Núm. 157 Miércoles 30 de Junio de 1897. 25 cents, número i" L

DE U PROVINCIA DE LEON

P.-t.ET.Ü! OFÍOÍAI, Colomba do la Vega, Urdíales del bera, Fresnedo, Los Barrios do Sa• Espinosa de la Ribera, San Andrés Páramo, , tíradefes, supe• las, , Noceda, Páramo del del Ranauedo, Valdefiesno, Villaven- (Guceta del día '¿9 do Junio) rior León, elemont:! León, Puente Sil, 1.*, Ponferrada ü.', te, Arcahueja, Santibáñez de For• PnESIBEMCIA del Castro, Torneros, Trobajo dol Ca• Dehesas, Toral de Merayo, , ma, Valverde del Camino,Montejos, mino, Ferrol, Fresno del Camino, ,tiiaño, Almauza, Cea,Gra• , Grulleros, Ve• DEL CONSEJO ÜS MINISTROS Villadaugos, La Mnjúa, Uiello, Ca- jal de Campos, Joarilla, Sahagún 1 .*, gas del Condado. Cerezales, Villa- SS. HM, el .Rey y la Rema Ro- bonlles de Abajo, Alvares, Bembíbre, Sahagún 2.",, Ardón.Carn- nueva del Condado, Villaí'ruela, Ce- geate (Q. D. tí.) y Augusta Raal Silván, , Cabaüas raras, p.'iz>.s, , Cubillas ladilla, , Navatejera, familia coutiaúau «¡a aovédad en , La Baña, Fresnedo, Los de los Oteros, , Villasinta, Villarrodrigu, , su itíípüitsate salud Barrios de Salas, Molir.aseca, Noco- , Gordondllo, Los Valdcsogcs, Villarroafie, Villa- da, Páramo del Sil, Poi;ferrada 1.*, Matanza, Toral de los tiuzmanes, sabariego, Vallo, Villafañc, La Cuo• 0013IhR.\d15E PROVINCIA Ponferrada Dehesas, Toral de Villademor do la Vega, Villafer, Vi- ta, Campo do la Lomba, Rosales, Merayc, Toreno. Cistiorua, Oseja de llatnandos, , 1 .a, Lancara.Sena, Abelgas, Caldas, Ara- JUNTA PROVINCIAL Sajambre, . Riaño, Almanzíi, Valderas 2.*, , Villacé, lla, Oblauca, Candeinuela, Riologo, DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA DI! LEÓN Cea, Grajal de Campus, Joarilla, Sa- Boñar, La Pola de Govdón, Geras, ToiTCbarrio, Las Omaíias.Mutalnon- Uagrin 1.", Sahagúu 2.', Algadefe, , , Caoabolos, Qui• ga, San Martín déla Falamosa.Sen- Q'ii'culnr Ardóu, Castilf.lé, Cimanes de la los, , Carracedo, Vi• ra y Lazado, Villanuova de Omaña, TraDscum'io el plii^o señaiad» pnr Vega, Cabillas de los Oteros, Fresno lladepalos, Oeneia, Saucedo, Oeero, Susaño, Salce, La Urz, Santa Maria el ort. S.° de l» Real ordou de 12 de de la Vega, Fuentes do Carbajal, , Valle do Finolledo, Vega deOrdás, Villarrodrigu, Callejo, So• Enero de 1872, eu que los Maestras Gordoccillo, Matanza, Toral de los de Espiuareda, Sésamo, Poranzane's, to y Amio, Canales, Camposalinas, y Maestras de escuuiits eleraeutales Guüiuaues, Villadomor de la Vega, , Herrerías, Toral Villayuste, Vogarienza, Cirujales, é incompletas mixtas permanentes Villafer, ViHamandus, •Villaquejida, de los Vados, Otero, Valtuille de Sosas del Cumbral, Manzaueda, So• debieruu haber presentado á las Jun• Valderas 1.', Valderas 2.', Valde- Abajo, Villafranca 1.", Villafraea 2.°, sas do Laceaua, Los Rabanales, Vi• tas locales, para informe, duplicado vínibre, Villacé, Bnñar, La Pola de Villabuena y Valtuille de Arriba. llar de Santiago, Rioscuro, Robles, ejemplar del presupuesto para la in• Cordón, Geras, La Robla, Rodiez Incompletas mixtas Víllaseca, Orallo, Santa Marina y versión de las consignaciones de ma• mo, Arganza, paeabelos, Quilos, Quintanilla del Valle, Antoñán, Torre, Rodauillo, !,• sada, Vinales, terial para el aüo de 11597 á 98, esta Camponaraya, Candín, , Pradorrey, Combarros, La Milla, Mu• , Pombriego, Sigüeya, Ore- Corporación provincial recuerda á Villadepalos, Carracedo, Corullón, rías de Rechivaldo, Filiel, Molinafe- llán, Odollo, , dichos funcionarios el cumplimiento Oeucia, Saucedo, Ucero, Trabadelo, rrera, Villaviciusa, Otero de Escar- San Miguel do las Dueüas, Eucinedo, de aquel servicio, y les encarga que Valle de Finolledo, Vega de Espina- pizo, Briinoda, Carneros y Sopeña, Robledo, La Ribera, Tombrío de al remitirlos directamente á la mis• reda, Sésamo, Perauzaues, Vega de Perreras, , San Arriba, Igüeña, Lago de Carncedo, ma, sin el informo de la local, no Valoarco. Herrerías, Toral de los Feliz de las Lavanderas, Quintanilla , San Cristóbal, Complndo, omitan reintegrar uno de los ejem• Vados, Otero. Valtnille de Abajo, de Somoza, Tabuyo, Villalibre, Ra• Espinoso, Riego de Ambroz, Parada- plares con sollo móvil de 10 cénti- Villafrancn 1.*, Villafranca 2.", Vi- banal dál Camino, Anditiuela, Vifor- solana, Robledo de las Traviesas, Au• inos, acompañartdu inventario de to• llabuena, Valtuille de Arriba y Vi- cos y Argañoso, Santa Cototnba do llares, Sorbeda, Argayo,Columbria- dos los enseres que existan ou sus llablino. la Vega, Murías de Pedredo, Villar nos, San Andrés Montejos, Ozuela, de Ciervos, San Martin del Camino, Campo, Priaranza del Biorzo, Santa- escuelas, así del material fijo como Fkmenlales de niñas de útiles do enseñanza. Víllamol, Oteruelo y Morales, Tur- lia,San Juan de l'aluezas, San Este• Astorga 1.", Astorga 2.", Benavi- cia, Palazuelo do úrbigo, Truchas, ban de Valdueza, Villauueva.SanCle- León 26 de Junio de 1897. des, , Carrizo, Castrillo de Laguna de Somoza, Val de San Ro• mente, Valdefrancos, Librán y Par- los Polvazares, Hospital de Órbigo, El Gobarnndor-Prosidonto, mán, Víllagatón. Valdorroy.Barrion- damaza, Barón, Lario, Vegaoerneja, José Amiero }' IVüalver , Llamas do la Ribera, Qmn- tos, Curíllas, Villamegü, Sueros, , Vidanes, Santa Olaja, Mara• tanilla de Sollamas, Priaranza de la Secretario. Santibáñez de Vnldeiglesias. Navia- ña, Soto do Sajambre, Tejerina, Ue- SBanucI 4*iipelo Valduerua, , San Justo de la nos, Znares, Bustillo, Grisuela, Fele- nedo Valdoraduey, Taranilla, Ferré- Vega, San Román de la Vega, Nis- RELACIÓN DE DESCUBIERTOS chares, Piuilla, Torneros, Cebroues ras, La Mata, Pedrosa, Escaro, Val- tal de la Vega, Santa Marina del del Rio, San Martín Torres, Robledo derrueda.Moi'govejo, Villacorta, Ve- Mlemenlalcs de mitos liey, , Valdespino, de la Valduerua, San Pedro de las gamián, Perreras, Bercianos del Ca• Astorga 1.", Astorga 2.', Beuavi- Armellada, Corporales, Val de Sao Dueñas, Pozuelo del Páramo, Altó- mino, Canalejas, Castr.jmudarra, San des, Brazuelo, Carrizo, Castrillo do Lorenzo, Villarejo, Villoría, Vegue- bar de la Encomienda, Herreros do Pedro, , Valle de las Casas, hs l'ulvtiisarcs, Hospital de urbigo, llína, Estébauez, Villares, Alija do Jamuz, Regueras, Castrotierra, To• , Villapadierna, Lucillo, , Quin- los Melones, La Antigua, Bercíanos ral de Fondo, Poperuelos, Valoaba- Santa Marina do Valdeón, El Burgo, tanilla de Sollamas, Priaranza de la del Páramo, Castrillo de la Valduer• do, Pesadilla, Veguollina de Fondo, Las Grañeras, Villamuñío, Calzadi- Valduerua, Luyego, San Justo de la ua, Castrooalbón, , , Santa Elena 11a, , Gordahza Vega, San liomiu de la Vega, Nis- Nogarejas, Destviuna, La Bañeza, ce Jamuz, Oteruelo y Vecílla, Man- del Pino, Joara, Sin Martin d* Cue• tal de la Vega. Santa Miirina del , Palacios de la Val- silla del Páramo, Viliamontáu, Villa za, San Miguel de Montañán, La Ve- • Rey, Santiago Millas, Valdespinodo duerna, Saludes de Oastropouoe, lis, Fresno de la Valduorna, Posada ga de Almauza, Carrizal, Sahelices Somoza, Armellada. Corporales, Val , Riego de la de la Valduorna, , Valdesan- del Río, Santa Cristina de Valma-;, do SJU Lorenzo, Villarejo, Vegue- Vega, .^an Adrián del Valle, San diuas, Huerga de Frailes, , drigal, Mata llana, , Qtiin«'° llina, Villoría, Estébanez, Villares, Cristóbal de la Polautora, San Este• Otero do las Dueñas, Cimanes del tana del Monte, Sahelioes del Pa- Alija do los Melones, Dercianos dol ban de Nogales, Jiménez de Jamuz, Tejar, Velilla, Chozas, Banuncias, yuelo, Quintana de Rueda, Valler-' Páramo, Castrillo de la Valduerua, Vdlanueva de Jamuz, Santa Maria Autimio, Ardoncíno, Villar de Maza- ¡lo, Villamizar, Villacintor, S- 0 istrocalbón, Castrocontrigo, No- de la Isla, Santa María del Páramo, rife, La Seca, Campo y Santibáñez, Maria del Monte, Víllamol, v: garejas, Uestriana, La Bafieza 1.', , Huerga de Garava• , Val de San Pedro, Val de labuey, Villamoratiel, Vil' La Bañeza 2.*, Laguna Dalga, Pa• lles, Santa Colomba de la Vega, Ur• San Miguel, Valduvieco, Santibáñez Santa María del Rio, Val' blados oe la Valduorna, Saludes de díales del Páramo, Cuadros, supe• de Rueda, Cifneates, Valporquero, llaverde de Aroayos, Vil' vCastroponce, Quiütaua del Marco, rior Leóu, elemental León, Puente San Feliz de Torio, Garrafe, Pedrún, nedo Valderaduey, Vill' Regueras, Riego de la Vega, San del Castro, Trobajo dol Camino, Fe- Manzaueda, Riosequino, Los Villa- nazolve, Villalobar, Cab Adrián del Valle, San Cristóbal de la rral, Fresno del Camino, Villadao- verdes, Palacios y Abadengo, Onzo • Bariones, Gusendos di1 Polnntora, , gos, , [¡¡ello, Caboa- nilla, Vilecha.Santovcuia de la Val- , ¿ilvires, Pajan Jiménez iie Jamuz, Villanneva de lles de Abajo, Villablioo, Alvares, doucioa, Quintana Raueros, Villa- ros, Valdesaz, Morilla Jamuz, Santa Mariu de la Isla, San• Bembíbre, Silván, Borrenes, Caba- nueva del Carnero, , Car• los Caballeros, Relie? ta Mario del Páramo, Soto de la Ve• ñas-raras, , Congosto, bajal de la Legua, , tas, Villamarco, Villa ga, Huerga de Garavalles, Santa Cubillos, La Baña, Folgoso de la Ri• -iifiifT7r>*Mi^aMMwaJtflK»wg^^ nueva de las Manzanas, Palanqui- Art. 2.° El recargo de un déci• destino á cubrir la anualidad del em• I que corresponde percibir al Tesoro nos, Valdefuentes, Pülaoios de Foa- mo cu concepto de impuesto inte• préstito garantizado con la renta de i porcada uno do los referidos ira- techo, Villibaüe, Valverde Enrique, rior sobre la renta do Aduanas no Aduanas; y el Real decreto de esta ' puestos. Vtllabraz, Alcuefas, Villacarbiel, Co- se entenderá como altoracióu de las fecha establece l.i cuantía del ex• 2. * Jmpuesto de derecJtos reales y Ue, Grandoso, Oville, La Ereina, Ba• actuales tarifas del Arancel, sino presado recargo transitorio sobre ca• transmisión de bienes. rrio de las Arrimadas. Fresnedo, que formará una adición transitoria da uno de los recursos no exceptua• El recargo de 10 por 100 con que Buiza, Los Barrios, La Vid, Peredi- sobre la totalidad del adeudo en ca• dos. se gravan las cuotas del Tesoro por Ua, Santa Lucia, Candanedo, Sorri- da declaración. Se respetarán, sin No se trata, por lo tanto, ahora de esto impuesto se liquidará por los bos, , Matallana de Ve^a- embargo, todos los compromisos la creación de un tributo con ele• Abogados del Estado y Registrado• cervera, Orzonaga, Hobles, Fontun, cootnidos en el régimen arancela• mentos propios de imposición que res de la propiedad liquidadores del Busdongn, Casares, Camploogo, rio internacional. exija disposiciones especiales para su mismo, y se contraerá bajo una sola Santa Culnmba de Curuefiu, Ambas- Art. 3.° E'i todas las poblacio• desenvolvimiento y desorrollo, pues suma, con el importe de dichas cuo• aguas, Barrios de Curuefio, Valde' nes, ya se halle administrado ó consistiendo en un recargo sobre la tas, en las hojas de liquidación .y en piélago, Aviados, Valdeteja, Vnga- arrendado el impuesto de consumos, mayoría de las contribuciones que el libro registro. oervera, Valporquero, Magaz de ya se cobre por conciertos gremia• comprenden las secciones 1." y 2." En la misma forma, y bajo una Arriba, San Juan de la Mata, Bal- les ó por reparto vecinal, te hará del presupuesto de iugresos, basta• sola cantidad, se determinarán las bca, Cautejeira, , Busmayor, efectivo el recargo transitorio sobre ría acomodar su exacción transitoria cuotas y el recargo trunsitorio, así Berlai^ga, Langre, Narayola, Lumo• las cuotas ó derechos del Tesoro por álas disposiciones contenidas en los como los honorarios de liquidación ras, Villaverde, Villamartin, Otnija, dicbi) concepto. reglamentos é instrucciones que re• donde éstos ingresen en el Tesoro. Caüafresnes, Paradela del Rio, Fa- Cuando los encabezamientos con• gulan la administración y cobranza El impuesto ó recargo transitorio bero, Lilio, Foutoria, Villarrubín, certados por el üobierno con Jas de aquélla, y las que rigen en mate• afectará á los actos ó contratos cu• Gestosn, Pórtela, Parada de Soto, Corporaciones municipales, ó los ria de fiscalización y contabilidad, y yos documentos se liquiden desde Pradela, Burbia, San Martin de Mo• nuevos arriendos hayan de producir conceptuar el mencionado recargo 1." de Julio próximo. reda, Chano, Castro, La Faba y Vi- mayor ingreso para el Tesoro desde como parto integrante de la cuota, Las Delegaciones de Hacienda lladecunes. 1.° Julio pióximo, el impuesto tran• sin más excepción que la de no ha• cuidarán de remitir á los liquidado- sitorio se exigirá sobre la parte ne• llarse sujeto á aumento alguno para '. res de partido, con la anticipación atenciones generales ni municipa• (Gncetn del din 26 de Janio) cesaria para completar el importe : conveniente, un ejemplar del BOLE- de dicho recargo. les. Pero teniendo en cuenta la oir- ; TÍN OFICIAL en que se inserte la pre• MINISTERIO DE HACIENDA cunstancia de que á esta fecha de• 'Art. 4.° Cuando el impuesto exi- sente disposición. ben hallarse ya formadas las matri• gible sobre las tarifas de viajeros y 3. ' Impuesto soire grandezas y tí• culas y padrones en que se funda el REAL DECRETO mercancías no llegue á una peseta, tulos de Castilla. señalamiento y recaudación de al• A propuesta del Ministro de Ha• quedará exceptuado del recargo. Desde l." de Julio próximo, en gunos tributos, y extendidos los re• cienda, de acuerdo con el Consejo Art. ó." El recargo transitorio toda liquidación que se haga por las cibos para realizar la cobranza, y de Ministros; de 10 por 100 sobre la renta del Ti m- dependencias délos Ministerios de considerando también que el men• En nombre de Mi Augusto Hijo el bre del Kstado se hará efectivo por j Estado, Guerra, Marina y Hacienda cionado recargo debe figurar en Rey D. Alfonso XIII, y como Reina medio de timbres especiales de los ; se deslindará y puntualizará la can- cuentas con completa independen• Regente del Reino, precios correspondientes á la cuan• ! tidad que por cuota corresponde con cia, según la ley de su creación, pa• Vengo en decretar lo siguiente: tía de las clases de efectos sellados, . arreglo á la legislación vigente en ra que en todo momento sean cono• Artículo 1.° De conformidad con exceptuándose el de 0,75 pesetas, cada caso, y la que el interesado cidos los rendimientos que se obtie• lo dispuesto en el articulo I.° de la cuyo recargo será de 5 céntimos. debe pagar en concepto de impues• nen con destino á la obligación á que ley de 10 del corriente mes, arbi• to transitorio, que será el 10 por 100 Los Timbres de Correos y Telé• expresamente se hallan afectos; trando recursos extraordinarios para grafos de todas clases, los demás sobre aquélla. cubrir durante el próximo ejercicio efectos de precio inferior á 50 cén• S. M. el Rey (Q. D. G.), y en su 4. " Impuesto de cédulas personales económico la anualidad del emprés• timos y los timbres para la circula• nombre la Reina Regente del Reino, El recargo de lOporlOOsobre este tito garantido cou la renta de Adua• ción de los títulos de la Deuda exte• se ha servido dictar las siguientes impuesto se cobrara al propio tiempo nas, se crean los siguientes impues• rior y de Ultramar, quedan excep• reglas: que el valor de las cédulas en la for• tos transitorios é interiores sobre tuados del recargo especial. 1." Contribución industrial y de ma determinada en el capitulo 3." de los ingresos, comprendidos en las Art. 6.° Interin so lleva á efecto comercio é impuestos de minas por ci• la instrucción de27rie Mayo de 1884, Secciones de Contribuciones direc• el arriendo de la fabricación y venta ñan de super/icie y carruajes de lujo. debiendo consignarse previamente tas ó indirectas del presupuesto. El exclusiva de las pólvoras y materias Los Delegados de Hacienda en las en los padrones una nota igual á la recargo transitorio será de un déci• explosivas, el recargo transitorio se provincias dispondrán que en las que, con respecto á la contribución mo sobre las cuotas repartidas, las exigirá sobre el valor de los precin• matriculas de la contribución indus• : industrial, so indica en la regla 1." tarifas de exacción y las liquidacio• tos establecidos, de manera análoga trial, en los Registros de minas que Para realizar la cobranz», las cé- nes que se practiquen para realizar á la que se disponga para los demás se hallan en explotación y en los pa• j dulas personales llevarán al dorso los ingrepos de los'siguientes artícu• recursos. drones del impuesto de carruajes do un cajetín que diga: tRecargo tran• los del presupuesto: Art. 7.° La imposición del recar• lujo correspondientes al ejercicio sitorio, 10 por 100<, cuya estampa- Contribución industrial y de co- go especial se hará á la vez que la próximo, y de igual in ido en las lis• : ción se hnrá por las Adrninistrncio- mereio. del recurso que sirve de bsse para tas cobraturias, se consigne una no• j nes do Hucimida antes do ser entre- Impuesto de derechos reales y su señalamiento, y la cobranza se ta que deberá firmar el Administra• ! gadas aquéllas á los Ayuntamientos transmisión de bienes. realizará también simultáneamente dor de Hacienda, expresando que á I y Recaudadores del impuesto. Impuesto de minas por canon de por un solo recibo ó documento. virtud de lo dispuesto en el art. I." ; 5." Impuesto sobre sueldos y asig- superficie. Los productos que se obtengan del Real decreto de esta fecha, las naciones de los empleados del Jüstado, Impuesto de grandeza y títulos de del referido recargo transitorio se cuotas del Tesoro han sido aumen• • provinciales y municipales, sobre las Castilla. aplicarán á un capítulo adicional de tadas eu'ua 10 por 100 por razón del cargas de justicia y sobre los honora- Impuesto de cédulas personales. la Sección 5." del presupuesto ordi• impuesto extraordinario de que se \ rios de los Registradores de la pro- Impuesto de pagos del Estado, nario de ingresos, que se denomi• trata, cuyo importe se hará constar | piedad. provinciales y municipales. nará >Iiigresos especiales para cu• en dicha nota, así como la totalidad i En las nóminas con que mensual- Arbitrios de los puertos francos brir la anualidad del empréstito ga• del impuesto ordinario y del transi• mente se abonan los sueldos á los de Canarias. rantida por la renta de Aduanas», torio, pasando después á la Inter• empleados civiles y militares del Es• Impuesto de carruajes do lujo. cuyo artículo se titulará tRecargos vención para los efectos reglamen• tado, Real Casa, Cuerpos Colegisla- Impuesto sobre valores mercan• transitorios.» tarios. dores, Diputaciones provinciales y tiles. Art. 8.* El Ministro de Hacienda Para fijar en los recibos el impor• Ayuntamientos, y los de las Clases Renta de Aduanas. dictará las órdenes convenientes pa• te total que debe realizarse de los pasivas, se hará al final una demos• Derechos obvencionales de los ra el cumplimiento del presente de• contribuyentes, los mismos Deloga- tración de la suma que corresponde Consulados. creto. dos de Hacienda harán público, por al recargo transitorio, al respecto Impuesto especial de fabricación Dado en Palacio á 25 de Junio de medio del BOLETÍN OFICIAL, el esta• de 2 por 100 sobre el impuesto que de aguardientes,alcoholes y licores. 1897.—MARÍA CRISTINA.—El Mi• blecimiento del referido gravamen, graven los haberes, y acumulando Impuesto sobre el azúcar extran• nistro de Hacienda, Juan Navarro y que éste se realizará juntamente ambos importes, se expresará el li• jera, ultramarina y peninsular. Reverter.' con la cuota del Tesoro y los demás quido á percibir. Impuesto especial de consumos á recargos, para lo cual dispondrá que En los pagos que se realicen por la importación de artículos colonia- REAL ORDEN asi en las matrices como en los re• libramientos, por proceder de mul• s. limo. Sr.: El articulo l.°de la ley cibos so estampe un cajetín que tas ó derechos sujetos al impuesto •«puesto sobre las tarifas de via- de 10 del corriente mes faculta al diga: tRecargo transitorio, 10 oor sobro sueldos y asignaciones, el des• •• mercancías Gobierno para crear, durante el pre• 100». cuento del recargo transitorio se fi• -o del Estado. supuesto de 1897-98, recargos es• Si el Gobierno hiciera uso de la jará con independencia, y lo mismo ^sobre las pólvorasy ma- peciales, que no excederán del 10 autorización que lo concede el ar• se hará en las liquidaciones de co• ósifas. por 100 de la cifra total de cada ar• tículo 4.° de la ley de 10 del actual misión por la venta de billetes de li> te se aumentará el ¡m- ticulo sobre los recursos compren• para reformar la exacción del im• Lotería Nacional, para que en todos e sueldos y asignaciones didos en las Secciones de Contribu• puesto de carruajes do lujo, y en los casos quede separada la cantidad utnos, coa inclusión de ciones directas é indirectas, excep• virtud de ella se exigiera su pago que corresponda al impuesto tran - 5 por el de aguardiente tuando la de inmuebles, cultivo y por medio de. patentes, la cobranza sitorio. un recargo transitorio ganadería, los donativos y los im• del impuesto transitorio so verifica• Al abonarse mensnalmente las obre sus actuales cu- puestos sobre los intereses y amor• rá en un solo plazo, haciendo en la asignaciones de cargas de justicia, tización de la Deuda pública, con patente la debida distinción de lo se consignará en la nómina corres- pendiente, y con el epígrafe especia! j?. Impuestos de la tarifa 5.* del expresado recargo de 2 por 100, sin cinco céntimos, quedando en su fa• de »Recarg-ü ti'nnsitorio», la canti• Arancel y todo* los demás especia• más excepción que ta do aquellos vor las diferencias, con arreglo á lo dad que curresponda al 10 por 100 les que se recaudan en las Aduanas que han de producir mayor ingreso dispuesto en ios artículos 43 y 51 que ha de descontorso-sobre la que á la entrada de las mercancías. para el Tesoro desde 1." de Julio del Reglamento do 14 de Síptiombre por impuesto de sueldos y asigna- O. Derechos do exportación li• próximo, siempre que este aumento de 18ÜÍS y disposiciones anteriores. cioiieü so liquida en cada pago. quidados en lascorrespondientesfac- llegue ó exceda del importe de dicho Para el cobro del mencionado im• Al presentar los liegistradores de • turas. recargo. En el caso contrario se puesto 3' del recargo transitorio se i la propiedad en las Administraciones j J). Impuesto de navegación co• exigirá solamente la cantidad ne• celebrarán conciertos con las Em• de Hacienda la nota de los hooora- ¡ rrespondiente al Tesoro, según el ti• cesaria para completar el impuesto presas de tranvías y diligencias, de rios devengados á que se refiere el tulo V de las Ordeímizas, por los transitorio. conformidad con el art. 0.°de la ley art. 27 del reglamento de 10 de Conceptos de carga, descarga, em• Los Ayuntamientos, por su parte, de 10 del comente. En estos con- Agosto de 1893, y una vez practica• barque y desembarque do viajeros harán efectivo el impuesto transito• ciertosy en los estados de recauda• da la liquidación que determine la en los respectivos manifiestos, car• rio, recargando el importe de las pa• ción que deben presentar las Em• cantidad que por el concepto do im• petas y demás documentos de en• peletas de adeudo cuando tengan es • presas de ferrocarriles, se consigna• puesto sobre sueldos y asignaciones trada y de salida de las navegacio• tablocida la administración munici• rán por separado el importe del im• les corresponde ingresar, se proce• nes de primera, segunda y tercera pal, y aumentando los cupos gre• puesto y el del recargo. derá á una nueva liquidación, que clase. miales en el caso de concierto, el 14. l'imbre del Estado. girará sobre In cantidad liquidada E. Impuesto de policía sanitaria precio do adjudicacióu en los de El recargo transitorio de guerra por impuesto sobre sueldos, para de• á que se refiere el título VI de las arriando, y las cuotas individuales sobre la renta del Timbre será de 10 terminar la que corresponde ingre• Ordenanzas. del Tesoro cuando tengan adoptado por 100, y estará representado por sar por recargo transitorio eu la ¡ F. Multas por faltas ó delitos, el repartimiento vecinal. Eu los re• timbres especiales de los precios co• cuautia del 2 p:.v 100. : impuestas con sujeción á las mis• partos se adicionará una casilla ó rrespondientes á la cuantía do las mas Ordenanzas en la parte corres• columna para fijar la cantidad que Son aplicables á este impuesto ; clases de efectos timbrtdos que es• transitorio las disposiciones del re• pondiente al Tesoro. debe satisfacer cada contribuyente por el recargo, y en igual forma se tán puestos á la venta,exceptuán• glamento de 10 de Agosto de 1893. G. Precio de los documentos dose el de 0,75 de peseta, cuyo re• timbrados, cuando exceda de 0,50 adicionarán los recibo? talonarios, 6. " Impuesto de pagos del Jislado, bien en su texto, bien por cajetín, cargo seivt de 5 céntimos. provinciales y municipales. de peseta por cada ejemplar, con arreglo á lo piecoptuado en el ar• al respaldo ó por medio de nota se• Los timbres de Correos y Telégra• V Eu todo mandamiento de pago ' ticulo 5." del Reul decreto de esta llada oautorizada convenientemente fos en todas sus clases, y "los demás que se espida y esté sujeto al im- ; efectos de precio inferior á 50 cénti• i! fecha. Los Ayuntamientos que hubiesen puesto de 1 por 100 sobre pagos, i mos,quedan exentos de este recargo 3. Derecho de almacenaje. ultimado ya los repartos, formarán regulado por el reglamento de 10 do i Los timbres del recargo transito• /. Sobre el total importe de ca• listas adicionales,' consignando la Agosto de 1893,excepción hechadel ; rio se fijarán por los interesados en da carpeta de cabotaje por el im• cantidad total asignada ou aquéllos que so refiera á intereses y amorti- ! los respectivos dooiimcntos al lado puesto de viajeros y mercaucias. á cada contribuyente, el importo Zbcion de la üeuda pública, se con- ; del timbre principal á que corres- Eu estos impuestos se hará uua del recargo sobre la cuota del Teso• sig nará bajo el epígrafe a Recargo " poudau. sola liquidación del recargo con re• ro, el total general y la cuarta par• transitorio» la cantidad á que as• ferencia al total importe que por el to correspondiente al trimestre El recargo correspondiente á los cienda el 10 por 100, que ha de gi• reintegros que se satisfagan en pa- concepto directo resulte en cada do• Los arrondatarios de los Ayunta• rar sobre la que por impuesto de 1 j peí do pagos al Estado, se determi- cumento. mientos, como los de la Hacienda, por 100 se liquide. • nará por la cantidad total á reinte- Devengará el recargo toda liqui• y on la misma forma y proporción 1 grar.debiéndose fijar los timbres ne• Tendrán aplicación á este recargo ; dación que se realice desde 1.° de que éstos, pueden recargar el im• cesarios para formar el importe de transitorio las disposiciones del men• Julio próximo, salvo las que se re• porte de los derechos del Tesoro on i dicho recargo en la parto inferior cionado regiainento. fieran á derechos de mercancias ex• las papeletas do adeudo, y los gre - j del pliego de mayor precio, que de- 7. * Arbitrios de los puertos fran- • ceptuadas en el régimen arancela• mios deben aumentar las cuotas fi• | be uuirse al expediento como com- eos de Canarias. rio internacional, acerca de las cua• jadas á los agremiados en los repar• i probante,ó archivarse,segúu el caso les se comunicarán á las Aduanas timientos que formen para realizar Los recargos establecidos por la I Son aplicables á toda falta ú otni- instrucciones especiales. el cupo concertado con los Ayunta• exacción de estos arbitrios sufrirán i sióu, en el uso del timbre represen• mientos, ateniéndose para esto á lo durante el año económico de 1897- ; 10. Derechos obvencionales ün los tativo de este recargo, las disposi• que, respecto de los repartos veci• 98 un aumento de 10 por 100, con : Consulados. ciones de los artículos 184, 185, 183, exclusión de lo que por tal concepto ; nales, dispone la regla anterior. En unión de los derechos consig• 190, 191, 193 y 191 de la vigente se reparte sobre la riqueza rústica y nados en los Aranceles vigentes, las 12. Impuesto especial de fabrica• ley del Timbre del Estado. pecuaria y sobre la urbana, com• agencias consulares de España en ción de alcoholes, aguardientes y li• prendida en los amillara mientos y ' La Compañía Arrendataria de Ta• el extranjero exigirán el recargo de cores. registro fiscal. bacos q ueda encargada del transpor• 10 por 100, como impuesto transito• El impuesto ordinario y el recar• te, custodia, veuta é investigación de La Delegación de Hacienda en rio, consignando en los recibos que go transitorio do 10 por 100 se fija• estos timbres especiales, por cuyos Canarias comunicará esta resolu• faciliten, en los libros de contabili• rán por separado en las patentes servicios le abonará el Estado úni• ción á la Diputación provincial, que dad y na las cuentas que remitan al que están obligados á satisfacer los camente la comisión que se estipule tiene á su cargo la administración Ministerio de Estado, las cantidades fabricantes de alcoholes, aguardien• sobre la recaudación líquida que so de dichos arbitrios, á fin de que que recauden por los expresados de• tes y licores vínicos, en las listas obtenga, debiendo prestar estos adopte las disposiciones convenien• rechos, con separación de las que cobra lorias que forman las Adminis• servicios eu la forma y con las de• tes para llevar á efecto el referido cobren por el impuesto transitorio. traciones de Hacienda, y en las li- más condiciones de su contrato re• aumento. • ¡ quidacioaes del impuesto sobre di• 11. Impuesto de consumos lativo á la renta del Timbre, apro• 8. * Impuesto de por \00 so&re ' chos artículos, cuando se elaboran bado por la ley de 30 de Agosto de dividendos y beneficios de las Sodeia- • En las localidades donde el Esta• en la Península é islas adyacentes 1896 y reglamentado por Real de• des mercantiles d industriales. ; do tenga establecida la administra• con sustancias que no sean la uva creto do 20 de Septiembre siguiente ción directa de dicho impuesto, el ni sus productos ó residuos. Estas Sociedades, al hacer efecti- : recargo transitorio de 2 por 100 y el 15. Impuesto sobre hs pólvoras y vas en las Cajas del Tosoro las canti- ! municipal serán exigidos en unión 13. Impuesto sobre las torifas de materias explosivas. dades de que trata la Real orden de los derechos del Tesoro, sobre los viajeros y de mercancias. de 1.° de Julio de 1895, ingresarán Mientras se lleva á efecto el arrien• cuales se liquidarán en las papeletas Las Empresas de ferrocarriles, di• también con la separación necesaria ! do de la fabricación y venta exclu• de adeudo, consignando separada• ligencias, tranvías, ripperts, y en el importe del 10 por 100 ó recargo i siva de las pólvoras y materias ex• mente los tres couceptos. general los dueños de toda clase de sobre el descuento del 1'25 por 100 • plosivas eu la Península ó islas ad• Cuando la Hacienda realice el im• carruajes que recorren trayectos fi• con que aquellos dividendos contri- j yacentes, continuará realizándose puesto de consumos por medio de jos, recnudanin al mismo tiempo el huyen á las cargas públicas, cuyo ; el actual impuesto por medio de los conciertos gremiales, el importe de importe del billete ó del transporto, impuesto transitorio retendrán las i precintos timbrados establecidos al éstos, en la parte correspondiente al el impuesto ordinario y el recargo Sociedades mercantiles ó industria• efecto, adicionando á su precio el Tesoro, será recargado con el 2 por de 10 por 100 sobre éste, como im• les en igual turma que la Real orden j recargo transitorio de 10 por 100, 100 eu concepto do impuesto tran• puesto transitorio, debiendo tenerse citada dispuso que retuvieran el im• cuya adicióa se justificará con un sitorio. eu cuenta que las cuota-i que no porte del l'-b por 100 al satisfacer cajetín estampado en los referidos llegan á una peseta están excep• los intereses del respectivo venci• El precio de los arriendos que la precintos. tuadas de dicho recargo, según el miento. Hacienda tiene contratados y el de los que contrate eu lo sucesivo, se art. 4.° del Real decreto de esta fe• 16. Intervención y contabilidad. 9. " Renta de Aduanas é impuestos considerará aumentado con igual cho. En cuanto á los tranvías y á los Intervenidas, como ya han debido especiales que se recaudan por las Ad• recargo de 2 por 100, y los arrenda• ripperts, toda fracción menor do un ser en su mayor número, las ma• ministraciones de este ramo. tarios podrán á su vez liquidar on céntimo de peseta se hará efectiva trículas, padrones, expedientes do El recargo transitorio de 10 por las papeletas do adeudo el mismo en esta moneda fraccionaria, como conciertos y demás documentos en por 100 que deben sufrir estos re• recargo, sobre el importe de los de• si se hubiese devengado por com• que se funda la imposición y'co cursos se liquidará sobre los con• rechos del Tesoro, de la propia ma• pleto, quedando las diferencias ou branza de las distintas contribucio• ceptos siguientes: nera que para el caso de admirjiütra- beneficio do las empresas. Respecto nes é impuestos, cuyo cobro se rea• A. Derechos de importación que ción directa por el Estado. de las Compañías de ferrocarriles y liza por trimestres, ó eu período en totalidad resultan en los aforos Todos los encabezamieutos de las demás Empresas de locomoción te• anual, según ocurre con el de cédu• Terificados en las declaraciones, ho• Corporaciones municipules con la rrestre y marítima, continuarán dis• las personales, las Interveticioner jas de adeudo y talones de declara• Hacienda, asi roluntarios como obli• frutando el beneficio de hacer la co• de Hacienda adicionad' áimport ción Yerbal. gatorios, quedan aumentados en el branza por fracciones mínimas de á que asciendan las cu' '\otadt. en PUS libras, el que corresponda al rá unademostración que comprenda: ascendido la venta de los expre• veerse de título por los medios su• tanto por ciento con que cada tri• 1. ° Los ingresos iutegros obte• sados timbres, pira que la luterve pletorios que la ley Hiputeeurui es• buto lia sido gravado, y la totalidad nidos durante el mes por cada uno ción central de H iciouda, al llevar á tablece, no admitiéndose postura de ambas sumas la'fijaráu como de- de los conceptos presupuestos. cabo las operaciones de formaliza- que no cubra las dos terceras par• recbo IÍ realizar por el Tesoro en la 2. ° El importe do los que no han ción, dé á su importe la foruializa- tes de la tasación. cuenta general de! concepto que sido gravados con el recargo tran• ción correspondiente. Dado eu Sahagiín Junio veinti• constituye el contraído de la de Ren• sitorio, como sucede, por ejemplo, Las Ordenacio-ies de pigos de los trés de mil ochocientos noventa y tas |)úblicas, asi eomo eu las indivi• con los honorarios de tiquidncióu dopurumeutos ministeriales y las siete.—Dauiel Cosío.—Por su man• duales que viene obligada á llevar A por el impuesto ce derechos reales Deli-gaeiones de Hacienda en los que dado, Valentín Montenegro. cada uiio de los agentes de la Admi• en las capitales de proviucia, queso acuerden por obligaciones que se nistración, ei.tidudes y particulares acumulan al mismo, y las cuotas del hallen sujetas á algún impuesto, y deudores. propio impuesto ó do otros que pue• por consiguiente, al recargo transi• D. Enrique Rodriguez Lacin, Juez dan hallarse exentas. torio, designarán eu el maudismien- Hespecto de los documentos que de primera instancia de Vaieucia to el importe á que uno y otro se ele• aun no hnyau sido intervenidos, 3. ° Lasdevolucioues de ingresos de ü. Juan y su partido. ven, y la oficina que verifique el pa• ejercenln dichas depetidenciav, cou indebidos; y Por el preseuto edicto hago sa• go realizará el ingreso por su tota• la mayor escrupulosidad y cuidado, 4. ° El líquido á que aseiendeu ber: Que eu expedieute que se s'gue lidad, en fnrmalizucióu, según hoy la misión fi.-calizadora que les es los ingresos liechas las referidas re- en este Juzgado pur.i piig'o de costas se verifica. Las Ordenaciones de pa• privativa, examiuaudo si, atiemás duccior.es. Cousiguuudo al fi-cute de y gastos al Procurador D. Fidel Re• gos de Guem y uariua harán la de los derechos ordiuarins que por cada concepto el tanto por ciento cio del Castillo, vecino de Valladc- misma clasificación en los que libren cada tributo devenga el Tesoro, se con que esta gravado, una sencilla lid, contra D. Román Velado y su con cargo á los créditos legislativos ha liquidado el que corresponde al operación aritmética facilita la des• ; mujer D.'Iguacia Oarcia, vecinos de para formalizar el ingreso de los rec-rgo tratisitorio, y de hallarlos composición de dichos ingresos lí• ! Valderus, se acordó sacar á pública mencionados impuestos. conformes, establecerán en cuentas quidos eu los de carácter ordinario I subasta los bienes siguientes: el oportuno debito, conforme se dis• y extraordinario, á cuyo último im- : Los pretaiosdo cobranza y demás ' Una parte de casa, en la villa de pone en el párrafo anterior. En el porte han de referirse las operacio• gastos del impuesto transitorio se Valderas, á la callo Alcázar: linda n ca.so contri;rio,consigíííiráu los erro• nes indicadas. liquidaráu separadamente á los re• la derecha eutruudo, c otra de res é infracciuaes que adviertan, Inspirada la regla anterior eu la caudadores funcionarios ó entidades D. Gregorio Lozanu;izquierda, calle para que sean iumediatameuto co• necesidad de simplificar los servi• que los tienen reconocidos, en la Alcázar; espalda, cou otra do don rregidos por la oficina que tieue á cios hasta donde es posible, con el euantia misma que la asignada al Luis Velado y Clara Martíuez, tasa- su cargo la gestión del impuesto. fin de que el que ahora se enco• tributo deque prucedeu, ó la que se ! da esta parte de casa eu setecientas Igual procetlimieuto deberán se• mienda á las Intervenciones de Ha• hubiese señalado especialmeute, y cincuenta pesetas. cienda resulte práctico y compati• su pago tendrá lugar como minora• guir en las decía'aciones ó expe• Una viñ-/, en d^cho término, ni ble con los apremios en el despacho ción díj los pi'í?diict(.'s de dicho re• dientes que den lugar á señalamien• Gobreyoí, hace seis cuartas: linda del público, y con la pereutonedad cargo mediante mandamiento que to de cuotas adicionales; en las ho• Oriente, con otra de D. Donato Gar- que exige la rendición do cuiíutas expedirán Jas otioions correspon• jas de liquiilticióu que diarinoicut» cíii; Mediodía, Justo Lozano y Prie• eu periodos mensuales, sin aumen• dientes, cou las foimalidades que ha de facilitarles la Administración to; Poniente, senda, y Norte, Justo tar su ya recargada justificación, establece el reglamento orgánico de por lo que respecta al impuesto de Lozano y Prieto; tasada en sus fru- no hay dificultad en que dicho pro• '¿i de Mayo de 1891. derechos reales; en los estados men• : tos, pendientes en noventa pesetas. cedimiento se abrevie aun más suales de valores que por el propio 17. Las dudas que pueda ofre• Otra, al mismo sitio, buce cinco cuando se trate de recursos del pre• impuesto riuder:. en concepto de li• cer ú las diferentes depeudencias el cuartas: liúda Oriente y Mediodía, supuesto que reconocen uu solo quidadores, los Registradores de la eunipliinieuto de cuanto se relacio• D. Ciríaco Centeno; Poniente, D.Ce• deudor, según ocurre, entre otros, propiedad; en las certificacionesque na cori el recargo transitorio, se sáreo González, y Norte, con purtí- con los impuestos de minas y cédu• al comienzo de cada año, y periódi• consultarán á ia Dirección respec• ja de D. Donato ¡jarcia; tasada con las personales, si se hallan arrenda• camente, vienen obligadas ¡¡ facili• tiva, si se refieren á la gestión ad• ; los frutos pendientes en sesenta y dos; pues en tales casos ios ingresos tar l»s Diputaciones provinciales y ministrativa, y á la Intervención ge• ; cinco pesetas. Ayuntamientos, que sirven do baso suelen realizarse de u.ia sola vez en neral de la Administración del Esta• j Cuya subasta se celebrará eu la para el señalamiento de los impues• cada periodo, y los actos de couta- do si afectan á la misión fiscaliza- ; la sala do audiencia de este Juzga- tos sobre sueldos y asiguaciones y bilidad so facilitan expidiendo si• dora ó de contabilidad, cuyos Cen• 1 do el día ocho de Julio próximo, á 1 por 100 do pagos; en las que al multáneamente, y en la proporción tros acordarán por sí ó propoudráu . las ouce de su mañana, la de los bie- propio efeelo debon suministrar los debida, los correspondientes man• en su caso la resolución superior ; ues muebles, y la do los inmuebles Registradores de la propiedad dando damientos con aplicación propia y que corresponda. i el día veinticuatro del próximo mes á conocer los honorarios devenga• definitiva. De Real orden lo digo ú V. I, para dos eu cada trimestre; en los con• : do Julio, á la misma hora; advirtién- Esta práctica es la más indicada su conocimiento, el de las Direccio• ' dose ti los licitadores que no so ad- tratos celebrados con las Empresas respecto á la reuta de Aduanas y á nes generules é Intervención gene• de conducción do viajeros y mer- : ñutirán posturas que no cubran las los impuestos do azúcares y colonia• ral de ¡a Administración del Estado j dos terceras partes del avalúo, que cat.¡cí;is por vía terrestre; en los es• les que se realizan en las Adminis• y demás efectos que correspondan. tados de productos que tienen el de• ; podrán haceise á calidad de ceder el traciones de dicho ramo, toda vez Dios guarde á V. I. muchos años. | remate á uu tercero, y que para to- ber de kieilitar las de ferrocarriles, que sólo tiene lugar diariamente un Madridióde Junio de 1897.—N. Re• y eu g-. tieivl, en todo doeumoutu de . mar parte en la sub-ista deberán coo- ingreso que comprende en junto y verter.—Sr. Subsecretario de este ! siguar precisamente en la mesa del que se deriven derechos á favor de por conceptos los que parciaimento iM misterio. la Hacienda. [ Juzgado una cantidad igual por lo lia hecho efectivos el funcionario meuos al diez por ciento efectivo Por Cüda ingreso que so veritique que tiene ú su cargo la cobranza, lío JUZGADOS ! riel valor do los bienes, siu cuyo re• en las Cajas públicas se expedirá uu todo caso, y cualquiera que sea el quisito no serán admitidos, y por solo iníiiidíiuiierito, que comprenda procedimiento que más se acomode 1). Daniel Cosío, Juez municipal de último, que los ejecutados D. Román la cuota principal y la accesoria por á la foruiu eu que se cobren las con• esta villa de Sahogún. Velado y D." [guacia García no tie• razón del recargo transitorio, auo- tribuciones é impuestos, los dere• Hago saber: Que para hacer pogo nen títulos de propiedad ni se ha su• táudulos por su importe eu junto en chos que se reconozcan y liquiden á D. JoséDiaz Caueja, vecino de Sau plido su falta, y que la subasta se la ouenu general del concepto y en porcada uno, so contraerán á uua Pedro de las Dueñas, de cautidades verifica á instancia del Procurador la paicinló parciales con que se re• sola suma, puesto que al devengo cu metálico que por sentencia en D. Fidel Recio. principal va anejo ei accesorio, son laciona. juicio verbal fué Coodeuado á satis• Dado en Valencia de D. Juan á comunes los actos de liquidación y Para que los productos del recar• facerle Agapito Conde, de esta ve• veintitrés de Junio do mil ochocien• cobro, y los descubiertos han de es• go tengan su aplicación especial, al cindad, se saca á pública subasta tos noventa y siete.—Enrique Ro• tar siempre representados enlos mis• tertninur las operaciones de cada la ñuca siguiente: dríguez Lacia.—El Escribano, Sil• mos expedientes de apremio ó de mes se expedirá eu formnhíiación un üa curra! de ganado, sito en el vano Paramio. mandamiento de pago en concepto otra clase. casco de esta villa, calle del líey de minoración de ingresos, cor. im- A este fin, las devoluciones de D. Alonso, cuyj medida superficial putacióti á los diversos conceptos de Ingresos indebidos se imputarán no su puede detallar, con cobertizos ANUNCIOS PAltTlUULiUtES cada una do las secciones directas ó siempre al concepto del presupuesto por tres lados: liúda Oriente, la calle; indireelafi por el importe á que as• á que afecten, sin que para nuda Mediodía, partija de D. Fideucio El día 2ó desaparee' .ou de esta ciendan las sumas hechas efectivas tengan que figurar eu el capitulo Kutz, y Norte y Poniente, corral de ciudad dos cabullería^ do Jas señas por el repetido recargo transitorio adicioual del recargo, cuyos produc• Juan Flórez; tasado en seiscientas siguientes: una potra de alzada ti y sobre los respectivos tributos, é tos quedan do hech.) minorados. media cuartas.cuatro años, estrella• igual documento de ingreso en la La lutervención del Estado en el Cuyo remate tendrá lugar el día da y calzada de las patas, color cas• sección 5.", «Recursos del Tesoro», arrendamiento de tabucos dispon• veintitrés de Julio próximo veuide- taño; otra potra de un año, negra, con aplicación al capítulo adicional, drá que se provea á la Compañía de ro, á las doce de su mañana, ú la con una r ~?a de señal eu el tronco creado con la denominación de «In• los timbres creados para hacer efec• puerta del local que ocupa este Juz• del rabo, . ia 6 cuartas. Darán gresos especiales para cubrir la tivo el recargo establecido sobre es• gado. Las personas interesadas en razón á Juan Antonia González, en anualidad del empréstito garantido ta renta, cuyos efectos figurarán en el mismo harán la consignación que Pajares del Puerto. por la renta de Aduanas», en un ar• agrupación especial de las cuentas la ley determina ante el Juzgado ticulo «Recargo transitorio.» y cou la necesaria distinción eu la antes de dar principio al acto, y el Al dorso de dichos maudamien- parte de caudales. Al comuoicar di• rematante habrá de conformarse con LEÓN: 18t7 l,os, cuy- Mjstificacióu será la carta cha oficina general meosualmeote la certificación del acta de remate, le par' igual cantidad que pro- los resultados de la liquidación, de• por carecer de titulo el ejecutado, luz' 1 ingreso, se consigna• terminará el producto á que haya siendo de cuenta de aquél el pro• Imp. de la Diputación provincial