccionado en Salamanca. Seguro de viaje.

Servicios NO incluidos

Posible pago de peajes. Coche de alquiler.

Notas importantes

­ Las habitaciones triples en Europa son generalmente habitaciones con dos camas individuales o una doble, en las que se instala una cama plegable para acoger a la tercera persona, con las consiguientes molestias que ello supone, por ello, desaconsejamos su uso en la medida de lo posible.. ­ ­ Las excursiones y visitas sugeridas para cada día son orientativas, pudiendo el viajero diseñar el viaje a su medida, de acuerdo a sus gustos y necesidades.. ­ ­ La tarjeta de crédito está considerada una garantía, por lo que, a veces, su uso es imprescindible para poder registrarse en los hoteles.. ­ ­ Normalmente los hoteles disponen de cuna para los bebés. De lo contrario, tendrán que compartir cama con un adulto.. ­ ­ Para la recogida del coche de alquiler se requerirá una tarjeta de crédito (no de débito) a nombre del titular de la reserva, quien además deberá ser el conductor principal del vehículo.. ­ ­ Sugerimos la visita a las Bodegas adscritas a las Rutas del Vino: D. O. Sierra de Francia (Compañía de Vinos La Zorra, Bodega San Estebán, Bodega Don Celestino, Bodegas y Viñedos Rochal, Cuarta Generación de Bodegas y Viñedos, Cámbrico)..

17/01/2021 3