ESTUDIOESTUDIO DEDE VIABILIDADVIABILIDAD DEDE LALA FIGURAFIGURA DEDE GEOPARQUEGEOPARQUE ENEN ELEL CUADRANTECUADRANTE NOROCCIDENTALNOROCCIDENTAL DEDE GIPUZKOAGIPUZKOA

MUTRIKUMUTRIKU –– DEBADEBA –– ZUMAIAZUMAIA

ANTECEDENTESANTECEDENTES (I)(I) PUESTAPUESTA ENEN VALORVALOR DELDEL TERRITORIOTERRITORIO

 Año 2002: Primeras visitas de geoturismo en : visita al flysch y K/T de Zumaia y trekking Deba -Zumaia. 12 visitas programadas con una afluencia total de 53 visitantes

 Año 2003: 120 participantes en el programa de visitas de Zumaia

 2004: Solicitud de creaci ón del Biotopo Deba -Zumaia

 2004: Plan de Dinamizaci ón de DEBEGESA: red verde, impulso a la costa, etc.

 2005: Inauguraci ón del Centro de Interpretación Algorri en Zumaia

 2006: Inicio de visitas en barco Deba -Zumaia ANTECEDENTESANTECEDENTES (II)(II) PUESTAPUESTA ENEN VALORVALOR DELDEL TERRITORIOTERRITORIO

 2007: Inauguraci ón del centro Nautilus en

 Año 2007: 5600 visitas geotur ísticas en Zumaia -Deba -Mutriku

 Enero de 2008: Inicio de la Ruta del Flysch, iniciativa de puesta en valor conjunta de los municipios de Mutriku, Deba y Zumaia

 Primavera -Verano de 2008: se designa a la cueva de Ekain (Deba) Patrimonio de la Humanidad , y se inaugura la réplica de Ekainberri en

 Verano de 2008: Aprobaci ón inicial del Biotopo Protegido de Deba -Zumaia

 Año 2008: 11.500 visitantes a las visitas geotur ísticas de los tres municipios

2001;2001; UNTZIUNTZI ZERBITZUAZERBITZUA ZUMAIAZUMAIA 2006;2006; UNTZIUNTZI ZERBITZUAZERBITZUA ZUMAIAZUMAIA --DEBADEBA 2008;2008; UNTZIUNTZI ZERBITZUAZERBITZUA ZUMAIAZUMAIA --DEBADEBA --MUTRIKUMUTRIKU POLPOL ÍÍTICATICA TURTUR ÍÍSTICASTICA CONTEXTOCONTEXTO

 y erdia/kosta cuentan con extensas zonas de interés naturalístico y paisajístico que hasta el momento no han sido suficientemente puestas en valor. El plan estratégico de Debabarrena apuesta por articular estas áreas en red y poner en valor los espacios de mayor valor ecológico y paisajístico, y propone buscar un nicho de oportunidad en torno al turismo de costa y naturaleza

 La creaci ón de productos tur ísticos en segmentos estrat égicos ser á uno de los ejes de actuaci ón de la pol ítica tur ística

 La sostenibilidad ser á uno de los valores fundamentales que se pretende seguir en todas las pol íticas a implementar en la zona

 La complementariedad e interrelaci ón en materia de pol ítica tur ística de las estrategias institucionales en sus distintos niveles (GV, DFG, comarcas y municipios) va a ser cada vez m ás el marco de acci ón

 La calidad, la innovaci ón, la competitividad y el desarrollo del capital humano ser án aspectos clave en el desarrollo del sector tur ístico REFLEXIREFLEXI ÓÓNN SOBRESOBRE ELEL FUTUROFUTURO ¿¿QuQu éé queremosqueremos serser comocomo territorio?territorio?

 UnUn territorioterritorio queque preservepreserve sussus valoresvalores naturalesnaturales yy culturalesculturales  UnUn territorioterritorio sosteniblesostenible  UnUn enclaveenclave queque ofrezcaofrezca nuevasnuevas oportunidadesoportunidades yy unauna elevadaelevada calidadcalidad dede vidavida aa sussus habitanteshabitantes ……yy parapara elloello deberemos:deberemos:

 ImplementarImplementar unauna estrategiaestrategia dede desarrollodesarrollo comocomo territorioterritorio diferenciadodiferenciado sobresobre lala basebase dede sussus elementoselementos singularessingulares

 YY ponerponer enen prpr áácticactica unauna puestapuesta enen valorvalor creativacreativa yy sosteniblesostenible deldel patrimoniopatrimonio naturalnatural yy culturalcultural ¿¿CCÓÓMOMO PODREMOSPODREMOS RECORRERRECORRER ESEESE CAMINO?CAMINO?

1. Articulando nuevos recursos para crear nuevos productos. Desde los planes estratégicos se plantea la necesidad de ser capaces de innovar y ofertar productos diferentes que otorguen cierta notoriedad en el mercado, incluso de cara a obtener ayudas públicas e inversiones privadas.

2. Mediante un desarrollo y una mejora en la gesti ón

3. A trav és de nuevas figuras que otorguen un reconocimiento universal a nuestro patrimonio y lo integren en una red  LaLa figurafigura dede GeoparqueGeoparque ,, situadasituada bajobajo elel auspicioauspicio dede lala UNESCO,UNESCO, sese presentapresenta comocomo lala opciopci óónn mm ááss acordeacorde aa lala realidadrealidad deldel territorioterritorio deldel cuadrantecuadrante noroccidentalnoroccidental dede GipuzkoaGipuzkoa ,, yy queque dada mejormejor respuestarespuesta aa sussus distintosdistintos retosretos yy objetivos.objetivos. EsEs tambitambi éénn lala figurafigura queque sese ññalaala mayoresmayores potencialidadespotencialidades dede desarrollodesarrollo yy queque permitirpermitir áá singularizarsingularizar elel territorioterritorio aa partirpartir dede sussus elementoselementos dede mayormayor valorvalor LOSLOS GEOPARQUESGEOPARQUES

DEFINICIDEFINICI ÓÓNN YY CONCEPTOSCONCEPTOS CONCEPTOS ¿¿QUQU ÉÉ ESES UNUN GEOPARQUE?GEOPARQUE? APROXIMACIAPROXIMACI ÓÓNN GENERALGENERAL (I)(I)

 UnUn GEOPARQUEGEOPARQUE eses unun territorioterritorio dotadodotado dede unun importanteimportante patrimoniopatrimonio geolgeol óógico,gico, ademadem ááss dede otrosotros elementoselementos patrimoniales,patrimoniales, queque implementaimplementa unauna estrategiaestrategia dede gestigesti óónn basadabasada enen elel desarrollodesarrollo sosteniblesostenible ,, lala geoconservacigeoconservaci óónn yy elel geoturismogeoturismo

 LosLos geoparquesgeoparques sonson loslos territoriosterritorios experimentalesexperimentales deldel siglosiglo XXI,XXI, unauna figurafigura novedosanovedosa concon muchomucho potencialpotencial dede desarrollodesarrollo CONCEPTOS ¿¿QUQU ÉÉ ESES UNUN GEOPARQUE?GEOPARQUE? APROXIMACIAPROXIMACI ÓÓNN GENERALGENERAL (II)(II)

 LosLos GeoparquesGeoparques ofrecenofrecen unauna 44 ªª dimensidimensi óónn alal espacioespacio ff íísico,sico, naturalnatural yy cultural,cultural, lala dimensidimensi óónn deldel tiempotiempo yy dede lala historiahistoria dede lala Tierra,Tierra, porpor lolo tantotanto suponensuponen unauna iniciativainiciativa innovadorainnovadora enen lolo queque sese refiererefiere aa lala puestapuesta enen valorvalor dede unun nuevonuevo recursorecurso

 LosLos geoparquesgeoparques hanhan dede hacerhacer frentefrente aa retosretos comunes,comunes, porpor elloello lala asociaciasociaci óónn ee intercambiointercambio dede conocimientosconocimientos lesles aportaaporta importantesimportantes beneficiosbeneficios CONCEPTOS ¿¿QUQU ÉÉ ESES UNUN GEOPARQUE?GEOPARQUE? APROXIMACIAPROXIMACI ÓÓNN GENERALGENERAL (III)(III)

 EnEn lala actualidadactualidad 3232 territoriosterritorios dede EuropaEuropa estest áánn constituidosconstituidos comocomo geoparquesgeoparques CONCEPTOS ¿¿QUQU ÉÉ ESES UNUN GEOPARQUE?GEOPARQUE? PATRIMONIOPATRIMONIO GEOLGEOL ÓÓGICOGICO

 UnUn geoparquegeoparque debedebe contenercontener unun ciertocierto nnúúmeromero dede puntospuntos oo zonaszonas dede interinter ééss geolgeol óógicogico desdedesde elel puntopunto dede vistavista cientcient íífico,fico, oo porpor susu rareza,rareza, valorvalor estest ééticotico oo educativoeducativo

 AdemAdem ááss dede estosestos lugareslugares unun geoparquegeoparque puedepuede contenercontener elementoselementos dede interinter ééss arqueolarqueol óógico,gico, ecolecol óógico,gico, histhist óóricorico oo culturalcultural CONCEPTOS ¿¿QUQU ÉÉ ESES UNUN GEOPARQUE?GEOPARQUE? GESTIGESTI ÓÓNN DELDEL GEOPARQUEGEOPARQUE

 UnUn geoparquegeoparque debedebe serser gestionadogestionado porpor unauna estructuraestructura bienbien definidadefinida capazcapaz dede hacerhacer cumplircumplir lala protecciprotecci óón,n, laslas mejorasmejoras yy laslas polpol ííticasticas dede desarrollodesarrollo sosteniblesostenible dentrodentro dede susu territorioterritorio  UnUn geoparquegeoparque debedebe suponersuponer unun impactoimpacto directodirecto enen elel territorioterritorio porpor lala influenciainfluencia sobresobre laslas condicionescondiciones dede vidavida dede sussus habitanteshabitantes yy susu mediomedio ambienteambiente CONCEPTOS ¿¿QUQU ÉÉ ESES UNUN GEOPARQUE?GEOPARQUE? EDUCACIEDUCACI ÓÓN,N, CIENCIACIENCIA YY MEDIOMEDIO AMBIENTEAMBIENTE

 UnUn GeoparqueGeoparque debedebe apoyarapoyar lala educacieducaci óónn enen mediomedio ambiente,ambiente, lala formaciformaci óónn yy elel desarrollodesarrollo dede lala investigaciinvestigaci óónn cientcient ííficafica enen laslas CienciasCiencias dede lala Tierra,Tierra, lala mejoramejora deldel mediomedio ambienteambiente naturalnatural yy laslas polpol ííticasticas dede desarrollodesarrollo sosteniblesostenible CONCEPTOS PATRIMONIOPATRIMONIO GEOLGEOL ÓÓGICOGICO

El Patrimonio Geol ógico puede definirse como el conjunto de recursos naturales , en general no renovables , de valor cient ífico, cultural o educativo, ya sean formaciones y estructuras geol ógicas, formas del terreno o yacimientos paleontol ógicos y mineral ógicos, que permiten reconocer, estudiar e interpretar la historia geol ógica de la Tierra y los procesos que la han modelado hasta su configuraci ón actual ( Cendrero et al., 1996) CONCEPTOS PATRIMONIOPATRIMONIO GEOLGEOL ÓÓGICOGICO CONCEPTOS GEOCONSERVACIGEOCONSERVACI ÓÓNN

La geoconservaci ón es la conservaci ón del patrimonio geol ógico y la geodiversidad. Como referencia t écnica y legal a este concepto cabe mencionar dos documentos:

 Recomendaci ón del Consejo de Europa para la Conservaci ón del patrimonio geol ógico y de las zonas de especial inter és geol ógico – Rec (2004)3 – en los planes de acci ón y estrategias de desarrollo sostenible  Resoluci ón para la conservaci ón de la geodiversidad y el patrimonio geol ógico por la asamblea general de la IUCN (Uni ón internacional para la conservaci ón de la naturaleza) Barcelona 2008 CONCEPTOS GEOTURISMOGEOTURISMO

El geoturismo es la provisi ón de servicios y facilidades interpretativas en espacios de inter és geol ógico, y orientados a un p úblico con motivaciones de ocio y recreaci ón fundamentalmente. Sus caracter ísticas principales son:

 Es un turismo sostenible  Pretende conservar la geolog ía  Comunica el patrimonio geol ógico y posee el componente de estar basado en el conocimiento y puesta en valor del patrimonio geol ógico CONCEPTOS

OtrasOtras caractercaracter íísticassticas deldel geoturismogeoturismo son:son:

 No es un turismo de masas  Puede darse en zonas naturales o urbanas, e incluso en zonas alteradas  Impulsa el desarrollo local  Coopera con los agentes locales  Ofrece productos de geoturismo CONCEPTOS ORIGENORIGEN DEDE LALA FIGURAFIGURA DEDE GEOPARQUEGEOPARQUE

LaLa organizaciorganizaci óónn dede loslos GeoparquesGeoparques EuropeosEuropeos ((EuropeanEuropean GeoparksGeoparks NetworkNetwork oo EGN,EGN, www.europeangeoparks.orgwww.europeangeoparks.org )) sese estableceestablece enen elel aa ññoo 2000.2000. SuSu finalidadfinalidad eses protegerproteger lala geodiversidad,geodiversidad, promoverpromover elel patrimoniopatrimonio geolgeol óógicogico entreentre elel ppúúblicoblico generalgeneral yy favorecerfavorecer unun desarrollodesarrollo econecon óómicomico sosteniblesostenible dede loslos territoriosterritorios queque seansean geoparquesgeoparques EVOLUCIEVOLUCI ÓÓNN DEDE LALA REDRED DEDE GEOPARQUESGEOPARQUES

 20002000  44 geoparquesgeoparques fundanfundan lala redred enen EuropaEuropa

 20042004  LaLa redred europeaeuropea alcanzaalcanza lala cifracifra dede 1212 geoparquesgeoparques yy lala redred sese extiendeextiende aa AsiaAsia

 20082008  3232 geoparquesgeoparques formanforman lala redred Europea.Europea. ActualmenteActualmente hayhay aproximadamenteaproximadamente 1010 territoriosterritorios candidatos.candidatos. OtrosOtros 2222 geoparquesgeoparques formanforman lala redred dede AsiaAsia RED EUROPEA DE GEOPARQUES 1. Réserve Géologique de Haute - Provence – FRANCE 2. Vulkaneifel European Geopark – GERMANY 3. Petrified Forest of Lesvos – GREECE 4. Maestrazgo Cultural Park – Aragon - 5. Psiloritis Natural Park – GREECE 6. Terra.Vita Naturpark – GERMANY 7. Copper Coast Geopark– IRELAND 8. Marble arch caves & Cuilcagh Mountain Park – Northern Ireland UK 9. Madonie Geopark – ITALY 10.Kulturpark Kamptal – AUSTRIA 11.Naturpark Steirische Eisenwurzen – AUSTRIA 12.Naturpark Bergstrasse Odenwald – Germany 13.North Pennines AONB – ENGLAND UK 14.Abberlay and Malvern Hills Geopark – UK 15.Park Naturel Régional du Luberon – France 16.North West Highlands – UK – SCOTLAND 17.Geopark Swabian Albs – GERMANY 18.Geopark Harz Braunschweiger Land Ostfalen Geopark GERMANY 19.Mecklenburg Ice age Park – GERMANY 20.Hateg Country Dinosaurs Geopark – ROMANIA 21.Beigua Geopark - ITALY 22.Parc Daearegol Fforest Fawr – CYMRU – UK 23.Bohemian Paradise Geopark – CZECH REPUBLIC 24.Cabo de Gata – Nijar Natural Park – Andalucia – SPAIN 25.Naturtejo Geopark – PORTUGAL 26.Sierras Subbeticas Natural Park – Andalucia – SPAIN 27.Sobrarbe Geopark – Aragon - SPAIN 28.Gea Norvegica – NORWAY 29.Papuk geopark - CROATIA 30.Sardenia Geominerario Park - ITALY 31.Lochaber Geopark – Scotland UK 32.English Riviera Geopark - UK ACTIVIDADESACTIVIDADES DELDEL CONJUNTOCONJUNTO DEDE LALA REDRED EUROPEAEUROPEA DEDE GEOPARQUESGEOPARQUES

 Reuniones peri ódicas de trabajo (2 al a ño)  Página Web  Edici ón de la revista de los geoparques  Feria de geoparques: turismo, productos, m úsica, gastronom ía, artesan ía  Congresos y conferencias (2008, 3 ª conferencia de geoparques en Osnabruck )  Cursos de gesti ón, conservaci ón, interpretaci ón del patrimonio, etc  Promoci ón tur ística conjunta  Proyectos conjuntos entre diferentes geoparques o instituciones; b úsqueda conjunta de financiaci ón europea EJEMPLOSEJEMPLOS DEDE GEOPARQUESGEOPARQUES EUROPEOSEUROPEOS EJEMPLOS DE GEOPARQUES EUROPEOS GEOPARKGEOPARK RIESRIES :: Geoparque que ocupa el cr áter de un meteorito que cay ó en Alemania hace 240 millones de a ños EJEMPLOS DE GEOPARQUES EUROPEOS NORTHNORTH PENINESPENINES GEOPARKGEOPARK (Reino(Reino Unido)Unido) GeoparqueGeoparque queque desarrolladesarrolla unun conjuntoconjunto dede actividadesactividades parapara elel pp úúblicoblico jjóóvenven (de(de 66 aa 1212 aa ñños).os). ComoComo ejemploejemplo sese puedepuede destacardestacar elel programaprograma RockRock detectivesdetectivesdestinadodestinado aa hacerhacer descubrirdescubrir lala geologgeolog ííaa aa loslos jj óóvenesvenes EJEMPLOS DE GEOPARQUES EUROPEOS NORTHNORTH WESTWEST HIGHLANDSHIGHLANDS GEOPARKGEOPARK

 PrimerPrimer GeoparqueGeoparque dede EscociaEscocia  SusSus rocasrocas mm ááss antiguasantiguas alcanzanalcanzan loslos 3.00003.0000 millonesmillones dede aa ññosos  TerritorioTerritorio muymuy escasamenteescasamente habitado,habitado, concon poblacionespoblaciones dede menosmenos dede 500500 habitanteshabitantes  EnEn lala estrategiaestrategia deldel geoparquegeoparque adquierenadquieren importanciaimportancia lala promocipromoci óónn deldel folklorefolklore locallocal yy laslas tradicionestradiciones deldel lugarlugar EJEMPLOS DE GEOPARQUES EUROPEOS EJEMPLOS DE GEOPARQUES EUROPEOS EJEMPLOS DE GEOPARQUES EUROPEOS EJEMPLOS DE GEOPARQUES EUROPEOS EJEMPLOS DE GEOPARQUES EUROPEOS EJEMPLOS DE GEOPARQUES EUROPEOS EJEMPLOS DE GEOPARQUES EUROPEOS EJEMPLOSEJEMPLOS DEDE LOGOSLOGOS DEDE GEOPARQUESGEOPARQUES

www.europeangeoparks.org SITUACISITUACI ÓÓNN DEDE PARTIDAPARTIDA DELDEL TERRITORIOTERRITORIO ASPIRANTEASPIRANTE AA GEOPARQUEGEOPARQUE -- CUADRANTECUADRANTE NOROCCIDENTALNOROCCIDENTAL DEDE GIPUZKOAGIPUZKOA

GEOLOGGEOLOG ÍÍAA  LaLa zonazona costeracostera estest áá marcadamarcada porpor unun afloramientoafloramiento litorallitoral dede acantiladosacantilados concon unauna secuenciasecuencia continua,continua, unun registroregistro geolgeol óógicogico dede cercacerca dede 6060 MA,MA, concon presenciapresencia deldel ll íímitemite K/TK/T yy otrosotros estratolestratol íímitesmites importantes,importantes, comocomo elel Paleoceno/EocenoPaleoceno/Eoceno SITUACI ÓN DE PARTIDA

GEOLOGGEOLOG ÍÍAA

 DestacaDestaca tambitambi éénn lala presenciapresencia dede importantesimportantes macizosmacizos dede calizascalizas arrecifalesarrecifales urgonianasurgonianas ,, concon procesosprocesos avanzadosavanzados dede karstificacikarstificaci óónn yy queque acogenacogen mm ááss dede 423423 cavidades,cavidades, 103103 dede ellasellas concon yacimientosyacimientos arqueolarqueol óógicosgicos y/oy/o paleontolpaleontol óógicosgicos documentadosdocumentados

 EntreEntre laslas distintasdistintas cavidadescavidades destacadestaca lala cuevacueva dede Ekain,Ekain, declaradadeclarada PatrimonioPatrimonio dede lala HumanidadHumanidad enen 20082008 SITUACI ÓN DE PARTIDA

GEOLOGGEOLOG ÍÍAA

 PresenciaPresencia dede ff óósilessiles deldel AlbienseAlbiense enen MutrikuMutriku yy septariasseptarias enen DebaDeba

 GranGran interinter ééss geomorfolgeomorfol óógicogico dede diversosdiversos puntospuntos yy zonaszonas deldel territorioterritorio –– AcantiladosAcantilados costeroscosteros yy rasasrasas marealesmareales –– Meandros,Meandros, paleocaucespaleocauces ,, etc.etc.

 ConcentraciConcentraci óónn enen lala zonazona dede laslas principalesprincipales depresionesdepresiones kkáársticasrsticas deldel territorioterritorio dede GipuzkoaGipuzkoa SITUACI ÓN DE PARTIDA

GEOLOGGEOLOG ÍÍAA

 MMááss dede 4040 puntospuntos dede interinter ééss geolgeol óógicogico inventariadosinventariados enen elel territorioterritorio yy nuevonuevo inventarioinventario dede lala seccisecci óónn deldel BiotopoBiotopo enen fasefase dede elaboracielaboraci óónn porpor lala UPVUPV

 SurgenciasSurgencias dede aguasaguas termales:termales: –– AguasAguas termalestermales sulfurosassulfurosas dede ZestoaZestoa :: primerprimer establecimientoestablecimiento balneariobalneario abiertoabierto enen EuskadiEuskadi (1804),(1804), yy queque siguesigue estandoestando plenamenteplenamente operativooperativo hoyhoy dd ííaa –– AguasAguas minerominero --termalestermales dede AlzolaAlzola :: unauna dede laslas dosdos úúnicasnicas plantasplantas embotelladorasembotelladoras dede aguaagua mineralmineral dede lala CAVCAV SITUACI ÓN DE PARTIDA

GEOLOGGEOLOG ÍÍAA

 ProfusiProfusi óónn dede elementoselementos geolgeol óógicosgicos yy naturalesnaturales concon unauna proyecciproyecci óónn enen lala mitologmitolog ííaa locallocal yy lala culturacultura  UtilizaciUtilizaci óónn econecon óómicamica deldel elementoelemento geolgeol óógicogico aa lolo largolargo dede lala historiahistoria –– FerrerFerrer ííasas dede origenorigen medievalmedieval –– CanterasCanteras dede extracciextracci óónn dede piedrapiedra parapara construcciconstrucci óónn dede edificios,edificios, adoquines,adoquines, etcetc –– MinasMinas dede lignitolignito –– FabricaciFabricaci óónn dede cementocemento –– HornosHornos dede fabricacifabricaci óónn dede calcal PUNTOSPUNTOS DEDE INTERINTER ÉÉSS GEOLGEOL ÓÓGICOGICO SITUACI ÓN DE PARTIDA PUNTOSPUNTOS DEDE INTERINTER ÉÉSS GEOLGEOL ÓÓGICOGICO

ESTRATOLESTRATOL ÍÍMITESMITES

Fuente: Asier Hilario

PUNTOSPUNTOS DEDE INTERINTER ÉÉSS GEOLGEOL ÓÓGICOGICO DFG.DFG. 19921992 Puntos de inter és geol ógico de . DFG. 1992.

++ ZESTOAZESTOA ++ ALZOLAALZOLA

SURGENCIASSURGENCIAS DEDE AGUASAGUAS TERMALESTERMALES SITUACISITUACI ÓÓNN DEDE PARTIDAPARTIDA OTROSOTROS ELEMENTOSELEMENTOS PATRIMONIALESPATRIMONIALES SITUACI ÓN DE PARTIDA MACIZOSMACIZOS DEDE IZARRAITZIZARRAITZ YY ARNOARNO

 Ambos macizos tienen en com ún las mismas estructuras geol ógicas en continuidad  Cuenta con m ás de 350 cavidades exploradas  La cueva de Aixa contiene 8 km de desarrollo de galer ías  Existe una abundante fauna cavern ícola end émica

IZARRAITZ  Macizo calc áreo de 58 km2  273 cavidades conocidas y 26 km de galer ías subterr áneas exploradas  Simas con verticales absolutas de 180 -190 m, las mayores de Gipuzkoa

ARNO  Macizo de 16 km2  Más de 56 cavidades conocidas y 2,9 km de galer ías SITUACI ÓN DE PARTIDA CUEVASCUEVAS DEDE INTERINTER ÉÉSS PALEONTOLPALEONTOL ÓÓGICOGICO

Valle del Deba  Iruroin (Mutriku)  Langatxo (Mutriku)  Ermittia (Deba)  Praileaitz I (Deba)  Praileaitz II (Deba)  Aizkoltxo ( )

Valle del Urola  Urtiaga (Deba )  Ekain ( Deba ), declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008  Erralla (Zestoa )  Amalda (Zestoa ) SITUACI ÓN DE PARTIDA MODELADOMODELADO KK ÁÁRSTICORSTICO CAVIDADESCAVIDADES DEDE IZARRAITZ,IZARRAITZ, ARNOARNO YY TMTM ZESTOAZESTOA SITUACI ÓN DE PARTIDA ZONASZONAS DEDE INTERINTER ÉÉSS NATURALNATURAL SITUACI ÓN DE PARTIDA ZONASZONAS DEDE INTERINTER ÉÉSS NATURALNATURAL Biotopo Protegido mar ítimo terrestre de Deba Zumaia; forma parte de la red de espacios naturales protegidos de la CAV y ocupa 495has terrestres y 3756has marinas

Lugares de Inter és Comunitario o LICs , con una superficie total de 2732 hect áreas:  Arno : 1011,6 Has  Izarraitz : 1536,9 Has  Ría del Urola: 103 Has  Garate -Santa Barbara : Total del LIC 141,9 Has (81 has en Getaria y 60,9 en ) SITUACI ÓN DE PARTIDA

PATRIMONIOPATRIMONIO CULTURALCULTURAL

 MitologMitolog ííaa yy orogeolatrorogeolatr ííaa  Arquitectura;Arquitectura; iglesias,iglesias, ermitas,ermitas, palaciospalacios  Atalayas,Atalayas, historiahistoria marmar íítima,tima, navegantesnavegantes  AgriculturaAgricultura dede montamonta ñña,a, pastoreo,pastoreo, bosquesbosques  EscritoresEscritores SITUACI ÓN DE PARTIDA INFRAESTRUCTURASINFRAESTRUCTURAS GEOTURGEOTUR ÍÍSTICASSTICAS ElEl territorioterritorio disponedispone dede loslos siguientessiguientes elementos:elementos:  CentroCentro dede InterpretaciInterpretaci óónn AlgorriAlgorri enen Zumaia,Zumaia, dedicadodedicado alal afloramientoafloramiento geolgeol óógicogico dede mayormayor relevanciarelevancia  UnUn centrocentro dede interpretaciinterpretaci óónn sobresobre elel afloramientoafloramiento dede MutrikuMutriku yy sussus ff óósilessiles  EkainberriEkainberri ,, rr ééplicaplica dede lala cuevacueva dede EkainEkain  55 oficinasoficinas dede turismoturismo  AmpliaAmplia ofertaoferta dede alojamientosalojamientos yy campingscampings SITUACI ÓN DE PARTIDA

OTRASOTRAS INFRAESTRUCTURASINFRAESTRUCTURAS TURTUR ÍÍSTICASSTICAS YY DEDE ACCESIBILIDADACCESIBILIDAD

 CaminoCamino dede SantiagoSantiago dede lala costacosta  RedRed dede senderossenderos homologados:homologados: 205205 kmkm – 2 GRs – 19 PRs  CentroCentro BTTBTT yy redred dede rutasrutas concon 121121 kmkm dede recorridosrecorridos  RedRed dede bidegorrisbidegorris enen ejecuciejecuci óónn  TrenTren queque dada accesoacceso aa loslos municipiosmunicipios dede ZumaiaZumaia yy DebaDeba SITUACI ÓN DE PARTIDA PUESTAPUESTA ENEN VALORVALOR YY GESTIGESTI ÓÓNN 2008:2008: RutaRuta deldel flyschflysch

TrabajoTrabajo coordinadocoordinado dede loslos municipiosmunicipios dede Mutriku,Mutriku, DebaDeba yy ZumaiaZumaia desdedesde 20082008 porpor unauna puestapuesta enen valorvalor conjuntaconjunta dede unauna nuevanueva rutaruta geoturgeotur íística,stica, concon resultadosresultados muymuy positivospositivos  CreaciCreaci óónn dede marcamarca yy webweb www.flysch.comwww.flysch.com  EdiciEdici óónn dede publicacionespublicaciones yy promocipromoci óónn conjuntaconjunta  OfertaOferta dede actividadesactividades amplia,amplia, integradaintegrada yy complementariacomplementaria  ReunionesReuniones periperi óódicasdicas dede coordinacicoordinaci óónn SITUACI ÓN DE PARTIDA PROMOCIPROMOCI ÓÓNN YY DIFUSIDIFUSI ÓÓNN

SITUACI ÓN DE PARTIDA VISITANTESVISITANTES POTENCIALESPOTENCIALES

 7.000.0007.000.000 dede visitantesvisitantes potencialespotenciales enen unun radioradio dede 33 horashoras dede distanciadistancia enen automovilautomovil  4.600.0004.600.000 visitantesvisitantes aa 22 horashoras  2.100.0002.100.000 visitantesvisitantes aa 11 horahora

ElEl territorioterritorio candidatocandidato aa geoparquegeoparque alcanzaalcanza holgadamenteholgadamente unun nn úúmeromero dede visitantesvisitantes potencialespotenciales suficientesuficiente parapara responderresponder aa loslos requisitosrequisitos dede viabilidadviabilidad ÁREA DEL GEOPARQUE LOCALIZACILOCALIZACI ÓÓNN

GEOPARQUE POBLACI ÓN RESIDENTE EN LAS ÁREAS DE INFLUENCIA

1 hora 2.165.862

Fuente: Instituto Datakey POBLACI ÓN RESIDENTE EN LAS ÁREAS DE INFLUENCIA

1 hora 2.165.862 1 - 2 horas 2.474.062 2 horas 4.639.924

Fuente: Instituto Datakey POBLACI ÓN RESIDENTE EN LAS ÁREAS DE INFLUENCIA

1 hora 2.165.862 1 - 2 horas 2.474.062 2 - 3 horas 2.286.623 3 horas 6.926.547

Fuente: Instituto Datakey POBLACI ÓN RESIDENTE EN LAS ÁREAS DE INFLUENCIA

1 hora 1 - 2 horas 2 - 3 horas Total Provincia Municipios Población Municipios Población Municipios Población Municipios Población Gipuzkoa 84 677.007 84 677.007 Álava 14 266.557 37 38.902 51 305.459 Bizkaia 95 1.074.643 16 66.419 111 1.141.062 Navarra 16 12.198 203 497.678 52 95.805 271 605.681 Cantabria 49 475.958 49 94.952 98 570.910 6 26.117 6 26.117 Burgos 1 457 137 271.460 231 93.554 369 365.471 La Rioja 111 267.195 63 41.773 174 308.968 Palencia 151 152.712 151 152.712 Zaragoza 4 950 100 800.515 104 801.465 Huesca 25 31.247 25 31.247 Soria 50 15.948 50 15.948 Pyrénées-Atlantiques 135.000 496.000 631.000 Landes 359.500 359.500 Gironde 934.000 934.000 Total 210 2.165.862 557 2.474.062 727 2.286.623 1.494 6.926.547

1 hora 2 horas 3 horas Total Provincia Municipios Población Municipios Población Municipios Población Municipios Población Gipuzkoa 84 677.007 84 677.007 84 677.007 84 677.007 Álava 14 266.557 51 305.459 51 305.459 51 305.459 Bizkaia 95 1.074.643 111 1.141.062 111 1.141.062 111 1.141.062 Navarra 16 12.198 219 509.876 271 605.681 271 605.681 Cantabria 49 475.958 98 570.910 98 570.910 Asturias 6 26.117 6 26.117 Burgos 1 457 138 271.917 369 365.471 369 365.471 La Rioja 111 267.195 174 308.968 174 308.968 Palencia 151 152.712 151 152.712 Zaragoza 4 950 104 801.465 104 801.465 Huesca 25 31.247 25 31.247 Soria 50 15.948 50 15.948 Pyrénées-Atlantiques 135.000 631.000 631.000 631.000 Landes 359.500 359.500 359.500 Gironde 934.000 934.000 Total 210 2.165.862 767 4.639.924 1.494 6.926.547 1494 6.926.547 Fuente: Instituto Datakey SITUACI ÓN DE PARTIDA

VIABILIDADVIABILIDAD DEDE LALA CANDIDATURACANDIDATURA AA GEOPARQUEGEOPARQUE SITUACI ÓN DE PARTIDA ¿¿SESE CUMPLENCUMPLEN LOSLOS REQUISITOSREQUISITOS PARAPARA SERSER GEOPARQUE?GEOPARQUE?

 ElEl territorioterritorio presentapresenta enen lolo queque respectarespecta aa susu patrimoniopatrimonio geolgeol óógico,gico, natural,natural, cultural,cultural, yy desarrollodesarrollo geoturgeotur íísticostico lala potencialidadpotencialidad parapara convertirseconvertirse enen geoparquegeoparque

 SinSin embargoembargo elel territorioterritorio requiererequiere desarrollardesarrollar unauna estructuraestructura dede gestigesti óónn especespec ííficafica parapara poderpoder cumplircumplir concon loslos requisitosrequisitos exigidosexigidos PROPUESTAPROPUESTA DEDE DELIMITACIDELIMITACI ÓÓNN DELDEL GEOPARQUEGEOPARQUE CRITERIOSCRITERIOS DEDE LALA REDRED EUROPEAEUROPEA  UnUn geoparquegeoparque debedebe serser lolo suficientementesuficientemente amplioamplio enen extensiextensióónn yy elementoselementos parapara queque susu existenciaexistencia generegenere resultadosresultados……  ……peroperotampocotampoco demasiadodemasiado grandegrande comocomo parapara queque sussus efectosefectosdejendejen dede serser apreciablesapreciables enen elel territorio*territorio* *Chris Woodley , Osnabruck Conference on Geoparks , 2008, traducci ón y adaptaci ón propia PROPUESTAPROPUESTA DEDE DELIMITACIDELIMITACI ÓÓNN DELDEL GEOPARQUEGEOPARQUE

MutrikuMutriku --DebaDeba --ZumaiaZumaia reunenreunen loslos suficientessuficientes valoresvalores parapara formularformular unauna propuestapropuesta dede geoparquegeoparque viableviable

 SinSin embargoembargo sese consideraconsidera interesanteinteresante yy convenienteconveniente ampliarampliar elel territorioterritorio parapara queque elel geoparquegeoparque tengatenga mayormayor impactoimpacto enen elel desarrollodesarrollo locallocal PROPUESTAPROPUESTA DEDE DELIMITACIDELIMITACI ÓÓNN DELDEL GEOPARQUEGEOPARQUE  Costa:Costa: MutrikuMutriku --DebaDeba --ZumaiaZumaia --GetariaGetaria  Interior:Interior: MendaroMendaro --ZestoaZestoa --AizarnazabalAizarnazabal  Parcialmente:Parcialmente: ElgoibarElgoibar ((AlzolaAlzola )) ee IzarraitzIzarraitz ((AzkoitiaAzkoitia yy AzpeitiaAzpeitia ))

 SuperficieSuperficie total:total: 210210 Km2Km2  PoblaciPoblaci óónn 27.50027.500 habitanteshabitantes PROPUESTAPROPUESTA DEDE DELIMITACIDELIMITACI ÓÓNN DELDEL GEOPARQUEGEOPARQUE PROPUESTAPROPUESTA DEDE DELIMITACIDELIMITACI ÓÓNN DELDEL GEOPARQUEGEOPARQUE PROPUESTA DE DELIMITACI ÓN DEL GEOPARQUE PROPUESTA DE DELIMITACI ÓN DEL GEOPARQUE TERRITORIOTERRITORIO DELDEL GEOPARQUEGEOPARQUE TERRITORIOTERRITORIO DELDEL GEOPARQUEGEOPARQUE TERRITORIOTERRITORIO DELDEL GEOPARQUEGEOPARQUE TERRITORIOTERRITORIO DELDEL GEOPARQUEGEOPARQUE TERRITORIOTERRITORIO DELDEL GEOPARQUEGEOPARQUE TERRITORIOTERRITORIO DELDEL GEOPARQUEGEOPARQUE OBJETIVOOBJETIVO 20102010 FlyschFlysch ++KarstKarst GeoparkeaGeoparkea

GeoparqueGeoparque dede lala CostaCosta VascaVasca

MILAMILA ESKER!ESKER!

JON PAUL LLORDES XENDA NATURA SL