Revista de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

ENERO 2006 - Semestral Ejemplar gratuito Nº 1 Sumario Edita y produce Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda Presentación ...... 3

La Comunidad de Villa y Redacción Tierra de Sepúlveda Susana Moneo y Carmen Ortíz 4-5 Colaboradores

Antonio Linage, Centro del folclóre y tradicio- Agencia de empleo local ...... 6-7 nes populares de San Pedro de Gaillos, Casa del Parque Hoces del Duratón, Asociación española de Ecoturismo activo. Campamentos Historia de la Solidarios, Mª Isabel Higueras Comunidad de Villa y Tierra Diseño y Maqueta 8 Esgráfica Fotografía Los Oficios...... 9

Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, Cultura y tradiciones ...... 10-11

Ayuntamiento de Sepúlveda, Página web de Un proyecto life en la Comunidad...... 12-13 Sebulcor, Mª Isabel Higueras, Centro del folcló- Plano de la Comunidad...... 14-15 re y tradiciones populares de San Pedro de Gaillos, Casa del Parque Hoces del Duratón, Proyectos de la Comunidad...... 16-17 Asociación española de Ecoturismo activo. Campamentos Solidarios, Irma, S.L. Cooperación al desarrollo

Publicidad 17-18 Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

Bienes de Interés Cultural...... 19-20 Depósito Legal Fiestas en la Comunidad ...... 21-22 Actividades de la Comunidad en sus pueblos ...... 23-25 SG- /2006 Guía de Servicios...... 26-27 Alfoz 3 Presentación a cargo del Presidente de la Comunidad

a revista que ahora nace, pre- tende ser un vehículo de comunicación y de participa- ción para todos los hombres y mujeres que pueblan nuestra Comunidad de Villa y Tierra y Lde cuantas asociaciones e instituciones quieran adherirse a la misma con sus sugerencias, iniciativas y comentarios; la revista esta abierta a todos y su periodi- cidad en principio será semestral Una vez más en nuestra historia, nos encontramos ante la adversidad de la despoblación del territorio y asistimos al éxodo de nuestros mejores elementos, los jóvenes. La población por tanto envejece y las expectativas en nuestros pueblos se nos muestran un tanto inciertas. Es por eso, que desde la Comunidad hemos decidido emprender un nuevo camino, tendente a implementar una serie de acciones que pongan freno a esta sangría y a impulsar las políticas necesarias. Hemos encargado la elaboración de un Plan Estratégico Integral de Desarrollo, emprendedores que tengan algo que to de Biodiversidad, fundamentalmente precisamente para visualizar nuestras aportar. El reto es conseguir ayudas dirigido a la formación. Y otro más, de carencias y proponer las soluciones que europeas al desarrollo a través de las Igualdad de Oportunidades para la Mujer. procedan en cada caso. A nadie se le diversas líneas existentes en cada Desde luego la tarea emprendida es escapa la dificultad que ello conlleva y momento y por supuesto complemen- ingente. Por es quiero dar las gracias por supuesto que la respuesta ha de tar y sumar con todas las iniciativas exis- en primer lugar a todos los ser conjunta, pues no tendría ningún tentes hasta el momento, como es el Representantes de la Comunidad , que sentido el hacer cada uno la guerra caso del Leader Plus de Codinse con el con su especial sensibilidad han permi- por su cuenta. En este sentido tenemos que colaboraremos intensamente. tido el nacimiento de este proyecto, a que decir, que el propio intento ya La actual situación económica de la las Agentes de Desarrollo por su esfuer- genera una infraestructura mínima que Comunidad va a permitir la puesta en zo y dedicación, a los que hacen posi- va a permitir trabajar a unas cuantas marcha del mismo con las garantías ble esta publicación y en definitiva invi- personas de perfil joven precisamente suficientes, no en vano esperamos que to a todos a la ilusión que supone en la dinamización social que el propio las instituciones nacionales, regionales, emprender un viaje como éste y a la proyecto nos indica, así como las siner- provinciales e incluso las privadas se participación e implicación, pues no gias que sin duda emergerán de su interesen y complementen definitiva- olvidemos que el fin último es mejorar puesta en marcha. Desde aquí hago un mente su puesta en funcionamiento. la calidad de vida de nuestros ciudada- llamamiento muy especial a la partici- De esta guisa, nosotros ya hemos nos y de nuestros pueblos. Y por pación de todos, pues otra cosa no ten- empezado con la tarea, en estos supuesto, en estas fechas mis mejores dría ningún sentido. momentos vamos a solicitar un Plan de deseos de paz y prosperidad para Se trata pues de generar empleo si ó si, Dinamización Turística, que ponga en todos, en compañía de vuestros familia- a poder ser en gran medida empleo valor todas las potencialidades de nues- res y amigos. femenino y a poner encima de la mesa tros pueblos y ofrezca una oferta con- todos los proyectos innovadores que junta que tenga cabida en cuantas Ismael Ortíz López seamos capaces de vislumbrar, con ferias de turismo se crea conveniente. Presidente de la Comunidad de Villa y especial interés para todos aquellos Asimismo, se ha solicitado otro proyec- Tierra de Sepúlveda 4 Alfoz

La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

a Comunidad de Villa y LTierra de Sepúlveda está constituida por los pueblos que por pertenecer al Concejo Sepulvedano for- maban la Tierra de Sepúlveda, actual- mente compren- dida en el ámbito territorial de 38 entidades locales: los municipios de Asamblea de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda diciembre 2006 Sepúlveda, capita- Comunidad, si bien está agregado al Ochaveros). Los Ochavos han perdura- lidad de la Comunidad, , municipio de Carabias que no perte- do hasta nuestros días, excepto los que , , , nece a la misma. debieron corresponder a los territorios , , , sitos al sur de la Cordillera Central, en Carrascal del Río, Casla, Castillejo de Existen otros pueblos en el ámbito de la las actuales provincias de Guadalajara y Mesleón, , Castroserna Comunidad que por los procesos de Madrid. de Abajo, Castroserracín, Cerezo de anexión que se llevaron a cabo en las Abajo, , Condado de pasadas décadas de 1.960 y 1.970, Los reglamentos de la Comunidad han Castilnovo, , , Fresno perdieron la condición de entidades recogido esta división territorial tradicio- de la Fuente, , , locales y hoy están incorporados como nal y los pueblos se agrupan en seis , , Navares barrios a otros municipios de mayor Ochavos, cuya denominación y compo- de Enmedio, , tamaño. sición es la siguiente: , Prádena, San Pedro de OCHAVO DE SEPÚLVEDA: Sepúlveda Gaillos, , Santo Para la mejor ordenación de la repobla- por sí sólo. Tomé del Puerto, Sebúlcor, , ción, el territorio de las Comunidades OCHAVO DE CANTALEJO: Cantalejo, Urueñas, , Valleruela de Villa y Tierra más extensas solía divi- San Pedro de Gaillos, Cabezuela, de Sepúlveda, ; la dirse en distritos con diferente denomi- Fuenterrebollo, Sebúlcor, Aldeonsancho entidad local menor de Valdesimonte; nación según la Comunidad de que se (incorporado a Cantalejo), Valdesimon- a las que hay que añadir, de forma tratara (cuartos, sexmos ...); la de te, Aldealcorvo y Villar de Sobrepeña excepcional, el núcleo de población Sepúlveda se dividió en ochavos, con (incorporado a Sepúlveda). de Ciruelos, que forma parte de la su propia representación (los OCHAVO DE PRADENA: Condado de Alfoz 5 Servicios de la Comunidad de Villa y Tierra

a Comunidad de Villa y Tierra de jos de mantenimiento, asimismo dicha Sepúlveda se planteó revitalizar su nave dispone de dependencias para ofi- Lactividad con el desarrollo de otros cinas. proyectos de interés, en beneficio de los Colabora en la prestación a los pueblos pueblos comuneros, en general muy que lo solicitan del Escenario pequeños y de escasos recursos, e ini- Desmontable para actuaciones, en ció un nuevo camino con la prestación copropiedad con el Ayuntamiento de de servicios que pudieran demandarse Sepúlveda por la generalidad de los municipios, También hay que considerar como acti- procurando suplir las carencias de los vidades de interés comunitario, entre Ayuntamientos. Actualmente tiene esta- otras de interés social o cultural, la tradi- blecidos los siguientes servicios: cional Fiesta de la Comunidad que con Extinción de Incendios y Protección Civil, financiación de esta Entidad se organiza Castilnovo, Prádena, Casla, Sigueruelo que viene prestando desde 1.988, (no de forma rotatoria por municipios de los (incorporado a Santo Tomé del Puerto), sólo en el ámbito de la Comunidad, sino distintos Ochavos, la creación de la Santa Marta del Cerro, Perorrubio también en lugares no pertenecientes a Página Web de la Comunidad, que con- (incorporado a Sepúlveda), Castroserna la misma en que sea necesario), con los tiene no solo la información general de de Abajo, Castroserna de Arriba (incor- vehículos y dotación necesaria y un la entidad, sino también la de cada uno porado a Prádena), Valleruela de amplio grupo de voluntarios de de los pueblos que la integran Sepúlveda, y Ventosilla y Tejadilla. Protección Civil, y los siguientes servicios (www.villaytierra.com) y la edición de OCHAVO DE LA SIERRA Y CASTILLE- que se prestan a los pueblos comune- un interesante libro y plano de divulga- JO: Cerezo de Arriba, Castillejo de ros que lo solicitan con la maquinaria ción de la Comunidad. Mesleón, Duratón (incorporado a adquirida por la Comunidad: La Comunidad, aprovechando los recur- Sepúlveda), Sotillo, Duruelo, Siguero Limpieza Viaria con dos Barredoras de sos provenientes de la rentas que obtie- (incorporado a Santo Tomé del Puerto), Calles (desde 1.995); ne provenientes de su patrimonio (adju- y Santo Tomé del Limpieza y Desatascado de Redes de dicación de aprovechamientos de caza, Puerto. Saneamiento y Fosas Sépticas con maderas, leñas ... de los montes públi- OCHAVO DE BERCIMUEL: Bercimuel, Equipo Mixto Succionador-Impulsor cos de su pertenencia), y las posibilida- Pajarejos, Grajera, , (desde 1996); des organizativas y de financiación exter- Encinas, Aldeonte, Barbolla, Boceguillas Reparación y Acondicionamiento de na que ofrece su carácter de entidad y Turrubuelo (incorporado a Boce- Caminos con Motoniveladora y Rodillo local supramunicipal, quiso ampliar guillas). Compactador (desde 1999). estas actuaciones con la mejora de OCHAVO DE PEDRIZAS Y VALDENA- Mantenimiento Invernal con maquinaria infraestructuras y prestación de otros VARES: Urueñas, Castrillo de Sepúlve- quitanieves. servicios que demandaban los pueblos da, Villaseca, Hinojosas del Cerro (estos La Comunidad dispone en Sepúlveda comuneros para mejora de la calidad de tres últimos incorporados a Sepúlveda), de una Nave-Garaje-Almacén para vida de sus habitantes. Entre los nuevos Navalilla, Carrascal del Río, Valle de albergar los vehículos, maquinaria, equi- servicios que ya están en funcionamien- Tabladillo, Castrojimeno, Castroserracín, pos y material de servicios, cuenta con to se encuentra la creación de una Navares de Ayuso, Navares de depósito de gasóleo para su suministro Agencia de Desarrollo Local. Enmedio, Navares de las Cuevas y el y está preparada para realizar los traba- núcleo de Ciruelos.

La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda abarca, pues, un amplísimo territorio (1.080,1 Km2, lo que supone un 15,5 % de la superficie de la provin- cia de ), sumando el conjunto de los seis Ochavos treinta y siete municipios (el 18 % de los municipios segovianos) y un total de setenta y un núcleos de población (el 19% del total provincial). 6 Alfoz AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

¿Qué es la Agencia de Empleo y les protegidos y zonas de interés natu- Desarrollo Local - AEDL? ral, ... - Valorización de productos agrarios La AEDL, es un servicio de asesora- locales y de recursos forestales: aprove- miento y apoyo, creado con el objetivo chamiento de los recursos locales y de potenciar el desarrollo económico, fomento de nuevas iniciativas empresa- cultural, social y medioambiental, así riales, .. a Comunidad de Villa y Tierra de como, fomentar la creación de empleo - Turismo rural: Desarrollo de nuevas Sepúlveda quiere conseguir un en los municipios que integran la iniciativas y consolidación Ldesarrollo integral y sostenible de Comunidad de Villa y Tierra de de las ya existentes, promoción y todos sus pueblos. Sepúlveda comercialización turística de la zona, paquetes turísticos, ... Para ello ha puesto en marcha la En ella trabajan dos Agentes de Empleo - Pymes y actividades empresariales: Agencia de Empelo y Desarrollo y Desarrollo Local, Susana Moneo apoyo para la instalación y/o mejora de Local donde te apoyaremos si tienes Martín y Carmen Ortíz Rodrigo. empresas, comercialización de produc- una idea empresarial, si deseas tos y recuperación de las artesanías,... ampliar tu empresa o si buscas nue- ¿Qué servicios se ofrecen? - Valorización del patrimonio histórico , vas ideas. cultural y arquitectónico: inventario de - Asesoramiento y apoyo a los ayunta- recursos culturales, bienes patrimonio Te asesoraremos en todo lo relacionado mientos histórico artísticos y arquitectura popu- con la creación de empresas, autoem- - Asesoramiento a empresas y empren- lar, yacimiento y zonas de interés pleo, ayudas, formación y/o financia- dedores arqueológico, actividades de conoci- ción. - Bolsa de empleo miento e intercambio cultural, ... - Ayudas y subvenciones - Creación de un observatorio económi- Te apoyamos en la búsqueda de sub- - Vivienda co y fomento de iniciativas de I+E ó venciones y en los trámites necesarios - Infraestructuras y servicios a la pobla- I+D+I para llevar a cabo tu idea empresarial. ción: ampliación de servicios, mejora de - Formación y empleo: organización de accesibilidad y comunicaciones, bús- actividades de formación en el ámbito Te ayudamos e encontrar un trabajo o queda de viviendas, ... de la gestión empresarial, nuevas tec- una vivienda en la zona. - Patrimonio Natural: elaboración de nologías, internet, autoempleo; crea- Agenda local 21; potenciación de pun- ción de una bolsa de empleo; fomento Nuestras acciones irán dirigidas a con- tos limpios; sensibilización medioam- de la contratación de jóvenes, mujeres, seguir una fijación efectiva de la pobla- biental y de ahorro energético; implan- parados de larga duración, discapacita- ción y una mejora de la calidad de vida tación de energías alternativas; gestión dos, inmigrantes,... de nuestros pueblos. de recursos forestales, espacios natura-

Colabora con

Mándanos tus artículos, cartas, proyectos. ¡ Participa ! 921 54 00 00 - [email protected]

8 Alfoz Historia Hacia el undécimo Centenario

fectivamente, faltan sólo trein- las de la Villa y cada uno de sus pueblos. ruptura. Ésta se produjo en el salto del ta y tres años para que se Es más, existió la tesis, invocada en algu- Antiguo al Nuevo Régimen. El nuevo cumplan mil cien del naci- nos pleitos, de que los municipios inde- liberalismo, mirando exclusivamente a miento de la comunidad de pendientes eran la excepción al conjun- la igualdad de todos los hombres, des- Villa y Tierra de Sepúlveda. ¿No to comunitario. Hasta el extremo de que conoció los valores de la encarnación y Enos parece casi un prodigio su supervi- al despoblarse algún término, se preten- las raíces de cada uno en una tierra, un vencia? ¿No es suficiente estímulo tal dió su reintegro a la Comunidad y no al grupo, un ambiente. Lo que implicó la cronología para mantener la guardia en pueblo más próximo. condena a muerte de entes como su pro? nuestra Comunidad. El tal rasero funcio- El texto de Fernán González no nos ha nó como una apisonadora, que nos El año 940, el conde de Castilla Fernán llegado. Hay quien piensa que no llegó evoca paralelos totalitarios, pese a su González, repobló la Villa y concedió su a escribirse, sino que fue oral. Es posi- reconocimiento de la libertad. Pero a la Fuero a quienes participaran en la ble. Pero no se trata de un menoscabo. fuerza hubieron de quedar algunos islo- empresa asentando en ella su vecin- Al contrario. La circunstancia reforzaría tes salvados del diluvio. Uno de ellos dad. He dicho la Villa. ¿Y la Tierra? Ésta el vigor de la situación. Tampoco tene- fue la Comunidad de Villa y Tierra de era el término de la Villa. Lo que ahora mos las redacciones siguientes de los Sepúlveda. es la Comunidad, no con los límites condes García Fernández y Sancho hodiernos sino más amplios, era el terri- García y el rey Sancho el Mayor. La pri- El territorio y la población de ésta, en la torio municipal sin más. Claro está que década de los sesenta del pasado siglo, se imponía, por la fuerza misma de las experimentaron el cambio radical de la necesidades administrativas, distinguir historia que alcanzó a todo el país, dirí- entre la Villa en sentido estricto y las amos que a todo el planeta, aunque no aldeas, como también en la Villa se se manifestara con simultaneidad en hacía dentro y fuera de los muros. las latitudes ajenas a la entrega incondi- cionada a la órbita occidental. Pero no perdamos de vista esa noción Felizmente, también la Comunidad unitaria. Todo era Comunidad. No había sobrevivió a la mutación, aunque la varios municipios agrupados en ella. despoblación se cebara con muchos de Existían nada más que lugares habita- sus pueblos. dos dentro del término municipal y afo- rado sepulvedano. Ahora tenemos el reto, no ya de man- tenerla, sino de vigorizarla, de suscitar Y así sucesivamente, bajo los distintos en ella las respuestas a las necesidades soberanos que a lo largo de las genera- y conveniencias de los tiempos que ciones y los tiempos fueron confirman- corren y los que se avecinen. do el Fuero. Éste empezaba, no lo per- Pensemos en nuestros antepasados. damos de vista, tanto que será bueno Hagamos el propósito de mantenernos repetirlo, por esa delimitación del térmi- fieles a su legado, cual si hubiéramos no. Y es que ningún ordenamiento jurí- de responder a un ajuste paternal de dico se concibe sin ese acotamiento. Si cuentas. Yo me siento feliz de que las en las normas jurídicas que ahora se jóvenes que ahora tienen la misión de dan generalmente no se expresa el impulsarla me hayan pedido el uso de dato es por estar previamente determi- mera que conocemos y conservamos, esta nueva tribuna. nado en el ordenamiento constitucio- aunque en una copia, no en el original, nal. Fuero por lo tanto equivalía a régi- es la de Alfonso VI, 1076 su fecha. Quos Deus amavit in Ecclesia Toletana men de la Comunidad y ésta era todo Ahora se distinguen los preceptos aña- collocavit. A quienes Dios amó puso en el territorio de la Villa y sus pueblos. didos por el rey confirmante y los trans- la Iglesia de Toledo. Pueblos de la mitra mitidos por sus predecesores. Lo cual a primada tuvo nuestra Comunidad, en la Ya en los siglos del antiguo régimen, nuestras miras en estas líneas es secun- actual provincia de Guadalajara. ¿Una dejada atrás la Edad Media, la palabra dario. Es la transmisión jurídica y geo- confirmación nuestra realidad y espe- ayuntamiento designaba tanto los ediles gráfica de la Comunidad la que cuenta. ranzas del aserto sacro? de la Villa como los ochaveros de la Tierra. Y las sesiones de la Comunidad De la Edad Media al Antiguo Régimen José-Antonio Linage Conde eran por lo menos tan frecuentes como se dio una sucesión jurídica. No hubo Cronista de la Comunidad Alfoz 9 Los Oficios EL OFICIO DE CERAMISTA

Trabajar con el barro es algo que ban “cacharros” de barro ó loza todos tenemos en nuestra memo- para muchas de las actividades ria ancestral, sólo que algunos diarias, hoy en día el plástico y el afortunados hemos hecho de ello acero los han sustituido y relegado nuestra profesión. los talleres artesanos a producir objetos con funciones menos utili- Enfrentarse a un trozo de barro, tarias. poner las manos en él y empezar El futuro de mi oficio, que exista ó a modelarlo, es una experiencia no, reside precisamente en la grata en todos los casos. Nuestro capacidad que tengamos los arte- estado de ánimo, nuestras emo- sanos de transmitir el valor de las ciones, incluso nuestra personali- cosas hechas con tiempo, ese dad se plasma en él, por eso nun- tiempo tan, pero tan valioso que ca hay dos piezas iguales, pero nosotros derrochamos a manos todas las que hace un artesano llenas en cada una de nuestras tienen su “sello”. creaciones. Mi oficio requiere un aprendizaje continuo, un árbol que se bifurca Maribel Higueras Gallego constantemente: alfarería, azule- jos, esculturas… y que exige una gran dosis de ilusión y entusias- mo. La mayor parte de nuestros abue- los y muchos de nuestros padres, recuerdan cuando aún se utiliza- 10 Alfoz Cultura y Tradiciones Creando lazos

ue en 1982, cuando un grupo de jóvenes de San Pedro de Gaíllos Fdecide aprender a bailar y palotear de sus mayores. Comienzan a recopilar las danzas que bailaban sus anteceso- res y que habían sido transmitidas de generación en generación. Poco des- pués deciden crear el Grupo de Danzas de San Pedro de Gaíllos, actualmente con un reconocido prestigio.

Hace cuatro años, en 2003, el Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos, siguiendo el camino abierto por el Grupo de Danzas, decide comenzar con el desarrollo de un entramado de actividades dirigidas a la recuperación y difusión del patrimonio cultural.

Desde entonces se han ido sucediendo Grupo de Danzas “San Pedro de Gaíllos” en sus comienzos. y consolidando diferentes proyectos, todos surgidos desde el convencimien- ámbito del Turismo Cultural y desde el verano de 2003. La revista se to de que nuestro Patrimonio cultural Patrimonial, con la cual contribuir a difunde a los municipios de la comarca desempeña un importante papel en la generar nuevas expectativas económi- a través de sus Ayuntamientos, Centros dinamización económica, social y cultu- cas y culturales. Para esto se contará Escolares, Asociaciones, Centros de ral. con los siguientes recursos: Jubilados, etc. - Exposición y Audiovisual sobre las - La Escuela de Música Tradicional: Impulsadas por el compromiso de Danzas de Palos con carácter perma- comenzó su actividad en el curso potenciar dicho dinamismo se han nente. 2003-04 con un total de 16 alumnos compaginando dos tareas fundamenta- - Programas de Interpretación del matriculados en clases de Dulzaina, les encaminadas a la puesta en funcio- Patrimonio Cultural: esta será una activi- Percusión y Lenguaje Musical. En el pre- namiento del Centro de Interpretación dad fundamental, poniendo especial sente curso 2006-07 se han creado del Folklore: énfasis en la Danza Tradicional. Se trata nuevos grupos al aumentar el número - Por un lado la dinamización en el de programas dirigidos a grupos organi- de alumnos matriculados. Desde su ámbito de la cultura tradicional con la zados preferentemente a centros esco- creación han pasado por la escuela programación de diferentes actividades lares y asociaciones. alumnos de diferentes localidades cer- que irán definiendo la entidad del futu- - Biblioteca, Audioteca y Videoteca canas a San Pedro de Gaillos ro centro y que están dirigidas a la especializadas en temas etnográficos. (Sepúlveda, , Perorrubio, población de la comarca. - Tienda especializada para la divulga- , El Arenal, Sebúlcor...) Durante - Y por otro, la redacción del proyecto ción y el acceso a los conocimientos del el pasado curso, como novedad se de Adecuación, Dotación y folklore y la cultura popular. hicieron Talleres de carácter intensivo Funcionamiento del Centro de 2. Como motor del desarrollo endóge- dedicados a Instrumentos de Percusión Interpretación del Folklore. no en la comarca, trabajando con pro- en la Música Tradicional que tuvieron A grandes rasgos podemos decir que el gramas anuales de actividades para la una alta participación con alumnos de Centro de Interpretación del Folklore de recuperación y difusión de la Cultura diferentes puntos de nuestra geografía San Pedro de Gaíllos pretende ser Tradicional. Estos programas son: (Segovia, Barcelona, Madrid...) motor dinamizador: - Lazos: revista trimestral de carácter - Exposiciones: la primera, en 2003, 1. Como alternativa innovadora en el etnográfico, con 14 números editados estuvo dedicada a los Juegos Alfoz 11

Momento de la creación final presentada por los alumnos del curso.

febrero de 2004 con la intención de lizando una expresión cultural concreta, agrupar una amplia variedad de activi- El Teatro, para una función dinamizado- dades dirigidas a la población infantil ra, El turismo. desde las que potenciar actitudes de - Festival Multicultural: Planeta Folk. respeto a la diversidad cultural. En “El Desde el marco que ofrece el Centro Sobrao” los niños interrelacionan diver- de Interpretación del Folklore y la sos aspectos de la realidad más cerca- Cultura Tradicional, el pasado 19 de na, todo ello desde un enfoque multi- agosto se celebró, con gran éxito el pri- Portada del Nº 13, el otoño 2006, de Lazos, revista del Centro de Interpretación. cultural. Una tarde de sábado al mes mer festival multicultural con el objetivo tienen la oportunidad de participar en de ser instrumento para el enriqueci- Tradicionales “Juegos de ayer y de siem- talleres de reciclaje, de Títeres, de crea- miento y comprensión cultural recípro- pre”; en el verano de 2004 de la colec- tividad, de danzas, de cuentos popula- cos. ción de Ismael fueron los “Instrumentos res, Medioambientales... Musicales de Castilla y León”. En 2005 - Curso de formación Actoral: La visita - Tardes para la Tradición: este año se aprovechando el seguimiento hecho al teatralizada como dinamizador turístico han iniciado los talleres para la recupe- Grupo de Danzas con el objeto de (septiembre-diciembre de 2004). La ración etnográfica dirigidos a personas documentar el trabajo de redacción del realización de visitas teatralizadas espe- de la tercera edad. Proyecto de Funcionamiento del Centro cíficas es una oferta innovadora y con de Interpretación, se expuso la colec- proyección de futuro a través de la cual Aún son muchas las cosas que quedan ción de fotografías, realizadas por Diego potenciar y revalorizar el medio rural y por hacer, el Centro de Interpretación Conte, donde se muestran en detalle su patrimonio. El objetivo de este curso del Folklore, como entidad dedicada a diferentes momentos de las actuacio- fue capacitar al alumno para la repre- la promoción y recuperación del folklo- nes del grupo. Esta muestra fotográfica sentación de visitas teatralizadas, con el re sigue en la lucha por conseguir que ha viajado por diferentes pueblos de objeto de introducir al público en una la Exposición permanente dedicada a nuestra provincia (Valdevarnés, San actividad participativa de sensibilización las Danzas de Palos, nuestro patrimonio Cristóbal de Segovia y Montejo de la hacia los valores patrimoniales cultural, sea una realidad. Y de esta for- Vega). (Folklóricos, culturales, arquitectónicos, ma contribuir a la dinamización turística - Club Infantil “El Sobrao”: se inicia en históricos y etnográficos en general) uti- de nuestra comarca. 12 Alfoz Naturaleza Un Proyecto Life en la Comunidad

Alondra de Ricoti

esde el año 2004, la vando la dotación de sendas del Espacio 79/409/CEE del consejo de 2 de abril de Consejería de Medio Am- Natural. 1.979, relativa a la conservación de las biente de la Junta de Castilla aves silvestres. Ésta, tiene como objetivo y León esta desarrollando un ¿Qué es la Red Natura 2.000? la protección, la administración y la regu- Proyecto Life en el Parque lación de todas las aves que viven en NaturalD Hoces del Duratón. Se realizan Casi nadie, a excepción de los expertos, estado salvaje en el territorio europeo. tareas de restauración de riberas, previa sabe qué es la Red Natura 2.000, y adquisición de fincas a particulares y en mucho menos, que son los Proyectos Pero, la Red Natura 2000 nace en 1992, otras conveniadas con los Ayuntamientos. Life. cuando el Consejo de la Unión Europea También se restablece el hábitat de la En la Comunidad de Villa y Tierra de aprobó la Directiva 92/43/CEE relativa a alondra ricotí tras la compra de fincas par- Sepúlveda tenemos 12.000 hectáreas la conservación de los hábitats naturales ticulares en los páramos de Castrillo y incluidas en esta red, para hacernos una y de la fauna y flora silvestre, conocida Villaseca. La Unión Europea financia tare- idea supone la superficie que ocuparían también como Directiva Hábitat. Su obje- as de investigación, como son los Censos más de 12.000 campos de fútbol. tivo es garantizar la biodiversidad median- de rapaces del Parque y de alondra ricotí. Si queremos entender que es la Red te la conservación de los hábitats natura- Y otros trabajos, se destinan a la gestión Natura 2.000 tenemos que remontarnos les y de la fauna y flora silvestres en el de especies, como el descaste de visón a los comienzos de la Unión Europea. La territorio europeo. americano. No se olvida el carácter educa- primera Directiva (ley de aplicación a tivo e interpretativo del Espacio Natural, ya todos los Estados miembros) en materia A partir de la aplicación de las Directivas que a cargo del proyecto, se realizan medio ambiental del Consejo Europeo, comunitarias, los estados miembros han excursiones con los niños de los progra- nace en 1.979, y se conoce como tenido que delimitar los lugares donde se mas de la Casa del Parque y se está reno- Directiva Aves, es la Directiva encuentran las especies tanto animales Alfoz 13 como vegetales incluídas en sus anexos. El conjunto de lugares de toda la Unión Europea es la Red Natura 2.000. “Se crea una red ecológica europea coherente de zonas especiales de con- servación, denominada «Natura 2000». Dicha red (...) deberá garantizar el mante- nimiento o, en su caso, el restablecimien- to, en un estado de conservación favora- ble, de los tipos de hábitat naturales y de los hábitat de las especies (...) en su área de distribución natural” (artículo 3.1de la Directiva). En la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda tenemos dentro de Natura 2.000 los siguientes lugares: Parque Natural Hoces del río Duratón, Lagunas de Cantalejo, Sierra de Pradales, Riberas del Duratón, Sabinares de Somosierra, Sierra de Guadarrama y Sierra de . cie clónica sin posibilidades de regenera- da en España tras los escapes de las EL PROYECTO LIFE “Conservación y ción sexual. Éstas choperas se encuen- granjas y su adaptación a nuestros ríos. Manejo del P.N. Hoces del Duratón” tran envejecidas, por lo que, las caídas de pies son constantes a lo largo del otoño Interpretación y Educación Ambiental Un proyecto Life es un conjunto de traba- y el invierno. Uno de los objetivos del jos, dirigidos hacia la conservación de los proyecto es transformar el bosque de En la gestión de un Espacio Natural tiene Espacios Red Natura 2.000, financiados galería en una aliseda, formación en la que integrarse la labor interpretativa y por la Comisión Europea. Por tanto, los que el aliso es la especie principal y se educativa. Este proyecto financia tanto Proyecto Life son un instrumento finan- acompaña de fresno, álamo, majuelos… acciones dirigidas al público que nos visi- ciero para contribuir a la aplicación y ta como a los habitantes del área de desarrollo de la política y la legislación Por otro lado, el páramo es un espacio influencia socioeconómica del Parque. comunitaria en materia de medio árido y de condiciones extremas de tem- Se ha editado material divulgativo del ambiente. (Reglamento nº 1655/2000 peratura, donde la vegetación predomi- proyecto, así como una página Web den- del Parlamento europeo y del consejo de nante es el matorral formado por tomi- tro del portal de la Junta de Castilla y 17 de julio de 2.000 relativo al instru- llos, salvias y lavandas. Este es el hábitat León, www.jcyl.es. Además, a través del mento financiero para el medio ambien- adecuado para la alondra ricotí, pequeño proyecto, se financian actividades para los te: LIFE) alaudido con una población de menos Programas de Educación Ambiental des- Desde el año 2.004, el Proyecto Life de 2.000 individuos en toda Europa. Su tinados a los niños de la zona y desarro- “Conservación y Manejo en el Parque principal enemigo es la roturación agríco- llados por el personal de la Casa del Natural de las Hoces del río Duratón” se la que transforma el páramo en campos Parque. está desarrollando en este Espacio de cultivo. Los ejemplares europeos de Natural Protegido. alondra ricotí residen únicamente en Por último, destacar la nueva señalización España, por lo que se prioriza la compra de la senda de La Molinilla, donde se Las acciones que se realizan están desti- de terrenos para paralizar el avance de la numeran los puntos de interés del reco- nadas a la protección y conservación de agricultura y restaurar el matorral. rrido. Se ha instalado un nuevo cartel hábitats y especies incluidos en las informativo al comienzo de la misma y se Directivas Comunitarias en Materia de Acciones de gestión periódicas indican el nombre de cada una de las Medioambiente: la alondra ricotí, la nutria, cuevas que el visitante encuentra en su el bosque de ribera… Desde el año 2004 se realiza el censo trayecto. Tareas que facilitarán tanto la Y otras acciones dirigidas a la sensibiliza- y seguimiento de la población repro- elección del recorrido más adecuado ción y divulgación, destinadas tanto a los ductora de la las principales especies como el acercamiento a los recursos de habitantes de la zona como a los visitan- de aves. Esta acción ha sido realizada la zona. tes del Espacio Natural, de forma que a por D. Bernardo Arroyo. El estudio se Los Proyectos Life son una herramienta través del conocimiento fomentamos centra en poblaciones de rapaces diur- básica para la conservación y gestión de una aptitud de respeto que nos implique nas, entre las que se incluyen todas las los lugares incluidos en la Red Natura a todos en la conservación del Parque. especies rupícolas y las rapaces foresta- 2.000. En el Parque Natural de las Hoces les. del Duratón se está desarrollando el pri- La restauración de hábitats Además, por parte de la guardería mer proyecto de estas características para forestal se está realizando una campa- la Comunidad de Villa y Tierra de Las riberas del Parque Natural están ña de control de la población de visón Sepúlveda y esperamos que sea un refe- pobladas de chopo de producción, espe- americano. Especie invasora introduci- rente para el futuro.

16 Alfoz PROYECTOS de la COMUNIDAD

El plan estratégico Los proyectos y actuaciones concretas de la Comunidad Puesta en práctica del Plan Estratégico de Villa y Tierra de de Desarrollo Sepúlveda A través de las diferentes reuniones nuestra región. mantenidas con los Agentes socia- Este proyecto pretende dar forma- La Comunidad de Villa y Tierra de les de la Comunidad de Villa y ción adecuada para las nuevas pro- Sepúlveda a través de su Asamblea de Tierra y de la labor de la AEDL, se fesiones que está demandando el Representantes aprobó a finales del año han recogido 329 proyectos y actua- medio rural, relacionadas con el 2005, la redacción y puesta en marcha de ciones municipales así como 15 turismo de naturaleza, comprometi- un Plan de Desarrollo Integral con el obje- privados que serán incluidos en el do con el medioambiente. Se han tivo de dinamizar económicamente la Plan Estratégico con el objetivo de solicitado cinco módulos formativos zona, que finalmente fue adjudicado a tra- buscar las soluciones más adecua- entre los cuales se pueden destacar: vés de contrato de consultoría externa a la das para su futuro desarrollo. Como guias de la naturaleza, guias micoló- empresa, afincada en León, IRMA SL, ya forma de conseguir los primeros gicos, guias turísticos, gestión de que era la que ofrecía mayor confianza al resultados y aumentar la confianza cotos de caza, etc…Los cursos de contar con una dilatada experiencia en la de los ciudadanos de la Comunidad formación pueden modificarse puesta en práctica de este tipo de progra- de Villa y Tierra de Sepúlveda en el dependiendo de la demanda de la mas y ofrecía un mayor compromiso de Plan Estratégico, se está trabajando población. implicación para la puesta en marcha de actualmente en varias propuestas, diferentes proyectos durante los próximos algunas de las cuales ya se han pre- Proyecto INTERREG IIIB ESPACIO años. sentado a los organismos corres- ATLÁNTICO La articulación y puesta en marcha del pondientes, son las siguientes: Nuevo Plan Estratégico de Desarrollo Comisión Europea. Dentro de los Integral para la zona, requiere la coopera- Proyecto BIODIVERSIDAD territorios del Espacio Atlántico ción y la participación de los distintos agen- deben fomentarse redes de trabajo tes sociales, económicos, institucionales y, A través de la Fundación conjunto que permitan la consolida- en general, de toda la población local. Esta Biodiversidad del Ministerio de ción de los recursos forestales, participación se ha ido logrando con la Medioambiente. Este proyecto tiene medioambientales y endógenos, implicación social en el diseño y ejecución los siguientes objetivos específicos: aprovechando los medios existentes de un modelo de gestión integrada a tra- -El fomento de la sensibilización y apoyados en la innovación y el vés de la puesta en marcha de una prime- medioambiental e integración de la conocimiento interregional y euro- ra fase de información, recogida de pro- vertiente medioambiental de las peo. puestas e implicación de los agentes socia- empresas en el territorio de la les de la Comunidad de Villa y Tierra de Comunidad de Villa y Tierra de Plan de DINAMIZACIÓN TURÍSTICA Sepúlveda. Sepúlveda. -Aprovechamiento sostenible de los Se trata de uno de los proyectos de Se ha entregado recientemente, por parte recursos naturales endógenos como mayor envergadura, la Comunidad de la empresa IRMA S.L, el documento generadores de empleo y riqueza de Villa y Tierra de Sepúlveda va a que contiene las líneas orientativas a seguir medioambiental. solicitar una subvención de 2 millo- en la zona durante los próximos años y - Potenciación del desarrollo de un nes de euros para dinamizar turísti- que estará a disposición de todos los inte- turismo sostenible en los espacios camente todo el territorio que resados, en la sede de la Comunidad de naturales. abarca la Comunidad. Ya se ha ini- Villa y Tierra sita en la AEDL (Agencia de -Protección de los animales y apro- ciado su redacción y posteriormen- Empleo y Desarrollo Local) también de vechamiento sostenible de los cotos te será presentado a la D.G. de reciente creación. En la primera parte de de caza que se encuentran situados Turismo de la Junta de Castilla y dicho documento se ha realizado una en nuestra región para conseguir León, cuya fecha de convocatoria labor de diagnóstico previo, en el que se mantener el rendimiento económi- finaliza el día 15 de diciembre de establece el punto de partida actual de la co sin afectar al medioambiente de 2006. zona, para después definir las líneas estra- forma negativa Se han mantenido reuniones con tégicas a seguir y por último definir la reali- -Concienciar sobre la necesidad de Ayuntamientos y agentes sociales zación de proyectos y actuaciones concre- eliminar los posibles focos de conta- para explicar la importancia de este tas y la búsqueda de financiación para minación que puedan afectar nega- proyecto para nuestra Comunidad materializarlos. tivamente al medioambiente de y solicitar su adhesión al mismo Alfoz 17 como medida de apoyo ante la Consejería de Turismo. Los principales objetivos que se plante- Nuevos horizontes an dentro del Plan son los siguientes: - Aumento de la calidad de los servicios turísticos del destino. para nuestra - Mejora el medio urbano y natural de los municipios de la CVT de Sepúlveda. - Ampliación y mejora de los espacios de uso público. Comunidad - Aumento, diversificación y mejora de la oferta complementaria. - Puesta en valor de los recursos turísti- cos. - Creación de nuevos productos. - Sensibilización e implicación de la población y agentes locales en una cul- tura de la calidad. - Creación de un Centro Europeo de Formación

Actualmente la Comunidad de Villa y Tierra está colaborando con la empresa IRMA en la ejecución de un Programa Leonardo da Vinci denominado Natura- Net .

La primera actuación de presentación del proyecto tuvo lugar los días 11 y 12 de diciembre a través de una reunión trasnacional con todos los representan- tes de los países que participan en el a Comunidad “Villa y Tierra de oriental, Badian, donde se construyó mismo, a la cual asistieron también alcal- Sepúlveda” se sube al tren de la el primer ecocampamento de la des, empresarios y agentes sociales de la Lsolidaridad de la mano de la Asociación. El fin de ese proyecto es zona. Asociación Española “Campamentos crear opciones de empleo en zonas Solidarios” de extrema pobreza en comunión En las próximas ediciones de la revista Su Directora Ejecutiva Nathalie con el medio ambiente al mismo iremos informando sobre la evolución de Berseille nos presenta este intere- tiempo que se ayuda a los poblados estos proyectos. sante proyecto y nos invita a partici- vecinos aportando las necesidades par: básicas para sus habitantes. El cam- “La Asociación Española de pamento fue diseñado por arquitec- Ecoturismo Activo Campamentos tos españoles pero con total respeto Solidarios “AEEACS” es una al entorno y la construcción fue reali- Asociación sin ánimo de lucro cuyo zada por gente de la zona, utilizando fin principal es la ayuda humanitaria sus costumbres arquitectónicas y su en el tercer mundo mediante el saber. desarrollo del concepto de ecoturis- mo activo. Nuestro ámbito de actua- ción es actualmente Senegal. Nace La zona en la cual hemos construido de un proyecto entre ocho amigos nuestro campamento es de alto inte- que se enamoraron de Senegal y de rés turístico ya que se encuentran tri- su gente, y decidieron hacer algo bus autóctonas de gran valor étnico para ayudar. En la actualidad, somos como los Bassaris, los Bediks ó los más de 110 socios divididos en Malenkes que conservan aún sus tra- varios departamentos y desarrolla- diciones animistas. En cada circuito mos varios proyectos allí. visitamos varios poblados asociados En colaboración con dos guías ami- de cada etnia: los Bassaris en Saint- gos nativos se consiguió un terreno Etienne nos reciben con una gran cedido por un poblado del Senegal fiesta alrededor del fuego, vestidos 18 Alfoz

Para conocer mejor nuestra Asociación, pueden entrar en nuestra pagina Web: www.campamen- tos-solidarios.org ó ponerse en contacto con nosotros al 91 447 4932 ó en el mail: asocia- ció[email protected].

con sus trajes de ceremonia, los Bediks más de 200 turistas y la experiencia en zona ó recorrer todo el país: somos nos esperan en Andyel con los brazos todos los casos ha sido muy positiva. muy flexibles. Durante estos viajes, se abiertos y nos dejan pasear con total Podemos hablar de un intercambio para en los distintos poblados asocia- libertad en su poblado. Es con los entre nuestro bienestar y nuestros pro- dos que tiene la Asociación para entre- Malenkes con quien tenemos más rela- ductos de consumo de primera necesi- gar la ayuda humanitaria traída desde ciones ya que el ecocampamento esta dad versus un acercamiento verídico a España. Tenemos contactos con pobla- en sus tierras y en cuatro años hemos la África profunda, ancestral, rica en dos sobre todo del Senegal oriental, establecido con ellos relaciones de pro- naturaleza, contactos, amabilidad, apo- una de las zonas más alejadas del mun- funda amistad y respeto mutuo. yo y total confianza en enseñarnos sus do moderno y uno de nuestros proyec- Muchos habitantes del poblado de hábitos, rituales….Todo el que vuelve tos es intentar ayudar a esas tribus muy Badian trabajan en el campamento y guarda para mucho tiempo incrustada minoritarias a conservar sus tradiciones. han podido aprender un oficio. en su mente la sonrisa de los niños y la También tenemos presencia en sensación entrañable de haber sido Casamance donde proyectamos abrir Otro atractivo de la zona es estar situa- recibido con mucho cariño. Es una nuestro próximo eco campamento. do al lado del parque Niokolo Koba. Es experiencia muy enriquecedora para una de las mayores reservas de mamí- gente de todas las edades. La AEEACS y la Comunidad Villa y Tierra feros de África occidental y esta clasifi- de Sepúlveda han llegado a un acuerdo cada como patrimonio de la humani- Los circuitos que la Asociación ayuda a de colaboración cuyas directrices esta- dad. Se pueden ver mamíferos como preparar pueden ser de grupos reduci- mos definiendo. Por ahora, estamos hipopótamos, antílopes, todo tipos de dos así como de grupos grandes. preparando para principio del próximo monos, cocodrilos e incluso con un Pueden durar una semana ó dos ó año un circuito para conocer en vivo poco de suerte algún león. incluso más tiempo según la demanda. nuestro proyecto y nuestros amigos También se puede elegir conocer una senegaleses. Si les interesa apuntarse, Por ultimo, la cercanía de la pueden ponerse en contacto cordillera del Fouta Jalou per- con el Ayuntamiento de mite la realización de trekking Sepúlveda 921 540 000 (pre- por los bosques selváticos para guntar por Carmina ó Susana). descubrir lugares tan especta- Anímense a conocer la gran culares como la cascada de aventura africana al mismo Dindefelo. tiempo que pondrán su granito Desde el inicio de nuestro pro- de arena en la ayuda a los más yecto, hemos llevado a Senegal desfavorecidos. Alfoz 19 Bien de Interés Cultural Los Rollos de Justicia

a Picota, más conocido en Rollo de Grajera la Comunidad de Castilla y León como “Rollo”, es una columnaL de piedra que solía alzarse en la entra- da de aquellos munici- pios o de sus términos, que gozaban de plena jurisdicción, donde se exponían los cuerpos o cabezas de los ajusticia- dos, así como los reos a la vergüenza público."

Estos monumentos hechos de piedra, for- mando una columna o un pilar normalmente cilíndrico o de otras figu- ras geométricas, habi- tualmente se levantan del suelo por unas gra- das cuadrangulares, cir- Estos monumentos se solían ubicar, lición. Sin embargo, son numerosos los culares o de otras figuras geométricas y teniendo en cuenta su función ejemplari- rollos que se salvaron de esta medida y rematados en su altura por un cuerpo zante, a las entradas de las villas o luga- se mantienen en los mismos lugares cónico o piramidal en forma de pico. La res y, generalmente, en la vía de acceso donde fueron levantados. De hecho, los parte superior está adornada con dife- más concurrida. ¿A quién se ponía en el que aún quedan en pie, se consideran rentes simbologías (cruces, pináculos) rollo/picota? A mercaderes que usaban como un auténtico bien patrimonial que, en muchas ocasiones, se realiza- pesos y medidas no legales, cortesanas, ron siguiendo las directrices de corrien- jurados corrompidos, falsificadores, cons- Picota y rollo tes artísticas del momento, como el piradores, injuriosos, etc. gótico. En la actualidad, se denomina rollo o Nacieron como símbolos que marca- picota a un mismo monumento, sin Arquitectónicamente, en su origen, ban la autonomía de las localidades que su estructura o ubicación justifi- seria un árbol o palo hincado en el sue- cuando conseguían el rango de villa. quen una u otra denominación, si bien lo. Con el fin de perpetuar su duración, Pero acabaron sustituyendo a las pico- existe entre el rollo y la picota subyace posteriormente, se construyeron en tas para exhibir a reos y ajusticiados una diferencia conceptual, como se ha piedra, con los elementos necesarios ante los ojos del pueblo, como medida dicho, que resulta fácil de distinguir: el para desempeñar su función: platafor- de escarmiento. rollo sólo se levantaba en las villas, ma de exhibición, fuste en el que se mientras que la picota se erigía en sujetaban las cadenas (Fuentearmegil), Su desaparición tiene mucho que ver todos los lugares. En el caso de las villas cuchillo, garfios, cepos, grilletes o argo- con una normativa, redactada a princi- un mismo monumento manifestaba las llas. pios del siglo XIX, que ordenó su demo- dos funciones: penal y jurisdiccional. En 20 Alfoz los lugares que no tenían la categoría El origen del municipio de Grajera hay la guerra civil si bien fue durante esta de villazgo, sólo el penal. que datarlo a principios del siglo XIII cuando tuvo más auge. bajo el nombre de Graiera. Ya, a media- Esplendor, decadencia y protección dos del mismo siglo XIII, aparece bajo la El Rollo de Barbolla denominación de Gragera. De entre sus Los siglos XVI y XVII son los de mayor monumentos, cabe destacar el monoli- El origen del municipio de Barbolla es esplendor para estos monumentos, to de "La Picota", símbolo inquisitorial, difícil de precisar. Se cree que hubo debido a las numerosas concesiones algunas casas de adobe y, sobre todo, asentamientos celtas, romanos y visigo- de villazgo y de exención otorgadas a La Iglesia Parroquial de San Vitores. dos en la zona, aunque no se han halla- los lugares que hicieron aportaciones La torre de la iglesia, que data del siglo do vestigios. El nacimiento vendría, económicas a la Corona para sobrelle- XIII que en aquel siglo era un recinto pues, producido tras los diferentes var los cuantiosos gastos de la guerra penitenciario y aquellas personas que repoblamientos llevados a cabo por los eran condenadas a muerte se les ajus- primeros reyes castellanos, aunque Un Decreto de las Cortes de Cádiz, de ticiaba en lo que en la actualidad llama- hasta mediados del siglo XIII no tene- 26 de mayo de 1813, ordenó la demo- mos picota o rollo que todavía existe en mos documentación concreta del ori- lición de todos los signos de vasallaje el pueblo y que ambas cosas tanto la gen de esta población. que haya en sus entradas, casas parti- PICOTA como la TORRE se mantienen culares, o cualesquiera otros sitios, en un excelente estado. También pode- Cuenta entre su patrimonio con un puesto que los pueblos de la Nación mos visitar en esta localidad, lo que era Rollo de justicia declarado bien de Española no reconocen ni reconocerán el aeropuerto con foto del día de su interés cultural el 14 de marzo de jamás otro señorío que el de la Nación inauguración en 1929. Este aeropuerto 1963 y se encuentra muy bien con- misma, y que su noble orgullo sufriría estuvo funcionando hasta después de servado. tener a la vista un recuerdo continuo de humillación.

El 14 de marzo de 1963 se dictó Decreto de protección genérica de monumentos menores por el cual los propietarios, poseedores o usuarios de escudos, emblemas, piezas heráldicas y monumentos de análoga índole cuya antigüedad sea de más de cien años no podrán ser cambiados de lugar ni reali- zar en ellos obras de reparación alguna sin previa autorización del Ministerio de Educación Nacional. El cuidado de estos monumentos queda encomenda- do a los Ayuntamiento, los cuales serán responsables de su vigilancia y conser- vación. Posteriormente, la Junta de Castilla y León ha dictado nueva legisla- ción sobre el patrimonio monumental.

En nuestra Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda podemos encontrar Rollos o Picotas distribuidos por nues- tros pueblos, algunos de ellos están declarados Bienes de Interés Cultural como el de Barbolla o Grajera y otros, aun siendo de gran interés, no están declarados como tal, este es el caso del Rollo de Navares de las Cuevas.

El Rollo de Grajera

La localidad segoviana de Grajera cuenta con diversos vestigios de su pasado medieval. Rollo de Barbolla Alfoz 21 Fi estas Las Fiestas en nuestros pueblos

a Comunidad de Villa y Tierra de la Juventud Tercer Fin de Semana de Agosto: Fiesta Sepúlveda celebra su fiesta el 1er fin de semana de Octubre: Ntra. Sra. de la Juventud 3er. Domingo de Mayo en honor a del Rosario. 8 de Octubre: Virgen del Rosario. LNtra. Sra. de la Virgen de la Peña. Burgomillodo - Carrascal del Río 18 de Noviembre: San Román Abad 25 de Octubre: San Frutos Cerezo de Arriba En muchos de los pueblos de la Cabezuela 25 de Junio: San Juan Comunidad se celebran los Carnavales, 15 de Mayo: San Isidro 15 de Agosto: San Roque. cuando las gentes se disfrazan según es 18 de junio: La Octava del Señor 6 de Septiembre: Ntra. Sra. De la costumbre, la Semana Santa, con las típi- 13 al 16 de Septiembre: Santo Cristo del Concepción cas procesiones de cada lugar, San Humilladero 8 de Septiembre: Virgen del Cerezuelo Isidro, patrón de los agricultores y la fies- Cantalejo Comunidad de Villa y Tierra de ta de Santa Águeda, en la que mandan 50 días después de la Pascua: Romería Sepúlveda las mujeres. de la Virgen del Pinar 3er. Fin de semana de Mayo en Honor a Cada pueblo tiene sus propios días de 14 al 19 de Agosto: Ntra. Sra. de la Ntra. Sra. La Virgen de la Peña. fiesta en las que, continuando con la tra- Asunción Ciruelos- Pradales dición, se celebran procesiones, bailes, 16 de Julio: Romería de la Virgen del 2º fin de semana de Agosto: Ntra. Sra. actuaciones y todo tipo de actividades Carmen De la Natividad. para niños y mayores, que esperan 30 de Noviembre: San Andrés Consuegra de Murera - Sepúlveda durante el año la llegada de estos días Carrascal del Río 13 de Junio: San Antonio de celebración, que suponen también 3 de Febrero: San Blas Duratón - Sepúlveda un encuentro con familiares y amigos de 5 de Febrero: Santa Agueda 15 de Mayo: San Isidro otras localidades, pues al final, en las 15 de Mayo: San Isidro Duruelo fiestas de cada lugar participan sus veci- 15 y 16 de Agosto: Ntra. Sra. de la 15 de Mayo: San Isidro nos y los de los pueblos de alrededor. Asunción y San Roque Último Domingo de Mayo: Virgen de las Desde la Comunidad de Villa y Tierra de Casla Flores. Sepúlveda te invitamos a participar en 5 de Febrero: Santa Agueda 16 de Julio: Virgen del Carmen las fiestas de nuestros pueblos, de gran Finales de Mayo: Fiesta de las Flores 8 de Septiembre. Natividad de Nuestra interés y con gran tradición y arraigo 29 de Junio: San Pedro Señora. entre nuestras gentes. 12 de Septiembre: Virgen de la Estrella El Olmillo- Aldeonte Castillejo de Mesleón 3er. fin de semana de Septiembre Dulce Aldealcorvo: 13 de Junio: San Antonio nombre de María 15 de Mayo: San Isidro 15 al 18 de Agosto: Ntra. Sra. Asunción y El Olmo - Barbolla 24 de Agosto: San Martín de la Varga San Roque 1er. fin de semana de septiembre: Ntra. 11 de noviembre: San Martín de Tours Castrillo de Sepúlveda – Sepúlveda: Sra. de la Natividad Aldeanueva del Campanario - San Bernabé Encinas Boceguillas Castrojimeno: 20 de Junio: San Siverio 15 de Agosto: Ntra. Sra. de la Asunción 6 de Agosto: San Sebastián 29 de Junio: San Pedro Aldeonte: 1 de Octubre: Ntra. Sra. del Rosario. 1er domingo de octubre: Virgen del 8 de Septiembre: Virgen de los Prados Castroserna de Abajo Rosario Sábado próx. al 25 Octubre: San Frutos 30 de Septiembre: Romería de la Virgen Fresneda de Sepúlveda - Dururelo Barbolla de los Remedios 29 de Septiembre: San Miguel Arcángel. 22 de Julio: Sta. Mª Magdalena 29 de Septiembre: San Miguel Arcángel. 2º fin de semana de Septiembre: Ntra. 25 de Octubre: San Frutos. Fresno de la Fuente Sra. La Virgen de Soña. Castroserracín 16 de Junio: San Silverio Bercimuel 13 de Junio: San Antonio de Padua. 30 de Septiembre: San Miguel 3 de Julio: Santo Tomás. 18 de Agosto: Fiesta de Verano. Fuenterrebollo Boceguillas Cerezo de Abajo 13 de Junio: San Antonio. 13 de Junio: San Antonio de Padua. 5 de Febrero: Santa Agueda Primer fin de Semana de Octubre: Virgen 1er fin de semana de Agosto: Fiesta de 18 de Junio: San Benito del Rosario 22 Alfoz

Grajera San Pedro de Gaillos Soto de Sepúlveda – Castillejo. 15 de Mayo: San Isidro 15 de Mayo: San Isidro 1er Domingo de Junio: Santa Inés 28 de Agosto: San Vítores 29 de Junio: San Pedro 1er. Domingo de Agosto: Ntra Sra la Hinojosa del Cerro - Sepúlveda 1er. Sábado de Septiembre: Ntra. Sra. De Virgen. 3er. Domingo de Septiembre: San la Natividad. Turrrubuelo - Boceguillas Miguel Santa Marta del Cerro 1er. fin de semana de Octubre: Ntra. Sra. Las Rades - Sto Tomé. 20 de Enero: San Sebastián del Rosario. 20 de Enero: San Sebastián 24 de Agosto: Sagrado Corazón de Jesús Urueñas Fin de Semana más próximo al 26 de 14 de Septiembre: Virgen de . 5 de Febrero: Santa Agueda Julio: Santa Ana Santo Tomé del Puerto - Villarejo 22 de Junio: San Juan Bautista Los Cortos - Duruelo Último fin de semana de Mayo: Fiesta de 12 de Septiembre: Dulce Nombre de Agosto: Fiesta de la Juventud las Flores María Mansilla - Cerezo de Abajo Fin de Semana más próximo al 10 de Romería del Santo Cristo del 25 de Abril: San Marcos Julio: San Cristobal. Humilladero. Navalilla 16 de Agosto: San Roque Valdesimonte 20 de Enero: San Sebastián 8 de Septiembre: Virgen de la Natividad. 15 de Agosto: Ntra. Sra. De la Asunción 16 de Agosto: San Roque Sebúlcor 24 de Agosto: San Bartolomé Navares de Ayuso 15 de Mayo: San Isidro Valle de Tabladillo 15 de Mayo: San Isidro 13 de Junio: San Antonio de Padua. 15 de mayo: San Isidro 15 de Agosto: Ntra. Sra. De la Dehesa Tercer domingo después de la Pascua: El 8 de diciembre: Inmaculada Patrocinio de San José Concepción. 10 de Junio: La Rogativa 22 de Julio: Sta. Mª Magdalena Valleruela de Sepúlveda 13 de Octubre: Ntra. Sra. De la Virgen del 29 de Septiembre: San Miguel Arcángel. 13 de Junio: San Antonio. Pilar Sepúlveda 15 de Junio: La Virgen del Rescate. Navares de las Cuevas Mediados de Julio: Los fueros 1er. Domingo de Septiembre: Ntra. Sra. 23 de Mayo: Ntra. Sra. De la Hortezuela 23 de Agosto- San Bartolomé. "El la Virgen del Barrio. 17 de Agosto: San Mamés Diablillo" Ventosilla y Tejadilla Pajarejos Último fin de semana de agosto: Los 1er. Domingo de Mayo: Virgen de 8 de Septiembre: Sto. Domingo de Santos Toros Tejadilla Guzmán y Ntra. Sra. De la Natividad 29 y 30 de Septiembre: San Miguel 20 de Agosto: Virgen del Rosario y San Perorrubio - Sepúlveda Tercer domingo de cada mes: Misa Bartolomé. Tercer Domingo de Septiembre: San Minerva Villafranca- Pedro Advíncula Siguero - Santo Tomé Martes de Carnaval Prádena 1er. fin de semana de Septiembre: 15 de Mayo: San Isidro. Primer fin de Semana de Julio: Sagrado Virgen de la Varga. Villar de Sobrepeña - Sepúlveda Corazón de Jesús Sigueruelo - Santo Tomé. 3er. fin de Semana de Agosto: Fiesta del 4 al 8 de Octubre: Ntra. Sra. Del Rosario 27 de Septiembre: Ntra. Sra. De la Agua. 11 de noviembre: San Martín Merced. 1er. domingo de octubre: Virgen del Rosuero - Santo Tomé Sotillo Rosario 1 de Marzo: El Angel 4 de Septiembre: Ntra. Sra. Del Río Villaseca - Sepúlveda 25 de Noviembre: Santa Catalina 30 de Octubre: Ntra. Sra del Rosario Último fin de semana de Agosto. Alfoz 23 Actividades en la Comunidad

CELEBRACIÓN DE LA Primer concurso de Narrativa y Pintura FIESTA DE LA COMUNI- “Comunidad de Villa y Tierra de DAD EN HONOR A Sepúlveda, mayo 2006 NTRA. SRA. LA VIRGEN DE LA PEÑA

Todos los años la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda celebra su fies- ta coincidiendo con el tercer fin de semana de Mayo. Es una fiesta de hermandad entre los pueblos que la conforman, ya que cada año se celebra en uno de los que pertenecen a la Comunidad. Se pretende que sea una ocasión de encuentro entre las a u t o r i d a d es y habitantes de esta amplia zona de la provincia y, para ello se organizan actos que llenan el día de la fiesta y atraen a todo tipo de público, tanto de fuera como de dentro del territo- rio. El programa general de todos los años es el siguiente. En primer lugar, en torno a media mañana se celebra la Asamblea General Ordinaria donde se reúnen todos l o s representantes de los diferentes pueblos. En la misma se hace balance de La Comunidad de Villa y Tierra de la Comunidad de Villa y Tierra de todas las acciones realizadas por la Sepúlveda, a través de su Agencia de Sepúlveda contó con la colaboración Comunidad durante el año, y se pro- Empleo y Desarrollo Local, organizó la Excma. Diputación de Segovia y la yectan las posibles a realizar el año en el primer trimestre de 2006 el I Caja de Ahorro de Segovia. siguiente. Concurso de Narrativa y Dibujo, en las categoría de infantil y adultos, con Los trabajos presentados se expusie- Posteriormente se celebra una misa el objetivo de fomentar el conoci- ron en los diferentes municipios de en la iglesia de la patrona de la miento de la Comunidad entre los la Comunidad de Villa y Tierra, con el Comunidad, la Virgen de la Peña. Para más pequeños, y recoger la expe- fin de que puedan conocerlos todos después acudir al pueblo que sea el riencia de los mayores en todos los y dar una mayor difusión a esta acti- organizador de la fiesta del año don- de se come y se desarrollan diversas pueblos que la componen. vidad cultural y social llevada a cabo actividades vespertinas. para potenciar el sentimiento de Con una gran aceptación entre la Comunidad y unión entre nuestros La FIESTA DE LA COMUNIDAD del población con el tema “La pueblos. año 2006 Se celebró este año en Comunidad de Villa y Tierra de Navares de Enmedio. Este día se Sepúlveda, sus pueblos, sus tradicio- El éxito del año pasado hace que vol- repartieron los premios del I nes, sus costumbres.” participaron vamos a repetir esta iniciativa en el Concurso de Narrativa y Pintura de la 213 niños de los colegios de año 2007, con la realización del 2º Comunidad de Villa y Tierra de Boceguillas, Cabezuela, Carrascal del Concurso de Narrativa y Pintura de la Sepúlveda, a todos los niños que Río, Cerezo de Abajo, Fuenterrebollo, Comunidad de Villa y Tierra de habían participado y que asistieron a San Pedro de Gaillos, Santo Tomé Sepúlveda, cuyas bases están a su la fiesta. del Puerto, Sebúlcor y Sepúlveda. disposición en las oficinas de su Para la realización de este concurso Agencia de Desarrollo. 24 Alfoz Actividades en la Comunidad

¡¡ Aprende de setas !! Programa La Comunidad de Villa y Tierra colabora Escuelas de en la organización de actividades relacio- nadas con la micología Verano

Durante el mes de Julio y Agosto la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda ha colaborado con el Ayuntamiento de Boceguillas y el Ayuntamiento de Fuenterrebollo Recogida de diferentes especies en los montes de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda (AMPA) en la organización de Durante los días 25 y 26 de Octubre Comunidad de Villa y Tierra de Escuelas de Verano para los niños. se celebraron en Cabezuela las prime- Sepúlveda, en los que se recogieron Con estas Escuelas de Verano se pre- ras jornadas micológicas, con el título más de 150 ejemplares, para realizar tendía conseguir un doble objetivo, “APRENDE DE SETAS”, desde la la Exposición Micológica en la Casa del por una parte ayudar a algunos moni- Comunidad de Villa y Tierra de Parque de las Hoces del Río Duratón, tores de Ocio y Tiempo Libre que Sepúlveda se ha colaborado con la en colaboración con la Fundación tenían realizada la parte teórica de su Asociación Centro Cultural de esta Biodiversidad, para llevar a cabo esta formación pero les faltaban las prácti- localidad en la realización de estas jor- exposición Juan Antonio Sánchez rea- cas y por otro lado dar alternativas de nadas, impartidas por el experto Juan lizó la clasificación y catalogación de ocio a los niños que pasan sus vaca- Antonio Sánchez Rodríguez, autor, los diferentes ejemplares, indicando ciones en nuestros pueblos para que entre otras publicaciones, del Atlas su nombre vulgar, nombre científico, pudiesen utilizar su tiempo libre en Micológico de Castilla y León, en el su comestibilidad o toxicidad y el habi- aprender y compartir experiencias que se recoge información sobre más tat en el que se suelen encontrar. con otros compañeros mediante los de 1000 ejemplares. talleres que se ofrecían en los cursos. Durante estas dos jornadas se expuso Dado el éxito de estas jornadas, con También se promovió estas jornadas la importancia ecológica de los hongos una gran participación de la población en la localidad de Cantalejo, donde , setas comestibles y venenosas, su y teniendo en cuenta el gran interés fueron organizas por el Ayuntamiento transformación y conservación. manifestado sobre la micología, espe- a través de su punto de información ramos que en el año 2007 puedan juvenil. El objetivo de estas jornadas, de carác- repetirse en diferentes pueblos de Se realizaron actividades físico-depor- ter gratuito y abiertas a todas las per- nuestra Comunidad. tivas, así como diversos talleres en los sonas interesadas en este tema, ha que participaron niños desde los 3 sido fomentar el conocimiento de hasta los 12 años. nuestro entorno y la gran variedad de El éxito de estas jornadas y la satisfac- hongos que existen en los diferentes ción tanto de padres como de niños y habitats de nuestra Comunidad: pina- monitores ha hecho que la res, encinares, choperas, robledales. Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda se plantee seguir con Para finalizar, el día 5 de noviembre se estos programas en años sucesivos. recorrieron los montes de la Alfoz 25 Proyecto NATURA-NET Gestión de la Red Natura 2000: formación para un nuevo perfil profesional

Los días 11 y 12 de diciembre se cele- tal (Red Natura 2000) y la necesidad Se trata de un Proyecto Leonardo Da bró en la Comunidad de Villa y Tierra de de diseñar, experimentar y validar un iti- Vinci, con el que se diseñarán los con- Sepúlveda, la 1ª Reunión Transnacional nerario formativo que sirva para crear tenidos de esta nueva formación y uno del Proyecto Natura- Net, relacionado empleo y fijar población en las zonas de los cursos experimentales se realiza- con la Red Natura 2000. rurales europeas con menor densidad rá en nuestra Comunidad de Villa y de población. Igualmente, se ha detec- Tierra de Sepúlveda, se pretende En este proyecto “NATURA-NET” la tado la importancia de una cooperación homologar esta formación como una Asociación Transnacional, compuesta europea en materia de educación y for- nueva titulación de Formación por 8 socios con experiencia en forma- mación agraria para crear una nueva Profesional, que tendría validez a nivel ción profesional en el medio rural, ha cualificación: “Gestión de la Red Natura europeo y va dirigida a cualquier perso- analizado las principales necesidades 2000: formación para un nuevo perfil na que quiera trabajar en los espacios de formación del sector medioambien- profesional”. de la Red Natura 2000.

Colectivos y Entidades participantes en el Proyecto: 26 Alfoz GUIA DE SERVICIOS

AYUNTAMIENTOS ALDEALCORVO...... 921-531181 FUENTEREBOLLO ...... 921-520913 ALDEONTE...... 921-121148 GRAJERA...... 921-557880 BARBOLLA ...... 921-543839 NAVALILLA...... 921-532535 BERCIMUEL ...... 921-557820 NAVARES DE AYUSO...... 921-532030 BOCEGUILLAS ...... 921-543084 NAVARES DE ENMEDIO ...... 921-532050 CABEZUELA...... 921-520838 NAVARES DE LAS CUEVAS ...... 921-532115 CANTALEJO...... 921-520001 PAJAREJOS...... 921-557878 CARRASCAL DEL RIO ...... 921-529228 PRADENA ...... 921-507006 CASLA ...... 921-508008 SAN PEDRO DE GAILLOS ...... 921-531001 CASTILLEJO DE MESLEÓN ...... 921-557093 SANTA MARTA DEL CERRO ...... 921-121330 CASTROJIMENO ...... 921-533090 SANTO TOMÉ DEL PUERTO...... 921-557348 CASTROSERNA DE ABAJO ...... 921-503831 SEBULCOR...... 921-521016 CASTROSERRACIN...... 921-121702 SEPÚLVEDA...... 921-540000 CEREZO DE ABAJO ...... 921-557202 SOTILLO ...... 921-545078 CEREZO DE ARRIBA ...... 921-557149 URUEÑAS...... 921-534010 CIRUELOS DE PRADALES ...... 921-534371 VALDESIMONTE...... 921-521032 CONDADO DE CASTILNOVO ...... 921-121663 VALLE DE TABLADILLO ...... 921-534089 DURUELO...... 921-545004 VALLERUELA DE SEPÚLVEDA ...... 921-533797 ENCINAS...... 921-532120 VENTOSILLA Y TEJADILLA ...... 921-127023 FRESNO DE LA FUENTE...... 921-534307 Alfoz 27 GUIA DE SERVICIOS

Centros de Interés Cultural Residencias - “La Fragua” Museo de Castillejo de Mesleón- 921 557093 - Museo Etnológico de Grajera.- 921557793 Cantalejo: 921-522051 - Museo de Figuras de Juguetes Antiguos de Sepúlveda- 921-540417 Sepúlveda : 921-540539 - Centro de Invest. de la Arquit.Tradicional en Boceguillas- 921-543084 Prádena: 921-507385 - Biblioteca de Sepúlveda. – lunes a viernes de 17 a 21 - Biblioteca de Cantalejo.- Centro Cultural. 921-521199 San Pedro de Gaillos: 921-531036 - Centro de Interpretación de Sepúlveda. - 921-540586 Navares de Enmedio: 921-532051 - Cueva de los Enebralejos.- 921-507077 Urueñas: 921-534153

Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda Oficinas de Turismo Agencia de Desarrollo: 921-540095 - Bomberos: 921-540000 Prádena: 921 50 70 77 Honorse Cuellar: 921-143422 Sepúlveda: 921 54 02 37 Asociación de turismo Codinse : 921-55 62 18 (Aturacse): 921 50 70 03

CEAS Centros de Salud Farmacias

Cantalejo: 921-520689 Cantalejo: 921-522128 1- Boceguillas: 921-543849 Prádena: 921-507135 Sepúlveda: 921-540043 2- Cabezuela: 921-520534 Sepúlveda: 921-540505 Boceguillas: 921-543737 * 3- Cantalejo: 921-520053 Navafria: 921-506262 921-520005 * centro de guardia 4- Cerezo de Abajo: 921-557110 5- Fuenterrebollo: 921-521676 6- Navalilla: 921-532615 7- Navares de Enmedio: 921-532029 Emergencias Colegios 8- Prádena: 921-507050 9- Sepúlveda: 921-540018 Boceguillas: 921-543109 112 10- Sebúlcor: 921-522438 Cabezuela: “CRA Entre dos Rios ”.921-520232 11- San Pedro de Gaillos: 921-531044 Cantalejo: Col. 921-520213 - Insti. 921-520283 Carrascal del Rio: 921-529241 Cerezo de Abajo: 921-557054 Guardia Civil Punto de Información Fuenterrebollo: 921-520935 Juvenil Prádena: ”CRA LA SIERRA” 921-507150 Boceguillas: 921-543028 San Pedro de Gaillos: 921-531095 Cantalejo: 921-522367 Cantalejo: 921-521401 Santo Tomé del Puerto: 921-557406 Prádena : 921-507034 Sepúlveda : 921-540026

Mancomunidades Taxis

Mancomunidad de la Pedriza: 921-534150 Cantalejo: 921-521023 (Virseda) Mancomunidad de la Sierra: 921-121330 Sepúlveda: 921-540063 (Sanza) - 921-540548 (Fermín) Mancomunidad Ntra Sra de Hornuez: 921-543167 921-540125 (Jacinto) - 921-540358 (Juan) Boceguillas: 659912800 (Alfredo)