38 PATROCINADOR PRINCIPAL DE LA VUELTA 38

Libro de Ruta 2 SALUDA VUELTA CICLISTA A ZAMORA 2021

Un año más es para mí un honor poder dirigirme a todos ustedes a través de este saluda con motivo de la nueva edición de la Vuelta Ciclista a Zamora. En estos momentos donde la pandemia originada por el Covid 19 ha provocado un enorme cambio en la sociedad y en la que los ciudadanos han tenido que adaptarse a estrictas medidas de seguridad y distanciamiento, el poder anunciar un año más la Vuelta Ciclista a Zamora supone un reconocimiento al rotundo éxito que supuso la celebración de la ronda zamorana 2020, gracias a la enorme decisión y trabajo del C.D Ciclismo Zamora presidido por Manuel Campesino La edición anterior fue la primera prueba ciclista de calado y una de las competiciones deportivas que saltó a la palestra en nuestro país, una vez superados los difíciles meses de confinamiento. Este año, como no puede ser de otra manera, esta edición, supondrá un reconocimiento a los valores que el deporte transmite a toda la sociedad. El deporte nos une, rompe esquemas, rompe las barreras de las diferencias, rompe el egoísmo y permite fomentar los valores más nobles del ser humano: el esfuerzo, la nobleza, el sacrificio, el trabajo en equipo, la competencia leal. Y justamente esos son los valores que toda la sociedad zamorana ha demostrado y transmitirá una vez más a través de la XXXVIII edición de la Vuelta Ciclista a Zamora. La llamada “Nueva Normalidad” supondrá un nuevo reto para esta edición 2021, pero entre todos conseguiremos una vez más, demostrar que, con ilusión y esfuerzo, somos capaces de llevar a cabo esta prueba deportiva referente en el panorama ciclista. La vuelta ciclista a Zamora y todos los zamoranos asumimos con determinación, el privilegio de poner en valor todo la fortaleza y baluarte de nuestra provincia y la innegable hospitalidad de sus ciudadanos. A lo largo de los 450 Kms de recorrido por la geografía zamorana se evidenciará el enorme potencial turístico y los numerosos atractivos de nuestras comarcas Del 13 al 16 de julio tanto los mejores ciclistas de nuestro país como de diferentes lugares del mundo volverán a brindar un enorme espectáculo por buena parte de los magníficos parajes de nuestra provincia, con el fin de conseguir el preciado reconocimiento de ser el triunfador de la 38 edición de la Vuelta Ciclista a Zamora. En esta ocasión la Ronda Zamorana mantiene las cuatro etapas, y recorrerá buena parte de nuestra geografía. La primera etapa, se celebrará en Toro, con una contrarreloj individual. Continuará con una segunda jornada para los sprinters, con dos puertos de montaña de tercera categoría, Alto de Gallegos y Alto de la Dehesa. El tercer día se alcanzará la etapa reina con la comarca de Aliste como protagonista entre Fonfría y Riofrío de Aliste. Los corredores afrontarán un auténtico “rompepiernas” con cinco puertos de montaña a lo largo de 142 kilómetros: De Riofrío saldrá el vencedor de esta Vuelta Ciclista a Zamora que concluirá al día siguiente con la cuarta y última etapa entre y Lubián. Con 118 kilómetros de trayecto, la “serpiente multicolor” recorrerá buena parte de la comarca de Sanabria, cruzará a Orense, para concluir en Lubián, donde se pondrá fin a esta edición de la Vuelta Ciclista a Zamora. Agradecer y dar mi más sincera enhorabuena en nombre propio y desde la Institución Provincial que presido a todos los que hacéis posible, que a pesar de las dificultades que nos está tocando vivir, la ilusión por la celebración de la Vuelta Ciclista a Zamora 2021 llegue a nuestra tierra.

FRANCISCO JOSÉ RODRÍGUEZ Presidente de la Diputación de Zamora

En 2020 La Vuelta a Zamora fue la primera prueba ciclista del mundo en celebrarse después del confinamiento y en plena pandemia. Ese hecho, recogido por medios nacionales e internacionales, es prueba de la profesionalidad, altura y calidad que ha alcanzado en estos 38 años de vida la prueba ciclista más importante de nuestra provincia. Otra novedad en este 2021 será el diseño del maillot de líder, con la apuesta de la Diputación Provincial por la marca “Zamora Enamora”, la marca de todos los zamoranos, que pretende ser un distintivo reconocible de nuestra provincia fuera de nuestra tierra. Todos somos conscientes de que, a pesar de la mejora de la situación sanitaria, tenemos que seguir siendo muy prudentes y actuar con responsabilidad y sensatez, pero ello no nos debe echar para atrás y tenemos la obligación de dar pasos firmes y seguros para continuar avanzando. Quiero agradecer especialmente el esfuerzo realizado por el CD Ciclismo Zamora que ha trazado la misma línea del pasado año para que la Vuelta a la provincia se lleve a cabo con el mismo éxito y con las mismas garantías de seguridad tano para los participantes como para los aficionados. Y volveremos a mostrar las riquezas y los atractivos turísticos de la provincia desde de la salida de la primera etapa en Toro hasta el final en la Alta Sanabria, pasando por , Aliste y los Valles de Benavente, en este escaparate deportivo que nos ofrece la Vuelta a Zamora, una de las pruebas de ciclismo aficionado de más renombre en el calendario nacional e internacional. Un escaparate que este año se verá amplificado ya que parte central de las distintas etapas de La Vuelta será emitida en directo por La 8 Zamora que con su emisión en directo a través de su web posibilitará que cualquier persona, desde cualquier parte del mundo pueda disfrutar de los paisajes de nuestra provincia y del esfuerzo que los ciclistas hacen para conseguir el maillot amarillo. Aprovecho la ocasión para agradecer el esfuerzo que también realizan el resto de los patrocinadores de las distintas clasificaciones como es el caso de Caja Rural de Zamora, Hotel Casa Aurelia y Palausa, sin cuya colaboración sería mucho más complicado que la serpiente multicolor saliera a recorrer las carreteras de la provincia. Igualmente quiero agradecer el trabajo intenso de la Guardia Civil de Tráfico, de las distintas agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, de los trabajadores municipales de los Ayuntamientos por los que la vuelta pasa, del personal de carreteras de la propia Diputación y de todos los que, de una forma u otra, hacen posible la celebración de este evento deportivo. Todos sumamos y la unión hace la fuerza. Estoy seguro que la 38º Vuelta a Zamora será una fiesta del deporte en la provincia, creciendo cada día un poco más, siendo escaparate vivo de nuestra provincia de la que cada día hemos de sentirnos más orgullosos porque Zamora…enamora. Mucha suerte y nos vemos a pie de carretera animando a los corredores. JESÚS MARÍA PRADA SAAVEDRA Diputado de Educación, Cultura, Deportes, Turismo y Promoción del Territorio

3 Libro de Ruta SALIDAS Y LLEGADAS DE ETAPAS

ETAPAS

AYUNTAMIENTOS COLABORADORES SALIDAS Y LLEGADAS

FECHA ETAPA KMS. MODALIDAD

13/JULIO 1ª: Toro - Toro 2,8 C.R.I.

14/JULIO 2ª: - Benavente 149,5 Línea

15/JULIO 3ª: Fonfría - Riofrío de Aliste 142,8 Línea

16/JULIO 4ª: Camarzana de Tera - Lubián 118,4 Línea

TOTAL KILOMETROS: 413,5 38

Libro de Ruta 4 ACTOS A CELEBRAR

MARTES, 13 DE JULIO DE 2021

PLAZA DE SAN AGUSTIN GPS N 41º31´10.8", W 5º23´29.5" 49800 TORO (ZAMORA)

De 15:00 a 17:00 horas Entrega de credenciales y material oficial a personal de organización, comercial y medios de comunicación e inscripción de equipos participantes.

A las 18:00 horas reunión de Directores Deportivos con el Jurado Técnico de la Prueba.

A las 18:55 horas Corte de Cinta, con la presencia de las autoridades y patrocinadores del evento, presentado por el Spiker oficial de la prueba, Juan Mari Guajardo.

A las 19:00 horas Salida oficial del primer corredor participante. El resto de corredores lo hacen a intervalos de 1 min.

OFICINAS PERMANENTES

DIA SALIDA LLEGADA

Martes 13 PLAZA DE SAN AGUSTIN PLAZA DE SAN AGUSTIN 49800 TORO 49800 TORO

Ayto. VALCABADO Ayto. BENAVENTE Miércoles 14 Plaza Ayuntamiento, 1 Plaza del Grano, 2 49192 Valcabado 49600 Benavente

Ayto. FONFRÍA Ayto. RIOFRÍO DE ALISTE Jueves 15 Plaza Mayor, 1 C/ Fonda, 96 49510 Fonfría 49591 Riofrío de Aliste

Ayto. CAMARZANA DE TERA CONCELLO de LUBIÁN Viernes 16 Ctra. N-525 C/ Souto da Feira 1 49332 Camarzana de Tera 49570 Lubián

CONTROL MÉDICO

Se efectuara cada final de etapa en la Zona de Meta, en el lugar habilitado para ello.

5 Libro de Ruta 38

Libro de Ruta 6 7 Libro de Ruta Breve historia de la Vuelta Ciclista a Zamora

Se corre la primera Vuelta del 07 al 12 de septiembre, organizándola el 1935 diario El Correo de Zamora. Resultó vencedor el madrileño Antonio Martín, muy bien secundado por su paisano y compañero de equipo Joaquín Jiménez, siendo sus rivales más calificados, los salmantinos Tabares y Lisardo Acosta. Ya constituido el Club Ciclista Zamorano, organiza éste, en 1947 colaboración con la Delegación Provincial de la U.V.E., la segunda vuelta que patrocinó la Junta “Siempre Zamora”. A pesar de la precipitación con la que fue montada, tomó la salida un nutrido número de corredores entre los que destacaron el vencedor, Manuel Rodríguez, los hermanos Alonso, de Valladolid y Víctor Ruiz de Madrid, que ganó dos etapas. La organiza también el C.C.Zamorano, siendo reducido el número de 1948 participantes por coincidir con otra importante carrera. Sólo tomaron la salida, con los zamoranos, los vallisoletanos hermanos Alonso, San José y Lajo y el gallego Pastor Rodríguez. Venció el zamorano Pedro Prieto, que hizo una gran carrera. El Club Ciclista Zamorano, encuentra serias dificultades para el 1949 montaje de la prueba y ante el peligro de que ésta no se pueda organizar, se hace cargo de ello el diario local “Imperio”, con la colaboración del Club y de la Delegación de la U.V.E. La prueba tuvo un éxito sin precedentes, resultando vencedor Jorge Vallmitjana, bien apoyado por sus compañeros de equipo Victorio García, Bruno y San José ante la dura oposición del equipo rival formado por el malogrado Sánchez Huergo, Senén Mesa, Senén Blanco y los hermanos Manolo y Pastor Rodríguez. Huergo y Pastor ganaron varias etapas, estando incierto el resultado hasta el último momento. Con las mismas características de organización que el año anterior, se 1950 corre la quinta edición de la Vuelta, en cinco etapas, durante los días 25 al 29 de Junio. Toman la salida 35 corredores, clasificándose 19, siendo los vencedores respectivos de cada etapa, Víctor Ruíz, Luis Navarro, Pastor Rodríguez, Víctor Ruíz y Andrés Trobat. El ganador de la Vuelta fue Senén Mesa. Hasta éste y durante cuatro años, la Vuelta sufre una interrupción 1955 motivada por dificultades económicas. El C.C.Zamorano logra resucitarla con el más lisonjero de los éxitos, teniendo lugar en tres etapas durante los días 09, 10 y 11 de septiembre, introduciéndose la modalidad de realizar las etapas radiales, con salida y llegada todos los días a la capital. Toman la salida 42 corredores de los que se clasifican 32. Fueron vencedores de etapa Benigno Aizpuru, Mula y López Amat, conservando el primero el maillot de líder hasta el último segundo en que se lo dejó arrebatar por el asturiano Luis Tuya. Este, con sus compañeros de equipo, desencadenaron una gran batalla en la última etapa para desbancar al líder, a pesar de lo cual no lograron deshacer el empate a tiempos que existía desde la primera etapa. Sin embargo, venció Tuya al totalizarse los puntos obtenidos. El Club Deportivo Ciclismo Zamora, con Mariano Quevedo al frente 1984 organiza de nuevo la I Vuelta Ciclista a Zamora de la época moderna, denominada 4 días Ciclistas de Zamora, del 02 al 05 de agosto. Gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Zamora viene celebrándose ininterrumpidamente a excepción del año 1.996, hasta la fecha de hoy. Desde el año 2.009 hasta la actualidad, se hace cargo de la organización Manuel Campesino como presidente de Club

38 Deportivo Ciclismo Zamora.

Libro de Ruta 8 Palmarés y Vencedores de la Vuelta desde 1984

Año Ganador Segundo Tercero 1984 Fernando Quevedo Belmiro de Oliveira Manuel Martins 1985 Belmiro Da Silva Laudelino Cubino Bjorn Bachman 1986 José Pliego Alejandro Vázquez Fabián García 1987 José Antonio Sánchez Federico García Juan Carlos Arribas 1988 Pedro Merayo Luis Miguel Guerra José Luis Díaz 1989 Rafael López Pedro Luis García Miguel A. Colmenero 1990 Antonio Sánchez José A. Mereciano Carlos A. Torres Iñigo González de 1991 Ignacio Duque Antonio Martín Velasco Heredia 1992 José Manuel García Julio Coello Javier Pascual 1993 José A. Ruiz Gabriel Martínez Juan Manuel Toribio 1994 Claus Michael Møller Juan C. Martín Jon Carbayeda 1995 Mikel Pradera Miguel Manteiga Juan C. Estrada 1996 No se disputó 1997 Mario Herraez David Martínez Morras Óscar Movilla 1998 César García Calvo Alberto David Fernández Mario Herraez 1999 Iban Mayo Alexis Rodríguez Miguel Manteiga 2000 Patxi Vila Sergio Pérez Gómez Alexis Rodríguez 2001 Juan Manuel Fuentes Pedro Arreitunandia Gerardo García 2002 Francisco Palacios Juan Pablo Magallanes Oleg Radinov 2003 José Adrián Bonilla Alberto Martín Moisés Dueñas 2004 Ignacio Sarabia Víctor Manuel Gómez Alexei Bougrov 2005 Javier Sáez Juan José Abril Sergio Bernardo 2006 Manuel Jiménez Ruiz David Gutiérrez Gutiérrez Marconi Durán Montoya David Gutiérrez 2007 Miguel Ángel Candil Juan Carlos Escamez Gutiérrez 2008 David Belda José de Segovia Raúl García de Mateos 2009 Raúl Castaño Rafael Rodríguez Segarra Gustavo Rodriguez 2010 Ángel Vallejo Raúl García de Mateos Moisés Dueñas 2011 Antonio Olmo Israel Pérez Raúl García de Mateos 2012 Moisés Dueñas Arkaitz Durán Miguel Ángel Benito 2013 Ángel Vallejo Oleg Chuzhda Víctor Martín 2014 José de Segovia Martín Lestido Imanol Estévez 2015 Iván Martínez Miguel Gómez Sergio Rodríguez 2016 Manuel Sola Miguel Burmann Sergio Rodríguez Antonio Gómez de la 2017 Mauricio Moreira Freddy Ovett Torre 2018 Eusebio Pascual Pablo Guerrero Diego Noriega 2019 Iván Moreno Sánchez Alejandro Ropero Martí Márquez 2020 Josu Etxeberria Samuel Blanco Raúl García Pierna

9 Libro de Ruta EQUIPOS PARTICIPANTES VUELTA 2021 38

Libro de Ruta 10 PATROCINADOR GENERAL MONTAÑA

11 Libro de Ruta ORGANIZACIÓN JURADO TÉCNICO DIRECCIÓN DE CARRERA PRESIDENTA / PRESIDENT: Director General/ Directeur General D. SANTIAGO RODRÍGUEZ REBOLLO MANUEL CAMPESINO MARTÍNEZ (ARAGÓN) Adjuntos / Adjoints: ORGANIZACIÓN D. JAVIER BIELSA HERNÁNDEZ Secretario General y Responsable de Motos (ARAGÓN) Enlace DÑA. MARIA JOSÉ CALVO BLANCO MIGUEL A. VILLACORTA MATA (CASTILLA-LEÓN) Coordinadora General y Asistente Comisarios / Commissaires Mª TERESA BERMEJO GLEZ. D. JOSÉ MAURICIO AGUADO GONZÁLEZ ABRIL ALONSO RUIZ (CASTILLA-LEÓN) Conductores Oficiales Comisario Moto / Commissaire Moto ALICIA MIGUEL, HÉCTOR D. LUIS GOMEZ ACEBO (CASTILLA-LEÓN) DUEÑAS, JOSÉ A. SALADO, D. EMILIANO TOLEDO GARCIA HERMINIO JUAN, ALBERTO (CASTILLA-LEÓN) ÁLVAREZ, MIGUEL MOLINA, D. RAFAL ALBILLOS MERINO JOSÉ A. SALGADO, MANUEL (CASTILLA-LEÓN) GONZÁLEZ. Control Antidopaje / Contrôle Antidopage Responsable de Salidas LUGAR HABILITADO EN LÍNEA DE META JOSÉ LUIS MULAS MIGUEL MARTÍN OVIEDO INFRAESTRUCTURAS GUILLERMO GLEZ. DE LA FUENTE Responsable de Señalización y Montaje del Vallas de Salidas y Llegadas Recorrido ALQUILERES BLANCO GORKA GARCÍA TORRES Vehículos neutros J. CARLOS MILLÁN DIEZ DE ULZURRUN TRUEBA SPORT Responsable de Linea de Meta Foto-Finish y Clasificaciones ESAÚ DONADO BERMEJO BE-CRONO PABLO DE LAS HERAS OVIEDO Asistencia sanitaria ANDRÉS CASTAÑO FERNÁNDEZ CRUZ ROJA ZAMORA Jefe de Prensa Comunicaciones ÁLVARO GARCÍA GERARDO FRAILE Radio Vuelta Motos Enlace MÓNICA GUAJARDO JUAN L. ALVAREZ, JUAN MARTIN, JESÚS GUZMAN RICARDO BARTOLOME, ILDEFONSO Community Manager CARDABA, ALVARO DEL CANTO, MIGUEL FABIO LÓPEZ SÁNCHEZ BARROSO, AGUSTIN RUIZ, RESTITUTO Servicio Médico CARRETERO, JOSÉ CARLOS PART, GABINO ALEXIA PÉREZ MAZO CARRACCIOLO, DANIEL ROBLES, JUAN JORGE RODRÍGUEZ ANTONIO GÓMEZ, JOSE CARLOS BLANCO, SIMÓN PEDRO LUCAS. Locutor @lavueltaazamora D. JUAN MARI GUAJARDO Seguridad Vial lavueltazamora GUARDIA CIVIL DE TRÁFICO POLICÍA MUNICIPAL DE TORO PROTECCIÓN CIVIL DE TORO POLICÍA MUNICIPAL DE BENAVENTE Síguenos en directo: PROTECCIÓN CIVIL DE BENAVENTE 38 Control de firmas y degustaciones DISTRIBUCIONES CORONA

Libro de Ruta 12 COMITE DE HONOR

Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Zamora

Presidente de la Real Federación Española de Ciclismo

Subdelegado del Gobierno en Zamora

Directora General de Deportes de la Junta de Castilla y León

Delegada de la Junta de Castilla y León en Zamora

Diputado Provincial de Deportes

Presidente de la Federación de Ciclismo en Castilla y León

Jefe Provincial de Tráfico en Zamora

Capitán de la Guardia Civil de Tráfico en Zamora

Jefe Policía Municipal de Toro

Jefe Policía Municipal de Benavente

Alcalde de Toro

Alcalde de Valcabado

Alcalde de Benavente

Alcalde de Fonfría

Alcalde de Riofrío de Aliste

Alcalde de Camarzana de Tera

Alcalde de Lubián

HOSPITALES DE REFERENCIA

Días 13,14 y 15 de Julio 1ª, 2ª y 3ª Etapa HOSPITAL RECOLETAS C/ Pinar, 7 4923 Zamora-Tlf 980.545.300

Día 16 de Julio 4ª Etapa HOSPITAL PÚBLICO DE VERÍN Avda. de Laza 32600 Verín (Ourense) – Tlf 988.413.636

13 Libro de Ruta 38

Libro de Ruta 14 15 Libro de Ruta Ayuntamiento de TORO

Toro es una ciudad histórica y monumental. La ciudad es También tiene que señalarse como Bienes de Interés Cul- reflejo de su notable papel histórico, de especial rele- tural, atendiendo a las declaraciones genéricas, la primi- vancia entre los siglos XII y XVI, en la que fue sede real tiva cerca de la ciudad, con las puertas que se mantienen y lugar de celebración de Cortes. Su casco histórico acoge en pie, especialmente la puerta de Mercado, así como el auténticas joyas monumentales, entre las que destaca importante conjunto de blasones que jalonan buena parte la Colegiata de Santa María la Mayor. En sus calles se per- de la arquitectura noble de la ciudad. cibe la imbricación de distintas etapas de su desarrollo histórico, siendo aún identificable la traza y los elemen- La presencia de una arquitectura palacial, vinculada a la tos clave de la estructura urbana fundacional, junto con nobleza es también característica de la ciudad, con una el de otras etapas posteriores de su desarrollo. Otro de los abundancia de arquitectura especialmente de los siglos elementos clave en la configuración de su estructura ur- XVI y XVII, época de esplendor de la ciudad. Todo el con- bana es su emplazamiento sobre un accidente orográfico junto de palacios y casas solariegas son el ejemplo más significativo, consistente en una considerable elevación destacado de la arquitectura civil de la ciudad, entre las del terreno y su ubicación próxima al Duero. que se debe destacar: el palacio de los Ulloa, el palacio de los marqueses de Santa Cruz de Aguirre, el palacio de los La ciudad ejerce una notable función de cabecera comar- marqueses de Alcañices, el palacio de los Condes de Ca- cal sobre un área rural circundante de 19 municipios, el tre, el palacio de los Monsalve, el palacio de la Nunciatura denominado Alfoz de Toro, de los que 13 están situados (Solar de los Manso), el palacio de los marqueses de Mota al norte del río Duero y 6 al sur. Por su tamaño, es un nú- y condes de , el palacio de los marqueses de San cleo intermedio, con un volumen de Miguel de Gros (casa de las Bolas), el población significativo para la media palacio de Ruiz Pazuengo, el palacio de Castilla y León y que contribuye de Salazar y Montalvo, el palacio de decisivamente con sus cerca de 9000 Verdenoso, el palacio de Samaniego, habitantes a aproximar la densidad el palacio de Fonseca, el palacio de comarcal a la que existe en el con- Frontaura y Victoria, el palacio de los junto regional, cumpliendo su papel marqueses de Valparaíso (Vivero), el de cabeza de comarca de su área fun- palacio de los condes de Fuentesaúco cional. (Deza y Águila), el palacio de Amaviz- car, el palacio de López, o el palacio de El río Duero se configura como el ele- Zapata. mento central del relieve y la morfo- logía del municipio, atravesando el Existe además una importante mues- término de este a oeste. El río ha ejer- tra de arquitectura religiosa, repre- cido un drenaje espectacular del te- sentada especialmente por el con- rritorio de su amplio valle, que en al- junto de iglesias mozárabes del siglo gunos puntos puede superar los 6 km XII y XIII, y la presencia de impor- de anchura, determinando su parti- tantes conjuntos conventuales y mo- cular fisonomía de terrazas, laderas, násticos de la ciudad, entre los que abarrancamientos y fondos de valle. destacan el monasterio de Santa So- El municipio se extiende por encima fía, la iglesia de San Julián de los Ca- y debajo del río, con tierras principal- balleros o la iglesia de Santo Tomás mente cubiertas de viñedos, con las Canturianense. que se ha generado una cultura vití- cola de alta calidad que se ha prote- Todos estos elementos, junto con gido con la Denominación de Origen unos magníficos ejemplos de arqui- Toro. A pesar de que su suelo cuenta tectura popular conforman un patri- con una alta ocupación por activida- monio abundante y de extraordinario des agrícolas, el territorio municipal valor, que en muchos casos forman presenta importantes áreas protegi- parte del catálogo de elementos pro- das que incluyen un lugar de impor- tegidos, como puede ser el caso tancia comunitaria (LIC), una zona del hospital de la Cruz o el Arco del húmeda catalogada y un monte de reloj. Pero además, junto a este patri- utilidad pública (MUP). monio edificado, la ciudad cuenta con un importante patrimonio arqueoló- La ciudad de Toro cuenta con una no- gico, que muestran el origen celtíbero table presencia de recursos cultura- de la ciudad y su relación con el pue- les y patrimoniales que le valieron la blo vacceo que dominó estas tierras. declaración de Conjunto histórico-ar- De esta época data uno de los princi- tístico por Decreto de 24 de octubre de pales símbolos de la ciudad, el deno- 1963. minado “verraco”, un toro de granito hallado en la ciudad y que, probable- Además cuenta con un buen número mente, sea el origen del actual nom- de edificaciones que por su singulari- bre de la ciudad. dad y extraordinario valor han sido declaradas Bienes de Interés Cultu- La película española de 1985 Los pa- ral, o bien iniciado sus procesos de raísos perdidos se rodó principal- declaración a través de la incoación mente en Toro y aparecen muchos de del expediente correspondiente. Se estos entornos históricos, presen-

38 trata de 11 edificaciones y el puente tando casi un documento de ese año. histórico de la ciudad, todos ellos con la categoría de monumento.

Libro de Ruta 16 Experiencia acumulada

Llega un verano más la Vuelta Ciclista a la provincia de Zamora y lo hace en esta ocasión con el aval de los excelentes resultados registrados en las ediciones anteriores que han permitido a los aficionados zamoranos disfrutar del ciclismo en su estado puro, tanto en las etapas llanas como en las montaña en las que los sufridos ciclistas han dejado huella de su casta y de su clase sobre una bicicleta.

Lo hace con la experiencia acumulada de los organizadores que año tras año se esfuerzan en pulir detalle a detalle cada etapa para que sea del gusto de todos los componentes de la caravana ciclista.

Los ciclistas participantes en la Vuelta a Zamora 2021 iniciaran en Toro con una Contra- Reloj individual desde el pórtico de la colegiata hasta la plaza de San Agustin. Sera el inicio de la XXXVIII Vuelta ciclista a la Provincia, que recorrerá un año más la totalidad de los paisajes de la provincia, desde la Alta Sanabria, con una etapa en la que algún tramo discurre por la provincia de Orense, pasando por las comarcas más llanas del interior provincial, hasta la espectacularidad de los paisajes de Aliste, para recorrer aproximadamente 480 kilómetros.

Serán de la partida dieciocho equipos entre los que estarán representados países como Francia, de gran tradición ciclista, que se sumarán a los nacionales en quienes los aficionados al ciclismo tenemos la esperanza de encontrar el relevo natural de todos aquellos ciclistas que han llevado y llevan actualmente el nombre de España con orgullo en las grandes vueltas ciclistas por etapas.

La Vuelta a Zamora será de nuevo un buen escaparate para que la provincia y los zamoranos mostremos al exterior nuestras excelencias paisajísticas, patrimoniales y gastronómicas, de las que esperamos queden prendados todos los componentes de la caravana multicolor.

Finalmente, quiero agradecer a los organizadores su empeño y su trabajo para sacar adelante esta nueva edición de la Vuelta a Zamora y les deseo muchos éxitos presentes y futuros.

TOMÁS DEL BIEN SÁNCHEZ Alcalde de Toro

17 Libro de Ruta 1a ETAPA C.R.I.

FECHA ETAPA KMS. MODALIDAD

13/JULIO TORO - TORO 2,8 C.R.I.

38 PLANO META

Libro de Ruta 18 1ª ETAPA C.R.I. TORO - TORO

CONCENTRACION Y PRESENTACIÓN DE EQUIPOS: De 17:00 a 19:00 horas

Plaza San Agustin (GPS 41°31'10.8"N 5°23'29.5"W) TORO

SALIDA PRIMER CORREDOR: 19:00 horas

LLEGADA PRIMER CORREDOR: 19:04 horas

SALIDA ULTIMO CORREDOR: 20:40 horas

LLEGADA ÚLTIMO CORREDOR: 20:44 horas

SALIDA REAL: 19:00 horas

Plaza de la Colegiata (GPS 41°31'13.3"N 5°23'40.4"W) Km 0

KILOMETROS TOTALES: 2,8 Km.

Ctra. Itinerario KILÓMETRO HORARIO

SALIDA TORO (PLAZA DE LA COLEGIATA) 0,0 19:00

Urbano Rampa de Salida (GPS 41°31'13.3"N 5°23'40.4"W) 0,0 19:00

Urbano Giro Izq. Paseo del Espolon 0,1 19:00

Urbano C/ Mayor 0,1 19:00

Urbano Plaza Mayor 0,2 19:00

Urbano C/ Puerta del Mercado 0,2 19:00

Urbano Torre del Reloj 0,3 19:00

Urbano Giro dcha. Plaza Santa Marina 0,4 19:00

Urbano Calle del Sol 0,5 19:00

Urbano Calle Puerta Nueva 0,6 19:00

Urbano Giro Izq. Paseo del Carmen 0,8 19:01

Urbano Avda. Antonio García 0,9 19:01

Urbano Giro dcha. Ctra. Nueva Estación (Fuerte descenso) 1,2 19:01

Urbano Giro dcha. Cuesta Cavila 2,3 19:03

Urbano Giro Izq. Puerta de San Roman 2,7 19:03

META Pl. San Agustin (GPS 41°31'10.8"N 5°23'29.5"W) 2,8 19:04

Detalle del paso del 1er. Corredor, el resto de corredores lo realizaran cada 1 minuto.

19 Libro de Ruta 38

Libro de Ruta 20 21 Libro de Ruta Ayuntamiento de VALCABADO

La fundación de Valcabado se origina con la repoblación medieval fomentada por los reyes leoneses en las cercanías del río Duero, momento en el que la infanta Dª Sancha, hermana del rey Alfonso VII de León, realiza donaciones a favor de la Iglesia, como la entrega de una finca sita en Valcabado a la Catedral de Astorga en 1158, aunque siempre fue un lugar de realengo.5

y León, en tanto que pertenecían a la provincia de El Monasterio de San Miguel del Burgo de Zamora, Zamora.7 con la intención de construir un nuevo monasterio

en la capital, realizó en 1468 una permuta con el La iglesia de Santa María de la Asunción ha convento de los Jerónimos de , que sufrido varias reformas que han transformado incluía una heredad de éstos en Valcabado. profundamente su primitiva fábrica románica, de la que sólo se conserva su antigua En el siglo XVI Valcabado conoció la generosidad espadaña, levantada en el hastial del poniente de su vecino Andrés Rabilero y su esposa cuando en sillería, que rasga dos arcos de medio fundaron una Capellanía en 1544 y una Memoria punto. Su retablo mayor, de factura moderna, para dotar a las doncellas sin recursos que contiene la imagen barroca Virgen sentada desearan casarse. Aprovechando su cercanía a la con el Niño y las esculturas de San Blas y ciudad, en el siglo XVIII varios Regidores Santa Ana. Al lado del Evangelio recibe culto Perpetuos de Zamora figuraban como propietarios un Crucifijo de la primera mitad del siglo XIII, de fincas rústicas en Valcabado, igual que el pero ya de estilo gótico. Cabildo de la Catedral y algunos conventos de la

capital como San Benito, San Jerónimo o las Se venera a Nuestra Señora de la Asunción (15 de monjas de la Concepción y de Santa Clara. agosto). Asimismo, se festeja a San Blas (3 de febrero) y a Santa Águeda (5 y 6 de febrero), el Ya en el siglo XIX, la división territorial de España primer día tras la misa y el nombramiento de la en 1833 encuadró a Valcabado en la provincia de mayordoma, las damas salen a la calle a solicitar Zamora, dentro de la dentro de la Región Leonesa, “la miaja”, ataviadas con trajes típicos. También se la cual, como todas las regiones españolas de la festejan San Marcos (25 de abril), San Isidro (15 época, carecía de de mayo), la Virgen del competencias Rosario (primera de administrativas.6 Tras semana de octubre) y en la constitución de la noche de San Juan 1978, este municipio (24 de junio) arden las pasó a formar parte típicas hogueras, en 1983 de preparadas por los la comunidad

38 jóvenes del pueblo. autónoma de Castilla

Libro de Ruta 22 Consigamos juntos que todo vaya sobre ruedas

Valcabado este año disfrutará no solo de la Vuelta Ciclista a Zamora 2021 sino que, nuestro municipio tiene el honor de dar comienzo a una etapa, acto deseado por muchos vecinos.

Tras un año complicado y que aún continúa siendo, es de agradecer a los ciclistas, equipos deportivos, colaboradores, y todas las personas implicadas para que el deporte continúe, todo su esfuerzo y dedicación.

Desde este Ayuntamiento tenemos la intención de seguir favoreciendo el deporte, los espacios al aire libre, las áreas recreativas, tanto para mantener una vida saludable como la relación entre los vecinos y visitantes.

Invitando a todos los asistentes a disfrutar de Valcabado, de sus zonas de descanso y áreas recreativas, sus bares y zonas de ocio para hacer que sea una agradable experiencia.

Me despido y como Alcalde decir que estoy orgulloso de mi pueblo y sus vecinos, al igual que como nuestra humilde hospitalidad sean todos bien recibidos, y a los participantes “disfrutar y que gane el mejor”.

VALERIANO RODRÍGUEZ NIETO Alcalde de Valcabado

23 Libro de Ruta 2a ETAPA

FECHA ETAPA KMS. MODALIDAD

14/JULIO 2ª Etapa VALCABADO - BENAVENTE 149,5 Línea

PLANO SALIDA VALCABADO PLANO META BENAVENTE 38

Libro de Ruta 24 2ª ETAPA VALCABADO - BENAVENTE

CONCENTRACION Y FIRMA: De 13:40 a 14:40 horas C/ La Era (GPS 41°32'53.8"N 5°45'06.0"W) VALCABADO LLAMADA CORREDORES: 14:45 horas SALIDA NEUTRALIZADA: 14:50 horas C/ La Era, ZA-P-2311 Rotonda N-630, Distancia de neutralización: 2,8 km SALIDA REAL: 15:00 horas Fin de población Roales N-630 (GPS 41°33'22.4"N 5°46'17.9"W) KILOMETROS TOTALES: 149,5 Km.

Ctra. Itinerario KM. Horario ZA-P-2311 VALCABADO (Neutralizada) 0,0 14:50 ZA-P-2311 Rotonda Giro Dcha por N-630 1,4 14:55 N-630 Roales 2,8 14:59 N-630 Fin población Roales Km 0 (41°33'22.4"N 5°46'17.9"W) 0,0 15:00 N-630 Rotonda de frente a Montamarta 8,6 15:12 N-630 Montamarta 10,2 15:14 N-630 Rotonda por la derecha a Benavente 15,2 15:21 N-630 Paso sobre la A-66 15,4 15:22 N-630 Rotonda por la izq a Benavente 15,6 15:22 N-630 Giro dcha a San Cebrian por ZA-P-2312 16,7 15:23 ZA-P-2312 San Cebrian de Castro (Paso con Resaltos) 19,8 15:28 ZA-P-2312 23,8 15:34 ZA-P-2312 Giro Izq por ZA-P-2313 24,2 15:34 ZA-P-2313 Giro dcha por ZA-P-2314 (Ctra. Muy estrecha) 25,4 15:36 ZA-P-2314 Giro dcha por ZA-P-1304 (Bajada y giro Peligro) 30,5 15:43 ZA-P-1304 COMIENZA AVITUALLAMIENTO 30,6 15:43 ZA-P-1304 (Paso con resaltos) 38,2 15:54 ZA-P-1304 Giro Izq por CL-612 a 41,0 15:58 CL-612 A la entrada de por la derecha C/ Jardines 45,3 16:04 URBANO Giro dcha C/ Gallegos (Resaltos) ZA-V-2312 45,9 16:05 ZA-V-2312 COMIENZA PUERTO MONTAÑA (4,2 Km) 46,2 16:06 ZA-V-2312 Alto de Montaña (P.M. 3ª Cat.) Alto de Gallegos 50,4 16:12 ZA-V-2312 51,3 16:13 URBANO Giro cerrado 360º a Izq por el pueblo (paso estrecho) 51,6 16:13 ZA-P-1303 Cruce a la Izq direccion Malva por ZA-P-1303 52,3 16:14 ZA-P-1303 (Exterior) 54,5 16:17 ZA-P-1303 Malva (Exterior) 61,4 16:27 ZA-P-1303 Giro Izq direccion por ZA-713 62,3 16:29 ZA-713 Giro Izq dir Castronuevo por ZA-714 71,9 16:42 ZA-714 Castronuevo de los Arcos 72,1 16:43 ZA-714 Giro dcha direccion Villalpando por CL-612 72,6 16:43 CL-612 Giro Izq direccion Villarrin por ZA-702 73,4 16:44 ZA-702 Villarrin de Campos 84,1 17:00 ZA-702 Villarrin de Campos M.V. (41°47'49.2"N 5°38'18.7"W) 84,5 17:00 ZA-702 Giro Izq direccion 92,0 17:11 N-630 Rotonda N-630 de frente por ZA-123 94,1 17:14 ZA-123 Rotonda y paso sobre la A-66 95,1 17:15 ZA-123 Rotonda de frente por ZA-123 95,4 17:16 ZA-123 Puente Quintos (Paso estrecho) 99,3 17:21 ZA-123 Giro dcha direccion por ZA-P-2443 101,3 17:24 ZA-P-2443 Bretocino (Curvas Zig-Zag Peligro) 107,4 17:33 ZA-P-2443 Giro Izq por ZA-100 a Burganes 108,1 17:34 ZA-100 Olmillos de Valverde 109,9 17:37 ZA-100 (Exterior) 111,9 17:39 ZA-100 Giro Izq direccion Navianos 116,3 17:46 ZA-100 (Exterior) 117,8 17:48 ZA-100 Villavez de Valverde (Exterior) 121,0 17:52 ZA-100 Giro derecha direccion 124,5 17:57 ZA-L-2553 Morales de Valverde 125,0 17:58 ZA-L-2553 Giro derecha a San Pedro de Zamudia por ZA-L-2553 125,3 17:59 ZA-L-2553 San Pedro de Zamudia 126,1 18:00 ZA-L-2553 COMIENZA PUERTO DE MONTAÑA (2,4 Km) 126,2 18:00 ZA-L-2553 Alto de Montaña (P.M. 3ª Cat.) Alto Dehesa 128,6 18:03 ZA-L-2553 20 KM META FIN DE AVITUALLAMIENTO 129,5 18:05 ZA-L-2553 130,7 18:06 ZA-V-2527 Rotonda por la derecha ZA-V-2527 131,1 18:07 ZA-V-2527 Rotonda por la Izq por Puente del Rio Esla 133,3 18:10 ZA-V-2527 Giro a la derecha por N-525 direccion Benavente 134,3 18:11 N-525 Colinas de Trasmonte 136,8 18:15 N-525 Colinas de Trasmonte M.V. (42°00'09.6"N 5°48'30.5"W) 137,4 18:16 N-525 Santa Cristina de la Polvorosa 144,7 18:26 N-525 Benavente, por Izq direccion Prohibida a Avda Ferial 148,0 18:31 URBANO Avda Ferial Pasos elevados Rotonda 1º 148,6 18:32 URBANO Avda Ferial via derecha Pasos elevados Rotonda 2º 148,9 18:32 URBANO Rotonda de la Soledad por la Izq a Cuesta del Hospital 149,0 18:32 URBANO Cuesta del Hospital 149,1 18:33 URBANO Giro dcha por Avda Maragatos 149,3 18:33 URBANO Desvio de coches Equipo a Plaza Virgen de la Vega 149,4 18:33 META Avda Maragatos (GPS 42°00'22.6"N 5°40'37.7"W) 149,5 18:33

25 Libro de Ruta Ayuntamiento de BENAVENTE

La ciudad de Benavente debe una producción orientada hacia su importancia a su enclave el consumo, por su parte las privilegiado, siendo conocida ya industrias alimenticias y las desde la antigüedad con el cooperativas agropecuarias nombre de Brigecio. Durante la tienen un destacado peso en la Edad Media recibe el nombre de ciudad y comarca. En la Malgrat, hasta que el monarca actualidad se desarrolla en Fernando II, la dota de carta Benavente una intensa actividad foral en 1167, pasando a comercial, industrial, educativa, conocerse como Benavente. En constructiva, hostelera, de 1230 es escenario de un hecho comunicación, de ocio, etc. En el histórico de gran importancia, apartado de ferias y mercados, como es la unión definitiva de hay que destacar el mercado los reinos de Castilla y León en semanal que se realiza todos los la persona del monarca jueves y que tiene gran tradición Fernando III, mediante la y atracción para la comarca. llamada Concordia de Benavente ha sido enclave Benavente. En 1398 se convierte estratégico a lo largo de la en centro de un amplio condado historia, además de cabecera de al ser concedido su señorío al una extensa comarca surcada caballero portugués don Alonso por cinco ríos. Buena parte de su Pimentel. La historia de empuje económico actual lo Benavente y las de sus condes debe a su privilegiada situación permanecerán estrechamente en pleno nudo de carreteras y unidas hasta avanzado el siglo autovías, siendo centro obligado XIX. de paso para personas y Durante la etapa de mercancías entre el noroeste Restauración, se produce una peninsular y la meseta revitalización de la zona, castellana. Consciente de estas favorecida por la construcción potencialidades apuesta con de importantes obras públicas decisión por su papel como (Canal del Esla, Ferrocarril centro logístico de primer orden, Plasencia-Astorga, etc.). ofertando para ello un Centro Benavente que cuenta ya Integrado de Transportes, un durante estas primeras décadas Parque Logístico y cuatro de siglo con unas polígonos industriales, además infraestructuras urbanas de la ampliación del espacio básicas, además de un plantel de logístico a través del proyecto edificios notables que han ido “Puerta del Noroeste”, que construyendo durante las contribuyen a desarrollar últimas décadas, como es el Benavente como ciudad de Gran Teatro de Benavente servicios. inaugurado en 1928. En base a Cuenta Benavente con cerca sus múltiples méritos y a su de 18.000 habitantes empuje económico recibe de empadronados y entre dos y tres Alfonso XIII el título de ciudad mil más que, por distintos en 1929. parámetros se calcula viven y En la década de 1960 la política de transportes y utilizan las infraestructuras y servicios que ofrece carreteras supone un primer paso para la la ciudad. La cual ha experimentado durante las consolidación de Benavente como núcleo de últimas décadas una apreciable expansión, que por comunicaciones por la confluencia en la misma de su situación y dinamismo se viene consolidando varias carreteras de primer orden. Desde las últimas como uno de los centros motores del desarrollo 38 décadas del pasado siglo XX la actividad económica provincial y regional. de la ciudad y comarca gira principalmente hacia Juan Carlos de la Mata Guerra

Libro de Ruta 26 Sin duda, un honor.

Un año más Benavente se convertirá en la meta de la XXXVIII edición de la Vuelta Ciclista a Zamora, una prueba que viene a fomentar los valores deportivos entre pequeños y mayores, además de agradar a todos los aficionados a este espectáculo y convertir a Benavente en foco de atracción turístico y comercial.

Como Alcalde de Benavente únicamente puedo mostrar mi satisfacción por el hecho de que la organización de la Vuelta Ciclista a Zamora haya elegido nuestra ciudad una edición más como final de una de sus etapas, lo que resulta siempre, sin duda, un honor. La visión que supone contemplar a decenas de corredores haciendo alarde de entereza, sacrificio, esfuerzo y tesón para superar el importante reto de completar cada etapa ciclista, constituye un gran ejemplo de superación personal y esfuerzo que contribuye a fomentar la práctica deportiva.

La Vuelta Ciclista a Zamora es asimismo siempre un reclamo que se suma a otros muchos ya existentes en Benavente, una ciudad dispuesta en todo momento a recibir con hospitalidad y cordialidad a los visitantes que decidan acercarse a nuestra ciudad por éste u otros motivos.

Desde aquí sólo me queda, por tanto, felicitar a todos los integrantes de la Vuelta Ciclista a Zamora, organizadores, patrocinadores, ciclistas y visitantes, así como, animar a todos los aficionados al ciclismo a que se acerquen el próximo 14 de julio hasta nuestra ciudad para disfrutar del atractivo de la Vuelta y de la gran jornada de ciclismo que sin duda nos brindará la etapa. Desearles una feliz estancia y abrirles las puertas de Benavente para que conozcan

LUCIANO HUERGA VALBUENA Alcalde de Benavente

27 Libro de Ruta Taller mecánico

Alto de la Albillera, par. nº 23 P. I. 49024 Zamora

&: 980 519 569

[email protected] 38

Libro de Ruta 28 SERVICIO TÉCNICO OFICIAL

TALLER Polígono Industrial La Hiniesta II C/ La Artiga, Par. B-26 · 49025 ZAMORA Tfno./Fax 980 510 410 [email protected]

29 Libro de Ruta 38

Libro de Ruta 30 31 Libro de Ruta 38

Libro de Ruta 32 33 Libro de Ruta 38

Libro de Ruta 34 35 Libro de Ruta 38

Libro de Ruta 36 37 Libro de Ruta Hotel Amplias Habitaciones Entorno Equipadas con TTvv Plana, Baños Pesca con hidromasaje, Caza Cafetería con terraza Salones Mountain Bike Ascensor Piragüismo Estacionamiento Senderismo Reservas On line Secador Playa fluvial Wifi ͙ Apartamentos

38

Libro de Ruta 38 39 Libro de Ruta 38

Libro de Ruta 40 C/ Riego, 4, BAJO 49004 - ZAMORA 980 533 297

41 Libro de Ruta 38

Libro de Ruta 42 43 Libro de Ruta Ayuntamiento de FONFRÍA

Fonfría es un mu- nicipio zamorano compuesto por ocho núcleos de pobla- ción: Fonfría, Arci- llera, Bermillo de Alba, Brandilanes, Castro de Alcañices, Ceadea, Fornillos de Aliste y Moveros. duero para alojar a sus trabajadores durante las obras del Salto de Castro.

Está rayando con Portugal, a casi 40 kilómetros de la capital de Zamora. En Fonfría se celebran muchas de Parte de su término municipal se en- las tradicionales fiestas del calenda- cuentra dentro del Parque Natural rio religioso. Una de las más vistosas Arribes del Duero. tradiciones festivas son los dibujos flo- rales con los que se engalanan las ca-

Actualmente tiene una población lles el día del Corpus Christi. El día de total de unos ochocientos habitantes, la Virgen del Rosario, el 7 de octubre, de los que aproximadamente doscien- los cazadores ofrecen a todo el pueblo tos viven en su localidad principal: una comida. La Semana Santa también Fonfría. cuenta con diversos actos interesan- tes: procesiones, Via Crucis, etc. Pero

Se trata de una localidad de pobla- las fiestas más populares y bulliciosas miento antiguo tal como atestiguan de la localidad son entorno al 22 de los restos del castro prerromano que julio, cuando se celebran las fiestas pa- da nombre a la vecina de Castro de Al- tronales en honor a Santa María Mag- cañices. Se encuentra sobre una la- dalena. Son días de verbenas, charan- dera, con casas de nueva construcción gas, sardinas, juegos autóctonos y entremezcladas con otras de construc- mucho más para delicia de locales y ción tradicional en piedra. Al norte, forasteros. 38 está El Poblado construido por Iber-

Libro de Ruta 44 Apostando por el deporte

En este año tan especial en el que empezamos a despertar de la pesadilla del Covid y nos agarramos a un futuro esperanzador, es un honor recibir en nuestro municipio a la Vuelta ciclista a Zamora.

Así dará inicio en nuestras calles, una de las etapas, y como debutantes en estas lides, esperamos con ilusión ese día.

Desde el Ayuntamiento seguiremos apostando por el deporte, y ansiamos retomar cuanto antes la Pruebar BTT “Ruta del contrabando de Ceadea”, asi como las marchas de senderismo “Lazos por la Vida de Castro” y “Ruta de los molinos de Moveros”, y seguir trabajando en acondicionar nuevos itinerarios y organizar eventos que animen a nuestros vecinos y visitantes a disfrutar de la actividad física y nuestro entorno, que tan orgullosos nos sentimos de él.

Queremos agradecer al club ciclista de Zamora, como organizador de la prueba, a las instituciones y patrocinadores, la oportunidad que nos brindan de poder unirnos a la gran familia del ciclismo.

Mucha suerte para los participantes y para el resto de la caravana.

SERGIO LOPEZ VAQUERO

Alcalde de Fonfría

45 Libro de Ruta 3a ETAPA

FECHA ETAPA KMS. MODALIDAD

15/JULIO FONFRÍA RIOFRÍO DE ALISTE 142,8 LINEA

PLANO SALIDA FONFRÍA

PRIMER PASO POR RIOFRÍO PLANO META RIOFRÍO 38

Libro de Ruta 46 3ª ETAPA FONFRÍA - RIOFRÍO DE ALISTE

CONCENTRACION Y FIRMA: De 13:45 a 14:45 horas Plaza Mayor (GPS 41°38'08.1"N 6°08'21.7"W) FONFRIA LLAMADA CORREDORES: 14:50 horas SALIDA NEUTRALIZADA: 14:55 horas Plaza Mayor, C/ Sierro, Rotonda N-122, ZA-902 Distancia de neutralización: 1,3 km SALIDA REAL: 15:00 horas ZA-902, PK 35 (GPS 41°38'06.4"N 6°07'48.7"W) KILOMETROS TOTALES: 142,8 Km.

Ctra. Itinerario Kilómetro Horario URBANO FONFRIA (Neutralizada) 0,0 14:55 N-122 Rotonda N-122 de frente por ZA-902 0,3 14:57 ZA-902 ZA-902, PK 35 (GPS 41°38'06.4"N 6°07'48.7"W) 0,0 15:00 ZA-902 Giro Izq a Vide de Alba (Precaución Gravilla en bajada) 1,0 15:01 ZA-902 Vide de Alba (Exterior) 6,9 15:10 ZA-902 COMIENZA PUERTO MONTAÑA (2,0 Km) 7,5 15:11 ZA-902 Alto de Montaña P.M. (3ª Cat.) Alto de Vide 9,5 15:14 ZA-902 Giro Izq por ZA-P-1405 a Bercianos de Aliste 11,1 15:16 ZA-P-1405 (Resaltos y paso estrecho) 12,6 15:18 ZA-P-1405 Domez (Giro cerrado a derecha paso muy estrecho) 17,3 15:25 ZA-P-1405 Gallegos del Río (Paso estrecho) 21,2 15:31 ZA-P-1405 Gallegos del Río (Giro Izq y derecha peligro) 21,6 15:32 ZA-P-1405 Giro dcha a Valer de Aliste 24,4 15:36 C.A Valer de Aliste 25,1 15:37 C.A Giro dcha muy cerrado y estrecho a Abejera 25,2 15:37 C.A COMIENZA PUERTO DE MONTAÑA (5,3 Km) 25,3 15:37 C.A Giro Izq a Abejera 29,6 15:44 C.A Alto de Montaña P.M. (3ª Cat.) Alto de La Sierra 30,5 15:45 C.A COMIENZA AVITUALLAMIENTO LÍQUIDO 30,6 15:45 URBANO Abejera (Resaltos Giro Izq hacia Iglesia) 32,9 15:49 URBANO Riofrío de Aliste C/ Ermita (Resaltos) Cruce ZA-P-2434 35,5 15:53 URBANO Riofrío de Aliste C/ Fonda (Paso por META) 36,2 15:54 URBANO Riofrío de Aliste (Giro Izq, Iglesia, puente estrecho) 36,3 15:54 URBANO Giro dcha a Sarracín de Aliste por ZA-P-2434 36,6 15:54 ZA-P-2434 Sarracín de Aliste (Resaltos) 39,0 15:58 ZA-P-2434 Sarracín de Aliste M.V. (41°50'27.0"N 6°11'20.2"W) 39,5 15:59 ZA-P-2434 Rotonda Giro dcha a por ZA-P-1407 40,5 16:00 ZA-P-1407 COMIENZA PUERTO DE MONTAÑA (4,9 Km) 42,0 16:03 ZA-P-1407 Alto de Montaña P.M. 3ª Cat. Alto de Ferreras 46,9 16:10 ZA-P-1407 Ferreras de Arriba Giro Izq a por ZA-V-2638 49,4 16:14 ZA-V-2638 Giro dcha a Villardeciervos por ZA-912 58,7 16:28 ZA-912 Villardeciervos 58,8 16:28 ZA-912 Villardeciervos Giro Izq a Cional por ZA-P-2639 59,2 16:28 ZA-P-2639 Villardeciervos M.V. 59,5 16:29 ZA-P-2639 Cional (Paso estrecho, Resaltos) 63,8 16:35 ZA-P-2639 Giro Izq a Boya por C.A. 64,6 16:36 C.A. Boya 69,7 16:44 C.A. Giro dcha a por ZA-912 69,9 16:44 ZA-912 San Pedro de las Herrerias (Exterior) 73,7 16:50 ZA-P-2443 Mahide 78,1 16:57 ZA-P-2443 Giro dcha a por ZA-P2438 78,8 16:58 ZA-P-2438 Figueruela de Arriba (Resaltos) 83,4 17:05 ZA-P-2438 Figueruela de Arriba (Giro Izq por ZA-L-2456) 84,5 17:06 ZA-L-2456 Figueruela de Abajo (Paso estrecho) 85,0 17:07 C.A. Figueruela de Abajo (Giro Izq a Vega de Nuez por C.A) 85,2 17:07 C.A. COMIENZA PUERTO DE MONTAÑA (3,7 Km) 92,2 17:18 C.A. Giro Izq a Vega de Nuez 93,6 17:20 C.A. Giro dcha por ZA-L-2447 95,8 17:23 ZA-L-2447 Alto de Montaña (P.M. 2ª Cat.) Alto de Vega 95,9 17:23 ZA-L-2447 San Blas (Fuerte descenso y curvas peligrosas) 97,5 17:26 ZA-L-2447 COMIENZA PUERTO DE MONTAÑA (3,7 Km) 99,6 17:29 ZA-L-2447 Viñas por C/ Calvo Sotelo, C/ Iglesia 101,5 17:32 URBANO Viñas paso estrecho por la iglesia al cementerio 101,9 17:32 URBANO Viñas Giro dcha en cementerio al Crucero de Alite 102,3 17:33 ZA-L-2447 Alto de Montaña (P.M. 2ª Cat.) Alto del Crucero de Viñas 103,3 17:34 ZA-L-2447 Cruce a la Izq por ZA-L-2446 a 106,6 17:39 ZA-L-2446 Ribas (Exterior) 108,0 17:42 ZA-L-2446 Cruce dcha a San Vitero 108,3 17:42 C.A. Cruce Izq a San Vitero por (Ctra. Bacheada e irregular) 108,8 17:43 ZA-P-2435 San Vitero a Rotonda de Frente a ZA-912 113,5 17:50 ZA-P-2435 San Viero dcha por ZA-912 a Grisuela 114,0 17:51 ZA-912 Giro Izq a Grisuela por ZA-P-2435 114,3 17:51 ZA-P-2435 Grisuela (Paso estrecho y Resaltos) 118,5 17:57 ZA-P-2435 (Paso estrecho y Resaltos) 121,7 18:02 ZA-P-2435 Rabanales (Giro Izq 90º a Bercianos por ZA-P-1407) 122,2 18:03 ZA-P-1407 20 KM META FIN DE AVITUALLAMIENTO 122,8 18:04 ZA-P-1407 Bercianos de Aliste por la Izq por ZA-P-1405 129,5 18:14 ZA-P-1405 Giro izq a San Vicente por ZA-P-1405 130,5 18:15 ZA-P-1405 Antes de San Vicente en Bajada Giro 90º dcha por C.A. 132,0 18:18 C.A. Cruce izq a Sarracín por ZA-P-1407 133,4 18:20 ZA-P-1407 Campogrande 135,0 18:22 ZA-P-1407 Cruce dcha a Sarracín por ZA-P-2434 138,2 18:27 ZA-P-2434 Sarracín de Aliste (Resaltos) 138,6 18:27 ZA-P-2434 Riofrío de Aliste (Resaltos) 141,8 18:32 ZA-P-2434 DESVIO DE COCHES EQUIPO IZQ A C/ La Era (Parque) 142,6 18:33 ZA-P-2434 Giro Izq a C/ Fonda 142,7 18:34 META C/ Fonda Ayto. Riofrío (GPS 41°48'58.0"N 6°10'35.5"W ) 142,8 18:34

47 Libro de Ruta Ayuntamiento de RIOFRÍO DE AISTE

paisaje configurando un territorio único, esta adap- tación la observamos en las características cultura- les y etnográficas de la población local. En la arquitectura tradicional con construcciones tí- picas (viviendas, corrales, molinos, puentes...) ob- servamos la utilización de la piedra, el barro y la madera como materiales de construcción por exce- lencia, materias primas que brindaba la naturaleza. La cuarcita era utilizada, por su dureza y resisten- cia, como el armazón de cualquier construcción, la pizarra gracias a su exfoliación hace que se obten- gan fácilmente lajas con las que se cubrían los te- jados, el adobe utilizado como aislante en las par- El municipio de Riofrío de Aliste está ubicado en la tes altas de las viviendas, aunque se utiliza en comarca de Aliste, Tábara y Alba, al oeste de la pro- menor medida que la piedra. La madera de diferen- vincia de Zamora, limítrofe con Portugal. Es una co- tes especies era utilizada para las vigas (roble, marca formada por materiales pizarrosos con ele- olmo…), puertas y techumbre de edificaciones au- vaciones moderadas entre los 900 y 1200 metros de xiliares (corrales). altitud ( y serrezuelas de menor Las tradicio- entidad como la sierra de las Carbas, la de Sesnán- nes que han dez, la de Cantadores...), la penillanura que con- perdurado forma el “campo Aliste” con una altimetria que hasta nues- ronda los 600-900 metros y valles formados por tros días ríos (a la comarca de Aliste la surcan de NO a SE los como Los ríos Aliste, Mena y Cebal) y arroyos tributarios del Carochos, río Aliste, río Esla y río Manzanas (<600 metros de Los Diablos altitud). Es un contraste de elevaciones, depresiones y Los Cence- y encajamientos fluviales (urrietas y furnias) en los rrones (mas- cuales encontramos una vegetación y adaptación caradas de invierno), la música tradicional basada antrópica diferente. en el sonido de la gaita y el tamboril… El término municipal de Riofrío de Aliste lo com- Con el fin de proteger las características antes men- ponen cuatro núcleos de población, Riofrío de Aliste cionadas y dotar a este municipio de un dinamismo (cabecera del municipio), Sarracín de Aliste, Caba- y desarrollo socioeconómico se organiza a través de ñas de Aliste y Abejera de Tábara, ubicados en la la- la corporación local del ayuntamiento un proyecto dera Sur de la sierra de la Culebra. Se sitúa en la de desarrollo rural integral denominado TRADI- zona norte de la comarca de Aliste, Tábara y Alba. CIÓN VIVA (iniciado en el año 1999) que va acorde Tiene unas características acordes con la media co- con las últimas tendencias de concienciación social marcal, viéndose influenciado en el sector econó- y medioambiental en las políticas mundiales de de- mico por la presencia de una pizarrera (mina a cielo sarrollo sostenible (ODS, Agenda 2030). Se trata de abierto) que alberga a cerca de 200 trabajadores. proyecto que busca la calidad de vida y el bienestar Si algo singulariza y caracteriza al municipio de de la población local y que sirva de modelo de de- Riofrío de Aliste es su ubicación en plena Sierra de sarrollo local para otros municipios a través de siete la Culebra (casi el 50% del término de Riofrío de objetivos específicos: 1 Aliste es Reserva Regional de Caza , le correspon- Mantenimiento del número de habitantes actuales den 5658 ha.) conocida internacionalmente tanto por sus trofeos de caza mayor (ciervos, corzos y ja- Creación de empleo balí) como por su riqueza ecológica y enclave o re- Impulso a la formación profesional ducto de especies emblemáticas de la fauna euro- Dotación de las infraestructuras, equipamientos y pea, como es el caso del lobo ibérico (Canis lupus servicios signatus). Conservación de la calidad ambiental y de los valo- Unida a esta res naturales diversidad Recuperación del patrimonio cultural natural va la adaptación Implantación de un turismo de calidad y sostenible al medio del Implantación y ejecución de los ODS Agenda 2030 ser humano, 1 Ley 2/1973, de 17 de marzo, de creación de trece

38 y como ha Reservas Nacionales de Caza (BOE nº 69, de 21 de ido mode- Marzo de 1973). lando el

Libro de Ruta 48 Símbolo de unión

AYUNTAMIENTO DE RIOFRIO DE ALISTE: ABEJERA DE TÁBARA, CABAÑAS DE ALISTE, RIOFRIO DE ALISTE Y SARRACÍN DE ALISTE, CUATRO PUEBLOS UN ÚNICO SENTIMIENTO DE APOYO A LA LLEGADA DE LA VUELTA A ZAMORA 2021.

En estos momentos de ausencias y de avistamiento de post-pandemia es de agradecer a los organizadores de la Vuelta a Zamora 2021 que se acuerden de los pequeños municipios para demostrar y ejemplificar a través del deporte el esfuerzo tan digno que realizan sobre las bicicletas reflejo del realizado a través de generaciones y generación por los vecinos de estas tierras.

Es pues el esfuerzo y el avance un símbolo de unión de estos pueblos para con la Vuelta a Zamora 2021. El empeño por mantener vivo su espíritu de colaboración y comunalidad entre todos los vecinos, un valor a tener en cuenta en estos momentos de tribulaciones y pesares, un camino que como la carretera y el equipo marcan la diferencia.

Sed bienvenidos pues toda la caravana ciclista a estos pueblos que os admiran y se reflejan en vosotros con ese derroche de tenacidad que presentáis sobre las dos ruedas, con un único sentimiento de apoyo y reconocimiento a vuestro trabajo.

¡¡¡BIENVENIDOS!!!

GERMÁN MATELLÁN FERNÁNDEZ Alcalde de Riofrío de Aliste

49 Libro de Ruta 980 645 687 - 980 517 296 C/ Hiniesta, 51 - 49025 ZAMORA www.sicusis.com 38 [email protected]

Libro de Ruta 50 51 Libro de Ruta 38

Libro de Ruta 52 · Rectificado de Bloques y Cigüeñales · Planificado de Bloques y Culatas · Equilibrado de Transmisiones · Detectado de Grietas, etc. CROMO DURO REPUESTOS

Pol. Ind. “La Hiniesta” C/. Alto de la Albillera, Parc. 31 Tfno. 980 524 130 - Fax 980 525 714 49025 - ZAMORA

53 Libro de Ruta 38

Libro de Ruta 54 55 Libro de Ruta Ayuntamiento de CAMARZANA DE TERA

La historia de Ca- talla de Santiago Apóstol y visitar su Museo del marzana de Tera se re- Camino Sanabrés. monta a la Edad de Los anejos de Camarzana de Tera son: Hierro, en la que el pueblo se asentaba en Cabañas de Tera, San Juanico el Nuevo y Santa lo que hoy se deno- Marta de Tera. Estas pequeñas localidades perte- mina “El Castro" celta, necientes a Camarzana de Tera fueron parte de las Bien de Interés Cultu- tierras del Duque de Benavente y como tales típicas ral desde 1994. del Valle del Tera. Tienen una arquitectura local muy parecida y gran número de bodegas. Las ruinas Después fue una de la iglesia de Santa Bárbara de Cabañas del Tera pequeña villa romana aún pueden verse, aunque totalmente desvencija- llamada Orpheus, en la das. que se encontraron pa- vimentos de mosaicos • Cabañas de Tera celebra su fiesta mayor, en de época tardo-ro- honor a su patrón Santiago Apóstol, el 25 dejulio y mana. Cuenta con 15 rinde homenaje a San Bernardino el 20 de mayo. habitaciones articula- das en torno a un pe- • San Juanico el Nuevo celebra sus fiestas de San ristilo, y un triclinium Juan Bautista el 24 de junio y de San José el 19 de con un mosaico que marzo.Cuenta con la asociación dejubilados de San representa a Orfeo ro- Juanico el Nuevo y la asociación juvenil cultural de deado de animales. San Juanico el Nuevo.Cuenta con 123 vecinos, una iglesia y varios restos de lavaderos antiguos. Hay una segunda gran sala con un pre- • Santa Marta de Tera.Cuenta con una de las cioso mosaico que más bellas iglesias románicas de la provincia con combina los elementos planta de cruz latina y formaba parte de un mo- geométricos con un nasterio mozárabe. Caben destacar sus bellos capi- gran emblema que es teles y el fenómeno de la luz equinoccial de otoño el "Rapto de Europa". y primavera donde el sol entra por el óculo de la ca- becera e ilumina el capitel del ábside. Tiene 162 ve- Importante desta- cinos y sus fiestas son el 23 de febrero con Santa car que aún quedan Marta y el 13 de junio con San Antonio.Además de restos de las canaliza- la iglesia es de obligada visita la fuente y el parque ciones y desagües. de las eras. Posee Albergue de peregrinos para des- cansar de la etapa del Camino Sanabrés. A partir de la Edad Media, pasó a ser del Reino de León. Y ya en la Era Moderna, quedó integrada en 1834 en el partido judicial de Benavente en la provincia de Zamora.

Final de etapa del Camino Sanabrés, en la igle-

38 sia románica de Santa María de Tera puedes ver la

Libro de Ruta 56 Nuestro mejor patrimonio

Queridos vecinos, amigos y visitantes.

Camarzana de Tera es sin duda un enclave privilegiado en la comarca del Tera, con un patrimonio cultural y arqueológico importante, pero sin duda nuestro mejor patrimonio son nuestras gentes.

Queremos seguir promocionando nuestro pueblo, no sólo en la provincia de Zamora, sino también fuera de ella.

Para ello, este año hemos decidido que Camarzana de Tera sea el inicio de una etapa de la vuelta ciclista a Zamora.

Desde aquí queremos agradecer, al C.D. Ciclismo Zamora como organizador de la prueba, que haya contado con nosotros para hacer esta salida de etapa y así nuestros vecinos y visitantes puedan ovacionar a estos jóvenes por el gran esfuerzo que realizan durante toda la vuelta.

Esperemos que todas las personas que acudan ese día tanto participantes como visitantes disfruten de la hospitalidad de nuestros vecinos y se lleven un grato recuerdo de su paso por Camarzana de Tera.

JOSÉ LUIS UÑA DEL AMO

Alcalde de Camarzana de Tera

57 Libro de Ruta 4a ETAPA

FECHA ETAPA KMS. MODALIDAD

16/JULIO CAMARZANA DE TERA - LUBIÁN 118,4 Línea

PLANO SALIDA CAMARZANA

PLANO LLEGADA LUBIÁN 38

Libro de Ruta 58 4ª ETAPA CAMARZANA DE TERA - LUBIÁN

CONCENTRACION Y FIRMA: De 13:45 a 14:45 horas VILLA ROMANA DE ORPHEUS (CAMARZANA) GPS 41°59'42.2"N 6°01'43.3"W LLAMADA CORREDORES: 14:50 horas SALIDA NEUTRALIZADA: 14:55 horas VILLA ROMANA DE ORPHEUS, N-525 DIRECCIÓN OURENSE Distancia de la neutralización: 2,2 km SALIDA REAL: 15:00 horas N-525 Pk 34 (GPS 42º59´29.5"N 6º03´10.7"W) DIRECCIÓN OURENSE KILOMETROS TOTALES: 118,4 Km.

CTRA. ITINERARIO KILÓMETRO HORARIO SALIDA CAMARZANA DE TERA (SALIDA NEUTRALIZADA) 2,2 14:55 N-525 KM 0 N-525 Pk34 (GPS 41°59'29.5"N 6°03'10.7"W) 0,0 15:00 N-525 6,0 15:09 N-525 JUNQUERA DE TERA 9,0 15:14 N-525 15,0 15:23 N-525 23,5 15:37 N-525 MOMBUEY M.V. (GPS 42°01'24.9"N 6°19'55.8"W) 24,6 15:38 N-525 KM 30 COMIENZA AVITUALLAMIENTO LIQUIDO 30,0 15:47 N-525 37,0 15:58 N-525 40,2 16:03 N-525 OTERO DE SANABRIA 44,2 16:09 N-525 Rotonda de frente dir Ourense 48,7 16:16 N-525 REQUEJO DE SANBRIA 59,9 16:34 N-525 Rotonda por la Izq. Dir Padornelo 60,5 16:35 N-525 Comienza P.M. 3ª Cat. 5,7 Km 61,7 16:37 N-525 PORTILLA DEL PADORNELO (P.M. 3ª Cat.) 67,4 16:46 N-525 Tunel de Padornelo (Iluminado) 435 m 67,5 16:46 N-525 PADORNELO 69,0 16:48 N-525 Giro dcha dir Lubian por ZA-106 71,1 16:52 ZA-106 ACIBEROS (Exterior) 72,9 16:55 ZA-106 HEDROSO 75,4 16:59 ZA-106 LUBIAN M.V. (GPS 42°02'08.3"N 6°54'23.9"W) 78,7 17:04 ZA-106 LUBIAN Giro izq por ZA-L-2686 a 79,4 17:05 ZA-L-2686 Paso bajo la A-52 por la ZA-P-2669 a Hermisende 80,9 17:07 ZA-P-2669 CASTRELOS (Exterior) 85,4 17:14 ZA-P-2669 Giro a la dcha direccion Hermisende 90,9 17:23 ZA-L-2698 HERMISENDE (Fuerte descenso) 91,0 17:23 ZA-L-2698 PUENTE (MUY EXTRECHO) 92,1 17:25 ZA-L-2698 COMIENZA P.M. 2ª Cat. 2,2 Km 92,2 17:25 ZA-L-2698 SAN CIPRIAN 93,0 17:26 ZA-L-2698 ALTO DE LADIAIRO (P.M. 2ª Cat.) 94,4 17:29 ZA-L-2698 20 KM META FIN AVITUALLAMIENTO LIQUIDO 98,4 17:35 ZA-L-2698 CASTROMIL 102,7 17:42 OU-905 PROVINCIA DE OURENSE (C. Galega) OU-905 103,7 17:43 OU-905 Giro a la dcha COMIENZA P.M. 1ª Cat. 3,5 Km 104,0 17:44 S.C. ALTO DE MARABÓN (P.M. 1ª Cat.) 107,5 17:49 S.C. Giro Izq Alto de A Canda por OU-125 108,7 17:51 OU-125 PORTILLA DE A CANDA (NO PUNTUABLE) 109,0 17:52 OU-125 Giro Cerrado Izq por N-525 dir 110,4 17:54 N-525 PROVINCIA DE ZAMORA (CASTILLA Y LEON) 111,2 17:55 N-525 Tunel de A Canda (Iluminado) 441 m. 111,4 17:55 N-525 Rotonda por la Izq dir Lubian 115,0 18:01 S.C. Giro Dcha dirección Lubian por ZA-106 115,4 18:02 ZA-106 LUBIAN 118,2 18:06 META LUBIAN (GPS 42°02'08.3"N 6°54'23.9"W) 118,4 18:06

59 Libro de Ruta Ayuntamiento de LUBIÁN

Padornelo, Aciberos, Hedroso, Chanos, Hedradas con doble fosos y campos de piedras hincadas. Sus vi- y Lubián, son los lugares que conforman el municipio vencias fueron rectangulares con las esquinas re- y el Valle de Lubián. dondeadas.

Cada uno de estos A lo largo del valle, núcleos constituye un desde Padornelo a la bello ejemplo de arqui- Canda, han pasado, pasan tectura tradicional, pro- y pasarán todos los cami- pia de estas montañas de nos entre y La Me- la Sierra Segundera. La seta. El más antiguo, el mamposteria de piedra, Camino de Santiago pro- la pizarra y la madera son cedente de la Vía de la los materiales más utili- Plata, camino de pregri- zados, tanto en las casas nos, arrieros y segadores, tradicionales, como en es un mudo testigo de la las nuevas contruciones. evolución histórica del Destacan las escaleras valle, siempre lugar de exteriores y los balcones, paso, de hospitalidad y como elementos propios encrucijada de humildes de la arquitectura sana- ríos y culturas. bresa. Otros monumentos La iglesia de San Ma- olvidados institucional- més y el Santuario de la mente que cabe destacar, Tuiza son dos bellos la Cruz de Piedra de la ejemplares del barroco Portilla de Padornelo, el tardio de finales del siglo cortello de los lobos de XVIII. Pero también des- Lubián, trampa singular tacan las iglesias de to- para la caza dell este cá- dos los pueblos,así como nido, que fue operativa la ermita de Santa Ana de hasta 1960 y los molinos Aciberos como humildes, y hornos de cada pueblo, pero hermosos, monu- especialmente de Acibe- mentos de arquitectura ros. religiosa. El Santuario de la Tuiza está declarado Durante las últimas Bien de Interés Cultural décadas del siglo XX ha desde 1995. descendido vertiginosa- mente la actividad agrí- Por lo que respecta a cola y ganadera hasta de- los datos históricos, cabe resaltar la presencia de po- saparecer prácticamente. En la actualidad sólo bladores prerromanos en el “Castro das Muradellas” existen una explotación bovina en Chanos y una que también es un Bien de Interés Cultural desde ovina y otra apícola en Lubián. 1994 y data de la Edad de Hierro (siglos IV-III a. de C.) Destacar los servicios; Padornelo, como área de Se trata de unas ruinas arqueológicas ubicadas en servicios de la A-52 y la producción de energías re- 38 un pequeño recinto, en un promontorio rocoso sobre novables en todo el municipio, con más de veinte un meandro en el río Tuela, doblemente amurallado, puestos de trabajo en operaciones de mantenimiento.

Libro de Ruta 60 La meta más importante

Lubián siempre fue, es y será un lugar de paso: la puerta de las montañas.

Por estos caminos transitaron iberos, celtas, astures y suevos. Por nuestra vereda mozárabe lo hicieron soldados, trovadores y juglares, músicos y saltimbanquis, canteros, segadores, peregrinos, tratantes, arrieros y titiriteros. Gentes de bien y gentes de mal vivir.

Para los que gozamos permanentemente de nuestro entorno con todos sus atributos a nuestro alcance, observar a las gentes de paso también tiene su encanto.

Milenarios caminos, centenaria carretera, vetusto ferrocarril, autovía, AVE, intrincados caminos de inestables humos en el cielo...

Incluso vimos pasar un día a un tal De Gaulle en un tiburón, escoltado por una pareja de la Guardia Civil en una cirila contorsionándose en cada curva de la centenaria carretera.

Y alguna carrera ciclista entre lugares remotos...

Hasta que llegó un día la Vuelta Ciclista a Zamora, atreviéndose a penetrar por fin en este valle, en este remoto lugar periférico hasta entonces inexistente para nuestra provincia.

Nuestra vuelta no sólo pasa. También se detiene y se queda unos instantes cada año, desde hace más de una década. Todos los pueblos de Lubián han tenido el honor de ser una meta. Tal vez siempre la meta más importante de la Vuelta.

Existimos. Venid muchas veces a comprobarlo, con pedales y sin ellos.

Aprended a gozar siempre de nuestra paz y de nuestra maravillosa naturaleza.

Salud.

FELIPE LUBIÁN LUBIÁN Alcalde de Lubián (As Portelas)

61 Libro de Ruta 38

Libro de Ruta 62 C/ Salamanca, 55 Teléfono: 653 61 11 63 49028 Zamora

63 Libro de Ruta 38

Libro de Ruta 64 65 Libro de Ruta 38

Libro de Ruta 66 67 Libro de Ruta