Archaeofauna 27 (2018): 233-252 Relaciones simbólicas entre sociedades indígenas y el mundo animal en Ventania (Provincia de Buenos Aires, Argentina): el caso de los Rheidae FERNANDO OLIVA1, MARÍA CECILIA PANIZZA2 & NATALIA SOLEDAD MORALES3 1Universidad Nacional de La Plata; Paseo del Bosque s/n, CP 1900, La Plata, Provincia de Buenos Aires; CEAR, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario; Entre Ríos 758, CP 2000, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina;
[email protected]; 2 Becaria Post-Doctoral- CONICET- CEAR, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario; Entre Ríos 758, CP 2000, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina;
[email protected] 3Becaria UNLP, División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Paseo del Bosque s/n, CP 1900, La Plata, Provincia de Buenos Aires; CEAR, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario; Entre Ríos 758, CP 2000, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina;
[email protected]. (Recibido 20 septiembre 2017; Revisado 5 febrero 2018; Aceptado 15 marzo 2018) RESUMEN: En este trabajo se aborda el estudio de las vinculaciones de las sociedades cazado- ras-recolectoras con los recursos faunísticos disponibles en el Sistema Serrano de Ventania y su llanura adyacente, a través de su representación en el registro arqueológico del Holoceno tardío. Además de la evidencia arqueológica, se complementan los datos obtenidos con la información procedente de las fuentes históricas y etnohistóricas sobre la subsistencia, ceremonias y rituales de los grupos pampeanos en el período de contacto hispano-indígena. El análisis realizado ha permitido considerar tanto la utilidad económica de los animales representados como el rol simbólico que cumplían en la cosmovisión indígena.