Los Totonacas De Veracruz Población, Cultura Y Sociedad
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Los totonacas de Veracruz Población, cultura y sociedad VICTORIA CHENAUT Anciana de Papantla. VICTORIA CHENAUT Profesora e investigadora del Centro de Investigaciones y Estu- LA REGIÓN CONOCIDA COMO TOTONACAPAN se caracteriza De acuerdo con datos que proporciona Emilia Velázquez dios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Golfo). Doctora en por una variada geografía. En ella coexisten distintos tipos (1995), con base en el censo de 1980 y el Conteo de Población Ciencias Sociales por El Colegio de Michoacán (1999). Ha realizado de climas, altitudes y recursos naturales, que se extienden y Vivienda del año 2005, se aprecia que la población toto- estudios históricos entre los totonacas de Veracruz y se ha espe- desde la Sierra Madre Oriental hasta el Golfo de México. naca actual se ha reducido aún más, y ahora se circunscribe a cializado en el campo de investigación de la antropología jurídica, trabajando temas de administración de justicia, género y honor en La zona montañosa de mayor altura —ubicada en la Sierra un área localizada en la Sierra Madre Oriental, en los límites poblaciones indígenas. Entre sus recientes publicaciones se encuen- Norte de Puebla— se caracteriza por tener clima templado de los estados de Puebla y Veracruz, así como en la planicie tra la coedición (junto con Helga Baitenmann y Ann Varley) del libro y presencia de bosques de encinos y de pinos, mientras que costera de Papantla, ubicándose principalmente entre los Decoding Gender. Law and Practice in Contemporary Mexico (Rutgers en la porción veracruzana del Totonacapan —constituida ríos Cazones y Tecolutla. Según estos últimos datos censales, University Press, 2007), cuya versión en español se publicó con el título de Los códigos del género. Prácticas del derecho en el México por la parte montañosa conocida localmente como Sierra en el país existen 213,380 hablantes de la lengua totonaca, contemporáneo (México D.F., PUEG-UNAM/UNIFEM, 2010). Además de Papantla y la planicie costera— el clima es caluroso con de los cuales 116,044 se encuentran en el estado de Vera- ha coeditado (con Héctor Ortiz, Magdalena Gómez y María Teresa abundantes lluvias en verano. En esta última zona crece el cruz, 97,064 en Puebla y 272 en Hidalgo. Sierra) el texto Justicia, diversidad y pueblos indígenas: retos de la globalización, que se encuentra en prensa en CIESAS. bosque tropical perennifolio siempre verde, compuesto por árboles de ébano, caoba, cedro, zapote, hule, moral, jonote, Los autores difieren acerca de la etimología de la palabra entre otros. A lo largo del siglo XX ha tenido lugar un proceso “totonaca”. Para Celestino Patiño es una derivación de esta de deforestación de estos bosques, debido a factores como la lengua, dado que en la variante de Papantla la palabra tutu tala inmoderada de maderas preciosas y la expansión de los significa “tres” y nacú significa “corazón”, por lo que en cultivos y pastizales, lo que ha ocasionado transformaciones sentido figurado esta mención a “tres corazones” puede en el paisaje, como se verá más adelante (FOTOS 1 Y 2). referirse a la existencia de tres centros de poder político en la época prehispánica (Patiño, 1907). En cambio, Walter Durante el siglo XVI, el Totonacapan ocupaba parte de los Krickeberg (1933) y Enrique Juan Palacios (1942) consideran estados de Puebla, Hidalgo y Veracruz, abarcando un área que es una derivación del idioma náhuatl, ya que la forma que se extendía desde el río Cazones, en el norte, hasta el verbal tona, significa “hace calor”, “hace sol”, lo que estaría río de la Antigua, en el sur; por el este, desde la Sierra Madre aludiendo a los habitantes de la costa tropical con el nombre Oriental hasta el Golfo de México, llegando sus límites a de “los de la tierra caliente”. Pahuatlán y Zacatlán (Puebla), Jalacingo y Xalapa (Vera- cruz), pasando por Atzalan hasta el río de la Antigua (Veracruz). Las lenguas totonaca y tepehua se encuentran emparen- Isabel Kelly y Ángel Palerm (1952) compararon estos límites tadas; las semejanzas que existen entre ambas las hacen que con los que obtuvieron consultando el censo de población del constituyan una familia lingüística. La totonaca posee siete año 1940, y observaron que las fronteras étnicas del Toto- variantes lingüísticas que se hablan en diversas partes del nacapan se habían reducido por aculturación en la parte sur Totonacapan, cinco de las cuales se encuentran presentes en de la región, quedando sólo pequeñas islas de hablantes del el estado de Veracruz (Inali, 2008). Es necesario destacar que idioma totonaco en áreas cercanas a las ciudades de Xalapa hay municipios que tienen un escaso número de hablantes, y y Misantla (MAPA 1). que en esos lugares esta lengua se encuentra en peligro de Pie de foto. 48 PATRIMONIO CULTURAL Los totonacas de Veracruz 49 MAPA 1. LÍMITES DEL TOTONACAPAN EN EL SIGLO XVI Y HACIA EL AÑO 1940 98°30’ W 98°00’ W 97°30’ W 97°00’ W 96°30’ W Tuxpan G Totonacapan: Álamo O L frontera en el siglo XVI F frontera hacia 1940 O límite estatal actual nes D azo C E M Huitzila Poza Rica É 20°30’ N X 20°30’ N I C N Papantla O Pahuatlán 0 50 Km Acaxochitlán Fuente: Kelly y Palerm, 1952 Pachuca Martínez de la Torre 20° 00’ N 20° 00’ N Huitzilan Zacatlán Misantla Jalacingo Cd. Sahagun Quiahuixtlan Tlaxco extinción. Tal es el caso del municipio de Naolinco, donde FOTO 1. A lo largo del siglo XX se intensificó la deforestación de los bosques y la depredación del medio ambiente. Calpulalpan de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 1990 Xalapa había 36 hablantes, y en el Conteo de Población de 2005 se 19° 30’ N 19° 30’ N reportan sólo ocho personas que la hablan. Tlaxcala En cambio, en los municipios de la Sierra de Papantla la lengua totonaca se mantiene con vitalidad, ya que es en toto- Veracruz naco que se llevan a cabo buena parte de las interacciones cotidianas. Esto se relaciona con el hecho de que la pobla- Puebla 98°30’ W 98°00’ W 97°30’ W 97°00’ W 96°30’ W ción totonaca se concentra en su mayoría en los municipios serranos. En éstos existe una mayor tasa de monlingüismo en lengua indígena —en especial entre mujeres adultas y ancianas— que en los municipios de la planicie costera. En el CUADRO 1 se exponen los porcentajes de indígenas toto- nacas mayores de 5 años, sobre el total de población de esta edad; los municipios han sido agrupados de acuerdo con la zonificación establecida por Velázquez (1995), quien deli- mitó el Totonacapan actual en cuatro zonas a partir de sus características geográficas, de producción, de tenencia de Guillermo López Muñoz Guillermo López la tierra y de población. A estas zonas las denominó: Sierra FOTO 2. La tala inmoderada de maderas preciosas y la expansión de cultivos Norte de Puebla, Tierras Bajas del Norte de Puebla, Sierra de y pastizales ocasionó transformaciones en el paisaje Papantla y Llanura Costera. Por razones de espacio en el 50 PATRIMONIO CULTURAL Los totonacas de Veracruz 51 CUADRO 1 se exponen solamente los datos que corresponden México, mientras que la más extendida —basada en fray Juan Llanura Costera a los municipios veracruzanos y a los de la Sierra Norte de de Torquemada, quien vivió en Zacatlán (Puebla) hacia el año Sierra Norte de Puebla (Puebla) Sierra de Papantla (Veracruz) (Veracruz) Puebla que colindan con los municipios con población toto- 1600— plantea que llegaron procedentes de la Sierra Norte naca en Veracruz. de Puebla, después de haber intervenido en la construcción de . Olintla (89 %) . Filomeno Mata (99.2 %) . Espinal (40.5 %) las pirámides de Teotihuacan. Hacia el siglo IX de nuestra era . Huehuetla (86.12 %) . Mecatlán (97.2 %) . Papantla (24.2 %) Se observa una alta concentración de población totonaca en habrían arribado a la zona del Tajín, donde se supone que . Jopala (57.48 %) . Chumatlán (96.1 %) . Cazones (15.2 %) la Sierra de Papantla, lo que es resultado de las dinámicas se asentaron cuando esta ciudad estaba en pleno desarrollo . Tuzamapan (55.41 %) . Zozocolco (80.6 %) . Coatzintla (8.7 %) históricas que tuvieron lugar en la región. De acuerdo con (García Payón, 1990). Antes de la migración totonaca, otros . Zihuateutla (34.01 %) . Coxquihui (68.6 %) . Tecolutla (4.5 %) el Censo, el municipio de Poza Rica presenta un reducido pueblos y culturas estuvieron asentados en la región, donde . Coyutla (67 %) . Tihuatlán (3.5 %) porcentaje de población totonaca, a pesar de las migraciones hacia el año 2000 a. C. habían surgido las primeras aldeas . Coahuitlán (51.2 %) . Gutiérrez Zamora (2.6 %) de indígenas a esta ciudad que han tenido lugar en las últimas agrícolas y posteriormente se construyeron centros ceremo- . Poza Rica (2.4 %) décadas, lo que puede ser un indicador de que la población niales que dejaron ricos vestigios arqueológicos. indígena migrante decide negar su filiación étnica, aunque Cuadro 1. Porcentaje de totonacas mayores de cinco años, también puede deberse a las dificultades técnicas que tienen En el periodo prehispánico, el desarrollo político, social y sobre el total de población de esta edad (2005). los censos para recabar la información. cultural más importante del área se produjo en Tajín (palabra Fuente: Conteo de Población y Vivienda 2005 (INEGI). que significa “trueno”), ubicado a 8 km de la actual ciudad de EL TOTONACAPAN PREHISPÁNICO Papantla. La ocupación de esta ciudad se llevó a cabo entre los años 400 y 1200 de nuestra era (García Ramos, 2000; Poco se conoce acerca del origen de los totonacas. Una Solís, 1993) (FOTO 3). La influencia del Tajín se extendió versión los ubica como procedentes de la costa del Golfo de a toda la costa del Golfo de México, llegando hasta la zona Maclovio Sosa Palomino en Sosa Palomino (1994: 247) FOTO 3.