26 CULTURA La Epoca, jueves 10 de agosto de 1989

Se dieron a conocer los galardones que anualmente otorga la Academia Chilena de la Lengua mico a pi y Astrid Fu La Academia de la Lengua teriormente dirigió los diarios resolvió Ias versiones de los pre- El Sur y Crónica, de Concep- El galardón “Alejandro Silva de la Fuente”, asignado para periodistas, lo mios “Alejandro Silva de la ción. Dirigió la revista Ercilla y Fuente” y “Academia” corres- fundó y dirigió la revista Hoy, obtuvo el director de “La Epoca”, y el premio Academia, que distingue a Ba pondientes a la edición 1989. El hasta que en 1987 hizo lo propio mejor obra publicada el año pasado, fue para “Los círculos”, de Astrid primer galardón fue para Emi- con La Epoca. Es Premio Na- Fugellie, lio Filippi, director de La Epo- cional de Periodismo y tiene tres ca, y el “Academia”, para As- ’ galardones internacionales: el trid Fugellie, por su obra de premio Rey de España; el pre- poesía Los círculos. mio María Moors Cabot, de la Ambos galardones, que se en- Universidad de Columbia tregarán el 25 de septiembre, (N.York) y el Premio Pedro son una distinción honorífica y Joaquín Chamorro,de la Socie- el premio “Alejandro Silva de dad Interamericana de Prensa la Fuente” recuerda al director (SIP). de La Unión y El Diario Ilustra- Educadora de p&wlos do, que ingresó a la Academia de la Lengua en 1926. El premio La escritora Astrid Fugellie es distingue a un periodista “por el educadora de pár-vulos y tiene buen uso del idioma castella- un jardín infantil-sala cuna en no”. Una terna de académicos La Reina. Nació en Punta Are- compuesta por Matías Rafide, nas y en 1974 se vino a vivir a Felipe Alliende y Marianne Pe- . Entre sus obras ante- ronard, escogió el nombre de riores figuran Poemas (1966), Emilio Filippi, que fue ratifjca- Siete poemas (1969), Una casa do en una sesión de la Acade- en la lluvia (1975), publicado mia. por la editorial Gabriela Mistral Ea otra distinción, el premio y Jornadas del Silencio (1982). “Academia”, es para la obra TambiGn tiene un artefacto, literaria -ensayo, prosa o poe- enlutado, que presentó en sía- mejor escrita durante el el Simposio Internacional de Li- año pasado. La lista de los títu- teratura Femenina, y una obra los publicados los proporciona inédita, El lunario, que aparece el archivo de la Biblioteca Na- a fines de año. Además tiene cional. Para esta ocasión la ter- cuentos cortos que le han publi- Emilio Filippi, director de “La Epoca”, y la escritora Astrid Fugellie. ” -* e-- na del jurado la compusieron cado en antología en Estados , Oreste Plath y Unidos. Delia Domínguez. Selecciona- Relató que le dedica unas seis ron 16 títulos y, por unanimi- horas diarias a la escritura y lec- Los premi os en las anteriores ediciones dad, escogieron Los círculos, de tura, y escribe desde los diez Astrid Fullegie, que editó Ergo años de ectad. Astrid Fugellie re- Premio ~~~e~a~~r~Silva de la Premio Academia: 1964: Car- María Luisa Bomba1 (Historia Sum, de Pía Barros. conoce como sus maestros en Fuente: 4953: Ernesto Monte- los Rozas (Barco negro); de María Griselda); 1977: Es- Punta Arenas, a Marino Muñoz negro; 1954: Fernando Du- 1965: Guillermo Blanco (Gra- ter Matte (Las leyes del vien- Excelencia de- una carrera Lagos y a la profesora de caste- rán; 1967: Daniel de la Vega. cia y elforastero); 1966: Her- to); 1978: René Vergara (Mhs llano Laura Wilson y en Santia- 1968: Alex Varela; 1969: An- nán Poblete Varas (Rosen- allá del crimen); 1980: Carlos Roque Esteban Scarpa, direc- go estuvo en los talleres de Mi- tonio Romera; 1973: Enrique thal); 1967: Edgardo Garrido Morand (Ohtumba); 1981: tor de la Academia de la Len- guel Arteche, Fidel Sepúlveda y Lafourcade; 1974: Héctor (María de los Angeles); 1968: Eliana Navarro (La pasión se- gua, dijo que el ‘‘Alejandro Sil- Pía Barros. Está casada, tiene González; 1975: Orlando Ca- Mario Rodríguez (E1 moder- gún San Juan); 1982: Guiller- va de la Fuente” se otorga “por dos hijos y dijo a La Epoca que brera; 1976: %scar Ramírez; nismo en Chile y en Hispa- mo Trejo (La casa del descal- el total de una vida dedicada al el premio “fue una sorpresa. 1979: Tito Castillo. 19 noamerica) y Pablo García zado); 1983: Martín Cerda periodismo y por la excelencia Tenia mucha fe en este libro que fonso Calderón; 1981: Jaime (Los mejores cuentos); 1969: (La palabra quebrada); 1984: de esa carrera” y añadió que en me tomó ocho años de traba- Martínez Williams; 1982: José Diego Muñoz (Cinco astillas); Enrique Valdés (Trapanan- el caso de Emilio Filippi se tuvo jo”. Roque Esteban Scarpa se- María Navasal; 1983: Alfred0 1970: Carlos Ruiz-Tagle (Pri- da); 1985: Agata Gligo (María en cuenta “la importancia que ñaló: “Es una poesía muy origi- Pacheco; 1984: Hornero Bas- mera instancia); 1973: Enri- Luisa); 1986: Alejandro Mag- le ha dado a las cosas del instan- nal que entronca la cultura ma- cuñán; 1985: Edmundo Con- que Bunster (Oro y sangre); net (Amor de lluvia); 1987: te y también a lo más permanen- gailánica con las razas aboríge- cha; 1986: Horacio Hernán- 8974: María Urzúa (El invita- Felipe Alliende (Mi amigo el te de la cultura”. nes. Está relacionado con el dez; 1987: Raque1 Correa; do); 1975: Fernando González negro); 1888: Alberto Rubio El director de La Epoca inició concepto circular de la histo- 1388: Julio A4artínez. Urizar (Nudo ciego); 1976: (Trances). .I 2 _,._ ._. -: 9 9 - ~~