Hagiotoponimia de las Parroquias de la Diócesis de . Año 1955 -II-

Miguel A. Ortiz Nozal

Los límites de muchas de nuestras diócesis responden a los tiempos de la reconquista y de la consiguiente repoblación, tiempos en que la sociedad temporal dividía el territorio en condados, alfoces y mas tarde en Merindades y más recientemente en provincias según unos criterios políticos y administra- tivos . De hecho no podían responder a estas demarcaciones provinciales . La diócesis de Palencia sufre una sencilla reestructuración con motivo de la crea- ción de la diócesis de en el año 1595. Los orígenes de la iglesia vallisoletana se remontan a los días del Conde Ansúrez . El año 1074, el rey Alfonso VI concede al conde Ansúrez el señorío de Valladolid. El conde y su esposa Eylo fundan la Abadía vallisole- tana con su Cabildo en el año 1080, dependiente de la diócesis de Palencia. Los abades buscan sacudiese la dependencia de la sede palentina . Un primer paso lo constituye el hecho de que la provisión de sus abades sea pontificio. La iglesia abacial de Valladolid estaba dedicada a la Virgen María en el misterio de la Asunción a los cielos, con la expresión popular de nuestra Señora la Mayor o la Real . Dedicóse el 31 de mayo de 1095 . 45 abades diri- gieron la abadía o colegiata vallisoletana . El primero de ellos, D . Salto, pro- venía, traído por el Conde, del monasterio benedictino de San Zoilo de Carrión de los Condes. 500 años más tarde vería cumplir sus aspiraciones al ser erigida dió- cesis. Valladolid, sobre todo en el siglo XVI alcanza un desarrollo considera- ble a nivel económico, social y comercial . La preponderancia e influencia reli- giosa de la abadía es creciente en el ámbito social de la Villa del señorío valli- soletano, como manifiestos y frecuentes son los conflictos de jurisdicción con el Obispo de Palencia. Todo ello crearía una necesidad de la creación de la dió- cesis de Valladolid.

PIITM, 71, Palencia, 2000, pp . 469-490.

470 MIGUEL A . ORTIZ NOZAL

Los primeros intentos, al parecer, fueron de unir o hacer un solo obis- pado . Fue en el año 1500 y promovido por los Reyes Católicos y concedido por el Papa Alejandro VI, proyecto que no llegó a realizarse ya que fue revo- cado por el Papa León X. Otro intento se dio, también frustrado, en tiempos de D . Pedro Gasco, obispo de Palencia, presidente que fue de Perú . Año 1554. Fue, al fin, Felipe II, nacido y bautizado en Valladolid, a la que hizo capital del Reino, quien pide al Papa en 1593 la creación de la diócesis de Valladolid con su obispo propio. En estos momentos hay que reconocer la categoría de la ciudad de Valladolid -capital del Reino- con más de 10 .000 vecinos, Inquisición, asiento de la Chancillería, Universidad, 30 monasterios, 7 colegios, 24 hospitales,16 Parroquias y 63 cofradías. Todo ello y la influencia real propician el triunfo en esta ocasión . Es el papa Clemente VIII, mediante la Bula "Pro Excelenti" 25 de septiembre de_ 1595, quien erige canónicamente la diócesis de Valladolid. Se inicia una reestructuración y creación de unos límites en los que prevalece la concordia y el respeto a los intereses de las otras diócesis limí- trofes como León, Zamora, Burgos, Segovia, Salamanca, Ávila y Palencia . El territorio inicial de la nueva diócesis es pequeño, pero podemos decir que en principio y como arranque, suficiente y no ambicioso . Pasan a actual Colegia- ta -ahora catedral del óbispado- de la diócesis de Palencia dos arciprestázgos del arcedianato del Alcor : Tordesillas y Simancas con sus parroquias y un arci- prestazgo del arcedianato del Cerrato- :- Portillo con sus correspondientes parro- quias. Aún quedarán como arciprestazgos pertenecientes a Palencia dentro de los límites Provinciales de Valladolid, en el arcedianato de Campos : Medina de Rioseco, y Todehumos ; en el arcedianato del Alcor : Torrelobatón y Urueña, y en el Arcedianato del Cerrato: Peñafiel. Valladolid sigue un ritmo creciente . Fue elevada a iglesia metropolita- na en el Concordato de Isabel II con la Santa Sede del año 1851, acuerdo que se ejecutó mediante Bula de Pío IX el 4 de julio de 1857 ; el 8 de diciembre. Son sus sufragáneas, las diócesis de Ávila, Ciudad Rodrigo, Salamanca, Sego- via y Zamora. Centrándonos en el objetivo de nuestro trabajo en nada varía la titula- ridad de las parroquias, solo que queda levemente disminuida .

HAGIOTOPONIMIA DE LAS PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS DE PALENCIA . AÑO 1955 . -II- 471

Reestructuración del año 1955 Es un hecho que los límites de muchas de nuestras diócesis responden a esquemas muy antiguos y que rompen la estructura geográfica de las pro- vincias. Nuevos criterios pastorales y sociales piden una nueva demarcación, haciendo coincidir las diócesis, en lo posible, con sus provincias . En el Con- cordato del 27 de agosto de 1953, entre la Santa Sede y el Gobierno español, entre otros asuntos, se tiene presente la reestructuración de los actuales lími- tes de las diócesis para que no comprendan distintas provincias civiles y que paulatinamente sean modificados de común acuerdo. Con el fin de dar comienzo a estas acuerdos el Nuncio Apostólico D. Hildebrando Antoniutti, después de haber convenido el asunto con el Gobier- no Español, solicitó de la Santa Sede, para que la referida rectificación de con- fines eclesiásticos, ya establecida en principio, sea llevada a efecto en la Pro- vincias civiles de las Regiones de Galicia, Asturias, León y Castilla. El papa Pío X11, previos los informes favorables de D . Fernando Qui- roga Palacios, Cardenal Arzobispo de Santiago de Compostela y los Obispos ordinarios de la diócesis afectadas, estimando que está en conformidad y que redundará en provecho de las almas y actuaciones pastorales, ha accedido benignamente a esta súplica. Por lo que interesa este Decreto a nuestra diócesis el resultado es el siguiente : Se separan 89 parroquias que están dentro de la provincia civil de Valladolid y que constituyen los arciprestazgos de Peñafiel, en y Torrelobatón, Urueña, Tordehumos y Medina de Rioseco en el Alcor y Cam- pos. El territorio del arciprestazgo de Bedoya y Castro-Cillorigo en la región de Liébana, provincia de Cantabria pasan de momento a la diócesis de León. El territorio y parroquia de San Martín de Hinojal de Pisuerga, junto , en la diócesis de Palencia, pasa a Burgos . Las parroquias que constituyen el arciprestazgo de Polaciones en la provincia de Cantabria, pasará más tarde cuando se hagan los acuerdos con la diócesis de Santander SE AGREGAN : 157 parroquias pertenecientes a la diócesis de León en territorio de la provincia de Palencia en su parte occidental : Cervera, Saldaña y y 68 pertenecientes a la archidiócesis de Burgos en la provincia de Palencia, en la parte del Cerrato. Todos estos cambios suponen una reestructuración interna y reajuste de los arciprestazgos como primera organización pastoral de la diócesis . Para lle- var a cabo tan importante asunto se tuvieron varias Asambleas con los sacer- dotes y arciprestes recientemente incorporados, el 14 de abril de 1975 en el

472 MIGUEL A. ORTIZ NOZAL

Seminario Diocesano de San José de Palencia ; posteriormente, el 13 de mayo en con los sacerdotes provenientes de Burgos y con el clero leonés el 20 de abril en el Santuario de Ntra. Señora del Valle en Sal- daña, y el 2 de junio en . Fruto de estas reuniones son los siguientes acuerdos: - Creación de dos nuevos arciprestazgos : Barruelo de Santullán y Venta de Baños. - Suprimir los arciprestazgos de Dueñas y . - Reestructurar los arciprestazgos de Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga, Castrejón de la Peña y Cisneros. La diócesis de Palencia, que tiene un total de 467 parroquias, queda dividida en 26 arciprestazgos, que son: - Palencia, capital, con 17 parroquias . - Aguilar de Campoo con 19 p. - Astudillo con 13 . - Baltanás con 12 - Barruelo de Santullán con 11 . - Carrión de los Condes con 18. - Castrejón de la Peña con 19 . - con 16. - con 17 . - Cervera de Pisuerga con 15. - Cisneros con 23 . - Frómista con 17. - Herrera de Pisuerga con 25 . - Loma-Saldaña con 26. - Osorno con 17 . - con 12. - con 13 . - Pernía con 19. - Polaciones con 6 . - Prádanos de Ojeda con 23. - con 20. - San Román de Entrepeñas con 25. - La Valdavia con 25 . - Saldaña con 28. - Venta de Baños con 13 . - Villaren con 18.

Posterior reestructuración de Arciprestazgos. Fijación de las zonas pastorales y Arciprestazgos . Año 1968. Es este uno de los puntos tratados en la tercera reunión del Presbiterio diocesano, recientemente celebrado . "Para toda la vida pastoral diocesana, di- ce el Decreto, es fundamental la adecuada distribución del territorio en Zonas, agrupando en ellas los 24 arciprestazgos que han quedado" . Téngase en cuen- ta que el arciprestazgo de Polaciones pasó posteriormente a la diócesis de San-

HAGIOTOPONIMIA DE LAS PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS DE PALENCIA . AÑO 1955 . -II- 473

tander y recientemente el Cervatos de la Cueza ha quedado suprimido e incor- porado al de Carrión. Es un hecho reconocido: las parroquias han disminuido sensiblemente en habitantes y también el número de sacerdotes en la atención pastoral, por lo que se impone la creación de unidades pastorales o grupo de parroquias atendidas por uno o varios sacerdotes y una acción conjuntada. Así surgieron, por vía de experiencia para dos años estas ocho Zonas pastorales:

PALENCIA con su arciprestazgo. AGUILAR DE CAMPOO con los de Barruelo de Santullán y Villarén. CERVERA DE PISUERGA con los del Brezo, , Salinas y Cas- trejón. HERRERA DE PISUERGA con Prádanos de Ojeda. SALDAÑA con los de Lomas, Valdavia y Vega de Saldaña. CARRIÓN DE LOS CONDES con Astudillo, Frómista y Osorno. PAREDES DE NAVA con Castromocho, y Cisneros. VENTA DE BAÑOS con Baltanás y Palenzuela.

Surge así la nueva figura del DELEGADO DE ZONA que sustituye a la tradicional del Arcipreste, con el mismo oficio, autoridad, deberes y dere- chos. Los arciprestazgos unidos o agregados se llamarían subzonas y tendrían un subdelegado. Los nuevos Delegados serían elegidos por los sacerdotes de su zona y una vez nombrados por el Señor Obispo sustituirían a los Arcipres- tes . Pasados los dos años de experiencia, se reafirma la necesidad de su permanencia y se vería claro la no necesidad de las subzonas y subdelegados, quedando suprimidos. Posteriormente, permaneciendo la fijación dada a las zonas, se cam- biaron los nombres de las mismas y la de Carrión se subdivide . . . siendo ahora nueve : Palencia, Brezo, Aguilar, Carrión, Camino de Santiago, Campos, Cerrato, Ojeda y El Valle, como puede apreciarse en el mapa que se acom- paña. Actualmente, para tener uniformidad con las demás diócesis que com- ponen la Región del Duero, la de Palencia ha cedido la terminología de Zonas y Delegados para asumir la tradicional de Arciprestazgos y Arciprestes .

474 MIGUEL A . ORTIZ NOZAL

Después de esta nota amplia pero necesaria, me centro en el objetivo de mi trabajo: presentar los hagiotopónimos o titulares de las parroquia de la actual diócesis de Palencia . En buena parte son las mismas tratadas anterior- mente, por lo cual prescindo de la breve semblanza de su titular y pongo los de aquellos que aparecen nuevos. Otro tema complementario sería el de los hagiotopónimos o titulares de ermitas y otros centros de culto, que se hará en otro momento.

Santoral de las Iglesias palentinas

EL SALVADOR Celada del Río, Foldada, Monzón de Campos, Otero de Guardo, Pozancos, Quintanadiez, Quintanilla de la Cueza, Rabanal de los Caba- lleros, Roscales de la Peña, San Salvador de Cantamuga, Traspeña de la Peña, , Velilla del Río Carrión, Villamartín de Campos, Villa- toquite.

SANTA CRUZ Invención de la Santa Cruz : Lagunilla de la Vega, . Exaltación de la Santa Cruz : , , Villaescusa de Ecla.

LA VIRGEN MARÍA . ASUNCIÓN DE MARÍA A LOS CIELOS , , Amayuelas de Ojeda, Antigüedad, Añoza, , , Bahillo, Baquerin de Campos, Bar- cenilla de Pisuerga, Barrio de la Puebla, Barrio de Santa María, Bas- cones de Ebro, Becerril del Carpio, , , Cardaño de Abajo, Carrión de los Condes, Casavegas, Cas- trillo de Don Juan, Cervera de Pisuerga, Cillamayor, Cordovilla de Aguilar, Cozuelos de Ojeda, , Dueñas, Estalaya, , , , La Lastra, , Manqui- llos, Marcilla, de Campos, , Menaza, Membrillar, Meneses, Monasterio, Olmos de Pisuerga, Osorno, Pare- des de Nava, Perazancas, Pisón de Castrejón, Porquera de los Infantes, Puentetoma, Quintanatello de Ojeda, Quintanilla de las Torres, Reino-

HAGIO'IDPONIMIA DE LAS PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS DE PALENCIA . AÑO 1955 . -II- 475

so, Revilla de Pomar, Riveros de la Cueza, Relea, Sta . María de Mave, Serna La, Santa María de Benevivere, Santa María de Redondo, , Sotobañado y Priorato, Tremaya, Valberzoso, Valdegama, , Vidrieros, Villabermudo de Ojeda, Villacuende, Vi- llalba de Guardo, Villada, Villallano, Villalobón, Villamelendro, Villa- meriel, Villamuriel, Villanueva de Abajo, Villanueva de Arriba, , Villarén, Villasabariego, , Villasur, , , Villosilla de la Vega, .

Otras advocaciones marianas, titulares de templos parroquiales Carmen. Virgen del, Palencia Blanca. Virgen Villalcázar de Sirga Castillo Ntra. Sra . Torremormojón Villalcón Cervera de Pga. Camino Ntra. Sra . Carrión de los Condes Cascajares Ntra . S . Camporredondo Cortijo Ntra. Sra . Alba de Cerrato Calle Ntra . Sra. Palencia Antigua Ntra . Sra. Esperanza Ntra. Sra . Villerías María Estela Palencia Heras Ntra . Sra. Palacios del Alcor Villelga Inmaculada Respenda Valle de Santullán Natividad Ntra . Sra . Páramo de Boedo Paz Ntra . Sra. Nieves Ntra. Sra. Barrio de la Puebla

476 MIGUEL A . ORTIZ NOZAL

Villafruela Puebla Valdavia Palacio Ntra . Sra. del Congosto Purificación Ntra . Sra . Cabañas Villaires Viduerna Villaverde de la Peña Reina Imnaculada Palencia Visitación de Ntra. Sra. Cornoncillo.

SAN ANDRÉS APOSTOL Arbejal, Barrio San Pedro, Bustillo del Páramo, Carrión de los Con- des, Cabria, Gama, Gañinas, Ligüerzana, Lobera de la Vega, Manti- nos, Matabuena, , Quintanilla de Onsoña, , San Andrés de la Regla, Villadiezma, Villahán, Villanueva del Monte, Villarrobejo, del Castrillo.

SAN ADRIÁN Junto a San Adrián aparece su esposa Santa Natalia . El culto a estos. dos mártires es muy antiguo, pues ya aparecen en España en los Him- nos del siglo VII y en los Pasionarios se ofrecen sus vidas corno mode- los de esposos cristianos . En cuanto a la celebración de su fiesta no se tiene un día fijo . Se vino celebrando el 16 junio, mientras que la tra- dición oriental les festeja el 26 de agosto y la liturgia romana el cuatro de marzo.

San Adrián titular de Canduela, Pino de Viduerna, Villalbeto, Ventani- lla.

SANTA ANA Según una antigua tradición que data del siglo II se tiene a San Joaquin y Santa Ana como los nombres de los padres de la Virgen María, per-

HAGIOIOPONIMIA DE LAS PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS DE PALENCIA . AÑO 1955 . -II- 477

tenecientes a la tribu de Judá, expectantes en la promesa de Dios y en la venida del Mesías . Los evangelios canónicos, guardan absoluto silen- cio; son los apócrifos los que rellenan el silencio y la fervorosa imagi- nación de los primeros cristianos.

Santa Ana titular de Cantoral de la Peña, Herrera de Pisuerga, Pie- drasluengas. Palencia Allende el Río.

SAN AGUSTÍN Agustín nació en Tagaste en la actual Argelia, en el año 354 . Las pri- meras lecciones cristianas las recibió de su san ta madre, Mónica y fue- ron abandonadas deslizándose por el camino del mal . De Cartago pasa a Roma y luego a Milán, ocupando la plaza de maestro de elocuencia. De San Ambrosio recibe con bondad las enseñanzas teológicas, ini- ciándose una conversión . En la Pascua del 387, a los 35 años recibe el bautismo. Poco después muere su madre . Ordenado sacerdote llega a ser obispo de Hipona . Vive en comunidad con sus clérigos, ftindando los Eremitas de San Agustín . Doctor y lumbrera de la Iglesia . Muere el año 480.

San Agustín titular de .

SANTA AGUEDA Santa Agueda es titular de Castrejón de la Pefía.

SAN ANTOLIN San Antolín es titular de Cornón, Palencia Catedral y Diócesis.

SAN ANTONIO DE PADUA El Espíritu que está siempre presente, dando vida a la Iglesia, suscitó en el siglo XIII a los hijos de Santo Domingo y San Francisco . Esta nueva milicia organizada para las nuevas necesidades de la Iglesia, se arroja a la arena para luchar contra la herejía y el vicio mezclándose con el pueblo y atrayéndolo con su predicación a abrazar las ordenes terceras, como refugio de la vida cristiana. Entre todos los hijos del

478 MIGUEL A . ORTIZ NOZAL

santo de Asís, el más popular y poderoso ante Dios y los hombres, es de seguro Antonio, nacido en Lisboa, que dejando a padres, casa, ri- quezas se entrega de lleno a la causa del evangelio . Un año antes de su muerte llega a Padua, donde acaba la corta carrera de su vida : 35 años, en 1231.

San Antonio de Padua es titular de una parroquia de Palencia.

SAN BARTOLOMÉ APÓSTOL San Bartolomé es titular de Báscones de Ojeda, Bustillo de Santullán y Villorquite de Herrera.

SANTA BARBARA Nos encontramos ante una de las santas más populares y con más extensa devoción en el ámbito rural, y más tarde en el minero, debido a su patronazgo en favor de los hombres del campo contra la tormen- ta, el rayo y la muerte repentina . Es uno de los catorce santos auxilia- res . Sufrió atroz tormento en Asia Menor hacia el año 235 . Nacida en Nicomedia . En la diócesis de Palencia juntamente con santa Lucía es la imagen que más se repite en nuestras iglesias . La titularidad es esca- sa.

Santa Bárbara titular de Barajores y Guardo.

SAN BABILÉS San Babilés obispo de Antioquía . Trece años pastoreó su grey con celo y virtud. En la persecución del emperador Dacio es encarcelado muriendo a causa de los malos tratos, en el afío 251, lejos de su patria. Un siglo más tarde sus restos fueron llevados a Antioquía y allí se le levantó un templo y se le dedicó un día para conmemorar su martirio. San Juan Crisóstomo compuso una historia de San Babilés . El marti- rologio romano menciona su fiesta el 24 de enero como también el calendario hispano.

San Babilés, titular de Población de Cerrato .

HAGIOTDPONIMIA DE LAS PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS DE PALENCIA . AÑO 1955 . -II- 479

SAN CAPRASIO Nació San Caprasio en el siglo III en la ciudad de Agen -Francia-. De joven se retiró a un monte próximo, deseoso de entregarse a la vida eremítica . Desde la montaña vio un día todo lo que ocurría en la ciu- dad: entre otros acontecimientos cómo se maltrataba a una virgen cris- tiana. Motivado por el ejemplo y ansioso de imitarla, recurrió al gober- nador de la Hispania Tarraconense, Daciano, que se hallaba en Agen. Apenas se manifestó ser cristiano, sé arrojaron a él y le atormentaron. En vano trató el gobernador de atraerle con halagos . Sentenciado a muerte, juntamente con Santa Fe, que así se llamaba la joven, sufrió martirio . Era el año 187 . Su fiesta se celebra el 20 de octubre.

San Caprasio, titular de Baños de la Peña.

SANTA COLUMBA Santa Columba titular de Cervatos de la Cueza y .

SAN CORNELIO Y SAN CIPRIANO San Cipriano y San Cornelio titulares de Abastillas, San Cebrián de Muda, San Cebrián de Campos, San Cipriano titular de . SAN CRISTOBAL San Cristóbal titular de Arenillas de Nuño Pérez, Carbonera, Lomas de la Peña, Loma de Campos, , Prádanos de Ojeda, Rueda, Santa Cruz del Monte, Vega de D a Olimpa, Villalafuente y Berzosa de los Hidalgos.

SANTA CECILIA Santa Cecilia es titular de , Herrera de Val- decañas y Valderrábano.

SANTA EULALIA Santa Eulalía titular de Brañosera, Celada de Roblecedo, Las Heras de la Peña, Muñeca de la Peña, Paredes de Nava, Santa Olaja de la Vega, Torquemada y Villajimena .

480 MIGUEL A . ORTIZ NOZAL

SANTA EUGENIA Santa Eugenia es titular de Astudillo, y Quintanas de Hormigueras.

SANTA EUFEMIA Santa Eufemia es titular de , , y Villanuñío de Valdavia.

SAN ESTEBAN San Esteban es titular de de Valdavia, Castromocho, La Rebo- lleda, Lomilla, Montoto de Ojeda, , Valdespina, Villaldavin, , Villamorco, y Villota del Duque.

SAN FACUNDO San Facundo es titular de Arconada, Cisneros y San Cristóbal de Boedo.

SAN FRUCTUOSO San Fructuoso es titular de Colmenares de Ojeda y Valoria del Alcor.

SAN FABIAN San Fabián es titular de .

SAN GERVASIO Y SAN PROTASIO Mártires gloriosos y primicia de la Iglesia de Milán .Hijos de mártires. Contagiados en su infancia del fervor de los primeros cristianos . Dedi- cados a la oración y a la práctica de la caridad . En principio fueron respetados en sus creencias, más tarde obligados por Atano, general del emperador, a ofrecer sacrificio a los dioses ; ante la negativa ftieron atormentados, muriendo en el tormento, Gervasio y más tarde pasado a cuchillo su hermano Protasio . San Ambrosio les dedicó una gran basílica en Milán el 19 de junio del año 386 . Son celebrados en toda la iglesia ya desde el siglo IV.

San Gervasio es titular de Santervás de la Vega .

HAGIO'IOPONIMIA DE LAS PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS DE PALENCIA . AÑO 1955 . -II- 481

SAN JOSE OBRERO La devoción a San José, esposo de la Virgen María y padre legal de Jesús está muy arraigada y extendida en el pueblo creyente . Ejerce el patronazgo de la Iglesia Universal, de Seminarios, cofradías de tipo gremial y escasamente es titular de parroquias . Dos grandes fiestas acogían esta devoción: el 19 de marzo -San José- y el miércoles de la segunda semana de Pascua, el Patrocinio de San José . Los tiempos nuevos y las exigencias sociales pedían una fiesta cristiana del trabajo y un patrono . Se eligió a San José Obrero y su fiesta el 1 de mayo, día de grandes reivindicaciones sociales.

San José obrero titular de una de las parroquias de nueva creación en Palencia y en Barruelo de Santullán.

SAN HIPOLITO San Hipolito titular de Támara de Campos.

SANTA INÉS Santa Inés titular de Villambroz y en Palencia juntamente con San Igna- cio.

SAN JUAN BAUTISTA San Juan Bautista titular de Barriosuso, Cardeñosa de Volpejera, Cas- trillejo de la Olma, Alba de Cardaño, Fresno del Río, Guardo, Hér- medes de Cerrato, Matamorisca, Intorcisa de la Peña, Loma de Cas- trejón, Moarbes de Ojeda, , , 011e- ros de Paredes Rubias, Orbó, Nogales de Pisuerga, Oteros de Guardo, Palenzuela, Población de Soto, Quintanilla la Berzosa, Respenda de Aguilar, San Juan de Redondo, San Román de la Cuba, , San- tibaiíez de la Peña, Santibañez de Ecla, , Vallespinoso de Cervera, Vega de Riacos (Degollación), Villaescusa de las Torres, y Villavega de Aguilar.

SAN JUAN EVANGELISTA Juan, hijo del Zebedeo, hermano de Santiago, sintió pronto y de mane- ra íntima y vivencias la llamada de Jesús . Hemos encontrado al Me-

482 MIGUEL A . ORTIZ NOZAL

sías. . . ven y verás, le diría a Santiago, como Andrés a Simón . Amigo íntimo del Maestro . Coronado con la aureola de los que han vencido su carne. De sublime sabiduría y de experiencia íntima, le debernos las páginas más hermosas acerca de la divinidad del Verbo encarnado, en su evangelio, cartas y libro del Apocalipsis . Se le simboliza con el Águila de Patmos que se remonta en las alturas.

San Juan Evangelista es titular de Nava de Santullán.

SAN JULIAN San Julián Obispo es titular de Arroyo, Carrión de los Condes, San- tillán de la Vega, y Villafruel.

SANTAS JUSTA Y RUFINA Son titulares de .

SANTOS JUSTO Y PASTOR Son titulares de Acera de la Vega, Alba de Cardaño, Buenavista, 011e- ros de Pisuerga y Ruesga.

SAN JULIAN Y SANTA BASILISA Mártires de Antioquía . Santos esposos . Su fama llega a la liturgia visi- goda mas antigua . Ayuda poderosamente a su extensión el famoso Pasionario visigodo que difunden su sorprendente muerte en el marti- rio milagroso . En la iglesia palentina tenemos hagiotopónimos fre- cuentes y que a veces es difícil distinguir con su homónimo de San Julián Obispo.

San Julián y Santa Basilisa son titulares de Villemar, Vallespinoso de Aguilar y Micieces.

SANTA JULIANA Santa Juliana es titular de Corvio, San Cebrián de Buena Madre y San- tillana de Campos .

HAGIOTOPONIMIA DE LAS PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS DE PALENCIA . AÑO 1955 . -II- 483

SAN LAZARO La tradición que garantiza más sucesos que los documentos se ha empezado en vincular etapas de la vida del Cid Campeador con la ciu- dad de Palencia, instrumentos notariales muy antiguos, junto al monas- terio de Santa Clara sitúan unas casas llamadas del Cid, donde se halla- ba un una iglesia próxima al lazareto-primera leprosería de que hay memoria, que fundó el Cid con la ayuda de su amigo D . Miro, obispo de Palencia. San Lázaro, ejerce el patronazgo de esta leproserías.

San Lázaro de la Ciudad de Palencia.

SAN LORENZO San Lorenzo, mártir es titular de Cardaño de Arriba, Fuenteandrino, Lores, Mave, Quintanaluengos, , San Llorente de la Vega, Velilla de Tarilonte, Villorquite del Páramo y Zorita del Pára- mo.

SANTA LUCÍA Santa Lucía es titular de y Villafría de la Peña.

SAN MAMÉS San Mamés es titular de y San Mamés de Campos.

SAN MARCO San Marco y su hermano Marcelino de distinguida y rica familia roma- na. Nacidos y criados en la paganidad, pronto, gracias a la ayuda reci- bida de sus ayos se iniciaron en la doctrina cristiana, llegando a ser ardientes y celosos discípulos de Jesús . Varias veces fueron arrebata- dos y llevados al tribunal y saliendo triunfantes de las intrigas y estra- tegias. . . que les ofrecían para renunciar de su fe. Al fin murieron ata- dos a un madero y atravesados por una lanza . Era el 18 de junio del año 286.

Titular en Palencia . Iglesia nueva.

484 MIGUEL A . ORTIZ NOZAL

SANTA MARINA Santa Marina es titular de Miñanes, Palencia, Tarilonte de la Peña, Villanueva de la Torre, Villambrán de Cea y Villanueva de los Nabos.

SAN MIGUEL ARCÁNGEL San Miguel es titular de Aguilar de Campoo, de Campos, Areños, , Gozón de Campos, Gramedo, Herreruela de Castillería, , , Itero Seco, , Palencia, Piña de Campos, Portillejo, Rios- menudos, San Mamés de Zalima, , Requena de Cam- pos, ,, Valcavadillo, Valeno- so, Valoria de Aguilar, , Ventosa de Pisuerga, Verdeña, Villa- civio, Villalumbroso, Villanueva del Río, Villarmienzo, y Villavega de Ojeda.

SANTA MARÍA MAGDALENA Santa María Magdalena es titular de Aviñante de la Peña, Población de Campos y Porquera de Santullán.

SAN MILLAN San Millán es titular de Baltanás de Cerrato.

SAN MARTÍN San Martín Obispo de Tours es titular de Baños de Cerrato, Calzadilla de la Cueza, Cevico de la Torre, Dehesa de Romanos, , Hijosa de Boedo, Los Llazos, Matalbaniega, Mudá, Naveros de Pisuerga, Nestar, , Rabanal de los Caballeros, Renedo de Valdavia, , Salcedillo, San Martín de los Herreros, San Martín de Perapertú, San Martín del Monte, San Martín del Obispo, , , , Villaneceriel de Boedo, Villanueva de Henares, Villanueva de la Peña, Villaproviano y Villarmentero .

HAGIOTOPONIMIA DE LAS PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS DE PALENCIA . AÑO 1955 . -II- 485

SAN NICOLAS San Nicolás es titular de San Nicolás del Real Camino, Sotillo de Boedo y Valdecañas de Cerrato.

SAN NORBERT'O Nació San Norberto en 1080, en Colonia -Renania- educado en el pala- cio imperial, su vida se orienta hacia caminos de mundanalidad y vicio en busca de la felicidad. Convertido, al estilo de Pablo, se entrega al servicio de la Iglesia. Del canonicato en la catedral de Colonia, abrazó la vida religiosa ordenándose de sacerdote en 1115 . En su vida apostó- lica se distinguió por su actividad como predicador en Francia y Ale- mania y defender el dogma de la Eucaristía . Con un grupo de com- pañeros fundó la orden Premostratenses. El 1126 fue consagrado obis- po de Magdeburgo. Gran amigo de San Bernardo de Claraval . Dur- mióse en el Señor el año 1134.

San Norberto es titular de Santa Cruz de Ribas.

SAN PEDRO APÓSTOL San Pedro Apóstol y la Cátedra de San Pedro son titulares de de Campos, Barrio de la Vega, , , Cubillo de Ojeda, El Campo, , Frómista, , Perales, Pino del Río, San Felices de Castillería, Recueva, San Pedro de Cansoles, San Pedro de Ojeda, Terradillos, Vervios, Vergaño, Villabellaco y Villota del Páramo.

SAN PANTALEÓN San Pantaleón ejerció la medicina . Abrazó la doctrina de Jesús de tal manera que por ello en tiempos del emperador Maximiano, fue arres- tado. En Nicomedia, en el afío 303 sufrió horrible tormento ; en medio de las torturas fue consolado con la presencia del Sefíor de una mane- ra visible. La espada puso fin a su vida . Los griegos cuentan a S . Pan- taleón entre los grandes santos mártires . Los médicos juntamente con San Lucas, le tienen por patrono. Es uno de los catorce santos auxilia- res en la devoción popular.

486 MIGUEL A . ORTIZ NOZAL

San Pantaleón es titular de Berzosa de los Hidalgos, Camasobres, y Helecha de Valdivia.

SAN PELAYO San Pelayo es titular de, , , Mazuelas, Paradilla del Alcor, Pisón de Ojeda, Salinas de Pisuerga, Población de Arroyo, Renedo del Monte, , Villapún, Vi- llarrabé, Villarrodrigo y .

SAN QUIRICO Y SANTA JULITA San Quirico es titular de , Perapertú y Villanto- drigo.

SAN ROMAN San Román es titular de , Valles de Valdavia, Villo- dre y .

SANTA ROSA DE LIMA Cien años después del descubrimiento de América nació en Lima la virgen Rosa, primera flor de santidad que dio el Nuevo Mundo . Ya en su casa comenzó a practicar las virtudes cristianas . Después tomó el hábito de la Orden Tercera de Santo Domingo ; hizo grandes progresos en la penitencia y en la contemplación mística . Murió el 24 de agosto de 1617. América del Sur la tiene como especial patrona.

Santa Rosa de Lima es titular de Venta de Baños.

SAN SATURNINO San Saturnino es titular de Robladillo de Ucieza, Santana y Valsa- dornín.

SAN SEBASTIÁN San Sebastián es titular de , Báscones de Valdivia, Resoba y Vado de Cervera .

HAGIOTOPONIMIA DE LAS PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS DE PALENCIA . AÑO 1955 . -II- 487

SANTIAGO APOSTOL Santiago es titular de Abastas de Campos, Barcena de Campos, Cala- bazanos, , Fontecha de la Peña, Helecha de Barruelo, Lastrilla, , Paredes del Monte, Polvorosa, Pozuelo del Rey, Santiago del Val, Torre de los Molinos, Velillas del Duque, , Villaoliva, y Carrión de los Condes.

SANTO TOMAS APÓSTOL Santo Tomás es titular de Barruelo de Santullán, Moratinos y Villoti- lla.

SANTO TORIBIO Tenemos que valernos de la tradición y precisar pues dos son los san- tos con el mismo nombre a los que se hace referencia y a un mismo lugar. Santo Toribio, Obispo de Astorga es del siglo V. De Roma trajo la reliquia de la Santa Cruz a su diócesis astorgana . Con motivo de la invasión árabe su cuerpo incorrupto y la reliquia son llevados a la mon- taña cántabra -a Liébana- a un monasterio llamado de San Martín, que en el siglo VI había fundado un monje lebaniego, de Turieno y que está relacionado con la ciudad de Palencia, donde predicó contra los pris- cilianistas. La tradición y la iconografía nos le presentan como obispo de Palencia, pero en el episcopologio palentino no consta . Se retira a su tierra, donde muere; es enterrado en el monasterio por él fundado y que mas parte llevaría el nombre de Toribio, refiriéndose a Santo Toribio de Astorga. Documentalmente Montano, Arzobispo de Toledo cita a una tal Tori- bio que cuide de la sede palentina vacante.

Santo Toribio de Palencia es titular de Cascón de la Nava, parroquia de reciente creación.

SANTO TIRSO Santo Tirso es titular de Cembrero.

488 MIGUEL A . ORTIZ NOZAL

SAN TELMO San Telmo, cuyo verdadero nombre es Pedro González nació en Fró- mista hacia el año 1180 . Educado en Palencia al lado de su tío el Obis- po rico y aseglarado . Con motivo de una fiesta que organizó el día de Navidad para celebrar un nombramiento cabildario, fue derribado de su caballo en un lodazal, siendo la risa de toda la gente. Tal fue la impresión que sintió que se retiró al convento que los Padres Domini- cos tienen en la Ciudad . Misionero por tierras de Castilla, León, Gali- cia y Portugal, muere en 1246 . Es abogado de los marineros y gentes del mar.

San Telmo es titular de una parroquia en Palencia de reciente creación.

SAN VICENTE MÁRTIR San Vicente es titular de Amayuelas de Abajo, Cubillo de Castrejón, , Moslares, Revilla de Campoms, Vega de Bur y Villabastas.

SAN VITORES San Vitores es titular de .

HAGIOTOPONIMIA DE LAS PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS DE PALENCIA . AÑO 1955 . -II- 489

(BREZO ~gfv1 PÓ® o SA TULLÁÑ

OJEDA v

EL VALLE móc-Esos PA \clA

GARRÓN

CAMINO DE M C PRESufr\LGOS SANTIAGO CAMPOS

5 PALENCIA

CERRATO