ANÁLISIS DE RIESGO PARA EL SECTOR RESIDENCIAL COSTARRICENSE POR ZONA SÍSMICA Reporte Técnico ENERO, 2017 ELABORADO POR MSC. ALEJANDRO CALDERÓN
[email protected] Resumen Ejecutivo Este estudio utiliza los modelos de amenaza, exposición y vulnerabilidad del sector residencial derivados por Calderón y Silva (2016) para Costa Rica, con el fin de estimar índices de riesgo económico según la zonificación sísmica del país propuesta en el Código Sísmico de Costa Rica, edición 2010. La metodología empleada es la de simulación de eventos estocásticos. Los índices derivados son la Pérdida Anual Promedio, la Máxima Pérdida Probable para los periodos de retorno de 50, 100, 200, 250 y 2000 años y los factores de daño para el portafolio inmobiliario residencial de cada zona. De acuerdo con los resultados obtenidos, la Pérdida Anual Promedio es de 0.18%, 0.14% y 0.18% para las Zonas Sísmicas II, III y IV, atribuyendo el índice menor en la Zona III al mejor desempeño del sector residencial debido a la mejor calidad constructiva, en relación con las otras dos zonas. Los Factores de Daño obtenidos para el periodo de 200 años son de 2.80%, 3.00% y 3.89% correspondientes a las Zonas II, III y IV, atribuyendo el incremento de los mismos en conformidad con la cercanía con la zona de mayor amenaza ubicada en la costa pacífica. Tabla de Contenidos Resumen Ejecutivo ........................................................................................................................................ 1 Tabla de Contenidos ....................................................................................................................................