2 LOS ALFOCES-MONTE GIRÓN

AVES DE LOS ALFOCES Escribano Perdiz roja Totovía Águila real Gorrión moruno hortelano (Alectoris rufa) (Lullula arborea) (Aquila chrysaetos) (Passer hispaniolensis) (Emberiza hortulana) Especie clave en los ecosistemas Se trata del aláudido más forestal, es- Gran rapaz, de as- Especie de gorrión de distribución prin- mediterráneos. Encuentra su há- tando presente en pastizales arbo- pecto poderoso. cipalmente circunmediterránea, con pe- Se trata de la especie de escriba- bitat óptimo en paisajes heterogé- lados, zonas de matorral y bordes de La comarca del queñas y dispersas poblaciones en la no más característica del Cerrato, neos, donde alternan zonas agrí- bosque. Su distintivo canto es una de Cerrato es una mitad norte peninsular. Se encuentra donde habita preferentemen- colas, masas forestales abiertas, las señas de identidad de los de las pocas áreas asociado a pequeños bosques, arbus- te en las zonas de encinar, áreas de pastizal, ade- abundantes carrascales y dentro de la mese- tos y riberas de ríos con zonas cultivadas matorral y pinares jóvenes más de abundantes quejigales con pastos se- ta norte en el que se en- próximas donde alimentarse. de repoblación. Esta espe- arroyos y linderas. cos que se encuentran cuentra una pequeña cie está incluida en la lista de La comarca del Ce- en la comarca de población de esta rapaz, aves de conservación prio- rrato presenta una El Cerrato. asociada al paisaje semifo- ritaria en la Unión Euro- de las mayores restal de páramos y valles pea, encontrándose densidades de la con abundantes poblaciones en Castilla y León la provincia de de aves y mamíferos de tamaño mayor parte de la pobla- Palencia. mediano de los que se ción peninsular. alimenta.

A Antigüedad Zonas LIC RUTA 1. MONTES DEL CERRATO Baltanás-Antigüedad LIC MONTES DEL CERRATO o c n a f r e El Carrascal La Torrecilla l d RUTA 2. MONTE GIRÓN a V DATOS DE LA RUTA . A Distancia 10 km A-67 Tipo de ruta Circular RUTA 3. MONTE DE LA TIÑOSA-VALLE b o a n b DuraciónCL-619 aproximada 4-5 horas

DE ARRANCA. e r b b VALLE DE LOS a d

Villodre Desnivel subiendo 118 m Prado del Henar M b b Valdelacasa RUTA 4. MONTE DE DUEÑAS. PP-1411

Desnivel bajando 92 m

Dueñas b

Astudillo e l PALENCIA Altitud máxima 924 m.s.n.m. Encima de la Presa d

b

ALFOCES Altitud mínima 821 m.s.n.m.

San Cebrián RUTA 5. MONTES DE TORQUEMADA. b Cuentomaté El Carrascal

de Buena Madre Dificultad Moderada y o Palacios del Alcor Ruinas del Convento r o b

CERRATO Mejores fechas Cualquier época del año r b A Tabale de San Pelayo b

PALENTINO de realización N EL VALLE de Los Alfoces o de Especies más Águila real, águila culebrera,

sa relevantes águila cazada, elanio azul, paloma b a

c b Valdefranco nace el arroyo de El zurita, cogujada montesina, Tordalobos la de

al Monte Girón

5 collalbaRoyal rubia, curruca tomillera, b V 1

chotacabras gris y chotacabras

Cerrato, dando nombre a esta 1 pardo. e b d b

b b

amplia comarca. Es un valle largo y en- Poncarriona o n 4 CL-619 i A Dueñas b am Quintana C b cajado entre pronunciadas laderas, casi RUTA 5 del Puente A Palencia b El Cura

b Monte Vedado

Villahán b

todas ellas recubiertas por una de las El Caballito

b

Villamediana b

El Molino b

Herrera de

b

Está

b

Cobos b b

b

Valdecañas

Valdeolmillos

usted

masas forestales mejor conservadas

b

de Cerrato

aquí b b Torquemada

b

Tabanera de Cerrato s PALENCIA b Cuesta de la Horca t e de esta comarca, com- A-62 2 n u e f El Rostro El Cer r ato Palentino d e Cevico Navero “Valdelafuentes” l Magaz de A r a puesta por vegetación r V o Pisuerga Valdecañas de Cerrato y o

d e Espinosa Las Matillas típicamente medite- Las Labradas de Cerrato V a l d e f u e n t e s rránea, como encinas 2 Villamuriel Antigüedad Cuclillo de Cerrato Valverde PERFIL DE LA RUTA 10,02 km Baltanás CL-619 924 m Peña del Gallo Las Derroñadas Calabazanos Monte del Cantoral (Quercus ilex), quejigos Venta de Baños de Cerrato Baños RUTA 1 3 3 821 m (Quercus faginea), ene- 0 2,5 5 7,5 A Aranda de Duero 1 RUTA 2 bros (Juniperus commu- Dueñas San Isidro de Dueñas 3 nis), sabinas (Juniperus MONTES TOROZOS Y PÁRAMOS RIBERAS DEL PISUERGA MONTES DEL CERRATO RIBERAS DEL ARLANZA RIBERAS DEL ARLANZÓN RUTA 4 DE TORQUEMADA-ASTUDILLO Y AFLUENTES Y AFLUENTES 2 3 thurifera) y un largo et- Cevico Navero 1 4 5 Vertavillo A-62

cétera. Hérmedes de Cerrato Abejaruco europeo. RUTA 3 ZONAS LIC 1 Montes Torozos 3 Castrillo Población de Cerrato 2 Riberas del Pisuerga de Don Juan 1.745,9 ha Financia: Cubillas 3 Montes del Cerrato Superficie 22.982,1 ha Superficie LIC Superficie 12.234,9 ha Superficie 998,3 ha Superficie 973,2 ha de Cerrato 4 Riberas Arlanza Sup. en el Cerrato 10.908,4 ha Superficie ZEPA 626 ha Sup. en el Cerrato 10.571,3 ha Sup. en el Cerrato 174,8 ha Sup. en el Cerrato 21,4 ha 5 Riberas Arlanzón Región biogeográfica Mediterránea Sup. LIC en Cerrato - Región biogeográfica Mediterránea Región biogeográfica Mediterránea Región biogeográfica Mediterránea Hábitats principales Matorrales y tomillares. Sup. ZEPA en Cerrato 237 Hábitats principales Matorrales y tomillares. Hábitats principales Bosques de ribera. Hábitats principales Bosques de ribera. Encinar-quejigar-sabinar. Región biogeográfica Mediterránea Encinar-quejigar-sabinar. Río. Río. ZONAS ZEPA-LIC Cultivos de cereal. Cultivos de cereal. VALLADOLID BURGOS Hábitats principales Bosques de ribera. 6 Riberas del Pisuerga Pastizales. Río. Pastizales.