Proyecto Regional de Cooperación Técnica RLA/8/031

MANEJO INTEGRADO Y SOSTENIBLE DE AGUAS SUBTERRANEAS EN AMERICA LATINA

GESTION SOSTENIBLE DEL ACUIFERO RAIGON

URUGUAY

PROYECTO NACIONAL

Informe Técnico Final del Proyecto Nacional

El presente informe fue confeccionado con el aporte de los técnicos integrantes de las distintas instituciones participantes en el Proyecto Nacional. Dirección Nacional de Hidrografía – M.T.O.P. Mary Postiglione Lourdes Batista Daniel Costa Rodolfo Chao Jaime Gorfain Juan Ledesma Fernando Pérez Álvaro Sordo Dirección Nacional de Medio Ambiente – M.V.O.T.M.A. Daniel Vignale Dirección Nacional de Minería y Geología – M.I.E.M. Roberto Carrión Enrique Masa Sergio Pena Marcel Stapff Dirección General de Recursos Naturales Renovables – M.G.A.P. José Bico Obras Sanitarias del Estado María Teresa Roma Rita Caristo Pablo Decoud Facultad de Ciencias Jorge Montaño Elena Peel Rosario Guerèquiz

Se agradece la labor del Téc. Jaime Gorfain en el proceso de diagramación y armado del presente informe así como su colaboración en el manejo informático de gráficos y datos.

Informe final del Proyecto RLA/8/031

1 Resumen ejecutivo El 1° de enero de 2001 se inició formalmente el Proyecto Regional del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA): RLA/8/031 “Manejo Integrado y Sostenible de los Recursos Hídricos Subterráneas en América Latina”. El mismo concluyó en el 2005 y participaron siete países Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y , quienes condujeron once estudios hidrogeológicos aplicando los métodos convencionales en combinación con los métodos isotópicos. Tuvo entre sus objetivos contribuir a mejorar el conocimiento hidrogeológico y fortalecer a las instituciones involucradas en el conocimiento y gestión de los recursos hídricos de cada país, aplicando tecnologías modernas y de amplia utilización en el mundo. El acuífero de interés en nuestro País fue el sistema Raigón y el estudio se denominó “Gestión Sostenible del Acuífero Raigón”. Para nuestro acuífero en particular el empleo de los isótopos permitió la determinación de uno de los componentes más importantes del modelo hidrogeológico que posibilitará el manejo sostenible del recurso hídrico subterráneo, como lo constituye el conocimiento de las características de la recarga. Del Proyecto participaron activamente representantes de la Dirección Nacional de Hidrografía (DNH) (Contraparte Principal del Proyecto Nacional), Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear (DENTN), Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE), Dirección General de Recursos Naturales Renovables (DGRNR), Obras Sanitarias del Estado (OSE) y Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Con el apoyo de expertos de IAEA en el año 2001, se estableció la organización nacional para la implementación del proyecto, así como el plan de trabajo general e individual que definiera las responsabilidades de las instituciones durante los cuatro años del Proyecto. Se definieron los objetivos generales y los específicos del proyecto, a saber:

1.1 Objetivo general Formular un Plan de Gestión de las aguas subterráneas en el acuífero Raigón que permita la gestión y administración de las mismas con la participación efectiva de todos los usuarios y actores.

1.2 Objetivos específicos • Obtener un conocimiento técnico-científico y comprensión cabal de los distintos factores que intervienen en la cantidad y calidad de los recursos hídricos subterráneos y disponer de un conocimiento actualizado de los usos efectivos. • Establecer normas técnicas para alcanzar a través del marco legal de regulación, el respaldo a las acciones destinadas a la gestión sustentable del recurso. • Disponer de un modelo hidrogeológico conceptual y numérico del acuífero del acuífero y de la capacitación profesional, para su operación y manejo. • Lograr la participación efectiva de las instituciones involucradas y de los usuarios en la gestión del acuífero.

- 1 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

De esta manera se dividió el Proyecto en 10 Subproyectos, en los que la responsabilidad de su realización recayó en las diversas instituciones mencionadas con las cuales la DNH firmó cartas de entendimiento. Asimismo se incluyó en la mencionada carta, el compromiso que asumía la DNH como Contraparte Principal del Proyecto para la gestión de los beneficios que otorga IAEA, como contrapartida al trabajo realizado por cada institución, consistentes en Equipamiento, Capacitación y Asesoramiento de expertos internacionales en temas particulares, todos relacionados con el Proyecto en cuestión. En cuanto a los entrenamientos, los técnicos y profesionales de todas las instituciones involucradas tuvieron la oportunidad de capacitarse en todos los temas afines a la temática, a través de la concurrencia a cursos internacionales, talleres y seminarios organizados en los 7 países. En la siguiente tabla se pueden apreciar los temas, lugar de entrenamiento, las fechas y las personas que concurrieron. Tema Lugar Fecha Persona Curso Hidrología Bogotá (Colombia) 2001 M. Postiglione (DNH) A. Sordo (DNH) Taller Gestión (Uruguay) 2001 TODOS Taller Modelación Piura (Perú) 2002 A. Sordo (DNH) R. Carrion (DINAMIGE) Taller Trazadores Quito (Ecuador) 2002 W. Heinzen (DINAMIGE) A. Caggeani (OSE) Curso de Hidrogeología Montevideo (Uruguay) 2002 R. Caristo (OSE) Taller Hidrogeoquímica Santiago (Chile) 2002 L. Batista (DNH) M. Stapff (DINAMIGE) J. Bico (MGAP) Taller Vulnerabilidad San José (Costa Rica) 2003 M. Postiglione (DNH) J.E. Massa (DINAMIGE) M.T. Roma (OSE) D. Vignale (DINAMA) Taller Balance Hídrico Cali (Colombia) 2003 F. Perez (DNH) S. Pena (DINAMIGE) P. Decoud (OSE) R. Guerequiz (FCIEN) Taller Intercalibración Santiago (Chile) 2003 J. Gorfain (DNH) J. Laguardia (OSE) R. Caristo (OSE) Taller Redes Monitoreo Montevideo (Uruguay) 2003 TODOS Entrenamiento en modelación Santiago (Chile) 2004 R. Chao (DNH) R. Carrion (DINAMIGE) Taller sobre modelos Costa Rica 2004 J. Ledesma (DNH) R. Carrion (DINAMIGE)

- 2 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Como puede apreciarse, la asignación de los participantes fue distribuida uniformemente y no sobre una misma persona, como ocurrió en el caso de otros países, de lo que resulta que se hallan impartido 25 entrenamientos fuera del país entre 20 técnicos uruguayos. También en cuanto a los eventos organizados para el proyecto en su conjunto, Uruguay se destacó como anfitrión del mayor número de talleres y cursos impartidos. Durante los años del proyecto, el IAEA solicitó la entrega de informes de avance antes de culminar cada año, realizándose 4 reuniones de coordinación donde a través de presentaciones, consultas con técnicos específicos y las experiencias de otros países fue posible enriquecer con herramientas, conocimiento y metodologías de trabajo a todos los países participantes. En el siguiente cuadro se presentan las fechas y las personas que concurrieron a las reuniones de coordinación. 1a Reunión de 2a reunión de 3a Reunión de 4a Reunión de Nombre Coordinación Coordinación Coordinación Coordinación 2001 2002 2003 2004 L. Loureiro (DNH) **** M. Postiglione (DNH) **** **** **** J. Ledesma (DNH) **** R. Carrion **** (DINAMIGE) D. Vignale (DINAMA) **** J. de los Santos **** (IMFIA) En cuanto a asesoramientos de expertos, durante el proyecto se recibieron las visitas de los técnicos, que figuran en el siguiente cuadro, quienes contribuyeron a la capacitación de todos los integrantes del grupo de trabajo y a mejorar el conocimiento del funcionamiento del acuífero. Nombre Tema Fecha Dr. Kip SOLOMON Revision isotope hydrology data Jul-02 (Estudio de gases disueltos en el acuífero) Dr. Luis ARAGUAS Isotope Hydrology Nov-02 (Conferencias) Dr. Daniel MARTINEZ Modelación hidrogeoquímica Ago-04 (Aplicación de los programas NETHPATH y PHREEQC 2.0) El equipamiento recibido por parte de OIEA, consistente en equipos de muestreo, equipos de medición de laboratorio y de campo, repuestos, libros y material de apoyo redundó en el mejoramiento de la capacidad instalada de todas las instituciones involucradas y por ende del País. Los mismos están siendo utilizados según lo previsto y están siendo compartidos entre las instituciones actuantes. El seguimiento internacional del proyecto fue realizado a través de la acción combinada del Oficial Técnico del IAEA, Sra. Laurence Gourcy y del Gerente de Campo, Sr. Edmundo García Agudo, quienes a través de las visitas y/o comunicaciones contribuyeron a resolver muchos problemas tanto técnicos como técnico-administrativos y al intercambio de conocimientos y experiencias a través de los países.

- 3 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Como resultado de todas estos beneficios, por primera vez en Uruguay, se creó un grupo multidisciplinario e interinstitucional, cuyo esfuerzo mancomunado redundó en un ambiente de trabajo conjunto, parejo y constante. La metodología empleada fue la creación de subgrupos de trabajo reducidos y ejecutivos en temas como Hidrogeoquímica, Modelo conceptual-modelo matemático, Recarga y Balance Hídrico, Impacto de Agrotóxicos y Vulnerabilidad, integrados por los participantes capacitados en las distintas áreas y coordinados entre sí a través de las reuniones plenarias. El IAEA promovió desde el comienzo la creación de una página web del proyecto y a fines del 2004, la confección de un tríptico de divulgación del Proyecto Nacional así como de un folleto del Proyecto a nivel internacional. También con el apoyo de IAEA, en el período se comenzaron a construir los pozos anidados de control del acuífero. Se confeccionó tambien un documento técnico (TECDOC) y el presente informe final.

1.3 Logros Los siguientes han sido los logros fundamentales del proyecto, que marcan la diferencia entre el antes y el después del mismo: • Se pudo identificar la información existente en cada institución e integrarla al Proyecto para ser compartida. Antes del mismo eran de uso exclusivo de la institución que la generó. • Fue posible conformar grupos de trabajo multidisciplinario e interinstitucional que continúan trabajando con la sinergia lograda, para implementar el futuro plan de gestión del acuífero. Esto se conformará a través de un comité constituido a estos efectos, responsable de la gestión sostenible del acuífero. El mismo grupo se mantendrá para el estudio de otros recursos hídricos. • Antes del proyecto, había un número reducido de personas con conocimiento de las técnicas isotópicas aplicadas a la hidrogeología, concentrados en una institución. A través del proyecto logramos mas de 25 técnicos iniciados en la especialidad y que se distribuyen en las 7 instituciones. • La construcción de pozos de monitoreo constituye la primer experiencia tanto en este acuífero como en el País, ya que en general no significaba una norma que se practicara ni en el ámbito oficial, ni en el privado. • Desde el punto de vista técnico actualmente se cuentan con las siguientes herramientas para el futuro plan de gestión: modelo conceptual, modelo numérico, carta de vulnerabilidad del acuífero e impacto de agrotóxicos en la zona estudiada. • Como actividades complementarias se ha participado en el ejercicio de intercalibración con el CEPIS, lo que ha permitido tomar acciones relacionadas al mejoramiento de las técnicas de análisis y tratamiento de datos. • En el marco del proyecto, se culminaron tres tesis de grado de la disciplina de Hidrogeología de la Facultad de Ciencias. • En marzo de 2005 asumieron las nuevas autoridades nacionales, iniciándose una nueva etapa en la gestión de los recursos hídricos. El proyecto fue

- 4 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

presentado a las mismas, dando su conformidad a la actividades realizadas y aprobando la continuación de los trabajos tendientes a formalizar el futuro comité de gestión del acuífero. • En la Dirección Nacional de Hidrografía (DNH) se conformó un grupo de trabajo que está elaborando una propuesta de Ley Reglamentaria de la Reforma Constitucional del Agua aprobada recientemente. Otro grupo está estudiando las pautas a ser propuestas a las distintas instituciones para comenzar a discutir con ellas el Plan de Gestión del Acuífero Raigón. • El equipo de trabajo completará los estudios sobre la composición isotópica del agua de lluvia, la cuantificación de la recarga a través de la concentración de clorofluorocarbonos en los pozos anidados de monitoreo, el vínculo hidráulico interno entre las formaciones y las determinaciones mineralógicas de las mismas en el área de estudio. • Para Uruguay, la aplicación de las técnicas isotópicas, ha sido un ejemplo claro del aporte que estas representan al conocimiento de la dinámica del agua en los acuíferos. Estos mismos resultados no serían posible obtenerse con los métodos convencionales. El esfuerzo de todas las instituciones ha redundado en un ambiente de trabajo mancomunado que ha permitido un avance notorio en todos los temas relacionados al acuífero, reflejando la importancia que tiene el haber constituido un entorno laboral interinstitucional y multidisciplinario. A su vez todas las herramientas que nos ha brindado el OIEA en cuanto a capacitación, expertos, software y equipos se han reflejado en los buenos resultados obtenidos en el período.

1.4 Esquema del informe de avance El mismo está compuesto por los capítulos siguientes, donde se exponen los resultados obtenidos: Cap. 1 – Resumen ejecutivo e Introducción Cap. 2 – Caracterización geológica Cap. 3 – Modelo conceptual del acuífero Raigón e hidrogeología Cap. 4 – Caracterización hidrogeoquímica del Acuífero Raigón Cap. 5 – Modelación hidrogeoquímica Cap. 6 – Modelación matemática Cap. 7 – Estudio de impacto de plaguicidas Cap. 8 – Vulnerablidad Anexo y bibliografía

- 5 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

- 6 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

2 Caracterización geológica del área de estudio 2.1 Introducción El acuífero Raigón está ubicado al Sur del Departamento de San José, República Oriental del Uruguay. Abarca una superficie aproximada de 1800 km², sobre la cual se asienta una población del orden de los 47000 habitantes (Figura 2.1). Los límites geográficos aproximados del área de estudio son: al Sur el Rio de la Plata, al Este el Río Santa Lucía hasta la localidad de 25 de Agosto; al Norte la vía férrea que pasa por las localidades de Villa Rodriguez, San José y Mariano Soler; completando desde allí una línea imaginaria hasta las nacientes del Arroyo Pavón; y al Oeste el Arroyo Pavón hasta el Río de la Plata. Las principales rutas que atraviesan la zona son las Nº 1, Nº 3 y Nº 11, además de decenas de caminos vecinales. El clima es templado y moderadamente lluvioso con una precipitación anual alrededor de los 1000 mm. con 90 días anuales de lluvia, siendo el trimestre más lluvioso el que va de enero a marzo con 290 mm y el menos lluvioso el que va de mayo a julio con 226 mm.. Las temperaturas en invierno varían entre 6.1°C a 15.6°C y en verano entre 17.1°C y 30.9 °C. Hay presencia de heladas durante el invierno, exceptuando la franja costera.

Figura 2.1 - Ubicación del área de estudio La geomorfología de la zona varía; existen regiones con pendientes muy suaves a suavemente onduladas en el centroeste y con pendientes más pronunciadas (6%) hacia el noreste. Se registran elevaciones que oscilan entre 15 y 60 m. La principal actividad económica que se desarrolla en la región es la agropecuaria. Los rubros más importantes son la lechería, producción de carne, hortifruticultura y producción de cereales. Se estima que actualmente más de 1400 has. se encuentran bajo riego destinadas principalmente a la producción hortifrutícola. El desarrollo industrial se registra principalmente hacia el este, destacándose los rubros químicos, curtiembres, etc. La infraestructura de la zona es excelente, e incluye rutas nacionales y caminería vecinal, electrificación urbana y rural, centros de educación y atención de salud, transporte y otros.

- 7 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Las aguas subterráneas del sistema acuífero Raigón constituyen uno de los recursos más importantes para el abastecimiento de la población y son fuente para la práctica del riego, el desarrollo industrial y el abrevado de ganado. Desde el punto de vista geológico el sistema acuífero Raigón está estructurado como un conjunto de formaciones geológicas de edades Terciario - Cuaternario dispuestas en una antigua cuenca de sedimentación. Desde hace varias décadas la región es objeto de múltiples trabajos, algunos cartográficos como mapeos geológicos a diferentes escalas y otros vinculados a aspectos más específicos de interés científico.

2.2 Contexto geológico y geotectónico regional La región objeto del estudio se vincula al sistema estructural del graben o fosa del Santa Lucía, que es conocida por la ejecución de perforaciones profundas en la década del 50 y trabajos de Jones efectuados en 1956. Abarca una superficie de 10500 km2, que comprende gran parte del departamento de Canelones, el borde sudoccidental de Lavalleja y Sur de San José. Por datos geofísicos se ha comprobado, además, que esta estructura continúa en la plataforma continental. De acuerdo con los antecedentes geológicos, la implantación estructural de esta cubeta se operó a partir del Jurásico Superior y está genéticamente relacionada a los procesos de fragmentación del continente del Gondwana y a la apertura del Océano Atlántico durante sus etapas subsiguientes. Desde el punto de vista geotectónico, De Santa Ana et. al. (1992) la definen como un rift abortado ("failed rift") que se desenvolvió sobre un área cratónica. Presenta una geometría alargada de 150 Km de largo por 45 Km de ancho, con más de 2.000 m de profundidad y una dirección ENE-WSW. El área del sistema acuífero comprende gran parte de la sección occidental de este graben, según confirman datos de perforaciones y geofísicos. Por ejemplo, en la perforación de Rincón de la Bolsa, el zócalo se encuentra a una profundidad de 800 m y el relleno - en más de un 80% - está constituido por depósitos sedimentarios detríticos vinculados a un sistema depositacional, fluvial proximal y lacustrino, asociados estrechamente con el hundimiento del graben. Los antecedentes de la región, los resultados de los trabajos de campo y el estudio de los sondeos han definido la siguiente distribución estratigráfica de unidades para el área objeto del estudio.

- 8 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Cuadro 2.1 – Columna estratigráfica tipo del área 2.3 Geología descriptiva Las rocas más antiguas corresponden al Proterozoico medio y están vinculadas al ciclo Transamazónico (1800-2000 millones de años). En el área y regiones cercanas se observan básicamente tres tipos de asociaciones: • Un complejo granítico-néisico migmático polideformado, denominado por Preciozzi et al. (1985) como Complejo Basal. • Un cinturón metamórfico del tipo vulcano-sedimentario a facie esquisto verde, polideformado, caracterizado por las Formaciones Cerros de San Juan y Paso Severino. • Una asociación de intrusiones graníticas calcoalcalinas tardi a post-tectónicas. Durante el período que se sitúa entre el Proterozoico y el inicio del Cretácico Inferior no hay evidencias de sedimentación en esta región y prevalecieron los procesos erosivos. Al final del Jurásico e inicio del Cretácico sucede una intensa fracturación del escudo y la consecuente generación del graben pericratónico de Santa Lucía. La primera sedimentación vinculada a este evento tectónico la constituyen los depósitos continentales de naturaleza detrítica de las formaciones Migues y Asencio. En el área, la Formación Migues sólo es observable a través de testigos de la perforación profunda de Rincón de la Bolsa, presentándose como sedimentos arcillosos masivos de color rojo, sin vinculación conocida con el acuífero Raigón. En tanto que los depósitos de la Formación Asencio, además de reconocerse en testigos de sondeos, afloran en forma restringida en los alrededores de la localidad de Aguas Corrientes y en el valle del curso inferior del Arroyo Canelón Grande, fuera del área de interés para este trabajo. La unidad que se reconoce por encima de los depósitos cretácicos es la Formación Fray Bentos, situada cronológicamente entre el fin del Paleógeno y principios del Neógeno (Goso H., 1965). El intervalo entre esta secuencia y la anterior parece indicar un período de erosión. La Formación Fray Bentos está constituida por depósitos continentales, integrada litológicamente por limos loésicos, areniscas finas y finas a medias, lutitas y fanglomerados. Todo el conjunto se vincula a una sedimentación en condiciones climáticas de tipo semiárido; prueba de ello es su coloración rosada y la - 9 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

presencia de abundante carbonato. Ocupa una amplia distribución areal; todas las perforaciones de alcance medio cortan esta unidad inmediatamente abajo de los sedimentos terciarios y cuaternarios de las formaciones Camacho, Raigón y Libertad. Su base se apoya en discordancia erosiva tanto en los depósitos cretácicos, como en las rocas del zócalo cristalino. Aflora en las laderas medias y bajas del curso inferior y medio del río San José y al Oeste en el valle del curso medio del arroyo Pavón. La Formación Camacho consiste en depósitos vinculados a la Transgresión Entrerriana. Se caracteriza por sedimentos arcillosos, arenosos finos y bancos de lumaquelas de naturaleza biodetrítica. Es visible en la base de las barrancas costeras del Río de la Plata. Los espesores máximos se localizan en la zona costera; hacia el Norte la unidad tiende a adelgazarse, adoptando una disposición en forma de cuña. Se apoya en discordancia erosiva en el zócalo y en la formación Fray Bentos, en el techo es transgredida parcialmente por los depósitos de la Formación Raigón. La Formación Raigón está integrada por depósitos continentales con predominio de un sistema fluvio deltaico (Goso H., 1965) con un importante desarrollo superficial. Se ubica fisiográficamente en laderas medias y bajas y algunos valles. Estratigráficamente, en la zona Sur, se apoya en los sedimentos Miocénicos de la Fm. Camacho. Las barrancas costeras del Río de la Plata constituyen las mejores exposiciones. Hacia el sector central y Norte, la unidad se apoya en discordancia erosiva en los terrenos oligocénicos de la Formación Fray Bentos. En esta región las observaciones de superficie se restringen a pequeñas canteras de extracción de material arenoso y a cárcavas de erosión. Es cubierta en gran parte por los depósitos de la Formación Libertad. Litológicamente está compuesta por arenas de granulometría variable de colores claros, limos arenosos pardo claro y arcillas de tonos verdosos. Los resultados de la cartografía geológica indican que la unidad se desenvuelve en superficie entre cotas +20 y 0 m con un intervalo de ± 10 m en la región Sur y entre cotas +10 y +30 m con intervalo de ± 5 m en la región Noroeste. Teniendo en cuenta las características descriptivas, se puede considerar que la formación Raigón en el área, tiene un origen continental-litoral. Hacia el Este-Noreste del Río San José (Zona Norte), el registro de facies presenta evidencias de sistemas fluviales entrelazados. En la Zona Sur, las facies indican que la sedimentación ocurrió sobre una planicie costera. Sucesivos pulsos de detritos son canalizados en régimen fluvial, que en la zona costera adquiere características de un delta progradante y, dependiendo de la dinámica costera, se opera un retrabajamiento de los sedimentos por acción de olas o de planicies de mareas. El entalle del río San José divide el acuífero en dos zonas bien delimitadas: Litofaciología en la zona Norte: Del análisis en la vertical del intervalo Raigón, se observa que la unidad posee dos ciclos depositacionales en sucesión granodecreciente, cada uno de ellos separado por una discontinuidad textural producto de un cambio en el proceso depositacional. El primer ciclo, se sitúa entre las cotas de +14 y +22 m y el segundo se encuentra entre las cotas de +22 y +31 m. Litofaciología en la zona Sur: en esta zona se pueden distinguir 6 litofacies Litofacie 1:Corresponde a la base de la formación Raigón, se apoya en los depósitos marino-litorales de la Formación Camacho, se sitúa entre las cotas -12 y +2 m aproximadamente. La secuencia presenta en general una sucesión granodecreciente,

- 10 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

bastante bien definida desde el centro hacia el Este, rematando en casi todos los sondeos en un nivel pelítico. Litofacie 2: Presenta en general una disposición subhorizontal, situándose entre las cotas de +2 y +7 ± 2 m, la secuencia presenta franco predominio de la facie pelítica sobre la arenosa. Litofacie 3: Presenta una gran continuidad horizontal, con una ligera tendencia al acuñamiento de Norte a Sur y de Este a Oeste, su posición topográfica se sitúa entre +7 y +14 m ± 2 m, su base se distingue muy bien contrastando con las pelitas inferiores de la Litofacie 2. Las arenas presentan buena expresión hacia el Este y en el Oeste. Litofacie 4: Es la unidad más constante, tanto por su espesor como por su tabularidad. Topográficamente se sitúa entre los +14 y +19 ± 1 m. Se apoya tanto en pelitas como en arenas de granulometría fina y media de la Litofacie 3, en el techo es cubierta parcialmente por la Litofacie 5 y recortada por los depósitos Cuaternarios de la Fm. Libertad. Internamente, esta litofacie es esencialmente arenosa presentando una gradación normal desde sabulitas hasta fracciones media y fina; es probable la ocurrencia de facies pelíticas. Litofacie 5: Topográficamente se ubica entre +19 y +24 ± 1 m de cota. Su base se apoya en la Litofacie 4 marcada por el inicio de un nivel de groseros en sucesión granodecreciente; el techo es recortado en discordancia erosiva por los depósitos de Libertad. Se trata de un horizonte francamente arenoso sin la presencia de episodios pelíticos importantes. Litofacie 6: Se lo considera de manera hipotética, ya que no existen sondeos en el área que corroboren su presencia. Litofaciología de la formación Chuy: Como será señalado en la geología descriptiva de la formación Chuy, se trata de una unidad del cuaternario medio cuya sucesión de depósitos ocurrió a partir del entallamiento post Libertad. Desde el punto de vista cronológico la unidad presenta una edad más reciente, que la Fm. Raigón. No están claras las vinculaciones laterales de ambas formaciones, que es probable que formen un sistema hidrológico común relacionando las aguas contenidas en ambos acuíferos. Una Litofacie Basal, que se sitúa entre -14 y +8 m, se trata de una sucesión arenosa apoyada en la formación Camacho, granodecreciente hasta un nivel pelítico arcilloso. Una Litofacie Superior, situada entre las cotas de +8 y +15 m, se trata de una sucesión de arenas, apoyadas en las pelitas de la unidad basal, con granodecrecencia normal, cuyo techo es recortado por los episodios limo-arcillosos de la Fm. Dolores. La Formación Libertad, de edad Pleistocénica, constituye los depósitos que fisiográficamente ocupan posiciones de laderas medias a altas e interfluvios. Estratigráficamente se encuentra apoyada en discordancia erosiva tanto en los materiales del zócalo como en las formaciones Asencio, Fray Bentos y Raigón. Litológicamente está compuesta por loess de color pardo, limos con variable contenido de arena fina y arcilla de colores pardos y arcillas gris verdosas con moteados marrones, el carbonato de calcio es un componente común que está presente de diversas formas. Con relación a los depósitos cuaternarios post Libertad: formaciones Dolores, Chuy, Villa Soriano y Reciente, éstas se sitúan en los valles u ocupando terrazas en

- 11 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

posiciones topográficas altas, medias y bajas. Litológicamente se trata de materiales con textura variable: arcillas, limos arenosos, arenas desde finas a gruesas, gravas y cantos. En la extremidad oriental del área en estudio, en la localidad de Rincón de la Bolsa, las formaciones Raigón y Chuy se sustituye lateralmente por un paquete fluvio – deltaico de edad reciente actual. Este se apoya directamente sobre la Fm. Fray Bentos y consiste en una secuencia en la que se alternan arenas finas, limos orgánicos y turberas, con un espesor máximo entre 15 y 20 metros.

2.4 Estratigrafía de la región Los procesos de sedimentación en la región, relevantes para el presente trabajo, ocurren durante el terciario a partir del Oligoceno.

2.4.1 Unidades del Terciario.

2.4.1.1 Formación Fray Bentos: Corresponde a la primera sedimentación terciaria, que se sitúa en el Oligoceno. En este graben aparece inmediatamente debajo de la sedimentitas del terciario superior y aflorando parcialmente en los entalles de los principales cursos de agua. El sistema deposicional está caracterizado por materiales continentales vinculados a condiciones climáticas áridas y semi-áridas con intercalaciones de cortos períodos de humedad. Los principales tipos litológicos están caracterizados por: areniscas finas y finas a medias, limos loésicos, lutitas y lentes de conglomerados. Las areniscas son de regular a buena selección, cuarzosas con matriz limo y limo arcillosa, estructura masiva y coloración rosácea. Las rocas limosas loésicas presentan contenidos variables de fracción arena fina y arcilla y se intercalan con las areniscas en niveles del orden métrico, presentan coloración rosada. Las lutitas casi siempre poseen limo y/o arena fina subordinada y son de coloración pardo rosácea, localizándose en posiciones estratigráficas basales de la secuencia. Los conglomerados son poli a oligomícticos con abundante matriz soportada y se desarrollan cercanos a las áreas marginales, particularmente en las regiones ubicadas en contacto con el Basamento. El cemento que predomina es el carbonato de calcio, se lo encuentra pulverulento o en muñecas de figuras irregulares El espesor de esta Formación es variable, entre seis metros en las áreas distales y cien metros en el entorno deposicional del graben.

2.4.1.2 Formación Camacho Es el siguiente episodio sedimentario de la zona y corresponde a transgresiones marinas de edad Miocena. Ocurre en la parte occidental del área estudiada, entre los ríos San José, Santa Lucía y la costa del Río de la Plata, respectivamente, donde se encuentra siempre cubierta por sedimentos posteriores. La unidad presenta un desarrollo tridimensional en forma de cuña donde los mayores espesores (30 – 35 metros), ocurren hacia la zona Sur-Suroeste ( Arazatí), mientras que las potencias menores se reconocen en el Nor-Noreste que corresponde a las áreas inmediatas a los valles de los ríos San José y Santa Lucía.

- 12 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Litológicamente está representada por limo arcillitas y arcillitas gris verdosas a negras con cristales de sulfuros; fangolitas a matriz siltico arcillosa, y clastos de arena, grava y moluscos bivalvos, de coloración gris oscuro a negra; sedimentos detríticos y biodetríticos de lumaquelas con matriz arenosa fina y media de coloración grisácea; areniscas finas y muy finas, bien clasificadas, matriz arcillosa y cemento calcáreo de regular a buena selección.

2.4.1.3 Formación Raigón El tercer evento de sedimentación terciaria corresponde a los depósitos de la Formación Raigón, de edad Mio-Pliocena. La Fm. Raigón tiene un origen continental- litoral. En el Departamento de San José el registro de facies pone en evidencia sistemas fluviales entrelazados con dinámica fluvial y fluvio torrencial más acentuada en las áreas de cabecera.. Según los espesores relevados en la zona en estudio esta unidad presenta las potencias máximas en áreas costeras las que están en el orden de los 40 a 45 metros, en tanto en las zonas continentales llega a mínimos de entre 5 a 10 metros; la unidad se acuña hacia las regiones paleo-interfluviales y de cabecera. Desde el punto de vista litológico dicha Formación presenta arenas finas, arenas medias, blancas, feldespáticas y arenas gruesas arcósicas, gravillas y gravas, cantos y bloques de composición polimíctica. Las litologías anteriores están interestratificadas con lentes más o menos continuos de arcillas y arenas finas arcillosas de color pardo a verde. Existen muy pocos datos sobre la mineralogía de la fracción arcilla de esta Formación, FERRANDO et al. (1989b) refieren una composición sobre la base de illita y beidellita aunque algunas muestras presentan también montmorillonita, de acuerdo a determinaciones por A.T.D. Se dispone en discordancia sobre las formaciones Fray Bentos y Camacho. Es cubierta discordantemente por la formación Libertad. En las barrancas del balneario Kiyú, aflora la Formación Libertad y techo de la Formación Raigón. No aflora su piso dado que se encuentra promedialmente por debajo de los 10 m con respecto al nivel medio del mar. Esquemáticamente su perfil tipo (Figura 2) muestra desde la base a la cima la siguiente sucesión: - 0 a 2 m pelitas de color verde que pueden contener lentes arenosos de distinta granulometría - 2 a 4 m arenas finas que contienen lentes de pelitas a veces fosilíferas - 4 a 8 m areniscas feldespáticas desde medias hasta gruesas, con estratificación cruzada - 8 a 10 m areniscas finas arcillosas con intercalación arcillosas verdes de hasta 0,5 m de potencia - 10 a 13 m areniscas feldespáticas gruesas con estratificación cruzada - 13 a 15 m pelitas pardo grisáceas con abundante calcretización - 15 a 17 m pelitas masivas (loess) de color pardo y con alta porosidad

- 13 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 2.2 - Sección tipo de la Formación Raigón (BOSSI, NAVARRO, 1988) Esta Formación ha sido el resultado de depósitos continentales, fluvio-deltaicos, de régimen torrencial. El material grosero fue aportado por un conjunto ígneo-metamórfico a partir de un manto de alteración generado por procesos dominantemente físicos. La erosión de las rocas limosas de la formación Fray Bentos, aportó la mayor parte del material fino. La dirección general de transporte fue hacia el SSW, donde se observa una mejor selección por tamaño y se definen zonas pantanosas donde se acumulaban los materiales arcillosos, que en medio reductor adquirían tonos verdosos a partir de colores pardo- anaranjados La poca madurez de los sedimentos esta dada por un clima seco y frío, con escaso transporte y alta sedimentación.

2.4.1.4 Características Sedimentológicas de la Formación Raigón.

2.4.1.4.1 Color y Textura Según Pérez (1991) el color de las areniscas de la Formación Raigón oscila entre los tonos blancos y amarillentos pasando por la gama de los beiges. También es frecuente encontrar tonos verdosos. Los colores amarillentos son diagenéticos. Existen además pequeños niveles de 2 a 3 cm de espesor de color negro debido a óxidos de hierro y manganeso, posiblemente relacionados con napas freáticas. Del estudio macroscópico de las areniscas se determino que son clastosoportadas. Todas las muestras presentan porcentajes variables de las fracciones grava y limo- arcilla. La fracción dominante pertenece a la arena. Los porcentajes dentro de esta fracción son variables predominando la arena gruesa.

- 14 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Las gravas constituyen un denominador común, no así los cantos que son muy escasos y de pequeño tamaño. La fracción fina menor a 63 micras oscila en porcentajes de 44% a 9.5%. La fracción más importante dentro de los finos corresponde a la arcilla (< 2 micras). Según Pérez (1991) el perfil sería granodecreciente. Intercalados con las areniscas aparecen niveles arcillosos siempre lenticulares y de colores verdes.

2.4.1.4.2 Análisis de los parámetros granulométricos Los análisis texturales de las areniscas de la Formación Raigón corresponden al intervalo granulométrico de 0.002 mm y 8 mm. Los valores de las medias (Md) son variables, oscilando entre 0.1 y 2.5 Φ. El promedio de la mediana esta alrededor de 1.11 Φ. Este valor la ubica en 0.460 mm que caería dentro de la fracción arena media muy próxima al límite de la arena gruesa. En la media (Mz), los valores varían entre 0.17 y 3.97 Φ con un promedio de 1.95 Φ o sea 0.260 mm, correspondiendo a la arena media pero en el límite con la arena fina. La desviación estándar oscila entre 2.57 y 4.54 con un promedio de 3.70, este valor nos está indicando que el sedimento es muy pobremente clasificado. Esta característica es general para todas las areniscas de la Formación Raigón y es debida a la presencia de una gran cantidad de arcilla dentro de la mayoría de las muestras pero también al origen fluvial de los sedimentos.

2.4.1.4.3 Análisis mineralógico

2.4.1.4.3.1 Minerales livianos De los análisis realizados (tamizado, petrografía) podemos decir que el porcentaje de cuarzo y de feldespato aumenta con la disminución de la fracción arena, mientras que disminuye en forma notoria el porcentaje de los clastos líticos cuarzo-feldespáticos. Los minerales pesados comienzan a aparecer en la fracción arena gruesa y aumentan en porcentaje hacia las fracciones más finas. El cuarzo se presenta subanguloso a subredondeado, el feldespato también es subanguloso a subredondeado, generalmente de color blanco. En la fracción arena fina comprendida entre 125 micras y 250 micras se observa que el cuarzo es el mineral más abundante siguiéndole las plagioclasas. Cuarzo: se presenta en granos subangulosos a subredondeados. Feldespato potásico: predomina la microclina con su típica macla en enrejado. Son granos prismáticos subangulosos. Plagioclasas: se encuentran macladas según la ley de la Albita. Sus formas son prismáticas subredondeadas a subangulosas. Estas areniscas se clasifican en líticas y sublíticas en un 50%, y como subarcosas y arcosas el otro 50%. Teniendo presente que los fragmentos líticos son cuarzo feldespáticos, se podría decir que las areniscas de Raigón son subarcosas y arcosas.

- 15 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

2.4.1.4.3.2 Minerales pesados Se encuentra magnetita en porcentajes muy bajos, ilmenita en porcentajes variables (80%), granate en porcentajes bajos (5%), epidoto en porcentajes elevados, anfíbol en porcentajes variables y zircón en porcentajes muy bajos.

2.4.1.4.3.3 Mineralogía de la fracción arcilla En la fracción comprendida entre 2 y 10 micras domina la montmorillonita y como arcilla secundaria la illita. En la fracción menor a dos micras prácticamente el 100% corresponde a la montmorillonita. La presencia de montmorillonita en estas areniscas señalaría condiciones de climas semiáridos dando lugar a un ambiente mal drenado con pH neutro a alcalino y rico en cationes.

2.4.1.4.4 Estudio morfoscópico Del estudio de la redondez del cuarzo, surge que existe un neto predominio de granos con redondamiento pobre, con valores comprendidos entre 0.3 y 0.5 ( subangulosos a subredondeados). Del análisis de cada fracción se desprende que no existen diferencias entre ellas en cuanto a la redondez. Las areniscas de la formación Raigón se caracterizan por su inmadurez textural.

2.4.2 Unidades del Cuaternario Durante este intervalo de tiempo la dinámica de sedimentación fue controlada, de manera significativa por cambios climáticos globales durante las glaciaciones, cuya consecuencia directa fue los ascensos y descensos del nivel del mar y su expresión en las áreas bajas de la zona costera.

2.4.2.1 Formación Libertad La primera sedimentación Cuaternaria, que se observa en la región corresponde a las limo arcillitas y arcillitas de la Formación Libertad. La unidad cubre en discordancia erosiva total o parcialmente los depósitos sedimentarios anteriores y terrenos cristalinos antiguos, adquiriendo una conformación de manto. Su espesor, en las regiones de mayor desarrollo, guarda relación directa con la posición topográfica. A cotas relativamente altas la unidad supera los 25 metros de espesor en tanto que a cotas intermedias los espesores disminuyen considerablemente. Con relación al color, se aprecian dos tonalidades: marrones y agrisadas. Los tonos marrones se distinguen muy bien en los afloramientos, los agrisados se aprecian en testigos de perforaciones. La presencia de carbonato de calcio, en sus diferentes formas, determina un cambio en la tonalidad de los dos colores básicos. Desde el punto de vista de sus estructuras internas la roca se comporta como masiva, la constancia granulométrica no permite diferenciar, en muestra de mano, arreglos geométricos significativos. Teniendo en cuenta sus características litológicas y su momento deposicional se considera que estos depósitos están asociados a un período glacial con sedimentación de tipo continental y procesos de participación eólica y pedogenética asociada con episodios gravitacionales, flujos de barro y planicies barriales.

- 16 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Según la carta geológica del Uruguay (Bossi et al, 1998) se acepta que en la Formación Libertad deben incluirse solamente las diamictitas macizas pardas friables con arena gruesa dispersa y con constante presencia de carbonato de calcio en formas variadas: pulverulentas, concreciones huecas, ovoides o ramificadas. La presencia de minúsculos cristales de yeso es también un rasgo casi omnipresente. La composición mineralógica de la fracción arcillosa consiste en illita como netamente dominante, interestratificados 10-14 en segundo término y montmorillonita escasa pero siempre presente.

2.4.2.2 Formación Chuy El segundo evento deposicional corresponde a los episodios interglaciales del cuaternario medio que se han agrupado como Formación Chuy. Morfogenéticamente estos depósitos están asociados a posiciones de terrazas altas en los valles de los principales cursos de agua y en la faja costera del Río de la Plata ocupando antiguos entallamientos que se registraron durante los momentos glaciales. En esta unidad se pueden reconocer dos facies: una transgresiva que se desenvuelve en la faja costera y otra facie fluvial que se reconoce asociado a las terrazas de los valles en el área continental. La facie transgresiva muestra de base a techo una sucesión granodecreciente con arenas gruesas y medias, de coloración blanquecina, en la base hasta limo arcillitas gris verdosa en su parte media, la secuencia continua con episodios granocreciente para culminar en arenas gruesas cuarzosa en el techo. El espesor aproximado del conjunto se estima en el entorno de 15 a 25 metros. La facie fluvial, que se registra en la misma posición topográfica de la terraza está integrada por lentes de arcillas, arenas de granulometría y composición variable gravillas gravas, cantos y bloques. El conjunto se dispone en un arreglo lateral gradacional con frecuentes estructuras canalizadas de corte relleno característico de sistemas fluviales meandrantes y anastomosados.

2.4.2.3 Formación Dolores El tercer evento deposicional, se correlaciona con un episodio glacial cuyos sedimentos se agrupan con la denominación de Formación Dolores. Morfológicamente están asociados a posiciones topográficas de la terraza alta apoyados discordantemente sobre la Formación Chuy o sobre unidades geológicas mas antiguas. Como se ha señalado esta terraza se encuentra asociada a los valles de los principales cursos de agua y arroyos subsidiarios. Desde el punto de vista litológico posee características composicionales y texturales similares a las de la Formación Libertad. Se trata de limos, limo arcillitas, arcillitas y lodolitas de coloraciones amarronadas y grisáceas. El carbonato de calcio está presente cementando el sedimento de diversas formas: pulverulento, concrecional o en muñecas. Carece de estructuras, se comporta como masiva aunque se observan con frecuencia restos de raíces humificadas, bioturbación y abundante microporosidad.

2.4.2.4 Formación Villa Soriano El cuarto evento deposicional se corresponde con un episodio interglacial y sus sedimentos se agrupan con la denominación de Formación Villa Soriano. La unidad se la reconoce asociada a los valles de los principales cursos de agua en las áreas de su

- 17 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

desembocadura y curso inferior y en depresiones costeras uno a dos metros por encima del pelo de agua. Los sedimentos se disponen ocupando entalles preexistentes en áreas bajas. Se trata de un conjunto de depósitos de edad Pleistoceno Superior- Holoceno, producto de una ingresión marina. Litológicamente predominan de base a techo arenas finas a medias que evolucionan rápidamente a episodios limosos y limo arcillosos gris oscuro a negro con abundante materia orgánica y restos de conchillas, en el tope de la secuencia se observan barras de arena fina a medias, dispuestas en barras paralelas a la línea de costa, con abundante restos conchilíferos producto del retroceso de la ingresión. Su espesor se estima en algo menos de 10 metros, por encima es cubierta por suelos gleyzados y depósitos actuales y subactuales.

2.4.2.5 Sedimentos actuales Finalmente cabe señalar un conjunto de depósitos del cuaternario reciente que se han separado con criterio morfoestratigráfico, al respecto cabe señalar: coluviones, depósitos de playa, dunas, turberas y aluviones. Los depósitos de playa ocupan la faja costera actual ubicándose preferentemente en el entorno de las bahías. Se trata de arenas finas y finas a medias con ocasionales niveles de arenas gruesas y gravillosas producto de la dinámica costera. Composicionalmente son cuarzosas y en forma localizada ocurren depósitos de minerales negros (ilmenita y monacita entre otros). Los depósitos de turba ocurren en pequeñas depresiones de la faja costera generalmente detrás de las barras de retroceso antiguas de las formaciones Chuy y Villa Soriano. Están constituidos esencialmente por arcillas negras con intercalaciones del orden métrico de materiales orgánicos vegetales mineralizados de coloraciones marrón y ocre, ocurren por debajo del pelo de agua. En la actualidad conforman zonas de bañado con abundante vegetación de tipo graminal. Los depósitos de dunas se ubican en forma paralela a la faja costera entre la playa y las terrazas antiguas, ocasionalmente han avanzado continente adentro alcanzando a superponerse a terrenos de la Fm. Libertad. Se trata de arenas finas y finas a medias cuarzosas bien seleccionadas sin matriz ni cementación alguna con estructuras características típicas de estos depósitos. Los depósitos aluvionares, se vinculan a la dinámica de los cursos fluviales y se encuentran asociados generalmente a entallamientos de edad post Villa Soriano. De manera general se pueden distinguir dos tipos de depósitos: barras arenosas y planicies de inundación. Las barras arenosas se caracterizan por presentar granulometrías de tamaño y composición variable con arreglos laterales granodecrecientes y estructuras de corte y relleno. Las planicies de inundación presentan sedimentación de arcillas y limos, acompañan a este proceso la descomposición parcial y acumulación de materia orgánica producto del desarrollo de abundante vegetación subacuática. En el anexo (ver anexo Figura A.1) se pueden ver tres cortes geológicos tomados de Carballo - INYPSA (1995) en los cuales se puede apreciar claramente la estructura geológica en subsuperficie.

- 18 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

3 Modelo Conceptual del Sistema Acuífero Raigón 3.1 Descripción El acuífero Raigón abarca una superficie de 1.800 km2. El sistema hidráulico se encuentra en la cima de parte de la fosa tectónica del río Santa Lucía, alcanzado profundidades de hasta aproximadamente 80 m. El medio acuífero está compuesto por arenas y gravas que se intercalan con episodios casi siempre delgados de arcillas, que pueden actuar en ciertos casos como confinantes o semi-confinantes. Se trata de un sistema hidráulico mixto: libre, semi-confinado, o confinado. La respuesta general del acuífero a las precipitaciones muestra un comportamiento de acuífero libre. Las formaciones Camacho, en la región Sur y Fray Bentos en el Norte, conforman el piso del sistema acuífero. Al NNW, yace sobre rocas del basamento cristalino. El piso se presenta a profundidades que oscilan entre los 30 y los 60 metros. La Formación Camacho se considera impermeable; sin embargo, algunos datos de perforaciones permiten suponer la existencia de zonas permeables dentro de dicha formación. Esta se espesa en la parte sur y su potencia va disminuyendo hacia el noroeste, desapareciendo prácticamente a nivel del valle del San José, dejando aflorar la Formación Fray Bentos, poco permeable. La sedimentación es de naturaleza lenticular y las variaciones laterales de facies son frecuentes. La Formación Raigón aflora al nivel de los cauces. En el extremo Sureste de la zona en estudio, la formación Raigón desaparece y se continua por la formación Chuy de naturaleza arenosa y de origen aluvial (antiguo lecho del Santa Lucía). El ambiente de deposición de la formación Raigón correspondería a fluvial en la cima y litoral en la base y parte central. Se presenta en gran parte cubierta por limos arcillosos de las formaciones Libertad y Dolores que constituyen la cima de la zona de llanura y son relativamente poco permeables. En términos generales, la Formación Raigón ha sido separada en dos zonas: la primera y más importante ubicada al Sur del río San José y la segunda al Norte del mismo río con límite aproximado al Norte de la localidad de Rodríguez. Los caudales específicos en la zona Sur son del orden de los 10 m3/h/m. En el Norte los caudales específicos son de 5 m3/h/m en promedio, disminuyendo hasta 1 m3/h/m. La profundidad media de los pozos en ambas áreas está en torno a los 40 metros. El potencial del acuífero es alto. Con un espesor saturado de 10 metros y considerando una porosidad del 10%, la estimación del volumen almacenado es del orden de 1.800 millones de metros cúbicos. Los diferentes estudios con modelos matemáticos del acuífero han estimado una recarga de 150 millones de metros cúbicos. Los valores de transmisividad son del orden de 300 a 600 m2/día y los coeficientes de almacenamiento se situan entre 2 x 10-4 y 3 x 10-2. Con las características hidráulicas indicadas, los caudales a esperar en perforaciones construidas con un diseño adecuado, son de entre 30 y 100 m3/h de acuerdo a las diferentes zonas de productividad del acuífero. 3.2 Hidrogeología. En adelante se denominará sistema acuífero Raigón al conjunto sedimentario que se desarrolla en la región, teniendo como base las formaciones Camacho o Fray Bentos y como techo las formaciones Libertad o Dolores, cuando estas existen.

- 19 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Los estudios geológicos y la investigación hidrogeológica han permitido identificar a la Formación Chuy como vinculada a este sistema. Este conjunto sedimentario, compuesto por estratos arenosos a gravillosos, con intercalaciones de niveles arcillosos hace que el acuífero así conformado se comporte como un sistema multicapas, interrelacionadas a su vez entre sí. De acuerdo a la cartografía geológica el Sistema se subdivide en dos regiones. Esta separación se debe a que existe una discontinuidad en la distribución espacial de los sedimentos de la Fm. Raigón, originada por el entalle del río San José. Esto genera también una discontinuidad hidráulica, cuya importancia se discute al exponer la interpretación de la piezometría.

6210

n

e

g

r

i V

a l

e 6200 d o N y San José o r

r A RodriguezL

11 R a

AI h i

AI c o n a í

6190 a c

n S u ó g Sta. Lucia v 3 L

a

a a

P a a C Subsistema Noreste o r t y i n o n r e °

r r a

J A A S e P Subsistema Sur - Zona Oeste o

r r o y o o

A s i é R 6180

S 45 u bs is te 1 m a R S u i o r o ri Libertad - 6170 o Z S g on

e a a r G E

s n n te S a o t i a ° c i A r u L u a R c M i í o Subsistema° Sur - Zona Central a A d 6160 e Rincón L a de la 390 P Bolsa l a t a

0 5 10 15 20 Km. ESCALA 400 410 420 430 440 450 Figura 3.1 – Piezometría y delimitación de subsistemas Sub-sistema Noreste: limitado por los ríos Santa Lucía al Este, San José al Oeste y Sur y al Norte por afloramientos del cristalino. El comportamiento hidráulico del mismo es libre a semiconfinado. Desde el punto de vista hidráulico aparentemente existe una divisoria de aguas subterráneas, que va desde la localidad de Rodríguez a la desembocadura del río San José en el Santa Lucia. Las transmisividades varían en el orden de los 300 m2/d. No existen datos de coeficiente de almacenamiento para esta zona, pero se puede estimar en el orden de 1 x 10-3. Los gradientes hidráulicos tienen una media de 0.003. Las variaciones de los niveles estáticos del sub-sistema oscilan alrededor de los 2 metros en promedio, evidenciándose además una respuesta rápida a las precipitaciones. Sub-sistema Sur: ocupa un área de 1.400 km², sus límites están dados por los ríos Santa Lucía, San José, de la Plata, arroyo Pavón y entre este último y el San José por la desaparición de los niveles más permeables de la unidad Raigón. La base la conforman las unidades Camacho y Fray Bentos, según la ubicación geográfica, ya que

- 20 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

la primera de las nombradas desaparece hacia el Norte de la región. El techo, tiene las mismas características del sistema Noreste. En cuando a la hidráulica de esta área, debido a su amplitud se pueden distinguir tres zonas, las que se describen a continuación: Zona Oeste: tiene como eje y área de descarga el arroyo Pereira, los gradientes varían entre 0.002 y 0.006, con una media de 0.003. La transmisividad está en el orden de los 300 m2/d y el coeficiente de almacenamiento en torno a 3 x 10-2. Zona Central: limita con la anterior al Oeste y tiene como otro límite una línea que se extiende entre el empalme de las rutas 3 y 1 y Playa Pascual. Esta es la principal zona del acuífero en lo que respecta a extracción de aguas para riego, siendo además donde se obtienen los principales caudales, coincidiendo con los mayores espesores de la formación Raigón. Los gradientes determinados para esta zona varían entre 0.001 y 0.004. La transmisividad media es del orden de los 600 m2/d y coeficiente de almacenamiento en torno a 1 x 10-4. Zona Este: se ubica entre las anteriores, el río San José y el río Santa Lucía, las direcciones de flujo son hacia estos cursos. La descarga al San José se da por sus afluentes ya que desde el punto de vista geológico no existe conexión hidráulica con el acuífero. Los gradientes se encuentran entre 0.002 y 0.004. La transmisividad está en el entorno de los 300 m2/d y el coeficiente de almacenamiento en 1 x 10-4

3.3 Información Piezométrica 2003 - 2004 En le presente informe se realiza el análisis de la evaluación de la piezometría en el período comprendido entre mayo de 2003 y junio de 2004. Durante el mismo se han verificado los niveles en 84 puntos de monitoreo. En los gráficos que siguen se muestran, en forma de frecuencia acumulada de pozos y los respectivos rangos de variación del nivel estático, como en planos a partir de la discretización en intervalos de variación.

3.3.1 Diferencias mayo/2003 – noviembre/2003

Incremento del nivel estático

60%

50%

40%

30%

20% Frecuencia

10%

0% < -1.0 -0.75 -0.25 0.25 0.75 > 1.0 Intervalo

Figura 3.2 – Incremento del nivel estático - Mayo 2003

- 21 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Incremento del nivel estático

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Frecuencia Acumulada 0% < -1.0 -0.75 -0.25 0.25 0.75 > 1.0 Intervalo

Figura 3.3 – Incremento del nivel estático - Noviembre 2003 De la información analizada en este período se puede observar que en el 80% de los casos los niveles se han incrementado. Como se muestra en la Figura 3.4, el principal descenso de niveles para este período se da en la zona comprendida entre los arroyos Mauricio y San Gregorio.

Figura 3.4 – Variación piezométrica May 03 – Nov 03

- 22 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

3.3.2 Diferencias noviembre/2003 - junio/2004

Incremento del nivel estático

60%

50%

40%

30%

20% Frecuencia

10%

0% < -1.5 -1.25 -0.75 -0.25 0.25 > 0.50 Intervalo

Figura 3.5 – Incremento del nivel estático - Noviembre 2003

Incremento del nivel estático

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Frecuencia Acumulada 0% < -1.5 -1.25 -0.75 -0.25 0.25 > 0.50 Intervalo

Figura 3.6 – Incremento del nivel estático - Junio 2004 En este período en el 90% de los casos los niveles se han descendido. Como se muestra en la Figura 3.7 y en los gráficos 3.5 y 3.6. Es de destacar que en el 36% de los casos el descenso es mayor a los 0.50 metros.

- 23 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 3.7 – Variación piezométrica Nov 03 – Jun 04

3.3.3 Consideraciones generales Como se indica en los puntos anteriores se ve que en el último período la tendencia de los niveles de agua es a descender en su mayoría. Si tenemos presente como ha evolucionado la pluviometría, tomado como base la información extraída de la página web del INIA de la estación Las Brujas para el período considerado (Figura 3.8), se puede observa que las precipitaciones en promedio están por debajo de la media para la zona.

250

200

150

PP (mm) 100

50

0 01-03 04-03 07-03 10-03 02-04 05-04 08-04 12-04 Mes

Figura 3.8 – Precipitación Est. Las Brujas - INIA

- 24 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Es por tanto consistente pensar una relación directa del descenso de los niveles con el déficit hídrico del período considerado.

3.4 Recarga del Acuífero Raigón

3.4.1 Infiltración profunda - Introducción En los estudios para la caracterización de un acuífero, especialmente en cuencas extendidas, es de gran interés disponer de un valor global del volumen de agua que alcanza el nivel acuífero a través de una infiltración profunda, considerando períodos largos de tiempo (mes, año); de forma que permita estimar, de manera racional, cual debe ser la explotación de los recursos de agua subterráneas en el área considerada. Esto permitirá definir cual es la extracción posible desde el acuífero, sin merma de las reservas, o al menos poder predecir el ritmo al que se irán agotando éstas. Para alcanzar una estimación de la recarga en el Acuífero Raigón se procedió a realizar un Balance Hídrico considerando una cuenca de 1.800 Km2. La Recarga del agua subterránea es el proceso por el cual el volumen de agua presente o que fluye a través de intersticios del subsuelo aumenta por causas naturales o artificiales. El volumen de agua que puede ser extraído desde un acuífero sin causar agotamiento es en principio dependiente de la recarga del acuífero. La lluvia es la principal fuente para la restitución de la humedad en el sistema de agua del suelo y la recarga del agua subterránea. Otras fuentes son la recarga desde los cursos de agua superficial (ríos, arroyos); los embalses; agua de riego; etc. El movimiento del agua en la zona insaturada es controlado por la presión de succión, contenido de humedad y conductividad hidráulica. El volumen de agua que puede eventualmente alcanzar la zona saturada es definido como la recarga natural del agua subterránea. La estimación de los valores de recarga de un acuífero es una de las medidas más difíciles en la evaluación de los recursos de agua subterránea. Los métodos disponibles para la estimación de la recarga del agua subterránea directamente de la precipitación pueden ser divididos en tres: infiltración, respuesta del acuífero y descargas; de acuerdo a como los estudios sean conducidos. Para el presente estudio se utilizó el método de balance de agua en el suelo de Thornthwaite y Matter (1955). El método es esencialmente un procedimiento que estima el balance entre los ingresos y las salidas de agua. Donde el volumen de agua requerido para saturar el suelo es expresado como un equivalente de altura de agua y es llamado déficit de agua en el suelo. Si bien los resultados que se obtienen de la aplicación de este modelo son de un valor muy limitado sin una calibración y validación, por la falta sustancial de certeza en los datos utilizados, ya que algunos de los parámetros del modelo no tienen una representación física directa, que pueda ser medida en el campo; no obstante parece adecuado a los fines del Proyecto y al estado actual del conocimiento sobre el acuífero.

- 25 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

3.4.2 Balance Hídrico El total de agua infiltrada en un determinado período de tiempo en una cuenca, está fuertemente determinado por las condiciones locales, por lo tanto resulta muy importante conocer las circunstancias en las que se han obtenido los valores de los parámetros que se utilizarán para el cálculo, la falta de consideración de este aspecto puede dar lugar a grandes errores en la estimación de la recarga del acuífero. Desde el punto de vista climático e hidrológico, el balance de agua debe ser estable y cumplir con la condición de que para valores climáticos medios y con series largas de años de observación, las entradas de agua menos las salidas de agua sean igual a cero. Entradas de agua cuenca - Salidas de agua = 0 Las Entradas de agua a la cuenca pueden tener tres orígenes distintos; la Precipitación (P); las Condensaciones Ocultas; y los Escurrimientos y Drenajes laterales provenientes de otras cuencas. En el Balance de Agua Global, las Condensaciones Ocultas se consideran despreciables en el orden de magnitud con respecto a los otros parámetros; en tanto que a los efectos de este trabajo, se considera que no ingresa agua desde otras cuencas, por lo tanto el valor por este concepto es cero. Las Salidas de Agua de la Cuenca estarán dadas por, la Evapotranspiración Real (ETR); el Escurrimiento (R); la Infiltración (I). La expresión general más sencilla de balance hídrico de la cuenca estará dada por la siguiente expresión: P - R - ETR - I = 0 P = Precipitación R = Escurrimiento ETR = Evapotranspiración Real I = Infiltración A su vez podemos incluir la variación en el almacenamiento de agua considerada a nivel del suelo, lo que nos da origen a la expresión P = R + ETR + I ± W W = Almacenamiento de agua en el suelo Parámetros Considerados para el Cálculo Lluvias mensuales (mm/mes), observadas en la Estación Meteorológica de Libertad Evapotranspiraciones potenciales (mm/mes), procedentes de medidas y cálculos; • Lámina de agua de escurrimiento hacia los cursos de agua (mm/mes); • Escurrimiento directo e indirecto estimado como porcentaje del agua de lluvia, a partir del aforo de cursos de agua. • Valor máximo de infiltraciones mensuales; • Textura de los suelos y Capacidad de almacenamiento de agua de los suelos (mm.).

- 26 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

• Tipo de cultivos y coeficientes culturales asociados; • Área de la Cuenca Considerada (km2); • Características hidrogeológicas medias (permeabilidad, almacenamiento, gradiente hidráulico); • Tiempo de tránsito en la zona no saturada (mes) Partiendo del conocimiento de las precipitaciones mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en el suelo a lo largo del año. Conocer el balance de humedad en el suelo es un paso necesario para evaluar el volumen de agua que excede la capacidad de retención de los suelos y que configura el drenaje profundo que llega al acuífero. Existen varios modelos para estimar el balance de agua del suelo, en este caso fue utilizado el método directo que utiliza las funciones de retención de agua en el suelo propuestas por Thornthwaite y Matter (1955); este modelo considera la pérdida progresiva de agua para poder generar la evapotranspiración potencial hasta agotar la reserva.

3.4.3 Evolución de la reserva de agua en el suelo El balance hídrico consiste en definir mes a mes los siguiente parámetros: P : precipitación media mensual ET : evapotranspiración potencial o de referencia P-ET : diferencia entre la P y la ET AD : agua disponible o reserva W : variación del almacenamiento ETR : evapotranspiración real DH : déficit hídrico EH : Exceso hídrico (drenaje interno o profundo) Nota: Los parámetros se expresan en mm (milímetros) o l/m2 (litros por metro cuadrado) que son valores iguales.

3.4.4 Análisis de los diferentes parámetros P - ET Es el balance mensual de entradas y salidas de agua del suelo. La diferencia nos determina la siguiente clasificación, según si las entradas superan o no a las salidas: Meses secos (P-ET<0) Meses húmedos (P-ET>0)

3.4.5 AD Agua Disponible o reserva del suelo Cuando en un mes se producen más entradas que salidas (P

- 27 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

tanto es importante conocer la capacidad de almacenamiento de agua en el perfil de los diferentes suelos presentes en la cuenca considerada. Los valores de reserva se irán acumulando mes a mes en el período húmedo, según los incrementos P-ET>0, y disminuirán al llegar el período seco, decreciendo mes a mes según los valores mensuales P-ET<0.

3.4.6 W variación de la reserva Considerada como la diferencia entre la reserva de un mes considerado y la del mes anterior a este.

3.4.7 ETR evapotranspiración real Es el valor de agua que realmente se evapotranspira en el mes dependiendo de que haya suficiente agua disponible para evaporar y así llegar o no, a la ET potencial o de referencia. El agua disponible para evaporar desde el suelo, será la que cae como precipitación en el mes considerado y la que mantenemos en el suelo. En el período húmedo, como las precipitaciones en general pueden cubrir la demanda potencial, la ETR será igual a la ETP. DH déficit hídrico o falta de agua Es el volumen de agua faltante para cubrir las necesidades potenciales de agua (para evaporar o transpirar). EH exceso hídrico Es el agua que excede la reserva máxima y que forma parte de la escorrentía profunda; solo puede haber exceso si la precipitación ha compensado previamente la Evapotranspiración, lo que ocurre durante los meses húmedos.

3.4.7.1 Precipitación Los datos de Precipitación fueron obtenidos a partir de la información recopilada por la Dirección Nacional de Meteorología en una serie de años de la Estación N° 2812, Libertad - San José. Coordenadas de la Estación Meteorológica Libertad

Estación Localidad Latitud Longitud Altitud Meteorológica

86550 (N°2812 pluvio) Libertad 34º 41' 2" S 56º 32' 6" W 21 m (m.s.n.m)

Para el cálculo no fueron utilizados datos individuales de cada uno de los eventos de lluvia ocurridos en el período considerado, sino los datos de lluvias mensuales; si bien esto configura una simplificación en el tratamiento de la información, se considera razonable a los efectos de la implementación del presente trabajo. A los efectos de la aplicación del modelo se tomaron las lluvias medias mensuales para el período considerado. - 28 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

PRECIPITACIÓN Estación 550

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL Media Máxima Mínima ANUAL Año 1980 38,8 206,3 204,4 200,4 114,3 128 81,9 55,3 58,1 99,7 230,2 32,2 1449,6 120,8 230,2 32,2 1981 76,6 140,3 44,4 94,5 253,6 22,6 94,4 73,4 120,2 83,8 86,9 114,6 1205,3 100,4 253,6 22,6 1982 17,3 129,9 64,7 17,4 125,5 159,6 95,4 65,6 101,7 56,2 40,8 15,6 889,7 74,1 159,6 15,6 1983 24,8 82,8 65,1 66,5 47,2 65 26,7 185,2 92,9 154,2 82,7 79,1 972,2 81,0 185,2 24,8 1984 183,3 204,1 96 99,8 108,6 79,4 127,2 18,7 54,8 184,5 88,9 46,5 1291,8 107,7 204,1 18,7 1985 67,3 50,9 176,4 151,6 188,7 167 25,1 78 123,6 148,5 77,5 21,6 1276,2 106,4 188,7 21,6 1986 109,8 22,9 40,4 87,4 82,1 123,5 63,8 223 141,1 152,1 219,9 38,6 1304,6 108,7 223,0 22,9 1987 40,4 187,9 146,5 31,6 40,5 0,5 141,3 40,3 64,7 60,3 62,1 67,8 883,9 73,7 187,9 0,5 1988 169,7 56,9 436,1 19 15 6,4 54 66,6 33,3 137 107,7 39,7 1141,4 95,1 436,1 6,4 1989 9,9 55,2 115,2 103,1 15,6 16,6 71 150,9 41,1 27,5 74,9 90,6 771,6 64,3 150,9 9,9 1990 128,3 104,1 78,7 266,1 45,5 40,5 13,5 21,1 79,4 154,7 256,5 116,1 1304,5 108,7 266,1 13,5 1991 98,4 75,5 22,3 99,3 77,2 128,1 168,1 104,9 84,2 113,1 113,8 78,6 1163,5 97,0 168,1 22,3 1992 40,9 80,8 97,9 128,9 95,4 148,3 54,4 118,8 55,9 88 47,2 9,2 965,7 80,5 148,3 9,2 1993 105,1 339,5 49,8 295,5 84,2 95 48,8 48,2 50,8 206,3 193,1 181,8 1698,1 141,5 339,5 48,2 1994 27,5 23,8 105,9 102 145,1 48,8 120,4 24,1 64,6 158,5 144,9 89,9 1055,5 88,0 158,5 23,8 1995 68,1 142,6 113,8 100,2 55 60,8 68,2 19 44,8 53,1 154,2 21,1 900,9 75,1 154,2 19,0 1996 61,8 66,1 58,8 202,7 23,3 65 54,8 31,1 128,1 82,2 111,7 30,5 916,1 76,3 202,7 23,3 1997 75,6 65,2 52,7 49,7 114,1 74,6 44,5 157 24,1 90,5 37 367,4 1152,4 96,0 367,4 24,1 1998 145,5 41,9 144,9 83 50,2 30,8 82 18,7 100,2 26,8 97,2 244,4 1065,6 88,8 244,4 18,7 1999 221,6 128 147,4 62,8 51,2 63,9 101,9 112,2 85,7 43,3 50,1 77,8 1145,9 95,5 221,6 43,3 2000 40,4 61,7 101,3 169,7 375,6 118,5 88 133,4 135,3 100,2 78 103,4 1505,5 125,5 375,6 40,4 2001 123 61 180 59,8 66,5 164,5 66,45 137,5 66 242,8 133,5 80 1381,1 115,1 242,8 59,8 2002 64,7 68,5 373 89,5 215 53,5 99,3 63,5 68 80,5 136,6 144,5 1456,6 121,4 373,0 53,5 2003 45,3 156,9 48,9 26,2 95,1 117,7 45,4 94,4 195,9 79,8 146,2 61,5 1113,3 92,8 195,9 26,2

Total 1984 1 2552 8 2964 6 2606 7 2484 5 1978 6 1836 55 2040 9 2014 5 2623 6 2771 6 2152 5 28011 PROMEDIOS MEDIA 94 5 121 6 141 2 124 1 118 3 94 2 87 5 97 2 95 9 124 9 132 0 102 5 1333 9 97 3 236 6 25 0 Fuente: Dirección Nacional de Meteorología

- 29 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

3.4.7.2 Escurrimiento superficial Para esta primera etapa en el estudio de la recarga, el escurrimiento superficial para la cuenca considerada, fue estimado en el 30 % de la precipitación, tomando como base de referencia estudios anteriores realizados sobre la misma cuenca, (que realizan estimaciones entre el 27 y el 32 %). En esta 2ª etapa se consideraron los valores determinados por el IMFIA promediando los valores correspondientes a los Ríos San Juan y San José, obteniéndose los escurrimientos medios mensuales a considerar en el área de estudio.

Cuenca San Juan

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic P 97,7 100,4 123,1 118,7 67,8 57,8 69,1 76,5 63,1 111,1 120,6 115,5

Q 5,7 14,5 20,6 17,5 20,5 22,7 18,3 22,3 23,7 21,7 25,2 16,1

ETR 75,6 69,3 72,3 57,4 37,5 24,5 25,6 36,4 42,9 67,6 87,4 93,5

CE 0,06 0,14 0,17 0,15 0,30 0,39 0,26 0,29 0,38 0,20 0,21 0,14

Cuenca San José

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic P 105,5 124,1 105,4 87,2 99,5 72,8 86,1 81,8 89,4 99,2 96,7 82,3

Q 13,6 44,1 21,1 18,3 29,5 28,8 39,8 42,7 44,5 27,9 30,4 16,1

ETR 90 80,9 76,6 54,2 43,5 28,9 32 41,1 53,3 75 85,7 91

CE 0,13 0,36 0,20 0,21 0,30 0,40 0,46 0,52 0,50 0,28 0,31 0,20

Coeficientes de Escurrimiento

CE CE CE San San prom Mes Juan José Ene 0,06 0,13 0,09

Feb 0,14 0,36 0,25

Mar 0,17 0,20 0,18

Abr 0,15 0,21 0,18

May 0,30 0,30 0,30

Jun 0,39 0,40 0,39

Jul 0,26 0,46 0,36

Ago 0,29 0,52 0,41

Set 0,38 0,50 0,44

Oct 0,20 0,28 0,24

Nov 0,21 0,31 0,26

Dic 0,14 0,20 0,17 Fuente: Balance Hídrico en el Uruguay - IMFIA/MTOP/UNESCO (dic. 2001) - 30 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

3.4.7.3 Evapotranspiración real

3.4.8 Evapotranspiración potencial Para el cálculo de las evapotranspiraciones potenciales fue utilizado el método de medición en Tanque "A", y la corrección para calcular la ETP Penman a través de la aplicación del coeficiente Ktanque (Según Corsi, para el sudoeste del país) para cada mes del año.

Factor de corrección Kt:

Mes Enero Febrero Marzo abril Mayo Junio julio Agosto Setiembre octubre Noviembre Diciembre

K 0,58 0,58 0,56 0,49 0,43 0,39 0,39 0,48 0,59 0,59 0,58 0,54 Tanque

Para los valores de ETP tanque A se utilizaron los datos proporcionados por la DNM correspondientes a la estación Libertad. Durante el año 2001, dicha estación no generó datos por lo que se completó la serie con los datos provenientes de la estación Las brujas de INIA, haciendo la correlación mensual correspondiente. Esta correlación fue necesaria porque se detectó que los valores provenientes de Las Brujas son en promedio un 10% más altos que los de Libertad.

Correlación entre valores de ETP Tanque "A" de DNM e INIA-Las Brujas

ETP Tanque "A" ETP Tanque "A" año 2001 DNM INIA factor INIA Las 1990 1438 1560 0,922 Brujas Valor 2001 Calculado 1991 1256 1449 0,867 1992 1363 1509 0,903 ENE 209,80 188,82 1993 1252 1463 0,856 FEB 162,30 146,07 1994 1256 1627 0,772 MAR 124,90 112,41 1995 1281 1516 0,845 ABR 98,90 89,01 1996 1439 1590 0,905 MAY 47,80 43,02 1997 1428 1503 0,950 JUN 41,20 37,08 1998 1184 1333 0,889 JUL 47,70 42,93 1999 1295 1433 0,903 AGO 59,50 53,55 2000 1334 1464 0,911 SET 93,60 84,24 2001 1357 OCT 92,00 82,80 2002 1314 1320 0,995 NOV 174,40 156,96 2003 1330 1460 0,911 DIC 205,30 184,77 Prom 0,895 Total 1357 1222

- 31 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Aplicando esta correlación, se corrigieron los datos obteniéndose para la ETP los siguientes valores.

ETP tanque A

Años ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

1980 290,1 214,4 141,9 82,86 47,26 36,19 48,1 69,17 122,9 113,9 190 224,6 1581

1981 224,8 180,7 137 70,6 61,9 27,5 47,26 74,88 99,29 139,8 180 266,8 1511

1982 250,1 177,6 150,5 83,81 64,52 34,4 35,36 56,55 69,05 128,2 166,9 263,9 1481

1983 245,6 189,8 161,8 103 54,3 36,5 41,4 55,3 85 132,6 139,3 207,2 1452

1984 201,4 136 150,8 84,3 52 38,5 37,4 70,5 75,4 155,7 152,8 202,3 1357

1985 244,9 193,2 160,4 82,5 70 38,1 37,8 51,9 69,6 104,6 146,6 191,9 1392

1986 229,3 177,9 141,5 86,1 63,9 38,7 47,4 59,4 94,8 132,2 154,4 194,4 1420

1987 232,7 182,9 140,7 83,5 64,8 69 41,2 53,4 95 112,9 157,1 200,1 1433

1988 224,7 147,5 139,7 94,5 53,1 39,9 51,1 63,1 95,1 159,2 184,4 227,7 1480

1989 272,1 190,4 139,9 98,8 60,4 38,1 50,6 72,5 87,2 136,5 170,8 220,1 1537

1990 265,9 117,7 131,4 102,7 74,8 56,9 66,6 78,8 82,2 126,2 175,6 159 1438

1991 211 156,7 148,7 74,7 58,7 35,3 43,2 38,4 81,6 105,2 133,9 168,6 1256

1992 182,2 171,6 137,6 73,9 56,1 37,1 35,4 58,7 88,2 155,3 141,6 225,2 1363

1993 239,4 136 135,7 91,9 46,6 45,4 35,5 54,5 71,3 90,3 127,7 177,4 1252

1994 97,1 178,5 191,2 67,7 49,6 36,1 46,4 59,4 88,8 113 133,6 194,6 1256

1995 173,3 141 120,5 82,1 61,2 34,2 41,3 53,3 92,4 123,9 150,1 207,9 1281

1996 216,9 190,2 162,9 81,2 45,6 38,4 42,7 81,6 79,4 108 178,6 213,2 1439

1997 252,5 177,2 153,1 122,4 64,8 32,9 48,9 58,3 83,4 119 147,9 167,8 1428

1998 160,1 130,5 120,6 60,7 47,1 32,1 29,2 49,5 78,1 144,1 150,1 182 1184

1999 171 145,6 115,8 72 52,9 29,6 38,9 57,4 98,3 126,2 175,1 212,2 1295

2000 235,4 182,7 159,6 63 39 33,9 39,5 52,1 69 105,3 144,6 209,5 1334

2001 188,82 146,07 112,41 89,01 43,02 37,08 42,93 53,55 84,24 82,8 156,96 184,77 1222

2002 203,5 185,5 84,1 76,8 51 34,5 43,9 88,4 79,5 131,9 172,3 162,3 1314

2003 213,9 132,8 113 91,8 52,3 40 46,13 58,9 79,2 146 154,7 200,8 1330

MEDIA 217,8 165,9 139,6 84,2 55,6 38,3 43,3 61,2 85,4 124,7 157,7 202,7 1409

- 32 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Para calcular la ETP Penman se aplicó la siguiente expresión:

ETPPenman = ETPTanque . kt ETP Penman calculada

Años ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

1980 168,26 124,35 79,46 40,60 20,32 14,11 18,76 33,20 72,51 67,20 110,20 121,28 870

1981 130,38 104,81 76,72 34,59 26,62 10,73 18,43 35,94 58,58 82,48 104,40 144,07 828

1982 145,06 103,01 84,28 41,07 27,74 13,42 13,79 27,14 40,74 75,64 96,80 142,51 811

1983 142,45 110,08 90,61 50,47 23,35 14,24 16,15 26,54 50,15 78,23 80,79 111,89 795

1984 116,81 78,88 84,45 41,31 22,36 15,02 14,59 33,84 44,49 91,86 88,62 109,24 741

1985 142,04 112,06 89,82 40,43 30,10 14,86 14,74 24,91 41,06 61,71 85,03 103,63 760

1986 132,99 103,18 79,24 42,19 27,48 15,09 18,49 28,51 55,93 78,00 89,55 104,98 776

1987 134,97 106,08 78,79 40,92 27,86 26,91 16,07 25,63 56,05 66,61 91,12 108,05 779

1988 130,33 85,55 78,23 46,31 22,83 15,56 19,93 30,29 56,11 93,93 106,95 122,96 809

1989 157,82 110,43 78,34 48,41 25,97 14,86 19,73 34,80 51,45 80,54 99,06 118,85 840

1990 154,22 68,27 73,58 50,32 32,16 22,19 25,97 37,82 48,50 74,46 101,85 85,86 775

1991 122,38 90,89 83,27 36,60 25,24 13,77 16,85 18,43 48,14 62,07 77,66 91,04 686

1992 105,68 99,53 77,06 36,21 24,12 14,47 13,81 28,18 52,04 91,63 82,13 121,61 746

1993 138,85 78,88 75,99 45,03 20,04 17,71 13,85 26,16 42,07 53,28 74,07 95,80 682

1994 56,32 103,53 107,07 33,17 21,33 14,08 18,10 28,51 52,39 66,67 77,49 105,08 684

1995 100,51 81,78 67,48 40,23 26,32 13,34 16,11 25,58 54,52 73,10 87,06 112,27 698

1996 125,80 110,32 91,22 39,79 19,61 14,98 16,65 39,17 46,85 63,72 103,59 115,13 787

1997 146,45 102,78 85,74 59,98 27,86 12,83 19,07 27,98 49,21 70,21 85,78 90,61 778

1998 92,86 75,69 67,54 29,74 20,25 12,52 11,39 23,76 46,08 85,02 87,06 98,28 650

1999 99,18 84,45 64,85 35,28 22,75 11,54 15,17 27,55 58,00 74,46 101,56 114,59 709

2000 136,53 105,97 89,38 30,87 16,77 13,22 15,41 25,01 40,71 62,13 83,87 113,13 733

2001 109,52 84,72 62,95 43,61 18,50 14,46 16,74 25,70 49,70 48,85 91,04 99,78 666

2002 118,03 107,59 47,10 37,63 21,93 13,46 17,12 42,43 46,91 77,82 99,93 87,64 718

2003 124,06 77,02 63,28 44,98 22,49 15,60 17,99 28,27 46,73 86,14 89,73 108,43 725

MEDIA 126,31 96,24 78,19 41,24 23,92 14,96 16,87 29,39 50,37 73,57 91,47 109,45 752

- 33 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

• El valor medio de la evapotranspiración potencial se ubica en los 64 mm/mes. • En la distribución mensual de evapotranspiración los menores valores se ubican en los meses de junio y julio; y los valores más altos se observan en los meses de diciembre y enero. • La media anual para la ETP considerada es de 752 mm.

3.4.8.1 Almacenamiento de agua en el suelo Los valores de agua disponible de cada tipo de suelo (considerando horizontes A y B) fueron obtenidos en base a datos de los estudios de Suelos Escala 1:100.000 correspondientes al Departamento de San José, DSA-MGAP. En principio se tomaron tres niveles de Agua Disponible en el perfil del suelo, dentro de un rango que abarca a los suelos representativos de la cuenca, generándose así, tres tipologías diferentes para el cálculo del Balance Hídrico: AD = 60 mm AD = 100 mm AD = 150 mm (Nota: AD = agua disponible) El cálculo se realizó en primera instancia utilizando los promedios semestrales. Y utilizando datos entre julio de 1994 y diciembre de 1999. Analizados los valores obtenidos verificó que la utilización de promedios semestrales, enmascaraba ciertos valores extremos, no permitiendo un correcto cálculo de la infiltración, y que el periodo utilizado era muy corto. Se pasó a realizar el cálculo sobre base mensual y se consideró la infiltración en el periodo 1980 -2003. Luego se detectó que había tipos de suelos que no fueron tomados en consideración, consultada la DSA, esta Dirección nos suministró una nueva lista completa de las unidades de suelo y su correspondiente AD.

Unidad ADT Observaciones Clase de ADT Sl () 1 B AH 915 Turba Muy Alta 1 Dc IH 100 Media 1 F A 185 Muy Alta 1 L LR 131 Alta 1 Ls DoL(R) 146 Alta 1 Ls L 128 Alta 1 Ls LR 107 Media 1 P Do H 148 Alta 1 Pic HA 156 Valor estimado (Grupo Coneat) Alta 1 Pm Do A 148 Alta 1 Pma Do 116 Valor promedio Media

- 34 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

1 Pmc H 60 Baja 1 Vf B r1 93 Valor estimado (Grupo Coneat) Media 1 Vp LR 106 Media 2 Vf R 89 Media 2 L L(R) B 131 Alta 2 L LR 72 Baja 2 Lf LR 80 Valor promedio Baja 2 P Do 107 Media 2 P Do H 129 Alta 2 Pi A 137 Alta 2 Pic HA 150 Valor estimado Alta 3LfLR 103 Valor estimado (Grupo Coneat) Media 5 L L 117 Media 5LfLB 120 Valor estimado (Grupo Coneat) Media 6 Vp LDo 111 Media

Fuente : Carta de Suelos Sur del Dpto de San José Escala 1/100.000 DSA / MGAP-1990 Elaboración : Ing. Agr. Juan H. Molfino Con los datos de disponibilidad de agua de las distintas unidades de suelos, se realizó su agrupamiento en rangos de variación de AD y en zonas. Primero se separaron las zonas cuyo AD fuera mayor de 150 mm asumiendo que esas zonas contribuyen poco a la infiltración. Para el resto, se considerando los rangos que cumplieran las siguientes condiciones: • obtener zonas con superficies similares o equivalentes. • minimizar la existencia de islas de una zona dentro de otra. El resultado se muestra gráficamente en el mapa. Para estudiar la influencia de los agrupamientos sobre la infiltración total se debió realizar considerar nuevos valores para la disponibilidad de agua en el suelo. Estos valores fueron 90 mm, 115 mm, 118 mm y 137mm. Como resultado se agruparon los suelos en tres zonas: • entre 60 y 115 mm de DA, con una superficie de 670 km2, y para la cual se consideró una disponibilidad de agua en el suelo promedio de 100 mm. • entre 115 y 150 mm de DA, con una superficie de 980 km2, y para la cual se consideró una disponibilidad de agua en el suelo promedio de 130 mm. • más de 150 mm de DA, con una superficie de 170 km2, y para la cual se supuso que la infiltración sería despreciable.

- 35 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

3.4.9 Resultados En los cuadros siguientes a modo de ejemplo, se exponen los resultados del Balance Hídrico para las tres tipologías de suelo consideradas en primera instancia y en el año 1995. Los cálculos se realizaron con los promedios semestrales

Balance Hídrico año 1995 Suelo tipo 1 60 mm de Agua Disponible

MES P ETP P - W. DW ETR DH EH CE P * Infiltración 44,8 Enero 68,1 100,5 -32,4 12,4 -32,4 100,5 0,0 0,0 0,1 6,4 Febrero 142,6 81,8 60,8 60,0 47,6 81,8 0,0 13,2 0,2 35,6 Marzo 113,8 67,5 46,3 60,0 0,0 67,5 0,0 46,3 0,2 20,9 Abril 100,2 40,2 60,0 60,0 0,0 40,2 0,0 60,0 0,2 17,9 Mayo 55 26,3 28,7 60,0 0,0 26,3 0,0 28,7 0,3 16,5 Junio 60,8 13,3 47,5 60,0 0,0 13,3 0,0 47,5 0,4 24,0

- 36 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Balance Hídrico año 1995 Suelo tipo 1 60 mm de Agua Disponible

MES P ETP P - E W. DW ETR DH EH CE P*Ce Infiltración prom 60,0 Julio 68,2 16,1 52,1 60,0 0,0 16,1 0,0 52,1 0,4 24,8 Agosto 19 25,6 -6,6 53,4 -6,6 25,6 0,0 0,0 0,4 7,7

Setiembre 44,8 54,5 -9,7 43,7 -9,7 54,5 0,0 0,0 0,4 19,6 Octubre 53,1 73,1 -20,0 23,7 -20,0 73,1 0,0 0,0 0,2 12,7 Noviembre 154,2 87,1 67,1 60,0 36,3 87,1 0,0 30,8 0,3 40,3 Diciembre 21,1 112,3 -91,2 0,0 -60,0 81,1 31,2 0,0 0,2 3,5

Totales 360,4 368,6 -8,2 240,8 -60,0 337,5 31,2 82,9 0,3 112,6 0,0

Balance Hídrico año 1995 Suelo tipo 1 100 mm

MES P ETP P- W. DW ETR DH EH CE P*Ce Infiltración ETP prom

84,8 Enero 68,1 100,5 -32,4 52,4 -32,4 100,5 0,0 0,0 0,1 6,4 Febrero 143 81,8 60,8 100,0 47,6 81,8 0,0 13,2 0,2 35,6 Marzo 114 67,5 46,3 100,0 0,0 67,5 0,0 46,3 0,2 20,9 Abril 100 40,2 60,0 100,0 0,0 40,2 0,0 60,0 0,2 17,9 Mayo 55 26,3 28,7 100,0 0,0 26,3 0,0 28,7 0,3 16,5 Junio 60,8 13,3 47,5 100,0 0,0 13,3 0,0 47,5 0,4 24,0

Totales 540,5 329,7 210,8 552,4 15,2 329,7 0,0 195,7 0,2 126,1 69,6

Balance Hídrico año 1995 Suelo tipo 1 100 mm de agua disponible MES P ETP P- W. DW ETR DH EH CE P*Ce Infiltración 100,0 Julio 68,2 16,1 52,1 100,0 0,0 16,1 0,0 52,1 0,4 24,8 Agosto 19 25,6 -6,6 93,4 -6,6 25,6 0,0 0,0 0,4 7,7 Setiembre 44,8 54,5 -9,7 83,7 -9,7 54,5 0,0 0,0 0,4 19,6 Octubre 53,1 73,1 -20,0 63,7 -20,0 73,1 0,0 0,0 0,2 12,7 Noviembre 154 87,1 67,1 100,0 36,3 87,1 0,0 30,8 0,3 40,3 Diciembre 21,1 112,3 -91,2 8,8 -91,2 112,3 0,0 0,0 0,2 3,5

Totales 360,4 368,6 -8,2 449,6 -91,2 368,6 0,0 82,9 0,3 112,6 0,0

- 37 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Balance Hídrico año 1995

Suelo tipo 1 150 mm de Agua Disponible

MES P ETP P – W. DW ETR DH EH CE P * Ce Infiltración ETP prom

134,8

68, Enero 1 100,5 -32,4 102,4 -32,4 100,5 0,0 0,0 0,1 6,4

142 Febrero ,6 81,8 60,8 150,0 47,6 81,8 0,0 13,2 0,2 35,6

113 Marzo ,8 67,5 46,3 150,0 0,0 67,5 0,0 46,3 0,2 20,9

100 Abril ,2 40,2 60,0 150,0 0,0 40,2 0,0 60,0 0,2 17,9

Mayo 55 26,3 28,7 150,0 0,0 26,3 0,0 28,7 0,3 16,5

60, Junio 8 13,3 47,5 150,0 0,0 13,3 0,0 47,5 0,4 24,0

540 Totales ,5 329,7 210,8 852,4 15,2 329,7 0,0 195,7 0,2 126,1 69,6

Balance Hídrico año 1995

Suelo tipo 1 150 mm de Agua Disponible

MES P ETP P - W. DW ETR DH EH CE P * Ce Infiltración ETP prom

150,0

Julio 68,2 16,1 52,1 150,0 0,0 16,1 0,0 52,1 0,4 24,8

Agosto 19 25,6 -6,6 143,4 -6,6 25,6 0,0 0,0 0,4 7,7

Setiembre 44,8 54,5 -9,7 133,7 -9,7 54,5 0,0 0,0 0,4 19,6

Octubre 53,1 73,1 -20,0 113,7 -20,0 73,1 0,0 0,0 0,2 12,7

Noviembre 154,2 87,1 67,1 150,0 36,3 87,1 0,0 30,8 0,3 40,3

Diciembre 21,1 112,3 -91,2 58,8 -91,2 112,3 0,0 0,0 0,2 3,5

Totales 360,4 368,6 -8,2 749,6 -91,2 368,6 0,0 82,9 0,3 112,6 0,0

- 38 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Posteriormente se realizó el cálculo utilizando los datos a nivel mensual, constatándose que existen importantes variaciones en los valores obtenidos, considerándose estos últimos como los mas adecuados. A modo de ejemplo se incluye el cuadro correspondiente a AD = 60 y al año 1995.

Calculo de Infiltración

Suelo tipo 1 60 mm de Agua Disponible

Año Mes Precip ETP P - ETP W. DW ETR DH EH CE prom P * Ce Infiltr

1995 ENE 68,1 100,5 -32,4 12,4 -32,4 100,5 0,0 0,0 0,09 6,38 0,0

FEB 142,6 81,8 60,8 60,0 47,6 81,8 0,0 13,2 0,25 35,63 0,0

MAR 113,8 67,5 46,3 60,0 0,0 67,5 0,0 46,3 0,18 20,91 25,4

ABR 100,2 40,2 60,0 60,0 0,0 40,2 0,0 60,0 0,18 17,90 42,1

MAY 55 26,3 28,7 60,0 0,0 26,3 0,0 28,7 0,30 16,47 12,2

JUN 60,8 13,3 47,5 60,0 0,0 13,3 0,0 47,5 0,39 23,97 23,5

JUL 68,2 16,1 52,1 60,0 0,0 16,1 0,0 52,1 0,36 24,79 27,3

AGO 19 25,6 -6,6 53,4 -6,6 25,6 0,0 0,0 0,41 7,73 0,0

SEP 44,8 54,5 -9,7 43,7 -9,7 54,5 0,0 0,0 0,44 19,56 0,0

OCT 53,1 73,1 -20,0 23,7 -20,0 73,1 0,0 0,0 0,24 12,65 0,0

NOV 154,2 87,1 67,1 60,0 36,3 87,1 0,0 30,8 0,26 40,35 0,0

DIC 21,1 112,3 -91,2 0,0 -60,0 81,1 31,2 0,0 0,17 3,53 0,0

Total anual 900,9 698,3 202,6 598,0 -44,8 667,1 31,2 278,6 3,27 229,88 130,5

En el anexo figuran los cuadros donde se calculo, para cada valor de disponibilidad de agua en el suelo, la infiltración profunda para todo el periodo considerado y a nivel semestre para el periodo julio/1994 a diciembre/1999 para 60 mm, 100 mm y 150 mm de disponibilidad de agua en el suelo. . El siguiente cuadro es el resumen de todos los valores obtenidos para todas las disponibilidades de agua en el suelo.

INFILTRACIÓN ANUAL

Calculada mensualmente para distinto tipo de suelo

Suelo 1 Suelo 2 Suelo 3 Suelo 4 Suelo 5 Suelo 6 Suelo 7 Suelo 8 Año AD60 AD100 AD150 AD90 AD118 AD137 AD115 AD130

1980 427,7 409,6 380,2 419,6 391,6 380,2 394,6 379,6

1981 212,4 175,5 132,6 185,5 157,5 138,5 160,5 145,5

1982 158,7 156,3 106,3 158,5 138,3 119,3 141,3 126,3

- 39 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

1983 130,6 124,7 75,9 125,6 107,9 88,9 110,9 95,9

1984 328,4 328,4 328,4 328,4 328,4 328,4 328,4 328,4

1985 375,1 361,6 311,6 371,6 343,6 324,6 346,6 331,6

1986 335,1 319,7 269,7 319,8 301,7 282,7 304,7 289,7

1987 88,2 70,1 47,5 80,1 52,1 47,5 55,1 47,5

1988 228,5 212,9 212,9 212,9 212,9 212,9 212,9 212,9

1989 84,7 63,1 38,9 71,5 54,7 51,9 54,7 54,7

1990 293,2 253,2 211,5 263,2 235,2 216,2 238,2 223,2

1991 257,1 228,2 228,2 229,8 228,2 228,2 228,2 228,2

1992 211,7 181,2 181,2 181,7 181,2 181,2 181,2 181,2

1993 613,6 573,6 523,6 583,6 555,6 536,6 558,6 543,6

1994 237,9 206,7 197,0 216,7 197,0 197,0 197,0 197,0

1995 130,5 130,5 130,5 130,5 130,5 130,5 130,5 130,5

1996 126,6 86,6 59,9 96,6 68,6 59,9 71,6 59,9

1997 268,4 254,7 234,1 264,7 236,7 236,1 239,7 236,1

1998 218,7 218,7 218,7 218,7 218,7 218,7 218,7 218,7

1999 314,0 314,0 314,0 314,0 314,0 314,0 314,0 314,0

2000 509,8 469,8 449,4 479,8 451,8 449,4 454,8 449,4

2001 402,0 402,0 402,0 402,0 402,0 402,0 402,0 402,0

2002 460,5 420,5 408,3 430,5 408,3 408,3 408,3 408,3

2003 180,8 180,8 180,8 180,8 180,8 180,8 180,8 180,8

Total 6594,2 6142,5 5643,2 6266,2 5897,4 5733,8 5933,4 5785,0

Prom. 274,8 255,9 235,1 261,1 245,7 238,9 247,2 241,0

3.4.10 Volumen anual de infiltración Profunda (Recarga) Esto determina que el promedio anual estimado de recarga por infiltración profunda en el acuífero Raigón, para un suelo promedio de la cuenca de 100 mm de agua disponible, es del orden de 255,9 mm/año lo que equivale a 461 Mm3/año (461 millones de metros cúbicos por año). Para los años más lluviosos (como el 1993), la recarga es del orden de los 573,6 mm/año o sea 1032 Mm3/año. Parece observarse en el estudio del Balance anual dentro de toda la serie considerada, que la infiltración profunda presenta variaciones anuales muy importantes, acompañando el régimen pluviométrico de la cuenca; esto parecería indicar que en los - 40 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

años donde la pluviometría se aproxima a la media, se verificaría una recarga moderada por esta vía, mientras que en años con pluviometría anual inferior a 800 mm no habría infiltración profunda y en aquellos años con pluviometría superior a 1400 mm la recarga puede alcanzar valores 2 veces superiores a la del año promedio.

3.5 Demanda En todo proceso de gestión de un acuífero, resulta necesario disponer de una estimación de la extracción de agua subterránea que se realiza desde el acuífero y como ésta de distribuye geográficamente. También resulta interesante disponer de información sobre los usos del agua extraída. A los efectos de este proyecto se realizó un estudio de aproximación a la demanda que se realiza en el acuífero Raigón.

3.5.1 Metodología. La búsqueda de información para estimar la demanda del acuífero Raigón, estuvo orientada a obtener un valor de demanda global de agua subterránea para un año determinado, que fuese un buen estimador del volumen real de extracción que se realiza desde el acuífero. Por otro lado resultaba de gran importancia, a los efectos de una futura gestión del acuífero, poder definir con un grado de certeza aceptable la distribución de esa extracción en toda el área del acuífero. De esta manera, será posible alimentar al modelo matemático con información de la extracción que se realiza en cada una de las celdas del modelo. Esto permitirá un mejor ajuste del modelo en este aspecto, y una mejor simulación de la realidad, a través de éste. Como forma de abordar el estudio de la extracción de agua subterránea desde el acuífero, fue necesario clasificar inicialmente, desagregando la demanda global en tres tipos principales, de forma tal que permita realizar un tratamiento del tema de manera individual para cada uno de los tipos. Esta división fue orientada a permitir mayor facilidad en la búsqueda de información y especialmente en el tratamiento de los datos obtenidos, ya que existe una dispersión importante de las fuentes de información posibles, para realizar la estimación deseada. Una vez determinada la demanda por tipo, se alcanzará una estimación de la demanda total del acuífero como resultado de la sumatoria de los diferentes tipos. La distinción por tipo se realizó sobre la base de los diferentes usos del agua subterránea extraída, de ahí surge la siguiente clasificación: • Demanda de agua para Abastecimiento Público • Demanda de agua para Uso Industrial • Demanda de agua para Riego

3.5.1.1 Demanda de agua para abastecimiento público Para la estimación de este tipo de demanda, se pudo contar con los datos proporcionados por la Empresa de Suministro de Agua Potable (O.S.E), que es la encargada de todo el suministro de agua potable a las poblaciones que se ubican sobre el área correspondiente al acuífero. Se pudo disponer a través de los registros de la Empresa de Aguas, de información suficiente para realizar una buena estimación de la demanda por este concepto, cabe

- 41 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

resaltar que la estimación de la extracción para este tipo de uso, haya sido tal vez, la que presenta una mayor exactitud, basada en la recolección sistemática de datos que realiza la empresa de Abastecimiento Público y la confiabilidad de los datos obtenidos. De esta manera fue posible analizar el número de pozos en explotación para abastecimiento de cada una de las diferentes localidades, así como los caudales elevados por cada pozo a lo largo del año; de esta forma es posible obtener la demanda global de este tipo en toda el área del acuífero; pero además, es posible ubicar con certeza cada uno de los pozos en producción y el volumen de extracción individual, lo cual resulta de gran importancia a la hora de ubicar los puntos de demanda en el plano a los efectos del modelo matemático del acuífero. Los datos de extracción de agua para Abastecimiento Público se presentan en el cuadro D – 1

CUADRO D -1

OSE UBICACIÓN Y PRODUCCIÓN

Caudal Explotación N° Localidad (m3/h) (m3/año)

8 Kiyú 13 43200

331 Kiyú 7 31104

332 Kiyú 4 20592

Total Kiyú 24 94896

13 Libertad 15 64800

20 Libertad 22,6 138240

14 Libertad 20 181440

15 Libertad 35 259200

17 Libertad 10,5 70848

18 Libertad 14,4 82208

Total Libertad 117,5 796736

329 Puntas de Valdés 8 34560

23 Puntas de Valdés 4 12960

Total Puntas de Valdés 12 47520

5 Radial Ruta 1 y 3 17 17280

- 42 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Total Radial Ruta 1 y 3 17 17280

7 Rafael Peraza 13 43200

6 Rafael Peraza 19,8 12528

Total Rafael Peraza 32,8 55728

337 Raigón 6 40824

Total Raigón 6 40824

41 Rincón de la Bolsa 38 129600

39 Rincón de la Bolsa 14 35280

64 Rincón de la Bolsa 62 259200

65 Rincón de la Bolsa 50 172800

70 Rincón de la Bolsa 11 108000

Total Rincón de la Bolsa 175 704880

328 Rincón del Pino 3 12960

Total Rincón del Pino 3 12960

330 Villa Maria 2,4 12960

Total Villa Maria 2,4 12960

4 Villa Rodríguez 7,5 9000

3 Villa Rodríguez 5 43200

335 Villa Rodríguez 8 28800

336 Villa Rodríguez 10 86400

Total Villa Rodríguez 30,5 167400

Total general 420,2 1951184

Fuente: OSE Las planillas con la información extendida sobre los pozos existentes para el abastecimiento público se presentan en el Anexo II - Cuadro 1

3.5.1.2 Demanda de agua para uso industrial A diferencia de lo ocurrido con el tipo de demanda anterior, para la estimación de este tipo de demanda, fue necesario recurrir a una metodología indirecta, ya que no existían

- 43 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

registros sobre la extracción real de agua subterránea que realizan las industrias que están ubicadas sobre el acuífero. Debido a la dispersión que presentan las industrias y a la imposibilidad, en el marco del Proyecto de realizar un censo para levantar la información requerida, fue necesario buscar en los datos existentes a nivel de los organismos del Estado, aquella información que permitiera realizar una estimación razonable de la extracción que se hace desde el acuífero, con fines de uso industrial. Para ello fue posible utilizar los datos del registro que dispone la Autoridad en materia ambiental en el país (DINAMA- MVOTMA), sobre los vertidos industriales, los cuales surgen de las declaraciones juradas que realizan las industrias ante dicha Autoridad, corroborados por los controles que este organismo realiza. Se realizó la estimación de que los vertidos configuraban el 90% del agua utilizada por cada industria, se determinó que tipo de fuente de agua existía en cada industria; de esta manera fue posible crear una tabla con la información de las industrias que utilizaban agua subterránea del acuífero, y la estimación respectiva del volumen de agua utilizado por cada industria en el año. La estimación de la extracción industrial global para el acuífero se realizó mediante la agregación de los datos estimados para cada industria. De esta forma fue posible obtener dos tipos básicos de información, por un lado un valor de demanda global de tipo industrial para todo el acuífero; por otro lado, fue posible ubicar espacialmente en el plano del acuífero, la extracción que realiza cada industria; información ésta que resulta de real importancia para su utilización en el modelo matemático. Los datos de extracción de agua para Uso Industrial, se presentan en el siguiente cuadro D –2

- 44 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

INDUSTRIAS CUADRO D – 2

Efluentes Demanda Nombre ramo tipo localidad Q(m3/día) m3/día

Los Dos Carlitos Cárnica Chacinería Capurro 20,00 8111

Total Capurro 8111

Marina Santa Lucia Doméstico Grupo habitacional Delta del Tigre 185,00 75028

Mundirel S.A. (ex Bao San José) Oleaginosa Grasas comestibles Delta del Tigre 10,00 4056

Efice Química Cloro-soda Delta del Tigre 104,16 42243

Total Delta del Tigre 121326

Asur Cárnica Chacinería 150,00 60833

Total Ecilda Paullier 60833

Frigorífico Modelo La Boyada Láctea Queso La Boyada 115,00 46639

Total La Boyada 46639

Vandrel Chacineria Cárnica Chacinería Libertad 0 0

Nalir Cuero Curtiembre de ovinos sin depilación Libertad 4905,00 1989250

Bonprole Láctea Queso Libertad 700,00 283889

PIG Uruguay S.A. Prod. agropecuaria Cría de ganado suino Libertad 41,00 16628

Dirox S.A. Química Productos químicos orgánicos Libertad 0,00 0

- 45 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Blengio S.A. (San José) Textil Lavadero de lana Libertad 380,00 154111

Total Libertad 2443878

Triunfales S.A. Cárnica Matadero de vacunos Mal Abrigo 100,00 40556

Total Mal Abrigo 40556

Central Apícola S.A. Alimenticia Otros productos alimenticios Paraje Villa María 10,00 4056

Total Paraje Villa María 4056

Azpiroz y Alvez Cárnica Matadero de aves Picada de las Tunas 2,00 811

Total Picada de las Tunas 811

Miriam Zulma Cravea Lema Cárnica Matadero de vacunos Pueblo Ituzaingó 0,00 0

Total Pueblo Ituzaingó 0

Lactosan (Gley) Láctea Queso 81,00 32850

Total Puntas de Valdez 32850

Efluentes Demanda nombre ramo Tipo localidad Q(m3/día) m3/día

Toryal Cuero Curtiembre de ovinos sin depilación Rincón de la Bolsa 0,00 0

Anep (Rincon de la Bolsa) Doméstico Grupo habitacional Rincón de la Bolsa 0,00 0

Promak S.A. Química Productos químicos orgánicos Rincón de la Bolsa 0,00 0

Milagro SA Alimenticia Procesamiento de cítricos Rincón de la Bolsa 0,00 0

Bader Internacional Cuero Tintado y terminación Rincón de la Bolsa 50,00 20278

- 46 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Air Liquide Química Productos químicos inorgánicos Rincón de la Bolsa 333,60 135293

Limay S.R.L. Alimenticia Dulces y mermeladas Rincón de la Bolsa 100,00 40556

Total Rincón de la Bolsa 196127

Conaprole San Jose Láctea Leche en polvo Rincón del Pino 363,00 147217

Total Rincón del Pino 147217

Cerealin Alimenticia Otros productos alimenticios San José 120,00 48667

Domincor Cárnica Matadero de vacunos San José 0,00 0

Elbio Pérez Rodríguez Cárnica Matadero de vacunos San José 990,00 401500

La Josefina Láctea Leche pasteurizada San José 40,00 16222

Polimeros Uruguayos Química Productos químicos orgánicos San José 0,00 0

Rantex Textil Lavadero de lana San José 160,00 64889

Total San José 531278

Obler S.A. Cárnica Matadero de equinos Villa Rodríguez 181,60 73649

Conaprole Villa Rodriguez (Nº 8) Láctea Productos lácteos varios Villa Rodríguez 47,30 19183

Total Villa Rodríguez 92832

Total general 3726512

Fuente: DINAMA – MVOTMA

Las planillas con la información extendida sobre cada industria se presentan en el Anexo II - Cuadro 2.

- 47 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

3.5.1.3 Demanda para riego El riego en líneas generales, configura dentro de los usos consuntivos del agua subterránea, el que requiere mayor volumen respecto a la extracción global de agua desde un acuífero. Existen sin lugar a dudas, diferentes metodologías para estimar la extracción de agua subterránea desde un acuífero con fines de riego, a los efectos del presente estudio de procuró buscar una metodología que permitiera alcanzar una estimación razonable de este tipo de uso. La búsqueda de información, al igual que en los casos anteriores, tuvo por objetivos, estimar un valor de demanda global para riego, y definir la distribución de esa extracción en toda el área del acuífero para alimentar con esos datos al modelo matemático del acuífero. El método utilizado consistió en realizar una combinación de los elementos disponibles: aplicación de la técnica de sensores remotos, la información del último censo agropecuario (SICA DIEA - MGAP) para el área del acuífero, y la dotación de agua por tipo de cultivo (MGAP). Para llevar adelante el estudio, a través de la interpretación de foto satelital (utilizando el software ERDAS), llevada a cabo por DGRNR - MGAP sobre imágenes del año 2000; se superpuso la grilla diseñada para el modelo matemático a la foto satelital y se definió para cada celda el tipo de cultivo presente en el área y la superficie ocupada por cada cultivo dentro de cada celda. Del censo nacional agropecuario, se extrajeron los porcentajes de área bajo riego para cada cultivo presente en el área. Dicho Censo, considera “Áreas de Enumeración - AE” (áreas censales) en las que la información está desagregada por cultivo, superficies cultivadas, superficies regadas, entre otras. La información se procesó, de manera de calcular para cada AE contenida en el área del proyecto, la superficie total de cada cultivo, y la superficie regada correspondiente. El resultado obtenido, es un % con aplicación de riego para cada cultivo en cada una de las AE consideradas. Luego se realizó la superposición de las AE con la grilla, aplicándole a cada celda contenida en una determinada AE, el porcentaje de riego correspondiente al área de cada cultivo en esa AE. A cada una de las superficies calculadas se aplicó el requerimiento de agua de cada cultivo y se llegó así al volumen anual demandado para el riego de la totalidad de los cultivos bajo riego calculados proveniente de todas las fuentes posibles. Con la información disponible sobre los requerimientos de agua por tipo de cultivo, fue posible estimar para cada celda las necesidades de agua de riego para el año 2000; en este cálculo, se tomo la precaución de no tener en cuenta aquellas celdas o grupo de celdas, donde existen fuentes de agua superficial (embalses o represas) que sean utilizadas para el riego de los cultivos presentes en la celda. A los fines de preparar los valores obtenidos para su incorporación al modelo, y a modo de evitar la atomización que supone el manejo de la información para cada una de las más de 2700 celdas, se realizó una agrupación ponderada de celdas en 160 Zonas de extracción, caracterizadas por la sumatoria de la demanda dentro de cada zona, y

- 48 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

suponiendo la existencia de un único punto de extracción, a través de la ubicación de un pozo imaginario en la celda de la zona, que presentara la mayor demanda. Los datos de extracción de agua para Riego, se presentan en el siguiente cuadro D-3.

CUADRO D – 3 Demanda de Riego Zona de Extracción anual Nº Zona de Extracción anual Nº Zona de Extracción anual Nº extracc. Celda extracc. Celda extracc. Celda 3 3 3 3 3 3 Nº m m /h Nº m m /h Nº m m /h 1 78 0 018 630 61 16962 3 926 1180 121 288393 66 758 2399 2 1441 0,334 502 62 9344 2,163 1184 122 258199 59,768 2400 3 3911 0,905 633 63 64591 14,952 1430 123 349022 80,792 2474 4 6366 1,474 322 64 118919 27,528 1649 124 339697 78,634 2332 5 3227 0,747 707 65 181194 41,943 1438 125 232314 53,776 2547 6 4858 1,125 642 66 286177 66,245 1657 126 236325 54,705 2476 7 9079 2,102 718 67 238686 55,251 1586 127 275658 63,810 2405 8 29259 6,773 791 68 37492 8,679 1664 128 285239 66,028 2477 9 19975 4,624 725 69 149016 34,494 1452 129 327743 75,866 2407 10 14079 3,259 800 70 156458 36,217 1453 130 285212 66,021 2478 11 1223 0,283 280 71 81943 18,968 1598 131 285248 66,030 2479 12 1496 0,346 284 72 277602 64,260 1671 132 285288 66,039 2548 13 4085 0,946 518 73 142894 33,077 1674 133 285243 66,028 2549 14 8731 2,021 519 74 68420 15,838 1678 134 285212 66,021 2550 15 2602 0,602 462 75 24609 5,696 1609 135 285248 66,030 2551 16 28501 6,597 16 76 1773 0,410 1685 136 298792 69,165 2480 17 50900 11,782 241 77 12657 2,930 1723 137 280952 65,035 2552 18 10645 2,464 191 78 72155 16,703 1941 138 401209 92,873 2553 19 26946 6,237 404 79 215649 49,919 1802 139 366772 84,901 2679 20 5381 1,246 468 80 123168 28,511 1806 140 342257 79,226 2486 21 12531 2,901 660 81 437126 101,187 1952 141 347379 80,412 2556 22 19596 4,536 737 82 207535 48,040 1953 142 275898 63,865 2557 23 1013 0,235 509 83 143568 33,233 1882 143 275916 63,869 2558 24 8021 1,857 609 84 256898 59,467 1954 144 314998 72,916 2559 25 11317 2,620 611 85 80047 18,529 1956 145 370019 85,653 2630 26 10260 2,375 827 86 416801 96,482 1883 146 275576 63,791 2631 27 8384 1,941 758 87 513624 118,894 1955 147 273749 63,368 2632 28 9779 2,264 543 88 317701 73,542 1743 148 364872 84,461 2685 29 18523 4,288 421 89 420954 97,443 1818 149 229331 53,086 2737 30 9104 2,107 489 90 258223 59,774 1962 150 30030 6,951 2667 31 3267 0,756 490 91 617460 142,930 1748 151 398989 92,358 2620 32 5288 1,224 158 92 314925 72,899 1963 152 285283 66,038 2621 33 4312 0,998 256 93 273834 63,388 1749 153 285248 66,030 2622 34 2063 0,478 314 94 333677 77,240 1894 154 285212 66,021 2623

- 49 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

35 4849 1,123 115 95 419112 97,017 1966 155 285248 66,030 2624 36 186 0,043 116 96 944 0,218 1824 156 284989 65,970 2625 37 1182 0,274 921 97 161668 37,423 1995 157 285392 66,063 2626 38 10761 2,491 1068 98 207301 47,986 1967 158 325280 75,296 2673 39 67739 15,680 1003 99 480077 111,129 1970 159 372403 86,204 2676 40 238351 55,174 1005 100 135295 31,318 1971 160 337808 78,196 2677 41 122244 28,297 936 101 1380 0,319 1973 42 30819 7,134 869 102 270102 62,524 2091 43 26182 6,061 944 103 349410 80,882 2092 44 21463 4,968 1023 104 282088 65,298 2093 45 9868 2,284 955 105 247509 57,294 2024 46 7539 1,745 1102 106 113522 26,278 2099 47 2775 0,642 963 107 143005 33,103 2034 48 24279 5,620 1109 108 387771 89,762 2038 49 18972 4,392 1112 109 292612 67,734 2110 50 4392 1,017 899 110 292565 67,723 2182 51 130533 30,216 1358 111 358541 82,995 2039 52 182017 42,134 1143 112 536917 124,286 2040 53 195820 45,329 1291 113 506721 117,296 2041 54 300261 69,505 1153 114 571693 132,336 2186 55 82552 19,109 1299 115 213594 49,443 2187 56 39108 9,053 1378 116 333694 77,244 2234 57 17323 4,010 1379 117 311315 72,064 2310 58 5586 1,293 1167 118 122954 28,462 2387 59 5089 1,178 1390 119 107360 24,852 2392 60 33713 7,804 1393 120 332377 76,939 2398 Las planillas con la información extendida se presentan en el Anexo II Cuadro 3.

3.5.1.4 Demanda global Una vez alcanzado un valor estimado de extracción para cada tipo de la clasificación propuesta, se realiza el cálculo de la estimación de la demanda global de agua subterránea para el acuífero Raigón mediante la suma de las extracciones calculadas para cada tipo, los resultados se presentan en el siguiente cuadro D-4.

- 50 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Cuadro D- 4 Demanda de agua en el Acuífero Raigón Año 2000 Extracción / anual Usos Mm3 m3/h %

Riego (*) 27,89 6456 85%

Industrial (**) 3,11 852 9%

Abastecimiento (***) 1,91 436 6% Total 33

(*) Considerando riego durante 6 meses y 24 horas (**) Considerando un bombeo de 10 horas diarias (***) Considerando un bombeo de 12 horas diarias 3.6 Conclusiones y recomendaciones • En base a lo expuesto, el orden de magnitud estimado del promedio de recarga anual por infiltración profunda, para la serie de 24 años, parece ser algo conservador (370 Mm3 /año) respecto a la dinámica de ingreso de agua al acuífero por esta vía. Como se ha observado al analizar el balance del año 1993 (840 Mm3 /año), los años lluviosos parecen jugar un papel muy significativo en cuanto a la infiltración profunda al acuífero, (más de dos veces superior al promedio), hecho este que resulta enmascarado cuando se consideran sólo los valores promedio de la serie sin tomar en cuenta lo significativo de la variación anual. En los años “secos” (1989), la infiltración cae a 92 Mm3 que es del orden de la cuarta parte del promedio • Se destaca por lo tanto la necesidad de realizar un análisis detallado por cada año, y dentro de esto cada mes de la serie, y recurrir a la sumatoria acumulada de recargas mensuales como forma de mejorar la estimación de la magnitud de la recarga del acuífero, y para obtener una idea general de la tendencia anual en la evolución de los niveles de la napa superior. • Si bien el trabajo con series largas de datos resulta conveniente para conocer el histórico en la evolución de la recarga en el acuífero, a los efectos de la Gestión del Acuífero es probable que sea de mayor relevancia la consideración de los años inmediatamente precedentes al actual, prestando especial atención a aquellos períodos secos prolongados, como forma de definir mejor las estrategias a seguir en cuanto a la extracción a autorizar. • La Demanda actual (34 Mm3/año) representa aproximadamente el 9 % de la Infiltración Profunda en todo el acuífero en un año promedio, si bien es de destacar que esta demanda es zonificada y con cierta tendencia a la

- 51 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

concentración en algunas áreas del acuífero, lo que merece a futuro un estudio particular. • Dentro de los Usos Consuntivos del agua subterránea en el Acuífero, la demanda de Riego configura el 85% del total, con un 9% para la Industria y un 6% para el Abastecimiento Público. • Otro aspecto que parece interesante considerar, es la posibilidad de profundizar en el balance por tipo de suelo y uso del suelo, que permita generar una carta de recarga para el acuífero, como forma de poder definir la relación recarga- demanda para aquellas áreas concretas, donde la extracción está más concentrada. • Para la estimación de la recarga del acuífero será necesario complementar el presente trabajo con el estudio de la dinámica del ingreso de agua al acuífero desde otras cuencas y desde los cursos de agua superficial.

- 52 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

4 Caracterización hidrogeoquímica del acuífero raigón 4.1 Objetivo El objetivo de los estudios que se llevaron a cabo fue esencialmente la caracterización hidrogeoquímica del agua del acuífero, comprobando la existencia o no de más de un tipo de agua - tanto en el sentido vertical del acuífero como en distintas ubicaciones espaciales - detectando anomalías notables en la composición. Se procuró asimismo obtener información adicional sobre las rocas atravesadas por el flujo de aguas subterráneas, direcciones y sentidos de estos desplazamientos. Los trabajos realizados permitirían asimismo clasificar los tipos de agua para diferentes usos, y podrían eventualmente aportar información que fuera utilizada para la modelación del acuífero y su gestión posterior. El acuífero Raigón ya fue estudiado en anteriores oportunidades, en trabajos como la Tesis de Doctorado de Mezmure Haile – Meskale para la Université du Québec à Montréal en 1990 o el Informe de Carballo – Inypsa de 1995. En ambos casos los trabajos estaban diseñados de forma tal de alcanzar otros objetivos y en consecuencia, desde el punto de vista de la hidroquímica, solamente tipificaron las aguas sin intentar profundizar más allá de eso. Asimismo, dos trabajos de Facultad de Ingeniería (IMFIA) abordaron otros aspectos del acuífero y se abocaron a la Modelación Numérica del Acuífero Raigón, en 1998, y a preparar para DINAMA una Carta de Vulnerabilidad del Acuífero Raigón, en 1999. El presente Informe final resume las actividades llevadas a acabo entre los años 2000 y 2005 durante el transcurso de dos Proyectos con el OIEA. Estos fueron el URU/8/012, que se desarrolló en el año 2000 con OSE como contraparte y única Institución nacional participante y este Proyecto RLA/8/031, que se está llevando a cabo desde 2001 y finalizó en 2005, cuya contraparte principal es la Dirección Nacional de Hidrografía del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (DNH) a la que se suma la participación de otras 6 Instituciones estatales.

4.2 Red de monitoreo hidroquímico e isotópico Los puntos de monitoreo de donde se tomaron muestras para el Proyecto se determinaron atendiendo a varias razones, principalmente a que hubieran pozos en los lugares adecuados y a que existiera información en cantidad y calidad aceptable sobre dichas perforaciones. Durante el Proyecto URU/8/012 del año 2000 se hicieron 7 campañas de recolección de muestras, variando la cantidad de puntos considerados entre 18 y 107, más una campaña parcial en el 2001. El detalle es el siguiente:

Campaña Fecha Perforaciones Superficiales Total Hidroquímico Isotópico

1 4/2000 18 6 24 Si Si

2 5/2000 18 0 18 Si Si

3 6/2000 20 5 25 Si No

4 7/2000 27 0 27 Si Si

- 53 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

5 9/2000 27 7 34 Si No

6 11/2000 107 0 107 Si (1) No

7 12/2000 109 7 116 Si (1) No

9 5/2001 9 0 9 Si No

(1) Solamente se tomaron mediciones de temperatura y conductividad específica

Conjuntamente con la Campaña 9 se realizó una salida con el Dr. Plata donde se muestrearon 4 perforaciones para analizar 14C. La población muestreal no se mantuvo constante durante estas campañas, salvo contadas excepciones. La ubicación de los pozos iniciales de éste proyecto se puede ver en la Figura 4.1, donde se observa que caen dentro de la zona definida geológicamente como subsistema módulo sur.

Figura 4.1 – Ubicación de los pozos del Proyecto URU/8/012 desarrollado en el año 2000. Posteriormente, y ya en el transcurso del RLA/8/031, se definió una red de monitoreo hidroquímico de 25 puntos, en cuya selección pesaron criterios como: • Distribución espacial que cubriera el acuífero en la forma más representativa posible, con una densidad de aproximadamente 1 pozo cada 50 km2, de acuerdo a la recomendación del Dr. A. Plata. De ésta forma se cubría también la zona definida geológicamente como subsistema módulo norte.

- 54 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

• Confiabilidad de la información existente sobre geología atravesada y características constructivas de los pozos: ubicación de filtros, prefiltros, diámetros de tuberías y demás. • No sobrepasar la capacidad del Laboratorio encargado de procesar los análisis de agua. Después de la campaña 10 se resolvió eliminar 4 puntos que, por sus características, no cumplían a cabalidad los criterios de selección señalados. En los años 2002 y 2003 se llevaron a cabo 3 muestreos:

Campaña Fecha Perforaciones Superficiales Total Hidroquímico Isotópico

8 10/2002 25 0 25 Si No

10 6/2003 25 0 25 Si Si

12 11/2003 22 0 22 Si No

En la Campaña 12 el muestreo fue solo hidroquímico en 20 de los 21 pozos seleccionados (a 1 de los pozos no se pudo acceder) más 2 pozos que estarían tomando el agua de las formaciones Libertad – techo del acuífero - y Fray Bentos – piso del Raigón. Serían respectivamente el pozo somero LB1, cavado a pico y pala en el Parador La Araucaria, ubicado sobre R 1 y el Pozo 152, en el establecimiento La Nueva Estrella. Las muestras de agua de piso y techo del acuífero se sacaron atendiendo sugerencias de los expertos internacionales presentes en la reunión de coordinación de octubre 2003. La ubicación de los 21 pozos se aprecia en la Figura 4.2, junto a los 2 pozos que estarían tomando de las Formaciones Libertad y Fray Bentos. Previo al comienzo de la Campaña 8, se realizó una salida de campo con el Dr. Kip Solomon donde se muestrearon 5 perforaciones para realizar análisis de gases nobles disueltos.

Figura 4.2 – Ubicación de los pozos seleccionados de la red establecida en el Proyecto RLA/8/031.

- 55 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Esta campaña 12 de muestreo fue la última que se efectuó en el marco del Proyecto; no obstante, se están realizando muestreos de agua de lluvia, sobre la que se carecía de datos. Se comenzó la recolección con el método de muestras integradas mensuales desde octubre de 2003, previéndose continuar hasta octubre de 2005, por sugerencia de los expertos internacionales en la reunión mencionada anteriormente, en la que señalaron la necesidad de completar series de tiempo con duración mínima de 2 años. También se realizaron muestreos de aguas de arroyos superficiales, en época de estiaje, a los efectos de caracterizarlas isotópicamente. La Tabla A1 del Anexo contiene los primeros resultados de los parámetros físico-químicos que se han podido analizar en las aguas de lluvias locales correspondientes al Departamento de San José. Hasta el momento se dispone de información físico-química completa de dos muestras de agua de lluvia local y de seis meses de resultados isotópicos de la misma. Se recogieron 6 muestras integradas mensuales, cuya composición isotópica se encuentra en proceso de análisis. Debe ponerse especial énfasis en destacar que las posibilidades de un Proyecto como el RLA/8/031 de arribar a conclusiones sustancialmente más avanzadas que las ya existentes pueden resultar muy seriamente comprometidas -tanto en los aspectos hidrodinámicos como químicos- cuando es imposible, como en este caso, completar la información que puede obtenerse de los pozos disponibles haciendo nuevas perforaciones, en lugares donde faltan datos por inexistencia de pozos. Esta limitación debe valorarse en su real magnitud ya que influye, con mayor o menor peso, en prácticamente la totalidad de las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto, considerando que el diseño de una apropiada red de monitoreo es de fundamental importancia para el desarrollo posterior de los estudios. La información disponible proviene de pozos de explotación que captan y mezclan varios niveles, ya que hasta el presente no se cuenta con pozos de observación o monitoreo en el área. 4.3 Hidroquímica 4.3.1 Calidad de los análisis En total fueron analizadas 441 muestras en las campañas efectuadas. La calidad de los resultados analíticos obtenidos permite confiar en la información que pueda obtenerse de su procesamiento, ya que fueron realizados en los Laboratorios de OSE por técnicos competentes con mucha experiencia en el tema. Como puede verse en la tabla general de todos los datos disponibles (Ver Anexo Tabla A3), los balances iónicos se mantienen dentro de márgenes de error sumamente aceptables y cuando hay valores algo anómalos suelen repetirse sistemáticamente en los sucesivos análisis practicados confirmando la validez del resultado analítico, o son datos atípicos ya conocidos por los técnicos más familiarizados con algunas particularidades que muestran las aguas del acuífero Raigón. Hay dos muestras de agua de características excepcionales, que no pueden interpretarse por los mismos modelos que en el resto. Para entender qué motiva las composiciones y contenidos de algunos iones en los pozos números 478 y 123 será necesario estudiar oportunamente ambos puntos más en detalle. Para el siguiente análisis de todos los datos disponibles se destaca que en el anexo Tabla A2 puede apreciarse la síntesis de valores mínimos, máximos, desv. estándar y media de cada parámetro medido. A su vez se realizó el estudio de la variación de las concentraciones en el tiempo en aquellas campañas en las que se midieron todos los

- 56 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

parámetros químicos; en el resto de las campañas las mediciones fueron parciales, como las campañas 6 y 7 donde se midieron solamente pH, conductividad específica y temperatura. Las variaciones no fueron significativas como se aprecia en los diagramas “box-plot” de series temporales por parámetro. (Ver Anexo Figuras A2 a A10), razón por la cual el análisis presentado en el siguiente párrafo corresponde al de la campaña 12 que es representativa del conjunto a estudio. 4.3.2 Análisis de los datos El análisis de información química se realizó utilizando los Diagramas de Piper, Schoeller-Berkaloff y Stiff mediante el software Aquachem. Además la totalidad de los datos fueron tratados mediante métodos estadísticos con el fin de establecer la confiabilidad en la separación de las distintas clases químicas de agua. Así mismo, se estudió la relación roca – agua subterránea con el fin de determinar las causas de las diferentes clases de agua que fueron detectadas en el Sistema Acuífero Raigón (SAR). También se estudiaron las anomalías en la calidad del agua subterránea debidas a causas naturales o antrópicas. A partir del análisis del diagrama de Piper las aguas se clasifican en general como bicarbonatadas sódicas (ver Figura 4.3). Existen 3 muestras bicarbonatadas cálcicas, 20 bicarbonatadas sódicas, 1 clorurada sódica y 1 sulfatada sódica. Estas últimas son el resultado de alteraciones de origen presumiblemente antrópico del agua subterránea, por lo cual las consideraremos desde el punto de vista del análisis de la información hidrogeoquímica como anómalas. Esta diferenciación se corrobora con los resultados del análisis de los diagramas de Schoeller-Berkaloff. Este diagrama sirvió como herramienta eficaz para identificar distintas clases de aguas dentro del grupo de las bicarbonatadas cálcicas y sódicas. (Ver Figura 4.4).

Figura 4.3 – Diagrama de Piper correspondiente a la campaña 12.

- 57 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

4.3.3 Diagrama de Piper En el diagrama de Piper aplicado a las muestras del acuífero Raigón se observa lo siguiente: 1) Intercambio catiónico: • 37 y 34: se presenta una pérdida de Ca++ y leve de Mg++ desde 37 a 34, con ganancia de Na+. • 6 y 32: se observa una pérdida de Ca++ y mantenimiento de Mg++, con ganancia de Na+ desde 35 hacia 32. 2) Variación aniónica: - = • 19 y 32: se observa un aumento de Cl de 32 a 19 con una leve disminución de SO4 - y mayor de HCO3 . - = • 37 y 6: se presenta una disminución de HCO3 y muy leve de SO4 desde 37 a 6, con una ganancia de Cl-. 3) Análisis de mezclas según Piper: En el Diagrama de Piper se pueden reconocen mezclas posibles. En este estudio se tomaron como extremos el pozo 111 y el pozo 123. La recta entre estos dos pozos para el análisis de mezclas pasa por los pozos: 19, 12, 32, 537 y 531. El pozo 531 se descarta por pertenecer al subsistema norte del SAR. Tanto 19 como 12 y 32, cumplen con la proporcionalidad y con los valores de concentración para ser mezcla de esos extremos. = = = No se observa reducción de SO4 , ni precipitación de CO3 , ni disolución de CO3 , como tampoco cambio de Mg++ por Ca++. 4.3.4 Diagrama de Stiff De acuerdo a los diagramas se puede observar que hay cuatro clases de aguas y tres muestras muy distintas a estas clases de aguas y entre ellas mismas, pertenecientes estas a los pozos de: 478, 214 y 6 (ver anexo Figuras A11 a A13). La división es la siguiente:

Clase 1: Agua HCO3 – Na – Ca Esta clase está compuesta por los pozos: 537, 27, 34, 37, 14, 111, 372 y 531. Dentro de esta clase se observan diferencias entre las aguas pudiéndose separar a su vez en:

• Agua HCO3 – Na – Ca compuesta por los pozos: 537, 37, 372, 531 y 14.

• Agua HCO3 – Na con mayor contenido de Ca correspondiente a los pozos: 111, 34 y 27.

Clase 2: Agua HCO3 – Na Esta clase esta compuesta por los pozos 35 y 123

Clase 3: Agua HCO3 - Cl – Na – Ca Esta clase esta compuesta por los pozos de: 19, 12, 32 y 122.

Clase 4: Agua HCO3 – Na

- 58 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Esta clase esta compuesta por los pozos que sacan agua del Acuífero Chuy y ellos son: 2, 332 y 42.

El pozo 8 muestra un agua diferente, Ca – HCO3. 4.3.5 Diagrama de Schoeller - Berkaloff De acuerdo al diseño de los diagramas de Schoeller se agruparon las muestras que presentaban iguales características, separándose las aguas del SAR en cinco subclases (ver Figura 4.4)

Estas subclases son las siguientes: Subclase 1: pozos 35, 123 y 6 Subclase 2: pozos 14, 111, 372, 531, 122, 214 Subclase 3: pozos 537, 27, 34, 37 Subclase 4: pozos 32, 19, 12 Subclase 5: pozos 8, 2, 332, 42

Subclase 1 (Raigón Superior) Subclase 2 (Raigón Inferior) Subclase 3 (Raigón Mezcla)

Subclase 4 (Raigón Mezcla) Subclase 5 (Formación Chuy)

Figura 4.4 - Diagramas de Schoeller-Berkaloff

- 59 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Como primer paso del estudio se realizó un tratamiento estadístico mediante el método Kolmogorov – Smirnov con el objetivo de establecer si existía una diferenciación estadísticamente significativa entre las clases definidas anteriormente. El test Kolmogorov – Smirnov se basa en las discrepancias entre las funciones de distribución acumulativa observadas en dos poblaciones. Este test puede ser aplicado a poblaciones con cualquier tipo de función de distribución acumulativa. Por otro lado, es independiente de cualquier suposición sobre las formas de distribución de población y puede ser empleado en muestreos de tamaño pequeño (Cheeney, 1983). La distribución espacial de los pozos según ésta clasificación puede observarse en la Figura 4.5.

Figura 4.5 – Ubicación de los pozos según clasificación de Schoeller separados por subclase de aguas. Un grupo de 4 pozos localizados en Rincón de la Bolsa explotarían agua proveniente de la formación Chuy (8, 2, 332 y 42), de características bastante diferentes al agua de Raigón, que permiten tratarla en forma separada. 4.3.6 Interpretación primaria de los resultados Los resultados del test son concluyentes en establecer que existen 2 clases diferentes de agua que se corresponden con el acuífero Raigón y el acuífero Chuy respectivamente (ver cuadro 2b y c). A su vez, dentro de las aguas del acuífero Raigón se determinó que hay 2 tipos de poblaciones estadísticamente diferentes (ver cuadro 2a). Estas dos poblaciones constituyen dos subclases de aguas dentro de las bicarbonatadas sódicas. Se corrobora así lo observado en los análisis de los distintos diagramas empleados. Si relacionamos estos resultados hidrogeoquímicos con los niveles de aporte del sistema Raigón podemos establecer que existiría una correspondencia entre la subclase 1 con el nivel superior y la subclase 2 con el inferior.

- 60 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

El resto de los resultados donde se agrupan los pozos subclases 3 y 4 (537, 27, 34, 37, 32, 19 y 12) corresponden a captaciones de agua de más de un nivel resultando una composición de agua que debería ser mezcla del nivel 1 y 2 (ver Figura 4.4). Así mismo, la subclase 5, que se conforma con los pozos 8, 2, 332 y 42, es separada como Acuífero Chuy. En base al conocimiento geológico de las distintas Instituciones sobre los pozos del acuífero y teniendo en cuenta esencialmente litologías y posición de los filtros se hizo una primera clasificación, en la que se concluyó que habrían 2 perforaciones que estarían captando agua de la parte superior del acuífero (123 y 14), 7 que extraerían agua de la base (6, 34, 111, 122, 214, 372 y 531) y 8 que extraerían una mezcla de aguas del acuífero Raigón (12, 19, 27, 32, 35, 37, 478 y 537). Como puede apreciarse la asignación de niveles es casi idéntica a la indicada por el conocimiento de la geología local y por el diseño de las perforaciones, con discrepancia solamente en los pozos 35 y en el 14. El pozo 35 hidroquímicamente pertenece a la subclase 1, pero geológicamente es de mezcla, que bien podría ser porque efectivamente el pozo mezcla niveles o por su ubicación en la franja de descarga de la costa. El pozo 14, geológicamente correspondería al nivel superior aunque hidroquímicamente las aguas se asemejan a las del nivel inferior, debido probablemente a que el pozo se halla en el borde del acuífero en una zona donde se afina su espesor, y si bien constructivamente puede clasificarse de un nivel, sus aguas corresponden a otro. En el resto de las perforaciones, no existe discrepancia entre la asignación de niveles por geología y la clasificación en subclases de agua surgida del estudio hidroquímico estadístico.

Cuadro 4.1 - Comparación por K-S entre subclases 1 y 2 (los valores en rojo son los significativos)

- 61 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Cuadro 4.2 - Comparación por K-S entre subclases 1 y 5 (los valores en rojo son los significativos)

Cuadro 4.3 - Comparación por K-S entre subclases 2 y 5 (los valores en rojo son los significativos)

Si comparamos la composición química del nivel superior (pozos: 35, 123 y 6) y el nivel inferior (pozos: 14, 111, 122, 214, 372, 531) podemos observar que existe un ablandamiento de agua hacia la base del acuífero. Esta variación es causada presumiblemente por el pasaje de agua desde el nivel superior hacia el inferior a través del acuitardo que los separa. Este acuitardo tendría una composición mineralógica conformada principalmente por montmorillonita sódica de acuerdo a los estudios mineralógicos citados anteriormente en el ítem Geología. Esta arcilla generaría un intercambio de calcio del nivel superior y liberación de sodio del acuitardo aportando hacia el nivel inferior agua enriquecida en sodio.

- 62 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Nivel superior

Acuitardo

Nivel inferior

Esquema conceptual 1 Figura 4.6 – Esquema conceptual 1 Por otro lado, se realizó un análisis del agua perteneciente al techo del acuífero (LB1) correspondiente a agua de la formación Libertad. Los resultados obtenidos se muestran en el cuadro 3. Cuadro 4.4 - Resultados de las determinaciones físico-químicas de Fm. Libertad y Fray Bentos

SampleID Site Y X pH Cond HARD Na K Mg Ca Cl SO4 NO3 HCO3

LB1 ARAUCARIA 6175738 413939 7 970 265.7 116 1.3 22 70.1 43 77 12 494.1

FB 152 ESTRELLA 6181367 442934 6.9 1716 297.4 7 5.5 30.8 68.3 79 132 34 794.22

Esta agua es bicarbonatada sódico-cálcica debido principalmente al gran contenido de carbonato de calcio que se presenta en forma de concreciones y diseminado en la masa. Esta abundancia del carbonato de calcio sería la causa del alto contenido del ión Ca++ en las aguas de esta formación. También se analizó una muestra de agua del piso del acuífero (FB 152 en cuadro 3) constituido por la formación Fray Bentos que es mostrada en el cuadro 1. Se observa por los resultados que se caracteriza por ser agua bicarbonatada cálcica. La formación Fray Bentos presenta abundante carbonato de calcio como cemento, esto sería el origen de las altas concentraciones de Ca en el agua de esta formación. Sin embargo se considera que no es posible comparar la evolución de la composición química del agua desde el techo del acuífero pasando por el SAR hasta alcanzar su piso dado que solamente se dispone de un dato de cada formación y los resultados pueden resultar no representativos. 4.3.7 Análisis estadístico A los mismos resultados de las muestras analizadas se les realizó un tratamiento estadístico consistente en graficarlas en diagramas de caja y "scatter plots" de todos los parámetros estudiados contra conductividad. Los resultados obtenidos no muestran diferencias significativas, con las excepciones que se comentan y acerca de las que se incluyen los gráficos correspondientes. No se presenta la totalidad de lo que se efectuó porque no permitió llegar a resultados interesantes. Las 5 clases de agua analizadas se corresponden a las 5 subclases de los diagramas de Schoeller que incluyen las siguientes muestras: clase 1 muestras del nivel

- 63 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

superior; clase 2 muestras que corresponden al nivel inferior, clase 3 y 4 corresponde a pozos que mezclan niveles y clase 5 incluye muestras de la Formación Chuy. Vale la pena mencionar lo siguiente: 1 - La Conductividad en el grupo de aguas cuyas características permiten clasificarlas como subclase 1 de acuerdo al diseño de los diagramas de Schoeller, es sistemáticamente mayor que en el resto de las muestras. Los contenidos de aniones y cationes son también más elevados exceptuando el potasio, que aparece con menor contenido en la subclase 1 que en cualquiera de las demás. Esto puede observarse en el gráfico siguiente (Figura 4.7).

Figura 4.7 – Scatterplot de conductividad vs. cloruros 2 - Salvo por el Calcio el agua proveniente de la Formación Chuy es bien diferente que la originada en la Formación Raigón. A su vez, la de Chuy se separa en dos grupos distintos, uno se comporta de manera similar a la subclase 2 de Raigón, es la correspondiente a la zona de la Formación Chuy en Playa Pascual. Los pozos de la Formación Chuy en la zona de Rincón de la Bolsa muestran menor conductividad además de tenores de calcio más reducidos. En la gráfica siguiente (Figura 4.8) se muestra lo anterior.

Figura 4.8 – Scatterplot de conductividad vs. calcio

- 64 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

3 - Los diagramas de caja aportaron que la mediana del contenido de potasio en el agua del Chuy es mayor que en la de Raigón, sin embargo los extremos de las subclases 2 y 4 de Raigón muestran mayor separación, con una dispersión notoriamente reducida en la subclase 1. Solamente es en potasio que la subclase 1 tiene contenidos menores y se comporta diferente al resto de los parámetros estudiados, donde presenta las mayores dispersiones en todos los parámetros considerados. (ver Figura 4.9)

Figura 4.9 – Boxplot de potasio en subclases de aguas

Si bien se ha presentado el análisis de subclases de agua, se presume que el conocimiento de la hidroquímica de la subclase 1, o sea del nivel superior, puede carecer de representatividad, debido a que solo se tienen 3 pozos de los cuales uno es considerado anómalo con el contexto general (pozo 123) y otro (pozo 35) capta agua de un nivel diferente al supuesto. Se intentó localizar más pozos con descripciones completas que estuvieran captando de ese nivel. Ese propósito no fue posible cumplirlo, ya que del total de 138 pozos de explotación analizados, ningún otro estaría tomando de ese nivel. En resumen la representación de las muestras en diagramas de Piper, Stiff y Schoeller permitió una discriminación inicial de los 21 pozos de muestreo en diferentes clases hidroquímicas. La aplicación del test de Kolmogorov-Smirnov permitió demostrar la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre las subclases hidroquímicas diferenciadas por los métodos gráficos. Como no se consiguió aumentar la representatividad de cada subclase finalmente se decidió someter este modelo de varias subclases de agua a los métodos de modelación hidrogeoquímica, como se describe mas adelante, con los resultados que figuran en el Ítem 5.6.1 del capítulo 5.

4.3.8 Identificación zonal basada en conductividad específica y geología de superficie Utilizando los datos de conductividad eléctrica de la totalidad de los pozos disponibles (138 perforaciones), y correlacionando estos datos con la geología de superficie se logró identificar 15 zonas disímiles entre sí, como se indica en la Figura 4.10.

- 65 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 4.10 – Clasificación en base a Conductividad específica y geología superficial Esta zonificación fue sometida también a la modelación hidrogeoquímica con los resultados descriptos en el Ítem 5.4, correspondiente al capítulo 5 – Modelación hidrogeoquímica. 4.3.9 Resultado del estudio de los perfiles de conductividad Utilizando la información de todos los pozos, (o sea considerando que fuera una única capa), se confeccionaron perfiles hidroquímicos siguiendo las líneas de flujo, desde las divisorias a las zonas de descarga, en base al mapa de isopiezas (Figura 4.11) que responde al modelo conceptual clásico y que fuera presentado en la página 11 del “Informe de avance técnico anual del Proyecto Nacional para el período junio de 2002 a julio de 2003”.

- 66 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

6210

n

e

g

r

i V

a l

e 6200 d o N y San José o r

r A RodriguezL

11 R a

AI h i AI c

o n a í

6190 a c

n S u ó g v 3 L Sta. Lucia

a a a

P a a C Subsistema Noreste o r t y n o i n r e °

r r a

A A J S e

Subsistema Sur - ZonaP Oeste o r r o y o o

A s i é R 6180

Su 45 bs is te 1 m a R S u i o r o r i Libertad - 6170 o Z

S g on e r a a G E

s n n te S a o t i a ° c i A r

u L u a R c M i í o Subsistema° Sur - Zona Central a A d 6160 e Rincón

L a de la 390 P Bolsa l a t a

0 5 10 15 20 Km. ESCALA 400 410 420 430 440 450 Figura 4.11 – Mapa de isopiezas Los valores que se utilizaron fueron los resultados de conductividades de la campaña 6 de noviembre el año 2000. Para este estudio no se dispuso de un mapa de isopiezas a mayor escala, que hubiera permitido arribar a conclusiones más avanzadas. De todas formas puede decirse que no todos los perfiles de conductividad parecen estar sobre líneas de flujo. La mayoría de los perfiles que se confeccionaron demuestran que están sobre zonas de interfluvios o sea no son perpendiculares a isopiezas sino más bien oblicuos. En cambio los perfiles que incluyen los pozos (106, 111, 38, 99) y (14,100, 101, 102, 103) sí parecen estar sobre una línea de flujo y dan un incremento de conductividades aguas abajo como sería de esperar, mostrando una evolución hidroquímica normal. Lamentablemente son solo 2 perfiles, como se aprecia en la Figura 4.12.

- 67 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 4.12 – Incrementos de conductividad y líneas de flujo

En resumen, al tratar de correlacionar la trayectoria del flujo subterráneo desde la zona de recarga pasando por la zona de tránsito y alcanzando la zona de descarga del acuífero con la evolución en la composición química de las aguas, habiendo analizado una gran cantidad de posibles líneas de flujo, solo en dos de ellas, se encontró un comportamiento acorde a la línea de flujo, dado por el parámetro conductividad. Esto es debido principalmente a que no existe una buena selección de pozos que aseguren que responden a una misma potenciometría. En muchos casos el agua es captada de dos niveles, superior e inferior y otros pozos toman agua del nivel superior con respuestas hidráulicas diferentes dificultando, y a veces, imposibilitando la interpretación potenciométrica y, por consiguiente, limitando su correlación con la evolución de la composición hidroquímica. Quizás no se han podido verificar la totalidad de las líneas, debido a que las distancias entre perforaciones son muy pequeñas y los tiempos de tránsito son muy cortos. 4.3.10 Clasificaciones Para estas clasificaciones se tomaron en cuenta la totalidad de los análisis realizados en los dos proyectos antes mencionados. Además, se tomaron en cuenta tanto las aguas superficiales como subterráneas. 4.3.10.1 Por Dureza La dureza para las aguas superficiales presenta valores que oscilan entre 2 y 144 ppm de CaCO3. Respecto a las aguas subterráneas, resulta que el 20% son clasificadas como algo duras; el 21% como muy duras y el resto, o sea 59%, como duras. Estos valores son limitantes para la mayoría de los procesos industriales que deben utilizar agua caliente, por lo cual deberán aplicar un sistema de ablandamiento de las aguas.

- 68 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

4.3.10.2 Por Nitratos Las muestras que presentan valores de concentración de nitratos mayor a 45 ppm son 8, como se aprecia en el cuadro 4. El pozo 14 presenta una marcada involución por el aumento de la concentración en nitrato desde 52.1 ppm en la primer campaña del 2002 (12/4/00) hasta 89.0 ppm en la última campaña de ese año (11/10/02) reflejando la permanencia de la fuente de contaminación de origen orgánico. Lo mismo sucede con el pozo indicado como Botta que aumenta de 61,4 ppm el 10/4/00 hasta 79,0 ppm el 25/9/00 aunque es llamativo el valor del 24/5/00 con una concentración de 54,0 ppm. El resto varían entre 52 ppm y 104 ppm. En la campaña 10 del año 2003 durante el transcurso del actual proyecto, se extrajeron muestras en 6 de esos pozos mencionados a los efectos de determinar el contenido de δ15N y de δ18O de los nitratos, para estudiar el origen potencial de los mismos. Como puede observarse más adelante en el Ítem 4.4.9, donde figuran los resultados y los pozos monitoreados, se confirma en primera instancia que el origen es antropogénico, como resultado de las actividades de la zona, a saber proveniente de deyecciones de animales y aguas sépticas. Cuadro 4.5 – Pozos con agua conteniendo exceso de nitrato. ProjectNumber SampleSiteNam e X Y Altitude SampleName SampleCode SampleDate SampleType NO3 RINCON Groundwater URU/8/012 DEL PINO 405150.00 6182200.00 30.00 1500/1 14/1 12/4/00 . 52.1 RINCON Groundwater URU/8/012 DEL PINO 405150.00 6182200.00 30.00 1500/1 14/2 25/5/00 . 56 RINCON Groundwater DEL PINO 405150.00 6182200.00 30.00 1500/1 14/3 28/6/00 . 60.9 RINCON Groundwater DEL PINO 405150.00 6182200.00 30.00 1500/1 14/4 27/7/00 . 56.6 RINCON Groundwater DEL PINO 405150.00 6182200.00 30.00 1500/1 14/5 27/9/00 . 70 RINCON RLA/08/031 DEL PINO 405150.00 6182200.00 30.00 1500/1 14/8 11/10/02 Groundwater 89.0

Groundwater URU/8/012 LIBERTAD 424823.32 6167799.25 35.00 284 7/3 20/6/00 . 59.6

RLA/08/031 KIYU 412903.33 6161417.75 40.00 903012 35/8 11/10/02 Groundwater 52.0

URU/8/012 LIBERTAD 933002 49/6 29/11/00 52

RLA/08/031 LIBERTAD 424750.00 6167750.00 38.00 971005 123/8 01/11/02 Groundwater 104

COLONIA Groundwater URU/8/012 WILSON 433303.44 6157904.42 FLIA BOTTA 5/1 10/4/00 . 61.4 COLONIA Groundwater URU/8/012 WILSON 433303.44 6157904.42 FLIA BOTTA 5/2 24/5/00 . 54 COLONIA Groundwater URU/8/012 WILSON 433303.44 6157904.42 FLIA BOTTA 5/5 25/9/00 . 79

COLONIA URU/8/012 ITALIA 423113.17 6176495.89 24.99 LIA PESAND 37/8 24/09/02 Groundwater 78.7

RINCON DE Groundwater URU/8/012 LA BOLSA JORGE RODRIG 29/3 29/6/00 . 59.1

- 69 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

4.4 Hidroquímica isotópica El acuífero ya fue estudiado desde el punto de vista isotópico, en los trabajos de A. Plata Bedmar “Hidrología Isotópica e Hidroquímica del Acuífero Raigón” en el año 2001 y “Datación con Carbono-14 de las Aguas Subterráneas del Acuífero Raigón” en el año 2002. En el presente informe se analizan los resultados obtenidos entre los años 2000 al 2004 durante el transcurso de los dos proyectos anteriormente mencionados, ejecutados con OIEA. Todos los datos isotópicos que han podido identificarse del sistema acuífero Raigón - Chuy se muestran en la tabla A4 del Anexo. Se trata de la información del agua de 43 pozos y 4 cursos de aguas superficiales, cuya ubicación se muestra en el mapa adjunto (Figura 4.13)

Figura 4.13 – Ubicación de los puntos de muestreo de isótopos En resumen la información con que se cuenta es la siguiente: • Medida de la composición isotópica, desviaciones δ18O y δD totalizando 94 datos provenientes de 42 perforaciones y 6 puntos de muestreo de aguas superficiales correspondientes a 4 cursos. De éstos 42 pozos, 25 corresponden a la red actual del proyecto RLA/8/031. • Medida de tritio natural del agua totalizando 94 datos de 42 pozos y 6 puntos de aguas superficiales correspondientes a 4 cursos. De éstas 42 perforaciones hay 25 que pertenecen a la red actual del proyecto RLA/8/031 • Medida de Carbono-14 y como herramienta complementaria de interpretación del Carbono-13, en 4 perforaciones. • Medida de gases disueltos, gases nobles y relación Helio-3/Helio-4 en 5 lugares de la red.

- 70 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

• Medida de Nitrógeno-15 y del Oxígeno-18 de los nitratos del agua en 6 pozos de los 25 que constituyen la red del proyecto actual. 4.4.1 Isótopos estables de las aguas superficiales y subterráneas Los resultados de los valores encontrados para la zona en estudio pueden verse en la tabla A4 del Anexo, donde también se presentan los valores calculados para el exceso de D (o/oo) y las conductividades del agua a efectos comparativos. Se observa que estos excesos de deuterio tienen valores superiores a 10, lo cual podría explicarse, en principio como una característica de las precipitaciones locales. Los valores de las desviaciones isotópicas δD y δ18O de las aguas subterráneas surgidas del proyecto desarrollado en el año 2000 (URU/8/012 campañas 1, 2 y 4) y las surgidas del actual proyecto (RLA/8/031, campaña 10 del 2003), se han representado en el diagrama siguiente junto con la Línea Meteórica Mundial (Figura 4.14).

Composición Isotópica de las aguas subterráneas del Acuífero Raigón y Línea Meteórica Mundial

δ180 (o/oo) -15 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3

-17

-19

-21

-23

-25

-27 D (o/oo) δ

Resultados Subterránea 2000 -29 Resultados Subterránea 2003 -31

Línea Meteorica Mundial -33

-35

Figura 4.14 – Composición isotópica de aguas subterráneas y Línea Meteórica Mundial A fines comparativos y dado que se carecía de datos de la lluvia local, la composición isotópica media de las precipitaciones regionales más cercanas ha sido determinada a partir de los valores conocidos para las estaciones de la red OIEA-OMM, GNIP (Global Network for Isotopes in Precipitation), situadas en las proximidades de la zona bajo estudio. Estas estaciones corresponden a las ciudades de Buenos Aires y Porto Alegre. En la siguiente Figura (Figura 4.15a) se encuentran representadas las rectas meteóricas regionales correspondientes a la composición isotópica en las precipitaciones en la Ciudad Universitaria de Buenos Aires y en la Ciudad de Porto Alegre, junto a los datos de aguas subterráneas de la zona en estudio. También se han representado los valores correspondientes a los 6 puntos de muestreo de 4 cursos de aguas superficiales, tres puntos sobre el Río de la Plata cerca de Playa Pascual, Kiyú, y - 71 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Bocas del Cufré, uno sobre el Arroyo Mauricio, que desemboca en el Río de la Plata, uno sobre el Río Santa Lucía y uno sobre el Río San José, estos dos últimos en las intersecciones con la Ruta 11. La ubicación de éstos puntos de muestreo pueden verse en el mapa de la Figura 4.13.

Composición isotópica de las aguas subterráneas, superficiales en la zona del Acuífero Raigón y líneas meteóricas regionales de la Ciudad Universitaria de Bs As y Porto Alegre δ 180 (o/oo) -15 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3

-20

Río Santa Lucía y Río San José y -25 Ruta 11 Ruta 11

Río de la Plata Balneario Kiyú Río de la Plata -30 Playa Pascual Arroyo Mauricio

(Paso) D (o/oo) δ

-35

Resultados Subterránea 2000

Resultados Subterránea 2003 -40 Superficial

Río de la Plata Bocas del Cufré -45 Línea meteórica regional Porto Alegre Línea meteórica regional Ciudad Univ. Bs As

-50

Figura 4.15a – Composición isotópica de aguas superficiales, subterráneas y Líneas Meteóricas Regionales Como puede apreciarse, tanto los resultados del año 2000 como los del año 2003, se encuentran a la izquierda de la recta meteórica mundial y también de las regionales de Buenos Aires y de Porto Alegre, no ajustándose a ninguna de ellas. Si bien anteriormente se consideró, por los valores del año 2000, que esto era debido a error analítico de los resultados (primer informe del Dr. Plata página 24), hoy puede descartarse esa alternativa, dado que los valores de la campaña del año 2003, presentan el mismo comportamiento y fueron analizados por otro laboratorio que se está intercalibrando. Los análisis del año 2000 fueron realizados en el Laboratorio de El Salvados, mientras que los del año 2003 fueron realizados por el Laboratorio de la Comisión Chilena de Energía Atómica (CCHEN). Ante ésta situación, a nivel de la 3ª Reunión de Coordinadores del proyecto RLA/8/031, y en consulta con los expertos presentes, se plantearon una serie de hipótesis sobre la interpretación de las composiciones isotópicas del acuífero, que se resumen a continuación: • Aguas muy antiguas; pueden rechazarse por los resultados de tritio, Carbono-14 y resultados de análisis de gases nobles He-3 y He-4 • Contacto con silicatos; que también podría ser descartado por la falta de fenómenos geotérmicos en el área de estudio

- 72 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

• Aguas de lluvia local y fenómenos de reciclaje a partir de aguas superficiales. Esta hipótesis resulta sustentable, si se utiliza como función de entrada en la interpretación, la composición isotópica de los Ríos y Arroyos, ya que como puede verse en el gráfico anterior, algunos puntos presentan compatibilidad isotópica con la del acuífero. Cabe destacar que la situación geográfica del Uruguay, con su cara al Atlántico y la particularidad de estar la zona en estudio sobre el gran estuario que representa el Río de la Plata, colector de una cuenca de drenaje de alrededor de 3.2 x 106 km2, podría favorecer una evaporación importante que propiciaría la mezcla, a nivel de la atmósfera, de un vapor de origen atlántico (exceso de D o/oo de 10) con un vapor reciclado local con un exceso de D bastante mayor de 10. Esto explicaría los valores altos para las aguas subterráneas, que como Figuran en la tabla A4 del Anexo, tienen un máximo para el exceso de D de 15.33. Actualmente se cuenta con resultados de la composición isotópica del agua de lluvia de 6 meses (Oct - 2003 a Mar - 2004) que estarían confirmando la hipótesis planteada anteriormente. (Figura 4.15b)

Figura 4.15b - Composición isotópica de las aguas de lluvias, subterráneas y superficiales La composición isotópica del agua de lluvia es la misma que la del agua en el acuífero, habiéndose verificado esto con un 38% del total del promedio de las precipitaciones anuales en volumen. Como se puede apreciar en la Tabla 4.0 y en el diagrama siguiente, el punto correspondiente a la ponderación por precipitación de los datos isotópicos se desplazó hacia el centro de la nube de datos en la medida que aumentó el porcentaje del total de las precipitaciones anuales analizadas.

- 73 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Relacion δ18O - δD en la zona de estudio 20 Subt 2000 10 Sup 2000 0 Subt 2003 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2

Ponderación 6 meses -10 Sup 2004 San José Ponderación 1 año San José Ponderación 6 meses -20 San José Libertad Libertad D (o/oo)

δ -30 Pond 6 meses SJ Ponderación 1 año Libertad -40 Pond 6 meses Libertad Pond 1 año SJ -50 Pond 1 año -60 Libertad LMM

-70 δ18O (o/oo)

Figura 4.15c - Composición isotópica de las aguas de lluvia, ponderación de la misma, aguas subterráneas y superficiales

Tabla 4.0 - Precipitación ponderada

- 74 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Este caso es un ejemplo claro del aporte que representa la aplicación de las técnicas isotópicas al conocimiento de la dinámica del agua en el acuífero. Estos mismos resultados no serían posible obtenerse con los métodos convencionales. 4.4.2 Tritio en las aguas subterráneas y superficiales. Los valores de las concentraciones de tritio en las aguas subterráneas y superficiales surgidas del proyecto desarrollado en el año 2000 (URU/8/012 campañas 1, 2 y 4) y de las aguas subterráneas del actual proyecto (RLA/8/031, campaña 10 del 2003), se encuentran en la siguiente Tabla 4.1, y están expresados en unidades de tritio (UT). La ubicación de los 42 pozos de los que se dispone información y de los puntos muestreados en las aguas superficiales, puede apreciarse en el mapa de la Figura 4.13. Se destaca que si bien se extrajeron muestras para analizar tritio en la campaña 8 del actual proyecto, lamentablemente, se extraviaron al ingreso a Estados Unidos, no arribando al Laboratorio designado para efectuar los análisis. Los datos totalizan, por ende, 94 entre aguas superficiales y subterráneas (88 de aguas subterráneas y 6 de aguas superficiales). No se disponen datos de lluvia local. Los análisis han sido realizados en distintos laboratorios, y como se aprecia en la Tabla 4.1, los errores analíticos indicados por los laboratorios también son distintos, siendo mucho menores los de la campaña 10 del año 2003. Los análisis del año 2000 fueron realizados en el laboratorio de tritio de la Universidad de Cracovia, Polonia. Los errores indicados por este laboratorio correspondientes a la desviación estándar (68.3% de margen de confianza) varían entre 0.5 y 0.8 UT. Los del año 2003 fueron realizados por el laboratorio de la Comisión Nacional de Energía Nuclear, Centro de Desenvolvimento da Tecnología Nuclear (CDTN), de Belo Horizonte, Brasil. Los errores indicados por este laboratorio correspondientes a dos desviaciones estándar (95% de margen de confianza) son de 0.2 UT. En la Tabla 4.1 siguiente, se resumen los resultados de los análisis de tritio en las muestras del acuífero Raigón, así como en los Ríos de la Plata, Santa Lucía y San José, junto a los errores de cada determinación. Los mismos fueron agrupados por localidad a los efectos interpretativos y como puede apreciarse el agua de algunos pozos fue analizada en varias campañas diferentes. En la mayoría de los casos los resultados obtenidos en las diferentes campañas fueron similares, dentro del margen de error del método analítico utilizado, razón por lo cual se calculó el decaimiento por desintegración natural de cada una de las muestras correspondientes al año 2000, haciéndose de esta manera posible efectuar el promedio para cada punto de muestreo. Los mismos aparecen al final de la Tabla 4.1.

- 75 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

SUBTERRANEAS TOPONIMIA CAMPAÑA SampleCode SampleName SampleSiteName 1 (2000) 2 (2000) 4 (2000) 10 (2003) 30 FLIA CERUTTI CALCAGNO 2.8 ± 0.5 34 BOIX, Alberto CAMINO BUSHENTAL 1.4 ± 0.5 0.6 ± 0.2 37 FLIA PESANDO COLONIA ITALIA 0.7 ± 0.5 1.5 ± 0.2 5 FLIA BOTTA COLONIA WILSON 1.8 ± 0.5 1.9 ± 0.7 122 ESCUELA 76 COLONIA WILSON 1.0 ± 0.2 1 1241/2 DELTA DEL TIGRE 2.8 ± 0.5 1.8 ± 0.7 2.0 ± 0.5 36 ESCUELA N° 42 JUNCAL RUTA 3 2.1 ± 0.5 0.4 ± 0.2 10 903004 KIYU 0.0 ± 0.5 0.3 ± 0.5 0.2 ± 0.5 12 FLIA PIAGGIO KIYU 0.0 ± 0.5 0.3 ± 0.5 0.0 ± 0.5 0.4 ± 0.2 35 903012 KIYU 1.0 ± 0.5 1.0 ± 0.2 6 1177/2 LIBERTAD 1.4 ± 0.5 1.5 ± 0.7 0.8 ± 0.5 1.2 ± 0.2 7 284 LIBERTAD 0.1 ± 0.5 1.5 ± 0.7 0.4 ± 0.5 0.0 ± 0.2 13 FLIA BONAHON LIBERTAD 0.0 ± 0.5 0.7 ± 0.5 0.7 ± 0.5 123 903005 LIBERTAD 0.5 ± 0.2 38 FLIA CAPUTTO MANGRULLO 3.4 ± 0.5 111 902005 MANGRULLO 0.0 ± 0.2 28 791006 MONTE GRANDE 0.0 ± 0.5 214 ARTAGAVEYTIA PAVÓN 0.4 ± 0.2 31 S/N PENINO 0.8 ± 0.5 516 BURNELLI,R PERIERA 1.5 ± 0.2 8 971004 PLAYA PASCUAL 3.2 ± 0.5 3.3 ± 0.8 3.8 ± 0.5 3.3 ± 0.2 537 LEMA,A. PUNTAS DEL GREGORIO 1.0 ± 0.2 15 FLIA BURNALLY R1 Y R3 4 KM AL ESTE 1.9 ± 0.5 1.8 ± 0.5 1.7 ± 0.5 2.6 ± 0.2 2 971011 RINCON DE LA BOLSA 1.7 ± 0.5 3.4 ± 0.7 2.1 ± 0.5 2.4 ± 0.2 3 971009 RINCON DE LA BOLSA 1.3 ± 0.5 0.9 ± 0.7 2.3 ± 0.5 4 971008 RINCON DE LA BOLSA 2.0 ± 0.5 1.4 ± 0.7 2.8 ± 0.5 9 971007 RINCON DE LA BOLSA 0.4 ± 0.5 0.7 ± 0.7 25 691012 RINCON DE LA BOLSA 1.7 ± 0.5 42 971013 RINCON DE LA BOLSA 1.4 ± 0.2 332 971012 RINCON DE LA BOLSA 1.5 ± 0.2 531 VALVERDE,H. RINCÓN DE LA TORRE 2.5 ± 0.2 14 1500/1 RINCON DEL PINO 2.4 ± 0.5 2.6 ± 0.5 2.7 ± 0.5 2.7 ± 0.2 372 UMPIERREZ,V. RODRIGUEZ 1.1 ± 0.2 478 VOLARICH RODRIGUEZ 0.6 ± 0.2 32 FLIA PARODI WHASHINGTON RUTA 1 KM 46,5 1.3 ± 0.5 1.1 ± 0.2 33 FLIA NIETO RUTA 1 KM 46,5 2.7 ± 0.5 19 ANTUNES, Rogelio Pozo 1 RUTA 1 KM 47 0.0 ± 0.5 0.0 ± 0.7 1.0 ± 0.5 0.9 ± 0.2 20 FLIA CASARD RUTA 1 KM 47 1.7 ± 0.5 2.4 ± 0.5 2.4 ± 0.5 21 FLIA KOSTOFF RUTA 1 KM 47 0.6 ± 0.5 0.5 ± 0.5 18 FLIA BACHINO SAN JOSE 1.7 ± 0.5 1.6 ± 0.5 39 TILGUEZ SA VILLA CELIA 3.1 ± 0.5 27 902003 VILLA MARIA 3.6 ± 0.5 0.5 ± 0.2

SUPERFICIALES TOPONIMIA CAMPAÑA SampleCode SampleName SampleSiteName 1 (2000) 2 (2000) 4 (2000) 10 (2003) 11 ARROYO MAURICIO ARROYO MAURICIO 2.6 ± 0.5 16 RUTA 11 STA LUCIA RIO SANTA LUCIA 2.9 ± 0.5 17 RUTA 11 SAN JOSE RIO SAN JOSE 3.8 ± 0.5 22 PLAYA PASCUAL RIO DE LA PLATA 4.0 ± 0.8 23 KIYU RIO DE LA PLATA 7.8 ± 0.8 24 BOCAS DEL CUFRE RIO DE LA PLATA 2.9 ± 0.7

- 76 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

VALORES CORREGIDOS POR DESINTEGRACION NATURAL SUBTERRANEAS TOPONIMIA CAMPAÑA SampleCode SampleName SampleSiteName 1 (2000) 2 (2000) 4 (2000) 10 (2003) PROMEDIO 30 FLIA CERUTTI CALCAGNO 2.4 2.4 34 BOIX, Alberto CAMINO BUSHENTAL 1.2 0.6 0.9 37 FLIA PESANDO COLONIA ITALIA 0.6 1.5 1.0 5 FLIA BOTTA COLONIA WILSON 1.5 1.6 1.6 122 ESCUELA 76 COLONIA WILSON 1.0 1.0 1 1241/2 DELTA DEL TIGRE 2.4 1.5 1.7 1.9 36 ESCUELA N° 42 JUNCAL RUTA 3 1.8 0.4 1.1 10 903004 KIYU 0.0 0.3 0.2 0.2 12 FLIA PIAGGIO KIYU 0.0 0.3 0.0 0.4 0.3 35 903012 KIYU 0.8 1.0 0.9 6 1177/2 LIBERTAD 1.2 1.3 0.7 1.2 1.1 7 284 LIBERTAD 0.1 1.3 0.3 0.0 0.6 13 FLIA BONAHON LIBERTAD 0.0 0.6 0.6 0.6 123 903005 LIBERTAD 0.5 0.5 38 FLIA CAPUTTO MANGRULLO 2.9 2.9 111 902005 MANGRULLO 0.0 0.0 28 791006 MONTE GRANDE 0.0 0.0 214 ARTAGAVEYTIA PAVÓN 0.4 0.4 31 S/N PENINO 0.7 0.7 516 BURNELLI,R PERIERA 1.5 1.5 8 971004 PLAYA PASCUAL 2.7 2.8 3.2 3.3 3.0 537 LEMA,A. PUNTAS DEL GREGORIO 1.0 1.0 15 FLIA BURNALLY R1 Y R3 4 KM AL ESTE 1.6 1.5 1.4 2.6 1.8 2 971011 RINCON DE LA BOLSA 1.4 2.9 1.8 2.4 2.1 3 971009 RINCON DE LA BOLSA 1.1 0.8 1.9 1.3 4 971008 RINCON DE LA BOLSA 1.7 1.2 2.4 1.7 9 971007 RINCON DE LA BOLSA 0.3 0.6 0.5 25 691012 RINCON DE LA BOLSA 1.4 1.4 42 971013 RINCON DE LA BOLSA 1.4 1.4 332 971012 RINCON DE LA BOLSA 1.5 1.5 531 VALVERDE,H. RINCÓN DE LA TORRE 2.5 2.5 14 1500/1 RINCON DEL PINO 2.0 2.2 2.3 2.7 2.3 372 UMPIERREZ,V. RODRIGUEZ 1.1 1.1 478 VOLARICH RODRIGUEZ 0.6 0.6 32 FLIA PARODI WHASHINGTON RUTA 1 KM 46,5 1.1 1.1 1.1 33 FLIA NIETO RUTA 1 KM 46,5 2.3 2.3 19 ANTUNES, Rogelio Pozo 1 RUTA 1 KM 47 0.0 0.0 0.8 0.9 0.9 20 FLIA CASARD RUTA 1 KM 47 1.4 2.0 2.0 1.8 21 FLIA KOSTOFF RUTA 1 KM 47 0.5 0.4 0.5 18 FLIA BACHINO SAN JOSE 1.4 1.4 1.4 39 TILGUEZ SA VILLA CELIA 2.6 2.6 27 902003 VILLA MARIA 3.0 0.5 1.8

SUPERFICIALES TOPONIMIA CAMPAÑA SampleCode SampleName SampleSiteName 1 (2000) 2 (2000) 4 (2000) 10 (2003) PROMEDIO 11 ARROYO MAURICIO ARROYO MAURICIO 2.2 2.2 16 RUTA 11 STA LUCIA RIO SANTA LUCIA 2.5 2.5 17 RUTA 11 SAN JOSE RIO SAN JOSE 3.2 3.2 22 PLAYA PASCUAL RIO DE LA PLATA 3.4 3.4 23 KIYU RIO DE LA PLATA 6.6 6.6 24 BOCAS DEL CUFRE RIO DE LA PLATA 2.5 2.5 Tabla 4.1. Resultados de los análisis de tritio en muestras de agua del Acuífero Raigón y de los Ríos de la Plata, Santa Lucía, San José y Arroyo Mauricio. Sin y con corrección por desintegración radiactiva. 4.4.3 Concentraciones de tritio en las precipitaciones locales Para poder interpretar los resultados obtenidos en los análisis de tritio y evaluar las posibilidades ofrecidas por esta herramienta, se hizo necesario conocer cuales han sido las concentraciones medias de las precipitaciones posteriores al año 1952, fecha en que se iniciaron los ensayos termonucleares responsables del aumento de este radioisótopo en la atmósfera.

- 77 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Dado que no existen datos relativos a las precipitaciones locales, esta determinación pudo hacerse de forma aproximada a partir de los datos medidos por la red GNIP para estaciones próximas a la zona y aplicando el modelo de Kaitoke (Nueva Zelanda) para los años en que se carece de datos (1953 a 1959). Los datos de la red GNIP para las estaciones de Buenos Aires y Porto Alegre fueron los que se utilizaron. A partir de los valores medios de estos datos y siguiendo el modelo de Kaitoke, se han calculado las concentraciones medias anuales para las precipitaciones de la zona del estudio. El procedimiento que se aplicó fue tomar los datos de Buenos Aires y Porto Alegre o el valor medio de ambas estaciones para los años en que existen datos. Para estos mismos años se han calculado factores de correlación dividiendo los valores de las dos estaciones anteriores por los correspondientes a Kaitoke. El valor medio de estos factores, después de haber eliminado el valor más bajo y más alto, se ha utilizado para calcular las concentraciones para los años en que se carece de datos. Los valores así obtenidos se muestran en la columna 5 de la Tabla 4.2 siguiente. La última columna muestra estos mismos valores corregidos por desintegración radioactiva del tritio durante el período transcurrido entre cada año y el año 2003. Esas serían por tanto las concentraciones que tendrían en este año las aguas de las precipitaciones posteriores a 1953.

Zona de estudio Año Kaitoke Buenos Aires Porto Alegre Sin corregir Corregido por desintegración al 2003

1954 0.8 1.7 0.1

1955 8.3 17.9 1.2

1956 1.2 2.6 0.2

1957 5.3 11.5 0.9

1958 3.4 10.8 7.3 0.6

1959 16.9 36.5 3.1

1960 12.5 27.0 2.5

1961 8.4 18.2 1.7

1962 13.1 28.3 2.9

1963 21.6 46.7 5.0

1964 33.9 75.3 73.3 8.3

1965 34.1 63 73.7 8.9

1966 34.8 53.4 75.2 9.6

1967 26.6 43.4 57.5 7.7

1968 27 40.1 58.4 8.3

1969 28.7 32.8 62.0 9.3

- 78 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

1970 26.4 40 57.1 9.1

1971 23.6 32.9 51.0 8.6

1972 15.9 25.2 34.4 6.1

1973 12.4 21.2 26.8 5.0

1974 9.5 29.1 20.5 4.1

1975 10.1 21.1 21.8 4.6

1976 7 16.6 15.1 3.4

1977 7.4 13.7 16.0 3.8

1978 6.4 15.5 13.9 13.8 3.4

1979 5.3 13.6 11.8 11.5 3.0

1980 5 12 10.9 10.8 3.0

1981 4.1 11.2 10.2 8.9 2.6

1982 3.8 10 7.3 8.2 2.5

1983 3.6 8.9 7.4 7.8 2.6

1984 3.5 8.8 7.6 2.6

1985 3.3 7.5 7.1 2.6

1986 2.8 6.1 2.3

1987 2.8 6.1 2.5

1988 2.6 8.8 5.6 2.4

1989 2.5 5.5 5.4 2.5

1990 2.4 6 5.2 2.5

1991 2.3 5.2 5.0 2.5

1992 2.2 5.8 4.8 2.6

1993 2.5 5.4 3.1

1994 2.2 4.8 2.9

1995 2.5 5.4 3.5

1996 2.3 5.0 3.4

1997 2.4 5.2 3.7

1998 2.3 5.0 3.8

1999 2.3 5.0 4.0

- 79 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Tabla 4.2 – Concentraciones de tritio determinadas para las precipitaciones de la zona de estudio a partir de los valores de Buenos Aires, Porto Alegre y Kaitoke expresados en unidades de tritio (UT) Estos valores han sido representados en las Figuras 4.16, 4.17 y 4.18. La línea inferior de la Figura 4.18 representa los valores de la concentración de tritio corregido por desintegración radiactiva del tritio con referencia al año 2003.

Concentraciones medias anuales de Tritio de las precipitaciones

100.0

10.0 Concentración de tritio (U.T.)Concentración tritio de

1.0 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 AÑO

Kaitoke Buenos Aires Portoalegre

Figura 4.16 – Concentraciones medias anuales de tritio en las precipitaciones

- 80 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Resultados obtenidos para la zona de estudio y Kaitoke

100

10 Concentración (UT)

1 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Año

Kaitoke Raigón

Figura 4.17 – Comparación entre Kaitoke y la zona de estudio (Raigón)

Concentraciones de tritio calculadas para la zona del estudio. Los valores indican concentraciones medias anuales no ponderadas.

100

10

1 Concentración de tritio (U.T.)

0 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 AÑO Sin corregir Corregidos por desintegración al 2003 Figura 4.18 – Concentración de tritio corregido por desintegración al año 2003

4.4.4 Interpretación de los resultados de tritio La curva inferior representada en la Figura 4.18 indica claramente, que: Los valores comprendidos entre 2 y 3 unidades de tritio (UT) pueden corresponder a aguas procedentes de las precipitaciones de los últimos 23 años desde 1980 a la actualidad.

- 81 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Aguas con concentraciones mayores de unas 3 UT sólo pueden explicarse con una contribución importante de las precipitaciones de los años 1960 y 1970. Aguas con menos de 2 UT contendrían una determinada fracción de agua procedente de precipitaciones anteriores al año 1953. Lógicamente, las aguas sin tritio procederían en su totalidad de precipitaciones anteriores al año 1953. Del histograma de tritio de las aguas subterráneas, que se observan en la Figura 4.19, y considerando los 88 resultados (corregidos por desintegración radiactiva al 2003) que se dispone se desprende que: • El 22 % de los resultados pueden corresponder a aguas procedentes de los años 1980 hasta la actualidad (entre 2 y 3 UT). • El 2 % pueden corresponder a aguas con una contribución importante de las precipitaciones de los años 1960 y 1970 (mayores a 3UT). • El 66 % contendrían una determinada fracción de aguas procedentes de precipitaciones anteriores a 1953 (menores a 2UT). • El 10 % procederían en su totalidad de precipitaciones anteriores al año 1953.

Figura 4.19 – Histograma de tritio (Aguas subterráneas) A efectos comparativos y dado que los errores en las determinaciones del año 2000 fueron mayores a las del año 2003, se analizó el histograma correspondiente a la campaña 10 de ese año, cuya representación se presenta a continuación (Figura 4.20).

- 82 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 4.20 – Histograma de tritio (Aguas Subterráneas – Campaña 10) Como puede apreciarse si bien cambian algo los porcentajes, las distribuciones de ambas curvas son similares, por lo que no variaría significativamente la clasificación en base al contenido de tritio antes efectuada. En cuanto a las aguas superficiales, los valores encontrados en los ríos de la zona, apoyan los resultados de la Tabla 4.2, para las precipitaciones mas recientes. Por otro lado, los valores de la concentración de tritio superiores a 3 encontrados en varios pozos, también apoyan la validez de los valores de la Tabla 4.2. Por último, el promedio de los valores de tritio de las perforaciones es de 1.3, que significaría que el agua provendría de las precipitaciones de 1958 (datos de Kaitoke). 4.4.5 Distribución zonal del tritio en las aguas del acuífero Los valores promedios (corregidos por desintegración radiactiva al 2003) de la Tabla 4.1 son los que se han utilizado para representar mediante el estudio de isolíneas (Krigging), la distribución zonal del tritio en las aguas del acuífero, (independientemente de la profundidad a las que estén tomando) como se observa en el mapa siguiente (Figura 4.21).

- 83 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 4.21 – Tritio, distribución zonal Como se aprecia existen zonas a destacar como las de Rincón de la Bolsa y Playa Pascual (pozos ID.2, 3, 4, 25, 42, 332 y 8) , próximas a la desembocadura del Río Santa Lucía al Río de la Plata, en las que siempre se han encontrado valores de tritio correspondientes a aguas más modernas, salvo el pozo 9 que presenta valores que no siguen el mismo comportamiento regional. En la zona de Libertad, dado los valores de tritio más bajos (ID. 6, 7, 13 y 123), las aguas serían un poco más antiguas. Esto mismo se repite en otras zonas del acuífero, como la de Kiyú (pozos ID. 10, 12 y 35). En éste gráfico se han desestimado los valores de los pozos ID.: 28 y el 111, dado que los mismos considerados zonalmente, por proximidad de pozos de la misma localidad (ID. 38 y 39), distorsionaban los resultados. En los pozos (ID. 38 y 39), el agua tiene contenidos en tritio que la datarían como más modernas y señalarían zonas de ingreso de agua al acuífero a pesar de estar ubicadas en un área en general de descarga de agua subterránea al Río de la Plata. Esa zona recibe agua de dos áreas adyacentes de bañados, vinculadas a los arroyos San Gregorio y Luis Pereira. Corresponde señalar que en el análisis anterior se han utilizado valores de Tritio con diferencias de 0.2UT lo que relativiza la interpretación de los resultados. En cuanto a las aguas superficiales, los valores fluctúan de 2.2 a 6.6 UT. Si bien aguas de procedencia atlántica no contienen tritio, a diferencia de las continentales, proporciones diferentes de ambos tipos de agua pueden producir variaciones de concentración de tritio como las observadas. Las variaciones en el Río de la Plata podrían deberse a que las muestras fueron tomadas en diferentes condiciones de vientos y mareas locales. 4.4.6 Caracterización de las clases de agua del acuífero a través de los resultados de isótopos estables y del tritio. A los efectos de confirmar la existencia de distintas clases de agua en el acuífero y ratificar las clasificaciones efectuadas a través de la hidroquímica, se han representado los valores de δ18Ο y δD en base a la clasificación efectuada en los pozos de la red,

- 84 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

según estén captando agua de Raigón superior, de Raigón inferior, mezcla y de la Formación Chuy (Ver Figura 4.22). Como se desprende, si bien no hay una clara separación entre las aguas de la Formación Raigón (superior, inferior y mezcla), sí, se observa una clara distinción con la composición isotópica de los pozos que estarían captando de la formación Chuy. Incluso se diferencian netamente entre ellos: en un extremo inferior, el que capta de la Formación Chuy en Playa Pascual, más próximo al Río de la Plata, y en el extremo superior los que captan de la Formación Chuy en la zona de Rincón de la Bolsa.

Figura 4.22 – Composición isotópica por sub-clases de aguas del Acuífero (Pozos de la Red) En las representaciones siguientes se ha intentado visualizar las zonas probables de infiltración al acuífero a través del contenido de tritio. Para ello, solamente se han tenido en cuenta los valores de tritio de aquellos pozos que estamos seguros que están tomando del mismo nivel. Los datos utilizados son los correspondientes a la red de monitoreo del Proyecto RLA/8/031, que fueron muestreados en el año 2000 y en el 2003. Teniendo en cuenta la clasificación en subclases de aguas y el contenido de tritio de cada uno de los pozos correspondientes, utilizando los valores surgidos de la aplicación del modelo de Kaitoke para la zona de estudio, corregidos por desintegración radioactiva que se desprende de la Figura 4.18, puede observarse que: La subclase 1 si bien no es posible representarla mediante Krigging, ya que solo se dispone de 3 puntos, dado que los valores del tritio de esos pozos varían de 0.5 a 1.5 UT, estaría indicando que las aguas corresponden a los años 1954 a 1958. La Subclase 2, o sea la correspondiente al nivel inferior del acuífero, se representa en la Figura 4.23.

- 85 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 4.23 – Tritio en el nivel inferior del Acuífero De la representación surgen zonas con mayor contenido de tritio que estarían indicando probables zonas de recarga del acuífero, a lo largo de la Ruta 1 en la zona definida geológicamente como subsistema módulo sur. En el subsistema módulo norte, también se aprecia una zona probable de infiltración, con aguas más modernas. A su vez, la relación tritio-conductividad que se puede apreciar comparando las figuras anterior (Figura 4.23) y siguiente (Figura 4.24) donde a conductividades más bajas le corresponden contenidos de tritio más altos y viceversa, podría considerarse como una dirección general de flujo en el nivel 2 (parte inferior del acuífero)

Figura 4.24 – Conductividad en el nivel inferior del Acuífero Asimismo se efectuó un estudio de los pozos considerados como mezcla de niveles 3 y 4. De esta representación no pueden establecerse deducciones valederas sin entrar en discordancia con lo analizado anteriormente debido a lo que en principio parecería una

- 86 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

incongruencia los contenidos de tritio en esta capa en especial. Tendríamos valores correspondientes a aguas más viejas sobre una capa de aguas jóvenes.(Ver Figura 4.25 )

Figura 4.25 – Tritio en el nivel superior del Acuífero De lo anterior podría inferirse que la baja permeabilidad de la Formación Libertad y el excesivo tiempo que llevaría el agua de recarga, el nivel superior y el nivel de mezcla presentan aguas más antiguas que las del nivel inferior. Según estudios anteriores la velocidad de flujo es mayor en el nivel inferior, lo que explicaría esa diferencia en los contenidos de tritio de esos niveles. A su vez, se podría pensar que por la mayor proporción de aguas modernas y el menor contenido salino, el nivel inferior del acuífero podría estar recargándose no solo de los niveles superiores sino mas directamente desde la Formación Raigón donde aflora, o de la Formación Chuy o de los cursos superficiales. En la representación siguiente (Figura 4.26a), se efectuó un estudio de isolíneas (Krigging) solamente con los pozos de la red que están captando del nivel correspondiente a la Formación Chuy. Como puede verse solamente se tienen 4 pozos en ésta zona correspondientes a la red de 25 puntos, pero podrían distinguirse zonas de infiltración con aguas más modernas. Dada la escasez de pozos en la zona, de nuestra actual red de 25 pozos de las que se dispone de información litológica y constructiva, se tomaron aquellos puntos de Rincón de la Bolsa en los que se cuenta con información de tritio, de acuerdo a la Tabla 4.1 anterior, total 7 que son de la zona, aunque no se ha analizado la existencia de la información litológica. Como se observa (Figura 4.26b), las aguas modernas de la zona estarían indicando probables zonas de recarga.

- 87 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figuras 4.26a y 4.26b – Tritio en la zona de Rincón de la Bolsa y Playa Pascual (Acuífero Chuy) Los resultados obtenidos mediante la información isotópica, ratifican lo expresado por la hidroquímica: las aguas de la Formación Chuy son bien diferentes a las de la Formación Raigón, quizás debido a que dado el menor espesor y la mayor permeabilidad de la Formación Dolores, el agua de recarga a la Formación Chuy llega mas directamente y refleja mejor la composición del agua de lluvia local. A su vez las aguas de la Formación Chuy próximas al Río de la Plata, en la zona denominada Playa Pascual, además de diferenciarse isotópicamente, como lo demuestra la representación de la Figura 4.22, corresponde a las aguas más modernas de la zona con valores de tritio entre 3,2 y 3,8 o sea serían aguas de 1975 o más actuales. Como ya fue señalado anteriormente, se vuelven a encontrar las diferencias entre isolíneas de 0.2 UT por lo que la interpretación debe tomarse en forma cuidadosa. 4.4.7 Carbono 14 – Carbono 13 En el transcurso del proyecto desarrollado en el año 2000, se muestrearon 4 pozos en los que la concentración de tritio se encontraba próximo a cero, o sea con fracciones nulas o insignificantes del agua de la precipitación de los últimos 20 años, a los efectos de determinar el contenido de 14C y 13C. La ubicación de los puntos pueden apreciarse en el mapa de la Figura 4.27 y los resultados están resumidos en la Tabla 4.3, donde se aprecian los % de Carbono moderno. Si bien la información detallada puede encontrarse en el trabajo “Datación con Carbono- 14 de las Aguas Subterráneas del Acuífero Raigón” del Dr. A. Plata Bedmar, se extraen dos conclusiones resumidas: • El 14C indica que las muestras analizadas corresponden a edades entre 50 y unos pocos cientos de años, • El valor del 13C confirmaría que el carbono disuelto en el agua es de origen biogénico, proveniente de agentes externos a la roca o sea que es exógeno.

- 88 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 4.27 – Ubicación de los pozos muestreados para analizar 14C y 13C

SampleCode Tritio (Prom) Tritio error δ13C (‰) 14C (%) 14C Error

12 - Piaggio 0.1 0.5 -13.34 78.03 0.39

13 - Bonahon 0.5 0.5 -14.28 86.52 0.49

19 - Antunez 2 0.3 0.6 -13.53 83.45 0.46

35 - OSE Kiyú 1.0 0.5 -13.96 81.35 0.40

Tabla 4.3 – Resultados de análisis de 14C y 13C.

4.4.8 Medida de gases disueltos en las aguas del acuífero y gases nobles Durante el actual proyecto se recibió la visita del Dr. Kip Solomon de la Universidad de UTAH. Uno de los objetivos de su visita, fue tomar muestras de aguas de algunos de los pozos del acuífero para determinar el contenido de los gases disueltos en las aguas de los mismos. El informe original del experto se halla contenido en el “Informe de avance técnico anual del Proyecto Nacional para el período junio de 2002 a julio de 2003”. La ubicación de los 5 puntos de muestreo, 3 en la zona de Libertad (ID.: 123, 6, 7), uno próximo al Río San José (Nilo Perez) y otro en la Escuela Colonia Wilson, próximo a la Ruta 1 (ID.: 122), pueden observarse en el siguiente mapa (ver Figura 4.28) y los resultados de las determinaciones se encuentran en las Tablas 4.4 y 4.5 siguientes:

- 89 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 4.28 – Ubicación de los pozos muestreados para analizar gases disueltos y gases nobles

40 84 20 4 Id de los N2 Ar Kr Ne He R/Ra Pozos (ccPTN/g) (ccPTN/g) (ccPTN/g) (ccPTN/g) (ccPTN/g)

6 0.0149 3.58 x 10-4 4.4 x 10-8 1.93 x 10-7 5.19 x 10-8 1.023

7 0.0156 3.63 x 10-4 4.7 x 10-8 2.20 x 10-7 6.15 x 10-8 0.939

123 0.0124 2.41 x 10-4 2.8 x 10-8 1.72 x 10-7 4.95 x 10-8 0.996

122 0.0188 4.60 x 10-4 5.7 x 10-8 2.60 x 10-7 7.38 x 10-8 0.997

S/N 0.0156 3.85 x 10-4 4.8 x 10-8 2.14 x 10-7 5.65 x 10-8 1.020 NiloPerez

Id de los 3He 4He Temperatura Exceso de Suma de los pozos Tritiogénico Terragénico de recarga aire (ccPTN/g) residuos al (UT) (ccPTN/g) (°C) cuadrado *

6 1.1 8.7 x 10-10 14.8 1.2 x 10-3 5.7 x 10-3

7 0. 2.1 x 10-9 14.7 2.7 x 10-3 8.8 x 10-4

123 1.1 2.4 x 10-9 25. 5.3 x 10-4 3.5 x 10-2

122 1.7 3.5 x 10-9 13.2 2.3 x 10-3 1.1 x 10-3

S/N Nilo Perez 0.4 0. 12.8 2.2 x 10-3 1.4 x 10-3

Tablas 4.4 y 4.5 – Resultados de gases disueltos y gases nobles en 5 puntos de la red. Los resultados a los que arribó el experto pueden resumirse en los siguientes puntos:

- 90 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

40 84 20 • Evaluación de la denitrificación: Los gases disueltos (N2, Ar, Kr y Ne) en todas las muestras derivan de la atmósfera, por lo que no hay producción de gases en la subsuperficie o si existe, es pequeña. Ello indicaría que las condiciones biogeoquímicas no son apropiadas para los procesos de desnitrificación, lo que representa una susceptibilidad potencial del acuífero a la degradación debida a cargas altas de nitrato. • Las temperaturas de recarga se encuentran entre 13°C y 15ºC que parece razonable para recargas ocurriendo principalmente en invierno. Hay un pozo que dio mas alto, que el autor desestimó por el error del resultado. • La mayoría de las muestras tienen He-3 tritiogénico por lo que una porción de agua es menor a 50 años. • Tomando el valor promedio de 1.6 para el tritio, y relacionando tritio/He-3, se tendrían edades de 15 años (en el pozo ID.122) a mas de 50 años, (en el pozo ID.7) • El He-4 Terrigénico es muy bajo en todos los pozos, consistente con aguas de bastante menos años que 100. 4.4.9 Nitrógeno-15 y Oxígeno-18 de los nitratos Durante el actual proyecto se extrajeron 6 muestras en la campaña 10 del año 2003, para efectuar estas determinaciones en aquellos pozos del acuífero cuyos contenidos de nitrato estaban próximos o superiores a 45 mg/l expresado como nitrato (10 mg/l expresados como Nitrógeno). Estas 6 perforaciones son las de mayor contenido de nitrato en la red de 25 puntos. Las determinaciones fueron efectuadas por el Laboratorio de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN). El objetivo era identificar las fuentes potenciales de aporte del Nitrato. La ubicación y los resultados obtenidos se encuentran a continuación (Figura 4.29 y Tabla 4.6); en esta tabla también se aprecia el contenido de Nitrato en esos pozos

- 91 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 4.29 – Ubicación de los pozos para analizar δ15N y δ18O en nitratos

15 18  SampleCode SampleName SampleSiteName SampleDate δ N δ O en Nitratos [ΝΟ3]mg/l

214 ARTAGAVEYTIA PAVÓN 19-05-03 8.18 7.37 41

37 FLIA PESANDO COLONIA ITALIA 19-05-03 18.36 15.23 39

14 1500/1 RINCON DEL PINO 20-05-03 14.33 8.27 68

35 903012 KIYU 21-05-03 8.52 7.07 51

6 1177/2 LIBERTAD 04-06-03 14.68 11.15 39

123 903005 LIBERTAD 04-06-03 17.72 9.3 85

Tabla 4.6 – Resultados de δ15N y δ18O en nitratos, en 6 pozos de la red. Consultado la bibliografía (Material en formato digital aportado por el Dr. Luis Araguas) se desprende que las fuentes de nitrato se distribuyen en general siguiendo el esquema de las próximas figuras. (Figuras 4.30 y 4.31).

Figuras 4.30 y 4.31 – Representación esquemática de la distribución en rangos del δ15N vs. δ18O Por un lado, la zona correspondiente a aguas subterráneas, comúnmente se encuentra en la bibliografía, bastante individualizada y caracterizada a través de los valores de δ15N versus δ18O de los nitratos, como se aprecia en la Figura 4.30. Las otras clases de agua: precipitación, agua del suelo y agua superficial tienen en general otros rangos de valores. En la Figura 4.31 se representa el diagrama general para estudiar las fuentes y procesos que afectan al ión nitrato, de la que se desprende que: • La nitrificación del amonio y/o del nitrógeno orgánico proveniente de fertilizantes, precipitación y residuos orgánicos pueden producir un gran abanico de valores de δ18O

- 92 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

• El agua del suelo tiende a tener mayores valores de δ18O en los nitratos y un rango más amplio de esos valores, que las aguas subterráneas a causa de los 18 valores de δ 0 mayores por el O2 y/o agua en los suelos. De la misma forma se esquematizaron nuestros resultados, observándose a continuación la representación obtenida (Figura 4.32).

Relación entre δ 15N y δ 18O en Nitratos

20

Denitrificación 37 Flía Pesando 15

6 Libertad

10 214 Artagaveytia 123 Libertad NH4 en fertilizantes 14 Rincón del Pino 5 y lluvias 35 Kiyú O (‰) 18 δ N

0 en suelos Deyecciones de animales y residuos sépticos

-5

-10 -10-50 5 1015202530

δ 15N (‰)

Figura 4.32 – Relación entre δ15N vs. δ18O en nitratos de los pozos muestreados Los resultados obtenidos confirman que las muestras analizadas se comportan en los rangos de δ15N y δ18O de los nitratos, correspondiente a típicas aguas subterráneas. Por otro lado, todos los resultados se encuentran en el campo correspondiente al nitrato proveniente de deyecciones de animales y de residuos sépticos. Estas fuentes son lógicamente debidas a las actividades antropogénicas de la zona donde se encuentran los puntos de muestreo: por un lado los pozos ID. 123 y 6 se encuentran en la ciudad de Libertad, y los pozos ID. 14 y ID. 35 en las localidades de Rincón del Pino y Kiyú , por lo que el nitrato puede provenir de los residuos sépticos. Los otros pozos se encuentran en zonas rurales, de actividad agropecuaria que pueden provocar el contenido alto de nitrato. Para interpretar la correlación entre δ15N versus concentración de nitratos, se encontró en la misma fuente (Material en formato digital aportado por el Dr. Luis Araguas), los esquemas de ejemplo de mezcla de cuerpos de agua con nitrato de diferentes orígenes como se muestra en la Figura siguiente (Figura 4.35).

- 93 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 4.33 - Ejemplo de mezcla de cuerpos de agua con nitrato de diferentes orígenes El tratamiento efectuado con nuestros datos ha arrojado el siguiente esquema (Figura 4.34), que no se ha podido interpretar, dado que hubieran sido necesarios otros muestreos posteriores en los mismos pozos para ver su evolución.

20 37 Flía Pesando 123 Libertad 18

16 6 Libertad

14 14 Rincón del Pino

12

N 10 15 δ

8 35 Kiyú 214 Artagaveytia

6

4 Línea de mezcla

2

0 0 50 100 150 200 250 300

NO3 - N (ppm)

Figura 4.34 – Línea de mezcla obtenida con valores de pozos muestreados

4.5 Conclusiones En la región existen dos tipos de acuíferos química e isotópicamente bien diferenciados, que son los acuíferos Raigón y Chuy. Aunque ambos son bicarbonatados sódicos son claramente distintos en la concentración iónica y en la composición isotópica, con mayor concentración iónica en el acuífero Raigón. - 94 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

En el acuífero Raigón, exceptuando los pozos anómalos 478 y 123, las aguas se clasifican en un 81% como bicarbonatadas sódicas y el resto como bicarbonatadas cálcicas. La edad del agua subterránea del acuífero Raigón se sitúa en el rango de 50 años, según los contenidos de tritio, de Carbono-14 y los resultados de los análisis de gases nobles He-3 y He-4. En los pozos que contienen mayores niveles de nitrato se comprueba, mediante los análisis isotópicos realizados, que la procedencia es de origen antropogénico y resultado de las actividades agropecuarias (deyecciones de animales) y/o de las poblaciones de la zona (residuos sépticos). Ello apoya la hipótesis de aguas modernas infiltradas localmente. Se espera obtener una mayor cantidad de resultados de isótopos estables de aguas de lluvia local a efectos de validar mas plenamente la hipótesis planteada acerca del comportamiento isotópico del agua de lluvia local y su similitud con el del agua del acuífero, lo que ha confirmado a las precipitaciones como la fuente de recarga directa.

- 95 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

- 96 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

5 Modelación Hidrogeoquímica 5.1 Objetivo Con la información recabada y el tratamiento de datos realizados (que se describen en el Capítulo 4), se aplicaron métodos de modelación hidrogeoquímica a los efectos de validar el modelo hasta ahora manejado (esquema conceptual I) así como proponer y validar nuevos modelos. En esta etapa se contó con el apoyo y asesoramiento del experto del OIEA, Dr. Daniel Martínez. Su contribución ya sea durante su visita o a través de contactos vía Internet, contribuyó a la formulación de modelos conceptuales que sirvieron para explicar el funcionamiento hidroquímico del acuífero y sus condiciones generales de flujo. Igualmente proporcionó entrenamiento a los técnicos nacionales en la utilización de los programas de modelación hidrogeoquímica como el Phreeqc y el Netpath. El modelo hidrogeológico conceptual aceptado consiste en un sistema acuífero multicapa o al menos de dos capas. La recarga del acuífero es por la infiltración de agua de lluvia, ya sea de manera directa en los afloramientos o después de atravesar la Formación Libertad.

5.2 Limitaciones a la aplicación de métodos hidrogeoquímicos La aplicación de estos métodos de análisis presenta limitaciones de importancia en el proyecto: • La selección de pozos de muestreo que reúnan buenas condiciones para aportar datos confiables, redujo a un número pequeño (21 pozos) de puntos con información disponible. • En esta distribución de perforaciones, existe una ausencia o escasa representatividad en la cantidad de muestras tomadas en diferentes niveles del acuífero, o en la Formación Libertad a través de la cual se efectúa parte del ingreso de recarga. • Todos los pozos de muestreo hasta la fecha son pozos de explotación que captan y mezclan niveles, o bien de los cuales no se tiene una información detallada de su litología. • Si bien las formaciones que conforman la geología del área están caracterizadas litológicamente, no existe una descripción mineralógica específica en los perfiles de los pozos de muestreo, con especial atención al estado de alteración de los minerales que forman el acuífero. Dadas estas carencias resulta necesario asumir como correcta la hipótesis de considerar al acuífero como un sistema multicapa en el cual es aceptable considerar una capa única para el análisis hidroquímico y su simulación. Esta hipótesis es claramente una simplificación de la realidad, pero es la mejor alternativa posible de trabajo, ante la imposibilidad de una descripción precisa de un sistema sedimentario complejo.

5.3 Modelo hidrogeoquímico conceptual I Como se ha manifestado en las punto 4.3.6 “Interpretación primaria de los resultados”, se ha advertido, sobre la base de la graficación de la composición de las aguas y de

- 97 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

tratamientos estadísticos, la existencia de tipos bien distintos de aguas. Las diferencias observadas son significativas en las concentraciones de la mayor parte de los componentes, pudiendo hablarse en general de una variación en el total de sólidos disueltos. De manera secundaria existe una diferencia por facies hidroquímicas. Inicialmente estos dos tipos de agua se interpretaron como representativos de dos niveles del acuífero Raigón separados por un acuitardo, nivel superior y nivel inferior, o bien de mezcla entre estos dos niveles. La diferenciación estadística definió como aquellas muestras correspondientes al nivel superior a muestras de más alta salinidad y de facies bicarbonatadas sódico-cálcicas, mientras que al nivel inferior corresponderían aguas de menor salinidad y facies bicarbonatadas sódicas. Sobre la base de esta interpretación se propuso un esquema conceptual según el cual el agua percola desde el nivel superior hacia el inferior pasando por el acuitardo y produciéndose en ese pasaje un intercambio catiónico con adsorción de calcio y liberación de sodio. No obstante este modelo hidrogeoquímico conceptual tiene las siguientes objeciones: Los pozos en la clase asignada al nivel superior son sólo tres, y solo dos de ellos captan de manera indudable de la parte superior del acuífero. Por lo tanto caracterizar como “nivel superior” a un grupo de muestras de tres perforaciones una de la cuales tienen descripciones del perfil que parecen corresponder a niveles más profundos plantea muchas incertidumbres. Por otra parte una de las perforaciones que capta con seguridad el nivel superior es de comportamiento anómalo respecto a toda la población de muestras. De esta forma puede decirse que las muestras agrupadas bajo la denominación de “nivel superior” no corresponden con seguridad a ese nivel, y que son insuficientes para caracterizar a un subgrupo. Si el esquema es el pasaje de agua desde el nivel superior al inferior (hidráulicamente posible) con un intercambio de Ca++ por Na+ (también posible) no se explica cómo puede haber una disminución en este pasaje de la concentración de cloruros (y de la salinidad total). El cloruro es un ion conservativo por excelencia, y si el proceso es pasar a través del acuitardo hacia el nivel inferior no se explica por qué proceso podría disminuir el cloruro. Si las muestras de ese grupo corresponden al nivel superior, la edad de las aguas debiera ser menor que las asignadas al nivel inferior, pero esto no se verifica en los valores de tritio, como se aprecia en el Item 4.4.6 del Capítulo 4, Los conceptos geológicos utilizados dan la impresión de que el acuífero Raigón tendría un comportamiento de acuífero multicapa mas que el de un sistema con dos capas bien definidas. Por estas razones este modelo conceptual no resulta del todo satisfactorio y ha sido necesario continuar buscando esquemas conceptuales para explicar la hidroquímica del acuífero.

5.4 Otros modelos conceptuales A partir de la dificultad para caracterizar con la información de los 21 puntos de muestreo, la posible existencia de dos niveles, se consideró conveniente volver a la utilización de toda la información disponible. La realización del mapa de líneas de isovalores de conductividad eléctrica utilizando todas las mediciones disponibles muestra que los mayores valores se disponen en los sectores de divisorias de aguas, mientras que en las proximidades de las áreas

- 98 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

identificadas como de descarga los valores son menores. Esta distribución es opuesta a la evolución natural de un sistema acuífero, que implica el incremento de la salinidad en el sentido del flujo.

Figura 5.1a - Mapa de isopiezas OCT 2000 Figura 5.1b – Cota de 40 metros SNMM

Figura 5.2 - Mapa de isovalores de conductiv. eléctrica – Camp. 6 – NOV 2000

La superposición del mapa de geología de superficie al mapa de isovalores de conductividad eléctrica permite observar una correspondencia espacial entre los sectores de mayor conductividad y las áreas en que la cobertura del acuífero Raigón (Formación Libertad) es más potente. Esto llevó a una delimitación de zonas caracterizadas por su geología de superficie y valores de conductividad eléctrica (Figura 5.3). Sobre la base de esa observación se ha propuesto un modelo conceptual diferente del anterior llamado esquema conceptual 1. El mismo puede describirse de la siguiente forma: • Las Formaciones Libertad y Raigón se encuentran vinculadas hidráulicamente, existiendo un flujo vertical de la primera a la segunda. • La recarga del acuífero Raigón se produce en toda la superficie por infiltración de agua de lluvia. Esta recarga se produce de manera indirecta en muchos sectores, por intermedio de la Formación Libertad, la cual tendría una muy importante componente de flujo vertical.

- 99 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

• El agua de recarga al atravesar la Fm. Libertad lo hace con un flujo lento (debido a su baja permeabilidad) lo que hace que la hidroquímica de las aguas que llegan al Raigón sea consecuencia del equilibrio con los minerales de la Fm. Libertad. Estas aguas alcanzarían mayor salinidad, lo que explica la existencia de aguas con mayor contenido de sólidos disueltos en los sectores de divisorias de aguas, ya que estas divisorias están formadas por los mayores espesores de la Formación Libertad. Por otra parte, las áreas próximas a los cursos superficiales que actúan como área de descarga se caracterizan por la ausencia o muy bajo espesor de Fm. Libertad. En esos sectores la hidroquímica del agua es consecuencia de la mezcla entre el flujo regional proveniente desde la zona de recarga con el agua de infiltración local directa en el acuífero Raigón. La infiltración del agua de lluvia en el acuífero Raigón resultaría en aguas de muy baja salinidad debido a la baja reactividad de los minerales que constituyen el acuífero, y a velocidades de flujo relativamente altas. • En la zona de Rincón de la Bolsa, la Fm. Chuy tiene una cobertura de bajo espesor por la Fm. Dolores y su reactividad con el agua de lluvia es baja. Como indican los datos isotópicos la recarga es rápida, y en consecuencia resultan aguas de muy baja salinidad, muy claramente diferenciadas de las aguas de la Fm. Raigón desde el punto de vista Hidroquímico.

Figura 5.3 - Zonas de diferente conductividad eléctrica del agua subterránea. En amarillo se indica el área de cobertura de Formación Libertad. Este esquema hidrogeológico debe ser acompañado de un modelo hidrogeoquímico que a la vez servirá para evaluar el modelo hidrogeológico. Para la propuesta de los modelos hidrogeoquímicos se han considerado la mineralogía descripta del acuífero y los conceptos elementales de geoquímica en lo que hace a velocidades de reacción y fases sobre las cuales puede asumirse como válida la hipótesis del equilibrio químico.

- 100 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Los modelos antecedentes sobre el acuífero Pampeano en Argentina, asimilando el comportamiento de la Fm. Libertad a la de éste, han sido tenidos en cuenta. El modelo hidrogeoquímico que se corresponde con el modelo conceptual es: • Zonas en que la recarga se produce a través de la Fm. Libertad: el agua de lluvia atraviesa la Fm. Libertad en condiciones de acuífero libre (en contacto con la atmósfera) y disuelve calcita hasta alcanzar el equilibrio. La composición catiónica está condicionada por procesos de intercambio, especialmente altas proporciones de arcillas (montmorillonita) de hasta un 40%. La existencia de yeso en forma de pequeños cristales ha sido mencionada como “omnipresente” (Bossi et al, 1998) por lo que el equilibrio con esta fase fue considerado. El equilibrio con yeso es un proceso de cinética más lenta, por lo que podrían no alcanzarse condiciones de equilibrio. La inclusión de yeso en los modelos debe ser revisada cuando se disponga de información mineralógica más precisa. De forma adicional deben considerarse procesos que involucren a otros iones mayoritarios. La existencia de NaCl en forma pulverulenta no ha sido mencionada en las descripciones de la Fm. Libertad. No obstante ello parece posible que los procesos de evaporación durante la depositación de un sedimento eólico en ambiente árido hayan incorporado esta sal, por lo que el equilibrio (muy rápido) con la misma será incluido. No existen además muchas alternativas para explicar el aumento de Cl- entre el agua de lluvia y la del acuífero, aunque se considerará también la hipótesis de la concentración por evaporación. • Zonas en las que el agua de lluvia se infiltra directamente en afloramientos del Raigón: aquí se considerará un proceso de mezcla entre agua de lluvia de recarga directa y agua de flujo regional (con la composición de los sectores de mayor salinidad) modificada por procesos locales de intercambio iónico. Este modelo se sustenta en dos aspectos. Por una parte las descripciones sedimentológicas señalan que las capas arenosas son arcosas y subarcosas, con domino de fragmentos líticos, cuarzo, feldespato potásico y albita. Por otro lado la edad máxima determinada para el agua en el sistema, por determinaciones de tritio y de gases nobles, es del orden de 50 años. Este tiempo de vida media del agua en el acuífero es muy corto para producir reacciones significativas sobre arenas de la composición indicada, dada la lenta cinética de alteración de silicatos. Sí en cambio podrían darse procesos rápidos de intercambio catiónica en los niveles arcillosos. • Zona de la Fm. Chuy: infiltración de agua de lluvia en sectores de flujo rápido. Composición química resultante de evaporación en la recarga y procesos de intercambio.

5.5 Distribución de los índices de saturación en calcita Partiendo de la hipótesis anterior referida a que debido al lento tiempo de tránsito y a la abundante presencia de carbonato de calcio en la Fm. Libertad, las aguas que se recargan a través de ella debieran estar en equilibrio con calcita, se calculó (utilizando el programa PHREEQC2.0, Parkhurst y Appelo, 1999) el índice en saturación en calcita de todos los puntos muestreados de los cuales se dispone de análisis químicos completos.

- 101 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Los resultados obtenidos son totalmente coherentes con la hipótesis planteada. Las muestras de agua tomadas en los sectores con espesa cobertura de Fm. Libertad tienen IS en calcita de entre -0.01 y 0.26, lo que indica condiciones de equilibrio o ligera sobresaturación. En cambio en los sectores en donde el espesor de Fm. Libertad es bajo o directamente aflora la Fm. Raigón, los IS de calcita están en valores de entre -0.5 y -2.0, claramente indicativos de subsaturación. El mapa de líneas de igual valor de IS en calcita muestra la notable coincidencia entre la línea de IS=0 (equilibrio), y los sectores de divisoria de aguas con mayor espesor de Fm. Libertad. Esta evidencia soporta la idea un flujo lento que permite condiciones de equilibrio en la recarga a través de Fm. Libertad, lo que explicaría la mayor salinidad de esta aguas.

Figura 5.4 - Valores del IS de calcita. La línea blanca indica el valor de equilibrio.

5.6 Modelación inversa para evaluación de modelos conceptuales De acuerdo con las diferentes hipótesis planteadas se ha considerado de interés utilizar el programa NETPATH (Plummer et al., 1996) para comprobar la existencia de modelos de balance de masas verosímiles que habiliten la consideración de esos modelos conceptuales. A tal efecto se realizaron modelos inversos utilizando como soluciones iniciales a muestras características de cada una de las situaciones propuestas. Los modelos conceptuales a convalidar son: • El esquema conceptual I, con dos niveles de acuífero Raigón con flujo desde el nivel superior hacia el inferior a través de un acuitardo. • Modelo hidrogeoquímico para las aguas de las zonas con afloramientos de la Fm. Libertad y conductividades eléctricas mayores de 1000 µs/cm. Se utilizará como solución de entrada al agua de lluvia, como solución final a una muestra característica de la zona considerada, y los procesos serán aquellos propuestos en la formulación del modelo conceptual.

- 102 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

• Modelo hidrogeoquímico para las aguas de las zonas con bajo o nulo espesor de la Fm. Libertad y conductividades eléctricas menores de 800 µs/cm. Se utilizará como solución de entrada al agua de lluvia, como solución final a una muestra característica de la zona considerada, y los procesos serán aquellos propuestos en la formulación del modelo conceptual. • Modelo hidrogeoquímico alternativo para las aguas de las zonas del punto anterior (sin afloramientos de la Fm. Libertad y conductividades eléctricas menores de 800 µs/cm). Se simulará una mezcla entre una solución de entrada de agua de lluvia y una solución de agua de las zonas de alta conductividad, y como solución final a una muestra característica de la zona considerada, y los procesos serán aquellos propuestos en la formulación del modelo conceptual. • Modelo hidrogeoquímico para el sector del acuífero en la Fm. Chuy, con agua de lluvia como solución inicial y como solución final una muestra característica del acuífero, o incluyendo un flujo proveniente desde la Fm. Raigón. Inicialmente se usó como datos de lluvia los aportados por el Dr. Daniel Martínez correspondientes a Mar del Plata. Posteriormente, al contarse con datos locales se aplicaron los mismos programas y se reemplazaron los datos de lluvia argentinos por los locales de San José. Como se ha dicho, la inclusión de yeso en los modelos debe ser revisada cuando se disponga de información mineralógica más precisa. No obstante ello se considera que los modelos resultantes tienen validez general por cuanto el balance de masas de sulfato es relativamente poco significativo. El probable proceso alternativo a la disolución de yeso podría ser la disolución de Na2SO4 que podría estar presente en al sistema por precipitación tras la evaporación del agua meteórica.

5.6.1 Modelo inverso correspondiente al esquema conceptual 1. El esquema conceptual propuesto tiene una especial dificultad para ser validado por un balance de masas. Esta es la menor concentración de cloruro en las muestras supuestamente del nivel inferior con respecto a las muestras asignadas al nivel superior. La disminución de cloruro en una secuencia de flujo normal no pudo ser explicada. Por una parte se incluyó la fase NaCl, pero dada la alta solubilidad de la misma su precipitación no es un mecanismo probable. Otra alternativa es la disminución por dilución. Esto fue incluido en el modelo, pero no se encontró ningún balance de masas posible aún considerando este mecanismo. Los resultados de los modelos efectuados se copian a continuación: Initial Well: POZO 6 Final Well: POZO 7 Final Initial C 6.9755 9.3436 S .0885 .5106 CA 1.5579 2.7599 MG .7697 1.6511 NA 4.0871 6.7448 CL 1.6653 5.3366 - 103 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

CALCITE CA 1.0000C 1.0000RS 4.0000I1 .0000I2 .0000 CO2 GAS C 1.0000RS 4.0000I1-25.0000I2100.0000 EXCHANGECA -1.0000NA 2.0000MG .0000 GYPSUM CA 1.0000S 1.0000RS 6.0000I3 22.0000 NaCl NA 1.0000CL 1.0000 Mg/Na EXNA 2.0000MG -1.0000

1 models were tested. 0 models were found which satisfied the constraints.

Initial Well : POZO 6 Final Well : POZO 7 Final Initial C 6.9755 9.3436 S .0885 .5106 CA 1.5579 2.7599 MG .7697 1.6511 NA 4.0871 6.7448 CL 1.6653 5.3366

CALCITE CA 1.0000C 1.0000RS 4.0000I1 .0000I2 .0000 CO2 GAS C 1.0000RS 4.0000I1-25.0000I2100.0000 EXCHANGECA -1.0000NA 2.0000MG .0000 GYPSUM CA 1.0000S 1.0000RS 6.0000I3 22.0000 Mg/Na EXNA 2.0000MG -1.0000

1 models were tested. 0 models were found which satisfied the constraints. La imposibilidad de aplicar un modelo de balance de masas, sumado a las objeciones ya mencionadas, lleva a descartar este modelo conceptual.

5.6.2 Modelo conceptual del origen del agua de zona de infiltración a través de la Fm. Libertad con conductividad mayor a 1000 microsiemens. El agua de lluvia que se infiltra se pone en equilibrio con calcita en un sistema abierto a la atmósfera. También se pone en contacto con el mineral yeso y predominan los procesos de intercambio. Se considera la disolución de NaCl pulverulento o la concentración de Cl- por evaporación del agua de lluvia para explicar los cambios en la concentración de cloruro.

- 104 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Caso a: incluyendo la fase NaCl Initial Well : AGUA DE LLUVIA SJ Final Well : POZO 6 Final Initial C 9.3436 .3872 S .5106 .0521 CA 2.7599 .0749 MG 1.6511 .0823 NA 6.7448 .4350 CL 5.3366 .5642

CALCITE CA 1.0000C 1.0000RS 4.0000I1 .0000I2 .0000 EXCHANGECA -1.0000NA 2.0000MG .0000 CO2 GAS C 1.0000RS 4.0000I1-25.0000I2100.0000 GYPSUM CA 1.0000S 1.0000RS 6.0000I3 22.0000 Mg/Na EXNA 2.0000MG -1.0000 NaCl NA 1.0000CL 1.0000

MODEL 1 CALCITE 4.56401 EXCHANGE 2.33756 CO2 GAS 4.39243 GYPSUM + .45857 Mg/Na EX -1.56885 NaCl + 4.77243

Se observa que los procesos que tienen lugar al atravesar la Fm. Libertad y hacen que el agua de lluvia que se infiltra alcance la composición observada en el acuífero Raigón son disolución de calcita e incorporación de CO2, disolución de yeso en menor medida, intercambio iónico con adsorción de Ca y liberación de Na, y que resulta necesario incluir la disolución de 4.77 mmoles/L de NaCl.

- 105 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Caso b: considerando evaporación de la recarga: Initial Well : AGUA DE LLUVIA SJ Final Well : POZO 6

Final Initial C 9.3436 .3872 S .5106 .0521 CA 2.7599 .0749 MG 1.6511 .0823 NA 6.7448 .4350 CL 5.3366 .5642

CALCITE CA 1.0000C 1.0000RS 4.0000I1 .0000I2 .0000 EXCHANGECA -1.0000NA 2.0000MG .0000 CO2 GAS C 1.0000RS 4.0000I1-25.0000I2100.0000 GYPSUM CA 1.0000S 1.0000RS 6.0000I3 22.0000 Mg/Na EXNA 2.0000MG -1.0000

MODEL 1 CALCITE 4.22150 EXCHANGE 2.18791 CO2 GAS 1.45948 GYPSUM + .01826 Mg/Na EX -.87290 Evaporation factor: 9.459 Los procesos son los mismos del caso anterior, pero una muy pequeña disolución de yeso es necesaria dado el muy alto factor de evaporación. Todos los procesos incluidos se consideran probables, ya que las fases calcita y yeso están presentes en la Fm. Libertad, y su alto contenido de arcillas justifica la importancia del intercambio iónico. La disolución de NaCl es aceptada de manera preliminar con reservas. En cambio la concentración por evaporación es coherente con la alta proporción de evaporación determinada en los estudios del grupo de Recarga y Balance Hídrico, según el cual la evaporación constituye aproximadamente un 60% de la precipitación total. Este modelo numérico sirve para validar el modelo conceptual para la zona de geo-conductividad considerada. - 106 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

5.6.3 Modelo hidrogeoquímico para las aguas de las zonas de con bajo o nulo espesor de la Fm. Libertad y conductividades eléctricas menores de 800 µs/cm. El primer modelo efectuado es semejante al anterior. Se busca explicar la composición del agua subterránea en zonas en donde al acuífero Raigón aflora o la cobertura es de baja potencia. El modelo es el mismo que en el caso anterior, agua de lluvia es la solución inicial, el pozo 37 considerado característico es la solución final. Se incluyen los mismos procesos, también con dos modelos alternativos, considerando disolución de NaCl o evaporación. Los modelos resultantes son los siguientes: Initial Well : AGUA DE LLUVIA SJ Final Well : POZO 37 Final Initial C 5.4618 .3872 S .2416 .0521 CA 1.3256 .0749 MG .7655 .0823 NA 3.3686 .4350 CL 1.4111 .5642

CALCITE CA 1.0000C 1.0000RS 4.0000I1 .0000I2 .0000 CO2 GAS C 1.0000RS 4.0000I1-25.0000I2100.0000 EXCHANGECA -1.0000NA 2.0000MG .0000 GYPSUM CA 1.0000S 1.0000RS 6.0000I3 22.0000 NaCl NA 1.0000CL 1.0000 Mg/Na EXNA 2.0000MG -1.0000 MODEL 1 CALCITE 2.78764 CO2 GAS 2.28698 EXCHANGE 1.72651 GYPSUM + .18959 NaCl + .84693 Mg/Na EX -.68320

- 107 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Initial Well : AGUA DE LLUVIA SJ Final Well : POZO 37 Final Initial C 5.4618 .3872 S .2416 .0521 CA 1.3256 .0749 MG .7655 .0823 NA 3.3686 .4350 CL 1.4111 .5642

CALCITE CA 1.0000C 1.0000RS 4.0000I1 .0000I2 .0000 CO2 GAS C 1.0000RS 4.0000I1-25.0000I2100.0000 EXCHANGECA -1.0000NA 2.0000MG .0000 GYPSUM CA 1.0000S 1.0000RS 6.0000I3 22.0000 Mg/Na EXNA 2.0000MG -1.0000 MODEL 1 CALCITE 2.72686 CO2 GAS 1.76649 EXCHANGE 1.69995 GYPSUM + .11145 Mg/Na EX -.55969 Evaporation factor: 2.501 Como se observa nuevamente es posible, en las áreas de bajo o nulo espesor de cobertura por la Fm. Libertad, explicar la hidroquímica del agua subterránea por procesos reactivos a partir del agua de lluvia. Los procesos reactivos son los mismos que los que determinan la composición del agua subterránea en los sectores de geo- conductividad correspondientes a las divisorias, pero son cuantitativamente mucho menores, lo cual podría corresponderse con el menor tiempo de tránsito en los sedimentos de la cobertura o en los sedimentos poco reactivos de la Fm. Raigón.

5.6.4 Modelo hidrogeoquímico alternativo para las aguas de las zonas sin afloramientos de la Fm. Libertad y conductiv. eléctr. menores de 800 µs/cm. Según el esquema conceptual de flujo, la composición hacia las áreas de descarga es el resultado de la composición con la que llega el agua del flujo regional mas la entrada de infiltración de agua de precipitación en el lugar por tratarse de un acuífero libre. Para probar esta hipótesis se simulará una mezcla entre una solución de entrada de agua de lluvia y una solución de agua de las zonas de alta conductividad (áreas de recarga), y como solución final a una muestra característica de la zona considerada, y los procesos serán aquellos propuestos en la formulación del modelo conceptual. Se ha tomado a los pozos 93 y 37 que se encuentran en la zona de divisorias y hacia la descarga,

- 108 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

respectivamente, en una línea de flujo. Como en los casos anteriores se realizaron modelos con dos explicaciones alternativas para el incremento de cloruros: disolución de NaCl o concentración de la precipitación por evaporación. Initial Well 1 : AGUA DE LLUVIA SJ Initial Well 2 : POZO 6 Final Well : POZO 37 Final Initial 1 Initial 2 C 5.4618 .3872 9.3436 S .2416 .0521 .5106 CA 1.3256 .0749 2.7599 MG .7655 .0823 1.6511 NA 3.3686 .4350 6.7448 CL 1.4111 .5642 5.3366 CALCITE CA 1.0000C 1.0000RS 4.0000I1 .0000I2 .0000 CO2 GAS C 1.0000RS 4.0000I1-25.0000I2100.0000 EXCHANGECA -1.0000NA 2.0000MG .0000 GYPSUM CA 1.0000S 1.0000RS 6.0000I3 22.0000 Mg/Na EXNA 2.0000MG -1.0000 MODEL 1 INIT 1 + F .82254 INIT 2 + F .17746 CALCITE 1.97770 CO2 GAS 1.50749 EXCHANGE 1.31168 GYPSUM + .10821 Mg/Na EX -.40479 Initial Well 1 : AGUA DE LLUVIA SJ Initial Well 2 : POZO 93 Final Well : POZO 37 Final Initial 1 Initial 2 C 5.4618 .3872 6.4083 S .2416 .0521 .3876 CA 1.3256 .0749 1.6280 MG .7655 .0823 .7615 NA 3.3686 .4350 7.1434 CL 1.4111 .5642 3.3309

- 109 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

CALCITE CA 1.0000C 1.0000RS 4.0000I1 .0000I2 .0000 CO2 GAS C 1.0000RS 4.0000I1-25.0000I2100.0000 EXCHANGECA -1.0000NA 2.0000MG .0000 GYPSUM CA 1.0000S 1.0000RS 6.0000I3 22.0000 Mg/Na EXNA 2.0000MG -1.0000 NaCl NA 1.0000CL 1.0000

MODEL 1 INIT 1 + F .69389 INIT 2 + F .30611 CALCITE 1.60368 CO2 GAS 1.62782 EXCHANGE .91529 GYPSUM + .08689 Mg/Na EX -.47527

El aspecto más destacable en estos modelos es que la composición del agua de lluvia, es decir de la infiltración local, tiene una mayor participación en la composición del agua subterránea. Podría según esto decirse que el aporte de agua por infiltración local es también en volumen más importante que los aportes por el flujo regional.

5.6.5 Modelo hidrogeoquímico para el sector del acuífero en la Fm. Chuy. Se analizaron dos modelos posibles. El primero de ellos es que el agua en la Fm. Chuy debe su composición solo a la recarga local y a la reactividad con el bajo espesor de cobertura en la Fm. Dolores. El segundo se realizó para analizar la posibilidad de un flujo lateral desde la Fm. Raigón hacia la Fm. Chuy, mezclado con la recarga local. A continuación se incluyen los modelos obtenidos considerando solamente los procesos reactivos y la recarga local. Initial Well : AGUA DE LLUVIA SJ Final Well : POZO 42 Final Initial C 3.3420 .3872 S .1708 .0521 CA .6639 .0749 MG .3251 .0823 NA 2.9459 .4350 CL 1.0158 .5642

- 110 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

CALCITE CA 1.0000C 1.0000RS 4.0000I1 .0000I2 .0000 CO2 GAS C 1.0000RS 4.0000I1-25.0000I2100.0000 GYPSUM CA 1.0000S 1.0000RS 6.0000I3 22.0000 NaCl NA 1.0000CL 1.0000 Mg/Na EXNA 2.0000MG -1.0000 EXCHANGECA -1.0000NA 2.0000MG .0000 MODEL 1 CALCITE 1.74274 CO2 GAS 1.21207 GYPSUM + .11874 NaCl + .45164 Mg/Na EX -.24279 EXCHANGE 1.27241

Initial Well : AGUA DE LLUVIA SJ Final Well : POZO 42 Final Initial C 3.3420 .3872 S .1708 .0521 CA .6639 .0749 MG .3251 .0823 NA 2.9459 .4350 CL 1.0158 .5642

CALCITE CA 1.0000C 1.0000RS 4.0000I1 .0000I2 .0000 CO2 GAS C 1.0000RS 4.0000I1-25.0000I2100.0000 GYPSUM CA 1.0000S 1.0000RS 6.0000I3 22.0000 Mg/Na EXNA 2.0000MG -1.0000 EXCHANGECA -1.0000NA 2.0000MG .0000 MODEL 1 CALCITE 1.71032 CO2 GAS .93451 GYPSUM + .07707 Mg/Na EX -.17693

- 111 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

EXCHANGE 1.25824 Evaporation factor: 1.801

Como se observa el origen de las agua de la Fm. Chuy puede explicarse por la infiltración de agua de lluvia con un leve incremento de la salinidad por procesos reactivos de poca significación. Las aguas de este sector son las más subsaturadas en calcita, lo cual se relacionaría con menos tiempo de tránsito en una formación portadora del mineral. Si se intenta simular el origen de las aguas de la Fm. Chuy por medio de una evolución hidroquímica de aguas con flujo lateral desde la Fm. Raigón se obtiene el siguiente resultado: Initial Well : POZO 32 Parodi Final Well : POZO 42 Final Initial S .1708 .2531 CA .6639 1.4905 C 3.3420 5.3754 MG .3251 .9096 NA 2.9459 5.1318 CL 1.0158 3.0484

CALCITE CA 1.0000C 1.0000RS 4.0000I1 .0000I2 .0000 CO2 GAS C 1.0000RS 4.0000I1-25.0000I2100.0000 EXCHANGECA -1.0000NA 2.0000MG .0000 GYPSUM CA 1.0000S 1.0000RS 6.0000I3 22.0000 Mg/Na EXNA 2.0000MG -1.0000 NaCl NA 1.0000CL 1.0000

1 models were tested. 0 models were found which satisfied the constraints. No se logra, usando los mismos procesos que en los casos anteriores, explicar la hidroquímica de la Fm. Chuy como proveniente de la Fm. Raigón. Si se intenta incluir la mezcla de agua de lluvia de recarga local con agua proveniente de la Fm. Raigón de la zona más próxima resulta lo siguiente: Initial Well 1 : AGUA DE LLUVIA SJ Initial Well 2 : POZO 32 Parodi Final Well : POZO332 CHUY

- 112 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Final Initial 1 Initial 2 C 3.4161 .3872 5.3754 S .1978 .0521 .2531 CA .8860 .0749 1.4905 MG .2551 .0823 .9096 NA .2611 .4350 5.1318 CL 1.3261 .5642 3.0484

CALCITE CA 1.0000C 1.0000RS 4.0000I1 .0000I2 .0000 CO2 GAS C 1.0000RS 4.0000I1-25.0000I2100.0000 EXCHANGECA -1.0000NA 2.0000MG .0000 GYPSUM CA 1.0000S 1.0000RS 6.0000I3 22.0000 Mg/Na EXNA 2.0000MG -1.0000

MODEL 1 INIT 1 + F .69330 INIT 2 + F .30670 CALCITE -.59535 CO2 GAS 2.09439 EXCHANGE -.88816 GYPSUM + .08412 Mg/Na EX .08093

Este resultado muestra que es posible considerar algo de flujo lateral entre la Fm. Raigón y la Fm. Chuy, pero que la composición del agua de esta última se debe principalmente a la recarga local.

5.7 Hipótesis alternativa y el problema de la contaminación con nitratos Vista la distribución de conductividades, con los mayores valores en el sector de divisoria de aguas sobre la cual se dispone la traza de la ruta 1 y varias localidades sin sistema de saneamiento, resulta probable la hipótesis de asignar esta mayor salinidad a origen antrópico, estrictamente a problemas de contaminación. Esta hipótesis es fuertemente sostenida por la existencia de pozos en el sector con altas concentraciones de nitratos, cuyo origen antrópico ha sido ya demostrado con estudios isotópicos. En primer lugar, debe destacarse que evidentemente ambas hipótesis no son excluyentes, y que la hidroquímica del agua del sector debe ser consecuencia tanto de los procesos reactivos al atravesar la infiltración a la Fm. Libertad más los componentes disueltos añadidos por la actividad humana.

- 113 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

A efectos de profundizar en esta cuestión se ha efectuado un cuadro comparativo incluyendo pozos ubicados en las zonas definidas como de alta conductividad y alto espesor de cobertura, incluyendo los valores de conductividad eléctrica (representativo de la salinidad total), el contenido de nitrato (indicativo de contaminación), concentración de cloruros para ver si existe correlación con los nitratos, y el índice de saturación en calcita considerado como demostrativo de que se alcanzó el equilibrio con este mineral y de la importancia del equilibrio químico al atravesar la Fm. Libertad.

POZO Conductividad Cloruro mg/l Nitrato mg/L IS calcita

13 1341 117 32.2 0.14

LB1 970 43 12 -0.22

93 998 118 7.5 0.13

120 1333 84 10 0.01

12 1326 202 17.4 0.09

6 1509 117 37 0.06

De la tabla anterior resulta interesante destacar el hecho de que aún aquellos pozos que no se encuentran en áreas urbanizadas y cuyo contenido de nitrato es bajo (pozos 93 y 120) tienen índices de saturación que corresponden al equilibrio con calcita. Esto nos permite suponer que las condiciones de mayor salinidad son efectivamente consecuencia de los equilibrios alcanzados al atravesar la Fm. Libertad, más allá del aporte de sales que constituyen efectivamente las fuentes de origen humano. La existencia de muestras con concentraciones elevadas de nitrato constituye una clara evidencia de procesos de contaminación en el acuífero. Estos procesos deberán ser estudiados para encontrar alternativas de mitigación y prevención de la contaminación. No obstante ello, dado el carácter puntual de la contaminación, este problema no se considera en profundidad en este informe cuyo objetivo está orientado al conocimiento de patrones regionales de comportamiento hidrogeoquímico.

5.8 Concentración de sílice disuelta Las aguas del acuífero raigón contienen en todos los casos analizados concentraciones de sílice en solución de entre 50 y 70 mg/L. El estudio de los índices de saturación obtenidos con PHREEQC2.0 muestra que las aguas se hallan sobresaturadas en todos los silicatos incluidos en la base de datos, por lo que no serían estos los responsables de la sílice en solución, o al menos de tan grandes concentraciones. En cambio se observa que las soluciones se encuentran ligeramente subsaturadas en sílice amorfa. La sílice amorfa sería la fase sólida que se disuelve y es responsable de los contenidos observados. Si bien no ha sido mencionado en las descripciones mineralógicas observadas, por analogía con el acuífero Pampeano de la Argentina, resulta posible suponer que la Fm. Libertad contiene proporciones importantes de vidrios volcánicos formados por sílice en estado coloidal.

- 114 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

5.9 Concentración de tritio Una vez hecha la corrección por desintegración radioactiva al año 2003 de los valores del tritio medidos durante el año 2000, se efetuó una representación de la distribución zonal del mismo. Puede apreciarse una relación entre las aguas más antiguas y la zona más potente de la Fm. Libertad, así cómo de aguas mas jóvenes en las zonas de posibles descargas. Esto se encuentra de acuerdo con expresado en los diferentes modelos hidrogeoquímicos propuestos.

Figura 5.5 – Distribución zonal del tritio 5.10 Recomendaciones Para comprobar la validez de este modelo conceptual y avanzar en el conocimiento del acuífero Raigón es necesario obtener mayor información en especial referida a los siguientes datos de entrada: • Relaciones hidráulicas entre las Formaciones Libertad y Raigón. • Parámetros hidráulicos (conductividad hidráulica, porosidad efectiva) de esas formaciones. • Composición mineralógica de las formaciones atravesadas por el agua subterránea. • Caracterización de la composición química del agua que infiltra en la Fm. Libertad. • Composición de las aguas en la Fm. Raigón en perforaciones que capten la parte superior del acuífero y capas próximas al piso. • Consideramos de gran importancia seguir estudiando el agua de lluvia en cuanto análisis físico químico e isótopos por un período no inferior a los dos años.

- 115 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Consideraciones necesarias para avanzar con la información disponible: • La información disponible proviene en su totalidad de pozos de explotación que captan y mezclan varios niveles. Por lo tanto no se ha caracterizado cada nivel por separado. Sin embargo según las descripciones geológicas las características de los mismos son similares, por lo que parece correcto considerar una evolución hidroquímica similar, y al sistema como un único acuífero multicapas y poder utilizar entonces las mezclas de niveles como representativas de cada punto. Esta asunción resulta fundamental para poder avanzar luego con cualquier modelo. Conocimiento de la mineralogía y sedimentología del acuífero: • No puede elaborarse un modelo hidrogeoquímico detallado sin conocer la composición mineralógica del acuífero. Existen descripciones generales de las formaciones con descripciones completas, pero resultaría conveniente avanzar en estudios sobre nuevas perforaciones, atendiendo especialmente a la identificación de vidrio volcánico u otras formas de sílice amorfa y a la medición de la capacidad de intercambio catiónico en diferentes niveles del acuífero. • Se recomienda seleccionar algunas muestras para su análisis mineralógico a la lupa, logrando una caracterización de los minerales que componen los niveles acuíferos y su grado de alteración (en especial para las arenas del Raigón). Aportes de la hidrogeoquímica al conocimiento del acuífero: • Los modelos hidrogeoquímicos elaborados son coherentes con el modelo hidrogeológico conceptual. Sin embargo aún son varios los modelos posibles por la permanencia de algunas incógnitas, relacionadas esencialmente con la falta de información de la composición de la recarga y de aguas típicas de los distintos ambientes, la composición mineralógica y algunas observaciones que aparecen como de difícil explicación con referencia a pozos con valores anómalos que no han sido aquí tratados. • La perforación de pozos de monitoreo, además de permitir el seguimiento ambiental, brindará la posibilidad de tomar muestras para caracterizar hidroquímicamente a la recarga, lo cual también contribuirá al modelo hidrogeoquímico. Se están realizando perforaciones de monitoreo en grupos anidados de tres o cuatro perforaciones dispuestas de la siguiente forma: • Un conjunto de pozos en la zona de divisorias con alta conductividad y espesor de cobertura. Un pozo corto que capte el primer metro por debajo del nivel freático dentro de la Fm. Libertad. Un pozo que capte la parte inferior de la Fm. Libertad, y dos dispuestos en la parte superior y la parte inferior del acuífero Raigón. Estos pozos debieran ubicarse en una zona alejada de centros poblados o fuentes de contaminación. • Otro conjunto de pozos similar en un sector de iguales características, pero próximo a la costa y en una línea de flujo aguas abajo del grupo anterior, para verificar los resultados del grupo anterior y la importancia del flujo regional. • Un grupo de dos perforaciones que capten el primer metro y los tres metros finales de espesor de Fm. Raigón en un área sin cobertura de Fm. Libertad.

- 116 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

• Una parcela de estudios para evaluar la recarga y el avance de los nitratos en la zona no saturada. Es conveniente aprovechar la realización de las perforaciones de estos pozos para obtener muestras de los sedimentos realizados y realizar estudios mineralógicos para optimizar los modelos hidrogeoquímicos realizados. Se requiere confirmar o rechazar la existencia de yeso en el acuífero, tanto en la fracción arena como en la fracción pelítica, por lo que los estudios deben incluir estudios de grano suelto bajo lupa binocular y estudios de difractomtría de rayos X. De igual forma debe confirmarse la existencia de sílice amorfa bajo la forma de vidrio volcánico. La realización de estos pozos de monitoreo permitirá profundizar la validación del modelo de evolución hidrogeoquímica propuesto, el que a la vez constituye un importante aporte al entendimiento de la recarga y el flujo en todo el sistema. En base a lo anterior y teniendo en cuenta las experiencias de nuestros propios técnicos que forman el grupo de contrapartes y las recomendaciones de los expertos, se llegó a la conclusión que los pozos de observación necesarios para continuar con nuestros trabajos serían los representados en el mapa de la Figura 5.6. En seis de esas ubicaciones se instalarán un conjunto de 3 pozos (“pozos anidados”) de forma tal de captar el agua a diferentes profundidades en un mismo punto. Dependiendo del lugar seleccionado tendrían profundidades totales entre 14 y 37 metros. El diámetro de cada perforación sería de 110 mm, entubados en PVC y contarían con filtro de 0.50 m ranurado, en el último tramo de la tubería. En el mapa, la ubicación propuesta de los mismos es la que se marca con las letras A, B, C, D, E y F (en éste último caso su ubicación sería la correspondiente a F1 o F2). En éstos 6 conjuntos de pozos anidados además de las determinaciones normales de vigilancia inherentes a los pozos de observación, se procederá con la asistencia del OIEA, a efectuar las determinaciones de datación del agua a diferentes profundidades, para lograr calcular la velocidad de recarga en la zona. Los tres pozos nombrados en el mapa como 1, 2 y 3 son perforaciones simples de entre 4 a 6m de profundidad que están ubicados en áreas donde aflora la formación Raigón y nos permitirán estudiar las aguas del acuífero en zonas donde existe un bajo número de pozos de explotación. El total de metros a perforar se estima en 500 metros.

- 117 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 5.6 – Propuesta de la ubicación de los pozos de observación 5.11 Conclusiones • Las observaciones realizadas han permitido proponer un modelo para explicar las variaciones hidrogeoquímicas observadas, pero que tiene además implicancias muy importantes en la determinación de condiciones de recarga y flujo. • El modelo conceptual supone que la recarga se realiza en toda la superficie de la cuenca, y que se efectúa de manera más rápida y directa en aquellos sectores en los que no existe cobertura de formación Libertad o es muy delgada. De esta manera puede explicarse la “inversión” observada en la distribución de salinidades (valores mas altos en las divisorias de aguas que disminuyen hacia las áreas de descarga). En los sectores de divisorias en donde el espesor de la Fm. Libertad es mayor (mas de 20 m) el agua de infiltración atraviesa lentamente esta Fm. antes de llegar al acuífero Raigón, disolviendo carbonato de calcio hasta alcanzar el equilibrio, disolviendo yeso, con procesos de intercambio catiónico, y con incrementos de salinidad debidos al lavado de las sales depositadas por evaporación del agua de lluvia. • En cambio en los sectores cercanos a las descargas, con baja o nula cobertura de Fm. Libertad, estos procesos son mucho menos significativos. La posibilidad de incorporar iones a la solución una vez ingresada el agua al acuífero Raigón es baja, dado que éste se compone de silicatos de muy lenta cinética de reacción y el agua tiene un tiempo de residencia muy corto en el acuífero (máximo de 50 años). Por este motivo las aguas en estos sectores (y en la Fm. Chuy) tienen una baja salinidad. • Los modelos de balance de masas realizados indican que en las zonas próximas a la descarga en los ríos San José y Santa Lucía el agua subterránea en el acuífero Raigón tiene una componente de entre un 70 y 80% de recarga local y un 30 a 20% de flujo regional profundo. • La hidroquímica demuestra una diferenciación absoluta en la calidad del agua dentro del sistema acuífero contenido entre las aguas de la zona donde prima la - 118 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Fm. Chuy de aquellas que se encuentran en el área dominada por la Fm. Raigón. Según los modelos de balances de masas la transferencia lateral de aguas de la Fm. Raigón hacia la Fm. Chuy es inferior al 20% o nula. Estas conclusiones constituyen un importante aporte de la hidrogeoquímica a la comprensión del flujo en el acuífero, pero deben ser confirmadas por la integración de observaciones hidráulicas.

- 119 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

- 120 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

6 Modelación del acuífero Raigón 6.1 Objetivos de la modelación El objetivo del estudio es llegar a conocer las condiciones hidrogeológicas del acuífero de RAIGON, con el fin de evaluar el potencial disponible a los efectos de la gestión del mismo. En ese marco ha sido realizado el modelo matemático de representación que ha integrado los puntos siguientes: • Reconstituir las evoluciones observadas en la zona del estudio (fase de calibración) y, por consiguiente, verificar la representatividad de los cálculos de balances hidrológicos • Cuantificar los ingresos-egresos del acuífero, para el conjunto del modelo y varias zonas de interés para la explotación. El presente documento contiene y describe el conjunto de datos relativos a la creación, a la calibración y a la utilización del modelo matemático del acuífero Raigón. Está organizado de la siguiente manera: • presentación del lugar modelado, • descripción de la construcción y de la estructura del modelo • calibración del modelo, • balance hidrológico 6.2 Ubicación de la zona modelada y condiciones de borde

Figura 6.1 – Ubicación de la zona modelada

6.2.1 Nivel constante Se incluyen como condiciones de borde la cota del nivel medio del Río de la Plata y las del fondo de los cauces principales de drenaje en la zona. Podrá ser ajustado con datos de niveles medios de agua en los mismos. Río de la Plata: nivel 0 m (constante) Aº. Pereira: lineal entre 0 y 10 m

- 121 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Aº San Gregorio: lineal entre 0 y 10 m Aº Mauricio: lineal entre 0 y 10 m Río Santa Lucía: 0 m hasta Aº Colorado Lineal entre 0 y 1 m entre Aº Colorado y Río San José Lineal entre 1 y 3 m aguas arriba de Río San José Río San José: lineal entre 1 y 4.5 m entre Río Santa Lucía y Aº Cagancha lineal entre 4.5 y 10 m aguas arriba de Aº Cagancha Aº Cagancha: lineal entre 4.5 y 10 m lineal entre 10 y 20 m

6.2.2 Entrada de flujo Por el borde Noreste del acuífero se impuso una entrada de agua a través del límite arbitrario adoptado. Esta suposición se justifica por la forma de las líneas piezométricas obtenidas en todas las campañas. El caudal de ingreso por este borde se calculó en base al gradiente piezométrico promedio a lo largo de la frontera: Q = T x i x L Para el cálculo se adoptó: T = 300 m2/día L = 20000 m i = 6,4 x 10-4 Q = 3840 m3/día ⇒ q = 200 mm/año Este caudal se impone como una recarga constante sobre las celdas del borde por donde se produce el ingreso.

6.3 Definición de las capas a modelar Se propuso un modelo de una capa, con celdas de 500 X 500 metros. Como superficies de base y de techo de la capa se utilizaron las interpolaciones que se muestran en el parágrafo siguiente, pero imponiendo un espesor mínimo de 4 metros al momento de importarlas a Modflow.

6.4 Datos disponibles

6.4.1 Definición de la geometría del acuífero Para la definición de la geometría de la formación que contiene el sistema acuífero Raigón-Chuy se ha utilizado la base de pozos de DINAMIGE. Se clasificaron los pozos de la región en relación a su aptitud para ser utilizados en la modelación, particularmente en lo referente a la confiabilidad de la información disponible para identificar los contactos geológicos entre las distintas unidades. La base de datos contaba con 537 registros correspondientes a pozos en el departamento de San José próximos a la zona de estudio. De éstos sólo 196 tenían asignadas sus coordenadas geográficas completas (“x”,”y”,”z”) y una descripción

- 122 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

estratigráfica que permitía considerarlos como integrantes de una red inicial para la definición de la geometría. El replanteo del grupo de pozos preseleccionados en un plano del área de proyecto detectó zonas en las que la densidad de información resultaba insuficiente para el tamaño de la grilla que se había propuesto inicialmente para la modelación (500m x 500m). Por esa razón se utilizaron también algunos pozos de la base de datos ubicados en zonas de escasa densidad que tenían descripciones litológicas y a los que a lo sumo les faltaba la coordenada “z”, que ha sido calculada por interpolación en las curvas de nivel de las cartas SGM a escala 1:50.000. Debe hacerse notar que en tanto el origen de los datos es variado, sobre todo en la forma de asignación de las coordenadas y en su precisión, la confiabilidad de la información no era homogénea y en consecuencia era necesario realizar una validación mínima antes de tomar estos datos como definitivos a los efectos del modelo. Posteriormente se realizaron nivelaciones de precisión (GPS) en algunos de los pozos que resultaban más importantes para confirmar los datos disponibles, así como en algunos perfiles de barrancas en la costa del Río de la Plata en los que es posible identificar los contactos del Raigón con las formaciones contiguas. Se utilizó también información extraída de la carta geológica contrastada con las curvas de nivel topográfico, de manera de localizar los contactos en zonas baja densidad de pozos con datos litológicos. En definitiva, ha quedado conformado un conjunto básico de 80 puntos con información razonablemente validada en cuanto a sus coordenadas (x, y, z) y a las características geológicas (descripción litológica, contactos geológicos) que permiten diseñar el modelo geométrico del acuífero. El procedimiento seguido consistió en calcular para cada pozo seleccionado la cota del techo y/o del piso de la capa identificada como acuífero Raigón o Chuy. Luego, con un interpolador gráfico (método Kriging) se generaron las superficies que representarían el piso, espesor y techo (Figuras 6.2 a 6.4). En este proceso se debió descartar algunos pozos por producir resultados anómalos con respecto a otros pozos cercanos, optándose en cada caso por los pozos que presentaran mayor confiabilidad. Las superficies obtenidas con la interpolación gráfica pueden ser incorporadas directamente en el modelo Visual MODFLOW, con la única prevención de que éste requiere la adopción de un espesor mínimo aplicable a toda la región modelada, independientemente de los resultados analíticos de la interpolación geométrica. Toda nueva información que se pueda obtener en lo sucesivo se puede incorporar a esta grilla de interpolación para redefinir las superficies correspondientes, y luego reemplazar los datos respectivos en el modelo matemático. La prevención que se deberá tomar en este caso es que otros elementos definidos en el modelo (por ejemplo, pozos de observación o de explotación, condiciones de borde, etc.) pueden requerir ajustes si se cambian las definiciones de los límites de la capa modelada. En cambio, la mayoría de los demás parámetros definidos en el modelo podrán ser utilizables sin dificultad a pesar de aquellas modificaciones.

- 123 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 6.2 - Piso

ESPESORES DEL RAIGÓN (500x500) Figura 6.3 - Espesor

- 124 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 6.4 - Techo

6.4.1.1 Espesores modelados La interpretación de Modflow de los espesores de acuífero, a partir de las superficies anteriormente, es ilustrada en la Figura 6.5.

Figura 6.5 – Interpretación de Modflow de los espesores

- 125 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

6.4.1.2 Ajustes requeridos en Modflow Como resultado de importar las superficies generadas en Surfer y la imposición de un espesor mínimo requerido por Modflow, la grilla de 500 x 500m presenta inicialmente celdas que tienen contactos horizontales inapropiados. Es necesario revisar y ajustar manualmente las dimensiones de las celdas con contactos insuficientes o con discontinuidades en la horizontal, de modo de que siempre se asegure un solapamiento de al menos 2/3 en la altura de las celdas involucradas. Esto ocurre principalmente en las zonas de menores espesores de Raigón y en las que presentan grandes gradientes en el piso o en el techo.

6.5 Información piezométrica La Figura 6.6, muestra la ubicación de los pozos integrantes de la red de monitoreo piezométrico.

Figura 6.6 – Ubicación de los pozos de la red de monitoreo

Pozos de observación X, Y – coordenadas del modelo (0,0) modelo = (380000,6150000) coordenadas planas Z – cota del punto de observación en el pozo

- 126 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Número X Y Z Número X Y Z

99 51780 39658 23.6 295 53880 18060 -8.0

214 13690 36300 1.0 297 37850 11350 -0.5

217 23970 30640 16.8 298 44700 8720 6.7

219 22070 29890 17.9 303 52620 6970 -15.0

223 12310 25000 -0.7 309 46970 8990 6.1

228 24380 24500 -5.0 323 56200 36970 9.0

229 25130 21790 -10.0 324 55780 32110 3.0

238 18120 37260 4.0 339 21590 18610 -10.0

239 16240 33730 9.3 344 23610 33320 12.7

245 31930 37710 25.0 346 45720 15970 16.0

246 28850 38160 24.0 348 47420 11220 11.6

247 36820 41430 12.0 349 48730 12510 12.7

252 45390 26480 12.5 350 49050 13260 13.3

253 32220 32530 28.8 352 40370 14290 10.5

254 33860 31560 27.9 353 36080 15900 13.0

258 40490 27230 20.0 355 24670 20080 -10.0

263 38070 27170 22.8 356 33270 15090 11.6

265 33190 18010 13.4 357 34050 14950 11.6

268 33290 12720 -14.8 358 36400 14370 8.0

271 43930 16110 16.0 360 31390 16000 10.3

274 46900 40000 20.5 363 30120 11700 4.6

277 44900 36440 14.8 365 44430 13340 14.8

288 50450 21480 0.0 366 47900 18010 16.7

292 47360 19930 15.0 368 50040 22250 0.0

- 127 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Número X Y Z Número X Y Z

369 41760 14640 13.8 524 22049 29731 0.0

370 26860 19930 7.3 526 59600 7800 1.8

371 57550 39990 23.5 528 16225 28726 7.8

372 52320 43460 26.7 530 44833 29376 5.0

373 50100 46420 28.2 531 47092 41219 22.0

374 51220 39230 22.3 532 47075 26455 3.0

393 53640 11910 6.0 533 36903 32786 20.0

403 39500 20400 0.0 535 31181 22665 6.0

404 45900 23800 12.2 536 31892 20772 16.0

406 36430 12610 5.5 537 39080 35590 13.6

435 38000 30000 19.3

440 31600 28400 -5.0

441 29700 30100 10.0

470 29890 11750 4.2

511 24800 32500 20.0

513 52200 15250 6.5

514 35100 17900 15.2

516 22500 36900 12.0

517 14150 27300 -5.0

18 33500 26000 0.0

519 42500 19150 19.2

520 37000 10000 0.3

521 58200 6900 5.2

523 36997 21917 17.7

- 128 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

La Figura 6.7, muestra la piezometría que se ha tomado como referencia (abril 1998), para la calibración del modelo en régimen permanente. Aquella fue generada en Surfer con los datos de las campañas de monitoreo. Se incluyó además las cotas del terreno en los cursos de agua que se emplearon como condiciones de borde, lo que produce la curvatura de las líneas en las descargas.

Figura 6.7 – Piezometría (Abril 1998)

6.6 Recarga A partir del informe del Grupo de Balance Hídrico, se extrajeron los siguientes datos resumidos (1994-1999).

P semestre Infiltración según AD Extrapolación AÑO SEMESTRE (mm) (mm) (mm)

60 mm 100 mm

1994 2 602.4 73 73

1995 1 540.5 49 49

1995 2 360.4 0 0

1996 1 477.7 73 65

1996 2 438.4 0 0

1997 1 431.9 18 3

- 129 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

1997 2 720.5 161 161

1998 1 496.3 49 49

1998 2 569.3 47 47

1999 1 674.9 154 154

1999 2 471 0 0

2000 1 867.2 222

2000 2 638.3 110

2001 1 777.3 178

2001 2 682.9 132

2002 1 1038.3 307

2002 2 606.4 94

Los datos posteriores a 1999 se han estimado por correlación lineal entre la precipitación y la infiltración de cada semestre (Figura 6.8 a).

Estim ación de infiltración

I = 0.4914 P - 203.7 350

300

250

200

I (mm) 150

100

50

0 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 P (mm)

Figura 6.8 a – Estimación de infiltración

6.6.1 Régimen permanente: Se eligió para la calibración en régimen permanente el período 1996-1998 (1er. Semestre) por ser un período relativamente prolongado de niveles estabilizados en toda la región. Para ese período, a partir de la tabla anterior, se adoptó una recarga promedio de 60 mm/año.

- 130 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

6.6.2 Régimen transitorio: Para la calibración en régimen transitorio se empleó el período siguiente al de la calibración en régimen permanente: 1998-2000, con los valores de la tabla anterior obtenidos por correlación con la precipitación.

PERÍODO T (días) R (mm)

1998 1er. Sem. 180 49

1998 2o. Sem. 364 47

1999 1er. Sem. 545 154

1999 2o. Sem. 729 0

2000 1er. Sem. 911 222

2000 2o. Sem. 1095 110

6.6.3 Validación: La validación de la calibración se realizó con el período 2001-2002, ya que la información de 2003 y posterior está incompleta.

PERÍODO T (días) R (mm)

2001 1er. Sem. 180 178

2001 2o. Sem. 364 132

2002 1er. Sem. 545 307

2002 2o. Sem. 729 94

6.7 Explotación del acuífero Los caudales asignados a cada pozo se consideraron constantes a lo largo de todo el período. Abastecimiento a poblaciones: 5235 m3/día Uso industrial: 4200 m3/día Uso agrícola: no disponible

- 131 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

6.7.1 Extracción de OSE Caudal No. X Y N° ref. Localidad m3/día ZONA DE FILTROS

328 52200 46100 4 Villa Rodríguez 24.7 32 30

Rincón de la 334 61100 8400 70 Bolsa 295.9 -5 -10

Rincón de la 381 60200 8700 41 Bolsa 355.1 -8 -12

397 24910 32170 328 Rincón del Pino 35.5 12 9.5

Puntas de 412 37100 23000 23 Valdez 35.5 10 5

447 44750 17750 18 Libertad 225.2 15 6

449 45600 18150 15 Libertad 710.1 -5 -8

450 45250 17600 17 Libertad 194.1 -5 -9

453 44300 17300 20 Libertad 378.7 -5 -10

454 28800 30150 7 Rafael Peraza 118.4 10 5

455 52600 45300 335 Villa Rodríguez 78.9 30 25

Rincón de la 457 60850 8000 64 Bolsa 710.1 -5 -10

506 44500 18800 14 Libertad 497.1 0 -7

601 52000 45800 3 Villa Rodríguez 118.4 30 25

Radial Ruta 1 y 602 32050 27050 5 3 47.3 0 -5

603 28500 30100 6 Rafael Peraza 34.3 10 5

604 31750 11000 8 Kiyú 118.4 -5 -10

605 44100 18300 13 Libertad 177.5 -5 -8

Rincón de la 606 61380 8680 65 Bolsa 473.4 -7 -10

Rincón de la 607 59500 8850 39 Bolsa 96.7 -8 -12

- 132 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Caudal No. X Y N° ref. Localidad m3/día ZONA DE FILTROS

Puntas de 608 37700 23500 329 Valdés 94.7 10 5

609 31850 31000 330 Villa Maria 35.5 12 10

610 34600 10400 331 Kiyú 85.2 -5 -10

611 32800 11000 332 Kiyú 56.4 -5 -10

612 52903 45602 336 Villa Rodríguez 236.7 30 27

Estimación en base a información suministrada por OSE.

6.7.2 Extracción de industrias Caudal ZONA DE No. X Y Empresa m3/día FILTROS

1 59658 7840 Toryal 500.0 -5 -10

2 61821 6140 Bader Internacional 55.6 -5 -10

3 58323 40470 Los Dos Carlitos 22.2 20 15

4 45045 18120 Vandrel Chacineria 22.2 10 5

5 49222 45840 Obler S.A. 201.8 25 20

6 23361 33320 Conaprole San José 403.3 15 10

Conaprole Villa Rodríguez 7 51877 45190 (Nº 8) 940.0 30 25

8 46050 16850 Bonprole 777.8 10 5

9 40466 20420 Lactosan (Gley) 90.0 10 5

10 44974 14380 PIG Uruguay S.A. 45.6 10 5

11 47850 15150 Dirox S.A. 540.0 10 5

12 47450 16050 Blengio S.A. (San José) 422.2 10 5

13 43064 20560 Rantex 177.8 10 5

A partir de los caudales de efluentes industriales autorizados, 90% de retorno del agua extraída.

- 133 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

6.7.3 Extracción para riego En la primer etapa de calibración del modelo no se ingresaron datos a cerca de la explotación de agua para riego, ya que no se disponía de información confiable. Posteriormente se realizó una cuantificación de la demanda potencial de agua en base al uso del suelo (censo agropecuario año 2000). Esta información será validada e ingresada oportunamente.

6.8 Calibración

6.8.1 Zonas de conductividades En base a las características observadas en las líneas piezométricas y las condiciones impuestas para las entradas y salidas de agua, se propuso una zonificación de las conductividades hidráulicas (Figura 6.8) y se realizó el proceso de calibración variando los valores en cada una de ellas por separado.

7

8 4 1

9

6 3

2

Figura 6.8 – Zonas de conductividades

- 134 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Valores de conductividad luego de la calibración

ZONA Kx Ky

1 100 100

2 50 50

3 10 10

4 40 40

6 10 10

7 80 80

8 110 110

9 130 130

Son llamativos los valores bajos resultantes para las zonas 3 y 6, pero debido a la alta incertidumbre en el régimen de recarga no se consideró oportuno continuar ajustando los valores de la permeabilidad en esta etapa.

6.8.2 Calibración en régimen permanente En la Figura 6.9 se muestran las curvas piezométricas calculadas por el modelo para abril de 1998.

Figura 6.9 – Curvas piezométricas calculadas El ajuste obtenido en la calibración (nivel calculado / nivel medido) con todos los pozos, es ilustrado en la Figura 6.10.

- 135 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 6.10 – Curva de ajuste En el cuadro siguiente aparece indicado el Balance Hídrico (entradas / salidas hacia / desde el acuífero a las zonas mencionadas)

Zonas de Balance Entradas [m3/día] Salidas [m3/día]

Carga constante 0 64694

Pozos 0 9432

Recarga 283560 0

A° Pereira 0 40059

A° San Gregorio 0 18459

A° Mauricio 133 11840

A° Cagancha 688 32053

Río San José (A) 0 28494

Río San José (B) 0 21717

Río Santa Lucía (A) 0 13603

Río Santa Lucía (B) 0 15114

Río de la Plata 0 32910

Ingreso NE 4008 8

TOTALES 288380 288380

- 136 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

6.8.3 Calibración en régimen transitorio Para esta calibración se utilizaron los siguientes parámetros de almacenamiento: Ss = 0.001 Sy = 0.10 En la Figura 6.11 se ilustra el ajuste de los residuales a una distribución normal

Figura 6.11 – Ajuste de los residuales a una distribución normal En las figuras 6.12 a 6.15, se muestran los resultados obtenidos en la calibración en régimen transitorio y validación del modelo, según la calidad del ajuste. A. Pozos con buen ajuste A.1. Calibración

Figura 6.12 - Calibración

- 137 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

A:2. Validación

Figura 6.13 - Validación B. Pozos con mal ajuste B.1. Calibración

Figura 6.14 - Calibración

- 138 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

B.2. Validación

Figura 6.15 - Validación 6.9 Conclusiones • Tanto lo alcanzado en cuanto a la geometría del acuífero como el modelo conceptual resultan aceptables a la escala del modelo. • Los parámetros hidráulicos estimados en la fase de modelación (recarga y descarga) son aceptables, sujetos a modificaciones que deberán llevarse a cabo para un mejor ajuste. • Respecto a mayo de los corrientes, se ha mejorado el nivel de información de los valores de recarga, no obstante se deberá analizar la relación lluvia-recarga y estudiar como se relaciona con las oscilaciones del nivel piezométrico, de la serie histórica de la red de monitoreo. • Para mejorar los valores de descarga se deberá proceder al tratamiento por separado de lo que constituye la extracción por bombeo y lo que tiene que ver con el drenaje natural del acuífero hacia los cursos superficiales. • La cuantificación de extracción por bombeo fue discriminada según el uso (abastecimiento público, industrias y agropecuario). De estos, el agropecuario resulta ser el menos conocido, por lo que se sugiere ensayar una evaluación sobre pequeñas zonas agrícolas, disponiendo de la información de uso del suelo del año 2000. • No se dispone de información suficiente sobre la descarga natural del acuífero hacia los cursos superficiales, por lo cual para alcanzar un conocimiento global del funcionamiento del sistema acuífero, se deberán llevar a cabo evaluaciones de aquellas descargas. La obtención de dicha información permitirá finalmente establecer con mayor aproximación, las condiciones naturales mediante las - 139 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

cuales se relacionan el acuífero y los cursos superficiales. La herramienta para alcanzar este objetivo, consistirá en cambiar las actuales celdas de carga constante a condición de canal. • En las zonas correspondientes a las condiciones de borde impuestas (niveles conocidos en los ríos de descarga, ingresos por el borde NE, etc.) es posible realizar balances que puedan ser contrastados con mediciones directas o indirectas (aforos, caudales específicos en estiaje) de modo de verificar la validez de las hipótesis propuestas. • En áreas próximas al Río de la Plata los gradientes piezométricos obtenidos por el modelo, no representan la realidad observada. Esto puede resolverse modificando el tamaño de la grilla a lo largo de la costa o asignando conductividades diferentes en la dirección de descarga.

- 140 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

7 EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS POR AGROQUÍMICOS ORGANOCLORADOS EN EL ACUÍFERO RAIGÓN 7.1 Objetivo El objetivo general de la investigación en curso es evaluar las posibles afectaciones en la calidad de los recursos hídricos subterráneos por la acción de contaminantes agroquímicos.

7.2 Antecedentes Varios estudios realizados sobre el acuífero Raigón de carácter general han tenido en consideración la aplicación de plaguicidas en el área (Carballo et al., 1996; De los Santos et al., 1999). Asimismo, trabajos específicos sobre químicos tóxicos y el medio ambiente fueron desarrollados anteriormente (García Agudo, 1990 a y b). Carballo et al. (1996) presentan un exhaustivo relevamiento de los usos y manejos del suelo y agua, con gran énfasis en las características de los suelos, tipo de pozos empleados, clima y agroquímicos empleados. Estos autores plantean que desde el punto de vista de la superficie ocupada, la actividad agrícola es la fuente de contaminación más importante. Además de los abonos empleados en la actividad agrícola, se utilizan con frecuencia pesticidas, los que producen efectos muy perjudiciales para las aguas subterráneas por su gran toxicidad y persistencia. El riesgo de contaminación se produce en la aplicación de estos productos, ya sea directamente o a través de los sistemas de riego, lo que lleva a que pueda producirse infiltración del producto a la napa freática y de ahí al acuífero. Los principales contaminantes identificados por Carballo et al. (1996) en el sector agrícola fueron los fertilizantes químicos a base de nitrógeno y los pesticidas, fundamentalmente los clorados como Lindano, Heptaclorobenceno, DDE y Dieldrin, de éste último se pudo detectar un pozo con concentraciones muy por encima de los límites permitidos. De acuerdo con lo planteado en este trabajo, la mayoría de los pesticidas experimentan una fuerte sorción en el suelo; sin embargo en ese estudio se detectó su presencia en las aguas subterráneas. Cuadro I : Análisis de plaguicidas organo-clorados Unidades en nanogramos/litro (Carballo et al., 1996)

PRODUCTO LINDANO p.p-DEE HEPTACLORO DIELDRIN HCB

Estándar ng/l EPA/OMS 4.000 1.000 100 30 10

POZO Nº 307 N/D (*) N/D N/D N/D N/D 450 1.1 1.2 13.4 6.4 0.6 452 2.7 2.8 13.7 251.0 0.5 454 0.6 N/D N/D 4.2 0.3

(*)No detectado

- 141 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

El cuadro siguiente presenta los productos de mayor venta en la zona del estudio en 1990 según Carballo et al. (1996). Cuadro II : Productos de mayor venta en la zona CATEGORIA NOMBRE PRINCIPIO TOXICIDAD DOSIS MAXIMA COMERCIAL ACTIVO RECOMENDADA INSECTICIDAS Mercaptotion Mercaptotion Cat.III 500cm3/100L Malathion Karate Lambda Cat.II 60cm3/100L cialotrina 170cm3/Há Lorsban Clorpirifometil Cat.II 150cm3/100L 0,75L/Há FUNGICIDAS Ziram Ziram Cat.III 350gr/100L Zineb Zineb Cat.IV 500gr/100L Dithane Mancozeb Cat.IV 300gr/100L 2,5Kg/Há Polyram Metiram Cat.IV 300gr/100L 1,8Kg/Há Previcur Propamocarb Cat.III 20cm3/Há clorhidrato 500cm3/Há Bravo Clorotalonil Cat.IV 300gr/100L 2,5Kg/Há Folpan Super Folpet Cat.IV 300gr/L HERBICIDAS Ivuquat Paraquat Cat.I 4L/Há Paraquat Roundup Glifosato Cat.III 10L/Há Linurex Linuron Cat.III 6Kg/Há Diuron 2,4 D amina Cat.II 5L/Há Goltix Metamitron Cat.III 7Kg/Há Nota: Las categorías de toxicidad están determinadas en función de la dosis letal en ratas: Categoría I Altamente tóxico 0,50 mg/Kg Categoría II Tóxico 50 - 500 mg/Kg Categoría III Moderadamente tóxico 500 - 5000 mg/Kg Categoría IV Levemente tóxico más de 5000 mg/Kg De acuerdo a los datos recabados en ese estudio, las cargas de agroquímicos que recibían las tierras cultivables se pueden ver en el cuadro III. Cuadro III : Aplicación de agroquímicos. (En base al Censo Agropecuario, 1990 y Modernell, 1993) Área total abarcada: 180.000 Hás. (*)Estimados

PRODUCTO KG/HA/AÑO HA TRATADAS % AREA KG/AÑO APLICADOS Fertilizante 211,5 60.750 33,3 12.850.000

Plaguicida 3,5(*) 12.000 (*) 20,0 42.000

Herbicida 5 (*) 9.000 (*) 15,0 45.000

TOTAL 220,0 ------12.937.000

- 142 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

De lo anterior, Carballo et al. (1996) comentan que a partir de las perspectivas de desarrollo en el ámbito regional de la horti-fruticultura, cultivos industriales y sector lechero, se estima que potencialmente, todas las tierras cultivables -78.500 Há- o sea el 43,5% del área, podrían ser tratadas con fertilizantes y biocidas. Esto representaría un incremento del 30% de las hectáreas fertilizadas a 1990. Con el promedio de aplicación de plaguicidas al momento del estudio de 220 Kg/Há/año, esa superficie podría ser receptora de 17 millones de Kg/año de productos agroquímicos. Por otro lado, De los Santos et al. (1998) plantearon dos cartas de vulnerabilidad a pesticidas en su trabajo sobre Modelación Numérica del Acuífero Raigón. La evaluación de la vulnerabilidad la realizaron a partir de la metodología DRASTIC (EPA) y generaron una carta de vulnerabilidad a pesticidas según la situación a 1986 y otra según la situación a 1999. Estas muestran que, en general, las zonas de mayor vulnerabilidad son las cercanas a las vías de drenaje teniendo, en particular, las áreas más extensas de vulnerabilidad alta la carta de 1986. Asimismo, en ambas cartas (ver figura 7.2) se puede observar que la zona oeste y norte son las que presentan mayores áreas de alta vulnerabilidad, aunque en la carta de 1999 son de menor expresión comparadas con las de 1986. A su vez, la planicie de inundación del río Santa Lucía en ambas cartas se muestra como de vulnerabilidad alta al igual que la zona de Rincón de la Bolsa. Además de reportar las cartas de vulnerabilidad, se muestran las tablas obtenidas en el MGAP sobre aprovechamiento de la tierra, tipo de cultivos realizados, fertilizantes aplicados por tipo y área, un cuadro resumen de la aplicación de pesticidas (ver cuadro IV) y un mapa del área indicando las secciones policiales con mayor aplicación de plaguicidas (ver Figura 7.3).

Figura 7.2 a - Carta de vulnerabilidad a pesticidas al año 1986 (De los Santos et al., 1998)

- 143 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 7.2 b - Carta de vulnerabilidad a pesticidas al año 1999 (De los Santos et al., 1998).

Cuadro IV : Resumen de la aplicación de pesticidas en el área de estudio por sección policial.

Aplicación de pesticidas por superficie(1) (Há) Superficie total Sección (Há) Plaguicidas % Herbicidas %

3 36405 198 1 207 1

5 63004 1172 2 1807 3

6 46010 9297 20 9602 21

7 40650 6598 16 6742 17

8 92119 1271 1 1440 2

10 8958 0 0 0 0

- 144 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 7.3 - Carta de mayor uso de plaguicidas por sección policial (De los Santos et al., 1998)

En lo referente a trabajos específicos sobre tóxicos y medio ambiente, García Agudo (1990 a y b) hizo un detallado análisis de datos sobre las actividades industriales y agrícolas desarrolladas en el país hasta el momento del estudio y elaboró un plan de monitoreo de las mismas. Especial énfasis mostró en la aplicación de plaguicidas en el departamento de San José debido a la gran actividad agrícola allí desarrollada. De acuerdo con García Agudo (1990 a), la importación de plaguicidas fue en aumento en el Uruguay durante el período 1982-1989. La Figura 7.4, tomada de dicho trabajo, muestra por tipo de plaguicida la tendencia antes mencionada y el cuadro V muestra los principios activos más importados en el año 1989.

- 145 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Cuadro V : Principios activos de insecticidas más importados en el año 1989 (García Agudo, 1990 a) Kg Nº de % Clase DL 50 Clase Producto Principio % orden acumulado Toxicológica. mg/Kg Química activo 1 Aceite 172058 62.37 62.37 IV mineral 2 Clorpirifos 21296 7.7 70.07 II 135 OP 3 Endosulfan 18179 6.58 76.65 II 80 OC 4 Carbaryl 12070 4.37 81.02 II 300 C 5 Metilazinfos 11600 4.19 85.21 I 16 OP 6 Aldrin 5811 2.08 87.29 I 98 OC 7 Dimetoato 5338 1.92 89.21 II 150 OP 8 Monocrotofos 5296 1.91 91.12 I 14 OP 9 Fosmet 4969 1.8 92.92 II 230 OP 10 Metamidofos 4952 1.79 94.71 I 30 OP Fuentes: Lista de importaciones de plaguicidas y materias primas 1989/MGAP. Clasificación de plaguicidas de acuerdo a su peligrosidad, ECO/OPS, 1986. OP: organofosforados; OC: organoclorados; C: carbamatos García Agudo (1990 a) destaca que los insecticidas clorados del cuadro V (endosulfan y aldrin), debido a su gran persistencia ambiental y su capacidad de acumularse en el tejido animal merecen un control especial. Asimismo, concluye que los plaguicidas no constituían, al momento del informe, un serio problema para el Uruguay. Figura 7.4 - Importación de Plaguicidas (García Agudo, 1990 a).

- 146 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

7.3 Metodología Las fases de estudio estuvieron orientadas a la evaluación de la contaminación por agroquímicos en los recursos hídricos subterráneas, las cuales se detallan a continuación: A partir del estudio de las características geológicas, tipo de suelo, tipo de cultivos desarrollados, se determinó el área más propicia para el estudio de la contaminación en la región de interés. De esta forma se seleccionó el área donde se está llevando a cabo el estudio de contaminación por plaguicidas. Una vez determinada el área específica, se intentó obtener la mayor información sobre usos y manejo del suelo en el transcurso de las últimas décadas (tipo de cultivos, forma de realización, intensidad en su desarrollo, etc., producción agropecuaria, etc.) con el fin de conocer tipos de plaguicidas utilizados en las actividades allí desarrolladas. Se determinó cuales de esos plaguicidas se estudiarían por mostrar mayor incidencia en la contaminación. Se planificó el muestreo en base a la información obtenida en el punto anterior. Se estableció la cantidad de muestra y la ubicación de los puntos de muestreo. También se seleccionó la técnica analítica que está siendo aplicada. Puesta a punto de técnica analítica aplicada. Muestreo propiamente dicho con su posterior análisis. Interpretación de los datos obtenidos vinculándolos a los parámetros que inciden en el comportamiento de los plaguicidas (características de los suelos, comportamiento químico de los plaguicidas, régimen de precipitaciones, riego, etc.). Conclusiones y recomendaciones de acuerdo a lo estudiado a lo largo de los puntos anteriores

7.4 Descripción del método

7.4.1 Tipo, uso y manejo del suelo La caracterización de los suelos es un factor muy importante al momento de estudiar la susceptibilidad de un acuífero a ser afectado por un compuesto químico ya que el comportamiento de los suelos tiene incidencia en la protección de los mismos. Los trabajos realizados por el Subgrupo de Recarga (2003) a partir de la carta de suelos del área abarcada por el acuífero Raigón con el objetivo de generar zonas bien identificadas edafológica y geológicamente para poder aplicar el modelo de recarga, sirvieron como base para la determinación de las áreas a seleccionar para el muestreo. Dicho subgrupo, basándose en dos criterios principales, el de separar unidades de suelo en base a las características geológicas y de separar unidades de suelo en base al uso del suelo, separaron 5 zonas con las siguientes características (ver Figura 7.5 zonas):

- 147 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 7.5 - Zonas (subgrupo de recarga)

Zona 1: Libertad Suelos profundos negros, ocasionalmente grises a pardo oscuro, poco diferenciados, de textura pesada a media con fertilidad natural alta a media. En algunos casos hay evidencias de alcalinidad. Se tratan, básicamente de brunosoles y vertisoles. Zona 2: Raigón Suelos profundos y moderadamente profundos, pardos poco y medianamente diferenciados, de texturas medias y livianas, fertilidad natural media. En forma accesoria hay suelos alcalinos. Se tratan, básicamente de brunosoles éutricos y subéutricos Zona 3: Dolores Suelos profundos pardo oscuros a pardos, diferenciación máxima a media, de texturas medias y livianas, fertilidad natural media. Se tratan, básicamente de argisoles, planosoles y brunosoles. Zona 4: Holoceno Suelos profundos, de color pardo, de texturas medias a livianas, fertilidad natural media a baja, poco diferenciados, con evidencias de salinidad hidromórficos y aluviales. Se tratan, básicamente de gleisoles háplicos melánicos y argisoles. Zona 5: Sedimentos aluviales recientes y actuales. Suelos profundos pardo oscuros, de textura pesada a media, fertilidad natural media, poco desarrollados, aluviales e hidromórficos. Se tratan, básicamente de fluvisoles, gleisoles y brunosoles.

- 148 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

En el informe “Uso del Suelo para la Gestión del Acuífero Raigón”realizado por el MGAP (2002), también en el marco del Proyecto RLA/8/31, se presentan las cartas de uso del suelo y su evolución y del uso de la tierra y protección edáfica. Allí se definen para el área, 7 de los 9 niveles (Clases) de protección edáfica (ver explicación de nomenclatura en el apéndice 1): 2 Muy alta: 5 LL, 1, 1 Pic HA, 2 Pic HA, 2 Pi A, 1 BAH, 10.82/, 03.10 3 Alta: 1 Pmc H, 10.3, 11.9, 03.2 4 Moderadamente Alta: 1 LLR, 3 LfLR, 5 Lf LB, 1 Pm DoA, 1 Pma Do, 2 Pdo, 2 LL(R)B, 03.51, 6 VpLDo 03.52, 03.41, 11.10 5 Moderada: 2 LLR, 2 Lf LR, 1 LsL, 1 LsLR, 1 LsDoL (R), 1 VpLR, 1 Dc IH, 10.81/, 10.5 6 Moderadamente Baja: 1 PDo H, 2 PdoH, 1 FA, 03.3, 10.11, 2 VfR, 09.4 7 Baja: 1 Vfr B, 5.02b, 5.01b 8 Muy Baja: 09.2 Ellos concluyen que desde el punto de vista del uso agropecuario los resultados del uso agrícola del suelo en el área del acuífero es muy intenso pero, el mismo puede descomponerse en distintos tipos de uso, siendo el más importante la agricultura para lechería. Además, en las áreas de más baja protección (moderadamente baja y baja) se encuentra muy poca actividad agrícola lechera u hortícola, corresponde con las áreas de mayor superficie de campo natural. Dichas clases de uso (lechería y horticultura) tanto por la producción de efluentes o por el uso de agroquímicos, podrían representar un riesgo para el acuífero. A su vez, ellos recomiendan que desde el punto de vista de la gestión del mismo se debería prestar atención a la agricultura de verano en rotación con praderas artificiales y cultivos de invierno que se realiza en estas dos clases de tierras aunque sea a un nivel igualmente bajo. Así como también plantean que se debería encarar el monitoreo de los agroquímicos utilizados de acuerdo a los usos de la tierra.

7.4.2 Inventario de las actividades agropecuarias Esta identificación tuvo como fin establecer las áreas correspondientes a cada actividad agropecuaria y fue tomada del informe “Uso del Suelo para la Gestión del Acuífero Raigón”realizado por el MGAP (2002) ya mencionado y del Censo Agropecuario (2000). A continuación se presenta la carta del uso de la tierra (ver Figura 7.6) en donde se definieron las siguientes categorías: • Centros poblados • Escasa o nula vegetación: (incluye suelo desnudo o con muy poca vegetación y dunas) • Agua (Represas, tajamares y cursos de Agua) • Montes naturales y vegetación de bañados (incluye zonas de pajonales, espinillares y bañados) • Monte artificial • Montes cítricos

- 149 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

• Campo natural (incluye campo natural regenerado) • Cultivos agrícolas y forrajeros, praderas. • Rastrojos de cultivos. • Hortifruticultura • Cultivos de papa.

Figura 7.6 - Cartas del uso de la tierra (MGAP, 2000).

7.4.3 Estudio de Agroquímicos – Inventario de focos contaminantes A partir del análisis de los antecedentes del área, donde se plantea la amplia utilización de pesticidas organoclorados, la detección de estos en algunos pozos del área y la factibilidad de la determinación de estos compuestos en la Facultad de Ciencias, se decidió realizar la evaluación con respecto a ellos. Los plaguicidas organoclorados (específicamente insecticidas) son productos de amplio espectro y gran persistencia. Por el largo período de tiempo necesario para su inactivación, su uso está siendo cada vez más restringido. Sin embargo, debido a que han sido empleados de forma masiva, se han producido graves efectos de acumulación en las cadenas tróficas de muchos ecosistemas.

- 150 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Las estructuras químicas de estos compuestos son muy variadas y complejas, pero todos comparten la característica de poseer Cloro en sus moléculas. El movimiento del plaguicida hacia las aguas subterráneas viene condicionado por las características intrínsecas de los productos y esta muy ligada con las propiedades del medio en que se encuentran. En general y debido a que los plaguicidas se aplican comúnmente de manera difusa, su pasaje a las aguas subterráneas se realiza con una dilución importante, produciendo concentraciones finales muy bajas. Aunque valores altos pueden ocurrir si se produce algún accidente que produzca un vertido, o se realice una aplicación directa del pesticida en el agua, o haya efecto acumulativo de la concentración de productos, o que exista una gran vulnerabilidad del acuífero. La inactivación de un plaguicida dependerá de factores tales como la naturaleza del mismo, tipo de suelo, clima y tipo de laboreo agrícola. La existencia de minerales arcillosos, materia orgánica, textura fina y baja porosidad eficaz en los suelos tienden a producir una mayor absorción de los pesticidas. La existencia de materia orgánica contribuye a la descomposición de los pesticidas debido al aumento de la población microbiana y al aumento de la adsorción. Muestreo Los puntos de muestreo indicados en el cuadro VI fueron seleccionados a partir de los siguientes criterios: Tipo de actividad agrícola en la zona (cultivos horti-frutículas - frutillas, papas, etc-) Aplicación de agroquímicos organoclorados (actualmente o anteriormente de acuerdo a los antecedentes) Ubicados en las zonas determinadas como más vulnerables según los antecedentes analizados (cercanos a los cursos de agua superficial, planicie de inundación del río Santa Lucía, región W-NW del área de estudio) y según los estudios del subgrupo de recarga y del subgrupo del MGAP. O sea que estuviera dentro de las zonas donde se clasifican los suelos como niveles de protección edáfica 6 (moderadamente baja), 7 (baja) y 8 (muy baja). Con disponibilidad de información constructiva y litológica de los pozos estudiados. En algunos casos se tomaron muestras de pozos semisurgentes y brocales. Se llevaron a cabo dos campañas de muestreo de agua subterránea durante el año 2004 de 3 muestras cada una, obteniéndose un total de 6 muestras. Cabe destacar que las campañas planificadas en un comienzo abarcaban mayor cantidad de pozos, pero al efectuar la primera campaña nos encontramos con propietarios que no permitieron la toma de muestra. Esto último sucedió en dos pozos pertenecientes a OSE en Rincón de la Bolsa donde se nos fue negado el acceso al predio.

- 151 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Cuadro VI : Puntos de muestro seleccionados en base a los criterios encima mencionados.

Z PP Nº Agroquímicos Propietario X (m) Y (m) Tipo de pozo Cultivo Observaciones (m) (m) muestras utilizados

Guano, urea, NPK, L. Parodi 432811 6166307 29 Brocal 14 2 Pradera Actividad lechera (tambo) quemador (glifosato)

El brocal tiene 6m de profundidad Urea, fosfato de y se construyó en el centro del Brocal/ Frutilla, Piñeiro 431142 6167065 30 13 2 amonio, potasio, mismo un pozo semisurgente tomate semisurgente ácido fosfólico hasta los 13m de profundidad. Tel: 03405489

Glifosato (granda); Gramasone (principio activo: paracuat). W. Parodi 430969 6166354 23 Semisurgente 2 Frutilla Insecticidas: Ciran, Bravo (clorotaronil), Botrizan, Paren.

- 152 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

7.4.4 Análisis Las determinaciones analíticas realizadas son por el método de cromatografía de gases (GC) con detector de captura electrónica (ECD) indicando presencia / ausencia de los pesticidas organoclorados de interés. Los agroquímicos a analizar serán los organoclorados determinables por la técnica 3510C (extracción – ver cuadro VII) y 8081 (análisis) de EPA. Además se contarán con los patrones de Aldrin, Dieldrin y Lindano, que fueron detectados en el estudio de antecedentes. Las técnicas empleadas se encuentran en el apéndice 2. Cuadro VII : Pesticidas Organoclorados determinables por la técnica 3510C (EPA) por GC-ECD Aldrin 309-00-2 α-BHC 319-84-6 β-BHC 319-85-7 γ-BHC (Lindane) 58-89-9 δ-BHC 319-86-8 Chlorobenzilate 510-15-6 α-Chlordane 5103-71-9 γ-Chlordane 5103-74-2 Chlordane - not otherwise specified 57-74-9 DBCP 96-12-8 4,4'-DDD 72-54-8 4,4'-DDE 72-55-9 4,4'-DDT 50-29-3 Diallate 2303-16-4 Dieldrin 60-57-1 Endosulfan I 959-98-8 Endosulfan II 33213-65-9 Endosulfan sulfate 1031-07-8 Endrin 72-20-8 Endrin aldehyde 7421-93-4 Endrin ketone 53494-70-5 Heptachlor 76-44-8 Heptachlor epoxide 1024-57-3 Hexachlorobenzene 118-74-1 Hexachlorocyclopentadiene 77-47-4 Isodrin 465-73-6

- 153 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Methoxychlor 72-43-5 Toxaphene 8001-35-2

7.5 Resultados Obtenidos A continuación se presentan los cromatogramas de las muestras 1 y 2 analizadas en la primera campaña (ver Figuras 7.8 y 7.9). Los cromatogramas obtenidos en la puesta a punto del equipo se encuentran en el apéndice 3. Para las muestras analizadas, la respuesta fue la misma, la absoluta ausencia de compuestos organoclorados, apareciendo un único pico observable correspondiente al hexano. Figura 7.8 - Cromatograma de la muestra 1 (Piñeiro)

60

50 Voltage [mV]

40

30

20 2,70

10 2,39 5,73 6,70 9,17 11,27 12,11

0

0,0 2,5 5,0 7,5 10,0 12,5 15,0 17,5 20,0 Time [min.] Figura 7.9 - Cromatograma de la muestra 2 (W.Parodi)

60

50 Voltage [mV]

40

30

20 2,70

10 2,38 5,72 9,16 10,63

0

0,0 2,5 5,0 7,5 10,0 12,5 15,0 17,5 20,0 Time [min.]

- 154 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

7.6 Conclusiones Las zonas seleccionadas para extracción y posterior análisis de aguas tienen la característica de ser altamente vulnerables, el nivel de la napa se encuentra a menos de 10m y el suelo tiene la clasificación 8 dentro de la clasificación de protección edáfica con rango de muy baja protección. Paralelamente en su pasado reciente y en la actualidad tiene una alta actividad hortifrutícola con plantaciones intensivas de frutilla y papas. Los resultados de la primera etapa de muestreo y análisis muestran que no se detectó presencia de ningún compuesto organoclorado determinable por la técnica 8081. Estos resultados determinan que para una zona sumamente susceptible de ser contaminada y con una alta permeabilidad del acuífero es probable que en los últimos años no se haya aplicado estos contaminantes en el área. Con los resultados obtenidos no existiría peligro de afectación a la salud humana en el área de muestreo.

7.7 APENDICE 1 NOMENCLATURA DE SUELOS Ejemplo: 2 IF LR 2: Asociación de suelos lf: Geomorfología LR: Geología GEOMORFOLOGÍA Lf: Lomadas fuertes L: Lomadas Ls: Lomadas suaves Vf: Valles fuertes Vp: Valles planos P: Planicies altas, no inundables Pm: Planicies medias, ocasionalmente inundables por desbordes de las vías de drenaje. Pi: Planicies bajas, frecuentemente inundables por desbordes de corrientes de agua adyacentes. F: Albardones fluviales, inundables con canales de desbordes. B: Bañados permanentes D: Dunas Py: Playas GEOLOGÍA L: Formación Libertad

- 155 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

R: Formación Raigón Do: Formación Dolores H: Formaciones cuaternarias pleistocénicas modernas, holocénicas y Formación Chuy. A: Sedimentos aluviales recientes y actuales Adjetivos: a: con alcalinidad c: costero marítimo (con influencias marítimas manifestadas a través de salinidad).

7.8 APENDICE 2 Técnica de extracción CD-ROM 8081A - 1 Revision 1 December 1996 METHOD 8081A ORGANOCHLORINE PESTICIDES BY GAS CHROMATOGRAPHY 1.0 SCOPE AND APPLICATION 1.1 Method 8081 is used to determine the concentrations of various organochlorine pesticides in extracts from solid and liquid matrices, using fused-silica, open-tubular, capillary columns with electron capture detectors (ECD). When compared to the packed columns, these columns offer improved resolution, better selectivity, increased sensitivity, and faster analysis. The compounds listed below may be determined by either a single- or dual-column analysis system. Compound CAS Registry No. Aldrin 309-00-2 α-BHC 319-84-6 β-BHC 319-85-7 γ-BHC (Lindane) 58-89-9 δ-BHC 319-86-8 Chlorobenzilate 510-15-6 α-Chlordane 5103-71-9 γ-Chlordane 5103-74-2 Chlordane - not otherwise specified 57-74-9 DBCP 96-12-8 4,4'-DDD 72-54-8 4,4'-DDE 72-55-9 4,4'-DDT 50-29-3 Diallate 2303-16-4 Dieldrin 60-57-1

- 156 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Endosulfan I 959-98-8 Endosulfan II 33213-65-9 Endosulfan sulfate 1031-07-8 Endrin 72-20-8 Endrin aldehyde 7421-93-4 Endrin ketone 53494-70-5 Heptachlor 76-44-8 Heptachlor epoxide 1024-57-3 Hexachlorobenzene 118-74-1 Hexachlorocyclopentadiene 77-47-4 Isodrin 465-73-6 Methoxychlor 72-43-5 Toxaphene 8001-35-2 1.2 This revision of Method 8081 no longer includes the PCBs as Aroclors in the list of target analytes. The analysis of PCBs should be undertaken using Method 8082, which includes specific cleanup and quantitation procedures designed for PCB analysis. This change was made to obtain PCB data of better quality and to eliminate the complications inherent in a combined organochlorine pesticide and PCB method. Therefore, if the presence of PCBs is expected, use Method 8082 for...... CD-ROM FOUR - 10 Revision 3 December 1996 4.3 DETERMINATION OF ORGANIC ANALYTES Prior to employing the methods in this chapter, analysts are advised to consult the disclaimer statement at the front of this manual and the information in Chapter Two for guidance on the allowed flexibility in the choice of apparatus, reagents, and supplies. In addition, unless specified in a regulation, the use of SW-846 methods is not mandatory in response to Federal testing requirements. The information contained in each procedure is provided by EPA as guidance to be used by the analyst and the regulated community in making judgements necessary to meet the data quality objectives or needs for the intended use of the data. 4.3.1 GAS CHROMATOGRAPHIC METHODS The following methods are included in this section: Method 8000B: Determinative Chromatographic Separations Method 8011: 1,2-Dibromoethane and 1,2-Dibromo-3-chloropropane by Microextraction and Gas Chromatography Method 8015B: Nonhalogenated Organics Using GC/FID Method 8021B: Aromatic and Halogenated Volatiles by Gas Chromatography Using Photoionization and/or Electrolytic Conductivity Detectors Method 8031: Acrylonitrile by Gas Chromatography

- 157 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Method 8032A: Acrylamide by Gas Chromatography Method 8033: Acetonitrile by Gas Chromatography with Nitrogen-Phosphorus Detection Method 8041: Phenols by Gas Chromatography Method 8061A: Phthalate Esters by Gas Chromatography with Electron Capture Detection (GC/ECD) Method 8070A: Nitrosamines by Gas Chromatography Method 8081A: Organochlorine Pesticides by Gas Chromatography Method 8082: Polychlorinated Biphenyls (PCBs) by Gas Chromatography Method 8091: Nitroaromatics and Cyclic Ketones by Gas Chromatography Method 8100: Polynuclear Aromatic Hydrocarbons Method 8111: Haloethers by Gas Chromatography Method 8121: Chlorinated Hydrocarbons by Gas Chromatography: Capillary Column Technique Method 8131: Aniline and Selected Derivatives by Gas Chromatography Method 8141A: Organophosphorus Compounds by Gas Chromatography: Capillary Column Technique Method 8151A: Chlorinated Herbicides by GC Using Methylation or Pentafluorobenzylation Derivatization

7.9 APENDICE 3 Cromatogramas

60 V] 60 m 5,71 9,16 [ 5,70 9,20 tage l 50 50 Voltage [mV] o V

40 40

30 30 2,70 2,90

20 2,37

20 2,63 6,75 4,46 4,46 10 6,36 2,38 2,63 4,33 5,50 10 10,24 10,85 6,36 5,50 3,64 4,09 10,89 10,29 0

0 6,75 0,0 2,5 5,0 7,5 10,0 12,5 15,0 17,5 20,0 0,0 2,5 5,0 7,5 10,0 12,5 15,0 17,5 20,0 Time [min.] Time [min.]

Figura 7.10 - Cromatograma de los patrones Figura 7.11 - Cromatograma de agua destilada Aldrin y Dieldrin en hexano contaminada con Aldrin y Dieldrin en hexano.

- 158 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

8 ESTUDIO DE LA VULNERABILIDAD DEL ACUÍFERO RAIGÓN 8.1 Introducción El estudio de la vulnerabilidad se considera una herramienta básica para la gestión sustentable de los acuíferos, por permitir identificar arealmente sectores de diferentes grados de vulnerabilidad a la contaminación del acuífero. Se basan en la aplicación de diferentes metodologías de análisis de información hidrogeológica del área de estudio, para obtener valores que permitan de forma cuantitativa estimar la facilidad para ser modificadas las condiciones naturales del acuífero por el ingreso de contaminantes desde la superficie del terreno.

8.2 Antecedentes En la última década el estudio de la vulnerabilidad del acuífero Raigón ha sido de interés para diferentes organismos del estado habiéndose realizado dos estudios basados en diferentes metodologías. El primero realizado en 1994 por la consultora INYPSA para el Programa de Desarrollo del Riego (PRENADER) perteneciente al Ministerio de Ganadería y Agricultura y Pesca y el segundo realizado en 1999 por la Facultad de Ingeniería de la UdelaR para la Dirección Nacional de Medio Ambiente perteneciente al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Las metodologías utilizadas fueron el GOD y el DRASTIC respectivamente.

8.3 Objetivo general El objetivo general es la realización de nuevas Cartas de Vulnerabilidad utilizando la metodología GOD y DRASTIC que contemplen los resultados obtenidos por los otros grupos de trabajo del proyecto y la información generada desde la confección de las cartas mencionadas a la fecha.

8.4 Etapas Al presente se ha confeccionado una carta basada en la metodología GOD y para el 30 de noviembre se espera elaborar una carta preliminar por el método DRASTIC en función de contar con datos de trasmisividad e infiltración. A continuación se expone la información relativa a la carta ya realizada.

8.5 Metodología El método GOD (Foster e Irata, 1991) propone una zonación de vulnerabilidades para un acuífero en base a tres propiedades del acuífero, a saber: ocurrencia del agua en el sentido de hidráulico, litología de los estratos que cubren el nivel saturado, y profundidad del agua; estos componentes corresponden a cada letra del acrónimo GOD, respectivamente. El método determina la vulnerabilidad mediante un índice creciente de entre 0 y 1; este número adimensional resulta de la asignación de un factor para cada una de los componentes antedichos los cuales varían en el mismo rango y sentido que el índice final. Corresponde señalar que cada factor propuesto representa una variable discreta valoración en cada caso particular es subjetiva. La aplicación del método GOD en este caso es específica para el acuífero Raigón, es decir que todos los índices seleccionados de acuerdo a las pautas de Foster e Hirata,

- 159 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

1991, pag. 64, son relativo a lo que significa cada unidad para el acuífero en estudio. Los índices que resultan para cada componente los siguientes índices:

COMPONENTE G: OCURRENCIA HIDRÁULICA DEL AGUA

Intervalo de clase Índice Especificaciones para Ac. Raigón

Áreas linderas a los limites físicos del No existe acuífero 0.0 sistema.

Áreas donde el acuífero aflora y además Surgente 0.0 representan zonas de descarga del acuífero. La superficie piezométrica corta el terreno.

El acuífero está cubierto por la Fm. Libertad Confinado 0.2 la tiene un espesor mayor a 2 m.

El acuífero está cubierto por la Fm. Dolores, Sedimentos actuales de poco espesor o por Fm. Libertad, esta última con un espesor Semiconfinado 0.4 menor a 2 m. Se ha tomado la cobertura de Fm. Dolores como semiconfianda por la mayor porosidad que implica ser sedimentos retrabajados

Si bien el acuífero no aflora está cubierto por materiales porosos lo que no le confiere No confinado y cubierto 0.6 condiciones hidráulicas típicas de confinamiento y además tiene un grado alto de exposición.

Son las áreas aflorantes del Sistema Libre 1.0 Raigón/Chuy y que no sean específicamente zonas de descarga.

COMPONENTE O: LITOLOGÍA DE LA COBERTURA

Intervalo de clase Índice Especificaciones para Ac. Raigón

Reciente/Actual 0.5 – 0.4

Fm. Villa Soriano 0.50 Los índices seleccionados se basan en las Fm. Chuy (libre) 0.75 litologías descritas en la sección geología entendiéndose que los valores aumentan en Fm. Dolores 0.55 la medida que se incrementa la porosidad de los materiales suprayacentes al acuífero. Fm. Libertad 0.45

Fm. Raigón (libre) 0.70

- 160 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

COMPONENTE D: PROFUNDIDAD DEL AGUA

Intervalo de clase: prof. (m) Índice Especificaciones para Ac. Raigón

>100 m 0.3

20 – 100 0.5

2 – 20 0.7

<5 0.9

8.6 Cálculo A nivel operacional, cada componente se la puede considerar una variable y se la representa mediante coberturas o layers. Cada una de estas es el resultado de operar con representaciones de la realidad mediante modelos vectoriales y rasters que permiten operar, generar superficies y representar los resultados mediante mapas que finalmente conformaran la carta buscada. Cada tipo de información conformará una cobertura y tendrá que ser compatible con la escala final pretendida, así que de la información editada por diferentes Dependencias del Estado y de la Universidad se eligieron los resultados más recientes o difundidos y se incorporó la información generada en el propio Proyecto. En la siguiente tabla se especifica el tipo, institución responsable, la escala respectiva y el año de la realización de las coberturas de base.

Descripción Responsable Escala Año

Cartografía de base SGM 1:50.000 1996 * curvas de nivel c/10 m * puntos acotados * Hidrografía

Carta Geológica MGAP-INYPSA 1:100.000 1994

Piezometría DINAMIGE 1:100.000 1986-2003 OIEA-RLA 8/031 2001-2003

Cotas de pozos DNH 2004

Cotas y litología de pozos DINAMIGE 1986 - 2003

- 161 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

DINAMIGE Dirección Nacional de Minería y Geología MGAP Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca INYPSA OSE Obras Sanitarias del Estado FA Facultad de Agronomía, Universidad de la República Oriental del Uruguay OIEA-RLA 8/031 Organización Internacional de Energía Atómica. Proyecto Gestión Sostenible del Acuífero Raigón SGM Servicio Geológico Militar

Conjuntamente con éstas es indispensable conocer las distancias y potencia de las coberturas al acuífero y para ello se generaron modelos digitales (md) basados en la metodología llamada “regularized spline with tension” desarrollada por Mitasova H y Mitas L (1988) y modificaciones posteriores.. Los md realizados con sus respectivas referencias y fuentes fueron: • modelo digital del terreno (mdt) basado en la cartografía de base del SGM. en celdas de 20m X 20m sin apartamiento de los puntos acotados. • modelo digital del techo del acuífero de Raigón bajo las Formaciones Libertad – Dolores utilizando la información generada en el proyecto referente a nuevas cotas y la descripción litológica, limites de la formaciones Libertad – Dolores y en las zonas de escasa información los datos existentes en la base de datos de DINAMIGE. • modelo digital piezométrico basado en este caso en los piezometría de octubre de 2000 realizada por la DINAMIGE. El resultado se observa en las siguientes figuras

Figura 8.1 - Modelo digital del terreno Figura 8.2 - Modelo digital del techo de Raigón

- 162 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figurra 8.3 - Modelo digital de la piezometría Oct 2004 Se describe a continuación el proceso de cálculo de los diferentes parámetros.

8.6.1 Parámetro G - Cobertura o grado de confinamiento Para la asignación de los coeficientes a las distintas formaciones se consideraron sus características hidrogeológicas conjuntamente con su potencia. De esta forma se agrupan las formaciones geológicas en tres grupos y se determina que, potencias menores a 2 metros en ningún caso pueden determinar la clasificación de confinado. Estos grupos responden a las formaciones Libertad – Dolores, Raigón - Chuy y Recientes y Actuales – Barras - Villa Soriano y la asignación de coeficientes se desprende del ítem metodología. A las zonas de descarga del acuífero se las consideró como surgentes y por tanto se le asignó un valor de 0 según la nueva clasificación editada en la guía del Banco Mundial.

Figura 8.4 - Coberturas Libertad – Dolores Figura 8.5 - Formaciones pertenecientes al Holoceno Amarillo potencia > 2m - Rojo potencia < 2m

- 163 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 8.6 - Parámetro G – Amarillo 0 - Verde 0.2 - Celeste 0.4 - Azul 0.6 - Rojo 1

8.6.2 Parámetro O – Sustrato litológico de la cobertura La asignación de los coeficientes a las distintas formaciones, tiene una primer instancia de asociación de la litología con el cuadro tipo del método y luego comienza una extensa etapa de análisis cualitativo, adaptando e interpretando las características propias del terreno. El cálculo de esta componente se basa en la asignación directa de coeficientes a las distintas formaciones geológicas según el cuadro detallado en el punto metodología.

Figura 8.7 - Parámetro O – Rojo 0.45 - Verde oscuro 0.70 – Verde claro 0.55 - Marrón 0 – Turquesa 0.5

8.6.3 Parámetro D – Distancia al agua Para el cálculo de la distancia al agua se consideró dos situaciones diferentes según las coberturas existentes al acuífero. Para las coberturas de Libertad – Dolores la presencia del agua se asocia al techo del acuífero y para el resto del área se consideró la distancia a la piezométrica. - 164 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 8.8 - Potencias de Libertad – Dolores

Figura 8.9 - Distancia superficie a la piezométrica Rango - Verde 0 m – Rojo 30 m

- 165 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 8.10 - Parámetro D – Rojo < 2 m - Azul >2 y < 20 m – Amarillo > 20

8.7 Carta de vulnerabilidad GOD La multiplicación de los tres parámetros y la división en rangos del resultado darán la clasificación final y la generación de la carta de vulnerabilidad.

Figura 8.11 - Carta de Vulnerabilidad Verde oscuro Muy baja – Verde claro Baja – Amarillo Media – Rojo Alta - 166 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Finalmente, la carta obtenida muestra una predominancia de vulnerabilidad muy baja con el 62% del área, baja con el 18 %, media con el 13 % y alta con el 7%, no existiendo zonas con la clasificación de muy alta. En líneas generales la menor vulnerabilidad se corresponde con las mayores alturas topográficas, donde se emplazan las rutas nacionales Nº 1 y 3. Las zonas de mayor vulnerabilidad se establecen donde el acuífero Raigón es aflorante, en general en los valles de excavación de los principales cursos de agua de la región.

- 167 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

- 168 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

ANEXO

- 169 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura A1 - Cortes geológicos (Tomados de Carballo - INYPSA, 1995) - 170 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Tabla A1 – Tabla de resultados de los parámetros físico-químicos de las aguas de lluvias locales corresp. al Depto de San José.

Agua de lluvia San Jose

Período 86550

o 18 o 2 Desde Hasta Conductividad Cloruros Nitratos d /oo O d /oo H Pp total

16/10/03 02/11/03 35.4 1.3 -1.17 8.6 51.0

03/11/03 01/12/03 126.0 6.7 1.8 -5.14 -28.3 146.2

02/12/03 31/12/03 150.0 19.0 -5.31 -28.2 61.5

01/01/04 31/01/04 40.1 1.1 -2.91 -11.6 87.6

01/02/04 29/02/04 38.6 1.0 -3.15 -7.1 45.1

01/03/04 31/03/04 38.6 1.7 -4.60 -24.5 19.0

01/04/04 30/04/04 20.7 2.5 238.5

01/05/04 31/05/04 146.8 7.8 47.8

01/06/04 30/06/04 25.3 2.4 59.4

01/07/04 31/07/04 24.2 2.0

01/08/04 31/08/04 36.0 1.6

01/09/04 30/09/04 36.0 2.0

01/10/04 31/10/04

- 171 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

01/11/04 30/11/04

01/12/04 31/12/04

Agua de lluvia Libertad (Esc. Téc. Agraria)

Período 86568

o 18 o 2 Desde Hasta Conductividad Cloruros Nitratos d /oo O d /oo H Pp total

16/10/03 02/11/03 10.5 -0.91 2.4 40

03/11/03 01/12/03 14 -5.03 -28.9 176

02/12/03 31/12/03 67 -4.61 -28.9 87

01/01/04 31/01/04 9.9 -2.52 -13.7 93

01/02/04 29/02/04 10.9 -2.30 -12.1 40

01/03/04 31/03/04 ND -0.8 2.23 26

01/04/04 30/04/04 19.1 241

01/05/04 31/05/04 105.8 50

01/06/04 30/06/04 58.7 89

01/07/04 31/07/04 12.3

01/08/04 31/08/04 18.8

01/09/04 30/09/04 123.3

01/10/04 31/10/04

- 172 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

01/11/04 30/11/04

01/12/04 31/12/04

Latitud Longitud Elevación

San José 86550 S 34° 21.20' W 56° 45.4' 72.00 mts.

Libertad 86568 S 34° 41.02' W 56° 32.06' 21.31 mts.

Tabla A2 – Resúmen de datos estadísticos de los puntos de muestreo.

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

97 ARUDUR 97 Mín 18.80 734.0

Prom 19.20 743.0

Máx 19.60 752.0

Desv 0.57 12.7 Est

AGUA DE LLUVIA AGUA DE LLUVIA 70 Mín 19.00 2.00 3.00

Prom 19.00 2.00 3.00

Máx 19.00 2.00 3.00

Desv

Est

- 173 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

AYO. DEL TIGRE AMESTOI 63 Mín 17.80 826.0 (SUR)

Prom 17.85 828.0

Máx 17.90 830.0

Desv 0.07 2.8 Est

DE LEON 62 Mín 17.20 776.0

Prom 17.35 794.5

Máx 17.50 813.0

Desv 0.21 26.2 Est

FERNANDEZ 61 Mín 16.60 639.0

Prom 17.40 687.0

Máx 18.20 735.0

Desv 1.13 67.9 Est

LA RABIDA/ALGIBE 72 Mín 17.90 521.0

Prom 19.05 756.5

Máx 20.20 992.0

- 174 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Desv 1.63 333.0 Est

LA RABIDA/MOLINO 74 Mín 18.40 582.0

Prom 19.20 591.5

Máx 20.00 601.0

Desv 1.13 13.4 Est

LA RABIDA/POZO 73 Mín 17.90 515.0

Prom 18.10 532.0

Máx 18.30 549.0

Desv 0.28 24.0 Est

NIETO 86 Mín 18.60 686.0

Prom 19.05 717.0

Máx 19.50 748.0

Desv 0.64 43.8 Est

OLASCOAGA/EST 64 Mín 17.70 815.0 MAGDALENA

- 175 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Prom 17.90 815.0

Máx 18.10 815.0

Desv 0.28 0.0 Est

PIG URUGUAY 77 Mín 17.50 474.0

Prom 19.70 593.8

Máx 21.90 675.0

Desv 3.11 85.1 Est

78 Mín 18.00 313.0

Prom 18.90 612.5

Máx 19.80 912.0

Desv 1.27 423.6 Est

PLACEREZ/MOLINO 85 Mín 18.50 468.0

Prom 19.10 498.5

Máx 19.70 526.0

Desv 0.85 30.8 Est

- 176 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

RODRIGUEZ 79 Mín 18.30 970.0 70.1 22.0 116.0 1.3

Prom 18.90 970.0 70.1 22.0 116.0 1.3

Máx 19.50 970.0 70.1 22.0 116.0 1.3

Desv 0.85 Est

80 Mín 19.30 1985.0

Prom 19.40 2022.5

Máx 19.50 2060.0

Desv 0.14 53.0 Est

CAGANCHA PARADOR LA ARAUCARIA LB1 Mín 20.00 7.00 265.65 405.00 43.00 12.00 77.0 508.0

Prom 20.00 7.00 265.65 405.00 43.00 12.00 77.0 508.0

Máx 20.00 7.00 265.65 405.00 43.00 12.00 77.0 508.0

Desv

Est

CAÑADA GRANDE FERNANDEZ 116 Mín 17.60 346.0

Prom 19.30 346.0

Máx 21.00 346.0

- 177 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Desv 2.40 Est

GARCIA 117 Mín 19.10 698.0

Prom 19.10 743.0

Máx 19.10 788.0

Desv 63.6 Est

CLAUDE GALAND 971015 48 Mín 33.20 6.50 1230.0

Prom 33.20 6.50 1230.0

Máx 33.20 6.50 1230.0

Desv

Est

AUDIFRED/KM37 R1 50 Mín 15.80 1013.0

Prom 18.80 1159.0

Máx 21.80 1305.0

Desv 4.24 206.5 Est

AUDIFRED/KM37 R2 51 Mín 17.70 365.0

Prom 17.70 403.0

- 178 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Máx 17.70 441.0

Desv 53.7 Est

DIEPA R1KM35 46 Mín 18.50 499.0 14.8 4.7 73.0 6.9

Prom 19.25 551.8 15.6 5.0 81.0 7.3

Máx 20.00 615.0 16.7 5.3 89.0 7.8

Desv 1.06 53.7 1.0 0.3 8.0 0.5 Est

ELORDOI 1KMR1 47 Mín 18.90 568.0

Prom 18.90 575.0

Máx 18.90 582.0

Desv 9.9 Est

FLIA CERUTTI 30 Mín 17.90 6.50 60.00 122.00 34.00 35.00 9.3 545.0

Prom 18.50 6.60 65.67 126.18 41.67 35.73 19.5 548.0

Máx 19.20 6.70 73.00 134.53 53.00 36.20 24.8 551.0

Desv 0.46 0.10 6.66 7.23 10.02 0.64 8.9 4.2 Est

CNO DE LA COSTA CHOCA 119 Mín 19.00 618.0 35.2 11.1 78.1 4.9

- 179 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Prom 19.55 632.7 39.8 12.3 79.7 5.5

Máx 20.10 660.0 46.2 14.3 80.7 6.0

Desv 0.78 23.7 5.7 1.7 1.4 0.6 Est

GUERRA 118 Mín 18.60 802.0 21.0 6.4 152.1 2.0

Prom 18.70 802.0 21.0 6.4 152.1 2.0

Máx 18.80 802.0 21.0 6.4 152.1 2.0

Desv 0.14 Est

LEMA,A. 537 Mín 18.30 6.90 135.26 212.00 39.00 27.00 22.4 1354.0

Prom 19.37 7.00 139.42 220.67 40.67 27.67 26.1 1381.0

Máx 20.10 7.10 142.00 227.00 42.00 28.00 29.0 1408.0

Desv 0.95 0.10 3.64 7.77 1.53 0.58 3.4 38.2 Est

NILO PEREZ -TAMBO 2 S/N Mín 7.30 73.00 313.00 25.00 17.10 945.0

Prom 7.30 73.00 313.00 25.00 17.10 963.5

Máx 7.30 73.00 313.00 25.00 17.10 982.0

Desv 26.2 Est

- 180 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

ROLANDO 108 Mín 18.40 665.0 44.1 11.8 107.7 4.8

Prom 18.95 745.0 49.3 13.3 111.2 5.2

Máx 19.50 835.0 58.7 15.7 113.6 5.9

Desv 0.78 74.6 8.2 2.1 3.1 0.6 Est

COL. JUAN MARIA ROLDAN 96 Mín 19.00 1134.0 PEREZ

Prom 19.15 1187.0

Máx 19.30 1240.0

Desv 0.21 75.0 Est

COL. VICENTE 902005 111 Mín 17.50 7.30 164.00 336.00 19.00 13.00 4.0 719.0 46.7 15.1 110.0 6.2 PEREZ

Prom 18.94 7.37 166.70 360.33 24.67 13.00 6.7 786.0 51.7 16.1 116.6 7.4

Máx 20.20 7.40 172.00 374.00 33.00 13.00 9.0 847.0 59.3 17.4 122.8 9.2

Desv 0.98 0.06 4.59 21.13 7.37 0.00 2.5 50.6 6.7 1.2 6.4 1.6 Est

CANALE 106 Mín 18.00 772.0

Prom 18.40 779.5

- 181 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Máx 18.80 787.0

Desv 0.57 10.6 Est

FLIA CAPUTTO 38 Mín 17.20 7.20 192.00 316.00 39.00 26.90 17.1 2190.0

Prom 18.66 7.20 239.33 331.47 43.33 27.93 22.0 2205.0

Máx 20.10 7.20 316.00 340.00 46.00 30.00 28.9 2220.0

Desv 1.20 0.00 67.00 13.42 3.79 1.79 6.1 21.2 Est

COLONIA CAMPBELL ACOSTA 94 Mín 18.30 393.0

Prom 18.45 401.0

Máx 18.60 409.0

Desv 0.21 11.3 Est

BERTOLINI 107 Mín 17.60 533.0 37.6 11.6 65.0 5.7

Prom 18.95 672.0 50.8 14.9 73.0 6.5

Máx 20.30 818.0 66.0 18.6 80.7 7.3

Desv 1.91 100.4 11.7 3.1 6.3 0.7 Est

COLONIA ITALIA CARDONE/ALGIBE 90 Mín 19.10 669.0

- 182 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Prom 19.10 672.0

Máx 19.10 675.0

Desv 0.00 4.2 Est

FLIA PESANDO 37 Mín 17.70 6.80 161.00 213.00 26.00 34.30 16.3 895.0

Prom 18.89 6.84 204.58 242.96 38.40 45.70 24.6 896.0

Máx 21.30 6.90 238.00 281.00 52.00 78.70 38.0 897.0

Desv 1.27 0.05 28.42 26.61 12.30 18.73 9.2 1.4 Est

RAMENGUI/MOLINO 89 Mín 18.80 650.0

Prom 19.40 666.5

Máx 20.00 683.0

Desv 0.85 23.3 Est

REYES NEGRETO/ALGIBE 91 Mín 18.80 845.0

Prom 19.15 861.5

Máx 19.50 878.0

Desv 0.49 23.3 Est

- 183 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

COLONIA MC AROCHA 95 Mín 17.50 1073.0 KEEKAN

Prom 18.10 1082.0

Máx 18.70 1091.0

Desv 0.85 12.7 Est

COLONIA WILSON BOTTA 57 Mín 17.50 747.0

Prom 18.40 976.3

Máx 19.30 1188.0

Desv 1.27 230.1 Est

BRAIDA 58 Mín 16.90 767.0

Prom 17.60 798.5

Máx 18.30 830.0

Desv 0.99 44.5 Est

CALCAGNO 59 Mín 16.90 957.0 45.3 20.1 139.5 6.8

Prom 17.45 1072.5 51.9 21.7 144.7 8.4

Máx 18.00 1259.0 62.1 24.1 154.0 10.3

- 184 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Desv 0.78 129.9 7.6 1.7 6.4 1.6 Est

60 Mín 17.50 950.0

Prom 18.70 950.0

Máx 19.90 950.0

Desv 1.70 Est

DI MASI 55 Mín 17.70 803.0 34.5 12.7 136.0 9.5

Prom 18.85 977.0 39.0 14.3 146.0 11.9

Máx 20.00 1108.0 43.8 15.9 155.0 13.9

Desv 1.63 148.2 4.7 1.6 9.5 2.2 Est

ESCUELA 76 122 Mín 11.40 7.20 194.00 325.00 95.00 30.30 24.0 811.0

Prom 16.08 7.33 210.19 333.00 105.75 31.53 24.8 815.5

Máx 18.00 7.60 229.00 349.00 133.00 33.00 27.0 820.0

Desv 3.13 0.19 14.76 10.86 18.32 1.21 1.5 6.4 Est

ESCUELA N° 54 Mín 17.20 601.0

Prom 17.20 697.8

- 185 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Máx 17.20 911.0

Desv 144.9 Est

FLIA BOTTA 5 Mín 17.90 6.90 90.00 281.00 49.00 54.00 29.2 505.0

Prom 18.65 7.23 136.67 298.90 58.00 64.80 35.8 640.5

Máx 19.90 7.60 181.00 323.71 69.00 79.00 40.1 776.0

Desv 0.88 0.35 45.54 22.17 10.15 12.84 5.8 191.6 Est

PEISINO 56 Mín 17.00 669.0

Prom 18.15 698.5

Máx 19.30 728.0

Desv 1.63 41.7 Est

PEREZ 52 Mín 16.50 693.0

Prom 17.90 694.5

Máx 19.30 696.0

Desv 1.98 2.1 Est

53 Mín 17.40 691.0 54.3 15.1 101.8 6.4

- 186 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Prom 17.70 735.0 54.3 15.1 101.8 6.4

Máx 18.00 811.0 54.3 15.1 101.8 6.4

Desv 0.42 66.1 Est

COSTA DEL ANTUNEZ 84 Mín 17.00 1000.0 MAURICIO

Prom 17.20 1008.5

Máx 17.40 1017.0

Desv 0.28 12.0 Est

FARAUT 87 Mín 19.50 679.0

Prom 20.30 688.0

Máx 21.10 697.0

Desv 1.13 12.7 Est

LUIS RUBINO 83 Mín 17.20 988.0 50.7 16.2 149.2 2.3

Prom 18.70 1018.5 58.1 18.0 152.1 3.1

Máx 20.20 1049.0 65.4 19.8 155.0 3.9

Desv 2.12 43.1 10.4 2.5 4.1 1.1

- 187 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp. Est

LUIS SOLARI 81 Mín 17.60 7.50 202.00 285.00 78.00 5.40 12.6 521.0

Prom 18.50 7.50 202.00 285.00 78.00 5.40 12.6 523.5

Máx 19.40 7.50 202.00 285.00 78.00 5.40 12.6 526.0

Desv 0.90 3.5 Est

PUGA 98 Mín 19.20 437.0 29.6 6.9 57.0 8.4

Prom 19.30 637.0 40.5 11.6 71.2 9.4

Máx 19.40 1357.0 77.8 29.0 122.0 11.4

Desv 0.14 320.5 20.9 9.7 28.4 1.1 Est

RAMOS MARTINEZ 82 Mín 18.50 560.0 39.4 12.7 84.0 2.5

Prom 18.90 619.0 42.3 12.9 86.5 2.9

Máx 19.30 688.0 45.1 13.1 89.0 3.2

Desv 0.57 66.6 4.0 0.3 3.5 0.5 Est

CUCHILLA RAPETTI BURNELLI,R 516 Mín 16.80 7.25 201.00 326.00 73.00 27.70 62.4 838.0 57.9 13.2 136.0 2.3

Prom 17.60 7.28 201.50 331.50 76.00 27.85 71.7 1014.2 65.5 14.4 143.2 2.6

- 188 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Máx 18.40 7.30 202.00 337.00 79.00 28.00 81.0 1154.0 74.3 15.2 149.0 3.1

Desv 1.13 0.04 0.71 7.78 4.24 0.21 13.2 122.6 8.3 1.0 6.6 0.4 Est

CUCHILLA REDONDA BERMUDEZ 115 Mín 17.50 837.0 55.0 14.8 137.2 1.1

Prom 17.60 864.5 57.5 15.0 148.0 1.9

Máx 17.70 892.0 59.9 15.2 158.8 2.7

Desv 0.14 38.9 3.5 0.3 15.3 1.1 Est

DELTA DEL TIGRE 1241/2 1 Mín 9.70 6.70 101.00 140.83 42.00 3.00 12.8 1211.0 50.2 17.5 201.0 8.3

Prom 17.53 6.98 140.25 168.37 75.60 15.52 17.5 1381.1 53.9 18.4 231.2 8.9

Máx 29.20 7.90 241.00 261.00 199.00 19.00 27.0 1519.0 60.7 19.9 258.0 9.8

Desv 6.59 0.52 67.30 51.96 69.03 7.00 5.5 120.8 4.0 0.9 24.6 0.6 Est

DON DELMIRO FLIA BACHINO 18 Mín 16.60 7.40 145.00 260.00 24.00 21.20 5.0 1182.0 29.5 9.8 251.0 3.5

Prom 18.00 7.40 145.50 261.50 25.50 21.60 12.2 1338.1 35.4 10.7 262.9 5.8

Máx 18.70 7.40 146.00 263.00 27.00 22.00 19.4 1472.0 42.8 12.0 292.0 12.2

Desv 0.95 0.00 0.71 2.12 2.12 0.57 10.2 100.7 4.9 0.8 16.4 3.2 Est

JUNCAL RUTA 3 ESCUELA N° 42 114 Mín 18.20 1080.0 37.2 16.9 215.7 11.7

- 189 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Prom 18.90 1159.0 37.2 16.9 215.7 11.7

Máx 19.60 1286.0 37.2 16.9 215.7 11.7

Desv 0.99 111.1 Est

36 Mín 19.00 7.20 207.00 407.00 16.00 17.50 48.0 1121.0 67.5 24.7 160.0 4.8

Prom 19.40 7.23 211.33 414.13 18.00 19.23 65.3 1321.9 80.9 27.3 171.2 5.5

Máx 20.10 7.30 216.00 420.40 21.00 20.20 81.0 1448.0 99.4 30.0 181.0 7.3

Desv 0.50 0.06 4.51 6.74 2.65 1.50 16.6 110.9 10.5 2.0 8.0 0.8 Est

ESCUELA N°42 36 Mín 17.70 7.20 214.00 408.00 16.00 19.10 51.3 937.0

Prom 19.15 7.25 217.00 413.00 17.50 19.55 60.4 1057.0

Máx 20.60 7.30 220.00 418.00 19.00 20.00 69.4 1177.0

Desv 2.05 0.07 4.24 7.07 2.12 0.64 12.8 169.7 Est

KIYU 903004 10 Mín 18.70 7.50 196.00 360.00 177.00 2.20 48.0 1093.0

Prom 19.24 7.62 201.00 378.15 180.40 3.42 57.3 1111.0

Máx 20.20 7.80 207.00 386.77 185.00 7.10 70.0 1129.0

Desv 0.67 0.13 4.42 11.01 2.97 2.07 10.8 25.5 Est

- 190 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

903012 35 Mín 17.90 7.40 116.00 433.00 104.00 43.00 18.2 970.0 58.8 18.4 120.0 4.6

Prom 18.60 7.55 124.42 463.97 120.50 50.47 32.2 1498.7 115.1 33.4 147.3 5.8

Máx 19.60 7.70 137.00 477.00 143.00 58.00 67.3 1920.0 152.8 40.1 167.0 7.1

Desv 0.71 0.10 9.60 17.01 16.99 4.85 17.7 248.2 26.3 6.6 16.4 0.7 Est

BURNALLY 99 Mín 18.50 7.70 155.00 426.00 80.00 52.00 32.4 700.0 52.3 14.2 89.0 2.9

Prom 18.85 7.70 155.00 426.00 80.00 52.00 32.4 912.4 77.9 22.0 102.9 5.8

Máx 19.20 7.70 155.00 426.00 80.00 52.00 32.4 1373.0 110.0 36.5 122.0 12.2

Desv 0.49 253.9 18.3 7.6 13.5 3.0 Est

FLIA PIAGGIO 12 Mín 18.50 7.20 288.00 352.00 163.00 17.40 39.2 1192.0

Prom 19.11 7.29 301.68 368.11 183.75 20.48 52.2 1204.5

Máx 20.00 7.40 327.00 392.00 208.00 34.00 75.0 1217.0

Desv 0.43 0.08 15.73 14.19 19.01 5.56 12.1 17.7 Est

TOMEI 121 Mín 18.40 1378.0

Prom 18.40 1487.5

Máx 18.40 1597.0

- 191 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Desv 154.9 Est

LIBERTAD 1177/1 68 Mín 17.30 2822.0 50.5 43.8 348.8 4.7

Prom 18.40 3137.3 163.3 61.6 427.5 4.9

Máx 19.50 3602.0 230.2 85.6 495.1 5.3

Desv 1.56 331.0 78.2 17.5 74.1 0.3 Est

1177/2 6 Mín 17.20 6.80 88.00 357.34 90.00 10.70 20.6 1259.0 75.5 24.8 152.0 4.2

Prom 18.39 7.11 356.22 409.54 174.13 36.58 56.9 1300.8 78.8 25.9 169.8 5.1

Máx 19.50 7.50 439.00 445.00 192.00 44.00 77.0 1341.0 83.5 27.2 193.0 6.6

Desv 0.69 0.23 127.49 29.71 34.35 10.74 18.1 37.8 3.4 1.0 18.0 1.1 Est

284 7 Mín 19.00 7.00 110.00 342.63 54.00 2.80 8.5 900.0

Prom 20.57 7.16 250.00 364.23 82.00 18.19 20.4 916.0

Máx 25.90 7.20 416.00 431.00 130.00 59.60 39.6 932.0

Desv 2.21 0.08 91.27 30.56 31.86 20.13 13.6 22.6 Est

903001 ESCUELA 49 67 Mín 17.20 1052.0

Prom 18.40 1068.5

- 192 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Máx 19.60 1085.0

Desv 1.70 23.3 Est

903002 49 Mín 16.80 390.00 416.00 140.00 52.00 751.0

Prom 20.00 390.00 416.00 140.00 52.00 764.5

Máx 23.20 390.00 416.00 140.00 52.00 778.0

Desv 4.53 19.1 Est

903005 123 Mín 18.90 7.10 288.00 168.00 494.00 9.20 196.0 582.0 16.7 8.1 97.0 7.5

Prom 19.10 7.30 634.28 357.25 675.75 69.05 244.3 679.2 18.9 8.2 106.1 8.4

Máx 19.40 7.80 858.00 445.00 948.00 104.00 300.0 750.0 20.3 8.4 113.0 10.6

Desv 0.26 0.34 243.24 127.39 209.32 41.38 52.4 73.4 1.7 0.1 7.5 1.5 Est

FLIA BONAHON 13 Mín 18.20 7.10 278.00 367.00 105.00 28.90 81.0 1040.0 64.9 22.4 140.0 5.0

Prom 18.68 7.35 283.25 383.25 113.25 30.15 99.7 1231.7 78.0 24.5 149.8 7.5

Máx 19.40 7.50 294.00 390.00 119.00 32.20 118.4 1414.0 91.9 27.6 167.0 12.2

Desv 0.50 0.19 7.37 10.87 6.24 1.42 17.1 124.5 9.9 1.8 8.8 2.1 Est

JM RIVERA 69 Mín 18.00 705.0 46.7 16.0 98.0 6.8

- 193 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Prom 18.00 827.3 54.0 16.9 103.5 10.2

Máx 18.00 911.0 61.3 18.4 109.0 19.7

Desv 75.1 6.1 1.1 5.3 6.4 Est

VIDEGAIN 88 Mín 18.40 1093.0 78.2 23.8 156.0 7.0

Prom 18.55 1224.3 82.4 24.7 161.0 7.3

Máx 18.70 1365.0 86.5 25.6 166.0 7.6

Desv 0.21 142.2 5.9 1.3 7.1 0.4 Est

MANGRULLO GONZALEZ 110 Mín 18.20 617.0 29.1 11.4 88.0 7.1

Prom 18.45 650.0 31.4 11.5 88.5 7.6

Máx 18.70 683.0 33.6 11.6 89.0 8.0

Desv 0.35 46.7 3.2 0.1 0.7 0.6 Est

MONTE GRANDE 791006 28 Mín 18.30 7.20 82.00 124.00 106.00 12.70 16.3 812.0 58.6 18.0 112.7 5.7

Prom 18.82 7.28 83.50 129.11 109.75 12.95 18.6 942.1 63.8 19.9 121.8 6.3

Máx 19.60 7.40 85.00 132.43 116.00 13.20 21.0 1046.0 76.6 22.1 131.0 6.9

Desv 0.52 0.10 1.29 3.95 4.50 0.21 1.9 84.5 7.5 1.5 7.0 0.5 Est

- 194 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

ORILLA DEL PLATA ANTUNES, Rogelio Pozo 1 19 Mín 16.60 7.10 265.71 287.00 173.00 14.60 28.0 433.0

Prom 18.35 7.19 287.59 296.24 192.00 15.41 34.8 433.5

Máx 20.30 7.30 298.00 306.89 200.00 16.00 43.2 434.0

Desv 1.06 0.06 9.87 7.16 9.47 0.62 5.9 0.7 Est

FLIA CASARD 20 Mín 17.40 7.00 100.00 290.00 51.00 32.60 9.3 430.0 20.3 6.4 40.0 5.6

Prom 18.34 7.10 179.60 296.34 55.40 34.50 23.4 568.3 25.7 7.8 52.3 6.8

Máx 19.30 7.20 203.00 302.69 62.00 35.20 38.8 837.0 29.2 9.6 68.0 8.2

Desv 0.66 0.07 44.58 4.56 4.04 1.09 10.7 186.8 4.7 1.6 14.3 1.3 Est

FLIA KOSTOFF 21 Mín 18.30 7.40 274.00 310.00 171.00 25.00 53.0 1050.0 30.5 9.9 200.2 3.2

Prom 18.53 7.40 275.00 314.00 175.00 25.20 56.9 1054.3 35.5 10.4 209.1 3.9

Máx 19.10 7.40 276.00 318.00 179.00 25.40 60.7 1062.0 42.6 10.7 217.5 4.7

Desv 0.39 0.00 1.41 5.66 5.66 0.28 5.4 6.7 6.3 0.4 8.7 0.8 Est

FLIA NIETO 33 Mín 17.50 6.90 127.00 252.00 24.00 28.30 9.5 538.0 10.9 5.7 101.0 7.2

Prom 18.95 7.00 127.00 255.27 25.00 28.50 17.5 610.6 12.1 5.8 108.0 7.6

Máx 20.40 7.10 127.00 258.55 26.00 28.70 25.5 660.0 13.8 6.1 115.0 8.2

- 195 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Desv 2.05 0.14 0.00 4.63 1.41 0.28 11.3 64.5 1.5 0.2 7.0 0.5 Est

FLIA PARODI 32 Mín 17.30 7.00 220.46 266.00 108.00 30.70 24.3 624.0 57.1 8.4 67.0 6.6 WHASHINGTON

Prom 18.23 7.04 238.89 270.47 117.40 33.28 37.5 765.0 65.3 9.1 73.1 7.5

Máx 19.10 7.10 271.00 275.36 124.00 38.00 44.6 1001.0 80.5 11.8 82.8 8.7

Desv 0.69 0.05 19.86 3.34 8.59 3.29 8.1 112.8 8.4 1.2 6.9 0.7 Est

PACHECO 76 Mín 17.30 694.0

Prom 17.70 709.5

Máx 18.10 725.0

Desv 0.57 21.9 Est

PASO MAURICIO ARROYO MAURICIO 11 Mín 11.00 7.00 85.00 80.00 28.00 0.00 1.7 1248.0

Prom 17.78 7.33 98.00 132.79 36.67 6.63 9.1 1356.5

Máx 26.30 7.60 118.00 193.38 45.00 17.30 21.5 1465.0

Desv 6.33 0.31 17.58 57.09 8.50 9.33 10.8 153.4 Est

PAVON ARTAGAVEYTIA 214 Mín 18.40 7.40 126.65 459.00 30.00 37.00 41.3 1188.0

- 196 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Prom 18.83 7.43 129.88 461.67 31.00 40.37 50.4 1217.0

Máx 19.30 7.50 132.00 466.00 32.00 43.10 61.0 1246.0

Desv 0.45 0.06 2.84 3.79 1.00 3.10 9.9 41.0 Est

PENINO 971005 31 Mín 15.80 7.10 60.00 132.43 97.00 4.40 12.4 849.0

Prom 17.96 7.30 63.33 135.48 97.67 4.83 13.8 856.5

Máx 18.80 7.40 66.00 138.00 98.00 5.30 15.8 864.0

Desv 1.23 0.17 3.06 2.82 0.58 0.45 1.8 10.6 Est

PLAYA PASCUAL 971004 8 Mín 19.10 7.00 176.00 227.00 54.00 18.20 13.0 693.0

Prom 19.98 7.13 192.14 244.57 57.86 24.29 17.9 693.5

Máx 21.60 7.20 230.00 270.00 66.00 35.00 28.0 694.0

Desv 0.85 0.08 18.20 14.85 4.45 6.37 5.6 0.7 Est

GONZALEZ 45 Mín 19.00 998.0 65.2 18.6 164.1 3.5

Prom 20.45 1099.7 65.2 18.6 164.1 3.5

Máx 21.90 1170.0 65.2 18.6 164.1 3.5

Desv 2.05 90.2 Est

- 197 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

PTAS. DEL TROPA DE LEON 71 Mín 17.90 825.0 VIEJA

Prom 20.25 829.5

Máx 22.60 834.0

Desv 3.32 6.4 Est

LA RABIDA/POZO 75 Mín 17.30 1005.0 71.0 18.7 163.2 3.2

Prom 18.00 1140.7 71.0 18.7 163.2 3.2

Máx 18.70 1333.0 71.0 18.7 163.2 3.2

Desv 0.99 171.2 Est

ROBATI 66 Mín 18.10 919.0 91.5 27.9 100.0

Prom 19.40 938.0 91.5 27.9 100.0

Máx 20.70 964.0 91.5 27.9 100.0

Desv 1.84 23.3 Est

URRISA 65 Mín 17.90 614.0 38.9 11.2 105.0 3.7

Prom 18.05 728.1 43.4 13.0 110.8 4.7

Máx 18.20 787.0 51.9 15.2 114.3 6.0

- 198 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Desv 0.21 78.1 5.6 1.6 3.9 0.8 Est

PUNTAS DE VALDEZ BENZANO 93 Mín 18.30 7.40 234.00 361.00 118.00 7.50 37.2 474.0 22.8 7.0 77.0 6.4

Prom 18.73 7.40 234.00 361.00 118.00 7.50 37.2 557.8 26.0 7.3 78.0 7.4

Máx 19.50 7.40 234.00 361.00 118.00 7.50 37.2 626.0 29.1 7.6 79.0 8.4

Desv 0.67 76.1 4.5 0.4 1.4 1.4 Est

FAJARDO 92 Mín 19.40 584.0 38.6 9.4 59.0 7.5

Prom 20.10 681.0 43.4 10.5 66.5 7.5

Máx 20.80 778.0 48.1 11.6 74.0 7.5

Desv 0.99 137.2 6.7 1.6 10.6 0.0 Est

RADIAL R1 Y R3 BONINO 120 Mín 16.50 7.30 224.00 340.00 84.00 10.00 97.6 500.0 24.7 8.2 72.0 7.5

Prom 18.97 7.30 224.00 340.00 84.00 10.00 97.6 605.7 26.4 8.9 80.0 8.1

Máx 23.20 7.30 224.00 340.00 84.00 10.00 97.6 705.0 28.5 9.6 84.0 9.0

Desv 3.68 77.4 1.4 0.5 5.0 0.6 Est

RAFAEL PERAZA 1016 109 Mín 18.10 7.00 334.00 425.00 50.00 39.00 29.0 288.0 18.0 5.4 33.0 6.2

Prom 18.33 7.00 334.00 425.00 50.00 39.00 29.0 351.7 22.0 6.5 40.4 7.8

- 199 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Máx 18.60 7.00 334.00 425.00 50.00 39.00 29.0 390.0 28.7 9.2 43.0 9.3

Desv 0.25 43.8 4.1 1.5 4.2 1.3 Est

RINCON BUSHENTAL BOIX, Alberto 34 Mín 16.50 7.10 137.00 284.00 38.00 21.00 23.5 303.0 21.5 6.0 27.0 5.5

Prom 18.33 7.18 155.10 299.42 42.40 23.54 30.6 375.2 24.5 6.8 41.5 7.0

Máx 19.60 7.30 171.00 337.00 48.00 25.60 40.0 424.0 30.9 8.0 54.5 10.2

Desv 0.94 0.08 13.77 21.52 4.83 1.83 6.6 40.8 3.1 0.6 9.7 1.4 Est

RINCON DE LA 691012 25 Mín 18.00 6.90 102.00 152.00 55.00 24.40 15.3 516.0 25.6 6.2 65.6 6.0 BOLSA

Prom 18.80 6.90 104.67 157.55 56.67 25.43 15.6 521.0 29.5 7.1 69.0 7.3

Máx 19.60 6.90 107.00 163.00 58.00 26.40 16.0 526.0 35.5 8.2 72.5 9.5

Desv 0.62 0.00 2.52 5.50 1.53 1.00 0.4 5.0 5.3 1.0 3.5 1.9 Est

971007 9 Mín 18.80 6.80 146.00 176.00 53.00 9.50 20.0 426.0 24.0 6.7 67.3 6.3

Prom 18.80 6.85 146.00 183.50 59.00 10.75 23.5 499.2 28.2 7.2 69.8 6.8

Máx 18.80 6.90 146.00 191.00 65.00 12.00 26.9 576.0 33.9 7.9 74.5 7.4

Desv 0.00 0.07 10.61 8.49 1.77 4.9 60.1 5.1 0.6 4.0 0.6 Est

- 200 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

971008 4 Mín 17.60 6.60 105.00 135.00 68.00 21.80 15.6 735.0

Prom 17.99 6.66 154.25 145.83 69.60 22.16 16.6 741.5

Máx 18.30 6.70 299.00 158.00 71.00 22.50 17.3 748.0

Desv 0.27 0.05 96.51 8.23 1.34 0.30 0.7 9.2 Est

971009 3 Mín 17.80 6.40 79.00 98.00 25.00 15.50 9.8 313.0

Prom 18.37 6.60 163.25 112.36 26.00 15.94 15.4 337.0

Máx 19.40 6.80 412.00 165.00 27.00 16.30 21.8 361.0

Desv 0.54 0.16 165.84 29.45 0.71 0.36 4.7 33.9 Est

971011 2 Mín 18.00 6.40 90.00 105.00 24.00 11.10 7.9 446.0 17.4 5.4 77.0 6.9

Prom 18.87 6.56 99.40 120.46 28.25 12.85 10.7 480.7 17.4 5.4 77.0 6.9

Máx 21.20 6.90 145.00 143.00 33.00 15.00 16.0 533.0 17.4 5.4 77.0 6.9

Desv 0.96 0.19 20.27 13.48 3.01 1.66 3.2 46.1 Est

971012 332 Mín 18.00 6.60 91.93 153.00 47.00 20.00 19.0 89.1

Prom 18.40 6.73 96.98 157.00 49.67 20.20 21.0 480.1

Máx 18.80 6.80 101.00 160.00 54.00 20.60 24.0 871.0

- 201 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Desv 0.40 0.12 4.62 3.61 3.79 0.35 2.6 552.9 Est

971013 42 Mín 18.00 6.70 89.17 141.00 36.00 36.00 16.4 587.0 31.8 6.7 80.2 10.0

Prom 18.42 6.80 95.39 149.33 39.33 38.00 26.8 593.3 39.2 7.7 81.5 10.7

Máx 19.00 7.00 100.00 160.00 43.00 39.00 33.0 597.0 48.7 8.4 83.6 11.4

Desv 0.40 0.17 5.59 9.71 3.51 1.73 9.1 5.5 8.6 0.9 1.9 0.7 Est

BOLCHEVIQUE 43 Mín 18.00 744.0 47.9 16.0 81.0 5.2

Prom 18.25 840.3 58.9 19.9 100.0 5.8

Máx 18.50 998.0 77.4 28.5 116.5 6.2

Desv 0.35 79.6 10.6 4.0 11.6 0.5 Est

EDINUR S.A. 41 Mín 17.80 1063.0

Prom 18.90 1063.0

Máx 20.00 1063.0

Desv 1.56 Est

JORGE RODRIGUEZ 29 Mín 18.10 6.70 65.00 128.00 34.00 59.10 19.0 783.0

Prom 18.40 6.70 65.00 128.00 34.00 59.10 19.0 784.0

- 202 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Máx 18.70 6.70 65.00 128.00 34.00 59.10 19.0 785.0

Desv 0.30 1.4 Est

NILAFER/CANTERA 44 Mín 18.70 807.0

Prom 19.05 809.0

Máx 19.40 811.0

Desv 0.49 2.8 Est

RINCON DE LA VALVERDE,H. 531 Mín 18.40 7.10 107.00 273.00 15.00 10.00 10.9 836.0 TORRE

Prom 19.23 7.17 125.33 275.33 20.33 10.57 12.3 878.0

Máx 20.00 7.30 135.00 278.00 25.00 11.00 15.0 920.0

Desv 0.80 0.12 15.89 2.52 5.03 0.51 2.3 59.4 Est

RINCON DEL PINO 1500/1 14 Mín 18.00 6.70 175.00 265.00 30.00 52.10 10.7 800.0

Prom 18.55 6.94 213.98 310.76 41.00 64.83 17.1 832.0

Máx 19.00 7.10 257.00 361.00 59.00 89.00 23.4 864.0

Desv 0.35 0.13 32.65 34.43 9.41 11.62 4.3 45.3 Est

- 203 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

BONINO 102 Mín 17.20 113.8 7.7 2.9 10.0 3.5

Prom 17.20 132.3 9.7 3.0 11.5 6.7

Máx 17.20 145.0 11.6 3.0 13.0 9.8

Desv 16.4 2.8 0.1 2.1 4.5 Est

LORIETO 104 Mín 17.90 125.6 7.3 3.4 14.0 2.9

Prom 18.00 156.2 8.0 3.7 15.0 5.3

Máx 18.10 178.0 8.6 4.0 16.0 7.7

Desv 0.14 27.3 0.9 0.4 1.4 3.4 Est

MARCELO BRONE 101 Mín 17.80 818.0 11.2 8.6 76.0 5.0

Prom 18.05 1628.8 29.6 15.6 115.3 7.6

Máx 18.30 3150.0 59.3 22.2 156.0 10.5

Desv 0.35 1037.7 25.9 6.8 40.0 2.8 Est

SCHESER 103 Mín 17.70 165.0 14.1 4.3 12.0 3.2

Prom 18.00 292.5 23.7 7.1 22.3 7.1

Máx 18.30 377.0 28.6 9.0 32.0 13.6

- 204 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Desv 0.42 90.1 8.3 2.5 10.0 5.7 Est

TIKO TAMI 100 Mín 18.00 139.0 8.8 3.6 10.0 4.2

Prom 19.75 524.0 13.6 5.2 21.5 4.5

Máx 21.50 1097.0 18.3 6.7 33.0 4.8

Desv 2.47 505.9 6.7 2.2 16.3 0.4 Est

RIO DE LA PLATA BOCAS DEL CUFRE 24 Mín 14.30 7.20 41.00 37.84 7.40 0.00 2.4 151.0 11.5 4.1 10.0 2.1

Prom 17.37 7.50 48.00 39.92 8.15 3.65 17.8 249.5 16.3 5.5 16.0 3.1

Máx 23.30 7.80 55.00 42.00 8.90 7.30 33.2 370.0 19.7 6.7 20.0 4.2

Desv 5.14 0.42 9.90 2.94 1.06 5.16 21.8 90.7 4.3 1.3 5.3 1.1 Est

KIYU 23 Mín 15.50 7.40 41.00 32.00 14.80 0.60 0.5 704.0 56.4 13.7 73.1 4.8

Prom 20.40 7.70 44.00 37.02 17.40 2.35 3.9 747.7 63.6 14.6 80.3 7.2

Máx 28.10 8.00 47.00 42.04 20.00 4.10 7.2 808.0 75.2 15.4 91.2 9.9

Desv 6.75 0.42 4.24 7.10 3.68 2.47 4.7 54.0 10.2 0.9 9.6 2.6 Est

PLAYA PASCUAL 22 Mín 13.30 7.40 100.00 37.84 16.40 0.00 34.7 2290.0 99.7 23.9 423.1 3.8

Prom 18.88 7.63 124.67 42.95 200.80 3.17 57.1 2638.0 103.0 29.3 482.2 5.1

- 205 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Máx 30.10 7.90 144.00 48.00 318.00 9.00 81.2 2874.0 105.0 35.5 523.3 7.4

Desv 7.70 0.25 22.48 5.08 161.64 5.06 23.3 307.7 2.9 5.8 52.5 2.0 Est

RIO SAN JOSE RUTA 11 SAN JOSE 17 Mín 12.10 7.40 61.00 69.37 6.90 0.00 2.7 1716.0 68.3 30.8 284.4 5.5

Prom 17.93 7.60 93.00 110.46 10.63 0.23 3.2 1716.0 68.3 30.8 284.4 5.5

Máx 24.20 7.80 109.00 131.00 15.00 0.70 3.9 1716.0 68.3 30.8 284.4 5.5

Desv 5.06 0.20 27.71 35.58 4.09 0.40 0.6 Est

RIO SANTA LUCIA LAS BRUJAS R 48 AL FINAL 26 Mín 12.80 7.50 43.00 48.35 10.80 0.00 1.5 462.0 28.9 7.5 58.0 4.6

Prom 17.70 7.55 60.50 66.17 24.90 0.85 2.7 538.6 38.9 9.7 61.0 5.9

Máx 23.30 7.60 78.00 84.00 39.00 1.70 3.8 622.0 46.5 11.3 65.0 6.6

Desv 5.28 0.07 24.75 25.21 19.94 1.20 1.6 50.2 5.9 1.4 2.9 0.7 Est

RUTA 11 STA LUCIA 16 Mín 12.70 7.50 63.00 46.24 7.90 0.00 3.0 765.0

Prom 18.33 7.57 71.67 68.08 10.63 2.10 3.9 766.0

Máx 24.70 7.70 81.00 94.00 15.00 6.30 5.3 767.0

Desv 5.04 0.12 9.02 24.14 3.82 3.64 1.2 1.4 Est

RODRIGUEZ UMPIERREZ,V. 372 Mín 17.90 7.40 208.12 320.00 26.00 12.00 14.0 700.0

- 206 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Prom 18.77 7.40 213.04 328.00 33.00 12.97 15.3 701.0

Máx 19.20 7.40 216.00 342.00 37.00 13.90 17.0 702.0

Desv 0.75 0.00 4.29 12.17 6.08 0.95 1.5 1.4 Est

VOLARICH 478 Mín 19.20 7.30 301.00 462.00 145.00 18.90 357.0 695.0

Prom 19.80 7.40 355.00 499.00 201.33 22.30 525.3 720.5

Máx 20.50 7.50 384.00 553.00 246.00 27.00 619.0 746.0

Desv 0.66 0.10 46.81 47.82 51.50 4.20 146.1 36.1 Est

SANTA LUCIA LA NUEVA ESTRELLA 152 Mín 19.40 6.90 297.40 651.00 79.00 34.00 132.0 691.0 45.8 16.2 101.0 8.9

Prom 19.40 6.90 297.40 651.00 79.00 34.00 132.0 769.0 47.7 16.4 104.5 9.5

Máx 19.40 6.90 297.40 651.00 79.00 34.00 132.0 804.0 49.6 16.5 108.0 10.1

Desv 53.2 2.7 0.2 4.9 0.8 Est

SAUCE CHICO FLIA BURNALLY 15 Mín 17.50 6.70 114.00 175.00 14.00 15.00 13.2 564.0 41.2 10.5 72.0 1.9

Prom 18.52 6.90 134.86 204.40 16.86 30.19 15.2 702.3 51.2 13.7 101.2 2.6

Máx 20.10 7.00 147.00 222.81 20.00 34.80 17.1 860.0 58.4 15.6 132.7 3.6

Desv 0.84 0.12 11.94 15.89 1.77 6.80 1.4 109.2 7.1 2.1 29.0 0.7 Est

- 207 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

TALA DE PEREIRA DELGADO 113 Mín 17.20

Prom 18.05

Máx 18.90

Desv 1.20 Est

RAMOS 112 Mín 18.20

Prom 18.45

Máx 18.70

Desv 0.35 Est

VILLA CELIA LA ORNAGA 105 Mín 17.30

Prom 17.80

Máx 18.30

Desv 0.71 Est

TILGUEZ SA 39 Mín 15.70 7.30 187.00 343.00 23.00 24.00 15.6

Prom 19.53 7.30 265.00 345.97 25.50 24.75 20.3

Máx 24.20 7.30 343.00 348.93 28.00 25.50 25.0

- 208 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Sample Cond. Sample Site Name Sample Name Temp pH Dureza Alcalinidad Cloruro Nitrato Sulfatos Ca Mg Na K Code Esp.

Desv 3.53 0.00 110.31 4.19 3.54 1.06 6.6 Est

VILLA MARIA 902003 27 Mín 17.90 7.10 151.48 291.00 17.00 15.00 12.1

Prom 18.73 7.17 178.41 325.15 23.95 17.65 20.0

Máx 20.10 7.30 206.00 358.00 30.00 18.90 33.0

Desv 0.70 0.10 27.75 27.05 6.31 1.48 8.9 Est

Tabla A2 – Resúmen de datos estadísticos de los puntos de muestreo.

Tabla A3 – Planilla general de datos disponibles (Debido a su tamaño, se provee en formato digital – Planilla excel)

Tabla A4 – Valores de isótopos

X Y Altitude SC Camp_nro SampleName SampleSiteName AquiferName MinDepth MaxDepth Longitude Latitude SampleType Type

424358.00 6167381.00 36.00 6 1 1177/2 LIBERTAD RAIGON 25.9 30.9 Groundwater Perf.

446104.45 6153004.52 1 1 1241/2 DELTA DEL TIGRE RAIGON Groundwater Perf.

424842.00 6167760.00 35.00 7 1 284 LIBERTAD RAIGON 51.0 53.0 Groundwater Perf.

RINCON DE LA 439364.36 6158750.80 4 1 971008 RAIGON Groundwater BOLSA Perf.

- 209 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y Altitude SC Camp_nro SampleName SampleSiteName AquiferName MinDepth MaxDepth Longitude Latitude SampleType Type

RINCON DE LA 440126.15 6158719.44 3 1 971009 RAIGON Groundwater BOLSA Perf.

RINCON DE LA 440907.00 6157900.00 16.00 2 1 971011 RAIGON 21.0 27.0 Groundwater BOLSA Perf.

433303.44 6157904.42 5 1 FLIA BOTTA COLONIA WILSON RAIGON Groundwater Perf.

440009.00 6155590.00 11.00 8 1 971004 PLAYA PASCUAL RAIGON 28.0 29.0 Groundwater Perf.

RINCON DE LA 441375.79 6158690.53 9 1 971007 RAIGON Groundwater BOLSA Perf.

404911.00 6182178.00 30.00 14 1 1500/1 RINCON DEL PINO RAIGON 16.5 18.5 Groundwater Perf.

412554.30 6160849.05 10 1 903004 KIYU RAIGON Groundwater Perf.

419207.76 6169576.78 13 1 FLIA BONAHON LIBERTAD RAIGON Groundwater Perf.

R1 Y R3 4 KM AL 416217.35 6177459.22 37.32 15 1 FLIA BURNALLY RAIGON Groundwater ESTE Perf.

415032.00 6168113.00 45.00 12 1 FLIA PIAGGIO KIYU RAIGON 38.0 46.0 Groundwater Perf.

411485.58 6183523.02 18 1 FLIA BACHINO SAN JOSE RAIGON Groundwater Perf.

ANTUNES, Rogelio 427644.00 6163592.00 40.00 19 1 RUTA 1 KM 47 RAIGON 9.0 27.0 Groundwater Pozo 1 Perf.

427319.08 6163151.82 20 1 FLIA CASARD RUTA 1 KM 47 RAIGON 42.0 Groundwater Perf.

- 210 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y Altitude SC Camp_nro SampleName SampleSiteName AquiferName MinDepth MaxDepth Longitude Latitude SampleType Type

427213.84 6163673.89 21 1 FLIA KOSTOFF RUTA 1 KM 47 RAIGON 42.0 Groundwater Perf.

446104.45 6153004.52 1 2 1241/2 DELTA DEL TIGRE RAIGON Groundwater Perf.

RINCON DE LA 441375.79 6158690.53 9 2 971007 RAIGON Groundwater BOLSA Perf.

RINCON DE LA 439364.36 6158750.80 4 2 971008 RAIGON Groundwater BOLSA Perf.

RINCON DE LA 440126.15 6158719.44 3 2 971009 RAIGON Groundwater BOLSA Perf.

RINCON DE LA 440907.00 6157900.00 16.00 2 2 971011 RAIGON 21.0 27.0 Groundwater BOLSA Perf.

424842.00 6167760.00 35.00 7 2 284 LIBERTAD RAIGON 51.0 53.0 Groundwater Perf.

440009.00 6155590.00 11.00 8 2 971004 PLAYA PASCUAL RAIGON 28.0 29.0 Groundwater Perf.

ANTUNES, Rogelio 427644.00 6163592.00 40.00 19 2 RUTA 1 KM 47 RAIGON 9.0 27.0 Groundwater Pozo 1 Perf.

433303.44 6157904.42 5 2 FLIA BOTTA COLONIA WILSON RAIGON Groundwater Perf.

427319.08 6163151.82 20 2 FLIA CASARD RUTA 1 KM 47 RAIGON 42.0 Groundwater Perf.

427213.84 6163673.89 21 2 FLIA KOSTOFF RUTA 1 KM 47 RAIGON 42.0 Groundwater Perf.

424358.00 6167381.00 36.00 6 2 1177/2 LIBERTAD RAIGON 25.9 30.9 Groundwater Perf.

- 211 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y Altitude SC Camp_nro SampleName SampleSiteName AquiferName MinDepth MaxDepth Longitude Latitude SampleType Type

404911.00 6182178.00 30.00 14 2 1500/1 RINCON DEL PINO RAIGON 16.5 18.5 Groundwater Perf.

412554.30 6160849.05 10 2 903004 KIYU RAIGON Groundwater Perf.

R1 Y R3 4 KM AL 416217.35 6177459.22 37.32 15 2 FLIA BURNALLY RAIGON Groundwater ESTE Perf.

411485.58 6183523.02 18 2 FLIA BACHINO SAN JOSE RAIGON Groundwater Perf.

419207.76 6169576.78 13 2 FLIA BONAHON LIBERTAD RAIGON Groundwater Perf.

415032.00 6168113.00 45.00 12 2 FLIA PIAGGIO KIYU RAIGON 38.0 46.0 Groundwater Perf.

446104.45 6153004.52 1 4 1241/2 DELTA DEL TIGRE RAIGON Groundwater Perf.

RINCON DE LA 441458.51 6158821.08 25 4 691012 RAIGON Groundwater BOLSA Perf.

443729.07 6156215.25 28 4 791006 MONTE GRANDE RAIGON Groundwater Perf.

440009.00 6155590.00 11.00 8 4 971004 PLAYA PASCUAL RAIGON 28.0 29.0 Groundwater Perf.

RINCON DE LA 439364.36 6158750.80 4 4 971008 RAIGON Groundwater BOLSA Perf.

RINCON DE LA 440126.15 6158719.44 3 4 971009 RAIGON Groundwater BOLSA Perf.

RINCON DE LA 440907.00 6157900.00 16.00 2 4 971011 RAIGON 21.0 27.0 Groundwater BOLSA Perf.

- 212 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y Altitude SC Camp_nro SampleName SampleSiteName AquiferName MinDepth MaxDepth Longitude Latitude SampleType Type

443197.83 6154988.02 31 4 S/N PENINO RAIGON Groundwater Perf.

ANTUNES, Rogelio 427644.00 6163592.00 40.00 19 4 RUTA 1 KM 47 RAIGON 9.0 27.0 Groundwater Pozo 1 Perf.

427319.08 6163151.82 20 4 FLIA CASARD RUTA 1 KM 47 RAIGON 42.0 Groundwater Perf.

436596.10 6156588.24 30 4 FLIA CERUTTI CALCAGNO RAIGON Groundwater Perf.

424638.00 6162156.00 33 4 FLIA NIETO RUTA 1 KM 46,5 RAIGON Groundwater Perf.

FLIA PARODI 431004.00 6166305.00 30.91 32 4 RUTA 1 KM 46,5 RAIGON 12.0 26.5 Groundwater WHASHINGTON Perf.

424358.00 6167381.00 36.00 6 4 1177/2 LIBERTAD RAIGON 25.9 30.9 Groundwater Perf.

424842.00 6167760.00 35.00 7 4 284 LIBERTAD RAIGON 51.0 53.0 Groundwater Perf.

412554.30 6160849.05 10 4 903004 KIYU RAIGON Groundwater Perf.

412901.00 6161367.00 40.00 35 4 903012 KIYU RAIGON 29.0 42.0 Groundwater Perf.

CAMINO 431151.00 6169796.00 25.00 34 4 BOIX, Alberto RAIGON 15.0 41.0 Groundwater BUSHENTAL Perf.

404911.00 6182178.00 30.00 14 4 1500/1 RINCON DEL PINO RAIGON 16.5 18.5 Groundwater Perf.

411857.00 6181185.00 50.00 27 4 902003 VILLA MARIA RAIGON 24.4 42.6 Groundwater Perf.

407467.91 6192085.97 36 4 ESCUELA N° 42 JUNCAL RUTA 3 RAIGON Groundwater Perf.

- 213 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y Altitude SC Camp_nro SampleName SampleSiteName AquiferName MinDepth MaxDepth Longitude Latitude SampleType Type

419207.76 6169576.78 13 4 FLIA BONAHON LIBERTAD RAIGON Groundwater Perf.

R1 Y R3 4 KM AL 416217.35 6177459.22 37.32 15 4 FLIA BURNALLY RAIGON Groundwater ESTE Perf.

415032.00 6168113.00 45.00 12 4 FLIA PIAGGIO KIYU RAIGON 38.0 46.0 Groundwater Perf.

406844.46 6169763.14 38 4 FLIA CAPUTTO MANGRULLO RAIGON Groundwater Perf.

423113.17 6176495.89 37 4 FLIA PESANDO COLONIA ITALIA RAIGON 16.0 24.0 Groundwater Perf.

401466.62 6168601.54 39 4 TILGUEZ SA VILLA CELIA RAIGON Groundwater Perf.

412901.00 6161367.00 40.00 35 P 903012 KIYU RAIGON 29.0 42.0 Groundwater Perf.

ANTUNES, Rogelio 427644.00 6163592.00 40.00 19 P RUTA 1 KM 47 RAIGON 9.0 27.0 Groundwater Pozo 1 Perf.

419207.76 6169576.78 13 P FLIA BONAHON LIBERTAD RAIGON Groundwater Perf.

415032.00 6168113.00 45.00 12 P FLIA PIAGGIO KIYU RAIGON 38.0 46.0 Groundwater Perf.

424358.00 6167381.00 36.00 6 K 1177/2 LIBERTAD RAIGON 25.9 30.9 Groundwater Perf.

424842.00 6167760.00 35.00 7 K 284 LIBERTAD RAIGON 51.0 53.0 Groundwater Perf.

424665.00 6168022.00 38.00 123 K 903005 LIBERTAD RAIGON 23.0 34.0 Groundwater Perf.

433969.00 6158955.00 37.00 122 K ESCUELA 76 COLONIA WILSON RAIGON 24.0 30.0 Groundwater Perf.

- 214 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y Altitude SC Camp_nro SampleName SampleSiteName AquiferName MinDepth MaxDepth Longitude Latitude SampleType Type

420904 6180412 S/N K TAMBO 2 NILO PEREZ RAIGON Groundwater Perf.

432320.00 6193460.00 46.34 372 10 UMPIERREZ,V. RODRIGUEZ RAIGON 27.0 34.5 Groundwater Perf.

RINCÓN DE LA 427098.00 6191207.00 35.00 531 10 VALVERDE,H. RAIGON Groundwater TORRE Perf.

431776.00 6189655.00 50.00 478 10 VOLARICH RODRIGUEZ RAIGON 22.0 37.0 Groundwater Perf.

393670.00 6186300.00 41.20 214 10 ARTAGAVEYTIA PAVÓN RAIGON 22.3 23.3 Groundwater Perf.

423113.17 6176495.89 24.99 37 10 FLIA PESANDO COLONIA ITALIA RAIGON 16.0 24.0 Groundwater Perf.

PUNTAS DEL 419080.00 6185590.00 31.00 537 10 LEMA,A. RAIGON Groundwater GREGORIO Perf.

404911.00 6182178.00 30.00 14 10 1500/1 RINCON DEL PINO RAIGON 16.5 18.5 Groundwater Perf.

407467.91 6192085.97 51.72 36 10 ESCUELA N° 42 JUNCAL RUTA 3 RAIGON Groundwater Perf.

R1 Y R3 4 KM AL 416217.35 6177459.22 37.32 15 10 FLIA BURNALLY RAIGON Groundwater ESTE Perf.

412901.00 6161367.00 40.00 35 10 903012 KIYU RAIGON 29.0 42.0 Groundwater Perf.

401938.00 6186469.00 30.00 516 10 BURNELLI,R PERIERA RAIGON Groundwater Perf.

433969.00 6158955.00 37.00 122 10 ESCUELA 76 COLONIA WILSON RAIGON 24.0 30.0 Groundwater Perf.

ANTUNES, Rogelio 427644.00 6163592.00 40.00 19 10 RUTA 1 KM 47 RAIGON Groundwater Pozo 1 Perf.

- 215 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y Altitude SC Camp_nro SampleName SampleSiteName AquiferName MinDepth MaxDepth Longitude Latitude SampleType Type

CAMINO 431151.00 6169796.00 25.00 34 10 BOIX, Alberto RAIGON 15.0 41.0 Groundwater BUSHENTAL Perf.

FLIA PARODI 431004.00 6166305.00 30.91 32 10 RUTA 1 KM 46,7 RAIGON 12.0 26.5 Groundwater WHASHINGTON Perf.

415032.00 6168113.00 45.00 12 10 FLIA PIAGGIO KIYU RAIGON 38.0 46.0 Groundwater Perf.

RINCON DE LA 440907.00 6157900.00 16.00 2 10 971011 RAIGON 21.0 27.0 Groundwater BOLSA Perf.

RINCON DE LA 441523.00 6158732.00 17.00 332 10 971012 RAIGON 21.0 27.0 Groundwater BOLSA Perf.

RINCON DE LA 442126.00 6158536.00 17.00 42 10 971013 RAIGON 24.0 32.0 Groundwater BOLSA Perf.

424358.00 6167381.00 36.00 6 10 1177/2 LIBERTAD RAIGON 25.9 30.9 Groundwater Perf.

424842.00 6167760.00 35.00 7 10 284 LIBERTAD RAIGON 51.0 53.0 Groundwater Perf.

411857.00 6181185.00 50.00 27 10 902003 VILLA MARIA RAIGON 24.4 42.6 Groundwater Perf.

404865.00 6173293.00 35.00 111 10 902005 MANGRULLO RAIGON 38.8 40.4 Groundwater Perf.

424665.00 6168022.00 38.00 123 10 903005 LIBERTAD RAIGON 23.0 34.0 Groundwater Perf.

440009.00 6155590.00 11.00 8 10 971004 PLAYA PASCUAL RAIGON 28.0 29.0 Groundwater Perf.

ARROYO ARROYO 418450.00 6162370.00 11 1 0.2 Superficie MAURICIO MAURICIO River

- 216 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y Altitude SC Camp_nro SampleName SampleSiteName AquiferName MinDepth MaxDepth Longitude Latitude SampleType Type

418013.00 6200090.00 17 1 RUTA 11 SAN JOSE RIO SAN JOSE 0.2 Superficie River

RUTA 11 STA 444741.00 6188563.00 16 1 RIO SANTA LUCIA 0.2 Superficie LUCIA River

412391.00 6160117.00 23 1 KIYU RIO DE LA PLATA 2.0 6.0 56°45'3W 36°41'1S Superficie River

439674.00 6154460.00 22 1 PLAYA PASCUAL RIO DE LA PLATA 2.0 4.0 56°27'4W 34°46'1S Superficie River

375868.00 6187639.00 24 1 BOCAS DEL CUFRE RIO DE LA PLATA 2.0 4.5 Superficie River

URU 24801-01 Tigre 432200.00 6156050.00 AYO. DEL TIGRE Superficie 1 River

URU 24802-01 Tigre 427700.00 6160860.00 AYO. DEL TIGRE Superficie 3 River

URU 24701-01 418450.00 6162370.00 AYO. MAURICIO Superficie Mauricio 1 River

URU 24702-01 419150.00 6166950.00 AYO. MAURICIO Superficie Mauricio 2 River

URU 24601-01 San AYO. SAN 410450.00 6171950.00 Superficie Gregorio 1 GREGORIO River

URU 24603-01 La AYO. SAN 411030.00 6172740.00 Superficie Playita GREGORIO River

URU 65801- 428310.00 6188150.00 AYO. CAGANCHA Superficie 01Cagancha 1 River

- 217 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y Altitude SC Camp_nro SampleName SampleSiteName AquiferName MinDepth MaxDepth Longitude Latitude SampleType Type

URU 24401-01 Luis AYO. LUIS 402550.00 6184150.00 Superficie Pereira 1 PEREIRA River

URU 24404-01 Luis AYO. LUIS 405450.00 6193100.00 Superficie Pereira 4 PEREIRA River

X Y SampleCode Camp_nro SampleDate COND ESPEC. 25° delta O 18 delta D Exceso de D Tritio Tritio error

424358.00 6167381.00 6 1 10-04-00 1726 -5.11 -25.92 14.96 1.4 0.5

446104.45 6153004.52 1 1 10-04-00 1357 -5.39 -29.43 13.69 2.8 0.5

424842.00 6167760.00 7 1 10-04-00 1366 -5.08 -26.55 14.09 0.1 0.5

439364.36 6158750.80 4 1 10-04-00 705 -4.65 -24.75 12.45 2 0.5

440126.15 6158719.44 3 1 10-04-00 390 -4.12 -22.19 10.77 1.3 0.5

440907.00 6157900.00 2 1 10-04-00 388 -4.48 -22.83 13.01 1.7 0.5

433303.44 6157904.42 5 1 10-04-00 1092 -5.16 -27.98 13.30 1.8 0.5

440009.00 6155590.00 8 1 11-04-00 827 -5.44 -28.54 14.98 3.2 0.5

441375.79 6158690.53 9 1 11-04-00 778 -3.52 -17.83 10.33 0.4 0.5

404911.00 6182178.00 14 1 12-04-00 744 -5.23 -27.51 14.33 2.4 0.5

412554.30 6160849.05 10 1 12-04-00 1407 -5.22 -28.27 13.49 0.0 0.5

- 218 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y SampleCode Camp_nro SampleDate COND ESPEC. 25° delta O 18 delta D Exceso de D Tritio Tritio error

419207.76 6169576.78 13 1 12-04-00 1259 -5.12 -27.61 13.35 0.0 0.5

416217.35 6177459.22 15 1 12-04-00 553 -5.15 -26.8 14.40 1.9 0.5

415032.00 6168113.00 12 1 12-04-00 1314 -5.13 -27.25 13.79 0.0 0.5

411485.58 6183523.02 18 1 13-04-00 664 -5.23 -26.93 14.91 1.7 0.5

427644.00 6163592.00 19 1 14-04-00 1321 -5.11 -25.55 15.33 0.0 0.6

427319.08 6163151.82 20 1 14-04-00 885 -5.17 -27.16 14.20 1.7 0.5

427213.84 6163673.89 21 1 14-04-00 1328 -5.14 -26.67 14.45 0.6 0.5

446104.45 6153004.52 1 2 23-05-00 525 -4.37 -22.49 12.47 1.8 0.7

441375.79 6158690.53 9 2 23-05-00 584 -3.43 -17.48 9.96 0.7 0.7

439364.36 6158750.80 4 2 23-05-00 614 -4.67 -25.2 12.16 1.4 0.7

440126.15 6158719.44 3 2 23-05-00 366 -4.16 -21.6 11.68 0.9 0.7

440907.00 6157900.00 2 2 23-05-00 353 -4.51 -23.72 12.36 3.4 0.7

424842.00 6167760.00 7 2 24-05-00 724 -5.07 -25.25 15.31 1.5 0.7

440009.00 6155590.00 8 2 24-05-00 1001 -5.46 -30.07 13.61 3.3 0.8

427644.00 6163592.00 19 2 24-05-00 1329 -5.13 -26.94 14.10 0.0 0.7

433303.44 6157904.42 5 2 24-05-00 905 -5.24 -27.37 14.55 1.9 0.7

427319.08 6163151.82 20 2 24-05-00 862 -5.21 -27.35 14.33 2.4 0.5

- 219 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y SampleCode Camp_nro SampleDate COND ESPEC. 25° delta O 18 delta D Exceso de D Tritio Tritio error

427213.84 6163673.89 21 2 24-05-00 1365 -5.16 -26.45 14.83 0.5 0.5

424358.00 6167381.00 6 2 25-05-00 1566 -5.15 -26.52 14.68 1.5 0.7

404911.00 6182178.00 14 2 25-05-00 758 -5.28 -28.2 14.04 2.6 0.5

412554.30 6160849.05 10 2 25-05-00 1431 -5.25 -28.73 13.27 0.3 0.5

416217.35 6177459.22 15 2 25-05-00 567 -5.22 -27.6 14.16 1.8 0.5

411485.58 6183523.02 18 2 26-05-00 688 -5.21 -27.65 14.03 1.6 0.5

419207.76 6169576.78 13 2 26-05-00 1324 -5.15 -27.99 13.21 0.7 0.5

415032.00 6168113.00 12 2 26-05-00 1396 -5.15 -26.87 14.33 0.3 0.5

446104.45 6153004.52 1 4 24-07-00 508 -4.34 -23.23 11.49 2 0.5

441458.51 6158821.08 25 4 24-07-00 589 -4.13 -22.13 10.91 1.7 0.5

443729.07 6156215.25 28 4 24-07-00 693 -4.20 -22.81 10.79 0.0 0.5

440009.00 6155590.00 8 4 24-07-00 727 -5.41 -30.04 13.24 3.8 0.5

439364.36 6158750.80 4 4 24-07-00 616 -4.68 -25.49 11.92 2.8 0.5

440126.15 6158719.44 3 4 24-07-00 364 -4.12 -21.61 11.36 2.3 0.5

440907.00 6157900.00 2 4 24-07-00 372 -4.53 -23.85 12.36 2.1 0.5

443197.83 6154988.02 31 4 24-07-00 655 -3.65 -19.78 9.42 0.8 0.5

427644.00 6163592.00 19 4 25-07-00 1312 -5.04 -25.54 14.74 1 0.5

- 220 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y SampleCode Camp_nro SampleDate COND ESPEC. 25° delta O 18 delta D Exceso de D Tritio Tritio error

427319.08 6163151.82 20 4 25-07-00 844 -5.15 -27.19 13.97 2.4 0.5

436596.10 6156588.24 30 4 25-07-00 515 -5.35 -30.61 12.15 2.8 0.5

424638.00 6162156.00 33 4 25-07-00 617 -5.18 -26.69 14.72 2.7 0.5

431004.00 6166305.00 32 4 25-07-00 1046 -5.10 -27.74 13.07 1.3 0.5

424358.00 6167381.00 6 4 26-07-00 1544 -5.14 -27.16 13.92 0.8 0.5

424842.00 6167760.00 7 4 26-07-00 985 -4.95 -26.64 12.93 0.4 0.5

412554.30 6160849.05 10 4 26-07-00 1430 -5.21 -27.71 13.94 0.2 0.5

412901.00 6161367.00 35 4 26-07-00 1452 -5.19 -27.53 13.99 1 0.5

431151.00 6169796.00 34 4 26-07-00 781 -5.10 -27.41 13.40 1.4 0.5

404911.00 6182178.00 14 4 27-07-00 844 -5.25 -28.11 13.89 2.7 0.5

411857.00 6181185.00 27 4 27-07-00 693 -5.10 -27.61 13.20 3.6 0.5

407467.91 6192085.97 36 4 27-07-00 965 -4.92 -26.89 12.43 2.1 0.5

419207.76 6169576.78 13 4 27-07-00 1341 -5.11 -26.96 13.88 0.7 0.5

416217.35 6177459.22 15 4 27-07-00 566 -5.14 -27.50 13.59 1.7 0.4

415032.00 6168113.00 12 4 27-07-00 1340 -5.09 -27.55 13.17 0.0 0.5

406844.46 6169763.14 38 4 28-07-00 824 -5.20 -28.22 13.34 3.4 0.5

423113.17 6176495.89 37 4 28-07-00 598 -5.11 -27.88 12.97 0.7 0.5

- 221 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y SampleCode Camp_nro SampleDate COND ESPEC. 25° delta O 18 delta D Exceso de D Tritio Tritio error

401466.62 6168601.54 39 4 28-07-00 802 -5.29 -28.38 13.94 3.1 0.5

412901.00 6161367.00 35 P 11-05-01

427644.00 6163592.00 19 P 11-05-01

419207.76 6169576.78 13 P 11-05-01

415032.00 6168113.00 12 P 11-05-01

424358.00 6167381.00 6 K 01-08-02 1920

424842.00 6167760.00 7 K 01-08-02 700

424665.00 6168022.00 123 K 01-08-02 3095

433969.00 6158955.00 122 K 01-08-02 1259

420904 6180412 S/N K 01-08-02 802

432320.00 6193460.00 372 10 15-05-03 731 -5.12 -25.9 15.06 1.1 0.2

427098.00 6191207.00 531 10 15-05-03 587 -5.4 -28.2 15.00 2.5 0.2

431776.00 6189655.00 478 10 15-05-03 2874 -4.65 -24.3 12.90 0.6 0.2

393670.00 6186300.00 214 10 19-05-03 1051 -5.05 -26.2 14.20 0.4 0.2

423113.17 6176495.89 37 10 19-05-03 680 -5.13 -26.8 14.24 1.5 0.2

419080.00 6185590.00 537 10 19-05-03 618 -5.13 -26.4 14.64 1.0 0.2

404911.00 6182178.00 14 10 20-05-03 908 -5.29 -28 14.32 2.7 0.2

- 222 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y SampleCode Camp_nro SampleDate COND ESPEC. 25° delta O 18 delta D Exceso de D Tritio Tritio error

407467.91 6192085.97 36 10 20-05-03 954 -4.9 -26.2 13.00 0.4 0.2

416217.35 6177459.22 15 10 20-05-03 462 -5.29 -27.9 14.42 2.6 0.2

412901.00 6161367.00 35 10 21-05-03 1320 -5.3 -27.8 14.60 1.0 0.2

401938.00 6186469.00 516 10 22-05-03 1049 -5.1 -26 14.80 1.5 0.2

433969.00 6158955.00 122 10 22-05-03 1036 -5.23 -27 14.84 1.0 0.2

427644.00 6163592.00 19 10 26-05-03 1250 -5.06 -26.5 13.98 0.9 0.2

431151.00 6169796.00 34 10 26-05-03 787 -5.11 -26.7 14.18 0.6 0.2

431004.00 6166305.00 32 10 26-05-03 950 -5.13 -26.5 14.54 1.1 0.2

415032.00 6168113.00 12 10 26-05-03 1337 -5.08 -26.3 14.34 0.4 0.2

440907.00 6157900.00 2 10 03-06-03 409 -4.66 -23.9 13.38 2.4 0.2

441523.00 6158732.00 332 10 03-06-03 521 -4.42 -22.4 12.96 1.5 0.2

442126.00 6158536.00 42 10 03-06-03 538 -4.3 -22.6 11.80 1.4 0.2

424358.00 6167381.00 6 10 04-06-03 1620 -5.1 -27.2 13.60 1.2 0.2

424842.00 6167760.00 7 10 04-06-03 827 -4.93 -25.6 13.84 0.0 0.2

411857.00 6181185.00 27 10 04-06-03 827 -5.05 -25.6 14.80 0.5 0.2

404865.00 6173293.00 111 10 04-06-03 835 -5.17 -26.3 15.06 0.0 0.2

424665.00 6168022.00 123 10 04-06-03 3030 -5.04 -26.4 13.92 0.5 0.2

- 223 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y SampleCode Camp_nro SampleDate COND ESPEC. 25° delta O 18 delta D Exceso de D Tritio Tritio error

440009.00 6155590.00 8 10 18-06-03 835 -5.53 -29.8 14.44 3.3 0.2

418450.00 6162370.00 11 1 12-04-00 454 -5.75 -32.6 13.40 2.6 0.5

418013.00 6200090.00 17 1 13-04-00 377 -4.4 -25.88 9.32 3.8 0.5

444741.00 6188563.00 16 1 13-04-00 228 -5.09 -26.59 14.13 2.9 0.5

412391.00 6160117.00 23 1 04-05-00 178 -4.38 -28.37 6.67 7.8 0.8

439674.00 6154460.00 22 1 04-05-00 1216 -4.75 -28.4 9.60 4 0.8

375868.00 6187639.00 24 1 08-05-00 138 -6.97 -44.27 11.49 2.9 0.7

432200.00 6156050.00 -2.14 -12.9

427700.00 6160860.00 -3.09 -16.4

418450.00 6162370.00 -4.57 -31.9

419150.00 6166950.00 -3.31 -25.9

410450.00 6171950.00 -4.70 -32.8

411030.00 6172740.00 -4.69 -30.5

428310.00 6188150.00 -3.58 -22.8

402550.00 6184150.00 -1.92 -11.6

405450.00 6193100.00 -4.24 -20.6

- 224 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

X Y SampleCode Camp_nro SampleDate N 15 O18 en NO3- C13 C14 C14 Error

412901.00 6161367.00 35 P 11-05-01 -13.96 81.35 0.4

427644.00 6163592.00 19 P 11-05-01 -13.53 83.45 0.46

419207.76 6169576.78 13 P 11-05-01 -14.28 86.52 0.49

415032.00 6168113.00 12 P 11-05-01 -13.34 78.03 0.39

393670.00 6186300.00 214 10 19-05-03 8.18 7.37

423113.17 6176495.89 37 10 19-05-03 18.36 15.23

404911.00 6182178.00 14 10 20-05-03 14.33 8.27

412901.00 6161367.00 35 10 21-05-03 8.52 7.07

424358.00 6167381.00 6 10 04-06-03 14.68 11.15

424665.00 6168022.00 123 10 04-06-03 17.72 9.3

X Y SampleCode Camp_nro SampleDate N2 (ccPTN/g) 40Ar (ccPTN/g) 84Kr (ccPTN/g) 20Ne (ccPTN/g) 4He (ccPTN/g) R/Ra 3He (TU) 4He (ccPTN/g)

424358.00 6167381.00 6 K 01-08-02 0.015 3.58E-04 4.40E-08 1.93E-07 5.19E-08 1.023 1.1 8.70E-10

424842.00 6167760.00 7 K 01-08-02 0.016 3.63E-04 4.70E-08 2.20E-07 6.15E-08 0.939 0 2.10E-09

424665.00 6168022.00 123 K 01-08-02 0.012 2.41E-04 2.80E-08 1.72E-07 4.95E-08 0.996 1.1 2.40E-09

433969.00 6158955.00 122 K 01-08-02 0.019 4.60E-04 5.70E-08 2.60E-07 7.38E-08 0.997 1.7 3.50E-09

420904.00 6180412.00 S/N K 01-08-02 0.016 3.85E-04 4.80E-08 2.14E-07 5.65E-08 1.02 0.4

- 225 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura A2 - Potasio

Figura A3 - Sodio

- 226 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura A4 - Calcio

Figura A5 - Magnesio

- 227 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura A6 - Cloruro

Figura A7 - Sulfato

- 228 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura A8 – Conductividad específica

Figura A9 – Alcalinidad total

- 229 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura A10 – Dureza total

- 230 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

14 27 111 34

Na Cl Na Cl Na Cl Na Cl

Ca HCO3 Ca HCO3 Ca HCO3 Ca HCO3

Mg SO4 Mg SO4 Mg SO4 Mg SO4

8 4 4 8 (meq/l) 8 4 4 8 (meq/l) 8 4 4 8 (meq/l) 8 4 4 8 (meq/l)

122 537 32 37

Na Cl Na Cl Na Cl Na Cl

Ca HCO3 Ca HCO3 Ca HCO3 Ca HCO3

Mg SO4 Mg SO4 Mg SO4 Mg SO4

8 4 4 8 (meq/l) 8 4 4 8 (meq/l) 8 4 4 8 (meq/l) 8 4 4 8 (meq/l)

372 531

Na Cl Na Cl

Ca HCO3 Ca HCO3

Mg SO4 Mg SO4

8 4 4 8 (meq/l) 8 4 4 8 (meq/l)

Figura A11 – Diagrama de Stiff

- 231 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

6 123 35

Na Cl Na Cl Na Cl

Ca HCO3 Ca HCO3 Ca HCO3

Mg SO4 Mg SO4 Mg SO4

8 4 4 8 (meq/l) 8 4 4 8 (meq/l) 8 4 4 8 (meq/l)

19 214 122

Na Cl Na Cl Na Cl

Ca HCO3 Ca HCO3 Ca HCO3

Mg SO4 Mg SO4 Mg SO4

8 4 4 8 (meq/l) 8 4 4 8 (meq/l) 8 4 4 8 (meq/l)

32 12 478

Na Cl Na Cl Na Cl

Ca HCO3 Ca HCO3 Ca HCO3

Mg SO4 Mg SO4 Mg SO4

8 4 4 8 (meq/l) 8 4 4 8 (meq/l) 8 4 4 8 (meq/l)

Figura A12 – Diagrama de Stiff

2 332

Na Cl Na Cl

Ca HC O3 Ca HC O3

Mg SO4 Mg SO4

8 4 4 8 (meq/l) 8 4 4 8 (meq/l)

42

Na Cl

Ca HC O3

Mg SO4

8 4 4 8 (meq/l)

Figura A13 – Diagrama de Stiff

- 232 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Texto de la Reforma Constitucional en Defensa del Agua ARTÍCULO 47. (Agréguese):El agua es un recurso natural esencial para la vida. El acceso al agua potable y el acceso al saneamiento, constituyen derechos humanos fundamentales. La política nacional de Aguas y Saneamiento estará basada en: el ordenamiento del territorio, conservación y protección del Medio Ambiente y la restauración de la naturaleza. la gestión sustentable, solidaria con las generaciones futuras, de los recursos hídricos y la preservación del ciclo hidrológico que constituyen asuntos de interés general. Los usuarios y la sociedad civil, participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos; estableciéndose las cuencas hidrográficas como unidades básicas. el establecimiento de prioridades para el uso del agua por regiones, cuencas o partes de ellas, siendo la primera prioridad el abastecimiento de agua potable a poblaciones. el principio por el cual la prestación del servicio de agua potable y saneamiento, deberá hacerse anteponiéndose las razones de orden social a las de orden económico. Toda autorización, concesión o permiso que de cualquier manera vulnere estos principios deberá ser dejada sin efecto. Las aguas superficiales, así como las subterráneas, con excepción de las pluviales, integradas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario, subordinado al interés general, que forma parte del dominio público estatal, como dominio público hidráulico. El servicio público de saneamiento y el servicio público de abastecimiento de agua para el consumo humano serán prestados exclusiva y directamente por personas jurídicas estatales. La ley, por los tres quintos de votos del total de componentes de cada Cámara, podrá autorizar el suministro de agua, a otro país, cuando éste se encuentre desabastecido y por motivos de solidaridad.

ARTÍCULO 188. (Agréguese): Las disposiciones de este artículo (referidas a las asociaciones de economía mixta) no serán aplicables a los servicios esenciales de agua potable y saneamiento.

Disposiciones Transitorias y Especiales (Agréguese la siguiente): Z’’) La reparación que correspondiere, por la entrada en vigencia de ésta reforma, no generará indemnización por lucro cesante, reembolsándose únicamente las inversiones no amortizadas.

- 233 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

BIBLIOGRAFÍA Araguas Luis, Material en formato digital aportado en Conferencias sobre Hidrología Isotópica. Bossi, J. y Navarro.R (1988). Geología del Uruguay (Tomo II). Bossi, J et Al. (2001). Carta geológica del Uruguay. Digital Carballo, E. (1995). Estudio Acuífero Raigón. Inypsa-Prenader. Comisión Nacional de Estudio Agroeconómico de la Tierra- MGAP (1990). Indices de Productividad. Grupos C.O.N.E.A.T. Montevideo. Custodio, E., Llamas, M. 1996. Hidrología Subterránea (Tomo I ). Ediciones Omega, Barcelona, España, 2290 pgs. De Salterain, P.(1992). Agricultura, plaguicidas y contaminación ambiental. Edit. ITM-Nordam- Montevideo. De Santa Ana H., Goso C., Muzzio R, Oyhantcabal P., Veroslavsky G.; Bacía do Santa Lucía (Uruguay). Evolucao tectónica e sedimentar (1992) .Actas Revista Brasileira de Geología. Dirección de Suelos y Aguas.MGAP (1991). Carta de suelos y aptitud general de uso. Dpto. de San José , zona Sur. Escala 1/100.000. Foster e Hirata (1991). Determinación del riesgo de contaminación de aguas subterráneas. CEPIS/OPS/OMS. Lima. Gilboa, Y. (1976), The Groundwater Resources of Uruguay, Hidrological Sciences Bulletin des Sciences Hydrologiques,XXII. Goso C. (1993) Descripción e Interpretación de un perfil en las Barrancas de Mauricio (Dpto. de San José). Informe interno Fac. Ciencias. Goso H. (1972) Cuaternario. Informe interno M.G.A- PELS. Goso H. (1969) Carta Geológicade la Región San José Sur Inmediato. Goso H. (1969) Carta Geológica de la Región San José Sur Inmediato. Goso H. (1985) Jornada de Geología y Estratigrafía del Cuaternario. Revista S. V.G. Haile-Meskale, M. Estudio integrado de la cantidad y calidad del agua subterránea en la parte inferior de la cuenca del Santa Lucía, Uruguay. Tesis presentada como exigencia parcial para el doctorado en recurso minerales Universidad de Quebec en Montreal, 1990. Heinzen, W. Y otros, (1986), Carta Hidrogeológica del Uruguay escala 1:2.000.000 y Memoria explicativa, Dirección Nacional de Minería y Geología , Montevideo. Johnson Division, UOP Inc.., (1975), El agua subterránea y los Pozos EEUU. Logan,J. Interpretación de análisis químicos de agua. U.S. Agency for International Development. Martínez, D. (2004), Informe de misión Mezmure Haile. Meskale, (1990) Estudio integrado de la cantidad y calidad del agua subterránea en la parte inferior del Santa Lucía, Uruguay. Universidad de Quebec en Montreal. - 234 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

O.P.S (1985). Organización Panamericana de la Salud- Guías para la calidad de agua potable. Vol. 1. OSE. (2001). PDAP: Plan Director de Agua Potable y Saneamiento de Montevideo y Area Metropolitana. Oyhantacabal P.et. al. Carta Geológica Enc. 1/100.000 de la Hoja Cardal (1988) DINAMIGE en prensa. Pérez M. (1991) Sedimentología y Estratigrafía de las Formaciones Raigón y Libertad (Plio. Pleistoceno) del Sudoeste de San José. Cuenca del Santa Lucía- Uruguay, Université Dv Quebec: Tesis de maestría III en Ciencias de la Tierra. Plata Bedmar A.(2001), Hidrología Isotópica e Hidroquímica del Acuífero Raigón Plata Bedmar A.(2002), Datación con Carbono-14 de las Aguas Subterráneas del Acuífero Raigón, Precciozzi y otros (1979). Carta geológica del Uruguay Escala 1/500.000. DINAMIGE Montevideo. PRENADER. Marco legal e institucional vigente,1994. Programa de estudio y levantamiento de Suelos (1976). Carta de reconocimiento de suelos del Uruguay. MGAP. Montevideo. Proyecto regional OIEA RLA/8/031. 1er Taller del Acuífero Raigón – 14 de marzo de 2001. Selley R.C (1970) Medios Sedimentarios Antiguos. Ediciones H. Blume Madrid. Solomon, Kip (2002), Informe de Misión. Sporturno et. al (1970) Carta Geológica Enc.1/100.000 de la Hoja Santa Lucía (1988) DINAMIGE en prensa.

Los informes de las instituciones participantes han sido usados con autorización oficial y en algún caso se han efectuado transcripciones literales parciales.

- 235 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

- 236 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Indice por Capítulos 1 Resumen ejecutivo ...... 1 1.1 Objetivo general...... 1 1.2 Objetivos específicos...... 1 1.3 Logros...... 4 1.4 Esquema del informe de avance ...... 5 2 Caracterización geológica del área de estudio ...... 7 2.1 Introducción ...... 7 2.2 Contexto geológico y geotectónico regional ...... 8 2.3 Geología descriptiva ...... 9 2.4 Estratigrafía de la región...... 12 2.4.1 Unidades del Terciario...... 12 2.4.1.1 Formación Fray Bentos: ...... 12 2.4.1.2 Formación Camacho ...... 12 2.4.1.3 Formación Raigón ...... 13 2.4.1.4 Características Sedimentológicas de la Formación Raigón...... 14 2.4.1.4.1 Color y Textura...... 14 2.4.1.4.2 Análisis de los parámetros granulométricos...... 15 2.4.1.4.3 Análisis mineralógico...... 15 2.4.1.4.4 Estudio morfoscópico ...... 16 2.4.2 Unidades del Cuaternario ...... 16 2.4.2.1 Formación Libertad...... 16 2.4.2.2 Formación Chuy ...... 17 2.4.2.3 Formación Dolores ...... 17 2.4.2.4 Formación Villa Soriano ...... 17 2.4.2.5 Sedimentos actuales ...... 18 3 Modelo Conceptual del Sistema Acuífero Raigón...... 19 3.1 Descripción ...... 19 3.2 Hidrogeología...... 19 3.3 Información Piezométrica 2003 - 2004 ...... 21 3.3.1 Diferencias mayo/2003 – noviembre/2003 ...... 21 3.3.2 Diferencias noviembre/2003 - junio/2004 ...... 23 3.3.3 Consideraciones generales ...... 24 3.4 Recarga del Acuífero Raigón...... 25 3.4.1 Infiltración profunda - Introducción...... 25 - 237 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

3.4.2 Balance Hídrico ...... 26 3.4.3 Evolución de la reserva de agua en el suelo ...... 27 3.4.4 Análisis de los diferentes parámetros...... 27 3.4.5 AD Agua Disponible o reserva del suelo ...... 27 3.4.6 W variación de la reserva ...... 28 3.4.7 ETR evapotranspiración real ...... 28 3.4.7.1 Precipitación...... 28 3.4.7.2 Escurrimiento superficial ...... 30 3.4.7.3 Evapotranspiración real...... 31 3.4.8 Evapotranspiración potencial...... 31 3.4.8.1 Almacenamiento de agua en el suelo...... 34 3.4.9 Resultados...... 36 3.4.10 Volumen anual de infiltración Profunda (Recarga) ...... 40 3.5 Demanda ...... 41 3.5.1 Metodología...... 41 3.5.1.1 Demanda de agua para abastecimiento público...... 41 3.5.1.2 Demanda de agua para uso industrial...... 43 3.5.1.3 Demanda para riego...... 48 3.5.1.4 Demanda global ...... 50 3.6 Conclusiones y recomendaciones ...... 51 4 Caracterización hidrogeoquímica del acuífero raigón ...... 53 4.1 Objetivo...... 53 4.2 Red de monitoreo hidroquímico e isotópico...... 53 4.3 Hidroquímica...... 56 4.3.1 Calidad de los análisis...... 56 4.3.2 Análisis de los datos...... 57 4.3.3 Diagrama de Piper...... 58 4.3.4 Diagrama de Stiff...... 58 4.3.5 Diagrama de Schoeller - Berkaloff...... 59 4.3.6 Interpretación primaria de los resultados...... 60 4.3.7 Análisis estadístico ...... 63 4.3.8 Identificación zonal basada en conductividad específica y geología de superficie...... 65 4.3.9 Resultado del estudio de los perfiles de conductividad ...... 66 4.3.10 Clasificaciones...... 68

- 238 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

4.3.10.1 Por Dureza ...... 68 4.3.10.2 Por Nitratos...... 69 4.4 Hidroquímica isotópica...... 70 4.4.1 Isótopos estables de las aguas superficiales y subterráneas...... 71 4.4.2 Tritio en las aguas subterráneas y superficiales...... 75 4.4.3 Concentraciones de tritio en las precipitaciones locales...... 77 4.4.4 Interpretación de los resultados de tritio...... 81 4.4.5 Distribución zonal del tritio en las aguas del acuífero...... 83 4.4.6 Caracterización de las clases de agua del acuífero a través de los resultados de isótopos estables y del tritio...... 84 4.4.7 Carbono 14 – Carbono 13 ...... 88 4.4.8 Medida de gases disueltos en las aguas del acuífero y gases nobles...... 89 4.4.9 Nitrógeno-15 y Oxígeno-18 de los nitratos ...... 91 4.5 Conclusiones ...... 94 5 Modelación Hidrogeoquímica...... 97 5.1 Objetivo...... 97 5.2 Limitaciones a la aplicación de métodos hidrogeoquímicos ...... 97 5.3 Modelo hidrogeoquímico conceptual I ...... 97 5.4 Otros modelos conceptuales ...... 98 5.5 Distribución de los índices de saturación en calcita...... 101 5.6 Modelación inversa para evaluación de modelos conceptuales ...... 102 5.6.1 Modelo inverso correspondiente al esquema conceptual 1...... 103 5.6.2 Modelo conceptual del origen del agua de zona de infiltración a través de la Fm. Libertad con conductividad mayor a 1000 microsiemens...... 104 5.6.3 Modelo hidrogeoquímico para las aguas de las zonas de con bajo o nulo espesor de la Fm. Libertad y conductividades eléctricas menores de 800 µs/cm.107 5.6.4 Modelo hidrogeoquímico alternativo para las aguas de las zonas sin afloramientos de la Fm. Libertad y conductiv. eléctr. menores de 800 µs/cm...... 108 5.6.5 Modelo hidrogeoquímico para el sector del acuífero en la Fm. Chuy..... 110 5.7 Hipótesis alternativa y el problema de la contaminación con nitratos...... 113 5.8 Concentración de sílice disuelta ...... 114 5.9 Concentración de tritio...... 115 5.10 Recomendaciones ...... 115 5.11 Conclusiones ...... 118 6 Modelación del acuífero Raigón...... 121 6.1 Objetivos de la modelación...... 121

- 239 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

6.2 Ubicación de la zona modelada y condiciones de borde ...... 121 6.2.1 Nivel constante ...... 121 6.2.2 Entrada de flujo ...... 122 6.3 Definición de las capas a modelar ...... 122 6.4 Datos disponibles ...... 122 6.4.1 Definición de la geometría del acuífero ...... 122 6.4.1.1 Espesores modelados...... 125 6.4.1.2 Ajustes requeridos en Modflow...... 126 6.5 Información piezométrica...... 126 6.6 Recarga ...... 129 6.6.1 Régimen permanente: ...... 130 6.6.2 Régimen transitorio:...... 131 6.6.3 Validación: ...... 131 6.7 Explotación del acuífero...... 131 6.7.1 Extracción de OSE ...... 132 6.7.2 Extracción de industrias...... 133 6.7.3 Extracción para riego...... 134 6.8 Calibración ...... 134 6.8.1 Zonas de conductividades...... 134 6.8.2 Calibración en régimen permanente...... 135 6.8.3 Calibración en régimen transitorio ...... 137 6.9 Conclusiones ...... 139 7 EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS POR AGROQUÍMICOS ORGANOCLORADOS EN EL ACUÍFERO RAIGÓN...... 141 7.1 Objetivo...... 141 7.2 Antecedentes...... 141 7.3 Metodología ...... 147 7.4 Descripción del método ...... 147 7.4.1 Tipo, uso y manejo del suelo ...... 147 7.4.2 Inventario de las actividades agropecuarias...... 149 7.4.3 Estudio de Agroquímicos – Inventario de focos contaminantes ...... 150 7.4.4 Análisis ...... 153 7.5 Resultados Obtenidos...... 154 7.6 Conclusiones ...... 155 7.7 APENDICE 1 ...... 155

- 240 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

7.8 APENDICE 2 ...... 156 7.9 APENDICE 3 ...... 158 8 ESTUDIO DE LA VULNERABILIDAD DEL ACUÍFERO RAIGÓN ...... 159 8.1 Introducción ...... 159 8.2 Antecedentes...... 159 8.3 Objetivo general...... 159 8.4 Etapas...... 159 8.5 Metodología ...... 159 8.6 Cálculo...... 161 8.6.1 Parámetro G - Cobertura o grado de confinamiento...... 163 8.6.2 Parámetro O – Sustrato litológico de la cobertura ...... 164 8.6.3 Parámetro D – Distancia al agua...... 164 8.7 Carta de vulnerabilidad GOD...... 166 Tablas e ilustraciones Figura 2.1 - Ubicación del área de estudio...... 7 Cuadro 2.1 – Columna estratigráfica tipo del área...... 9 Figura 2.2 - Sección tipo de la Formación Raigón (BOSSI, NAVARRO, 1988) ...... 14 Figura 3.1 – Piezometría y delimitación de subsistemas ...... 20 Figura 3.2 – Incremento del nivel estático - Mayo 2003...... 21 Figura 3.3 – Incremento del nivel estático - Noviembre 2003 ...... 22 Figura 3.4 – Variación piezométrica May 03 – Nov 03...... 22 Figura 3.5 – Incremento del nivel estático - Noviembre 2003 ...... 23 Figura 3.6 – Incremento del nivel estático - Junio 2004...... 23 Figura 3.7 – Variación piezométrica Nov 03 – Jun 04...... 24 Figura 3.8 – Precipitación Est. Las Brujas - INIA ...... 24 Figura 4.1 – Ubicación de los pozos del Proyecto URU/8/012 desarrollado en el año 2000...... 54 Figura 4.2 – Ubicación de los pozos seleccionados de la red establecida en el Proyecto RLA/8/031...... 55 Figura 4.3 – Diagrama de Piper correspondiente a la campaña 12...... 57 Figura 4.4 - Diagramas de Schoeller-Berkaloff ...... 59 Figura 4.5 – Ubicación de los pozos según clasificación de Schoeller separados por subclase de aguas...... 60 Cuadro 4.1 - Comparación por K-S entre subclases 1 y 2 (los valores en rojo son los significativos) ...... 61 Cuadro 4.2 - Comparación por K-S entre subclases 1 y 5 (los valores en rojo son los significativos) ...... 62 - 241 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Cuadro 4.3 - Comparación por K-S entre subclases 2 y 5 (los valores en rojo son los significativos) ...... 62 Figura 4.6 – Esquema conceptual 1...... 63 Cuadro 4.4 - Resultados de las determinaciones físico-químicas de Fm. Libertad y Fray Bentos...... 63 Figura 4.7 – Scatterplot de conductividad vs. cloruros...... 64 Figura 4.8 – Scatterplot de conductividad vs. calcio ...... 64 Figura 4.9 – Boxplot de potasio en subclases de aguas...... 65 Figura 4.10 – Clasificación en base a Conductividad específica y geología superficial. 66 Figura 4.11 – Mapa de isopiezas ...... 67 Figura 4.12 – Incrementos de conductividad y líneas de flujo...... 68 Cuadro 4.5 – Pozos con agua conteniendo exceso de nitrato...... 69 Figura 4.13 – Ubicación de los puntos de muestreo de isótopos...... 70 Figura 4.14 – Composición isotópica de aguas subterráneas y Línea Meteórica Mundial ...... 71 Figura 4.15a – Composición isotópica de aguas superficiales, subterráneas y Líneas Meteóricas Regionales ...... 72 Figura 4.15b - Composición isotópica de las aguas de lluvias, subterráneas y superficiales...... 73 Figura 4.15c - Composición isotópica de las aguas de lluvia, ponderación de la misma, aguas subterráneas y superficiales...... 74 Tabla 4.0 - Precipitación ponderada ...... 74 Tabla 4.1. Resultados de los análisis de tritio ...... 77 Tabla 4.2 – Concentraciones de tritio determinadas para las precipitaciones de la zona de estudio a partir de los valores de Buenos Aires, Porto Alegre y Kaitoke expresados en unidades de tritio (UT) ...... 80 Figura 4.16 – Concentraciones medias anuales de tritio en las precipitaciones ...... 80 Figura 4.17 – Comparación entre Kaitoke y la zona de estudio (Raigón) ...... 81 Figura 4.18 – Concentración de tritio corregido por desintegración al año 2003 ...... 81 Figura 4.19 – Histograma de tritio (Aguas subterráneas)...... 82 Figura 4.20 – Histograma de tritio (Aguas Subterráneas – Campaña 10)...... 83 Figura 4.21 – Tritio, distribución zonal ...... 84 Figura 4.22 – Composición isotópica por sub-clases de aguas del Acuífero (Pozos de la Red) ...... 85 Figura 4.23 – Tritio en el nivel inferior del Acuífero...... 86 Figura 4.24 – Conductividad en el nivel inferior del Acuífero ...... 86 Figura 4.25 – Tritio en el nivel superior del Acuífero...... 87

- 242 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figuras 4.26a y 4.26b – Tritio en la zona de Rincón de la Bolsa y Playa Pascual (Acuífero Chuy)...... 88 Figura 4.27 – Ubicación de los pozos muestreados para analizar 14C y 13C...... 89 Tabla 4.3 – Resultados de análisis de 14C y 13C...... 89 Figura 4.28 – Ubicación de los pozos muestreados para analizar gases disueltos y gases nobles...... 90 Tablas 4.4 y 4.5 – Resultados de gases disueltos y gases nobles en 5 puntos de la red...... 90 Figura 4.29 – Ubicación de los pozos para analizar δ15N y δ18O en nitratos...... 92 Tabla 4.6 – Resultados de δ15N y δ18O en nitratos, en 6 pozos de la red...... 92 Figuras 4.30 y 4.31 – Representación esquemática de la distribución en rangos del δ15N vs. δ18O ...... 92 Figura 4.32 – Relación entre δ15N vs. δ18O en nitratos de los pozos muestreados...... 93 Figura 4.33 - Ejemplo de mezcla de cuerpos de agua con nitrato de diferentes orígenes ...... 94 Figura 4.34 – Línea de mezcla obtenida con valores de pozos muestreados...... 94 Figura 5.1a - Mapa de isopiezas OCT 2000 ...... 99 Figura 5.1b – Cota de 40 metros SNMM...... 99 Figura 5.2 - Mapa de isovalores de conductiv. eléctrica – Camp. 6 – NOV 2000 ...... 99 Figura 5.3 - Zonas de diferente conductividad eléctrica del agua subterránea...... 100 Figura 5.4 - Valores del IS de calcita. La línea blanca indica el valor de equilibrio...... 102 Figura 5.5 – Distribución zonal del tritio ...... 115 Figura 5.6 – Propuesta de la ubicación de los pozos de observación...... 118 Figura 6.1 – Ubicación de la zona modelada ...... 121 Figura 6.2 - Piso...... 124 Figura 6.3 - Espesor...... 124 Figura 6.4 - Techo...... 125 Figura 6.5 – Interpretación de Modflow de los espesores...... 125 Figura 6.6 – Ubicación de los pozos de la red de monitoreo ...... 126 Figura 6.7 – Piezometría (Abril 1998) ...... 129 Figura 6.8 a – Estimación de infiltración ...... 130 Figura 6.8 – Zonas de conductividades ...... 134 Figura 6.9 – Curvas piezométricas calculadas...... 135 Figura 6.10 – Curva de ajuste...... 136 Figura 6.11 – Ajuste de los residuales a una distribución normal ...... 137 Figura 6.12 - Calibración...... 137

- 243 - Informe final del Proyecto RLA/8/031

Figura 6.13 - Validación ...... 138 Figura 6.14 - Calibración...... 138 Figura 6.15 - Validación ...... 139 Cuadro I : Análisis de plaguicidas organo-clorados ...... 141 Cuadro II : Productos de mayor venta en la zona ...... 142 Cuadro III : Aplicación de agroquímicos...... 142 Figura 7.2 a - Carta de vulnerabilidad a pesticidas al año 1986 (De los Santos et al., 1998)...... 143 Figura 7.2 b - Carta de vulnerabilidad a pesticidas al año 1999 (De los Santos et al., 1998)...... 144 Cuadro IV : Resumen de la aplicación de pesticidas en el área de estudio por sección policial...... 144 Figura 7.3 - Carta de mayor uso de plaguicidas por sección policial (De los Santos et al., 1998)...... 145 Cuadro V : Principios activos de insecticidas más importados en el año 1989 (García Agudo, 1990 a) ...... 146 Figura 7.4 - Importación de Plaguicidas (García Agudo, 1990 a)...... 146 Figura 7.5 - Zonas (subgrupo de recarga) ...... 148 Figura 7.6 - Cartas del uso de la tierra (MGAP, 2000)...... 150 Cuadro VI : Puntos de muestro seleccionados en base a los criterios encima mencionados...... 152 Cuadro VII : Pesticidas Organoclorados determinables por la técnica 3510C (EPA) por GC-ECD...... 153 Figura 7.8 - Cromatograma de la muestra 1 (Piñeiro)...... 154 Figura 7.9 - Cromatograma de la muestra 2 (W.Parodi) ...... 154 Figura 7.10 - Cromatograma de los patrones Aldrin y Dieldrin en hexano...... 158 Figura 7.11 - Cromatograma de agua destilada contaminada con Aldrin y Dieldrin en hexano...... 158 Figura 8.1 - Modelo digital del terreno...... 162 Figura 8.2 - Modelo digital del techo de Raigón...... 162 Figurra 8.3 - Modelo digital de la piezometría Oct 2004...... 163 Figura 8.4 - Coberturas Libertad – Dolores...... 163 Figura 8.5 - Formaciones pertenecientes al Holoceno...... 163 Figura 8.8 - Potencias de Libertad – Dolores...... 165 Figura 8.9 - Distancia superficie a la piezométrica Rango - Verde 0 m – Rojo 30 m .. 165 Figura 8.11 - Carta de Vulnerabilidad ...... 166

- 244 -