Diapositiva 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Informe Técnico Evaluación De Los Recursos
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS SUBTERRÁNEOS DE LA CUENCA DEL RIO ACONCAGUA S.D.T. N°101 JULIO 2001 EQUIPO DE TRABAJO Departamento de Estudios y Planificación (DEP) Ing. Sr. Carlos Salazar M. Ing. Sr. Rodrigo Rojas M. Ing. Srta. Liliana Pagliero C. Departamento de Administración de Recursos Hídricos (DARH) Ing. Sr. Jaime Muñoz R. Geol. Sra. Ma Victoria Rojas S. Ing. Srta. Carmen Zúñiga G. 2 ÍNDICE ÍNDICE .............................................................................................................................................3 1.- INTRODUCCIÓN........................................................................................................................5 2.- CARACTERIZACION HIDROGEOLÓGICA...............................................................................5 2.1.- Descripción General.............................................................................................................5 2.2.- Unidades Hidrogeológicas ...................................................................................................9 2.3.- Caracterización del Acuífero Según Sectores...................................................................11 3.- MODELOS DE SIMULACIÓN ..................................................................................................32 3.1.- Modelo de Operación Superficial (MOS)...........................................................................32 3.1.1.- Descripción General ....................................................................................................32 -
Repositorio Académico
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL METODOLOGÍA PARA DETERMINAR CALIDAD NATURAL EN ACUIFEROS TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA, MENCIÓN RECURSOS Y MEDIO AMBIENTE HÍDRICO MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO CIVIL FRANCISCO JAVIER AGUILERA PIÑONES PROFESOR GUIA: CARLOS ALBERTO ESPINOZA CONTRERAS MIEMBROS DE LA COMISION: MESENIA ATENAS VIVANCO ANA MARIA SANCHA FERNANDEZ SANTIAGO DE CHILE MAYO 2010 RESUMEN La necesidad de regular la emisión de residuos a diferentes ambientes hídricos ha motivado el desarrollo de diversas normativas entre las que se destacan las desarrolladas para aguas subterráneas, particularmente el D.S. N° 46 de 2002 “Norma de Emisión de Residuos Líquidos a Aguas Subterráneas” dentro de la cual se establece la necesidad de determinar la calidad natural ante la eventualidad de que se tenga una vulnerabilidad alta en al zona de infiltración, pero dada la falta de una metodología que permita la determinación de la calidad natural, es lo que motiva el desarrollo de este trabajo de Tesis. Para desarrollar al metodología fue necesario conocer el contexto bajo el cual se debe determinar nn relación a esto se definió el concepto de vulnerabilidad, así como también se estudió la metodología aplicada en Chile para su determinación, comprendiendo así el contexto general bajo el cual se debe definir la calidad natural de un determinado lugar. Entendido esto último se definió el concepto de calidad natural, el cual corresponde a las características físicas y químicas que las aguas subterráneas adquieren producto de la interacción, tanto química como física, con el medio con el cual está en contacto, sin que las concentraciones de los más importantes cationes y aniones originados por las actividades antrópicas generen influencias perceptibles a los provenientes de las rocas o el suelo. -
Cuenca Del Rio Aconcagua
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION DE LOS CURSOS Y CUERPOS DE AGUA SEGUN OBJETIVOS DE CALIDAD CUENCA DEL RIO ACONCAGUA DICIEMBRE 2004 Aconcagua i. I N D I C E ITEM DESCRIPCION PAGINA 1. ELECCION DE LA CUENCA Y DEFINICION DE CAUCES ........................1 2. RECOPILACION DE INFORMACION Y CARACTERIZACION DE LA CUENCA.............................................................................................................4 2.1 Cartografía y Segmentación Preliminar ..............................................................4 2.2 Sistema Físico Natural.........................................................................................6 2.2.1 Clima ...................................................................................................................6 2.2.2 Geología y volcanismo ........................................................................................8 2.2.3 Hidrogeología ......................................................................................................8 2.2.4 Geomorfología...................................................................................................11 2.2.5 Suelos ................................................................................................................12 2.3 Flora y Fauna de la Cuenca del Río Aconcagua................................................13 2.3.1 Flora terrestre y acuática ...................................................................................13 2.3.2 Fauna acuática ...................................................................................................15 -
I/Gs/Of-69-010 Water Resources Investigation
WATER RESOURCES INVESTIGATION PROGRAM FOR RIO ACONCAGUA VALLEY CHILE Prepared by the United States Geological Survey in cooperation with the Government of Chile under the auspices of the United States Agency for International Development I/GS/OF-69-010 I WATER RESOURCES INVESTIGATION PROGRAM FOR RIO ACONCAGUA VALLEY, CIDLE I By JOHN E. MOORE I U.S. GEOLOGICAL SURVEY Prepared by the United states Geological Survey in cooperation with the Government of Chile under the auspices of the United States Agency for International Development I OPEN-FILE REPORT •• _I I Santiago, Chile I December 1969 I I 1- I I I I I I I. I I I~ I I 1 CONTENTS I Page Summary . • . 1 I Recommendations . 5 Resumen en Espanol . 7 I Recomendaciones en Espanol 11 Introduction . 14 I Purpose and scope of report . 16 Acknowledgments. 16 I Water resources of the Rio Aconcagua valley . 17 General hydrology and hydrogeology 17 I Data available . 33 Current investigation . 34 I Proposed investigation program 38 Project activity . 39 I Data requirements for digital model 41 Data needed to build the digital model 42 I Basic assumptions for digital model 43 Possible uses of the digital model . 44 I Selected references . 46 Appendices . 48 I Appendix 1. Metric-English conversion equivalents and Abbreviations of names of I organizations . 49 I Appendix 2. Available maps and aerial photographs in the Aconcagua Valley . 50 I Appendix 3. Pumping tests in the Aconcagua Valley 51 I .- i I t ILLUSTRATIONS Page I Figure 1. Index map showing location of the Rio Aconcagua valley, Chile . -
Secundaria De Calidad Para La Protección De Las Aguas Continentales En La Cuenca Del Río Aconcagua, Región De Valparaíso
CENTRO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE ESTUDIO PARA ACTUALIZACIÓN DE ANTECEDENTES TÉCNICOS PARA DESARROLLAR LA NORMA SECUNDARIA DE CALIDAD PARA LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTINENTALES EN LA CUENCA DEL RÍO ACONCAGUA, REGIÓN DE VALPARAÍSO INFORME FINAL Versión 3 Solicitado por SEREMI Medio Ambiente, Región de Valparaíso Ministerio de Medio Ambiente Santiago de Chile Mayo de 2015 CENTRO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Actualización de antecedentes técnicos para desarrollar la norma secundaria de calidad para la protección de las aguas continentales en la cuenca del río Aconcagua, región de Valparaíso Equipo de Trabajo Rodrigo Ramos Alejandro Palma Valentina Escanilla Unidad de Biodiversidad, Centro Nacional del Medio Ambiente. Contraparte Técnica Dino Figueroa Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, Región de Valparaíso. Hernan Latuz Francisco Donoso Ministerio del Medio Ambiente. 2 CENTRO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Actualización de antecedentes técnicos para desarrollar la norma secundaria de calidad para la protección de las aguas continentales en la cuenca del río Aconcagua, región de Valparaíso Contenido RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 5 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 7 Objetivo general ................................................................................................................. 9 Objetivos específicos ........................................................................................................ -
Diagnostico Para Desarrollar Plan De Riego En Cuenca De Aconcagua
DIAGNOSTICO PARA DESARROLLAR PLAN DE RIEGO EN CUENCA DE ACONCAGUA INFORME FINAL SANTIAGO, DICIEMBRE DE 2016 Equipo participante: HORACIO MERLET BADILLA, Ing. Agrónomo Jefe de Estudio LUIS ESPINOZA, Ing. Agrónomo Coordinador JOSE LUIS GOMEZ, Ing. Civil Hidráulico. ANA MARIA BUSTAMANTE, Ing. Civil Hidráulico. ANA MARÍA NAVARRO, Ing. Agrónomo. ANDREA BUSTOS, Periodista. CAROL RIFFO, Ing. Químico Ambiental. GUILLERMO ZAMORA, Ing. Agrónomo. GERARDO REYES, Ing. Agrónomo, especialista en Suelos. GONZALO GAJARDO, Ing. Agrónomo, especialista en Suelos. SIMONETTA BRUNO, Geógrafo. PAULA VILLA, Ing. Agrícola. FRANCISCA QUEZADA, Geógrafa. ARIEL HERRERA, Ingeniero en recursos naturales renovables Especialistas NICOLE LEIVA PARRA, Técnico Agrícola MAGDALENA VILLAGRAN CASTRO, Ing. Agrónomo Profesionales de apoyo en terreno ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1 2 OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 3 3 AREA DE ESTUDIO ............................................................................................................................... 4 4 MAPA DE ACTORES RELEVANTES EN LA GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO Y SUS RELACIONES ................ 7 4.1 Identificación de los actores en el territorio ..................................................................................... 7 4.2 Mapeo de actores claves .................................................................................................................