Índice

Evaluación ...... 2

Prospectiva ...... 7

Cómo se informan ...... 10

Ranking ...... 14

Una visión de las regiones ...... 18

Proceso de Paz ...... 40 1. Evaluación

Califique la situación del país en los siguientes aspectos*:

65 64 69 53 59 56 50 53

64 62 57 58 53 52 50

50 50 49 56 51 50 47 48

51 52 47 50 50 49 49 42

48 47 48 47 46 46 47

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Ambiental Economía Gobernabilidad

Seguridad Social

* Las respuestas se presentan en una escala de 1 a 100, donde 1 es una calificación muy negativa y 100 muy positiva. En 2009 no se realizó medición para el aspecto ambiental y de gobernabilidad.

2 Evaluación

¿Qué tanta confianza le generan las siguientes instituciones nacionales?*:

Banco de la República 73 Ejército Nacional 67

Registraduría Nacional 62

Defensoría del Pueblo 59

Corte Constitucional 58

Corte Suprema de Justicia 56

Contraloría General 56

Policía Nacional 56

Consejo Nacional Electoral 53

Fiscalía 52

Consejo de Estado 52

Presidencia de la República 52

Procuraduría 51 Congreso de la República 41

82 Altas 80 79 78 69 77 77 73 73 69 67 67 68 67 58 65

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Banco de la República Ejército Nacional 71 64 62 62 59 Bajas 53 55 52 63 57 55 56 55 54 52 51

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Presidencia Procuraduría

* Las respuestas se presentan en una escala de 1 a 100, donde 1 es una calificación muy negativa y 100 muy positiva.

3 Evaluación

Califique el desempeño del señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos, durante el último año en las siguientes funciones*:

2015 2016

61 Mejorar las relaciones internacionales 62

58 Mejorar la infraestructura 63

52 Promover la educación 55

52 Combatir la guerrilla 49

51 Impulsar el crecimiento económico 56

48 Combatir el narcotráfico 49

47 Disminuir el desempleo 52

45 Preservar áreas de conservación natural 47

44 Reducir la pobreza 50

43 Combatir la delincuencia común 43

43 Proteger los recursos hídricos 44

42 Incrementar el nivel de justicia 44

38 Mejorar los servicios de salud 42

38 Disminuir la corrupción 41

* Las respuestas se presentan en una escala de 1 a 100, donde 1 es una calificación muy negativa y 100 muy positiva.

4

64 Evaluación

Altas

83 76 75 68 62 61

50 43 62 63 58 58

51 53 53 53

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Mejorar las relaciones internacionales Mejorar la infraestructura

Bajas 64 51 46 46 44 42 42 42

68

48 49 48 45 41 41 38

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Incrementar el nivel de justicia Disminuir la corrupción

5

64 Evaluación

Evalúe la gestión de los siguientes Ministerios y Departamentos Administrativos durante el último año*

Relaciones exteriores (María Ángela Holguín) 64

Tecnologías de la Información y las 63 Comunicaciones (David Luna Sánchez)

DANE (Mauricio Perfetti) 59

Interior (Juan Fernando Cristo Bustos) 58

Cultura (Mariana Garcés) 57

Hacienda y Crédito Público 54 (Maurico Cárdenas Santamaría)

Defensa Nacional (Luis Carlos Villegas) 54

DNP (Simón Gaviria Muñoz) 53

Agricultura y Desarrollo Rural (Aurelio Iragorri Valencia) 53

Educación (Gina Parody) 51

Salud (Alejandro Gaviria) 49

* Las respuestas se presentan en una escala de 1 a 100, donde 1 es una calificación muy negativa y 100 muy positiva.

6 Prospectiva 2. ¿Cuáles serán los desafíos más importantes para el país en el próximo año?*

Agenda Política 2016 2017

Proceso de paz 46% 58%

Gobernabilidad 5% 12%

Combatir la corrupción 12% 10%

No se Garantías a la oposición 9% mencionó Seguridad 1% 3% Reforma a la justicia 2% 2% Otros 34% 6%

Agenda Económica 2016 2017

Desempleo 26% 23% Controlar la inflación 4% 14% Impulsar el crecimiento 16% 13% económico TLC 2% 10% Reforma tributaria 3% 8%

Reactivación del campo No se 6% mencionó

Inversión extranjera 3% 5%

Competitividad y desarrollo 3% 4% empresarial

Infraestructura 2% 1%

Otros 41% 16%

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

7 Prospectiva

Agenda Social 2016 2017

Pobreza 24% 22%

No se Reintegración 22% mencionó

Salud 10% 18%

Desigualdad 33% 13%

Educación 9% 12%

Vivienda y servicios públicos 3% 4% Ley de víctimas 2% 2% y restitución de tierras

Otros 19% 7%

Agenda Ambiental 2016 2017 Preservar páramos, parques, 29% 31% bosques y reservas naturales No se Minería ilegal 20% mencionó

Protección recursos hídricos 13% 18%

Explotación minera 29% 13%

Educación ambiental 16% 4%

Deforestación 6% 4% No se Reestructuración de las CAR 1% mencionó

Otros 7% 9%

8

Prospectiva

Agenda Internacional 2016 2017

Relaciones con Venezuela 28% 23% Apoyo internacional en las 9% 17% negociaciones de paz 2% 16% Relaciones con Ecuador Liderazgo regional 22% 13%

Mejorar la imagen del país 4% 9%

Conflicto limítrofe 6% 8% -Nicaragua Comercio internacional No se y nuevos mercados mencionó 7% Fortalecimiento de la 8% 4% soberanía nacional Ingreso a la OCDE 1% 1%

Otros 20% 2%

9 3. Cómo se informan

¿Cuáles son los medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado?*

Impresos - Nacional El Tiempo 27% Semana 20% 19% El Colombiano 4% Portafolio 3% La República 3% El Heraldo 3% El País de 2% Dinero 2% La Patria 1% La Opinión 1% Vanguardia Liberal 1% El Universal 1% Otros 14%

Radio - Nacional 25% La W 20% BLU 16% RCN Básica 13% La FM 7% Hora 20 4% La Luciérnaga 3% Emisora del Atlántico 1% 1% Radio Guatapurí 1%

Radio Nacional de Colombia 1% UN radio 1% Otros 7% * Pregunta abierta y por mención espontánea.

10 Cómo se Informan

Televisión - Nacional Caracol 28% RCN 19% CM& 15% Noticias Uno 10% CNN 6% Red Más Noticias 3% 3% NTN 24 2% Semana en Vivo 2% City tv 2% Canal El Tiempo 2% 1% Otros 7%

Páginas Web - Nacional El Tiempo 20% Semana 17% El Espectador 14% La Silla Vacía 11% Las Dos Orillas 6% Caracol 3% El País 2% Portafolio 2% Dinero 2% Razón Pública 2% El Heraldo 2% KienyKe 2% El Colombiano 2% RCN 1% La República 1% Con La Oreja Roja 1% Otros 12%

11 Cómo se Informan

¿Cuáles son los columnistas que usted más lee?

Columnistas – Nacional

Daniel Coronell 19 % Daniel Samper Ospina 13% Salud Hernández 10% María Jimena Duzán 8%

Antonio Caballero 6%

María Isabel Rueda 5% Héctor Abad Faciolince 4% Mauricio Vargas 3% León Valencia 3% Rudolf Hommes 2% Alfredo Molano 2% Ramiro Bejarano 2% Juan Lozano 2% Rodrigo Uprimny 1% Ricardo Silva 1% Felipe Zuleta 1% Cecilia Orozco 1% William Ospina 1% Fernando Londoño Hoyos 1% Juan Gossaín 1% Guillermo Perry 1% Juan Esteban Constaín 1% Piedad Bonnet 1% Otros 11%

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

12 Cómo se Informan

¿Cuáles son los En temas políticos, económicos, caricaturistas que sociales y ambientales, ¿cuáles usted más lee?* son los tuiteros que más sigue?*

Vladdo 30% Álvaro Uribe Vélez 14% Daniel Samper Ospina 8% Matador 30% Claudia López 7% Juan Manuel Santos 6% Osuna 11% Daniel Coronell 6% Mheo 3% Felix de Bedout 5% Vicky Dávila 3% Bacteria 3% Jorge Enrique Robledo 3% Pepón 2% Gustavo Gómez 3% Gustavo Petro 3% Caballero 2% Vladdo 3% Rosa Moreno 3% Safady 2% Gustavo Álvarez Gardeazábal 2% Mico 2% Salud Hernández 2% Manuel Rodríguez 2% Ricky 2% Pascual Gaviria 2% Beto Juan Carlos Pastrana 2% Barreto 1% Antonio Navarro Wolff 1% Nieves 1% Julio Sánchez Cristo 1% Iván Cepeda 1% Hómez 1% Germán Vargas Lleras 1% Colirio 1% Héctor Abad 1% Hassan Nassar 1% Mil 1% Gustavo Bolívar 1% Yeyo 1% Juan Lozano 1% Aurelio Suárez 1% Kekar 1% Moisés Wasserman 1% Sergio Fajardo 1% Chócolo 1% Alejandro Gaviria 1% Ari 1% Angélica Lozano 1% Gonzalo Guillén 1% Otros 4% Otros 12%

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

13 4. Ranking ¿Cuáles son los mejores parlamentarios de la última legislatura?

Senadores Jorge Enrique Robledo 20% Claudia López Hernández 19% Álvaro Uribe Vélez 8% Iván Cepeda 8% Luis Fernando Velasco 6%

Iván Duque Márquez 5% Antonio Navarro Wolff 4% Juan Manuel Galán 3% Armando Benedetti 3% Paloma Valencia Laserna 2%

Viviane Morales 2% Horacio Serpa 2%

Mauricio Lizcano 2% Roy Barreras 1% Sofía Gaviria Correa 1% Hernán Andrade 1% Carlos Fernando Galán 1% Otros 12%

Representantes a la Cámara

Angélica Lozano 16% David Barguil 10% Germán Navas Talero 8% Ángela María Robledo 8% Rodrigo Lara Restrepo 4% Alirio Uribe Muñoz 4% Víctor Correa Vélez 3% Clara Rojas 2% Federico Hoyos 2% Hernán Penagos 2% Alejandro Chacón 2% María Fernanda Cabal 2% Germán Blanco Álvarez 1% Julián Bedoya 1% Carlos Edward Osorio 1% Samuel Hoyos 1% Arturo Yepes 1% Inti Asprilla 1% Telésforo Pedraza 1% 30% Otros 30%

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

14 Ranking

¿Cuáles son las empresas de Colombia que usted más admira?*

EPM 14% Ecopetrol 10% Bancolombia 6% Bavaria 5% Grupo Éxito 4% Postobón 4% Grupo Nutresa 4% Avianca 4% Argos 2% Arturo Calle 2% Alpina 2% Crepes & Waffles 2% Carvajal S.A. 2% Grupo Sura 1% Servientrega 1% Productos Ramo 1% Organización Ardila Lülle 1% Colombina 1% ETB 1% Organización Corona 1% Grupo Aval 1% Grupo Santo Domingo 1% Davivienda 1% ISAGEN 1% Coca Cola 1% ISA 1% UNE 1% Juan Valdez 1% Colanta 1% Grupo Empresarial Antioqueño 1% Olímpica 1% Federación de Cafeteros 1% Casa Luker S.A. 1% Frisby 1% Otros 18 %

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

15 Ranking

¿Cuáles son las organizaciones de la sociedad civil que usted más admira?*

Cruz Roja 15% Defensa Civil Colombiana 5% ONU 3% Fundación Pies Descalzos 3% UNICEF 3% DeJusticia 3% Fundación Corona 3% Corporación el 3% Cuerpo Oficial de Bomberos 3% Corporación Nuevo Arco Iris 2% FIDES 2% Teletón Colombia 2% Fundación Éxito 2% Fundación Carvajal 2% Fundación Mario Santo Domingo 2% Transparencia por Colombia 2% Misión de Observación Electoral - MOE 2% Fundación Paz y Reconciliación 1% Colombia Diversa 1% Fundación País Libre 1% Fundación Social 1% Fundación Luker 1% Fundación Ideas para la Paz - FIP 1% Liga Colombiana Contra el Cáncer 1% Proantioquia 1% Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP 1% Fundación Saldarriaga Concha 1% Fundación Mi Sangre 1% Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo 1% Fundación Solidaridad por Colombia 1% Otros 30%

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

16 Ranking

Gestión de Gobernaciones y Alcaldías*

Ranking Gobernadores Boyacá 60 Huila 57 Atlántico 56 Cundinamarca 56 Risaralda 52

Nariño 52 Meta 51 Cesar 51 Tolima 51 Bolívar 51 Santander 49 Norte de Santander 48 Antioquia 44 Córdoba 44 Cauca 44 Valle del Cauca 42

Ranking Alcaldes 59 Pereira 56 56 Bucaramanga 56 Montería 55 Neiva 53 Villavicencio 51 Popayán 51 Manizales 50 Medellín 50 Pasto 50 Ibagué 50 49 Cali 48 44 Cúcuta 44 Cartagena 39

* El ranking de gobernaciones se construyó utilizando 7 preguntas: 1 de confianza y 6 de gestión. Para alcaldías se construyó utilizando 9 preguntas: 1 de confianza y 8 de gestión.

17 5. Una visión de las regiones ¿Cuáles son los medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado?* ANTIOQUIA Radio

Caracol Radio 24% Televisión

BLU 22% Caracol 29 % RCN Básica 18% RCN 23 %

La W 16% Teleantioquia 10% CM& 7%

La FM 8% Noticias Uno 5% Telemedellín 5% La Luciérnaga 4% Semana en Vivo 4% Hora 20 3% NTN 24 3% La Hora de CNN 3% 1% la Verdad Cable Noticias 2% Otros 4% Hora 13 2% Otros 7%

Medios impresos El Colombiano 28% 28% El Tiempo 23%

El Espectador 14%

Semana 14%

El Mundo de Medellín 7%

ADN 5%

Portafolio 2%

La República 2%

El Heraldo 1%

Dinero 1%

Otros 3%

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

18 Una visión de las regiones

¿Cuáles son los columnistas de su región que usted más lee?*

Raúl Tamayo Gaviria 22%

Ana Cristina Restrepo 16%

Jorge Giraldo Ramírez 16% Juan José García Posada 9% Juan Gómez Martínez 8% Francisco Cortés 6% Juan Camilo Restrepo 5% Alberto Velásquez Martínez 3%

Juan José Hoyos 3%

Elbacé Restrepo 2%

Ramón Elejalde 2%

José Ignacio Mejía 1%

Julián Posada 1%

Otros 6%

¿Cuáles son las empresas de Colombia que usted más admira?* 27%

14%

8% 8% 7% 6% 5% 5% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 1% 1% 1% 1%

r n ** a A EPM UNE Noel Argos FL Otras ISAGENAvianc ColantaBavaria Colteje Ecopetrol Postobó Coca Cola Grupo Éxito Grupo Sura Bancolombia Grupo Nutresa

* Pregunta abierta y por mención espontánea. ** Fábrica de licores de Antioquia

19 Una visión de las regiones

¿Cuáles son los medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado?*

Radio

ATLÁNTICO Emisora del Atlántico 27%

Caracol Radio 21%

Televisión BLU 19%

La W 15% Caracol 29% 33%

RCN Básica 9% RCN 19% CM& 14% La FM 5% Noticias Uno 9% CNN 8% Hora 20 2% 8% La Luciérnaga 1% NTN 24 2% Cable Noticias 2% Otros 1% Canal El Tiempo 1% City tv 1% Otros 3%

Medios impresos El Tiempo 29%

El Heraldo 27%

Semana 16%

El Espectador 12%

Diario La Libertad 4%

La República 3%

Portafolio 3%

ADN 2%

Dinero 1%

Otros 3%

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

20 Una visión de las regiones ¿Cuáles son los columnistas de su región que usted más lee?*

Óscar Montes 19%

Cecilia López 12%

Abelardo De la Espriella 11%

César Lorduy 9%

Jairo Parada 8%

Javier Ortiz 7%

Rodolfo Zambrano Moreno 5%

Horacio Brieva 5%

Alberto Martínez 5%

Manuel Moreno 4%

Lola Salcedo 4%

Indalecio Dangond 3% Thierry Ways 3% Heriberto Fiorillo 2% Chelo de Castro 1% Javier Darío Restrepo 1% Catalina Ruiz-Navarro 1%

¿Cuáles son las empresas de Colombia que usted más admira?*

20%

9% 7% 7% 6% 6% 5% 5% 5% 5% 5% 4% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1%

l M s o s a x s EP Argo Alpina Otro Bavari Isagen OlímpicaAvianca Cerrejón Ecopetro Promiga TecnogasCoca Cola Postobón Grupo Éxit Tecnoglass Semperte Bancolombia Arturo Calle Grupo Nutresa Crepes & Waffles Gases del Caribe S.A. * Pregunta abierta y por mención espontánea.

21 Una visión de las regiones

¿Cuáles son los medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado?*

BOGOTÁ

Impresos El Tiempo 30% Semana 26% El Espectador 25% Portafolio 5% La República 5% Dinero 3% El Nuevo Siglo 1% El País de Cali 1% El Colombiano 1% ADN 1% Otros 2%

Radio

Caracol Radio 27%

La W 22%

BLU 22%

RCN Básica 10% Hora 20 6% La FM 5% La Luciérnaga 3% UN Radio 2% Radio Nacional de Colombia 1% Otros 2%

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

22 Una visión de las regiones

Televisión Caracol 25% CM& 20% RCN 13% Noticias Uno 12% CNN 7% Red Más Noticias 4% City tv 4% Semana en Vivo 4% Cable Noticias 2%

NTN 24 1% Canal El Tiempo 1% 1% Otros 6%

Páginas web El Tiempo 20% La Silla Vacía 17% El Espectador 15% Semana 15% Las Dos Orillas 7% Razón Pública 3% Caracol 3%

KienyKe 2% Portafolio 2% El País 2% Dinero 2% La República 1% Verdad Abierta 1% Otros 10%

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

23 Una visión de las regiones

¿Cuáles son los medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado?* BOLÍVAR Radio

La W 28% Televisión Caracol Radio 24% Caracol 28% RCN Básica 17% CM& 13% La FM 11% RCN 11% BLU 10% CNN 11% Hora 20 2% Semana en Vivo 8% Todelar 2% Noticias Uno 8% UDC Radio 1% NTN 24 5% La Luciérnaga 1% Canal Cartagena 5% Otros 4% Cable Noticias 2%

Canal El Tiempo 2%

Telecaribe 2%

Otros 5% Medios impresos 28% El Universal 25%

El Tiempo 22%

El Espectador 20%

Semana 19%

El Heraldo 4%

El Colombiano 3%

La República 3%

Dinero 2%

Portafolio 1%

Otros 1%

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

24 Una visión de las regiones

¿Cuáles son los columnistas de su región que usted más lee?*

Carlos Villalba Bustillo 39%

Alberto Abello Vives 20%

Orlando José Oliveros Acosta 13%

Carlos Gustavo Méndez 9%

Jaime Bonet 7%

Darío Morón 5%

Gustavo Tatis Guerra 4%

Rafael Vergara Navarro 3%

¿Cuáles son las empresas de Colombia que usted más admira?*

17% 16% 13% 8% 5% 5% 5% 5% 4% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 1%

a e n a ISA EPM Argos Qual Otros AviancBavaria Surtigas Ecopetrol PromigasCoca Cola Postobó Grupo Éxito Grupo Sura Davivienda Grupo Aval Bancolombia Arturo Call Grupo Nutresa

Sociedad Portuaria de Col.

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

25 Una visión de las regiones

¿Cuáles son los medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado?*

Radio BOYACÁ

La W 31% Televisión Caracol Radio 19%

BLU 17% Caracol 26%

RCN Básica 9% CM& 18%

La FM 7% RCN 17% Boyacá Radio 7% Noticias Uno 12% La Luciérnaga 4% Canal El Tiempo 5% Hora 20 4% CNN 5% Cadena Radial Cable Noticias Boyacense 1% 5% Radio Nacional de City tv 4% 1% Colombia NTN 24 3%

Red Más Noticias 3%

Canal Institucional 1%

Semana en Vivo 1%

28% Medios impresos El Tiempo 32%

Semana 20%

El Espectador 19%

Boyacá 7 Días 18%

Portafolio 5%

El Colombiano 2%

Dinero 2%

La República 1%

Otros 1% * Pregunta abierta y por mención espontánea.

26 Una visión de las regiones

¿Cuáles son los columnistas de su región que usted más lee?*

Ricardo Rodríguez Puerto 49%

Pedro Esaú Mendieta 20%

Martha Patricia Moreno 5%

Jacinto Pineda 4%

Catalina Moreno 3%

Andrea Rico 3%

Viviana Romero 3%

Otros 13 %

¿Cuáles son las empresas de Colombia que usted más admira?*

19% 16% 13% 10% 6% 5% 5% 5% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 1%

a n e o EPM Argos Otras BavariaAvianc Ecopetrol Postobó Grupo Éxito Servientrega Arturo Call Bancolombia Productos Ramo Crepes & Waffles Acerías Paz del Ri HolcimGrupo Colombia Santo S.A. Domingo Organización Ardila Lülle

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

27 Una visión de las regiones ¿Cuáles son los medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado?* CALDAS Radio

Caracol Radio 25% Televisión La W 24% Caracol 28% RCN Básica 17% RCN 18% La FM 10% CM& 15% BLU 8% CNN 9% Todelar 5% Noticias Uno 8% Cable Noticias 5% Hora 20 5% Telecafé 4% La Luciérnaga 2% Canal El Tiempo 3% UN Radio 1% NTN 24 3% Red Más Noticias 2% Otros 3% Semana en Vivo 1% City tv 1% Otros 3%

Medios impresos El Tiempo 26%

La Patria 24%

Semana 17%

El Espectador 17%

Dinero 4%

La República 4%

Portafolio 3%

El Colombiano 1%

El País de Cali 1%

El Heraldo 1%

La Opinión 1%

Otros 1%

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

28 Una visión de las regiones ¿Cuáles son los columnistas de su región que usted más lee?*

Alejandro Samper 18%

Jorge Enrique Pava 15%

Álvaro Segura 15%

Jorge Raad 8%

Fernando Londoño 7%

Adriana Villegas 6%

Jorge Enrique Robledo 5%

María Carolina Giraldo 5%

Guillermo Orlando Sierra 4%

César Montoya 4% Rafael Zuluaga 3% Fernando Alonso Ramírez 3% Álvaro Gartner 2%

Pablo Mejía 2%

Otros 3%

¿Cuáles son las empresas de Colombia que usted más admira?*

17% 15%

10% 10% 8%

4% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1%

. . a s o a a a s e e é a M Un EP Alpin Frisby Argo Otras Avianca Bavari NestlCelema Ecopetrol Postobón Davivienda Grupo Éxit Arturo Calle Grupo Sur Bancolombi CarvajalServientreg S.A Casa Luker GrupoS.A Nutresa Súper de Alimento

FederaciónOrganización de Cafeteros Ardila Lüll * Pregunta abierta y por mención espontánea.

29 Una visión de las regiones

¿Cuáles son los medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado?*

CAUCA Radio Caracol Radio 26% Televisión RCN Básica 18%

La W 16% Caracol 29%

CM& 17% Radio Súper 11% RCN 17% 9% BLU Noticias Uno 14% El Nuevo Liberal Radio 9% CNN 5% Canal El Tiempo 5% Hora 20 6% Cable Noticias Radio Nacional 4% 2% de Colombia Red Más Noticias 4% La FM 1% NTN 24 2%

La Luciérnaga 1% Señal Colombia 1% Semana en Vivo 1% Otros 1% City tv 1% 28%

Medios impresos Semana 23% El Espectador 21%

El Tiempo 21% El Nuevo Liberal 18%

El País de Cali 5%

Diario del Cauca 3%

Dinero 3%

El Colombiano 2%

La República 1%

Portafolio 1%

Otros 2% * Pregunta abierta y por mención espontánea.

30 Una visión de las regiones

¿Cuáles son los columnistas de su región que usted más lee?*

Marco Antonio Valencia 30%

Danilo Reinaldo Vivas 16% Santiago Zambrano Simmonds 12% Juan Carlos Pino Correa 9% Nelson Eduardo Paz Anaya 9%

Gloria Cepeda Vargas 6%

Héctor Riveros 5% Alejandro Zúñiga Bolívar 5%

Ana María Ruiz Perea 4%

Silvio Avendaño 2% Carlos Cañar Sarria 2%

¿Cuáles son las empresas de Colombia que usted más admira?*

20%

14% 11% 7% 6% 5% 5% 4% 4% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%

a o a a a s . a l a e é o M B ll ET EP Alpin Argo Clar Otras Bavari Avianca Nestl Postobón EcopetrolColombin Davivienda Arturo GrupoCalle Éxit Grupo Ava Bancolombi Carvajal S.AServientreg Grupo Nutresa

UniversidadGrupo delSanto Cauc Domingo Organización Ardila Lü Smurfit Kappa Cartón de Col.

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

31 Una visión de las regiones

¿Cuáles son los medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado?* HUILA Radio

Caracol Radio 36% Televisión

BLU 24% Caracol 31% RCN 20% La W 13%

Noticias Uno 12% RCN Básica 9% CM& 11% La Luciérnaga 5% CNN 5% 4% Hora 20 4% Canal Capital

Red Más Noticias 3% La FM 2% Canal El Tiempo 2% Radio Universidad Surcolombiana 2% Señal Colombia 2% Radio Policía 1% Nacional Cable Noticias 1% Otros 4% Nación TV 2% City tv 1%

NTN 24 1%

Otros 5%

Medios impresos El Tiempo 24%

El Espectador 20%

La Nación 17%

Semana 16%

Diario del Huila 14%

Portafolio 2%

La República 2%

Dinero 2%

Opa Noticias 2%

Otros 1%

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

32 Una visión de las regiones

¿Cuáles son los columnistas de su región que usted más lee?*

Édgar Artunduaga 17% Froilán Casas Ortiz 16% Marco Fidel Yukumá 10% Alfonso Velez Jaramillo 9% Aníbal Charry González 9% Germán Palomo García 6% Francisco Aguello 5% Delimiro Moreno 4% Hugo Cabrera 4% Carlos Amezquita 4% Otoniel Parra Trujillo 3% Rodrigo Villalba 3% Eduardo Gutierrez 3% Otros 7%

¿Cuáles son las empresas de Colombia que usted más admira?*

17% 15% 12%

7% 7% 5% 4% 4% 4% 4% 4% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 2%

o a a l e s . s s M EP Argo Otro Bavari Avianca Postobón Ecopetrol Grupo Éxit Grupo Ava Las Brisa Arturo Calle Bancolombi Grupo Nutresa MolinosGrupo Roa S.A Manuelita

Grupo Santo Domingo Federación de cafeteros Organización Ardila Lüll

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

33 Una visión de las regiones

¿Cuáles son los medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado?*

Televisión

Caracol 29% RISARALDA RCN 22%

Cm& 15%

Noticias Uno 13%

CNN 8%

NTN 24 4% Radio Cable Noticias 3% Caracol Radio 30% Canal El Tiempo 2% La W 23% 18% Telecafé 1% RCN Básica La FM 10% 6% City TV 1% BLU La Luciérnaga 5% Semana en Vivo 1% Hora 20 3% Red Más Noticias 1% Ecos 1360 2% Radio Nacional de Colombia 1%

Medios impresos El Tiempo 28%

Semana 24%

El Espectador 20%

Diario del Otún 15%

El Colombiano 5%

Portafolio 3%

La República 3%

Dinero 1%

Otros 1%

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

34 Una visión de las regiones ¿Cuáles son los columnistas de su región que usted más lee?*

Martha Álzate 19%

Alfonso Gutiérrez Millán 11%

Álvaro Ramírez González 11%

Hernán Roberto Meneses 9%

Mauricio Vega Lemus 9%

Álvaro Rodríguez 8%

Carlos Vicente Sánchez 7%

Rodrigo Ocampo Ossa 6%

Margarita Calle 6%

Adriana Vallejo 6%

Ernesto Zuluaga 5%

Víctor Zuluaga Gómez 3%

¿Cuáles son las empresas de Colombia que usted más admira?*

16%

12% 12%

6% 5% 5% 5% 4% 4% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 1% 1%

. a a e a o a e M Un EP Frisby Alpin Avianca Bavari Colanta Ecopetrol Postobón Arturo Calle Grupo Éxit Bancolombi Carvajal S.A Grupo Nutresa Productos RamoCrepes & Waffles Busscar de Colombi Organización Ardila Lüll * Pregunta abierta y por mención espontánea.

35 Una visión de las regiones

¿Cuáles son los medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado?*

Radio SANTANDER

Caracol Radio 32% RCN Básica 18% La W 18% Televisión BLU 12% La FM 11% Caracol 31% La Luciérnaga 3% RCN 21% Onda 5 2% CM& 16% Hora 20 1% Noticias Uno 8% Radio Nacional Canal TRO 7% de Colombia 1% CNN 6%

Otros 2% NTN 24 3% Cable Noticias 2% Semana en Vivo 1% Canal El Tiempo 1% Otros 4%

Medios impresos Vanguardia Liberal 30%

El Tiempo 24%

El Espectador 16%

Semana 14%

El Frente 5%

La República 4%

Dinero 2%

Portafolio 1%

ADN 1%

Otros 3%

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

36 Una visión de las regiones ¿Cuáles son los columnistas de su región que usted más lee?*

Diana Giraldo 16%

EduardoDiana Muñoz Giraldo Serpa 10% 16% EduardoJaime Muñoz Calderón Serpa 9%10% LeónidasJaime Calderón Gómez 8%9% RafaelLeónidas Serrano Gómez Prada 7%8% RafaelMiguel Serrano Ángel Pedraza Prada 6%7% MiguelJairo Puentes Ángel Pedraza Bruges 5%6% Jairo PuentesJairo Martínez Bruges 4%5% JairoPuno Martínez Ardila 4%4% Donaldo OrtizPuno Latorre Ardila 4%4% Donaldo ÉdgarOrtiz Latorre Suárez 3%4% ÉdgarVirgilio Suárez Galvis 3%3% SergioVirgilio RangelGalvis 3%3% GustavoSergio Galvis RangelArenas 3%3% GustavoSantiago Galvis Arenas Gómez 2%3% SantiagoManolo GómezAzuero 2%2% MauricioManolo Cabrera Azuero 2%2% MauricioRamiro CabreraSerrano 2%2% EduardoRamiro PilonietaSerrano 2%2% ClementeEduardo Pilonieta Toscano 2%2% JaimeClemente Luis GutiérrezToscano 2%2% Jaime Luis GutiérrezOtros 1%2% Otros 1% ¿Cuáles16% son las empresas de Colombia que usted más admira?* 14% 16% 14% 10%

7% 7% 7% 10% 5% 4% 4% 4% 7% 7% 7% 3% 3% 5% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 4% 4% 4% 1% 1% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 1%

l a o a e s s M Is ll EP Terpel Argo Alpina Otro Bavari Avianca Isagen l MC Pollo Ecopetro M a Postobón o a e s s Marval S.A. Grupo ÉxitGrupo Sura Is ll BancolombiaEP Arturo Calle Grupo Nutresa Terpel Argo Alpina Otro Bavari Avianca Isagen Ecopetro PostobónMC Pollo Crepes & Waffles Marval S.A. Grupo ÉxitGrupo Sura Bancolombia ArturoOrganización Calle Corona Grupo Nutresa Crepes & Waffles Organización Ardila Lü Organización Corona * Pregunta abierta y por mención espontánea. Organización Ardila Lü

37 Una visión de las regiones ¿Cuáles son los medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado?*

Radio Televisión

Caracol 26% La W 25% RCN 20% Caracol Radio 22%

CM& 16% BLU 20% Noticias Uno 12% RCN Básica 10%

La FM 7% CNN 7%

Hora 20 6% Noti5 4%

La Luciérnaga 2% NTN 24 4% La Hora de Telepacífico 2% la verdad 2% Red Más Noticias 2% Todelar 1% Univalle Estéreo 1% Cable Noticias 1% Otras 4% Semana en Vivo 1%

90 minutos 1% Medios impresos Otros 4%

El País de Cali 29%

Semana 22%

El Tiempo 19% VALLE DEL CAUCA El Espectador 14%

La República 4%

Portafolio 4%

ADN 3%

Dinero 2%

Diario de 2% Occidente

Otros 1%

* Pregunta abierta y por mención espontánea.

38 Una visión de las regiones

¿Cuáles son los columnistas de su región que usted más lee?

Diego Martínez Lloreda 21%

Luis Guillermo Restrepo 11% Mario Fernando Prado 10% Gustavo Álvarez Gardeazabal 9%

Mauricio Cabrera Galvis 9% Mauricio Ríos 7% Julio Cesar Londoño 6% Gonzalo Gallo 6% Alfredo Carvajal 4% Paola Gómez 3% Aura Lucia Mera 3%

Antonio de Roux 3% Alberto Valencia 2% Santiago Gamboa 2% Luis Felipe Gómez 2% Rafael Nieto 2%

¿Cuáles son las empresas de Colombia que usted más admira?*

16% 13% 11% 8% 7% 6% 4% 4% 4% 4% 3% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 1% 1%

l . M s o s a s EP Alpina Argo Otro BavariaAvianca Ecopetrol Postobón Colombina Grupo AvaGrupo Éxit Grupo SurJuan Valdéz Carvajal S.A. Bancolombia Tecnoquímica Almacenes la 14 Crepes & Waffles Harinera del Valle

* Pregunta abierta y por mención espontánea. Smurfit Kappa Cartón de Col

39 6. Proceso de paz

Si el costo de la paz con las FARC es aceptar los siguientes temas, ¿con cuáles estaría usted de acuerdo?

La limpieza y descontaminación del territorio de la presencia de minas antipersonales (MAP), artefactos explosivos improvisados (AEI) y 95% municiones sin explotar (MUSE) o restos explosivos de guerra (REG) en general

La dejación de armas 94%

La implementación de programas de sustitución de cultivos de uso ilícito 92%

La creación de una comisión para el esclarecimiento de la verdad, la 91% convivencia y la no repetición

La implementación de una reforma Rural Integral 84%

La garantía de la participación política de la oposición y nuevos movimientos políticos 77%

La implementación de un plebiscito por la paz para ratificar los acuerdos 75%

Participación electoral de los miembros del secretariado 65%

Una Asamblea Constituyente 39%

Asignar curules en el congreso sin elección popular a los líderes con condenas 23%

40 Proceso de Paz

¿Con cuál de las siguientes opciones de aplicación de justicia estaría usted de acuerdo, si de ellas dependiera la firma del acuerdo de paz?

Medidas de justicia restaurativa 86%

La implementación de penas diferenciales para quienes reconocen verdad y responsabilidad y para quienes 81% no lo hacen o lo hacen tardíamente

La creación de un tribunal especial para juzgar a los autores de delitos graves 80%

0 años de cárcel para la tropa rasa y entre 5-8 años para los líderes 56% (como a los paramilitares)

Condena sin pago de cárcel pero con confinamiento de desmovilizados 47% en zonas especiales.

Amnistía para guerrilleros ya condenados 46%

Condena sin pago de cárcel para los líderes 24%

Condena sin ningún día de pago de cárcel para todos 15%

41 Panel de Opinión

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Respuestas Totales 1.440 1.816 1.760 1.889 2.155 2.307 2.362 2.520

Departamentos 10 14 16 16 16 18 18 18 Representados

Persona natural/jurídica Cifras & Conceptos S.A. que lo encomendó:

Persona natural/jurídica Cifras & Conceptos S.A. que lo realizó: Fuente de financiación: Recursos propios Margen de error: Por la naturaleza del diseño implementado la estimación del margen de error observado no aplica. Procedimiento utilizado Las premisas para la selección de las unidades de observación para seleccionar las corresponden a las de un diseño estadístico de muestreo por unidades y ponderación: cuotas, estratificado de marco de lista. Tamaño de la muestra: 2520 encuestas distribuidas en todos los departamentos del ámbito geográfico. Ámbito geográfico de El ámbito geográfico de estudio está limitado a la zona urbana de estudio: los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca y la ciudad de Bogotá. Universo de estudio: Está conformado por líderes de opinión hombres y mujeres de 18 años y más, clasificados en cinco dominios de estudio (redes): políticos, medios, académicos, sector privado y organizaciones sociales. Técnica utilizada para la Entrevista presencial, telefónica y vía internet con aplicación de un selección de la muestra: cuestionario estructurado Equipo: Director del área de estadística: Miguel Ángel León Rondón Coordinadora Panel de Opinión: María Victoria Pineda Número de supervisores: 24 Número de encuestadores: 114 Periodo de recolección: Junio 3 a Septiembre 14 de 2016

42 Temas a los que se Temas Nacionales (calificación ministerios, Presidente de la refiere: República, desafíos, justicia y paz) Medios de comunicación (impresos, radio, televisión, páginas web, columnistas, tuiteros y caricaturistas) Organizaciones y personajes (empresas, ONG’S, senadores, representantes) -Temas regionales (calificación gobernador y alcalde)

Preguntas del Departamento de mayor influencia. formulario: Califique la situación del país. ¿Qué tanta confianza le generan las siguientes instituciones nacionales? Evalúe la gestión de los siguientes ministerios y departamentos administrativos durante el último año. Califique el desempeño del Señor Presidente de la República (Juan Manuel Santos), durante el último año, en las siguientes funciones. ¿Cuál será el desafío más importante para el país en el 2017 en cada uno de los siguientes temas? Si el costo de la paz con las FARC es aceptar los siguientes temas ¿Con cuáles estaría usted de acuerdo? ¿Con cuál de las siguientes opciones de aplicación de justicia estaría usted de acuerdo, si de ellas dependiera la firma del acuerdo de paz? ¿Cuáles son los tres medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado? ¿Cuáles son los/las tres columnistas que usted más lee? ¿Cuáles son los/las tres columnistas de su región que usted más lee? En temas políticos, económicos, sociales o ambientales ¿cuáles son sus tres tuiteros (as) preferidos (as)? ¿Cuáles son los tres caricaturistas políticos que usted más ve? ¿Cuáles son las tres empresas de Colombia que más admira? ¿Cuáles son las organizaciones de la sociedad civil que más admira? ¿Cuáles son los/las tres mejores senadores (as) de la última legislatura? ¿Cuáles son los/las tres mejores representantes a la cámara de la última legislatura? Califique la gestión del actual gobernador de su departamento. Califique la gestión del alcalde de la ciudad capital de su departamento

Personajes por los que Se indaga por el Presidente, Alcaldes, Gobernadores, Columnistas, se indaga: Caricaturistas, Senadores, Representantes a la Cámara, Ministerios y Departamentos administrativos.

* El presente proyecto se ha realizado cumpliendo los lineamientos de la Norma Internacional ISO 20252 versión 2012. * Cifras & Conceptos se encuentra inscrita en el registro de encuestadores mediante la resolución No. 1744 DE 2015 del Consejo Nacional Electoral.

43