Manual Básico para la Participación en la Elaboración de la EDLP

Grupo de Acción Local-Castellón Sur 14-20 Diciembre de 2016 Introducción.

El pasado 27 de octubre se publicó la Resolución de 14 de octubre de 2016, de la directora general de Desarrollo Rural y Política Agraria Común, por la que se seleccionan las candidaturas estimadas y desestimadas para grupo de acción local provisional 2014 -2020, en el marco de la selección de los grupos de acción local LEADER 2014-2020 del Programa de desarrollo rural de la Comunidad Valenciana 2014-2020. Se puede consultar en este enlace: http://www.dogv.gva.es/datos/2016/10/27/pdf/2016_8434.pdf

Como se puede ver, estos declaración es provisional, es decir, hay 10 grupos admitidos al procedimiento que deben presentar propuestas de trabajo (Estrategias de Desarrollo Local Participativo, EDLP) de las que un mínimo de 6 y un máximo de 9 recibirán la financiación de LEADER. Se trata de un procedimiento de concurrencia competitiva donde las mejores puntuadas serán las beneficiarias.

La propuesta que en su momento presentó Grupo de Acción Local-Castellón Sur 14-20 y que ha sido preseleccionada incluye provisionalmente los siguientes municipios, a los que se prevé que en breve se añadirán más:

Alto Mijares

Argelita, , , .

Alto Palancia

Almedíjar, Altura, Bejís, , , , Jérica, , , , , Teresa.

El Alcalatén

Vistabella del Maestrat.

Hay que saber que no todos los municipios son susceptibles de recibir financiación de la medida LEADER. Únicamente aquellos incluidos en el orden 5/2016, de 11 de abril, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se convoca y regula la selección de los Grupos de Acción Local LEADER 2014-2020 y de las estrategias de desarrollo local participativo. Disponible en este enlace: http://www.dogv.gva.es/datos/2016/04/20/pdf/2016_2639.pdf Conceptos iniciales.

Plan de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana 2014-2020: El PDR es el documento de programación de la Generalitat Valenciana para sus actuaciones en materia de aplicación de políticas de desarrollo rural en el periodo presupuestario 2014-2020 (hay que aclarar que este no coincide con el de aplicación, que sería 2017 a 2023). El PDR canaliza las inversiones del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) en nuestro territorio.

Se puede consultar más información en este enlace: http://www.avfga.gva.es/pdr-cv-2014- 2020 Medida LEADER: Fondo de ayuda a proyectos de desarrollo rural innovador que se integra en el Plan de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana 2014- 2020. Orientada a potenciar iniciativas locales que diversifiquen el tejido económico y apoyar selectivamente a empresas y microempresas que se vayan a establecer en las zonas rurales menos favorecidas. Se trata de una medida a escala europea que se ha aplicado durante dos décadas partiendo de un enfoque cooperativo "de abajo hacia arriba" y en el que el peso decisorio es local a partir de los grupos de acción local (G.A.L.)

Grupo de Acción Local (G.A.L.): Entidad formada por un colectivo representativo de agentes económicos y sociales, públicos y privados, con presencia en el territorio de actuación, que asume la elaboración y puesta en marcha de una EDLP. Al G.A.L. la sociedad civil debe prevalecer sobre la administración. Por eso en su configuración como mínimo un 51% del peso del futuro G.A.L. diez recaer en este tipo de entidades fijándose un top del 49% para el peso de la administración (ORDEN 5/2016). Los G.A.L. se deben integrar forzosamente en las redes autonómicas y estatales que los agrupan y participar en proyectos de cooperación dentro de estas redes u otros de carácter supraestatal.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo (E.D.L.P.): Estrategias y actuaciones encaminadas a orientar la distribución de los fondos de la medida LEADER. Deben estar enfocadas al crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Las E.D.L.P. deben desarrollarse atendiendo a los criterios fijados en la ORDEN 5/2016 y deben partir de un diagnóstico local previo que permita identificar necesidades y potencialidades que vaya acompañado por un análisis DAFO. La solicitud de creación de un G.A.L. debe de ir acompañada de una E.D.L.P. provisional que esboce cuáles son las principales líneas de actuación. A qué se puede dedicar LEADER...

LEADER es un instrumento para la financiación del desarrollo rural. Por lo tanto, LEADER puede financiar prácticamente todo tipo de proyectos; con la excepción de aquellos que ya reciben otras ayudas directas del Plan de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana. Esto excluye de LEADER los proyectos agropecuarios y los forestales, que ya cuentan con financiación por otras vías.

Recibirán ayudas aquellos proyectos e inversiones que permiten alcanzar los objetivos marcados en las EDLP, promoviendo una dinamización económica y la creación de empleo en zonas rurales:

• Proyectos e inversiones relacionados con:

◦ Servicios básicos no obligatorios.

◦ Conservación y mejora del patrimonio.

◦ Creación y desarrollo de empresas.

◦ Proyectos estratégicos para implementar las EDLP.

• Costes subvencionables: Inversiones materiales e inmateriales. • Condiciones para recibir la ayuda:

◦ Zona de aplicación del EDLP.

◦ Ámbito y prioridades de la EDLP.

◦ Subprogramas temáticos.

Atendiendo a su alcance temático recibirán ayudas:

• La creación de empresas por actividades no agrarias en las zonas rurales.

• Las inversiones en el desarrollo de actividades no agrícolas (empresas ya existentes).

• Las inversiones para diversificar la economía rural en las áreas medioambiental, turística, de eficiencia energética y renovables, de protección del paisaje y la naturaleza, actividades recreativas y culturales, de conservación y mejora del patrimonio natural y cultural, de innovación, de tecnologías de información y comunicación (TIC), de mitigación del cambio climático ...

• Servicios básicos y mantenimiento y asentamiento de población. Quién se puede beneficiar de LEADER y bajo que condiciones. • Beneficiarios: Personas físicas y jurídicas (públicas y privadas).

• Selección de proyectos: Grupos de Acción Local.

• Porcentaje de ayudas las EDLP: Fijado por los GAL pero teniendo en cuenta los límites establecidos por los reglamentos UE 651/2014, UE 702/2014 y 1407/2014.

◦ Operaciones no productivas de promotores públicos: Hasta un 70%.

◦ Operaciones propias de los GAL: Hasta un 100%.

Cuáles son los contenidos de una EDLP Las EDLP son documentos participativos que recogen la estrategia a desarrollar en un territorio al que se va a aplicar la medida LEADER. Sus contenidos son libres, pero desde la administración se han marcado unos mínimos que de no cumplirse causarán que el EDLP no sea aprobada y el territorio quede fuera de LEADER y su financiación. Estos contenidos son:

1. Definición de la zona y población objeto de la estrategia.

1. Delimitación de la zona.

2. Justificación de la coherencia cultural, natural y administrativa de la zona.

3. Perfil socioeconómico.

2. Examen de las necesidades y potencial de la zona. 1. Indicadores de contexto.

2. DAFO.

3. Identificación de los grados de ruralidad de los municipios.

3. Descripción de la estrategia y sus objetivos.

1. Justificación de las necesidades y potencial del territorio.

2. Características integradas e innovadoras.

3. Efectos esperados.

4. Objetivos de la estrategia.

5. Líneas de actuación y previsión de distribución de recursos.

6. Complementariedad con otros programas y ayudas.

4. Descripción del proceso de participación de la comunidad en el desarrollo de la estrategia.

5. Plan de acción.

1. Visión estratégica.

2. Objetivos específicos.

3. Asignación indicativa presupuestaria.

4. Proyectos de cooperación.

5. Criterios de selección de operaciones de la submedida 19.2. (Proyectos a presentar).

6. Descripción de las disposiciones de gestión y seguimiento de la estrategia.

1. Estructura, responsabilidades, funcionamiento y procedimientos del GAL.

2. Mecanismos de ejecución de la estrategia.

3. Procedimiento de gestión.

4. Seguimiento y evaluación.

7. Plan Financiero.

Estas EDLP, en el marco del proceso de concurrencia competitiva y de selección definido por la Consellería, se puntuarán en función de los siguientes criterios: