Notas SOBRE LA PRESENCIA DEL CORZO Capreolus capreolus (LINNAEUS, 1758) EN SIERRA ALPUJATA (MÁLAGA) JESÚS DUARTE1, MIGUEL A. FARFÁN1 Y J. MARIO VARGAS2 1. BioGea Consultores, Calle Navarro Ledesma 243, 29010 Málaga. (
[email protected]) 2. Depto. Biología Animal, Fac. Ciencias, Univ. Málaga, 29071 Málaga. (
[email protected]) El corzo Capreolus capreolus (Linnaeus, 1758) es un cérvido forestal de pe- queño tamaño, considerado especie cinegética en todo el territorio nacional y en expansión en la mayor parte de su área de distribución (Mateos-Quesada 2005). Según Blanco (2007), a nivel nacional se encuentra en la categoría de “Preocupa- ción Menor” (LC). En la Península Ibérica se considera que existen dos subpo- blaciones genéticamente diferenciadas (Lorenzini et al. 2003, Royo et al. 2007), la del norte y centro peninsular y la subpoblación sur, que incluye Andalucía (Cádiz, Málaga y pequeños núcleos en el norte de Jaén). Los corzos andaluces han sido descritos como un ecotipo diferente (Aragón et al. 1995) con caracterís- ticas tanto morfológicas como adaptativas distintas, debidas a la xenofilia por el hábitat que ocupan (San José y Dorado 2007). Recientemente se ha propuesto la catalogación del corzo andaluz como una subespecie diferente (San José 2007) y en el Libro Rojo de los vertebrados andaluces está catalogado como “Vulnerable” (Braza et al. 2001). Tradicionalmente los corzos andaluces han estado vinculados a la sierra de Cádiz y a pequeños núcleos en la zona noroccidental de las sierras de Málaga, li- mítrofes con las de Cádiz. En los últimos años el corzo parece haber ampliado su presencia en Málaga alcanzando las sierras costeras sudoccidentales, y se ha cita- do en las comarcas del Guadalhorce, Guadalteba y Antequera según consta en la base de datos del Atlas de los Mamíferos Terrestres gestionada por la SECEM.