The Age and Composition of the Pre-Cenozoic Basement of the Jalisco Block: Implications for and Relation to the Guerrero Composite Terrane
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Plano Distrital Seccional Villa Yu a Io 103 R 2643 Purificacion El Grullo
HOSTOTIPAQUILLO PRESA LA ESTANZUELA DTTO FED 01 LA VENTA DE MOCHITILTIC CA NAYARIT AME HOSTOTIPAQUILLO RIO LLANOS DE LOS VELA 1804 SANTO 042 TOMAS SAN SIMON 18 (JULIAN MEDINA) LA QUEMADA INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL PRESA GRANDE DTTO LAGO CHICO REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OJO ZARCO FED 1802 DTTO FED 01 COORDINACION DE OPERACION EN CAMPO 2152 01 DIRECCIÓN DE CARTOGRÁFIA ELECTORAL MAGDALENA TEQUILA 1803 SAN ANDRES 057 095 MAGDALENA MASCOTA PRESA SAN LAGUNA LA S Í M B O L O G I A ANDRES MAGDALENA SAN FELIPE 2151 DE HIJAR 060 SAN SEBASTIAN PRESA LA LIMITES ESTANCIA 0563 ESTANCIA DE AYLLONES LA DEL OESTE 2154 1802 MAZATA INTERNACIONAL 081 1802 YERBABUENA ESTATAL TEBELCHIA 1993 1804 DISTRITO ELECTORAL FEDERAL 2153 EL TRAPICHE (TRAPICHI) MASCOTA LA JOYA 1806 SANTIAGUITO DTTO FED MUNICIPAL / DEMARCACION TERRITORIAL 01 SAN JUANITO DE 2155 LAGO LA SIDRA SECCIONAL 1810 ESCOBEDO SAN MARCOS SAN SEBASTIAN LAS PALMAS DE ARRIBA 007 SANTA PRESA SAN PEDRO 077 ROSALIA ROSALIA CLAVES GEOELECTORALES LAGO LA SANTIAGO A 1991 TINAJA DE PINOS 0565 C E LAGO COATEPEC SAN JUANITO M DE ESCOBEDO A PUERTO O I R DISTRITO ELECTORAL FEDERAL 00 DTTO FED VALLARTA SAN MARCOS VERDE VALLE 01 MUNICIPIO / DT 000 EL ZANCUDO LAGUNA EL 069 0564 PALO VERDE SECCION 0000 LA ESTANCIA LAGUNA LA DE LANDEROS COLORADA EL COLORADO ETZATLAN 2156 2150 PROVIDENCIA 1992 SAN SEBASTIAN DEL OESTE R DTTO FED I O CHAPULIMITA CABECERAS A M E 01 LAGO CHAPULIMITA 1807 C A EL CANTON OCONAHUA SAN RAFAEL CAPITAL DEL ESTADO LA ESTANCIA (LA ESTANCITA) 1998 EL RANCHITO O COLEXIO ETZATLAN LA DESEMBOCADA -
Geophysical Modeling of Valle De Banderas Graben and Its Structural Relation to Bahía De Banderas, Mexico
184 RevistaArzate Mexicanaet al. de Ciencias Geológicas, v. 23, núm. 2, 2006, p. 184-198 Geophysical modeling of Valle de Banderas graben and its structural relation to Bahía de Banderas, Mexico Jorge A. Arzate1,*, Román Álvarez2, Vsevolod Yutsis3, Jesús Pacheco1, and Héctor López-Loera4 1Centro de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla, 76230 Querétaro, Qro., Mexico 2Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, 04510, México D.F., Mexico 3Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias de la Tierra, Ex Hacienda de Guadalupe, Carr. a Cerro Prieto Km. 8, Linares N.L., Mexico 4Instituto Potosino de Investigaciones en Ciencia y Tecnología, Camino a la Presa San José 2055 Col. Lomas 4a sección, 78216 San Luis Potosí, S.L.P., Mexico * [email protected] ABSTRACT A gravimetric survey consisting of fi ve lines and 483 stations, as well as a magnetotelluric (MT) survey consisting of 17 observation sites, were made in the Valle de Banderas region for the determination of the structural characteristics of the valley. Additionally, data from a previous aeromagnetic survey were analyzed to correlate them with our geophysical measurements. The gravimetric and MT models confi rm that the valley corresponds to a graben structure with slumped blocks that vary from ~2000 m deep close to Bahía de Banderas to shallow burial depths (~100 m) toward the NE end of the valley. Faults fl anking the valley, inferred from the gravity and magnetic models, trend toward offshore faults in Bahía de Banderas, indicating a structural connection between land and sea. -
Catalogos a Nivel Entidad Y Municipio
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CATALOGOS A NIVEL ENTIDAD Y MUNICIPIO ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO 14 JALISCO 1 ACATIC 14 JALISCO 2 ACATLAN DE JUAREZ 14 JALISCO 3 AHUALULCO DE MERCADO 14 JALISCO 4 AMACUECA 14 JALISCO 5 AMATITAN 14 JALISCO 6 AMECA 14 JALISCO 7 SAN JUANITO DE ESCOBEDO 14 JALISCO 8 ARANDAS 14 JALISCO 9 EL ARENAL 14 JALISCO 10 ATEMAJAC DE BRIZUELA 14 JALISCO 11 ATENGO 14 JALISCO 12 ATENGUILLO 14 JALISCO 13 ATOTONILCO EL ALTO 14 JALISCO 14 ATOYAC 14 JALISCO 15 AUTLAN DE NAVARRO 14 JALISCO 16 AYOTLAN 14 JALISCO 17 AYUTLA 14 JALISCO 18 LA BARCA 14 JALISCO 19 BOLAÑOS 14 JALISCO 20 CABO CORRIENTES 14 JALISCO 21 CASIMIRO CASTILLO 14 JALISCO 22 CIHUATLAN 14 JALISCO 23 ZAPOTLAN EL GRANDE 14 JALISCO 24 SAN GABRIEL 14 JALISCO 25 COCULA 14 JALISCO 26 COLOTLAN 14 JALISCO 27 CONCEPCION DE BUENOS AIRES 14 JALISCO 28 CUAUTITLAN DE GARCIA BARRAGAN 14 JALISCO 29 CUAUTLA 14 JALISCO 30 CUQUIO 14 JALISCO 31 CHAPALA 14 JALISCO 32 CHIMALTITAN 1 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CATALOGOS A NIVEL ENTIDAD Y MUNICIPIO ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO 14 JALISCO 33 CHIQUILISTLAN 14 JALISCO 34 DEGOLLADO 14 JALISCO 35 EJUTLA 14 JALISCO 36 ENCARNACION DE DIAZ 14 JALISCO 37 ETZATLAN 14 JALISCO 38 GOMEZ FARIAS 14 JALISCO 39 EL GRULLO 14 JALISCO 40 GUACHINANGO 14 JALISCO 41 GUADALAJARA 14 JALISCO 42 HOSTOTIPAQUILLO 14 JALISCO 43 HUEJUCAR 14 JALISCO 44 HUEJUQUILLA EL ALTO 14 JALISCO 45 LA HUERTA 14 JALISCO 46 IXTLAHUACAN DE LOS MEMBRILLOS 14 JALISCO 47 IXTLAHUACAN DEL RIO 14 -
Costa Sur Costa-Sierra Occidental Sierra De Amula NAYARIT
440,000 480,000 520,000 560,000 600,000 " COLORÍN " " LAS MESAS " EL REFUGIO EL BURUATO " TESTERAZO EL TECOLOTE EL TACOTE " JOLOTEMBA " COATEPEC MATATIPAL " S R O TE TRIGOMIL Í E SAN PELAYO A L T " R AMATLÁN DE JORA " ÍO B " O TR LOS LOBOS U S EL TEPOZAL I R O G O U R L " MIL A Í O T O ÍO C R AQUILES SERDÁN O L A N " A R A M A G CERRO BLANCO O P R " A N A C A A G G T L A R L A L A L EL ESPINO AS EL MALINAL LA LABOR SANTA MARÍA E E RÍO C " O " " ÍO Í R EMILIANO ZAPATA R COFRADÍA DE CHOCOLÓN " " MEDIA LUNA LA LAGUNA LA CURVA " " " EL LIMÓN " HACIENDA DE AMBAS AGUAS EL PINABETE " PLATANITOS SAN JOSÉ DE COSTILLA SAN LEONEL " " COFRADÍA DE ACUITAPILCO JUAN ESCUTIA " " ADOLFO LÓPEZ MATEOS SANTA BÁRBARA " " R Í SANTA MARÍA DEL ORO O OTATES Y CANTARRANAS " J " LA LOBERA O " EL REAL DE ACUITAPILCO R RÍO A 2,360,000 A " 2,360,000 RR V OYO EL ERMITAÑO G E I R AND E " J LA YESCA O " EL CARACOL RÍ O CUMBRES DE HUICICILA E R " L PLA NA " LA GALINDA EL TEPAME ANCHO TA TAP A " X N EL REFILIÓN I TEPIQUEÑOS " IXTAPAÍ ODE LA CONCEPCIÓN " RÍO RE R FI " L ÓN ZAPOTANITO EL VIGÍA " EL ESTAFIATE R GABRIEL LÓPEZ LA CUCHILLA EL PLATANAR DE LOS HERRERA ÍO " " Z A P TAN PAJARITOS O IT " O LA HIEDRA EL PALMOSO CUASTECOMATILLO MIRAVALLES R " LAS CUEVAS " EL MOLOTE " ÍO TEPETILTIC R " A A PARANAL L C " " I U U ÑA LA CUCHILLA G LA ESTANZUELA " A VIZCARRA SANTA FÉ LA JOYA S " O " D E " L N D GRA E O O S Í RÍ A R Í O EL COLORADO É EL CIRUELO N H R " F " TI LA SALVIA U AG " IC LOS CERRITOS A O EL JUANACAXTLE IC " T I L N " A LAS CANOAS SA " TEPETILTIC RÍO R ZACUALPAN ÍO -
ATENGUILLO DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO Mayo 2018
Instituto de Información Estadística y Geográfica Página 1 ATENGUILLO DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO Mayo 2018 www.iieg.gob.mx Instituto de Información Estadística y Geográfica Página 2 ATENGUILLO DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO Mayo 2018 HISTORIA ..................................................................................................................................... 3 Toponimia Contexto histórico GEOGRAFÍA ................................................................................................................................. 6 Mapa base Medio físico e infraestructura DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD ..................................................................................................... 10 Aspectos demográficos Intensidad migratoria Pobreza multidimensional Marginación Índices sociodemográficos ECONOMÍA ................................................................................................................................. 21 Número de empresas Valor agregado censal bruto Empleo Agricultura y ganadería MEDIO AMBIENTE ..................................................................................................................... 27 Subíndice municipal de medio ambiente DESARROLLO INSTITUCIONAL ............................................................................................... 29 Desarrollo institucional Consulta el documento en línea http://www.iieg.gob.mx/ www.iieg.gob.mx Instituto de Información Estadística y Geográfica Página 3 HISTORIA ATENGUILLO DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO Mayo 2018 www.iieg.gob.mx -
Centro Universitario De Los Valles NO. DEPENDENCIA CIUDAD /MUNICIPIO 1 H. Ayuntamiento De Atengo Atengo, Jal. 2 H. Ayuntamient
Centro Universitario de los Valles Secretaria Académica Coordinación de Extensión/Área de Prácticas Profesionales NO. DEPENDENCIA CIUDAD /MUNICIPIO 1 H. Ayuntamiento de Atengo Atengo, Jal. 2 H. Ayuntamiento de Etzatlán Etzatlán, Jal. 3 H. Ayuntamiento de Tlajomulco Cabecera Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Jal. 4 H. Ayuntamiento de Magdalena Magdalena, Jal. 5 H. Ayuntamiento de Tenamaxtlan Tenamaxtlán, Jal. 6 DIF De Guachinango Guachinango, Jal. 7 H. Ayuntamiento de El Arenal El Arenal, Jal. 8 DIF De Amatitán Amatitán, Jal. 9 H. Ayuntamiento de San Martín Hidalgo San Martín de Hidalgo, Jal. 10 H. Ayuntamiento de San Marcos San Marcos, Jal. 11 H. Ayuntamiento de Tapalpa Tapalpa, Jal. 12 H. Ayuntamiento de Amatitán Amatitán, Jal. 13 DIF de San Martín de Hidalgo San Martín de Hidalgo, Jal. 14 DIF De Tenamaxtlán Tenamaxtlán, Jal. 15 DIF de Talpa de Allende Talpa de Allende, Jal. 16 DIF de Magdalena Magdalena, Jal. 17 DIF de Ameca Ameca, Jal. 18 DIF De Teuchitlán Teuchitlán , Jal. 19 H. Ayuntamiento de Tala Tala, Jal. 20 DIF De Etzatlán Etzatlán, Jal. 21 DIF De Atenguillo Atenguillo, Jal. 22 H. Ayuntamiento de Mixtlán Mixtlán ,Jal. 23 H. Ayuntamiento de Tecolotlán Tecolotlán, Jal. Carretera Guadalajara-Ameca Km.45.5, C.P. 46600. Apartado Postal. N° 200 Ameca, Jalisco, México. Tel. 01 [375] 75 80 500/148 Ext. 47362 www.cuvalles.udg.mx Centro Universitario de los Valles Secretaria Académica Coordinación de Extensión/Área de Prácticas Profesionales 24 H. Ayuntamiento de Villa Corona Villa Corona, Jal. 25 H. Ayuntamiento de Cocula Cocula, Jal. 26 H. Ayuntamiento de Ahualulco De Mercado Ahualulco de Mercado, Jal. -
Gobierno Del Estado De Jalisco Presupuesto De Egresos Para El Ejercicio Fiscal 2020 20
20 Gobierno del Estado de Jalisco Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020 Estimación de la Distribución por Municipio del Fondo Municipal de Participaciones Municipio Importe por Municipio TOTAL 10,487,333,476 ACATIC 35,381,931 ACATLAN DE JUAREZ 29,305,468 AHUALULCO DE MERCADO 30,233,469 AMACUECA 14,896,090 AMATITAN 22,891,385 AMECA 76,013,111 ARANDAS 94,530,340 ARENAL, EL 26,604,092 ATEMAJAC DE BRIZUELA 17,208,925 ATENGO 18,306,322 ATENGUILLO 18,637,416 ATOTONILCO EL ALTO 75,510,532 ATOYAC 20,824,706 AUTLAN DE NAVARRO 85,205,212 AYOTLAN 50,803,914 AYUTLA 30,025,900 BARCA, LA 74,837,300 BOLAÑOS 34,775,164 CABO CORRIENTES 37,185,392 CASIMIRO CASTILLO 35,039,420 CAÑADAS DE OBREGON 17,972,555 CHAPALA 71,673,375 CHIMALTITAN 24,095,782 CHIQUILISTLAN 17,088,035 CIHUATLAN 53,164,168 COCULA 37,988,161 COLOTLAN 32,111,325 CONCEPCION DE BUENOS AIRES 16,546,383 CUAUTITLAN DE GARCIA BARRAGAN 41,546,482 CUAUTLA 13,432,862 CUQUIO 39,011,810 DEGOLLADO 33,667,398 EJUTLA 12,505,276 ENCARNACION DE DIAZ 82,915,825 ETZATLAN 28,816,812 GOMEZ FARIAS 24,187,395 GRULLO, EL 33,839,553 GUACHINANGO 21,090,839 GUADALAJARA 2,175,842,202 HOSTOTIPAQUILLO 24,464,386 HUEJUCAR 19,199,533 HUEJUQUILLA EL ALTO 27,136,442 HUERTA, LA 55,306,486 IXTLAHUACAN DE LOS MEMBRILLOS 48,059,735 SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019 / Número 41. Sección IX 21 Gobierno del Estado de Jalisco Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020 Estimación de la Distribución por Municipio del Fondo Municipal de Participaciones Municipio Importe por Municipio IXTLAHUACAN DEL RIO 40,642,303 -
“Cuando El Trabajo Acaba Queda Muerto El Huerto”: Educación Y Desempleo, La Persistente Ironía Migratoria En Guachinango, Jalisco Eduardo González Velázquez
Resumen del artículo “Cuando el trabajo acaba queda muerto el huerto”: educación y desempleo, la persistente ironía migratoria en Guachinango, Jalisco Eduardo González Velázquez Guachinango ha cimentado su vida económica en la agricultura, la gana- dería y la minería, con una débil actividad comercial focalizada en la terri- torialidad municipal, lo que ha impedido incrementar su peso específico en el desarrollo económico de Jalisco, ello ha ocasionado una sensible, pero constante, disminución de su población que ha buscado mejores ho- rizontes sea en Guadalajara, sea en otros estados de la república mexicana, sea en Estados Unidos. Actualmente la población de Guachinango no sólo disminuye, sino que sus habitantes están divididos y miran hacia dos rum- Palabras clave: migración, empleo, desempleo, bos diferentes: los que habitan la parte sur del territorio desde la comu- educación nidad de Pánico y la cabecera municipal hasta los linderos con el municipio de Ameca; y quienes viven en las comunidades norteñas en los márgenes del río Ameca. La juventud del pueblo se encuentra frente a la paradoja de poder estudiar, incluso hasta la universidad en el Centro Universitario de los Valles (CUVALLES), pero no encontrar fuentes de empleo que los arraigue en su poblado. Se les educa aunque no se les retiene. En medio de esta lógica en Guachinango “nunca vamos a crecer, al contrario, la población irá disminuyendo. Podemos perder la categoría municipal o convertirnos en un pueblo fantasma como tantos que hay en la geografía nacional”. Así las cosas, la educación sólo ha retrasado la migración, sin poder detenerla. Abstract Guachinango’s economic life has been based on agriculture, ranching and Keywords: mining, with a very weak level of commercial activity, which is mainly Migration, employment, focused on its municipal territory. -
Proyectos Aprobados Segunda Sesiã³n Del Comitã© Interno De Validaciã³n.Xlsx
RELACIÓN DE PROYECTOS APROBADOS DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA DE COMITÉ INTERNO DE VALIDACIÓN Fecha: 30 de septiembre 2020 En cumplimiento al numeral 13.2 Difusión de los Lineamientos del Programa Reactiva. Municipio Convocatoria Nombre proyecto RFC Estatus PROGRAMA REACTIVA MUNICIPIO DE AHUALULCO DE REACTIVA MUNICIPIO DE MAM850101QE3 APROBADO MERCADO JALISCO MUNICIPIOS AHUALULCO DE MERCADO JALISCO. PROGRAMA REACTIVA MUNICIPIO DE AMATITAN REACTIVA MUNICIPIO DE MAJ850101FE3 APROBADO JALISCO MUNICIPIOS AMATITAN JALISCO. PROGRAMA REACTIVA REACTIVA MUNICIPIO DE AMECA MUNICIPIO DE AMECA, PMA850101DSA APROBADO MUNICIPIOS JALISCO. PROGRAMA REACTIVA MUNICIPIO DE ATEMAJAC DE REACTIVA MUNICIPIO DE MAB850101V21 APROBADO BRIZUELA JALISCO MUNICIPIOS ATEMAJAC DE BRIZUELA, JALISCO. PROGRAMA REACTIVA MUNICIPIO DE ATENGUILLO REACTIVA MUNICIPIO DE MAJ8501012G5 APROBADO JALISCO MUNICIPIOS ATENGUILLO, JALISCO. PROGRAMA REACTIVA REACTIVA MUNICIPIO DE AYUTLA JALISCO MUNICIPIO DE AYUTLA, MAY850101BQ5 APROBADO MUNICIPIOS JALISCO. PROGRAMA REACTIVA MUNICIPIO DE CABO REACTIVA MUNICIPIO DE CABO MCC4404012E6 APROBADO CORRIENTES MUNICIPIOS CORRIENTES, JALISCO. PROGRAMA REACTIVA MUNICIPIO DE CHAPALA REACTIVA MUNICIPIO DE MCJ980101U72 APROBADO JALISCO MUNICIPIOS CHAPALA, JALISCO. PROGRAMA REACTIVA MUNICIPIO DE CHIQUILISTLAN REACTIVA MUNICIPIO DE MCH850101UX1 APROBADO JALISCO MUNICIPIOS CHIQUILISTLAN, JALISCO. PROGRAMA REACTIVA MUNICIPIO DE MUNICIPIO DE CONCEPCION DE REACTIVA CONCEPCION DE MCB850101D23 APROBADO BUENOS AIRES JALISCO MUNICIPIOS BUENOS AIRES, JALISCO. PROGRAMA -
Jal.-Anexo 6 2013
SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CARAVANAS DE LA SALUD ANEXO 6 PROGRAMA DE CARAVANAS DE LA SALUD 2013 ACCIONES A REALIZAR EN EL ESTADO DE: JALISCO No. de unidades Beneficiadas: 7 UMM Tipo 0, 3 UMM Tipo I, 3 UMM Tipo II y 2 UMM Tipo III Municipio Localidades en ruta Red de Atención Base de datos (DGIS) * Población Tipo de UMM y Población Jornada de la Afiliada al Personal Centro de Salud ANCLA (para las Tipo 0) Unidad de 2° Nivel (Emergencias Obstétricas) año Objetivo Unidad Móvil Clave Nombre Clave Nombre Localidad Seguro Popular CLUES Nombre de la UMM CLUES Nombre CLUES Nombre JCSSA013144 Caravana Tipo I Bolaños Tipo I 2007 019 Bolaños 0013 Barranca del Tule 136 126 JCSSA001454 Hopital Comunitario Colotlán JCSSA013144 Caravana Tipo I Bolaños Tipo I 2007 019 Bolaños 0338 Las azucenas 10 0 JCSSA001454 Hopital Comunitario Colotlán JCSSA013144 Caravana Tipo I Bolaños Tipo I 2007 019 Bolaños 0356 Los sauces 4 0 JCSSA001454 Hopital Comunitario Colotlán JCSSA013144 Caravana Tipo I Bolaños Tipo I 2007 019 Bolaños 0028 La Cienega 10 49 JCSSA001454 Hopital Comunitario Colotlán JCSSA013144 Caravana Tipo I Bolaños Tipo I 2007 019 Bolaños 0031 Cocuazco 3 0 JCSSA001454 Hopital Comunitario Colotlán JCSSA013144 Caravana Tipo I Bolaños Tipo I 2007 019 Bolaños 0039 El Espejo 10 0 JCSSA001454 Hopital Comunitario Colotlán JCSSA013144 Caravana Tipo I Bolaños Tipo I 2007 019 Bolaños 0064 La Manga 2 0 JCSSA001454 Hopital Comunitario -
Construcción De La Carretera Estatal Villa Purificación – Chamela, Subtramo Kilómetros 46+000 Al 68+600
Manifestación de Impacto Ambiental de la carretera Villa Purificación – Chamela, subtramo km 46+000 al 68+600 INDICE I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .......................................3 I.1 Proyecto.........................................................................................................................3 I.1.1 Nombre del proyecto......................................................................................................4 I.1.2. Ubicación del proyecto..................................................................................................4 I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto. (Acotarlo en años o meses)......................................4 I.1.4 Presentación de la documentación legal: .......................................................................4 1.2 Promovente...................................................................................................................4 I.2.1 Nombre o razón social ...................................................................................................4 I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promoverte......................................................4 I.2.3 Nombre y cargo del representante legal.........................................................................4 I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal...................................................5 I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental ................................5 -
Coordinación Y Gestión Metropolitana En Jalisco
Coordinación y gestión metropolitana en Jalisco Coordinación y gestión metropolitana en Jalisco Alberto Arellano Ríos Ismael Ortiz Barba coordinadores Universidad de Guadalajara 2013 Primera edición, 2013 D.R. © 2013 Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Av. Universidad 203, Delegación Ixtapa, CP. 48280, Puerto Vallarta, Jalisco, México ISBN 978-607-450-853-6 Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico Índice Prólogo Marco Antonio Cortés Guardado 9 Introducción Alberto Arellano Ríos Ismael Ortiz Barba 13 El área metropolitana de Guadalajara: travesía urbana, política y gestión metropolitana Roberto Arias de la Mora Alberto Arellano Ríos 27 La zona metropolitana de Puerto Vallarta. Contexto urbano y políticas de gestión territorial José Alfonso Baños Francia Erika Patricia Cárdenas Gómez 61 La zona metropolitana de Ocotlán: políticas públicas y actores sociales en su conformación Adriana Hernández García 93 De los autores 119 Prólogo Desde la década de los sesenta, Puerto Vallarta se incrustó tanto en un pro- ceso de urbanización como de cambio social y económico que ha dado como resultado que, al de hoy, diversas instancias e instrumentos de planeación reconozcan que en este territorio hay una zona metropolitana. Así, se le ha tratado de nombrar como “zona metropolitana de Puerto Vallarta”, “zona interestatal de Puerto Vallarta-Bahía de Banderas” o “zona metropolitana de la Bahía de Banderas”. En el caso de nuestra ciudad se ha asistido a un proceso de cambio social y urbano que puede sintetizarse en la idea de que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, Puerto Vallarta “pasó de ser un pueblo de pescadores a ser un centro turístico internacional”.