Reporte Epidemiológico Roya Asiática

No. 001

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria SINAVEF, Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP Sierra Leona No. 550 Lomas II Sección, San Luis Potosí, S.L.P., 01 (444) 825 60 45 [email protected]

San Luis Potosí, S.L.P. Abril de 2010

La roya asiática de la soya es causada por el hongo Phakop- sora pachyrhizi Sydow & P. Sydow, puede causar pérdidas severas por defoliación en cultivos como soya, frijol y jícama (Miles et al., 2003; Coker et al., 2006; Terán et al., 2007), también se ha encontrado en varios géneros y especies de la subfamilia Papilionoideae en Fabaceas (APHIS, 2002). A nivel mundial se encuentra distribuida en Asia, África, América y Oceanía (APHIS, 2002; Miles et al., 2003). Euro- pa, hasta ahora, se reporta como libre de esta enfermedad (Santopietro, 2005; Du Preez et al., 2005; EPPO, 2008).

En México es considera como una plaga de importancia económica y tiene distribución restringida, ya que sólo tiene reportes en algunas áreas específicas, además está sujeta a control oficial. Los reportes en 2009, registraron roya en el norte y sur de Tamaulipas (municipios de Altamira, Alda- ma, Mante, González, Xicoténcatl, Valle Hermoso, Río Bra- vo y Gómez Farías), Oriente de San Luis Potosí (Ébano y Tamuín), Norte de Veracruz (Pánuco, Papantla, Chalma y Tampico Alto), Chiapas (Mastepec y Tapachula) y Campe- che (Terán, et al. 2007). Para abril de 2010, sólo se reportó en los municipios de González, El Mante, Altamira y Alda- ma, al sur de Tamaulipas (Figura 1).

1 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Situación actual de la Roya Asiática Situación actual de la Roya Figura 1

2 Reporte Epidemiológico Roya Asiática-001

Hospederos potenciales

Los principales hospederos de la roya asiática son: algunas sia minima), lupino o mazorquilla (Lupinus spp), carrapiceo especies de soya (Glycine spp), frijol (Phaseolus vulgaris), (Desmodium spp), cascabelillo (Crotalaria spp), chícharo jícama (Pachyrhizus erosus), chícharo (Pisum sativum), mariposa ( pubescens), sesbania (Sesbania trébol (Melilotus officinalis), flamboyán Delonix ( regia), exaltata) y caupí o sarabando (Vigna unguiculata) (Miles et chícharo silvestre (Cajanus cajan), manduvira (Crotalaria al., 2003; Coker et al., 2006; Terán et al., 2007). Dichos anagyroides), trébol blanco (Trifolium repens), frijol lima hospederos se encuentran en 74.6% del total de municipios (Phaseolus lunatus), kudzu (Pueraria lobata), kudzu tropi- del país, en aproximadamente 1.8 millones de hectáreas cal (P. phaseoloides) , frijolillo o hierba del papan (Rhyncho (Figura 2).

Figura 2 Distribución de hospederos potenciales de

3 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

Epidemiología Mecanismos de dispersión

Phakopsora pachyrhizi es un patógeno biotrófico, esto es Las esporas de P. pachyrhizi se dispersan a largas distan- que no sobrevive en los residuos de cosecha infectados, cias a través del viento y pueden ser liberadas si las plantas pero sí lo puede hacer en plantas voluntarias (nacen des- infectadas son movidas de forma natural o por personas que pués de la cosecha). Las urediniosporas, que pueden so- caminen a través de áreas infectadas por roya. El patóge- brevivir hasta 50 días, son dispersadas con facilidad por el no puede sobrevivir en hospedantes alternos silvestres. En viento. Esta característica posibilita que la enfermedad pue- climas tropicales y subtropicales la enfermedad puede pre- da ser diseminada a grandes distancias (Plopper y Devaní, sentarse durante todo el año y dispersarse a través de los 2002). Las condiciones favorables de la enfermedad son fenómenos meteorológicos (APHIS, 2002). Las dirección de principalmente temperaturas entre 18 y 25°C y humedad re- viento dominante durante los meses de marzo y abril del lativa de 75 a 80 %, condiciones que permiten presencia de 2010 son de W-E en la porción del norte del Golfo de Méxi- punto de rocío en la planta (Plopper y Devani, 2002, Terán co, por lo que la posible dispersión de esporas podría ser et al., 2007). hacia del norte de Veracruz (Figura 3).

Es importante considerar que se trata de un patógeno poli- cíclico, es decir que durante el ciclo del cultivo se producen varias generaciones del patógeno. Si a esto se le suma el Riesgo fitosanitario hecho de que cada urediniosoro (pústula) produce nume- rosas urediniosporas, resulta evidente que la enfermedad puede llegar a desarrollarse muy rápidamente si se presen- El nivel de pérdidas dependerá del momento de ocurrencia tan condiciones ambientales favorables. Además, el pató- de la enfermedad y la velocidad de su desarrollo así como geno penetra en forma directa a través de la cutícula y la de las condiciones ambientales. Con temperaturas altas y epidermis del hospedante, lo que hace que la infección sea bajos porcentajes de humedad, la enfermedad se desarro- rápida y fácil (Plopper y Devaní, 2002). lla con menor rapidez, así mismo la interrupción de rocío produce bajas tasas de infección (Plopper y Devaní, 2002; Los primeros síntomas o lesiones se presentan en toda la Terán et al., 2007). Las pérdidas económicas, tan sólo en parte aérea de la planta poco antes o durante la floración tres hospederos: Soya, frijol y jícama; cultivos de importan- y llenado de grano, conforme avanza la enfermedad hacia cia económica para el país, podrían representar cerca de 11 el tercio medio y superior de la planta, las hojas se tornan mil millones de pesos, que son 1.4 millones de toneladas. amarillentas y las lesiones se manifiestan como pústulas pequeñas de color marrón-amarillento a marrón-rojizo u os- Aplicando un modelo climático (maxent) con 19 variables en curo. Las lesiones se presentan en el tercio inferior como la zona donde actualmente se reporta roya de la soya, las consecuencia a mayor humedad y baja luminosidad. Bajo zonas que presentan similitud climática a esos sitios son: condiciones ambientales óptimas, la infección progresa con Ébano y Tamuín y San Vicente Tancuayalab en San Luis Po- rapidez hacia las hojas medias y superiores de la planta tosí; Pánuco, Pueblo Viejo y el Higo en Veracruz; y Altamira, causando defoliación severa (Terán, et al. 2007). González y El Mante, en Tamaulipas. Además, algunas zo- nas del centro de la Planicie del Golfo de México y la región costera del estado de Chiapas, que también tienen super- ficie sembrada de hospederos (predominantemente- male zas), presentan similitud climática a sitios dañados, por lo que se recomienda mantener alerta en las zonas (Figura 4).

4 Reporte Epidemiológico Roya Asiática-001

Figura 3 Dirección del viento en sitios afectados por la Roya Asiática, Porción Golfo Norte (Simulación “Hysplit” – SCOPE)

5 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

Figura 4 Áreas que presentan condiciones climáticas similares a los sitios con presencia de la Roya Asiática.

Monitoreo

Cuando haya cultivos susceptibles sembrados, los recorri- muestreo áreas con condiciones para que se presente la en- dos de muestreo deben iniciarse antes de la floración o al fermedad (Terán et al., 2007). Actualmente existen 28 par- presentarse las condiciones de temperatura y humedad pro- celas centinelas distribuidas en 7 estados: Tamaulipas ocho picias para el desarrollo de la enfermedad, examinar las ho- parcelas, Veracruz siete, San Luis Potosí tres, Guanajuato jas en el tercio inferior de la planta tratando de encontrar un cuatro, Estado de México dos, Chiapas uno y Campeche tres. manchado amarillento y pústulas en el envés de las hojas, así mismo es importante detectar las áreas del cultivo con color amarillento o café y las zonas con mayor densidad de plan- tas, aun si no se encuentran dentro del trazo del recorrido de

6 Reporte Epidemiológico Roya Asiática-001

Referencias Colaboraciones

Animal and Health Inspection Service APHIS. 2002. Análisis de Riesgo Epidemiológico NPGA Data: Phakopsora pachirhizi australasian Rust. 1-14 p. Available in: www.aphis.usda.gov (09/12/2002). Dra. María Guadalupe Galindo Mendoza

Coker C., K. Hurst, T. Kirkpatrick, J. Rupe, C. Tingle and Dr. Cristóbal Aldama Aguilera M. Trent. 2006. Asian Soybean Rust. University of Arkansas Cooperative Extension Service Printing Services.1-8 p. M.C. Luis Alberto Olvera Vargas

Du Preez E., N. Van Rij, K. Lawrence, M. Miles and R. Fred- erick. 2005. First Report of Soybean Rust (Phakopsora Pachyrhizi) on Dry Beans in South Africa. Plant Disease Cartografía 89:206. Dr. Víctor Hugo López Vázquez Miles, M. R., G. L. Hartman, and R. D. Frederick. 2003. Epidemiology and spread of soybean rust. In Proceedings of Geo. Enrique Ibarra Zapata the Thirty-third Soybean Seed Research Conference 2003: American Seed Trade Association Pub. No. 33. Geo. Fabiola Mata Cuellar Napis, 2010. Reported status of Phakopsora Pachyrhizi. National Agri- cultural Pest Information System, USA. Climatología

PIPE. 2010. Dr. Carlos Contreras Servín Soybean Areas. Integread Pest Management. Pest Informa- tion Platform for Extension and Education. IpmPIPE. Dr. Marcos Algara Siller

Ploper D. L. y R. M Devani. 2002. La roya de la soja: Principales aspectos de la enfermedad y consideraciones sobre su manejo. Soja en siembra directa. Diseño Octubre 2002. 51-55 p. L.D.G. Ena Danaide Ramírez Dorantes Santopietro, G. 2005. Phakopsora pachyrhizi. Virginia Bioinformatics Institute. Dis- ponible en: http://pathport.vbi.vt.edu/pathinfo/pathogens/P- p.html (21/03/2010). Consultor

Terán V. A. P., L. G. Ascencio, M. N. Maldonado y V. J. Ávila. Dr. Antonio Palemón Terán Vargas 2007. La roya asiática de la soya en México. Folleto técnico núm. 22. INIFAP- CEHUAS. Altamira, Tamaulipas, México. Datos

SENASICA/DGSV

PIPE

7