Case 1:19-Cv-01277-APM Document 47-2 Filed 09/29/20 Page 1 of 43
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Generalidades Sobre La Estratigrafia De Las Zonas Estructuro-Faciales Placetas-Camajuani, De Cuba Central
GENERALIDADES SOBRE LA ESTRATIGRAFIA DE LAS ZONAS ESTRUCTURO-FACIALES PLACETAS-CAMAJUANI, DE CUBA CENTRAL Gustavo furrazola Bermudez oanta Gil Gonzalez lnstituto de Geologia y Paleontologia Estudios sobre Geologia de Cuba INTRODUCCION CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS SEDIMENTOS La separacion de Zonas Estructuro-faciales en Cuba MIOGEOSINCLINALES responde aJ tipo de .desarrollo historico-geologico del Geosinclinal Cubano, pero no fue hasta Ia decada del 50 al60, en que debido al desarrollo del conocimiento Teniendo en cuenta que las rocas del Eugeosinclinal geologico del pais con un grado bastante detaJlado, son descritas en otro epigrafe (Arco Volcanico Insu que se pudo establecer Ia estratigrafia y estructura de lar) nosotros, en esta parte, nos limitaremos solamen las diferentes zonas faciales. Varios investigadores te a las rocas cretacicas pertenecientes a las facies reconocieron en Cuba Ia presencia de areas con un miogeosinclinales, por igual motivo no trataremos desarrollo litofacial caracteristico, con litologias bas sobre las caracteristicas de los macizos carbonatados tante uniformes, extendido a lo largo del territorio in cretacicos del norte de Cuba, correspondientes a los sular cubano. Entre dichos geologos deben mencio llamados depositos del Margen Continental, con ca narse a Bronnimann y Pardo (1954), aunque yaM. G. racteristicas muy especificas, ya que esas rocas son Rutten en 1936, habia sefialado Ia presencia de pro tema de estudio en epigrafe aparte. nunciados cambios en el esti1o estructural, presente a traves de Ia region central de Cuba. Dichos autores Considerando los trabajos de Knipper y Cabrera ( 197 4) utilizaron terminos diferentes al describir tales zonas y Ducloz (1962), las rocas carbonatadas del tipo y de este modo utilizaron los terminos "facies belt", miogeosinclinal estan comprendidas en dos grandes "tecto unit" y otros: que tambien fueron sefialados por Hatten y otros ( 1958). -
Amphibia: Anura: Eleutherodactylidae), from Eastern Cuba
124 SOLENODON 12: 124-135, 2015 Another new cryptic frog related to Eleutherodactylus varleyi Dunn (Amphibia: Anura: Eleutherodactylidae), from eastern Cuba Luis M. DÍAZ* and S. Blair HEDGES** *Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, Obispo #61, Esquina Oficios, Plaza de Armas, Habana Vieja, CP 10100, Cuba. [email protected] **Department of Biology, 208 Mueller Laboratory, Pennsylvania State University, University Park, Pennsylvania 16802-530, USA. [email protected] ABSTRacT. A new cryptic frog, Eleutherodactylus beguei sp. nov., is described from the pine forests of La Munición, Yateras, Guantánamo Province, Cuba. It is sympatric with E. feichtin- geri, another recently described grass frog closely related to E. varleyi, but differs in morphol- ogy, vocalization and DNA sequences of the mitochondrial Cyt-b gene. One female of the new species was found vocalizing in response to a calling male, a behavior that is still poorly documented in anurans. Same male and female were found in axillary amplexus and sur- rounded by 9 eggs (3.5–3.7 mm in diameter) 5 hours after being isolated in a small container. Key words: Amphibia, Anura, Eleutherodactylidae, Eleutherodactylus, new species, Terrarana, Euhyas, West Indies, Guantánamo, female reciprocation calls, eggs. INtrODUCtION After a recent review of the geographic variation of the Cuban Grass Frog Eleutherodactylus varleyi Dunn, Díaz et al. (2012) described E. feichtingeri, a cryptic species widely distributed in central and eastern Cuba. the two species differ primarily in tympanum size, supratympanic stripe pattern, and advertisement calls. Species recognition was also supported by genetic and cytogenetic data. One of the authors (SBH) conducted DNA sequence analyses that confirmed the existence of two species at La Munición, Humboldt National Park. -
Pdf˃ [25/10/2017]
Economía y Desarrollo ISSN: 0252-8584 Dirección de Publicaciones Académicas de la Universidad de La Habana (Editorial UH) Sarmiento-Ramírez, Yunier; Aguilera-Molina, Jorge Luis; Clarke-Bloomfield, Merlinda; Forteza-Rojas, Saimelyn A. Taxonomía del desarrollo territorial en municipios de la provincia Holguín, Cuba Economía y Desarrollo, vol. 163, núm. 1, e11, 2020, Enero-Junio Dirección de Publicaciones Académicas de la Universidad de La Habana (Editorial UH) Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425565062011 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Artículo Original Taxonomía del desarrollo territorial en municipios de la provincia Holguín, Cuba Local Development Taxonomy of the Municipalities of the Province of Holguín, Cuba Yunier Sarmiento Ramírez1* https://orcid.org/0000-0002-7261-7515 Jorge Luis Aguilera Molina1 https://orcid.org/0000-0003-4511-6480 Merlinda Clarke Bloomfield1 https://orcid.org/0000-0003-2102-2885 Saimelyn A. Forteza Rojas1 https://orcid.org/0000-0002-5829-2355 1Facultad de Ciencias Empresariales y Administración, Universidad de Holguín, Cuba. *Autor para la [email protected] RESUMEN El objetivo de este artículo es mostrar la clasificación de los municipios de la provincia Holguín, a partir del nivel de desarrollo territorial. Para ello se aplicaron varios métodos econométricos y de validación, contenidos en las indicaciones metodológicas del procedimiento de consulta multinivel para la Estrategia de Desarrollo Municipal, diseñado por profesores de la Universidad de Holguín. -
Highlights Situation Overview
Response to Hurricane Irma: Cuba Situation Report No. 1. Office of the Resident Coordinator ( 07/09/ 20176) This report is produced by the Office of the Resident Coordinator. It covers the period from 20:00 hrs. on September 06th to 14:00 hrs. on September 07th.The next report will be issued on or around 08/09. Highlights Category 5 Hurricane Irma, the fifth strongest Atlantic hurricane on record, will hit Cuba in the coming hours. Cuba has declared the Hurricane Alarm Phase today in seven provinces in the country, with 5.2 million people (46% of the Cuban population) affected. More than 1,130,000 people (10% of the Cuban population) are expected to be evacuated to protection centers or houses of neighbors or relatives. Beginning this evening, heavy waves are forecasted in the eastern part of the country, causing coastal flooding on the northern shores of Guantánamo and Holguín Provinces. 1,130,000 + 600 1,031 people Tons of pregnant evacuated food secured women protected Situation overview Heavy tidal waves that accompany Hurricane Irma, a Category 5 on the Saffir-Simpson Scale, began to affect the northern coast of Cuba’s eastern provinces today, 7 September. With maximum sustained winds exceeding 252 kilometers (km) per hour, the hurricane is advancing through the Caribbean waters under favorable atmospheric conditions that could contribute to its intensification. According to the Forecast Center of the National Institute of Meteorology (Insmet), Hurricane Irma will impact the eastern part of Cuba in the early hours of Friday, 8 September, and continue its trajectory along the northern coast to the Central Region, where it is expected to make a shift to the north and continue moving towards Florida. -
Atlas De La Infancia Y La Adolescencia En Cuba
Atlas de la infancia y la adolescencia en Cuba Análisis a partir del Censo de Población y Viviendas 2012 d LUISA ÍÑIGUEZ (COORD.) d EDGAR FIGUEROA d JANET ROJAS d 912 Iñi A Íñiguez, Luisa 1948- Atlas de la infancia y la adolescencia en Cuba. Análisis a partir del Censo de Población y Viviendas 2012. Luisa Íñiguez. [et al.]---La Habana: Editorial UH, 2017. 304 p.; 363 grafs., 27 ils., 279 mapas. 1. Atlas-Cuba I. t. II. Figueroa, Edgar, 1970- coaut. III. Rojas, Janet, 1987- coaut. ISBN: 978-959-7251-05-7 EDICIÓN José Antonio Baujin DISEÑO DE PERFIL DE LA COLECCIÓN Alexis Manuel Rodríguez Diezcabezas de Armada / Claudio Sotolongo / Norberto Molina Martinez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Norberto Molina Martinez IMAGEN DE CUBIERTA S/T, 2014, Niels Reyes. Óleo sobre lienzo, 140 x 130 cm. SOBRE LA PRESENTE EDICIÓN © Luisa Íñiguez, 2017 © Edgar Figueroa, 2017 © Janet Rojas, 2017 © Editorial UH, 2017 ISBN 978-959-7251-05-7 EDITORIAL UH Dirección de Publicaciones Académicas, Universidad de La Habana Edificio Dihigo, Zapata y G, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. CP 10400. Correo electrónico: [email protected] Publicación realizada con apoyo técnico y financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Índice PRESENTACIÓN 6 Gustavo Cobreiro Suárez PRESENTACIÓN 8 Juan Carlos Alfonso Fraga PRESENTACIÓN 10 María Machicado Terán ATLAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN CUBA POR QUÉ UN ATLAS Y POR QUÉ DE NIÑOS Y ADOLESCENTES 16 Luisa Iñiguez Rojas Agradecimientos 19 UNIVERSO: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2012 20 PARTE 1 CARACTERÍSTICAS -
Primeros Vuelos Del Correo Aéreo En Cuba
PRIMEROS VUELOS DEL CORREO AÉREO EN CUBA 70 ANIVERSARIO DE LA LÍNEA AÉREA DEL CIRCUITO NORTE El correo aéreo nacional se inauguró oficial- mente el 30 de octubre de 1930, iniciando vuelo desde la Ciudad de La Habana, con escalas en Santa Cla- ra, Morón, Camagüey, Victoria de las Tunas, Holguín y San- tiago de Cuba, y regresó al día siguiente con un recorrido a la inversa, haciendo escala en las ciudades señaladas. La tarifa establecida fue de $0.10, por cada onza, que se justificaba con los sellos que se emitieron con esa finalidad, deduciendo del importe total vendidos un 80% que era abonada a la Com- pañía Curtiss que transportaba dicha correspondencia. El día 5 de enero, el servicio aéreo fue ampliado com- binándolo con el correo ordinario estableciendo una ruta es- pecial entre Antilla, Cayo Mambí, Barrederas y Baracoa, que fue operada por la Corporación Aeronáutica de Cuba, en prin- cipio a través de embarcaciones de vapor de una compañía particular y más tarde a través de hidroplanos. La tarifa adi- cionada fue de $0.02, por cada onza o fracción. La corres- pondencia a estos lugares, especialmente de su primer vue- lo, es extremadamente rara. Montreal Un recorrido espectacular a par- Ottawa tir del trayecto del primer vuelo Otra ruta especial Holguín - Baracoa, por Antilla y New York Guantánamo a La Habana. 15 de Cayo Mambí, se creó a partir del 1 de abril de 1931, me- febrero 1932. Guantánamo- diante un contrato especial entre la Corporación Aeronáuti- Ottawa. Combinando la línea 1, ca de Cuba y la Compañía Curtiss que en esta fecha adqui- Guantánamo- La Habana, con la Atlanta línea 5, Cristóbal-Miami que hacía rió los derechos y explotación de ese servicio. -
SIN TREGUA AL MOSQUITO LOURDES PICHS RODRÍGUEZ / [email protected] FOTO: JAVIER MOLA HERNÁNDEZ
www.ahora.cu HOLGUINEROS ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN másPODEMOS Holguín, 1 de noviembre de 2014 Año 56 de la Revolución Año LI No. 10081 20 centavos SIN TREGUA AL MOSQUITO LOURDES PICHS RODRÍGUEZ / [email protected] FOTO: JAVIER MOLA HERNÁNDEZ Una campaña masiva de abatización se inició esta semana en las 10 áreas de Salud del muni- cipio de Holguín, como parte de la estrategia de intervención sanitaria emprendida en el territo- MAYOR rio para contrarrestar la incidencia de infesta- ción de focos de mosquito. PROTAGONISMO Está liderada por 3 mil 325 estudiantes de Ciencias Médicas, previamente entrenados por LUIS M. RODRÍGUEZ / [email protected] personal altamente capacitado y que recesaron FOTO: ELDER LEYVA sus tareas docentes para, en 72 horas, abatizar y reabatizar la totalidad de los recipientes de La Asamblea Provincial de la agua en hogares, centros de estudio, trabajo y Feem se realizó en Holguín con la otros locales del territorio, donde se reporta un participación de 127 delegados de los diferentes centros de la Ense- alza en la focalidad. ñanza Media en el territorio, quie- Acerca de cómo se realiza la labor en coordi- nes intercambiaron experiencias, nación con los consultorios médicos de la fami- resultados e inquietudes en el fun- lia en los barrios, el doctor Edwin Regis Angulo, cionamiento de la organización. director municipal de Salud, significó: “En gru- La plenaria, desarrollada en el pos de dos o tres, los jóvenes visitaron estos Complejo Educacional Lucía Íñiguez, días, desde bien temprano en la mañana hasta estuvo presidida por Luis Torres Irí- las primeras horas de la noche, casa a casa, bar, miembro del Comité Central y según las manzanas asignadas. -
Carlos 1-29Ionter.Qxp
JUEVES 29 NOVIEMBRE 2012 Donde comienza La Habana Año 54 de la Revolución el deber, EDICIÓN AÑO 48 termina la ÚNICA No. 284 amistad CIERRE: 11:00 P.M. 20 ctvs ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA 29 DE NOVIEMBRE DE 1957 Investida Alicia Alonso como Doctora El combate de Mar Verde y Honoris Causa en Relaciones Internacionales la caída de Ciro Redondo Pedro de la Hoz Por ser uno de los más Mar Verde o, como escribiera alguna No obstante, no fue posible realizar genuinos y universales em- vez el Che, Marverde, era en 1957 un ese plan ni obtener la victoria en aquel blemas de la cultura y el poblado pobre y pequeño, perdido en la momento. Aunque en el combate se le pueblo cubanos, la prima Sierra Maestra, punto hacia el oeste del hicieron serias bajas al enemigo y se le ballerina assoluta Alicia Alon- macizo montañoso que se abre paso ocuparon algunas armas, el esbirro so fue investida este miérco- entre el mar y la vastedad de la antigua logró atraer hacia sí un poderoso re- les con el Doctorado Honoris provincia de Oriente. fuerzo y en la balacera fueron heridos Causa en Relaciones Inter- En noviembre de ese año, el Che cinco guerrilleros y cayó en combate el nacionales. había acampado cerca del poblado, en destacado combatiente Ciro Redondo. La ceremonia, encabezada el lugar conocido como El Hombrito, Por su valor, disciplina y capacidad de por Miguel Díaz-Canel, miem- cuando se supo que en los alrededores mando, y por su heroica muerte en com- bro del Buró Político del Partido se encontraba Sánchez Mosquera, uno bate, Ciro Redondo fue ascendido pós- y vicepresidente del Consejo de de los jefes del ejército de la tiranía, ase- tumamente a Comandante el 2 de di- Ministros, tuvo lugar en el tea- sino de indefensas familias que dirigía ciembre. -
Las Loma De Santa Fe
Lo difícil no es estar con los amigos cuando tienen razón, sino cuando se equivocan. André Malraux. Año del 2006. No. 49 Miami, Florida. U.S.A. Las loma de Santa Fe El caserío donde vive la familia Fuste. Indice: EL CAMAJUANENSE Crónica de una Parranda 4 11230 S. W. 25 Terrace. Miami, FL. 33165 Camajuaní al día 6 *Phone:786-306-6876 de dia noche (305)-559-0445 Un Exiliado cuenta su Historia 8 E-mail: [email protected] Miami, Florida. U.S.A. Año del 2006 El cuento del Duende 10 No. 49. Camajuaní y la Revolución del 1895. 11 Director: Miguel García Delgado Familia Camajuanense 15 Colaboradores: En Camajuaní. Guapo de verdad 16 Cuba. René Batista Moreno, Dr. Antonio Díaz Abreu La fonda de Victorino 18 Joaquín Cabezas de León La Patria robada 22 En el Exilio (Miami Fl. U.S.A.) Bernardo Viera Trejo, Por la libertad de Librado Linares 23 Dr. Isaac Rotella González, Jorge Luis Cabrera, Miembros ilustres de Camajuaní 24 Francisco Vidal, José Díaz Rojas, La banda de Camajuaní 27 Gerardo Ferrer Gladys Pérez Suárez La pesca en agua dulce en Camajuaní 28 Jesús Linares Crece la familia Lorenzo-Báez 31 New Jersey - New York Juan Carlos Recio Camajuaní más de siglo de prensa escrita 32 René Molina Nivia de Paz... Se queda 34 París Francia. Félix José Hernández Valdés Musicos Camajuanenses en la memoria 35 Las opiniones expresadas por nuestros Razones diversas para una banda musical 36 Articulistas reflejan la opinión de su autor y no necesariamente las de los demás miembros de esta revista, o su director. -
House of Representatives Final Bill Analysis Summary Analysis
HOUSE OF REPRESENTATIVES FINAL BILL ANALYSIS BILL #: HB 395 (SB 326) FINAL HOUSE FLOOR ACTION: SPONSOR(S): Broxson and others (Bullard) 115 Y’s 0 N’s COMPANION SB 326 GOVERNOR’S ACTION: Approved BILLS: SUMMARY ANALYSIS HB 395 passed the House on March 7, 2012 as SB 326. The bill designates the schooner Western Union as the official flagship of the State of Florida. The bill does not have a fiscal impact on state or local governments. The bill was approved by the Governor on April 27, 2012, ch. 2012-158, Laws of Florida. The effective date of the bill is July 1, 2012. This document does not reflect the intent or official position of the bill sponsor or House of Representatives. STORAGE NAME: h0395z2.GVOPS.DOCX PAGE: 1 DATE: April 30, 2012 I. SUBSTANTIVE INFORMATION A. EFFECT OF CHANGES: Background Schooner Western Union The schooner Western Union is a historic floating museum, the official flagship of Key West, and on the National Register of Historic Places.1,2 The schooner is a 130-foot vintage, wooden, sailing vessel of the tall ship class, made of mahogany and yellow pine.3 Construction began in Grand Cayman and was completed in Key West on April 7, 1939. For 35 years, the schooner served as a cable vessel for the Western Union Telegraph Company, repairing and maintaining undersea telegraph cable throughout Key West, Cuba, and the Caribbean. After retiring from Western Union, the schooner was used as a charter boat and in various events celebrating the United States’ Bicentennial. Today, the schooner Western Union is being prepared to open as a maritime museum and will be open to the public for sailing and dock tours. -
The Cave-Inhabiting Beetles of Cuba (Insecta: Coleoptera): Diversity, Distribution and Ecology
Stewart B. Peck, Amador E. Ruiz-Baliú and Gabriel F. Garcés González- The Cave-inhabiting Beetles of Cuba (Insecta: Coleoptera): Diversity, Distribution and Ecology. Journal of Cave and Karst Studies 60(3): 156-166. THE CAVE-INHABITING BEETLES OF CUBA (INSECTA: COLEOPTERA): DIVERSITY, DISTRIBUTION AND ECOLOGY STEWART B. PECK Department of Biology, Carleton University, Ottawa, Ontario, K1S 5B6 CANADA, [email protected] AMADOR E. RUIZ-BALIÚ Departmento de Biología, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, CUBA GABRIEL F. GARCÉS GONZÁLEZ Centro Oriental de Ecosystemas y Biodiversidad, Ministerio de la Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Santiago de Cuba, CUBA The known cave-inhabiting beetle fauna of Cuba is summarized. Fifty-three species have been found in 70 low elevation caves in 11 provinces. Distribution of species by family is: Carabidae, 10; Dytiscidae, 4; Gyrinidae, 2; Hydrophilidae, 2; Histeridae, 5; Leiodidae, 2; Ptiliidae, 3; Staphylinidae, 1; Scarabaeidae, 4; Elateridae, 2; Lampyridae, 1; Nitidulidae, 1; Cerylonidae, 1; Tenebrionidae, 12; and Curculionidae, 3. Twenty-four of the species are judged to be accidental cave inhabitants. The remain- ing 29 species can be placed in the following ecological-evolutionary categories: trogloxenes, 3 species; first-level troglophiles, 21 species; second-level troglophiles (=unmodified neotroglobites), 5 species. No true troglobites are known (i.e., none of the species is morphologically specialized for cave life). About 59% of the non-accidental inhabitants are endemic to Cuba. The taxonomic composition is similar to that in caves in other West Indian Islands, and impoverished when compared to Neotropical continental caves. The abundance of food (bat guano) seems a prime factor preventing selection for cave-special- ization in lowland West Indian and continental Neotropical cave beetles. -
Listado Oficial De Cotos Y Areas De Caza Aprobadas Por El Grupo De Evaluación Nacional
LISTADO OFICIAL DE COTOS Y AREAS DE CAZA APROBADAS POR EL GRUPO DE EVALUACIÓN NACIONAL. COTOS DE CAZA: PROVINCIAS NOMBRE DEL COTO Pinar del Río Punta de Palma Maspotón Matanzas Amarillas Cienfuegos Yarigua Villa Clara Villa Clara Santi Spiritus Zaza Jobo Rosado Ciego de Ávila Norte Sur Camagüey Corral de Rojas Lagunas de Florida Las Tunas Las Tunas Isla de la Juventud Isla de la Juventud AREAS DE CAZA: PROVINCIA MUNICIPIO NOMBRE DEL AREA Pinar del Río Viñales El Rosario P. Río Punta de Palma Presa El Punto Mantua Las Clavellinas Santa Maria Dimas/Macurijes Minas Aguas Malas Nombre de Dios San Cristóbal Trujillo Bermejalos San Luis Barrigona Los Palacios El Sabino La Cubana El Hormiguero Rincón el Mango Derramadero Laguna de Vacas Presa Los Palacios Presa Guacamaya Presa La Juventud La Palma Santos Cruz Sandino Los Ipiros Candelaria Los Frailes Consolación del Sur El Macio Agrícola Vuelta Abajo Puerta de Golpe San Juan Villa Mil Santa Isabel Guacamaya Bahía Honda Bahía Honda La Habana. Artemisa Cayajabos La Tumba Dique Sur Bejucal Bachona-1 Bachona-2 Ceibabo Nelson Bachona Caimito Rancho Grande Quintana Abajo Laguna Ariguanabo Güira de Melena Marquetty Baizan Litoral Sur Finca Santa Ana Dominguillo Quivican Dique Sur UBPC- Juan M. Amejeira Fca. Paciego San Antonio Ceiba-Govea El Valle El Tumbadero Güines Juan Borrel La Monvelita San Nicolás El Flamenco San Juan Ajicon Las Veinte El Mamey Jaruco Guaicanamar El Ángel Vista Alegre Ho Chi Min Santa Clara El Colorado San José El Carmen Zenea Valle Rojo Mamposton Pedro Pi Melena del Sur La Majalua La Teresa El Central La Paila Nueva Paz Los Cocos Jagüeycito Sureste El Sopapo Guanamon Vegas Jucorral Batabano El Caimán La Pimienta El Plátano Madruga El Entronque Cayajabos Roble-Flor Itabo Santa Cruz El Caribe Micro Presa S.