EPITAFIO DEL OBISPO LOPE DE BARRIENTOS. Ca. 1469

Inscripción en letra gótica con caracteres de plomo insertados en la piedra. Imagen grabada del obispo con la mitra y dos capelos episcopales, uno sobre cada hombro, también cubiertas las incisiones de plomo, que falta en muchos lugares. El texto recorriendo el borde, muy mutilado.

DIRUPISTI ! DNE ! VINCULA ! MEA

]. I !

I TIBI IONEM [

!

SACRIFICA CONSUMAT

!

3 I B [ O USQ

! HOS ] I TIAM DEPOSITUS

! !

LAUDIS IACET

!

!

ET HIC

! !

NOMEN S = TP

!

! AD

DNI !

!

IN AMEN

[ ! VOC

DAT ] ABO Ē DEF

!! !

XPS ME

!

!

VINCIT MALO

!

ŌĪ !

S 9 LUPP Mʹ NOMĒ ECCLIE PŌTIFEX HUI

! XPS ! REGNT ! XPS ! IMPAT ! XPS ! AB

Edición Dirupisti, D(omi)ne, vincula mea. / Tibi sacrificab[o host]iam laudis, et nomen D(omi)n(i) in[voc]abo. Christus vincit, / Christus regnt, Christus imp(er)at, Christus ab / o(mn)i malo me defe(n)dat. Amen. Ad t(em)p(u)s hic iacet depositus usque consumat[ionem]. Lup(u)s m(ihi) nome(n), eccl(es)ie po(n)tifex huius.

Traducción Has roto, Señor, mis cadenas. A ti sacrificaré la víctima de alabanza y el nombre del Señor invocaré. Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera, Cristo me defenderá de todo mal. Amén. Para el tiempo aquí yace depositado hasta la consumación. Lope es mi nombre, pontífice de esta iglesia.

Comentario No hay fecha, pero se identifica el nombre del personaje, que aparece bajo la línea 3: Lupe m(ihi) nome(n), y el cargo, ʺPontífice de esta iglesiaʺ. M. LÓPEZ1 dice sobre este sepulcro: ʺEn la capilla mayor de la catedral de Cuenca existe una lápida sepulcral, orlada con una oración eclesiástica latina, de hermosas letras góticas, monacal, de plomo, embutidas en la piedra; al pie, un epitafio con el nombre de don Lope, de la misma letra, y a los lados, escudos de sus armas. La primera parte, Disrupisti... invocabo es una cita del Salmo 115:16‐17, que también se encuentra en el epitafio de García de Villareal, en la Capilla de los Apóstoles. La fórmula Cristo vence... amen¸ no se encuentra en ningún otro epitafio de la Catedral.

Lope de Barrientos (, 1382 ‐ Cuenca, 30 de Mayo de 1469) estudió en la Universidad de . Profesó en la Orden de en el Convento de San Andrés, en Medina. Entre otros cargos, fue catedrático de Teología en Salamanca, confesor de Juan II, maestro del príncipe Enrique, obispo de y chanciller mayor de Castilla. Permutó el obispado de Segovia con , obispo de Ávila en 1442, y de allí pasó a Cuenca en 1444. Fue autor de varios tratados. Fue enterrado en la Catedral, pero parece que su cuerpo se trasladó al Hospital de la Piedad de Medina del Campo, según dejó estipulado en su testamento. Hoy ya no existe este hospital, pero del enterramiento se conserva la estatua orante de alabastro que representa al mismo obispo Lope Barrientos, acompañado de un perro. Esta estatua, de autor anónimo, presidía su sepultura en la capilla de cúpula mudéjar del Hospital de la Piedad que él fundó, y actualmente se conserva en el Museo de las Ferias de Medina del Campo. Recientemente ha sido sometida a restauración. También en este mismo museo se conserva el Testamento del obispo, fechado el 17 de noviembre de 1454.

1 M. LÓPEZ Y BAENA, Memorias históricas de Cuenca y su obispado [1787]. Ed. de A. González Palencia, 2 vols., CSIC‐Ayto. de Cuenca (1949) (= Biblioteca Conquense V, VI), vol. I, 231.

BIBLIOGRAFÍA:

‐ M. LÓPEZ Y BAENA, Memorias históricas de Cuenca y su obispado [1787]. Ed. de A. González Palencia, 2 vols., CSIC‐Ayto. de Cuenca (1949) (= Biblioteca Conquense V, VI), vol I, 228‐232.

‐ L. G. ALONSO GETINO, Vida y obras de fray Lope de Barrientos, Anales Salmantinos I, Salamanca 1927.