BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 1

www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 2

I. Administración del Estado

ministeRio de fomento secRetaRía de estado de infRaestRuctuRas, tRanspoRte y vivienda SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS

Resolución de la secretaría General de infraestructuras de fecha 21 de mayo de 2018 por la que se abre información pública correspondiente al expediente de expropiación forzosa motivado por las obras del “proyecto básico de reposición de servidumbres y caminos de servicio en el entorno de desmontes, de la L.a.v. madrid-Galicia en el tramo: - (Zamora)”, en los términos municipales de cernadilla, , , Rionegro del puente y san cebrián de castro (Zamora). expte. 028adif1816.

adif-alta velocidad, el 10 de mayo de 2018 insta la incoación del expediente de expropiación forzosa para disponer de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras del proyecto de referencia, debidamente aprobado con fecha 31 de enero de 2018.

dicha aprobación conlleva la declaración de utilidad pública y la urgencia de ocu- pación de los terrenos (Ley 38/2015, de 29 de septiembre del sector ferroviario), siendo por tanto de aplicación los preceptos contenidos en el artículo 52 de la Ley de expropiación forzosa de 16 de diciembre de 1954 y concordantes del Reglamento de 26 de abril de 1957.

en su virtud, esta secretaría General de infraestructuras ha resuelto abrir infor- mación pública durante un plazo de 15 (quince) días hábiles, contados en la forma dispuesta en el artículo 17 del Reglamento de 26 de abril de 1957, para que los titu- lares de los bienes y derechos afectados y todas las demás personas o entidades interesadas, puedan formular por escrito ante este departamento las alegaciones que consideren oportunas, de acuerdo con lo previsto en los artículos 18 y 19 de la Ley de expropiación forzosa y en el artículo 56 de su Reglamento de desarrollo.

se podrá consultar el anejo de expropiaciones en los locales del ministerio de fomento, secretaría General de infraestructuras, división de expropiaciones ferroviarias, paseo de la castellana, 67; en adif-alta velocidad, avda. pío Xii, 110 (caracola n.º 18); en los respectivos ayuntamientos afectados, así como en las subdelegaciones de Gobierno o delegaciones del Gobierno, en su caso.

del mismo modo, se resuelve convocar a los propietarios de los bienes y derechos afectados al levantamiento de las actas previas a la ocupación en el lugar que el ayuntamiento habilite a los efectos, en los días y horas que se indican a continuación.

esta publicación servirá de notificación para los interesados desconocidos o de ignorado domicilio a los efectos prevenidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

no obstante, se convocará a los interesados al acto del levantamiento de las actas previas, mediante citación individual.

R-201801766

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 3

TÉRMINO MUNICIPAL DE CERNADILLA

Fecha/Hora Ocupación Superficie Expropiación Servidumbre Naturaleza Actas Finca Polígono Parcela Titular actual Domicilio temporal parcela (m²) (m²) (m²) del bien previas a la (m²) ocupación CL JUAN CARLOS I,2 CASTEDO BOBILLO, JOSÉ 23/07/2018 O-49.0489-0001-C01 501 2256 49317 - CERNADILLA 30.809 751 0 0 RURAL CASTEDO BOBILLO, TOMÁS 13:00 ZAMORA LG VALDEMERILLA- CERNADILLA 23/07/2018 O-49.0489-0002-C01 501 5284 JUNTA VECINAL DE VALDEMERILLA 11.253 624 0 0 RURAL 49317 - CERNADILLA 4931 17:15 ZAMORA CL JUAN CARLOS I, 2 CASTEDO BOBILLO, JOSÉ 23/07/2018 O-49.0489-0003-C01 501 2241 49317 - CERNADILLA 2.801 529 0 0 RURAL CASTEDO BOBILLO, TOMÁS 13:00 ZAMORA

LG VALDEMERILLA- MONTES VECINALES EN MANO COMUN CERNADILLA 23/07/2018 O-49.0489-0005-C01 501 5285 9.710 140 0 0 RURAL DE VALDEMERILLA 49317 - CERNADILLA 17:15 ZAMORA

CL SANTA COLOMBA, 4 49322 - ROSINOS DE LA 23/07/2018 O-49.0489-0007-C00 501 2246 FERRERAS MORAIS, LUCÍA MATILDE 7.250 339 0 0 RURAL REQUEJADA 16:30 ZAMORA

CL VILLACASTIN-VIGO 23/07/2018 O-49.0489-0009-C00 501 2244 FERRERAS MORAIS, TRÁNSITO 49310 - MOMBUEY 4.951 617 0 0 RURAL 16:45 ZAMORA

ACEDO ACEDO, DANIEL ACEDO ACEDO, EMILIA CL GRAN CAPITAN, 32 – 9º C 23/07/2018 O-49.0489-0010-C01 501 2243 ACEDO ACEDO, JESÚS 28933 - MOSTOLES 1.453 317 0 0 RURAL 12:15 ACEDO ACEDO, JOSÉ MADRID ACEDO ACEDO, FELIPE

LG VALDEMERILLA- MONTES VECINALES EN MANO COMUN CERNADILLA 23/07/2018 O-49.0489-0011-C01 501 5283 22.557 704 0 0 RURAL DE VALDEMERILLA 49317 - CERNADILLA 17:15 ZAMORA

LG VALDEMERILLA- MONTES VECINALES EN MANO COMUN CERNADILLA 23/07/2018 O-49.0489-0014-C00 501 5287 30.512 362 0 0 RURAL DE VALDEMERILLA 49317 - CERNADILLA 17:15 ZAMORA

PEREZ MARTÍNEZ, MANUEL PEREZ MARTÍNEZ, VIRTUDES (HROS CL ERAS, 16 49318 - FRESNO 23/07/2018 O-49.0489-0015-C01 501 2234 DE) DE 12.679 485 0 0 RURAL 17:00 PEREZ MARTÍNEZ, MARÍA (HROS DE) ZAMORA PEREZ MARTÍNEZ, VICTORIANO

LG VALDEMERILLA- MONTES VECINALES EN MANO COMUN CERNADILLA 23/07/2018 O-49.0489-0016-C01 501 2233 15.484 473 0 0 RURAL DE VALDEMERILLA 49317 - CERNADILLA 17:15 ZAMORA

DS DISEMINADOS 23/07/2018 O-49.0489-0020-C01 501 2057 NIETO LORENZO, AMELIA 49325 - CERNADILLA 11.993 2.685 0 0 RURAL 16:10 ZAMORA

LG VALDEMERILLA- MONTES VECINALES EN MANO COMUN CERNADILLA 23/07/2018 O-49.0489-0021-C01 501 5282 418.555 345 0 0 RURAL DE VALDEMERILLA 49317 -CERNADILLA 17:15 ZAMORA

CL JUAN CARLOS I, 2 23/07/2018 O-49.0489-0024-C01 501 2042 CASTEDO BOBILLO, JOSÉ 49317 - CERNADILLA 18.159 6 0 0 RURAL 12:30 ZAMORA PB CERNADILLA 23/07/2018 O-49.0489-0295-C00 501 2052 PEREZ CRESPO, TERESA 49317 -CERNADILLA 7.891 43 0 0 RURAL 13:10 ZAMORA CL JUAN CARLOS I, 2 23/07/2018 O-49.0489-0298 501 12053 CASTEDO BOBILLO, JOSÉ 49317 - CERNADILLA 3.360 493 0 0 RURAL 12:30 ZAMORA PQ EL CUBO, 1 - AT 7 23/07/2018 O-49.0489-0300 501 22233 FERNÁNDEZ ACEDO, AMPARO 26006 - LOGROÑO 553 74 0 0 RURAL 16:15 LA RIOJA

LG VALDEMERILLA- MONTES VECINALES EN MANO COMUN CERNADILLA 23/07/2018 O-49.0489-0301 501 15287 649 214 0 0 RURAL DE VALDEMERILLA 49317 - CERNADILLA 17:15 ZAMORA

CL JUAN CARLOS I, 2 CASTEDO BOBILLO, JOSÉ 23/07/2018 O-49.0489-0304 501 12242 49317 - CERNADILLA 3.082 572 0 0 RURAL CASTEDO BOBILLO, TOMÁS 13:00 ZAMORA

23/07/2018 O-49.0489-0305 S/N DESCONOCIDO 7.664 34 0 0 RURAL 16:00

LG VALDEMERILLA- MONTES VECINALES EN MANO COMUN CERNADILLA 23/07/2018 O-49.0489-0306 501 15282 14.622 2 0 0 RURAL DE VALDEMERILLA 49317 - CERNADILLA 17:15 ZAMORA DS DISEMINADOS 23/07/2018 O-49.0489-0307 501 12057 NIETO LORENZO, AMELIA 49325 - CERNADILLA 8.639 314 0 0 RURAL 16:10 ZAMORA

R-201801766

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 4

Fecha/Hora Ocupación Superficie Expropiación Servidumbre Naturaleza Actas Finca Polígono Parcela Titular actual Domicilio temporal parcela (m²) (m²) (m²) del bien previas a la (m²) ocupación

23/07/2018 O-49.0489-0308 S/N DESCONOCIDO 525 47 0 0 RURAL 16:00

23/07/2018 O-49.0489-0309 S/N DESCONOCIDO 493 136 0 0 RURAL 16:00

23/07/2018 O-49.0489-0310 S/N DESCONOCIDO 777 44 0 0 RURAL 17:00

CL JUAN CARLOS I, 2 CASTEDO BOBILLO, JOSÉ 23/07/2018 O-49.0489-0311 501 2242 49317 - CERNADILLA 5.202 702 0 0 RURAL CASTEDO BOBILLO, TOMÁS 13:45 ZAMORA

23/07/2018 O-49.0489-0312 S/N DESCONOCIDO 3.299 68 0 0 RURAL 18:00

LG VALDEMERILLA- MONTES VECINALES EN MANO COMUN CERNADILLA 23/07/2018 O-49.0489-0313 501 15284 1.070 406 0 0 RURAL DE VALDEMERILLA 49317 -CERNADILLA 17:15 ZAMORA

TÉRMINO MUNICIPAL DE MOMBUEY

Fecha/Hora Ocupación Superficie Expropiación Servidumbre Naturaleza Actas Finca Polígono Parcela Titular actual Domicilio temporal parcela (m²) (m²) (m²) del bien previas a la (m²) ocupación

PL PAULAR 5 23/07/2018 O-49.1218-0908-C01 20 26 BARRIOS OTERINO, FELICITAS 1.216 216 0 0 RURAL 28027 - MADRID 16:30

MN MUNICIPIO MOMBUEY 23/07/2018 O-49.1218-0913-C01 20 23 RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, JOSÉ 4.347 149 0 0 RURAL 49310 – MOMBUEY 18:15 ZAMORA

CL PEDRO DURO 7 – 1ºA 23/07/2018 O-49.1218-0914-C01 20 39 RODRÍGUEZ LÓPEZ, SANTIAGO 33930 - LANGREO 1.613 303 0 0 RURAL 18:15 ASTURIAS

RODRÍGUEZ LÓPEZ, SANTIAGO RODRÍGUEZ LÓPEZ, CONSTANTINO RODRÍGUEZ LÓPEZ, LEOPOLDO CL PEDRO DURO, 7 – 1º A RODRÍGUEZ LÓPEZ, JOSE (HEREDEROS 23/07/2018 O-49.1218-0915-C01 20 40 33930 – LANGREO 1.796 348 0 0 RURAL DE) 18:15 ASTURIAS RODRÍGUEZ LÓPEZ, BALDOMERO (HEREDEROS DE) RODRÍGUEZ LÓPEZ, ALFONSO

CM HAYAS, 746 SOMIO GALLEGO FERNANDEZ, MIGUEL 23/07/2018 O-49.1218-0916-C01 20 41 33203 - GIJON 1.416 72 0 0 RURAL ALEJANDRO 17:15 ASTURIAS

23/07/2018 O-49.1218-0921-C01 20 51 DESCONOCIDO 3.043 163 0 0 RURAL 16:00

23/07/2018 O-49.1218-0922-C01 20 9001 DESCONOCIDO 3.918 12 0 0 RURAL 16:00

PQ SAN LAZARO 7 PI 1 23/07/2018 O-49.1218-0923-C01 21 4 EXPLOTACIONES YELMO, SL 50.9545 5.378 0 0 RURAL 32003 - OURENSE 17:00

CL ARROYO, 7 – BLOQUE 7 – 4º B 23/07/2018 O-49.1218-0981-C00 20 38 APARICIO ÁVILA, JESUSA 28850 - TORREJON DE 4.255 158 0 0 RURAL 16:15 ARDOZ MADRID

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE PZ CASTILLA Y LEON, 1 23/07/2018 O-49.1218-0982-C00 20 47 7.390 240 0 0 RURAL ECONOMIA 49014 - ZAMORA 16:45

CR VILLACASTIN-VIGO, 14 23/07/2018 O-49.1218-0984-C00 20 48 ALVAREZ MADRIGAL, EULOGIO 49310 - MOMBUEY 1.886 217 0 0 RURAL 17:00 ZAMORA

CR VILLACASTIN-VIGO, 13 MALDONADO GONZALEZ, M CARMEN 23/07/2018 O-49.1218-0985-C00 20 49 49310 - MOMBUEY 1.422 170 0 0 RURAL MALDONADO GONZALEZ, ÓSCAR 17:45 ZAMORA

CR VILLACASTIN-VIGO 13 MALDONADO GÓNZALEZ, M CARMEN 23/07/2018 O-49.1218-0986-C00 20 50 49310 - MOMBUEY 1.308 142 0 0 RURAL MALDONADO GÓNZALEZ, ÓSCAR 17:45 ZAMORA

CM HAYAS, 746 SOMIO GALLEGO FERNÁNDEZ, MIGUEL 23/07/2018 O-49.1218-1064 20 10041 33203 – GIJON 795 84 0 0 RURAL ALEJANDRO 17:15 ASTURIAS

R-201801766

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 5

TÉRMINO MUNICIPAL DE OTERO DE BODAS

Fecha/Hora Ocupación Superficie Expropiación Servidumbre Naturaleza Actas Finca Polígono Parcela Titular actual Domicilio temporal parcela (m²) (m²) (m²) del bien previas a la (m²) ocupación

CL PLAZA 23/07/2018 O-49.1393-0093-C00 501 980 AYUNTAMIENTO DE OTERO DE BODAS 49336 - OTERO DE BODAS – 156.604 626 0 0 RURAL 12:10 ZAMORA

MN MUNICIPIO 23/07/2018 O-49.1393-0120-C01 501 991 BLANCO DOMÍNGUEZ, AUREA 49336 - OTERO DE BODAS – 9.500 4 0 0 RURAL 12:00 ZAMORA MN MUNICIPIO CARRO VALDÉS, VICTORIANO 23/07/2018 O-49.1393-0121-C01 501 992 49336 - OTERO DE BODAS – 10.983 540 0 0 RURAL (HEREDEROS DE) 12:15 ZAMORA

VEGA SANTOS, NATALIA (HROSDE) CL LEON FELIPE, 22 23/07/2018 O-49.1393-0123-C01 501 993 CARRO VEGA, CANDIDO CARRO VEGA, 49336 - OTERO DE BODAS 5.804 452 0 0 RURAL 13:45 JOSÉ ZAMORA

CARRO VEGA, JULIO CL RIAÑO, 14 – ESCALERA 2 23/07/2018 O-49.1393-0128-C01 501 994 CARRO VEGA, CANDIDO – 2º C 4.390 408 0 0 RURAL 12:30 CARRO VEGA, JOSÉ 37006 - SALAMANCA CL FRANCO, 15 23/07/2018 O-49.1393-0129-C01 501 995 FERRERO BERNARDO, ÁNGEL OTERO DE BODAS – 49336 7.871 827 0 0 RURAL 13:00 ZAMORA

CL PALOMERAS, 12 - 4 º I 23/07/2018 O-49.1393-0130-C01 501 996 RODRÍGUEZ CARRO, ANDRÉS 6.637 1.016 0 0 RURAL 28018 - MADRID 13:30

CL FRANCOS 6 23/07/2018 O-49.1393-0131-C01 501 997 MARTÍNEZ BLANCO, JOSEFA OTERO DE BODAS – 49336 4.744 1.187 0 0 RURAL 13:15 ZAMORA

AV SANTA COLOMA, 77 – 1º 2 DE LA FUENTE ÁLVAREZ AURORA 08922 - SANTA COLOMA DE 23/07/2018 O-49.1393-0301 501 10999 1.056 344 0 0 RURAL JOSEFA GRAMENET 12:45 BARCELONA

TÉRMINO MUNICIPAL DE RIONEGRO DEL PUENTE

Fecha/Hora Ocupación Superficie Expropiación Servidumbre Naturaleza Actas Finca Polígono Parcela Titular actual Domicilio temporal parcela (m²) (m²) (m²) del bien previas a la (m²) ocupación

MATEOS FELIPE, ADELA JUANA CL FUENTE EL SOL, 21 – 4º B 24/07/2018 O-49.1775-0041-C01 30 313 MATEOS FELIPE, MARÍA CONSUELO 1.145 139 0 0 RURAL 47009 -VALLADOLID 16:15 MATEOS FELIPE, SARA

CL CARRETERA, 48 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0042-C01 30 311 LLAMAS FELIX, TEOFILO JOSÉ 3.336 427 0 0 RURAL PUENTE 12:45 ZAMORA

AV LLANES, 4 – 6º D 24/07/2018 O-49.1775-0043-C01 30 315 MATEOS SANTIAGO, LEANDRO 2.187 355 0 0 RURAL 41008 - SEVILLA 13:45

BLANCO SANTIAGO, ALBERTO BLANCO SANTIAGO, M LUISA CL PADRE RABAGO, 4 – 3º D 24/07/2018 O-49.1775-0045-C01 30 316 322 140 0 0 RURAL BLANCO SANTIAGO, JOSEFA 39008 -SANTANDER 10:15 ENRIQUETA

CL GOIENKALE, 29 - 4 DH 24/07/2018 O-49.1775-0046-C01 30 319 SANTIAGO SANTIAGO, VICENTE 48260 – ERMUA 3.230 387 0 0 RURAL 18:00 VIZCAYA

CL PUENTE 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0047-C01 30 320 FERRERO FERRERO, MARÍA (HROS DE) 1.946 269 0 0 RURAL PUENTE 11:45 ZAMORA

CL CARRETERA RIONEGRO DEL PUENTE 24/07/2018 O-49.1775-0048-C01 30 404 SANTIAGO PRIETO, DELFINA 49326 – RIONEGRO DEL 7.404 313 0 0 RURAL 17:30 PUENTE ZAMORA

CL ETXEBERRIA, 24 SANTIAGO ABAD, PILAR TOSTON 24/07/2018 O-49.1775-0049-C01 30 321 20600 - EIBAR 1.164 257 0 0 RURAL SANTIAGO, ELENA 16:45 GIPUZKOA

BLANCO SANTIAGO, ALBERTO CL PADRE RABAGO, 4 – 3º D BLANCO SANTIAGO, M LUISA 24/07/2018 O-49.1775-0050-C01 30 322 39008 - SANTANDER 956 329 0 0 RURAL BLANCO SANTIAGO, JOSEFA 10:15 CANTABRIA ENRIQUETA

CL PLAZA, 2 49326 -RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0051-C01 30 323 CLEMENTE MATEOS, PEDRO 1.002 239 0 0 RURAL PUENTE 10:45 ZAMORA

DS DISEMINADOS 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0052-C01 30 324 ABAD SANTIAGO, ANTONIA 1.462 161 0 0 RURAL PUENTE 9:00 ZAMORA

R-201801766

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 6

Fecha/Hora Ocupación Superficie Expropiación Servidumbre Naturaleza Actas Finca Polígono Parcela Titular actual Domicilio temporal parcela (m²) (m²) (m²) del bien previas a la (m²) ocupación GONZALEZ FELIPE, MARIA ANUNCIACIÓN CL GOIRI, 28 – 2º B 24/07/2018 O-49.1775-0053-C01 30 367 638 33 0 0 RURAL GONZALEZ FELIPE, M FE 28039 - MADRID 12:15 GONZALEZ FELIPE, RAIMUNDO

CR BENAVENTE-ORENSE, KM 50 24/07/2018 O-49.1775-0054-C01 30 366 MATEOS LLAMAS, MARIA PETRA 49326 - RIONEGRO DEL 4.573 226 0 0 RURAL 13:15 PUENTE ZAMORA

CL LA FUENTE, 2 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0055-C01 30 365 TOSTON LLAMAS, SANTIAGO (HROS DE) 2.050 85 0 0 RURAL PUENTE 18:45 ZAMORA

DS DISEMINADOS 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0056-C01 30 364 SANTIAGO SIMAL, JOAQUIN 1.944 101 0 0 RURAL PUENTE 18:15 ZAMORA

PZ JOSE ANTONIO, 1 SANTIAGO SANTIAGO, CARLOS (HROS 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0057-C01 30 362 2.426 179 0 0 RURAL DE) PUENTE 18:00 ZAMORA

CL MIGUEL DE CERVANTES, 8 ESCALERA 2I 24/07/2018 O-49.1775-0058-C01 30 361 SANTIAGO TOLEDO, GUADALUPE 2.585 204 0 0 RURAL 48920 - PORTUGALETE 18:30 BIZKAIA

CL PLAZUELA 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0059-C01 30 360 QUIBEN CLEMENTE, ELOINA 1.848 126 0 0 RURAL PUENTE 16:30 ZAMORA

APR INNOVACIONES SANABRESA, CL LA VIÑA 24/05/2018 O-49.1775-0060-C01 30 359 SOCIEDAD 49325 – CERNADILLA 1.332 95 0 0 RURAL 9:15 LIMITADA UNIPERSONAL ZAMORA

APR INNOVACIONES SANABRESA, CL LA VIÑA 24/07/2018 O-49.1775-0061-C01 30 358 SOCIEDAD 49325 - CERNADILLA 910 57 0 0 RURAL 9:15 LIMITADA UNIPERSONAL ZAMORA

APR INNOVACIONES SANABRESA, CL LA VIÑA 24/07/2018 O-49.1775-0062-C01 30 357 SOCIEDAD 49325 - CERNADILLA 766 59 0 0 RURAL 9:15 LIMITADA UNIPERSONAL ZAMORA

CL PLAZA, 2 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0063-C01 30 325 CLEMENTE MATEOS, PEDRO 2.429 234 0 0 RURAL PUENTE 10:45 ZAMORA

CL ROSALIA DE CASTRO, 22 - BJ URB ENTREPINOS 24/07/2018 1O-49.1775-0064-C01 30 326 SANTIAGO TOLEDO, HERMINIA 888 58 0 0 RURAL 47130 - SIMANCAS 18:30 VALLADOLID

DS DISEMINADOS 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0065-C01 30 327 CLEMENTE SANTIAGO, JESÚS 1.234 48 0 0 RURAL PUENTE 10:15 ZAMORA

CL ALCORISA, 61 – 1º C 24/07/2018 O-49.1775-0066-C01 30 328 EGEA LLORENTE, AFRICA (HROS DE) 1.722 83 0 0 RURAL 28043 - MADRID 11:15

CL POLONIA ECHEVERRIA, 24 24/07/2018 O-49.1775-0067-C01 30 329 SANTIAGO SANTIAGO, BENILDE 2.225 133 0 0 RURAL 20600 - EIBAR 17:30 GUIPUZCOA

CL ESTANQUE DE LA PALMA, MATEOS BATISTA, MARÍA CARMEN 44 35018 - SAN LORENZO 24/07/2018 O-49.1775-0068-C01 30 330 MATEOS BATISTA, MIGUEL 2.452 208 0 0 RURAL LAS PALMAS DE GRAN 16:15 MATEOS BATISTA, FRANCISCO CANARIA

GONZALEZ FELIPE, MARÍA ANUNCIACIÓN CL GOIRI, 28 – 2º B 24/07/2018 O-49.1775-0070-C01 30 356 940 87 0 0 RURAL GONZALEZ FELIPE, M FE 28039 - MADRID 12:15 GONZALEZ FELIPE, RAIMUNDO

APR INNOVACIONES SANABRESA, CL LA VIÑA 24/07/2018 O-49.1775-0071-C01 30 355 SOCIEDAD 49325 - CERNADILLA 1.278 142 0 0 RURAL 9:15 LIMITADA UNIPERSONAL ZAMORA

SANTIAGO MACHADO, PETRA LUCIA (HROS DE) APR INNOVACIONES SANABRESA, CL PRIMAVERA, 19 – 2º N 24/07/2018 O-49.1775-0072-C01 30 354 958 82 0 0 RURAL SOCIEDAD 03012 - ALICANTE 17:00 LIMITADA UNIPERSONAL SANTIAGO MACHADO, FELICITA

APR INNOVACIONES SANABRESA, CL LA VIÑA 24/07/2018 O-49.1775-0073-C01 30 353 SOCIEDAD 49325 - CERNADILLA 1.494 147 0 0 RURAL 9:15 LIMITADA UNIPERSONAL ZAMORA

R-201801766

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 7

Fecha/Hora Ocupación Superficie Expropiación Servidumbre Naturaleza Actas Finca Polígono Parcela Titular actual Domicilio temporal parcela (m²) (m²) (m²) del bien previas a la (m²) ocupación

CL SANCHO ORDOÑEZ, 13 – 24/07/2018 O-49.1775-0074-C01 30 331 SANTIAGO FERNANDEZ, ANGELA 4º DCHA 865 136 0 0 RURAL 16:45 24007 - LEON

CL PALAZUELA, 21 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0075-C01 30 332 RODRIGUEZ SANTIAGO, SOLEDAD 536 58 0 0 RURAL PUENTE 13:15 ZAMORA

APR INNOVACIONES SANABRESA, CL LA VIÑA 24/07/2018 O-49.1775-0080-C01 30 337 SOCIEDAD 49325 - CERNADILLA 704 306 0 0 RURAL 9:15 LIMITADA UNIPERSONAL ZAMORA

APR INNOVACIONES SANABRESA, CL LA VIÑA 24/07/2018 O-49.1775-0081-C01 30 338 SOCIEDAD 49325 - CERNADILLA 220 73 0 0 RURAL 9:15 LIMITADA UNIPERSONAL ZAMORA

DS DISEMINADOS 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0082-C01 30 339 TRIGO, LUIS 181 90 0 0 RURAL PUENTE 16:20 ZAMORA

CL SAN ROC, 8 24/07/2018 O-49.1775-0083-C01 30 340 TRIGO MACHADO, LUZDIVINA 46161 - VILAMARXANT 162 72 0 0 RURAL 11:10 VALENCIA

PS ARCO DE LADRILLO, 81 – LEUZA LABEAGA, JOAQUIN MARIA 24/07/2018 O-49.1775-0101-C02 35 1734 1º C 3.956 19 0 0 Rural SANTIAGO TOLEDO, MARIA MAGDALENA 13:00 47013 -VALLADOLID

CR VIGO, 27 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0102-C02 35 1418 TRIGO MACHADO, MIGUEL 1.422 200 RURAL PUENTE 11:40 ZAMORA

DIREC DESCONOCIDA 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0103-C02 35 1419 CUESTA SANTIAGO, DOMINGA 826 97 RURAL PUENTE 11:30 ZAMORA

DIREC DESCONOCIDA 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0104-C02 35 1420 CUESTA SANTIAGO, DOMINGA 1.637 306 RURAL PUENTE 11:30 ZAMORA

CL POTRO, 1 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0105-C01 35 1608 SANTIAGO VEGA, MARIA CARMEN 1.544 637 0 0 RURAL PUENTE 18:45 ZAMORA

SANTIAGO MACHADO, PETRA LUCIA CL PRIMAVERA, 19 – 2º N 24/07/2018 O-49.1775-0106-C01 35 1607 682 359 0 0 RURAL (HROS DE) 03012 - ALICANTE 17:00

AV CASTILLA, 25 – 3º C 24/07/2018 O-49.1775-0111-C01 31 11 GULLON LLAMAS, SANTIAGO 4.703 21 0 0 RURAL 19002 - GUADALAJARA 12:30

CR BENAVENTE-ORENSE, KM 50 24/07/2018 O-49.1775-0122-C01 35 1615 MATEOS LLAMAS, MARIA PETRA 49326 - RIONEGRO DEL 2.142 259 0 0 RURAL 13:15 PUENTE ZAMORA

DS DISEMINADOS 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0125-C01 35 1425 TRIGO, LUIS 175 42 0 0 RURAL PUENTE 16:20 ZAMORA

CL TONEL, 3 – 1º F FERRERO SANCHEZ, LUIS MIGUEL 24/07/2018 O-49.1775-0126-C01 35 1426 13300 - VALDEPEÑAS 487 74 0 0 RURAL FERRERO SANCHEZ, DAVID 12:00 CIUDAD REAL

CL FRANCISCO PIZARRO, 21 24/07/2018 O-49.1775-0127-C01 35 1427 MATEOS VILLAR, OLIVA – 6º A 3.034 285 0 0 RURAL 16:30 49020 - ZAMORA

CL MISERICORDIA, 14 – 1º 24/07/2018 O-49.1775-0131-C01 35 1618 SANTIAGO MACHADO, HERMINIA 910 37 0 0 RURAL 49001 - ZAMORA 17:15

CL SANT ROC, 8 TRIGO MACHADO, LUZDIVINA 24/07/2018 O-49.1775-0133-C01 30 368 46191 - VILAMARXANT 611 30 0 0 RURAL TRIGO MACHADO, MIGUEL 12:20 VALENCIA

CL POTRO 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0134-C01 35 1614 SANTIAGO GONZALEZ, FRANCISCO 2.357 33 0 0 RURAL PUENTE 17:00 ZAMORA

DS DISEMINADOS LLAMAS, JOSE 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0135-C01 35 1619 992 11 0 0 RURAL LLAMAS, JUANA PUENTE 13:00 ZAMORA

CL LA IGLESIA 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0136-C01 35 1620 CUESTA CLEMENTE, VICTOR 1.119 17 0 0 RURAL PUENTE 11:00 ZAMORA

R-201801766 www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 8

Fecha/Hora Ocupación Superficie Expropiación Servidumbre Naturaleza Actas Finca Polígono Parcela Titular actual Domicilio temporal parcela (m²) (m²) (m²) del bien previas a la (m²) ocupación

BLANCO UÑA, GLORIA AV BLASCO IBAÑEZ, 2 24/07/2018 O-49.1775-0137-C01 35 1621 BLANCO UÑA, MANUEL [HROS DE] ESCALERA A - 10º - 17 1.817 32 0 0 RURAL 10:15 BLANCO UÑA, TERESA 46010 - VALENCIA

CL CARRETERA DEL LAGO, FERNANDEZ ARGUELLO, DONATO 41 49300 - PUEBLA 24/07/2018 O-49.1775-0138-C01 35 1622 [HROS 295 46 0 0 RURAL SANABRIA 11:30 DE] ZAMORA

DS DISEMINADOS 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0139-C01 35 1623 MATEOS SANTIAGO, MANUEL 479 64 0 0 RURAL PUENTE 16:30 ZAMORA

MN MUNICIPIO 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0140-C01 35 1624 CUESTA SANTIAGO, DOMINGA 1.631 167 0 0 RURAL PUENTE 11:30 ZAMORA

AV LUIS MORAN, 49 – 1º 24/07/2018 O-49.1775-0141-C01 35 1605 SANTIAGO VEGA, ELENA (HROS DE) 49600 - BENAVENTE 401 109 0 0 RURAL 18:30 ZAMORA

ENCABO GONZALEZ, MARIA CL TOSTADO, 7 – B - C 24/07/2018 O-49.1775-0142-C01 35 1603 VEGA ENCABO, JESUS 1.469 75 0 0 RURAL 05001 - AVILA 11:15 VEGA ENCABO, JOSE LUIS

CASTILLO DE QUEJANA, 42 - BAJO IZDA 24/07/2018 O-49.1775-0143-C01 35 1602 RODRIGUEZ SANTIAGO, PIEDAD 2.233 132 0 0 RURAL 01007 - VITORIA-GASTEIZ 13:15 ALAVA

CL LA VEREDA, 14 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0144-C01 35 1601 MATEOS MATEOS, PAULINO 1.899 89 0 0 RURAL PUENTE 13:15 ZAMORA

CL TEMBLEQUE, 130 – 6º D 24/07/2018 O-49.1775-0145-C01 35 1600 SANTIAGO PRIETO, ANDRES 1.787 78 0 0 RURAL 28024 - MADRID 17:45

CL HACIENDA DE PAVONES, 24/07/2018 O-49.1775-0146-C01 35 1599 LLAMAS ALVAREZ, EZEQUIEL 207 – 9º C 1.344 59 0 0 RURAL 12:30 28030 - MADRID

CL HIDALGA, 20 – 1º F TOSTON PRIETO, MANUEL 24/07/2018 O-49.1775-0147-C01 35 1598 20540 - ESKORIATZA 314 50 0 0 RURAL TOSTON PRIETO, SANTIAGO 18:45 GUIPUZCOA

CL UBITXA, 9 24/07/2018 O-49.1775-0148-C01 35 1596 TOSTON SANTIAGO, ELENA 291 45 0 0 RURAL 20600 - EIBAR GUIPUZCOA 17:10

PZ JOSE ANTONIO, 1 24/07/2018 O-49.1775-0149-C01 35 1595 SANTIAGO SANTIAGO, CARLOS 448 63 0 0 RURAL 49310 - MOMBUEY ZAMORA 18:00

CL MIGUEL HERNÁNDEZ, 5 – 2º A 24/07/2018 O-49.1775-0150-C01 35 1593 SANTIAGO FERNANDEZ, VICENTA 24012 - VILLAOBISPO DE LAS 3.909 38 0 0 RURAL 17:00 REGUERAS LEON

AV GENERAL PRIMO IGLESIAS DE LA VEGA, RAFAEL RIVERA, 89 24/07/2018 O-49.1775-0212-C01 35 1444 6.137 83 0 0 RURAL (HEREDEROS DE) 49600 - BENAVENTE 12:45 ZAMORA

APR INNOVACIONES SANABRESA, CL LA VIÑA 24/07/2018 O-49.1775-0303-C01 30 352 SOCIEDAD 49325 - CERNADILLA 1.457 106 0 0 RURAL 9:15 LIMITADA UNIPERSONAL ZAMORA

CL ERREKALDE, 7 24/07/2018 O-49.1775-0306-C01 30 349 LLAMAS LLAMAS, GREGORIA 20500 - ARRASATE 6.572 319 0 0 RURAL 13:15 GUIPUZCOA

CL PAZIANO AROSA, 23 24/07/2018 O-49.1775-0309-C00 30 390 SANTIAGO SANTIAGO, LEONIDES 3.573 84 0 0 RURAL 20600 - EIBAR GIPUZKOA 17:45

CL BODEGAS, 39 49626 - 24/07/2018 O-49.1775-0310-C00 30 382 CLEMENTE SANTIAGO, ADELINA MELGAR TERA 1.347 173 0 0 RURAL 10:15 ZAMORA

GONZALEZ FELIPE, MARIA ANUNCIACIÓN CL GOIRI, 28 – 2º B 24/07/2018 O-49.1775-0311-C00 30 314 1.873 268 0 0 RURAL GONZALEZ FELIPE, Mª FE MADRID 28039 12:15 GONZALEZ FELIPE, RAIMUNDO

CALLE LUIS CLAUDIO, 29 – MATEOS MATEOS, MANUELA 24/07/2018 O-49.1775-0312-C00 30 318 1º 1.814 111 0 0 RURAL 16:15 28044 - MADRID

R-201801766

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 9

Fecha/Hora Ocupación Superficie Expropiación Servidumbre Naturaleza Actas Finca Polígono Parcela Titular actual Domicilio temporal parcela (m²) (m²) (m²) del bien previas a la (m²) ocupación DS DISEMINADOS 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0313-C00 30 372 TRIGO, LUIS 1.294 133 0 0 RURAL PUENTE 16:20 ZAMORA

24/07/2018 O-49.1775-0314-C00 30 346 DESCONOCIDO 754 35 0 0 RURAL 10:30

CALLE SAN ROC, 8 24/07/2018 O-49.1775-0315-C00 35 1616 LUZDIVINA TRIGO, MACHADO 46191 -VILAMARXANT 1.491 51 0 0 RURAL 16:00 VALENCIA

49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0318-C00 35 1430 CUESTA SANTIAGO, DOMINGA 1.928 41 0 0 RURAL PUENTE ZAMORA] 11:30

CL RIONEGRO DEL PUENTE 24/07/2018 O-49.1775-0502 35 1629 FERRERO FERRERO, MARIA [HROS DE] 49326 - RIONEGRO DEL 396 6 0 0 RURAL 11:45 PUENTE ZAMORA

CL MIGUEL HERNÁNDEZ, 5 – 2º A 24/07/2018 O-49.1775-0503 35 11593 SANTIAGO FERNANDEZ, VICENTA 1.234 95 0 0 RURAL 24012 – VILLAOBISPO DE 17:00 LAS REGUERAS LEÓN

CL MIGUEL HERNÁNDEZ, 5 – 2º A 24/07/2018 O-49.1775-0504 35 11595 SANTIAGO FERNANDEZ, VICENTA 693 45 0 0 RURAL 24012 – VILLAOBISPO DE 17:00 LAS REGUERAS LEÓN

CL UBITXA, 9 – 5º D 24/07/2018 O-49.1775-0505 35 11596 TOSTON SANTIAGO, ELENA 506 32 0 0 RURAL 20600 - EIBAR GIPUZKOA 17:10

CL HIDALGA, 5 – 3º C TOSTON PRIETO, MANUEL 24/07/2018 O-49.1775-0506 35 11598 20540 - ESKORIATZA 707 45 0 0 RURAL TOSTON PRIETO, SANTIAGO 18:45 GIPUZKOA

24/07/2018 O-49.1775-0507 35 11599 DESCONOCIDO 589 39 0 0 RURAL 10:30

CL TEMBLEQUE, 130 – 6º D 24/07/2018 O-49.1775-0508 35 11600 SANTIAGO PRIETO, ANDRES 871 63 0 0 RURAL 28024 - MADRID 17:45

CL LA VEREDA, 14 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0509 35 11601 MATEOS MATEOS, PAULINO 871 67 0 0 RURAL PUENTE 13:15 ZAMORA

CASTILLO DE QUEJANA, 42 - BAJO IZDA 24/07/2018 O-49.1775-0510 35 11602 RODRIGUEZ SANTIAGO, PIEDAD 1.116 206 0 0 RURAL 01007 - VITORIA-GASTEIZ 13:15 ÁLAVA

ENCABO GONZALEZ, MARIA CL TOSTADO, 7 - B C 24/07/2018 O-49.1775-0511 35 11603 VEGA ENCABO, JESÚS 134 134 0 0 RURAL 05001 - AVILA 11:15 VEGA ENCABO, JOSÉ LUIS

CL CARRETERA DEL LAGO, 41 FERNANDEZ ARGUELLO, DONATO 24/07/2018 O-49.1775-0512 35 11622 49300 - PUEBLA DE 67 7 0 0 RURAL (HROS DE) 11:30 SANABRIA ZAMORA DS DISEMINADOS 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0513 35 1443 SANTIAGO PRIETO, ANA MARIA 1.763 41 0 0 RURAL PUENTE 17:30 ZAMORA

BLANCO UÑA, GLORIA AV BLASCO IBAÑEZ, 2 24/07/2018 O-49.1775-0514 35 11621 BLANCO UÑA, MANUEL [HROS DE] ESCALERA A 10º 17 364 141 0 0 RURAL 10:15 BLANCO UÑA, TERESA 46010 - VALENCIA

CL TEMBLEQUE, 130 – 6º D 24/07/2018 O-49.1775-0515 35 1442 SANTIAGO PRIETO, ANDRES 1.581 44 0 0 RURAL 28024 - MADRID 17:45

AV LIBERTAD, 12 – 7º B 24/07/2018 O-49.1775-0516 35 1441 TOSTÓN SANTIAGO, M MAR 47140 - LAGUNA DUERO 2.073 49 0 0 RURAL 16:10 VALLADOLID

24/07/2018 O-49.1775-0517 35 1440 DESCONOCIDO 2.276 58 0 0 RURAL 10:45

24/07/2018 O-49.1775-0518 35 1439 DESCONOCIDO 1.621 33 0 0 RURAL 10:45

24/07/2018 O-49.1775-0519 35 1438 DESCONOCIDO 1.535 29 0 0 RURAL 9:00

R-201801766 www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 10

Fecha/Hora Ocupación Superficie Expropiación Servidumbre Naturaleza Actas Finca Polígono Parcela Titular actual Domicilio temporal parcela (m²) (m²) (m²) del bien previas a la (m²) ocupación

24/07/2018 O-49.1775-0520 35 11620 DESCONOCIDO 326 103 0 0 RURAL 10:00

24/07/2018 O-49.1775-0521 35 11619 DESCONOCIDO 367 114 0 0 RURAL 13:00

CL UBITXA, 9 – 5º D 24/07/2018 O-49.1775-0522 35 1431 TOSTON SANTIAGO, ELENA 20600 - EIBAR 1.576 37 0 0 RURAL 17:10 GIPUZKOA

ADMINISTRADOR DE CL HIEDRA, 9 ESTACION DE 24/07/2018 O-49.1775-0523 35 9018 INFRAESTRUCTURAS CHAMARTIN 161.746 328 0 0 RURAL 9:15 FERROVIARIAS 28036 - MADRID

CL CARRETERA, 48 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0524 31 310 LLAMAS FELIZ, TEOFILO JOSÉ 1.648 58 0 0 RURAL PUENTE 12:45 ZAMORA

24/07/2018 O-49.1775-0525 31 311 DESCONOCIDO 597 42 0 0 RURAL 17:00

PZ DIEGO LOSADA AYUNTAMIENTO DE RIONEGRO DE 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0526 30 9002 3.121 26 0 0 RURAL PUENTE PUENTE 10:00 ZAMORA

APR INNOVACIONES SANABRESA, CL LA VIÑA 24/07/2018 O-49.1775-0527 30 350 SOCIEDAD 49325 -CERNADILLA 2.912 26 0 0 RURAL 9:15 LIMITADA UNIPERSONAL ZAMORA

APR INNOVACIONES SANABRESA, CL LA VIÑA 24/07/2018 O-49.1775-0528 30 351 SOCIEDAD 49325 - CERNADILLA 877 62 0 0 RURAL 9:15 LIMITADA UNIPERSONAL ZAMORA

CL PLAZA, 2 49326 - 24/07/2018 O-49.1775-0529 30 10323 CLEMENTE MATEOS, PEDRO RIONEGRO DEL PUENTE 247 106 0 0 RURAL 10:45 ZAMORA

BLANCO SANTIAGO, ALBERTO CL PADRE RABAGO, 4 – 3º D BLANCO SANTIAGO, MARÍA LUISA 24/07/2018 O-49.1775-0532 30 10322 39008 - SANTANDER 150 24 0 0 RURAL BLANCO SANTIAGO, JOSEFA 10:15 CANTABRIA ENRIQUETA

CL SANT ROC, 8 TRIGO MACHADO, LUZDIVINA 24/07/2018 O-49.1775-0533 30 391 46191 -VILAMARXANT 4.717 46 0 0 RURAL TRIGO MACHADO, MIGUEL 12:20 VALENCIA

CL PUENTE 49326 - RIONEGRO DEL 24/07/2018 O-49.1775-0534 30 381 FERRERO FERRERO, MARÍA (HROS DE) 591 203 0 0 RURAL PUENTE 11:45 ZAMORA

TÉRMINO MUNICIPAL DE SAN CEBRIÁN DE CASTRO

Fecha/Hora Ocupación Superficie Expropiación Servidumbre Naturaleza Actas Finca Polígono Parcela Titular actual Domicilio temporal parcela (m²) (m²) (m²) del bien previas a la (m²) ocupación AV TRES CRUCES, 26 – 3º B 06/07/2018 O-49.1867-0003-C01 1 543 PUENTE DE LA ESTRELLA, S.A 787.756 1.001 0 0 RURAL 49016 - ZAMORA 10:15

AV TRES CRUCES, 26 – 3º B 06/07/2018 O-49.1867-0004-C01 5 4 PUENTE DE LA ESTRELLA, S.A 5.187.295 731 0 0 RURAL 49016 - ZAMORA 10:15

AV TRES CRUCES, 26 – 3º B 06/07/2018 O-49.1867-0009-C00 1 20543 PUENTE DE LA ESTRELLA, S.A 15.595 136 0 0 RURAL 49016 - ZAMORA 10:15

AV TRES CRUCES, 26 – 3º B 06/07/2018 O-49.1867-0011-C00 5 20004 PUENTE DE LA ESTRELLA, S.A 39.391 817 0 0 RURAL 49016 - ZAMORA 10:15

CL MEDIO, 2 AYUNTAMIENTO DE SAN CEBRIAN DE 49144 - SAN CEBRIAN DE 06/07/2018 O-49.1867-0016 1 9079 2.584 2.584 0 0 RURAL CASTRO CASTRO 10:20 ZAMORA

madrid, a 21 de mayo de 2018.-el secretario General de infraestructuras, manuel niño González.

R-201801766

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 11

III. Administración Local

ayuntamiento

ZAMORA

Anuncio

extracto del acuerdo de la Junta de Gobierno Local, de 3 de abril de 2018, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a clubes deportivos Línea 1, Zamora 2018. - Bdns (identif.): 401384.

de conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de datos nacional de subvenciones (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index).

primero.- Beneficiarios. se podrán presentar a esta convocatoria todos aquellos clubes cuyo gasto anual ejecutado (de la correspondiente temporada deportiva finalizada) sea supe- rior a125.000 €, que compitan a nivel nacional en al menos una categoría y que ésta sea la de mayor nivel de los representativos de Zamora capital (diferenciando categoría femenina de masculina). Limitaciones y prohibiciones a la condición de beneficiario o de beneficiaria: no podrán obtener la condición de beneficiarias de estas subvenciones las enti- dades referidas en el punto anterior que se encuentren en alguna de las siguien- tes situaciones: - cuando así se indique en la normativa de subvenciones. - clubes deportivos con sentencia firme condenados en materia de discrimina- ción en todo el abanico posible que se desprende del marco legal vigente. - Que se trate de entidades vinculadas, no pudiendo ser beneficiaria ninguna de ellas. se entiende por entidades vinculadas aquéllas en las que, al menos, dos de los miembros de la Junta directiva de una entidad coinciden con los de la Junta directiva de otra. - Quedan excluidos expresamente de estas bases: • federaciones deportivas y por tanto, sus delegaciones provinciales • entidades deportivas pertenecientes a universidades públicas o privadas. • clubes que no estén incluidos dentro del catálogo del csd Boe núm. 224 viernes 18 de septiembre de 2015 sec. iii. pág. 82674 (o sus consecuentes actualizaciones). • entidades deportivas que concurran en cualquier otra línea de financiación por parte de la concejalía de deportes (excepto las ayudas proporcionadas para el desarrollo de eventos deportivos en la ciudad). • entidades que hayan sido expulsadas de la liga o competición que disputan y que no demuestren fehacientemente (mediante la documentación adminis- trativa competente) que la expulsión ha sido irregular. • equipos que compitan en ligas escolares y cuyos miembros no posean ficha federativa del club así como las escuelas deportivas ya subvencionadas por el excmo. ayuntamiento de Zamora.

R-201801746

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 12

Beneficiarios o beneficiarias con asignación nominativa: podrán ser beneficia- rias las entidades que cuenten con asignación prevista nominativamente en los presupuestos Generales del excmo. ayuntamiento de Zamora, para el desarrollo de actividades deportivas en las que el ayuntamiento, participa a modo de patroci- nador/organizador.

segundo.- Objeto. el objeto de las presentes bases reguladoras es la regulación de las condicio- nes de acceso y concesión de subvenciones destinadas a entidades deportivas sin ánimo de lucro para el correcto desarrollo del deporte en cuestión abarcando todos los objetivos y actividades englobados en el marco de cada especialidad deportiva. todos los programas a subvencionar deberán tener un marcado carácter deportivo.

tercero. Bases reguladoras. Bases reguladoras: aprobadas por acuerdo de pleno de 31/05/2017, cuya aprobación definitiva y texto íntegro se publicó en el Boletín oficial de la provincia de fecha 9/06/2017.

cuarto.- Cuantía. - cuantía máxima a conceder: Línea 1, 95.000 euros.

Quinto.- Plazo de presentación de solicitudes. Quince días hábiles desde la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín oficial de la provincia de Zamora. si el plazo finalizase en día inhábil, se extenderá al inmediato hábil siguiente.

sexto.- Otros datos. documentación que debe ser presentada: Las solicitudes deberán presentarse adjuntando toda la información justificativa recogida en las bases publicadas en el Boletín oficial de la provincia del 9/06/2017 adjuntando los anexos (modelos nor- malizados) adjuntos en la convocatoria y que se encuentran también en la página web municipal de deportes.

compatibilidad con otras subvenciones: La aportación económica fijada será compatible con otras ayudas económicas concedidas o que eventualmente pudie- ran conceder otras administraciones o entes públicos y/o privados, siempre que el total de las ayudas obtenidas para la actividad regulada no sobrepase el coste total de la misma. no obstante, la entidad deberá comunicar al excmo. ayuntamiento de Zamora la obtención de otras subvenciones o ayudas que financien el mismo proyecto sub- vencionado. esta comunicación deberá efectuarse tan pronto como se conozca o en todo caso simultáneamente junto con la justificación de la aplicación dada a los fondos percibidos.

Medio de notificación: La resolución será notificada a las/os interesadas/os a través del Boletín oficial de la provincia de Zamora.

Zamora, 30 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801746

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 13

III. Administración Local

ayuntamiento

ZAMORA

Anuncio

extracto del acuerdo de la Junta de Gobierno Local, de 3 de abril de 2018, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a clubes deportivos Línea 2, Zamora 2018.

- Bdns (identif.): 401385.

de conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de datos nacional de subvenciones (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index):

primero.- Beneficiarios: se podrán presentar a esta convocatoria todos aquellos clubes deportivos del municipio de Zamora que no se presenten a la línea 1 para clubes deportivos de élite del municipio de Zamora.

Limitaciones y prohibiciones a la condición de beneficiario o de beneficiaria: no podrán obtener la condición de beneficiarias de estas subvenciones las enti- dades referidas en el punto anterior que se encuentren en alguna de las siguien- tes situaciones: - cuando así se indique en la normativa de subvenciones. - clubes deportivos con sentencia firme condenados en materia de discrimina- ción en todo el abanico posible que se desprende del marco legal vigente. - Que se trate de entidades vinculadas, no pudiendo ser beneficiaria ninguna de ellas. se entiende por entidades vinculadas aquéllas en las que, al menos, dos de los miembros de la Junta directiva de una entidad coinciden con los de la Junta directiva de otra. - Quedan excluidos expresamente de estas bases: • federaciones deportivas y por tanto, sus delegaciones provinciales. • entidades deportivas pertenecientes a universidades públicas o privadas. • clubes que no estén incluidos dentro del catálogo del csd Boe núm. 224 viernes 18 de septiembre de 2015 sec. iii. pág. 82674 (o sus consecuentes actualizaciones). • entidades deportivas que concurran en cualquier otra línea de financiación por parte de la concejalía de deportes (excepto las ayudas proporcionadas para el desarrollo de eventos deportivos en la ciudad). • entidades que hayan sido expulsadas de la liga o competición que disputan y que no demuestren fehacientemente (mediante la documentación adminis- trativa competente) que la expulsión ha sido irregular. • equipos que compitan en ligas escolares y cuyos miembros no posean ficha federativa del club así como las escuelas deportivas ya subvencionadas por el excmo. ayuntamiento de Zamora.

R-201801745

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 14

Beneficiarios o beneficiarias con asignación nominativa: podrán ser beneficia- rias las entidades que cuenten con asignación prevista nominativamente en los presupuestos Generales del excmo. ayuntamiento de Zamora, para el desarrollo de actividades deportivas en las que el ayuntamiento, participa a modo de patroci- nador/organizador.

segundo.- Objeto. eL objeto de las presentes bases reguladoras es la regulación de las condicio- nes de acceso y concesión de subvenciones destinadas a entidades deportivas sin ánimo de lucro para el correcto desarrollo del deporte en cuestión abarcando todos los objetivos y actividades englobados en el marco de cada especialidad deportiva. todos los programas a subvencionar deberán tener un marcado carácter deportivo.

tercero.- Bases reguladoras. Bases reguladoras: aprobadas por acuerdo de pleno de 31/05/2017, cuya aprobación definitiva y texto íntegro se publicó en el Boletín oficial de la provincia, de fecha 9/06/2017.

cuarto.- Cuantía. - cuantía máxima a conceder: Línea 2, 107.500 euros.

Quinto.- Plazo de presentación de solicitudes. Quince días hábiles desde la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín oficial de la provincia de Zamora. si el plazo finalizase en día inhábil, se extenderá al inmediato hábil siguiente.

sexto.- Otros datos. documentación que debe ser presentada: Las solicitudes deberán presentarse adjuntando toda la información justificativa recogida en las bases publicadas en el Boletín oficial de la provincia del 9/06/2017, adjuntando los anexos (modelos normalizados) adjuntos en la convoca- toria y que se encuentran también en la página web municipal de deportes.

Compatibilidad con otras subvenciones: La aportación económica fijada será compatible con otras ayudas económicas concedidas o que eventualmente pudieran conceder otras administraciones o entes públicos y/o privados, siempre que el total de las ayudas obtenidas para la actividad regulada no sobrepase el coste total de la misma.

no obstante, la entidad deberá comunicar al excmo. ayuntamiento de Zamora, la obtención de otras subvenciones o ayudas que financien el mismo proyecto sub- vencionado. esta comunicación deberá efectuarse tan pronto como se conozca o en todo caso simultáneamente junto con la justificación de la aplicación dada a los fondos percibidos.

Medio de notificación: La resolución será notificada a las/os interesadas/os a través del Boletín oficial de la provincia de Zamora.

Zamora, 30 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801745

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 15

III. Administración Local

ayuntamiento

ZAMORA

Anuncio

extracto del acuerdo de la Junta de Gobierno Local, de 3 de abril de 2018, por el que se aprueba la convocatoria de concesión de becas a deportistas de élite Zamora 2018. Bdns (identif.): 401382.

de conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de datos nacional de subvenciones (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index):

primero.- Beneficiarios. podrán optar a estas ayudas los/as deportistas que reúnan los siguientes requisitos: 1.- tener nacionalidad española, y tener cumplidos 16 años a fecha del último día de plazo de presentación de solicitudes. 2.- estar empadronado en el municipio de Zamora a fecha de aprobación de la convocatoria anual y estarlo con anterioridad un año desde la publicación de la convocatoria en el Boletín oficial de la provincia. 3.- estar en posesión de la correspondiente licencia federativa, en la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín oficial de la provincia. 4.- no haber obtenido otra ayuda o beca deportiva concedida por el ayuntamiento de Zamora, durante el año deportivo en curso. 5.- será indispensable, para optar a la concesión de la beca, haber justificado la concedida, en su caso, el año anterior. 6.- pertenecer a una modalidad deportiva incluida en el catálogo del csd Boe núm. 224, viernes 18 de septiembre de 2015 sec. iii. pag. 82674 (o sus consecuentes actualizaciones). 7.- dentro de su disciplina y categoría deportiva y dentro del año deportivo en curso de la convocatoria: - Haber sido convocado por el equipo nacional en competiciones y pruebas deportivas de tipo 2 dentro del punto séptimo. - Haber sido convocado por el equipo nacional en competiciones y pruebas deportivas de tipo 1 dentro del punto séptimo en modalidad olímpica y categoría absoluta e inferior a absoluta. - estar dentro de un equipo profesional y competir en competiciones de pri- mer nivel a nivel internacional (todos estos datos deberán ser certificados por el organismo competente). - Haber sido convocado por el equipo nacional en competiciones y pruebas deportivas de tipo 1 en modalidad no olímpica y no paralímpica en catego- ría absoluta habiendo conseguido situarse dentro de los siguientes puestos: • campeón de españa en categoría absoluta en modalidad no olímpica. • entre los 8 primeros en campeonatos de europa o del mundo en catego- ría absoluta en modalidad no olímpica.

R-201801747

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 16

- no obstante, los deportistas de categoría inferior a sénior, no será necesa- rio que sean convocados por el equipo nacional y se valorará: • ser campeón de españa individual en su categoría en modalidad olímpica. • estar entre los 3 primeros en campeonatos de españa en categoría absoluta en modalidad olímpica.

segundo.- Objeto. el objeto de las presentes Bases Reguladoras es la regulación de las condiciones de acceso y concesión de becas destinadas a deportistas de élite de la ciudad de Zamora. todos los campeonatos a subvencionar deberán tener un marcado carácter deportivo, subvencionándose sólo las siguientes competiciones: a) modalidades deportivas olímpicas y paralímpicas. b) modalidades deportivas no olímpicas y no paralímpica. c) dificultad. d) competiciones o pruebas a valorar: a. competiciones o pruebas de tipo 1: b. competiciones o pruebas de tipo 2:

tercero.- Bases reguladoras. Bases reguladoras: aprobadas por acuerdo de pleno de 31/05/2017, cuya apro- bación definitiva y texto íntegro se publicó en el Boletín oficial de la provincia de fecha 9/06/2017.

cuarto.- Cuantía. cuantía máxima a conceder: 8.500 euros. máximo: 1.750 euros por deportista.

Quinto.- Plazo de presentación de solicitudes. Quince días hábiles desde la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín oficial de la provincia de Zamora. si el plazo finalizase en día inhábil, se extenderá al inmediato hábil siguiente.

sexto.- Otros datos. documentación que debe ser presentada: Las solicitudes deberán presentarse adjun- tando toda la información justificativa recogida en las bases publicadas en el Boletín oficial de la provincia del 9/06/2017 adjuntando los anexos (modelos normalizados) adjuntos en la convocatoria y que se encuentran también en la página web municipal de deportes.

compatibilidad con otras subvenciones: La aportación económica fijada será com- patible con otras ayudas económicas concedidas o que eventualmente pudieran con- ceder otras administraciones o entes públicos y/o privados, siempre que el total de las ayudas obtenidas para la actividad regulada no sobrepase el coste total de la misma. no obstante, la entidad deberá comunicar al excmo. ayuntamiento de Zamora la obtención de otras subvenciones o ayudas que financien el mismo proyecto subvencio- nado. esta comunicación deberá efectuarse tan pronto como se conozca o en todo caso simultáneamente junto con la justificación de la aplicación dada a los fondos percibidos.

medio de notificación: La resolución será notificada a las/os interesadas/os a través del Boletín oficial de la provincia de Zamora.

Zamora, 30 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801747

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 17

III. Administración Local

ayuntamiento

PORTO

Edicto

el pleno de este ayuntamiento, en sesión extraordinaria urgente celebrada el día 2 de mayo de 2018, aprobó inicialmente el expediente 87/2018 modificación presupuestaria. transferencia de crédito entre distintas áreas sin afectar a perso- nal, por lo que de conformidad con lo establecido en el artículo 169.1 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se expone al público dicho acuerdo por plazo de quince días hábiles al objeto de que los interesados puedan formular reclamaciones. el acuerdo de modificación presupuestaria se considerará definiti- vamente aprobado si durante el plazo de exposición pública no se presentara reclamación alguna.

podrán presentar reclamaciones quienes reúnan los requisitos regulados en el art. 170.1 del texto refundido anteriormente citado, únicamente por los motivos pre- vistos en el apartado 2 del mismo artículo.

el expediente se podrá examinar en la intervención municipal de este ayuntamiento de porto, c/ principal, 1, 49853 porto (lunes y miércoles) en horario de atención al público de 10:00 a 14:00 horas.

para público conocimiento.

porto, 29 de mayo de 2018.-La alcaldesa.

R-201801760

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 18

III. Administración Local

ayuntamiento

VIDAYANES

Exposición pública de la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2017

en cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión especial de cuentas, se expone al público la cuenta General correspon- diente al ejercicio 2017, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u obser- vaciones que tengan por convenientes.

, 16 de mayo de 2018.-La alcaldesa.

R-201801735

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 19

III. Administración Local

ayuntamiento

ARRABALDE

Anuncio

Rendida la cuenta General del presupuesto del ejercicio 2017, e informada favorablemente por la comisión de cuentas de este ayuntamiento, en cumplimien- to y de conformidad con lo dispuesto en los arts. 116 de la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local, y el art. 212 del Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público en la secretaría de esta entidad, por plazo de quin- ce días hábiles, para que durante el mismo y ocho días más, puedan los interesa- dos presentar por escrito los reparos, observaciones y reclamaciones que estimen pertinentes.

, 28 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801736

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 20

III. Administración Local

ayuntamiento

NAVIANOS DE VALVERDE

Anuncio

en cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión especial de cuentas, se expone al público la cuenta General correspon- diente al ejercicio 2017, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u obser- vaciones que tengan por convenientes.

, 28 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801737

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 21

III. Administración Local

ayuntamiento

GALENDE

Anuncio sobre exposición pública y periodo de alegaciones

- expediente: 435/2018. - presupuesto General 2018.

el pleno de este ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el 25 de mayo de 2017, aprobó inicialmente el presupuesto General para el ejercicio 2018.

de conformidad con lo establecido en el artículo 169.1 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se expone al público dicho acuerdo por plazo de quince días hábiles al objeto de que los interesados puedan formular reclamaciones. el presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el plazo de expo- sición pública no se presentara reclamación alguna.

podrán presentar reclamaciones quienes reúnan los requisitos regulados en el art. 170.1 del texto refundido anteriormente citado, únicamente por los motivos pre- vistos en el apartado 2 del mismo artículo.

el expediente se podrá examinar en la secretaría intervención de este ayuntamiento de , en ctra. del Lago, s/n., 49360 Galende, de lunes a vier- nes en horario de atención al público (09:00 a 14:00 horas).

Galende, 28 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801738

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 22

III. Administración Local

ayuntamiento

ALCUBILLA DE NOGALES

Anuncio

Rendida la cuenta General del presupuesto del ejercicio 2017, e informada favorablemente por la comisión de cuentas de este ayuntamiento, en cumplimien- to y de conformidad con lo dispuesto en los arts. 116 de la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local, y el art. 212 del Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público en la secretaría de esta entidad, por plazo de quin- ce días hábiles, para que durante el mismo y ocho días más, puedan los interesa- dos presentar por escrito los reparos, observaciones y reclamaciones que estimen pertinentes.

, 28 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801739

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 23

III. Administración Local

ayuntamiento

MUELAS DEL PAN

Edicto de resolución delegación competencia expediente licencia de primera ocupación

don Luis alberto miguel alonso, alcalde-presidente del ayuntamiento de (Zamora), en uso de las atribuciones que le confiere el art. 21.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, por Resolución del 22/05/2018 acordó delegar en el primer teniente de alcalde, en la persona de Judit moran martín, toda actuación y resolución relativa al procedimiento de licencia de pri- mera ocupación de una nave agrícola en la calle peñas, 5, en muelas del pan, al coincidir en su personal la condición de promotor y alcalde, conforme al art. 54.2 del Reglamento de organización, funcionamiento y Régimen Jurídico cuando establece que los tenientes de alcalde sustituyen a alcalde por el orden de su nombramiento en los supuestos de enfermedad, fallecimiento o impedimento.

Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 44.2 del Real decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y Régimen Jurídico de las entidades Locales.

muelas del pan, 22 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801740

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 24

III. Administración Local

ayuntamiento

VALCABADO

Anuncio

en cumplimiento de cuanto dispone el art. 212 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión especial de cuentas, se expone al público la cuenta General correspondiente al ejer- cicio 2017, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. a su vez, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este ayuntamiento [http://valcabado.sedelectronica.es].

valcabado, 23 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801741

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 25

III. Administración Local

ayuntamiento

SANTIBÁÑEZ DE VIDRIALES

Anuncio exposición pública del proyecto de la obra denominada "Mejoras de los depósitos de abastecimiento de Santibáñez de Vidriales y anejos (Zamora)"

por el pleno del ayuntamiento de santibáñez de vidriales (Zamora), en sesión celebrada el día 25 de mayo de 2018, fue probado el proyecto de la obra denomi- nada "mejoras de los depósitos de abastecimiento de santibáñez de vidriales y anejos (Zamora)", proyecto redactado por c2R consultora, s.L. por importe de 99.965,46 euros.

este proyecto se encuentra expuesto al público en las oficinas municipales, y en la sede electrónica del ayuntamiento por espacio de 26 días naturales a contar desde el día siguiente de la publicación del presente anuncio en el Boletín oficial de la provincia, y en la sede electrónica del ayuntamiento http://santibanezdevidriales.sedelectronica.es

santibáñez de vidriales, 29 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801743

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 26

III. Administración Local

ayuntamiento

VILLARDECIERVOS

Anuncio

Rendidas las cuentas generales del presupuesto y de la administración del patrimonio, correspondiente al ejercicio 2017, e informada debidamente por la comisión especial de cuentas de esta entidad, en cumplimiento y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 116 de la Ley 7/85 y 212 del Real decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, quedan expuestas al publico en la secretaría de esta entidad, por espacio de quince días hábiles, para que durante el mismo y ocho días más, puedan los interesados, presentar por escrito los repa- ros, observaciones y reclamaciones que estimen pertinentes.

, 29 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801742

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 27

III. Administración Local

ayuntamiento

LOSACIO

Anuncio

por resolución de alcaldía de fecha 17/05/2018, se adjudicó el arrendamiento del bien inmueble calificado como bien patrimonial en el inventario municipal y ubi- cado en parcela 1028, del polígono n.º 13, de , con referencia catastral 49112a013010280000Xi, de este municipio para destinarlo a vivienda, lo que se publica a los efectos oportunos.

1. Entidad adjudicadora: a) organismo: ayuntamiento de Losacio (Zamora). b) dependencia que tramita el expediente: secretaría. c) numero de expediente: 27/2018. d) dirección de internet del perfil del contratante: https://losacio.sedelectronca.es.

2. Objeto del contrato: a) tipo: contrato de arrendamiento. b) descripción: arrendamiento de inmueble con destino vivienda.

3. Tramitación y procedimiento: a) tramitación: ordinaria. b) procedimiento: abierto.

4. Importe del arrendamiento: 2.160 euros anuales.

5. Formalización del contrato: a) fecha de formalización del contrato: 17/05/2018 con efectos del 01/06/2018. b) Hora de formalización del contrato: 12:00 horas.

Losacio, 17 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801676

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 28

III. Administración Local

ayuntamiento

SAN JUSTO DE SANABRIA

Anuncio

aprobado por este ayuntamiento en sesión celebrada por el pleno de fecha 18 de abril de 2018, el pliego de condiciones que ha de regir el aprovechamiento de caza mayor y menor del coto “sierra de san ciprián” Za-10607, en el monte de uti- lidad pública n.º 132 ”fornillos y toza Redonda” en la localidad de san ciprián de sanabria, que se publica íntegramente y se expone al público por término de vein- te días a efectos de oír reclamaciones.

pLieGo de condiciones paRa eL apRovecHamiento de caZa mayoR y menoR denominado deL coto “sieRRa de san cipRiÁn” Za-10607 en eL monte de utiLidad pÚBLica n.º 132 “foRniLLos y toZa Redonda” en La LocaLidad de san cipRiÁn de sanaBRia, eL cuaL, en uniÓn de Las condiciones tÉcnico facuLtativas, ReGuLaRa eL apRovecHamiento

Objeto: La adjudicación se realizará por el sistema de subasta del aprovecha- miento cinegético del coto “sierra de san ciprián” Za-10607, cuya titularidad ostenta este ayuntamiento de san Justo (Zamora).

Duración: La ejecución del aprovechamiento tendrá una duración hasta el 31 de marzo de 2023.

Proposiciones: podrán presentar proposiciones todas aquellas personas físicas o jurídicas que tengan plena capacidad para contratar y no se hallen incursas en ninguna de las incompatibilidades a las que se refiere el artículo 71 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, Reguladora de contratos del sector público. se presentarán en dos sobres cerrados, debidamente firmados por el licitador o persona que lo represente, que contendrán: - sobre “a”: contendrá exclusivamente la proposición económica conforme al modelo que se anexa. - sobre “B”: Justificante de haber constituido fianza provisional del 3% del pre- supuesto mínimo de licitación, declaración de no estar incurso en causa de prohibición para contratar, en caso de personas jurídicas poder de bastanteo, haciendo constar en cada uno de los sobres, nombre del licitador, fotocopia del n.i.f y domicilio.

La mera presentación de la documentación presumirá a todos los efectos que el licitador presume y asume de forma incondicionada la totalidad del presente plie- go sin salvedad alguna. no se admitirán posturas que no reúnan los requisitos anteriores.

Mesa de contratación: La mesa del contratación estará integrada por la sra. alcaldesa-presidenta del ayuntamiento de san Justo, junto con dos concejales,

R-201801533

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 29

siendo secretario el de la corporación, una vez abiertos los sobres y vistas las pos- turas realizadas, la mesa realizará la propuesta de adjudicación a favor del ofertan- te que haga la proposición más ventajosa desde el punto de vista económico.

Adjudicación: La adjudicación provisional se realizará en un plazo máximo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de apertura de las propuestas; la adjudicación del contrato se notificará al interesado y al actual adjudicatario del coto para que pueda ejercer el derecho de retracto para lo que tendrá un plazo improrrogable de 10 días naturales. el adjudicatario una vez recibida la notificación deberá en un plazo máximo de 15 días hábiles contados desde que se le notifique la adjudicación definitiva, pre- sentar en la secretaría del ayuntamiento: a) La garantía definitiva del 5% tomando como referencia el precio de adjudica- ción definitiva. b) seguro de responsabilidad civil siendo asegurado el ayuntamiento de san Justo de sanabria, que cubra los daños producidos por las piezas de caza en el coto de caza Za-10607 y su superficie, por un valor no inferior a 300.000 euros.

si en dicho plazo el adjudicatario no presentara dicho documentación se tras- ladará la adjudicación al siguiente mejor postor. en caso de que ninguno de los lici- tadores presente la documentación se declarará desierta la licitación procediendo el ayuntamiento de nuevo a sacar a pública subasta el aprovechamiento.

Gastos: serán de cuenta del adjudicatario todos los gastos que se originen como consecuencia de la presente licitación, tanto las publicaciones en el Boletín oficial de la provincia, como cualquier tipo de gasto, impuesto, gastos del expediente, anuncios, permisos, señalización o cualquier otro que se derive de la presente licitación o con- trato, que tenga que realizar el ayuntamiento en relación al mantenimiento del coto.

Plan cinegético: corresponde al adjudicatario del aprovechamiento como titular cinegético del coto, solicitar la constitución o ampliación de aquel ante el organis- mo competente de la Junta de castilla y León y a la finalización del contrato debe- rá dejar realizado el correspondiente plan cinegético, sin que ello le otorgue dere- cho alguno sobre el mismo.

Condición: a partir del día 15 de noviembre del año en curso, se concederán dos días por parte del adjudicatario a los cazadores empadronados en el pueblo de san ciprián para aprovechamiento cinegético de caza menor. para poder solicitar dicho aprovechamiento deberán presentar la documenta- ción que se le requiera a tal efecto.

Mejoras: previa las autorizaciones oportunas de los organismos competentes, el adjudicatario podrá realizar cuantas mejoras para el fomento de la caza conside- re oportunas, siendo de su cargo los gastos y todas ellas quedarán a beneficio del coto una vez expirado el contrato.

Incumplimientos: el incumplimiento por parte del adjudicatario de cualquiera de las condiciones expuestas en el presente pliego, dará lugar a la resolución de la adjudicación sin posibilidad de reclamación alguna.

R-201801533

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 30

Legislación aplicable: para cualquier cuestión no prevista en las presentes con- diciones, se estará a lo dispuesto en la Ley de caza de castilla y León, Ley 4/1996 de 12 de julio así como la Ley de contratos del sector público y su Reglamento y las correspondientes ordenes de la Junta de castilla y León.

Condiciones técnico-facultativas: - aprovechamiento: caza mayor y menor. - coto de caza: Za-10607 “sierra de san ciprián” monte de up 132 “fornillos y toza Redonda”. - pertenencia: san ciprián de sanabria (Zamora). - ayuntamiento: san Justo (Zamora). - superficie: 3.436 hectáreas. - plazo de aprovechamiento: Hasta el 31 de marzo de 2023. - procedimiento de adjudicación: abierto y un único criterio de adjudicación. - tipo mínimo de licitación: 15.000 euros anuales + iva, con incremento del i.p.c. anualmente. - Época en la que se realizará el aprovechamiento: temporada hábil de caza para cada especie de acuerdo con la orden anual de caza vigente en cada momento y el plan cinegético.

se cumplirán las establecidas en el pliego General de condiciones técnico facultativas aprobada por Resolución de 24 de abril de 1975. (B.o.e., de 21 de agosto de 1975 y B.o.p., de 10 y 15 de septiembre de 1975). el adjudicatario queda obligado a obtener la preceptiva licencia anual del apro- vechamiento, la cual será expedida por el servicio territorial de medio ambiente de Zamora (en adelante stma). para ello y de acuerdo con el artículo 51.3 de la Ley 3/2009 de montes de castilla y León, en el plazo de un mes desde la recepción del escrito anual de liqui- dación de ingresos, el adjudicatario debe cumplir los siguientes requisitos: a) abonar en la caja Rural de Zamora (es70 3085 0054 2410 9797 9221) la liquidación correspondiente al ingreso del porcentaje de mejoras. b) entregar en el stma documento de conformidad con la emisión de la licen- cia expedido por la entidad propietaria del monte. c) comunicar al stma la matrícula y titular del coto privado de caza del que forma parte.

La posesión de la licencia anual es requisito imprescindible para la práctica de la caza en los terrenos del monte, quedando suspendido expresamente al aprove- chamiento cinegético del monte hasta haberla obtenido. Las especies y el número de piezas que se podrán cazar cada año en el refe- rido coto, así como las modalidades y procedimientos de caza posibles son las que figuran en la correspondiente resolución de aprobación del plan cinegético del coto privado de caza al que pertenece el monte de utilidad pública. el periodo hábil para el ejercicio de la caza estará supeditado a las fechas de apertura y cierre que para temporada fije la orden anual de caza, la resolución de aprobación del plan cinegético y la legislación cinegética vigente en cada momen- to. en la media veda se atenderá la que dicte la resolución correspondiente. el primer año de vigencia de la licencia será hasta el 31 de marzo de 2019, salvo acuerdo en contrario. el adjudicatario no tendrá derecho a reclamación de ninguna clase cuando en

R-201801533

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 31

el monte se verifiquen otros aprovechamientos legalmente autorizados, ni podrá entorpecer la normal ejecución de tales disfrutes, aun cuando puedan directa o indirectamente perjudicar a la caza. no habrá derecho a indemnización alguna en el caso de realizarse en el monte operaciones de repoblación forestal, tratamientos selvícolas y cualquier otro tipo de mejora que redunde en el beneficio general del mismo. con la conformidad de la entidad propietaria del monte o por iniciativa de este servicio, podrá acotarse paia la caza, durante uno o varios años según criterios técnicos, el total o parte de la superficie afectada por tales trabajos, lo que conllevará una reducción proporcional del precio anual del aprovechamiento y del cupo anual de caza. el aprovechamiento se hace a riesgo y ventura del adjudicatario, por lo que no se estimarán reclamaciones en el caso de no que se pueda ejecutar el plan de caza fijado para cada año, ni por otras causas sobrevenidas que no sean imputa- bles por Ley o, en su caso, por Resolución Judicial, a la entidad propietaria y/o Junta de castilla y León. de conformidad con el artículo 22.2 de la Ley 4/1996 de caza, el subarriendo o cualquier otro tipo de cesión del aprovechamiento cinegético por parte del adju- dicatario a favor de otra persona, deberá notificarlo obligatoriamente al sima, en el plazo máximo de un mes desde la celebración del contrato. el incumplimiento de esta condición podrá dar lugar a la suspensión del ejercicio de la caza hasta su subsanación. si el servicio territorial considerara perjudicial la excesiva propagación de alguna especie, el adjudicatario deberá proceder a su control poblacional siguiendo las instrucciones del servicio. en caso de no hacerlo en el plazo que se establezca, lo llevará a cabo el servicio territorial sin que el rematante pueda alegar derecho alguno sobre las piezas cobradas y debiendo abonar las costas correspondientes. si las previsiones del plan cinegético establecido resultaran excesivas en el número de piezas a cazar, de acuerdo con las condiciones bioecológicas existen- tes en cada caso, poniendo en peligro el equilibrio de las especies o causando un perjuicio al ecosistema, el servicio territorial podrá reducir el número de piezas a cazar sin indemnización alguna para el adjudicatario, pero con descuento propor- cional en los pagos de licencia. si el número de piezas que cada año se permite cazar fuera sobrepasado sin previa autorización, se incoará expediente de denuncia. cuando proceda fijar las oportunas indemnizaciones, la valoración de las piezas se efectuará de acuerdo con los haremos legalmente establecidos que permitan concretar el valor de las piezas de caza cobradas ilegalmente. cuando el rematante observe la aparición de animales enfermos o cadáveres, sean o no de especies cinegéticas, particularmente si sospecha que puede ser una enfermedad de alta difusión (epizootia), deberá comunicarlo al sima en el plazo de 24 horas desde su conocimiento. el adjudicatario no podrá realizar obras ni instalaciones en los terrenos del monte sin la previa autorización del sima. si este servicio territorial las conside- rase útiles para el uso del monte, éstas quedarán a beneficio del mismo una vez terminada la adjudicación del aprovechamiento. si a consecuencia de incendios forestales, este servicio territorial estimara que se ha producido una alteración sensible del habitat de la caza, se podrá reducir el número de piezas a cazar durante el periodo necesario para la recuperación de las poblaciones y del habitat. en este caso, no habrá modificaciones en la tasación

R-201801533

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 32

anual del aprovechamiento ni derecho a indemnización o devolución alguna como consecuencia de las medidas adoptadas por este servicio territorial. en virtud de la Ley 3/2009, de 6 de abril, de montes de castilla y León, los aprovechamientos cinegéticos en los montes que hayan sido objeto de un incendio quedan suspendi- dos de manera automática durante un periodo de cinco años en los terrenos afec- tados. si se verificase el envenenamiento de cualquier especie de fauna silvestre, el stma estará facultado para proceder a la revisión de los cupos a cazar durante el periodo que se considere necesario. el servicio territorial se reserva el derecho de modificar alguna de las condicio- nes presentes en este pliego cuando la variación de la legislación así lo requiera, a propuesta de la entidad propietaria del monte, o cuando el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y la utilización ordenada de los recursos así lo aconsejen. será requisito imprescindible para practicar la caza tener aprobado el corres- pondiente plan cinegético, dado que ejercerla sin dicho requisito tiene la conside- ración de infracción muy grave de acuerdo con el art. 74 de la Ley 4/1996, de 12 de julio, de caza de castilla y León. el adjudicatario estará obligado a respetar las obligaciones y prohibiciones pre- vistas en la legislación en materia de caza, sanidad animal, bienestar animal, incendios forestales, montes, vida silvestre y espacios naturales. para responder de cuantas responsabilidades, sanciones y penalidades que se deriven de la defectuosa aplicación o del incumplimiento de las normas y condicio- nes de este pliego, se estará a lo dispuesto al respecto en las normas que se rela- cionan a continuación: Ley 3/2009, de 6 de abril, de montes de castilla y León y sus posteriores modificaciones; Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes, modificada por Ley 1012006, de 28 de abril; Reglamento de montes aprobado por decreto 485/1962, de 22 de julio, pliego General de condiciones técnico facultativas aprobado por Resolución de 24 de abril de 1975, Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la Biodiversidad y Ley 412015, de 24 de marzo, del patrimonio natural de castilla y León. en cuanto a las infracciones y sanciones en materia de caza, están sometidas a lo dispuesto en la Ley 4/1996, de 12 de julio, de caza de castilla y León. Las res- ponsabilidades en caso de infracción se dirigirán, en primer lugar, contra el infrac- tor autorizado por el adjudicatario y, en segundo lugar, contra el adjudicatario como responsable subsidiario, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 17 de la Ley 4 /1996, de 12 de julio, de caza de castilla y León.

Las responsabilidades por daños producidos por las piezas de caza, reguladas en el art. 12 de la Ley 4/1996, de caza de castilla y León, serán por cuenta del adjudicatario sin perjuicio de lo que dispongan los tribunales de Justicia.

Garantías: - La fianza provisional se fija en el 3%, que asciende a 450 euros. - La fianza definitiva asciende al 5% del importe de adjudicación total. - deberá constituirse de acuerdo a los procedimientos regulados en el artículo 108 de la Ley 9/2017, de 8 noviembre, de contratos del sector público.

Presentación de proposiciones y plazo de presentación: en la secretaría del ayuntamiento de san Justo, de 10:00 horas a 14:00 horas

R-201801533

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 33

los lunes y de 17:00 horas a 20:00 horas los miércoles, durante el plazo de 15 días naturales, contados a partir de la publicación del anuncio en el Boletín oficial de la provincia. o por cualquiera de los métodos recogidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo.

Apertura de plicas: en la oficina municipal de san Justo, a las veinte horas del miércoles hábil siguiente a la finalización del plazo señalado para la presentación de ofertas.

Modelo de proposición: el abajo firmante, don ...... , mayor de edad, con domicilio en ...... , con dni núm ...... , expedido en ...... , con fecha ...... , en nombre propio o (en representación de) ...... , teniendo en conocimiento de la convocatoria de la subasta para el aprovechamien- to cinegético del coto de caza Za-10607 denominado “sierra de san ciprian”, publicada en el Boletín oficial de la provincia núm ...... , de fecha ...... , toma parte en la misma y se compromete a pagar la cantidad de ...... , (en número y letra) de euros anuales y otros gastos determinados en el pliego de condiciones, y hace constar:

1.º- Que cumple todas y cada una de las condiciones exigidas en el pliego de condiciones.

2.- Que acepta plenamente todas las cláusulas del pliego y demás obligaciones que se deriven si resulta adjudicatario del aprovechamiento.

3.º- Que no se halla incurso en ninguna de las incompatibilidades para tomar parte en la subasta.

Lugar, fecha y firma.

san Justo de sanabria, 25 de abril de 2018.-La alcaldesa.

R-201801533

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 34

III. Administración Local

ayuntamiento

BURGANES DE VALVERDE

Anuncio

aprobado el pliego de condiciones económico-administrativas que ha de regir la adjudicación del aprovechamiento cinegético para caza menor, de los terrenos que conforman el coto de caza "el monte", Za-10593, de 281,35 has. aproximadamen- te, de titularidad municipal, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria del concurso, para su adjudicación con arreglo a las siguientes condiciones: 1.- Entidad adjudicadora: ayuntamiento de . - obtención de documentación e información: 1.- dependencia: secretaría. 2.- domicilio: pza. mayor, s/n. 3.- Localidad y código postal: Burganes de valverde. 49698. 4.- teléfono: 980 640 431. 5.- fax: 980 640 431. 6.- correo electrónico: [email protected]. página web: www.aytoburganes.es. 7.- fecha límite de presentación de ofertas: Quince días hábiles, con- tados a partir del día siguiente al de publicación de este anuncio en el Boletín oficial de la provincia de Zamora.

2.- Objeto del contrato: cesión de los derechos cinegéticos -caza menor- del coto de caza "el monte", Za-10593, de 281,35 has. mediante arrendamiento. a) tipo: 4.000 euros anuales, mejorable al alza, iva a parte.

3.- Tramitación y procedimiento. a) tramitación: ordinaria. b) procedimiento: concurso.

4.- Requisitos específicos del contratista. a) solvencia económica y financiera.

5. Presentación de las ofertas. a) fecha límite de presentación: Quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al de publicación de este anuncio en el B.o.p. de Zamora. b) Lugar de presentación: 1.- dependencia: secretaría del ayuntamiento. 2.- domicilio: plaza mayor s/n. 3.- Localidad y código postal: Burganes de valverde, 49698.

6. Apertura de las ofertas. a) dirección: ayuntamiento de Burganes de valverde. b) fecha y hora: el quinto día hábil, tras la finalización del plazo de presenta- ción de las ofertas, a las 12:00 horas. Burganes de valverde, 26 de febrero de 2018.-La alcaldesa.

R-201801325

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 35

modeLo

don ……………………………………, con domicilio a efectos de notificaciones en ...... c/ ...... n.° ...... con dni n.° ...... o en representación de la entidad ...... con cif n.° ...... , enterado del expediente para la adjudica- ción del aprovechamiento cinegético el monte de olmillos de valverde, mediante concurso, anunciado en el Boletín oficial de la provincia de Zamora n.° ...... de fecha ...... hago constar que conozco el pliego que sirve de base al contrato y lo acepto íntegramente, tomando parte de la licitación ofreciendo la can- tidad de euros, iva a parte (21%).

en ...... a ...... de ...... de 2018

firma del licitador,

fdo.: ......

R-201801325

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 36

III. Administración Local

ayuntamiento

SANTA CLARA DE AVEDILLO

Edicto

solicitada por don Ángel manuel toribio castaño pino, licencia ambiental y urbanística para la para la ejecución de legalización de local para taller mecánico ubicada en la calle consistorio, n.º 11, del término municipal de , de conformidad con el artículo 28.1 del texto refundido de la Ley de prevención ambiental de castilla y León, aprobado por decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, se procede a abrir período de información pública por el plazo de diez días a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín oficial de la provincia de Zamora.

durante dicho plazo podrá ser examinado el expediente por cualquier interesa- do en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes.

santa clara de avedillo, 2 de marzo de 2018.-el alcalde.

R-201801016

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 37

III. Administración Local

ayuntamiento

VILLANUEVA DEL CAMPO

Anuncio

por acuerdo de pleno de esta corporación, en sesión de fecha 24 de abril de 2018, adjudicó el contrato de obras de “ampliación de la residencia para personas mayores en ”, publicándose su formalización a los efectos de lo dispuesto en el artículo 154 del texto refundido de la Ley de contratos del sector público aprobado por el Real decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre.

1.- Entidad adjudicataria. a) organismo: ayuntamiento de villanueva del campo. b) dependencia que tramita el expediente: secretaría. c) número de expediente: oBR 1/2018. d) dirección de internet del perfil del contratante: (https://villanuevadelcampo.sedelectronica.es).

2.- Objeto del contrato. a) tipo: contrato de obras. b) descripción: obras de “ampliación de residencia para personas mayores en villanueva del campo”. c) tramitación: ordinaria. d) procedimiento: negociado sin publicidad. e) presupuesto base de licitación: 299.997,49 euros, iva incluido.

3.- Adjudicación y formalización. a) fecha de adjudicación: 24/04/2018. b) contratista: “ingeniería Románica, s.L.”. c) nacionalidad: española. d) lmporte de adjudicación: 208.983,47 € y 43.886,53 €, correspondientes a iva. ascendiendo el importe total a la cantidad de 252.870,00 €. e) fecha de formalización del contrato: 03/05/2018.

villanueva del campo, 23 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801695

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 38

III. Administración Local

ayuntamiento

SAN ESTEBAN DEL MOLAR

Anuncio ordenanza municipal reguladora de la administración electrónica

capítuLo 1. oBJeto y ÁmBito de apLicaciÓn

artículo 1.- Objeto. La presente ordenanza tiene por objeto la regulación de los aspectos electróni- cos de la administración municipal, la creación y determinación del régimen jurídi- co propio de la sede electrónica, del registro electrónico y de la gestión electrónica administrativa, haciendo efectivo el derecho de los ciudadanos al acceso electróni- co a los servicios públicos municipales.

artículo 2.- Ámbito de aplicación. esta ordenanza será de aplicación al ayuntamiento y a las entidades de dere- cho público vinculadas o dependientes de éste, y a los ciudadanos en sus relacio- nes con la administración municipal.

capítuLo 2. sistemas de identificaciÓn y autenticaciÓn

artículo 3.- Sistemas de identificación y autenticación. Los sistemas de identificación y autenticación serán los establecidos en el capítulo ii del título i de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante la administración municipal a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad. en particular, serán admitidos, los sis- temas siguientes: a) sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». a estos efectos, se entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualifica- dos los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confian- za de prestadores de servicios de certificación». c) sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que la administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establezcan.

Los interesados podrán firmar a través de cualquier medio que permita acredi- tar la autenticidad de la expresión de su voluntad y consentimiento, así como la integridad e inalterabilidad del documento. en el caso de que los interesados optarán por relacionarse con las administración municipal a través de medios electrónicos, se considerarán válidos a efectos de firma. a) sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados

R-201801754

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 39

en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestado- res de servicios de certificación». a estos efectos, se entienden comprendi- dos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». c) cualquier otro sistema que la administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establezcan.

con carácter general, para realizar cualquier actuación prevista en el procedi- miento administrativo, será suficiente con que los interesados acrediten previamen- te su identidad a través de cualquiera de los medios de identificación previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Las administraciones públicas sólo requerirán a los interesados el uso obliga- torio de firma para.

a) formular solicitudes. b) presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) interponer recursos. d) desistir de acciones. e) Renunciar a derechos.

capítuLo 3. sede eLectRÓnica

artículo 4.- Sede electrónica. se crea la sede electrónica del ayuntamiento, disponible en la dirección uRL http://sanestebandelmolar.sedelectronica.es asimismo existe un acceso directo a la sede electrónica en el sitio web oficial del ayuntamiento de situado en el domicilio registrado a tal efecto, para que los ciudadanos puedan realizar de forma sencilla los trámites que necesiten con la administración. La titularidad de la sede electrónica corresponderá a la administración municipal. La sede electrónica se crea con sujeción a los principios de transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neu- tralidad e interoperabilidad. La sede electrónica utilizará para identificarse y garantizar una comunicación segu- ra, certificado reconocido o cualificado de autenticación de sitio web o equivalente. La sede electrónica deberá ser accesible a los ciudadanos todos los días del año, durante las veinticuatro horas del día. sólo cuando concurran razones justifi- cadas de mantenimiento técnico u operativo podrá interrumpirse, por el tiempo imprescindible, la accesibilidad a la misma. La interrupción deberá anunciarse en la propia sede con la antelación que, en su caso, resulte posible. en supuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento de la sede, y siempre que sea factible, el usuario visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia.

R-201801754

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 40

artículo 5.- Catálogo de procedimientos. tal y como establece artículo 53.1 f) de la citada Ley 39/2015, el interesado tiene, entre otros, el derecho a obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los pro- yectos, actuaciones o solicitudes que se proponga realizar. en este mismo sentido, el artículo 16.1 también de la Ley 39/2015, establece que en la sede electrónica de acceso a cada registro figurará la relación actualiza- da de trámites que pueden iniciarse en el mismo. a estos efectos, el ayuntamiento hará público y mantendrá actualizado el catá- logo de procedimientos y actuaciones en la sede electrónica.

artículo 6.- Contenido de la sede electrónica. La sede electrónica tendrá el contenido marcado en la legislación aplicable, debiendo figurar en todo caso: a) La identificación del órgano titular de la sede y de los responsables de su gestión y de los servicios puestos a disposición de la misma y en su caso, de las subsedes de ella derivadas. b) La información necesaria para la correcta utilización de la sede, incluyendo el mapa de la sede electrónica o información equivalente, con especificación de la estructura de navegación y las distintas secciones disponibles. c) sistema de verificación de los certificados de la sede, que estará accesible de forma directa y gratuita. d) Relación de sistemas de firma electrónica que, conforme sean admitidos o utilizados en sede. e) La relación de sellos electrónicos utilizados por la administración municipal, incluyendo las características de los certificados electrónicos y los prestado- res que los expiden, así como el sistema de verificación de los mismos. f) un acceso al registro electrónico y a la disposición de creación del registro o registros electrónicos accesibles desde la sede. g) La información relacionada con la protección de datos de carácter personal. h) el inventario de información administrativa, con el catálogo de procedimien- tos y servicios prestados por el ayuntamiento. i) La relación de los medios electrónicos que los ciudadanos pueden utilizar en el ejercicio de su derecho a comunicarse con la administración municipal. j) medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. k) el acceso, en su caso, al estado de tramitación del expediente, previa identifica- ción del interesado. l) La comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos emitidos por los órganos u organismos públicos que abarca la sede que hayan sido autenticados mediante código seguro de verificación. m) La indicación de la fecha y hora oficial. n) el calendario de días hábiles e inhábiles a efectos del cómputo de plazos. ñ) se publicarán los días y el horario en el que deban permanecer abiertas las ofi- cinas que prestarán asistencia para la presentación electrónica de documentos, garantizando el derecho de los interesados a ser asistidos en el uso de medios electrónicos. q) directorio geográfico actualizado que permita al interesado identificar la ofi- cina de asistencia en materia de registros más próxima a su domicilio. s) códigos de identificación vigentes relativos a los órganos, centros o unida- des administrativas.

R-201801754

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 41

artículo 7.- Tablón de edictos electrónico. La sede electrónica tendrá un tablón de edictos electrónico donde se publicarán los actos y comunicaciones que por disposición legal y reglamentaria así se determinen. el ayuntamiento garantizará mediante los instrumentos técnicos pertinentes el control de las fechas de publicación de los anuncios o edictos con el fin de asegu- rar la constatación de la misma a efectos de cómputos de plazos.

artículo 8.- Publicidad activa. el ayuntamiento publicará de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad rela- cionada con el funcionamiento y control de la actuación pública, todo ello de con- formidad con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

en este sentido, el ayuntamiento publicará: - información institucional, organizativa, y de planificación. - información de relevancia jurídica, esto es normativa propia, tanto ordenanzas o reglamentos como ordenanzas fiscales o cualesquiera otras disposiciones de carácter general. - información económica, presupuestaria y estadística.

artículo 9.- Perfil de contratante. desde la sede electrónica se accederá al perfil de contratante del ayuntamiento, cuyo contenido se ajustará a lo dispuesto en la normativa de contratación.

capítuLo 4. ReGistRo eLectRÓnico

artículo 10.- Creación y funcionamiento del registro electrónico. mediante esta ordenanza se crea el registro electrónico del ayuntamiento y de sus entidades de derecho público dependientes, se determina el régimen de fun- cionamiento y se establecen los requisitos y condiciones que habrán de observar- se en la presentación y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones que se transmitan por medios electrónicos. el funcionamiento del registro electrónico se rige por lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en la presente ordenanza y, en lo no previsto por éstos, en la normativa de derecho administrativo que le sea de aplicación.

artículo 11.- Naturaleza y eficacia del registro electrónico. este ayuntamiento dispone de un registro electrónico general en el que se hará el correspondiente asiento de todo documento que sea presentado o que se reciba. Los registros electrónicos de todas y cada una de las administraciones, debe- rán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros.

artículo 12.- Funciones del registro electrónico. el registro electrónico del ayuntamiento cumplirá las siguientes funciones: a) La recepción de escritos, solicitudes y comunicaciones, así como la anota- ción de su asiento de entrada.

R-201801754

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 42

b) La expedición de recibos electrónicos acreditativos de la presentación de dichos escritos, solicitudes y comunicaciones. c) La remisión de comunicaciones y notificaciones electrónicas, así como la anotación de su asiento de salida. d) cualesquiera otras que se le atribuyan legal o reglamentariamente.

artículo 13.- Responsable del registro electrónico. La responsabilidad de la gestión de este registro corresponderá a la alcaldía del ayuntamiento.

artículo 14.- Acceso al registro electrónico. el acceso al registro electrónico se realizará a través de la sede electrónica de este ayuntamiento ubicada en la siguiente dirección uRL: http://sanestebandelmolar.sedelectronica.es

artículo 15.- Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los documentos presentados de manera presencial ante esta administración, deberán ser digitalizados, de acuerdo con lo previsto en el artí- culo 27 de la Ley 39/2015 y demás normativa aplicable, por la oficina de asis- tencia en materia de registros en la que hayan sido presentados para su incor- poración al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los originales al interesado, sin perjuicio de aquellos supuestos en que la norma determine la custodia por la administración de los documentos presentados o resulte obliga- toria la presentación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización. el registro electrónico permitirá la presentación de solicitudes, escritos y comu- nicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas. el Registro electrónico se regirá por la fecha y hora oficial de la sede electrónica. el Registro electrónico generará automáticamente un recibo de la presentación realizada, en formato pdf y mediante alguno de los sistemas de identificación admi- tidos, que deberá contener fecha y hora de presentación, número de entrada del registro y relación de los documentos adjuntos al formulario de presentación. La falta de emisión del recibo acreditativo de la entrega equivaldrá a la no recepción del documento, lo que deberá ponerse en conocimiento del usuario.

artículo 16.- Rechazo de solicitudes, escritos y comunicaciones. La administración municipal podrá rechazar aquellos documentos electrónicos que se presenten en las siguientes circunstancias: a) Que contengan código malicioso o un dispositivo susceptible de afectar a la integridad o la seguridad del sistema. b) en el caso de utilización de documentos normalizados, cuando no se cum- plimenten los campos requeridos como obligatorios o cuando tenga incon- gruencias u omisiones que impidan su tratamiento.

Los documentos adjuntos a los escritos y comunicaciones presentadas en el registro electrónico deberán ser legibles y no defectuosos, pudiéndose utilizar los formatos comúnmente aceptados que se harán públicos en la sede electrónica de este ayuntamiento. en estos casos, se informará de ello al remitente del documento, con indicación de los motivos del rechazo, así como, cuando ello fuera posible, de los medios de

R-201801754

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 43

subsanación de tales deficiencias. cuando el interesado lo solicite, se remitirá jus- tificación del intento de presentación, que incluirá las circunstancias del rechazo.

artículo 17.- Cómputo de los plazos. el registro electrónico se regirá, a efectos de cómputo de plazos, vinculantes tanto para los interesados como para las administraciones públicas, por la fecha y la hora oficial de la sede electrónica, que contará con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad y figurar visible. el registro electrónico estará a disposición de sus usuarios las veinticuatro horas del día, todos los días del año, excepto las interrupciones que sean necesa- rias por razones técnicas.

a los efectos de cómputo de plazos habrá que estar a lo siguiente: - cuando los plazos se señalen por horas se entiende que éstas son hábiles. - serán hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil.

Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar el acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresa- rán en días: - cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. - La entrada de solicitudes, escritos y/o comunicaciones recibidas en días inhá- biles se entenderán efectuadas en la primera hora del primer día hábil siguien- te. para ello, en el asiento de entrada se inscribirán como fecha y hora de la presentación aquellas en las que se produjo efectivamente la recepción, cons- tando como fecha y hora de entrada la primera hora del primer día hábil siguiente. - La entrada de las solicitudes se entenderán recibidas en el plazo establecido si se inicia la transmisión dentro del mismo día y se finaliza con éxito. a efec- tos de cómputo de plazos, será válida y producirá efectos jurídicos la fecha de entrada que se consigne en el recibo expedido por la unidad de registro. - no se dará salida, a través del registro electrónico, a ningún escrito o comu- nicación en día inhábil. - se consideran días inhábiles, a efectos del registro electrónico de la administración municipal, los sábados, domingos y los establecidos como días festivos en el calendario oficial de fiestas laborales del estado, de la comunidad autónoma y por los de la capitalidad del municipio. a estos efec- tos, se podrá consultar el calendario publicado en la sede electrónica.

capítuLo 5. notificaciones eLectRÓnicas

artículo 18.- Condiciones generales de las notificaciones. Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. no obstante, lo anterior, las administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos en los siguientes supuestos: a) cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento.

R-201801754

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 44

b) cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte nece- sario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la administración notificante.

con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas siem- pre que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recep- ción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del con- tenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la administración pública, mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto, que las notifica- ciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. el consentimiento de los interesados podrá tener carácter general para todos los trámites que los relacionen con la administración municipal o para uno o varios trámites según se haya manifestado. el interesado podrá asimismo, durante la tramitación del procedimiento, modi- ficar la manera de comunicarse con la administración municipal, optando por un medio distinto del inicialmente elegido, bien determinando que se realice la notifi- cación a partir de ese momento mediante vía electrónica o revocando el consenti- miento de notificación electrónica para que se practique la notificación vía postal, en cuyo caso deberá comunicarlo al órgano competente y señalar un domicilio pos- tal donde practicar las sucesivas notificaciones. esta modificación comenzará a producir efectos respecto de las comunicacio- nes que se produzcan a partir del día siguiente a su recepción en el registro del órgano competente.

artículo 19.- Practica de las notificaciones electrónicas. La práctica de la notificación electrónica se realizará por comparecencia electrónica. La notificación por comparecencia electrónica consiste en el acceso por parte del interesado debidamente identificado, al contenido de la actuación administrati- va correspondiente a través de la sede electrónica de la administración municipal. para que la comparecencia electrónica produzca los efectos de notificación, se requerirá que reúna las siguientes condiciones: - con carácter previo al acceso a su contenido, el interesado deberá visualizar un aviso del carácter de notificación de la actuación administrativa que tendrá dicho acceso. - el sistema de información correspondiente dejará constancia de dicho acceso con indicación de fecha y hora, momento a partir del cual la notificación se entenderá practicada a todos los efectos legales. el sistema de notificación permitirá acreditar la fecha y hora en que se produz- ca la puesta a disposición del interesado del acto objeto de notificación, así como la de acceso a su contenido. cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuan- do hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la noti- ficación sin que se acceda a su contenido.

disposición adicional primera. Seguridad. La seguridad de las sedes y registros electrónicos, así como la del acceso elec-

R-201801754

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 45

trónico de los ciudadanos a los servicios públicos, se regirán por lo establecido en el esquema nacional de seguridad. el pleno del ayuntamiento aprobará su política de seguridad con el contenido míni- mo establecido en el art. 11 del Real decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regu- la el esquema nacional de seguridad en el ámbito de la administración electrónica. se deberá dar publicidad en las correspondientes sedes electrónicas a las decla- raciones de conformidad y a los distintivos de seguridad de los que se disponga. se deberá realizar una auditoría regular ordinaria al menos cada dos años. cada vez que se produzcan modificaciones sustanciales en el sistema de informa- ción que puedan repercutir en las medidas de seguridad requeridas, se deberá rea- lizar una auditoría con carácter extraordinario, que determinará la fecha de cómpu- to para el cálculo de los dos años. el informe de auditoría tendrá el contenido esta- blecido en el artículo 34.5 del esquema nacional de seguridad.

disposición adicional segunda. Protección de datos. La prestación de los servicios y las relaciones jurídicas a través de redes de telecomunicación se desarrollarán de conformidad con lo establecido en la Ley orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, y las disposicio- nes específicas que regulan el tratamiento automatizado de la información, la pro- piedad intelectual y los servicios de la sociedad de la información.

disposición adicional tercera. Habilitación de desarrollo. se habilita a la alcaldía presidencia para que adopte las medidas organizativas necesarias que permitan el desarrollo de las previsiones de la presente ordenanza y pueda modificar los aspectos técnicos que sean convenientes por motivos de norma- lización, interoperabilidad o, en general, adaptación al desarrollo tecnológico.

disposición adicional cuarta. Aplicación de las previsiones contenidas en esta ordenanza. Las previsiones contenidas en esta ordenanza serán de aplicación teniendo en cuenta el estado de desarrollo de las herramientas tecnológicas del ayuntamiento, que procurará adecuar sus aplicaciones a las soluciones disponibles en cada momento, sin perjuicio de los períodos de adaptación que sean necesarios. cuando las mismas estén disponibles, se publicará tal circunstancia en la sede electrónica.

disposición final. Entrada en vigor. esta ordenanza, una vez publicada en el Boletín oficial de la provincia, entra- rá en vigor el 1 de septiembre de 2018, permaneciendo en vigor hasta su modifi- cación o derogación expresa.

san esteban del molar, 1 de febrero de 2018.-el alcalde.

R-201801754

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 46

III. Administración Local

ayuntamiento

VILLÁRDIGA

Anuncio

en cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión especial de cuentas, se expone al público la cuenta General correspon- diente al ejercicio 2017, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u obser- vaciones que tengan por convenientes.

villárdiga, 25 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801756

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 47

III. Administración Local

ayuntamiento

TAPIOLES

Anuncio aprobación de la Cuenta General

en cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión especial de cuentas, se expone al público la cuenta General correspon- diente al ejercicio 2017, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u obser- vaciones que tengan por convenientes.

, 25 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801757

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 48

III. Administración Local

ayuntamiento

MORALES DEL VINO

Anuncio

Rendidas las cuentas General del presupuesto y de administración del patrimo- nio correspondientes al ejercicio de 2017, e informadas debidamente en cumpli- miento y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 116 de la Ley 7/1985 y 212 del Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, quedan expuestas al público en la secretaría de este ayuntamiento, por plazo de quince días hábiles, para que durante el mismo y ocho días más, puedan los interesados presentar por escrito los reparos, observaciones y reclamaciones que estimen pertinentes.

, 29 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801748

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 49

III. Administración Local

ayuntamiento

PIEDRAHÍTA DE CASTRO

Anuncio

el pleno de este ayuntamiento en sesión celebrada el día 29 de mayo de 2018, ha aprobado inicialmente el proyecto técnico redactado por el arquitecto don teodoro chillón Ramos, de la obra denominado “Local de usos múltiples en piedrahíta de castro”, por un presupuesto de ejecución de 24.071,17 euros.

dicho proyecto se encuentra expuesto al público durante el plazo de veinte días desde su publicación en el Boletín oficial de la provincia, para que los interesados puedan presentar alegaciones. transcurrido dicho plazo sin alegaciones, se consi- derará definitivamente aprobado sin nuevo acuerdo.

piedrahíta de castro, 29 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801749

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 50

III. Administración Local

ayuntamiento

GRANJA DE MORERUELA

Anuncio

don Juan carro santos, alcalde-presidente del ayuntamiento de (Zamora), hago saber:

Que aprobado por el pleno municipal, en sesión celebrada el día 29 de mayo de 2018, el proyecto de la obra denominada “abastecimiento en Granja de moreruela”, por importe total de cincuenta mil euros (50.000,00 euros), redactado por el arquitecto municipal don teodoro chillón Ramos, obra a incluir en el plan sequía, anualidad 2018, queda expuesto al público por espacio de veinte días hábiles en la secretaría de este ayuntamiento, pudiendo ser libremente examina- do por cuantas personas lo deseen y formular las alegaciones que estimen perti- nentes, bien entendido que de no presentarse alegación alguna dicho proyecto se considerara definitivamente aprobado sin necesidad de posterior acuerdo expreso.

Granja de moreruela, 29 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801750

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 51

III. Administración Local

ayuntamiento

GRANJA DE MORERUELA

Anuncio

en cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión especial de cuentas, se expone al público la cuenta General correspondiente al ejercicio 2017, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes.

Granja de moreruela, 29 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801751

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 52

III. Administración Local

ayuntamiento

CERECINOS DEL CARRIZAL

Anuncio

Redactado por el arquitecto don teodoro chillón Ramos, el proyecto denomi- nado “abastecimiento y pavimentación de calles en casco urbano en ”, c/ antonio salzar, pavimentación, c/ Zamora y c/ carcaba, abasteci- miento con un presupuesto general de 23.247,41 €, a incluir en el p.m.o.s anua- lidad 2018, este ayuntamiento le ha concedido la aprobación inicial y que se expon- ga al publico a efectos de reclamaciones durante veinte e días hábiles, a contar desde la publicación del presente anuncio en el Boletín oficial de la provincia, transcurridos los cuales sin que se presente ninguna reclamación se entenderá definitivamente aprobado sin necesidad de acuerdo expreso.

cerecinos del carrizal, 25 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801759

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 53

III. Administración Local

ayuntamiento

PEÑAUSENDE

Aprobación inicial e información pública de la ordenanza reguladora de la administración electrónica

el pleno de este ayuntamiento; en sesión ordinaria celebrada el día 14 de mayo de 2018, acordó la aprobación inicial de la ordenanza municipal reguladora del asentamiento de colmenas trashumantes.

en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refun- dido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se some- te el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el siguiente al de inserción de este anuncio en el Boletín oficial de la provincia, para que pueda ser examinado en la secretaría del ayuntamiento y presentar las reclamaciones o alegaciones que estimen oportunas. finalizado el periodo de exposición pública, y en el caso de que no se hubiesen presentado reclamaciones, el presente acuerdo de aprobación inicial se elevará automáticamente a definitivo, sin necesidad de acuerdo plenario expreso.

peñausende, 21 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801761

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 54

III. Administración Local

ayuntamiento

MOMBUEY

Anuncio

aprobada inicialmente la ordenanza municipal reguladora de la administración electrónica, por acuerdo del pleno de fecha 27 de abril de 2018, de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 56 del texto refundido de Régimen Local, se somete a infor- mación pública por el plazo de treinta días, a contar desde día siguiente a la inser- ción de este anuncio en el Boletín oficial de la provincia, para que pueda ser exa- minada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas.

durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes.

en el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el acuerdo de aprobación de la mencionada ordenanza.

mombuey, 24 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801762

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 55

III. Administración Local

ayuntamiento

FUENTESPREADAS

Anuncio de modificación de créditos

en cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario de aprobación inicial de este ayuntamiento, adoptado en fecha 29 de diciembre de 2017, sobre el expediente de modificación de créditos n.º 6/2017, suplemento de crédito financiado con cargo a transferencias de crédito de otras aplicaciones presupuestarias no comprometidas mediante anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones presupuestarias, como sigue a continuación:

Aplicaciones presupuestarias a incrementar

Aplicación presupuestaria 1. Descripción Importe altas (€) 312.623.00 suministro inst. a/c centro médico. 2.300,00 338.26.09 activs. culturales. festejos. 2.800,00 454.210.00 mto. infraestructuras. caminos. 1.300,00

esta modificación se financia con cargo a bajas de créditos de otras aplicacio- nes según el siguiente detalle:

Aplicaciones presupuestarias a disminuir

Concepto 2. Descripción Importe bajas (€) 1532.210.00 manto. infraestructuras. pavimentación 1.300,00 171.210.00 manto. infraestructuras. parques y jardines 1.500,00 241.131.00 Laboral temporal. fomento empleo 1.300,00 920.160.00 seg. soc. admón. General 1.500,00 920.227.99 otros trabajos por empresas o profesionales 800,00

contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el art.171 del Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer direc- tamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los arts. 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción.

sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el art. 113.3 de la Ley 7/1985, y el artículo 171.3 del Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la interpo- sición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o acuer- do impugnado.

, 17 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801758

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 56

III. Administración Local

ayuntamiento

MORALES DE VALVERDE

Anuncio de aprobación definitiva

al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario inicial aprobatorio de la ordenanza municipal reguladora de la administración electrónica, cuyo texto íntegro se hace público en la parte que interesa, para su general cono- cimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

capítuLo 1. oBJeto y ÁmBito de apLicaciÓn

artículo 1.- Objeto. La presente ordenanza tiene por objeto la regulación de los aspectos electróni- cos de la administración municipal, la creación y determinación del régimen jurídi- co propio de la sede electrónica, del registro electrónico y de la gestión electrónica administrativa, haciendo efectivo el derecho de los ciudadanos al acceso electróni- co a los servicios públicos municipales.

artículo 2.- Ámbito de aplicación. esta ordenanza será de aplicación al ayuntamiento y a las entidades de dere- cho público vinculadas o dependientes de éste, y a los ciudadanos en sus relacio- nes con la administración municipal.

capítuLo 2. sistemas de identificaciÓn y autenticaciÓn

artículo 3.- Sistemas de identificación y autenticación. Los sistemas de identificación y autenticación serán los establecidos en el capítulo ii del título i de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante la administración municipal a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad. en particular, serán admitidos, los sis- temas siguientes: a) sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». a estos efectos, se entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualifica- dos los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confian- za de prestadores de servicios de certificación». c) sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que la administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establezcan.

R-201801763

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 57

Los interesados podrán firmar a través de cualquier medio que permita acredi- tar la autenticidad de la expresión de su voluntad y consentimiento, así como la integridad e inalterabilidad del documento. en el caso de que los interesados optarán por relacionarse con las administración municipal a través de medios electrónicos, se considerarán válidos a efectos de firma. a) sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestado- res de servicios de certificación». a estos efectos, se entienden comprendi- dos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». c) cualquier otro sistema que la administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establezcan.

con carácter general, para realizar cualquier actuación prevista en el procedi- miento administrativo, será suficiente con que los interesados acrediten previamen- te su identidad a través de cualquiera de los medios de identificación previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Las administraciones públicas sólo requerirán a los interesados el uso obliga- torio de firma para. a) formular solicitudes. b) presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) interponer recursos. d) desistir de acciones. e) Renunciar a derechos.

capítuLo 3. sede eLectRÓnica

artículo 4.- Sede electrónica. se crea la sede electrónica del ayuntamiento, disponible en la dirección uRL http://moralesdevalverde.sedelectronica.es La titularidad de la sede electrónica corresponderá a la administración municipal. La sede electrónica se crea con sujeción a los principios de transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neu- tralidad e interoperabilidad. La sede electrónica utilizará para identificarse y garantizar una comunicación segu- ra, certificado reconocido o cualificado de autenticación de sitio web o equivalente. La sede electrónica deberá ser accesible a los ciudadanos todos los días del año, durante las veinticuatro horas del día. sólo cuando concurran razones justifi- cadas de mantenimiento técnico u operativo podrá interrumpirse, por el tiempo imprescindible, la accesibilidad a la misma. La interrupción deberá anunciarse en la propia sede con la antelación que, en su caso, resulte posible. en supuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento de la sede, y siempre que sea fac- tible, el usuario visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia.

R-201801763

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 58

artículo 5.- Catálogo de procedimientos. tal y como establece artículo 53.1 f) de la citada Ley 39/2015, el interesado tiene, entre otros, el derecho a obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los pro- yectos, actuaciones o solicitudes que se proponga realizar. en este mismo sentido, el artículo 16.1 también de la Ley 39/2015, establece que en la sede electrónica de acceso a cada registro figurará la relación actualiza- da de trámites que pueden iniciarse en el mismo. a estos efectos, el ayuntamiento hará público y mantendrá actualizado el catá- logo de procedimientos y actuaciones en la sede electrónica.

artículo 6.- Contenido de la sede electrónica. La sede electrónica tendrá el contenido marcado en la legislación aplicable, debiendo figurar en todo caso: a) La identificación del órgano titular de la sede y de los responsables de su gestión y de los servicios puestos a disposición de la misma y en su caso, de las subsedes de ella derivadas. b) La información necesaria para la correcta utilización de la sede, incluyendo el mapa de la sede electrónica o información equivalente, con especificación de la estructura de navegación y las distintas secciones disponibles. c) sistema de verificación de los certificados de la sede, que estará accesible de forma directa y gratuita. d) Relación de sistemas de firma electrónica que, conforme sean admitidos o utilizados en sede. e) La relación de sellos electrónicos utilizados por la administración municipal, incluyendo las características de los certificados electrónicos y los prestado- res que los expiden, así como el sistema de verificación de los mismos. f) un acceso al registro electrónico y a la disposición de creación del registro o registros electrónicos accesibles desde la sede. g) La información relacionada con la protección de datos de carácter personal. h) el inventario de información administrativa, con el catálogo de procedimien- tos y servicios prestados por el ayuntamiento. i) La relación de los medios electrónicos que los ciudadanos pueden utilizar en el ejercicio de su derecho a comunicarse con la administración municipal. j) medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. k) el acceso, en su caso, al estado de tramitación del expediente, previa identifica- ción del interesado. l) La comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos emitidos por los órganos u organismos públicos que abarca la sede que hayan sido autenticados mediante código seguro de verificación. m) La indicación de la fecha y hora oficial. n) el calendario de días hábiles e inhábiles a efectos del cómputo de plazos. o) se publicarán los días y el horario en el que deban permanecer abiertas las ofi- cinas que prestarán asistencia para la presentación electrónica de documentos, garantizando el derecho de los interesados a ser asistidos en el uso de medios electrónicos. p) directorio geográfico actualizado que permita al interesado identificar la ofi- cina de asistencia en materia de registros más próxima a su domicilio. q) códigos de identificación vigentes relativos a los órganos, centros o unida- des administrativas.

R-201801763

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 59

artículo 7.- Tablón de edictos electrónico. La sede electrónica tendrá un tablón de edictos electrónico donde se publicarán los actos y comunicaciones que por disposición legal y reglamentaria así se determinen. el ayuntamiento garantizará mediante los instrumentos técnicos pertinentes el control de las fechas de publicación de los anuncios o edictos con el fin de asegu- rar la constatación de la misma a efectos de cómputos de plazos.

artículo 8.- Publicidad activa. el ayuntamiento publicará de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad rela- cionada con el funcionamiento y control de la actuación pública, todo ello de con- formidad con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

en este sentido, el ayuntamiento publicará: - información institucional, organizativa, y de planificación. - información de relevancia jurídica, esto es normativa propia, tanto ordenanzas o reglamentos como ordenanzas fiscales o cualesquiera otras disposiciones de carácter general. - información económica, presupuestaria y estadística.

artículo 9.- Perfil de contratante. desde la sede electrónica se accederá al perfil de contratante del ayuntamiento, cuyo contenido se ajustará a lo dispuesto en la normativa de contratación.

capítuLo 4. ReGistRo eLectRÓnico

artículo 10.- Creación y funcionamiento del registro electrónico. mediante esta ordenanza se crea el registro electrónico del ayuntamiento y de sus entidades de derecho público dependientes, se determina el régimen de fun- cionamiento y se establecen los requisitos y condiciones que habrán de observar- se en la presentación y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones que se transmitan por medios electrónicos. el funcionamiento del registro electrónico se rige por lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en la presente ordenanza y, en lo no previsto por éstos, en la normativa de derecho administrativo que le sea de aplicación.

artículo 11.- Naturaleza y eficacia del registro electrónico. este ayuntamiento dispone de un registro electrónico general en el que se hará el correspondiente asiento de todo documento que sea presentado o que se reciba. Los registros electrónicos de todas y cada una de las administraciones, debe- rán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros.

artículo 12.- Funciones del registro electrónico. el registro electrónico del ayuntamiento cumplirá las siguientes funciones: a) La recepción de escritos, solicitudes y comunicaciones, así como la anota- ción de su asiento de entrada.

R-201801763

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 60

b) La expedición de recibos electrónicos acreditativos de la presentación de dichos escritos, solicitudes y comunicaciones. c) La remisión de comunicaciones y notificaciones electrónicas, así como la anotación de su asiento de salida. d) cualesquiera otras que se le atribuyan legal o reglamentariamente.

artículo 13.- Responsable del registro electrónico. La responsabilidad de la gestión de este registro corresponderá a la alcaldía del ayuntamiento.

artículo 14.- Acceso al registro electrónico. el acceso al registro electrónico se realizará a través de la sede electrónica de este ayuntamiento ubicada en la siguiente dirección uRL: http:moralesdevalverde.sedelectronica.es

artículo 15.- Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los documentos presentados de manera presencial ante esta administración, deberán ser digitalizados, de acuerdo con lo previsto en el artí- culo 27 de la Ley 39/2015 y demás normativa aplicable, por la oficina de asis- tencia en materia de registros en la que hayan sido presentados para su incor- poración al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los originales al interesado, sin perjuicio de aquellos supuestos en que la norma determine la custodia por la administración de los documentos presentados o resulte obliga- toria la presentación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización. el registro electrónico permitirá la presentación de solicitudes, escritos y comu- nicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas. el Registro electrónico se regirá por la fecha y hora oficial de la sede electrónica. el Registro electrónico generará automáticamente un recibo de la presentación realizada, en formato pdf y mediante alguno de los sistemas de identificación admi- tidos, que deberá contener fecha y hora de presentación, número de entrada del registro y relación de los documentos adjuntos al formulario de presentación. La falta de emisión del recibo acreditativo de la entrega equivaldrá a la no recepción del documento, lo que deberá ponerse en conocimiento del usuario.

artículo 16.- Rechazo de solicitudes, escritos y comunicaciones. La administración municipal podrá rechazar aquellos documentos electrónicos que se presenten en las siguientes circunstancias: a) Que contengan código malicioso o un dispositivo susceptible de afectar a la integridad o la seguridad del sistema. b) en el caso de utilización de documentos normalizados, cuando no se cum- plimenten los campos requeridos como obligatorios o cuando tenga incon- gruencias u omisiones que impidan su tratamiento.

Los documentos adjuntos a los escritos y comunicaciones presentadas en el registro electrónico deberán ser legibles y no defectuosos, pudiéndose utilizar los formatos comúnmente aceptados que se harán públicos en la sede electrónica de este ayuntamiento. en estos casos, se informará de ello al remitente del documento, con indicación de los motivos del rechazo, así como, cuando ello fuera posible, de los medios de

R-201801763

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 61

subsanación de tales deficiencias. cuando el interesado lo solicite, se remitirá jus- tificación del intento de presentación, que incluirá las circunstancias del rechazo.

artículo 17.- Cómputo de los plazos. el registro electrónico se regirá, a efectos de cómputo de plazos, vinculantes tanto para los interesados como para las administraciones públicas, por la fecha y la hora oficial de la sede electrónica, que contará con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad y figurar visible. el registro electrónico estará a disposición de sus usuarios las veinticuatro horas del día, todos los días del año, excepto las interrupciones que sean necesa- rias por razones técnicas.

a los efectos de cómputo de plazos habrá que estar a lo siguiente: - cuando los plazos se señalen por horas se entiende que éstas son hábiles. - serán hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil.

Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar el acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresa- rán en días. - cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. - La entrada de solicitudes, escritos y/o comunicaciones recibidas en días inhá- biles se entenderán efectuadas en la primera hora del primer día hábil siguien- te. para ello, en el asiento de entrada se inscribirán como fecha y hora de la presentación aquellas en las que se produjo efectivamente la recepción, cons- tando como fecha y hora de entrada la primera hora del primer día hábil siguiente. - La entrada de las solicitudes se entenderán recibidas en el plazo establecido si se inicia la transmisión dentro del mismo día y se finaliza con éxito. a efec- tos de cómputo de plazos, será válida y producirá efectos jurídicos la fecha de entrada que se consigne en el recibo expedido por la unidad de registro. - no se dará salida, a través del registro electrónico, a ningún escrito o comu- nicación en día inhábil. - se consideran días inhábiles, a efectos del registro electrónico de la administración municipal, los sábados, domingos y los establecidos como días festivos en el calendario oficial de fiestas laborales del estado, de la comunidad autónoma y por los de la capitalidad del municipio. a estos efec- tos, se podrá consultar el calendario publicado en la sede electrónica.

capítuLo 5. notificaciones eLectRÓnicas

artículo 18.- Condiciones generales de las notificaciones. Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. no obstante, lo anterior, las administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos en los siguientes supuestos: a) cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento.

R-201801763

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 62

b) cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte nece- sario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la administración notificante.

con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas siempre que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destina- tario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la administración pública, mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto, que las notifica- ciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. el consentimiento de los interesados podrá tener carácter general para todos los trámites que los relacionen con la administración municipal o para uno o varios trámites según se haya manifestado. el interesado podrá asimismo, durante la tramitación del procedimiento, modi- ficar la manera de comunicarse con la administración municipal, optando por un medio distinto del inicialmente elegido, bien determinando que se realice la notifi- cación a partir de ese momento mediante vía electrónica o revocando el consenti- miento de notificación electrónica para que se practique la notificación vía postal, en cuyo caso deberá comunicarlo al órgano competente y señalar un domicilio pos- tal donde practicar las sucesivas notificaciones. esta modificación comenzará a producir efectos respecto de las comunicacio- nes que se produzcan a partir del día siguiente a su recepción en el registro del órgano competente.

artículo 19.- Practica de las notificaciones electrónicas. La práctica de la notificación electrónica se realizará por comparecencia electrónica. La notificación por comparecencia electrónica consiste en el acceso por parte del interesado debidamente identificado, al contenido de la actuación administrati- va correspondiente a través de la sede electrónica de la administración municipal. para que la comparecencia electrónica produzca los efectos de notificación, se requerirá que reúna las siguientes condiciones:

- con carácter previo al acceso a su contenido, el interesado deberá visualizar un aviso del carácter de notificación de la actuación administrativa que tendrá dicho acceso. - el sistema de información correspondiente dejará constancia de dicho acceso con indicación de fecha y hora, momento a partir del cual la notificación se entenderá practicada a todos los efectos legales.

el sistema de notificación permitirá acreditar la fecha y hora en que se produz- ca la puesta a disposición del interesado del acto objeto de notificación, así como la de acceso a su contenido. cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuan- do hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la noti- ficación sin que se acceda a su contenido.

R-201801763

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 63

disposición adicional primera. Entrada en funcionamiento de la sede electrónica. La sede electrónica entrará en funcionamiento a las cero horas y un segundo del día 01/01/2018.

disposición adicional segunda. Entrada en funcionamiento del registro electrónico. el Registro electrónico entrará en funcionamiento a las cero horas y un segun- do del día 01/01/2018.

disposición adicional tercera. Seguridad. La seguridad de las sedes y registros electrónicos, así como la del acceso elec- trónico de los ciudadanos a los servicios públicos, se regirán por lo establecido en el esquema nacional de seguridad. el pleno del ayuntamiento aprobará su política de seguridad con el contenido míni- mo establecido en el art. 11 del Real decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regu- la el esquema nacional de seguridad en el ámbito de la administración electrónica. se deberá dar publicidad en las correspondientes sedes electrónicas a las decla- raciones de conformidad y a los distintivos de seguridad de los que se disponga. se deberá realizar una auditoría regular ordinaria al menos cada dos años. cada vez que se produzcan modificaciones sustanciales en el sistema de informa- ción que puedan repercutir en las medidas de seguridad requeridas, se deberá rea- lizar una auditoría con carácter extraordinario, que determinará la fecha de cómpu- to para el cálculo de los dos años. el informe de auditoría tendrá el contenido esta- blecido en el artículo 34.5 del esquema nacional de seguridad.

disposición adicional cuarta. Protección de datos. La prestación de los servicios y las relaciones jurídicas a través de redes de telecomunicación se desarrollarán de conformidad con lo establecido en la Ley orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, y las disposicio- nes específicas que regulan el tratamiento automatizado de la información, la pro- piedad intelectual y los servicios de la sociedad de la información.

disposición adicional quinta. Ventanilla única de la Directiva de Servicios. el ayuntamiento garantizará, dentro del ámbito de sus competencias, que los prestadores de servicios puedan obtener la información y formularios necesarios para el acceso a una actividad y su ejercicio a través de la ventanilla Única de la directiva de servicios (www.eugo.es), así como conocer las resoluciones y resto de comunicaciones de las autoridades competentes en relación con sus solicitu- des. con ese objeto, el ayuntamiento impulsará la coordinación para la normaliza- ción de los formularios necesarios para el acceso a una actividad y su ejercicio.

disposición adicional sexta. Habilitación de desarrollo. se habilita a la alcaldía presidencia para que adopte las medidas organizativas necesarias que permitan el desarrollo de las previsiones de la presente ordenanza y pueda modificar los aspectos técnicos que sean convenientes por motivos de norma- lización, interoperabilidad o, en general, adaptación al desarrollo tecnológico.

disposición adicional séptima. Aplicación de las previsiones contenidas en esta ordenanza. Las previsiones contenidas en esta ordenanza serán de aplicación teniendo en cuenta el estado de desarrollo de las herramientas tecnológicas del ayuntamiento,

R-201801763

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 64

que procurará adecuar sus aplicaciones a las soluciones disponibles en cada momento, sin perjuicio de los períodos de adaptación que sean necesarios, cuando las mismas estén disponibles, se publicará tal circunstancia en la sede electrónica.

disposición final. Entrada en vigor. La presente ordenanza, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el pleno del ayuntamiento en sesión celebrada en fecha 13/03/2018, se publicará en el Boletín oficial de la provincia, y no entrará en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, perma- neciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

contra el presente acuerdo se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal superior de Justicia de castilla y León con sede en valladolid en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción contencioso-administrativa.

, 29 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801763

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 65

III. Administración Local

ayuntamiento

LA HINIESTA

Anuncio

Rendidas las cuentas Generales del presupuesto y de administración del patrimonio, correspondientes al ejercicio de 2017, e informadas debidamente por la comisión especial de cuentas de esta entidad, en cumplimiento y de conformi- dad con lo dispuesto en los artículos 116 de la Ley 7/85 y 212 del Real decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, quedan expuestas al público en la secretaría de esta entidad, por plazo de quince días hábiles, para que durante el mismo y ocho días más, puedan los interesados presentar por escrito los reparos, observaciones y reclamaciones que estimen pertinentes.

La Hiniesta, 30 de mayo de 2018.-el alcalde.

R-201801755

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 66

III. Administración Local

ayuntamiento

ROALES DEL PAN

Anuncio de información pública

aprobado inicialmente por el pleno de este ayuntamiento en sesión celebrada el día 28 de mayo de 2018 el proyecto de obras denominado "centro de educación infantil de primer ciclo 1.ª fase" redactado por la arquitecto doña carmen González , con un presupuesto base de licitación de 159.617,61 euros (iva incluido).

Lo que en cumplimento de lo establecido en el artículo 231 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre de contratos del sector público de contratos del sector público por el que se aprueba el texto refundido de la ley de contratos del sector público, en relación con el artículo 93 del RdL 781/86, de 18 de abril y 83 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas; se hace público para que durante el plazo de veinte días hábiles, conta- dos a partir del siguiente al de publicación de este anuncio en el Boletín oficial de la provincia, puedan formularse las alegaciones y reclamaciones oportunas sobre dicho proyecto. en caso de no presentarse alegación ni reclamación alguna, se entenderá aprobado definitivamente.

Roales del pan, 29 de mayo de 2018.-La alcaldesa.

R-201801764

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 67

III. Administración Local

ayuntamiento

REVELLINOS

Anuncio

al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario inicial aprobatorio de la ordenanza municipal reguladora de la administración electrónica, cuyo texto íntegro se hace público para general conocimiento, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2. de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

contra el presente acuerdo se podrá interponer, por los interesados, recurso contencioso administrativo, ante la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal superior de Justicia de castilla y León, en el plazo de dos meses conta- dos a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción contencioso administrativa.

no obstante los interesados podrán ejercitar cualquier otro recurso que estimen oportuno.

Revellinos, 24 de mayo de 2018.-La alcaldesa.

oRdenanZa municipaL ReGuLadoRa de La administRaciÓn eLectRÓnica

capítuLo 1.- oBJeto y ÁmBito de apLicaciÓn

artículo 1.- Objeto. La presente ordenanza tiene por objeto la regulación de los aspectos electróni- cos de la administración municipal, la creación y determinación del régimen jurídi- co propio de la sede electrónica, del registro electrónico y de la gestión electrónica administrativa, haciendo efectivo el derecho de los ciudadanos al acceso electróni- co a los servicios públicos municipales.

artículo 2.- Ámbito de aplicación. esta ordenanza será de aplicación al ayuntamiento de Revellinos y a los ciuda- danos en sus relaciones con la administración municipal.

capítuLo 2.- sistemas de identificaciÓn y autenticaciÓn

artículo 3.- Sistemas de identificación y autenticación. Los sistemas de identificación y autenticación serán los establecidos en el capí- tulo ii del título i de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

R-201801765

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 68

Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante la administración muni- cipal a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad. en particular, serán admitidos, los sistemas siguientes: a) sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confian- za de prestadores de servicios de certificación». a estos efectos, se entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualifi- cados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confian- za de prestadores de servicios de certificación». c) sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que la administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establezcan.

Los interesados podrán firmar a través de cualquier medio que permita acredi- tar la autenticidad de la expresión de su voluntad y consentimiento, así como la integridad e inalterabilidad del documento. en el caso de que los interesados optaran por relacionarse con las administración municipal a través de medios electrónicos, se considerarán válidos a efectos de firma: a) sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestado- res de servicios de certificación», a estos efectos, se entienden comprendi- dos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servi- cios de certificación». c) cualquier otro sistema que la administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establezcan.

con carácter general, para realizar cualquier actuación prevista en el procedi- miento administrativo, será suficiente con que los interesados acrediten previamen- te su identidad a través de cualquiera de los medios de identificación previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Las administraciones públicas sólo requerirán a los interesados el uso obliga- torio de firma para: a) formular solicitudes. b) presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) interponer recursos. d) desistir de acciones. e) Renunciara derechos.

capítuLo 3. sede eLectRÓnica

artículo 4.- Sede electrónica. se crea la sede electrónica del ayuntamiento, disponible en la dirección uRL http://revellinos.sedelectronica.es

R-201801765

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 69

asimismo existe un acceso directo a la sede electrónica en el sitio Web oficial del ayuntamiento de Revellinos situado en el dominio registrado a tal efecto, para que los ciudadanos puedan realizar de forma sencilla los trámites que necesiten con la administración. La titularidad de la sede electrónica corresponderá a la administración munici- pal. La sede electrónica se crea con sujeción a los principios de transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neu- tralidad e interoperabilidad. La sede electrónica utilizará para identificarse y garantizar una comunicación segura, certificado reconocido o cualificado de autenticación de sitio web o equiva- lente. La sede electrónica deberá ser accesible a los ciudadanos todos los días del año, durante las veinticuatro horas del día. sólo cuando concurran razones justifi- cadas de mantenimiento técnico u operativo podrá interrumpirse, por el tiempo imprescindible, la accesibilidad a la misma. La interrupción deberá anunciarse en la propia sede con la antelación que, en su caso, resulte posible. en supuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento de la sede, y siempre que sea factible, el usuario visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia.

artículo 5.- Catálogo de procedimientos. tal y como establece artículo 53.1 f) de la citada Ley 39/2015, el interesado tiene, entre otros, el derecho a obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los pro- yectos, actuaciones o solicitudes que se proponga realizar. en este mismo sentido, el artículo 16.1 también de la Ley 39/2015, establece que en la sede electrónica de acceso a cada registro figurará la relación actualiza- da de trámites que pueden iniciarse en el mismo. a estos efectos, el ayuntamiento hará público y mantendrá actualizado el catá- logo de procedimientos y actuaciones en la sede electrónica.

artículo 6.- Contenido de la sede electrónica. La sede electrónica tendrá el contenido marcado en la legislación aplicable, debiendo figurar en todo caso: a) La identificación del órgano titular de la sede y de los responsables de su gestión y de los servicios puestos a disposición de la misma y en su caso, de las subsedes de ella derivadas. b) La información necesaria para la correcta utilización de la sede, incluyendo el mapa de la sede electrónica o información equivalente, con especificación de la estructura de navegación y las distintas secciones disponibles. c) sistema de verificación de los certificados de la sede, que estará accesible de forma directa y gratuita. d) Relación de sistemas de firma electrónica conforme sean admitidos o utiliza- dos en sede. e) La relación de sellos electrónicos utilizados por la administración municipal, incluyendo las características de los certificados electrónicos y los prestado- res que los expiden, así como el sistema de verificación de los mismos. f) un acceso al registro electrónico y a la disposición de creación del registro o registros electrónicos accesibles desde la sede. g) La información relacionada con la protección de datos de carácter personal.

R-201801765

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 70

h) el inventario de información administrativa, con el catálogo de procedimien- tos y servicios prestados por el ayuntamiento. i) La relación de los medios electrónicos que los ciudadanos pueden utilizar en el ejercicio de su derecho a comunicarse con la administración municipal. j) medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. k) el acceso, en su caso, al estado de tramitación del expediente, previa iden- tificación del interesado. i) La comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos emitidos por los órganos u organismos públicos que abarca la sede que hayan sido autenticados mediante código seguro de verificación. m) La indicación de la fecha y hora oficial. n) el calendario de días hábiles e inhábiles a efectos del cómputo de plazos. ñ) se publicarán los días y el horario en el que deban permanecer abiertas las oficinas que prestarán asistencia para la presentación electrónica de docu- mentos, garantizando el derecho de los interesados a ser asistidos en el uso de medios electrónicos. q) directorio geográfico actualizado que permita al interesado identificar la ofi- cina de asistencia en materia de registros más próxima a su domicilio. s) códigos de identificación vigentes relativos a los órganos, centros o unida- des administrativas.

artículo 7.- Tablón de edictos electrónico. La sede electrónica tendrá un tablón de edictos electrónico donde se publicarán los actos y comunicaciones que por disposición legal y reglamentaria así se determinen. el ayuntamiento garantizará mediante los instrumentos técnicos pertinentes el control de las fechas de publicación de los anuncios o edictos con el fin de asegu- rar la constatación de la misma a efectos de cómputos de plazos.

artículo 8.- Publicidad activa. el ayuntamiento publicará de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad rela- cionada con el funcionamiento y control de la actuación pública, todo ello de con- formidad con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

en este sentido, el ayuntamiento publicará: - información institucional, organizativa, y de planificación. - información de relevancia jurídica, esto es normativa propia, tanto ordenanzas o reglamentos como ordenanzas fiscales o cualesquiera otras disposiciones de carácter general. - información económica, presupuestaria y estadística.

artículo 9.- Perfil de contratante. desde la sede electrónica se accederá al perfil de contratante del ayuntamiento, cuyo contenido se ajustará a lo dispuesto en la normativa de contratación.

capítuLo 4.- ReGistRo eLectRÓnico.

artículo 10.- Creación y funcionamiento del registro electrónico. mediante esta ordenanza se crea el registro electrónico del ayuntamiento y de

R-201801765

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 71

sus entidades de derecho público dependientes, se determina el régimen de fun- cionamiento y se establecen los requisitos y condiciones que habrán de observar- se en la presentación y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones que se transmitan por medios electrónicos. el funcionamiento del registro electrónico se rige por lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en la presente ordenanza y, en lo no previsto por éstos, en la normativa de derecho administrativo que le sea de aplicación.

artículo 11.- Naturaleza y eficacia del registro electrónico. este ayuntamiento dispone de un registro electrónico general en el que se hará el correspondiente asiento de todo documento que sea presentado o que se reciba. Los registros electrónicos de todas y cada una de las administraciones, debe- rán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros.

artículo 12.- Funciones del registro electrónico. el registro electrónico del ayuntamiento cumplirá las siguientes funciones: a) La recepción de escritos, solicitudes y comunicaciones, así como la anota- ción de su asiento de entrada. b) La expedición de recibos electrónicos acreditativos de la presentación de dichos escritos, solicitudes y comunicaciones. c) La remisión de comunicaciones y notificaciones electrónicas, así como la anotación de su asiento de salida. d) cualesquiera otras que se le atribuyan legal o reglamentariamente.

artículo 13.- Responsable del registro electrónico. La responsabilidad de la gestión de este registro corresponderá a la alcaldía del ayuntamiento.

artículo 14.- Acceso al registro electrónico. el acceso al registro electrónico se realizará a través de la sede electrónica de este ayuntamiento ubicada en la siguiente dirección uRL: https://revellinos.sedelectronica.es

artículo 15.- Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los documentos presentados de manera presencial ante esta administración, deberán ser digitalizados, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 de la Ley 39/2015 y demás normativa aplicable, por la oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados para su incorporación al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los originales al interesado, sin perjuicio de aquellos supuestos en que la norma determine la custodia por la administración de los documentos presentados o resulte obligatoria la presentación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización. el registro electrónico permitirá la presentación de solicitudes, escritos y comu- nicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas. el Registro electrónico se regirá por la fecha y hora oficial de la sede electrónica. el Registro electrónico generará automáticamente un recibo de la pre- sentación realizada, en formato pdf y mediante alguno de los sistemas de identi-

R-201801765

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 72

ficación admitidos, que deberá contener fecha y hora de presentación, número de entrada del registro y relación de los documentos adjuntos al formulario de presen- tación. La falta de emisión del recibo acreditativo de la entrega equivaldrá a la no recepción del documento, lo que deberá ponerse en conocimiento del usuario.

artículo 16.- Rechazo de solicitudes, escritos y comunicaciones. La administración municipal podrá rechazar aquellos documentos electrónicos que se presenten en las siguientes circunstancias: a) Que contengan código malicioso o un dispositivo susceptible de afectar a la integridad o la seguridad del sistema. b) en el caso de utilización de documentos normalizados, cuando no se cum- plimenten los campos requeridos como obligatorios o cuando tenga incon- gruencias u omisiones que impidan su tratamiento.

Los documentos adjuntos a los escritos y comunicaciones presentadas en el registro electrónico deberán ser legibles y no defectuosos, pudiéndose utilizar los formatos comúnmente aceptados que se harán públicos en la sede electrónica de este ayuntamiento. en estos casos, se informará de ello al remitente del documento, con indicación de los motivos del rechazo así como, cuando ello fuera posible, de los medios de subsanación de tales deficiencias. cuando el interesado lo solicite, se remitirá justifi- cación del intento de presentación, que incluirá las circunstancias del rechazo.

artículo 17.- Cómputo de los plazos. el registro electrónico se regirá, a efectos de cómputo de plazos, vinculantes tanto para los interesados como para las administraciones públicas, por la fecha y la hora oficial de la sede electrónica, que contará con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad y figurar visible. el registro electrónico estará a disposición de sus usuarios las veinticuatro horas del día, todos los días del año, excepto las interrupciones que sean necesa- rias por razones técnicas.

a los efectos de cómputo de plazos habrá que estará lo siguiente: - cuando los plazos se señalen por horas se entiende que éstas son hábiles. - serán hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil. - Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar el acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarán en días. - cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. - La entrada de solicitudes, escritos y/o comunicaciones recibidas en días inhábi- les se entenderán efectuadas en la primera hora del primer día hábil siguiente. para ello, en el asiento de entrada se inscribirán como fecha y hora de la pre- sentación aquellas en las que se produjo efectivamente la recepción, constan- do como fecha y hora de entrada la primera hora del primer día hábil siguiente. - La entrada de las solicitudes se entenderán recibidas en el plazo establecido si se inicia la transmisión dentro del mismo día y se finaliza con éxito. a efec- tos de cómputo de plazos, será válida y producirá efectos jurídicos la fecha de entrada que se consigne en el recibo expedido por la unidad de registro.

R-201801765

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 73

- no se dará salida, a través del registro electrónico, a ningún escrito o comu- nicación en día inhábil. - se consideran días inhábiles, a efectos del registro electrónico de la administración municipal, los sábados, domingos y los establecidos como días festivos en el calendario oficial de fiestas laborales del estado, de la comunidad autónoma y por los de la capitalidad del municipio. a estos efec- tos, se podrá consultar el calendario publicado en la sede electrónica.

capítuLo 5.- notificaciones eLectRÓnicas.

artículo 18.- Condiciones generales de las notificaciones. Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. no obstante lo anterior, las administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos en los siguientes supuestos: a) cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento. b) cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte nece- sario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la administración notificante.

con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas siem- pre que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recep- ción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del con- tenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la administración pública, mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto, que las notifica- ciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. el consentimiento de los interesados podrá tener carácter general para todos los trámites que los relacionen con la administración municipal o para uno o varios trámites según se haya manifestado. el interesado podrá asimismo, durante la tramitación del procedimiento, modi- ficar la manera de comunicarse con la administración municipal, optando por un medio distinto del inicialmente elegido, bien determinando que se realice la notifi- cación a partir de ese momento mediante vía electrónica o revocando el consenti- miento de notificación electrónica para que se practique la notificación vía postal, en cuyo caso deberá comunicarlo al órgano competente y señalar un domicilio pos- tal donde practicar las sucesivas notificaciones. esta modificación comenzará a producir efectos respecto de las comunicaciones que se produzcan a partir del día siguiente a su recepción en el registro del órgano competente.

artículo 19.- Practica de las notificaciones electrónicas. La práctica de la notificación electrónica se realizará por comparecencia elec- trónica. La notificación por comparecencia electrónica consiste en el acceso por parte del interesado debidamente identificado, al contenido de la actuación administrati- va correspondiente a través de la sede electrónica de la administración municipal.

R-201801765

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 74

para que la comparecencia electrónica produzca los efectos de notificación, se requerirá que reúna las siguientes condiciones: - con carácter previo al acceso a su contenido, el interesado deberá visualizar un aviso del carácter de notificación de la actuación administrativa que tendrá dicho acceso. - el sistema de información correspondiente dejará constancia de dicho acceso con indicación de fecha y hora, momento a partir del cual la notificación se enten- derá practicada a todos los efectos legales. el sistema de notificación permitirá acreditar la fecha y hora en que se produzca la puesta a disposición del intere- sado del acto objeto de notificación, así como la de acceso a su contenido. cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuan- do hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la noti- ficación sin que se acceda a su contenido.

disposición adicional primera.- Seguridad. La segundad de las sedes y registros electrónicos, así como la del acceso elec- trónico de los ciudadanos a los servicios públicos, se regirán por lo establecido en el esquema nacional de seguridad. el pleno del ayuntamiento aprobará su política de seguridad con el contenido mínimo establecido en el artículo 11 del Real decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el esquema nacional de seguridad en el ámbito de la administración electrónica. se deberá dar publicidad en las correspondientes sedes electrónicas a las decla- raciones de conformidad y a los distintivos de seguridad de los que se disponga. se deberá realizar una auditoría regular ordinaria al menos cada dos años. cada vez que se produzcan modificaciones sustanciales en el sistema de informa- ción que puedan repercutir en las medidas de seguridad requeridas, se deberá rea- lizar una auditoría con carácter extraordinario, que determinará la fecha de cómpu- to para el cálculo de los dos años. el informe de auditoría tendrá el contenido esta- blecido en el artículo 34.5 del esquema nacional de seguridad.

disposición adicional segunda.- Protección de datos. La prestación de los servicios y las relaciones jurídicas a través de redes de telecomunicación se desarrollarán de conformidad con lo establecido en la Ley orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, y las disposicio- nes específicas que regulan el tratamiento automatizado de la información, la pro- piedad intelectual y los servicios de la sociedad de la información. disposición adicional tercera.- Habilitación de desarrollo. se habilita a la alcaldía para que adopte las medidas organizativas necesarias que permitan el desarrollo de las previsiones de la presente ordenanza y pueda modificar los aspectos técnicos que sean convenientes por motivos de normaliza- ción, interoperabilidad o, en general, adaptación al desarrollo tecnológico.

disposición adicional cuarta.- Aplicación de las previsiones contenidas en esta ordenanza. Las previsiones contenidas en esta ordenanza serán de aplicación teniendo en cuenta el estado de desarrollo de las herramientas tecnológicas de ayuntamiento, que procurará adecuar sus aplicaciones a fas soluciones disponibles en cada momento, sin perjuicio de los períodos de adaptación que sean necesarios.

R-201801765

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 75

cuando las mismas estén disponibles, se publicará tal circunstancia en la sede electrónica.

disposición final.- Entrada en vigor. esta ordenanza una vez publicada en el Boletín oficial de la provincia entrará en vigor el 30 septiembre de 2018, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

Revellinos, 24 de mayo de 2018.-La alcaldesa.

R-201801765

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 76

III. Administración Local

ayuntamiento

VILLALCAMPO

Edicto

siendo definitivo el acuerdo municipal de modificación puntual de la ordenación que seguidamente se indica, adoptado en sesión celebrada el día 23 de marzo de 2018, ha quedado elevado a definitivo al no haberse presentado reclamaciones y de conformidad con dicho acuerdo plenario, por lo que en cumplimiento de lo esta- blecido en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, se publica a continuación del presente edicto el texto íntegro de la modificación puntual de la ordenanza municipal reguladora del aprovecha- miento comunal de las tierras de cultivo agrícola comunal del municipio de .

contra el referido acuerdo y la correspondiente ordenanza fiscal, de conformi- dad con lo establecido en los artículos 52.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local, y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción contencioso-administrativa, los interesados interponer recurso contencioso-admi- nistrativo ante la sala correspondiente del tribunal superior de Justicia de castilla y León, en el plazo de dos meses contados a partir del siguiente al de la publica- ción de este anuncio y texto integro de la ordenanza en el Boletín oficial de la provincia.

villalcampo, 23 de mayo de 2018.-el alcalde.

ReGLamento poR eL Que se desaRRoLLa eL RÉGimen de contRoL inteRno simpLificado de La entidad LocaL de viLLaLcampo

títuLo i disposiciones comunes

artículo 1.- Objeto y ámbito de aplicación. constituye el objeto de esta norma la regulación de las funciones de control interno respecto de la gestión económico-financiera y los actos con contenido eco- nómico de la entidad Local, en base a los preceptos sobre control y fiscalización contenidos en el capítulo iv correspondiente al título v del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el Real decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del sector público Local.

artículo 2.- Atribución de las funciones de control. Las funciones de control interno de los entes enumerados en el artículo ante- rior, se ejercerán por la intervención mediante el ejercicio de la función interven- tora y el control financiero con la extensión y efectos que se determinan en los artículos siguientes.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 77

artículo 3.- Formas de ejercicio. 1. La función interventora tiene por objeto controlar los actos de la entidad Local y de sus organismos autónomos, cualquiera que sea su calificación, que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos, así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o aplicación en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar que su gestión se ajuste a las disposi- ciones aplicables en cada caso.

2. el control financiero tiene por objeto verificar el funcionamiento de los servi- cios, organismos autónomos y sociedades mercantiles dependientes, en el aspec- to económico financiero para comprobar el cumplimiento de la normativa y directri- ces que los rigen y, en general, que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión financiera, comprobando que la gestión de los recursos públicos se encuentra orientada por la eficacia, la eficiencia, la economía, la calidad y la trans- parencia, y por los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad finan- ciera en el uso de los recursos públicos locales. este control financiero, por aplicarse en esta entidad Local el régimen de con- trol simplificado recogido en el artículo 39 y siguientes del citado Real decreto 424/2017, de 28 de abril, se ejercerá de manera potestativa, con la sola obligación de llevar a cabo la auditoría de cuentas anual y aquellas actuaciones que deriven de una obligación legal.

3. de la misma manera corresponde a la intervención la elaboración y aproba- ción de las instrucciones necesarias para el adecuado ejercicio de las funciones de control interno; y de manera particular, la determinación de los métodos, forma y alcance tanto del control posterior pleno en supuestos de fiscalización previa limi- tada de gastos, como del control financiero en supuestos de fiscalización posterior de ingresos.

artículo 4.- Principios de ejercicio del control interno. 1. La intervención, en el ejercicio de sus funciones de control interno, estará sometida a los principios de autonomía funcional y procedimiento contradictorio.

2. el órgano interventor ejercerá el control interno con plena autonomía respec- to de las autoridades y demás entidades cuya gestión sea objeto del mismo. a tales efectos, los funcionarios que lo realicen, tendrán independencia funcional respec- to de los titulares de las entidades controladas.

si bien se deberá dar cuenta a los órganos de gestión controlados de los resul- tados más relevantes tras las comprobaciones efectuadas y recomendará las actuaciones que resulten aconsejables. de igual modo, dará cuenta al pleno de los resultados que por su especial trascendencia considere adecuado elevar al mismo y le informará sobre la situación de la corrección de las debilidades puestas de manifiesto con expresa mención del grado de cumplimiento de los apartados ante- riores de este artículo.

artículo 5.- De los deberes del órgano de control. 1. Los funcionarios que ejerzan la función interventora o realicen el control financiero, deberán guardar el debido sigilo con relación a los asuntos que conoz- can en el desempeño de sus funciones.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 78

así, los datos, informes o antecedentes obtenidos en el ejercicio del control interno sólo podrán utilizarse para los fines asignados al mismo y, en su caso, para formular la correspondiente denuncia de hechos que puedan ser constitutivos de infracción administrativa, responsabilidad contable o penal. igualmente deberá facilitar el acceso a los informes de control en aquellos casos en los que legalmente proceda. en cuyo defecto de previsión legal, la solici- tud de los mismos deberá dirigirse directamente al gestor directo de la actividad económico-financiera controlada.

2. cuando en la práctica de un control el órgano interventor actuante aprecie que los hechos acreditados o comprobados pudieran ser susceptibles de constituir una infracción administrativa o dar lugar a la exigencia de responsabilidades con- tables o penales lo pondrá en conocimiento del órgano competente, de acuerdo con las reglas que se establecen en el artículo 5.2 del Real decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las enti- dades del sector público Local.

artículo 6.- De las facultades del órgano de control. el órgano interventor podrá hacer uso en el ejercicio de sus funciones de con- trol, del deber de colaboración, de la facultad de solicitar asesoramiento, de la defensa jurídica y de la facultad de revisión de los sistemas informáticos de ges- tión; así como recabar directamente de las distintas áreas o unidades de la entidad Local los asesoramientos jurídicos y los informes técnicos que considere necesa- rios, los antecedentes y documentos precisos para el ejercicio de sus funciones de control interno, con independencia del medio que los soporte. igualmente podrán recabar a través del alcalde-presidente de la entidad, el asesoramiento e informe de los servicios de asistencia municipal y de los órgano competentes de otras administraciones públicas, o solicitar el asesoramiento de la intervención General de la administración del estado con la suscripción del corres- pondiente convenio.

títuLo ii de La funciÓn inteRventoRa

capítuLo i. del ejercicio de la función interventora.

artículo 7.- De las distintas fases de la función interventora. 1. La función interventora tiene carácter interno y preventivo y tiene por objeto garantizar, en todo caso y para cada acto, el cumplimiento de las normas relativas a la disciplina presupuestaria, a los procedimientos de gestión de gastos, ingresos y aplicación de los fondos públicos.

el ejercicio de la función interventora comprenderá las siguientes fases: a) La fiscalización previa de los actos que reconozcan derechos de contenido económico, autoricen o aprueben gastos, dispongan o comprometan gastos y acuerden movimientos de fondos y valores. b) La intervención del reconocimiento de las obligaciones e intervención de la comprobación material de la inversión. c) La intervención formal de la ordenación del pago. d) La intervención material del pago.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 79

2. La función interventora se ejercerá en sus modalidades de intervención for- mal y material. La intervención formal consistirá en la verificación del cumplimiento de los requi- sitos legales necesarios para la adopción del acuerdo mediante el examen de todos los documentos que preceptivamente deban estar incorporados al expediente. La intervención material comprobará la real y efectiva aplicación de los fondos públicos.

artículo 8.- Del contenido de la función interventora. 1. La función interventora se ejercerá bien como fiscalización previa bien como intervención previa. La fiscalización previa examinará, antes de que se dicte la correspondiente reso- lución, todo acto, documento o expediente susceptible de producir derechos u obli- gaciones de contenido económico o movimiento de fondos y valores, con el fin de asegurar, según el procedimiento legalmente establecido, su conformidad con las disposiciones aplicables en cada caso. el ejercicio de la función interventora no aten- derá a cuestiones de oportunidad o conveniencia de las actuaciones fiscalizadas. La intervención previa de la liquidación del gasto o reconocimiento de obliga- ciones comprobará, antes de que se dicte la correspondiente resolución, que las obligaciones se ajustan a la ley o a los negocios jurídicos suscritos por las autori- dades competentes y que el acreedor ha cumplido o garantizado, en su caso, su correlativa prestación. La intervención de la comprobación material de la inversión se ajustará a lo establecido en el artículo 29 de este Reglamento. La intervención formal de la ordenación del pago verificará la correcta expedi- ción de las órdenes de pago. La intervención material del pago verificará que dicho pago se ha dispuesto por órgano competente y se realiza en favor del perceptor y por el importe establecido.

capítuLo ii. del procedimiento para el ejercicio de la función interventora sobre los derechos e ingresos

artículo 9.- Fiscalización previa de derechos e ingresos. 1. La fiscalización previa de los derechos e ingresos de la tesorería se sustitu- ye por el control inherente a la toma de razón en contabilidad y el control posterior ejercido mediante el control financiero, tal y como autoriza el artículo 9 del Real decreto 424/2017, de 28 de abril.

2. esta fiscalización se ejercerá en dos momentos diferentes:

- La toma de razón en la contabilidad de la entidad Local o de sus organismos autónomos, de los actos generadores de derechos e ingresos en la tesorería. - mediante actuaciones de control financiero que deben realizarse con carácter posterior.

3. La toma de razón de contabilidad se efectuará a la vista de toda operación de gestión económico-presupuestaria, mediante la incorporación al sistema de información contable a través de los documentos contables correspondientes. así, cada área o servicio de la entidad Local iniciará el correspondiente expe- diente que hará llegar a intervención siguiendo el procedimiento habitual para su toma de razón en contabilidad.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 80

4. el ejercicio del control posterior o financiero se llevará a cabo mediante téc- nicas de auditoría y muestreo.

a) estas actuaciones comprobatorias posteriores tienen por finalidad asegurar que la gestión económico-financiera de los derechos e ingresos públicos se ajusta a las disposiciones aplicables en cada caso.

Las actuaciones a llevar a cabo deberán verificar en cualquier caso:

- el cumplimiento de la legalidad tanto en los procedimientos de gestión que hayan dado lugar al reconocimiento, liquidación, modificación o extinción de derechos, como en la realización de cualquier ingreso público. - Que el derecho económico es reconocido y liquidado por el órgano competen- te y de acuerdo con las normas en cada caso aplicables. - Que el importe es el correcto, teniendo en cuenta las posibles causas de la modificación del mismo, como los aplazamientos y fraccionamientos de las deu- das liquidadas o los hechos que puedan dar lugar a la extinción del derecho. - Que los ingresos se han realizado en las cajas o cuentas corrientes de las entidades de depósito debidamente autorizadas, dentro de los plazos legal- mente establecidos y por la cuantía debida. - Que el pagador es el correcto, examinando, en su caso, los supuestos de deri- vación de responsabilidad. - Que todos los derechos y/o operaciones susceptibles de ser contabilizadas lo estén en el concepto adecuado y por el importe correcto.

b) dicha verificación se realizará sobre una muestra representativa de los actos, documentos o expedientes de contenido económico, origen del reconoci- miento o liquidación de derechos.

c) de las comprobaciones efectuadas con posterioridad el órgano interventor deberá emitir informe escrito en el que hará constar cuantas observaciones y con- clusiones se deduzcan de las mismas.

5. sin perjuicio de lo establecido en los apartados anteriores, la sustitución de la fiscalización previa de los derechos e ingresos de la tesorería por el control inhe- rente a la toma de razón en contabilidad y el control posterior no alcanzará a la fis- calización de:

a) Los actos de ordenación y pago material derivados de devoluciones de ingre- sos indebidos. consecuentemente, en estos supuestos, la función interventora en materia de devolución de ingresos indebidos solo alcanza a la fase de pago de dicho procedi- miento, la ordenación del pago y pago material, que se fiscalizarán conforme a lo que se establece en el presente Reglamento respecto del ejercicio de la función interventora sobre los gastos y pagos; no estando sujeto al ejercicio de dicha fun- ción el acto del reconocimiento del derecho a la devolución.

b) Los actos de aprobación de padrones, matrículas y listas cobratorias (no así los ingresos de contraído previo por recibo derivados de la gestión cobratoria de los mismos).

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 81

esta fiscalización en estos casos se realizará con ocasión de la aprobación del correspondiente expediente.

c) ingresos específicos singulares, tales como los subsumibles en materia de subvenciones o transferencias casuísticas, sean corrientes o de capital (que no sean reiterativas o preestablecidas legalmente como la participación de tributos del estado), los ingresos procedentes de operaciones financieras de cualquier género, los procedentes de convenios de cualquier clase, de enajenación de inver- siones reales y más genéricamente los ingresos afectados a proyectos de gasto.

esta fiscalización se ejercerá en función de la correspondiente fase del proce- dimiento sobre derechos e ingresos en las que se encuentre el expediente:

- el reconocimiento de derechos (fase contable “dR”). - La recaudación e ingreso de fondos públicos (fase contable “i”).

6. en el caso de que en el ejercicio de la función interventora el órgano inter- ventor se manifieste en desacuerdo con el fondo o con la forma de los actos, docu- mentos o expedientes examinados y la disconformidad se refiera al reconocimien- to o liquidación de derechos a favor de las entidades Locales o sus organismos autónomos, así como a la anulación de derechos, la oposición se formalizará en nota de reparo que en ningún caso suspenderá la tramitación del expediente.

capítuLo iii. del procedimiento para el ejercicio de la función interventora sobre gastos y pagos

secciÓn 1.ª disposiciones comunes

artículo 10.- Momento y plazo para el ejercicio de la función interventora. 1. el órgano interventor recibirá el expediente original completo, una vez reuni- dos todos los justificantes y emitidos los informes preceptivos, y cuando esté en disposición de que se dicte acuerdo por el órgano competente.

La fiscalización del mismo se efectuará en el plazo de diez días hábiles. este plazo se reducirá a cinco días hábiles cuando se haya declarado urgente la trami- tación del expediente o se aplique el régimen especial de fiscalización e interven- ción previa regulada en los artículos 14 y 15 de este Reglamento. a estos efectos, el cómputo de los plazos citados anteriormente se iniciará el día siguiente a la fecha de recepción del expediente original y una vez se dispon- ga de la totalidad de los documentos.

cuando el interventor haga uso de la facultad a que se refiere el artículo 5.1 de este Reglamento se suspenderá el plazo de fiscalización previsto en este artículo y quedará obligado a dar cuenta de dicha circunstancia al área o unidad gestora.

artículo 11.- Fiscalización de conformidad. si el interventor como resultado de la verificación de los extremos a los que se extienda la función interventora considera que el expediente objeto de fiscalización o intervención se ajusta a la legalidad, hará constar su conformidad mediante una diligencia firmada sin necesidad de motivarla.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 82

artículo 12.- Fiscalización con reparos. 1. si el interventor se manifestase en desacuerdo con el fondo o con la forma de los actos, documentos o expedientes examinados, deberá formular sus reparos por escrito. dichos reparos deberán ser motivados con razonamientos fundados en las nor- mas en las que se apoye el criterio sustentado y deberán comprender todas las objeciones observadas en el expediente.

2. serán reparos suspensivos cuando afecte a la aprobación o disposición de gastos, reconocimiento de obligaciones u ordenación de pagos, se suspenderá la tramitación del expediente hasta que aquél sea solventado en los siguientes casos:

a) cuando se base en la insuficiencia de crédito o el propuesto no sea adecuado. b) cuando no hubieran sido fiscalizados los actos que dieron origen a las órde- nes de pago. c) en los casos de omisión en el expediente de requisitos o trámites esenciales: - cuando el gasto se proponga a un órgano que carezca de competencia para su aprobación. - cuando se aprecien graves irregularidades en la documentación justifi- cativa del reconocimiento de la obligación o no se acredite suficiente- mente el derecho de su perceptor. - cuando se hayan omitido requisitos o trámites que pudieran dar lugar a la nulidad del acto, o cuando la continuación de la gestión administrati- va pudiera causar quebrantos económicos a la tesorería de la entidad Local o a un tercero. d) cuando el reparo derive de comprobaciones materiales de obras, suminis- tros, adquisiciones y servicios.

3. cuando el órgano al que se dirija el reparo lo acepte, deberá subsanar las deficiencias observadas y remitir de nuevo las actuaciones al órgano interventor en el plazo de quince días. cuando el órgano al que se dirija el reparo no lo acepte, iniciará el procedimien- to de Resolución de discrepancias descrito en el artículo siguiente.

4. en el caso de que los defectos observados en el expediente derivasen del incumplimiento de requisitos o trámites no esenciales ni suspensivos, el interventor podrá fiscalizar favorablemente, quedando la eficacia del acto condicionada a la subsanación de dichos defectos con anterioridad a la aprobación del expediente.

el órgano gestor remitirá al órgano interventor la documentación justificativa de haberse subsanado dichos defectos.

de no solventarse por el órgano gestor los condicionamientos indicados para la continuidad del expediente se considerará formulado el correspondiente reparo, sin perjuicio de que en los casos en los que considere oportuno, podrá iniciar el pro- cedimiento de Resolución de discrepancias descrito en el artículo 13.

5. Las resoluciones y los acuerdos adoptados que sean contrarios a los repa- ros formulados se remitirán al tribunal de cuentas de conformidad con el artículo 218.3 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 83

artículo 13.- Tramitación de discrepancias. 1. sin perjuicio del carácter suspensivo de los reparos, las opiniones del órga- no interventor respecto al cumplimiento de las normas no prevalecerán sobre las de los órganos de gestión. Los informes emitidos por ambos se tendrán en cuenta en el conocimiento de las discrepancias que se planteen, las cuales serán resueltas definitivamente por el presidente de la entidad o el pleno, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado siguiente.

2. cuando el órgano gestor no acepte el reparo formulado por el órgano inter- ventor en el ejercicio de la función interventora planteará al presidente de la entidad una discrepancia. no obstante, corresponderá al pleno la resolución de las discrepancias cuan- do los reparos: a) se basen en insuficiencia o inadecuación de crédito. b) se refieran a obligaciones o gastos cuya aprobación sea de su competencia.

La resolución de la discrepancia por parte del presidente o el pleno será inde- legable, deberá recaer en el plazo de quince días y tendrá naturaleza ejecutiva.

3. Las discrepancias se plantearán en el plazo de quince días desde la recep- ción del reparo, al presidente o al pleno de la entidad Local, según corresponda, para su inclusión obligatoria, y en un punto independiente, en el orden del día de la correspondiente sesión plenaria. La discrepancia deberá ser motivada por escrito, con cita de los preceptos lega- les en los que sustente su criterio. Resuelta la discrepancia se podrá continuar con la tramitación del expediente, dejando constancia, en todo caso, de la adecuación al criterio fijado en la resolu- ción correspondiente o, en su caso, a la motivación para la no aplicación de los cri- terios establecidos por el órgano de control.

4. el presidente de la entidad y el pleno, a través del citado presidente, previa- mente a la resolución de las discrepancias, podrán elevar resolución de las discre- pancias al órgano de control competente por razón de la materia de la administración que tenga atribuida la tutela financiera.

a tales efectos, el presidente remitirá propuesta motivada de resolución de la dis- crepancia directamente a la intervención General de la administración del estado o al órgano de control competente por razón de la materia de la administración que tenga atribuida la tutela financiera, concretando el extremo o extremos acerca de los que solicita valoración. Junto a la discrepancia deberá remitirse el expediente com- pleto. cuando el presidente o el pleno hagan uso de esta facultad deberán comuni- carlo al órgano interventor y demás partes interesadas. cuando las resoluciones y acuerdos adoptados por la entidad Local sean con- trarios al sentido del informe del órgano interventor o al del órgano de control com- petente por razón de la materia de la administración que tenga atribuida la tutela financiera, se incluirán en los informes referidos en los apartados siguientes.

5. con ocasión de la dación de cuenta de la liquidación del presupuesto, el órgano interventor elevará al pleno el informe anual de todas las resoluciones

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 84

adoptadas por el presidente de la entidad Local contrarias a los reparos suspensi- vo o no efectuados, o, en su caso, a la opinión del órgano competente de la administración que ostente la tutela al que se haya solicitado informe, así como un resumen de las principales anomalías detectadas en materia de ingresos. dicho informe atenderá únicamente a aspectos y cometidos propios del ejercicio de la función fiscalizadora, sin incluir cuestiones de oportunidad o conveniencia de las actuaciones que fiscalice. el presidente de la entidad podrá presentar en el pleno informe justificativo de su actuación.

6. una vez informado el pleno de la entidad Local, con ocasión de la cuenta general, el órgano interventor remitirá anualmente los mismos términos, al tribunal de cuentas.

secciÓn 2.ª Régimen especial de fiscalización e intervención limitada previa

artículo 14.- Régimen de fiscalización e intervención limitada previa de requisi- tos básicos. 1. de conformidad con lo establecido en el artículo 13 del Real decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control inter- no en las entidades del sector público Local, se establece el régimen de fiscaliza- ción e intervención limitada previa de los actos de la entidad Local.

2. en estos casos, el órgano interventor se limitará a comprobar los requisitos básicos siguientes:

a) La existencia de crédito presupuestario y que el propuesto es adecuado a la naturaleza del gasto u obligación que se proponga contraer.

se entenderá que el crédito es adecuado cuando financie obligaciones a con- traer o nacidas y no prescritas a cargo a la tesorería que cumplan los requisitos de los artículos 172 y 176 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.

en los casos en los que el crédito presupuestario dé cobertura a gastos con financiación afectada se comprobará que los recursos que los financian son ejecu- tivos, acreditándose con la existencia de documentos fehacientes que acrediten su efectividad.

cuando se trate de contraer compromisos de gastos de carácter plurianual se comprobará, además, si se cumple lo preceptuado en el artículo 174 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.

b) Que las obligaciones o gastos se generan por órgano competente.

en todo caso se comprobará la competencia del órgano de contratación o con- cedente de la subvención cuando dicho órgano no tenga atribuida la facultad para la aprobación de los gastos de que se trate.

3. no obstante, será aplicable el régimen general de fiscalización e intervención previa respecto de aquellos tipos de gasto y obligaciones para los que no se haya

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 85

acordado el régimen de requisitos básicos a efectos de fiscalización e intervención limitada previa, así como para los gastos de cuantía indeterminada.

4. Las obligaciones o gastos sometidos a la fiscalización e intervención limita- da previa serán objeto de otra plena con posterioridad, en el marco de las actua- ciones del control financiero que se planifiquen en los términos recogidos en el títu- lo iii de este Reglamento.

artículo 15.- Gastos de personal. además de los aspectos generales recogidos en el artículo 14.2, se comproba- rán los siguientes extremos/o documentos adicionales: 1. En las propuestas de aprobación de una convocatoria para pruebas de pla- zas y/o lugares vacantes: - informe acreditativo, expedido por el departamento de personal, de las pla- zas de la plantilla y/o de los puestos de trabajo del catálogo aprobado por el pleno a los que corresponde la propuesta. se tendrá que indicar la situación en que se encuentra la plaza y/o puesto de trabajo y detallar las retribuciones correspondientes al, grupo y subgrupo y en el complemento de destino y com- plemento específico asignados por el plenario. - informe emitido por órgano competente, sobre el cumplimiento de las limita- ciones de la tasa de reposición de efectivos que sea vigente, con detalle del saldo de la reposición de efectivos al que se llegaría con la aprobación de la propuesta. - en todos los casos que el compromiso de gasto supere el propio ejercicio pre- supuestario, hará falta informe sobre la proyección del gasto en relación al cumplimiento de los límites de crecimiento. - informe del departamento de personal sobre la adecuación de los requisitos de titulación en relación a las características de la plaza y/o el puesto de trabajo.

2. En las propuestas de nombramiento de funcionarios, nombramiento de per- sonal eventual, contratación de personal laboral o incorporación de funcionarios en comisión de servicios: - informe del departamento de personal sobre la adecuación del contrato o nombramiento, a la normativa vigente, especificando el precepto aplicable y la modalidad específica. - cuando la propuesta de contratación o nombramiento no corresponda a la resolución de una convocatoria específica previa, hará falta que se incorporen los requisitos detallados en el punto 1 y se informe sobre la adecuación de las retribuciones al convenio o acuerdo vigente. - informe del departamento de personal, la persona que se propone acreditan- do estar en posesión de la titulación y de las condiciones específicas exigibles por el puesto de trabajo. - informe del departamento de personal, sobre el cumplimiento del requisito de publicidad y del resultado del proceso de selección, detallando la legislación que le sea aplicable.

3. Comisión de servicios de personal interno: - en todos los casos que el compromiso de gasto supere el propio ejercicio pre- supuestario, hará falta informe sobre la proyección del gasto en relación al cumplimiento de los límites de crecimiento.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 86

- informe del departamento de personal sobre la adecuación del contrato o nombramiento, a la normativa vigente, especificando el precepto aplicable y la modalidad específica. - informe del departamento de personal, de que la persona que se propone acredita estar en posesión de la titulación y de las condiciones específicas exi- gibles por el puesto de trabajo. - informe justificativo de las necesidades de efectuar una comisión de servicios. - informe expedido por el departamento de personal conforme al cual se acuer- da ejercer temporalmente un puesto de los incluidos al catálogo de puestos de trabajo. - se informa sobre la adecuación de las retribuciones al convenio o acuerdo vigente. - informe acreditativo, expedido por el departamento de personal de las plazas de la plantilla y/o puestos de trabajo aprobado por el plenario. - se indica la situación de la plaza y/o puesto de trabajo y detalle de las retribu- ciones correspondientes al, grupo y subgrupo y complementos.

4. Propuesta de nombramiento de funcionarios interinos: - Que figura al expediente la justificación de la necesidad y urgencia del nom- bramiento que exige la legislación vigente.

5. Propuesta de nombramiento de funcionarios interinos de urgencia: - informe del departamento de personal sobre la adecuación del contrato o nombramiento, a la normativa vigente. - se especifica el precepto aplicable y la modalidad específica - cuando la propuesta de contratación o nombramiento no corresponda a la resolución de una convocatoria específica previa, hará falta que se incorporen los requisitos detallados en el punto 1 de este anexo y se informe sobre la adecuación de las retribuciones al convenio o acuerdo vigente. - Que figura en el expediente la justificación de la necesidad y urgencia del nombramiento que exige la legislación vigente.

6. Acuerdos no mencionados anteriormente, incluidas las modificaciones de plantilla y la relación de puestos de trabajo: - informe sobre el cumplimiento de las limitaciones de tasa de reposición de efectivos vigente, si procede. - supera el compromiso del gasto por el ejercicio presupuestario. existe infor- me de proyección de gasto. - está conformado por la sección de presupuestos y contabilidad. - informe jurídico del departamento de personal sobre el contenido de la pro- puesta.

7. Propuestas de aprobación de retribuciones variables para abonar en la nómi- na del mes.

Gratificaciones por trabajos extraordinarios: − Relaciones acreditativas de los trabajos efectivamente realizados fuera de la jornada habitual de trabajo conformadas por los respectivos jefes de servicio. − propuesta resumen firmada por la jefatura de personal o por la jefatura de servicio de Recursos Humanos.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 87

Productividad y otros pluses aprobados por el Pleno (polivalencias, disponibili- dad, quebranto de moneda, trabajo en festivos, etc.): − Relaciones acreditativas de los correspondientes elementos objetivos que justifican el reconocimiento de la productividad o plus, conformadas por las respectivas jefaturas de servicio. − propuesta resumen firmada por la jefatura de personal o por la jefatura de servicio de Recursos Humanos.

Otras productividades: − propuesta de asignación. − acreditación de las circunstancias objetivas relacionadas directamente con el ejercicio del puesto de trabajo y con los objetivos que le sean asignados. − propuesta resumen firmada por la jefatura de personal o por la jefatura de servicio de Recursos Humanos.

Gastos de formación: − propuesta resumen firmada por la jefatura de departamento de formación.

Indemnizaciones por asistencia a tribunales de oposiciones: − propuesta resumen firmada por la jefatura de personal o por la jefatura de servicio de Recursos Humanos.

Dietas por desplazamientos: − Hojas de dietas revisadas y selladas por la sección de fiscalización. − propuesta resumen firmada por la jefatura de personal o por la jefatura de servicio de Recursos Humanos.

Otras indemnizaciones: − Justificantes de los gastos soportados por cada empleado conformada por su jefatura administrativa. − propuesta resumen firmada por la jefatura de personal o por la jefatura de servicio de Recursos Humanos.

8. Nóminas de retribuciones de personal y corporación: - nóminas y estados justificativos, firmados por la jefatura de personal o por la jefatura de servicio de Recursos Humanos - en el caso de las de carácter ordinario de periodo mensual, comprobación aritmética que se realizará efectuando el cuadro del total de la nómina con el que resulte del mes anterior, más la suma algebraica de las variaciones inclui- das en la nómina del mes corriente.

9. Variaciones en nómina: Altas: Miembros electos de la Entidad Local o del Organismo Autónomo: - copia del acuerdo de nombramiento del presidente y restantes miembros en el que tendrá que constar claramente quién desarrollará sus responsabilidades administrativas en régimen de dedicación exclusiva o parcial (art. 13 Rof). - diligencia de la correspondiente toma de posesión. - informe del departamento de personal conforme se ha efectuado alta en la seguridad social.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 88

- imputación a las aplicaciones presupuestarias previamente informadas. - verificación de las retribuciones según la normativa vigente.

Personal eventual: - informe del departamento de personal conforme se ha efectuado el acuerdo de nombramiento, la toma de posesión y se ha aportado al expediente fotoco- pia del nif (anverso y reverso) y fotocopia del alta a la seguridad social. - verificación de que las retribuciones resultan conformes con el grupo y/o puesto de trabajo. - imputación a las aplicaciones presupuestarias previamente informadas.

Personal funcionario de nuevo ingreso: - informe del departamento de personal conforme se ha efectuado el acuerdo de nombramiento, la toma de posesión y se ha aportado al expediente fotoco- pia del nif (anverso y reverso) y fotocopia del alta a la seguridad social. - verificación de que las retribuciones están de acuerdo con el grupo y puesto de trabajo. - imputación a las aplicaciones presupuestarias previamente informadas.

Personal laboral fijo de nuevo ingreso: - informe del departamento de personal conforme se ha efectuado el acuerdo de nombramiento, firmado el contrato de trabajo y se ha aportado al expediente fotocopia del nif (anverso y reverso) y fotocopia del alta a la seguridad social. - verificación de que las retribuciones están de acuerdo con el grupo y puesto de trabajo. - imputación a las aplicaciones presupuestarias previamente informadas.

Bajas: acuerdo o resolución de la autoridad competente, en los siguientes casos: - despido o suspensión de ocupación por motivos disciplinarios. - Rescisión del contrato o cese del nombramiento interino por no superar el periodo de prueba. - suspensión temporal del contrato por mutuo acuerdo. - a la situación de excedencia, servicios especiales, comisión de servicios o situación de servicios en otras administraciones. - Renuncia a la condición de funcionario. - Jubilación. - incorporación o reincorporación del titular del puesto de trabajo o de la plaza, en los casos de los funcionarios interinos.

será suficiente con la diligencia expedida por el departamento de personal, acreditativa de la causa de la baja, en los siguientes casos: - fin del tiempo estipulado al contrato laboral o al nombramiento de funcionario interino. - incorporación o reincorporación del titular del puesto de trabajo en los casos de los contratos de interinidad. - finalización del periodo máximo de prestación. - cese voluntario de personal laboral. - defunción del trabajador o del funcionario. - fotocopia de la baja en el régimen de la seguridad social.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 89

no obstante en cuanto a los documentos de alta y baja en la seguridad social se podrá comprobar mediante relación diligenciada por el departamento de personal respecto de las bajas producidas en el mes anterior al de la nómina que se fiscaliza.

Retribuciones variables: − Resolución del órgano competente. − correspondencia con los importes informados y fiscalizados según apartado 3.4 de este anexo.

artículo 16. Contratos. además de los aspectos generales recogidos en el artículo 14.2, se comproba- rán los siguientes extremos/o documentos adicionales: 1. Aprobación del gasto: - cuando se utilicen pliegos tipos de cláusulas administrativas, que exista cons- tancia que el contrato a celebrar es de naturaleza análoga al informado jurídi- camente. - pliego de cláusulas administrativas particulares informado jurídicamente o suscrito por técnico jurídico. - pliego de prescripciones técnicas. - informe emitido por la secretaría general. - informe en relación al procedimiento de adjudicación a emplear y a los crite- rios de adjudicación. - cuando se proponga como procedimiento de adjudicación el negociado, com- probar que concurren las circunstancias por las que legalmente se permite dicho procedimiento. - cuando se prevea en el pliego de cláusulas administrativas la utilización de la subasta electrónica, verificar que los criterios de adjudicación a que se refiere la misma se basen en modificaciones referidas al precio o requisitos cuantifi- cables y susceptibles de ser expresados en cifras o porcentajes. - se ha tramitado simultáneamente proyecto con la licitación. - se ha procedido a la publicación del anuncio de licitación y exposición públi- ca del proyecto. se propone la aprobación definitiva del proyecto.

Especialidades en obras: - proyecto debidamente aprobado, informado y, si resulta preceptivo, supervisado. o bien se somete a aprobación simultánea el proyecto, informado y supervisado. - acta de replanteo previo y acta de disponibilidad de los terrenos, firmada por el técnico redactor del proyecto y conformado por el técnico competente.

2. Compromiso del gasto: Adjudicación: - en los casos de tramitación anticipada de gasto verificar la existencia de un nuevo informe de contabilidad por el que se levanta la cláusula suspensiva. - si se tramita simultáneamente con la licitación, se comprobará conforme se ha procedido a la publicación en tiempo y forma del anuncio de licitación y a la exposición pública del proyecto. - si no se ha constituido mesa de contratación, por no resultar preceptiva, se comprobará que figura en el expediente informado por el gestor y la empresa a quien se propone adjudicar presenta la documentación acreditativa de reu- nir los requisitos de solvencia y capacidad exigidos.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 90

- Las actas firmadas de la mesa de contratación celebrada y, en su caso, pro- puesta de adjudicación. - cuando no se adjudique el contrato de acuerdo con la propuesta formulada por mesa, que existe decisión motivada del órgano de contratación. - cuando se declare la existencia de ofertas con bajas anormales o despropor- cionadas, que existe constancia de la solicitud de información a los licitadores e informe favorable del servicio técnico correspondiente. - si se utiliza el procedimiento negociado, se comprobará que se ha proce- dido a invitar a la licitación a un mínimo de 3 empresas salvo imposibilidad motivada. - Garantía definitiva, salvado que se haya previsto en el pliego su innecesaridad. - incorporar al expediente la documentación acreditativa de que el empresario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con la seguridad social y con el ayuntamiento, así como con el resto de documentación exigi- da en el acuerdo de adjudicación.

Modificados: - Que la posibilidad de modificar está prevista al pliego de cláusulas administra- tivas. - informe emitido por la secretaría general o por quién haya delegado y, en su caso, dictamen de la comisión Jurídica asesora. - Que la propuesta el reajuste de la garantía definitiva.

En obras: - proyecto, en su caso, informado por la oficina de supervisión de proyectos. - acta de replanteo previo.

Obras accesorias o complementarias: - proyecto debidamente aprobado, informado y, si resulta preceptivo, supervisado. - acta de replanteo previo y acta de disponibilidad de los terrenos. - informe emitido por la secretaría general o por quién haya delegado. - informe en relación a las circunstancias imprevistas que motivan la obra y que son necesarias para ejecutar la obra tal y como estaba descrita en el proyec- to sin modificarla. - La propuesta contempla el reajuste de la garantía definitiva.

Revisiones de precios: - informe jurídico de que la revisión no está expresamente excluida en el plie- go. de cláusulas ni en el contrato. - conformidad de los servicios correspondientes del órgano gestor.

3. Reconocimiento de la obligación: - conformidad de los servicios correspondientes. - factura por la empresa adjudicataria.

Abonos por anticipado: - en el primero, que se ha constituido la garantía [en su caso]. - en caso de anticipos comprobar que esta posibilidad estaba prevista en el pliego y se ha prestado la garantía exigida. - factura por la empresa adjudicataria.

R-201801752 www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 91

Liquidación: - certificado en conformidad con la prestación. - factura por la empresa adjudicataria.

En obras: - certificación original de obra, con relación valorada, autorizada por el director de obra, acompañada de la factura. en la primera certificación (sólo por el caso del contrato de obras): - Resolución de adjudicación. - acta de comprobación del replanteo. - documento acreditativo del depósito de la garantía, en su caso. - documento acreditativo del abono del seguro a la compañía aseguradora, en su caso.

En modificados: - Resolución de adjudicación. - acta de comprobación del replanteo. - documento acreditativo del reajuste de la garantía.

Certificación final: - informe de la oficina de supervisión de proyectos, en su caso. - acta de conformidad de recepción de la obra. servirá como delegación de la intervención en la comprobación material, sobre la efectiva inversión de la adquisición de obra. - Liquidación autorizada por el director facultativo de la obra y supervisada por el técnico.

Prórroga del contrato: - Que está prevista en el pliego de cláusulas administrativas particulares. - Que, en su caso, no se superan los límites de duración previstos en el pliego de cláusulas administrativas particulares. - informe favorable a la prórroga emitido por el servicio interesado.

Pago de intereses de demora y de la indemnización por los costes de cobro: - informe de los servicios jurídicos o de la secretaría General o quien haya delegado.

Indemnizaciones a favor del contratista: - informe de los servicios jurídicos/ secretario delegado. - informe técnico.

Resolución del contrato: - informe de la secretaría General/ secretario delegado. - dictamen de la comisión Jurídica asesora, [en su caso].

En los contratos de gestión de servicios públicos: - informe favorable al precio de las obras e instalaciones que ejecuta- das por el contratista tengan que pasar a propiedad de la administra- ción.

R-201801752 www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 92

Devolución de la fianza o cancelación de aval: - informe del servicio sobre cumplimiento de las obligaciones del contrato y posibles responsabilidades que pudieran exigirse al contratista. - informe de contabilidad que acredite la constitución de la fianza por el contra- tista y que no haya sido devuelta.

artículo 17. Subvenciones. además de los aspectos generales recogidos en el artículo 14.2, se comproba- rán los siguientes extremos/o documentos adicionales, sin perjuicio de lo dispues- to en las Bases de ejecución del presupuesto:

1. En régimen de concurrencia competitiva. Aprobación de las bases reguladoras: - Las bases reguladoras han sido informadas por la secretaría o técnico jurídico.

Autorización de la convocatoria de las subvenciones: - el informe del departamento comprende la aprobación del gasto, de las bases específicas y apertura de la convocatoria. - Las bases han sido aprobadas, publicadas y fiscalizadas previamente o bien que figu- ra al expediente un borrador de bases específicas que se proponen aprobar, condi- cionándose en este caso la convocatoria a la aprobación definitiva de las bases. - informe jurídico respecto de la convocatoria.

Compromiso de gasto: Otorgamiento subvención: - documentación acreditativa de haberse procedido a la publicación de las bases y/o convocatoria en tiempo y forma - propuesta justificada de otorgamiento de las subvenciones por el órgano com- petente, previamente dictaminada si procediera. - informe del departamento gestor/instructor sobre la adecuación de la propues- ta a la convocatoria aprobada, así como que los beneficiarios cumplen todos los requisitos exigidos. - documento/acta de la comisión evaluadora, si fuera exigible. - documentación acreditativa de estar al corriente de sus obligaciones con la entidad Local, con el aeat y con la seguridad social. - informe según el cual el/s Beneficiario/s no tienen pendiente de justificar o reintegrar ninguna subvención anterior otorgada por la entidad Local, habien- do transcurrido el plazo para hacerlo.

Otorgamiento y pago de subvenciones masivas: - informe departamento con la aprobación del gasto, de las bases específicas y apertura de convocatoria, salvo que se hayan aprobado previamente. - documentación de que se encuentra al corriente de las obligaciones con la entidad Local, el aeat y la seguridad social. - cumplimiento de los requisitos establecidos a las bases. - ninguno de los beneficiarios se encuentra incursos en prohibición para recibir subvención.

Otorgamiento y reconocimiento de la obligación simultánea: - documentación conforme lo propuesto/s se encuentra al corriente de las obli- gaciones con la entidad Local, el aeat y la seguridad social.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 93

- documentación acreditativa de haberse procedido a la publicación de las bases y/o convocatoria en tiempo y forma. - propuesta justificada de otorgamiento de las subvenciones por el órgano com- petente, previamente dictaminada si procediera. - informe del departamento gestor/instructor sobre la adecuación de la propues- ta a la convocatoria aprobada. - informe del departamento sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos a los beneficiarios. - es exigible el acta de la comisión evaluadora. - se aporta el acta. - informe s/ según el cual el Beneficiario no tiene pendiente de justificar o rein- tegrar ninguna subvención anterior otorgada por la entidad Local. - se prevén anticipos. - se ha previsto expresamente. - Bases/convocatoria/convenio/resolución. - se prevé depósito de garantía. - se ha depositado.

2. Subvenciones directas: Otorgamiento de la subvención- Fase Autorización y Disposición del Gasto (AD): - informe en relación a la inclusión de la subvención como nominativa en el pre- supuesto, o bien en relación a la concurrencia de las circunstancias del art.. 22.2. b o 22.2.c de la LGs. - informe jurídico en relación al convenio o resolución que se propone adoptar. - documentación acreditativa conforme al propuesto de que beneficiario/s se encuentra al corriente de sus obligaciones con la entidad Local, con el aeat y con la seguridad social. - informe que avale que no existen subvenciones pendientes de justificar o rein- tegrar con carácter anterior.

Reconocimiento de la obligación (Concurrencia competitiva y directas): a) si existen anticipos se comprobará además que: - se ha previsto expresamente tal posibilidad en las bases y convocatoria. - se ha depositado la garantía que, en su caso, se haya fijado como exigible en las bases. b) en el supuesto de que se propongan pagos parciales, para cada pago se comprobará, además de los extremos anteriormente señalados para los anti- cipos, que: - se ha previsto expresamente tal posibilidad a las bases /convocatoria/ conve- nio/resolución. - se aporta la justificación requerida en las bases, a nombre de la entidad sub- vencionada y en proporción al establecido en las bases. - documentación acreditativa conforme al propuesto de que beneficiario/s se encuentra al corriente de sus obligaciones con la entidad Local, con el aeat y con la seguridad social. c) en caso de abono total o último pago, se comprobará además que: - se aporta la justificación requerida en las bases. - consta el expediente como informado por el órgano concedente.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 94

Otorgamiento y reconocimiento de la obligación simultánea: - documentación acreditativa conforme al propuesto de que beneficiario/s se encuentra al corriente de sus obligaciones con la entidad Local, con el aeat y con la seguridad social. - informe de contabilidad sobre inclusión de la subvención como nominativa al presupuesto. - informe del departamento gestor sobre concurrencia circunstancias artículo. 22.2. b) o 22.2. c) LGs. - informe del beneficiario sobre la inexistencia de ninguna subvención pendien- te justificar o reintegrar. - informe jurídico en relación al convenio o resolución que se propone adoptar. - se prevén anticipos. - se ha previsto expresamente tal posibilidad. - Bases/convocatoria/convenio/resolución. - se prevé depósito de garantía. - se ha depositado.

artículo 18. Convenios de colaboración. además de los aspectos generales recogidos en el artículo 14.2, se comproba- rán los siguientes extremos/o documentos adicionales:

Aprobación del convenio: - informe jurídico en relación al contenido del convenio. - documentación acreditativa conforme la otra parte se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con la seguridad social y con la entidad Local, si hay obligaciones económicas, dinerarias o en especie, a cargo de la entidad Local.

Modificaciones: - informe jurídico sobre el texto de la modificación.

Prórroga del contrato: - Que está prevista en el convenio. - informe jurídico.

Reconocimiento de la obligación: - certificación expedida por el órgano previsto por el convenio de colaboración, acreditativa del cumplimiento de los requisitos establecidos en el mismo para realizar el pago.

artículo 19. Contratos patrimoniales. además de los aspectos generales recogidos en el artículo 14.2, se comproba- rán los siguientes extremos/o documentos adicionales:

1. Adquisición de bienes. - expediente inicial, en la aprobación del gasto se comprobará: La justificación de la necesidad de la adquisición - en el caso de adquisiciones a título gratuito se comprobará: el condicionado a que en su caso estuviere sujeta. - al compromiso de gasto se comprobará: La acreditación y cumplimiento de

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 95

los requisitos del transmitente y del objeto de la adquisición de que se trate, su idoneidad y disponibilidad.

2. Arrendamiento de bienes patrimoniales. Expediente inicial: - certificado de inscripción del bien en el inventario como bien patrimonial. - valoración pericial respecto del precio del arrendamiento. - informe motivado sobre las circunstancias sociales previstas legalmente en cuanto a la prevalencia de la rentabilidad social, si se tercia. - pliego de cláusulas administrativas particulares firmado por el departamento gestor con la conformidad jurídica del mismo. - informe jurídico.

Adjudicación del arrendamiento: - se comprobará que el adjudicatario se encuentra al corriente de sus obliga- ciones tributarias, con la entidad Local y con la seguridad social. - se comprobará que se han dado los requisitos de publicidad y concurrencia legalmente establecidos.

3. Arrendamiento de bienes de particulares. Expediente inicial: - documentación acreditativa registral de la titularidad del bien a nombre del propietario. - figura valoración pericial respecto del precio del arrendamiento. - pliego de cláusulas administrativas particulares firmado por el departamento gestor con la conformidad jurídica del mismo. - informe jurídico. en el caso de adquisición directa/negociado además: - memoria justificativa del arrendamiento directo.

Compromiso de gasto: - Que el adjudicatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con la entidad Local y con la seguridad social. - Que se han dado los requisitos de publicidad y concurrencia legalmente esta- blecidos.

Reconocimiento de la obligación: - conformidad de los servicios competentes con la prestación realizada. - Que el arrendador aporte factura. - comprobar que el documento contable contempla la retención de iRpf, en su caso.

4. Cesiones de uso a precario: - Que el sujeto en favor del cual se prevé la cesión es otra administración o enti- dad público o bien una entidad privada sin ánimo de lucro. - Que el acuerdo de cesión determina la finalidad concreta a que la entidad o institución beneficiaria tiene que destinar el bien. - Que el informe del departamento gestor se pronuncia respecto de la finalidad pública o interés social del destino del bien, y la concurrencia de la efectiva precariedad de la cesión.

R-201801752 www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 96

5. Otros casos [alienación de bienes inmuebles/venta parcelas sobrantes/per- muta de bienes inmuebles/cesión gratuita].

artículo 20. Reclamaciones por responsabilidad. además de los aspectos generales recogidos en el artículo 14.2, se comproba- rán los siguientes extremos/o documentos adicionales:

1. Reclamaciones por daños y perjuicios por responsabilidad patrimonial: Expediente inicial: - informe del responsable del servicio el funcionamiento del cual haya ocasio- nado la presunta lesión indemnizable. - Justificante de la compañía aseguradora de la reclamación, si esta supera el importe de la franquicia. - valoración económica del daño causado. - informe jurídico.

Ordenación del pago: - ningún extremo adicional.

artículo 21. Expedientes urbanísticos. además de los aspectos generales recogidos en el artículo 14.2, se comproba- rán los siguientes extremos/o documentos adicionales

1. Convenios urbanísticos: − aprobación del convenio

2. Ocupación directa. − el pago de la ocupación directa se hará a través de pagos a justificar. a la jus- tificación además se comprobará: - certificado de aprovechamiento urbanístico atribuido. - Que se ha levantado el acta o que se propone simultáneamente al pago.

3. Expropiaciones forzosas. − determinación del justo precio por mutuo acuerdo: - pago o consignación del precio justo

4. Reparcelaciones. − existencia de aprobación inicial y definitiva.

artículo 22. Patrimonio público del suelo. además de los aspectos generales recogidos en el artículo 14.2, se comproba- rán los siguientes extremos/o documentos adicionales.

1. Venta de fincas del patrimonio público del suelo. - memoria justificativa en relación a las finalidades de la alienación ajustadas al previsto a la normativa vigente y el destino de los ingresos. - informe jurídico sobre adecuación de la memoria justificativa a las finalidades previstas a la normativa vigente y el destino de los ingresos. - valoración pericial previa del bien efectuada por los servicios técnicos. - informe previo del departamento correspondiente.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 97

- informe emitido por la intervención General en relación al importe de los recur- sos ordinarios del presupuesto consolidado de la entidad. - Que el procedimiento de adjudicación utilizado es el concurso. - pliego de cláusulas que tienen que regir el concurso.

artículo 23. Devolución/reintegro de ingresos. además de los aspectos generales recogidos en el artículo 14.2, se comproba- rán los siguientes extremos/o documentos adicionales: - informe del departamento, favorable a la devolución. - documento contable (carta de pago) del ingreso efectuado. - y en el supuesto de que no sea administración pública se pedirá documenta- ción conforme lo propuesto/s se encuentra al corriente de las obligaciones con la entidad Local.

artículo 24. Reparos y observaciones complementarias en la fiscalización e intervención limitada previa. 1. si no se cumpliesen los requisitos exigidos, el órgano interventor procederá a formular reparo en la forma y con los efectos previstos en esta sección 1.ª.

2. el órgano interventor podrá formular las observaciones complementarias que considere convenientes, sin que las mismas tengan, en ningún caso, efectos sus- pensivos en la tramitación de los expedientes. Respecto a estas observaciones no procederá el planteamiento de discrepancia.

secciÓn 3.ª de la fiscalización previa de la aprobación o autorización de gastos y de la disposición o compromiso de gasto.

artículo 25. Régimen general. 1. sin perjuicio del régimen de fiscalización limitada previa regulado en la sec- ción 2ª, están sometidos a fiscalización previa los demás actos de la entidad Local, cualquiera que sea su calificación, por los que se apruebe la realización de un gasto, no incluidos en la relación del artículo 14.1 de este Reglamento.

2. esta fiscalización e intervención previa sobre todo tipo de acto que apruebe la realización de un gasto, comprenderá consecuentemente las dos primeras fases de gestión del gasto: - La autorización (fase “a”). - La disposición o compromiso (fase “d”) del gasto.

entre los actos sometidos a fiscalización previa se consideran incluidos: - Los actos resolutorios de recursos administrativos que tengan contenido eco- nómico. - Los convenios que se suscriban y cualesquiera otros actos de naturaleza aná- loga, siempre que tengan contenido económico.

3. en el ejercicio de la fiscalización previa se comprobará el cumplimiento de los trámites y requisitos establecidos por el ordenamiento jurídico mediante el exa- men de los documentos e informes que integran el expediente, y en cualquier caso: a) La existencia y adecuación del crédito. b) Que las obligaciones o gastos se generan por órgano competente.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 98

c) Que el contenido y la tramitación del mismo se ajustan a las disposiciones aplicables al caso. d) Que el expediente está completo y en disposición de que una vez emitido el informe de fiscalización se pueda dictar el acuerdo o resolución procedente. e) Que el gasto fue debidamente autorizado y su importe no se ha excedido.

artículo 26. Exención de fiscalización previa. no estarán sometidos a la fiscalización previa: a) Los gastos de material no inventariable. b) Los contratos menores. c) Los gastos de carácter periódico y demás de tracto sucesivo, una vez fisca- lizado el gasto correspondiente al período inicial del acto o contrato del que deriven o sus modificaciones. d) Los gastos menores de 3.005,06 euros que, de acuerdo con la normativa vigente, se hagan efectivos a través del sistema de anticipos de caja fija. e) Los contratos de acceso a bases de datos y de suscripción a publicaciones que no tengan el carácter de contratos sujetos a regulación armonizada.

secciÓn 4.ª de la intervención previa del reconocimiento de la obligación y de la inversión

artículo 27. Intervención de la liquidación del gasto. 1. están sometidas a intervención previa las liquidaciones de gastos o recono- cimiento de obligaciones, que ya tengan su origen en la ley o en negocios jurídicos válidamente celebrados. 2. esta intervención se practicará por el órgano interventor con carácter previo al acuerdo de liquidación del gasto o reconocimiento de la obligación y constituirá la fase “o”. en este momento deberá quedar documentalmente acreditado que se cumplen todos los requisitos necesarios para el reconocimiento de la obligación, entre los que se encontrará, en su caso, la acreditación de la realización de la prestación o el dere- cho del acreedor de conformidad con los acuerdos que autorizaron y comprometieron el gasto así como el resultado favorable de la comprobación material de la inversión.

artículo 28. Contenido de las comprobaciones. sin perjuicio de las verificaciones en caso de aplicarse el régimen de fiscaliza- ción e intervención limitada previa de requisitos básicos, al efectuar la intervención previa de la liquidación del gasto o reconocimiento de obligaciones se deberá com- probar además: a) Que las obligaciones responden a gastos aprobados en las fases contables “a” y “d” y en su caso, fiscalizados favorablemente, salvo que la aprobación del gasto y el reconocimiento de la obligación deban realizarse simultánea- mente. b) Que los documentos justificativos de la obligación se ajustan a las disposi- ciones legales y reglamentarias que resulten de aplicación. en todo caso, en la documentación deberá constar: - identificación del acreedor. - importe exacto de la obligación. - Las prestaciones, servicios u otras causas de las que derive la obligación del pago.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 99

c) Que se ha comprobado materialmente, cuando proceda, la efectiva y confor- me realización de la obra, servicio, suministro o gasto, y que ha sido realiza- da en su caso dicha comprobación.

artículo 29. Intervención material de la inversión. 1. La intervención de la comprobación material de la inversión, se realiza antes de liquidar el gasto o reconocer la obligación efectuándose sobre la realidad física de las inversiones.

2. esta intervención material de la inversión se practicará por el órgano inter- ventor y verificará: - La realización de las obras, servicios y adquisiciones financiados con fondos públicos, y - su adecuación al contenido del correspondiente contrato.

La intervención de la comprobación material de la inversión se realizará, en todo caso, concurriendo el órgano interventor, o en quien delegue, al acto de recepción de la obra, servicio o adquisición de que se trate. en lo que respecta al procedimiento de delegación mencionado, se estará a lo dispuesto en las bases de ejecución de la entidad Local. cuando se aprecien circunstancias que lo aconsejen, el órgano interventor podrá acordar la realización de comprobaciones materiales de la inversión duran- te la ejecución de las obras, la prestación de servicios y fabricación de bienes adquiridos mediante contratos de suministros.

3. el órgano interventor podrá estar asesorado cuando sea necesaria la pose- sión de conocimientos técnicos para realizar la comprobación material.

4. La intervención de la comprobación material de la inversión será preceptiva cuando el importe de ésta sea igual o superior a 50.000,00 euros, con exclusión del impuesto sobre el valor añadido, y sin perjuicio de que las bases de ejecución del presupuesto fijen un importe inferior. en este caso, los órganos gestores deberán solicitar al órgano interventor, o en quien delegue, su asistencia a la comprobación material de la inversión, con una antelación de veinte días a la fecha prevista para la recepción de la inversión de que se trate. para ello deberá hacer llegar con dicha antelación solicitud al respecto, debida- mente informada por el órgano gestor con los documentos pertinentes, a las dependencias de la intervención. el resultado de la comprobación material de la inversión se reflejará en acta que será suscrita por todos los que concurran al acto de recepción de la obra, servicio, o adquisición y en la que se harán constar, en su caso, las deficiencias apreciadas, las medidas a adoptar para subsanarlas y los hechos y circunstancias relevantes del acto de recepción. en dicha acta o en informe ampliatorio podrán los concurrentes, de forma indi- vidual o colectiva, expresar las opiniones que estimen pertinentes.

5. en el resto de casos la intervención de la comprobación material de la inver- sión no será preceptiva, justificándose la comprobación de la inversión con uno de los siguientes medios:

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 100

- el acta de conformidad firmada por quienes participaron en la misma. - con una certificación expedida por el Jefe de la unidad a quien corresponda recibir o aceptar las obras, servicios o adquisiciones, en la que se expresará haberse hecho cargo del material adquirido, especificándolo con el detalle necesario para su identificación, o haberse ejecutado la obra o servicio con arreglo a las condiciones generales y particulares que, en relación con ellos, hubieran sido previamente establecidas.

secciÓn 5.ª de la intervención formal y material del pago

artículo 30. De la intervención formal del pago. 1. están sometidos a intervención formal de la ordenación del pago los actos por los que se ordenan pagos con cargo a la tesorería.

2. dicha intervención tendrá por objeto verificar: - Que las órdenes de pago se dictan por órgano competente. -Que se ajustan al acto de reconocimiento de la obligación, mediante el examen de los documentos originales o de la certificación de dicho acto y de su interven- ción suscrita por los mismos órganos que realizaron dichas actuaciones. - Que se acomodan al plan de disposición de fondos, mediante el examen del pro- pio plan de disposición de fondos o del informe que al respecto emita la tesorería. - en los supuestos de existencia de retenciones judiciales o de compensacio- nes de deudas del acreedor, que las correspondientes minoraciones en el pago se acreditarán mediante los acuerdos que las dispongan.

artículo 31. Conformidad y reparo. si el órgano interventor considerase que las órdenes de pago cumplen los requisitos señalados en el artículos anterior, se hará constar su conformidad mediante diligencia firmada en la orden de pago o en documento resumen de cargo a las cajas pagadoras. el incumplimiento de los requisitos exigidos en el artículo anterior de la presen- te sección motivará la formulación de reparo por el órgano interventor, en las con- diciones y con los efectos previstos en la sección 1.ª del presente capítulo.

artículo 32. De la intervención material del pago. 1. está sometida a intervención material del pago la ejecución de las órdenes de pago que tengan por objeto: a) cumplir, directamente, las obligaciones de la tesorería de la entidad. b) situar fondos a disposición de cajeros y agentes facultados legalmente para realizar pagos a los acreedores. c) instrumentar el movimiento de fondos y valores entre las cuentas de la tesorería.

2. dicha intervención incluirá la verificación de: - La competencia del órgano para la realización del pago. - La correcta identidad del perceptor. - el importe debidamente reconocido.

3. cuando el órgano interventor encuentre conforme la actuación, firmará los documentos que autoricen la salida de los fondos y valores. si no la encuentra con-

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 101

forme en cuanto a la identidad del perceptor o la cuantía del pago formulará repa- ro motivado y por escrito, en las condiciones y con los efectos previstos en la sec- ción 1.ª del presente capítulo.

secciÓn 6.ª de la fiscalización previa de las órdenes de pago a justificar y anticipos de caja fija

artículo 33. Fiscalización previa de las órdenes de pago a justificar. La fiscalización previa de las órdenes de pago a justificar por las que se ponen fondos a disposición de los órganos pagadores de la entidad Local y sus organismos autónomos se verificará mediante la comprobación de los siguientes requisitos: a) Que las propuestas de pago a justificar se basan en orden o resolución de autoridad competente para autorizar los gastos a que se refieran. b) Que existe crédito y el propuesto es el adecuado. c) Que se adaptan a las normas que regulan la expedición de órdenes de pago a justificar con cargo a sus respectivos presupuestos de gastos. d) Que el órgano pagador, a cuyo favor se libren las órdenes de pago, ha justi- ficado dentro del plazo correspondiente la inversión de los fondos percibidos con anterioridad por los mismos conceptos presupuestarios. no obstante, no procederá el reparo por falta de justificación dentro del plazo de libramientos anteriores cuando, para paliar las consecuencias de acontecimientos catas- tróficos, situaciones que supongan grave peligro o necesidades que afecten directamente a la seguridad pública, el presidente de la entidad autorice la expedición de una orden de pago específica. e) Que la expedición de órdenes de pago «a justificar» cumple con el plan de disposición de fondos de la tesorería, salvo en el caso de que se trate de paliar las consecuencias de acontecimientos catastróficos, situaciones que supongan grave peligro o necesidades que afecten directamente a la segu- ridad pública.

se entenderá que se cumple con el plan de disposición de fondos de la tesorería, cuando las órdenes de pago a justificar se realicen con cargo a concep- tos presupuestarios autorizados en las bases de ejecución del presupuesto.

artículo 34. Fiscalización previa de las órdenes de pago de anticipos de caja fija. 1. La fiscalización previa de las órdenes de pago para la constitución o modifi- cación de los anticipos de caja fija se verificará mediante la comprobación de los siguientes requisitos: a) La existencia y adaptación a las normas que regulan la distribución por cajas pagadoras del gasto máximo asignado. b) Que la propuesta de pago se basa en resolución de autoridad competente.

2. sin perjuicio del resto de requisitos que puedan regular las bases de ejecu- ción, en la fiscalización previa de las reposiciones de fondos por anticipos de caja fija el órgano interventor comprobará en cualquier caso: a) Que el importe total de las cuentas justificativas coincide con el de los docu- mentos contables de ejecución del presupuesto de gastos. b) Que las propuestas de pagos se basan en resolución de autoridad compe- tente. c) Que existe crédito y el propuesto es adecuado.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 102

artículo 35. Especialidades en cuanto al régimen de los reparos. 1. el incumplimiento de los requisitos exigidos en los artículos anteriores de la presente sección motivará la formulación de reparo por el órgano interventor en las condiciones y con los efectos previstos en la sección 1.ª del presente capítulo.

2. no dará lugar a la formulación de reparo los supuestos en los que: - el órgano pagador no justifique las órdenes de pago a justificar dentro del plazo de libramientos anteriores cuando, para paliar las consecuencias de aconteci- mientos catastróficos, situaciones que supongan grave peligro o necesidades que afecten directamente a la seguridad pública, el [alcalde/presidente] de la entidad autorice la expedición de una orden de pago específica. - La expedición de órdenes de pago «a justificar» no cumpla con el plan de dis- posición de fondos de la tesorería, en el caso de que se trate de paliar las consecuencias de acontecimientos catastróficos, situaciones que supongan grave peligro o necesidades que afecten directamente a la seguridad pública.

artículo 36. Intervención de las cuentas justificativas de los pagos a justificar y anticipos de caja fija. 1. en la intervención de las cuentas justificativas de los pagos a justificar y de los anticipos de caja fija, se comprobará en todo caso: - Que corresponden a gastos concretos y determinados en cuya ejecución se haya seguido el procedimiento aplicable en cada caso. - Que son adecuados al fin para el que se entregaron los fondos. - Que se acredita la realización efectiva y conforme de los gastos o servicios - Que el pago se ha realizado a acreedor determinado por el importe debido.

2. esta intervención se llevará a cabo por el órgano interventor, mediante el examen1 de las cuentas y los documentos que justifiquen cada partida. Los resultados se reflejarán en informe en el que el órgano interventor mani- fesstará su conformidad con la cuenta o los defectos observados en la misma. La opinión favorable o desfavorable contenida en el informe se hará constar en la cuenta examinada, sin que tenga este informe efectos suspensivos respecto de la aprobación de la cuenta. el órgano competente aprobará, en su caso, las cuentas, que quedarán a dis- posición del órgano de control externo.

3. con ocasión de la dación en cuenta de la liquidación del presupuesto, en un punto adicional, se elevará a dicho órgano un informe con los resultados obtenidos del control de las cuentas a justificar y anticipos de caja fija.

secciÓn 7.ª de la omisión de la función interventora

artículo 37. De la omisión de la función interventora. 1. en los supuestos en los que la función interventora fuera preceptiva y se hubiese omitido, no se podrá reconocer la obligación, ni tramitar el pago, ni inter- venir favorablemente estas actuaciones hasta que se conozca y resuelva dicha omisión en los términos previstos en el presente artículo.

1 de conformidad con lo recogido en el artículo 27.1.b) del Real decreto 424/2017, para llevar a cabo esta labor podrán utilizarse también técnicas de muestreo.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 103

2. si el órgano interventor al conocer de un expediente observara omisión de la función interventora lo manifestará a la autoridad que hubiera iniciado aquel y emi- tirá al mismo tiempo su opinión respecto de la propuesta, a fin de que, uniendo este informe a las actuaciones, pueda el [alcalde/presidente] de la entidad decidir si continua el procedimiento o no y demás actuaciones que en su caso, procedan. en los casos de que la omisión de la fiscalización previa se refiera a las obliga- ciones o gastos cuya competencia sea de pleno, el [/presidente] de la entidad deberá someter a decisión del pleno si continua el procedimiento y las demás actuaciones que, en su caso, procedan. el acuerdo favorable del presidente, del pleno o de la Junta de Gobierno Local no eximirá de la exigencia de las responsabilidades a que, en su caso, hubiera lugar.

3. este informe, que no tendrá naturaleza de fiscalización, pondrá de manifies- to, como mínimo, los siguientes extremos: a) descripción detallada del gasto, con inclusión de todos los datos necesarios para su identificación, haciendo constar, al menos, el órgano gestor, el obje- to del gasto, el importe, la naturaleza jurídica, la fecha de realización, el con- cepto presupuestario y ejercicio económico al que se imputa. b) exposición de los incumplimientos normativos que, a juicio del interventor informante, se produjeron en el momento en que se adoptó el acto con omi- sión de la preceptiva fiscalización o intervención previa, enunciando expre- samente los preceptos legales infringidos. c) constatación de que las prestaciones se han llevado a cabo efectivamente y de que su precio se ajusta al precio de mercado, para lo cual se tendrán en cuen- ta las valoraciones y justificantes aportados por el órgano gestor, que habrá de recabar los asesoramientos o informes técnicos que resulten precisos a tal fin. d) comprobación de que existe crédito presupuestario adecuado y suficiente para satisfacer el importe del gasto. e) posibilidad y conveniencia de revisar los actos dictados con infracción del ordenamiento, que será apreciada por el interventor en función de si se han realizado o no las prestaciones, el carácter de éstas y su valoración, así como de los incumplimientos legales que se hayan producido. 4. estos casos se incluirán en el informe anual de todas las resoluciones adop- tadas por el presidente de la entidad Local contrarias a los reparos efectuados.

títuLo iii. deL contRoL financieRo

capítuLo i. disposiciones generales

artículo 38.- Objeto, forma de ejercicio y alcance. 1. en atención a lo recogido en el artículo 39 y siguientes del Real decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control inter- no en las entidades del sector público Local, y al modelo de contabilidad utilizado en esta entidad, es de aplicación el régimen de control financiero simplificado.

2. el control financiero al que se refiere el artículo 29 del Real decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control inter- no en las entidades del sector público Local, se ejerce de manera potestativa mediante las actuaciones que se recogen en los artículos siguientes.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 104

3. el control financiero, que será ejercido con plena autonomía e independen- cia respecto de las unidades y entidades u organismos cuya gestión se controle, se realizará por la intervención, de conformidad con lo previsto en el presente Reglamento y en la normativa básica de aplicación: el Real decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las enti- dades del sector público Local y el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. no será necesaria la elaboración de un plan anual de control financiero, pues las actuaciones potestativas y el alcance de este tipo de control que pudieran determinarse necesarias quedan ya recogidas el presente Reglamento control interno de la entidad.

artículo 39. Actuaciones de control financiero. el control financiero de esta entidad, en aplicación del referido régimen de con- trol simplificado, se ejercerá mediante: 1. en el caso de tener entes dependientes: La auditoría de cuentas recogida en el art. 29.3.a) del R.d. 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurí- dico del control interno en las entidades del sector público Local, que tiene por obje- to la verificación relativa a si las cuentas anuales representan en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resulta- dos de la entidad y, en su caso, la ejecución del presupuesto de acuerdo con las nor- mas y principios contables y presupuestarios que le son de aplicación y contienen la información necesaria para su interpretación y comprensión adecuada. el órgano interventor de la entidad Local realizará anualmente la auditoría de las cuentas anuales de: a) Los organismos autónomos locales. b) Las entidades públicas empresariales locales. c) Las fundaciones del sector público local obligadas a auditarse por su norma- tiva específica. d) Los fondos y los consorcios a los que se refiere el art. 2.2 de este Reglamento. e) Las sociedades mercantiles y las fundaciones del sector público local no sometidas a la obligación de auditarse que se hubieran incluido en el plan anual de auditorías.

2. aquellas actuaciones cuya realización derive de una obligación legal.

artículo 40. Colaboración en las actuaciones de auditoría pública. 1. a propuesta del órgano interventor, para la realización de las auditorías públi- cas podrá recabarse colaboración pública o privada, siempre y cuando se consig- ne en los presupuestos de la entidad Local la cuantía suficiente para responder a las necesidades de colaboración.

2. dicha colaboración de otros órganos públicos se llevará a cabo mediante el concierto de los convenios oportunos.

3. de igual manera, si así se estima oportuno por el órgano interventor se podrá contratar la colaboración con firmas privadas de auditoría que deberán ajustarse a las instrucciones dictadas por esta intervención. Los auditores serán contratados por un plazo máximo de dos años, prorrogable en los términos establecidos en la legislación de contratos del sector público, no pudien-

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 105

do superarse los ocho años de realización de trabajos sobre una misma entidad a tra- vés de contrataciones sucesivas, incluidas sus correspondientes prórrogas, ni pudien- do a dichos efectos ser contratados para la realización de trabajos sobre una misma entidad hasta transcurridos dos años desde la finalización del período de ocho. Las sociedades de auditoría o auditores de cuentas individuales concurrentes en relación con cada trabajo a adjudicar no podrán ser contratados cuando, en el mismo año o en el año anterior a aquel en que van a desarrollar su trabajo, hayan realizado o realicen otros trabajos para la entidad, sobre áreas o materias respec- to de las cuales deba pronunciarse el auditor en su informe.

capítuLo ii. del resultado del control financiero

artículo 41. Informes de control financiero. 1. el órgano interventor, u órgano en quien delegue, que haya desarrollado las actuaciones de control financiero, deberá emitir informe escrito en el que se expon- drán de forma clara, objetiva y ponderada: - Los hechos comprobados. - Las conclusiones obtenidas. - Las recomendaciones sobre las actuaciones objeto de control. - Las deficiencias que deban ser subsanadas mediante una actuación correc- tora inmediata.

2. dicho informe tendrá carácter provisional y se remitirá por el órgano que haya efectuado el control al gestor directo de la actividad controlada para que, en el plazo máximo de quince días desde la recepción del informe, formule las alegaciones que estime oportunas o en el caso de existir deficiencias admitidas por el órgano gestor, éste indique las medidas necesarias y el calendario previsto para solucionarlas.

3. en base en el informe provisional y en las alegaciones recibidas, el órgano interventor emitirá el informe definitivo. si no se hubieran recibido alegaciones en el plazo señalado para ello el informe provisional se elevará a definitivo.

4. el informe definitivo incluirá las alegaciones del gestor y, en su caso, las observaciones del órgano de control sobre dichas alegaciones.

artículo 42. Destinatarios de los informes de control financiero. 1. Los informes definitivos de control financiero serán remitidos por la intervención a los siguientes destinatarios: a) al gestor directo de la actividad controlada. b) al alcalde-presidente de la entidad, y a través de él, al pleno para su cono- cimiento. el análisis del informe constituirá un punto independiente en el orden del día de la correspondiente sesión plenaria. c) a la intervención General de la administración del estado, para su integra- ción en el registro de cuentas anuales del sector público.

artículo 43. Informe resumen. 1. el órgano interventor deberá elaborar con carácter anual y con ocasión de la aprobación de la cuenta general, el informe resumen de los resultados del control interno señalado en el artículo 213 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 106

2. este informe contendrá los resultados más significativos derivados de las de las actuaciones de control financiero y de función interventora realizadas en el ejer- cicio anterior.

artículo 44. Destinatarios del informe resumen. 1. el informe resumen del control interno de la entidad Local será remitido por la intervención a los siguientes destinatarios: a) al pleno, a través del alcalde-presidente de la entidad. b) a la intervención General de la administración del estado, en el curso del pri- mer cuatrimestre de cada año.

artículo 45. Plan de acción. 1. de las debilidades, deficiencias, errores e incumplimientos que se pongan de manifiesto en el informe resumen referido en el artículo anterior, el alcalde- presidente de la entidad formalizará un plan de acción que determine las medidas a adoptar para subsanarlas.

2. el plan de acción se elaborará en el plazo máximo de 3 meses desde la remi- sión del informe resumen al pleno y contendrá:

- Las medidas de corrección adoptadas. - el responsable de implementarlas. - el calendario de actuaciones a realizar, relativos tanto a la gestión de la pro- pia entidad como a la de los organismos y entidades públicas adscritas o dependientes y de las que ejerza la tutela.

3. el plan de acción será remitido al órgano interventor de la entidad Local, que valorará su adecuación para solventar las deficiencias señaladas y en su caso los resultados obtenidos. el órgano interventor informará al pleno sobre la situación de la corrección de las debilidades puestas de manifiesto.

el presente Reglamento, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el pleno del ayuntamiento en sesión celebrada en fecha 23 de marzo de 2018, se publicará en el Boletín oficial de la provincia, y no entrará en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

el alcalde.

Diligencia.- se extiende para acreditar que la ordenanza que antecede fue aprobada inicialmente por el pleno del ayuntamiento en sesión celebrada con el día 23 de marzo de 2018. fue publicado el anuncio de exposición pública en el Boletín oficial de la provincia número 40, del día 6 de abril de 2018, sin que duran- te el plazo de exposición de treinta días se presentará alegación alguna, por lo que dicha ordenanza ha quedado definitivamente aprobada en virtud de lo establecido en el propio acuerdo de aprobación inicial.

villalcampo, 23 de mayo de 2018.-el secretario.

R-201801752

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 107

III. Administración Local

ayuntamiento

VILLALCAMPO

Edicto

siendo definitivo el acuerdo municipal de modificación puntual de la ordenación que seguidamente se indica, adoptado en sesión celebrada el día 23 de marzo de 2018, ha quedado elevado a definitivo al no haberse presentado reclamaciones y de conformidad con dicho acuerdo plenario, por lo que en cumplimiento de lo esta- blecido en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, se publica a continuación del presente edicto el texto íntegro de la ordenanza no fiscal de administración electrónica del ayuntamiento de villalcampo (Zamora).

contra el referido acuerdo y la correspondiente ordenanza fiscal, de conformidad con lo establecido en los artículos 52.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local, y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción contencioso-administrativa, los interesados interponer recurso contencioso-adminis- trativo ante la sala correspondiente del tribunal superior de Justicia de castilla y León, en el plazo de dos meses contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio y texto integro de la ordenanza en el Boletín oficial de la provincia.

villalcampo, 23 de mayo de 2018.-el alcalde.

oRdenanZa no fiscaL de administRaciÓn eLectRÓnica deL ayuntamiento de viLLaLcampo (ZamoRa)

capítuLo 1. oBJeto y ÁmBito de apLicaciÓn

artículo 1.- Objeto. el impacto de las nuevas leyes de procedimiento y régimen jurídico en la administración, especialmente la primera, obliga a adaptar a las mismas las ordenanzas y Reglamentos locales en materia de administración electrónica. se define esta como «el uso de las tic en las aapp, combinado con cambios organi- zativos y nuevas aptitudes, con el fin de mejorar los servicios públicos y los proce- sos democráticos y reforzar el apoyo a las políticas públicas.» (comisión europea). desde el punto de vista del ciudadano, se reconocen una serie de “derechos de las personas”, el más importante de los cuales es el de elegir el cauce a través del cual se relacionan con la administración, cauce que obligatoriamente deberá ser el electrónico para el caso de las personas jurídicas y determinadas personas físicas. La simplificación administrativa, otro de los principios inspiradores de la reforma legal, se plasma fundamentalmente en la posibilidad de presentar una declaración responsable, además del derecho a no presentar ningún documento que se origi- ne en cualquier administración pública. sin duda también supone una simplifica- ción la generalización, en la medida de lo posible, del uso de los sistemas de iden- tificación electrónica para las relaciones entre la administración y el ciudadano, relegando la necesidad de firma a los supuestos estrictamente tasados por la Ley.

R-201801753

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 108

desde el punto de vista de la administración, ante todo debe implantar los mecanismos para hacer efectivos aquellos derechos. a nivel interno, el procedi- miento debe ser íntegramente electrónico: el Registro es electrónico y único, y registrará de entrada documentos originales electrónicos o copias auténticas de originales en papel; el expediente, que se impulsará de oficio y por medios electró- nicos, es un índice electrónico que se compone de documentos electrónicos (prue- bas, informes, dictámenes…), tramitados y firmados electrónicamente; el archivo, filtrado por el esquema nacional de seguridad, también será único y supondrá el almacenamiento por medios electrónicos, seguro y confidencial, de todos los docu- mentos administrativos que se generen. desde el punto de vista de la tramitación de dichos expedientes, la clave es la firma electrónica, debiendo estar todos los empleados públicos que tengan alguna responsabilidad en la tramitación del pro- cedimiento de un certificado de firma, bien para firmar, stricto sensu, bien para tra- mitar o remitir información. Junto con la firma electrónica asociada directamente a la persona, destaca la generalización de la actuación administrativa automatizada, a través de sellos de entidad, de órgano y de tiempo, esencialmente. en definitiva, la necesidad de adaptación a las nuevas leyes de procedimiento y régimen jurídico, así como a otras recientes derivadas del coRa, especialmen- te la de transparencia y también por su conexión con el procedimiento electrónico- , justifican la necesidad de la aprobación de la presente ordenanza. en suma la presente ordenanza tiene por objeto la regulación de los aspectos electrónicos de la administración municipal, la creación y determinación del régimen jurídico propio de la sede electrónica, del registro electrónico y de la gestión electró- nica administrativa, haciendo efectivo el derecho de los ciudadanos al acceso elec- trónico a los servicios públicos municipales, en aplicación de las Leyes 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, y 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del sector público. a tal efecto, esta ordenanza regula las condiciones y los efectos jurídicos de la utilización de las tecnologías de la información en la actividad administrativa, en las relaciones entre el ayuntamiento y el resto de entidades integrantes del sector público, así como en las relaciones con la ciudadanía a fin de garantizar sus dere- chos y, en especial, la regulación de las condiciones y los efectos jurídicos del uso de los medios electrónicos en la tramitación de los procedimientos administrativos. asimismo, esta ordenanza establece los principios reguladores de la incorpora- ción de los trámites y de los procedimientos administrativos municipales a la trami- tación por vía electrónica. La presente ordenanza se dicta al amparo de la potestad reglamentaria y de la autoorganización municipal reconocida en el artículo 4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y en virtud del artículo 70.bis 3 de la citada norma.

artículo 2.- Ámbito de aplicación. esta ordenanza será de aplicación al ayuntamiento y a las entidades de dere- cho público vinculadas o dependientes de éste, y a los ciudadanos en sus relacio- nes con la administración municipal.

capítuLo 2. sistemas de identificaciÓn y autenticaciÓn

artículo 3.- Sistemas de identificación y autenticación Los sistemas de identificación y autenticación serán los establecidos en el capí-

R-201801753

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 109

tulo ii del título i de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante la administración municipal a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad. en particular, serán admitidos, los sis- temas siguientes:

a) sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confian- za de prestadores de servicios de certificación». a estos efectos, se entien- den comprendidos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confian- za de prestadores de servicios de certificación». c) sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que la administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establezcan. Los interesados podrán firmar a través de cualquier medio que permita acre- ditar la autenticidad de la expresión de su voluntad y consentimiento, así como la integridad e inalterabilidad del documento. en el caso de que los interesados optaran por relacionarse con las administración municipal a través de medios electrónicos, se considerarán válidos a efectos de firma. a) sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestado- res de servicios de certificación». a estos efectos, se entienden comprendi- dos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servi- cios de certificación». c) cualquier otro sistema que la administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establezcan.

con carácter general, para realizar cualquier actuación prevista en el procedi- miento administrativo, será suficiente con que los interesados acrediten previamen- te su identidad a través de cualquiera de los medios de identificación previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Las administraciones públicas sólo requerirán a los interesados el uso obliga- torio de firma para. a) formular solicitudes. b) presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) interponer recursos. d) desistir de acciones. e) Renunciar a derechos.

R-201801753

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 110

capítuLo 3. sede eLectRÓnica

artículo 4.- Sede electrónica. se crea la sede electrónica del ayuntamiento, disponible en la dirección. uRL http://ayto.villalcampo.es.sedelectronica.es La titularidad de la sede electrónica corresponderá a la administración muni- cipal. La sede electrónica se crea con sujeción a los principios de transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neu- tralidad e interoperabilidad. La sede electrónica utilizará para identificarse y garantizar una comunicación segura, certificado reconocido o cualificado de autenticación de sitio web o equiva- lente. La sede electrónica deberá ser accesible a los ciudadanos todos los días del año, durante las veinticuatro horas del día. sólo cuando concurran razones justifi- cadas de mantenimiento técnico u operativo podrá interrumpirse, por el tiempo imprescindible, la accesibilidad a la misma. La interrupción deberá anunciarse en la propia sede con la antelación que, en su caso, resulte posible. en supuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento de la sede, y siempre que sea fac- tible, el usuario visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia.

artículo 5.- Catálogo de procedimientos. tal y como establece artículo 53.1 f) de la citada Ley 39/2015, el interesado tiene, entre otros, el derecho a obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los pro- yectos, actuaciones o solicitudes que se proponga realizar. en este mismo sentido, el artículo 16.1 también de la Ley 39/2015, establece que en la sede electrónica de acceso a cada registro figurará la relación actualiza- da de trámites que pueden iniciarse en el mismo. a estos efectos, el ayuntamiento hará público y mantendrá actualizado el catá- logo de procedimientos y actuaciones en la sede electrónica.

artículo 6.- Contenido de la sede electrónica. La sede electrónica tendrá el contenido marcado en la legislación aplicable, debiendo figurar en todo caso: a) La identificación del órgano titular de la sede y de los responsables de su gestión y de los servicios puestos a disposición de la misma y en su caso, de las subsedes de ella derivadas. b) La información necesaria para la correcta utilización de la sede, incluyendo el mapa de la sede electrónica o información equivalente, con especificación de la estructura de navegación y las distintas secciones disponibles. c) sistema de verificación de los certificados de la sede, que estará accesible de forma directa y gratuita. d) Relación de sistemas de firma electrónica que, conforme sean admitidos o utilizados en sede. e) La relación de sellos electrónicos utilizados por la administración municipal, incluyendo las características de los certificados electrónicos y los prestado- res que los expiden, así como el sistema de verificación de los mismos. f) un acceso al registro electrónico y a la disposición de creación del registro o registros electrónicos accesibles desde la sede.

R-201801753

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 111

g) La información relacionada con la protección de datos de carácter personal. h) el inventario de información administrativa, con el catálogo de procedimien- tos y servicios prestados por el ayuntamiento. i) La relación de los medios electrónicos que los ciudadanos pueden utilizar en el ejercicio de su derecho a comunicarse con la administración municipal. j) medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. k) el acceso, en su caso, al estado de tramitación del expediente, previa iden- tificación del interesado. l) La comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos emitidos por los órganos u organismos públicos que abarca la sede que hayan sido autenticados mediante código seguro de verificación. m) La indicación de la fecha y hora oficial. n) el calendario de días hábiles e inhábiles a efectos del cómputo de plazos. o) se publicarán los días y el horario en el que deban permanecer abiertas las oficinas que prestarán asistencia para la presentación electrónica de docu- mentos, garantizando el derecho de los interesados a ser asistidos en el uso de medios electrónicos. p) directorio geográfico actualizado que permita al interesado identificar la ofi- cina de asistencia en materia de registros más próxima a su domicilio. q) códigos de identificación vigentes relativos a los órganos, centros o unida- des administrativas.

artículo 7.- Tablón de edictos electrónico. La sede electrónica tendrá un tablón de edictos electrónico donde se publica- rán los actos y comunicaciones que por disposición legal y reglamentaria así se determinen.

el ayuntamiento garantizará mediante los instrumentos técnicos pertinentes el control de las fechas de publicación de los anuncios o edictos con el fin de asegu- rar la constatación de la misma a efectos de cómputos de plazos.

artículo 8.- Publicidad activa. el ayuntamiento publicará de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad rela- cionada con el funcionamiento y control de la actuación pública, todo ello de con- formidad con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

en este sentido, el ayuntamiento publicará:

- información institucional, organizativa, y de planificación. - información de relevancia jurídica, esto es normativa propia, tanto ordenanzas o reglamentos como ordenanzas fiscales o cualesquiera otras disposiciones de carácter general. - información económica, presupuestaria y estadística.

artículo 9.- Perfil de contratante. desde la sede electrónica se accederá al perfil de contratante del ayuntamiento, cuyo contenido se ajustará a lo dispuesto en la normativa de con- tratación.

R-201801753

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 112

capítuLo 4. ReGistRo eLectRÓnico

artículo 10.- Creación y funcionamiento del registro electrónico. mediante esta ordenanza se crea el registro electrónico del ayuntamiento y de sus entidades de derecho público dependientes, se determina el régimen de fun- cionamiento y se establecen los requisitos y condiciones que habrán de observar- se en la presentación y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones que se transmitan por medios electrónicos. el funcionamiento del registro electrónico se rige por lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en la presente ordenanza y, en lo no previsto por éstos, en la normativa de derecho administrativo que le sea de aplicación.

artículo 11.- Naturaleza y eficacia del registro electrónico. este ayuntamiento dispone de un registro electrónico general en el que se hará el correspondiente asiento de todo documento que sea presentado o que se reciba. Los registros electrónicos de todas y cada una de las administraciones, debe- rán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros.

artículo 12.- Funciones del registro electrónico. el registro electrónico del ayuntamiento cumplirá las siguientes funciones:

a) La recepción de escritos, solicitudes y comunicaciones, así como la anota- ción de su asiento de entrada. b) La expedición de recibos electrónicos acreditativos de la presentación de dichos escritos, solicitudes y comunicaciones. c) La remisión de comunicaciones y notificaciones electrónicas, así como la anotación de su asiento de salida. d) cualesquiera otras que se le atribuyan legal o reglamentariamente.

artículo 13.- Responsable del registro electrónico. La responsabilidad de la gestión de este registro corresponderá a la alcaldía del ayuntamiento.

artículo 14.- Acceso al registro electrónico. el acceso al registro electrónico se realizará a través de la sede electrónica de este ayuntamiento ubicada en la siguiente dirección. uRL: http://ayto.villalcampo.sedelectronica.es

artículo 15.- Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los documentos presentados de manera presencial ante esta administración, deberán ser digitalizados, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 de la Ley 39/2015 y demás normativa aplicable, por la oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados para su incorporación al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los originales al interesado, sin perjuicio de aquellos supuestos en que la norma determine la custodia por la administración de los documentos presentados o resulte obligatoria la presentación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización.

R-201801753

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 113

el registro electrónico permitirá la presentación de solicitudes, escritos y comu- nicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas. el Registro electrónico se regirá por la fecha y hora oficial de la sede electrónica. el Registro electrónico generará automáticamente un recibo de la presentación realizada, en formato pdf y mediante alguno de los sistemas de identificación admi- tidos, que deberá contener fecha y hora de presentación, número de entrada del registro y relación de los documentos adjuntos al formulario de presentación. La falta de emisión del recibo acreditativo de la entrega equivaldrá a la no recepción del documento, lo que deberá ponerse en conocimiento del usuario.

artículo 16.- Rechazo de solicitudes, escritos y comunicaciones. La administración municipal podrá rechazar aquellos documentos electrónicos que se presenten en las siguientes circunstancias: a) Que contengan código malicioso o un dispositivo susceptible de afectar a la integridad o la seguridad del sistema. b) en el caso de utilización de documentos normalizados, cuando no se cum- plimenten los campos requeridos como obligatorios o cuando tenga incon- gruencias u omisiones que impidan su tratamiento.

Los documentos adjuntos a los escritos y comunicaciones presentadas en el registro electrónico deberán ser legibles y no defectuosos, pudiéndose utilizar los formatos comúnmente aceptados que se harán públicos en la sede electrónica de este ayuntamiento. en estos casos, se informará de ello al remitente del documento, con indicación de los motivos del rechazo así como, cuando ello fuera posible, de los medios de subsanación de tales deficiencias. cuando el interesado lo solicite, se remitirá jus- tificación del intento de presentación, que incluirá las circunstancias del rechazo.

artículo 17.- Cómputo de los plazos. el registro electrónico se regirá, a efectos de cómputo de plazos, vinculantes tanto para los interesados como para las administraciones públicas, por la fecha y la hora oficial de la sede electrónica, que contará con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad y figurar visible. el registro electrónico estará a disposición de sus usuarios las veinticuatro horas del día, todos los días del año, excepto las interrupciones que sean necesa- rias por razones técnicas.

a los efectos de cómputo de plazos habrá que estar a lo siguiente: - cuando los plazos se señalen por horas se entiende que éstas son hábiles. - serán hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil. - Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar el acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarán en días. - cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. - La entrada de solicitudes, escritos y/o comunicaciones recibidas en días inhá- biles se entenderán efectuadas en la primera hora del primer día hábil siguien- te. para ello, en el asiento de entrada se inscribirán como fecha y hora de la

R-201801753

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 114

presentación aquellas en las que se produjo efectivamente la recepción, cons- tando como fecha y hora de entrada la primera hora del primer día hábil siguiente. - La entrada de las solicitudes se entenderán recibidas en el plazo establecido si se inicia la transmisión dentro del mismo día y se finaliza con éxito. a efec- tos de cómputo de plazos, será válida y producirá efectos jurídicos la fecha de entrada que se consigne en el recibo expedido por la unidad de registro. - no se dará salida, a través del registro electrónico, a ningún escrito o comu- nicación en día inhábil. - se consideran días inhábiles, a efectos del registro electrónico de la administración municipal, los sábados, domingos y los establecidos como días festivos en el calendario oficial de fiestas laborales del estado, de la comunidad autónoma y por los de la capitalidad del municipio. a estos efec- tos, se podrá consultar el calendario publicado en la sede electrónica.

capítuLo 5. notificaciones eLectRÓnicas

artículo 18.- Condiciones generales de las notificaciones. Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. no obstante lo anterior, las administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos en los siguientes supuestos. a) cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontá- nea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en mate- ria de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento. b) cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte nece- sario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la administración notificante.

con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas siem- pre que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recep- ción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del con- tenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la administración pública, mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto, que las notifica- ciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. el consentimiento de los interesados podrá tener carácter general para todos los trámites que los relacionen con la administración municipal o para uno o varios trámites según se haya manifestado. el interesado podrá asimismo, durante la tramitación del procedimiento, modi- ficar la manera de comunicarse con la administración municipal, optando por un medio distinto del inicialmente elegido, bien determinando que se realice la notifi- cación a partir de ese momento mediante vía electrónica o revocando el consenti- miento de notificación electrónica para que se practique la notificación vía postal, en cuyo caso deberá comunicarlo al órgano competente y señalar un domicilio pos- tal donde practicar las sucesivas notificaciones. esta modificación comenzará a producir efectos respecto de las comunicacio-

R-201801753

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 115

nes que se produzcan a partir del día siguiente a su recepción en el registro del órgano competente.

artículo 19.- Practica de las notificaciones electrónicas. La práctica de la notificación electrónica se realizará por comparecencia elec- trónica. La notificación por comparecencia electrónica consiste en el acceso por parte del interesado debidamente identificado, al contenido de la actuación administrati- va correspondiente a través de la sede electrónica de la administración municipal. para que la comparecencia electrónica produzca los efectos de notificación, se requerirá que reúna las siguientes condiciones: - con carácter previo al acceso a su contenido, el interesado deberá visualizar un aviso del carácter de notificación de la actuación administrativa que tendrá dicho acceso. a tal efecto el interesado deberá haber comunicado al ayuntamiento su correo electrónico y, si desea recibir un sms, un número de teléfono móvil para remitirle los avisos de las notificaciones electrónicas. - el sistema de información correspondiente dejará constancia de dicho acceso con indicación de fecha y hora, momento a partir del cual la notificación se entenderá practicada a todos los efectos legales. el sistema de notificación permitirá acreditar la fecha y hora en que se produz- ca la puesta a disposición del interesado del acto objeto de notificación, así como la de acceso a su contenido. cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuan- do hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la noti- ficación sin que se acceda a su contenido.

capítuLo 6. comunicaciones eLectRÓnicas inteRnas

artículo 20.- El derecho y el deber de comunicación por medios electrónicos Los miembros del ayuntamiento de villalcampo tienen el derecho y el deber de comunicarse con los órganos del mismo por medios electrónicos. Los grupos polí- ticos, con el apoyo del personal municipal, facilitarán a sus miembros el correcto ejercicio de las comunicaciones electrónicas.

artículo 21.- El sistema interno de comunicaciones y publicaciones electrónicas 1. sin perjuicio de las publicaciones que en base a los principios de transparen- cia y publicidad se realicen en la web institucional, existirá un sistema interno de comunicaciones y publicaciones electrónicas a fin de facilitar el acceso a las actas de los órganos colegiados, al respectivo orden del día de cada sesión y sus expe- dientes, y a cualquier otra información que se decida compartir o bien se solicite por parte de un concejal o Grupo político municipal, todo ello a fin de agilizar los trámites administrativos y generar un ahorro considerable limitando en la medida de lo posible la impresión en papel.

2. el acceso a dicho sistema se realizará a través de una contraseña que se facilitará al secretario o persona que indique cada uno de los Grupos políticos municipales, o bien mediante el sistema de identificación electrónica que se esta- blezca, y que permitirá acceder al servidor donde se encuentran todas las carpe- tas creadas al efecto. tal acceso quedará restringido a la mera lectura de los indi-

R-201801753

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 116

cados documentos y su respectiva impresión, sin que, en modo alguno, quepa la posibilidad de alterar su contenido.

3. Los accesos referidos en este capítulo, y particularmente los recogidos en el presente artículo, quedarán registrados informáticamente, y las personas que tuvieren acceso a los documentos únicamente podrán utilizar la información en el cumplimiento estricto de sus funciones y cometidos, siendo responsables de manera personal e individual de la misma.

artículo 22.- Procedimiento de acceso a la información por los miembros de la Corporación. 1. para los casos en los que los miembros de la corporación deseen acceder a informaciones y documentos que no estén ya publicados, el procedimiento de solicitud de los mismos será el siguiente: a) el portavoz del Grupo político deberá solicitar, por correo electrónico a la secretaría, la información interesada. no se exigirá que dicha solicitud venga firmada electrónicamente, estableciéndose la presunción de que cualquier correo que provenga de la cuenta designada por el mismo, a efectos de comunicaciones, ha sido enviado por su titular. b) tal solicitud será trasladada al alcalde para que autorice o deniegue, de forma motivada, la evacuación de la documentación solicitada. firmada por dicho responsable la correspondiente autorización, la secretaría, mediante correo electrónico, comunicará al Grupo político la disponibilidad de la infor- mación solicitada en la carpeta que se indique o, en su caso, la denegación de la información. d) cuando la información solicitada no se hallare en soporte informático o por cualquier motivo fuera más operativo; en el caso concreto, el acceso median- te puesta a disposición presencial de la documentación, el alcalde, a través de la secretaría, citará por correo electrónico al solicitante; trasladando la hora o el horario de atención en el que se procederá a la puesta a disposición presen- cial de la documentación. si tal acceso se considerase insuficiente por parte del solicitante, y únicamente tras el mismo, podrá de nuevo solicitar por correo electrónico copia de alguno o algunos de los documentos y expedientes visua- lizados. Las copias así obtenidas, sólo podrán utilizarse para el ejercicio de las funciones propias de los Grupos políticos, siendo responsables los portavoces de los Grupos del uso indebido de las mismas, sin perjuicio de las que incurra el miembro del Grupo que las utilice indebidamente. e) salvo supuestos excepcionales debidamente motivados, el plazo máximo para resolver las solicitudes de información reguladas en el presente artícu- lo será de 5 días.

disposición adicional primera.- Entrada en funcionamiento de la sede electrónica. La sede electrónica entrará en funcionamiento a las cero horas y un segundo del día 1 de julio de 2018, sin perjuicio de que, antes de dicha fecha, se produzca su implantación parcial de manera paulatina y gradual.

disposición adicional segunda.- Entrada en funcionamiento del registro electrónico. el Registro electrónico entrará en funcionamiento a las cero horas y un segun- do del día 1 de julio de 2018 en lo concerniente a su vinculación con la sede elec- trónica, si bien, fuera de dicha operatividad su funcionamiento ya está en curso.

R-201801753

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 117

disposición adicional tercera.- Seguridad. La seguridad de las sedes y registros electrónicos, así como la del acceso elec- trónico de los ciudadanos a los servicios públicos, se regirán por lo establecido en el esquema nacional de seguridad. el pleno del ayuntamiento aprobará su política de seguridad con el contenido mínimo establecido en el artículo 11 del Real decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el esquema nacional de seguridad en el ámbito de la administración electrónica. se deberá dar publicidad en las correspondientes sedes electrónicas a las decla- raciones de conformidad y a los distintivos de seguridad de los que se disponga. se deberá realizar una auditoría regular ordinaria al menos cada dos años. cada vez que se produzcan modificaciones sustanciales en el sistema de informa- ción que puedan repercutir en las medidas de seguridad requeridas, se deberá rea- lizar una auditoría con carácter extraordinario, que determinará la fecha de cómpu- to para el cálculo de los dos años. el informe de auditoría tendrá el contenido esta- blecido en el artículo 34.5 del esquema nacional de seguridad.

disposición adicional cuarta.- Protección de datos. La prestación de los servicios y las relaciones jurídicas a través de redes de telecomunicación se desarrollarán de conformidad con lo establecido en la Ley orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, y las disposicio- nes específicas que regulan el tratamiento automatizado de la información, la pro- piedad intelectual y los servicios de la sociedad de la información.

disposición adicional quinta.- Ventanilla única de la Directiva de Servicios el ayuntamiento garantizará, dentro del ámbito de sus competencias, que los prestadores de servicios puedan obtener la información y formularios necesarios para el acceso a una actividad y su ejercicio a través de la ventanilla Única de la directiva de servicios (www.eugo.es), así como conocer las resoluciones y resto de comunicaciones de las autoridades competentes en relación con sus solicitu- des. con ese objeto, el ayuntamiento impulsará la coordinación para la normaliza- ción de los formularios necesarios para el acceso a una actividad y su ejercicio.

disposición adicional sexta.- Habilitación de desarrollo. se habilita a la alcaldía presidencia para que adopte las medidas organizativas necesarias que permitan el desarrollo de las previsiones de la presente ordenanza y pueda modificar los aspectos técnicos que sean convenientes por motivos de norma- lización, interoperabilidad o, en general, adaptación al desarrollo tecnológico.

disposición adicional séptima.- Aplicación de las previsiones contenidas en esta ordenanza. Las previsiones contenidas en esta ordenanza serán de aplicación teniendo en cuenta el estado de desarrollo de las herramientas tecnológicas del ayuntamiento, que procurará adecuar sus aplicaciones a las soluciones disponibles en cada momento, sin perjuicio de los períodos de adaptación que sean necesarios. cuando las mismas estén disponibles, se publicará tal circunstancia en la sede electrónica. disposición final.- Entrada en vigor. La presente ordenanza, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el pleno del ayuntamiento en sesión celebrada en fecha 23 de marzo de 2018, se publica-

R-201801753

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 118

rá en el Boletín oficial de la provincia, y no entrará en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artí- culo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

villalcampo, 22 de mayo de 2018.- el alcalde.

Diligencia.- se extiende para acreditar que la ordenanza que antecede fue aprobada inicialmente por el pleno del ayuntamiento en sesión celebrada con el día 23 de marzo de 2018. fue publicado el anuncio de exposición pública en el Boletín oficial de la provincia número 40, del día 6 de abril de 2018, sin que duran- te el plazo de exposición de treinta días se presentará alegación 'alguna, por lo que dicha ordenanza ha quedado definitivamente aprobada en virtud de lo establecido en el propio acuerdo de aprobación inicial.

villalcampo, 23 de mayo de 2018.-el secretario.

R-201801753

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 119

III. Administración Local

otRas entidades LocaLes

MANCOMUNIDAD “TIERRA DE CAMPOS”

Anuncio

en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.3 del Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace público el presupuesto gene- ral de esta mancomunidad para el ejercicio 2018, una vez aprobado definitivamen- te, conforme con el siguiente:

Resumen poR capítuLos

Estado de ingresos

Capítulo Euros A) Operaciones no financieras A.1) Operaciones corrientes 1 impuestos directos ...... 0,00 2 impuestos indirectos ...... 0,00 3 tasas precios públicos y otros ingresos ...... 6.000,00 4 transferencias corrientes ...... 250.000,00 5 ingresos patrimoniales ...... 4.800,00 A.2) Operaciones de capital 6 enajenación de inversiones reales ...... 0,00 7 transferencias de capital ...... 0,00 B) Operaciones financieras 8 activos financieros ...... 0,00 9 pasivos financieros ...... 0,00 Total ingresos ...... 267.000,00

Estado de gastos

Capítulo Euros A) Operaciones no financieras A.1) Operaciones corrientes 1 Gastos en personal ...... 39.500,00 2 Gastos en bienes corrientes y servicios ...... 227.200,00 3 Gastos financieros ...... 300,00 4 transferencias corrientes ...... 0,00

R-201801744

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 62 - VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018 Pág. 120

Capítulo Euros A.2) Operaciones de capital 6 inversiones reales ...... 0,00 7 transferencias de capital ...... 0,00 B) Operaciones financieras 8 activos financieros ...... 0,00 9 pasivos financieros ...... 0,00 Total gastos ...... 267.000,00

asimismo, conforme a lo dispuesto en el artículo 127 del R.d.L. 781/1986, de 18 de abril, se pública seguidamente la plantilla de personal de esta mancomunidad:

Personal laboral: - denominación del puesto: oficial 1ª. - número de plazas: 1.

dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción contencioso- administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aproba- do por Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción.

, 23 de mayo de 2018.-La presidenta.

R-201801744

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958