25 mayo 1967 B. O. del E.-Núm. 124 s

ORDEN de 17 de mayo de 1967 por la que se aprue­ Y VI, cuyas superfiCies parciales y totales se reflejan en el anejo ba el Plan Coordinado de Obras de la zona regable húmero 1 que se acompafta a la presente Orden. del Alto y Bajo Carrión (). ' Primera fase Ambas subzonas ocupan parte de los términos mUlllcipales (zona del Bajo Carrión). de Carrión de los Condes, Torre de los Molinos, , Lomas, Revenga de Campos, , San Cebrián de Campos, Ribas Excmos. Sres.: La Comisión Tecnica Mixta designada en la de Campos, . Perales y . forma que determina el articulo décimo del Decreto 507/ 1966, Artículo tercero.-Para el desarrollo del mencionado Plan de 10 de febrero, ha redactado la primera fase (zona del Baja Coordinado se seguirán las directrices fijadas en el Plan. Los CarriónJ del Plan Coordinado de las zonas regables del Alto trazados de las redes de acequias, desagües y caminos son los y Sajo Cartión (Palencia'J, en el que se estudian, con absoluta que figuran en los planos números 4, 5, 6, 7. 8 Y 9 del mismo, uniformidad de criterio, los distintos extremos que comprende y para la redacción de los correspondientes proyectos habrán dicho P.an, de acuerdo con lo establecido en el articulo octavo de observarse las instrucciones que se detallan en el capitulo IV dé la Ley de 21 de abril de 1949, modificada por la de 14 de «Redes de acequias. desagües y caminos» de la Memoria del Plan. abril de 19'62. Artículo cuarto.-La relación de obras que corresponden a los En su virtud, y a propuesta de los Ministros de Obras Pú­ Ministerios de Obras Públicas y de Agricultura quedan especifi­ blicaS y de AgriCUltura, esta Presidencia del Gobierno ha tenido cadas en el capítulo VI «Relación de obras que corresponde a a bien disponer : cada uno de los Organismos encargados de su ejecucióD» de la Memoria de! Plan, y el orden y ritmo a que han de ajustarse Artículo primero.-Se aprueba la primera fasé (zona del la, redacción y ejecución de las obras es el que se especifica en Bajó Cal'l'ión) del Plan Coordinado de Obras de las zonas re­ en los anejos 2 y 3 que se acompañan. gables del Alto y Bajo Carrión (PalenciaJ. redactado por la Artículo quinto.-Las Direcciones Generales de Obras Hidráu­ ComIsión T écnica Mixta designada, con arreglo al artículo octa­ licas ' y de Colonización dictarán las instrucciones que estimen vo de ia Ley de 21 de abril de 1949. modificada por la de 14 convenientes para el mejor desarrollo de este Plan y vigilarán de itbril de 1002 y del articulo décimo del Decreto 507 /1006, que las obras contenidas en el mismo se realicen en la fOlma de 10 d e febrero, que aprobó el Plan Genél'al de ' Colonización coordinada prescrita y en íntima relación de dependencia con de la zona los programas de inversiones que se aprueben por el , Gobierno ArticulQ segundo.-Los teTl'enos que comprenden esta primera para desarrollar en cada ejercicio económico. fase constituyen la zona I'egable del Bajo Carrión que, consti­ Para la mejor eficacia de este cometido actuarán conjunta­ tuida a su vez por dos subzonas situadas a una y otra margen mente y de modo permanente en la zona dos miembros d e la del rio, queda definid a; de la forma siguiente : Comisión Técnica Mixta, representando a cada una de las Direc­ ciones Generales, que deberán ser designados por éstas al po­ a) S'Ubzona de ia margen izquerda: Comprendida entre el nerse en vigor este' Plan. do Carrión canal de esta margen y el de Castilla" b) Subzona de la margen derecha: Limitada por el ria; Ca­ Lo que comunico a VV. EE. para su conocimiento y efectos. rrión canal de esta margen, acequia dos, arroyo de .la CUeza, Dios guarde a VV. EE. canaÍ de la margen derecha, 8iCequia ocho. desagüe 18 f. canal Madrid, 17 de mayo de 1967. de la margen derecha y el de Castilla. CARRERO , La subzona de la margen' izquierda comprende los sectores I, n, In, y IV Y la; subzana de la margen derecha los sectores V Excmos. Sres. Ministros de Obras Públicas y de Agricultura.

A:NEJO NUM . Resumen de suq¡erficies regables y no afectadas por la transformación

" - I SuperfiCies regable Superficie no regable Superficie tótal - - - Subzona Sectar Ha. Ha. Ha

Parciales Total Parciales Tota-l Parciales Total , , ' ,

I 972 ,81 1.053 II 1.913 85 1.99-8 Margen izquierda ..., ...... In 1.228 38'1 1.609 IV 984 96 1.080 ----'-- Total subzona margen izquierda - - 5.097 643 5.740 .. , - " -"'-'- , ------I V 665 74 739 Margen derecha ...... u .... ___ • VI .. 1.714 58 1.772 ------Total subzona margen derecha - - 2.379 - 132 - 2.511 . _------zona 7.476 - 775 8.251 Total ...... - - I - . !

ANEJO NUM. 2 Plazos en semestre lU1aciÓll de óbras qUe cot'1esponden al Ministerio de Obras Obra s Públicas con indiéaAlión del ótden y ritmo a que han de ajustarse Presenta- Comienzo Fin la redacción dp prOyootos y ejecución de obras ción del de la obra de la obra proyecto

Plazos en semestre de obras por las car!reterísticas propias de este tipo de obras y Obr a.s no ser indispensable para el rie- Pl·esenta· Comienzo Fin clón del de la obra de la obra g¡ de la w= proyecto 1.2. Azudes de derivación de los c!tilales de la margen derecha e iz­ 1_ GRANDES OBRAS HIDRÁULICAS quierda del Bajo Ca- rrión ...... En ejecución 2 .• 1966 1.1. Embalses reguladores 1.3. Canales de las már­ del río Carrión ...... En servicio, excepto el embalse genes derecha e iz­ . I de Grande que está en estudio quierda del Bajo Ca- y no se programa en este P. C. r,ti6h ...... En, ~jecu(Jión , 2." 1006 B. O. del E.-Núm. 124 25 mayo 1967 7083

Plazos en semestre p_l_a_z_o_s_e_n__ s_e_m __ es_t_re ____ _ Obras I______Presen ta- Comienzo Fin Obr as ci6n del de la obra de la obra Presen ta- Comienzo Fin proyecto cl6n del de la obra de la obra proyecto ------"----- I 1.4. Redes de acequias y desagües principales .. 2.° 1967 obras e instalaciones En &ijuclón de riego y drenaje en 2. OBRAS DE INTERÉS GENERAL las distintas unidades PARA LA ZONA. de explotación. Nive­ lación, planeo y rotu- 2.1. Caminos generales .... En esta zona no se estima nece­ ración ...... Se realizarán conforme al ritmo sario construir caminos gene­ de peticiones de los agricultores rales tutelados . 2.2. Defensa de márgenes y Obras C?mplemer:ta­ protección contrlt cre­ rias de rIego y ruve- I I cidas del rio Carrión 2.° 1967 1.0 1968 2.° 19ü9 lación ...... Se realizarán conforme al ritmo 2.3. Encauzamiento de los de petiCiones de los agricultores arroyos que sirven de tutelados límite a los sectores Equipos riego por as- I I rJdráulicos ...... En eje1cución 2.° 1967 perción ...... Se adquirirán conforme sean so­ 2.4. Instalación de servi­ licitados por los agricultores tu­ cios indispensables pa­ telados ra atender la zona 3.2. ViViendas y depen­ rega.ble ...... Se demora la programa:ción de dencias agrícolas para estas obras hasta que la evolu­ colorios y obreros fijos ción de la zona haga preciso re­ que instltle el l . N. C. considerar el f u t u r o de estos y agricultores t u t e - pueblos. Se ejecutarán de acuer­ lados "...... Se construirán al ritmo de las do con el Patronato Tierra de peticiones de los agricultores tu­ Campos telados 3.3. Centros c o operativos 3. OBRAS DE INTERÉS COMÚN de explotación gana- I I pARA LOS SECTORES. dera ...... Se construirán al ritmo de las peticiones de las Cooperativas 3.1. Red de caminos rura­ de colonos o agricultores tute- les necesarios para; el lad06 servicio de las distin- 3.4. Mejoras permanentes tas unidades tipos ... 1.0 1967 2.° 1967 2.° 1969 en las , distintas uni­ I I dades de explotación. Se construirán al ritmo de las peticiones de los agricultores tu­ telados ANEJO NUM. 3 Relación de obras que corresponden al Ministerio de Agricul·tura con indicación del orden y ritmo a que han de ajustacse la redacción y po iecución de las obras

Plazo!> en semestre MINISTERIO DE HACIENDA Ob ras Presenta- Comienzo FIn, ORDEN de 21 de abril de 1967 por la que se conce­ 016n del de la obra de la obra den a lp, industria láctea a instalar en Alayor proyecto (Menorca) por «Cooperativa Insular Ganadera de M enorca» (COINGA), los beneficios fiscales que establece la L ey 152/ 1963, de 2 de diciembre. 1. OBRAS DE INTERÉS GENERAL PARA LA ZONA. Ilmos. Sres.: Vista la Orden del Ministerio de Agricultura de fecha 5 de abril de 1967 por lit que se declara a la industria 1.1. Edificios sociales ...... láctea a instalar en Alayor (Menorca) por «Cooperativa Insular 1.2. Obras de urbanización Ganadera de Menorca» (COINGA) comprendida en el Sector e instalación de ser­ Industrial Agrario de Interés Preferente e) , Higienización y Es­ Vicios indispensables. Se demorlt la programación de terilización de la Leche y Fabricación de Productos Lácteos, in­ estas obras hasta que la· evolu­ ClUyéndola en el Grupo A) de la Orden de 5 de marzo de 1965, ción de la zona haga reconsi­ Este Ministerio, de conformidad con lo establecido en el ar­ derar el futuro de los pueblos tículo sexto de la Le3-" 152/1963, de 2 de diciembre, ha tenido a e x i s ten t.e s . Se ejecutarán de bien disponer lo siguiente : acuerdo con el Patronato Tie- rra de Campos Primero.--Ccn arreglo a las dispósiciones reglamentarias de cada tributo, a las específiclts del régimen que deriva de la I Ley 152/1963, de 2 de diciembre, y al procedimiento sefialado 2.° 1968 Se realizarán al rit­ por la Orden de este Ministerio de 27 de marzo de 1965, se otor­ mo que pe r m ita n gan a «Cooperativa Insular Ganadera de Menorca» (COINGA). las obras correspon­ por la industrilt de higienización y esterilización de la leche y fa;. dientes bricación de productos lácteos, y por un plazo de cinco años, contados a partir de la fecr..a de pUblicación de la presente Or­ den, los beneficios de reducción del 95 por 100 de los derechos arancelarios e Impuesto de compensación de gravámenes inte­ 2.1. Redes secundariltS de . I riores que grave la importación de bienes de equipo y utilllrje, acequias y desagües. En construcclón por la Confe­ cu&ndo no se fabriquen en España, así como los materiales y deración Hidrográfica del Duero productos que, no produciéndQse en España, se importen para su Caminos ...... 2.° 1966 2.° 1966 2.° 1969 incorporación a bienes de equipo que se fabriquen en Españlt. " Segundo.--El incumplimiento de cualquiera de las obligacio­ 2.2. Plantaciones lineales nes que asume la Entidad beneficiaria dará lugar, de conformi­ en las redes de cami­ dad con 10 dispuesto en el articulo noveno de la Ley 152/1963, a nos de serVicios de los la privaCión de los beneficios concedidos y, por consiguiente, al sectores ...... 2.° 1967 Se realizarán al rit­ abono de los impuestos bonificados. mo que permitan las Lo digo a VV. Il. para su conocimiento y efectos. obras pendientes Dios guarde a VV. Il. muchos años. Madrid, 21 de abril de 1967. 3. OBRAS DE INTERÉS AGRíCOLA PRIVAOO. ESPINOSA SAN MARTIN 3.1. Acondicionamiento de TImos. Sres. Subsecretarios de Hacienda y del Tesaró y Gastos tierras para el riego y Públicos.