RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE SACATEPEQUEZ

MUNICIPIO DE PASTORES DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ AUTORIDADES MUNICIPALES 2020-2024 CARGO NOMBRE Alcalde Hugo Leonel Mendoza Reyes Síndico I Fernando Esduardo Barrutia Hernández Síndico II Juan Carlos Puluc Síndico Suplente Doris Emilse Cataví Barrutia

Concejal I Victor Avilio Hernández Vega

Concejal II Jany Gualberto Barahona Cataví Concejal III Carlos Antonio Morales Coy Concejal IV Irene Guerra Solís de López Concejal Suplente I Carlos Francisco Sánchez Valenzuela Concejal Suplente II José Bayron Valle Sánchez

UBICACIÓN GEOGRAFICA El municipio de Pastores con 19.04 Kilómetros cuadrados de extensión territorial, geográficamente se ubica en la latitud 14º, 15 ‘, 28”, longitud 90º, 45’, 18”, altitud 1,550 mts. Sobre el nivel del mar, Limita al norte con el Tejar (Chimaltenango), Sumpango (), al este con (Sacatepéquez), Al Sur con San Antonio Aguas Calientes y la Antigua (Sacatepéquez), al oeste con Parramos, El Tejar (Chimaltenango), y (Sacatepéquez).Esta dentro de la parte central del Departamento juntamente con la , Jocotenango, y Santa Maria de Jesús.

1

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

TOPOGRAFÍA: Su territorio es irregular presentando amplios valles y varios cerros cultivables, como "Cerro Pablo", "El Manzanillo" y "Maturite", que también producen maderas finas y de construcción. Riegan su territorio varias corrientes fluviales, siendo la mayor el Río Guacalate, que recibe en su curso, los riachuelos llamados "El Tizate", "Paso de San Luis", "Del Paso Grande" y "Papúr" y atraviesa el municipio de norte a sur.

FISIOGRAFÍA Y OROGRAFÍA: Cerro del Cucurucho, Cerro del Rejón, Cerro Manzanillo, Cerro el Rodeo.

El casco urbano esta categorizado como un pueblo dividido de la siguiente manera:

Cantones Aldeas Colonias Caseríos

Nazareno San Luis Pueblo Nuevo Primero de Mayo El Mirador

La Libertad Panancho El Es El Camino El Papur

Los Gómez San Lorenzo El Tejar Buena Vista

La Vega Sector I Concepción Segunda Cruz

La Vega Sector II San Antonio Alta Loma

San Luis las Carretas Colinas de Pastores

El Tizate

Matute

Cerro Niño

Pueblo Nuevo

Zacatecas

Barrio la Cruz

2

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y SOCIOCULTURALES En el Siglo XVI Pastores se conoció como Molino de Pastores fundado por Don Rodrigo de Maldonado, de quien se dice sembró los primeros 42 granos de trigo que llegaron procedentes de México. Así mismo otros dicen que Pastores fue fundado por Don , para la crianza de ovejas y corderos que eran pastoreados por sus vecinos y donde surgió su nombre. Con el transcurrir de los años se convirtió en una gran comunidad con el nombre de San Dionisio Pastores, según acuerdo del 2 agosto de 1,834 se confirmo como municipio del Departamento de Sacatepéquez. San Luis las Carretas pasa a jurisdicción de San Lorenzo el Tejar por acuerdo gubernativo de 27 de junio de 1,876, pero el 12 de abril de 1889, San Luis las Carretas Vuelve a Jurisdicción de Pastores, según acuerdo Gubernativo de esa fecha, San Lorenzo el Tejar fue anexado al municipio de Pastores según acuerdo Gubernativo de fecha 23 de agosto de 1,935.

LEYENDA DE PASTORES. Serpiente Reyna Entre el limite de pastores y Jocotenango, existen dos fincas, donde cuentan que en pamputic hace 60 años el dueño hacia exportaciones de hortalizas, pero el trabajo no era abundante, entonces la gente cuenta que él por estar desesperado hizo un pacto con el Diablo para que le devolviera sus tierras y dinero que había perdido, pero a cambio de todo eso él, le ofreció a su hija la mayor y la mas bonita, pero esa noche, la noche del intercambio su hija desapareció. Los trabajadores que conocían bien a la muchacha empezaban a preguntarse dónde estaba, pero nadie sabía nada de ella. Después de 10 años que la hija desapareció los trabajadores empezaron a talar arboles para sembrar más, pero ellos en la obra encontraron una cueva de 2 a 3 metros. Los empleados fueron a avisarle al dueño, el cual estaba nervioso, el patrono dijo que el que se animara a entrar le pagaría con oro y si sacaban lo que había dentro, hubieron dos hombres que dijeron que ellos si se atrevían a entrar, entonces estos dos hombres entraron y al entrar a la cueva se llevaron una gran sorpresa, se encontraron con una gran serpiente pero esa serpiente tenia la cara de la hija que había desaparecido.

3

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

Estos hombres salieron a salvo. Pero se quedaron sin habla (mudos) estos no podían decir lo que había pasado en la cueva, entonces lo hacían con dibujos y señas, pero las personas no lograban comprender al principio, después de mucho tiempo las personas lograron entender lo sucedido en la cueva…… así fue llamada la hija del señor, La Serpiente Reyna Una de las posibles salidas de la cueva se encontró hace 4 años, en pastores.

FESTIVIDADES Su fiesta titular se celebra el 09 de octubre en honor a San Dionisio Areopagita obispo de Paris, patrono espiritual del municipio, festividad muy solemne por sus actividades religiosas; asimismo en su honor se celebran actividades culturales y sociales y deportivas durante esos días en el municipio. El 25 de octubre día de San Crispín y San Crispiniano donde se celebra a los zapateros, la cual ha ganado mucho auge entre los vecinos a las festividades de la feria patronal. Otra festividad importante es la que se realiza en honor a la virgen de Concepción, que lo celebran los vecinos en el mes de enero con el tradicional “convite” y baile de fieros.

ASPECTOS DEPORTIVOS Dentro del municipio existen canchas municipales, ubicadas en la plazuela de la cabecera, cantón la Vega, Zacatecas, Cerro Niño, Matute, San Luis Las Carretas, San Luis Pueblo Nuevo, San Lorenzo El Tejar. Las cuales están disponibles para la población y visitantes, se cuenta con diversas canchas deportivas, teniendo relevancia el deporte del básquet-bol y papi fut-bol. En la actualidad se cuenta con un Estadio Municipal Ubicado en la Cabecera Municipal.

PATRIMONIO CULTURAL Entre sus construcciones más sobresalientes esta su templo católico dedicado a San Dionisio Areopagita ubicado al poniente de la plaza central: su estilo es barroco sencillo y ha sido reconstruido en varias en diferentes épocas del año por los daños ocasionados por los diferentes terremotos que han afectado a la región. Este templo data del siglo XVII, de estilo arquitectónico ecléctico. Existe otro templo ubicado en la aldea de San Luis las Carretas de una arquitectura colonial que data del siglo XIX. Entre sus joyas artísticas cuenta con la magnífica escultura policromada, de San Dionisio Areopagita del siglo XVIII, de autor anónimo, que constituye una verdadera joya de la arquitectura colonial; el Nazareno con la cruz a cuestas y La Inmaculada Concepción. Cuenta también con el edificio Municipal, de construcción moderna, al frente existe una pila tipo colonial que aún brinda el servicio de agua potable. Unos de los sucesos más importantes de la plaza central fue el deterioro del árbol de jaboncillal ya que por el paso del tiempo se fue deteriorando hasta

4

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ sucumbir, no se cuenta con una fecha exacta en el cual fue sembrado el árbol pero según vecinos del municipio tenía más de 150 años de existencia.

ACTUALIDAD PARQUE CENTRAL

COSTUMBRES Y CREENCIAS La población de Pastores se divide en dos grupos: Católicos 85.34% de la población, 14.66% de la población no católica. Las costumbres se derivan a la religiosidad popular como: elaboración de altares, velaciones, romerías y excursiones. Elaboración de comidas típicas de fiesta popular. Muchas personas tiene por costumbre, todos los días o fines de semana degustan de atol blanco y de elote, como de las tostadas, chuchitos y otros. Teniendo como comida típica el pepián y el estofado de tres carnes.

4% PORCENTAJE RELIGION MUNICIPIO DE PASTORES

11%

85%

O6-IGLESIAS CATOLICAS 85.34

5

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

VÍAS DE ACCESO Existen dos rutas de ingresos al municipio, siendo transitables durante todo el año, una se efectúa por la ruta nacional 14, carretera asfaltada que conduce a Ciudad Vieja (municipio de Sacatepéquez), y a la carretera que lleva a Escuintla, la ruta nacional 10 vía Parramos (Chimaltenango), la ruta nacional 10 que empieza de la colonial Antigua Guatemala, atravesando el municipio de Pastores y finalizando en la aldea San Luis Pueblo nuevo jurisdicción del Municipio.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• Servicio de teléfonos residenciales y móviles • Servicio de internet residencial y móviles • Transporte extraurbano para la cabecera y para Chimaltenango. • Transporte intraurbano de moto taxis • Diarios escritos de circulación nacional

DEMOGRAFÍA Densidad Poblacional en el municipio: 615 Habitantes por Km. cuadrado. Tasa de crecimiento poblacional 3.1.-

6

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

POBLACIÓN DE PASTORES

LUGAR No. FAMILIAS No. HABITANTES 1 Cabecera Municipal 350 2,200 Colonia 1ro. De Mayo 95 650 Colina de Pastores 20 120 El Es El Camino 25 150 Calle Real 144 864 2 Aldea Barrio la Cruz 250 1,800 3 Aldea Zacatecas 245 1,470 Sector La Peña 25 150 4 Aldea Pueblo Nuevo 115 700 5 Aldea Cerro Niño 200 1,500 6 Aldea Matute 80 468 7 Caserío Alta Loma 65 351 Santa Sofía 20 125 8 Caserío Segunda Cruz 20 100 9 Aldea San Luis Pueblo Nuevo 535 3,210 10 Aldea San Lorenzo el Tejar 550 3,200 11 Aldea San Luis las Carretas 95 570 12 Aldea El Tizate 185 732 Buena Vista 15 90 El Papur 25 150 TOTAL 3,034 18,600.00 Número estimado por familia 06 personas

Viviendas Existen 1,852(74%) viviendas urbanas y 635 (26%) rurales, por lo tanto es una población eminentemente urbana.

Existen 2,402 hogares cuya tendencia es:

• 1,979 en propiedad • 130 en alquiler • 244 cedido(prestado) • 49 otra condición

Existen 3,034 viviendas se clasifican por tipo de local de la siguiente forma: • Casa Formal 2,224 • Apartamento 7 • Cuarto en casa de vecindad 7 • Rancho 290 • Casa improvisada 500 • Otro tipo 6

Material de construcción de Vivienda

7

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

No. De Vivienda por Tipo de Techo Tipo de Pared Tipo de piso No. Material No. Material No. Material 250 Concreto 26 Ladrillo 623 Ladrillo Cerámico 2769 Lamina Metálica 1976 Block 150 Ladrillo de Cemento 4 Asbesto de Cemento 7 Concreto 25 Ladrillo 3 Teja 20 Adobe 2044 Torta de Cemento 1 Paja palma o similar 146 Madera 1 Parqué 7 Otro Material 500 Lamina Metálica 5 Madera 10 Bajareque 125 Tierra 343 Lepa, palo o caña 60 No establecido 6 Otro Material 1 Otro Material Servicios de conexiones telefónicas: 259 El 99.01% de hogares tiene servicio de energía eléctrica.

ACTUALIZACION DEMOGRAFICA: En el ultimo censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística en el año 2018 indica que el total de la población de pastores se encuentra en 17,814 el cual se divide en cantidad de hombres de 8,725 y cantidad de mujeres 9,089. Quien a su vez se divide en el área Urbana en un total de 12,621 y el área Rural con 5,193.

8

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

PROYECTO DE VIVIENDAS: Gracias al apoyo del señor Alcalde y las gestiones que él ha realizado en diferentes instituciones, se le á ayudado al vecino de escasos recursos con una vivienda digna totalmente gratuita. Se han entregado más de 500 casas a vecinos del municipio. Ayudas que anualmente se trabaja en beneficio de los vecinos para cubrir esta necesidad. Las personas solicitantes deben de presentar su documentación a la Oficina de Información Pública puesto que es la oficina actualmente trabajando con este proyecto, los documentos a presentar son los siguiente: • Copia de DPI de la pareja • Copia del certificado de nacimiento de cada uno de los hijos. Si fuera mayo de edad presentar copia de DPI • Copia de los Documentos del Terreno (escritura, título de propiedad, contrato de arrendamiento, carta poder. Etc.) • Tener la necesidad y vivir en el terreno donde están solicitando la casa • Contar con servicio de agua, drenaje y luz

Salud Es atendida por 4 puestos de Salud, no se cuenta con un hospital por lo que los vecinos recurren al hospital General Pedro de Betancourth, ubicado en San Felipe de Jesús.

FARMACIAS COMUNIDAD PUESTOS DE PROY. APOYO A CLINICAS PRIVADAS MUNICIPALES Y ESPECIFICA SALUD SALUD Y EDUC. PRIVADAS

1 CLINICA DE CABECERA 1 CAMBIANDO VIDAS ODONTOLOGIA 1 MUNICIPAL 1 2 2 Clínica General

ALDEA SAN LUIS

PUEBLO NUEVO 1 ALDEA SAN

LORENZO EL TEJAR 1 1

ALDEA MATUTE 1 ALDEA PUEBLO 1 CLINICA DENTAL NUEVO 1

9

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

PROGRAMAS

1. Salud Adulto Mayor

En el mes de agosto se habilitó la consulta medica y seguimiento a las personas del adulto mayor del municipio.

Brindando 205 consultas, favoreciendo de esta forma a la población vulnerable .

ACTUALIZACION: actualmente en la Dirección Municipal de la Mujer se lleva el programa del adulto mayor donde un aproximado de 250 personas de la tercera edad se benefician de este programa esto en pro del bienestar de los vecinos de este municipio.

2. Gestión de Jornadas

En el transcurso del año 2016 se llevarón a cabo más de 10 jornadas con atención en servicios como; medicina general, ginecología, pie diabético, atención a la mujer, oftalmologicas, de operaciones de catarata y pteterigion.

Logrando beneficiar a un total de 824 personas de las distintas comunidades del Municipio.

Anualmente se coordinan jornadas medicas con diferentes especialidades, coordinadas con distintas ONGS quienes traen ayuda del extranjero para beneficiar a los vecinos de este municipio con medicina y atencion gratuita.

10

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

Actualmente tanto la Dirección Municipal de la Mujer como la Unidad de Información Pública coordinan jornadas medicas con diferente especialidades beneficiando a los vecinos del municipio de pastores, en los años anteriores se han llevado acabo jornadas medicas, distribuidas en los diferentes meses del año, la Iglesia Del Camino, es una de las ONGS que brindas ayuda para los vecinos de la localidad, se ha tenido atencion de Medicos Extranjeros y de Univerdiades extranjeras siendo una de ellas SACRED HEART UNIVERSITY (Universidad Sagrado Corazon) Connecticut. Cuyos estudiantes han traido diversos beneficions para brindalres atención a todos nuestro vecinos quienes han necesitado de este tipo de ayudad.

Indicadores principales de salud: Nacimiento 2012: 254 Tasa de natalidad por millar: 19 Crecimiento Vegetativo: 1.6 Tasa de Fecundidad: 78.0

Causas principales de mortandad:

• Neumonía y Bronconeumonía • Senilidad • Diabetes • Desnutrición proteico calórico • Infarto Agudo al miocardio • Accidentes cerebro vascular • Enfermedades cardiacas FARMACIA MUNICIPAL UBICADA EN EL • Hipertensión esencial INTERIOR DEL PALACIO • Otros cirrosis del hígado MUNICIPAL

Memoria informática y Vigilancia Epidérmica 2012. Área de Salud de Sacatepéquez

11

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

Educación Tasa de escolaridad Indicando por medio de porcentajes la población en edad escolar correspondiente a cada nivel, que efectivamente está escolarizada.

Establecimientos oficiales, privados y por cooperativa por nivel educativo (año 2,016).

NO. NIVEL EDUCATIVO ESTABLECIMIENTOS

PRE-PRIMARIO 12

PRIMARIO 12 BASICO POR COOPERATIVA 2 DIVERSIFICADO POR COOPERATIVA 2 INEB 1

INED 1

NUFED 2 COLEGIOS 4 INSITUTO BASICO MUNICIPAL 1

Tasa de Analfabetismo: 2.4% Con el objetivo de mejorar la calidad de vida, a través de la promoción de la alfabetización y la educación básica de jóvenes y adultos como un derecho humano en el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje, el 11 de Julio del 2,013 el municipio de Pastores con un 2.4% fue declarado libre de analfabetismo

12

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

Centros Educativos del Municipio de Pastores Sacatepéquez

OTRO PROY. LUGAR Pre-Primaria Primaria BASICO DIVERSIFICADO EDUCATIVOS * E.O.U. DE * ESCUELA VARONES * INEB OFICICIAL * E.O.U. DE * INSTITUTO BASICO PRE-PRIMARIA * CONALFA NIÑAS POR COOPERATIVA * INED * COLEGIO * ASOC. CAMBIANDO * COLEGIO PASTORES * INSTITUTO BASICO POR CABECERA SAN DIONICIO VIDAS MONTE VERDE * COLEGIO SAN COOPERATIVA MUNICIPAL * COLEGIO * MECANOGRAFIA CON * COLEGIO SAN DIONICIO * COLEGIO SAN MONTE VERDE ORIENTACION DIONICIO *NUFED DIONICIO * CENTRO COMPUTACIONAL *CENTRO *INSTITUTO BASICO EDUCATIVO EDUCATIVO LA MUNICIPAL LA EXELENCIA EXELENCIA * INSTITUTO DE ALDEA SAN LUIS * E.O.R.M. PRE- * E.O.R. MIXTA * NUFED EDUCACION BASICA * CONALFA PUEBLO NUEVO PRIMARIA MUNICIPAL ALDEA SAN * INSTITUTO BASICO * ESCUELA * E.O.R. MIXTA LORENZO EL POR COOPERATIVA * CONALFA PRE-PRIMARIA * E.OR.M. TEJAR SAN LORENZO ALDEA SAN LUIS * E.O.R. MIXTA * CONALFA LAS CARRETAS ALDEA PUEBLO * CONALFA NUEVO ALDEA * ESCUELA * E.O.R. MIXTA * CONALFA ZACATECAS PRE-PRIMARIA BARRIO LA CRUZ * E.O.R. MIXTA * NUFED * CONALFA * ESCUELA CASERIO * ESCUELA OFICIAL RURAL SEGUNDA CRUZ PRE-PRIMARIA MIXTA * ESCUELA ALDEA CERRO * ESCUELA OFICIAL RURAL * CONALFA NIÑO PRE-PRIMARIA MIXTA ALDEA MATUTE CASERIO ALTA * CONALFA LOMA COL. PRIMERO * CONALFA DE MAYO *COLEGIO *COLEGIO ALDEA EL CRISTIANO CRISTIANO * CONALFA TIZATE AVIVANDO EL AVIVANDO EL FUEGO FUEGO

13

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

ACTUALMENTE SE ESTA CONSTRUYENDO EL CENTRO DE CAPACITACION PARA FORMACION TECNOLOGICA Y COMERCIAL, UBICADO EN SECTOR LA VEGA, PASTORES, SAC.

El proyecto consiste en construir infraestructura que reúna todos los requisitos indispensables para funcionar como un centro de formación y capacitación para hombres y mujeres aptas y que desean recibir preparación en las áreas de herrería, mecánica en general, electricidad, cocina, informática, etc. brindándoles los recursos técnicos, personal docente altamente calificado. El proyecto dio inicio el 20 de septiembre del 2016 con un costo total de Q.3, 356,706.09

ACTUALIZACION: En la actualidad el Centro Tecnológico se encuentra casi finalizado por lo que estará al servicio de la comunidad beneficiando a casi 3210 personas, la Universidad Mariano Gálvez estará en función en este centro, contando con instalaciones completamente nuevas.

MUNICIPALIDAD DE PASTORES, SACATEPEQUEZ AREA ADMINISTRATIVA

La municipalidad está clasificada de 4ª categoría. Acuerdo de 26 de julio de 1957.

Organización Administrativa Para su organización contaba con: Organigrama Municipal, y no cuenta con Libro de control de Correspondencia Interna y externa, no contando con el Manual de Normas y Procedimientos.

14

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

Entonces para la Organización Municipal: Se trabaja basándose a un PLAN ANUAL, partiendo de eso, al momento de que cada Empleado toma su Puesto, el Alcalde y el Secretario Municipal, dan por escrito las ATRIBUCIONES que le competen, se procede a los informes del trabajo dirigido al Secretario (a) Municipal posteriormente, luego es enviado al Alcalde Municipal. El Alcalde Municipal trabaja en equipo, haciendo reuniones con todo el personal, de forma necesaria. Se cuenta con: No. No. DEPARTAMENTO EMPLEADOS 1 DESPACHO MUNICIPAL 1 2 SECRETARÍA MUNICIPAL 6 3 RECURSOS HUMANOS 5 DIRECCION ADMINISTRATIVA 4 FINANCIERA MUNICIPAL 6 5 RECEPTORIA 2 DIRECCION MUNICIPAL DE 6 PLANIFICACION 4 7 DIRECCIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER 5 8 IMPUESTO UNICO SOBRE INMUEBLES 2 9 CATASTRO 2 10 PUBLICIDAD Y SISTEMAS 4 11 JUZGADO DE ASUNTOS MUNICIPALES 3 DEPARTAMENTO DE AGUA 12 PERSONAL DE OFICINA 5 13 PERSONAL OPERATIVO 9 APOYO A EDUCACION 14 MAESTROS 11 15 CONSERJES Y SERVICIOS GENERALES 6 16 INSTITUTO MUNICIPAL 12 APOYO A SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL 17 FARMACIA MUNICIPAL 5 18 BOMBEROS MUNICIPALES 6

SEGURIDAD 19 POLICIA MUNICIPAL 12 20 POLICIA MUNICIPAL DE TRANSITO 23 DESARROLLO ECONOMICO 21 PERSONAL DE OFICINA 3 22 SERVICIOS MUNICIPALES 3 23 INFORMACION PUBLICA 1 24 TECNICO EN SERVICIO SOCIAL 1 TOTAL DE EMPLEADOS 137

15

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

ADMINISTRACION Y CONTROL DE PERSONAL 1. EXPEDIENTE CURRICULUM VITAE 2. FORMATO SOLICITUD VACACIONES 3. TARJETA DE ASISTENCIA 4. TARJETA DE RESPONSABILIDAD POR BIENES MUNICIPALES A SU CARGO ALGUNAS CAPACITACIONES DEL PERSONAL Personal Área Administrativa: Atención al cliente Dirección Municipal De Planificación: Ambiente y Recursos Naturales, por la UTIP_ AMSAC. Dirección Administrativa Financiera Integrada Municipal: Ministerio de Finanzas Públicas AREA FINANCIERA LLAMADO –SERVICIOS GL- Mensualmente se opera el Control de Ejecución de Ingresos y egresos, registrándose las transferencias y Ampliaciones presupuestarias, los Servicio Públicos Municipales con programa Presupuestario son: o Agua Potable o Drenaje o Tren de aseo en vías publicas

EJECUCION DE PRESUPÙESTO Y OPERACIONES CAJA FISCAL Se registra de forma Computarizada.

LIBROS PARA CONTROL DE FONDOS MENSUAL SON: ✓ Situado constitucional, IVA-PAZ ✓ Impuesto a la circulación de vehículos e impuesto a la distribución del Petróleo y sus derivados ✓ Inventario y balance

LIBROS PARA CONTROL DE FONDOS DIARIOS SON: ✓ Bancos y Caja; cuando se requiere Entrada y Salida de Almacén, así como de Ingreso y Bajas a Inventario

FONDOS ROTATIVOS: ✓ Caja Chica de Q. 15,000,00, liquidándose cuando se haya gastado el 20%

ÁREA DE SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES

NO CUENTA CON MERCADO: La fuerza actividad se da en la cabecera departamental, dado a su ubicación geográfica.

AGUA POTABLE SECTORIZADO ➢ 5 Pozos Mecánicos ➢ 1 en Cabecera Municipal ➢ 1 en Barrio La Cruz

16

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

➢ 1 en Aldea Matute ➢ 2 en San Luis Pueblo Nuevo 7 Pilas Públicas en el Municipio Completo. Se cuenta actualmente con 3,490 servicios de agua potable activos

¿COMO ADQUIRIR EL SERVICIO? Con formato de solicitud del servicio de agua Número de teléfono Fotocopia de DPI Fotocopia del boleto de ornato Solvencia Municipal Fotocopia de escritura del terreno del solicitante Fotocopia del Nit

Tenemos: Contador de consumo, leyéndose para el cobro Tratamiento para el Agua Potable: Se desinfecta con hipoclorito de sodio a 10.5 de concentración, evaluando su aplicación con Comparímetro, existiendo reglamento del servicio de agua potable y de drenaje en forma conjunta y se aplica. Tarifas Título de concesión si es reposición. 50.00 Tasa de administración: Q 1,000.00 que incluye la conexión y el titulo de agua Tasa de Reconexión: Q 100.00 Canon mensual paga según las siguientes categorías: ▪ Casco Urbano, Aldeas y Caseríos Q 10.00 ▪ Barrio la cruz Q 12.00 ▪ Aldea San Lorenzo El Tejar Q 15.00 ▪ Alta Loma Q 20.00 ▪ Aldea San Luis las Pueblo Nuevo Q 15.00 Morosidad Se notifica la deuda a partir del segundo o tercer mes de mora. Pasados los tres meses, se suspende el servicio.

DRENAJE O ALCANTARILLADO Teniéndose la base del formato de SOLICITUD de servicio, de contrato por servicio adjudicado, es el mismo registro de usuario de servicio de agua.

17

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

TARIFAS • Derecho de conexión Q 125.00 • Titulo Q 20.00

El municipio de Pastores Sacatepéquez cuenta con una Planta de Tratamiento de aguas servidas en el Barrio de la Cruz y San Luis Pueblo Nuevo. DESECHOS SÒLIDOS La municipalidad tiene a su cargo la limpieza de las calles por lo que existe personal encargado de mantener las calles del municipio limpias. La recolección y traslado de la basura está a cargo de la iniciativa privada y Municipalidad.

INGRESOS MUNICIPALES La municipalidad de Pastores Sacatepéquez, depende financieramente de las transferencias corrientes. Ingresos municipales según fuente financiera, año 2016.  Ingresos obtenidos durante el año 2016 87.62%, transferencias Corrientes  Cobro de tasas por servicios administrativos con el 5.84% del total  Impuestos y Arbitrios locales 1.88%  Prestación de Servicios Públicos 4.66% Municipalidad de Pastores, Ingresos Propios Año 2016  Percibidos por ingresos no tributarios el 45.13 %  Ingresos de operación, incluyendo tasas por servicios públicos brindados, el 54.87 %.

CEMENTERIO MUNICIPAL: Ubicado en la plaza central a un costado de la iglesia católica del municipio. No se cobra por inhumación. Se cobra tasa por  Servicio anual, sepulcro de tierra Q. 50.00  Por arrendamiento de nichos municipales Q. 50.00.  AMBOS PAGOS SE CANCELAN ANUALMENTE. La municipalidad informa que se aplica reglamento a

este servicio.

18

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

PALACIO MUNICIPAL El Palacio Municipal ubicado sobre la carretera asfaltada que atraviesa el municipio; inaugurado el 18 de Mayo del año 2,014, es de construcción moderna de dos niveles con toques coloniales, el primer nivel cuenta con 6 Locales para Oficina y 2 sanitarios (uso de visitas), el segundo nivel cuenta con 6 Locales para oficina incluyéndose, El Salón del Pueblo donde se exhibe Mural fotográfico de Vecinos Distinguidos (Ex-Alcaldes) y 5 servicios Sanitarios.

POLICÍA MUNICIPAL La municipalidad cuenta con policía Municipal que tiene como objetivo la seguridad, resguardo y desarrollo integral por medio de la creación de la policía municipal misma a la comunidad.

19

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

POLICIA MUNICIPAL DE TRANSITO Se cuenta con un grupo de 23 agentes que conforman la Policía Municipal de transito quienes están al servicio de la comunidad para brindar ordenamiento vehicular y resguardo a los peatones que hacen uso de la vía publica de igual forma brindando seguridad en vías con mucha afluencia vehicular, siendo una de ellas la Intersección de la Ruta Nacional 14, contando también con un centro de monitoreo que esta para la observancia de la afluencia vehicular y coordinaciones por algún tipo de emergencia que se den sobre la vía pública. La policía Municipal de Tránsito le fue delegada la Competencia el 17 de julio del 2017 por el presidente de la República el Licenciado Jimmy Morales Cabrera mediante acuerdo Gubernativo (154- 2017), para la emisión de este acuerdo se tuvo que cumplir con las normativas que se solicitaban para la competencia, contando así con vehículos motorizados y un vehículo de cuatro ruedas para el buen funcionamiento y coordinaciones policiales que han sido capacitadas por la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (EMETRA).

BOMBEROS MUNICIPALES La municipalidad de Pastores Sacatepéquez cuenta con un cuerpo de bomberos jóvenes municipales capacitados para dar socorro no solamente a los habitantes del municipio de Pastores, sino también a los vecinos de los lugares aledaños. Contando con equipos especiales para las diferentes emergencias que puedan suscitarse dentro del municipio, apoyando también a la Policía Municipal de Tránsito cubriendo los hechos de Tránsito que suelen darse dentro de sus jurisdicción

SERVICIOS SANITARIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

También se cuenta con servicios Sanitarios públicos ubicados en la plaza central de La Cabecera municipal. Al servicio de los habitantes del

municipio y de los visitantes del lugar.

SERVICIOS DE AGUA POTABLE En el municipio contamos con 13 Sistemas de agua potable alimentados de cinco pozos y varios nacimientos ubicados en el municipio de Pastores, brindando los siguientes servicios:

20

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

CAPACIDAD NO. TANQUES UBICACIÓN ABASTECE METRO CUBICO

2do Sector La Vega Sector Nazareno Sector Los Gómez 1 El Cerrito 200 Metros Cúbicos El Cerrito de Aldea Zacatecas Colinas de Pastores El Es El Camino Parte Alta del Cerrito Sector La Peña Caserío Matute Carreta Quebrada 2 Cerro Niño 1, 2 300 Metros Cúbicos Entrada al Matute El Pósito Sector La Peña Aldea Zacatecas La Guita La Guita II Santa Isabel A un Costado del Campo de 3 Barrio La Cruz 100 Metros Cubicos El Roble Futbol del Barrio La Cruz El Volcan Calle Principal La Amistad Alta Loma Nacimiento 4 100 Metros Cubicos Pamputik Santa Sofia Dentro de Finca Pamputik Cabañas El Papur San Luis Las Carretas Pueblo Nuevo En el Lugar Denominado Parte baja de 5 Los Camotales 125 Metros Cubicos Camotales Zacatecas Calle Real de Pastores Colonia Primer de Mayo El Paraiso

21

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

Parte Baja de Pastores Aldea El Tizate En el Lugar Denominado 6 El Tizate 75 Metros Cubicos Camotales Buena Vista El Mirador Sector Concepcion y Ayuda a Abastecer al A Nivel del Tubo Astillero Municipal El Tocan, 7 El Tocan Tanque de Bombeo de Distribucion San Lorenzo El Tejar en el Campo de Futbol Colonia El Platanar Canton Candelaria Astillero Municipal El Tocan, 8 El Platanar 5 Metros Cubicos Ayuda a Abastecer el San Lorenzo El Tejar Tanque de Bombeo en el Campo de Futbol

A Nivel del Tubo En La Barranca Quebrada, San Pila Publica en 9 La Barranca de Distribucion Lorenzo El Tejar Canton Candelaria

Tanque En la Choconada San Lorenzo A Todo El Sector de 10 Redondo La 75 Metros Cubicos El Tejar San Lorenzo Choconada

Tanque En La Choconada, San A Todo El Sector de 11 Cuadrado La 150 Metros Cubicos Lorenzo El Tejar San Lorenzo Choconada

12 Segunda Cruz 28 Metros Cubicos Caserio Segunda Cruz Caserio Segunda Cruz

Tanque Elevado Calle Real El Limite, San Luis Toda La Comunidad 13 100 Metros Cubicos El Limite Pueblo Nuevo de San Luis Pueblo Nuevo

TOTAL DE SERVICIOS 4,044 A LA FECHA En los 13 sistemas de abastecimiento cuentan con su respectivo certificado de Calidad de agua extendido por el área de Salud de Sacatepéquez, así como también cada sistema cuenta con su respectivo deposito de cloración el cual es por goteo y se utiliza hipoclorito de sodio al 10.5% de concentración.

22

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

Cada mes se realiza una muestra bacteriológica a cada sistema de agua y la misma se analiza en el laboratorio del INFOM, a cada seis meses se realiza una muestra fisicoquímica a cada sistema de agua y de igual manera se analiza en el laboratorio del INFOM. Las muestras son tomadas en viviendas particulares y este trabajo se realiza en coordinación con el departamento de agua y el técnico en Salud Rural asignado a este municipio.

CERTIFICACIONES DE CALIDAD DE AGUA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

TARIFA SALON MUNICIPAL Q. 500.00 Tarifa, reglamento de La Municipalidad

Las Reservaciones se realizan en la Secretaria Municipal y tendrán que firmar un contrato donde especifican las clausulas para el alquiler de los respectivos salones

23

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

OTROS EDIFICIOS PROPIEDAD MUNICIPAL • 1 bodega de materiales • 11 Edificios en donde funcionan Escuelas Publicas CONTRIBUYENTES PROPIETARIOS DE ESTABLECIMIENTOS • 13 Cantinas • 2 Servicios de Cable • 16 Abarroterías • 82 Tiendas • 8 Panaderías • 18 Molinos • 45 Pulperías • 6 Zapaterías • 1 Servicio de Agua • 3 Ventas de Fruta • 2 Polleras • 15 Librería • 5 Carnicerías • 2 Tortillerías • 3 Miscelánea • 5 Venta de regalos • 1 Mini Abarrotaría • 1 Caseta • 1 Arrendamiento Balneario • 1 Venta de refacciones • 1 Venta de Ropa • 8 Carpintería • 1Extraccion de Arena selecto • 2 Venta de Tacos • 1 Herrería • 3 Ferretería • 2 Aserradero • 1 Extracción de arena de rio • 1 Venta de Helados • 4 Farmacia.

IMPUESTO UNICO SOBRE INMUEBLES Cada propietario auto avalúa su inmueble. Se aplica el impuesto indicado en el Decreto No. 15-98, Ley del IUSI, según las siguientes categorías:

Hasta Q. 2,000.00 Exento de pago. Q 2,001.00 - Q20,000.00 2% por millar Q20,001.00 - Q70,000.00 6% por millar Q70,001.00 - En adelante 9% por millar Existen 4,572 matriculas inmobiliarias registradas Año 2019

24

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

AREA SOCIOECONOMICA El área socioeconómica está coordinada a cargo de la Dirección Municipal de Planificación DMP, constituida por 1 Coordinador, 2 asistentes y 2 técnicos. Cuenta con 5 escritorios, 5 equipos de computo, 1 impresora, 4 archivos y útiles de oficina.

Existen Banco de Datos computarizados con información de: o Inventario de necesidades o Perfiles de Proyectos o Registro de COCODES

Entre las técnicas para obtener información que se aplican esta: o Visita de Centros Poblados o Observación y reuniones con líderes de la comunidad o No se aplican boletas de investigación

Las demandas comunitarias se atienden por solicitudes directas ante la municipalidad y a través de representantes de los COCODES que funcionan en el municipio. En algunas obras se solicita aporte comunitario consistente en dinero en mínimas cantidades y materiales locales para cubrir parcialmente su costo. Se formulan planes de inversión a corto y mediano plazo.

ORGANIZACIÓN SOCIAL E INSTITUCIONAL Concejo Municipal de Desarrollo, COMUDE 12 Consejos Comunitarios de Desarrollo, COCODES 21 Instituciones públicas con sede en la cabecera departamental que incluya al municipio como área geográfica de intervención.

CARACTERIZACION ECONOMICA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA Categoría

Población económicamente Activa 4,183 Población Ocupada 4,160 Población desocupada 23 Población económicamente Activa Hombres 2,952 Población económicamente Activa Mujeres 1,231 Tasas de Ocupación 99.45 Tasas de Desocupación 0.55 Fuente INE Censo 2002: XI de Población y VI de Habitación

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA ECONOMICA • 4 RESTAURANTES • 8 SERVICIOS PROFECIONALES (INGENIEROS, MEDICOS, Y OTROS)

RECURSOS NATURALES COBERTURA VEGETAL Y USO ACTUAL DE LA TIERRA

25

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

CATEGORIA AREA (ha) AREA (%) INFRAESTRUCTURA 178.33 4.97 • Centros poblados 174.08 4.85 • Agroindustria 4.25 0.12 AGRICULTURA 1,208.89 33.68 • Agricultura anual • Granos básicos 870.34 24.25 • Agricultura Perenne • Café 104.89 2.92 • Aguacate 1.25 0.05 • Frutales deciduos 29.63 0.82 • Plantación forestal Confiera 14.50 0.40 • Vivero 150.96 4.20 • Hortalizas- Ornamental 150.96 4.20 • Pastos Cultivos 4.19 0.12 Arbustos-Matorrales 1,793.69 49.97 • Pastos Naturales y/o hierbazales 345.66 9.63 • Arbustos –Matorrales 1,448.03 40.34 Bosque Natural 408.30 11.38 • Latifoliado 157.46 4.39 • Conífero 2.38 0.07 • Mixto 248.47 6.92 Total 3,589.21 100.00 Fuente: Mapa Cobertura Vegetal y Uso de la tierra a escala 1:50,000 de la Rep. De Guatemala MAGA 2009.

HIDROLOGIA El municipio de Pastores se ubica en la región central del Departamento de Sacatepéquez, en esta área del departamento como la del sur, se localiza la zona del Valle de Panchoy, que vierte sus aguas hacia el océano Pacifico a través del Río Guacalate, y tiene una longitud aproximada de 95 Km. Desde sus afluentes en el departamento de Chimaltenango, hasta el municipio de Ciudad Vieja en Sacatepéquez, en donde se une el río Pensativo, el cual tiene un recorrido de 40 Km. Asimismo el río Los Encuentros nace a cinco Kilómetros de la Cabecera Municipal, que es una de las fuentes que abastece de agua a la

población. Rio Guacalate, Pastores Sac.

FLORA Y FAUNA La flora del municipio está conformada por bosque latifoliado, pastos Naturales y Bosques conífero. La fauna Local está integrada por taltuzas, tacuazines, ardillas, chejes comunes, palomas silvestres, cenzontles, lagartijas, sabaneras.

26

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

SITIOS ARQUEOLOGICOS En varias fincas que se encuentran en el Valle de Panchoy, existen numerosos testimonios de arte precolombino, más que todo en las cabezas esculpidas con espigas del estilo conocido como cotzumalguapa. En la finca Santa Rosa ubicada en Pastores, se encuentra el sitio conocido como Ramos dentro de un contexto que aparentemente, es un juego de pelota, se encontró la primera estela que se conoce en el área; por su tamaño monumental y la rica iconografía que presenta, hace pensar que el arte Cotzumalguapa, impacto de una forma profunda las culturas indígenas asentadas en Sacatepéquez. En el municipio también se encuentra la cueva denominada “Nanayaca”, con extensión de 45 varas de largo, teniendo la forma de una “Y” y un salto de agua en uno de sus extremos, según cuenta la historia fue explotada por don Pedro de Alvarado.

AREAS PROTEGIDAS Y AREAS DE CONSERVACION Según decreto 60-69 del Congreso de La Republica de Guatemala, se creó el Consejo Nacional para La Protección de La Antigua Guatemala, “como entidad estatal descentralizada, con personería jurídica, fondos privativos y patrimonio propio; para el cuidado, protección restauración, de los bienes muebles e inmuebles nacionales, municipales o de particulares, situados en aquella ciudad y áreas circundantes”. Pastores es uno de los cuatro municipios donde se ubican bienes de patrimonio cultural.

RESERVAS NATURALES En Pastores también se ubica una reserva natural privada de nombre concepción Chuito, la finca se localiza en la aldea San Lorenzo el Tejar. Con una extensión de 51.99 Hectáreas, de las cuales 45 están destinadas a bosques de conservación de especies y 6.99 para explotación porcina de alta calidad.

El Municipio de Pastores Sacatepéquez goza de gran riqueza natural, dentro de las cuales se encuentra protegida por CONAP(Consejo Nacional de Áreas Protegidas)” “PARQUE REGIONAL MUNICIPAL“ según resolución 338/2007 ART. 15 DE LA LEY DE AREAS PROTEGIDAS:

• PROYECTO PLATANAR CONSISTENTE EN 28 HECTAREAS, UBICADO EN LA ALDEA SAN LORENZO EL TEJAR, DONDE EXISTE UN NACIMIENTO DE AGUA.

27

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

• LA RESERVA NATURAL EL JUTE, CONSISTE EN 17 HECTAREAS, LOCALIZADO APROXIMADAMENTE 1 KILOMETRO DEL BARRIO LA CRUZ, EN ESTE LUGAR SE ENCUENTRA EL NACIMIENTO DE AGUA QUE ABASTECE A GRAN PARTE DE LA POBLACION DEL MUNICIPIO DE PASTORES SAC. ESPECIFICAMENTE A LAS PARTES BAJAS.

• LA CUMBRE, TAMBIEN LLAMADO POR LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO CERRO PABLO, LUGAR QUE GOZA DE GRAN RIQUEZA NATURAL, CONSISTENTE EN 90 HECTAREAS REFORESTADAS. UBICADO EN ALDEA CERRÓ NIÑO.

PRINCIPALES ACTIVIDADES POR RAMA ECONOMICA En base a la investigación del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala, las actividades se clasifican así: • Agricultura • Caza • Selvicultura con el 23.72 %

INDUSTRIA MANUFACTURERA  Textil y alimenticia 21.61%  Construcción 9.08%  Restaurantes, hoteles 17.18%  Transporte alimenticio y Comunicaciones 4.21 %  Seguros, bienes inmuebles Servicios prestados a empresas 2.80%  Admón. Publica, Defensa 2.58%  Servicios Comunales, Personales 13.65%

28

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS AGRICULTURA La producción agrícola es variada en el municipio a continuación cuadro de productos agrícolas del municipio:

Producto Capacidad Productiva (qq) No. Fincas aguacate 1,248.00 45 café 9,050.00 44 maíz 10,852.00 907 flores 27,431.00 1 limón 129.00 60 naranja 423.00 108 frijol 1,658.00 418

legumbres, verduras hortalizas 15,717.00 29

Fuente: Tomo III número de fincas censales, superficie cultivada y producción obtenida de cultivos permanentes semipermanentes MAGA 2008

FINCAS AGROPECUARIAS CENSADAS

NO. CATEGORIAS FINCAS De productores individuales 831 De productores sociedad de Hecho 2 De productores Cooperativa 4 De productores Sociedad de Derecho 4 De productores en terreno Comunal 2 Condición jurídica desconocida 1 Tenencia en propiedad 600 Tenencia en arrendamiento 122 Tenencia en colonato 59 Tenencia en usufructo 8 Tenencia en ocupación 5 otra forma de tenencia 17 Tenencia Mixta: Propia y en arrendamiento 23 Tenencia Mixta: Propia y en usufructo 5 Tenencia Mixta: Propia y ocupada 1 otra forma de tenencia 4

Tomo I: características generales de las fincas censadas y de productoras agropecuarias MAGA 2008

29

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

Se censaron 839 Productores Agropecuarios individuales y 7 jurídicos. Comercio Existen aproximadamente 74 negocios pequeños y medianos: • Ferreterías • Farmacias • Tiendas • Carnicerías • Panaderías • Barberías En su mayoría atendidos por sus propietarios o familiares.

INDUSTRIA • En el municipio se localizan varios tipos de industrias: • Estructuras Metálicas • Café Pastores • Santa Bárbara(Café) • Finca el Chuito(Café) • Finca Bejo(verduras) • Pamputic (verduras) • La Floresta Crops(flores) • Granja de ganado porcino “Empacadora Toledo” y crianza de pollos.

Todas ellas absorben una cantidad considerable de mano de obra, el problema es que la mayoría de los empleados no son vecinos del municipio.

ARTESANIAS

Pastores se caracteriza por producir varios tipos de artesanía uno de ellos existe la elaboración de figuras de cerámica, entre otros.

• En Pastores, Sacatepéquez, las botas se consideran como un verdadero producto artesanal, suele ser un destino visitado por turistas nacionales y extranjeros, incluyendo los curiosos “Bikers” (motociclistas de ejemplares tipo Harley Davidson).

El valor mayor de las botas reside en que son piezas únicas, de alta calidad y duración, hechas por maestros, ya sea siguiendo estilos conocidos, clásicos, curiosos y coloridos, o bien a solicitud del cliente.

30

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

• El cuero es un material tan maleable que también se confeccionan chalecos y chumpas, las cuales han ganado fama en los últimos años.

La calidad de este producto no nació de la noche a la mañana, esta industria se inicio alrededor de 1,965, cuando seis jóvenes de Pastores aprendieron el oficio en la Antigua Guatemala. Vidal Valle, Pantaleón Vela, Inés Gómez, Octavino Farela y Jorge Valle caminaban diariamente a la Antigua para trabajar en este arte. Años después, los artesanos principiaron a independizarse y cada quien puso su propio taller, sin embargo, la idea inicial nunca fue vender botas en la población de Pastores. Pura piel Los primeros negocios abren sus puertas a partir de las 8 de la mañana. Un buen porcentaje de los visitantes son extranjeros, quienes llegan motivados por las recomendaciones que reciben en Antigua Guatemala, otros, son guatemaltecos que han escuchado algo acerca de la fama de las botas. En Pastores se consiguen botas al gusto del cliente, lo que manda es su capacidad de pago. Estos productos se pueden encontrar en algunas ventas de botas y son para clientes de condición económica alta, entre estos, los propietarios de fincas pero el calzado que más se vende es el de piel de res, el cual puede costar Q 195.00, en Pastores también se pueden conseguir botas de piel de avestruz, la cual es importada de Australia; un par de éstas pueden costar entre Q 1,200.00 y Q 1,500.00, mientras que para comprar unas botas de piel de cocodrilo los clientes tienen que desembolsar entre Q 1,000.00 y Q 1,200.00. La calidad de estos productos se conoce en varias tiendas de la capital y en los departamentos, sin embargo sus estilos y formas han llegado a países como Estados unidos y Alemania. Tuy cuenta que ha mostrado en Australia, Brasil, Indonesia, España, Italia y Francia, cómo se fabrican las botas. La elaboración de este calzado es puramente artesanal, pues es un arte hecho a mano o bien conocido como manualmente.

Botas ilustres La fama del producto ha atraído a muchos personajes famosos, tanto nacionales como extranjeros, se cuenta que el cantautor nacional Ricardo Arjona es uno de ellos y así demás artistas nacionales y extranjeros han visitado Pastores por su calidad en el calzado, la calidad de bota es inconfundible ya que la policía montada y artistas de fama internacional han comprado bota en Pastores, no podemos negar que la bota hecha a mano y de pura piel siempre tiene más calidad y duración.

TURISMO

El municipio cuenta con el balneario Aguas Calientes también ofrece la oportunidad para realizar actividades recreativas y de descanso, y se ubica en la aldea

31

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

San Lorenzo El Tejar a ocho kilómetros de la Cabecera departamental, Antigua Guatemala. Las instalaciones cuentan con dos piscinas, 1 para adultos y 1 para niños, así como piscinas privadas de agua caliente.

32

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

33

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

ACTUALMENTE ESTA EN EJECUCION EL PROYECTO: MEJORAMIENTO PARQUE ECOTURISTICO LA CUMBRE, UBICADO EN ALDEA CERRO NIÑO, PASTORES SAC.

En el municipio de Pastores del Departamento de Sacatepéquez (población de 18,600 habitantes) se encuentra el parque regional denominado La Cumbre ubicado en la Aldea Cerro Niño, que cuenta con paisajes escénicos naturales y grandes atractivos para la recreación pública en áreas boscosas. En dicho Parque se han hecho pequeños proyectos con personal de guardabosques y jardinería que consisten en la realización de caminamientos, mesas y bancas rusticas y jardinería. El parque La Cumbre se encuentra afectado por los impactos ambientales que generan las actividades humanas, debido al calentamiento global, en época de verano el calor es demasiado abrumador provocando así riesgo de incendios forestales; en época de invierno el frio es tan intenso que algunas de las especies que habitan en este entorno mueren por cambios tan bruscos en el ambiente. Esto representa un grado alto de riesgo para la flora y la fauna que habitan en el lugar perjudicando el cuidado del medio ambiente e imposibilitando la concientización de las personas a través de un viaje responsable en áreas naturales. Actualmente se encuentra bajo cuidado del personal de guardabosques.

ACTUALIZACIÓN: Actualmente el parque ecoturístico se encuentra en funcionamiento y abierto al público de lunes a viernes en jornadas de 08:00 a 17:00Hrs, contando con una piscina semiolímpica, un mirador, caminamientos, vivero y mucho espacio recreativo para una convivencia familiar. Actualmente las tarifas para en ingreso del parque se encuentra de la siguiente manera:

• VISITANTES o Adultos……… Q.20.00

34

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

o Niños………… Q.10.00 o Niños menores de cinco años……… GRATIS o Grupos mayores de 15 personas ……Q.15.00c/u o Ranchos (Churrasquera, Tablero y 10 Sillas……………. Q.25.00 o Hamaca………………………………………………… Q.10.00

• VECINOS DE PASTORES o Adultos …………………. Q.10.00 o Niños ……………………. Q.05.00 o Niños menores de 5 años…. GRATIS o Rancho (churrasquera, tablero y 10 sillas ………… Q.20.00

Cuenta también con un área para eventos, el cual pueden reservar en la página de Facebook (Parque Ecoturístico Cerro Niño). el parque ecoturístico cuenta con amplio parqueo para las personas que visitan dicho lugar.

MIRADOR PARQUE ECOTURISTICO

35

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

MEJORAMIENTO CALLE LATERAL, ALDEA PUEBLO NUEVO, PASTORES SACATEPEQUEZ.

El 14 de junio del año 2017 da inicio el proyecto denominado “Mejoramiento Calle Latera, Aldea Pueblo Nuevo, Pastores Sacatepéquez” proyecto ejecutado por Administración Municipal con un monto estipulado de Q. 1, 210,726.42 Ubicación: Calle Real Aldea Pueblo Nuevo, Pastores Sacatepéquez Beneficiarios: 1,300 habitantes. Los problemas de tránsito y sus consecuencias más serias como lesiones y muertes, constituyen una preocupación para la administración municipal, ya que los peatones forman parte también del sistema de tránsito ya que interactúan con los demás usuarios de la vía pública de manera riesgosa. Por tal razón se llevó a cabo este proyecto, velando por la integridad física del transeúnte, de esta manera los vecinos contaran también con un camino peatonal acorde a sus necesidades con acceso vehicular dando así una mejor imagen urbana.

CONSTRUCCIÓN PARQUE INFANTIL LOS 3 CHORROS ALDEA PUEBLO NUEVO PASTORES Ubicación: Calle Real de Pueblo Nuevo, Pastores Sacatepéquez Beneficiarios: 1,300 habitantes. Costo del proyecto: Q.300,000.00 El objetivo de este proyecto es propiciar la recreación para los pequeños de nuestro municipio y que en familia se pueda tener un momento de convivencia en estos espacios públicos, logrando en cada niño un desarrollo físico y social. Los trabajos realizados han sido la construcción de bancas, colocación de adoquín decorativo, área de juegos infantiles y la construcción de una cascada artificial.

36

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO DE PASTORES SACATEPEQUEZ

Escudo del Municipio de Pastores Sacatepéquez

Bandera del Municipio de Pastores Sacatepéquez

37