Publicado en ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación (https://catalogo.artium.eus)

Inicio > En torno al cine » Películas > C >

Chungking Express

Ficha técnica

TITULO ORIGINAL: Chong qing sen lin

NACIONALIDAD:

AÑO: 1994

DIRECCIÓN: Wong Kar Wai

GUIÓN: Wong Kar Wai

PRODUCTOR: Chan Yi-Kan

MÚSICA: Frankie Chan, Roel A. García, Dolores O?Riordan

FOTOGRAFÍA: Christopher Doyle, Lau Wai Keung MONTAJE: William Chang, Kai Kit Wai, Kwong Chi Leung

DISEÑO DE PRODUCCIÓN: William Chang

DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Qiu Weiming

GÉNERO: Drama

DURACIÓN: 103 minutos

INTERPRETES: Brigitte Lin, Tony Leung Chiu Wai, Faye Wong, Takeshi Kaneshiro, Valerie Chow, Jinquan, Lee-na Kwan, Huang Zhiming, Liang Zhen, Zuo Songshen

PREMIOS: Hong Kong Film Awards ? premio a la mejor película, mejor actor (Tony Leung), mejor realizador y mejor montaje. Hong Kong Film Awards ? nominada a la mejor actriz (Faye Wong), mejor actriz secundaria (Valerie Chow), mejor guión, mejor fotografía, mejor dirección artística y mejor música. Stockholm Film Festival ? Premio FIPRESCI, premio a la mejor actriz, nominada al caballo de bronce. Nominada al Leopardo de oro del Locarno International Film Festival Nominada al premio para la mejor película extranjera de los Independent Spirit Awards.

Sinopsis

Sabrosa comida para llevar no es lo único que sirve caliente este pequeño fast food del Soho de Hong Kong. Las vivencias y los amores de sus pintorescos clientes también se cruzan en la barra. Desde un policía adicto al amor y una misteriosa china de peluca rubia a una liberal veinteañera que persigue un amor secreto. El romance picante es la especialidad de la casa.

La película

Wong Kar Wai nos cuenta en Chungking Express dos historias que discurren de forma paralela. Una de ellas narra la historia de un policía, el policía 223, interpretado por Takeshi Kaneshiro, a quien su novia abandona el 1 de abril. Desde ese momento, compra cada día una lata de piña con la única condición de que caduque el 1 de mayo, día de su cumpleaños, para recuperar con este ritual el amor perdido. Si cuando las latas de piña hayan caducado no ha recuperado el amor, será porque éste también ha caducado.

Mientras tanto, una misteriosa mujer con una peluca rubia, gafas oscuras y gabardina está coordinando una operación de contrabando. Cuando finalmente el policía 223 decide olvidar a su antigua novia y enamorarse de la primera mujer que encuentre, es esta misteriosa mujer la primera que entra en el bar donde él se encuentra. Ambos vivirán una aventura.

En este momento comienza la segunda historia. El policía 223 entra en el restaurante de comida rápida Midnight Express, donde se fija en la nueva camarera, Faye.

Por otro lado, el policía 633 para todas las noches en el mismo restaurante. Vestido con su uniforme, cada día compra una ensalada para su novia, azafata de vuelo, sin saber que Faye está enamorada de él. Cuando su novia le abandona, decide devolverle la llave de su apartamento junto con una nota, en un sobre que deja en el restaurante donde su chico solía comprar la cena. Así, Faye encuentra la manera de entrar en el piso de su amor, sin que él se entere.

De esta manera se desliza en el hogar del policía, sin que él lo sepa, y realiza algunas modificaciones para imprimirle su toque personal. Cambia algunos objetos de la casa por otros que a ella le resultan más agradables. El chico no se da cuenta de forma consciente de los cambios, pero pronto está convencido de que California dreamin?, la canción preferida de Faye, era en realidad la canción preferida de su ex novia. El policía tiene que encontrarla en su apartamento, un día que regresa de forma inesperada, para darse cuenta de la pasión que despierta en la chica.

Wong Kar Wai refleja en estas dos historias la ciudad de Hong Kong. La primera se desarrolla en Chungking Mansion, cerca de donde el director pasó su infancia. La segunda, en el distrito central de Hong Kong. El título está formado por una palabra de cada uno de los lugares donde se desarrolla la trama: Chungking Mansion y Midnight Express.

Las dos historias tienen diversos elementos en común: son dos historias de amor, los dos protagonistas masculinos son policías, les han abandonado sus respectivas novias, y acuden frecuentemente, por separado y sin juntarse jamás, al Midnight Express. Una vez más, Wong Kar Wai nos habla del olvido, de la necesidad de olvidar, y de aferrarse al presente. Todos los personajes tienen el impulso de expresar sus emociones, a pesar de que muchas veces no encuentren a quién transmitírselas. Sólo la misteriosa mujer rubia parece no tener sentimientos, no se puede permitir el lujo de tenerlos, porque debe seguir con el negocio. Para ella, sobrevivir es más importante que las emociones.

Análisis crítico

El cine de Wong Kar Wai Retrato de una sensación

Wong Kar Wai está considerado uno de los directores más personales del cine internacional y es, sin duda, el realizador asiático más reconocido del momento. Se dio a conocer gracias a la película que veremos hoy, Chungking Express, en 1994. Quentin Tarantino, convertido en distribuidor y padrino esta vez, lleva a EEUU este film haciendo del director chino un cineasta de culto. Desde entonces, sus películas son todo un acontecimiento en el panorama cinematográfico internacional.

El cine de Wong Kar Wai trata principalmente sobre la soledad y la memoria. Sus personajes se aferran al recuerdo (representado normalmente por un amor imposible) y sufren por ello. Su obra cargada de simbolismo nos enseña maneras (-algunas angustiosas, otras casi ridículas) de enfrentarnos al dolor del recuerdo. Sólo entonces, el tiempo se detiene para dejar espacio a las sensaciones y a los sentimientos.

Al contrario de la gran mayoría de películas, este cineasta no se centra en la historia. Su objetivo es claro: contar una experiencia. Este punto de partida nos hace entender la forma que elige el director para expresar la soledad y el desamor tan presentes en su filmografía. Crea atmósferas con el montaje, el color y la luz (gracias al trabajo genial del director de fotografía Christopher Doyle), para mostrarnos los estados de ánimo de los protagonistas. No le interesa tanto el argumento ya que sus personajes no actúan, sólo sienten, imaginan, recuerdan, inventan y sueñan.

Tanto es así que su gran preocupación adquiere una dimensión abstracta: cómo filmar un recuerdo, a qué ritmo late una emoción, cómo se encuadra un sentimiento .

Wong Kar Wai nació en Shanghai en 1958 y emigró con su familia a Hong Kong cuando tenía 5 años. Entonces, dado que fue una colonia inglesa hasta 1997, Hong Kong era una ciudad donde se encontraban la cultura occidental y la oriental. Esto dio lugar a una mezcla muy particular, creando un estilo propio tanto en el modo de vida en general, como en el cine de esta época en particular.

Este cineasta, perteneciente a la gran oleada de nuevos realizadores de los 80, recurre a la ciudad hongkonesa como si de otra protagonista de su película se tratara. Aún cuando filma en una ciudad tan aparentemente opuesta como lo es Buenos Aires (hizo allí ?Happy Together? en 1997), busca recrear los paisajes urbanos decadentes de esa ciudad que tanto le marcó. Así, Buenos Aires y Hong Kong se convierten en ciudades intercambiables y reversibles .

Esto nos lleva a analizar otra de las características más importantes de este director: el tiempo. Como he comentado anteriormente, sus personajes no actúan, padecen. Las emociones y los sentimientos más abstractos son los verdaderos protagonistas. Los personajes están recluidos fuera de tiempo y espacio real, viviendo como en trance. Lejos del mundo físico habitan en el mundo mental, en su espacio interior. A Wong Kar Wai no le interesa mostrar algo temporal y por eso suspende el tiempo, dilatándolo y acelerándolo al antojo de la sensación que quiere fotografiar.

Wong Kar Wai nos habla de la soledad urbana dentro de la aceleración y globalización de nuestros días. Retrata la pérdida de memoria y la alineación, y diluye la identidad de las cosas haciendo pasar, por ejemplo, la capital argentina por el Hong Kong de sus sueños.

Garbiñe Ortega

Recursos

Bibliografía

Bjørn, Niels Carlo. Det splintrede perspektiv. Rum, tid og hyperkompleksitetens vilkår i tre nutidsfilm af Wong Kar-Wai. København: [s.n.], 2002.

Brooker, Peter. Modernity and metropolis: writing, film, and urban formations. New York: Palgrave, 2002.

Brunette, Peter. Wong Kar-wai. Urbana: University of Illinois Press, 2005.

Cagnasso, Carlo. Racconti dell'esilio il cinema di Wong Kar ? Wai. Torino: Universita degli studi, 1999.

Le ceneri del tempo: il cinema di Wong Kar Wai. Piombino: Traccedizioni, 1997.

Chow, Rey. Nostalgia of the new wave: structure in Wong Kar-Wai's Happy together. London: Routledge, 2001. Cook, Pam. Screening the past: memory and nostalgia in cinema. London: Routledge, 2005.

Dissanayake, Wimal; Dorothy Wong. Wong Kar-Wai's ''. Hong Kong: Hong Kong University Press; Banbury: Drake0, 2002.

Encontro Internacional Fazendo Género (5th: 2002: Universidade Federal de Santa Catarina). Poe?ticas e poli?ticas feministas. Ilha de Santa Catarina: Editora Mulheres, 2004.

Giedenbacher, Yvonne. If memory can be tinned, I hope it never has a sell-by date. Wien: Univ., Dipl.-Arb., 2001.

Gliatta, Leonardo. Wong Kar-Wai. Roma: Audino, 2004.

Heredero, Carlos F. La herida del tiempo: el cine de Wong Kar-wai. Valladolid: Semana Internacional de Cine de Valladolid, 2002.

In the mood for love. Chatou: Ed. de la transparence, 2005.

Jousse, Thierry. Wong Kar-wai. Paris: Cahiers du cinéma: SCEREN-CNDP, 2006.

Mindegaard-Müllertz, Mikkel Halbye. De synlige byer: en undersøgelse af fiktionsfilmens brug som materiale for studier af urbaniteten, med eksempel i Wong Kar-wais "Chungking Express" . København: [s.n.], 2005.

Pan, Guoling; Li Zhaoxing. Wang Jiawei de ying hua shi jie. Xianggang: San lian shu dian, 2004.

Splitter im Gewebe: Filmemacher zwischen Autorenfilm und Mainstreamkino. Mainz: T. Bender, 2000.

Tambling, Jeremy. Wong Kar-Wai's Happy together. Hong Kong: Hong Kong University Press, 2003.

Teo, Stephen. Wong Kar-Wai. London: BFI Publishing, 2005.

Tirard, Laurent. Moviemakers? master class: private lessons from the world?s foremost directors. New York: Faber and Faber, 2002.

Wong Kar-wai. Paris: Dis voir, 1997.

Recursos en línea

?2046? [Recurso en línea]. The Internet Movie Database. Dirección URL: < http://www.imdb.com/title/tt0212712/> [Consulta: 09 de junio del 2015].

*Ficha técnica de la película, casting, ficha técnica y breve sinopsis. ?Faye Wong? [Recurso en línea]. Wikipedia. Dirección URL: < http://en.wikipedia.org/wiki/Faye_Wong>[Consulta: 09 de junio del 2015].

*Entrada de la enciclopedia Wikipedia sobre la cantante Faye Wong.

Faye Wong [Recurso en línea]. Dirección URL: [Consulta: 09 de junio del 2015].

*Página web dedicada a la cantante Faye Wong. En ella se puede consultar la biografía de la artista, su discografía, así como las reseñas de algunas de las películas en las que ha participado, entre las que se encuentra 2046.

?Gong Li? [Recurso en línea]. Wikipedia. Dirección URL: [Consulta: 09 de junio del 2015].

*Entrada de la enciclopedia Wikipedia sobre Gong Li, que contiene una biografía de la actriz, una filmografía selecta así como diversos vínculos a páginas externas en las que ampliar la información disponible.

?Maggie Cheung? [Recurso en línea]. Wikipedia. Dirección URL: < http://en.wikipedia.org/wiki/Maggie_Cheung> [Consulta: 09 de junio del 2015].

*Página en la que se puede consultar una breve biografía de la actriz, así como el listado de su filmografía y los premios que ha recibido.

?Takuya Kimura? [Recurso en línea]. Wikipedia. Dirección URL: < http://en.wikipedia.org/wiki/Takuya_Kimura> [Consulta: 09 de junio del 2015].

*Entrada de la enciclopedia Wikipedia dedicada a Takuya Kimura, que contiene una biografía del actor, su filmografía así como vínculos a páginas externas en las que ampliar la información disponible.

?Wong Kar-Wai? [Recurso en línea]. Wikipedia. Dirección URL: < http://en.wikipedia.org/wiki/Wong_Kar-wai>[Consulta: 09 de junio del 2015].

*Entrada de la enciclopedia Wikipedia en el que se analiza la vida y la obra del director Wong Kar Wai.

?Wong Kar-Wai? [Recurso en línea]. El Norte de Castilla. Seminici, 47 semana de cine. Dirección URL: [Consulta: 09 de junio del 2015].

*Artículo en el que se analiza la filmografía de este director, y en el que se realiza una breve reseña de su biografía.

URL de Origen: https://catalogo.artium.eus/dossieres/3/chungking-express