LA OBRA EN YESO DE LOS HERMANOS CORRAL DE VILLALPANDO

Otros conjuntos en la provincia de 1. Iglesia de Santa María. 2. Iglesia de San Pedro. Frómista 3. Iglesia de Nuestra Señora del Tovar. . 4. Catedral de San Antolín (Palencia) 5. Convento de San Francisco (Palencia) 2 6. Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza. Villerías de Campos

1 Más información en: - www.patrimoniocultural.jcyl.es Paredes de Nava 4 5 - La obra en yeso de los hermanos Iglesia de Santa Eulalia 3 6 Corral de Villalpando, 1525-1575 (libro)

Cabecera y ornato de bóvedas Hacia 1550-1560

paredes

doblar por las líneas de puntos

- Es y Berruguete Inocencio testero, na de edificios. de na

masculinos y femeninos. y masculinos y grutescos con pinjantes veneras;

en el remate de los tres paños del del paños tres los de remate el en - treinte una en admirar podemos

decena de medallones con bustos bustos con medallones de decena y tornapuntas con discoideas otras

rosca de algunos arcos e incluso incluso e arcos algunos de rosca to que tuvieron en vida, y que hoy hoy que y vida, en tuvieron que to

arma Christi arma

; y una una y ; los con escudos fitomorfos, motivos con caladas

ques de los nervios, salpicando la la salpicando nervios, los de ques - éxi del claves las son imaginación

las que penden frutos, querubes o o querubes frutos, penden que las unas diversas, claves dispusieron

- arran los en sino bóvedas, las en torio antiguo y una desbordante desbordante una y antiguo torio

can los tres lunetos del testero, y de de y testero, del lunetos tres los can se nervaduras sus En conopiales.

labores de yeso, aplicadas no sólo sólo no aplicadas yeso, de labores - reper del conocimiento el yeso,

draperies

- recer que , unas conjunto y semicirculares remates de pétala

lanaba crucero y ábside con ricas ricas con ábside y crucero lanaba cimiento. La maniobrabilidad del del maniobrabilidad La cimiento.

nuestros maestros. Completan el el Completan maestros. nuestros - cuadri una describen combados

- enga maestros nuestros Mientras - Rena el en privilegiados edificios

la ornamentación es la habitual en en habitual la es ornamentación la los crucero del bóvedas tres las En

se entendió la decoración de los los de decoración la entendió se

mayor carece de combados aunque aunque combados de carece mayor

del templo. templo. del que permite entender mejor cómo cómo mejor entender permite que

del Señor). La crucería de la capilla capilla la de crucería La Señor). del 1560. y 1550 de

que aún subyace en otras partes partes otras en subyace aún que rista e italianizante, muy original, original, muy italianizante, e rista

principio de la sabiduría es el temor temor el es sabiduría la de principio décadas las en bóvedas las de nos

rruyendo antes la fábrica medieval medieval fábrica la antes rruyendo - manie estilo de obras de junto

SAPIE[N]TI[A]E, TIMOR, DOMINII (El (El DOMINII TIMOR, SAPIE[N]TI[A]E, - exor los de hechura la situar mite

- de planta, nueva de erigir de baba - con un legado han escultores) y

que penden las cartelas: INITIVM, INITIVM, cartelas: las penden que - per retablo del obra la de dilatado

- aca se trabajo su de fundamental Yeseros de profesión (arquitectos (arquitectos profesión de Yeseros

males monstruosos y cintas de las las de cintas y monstruosos males lo Así, coetánea. casi manera de no

cabecera, ámbito al que se ciñó lo lo ciñó se que al ámbito cabecera, entre 1520 y 1570. 1570. y 1520 entre Campos de tierra

- ani dispusieron se central la en si orden, mismo ese en cabo a rían

de el primer tercio del siglo XVI. La La XVI. siglo del tercio primer el de ron principalmente por la extensa extensa la por principalmente ron

una suerte de cresterías, mientras mientras cresterías, de suerte una - lleva se hitos Ambos mayor. capilla

- des templo el sometiendo estaba - trabaja que (Zamora), llalpando C J

plementos de las laterales muestran muestran laterales las de plementos la cabe, si aún, más engalanase que

Corral las reformas a que se se que a reformas las Corral - Vi de oriundos hermanos tres

nes, todo policromado y dorado. Los Los dorado. y policromado todo nes, (1553-1565) mayor retablo nuevo un

los los de intervención la ulminaba erónimo, Juan y Rui fueron fueron Rui y Juan erónimo,

- querubi de aladas cabecitas y setas labrar para paredeña parroquia la

La iglesia de Santa Eulalia Santa de iglesia La Los Corral de Villalpando, yeseros Villalpando, de Corral Los - ro con escudetes flores, angelitos; con concertaban se Jordán teban bóveda de la capilla mayor bóveda del brazo sur del crucero

paredes de nava santa eulalia

decoraciones de la bóveda central del crucero medallón masculino en las bóvedas