URUGUAY DESTINO CENTRO SUR COLONIA | DURAZNO | FLORES | FLORIDA | SAN JOSÉ

www.turismo.gub.uy/regióncentrosur |

Viajá en el tiempo, disfrutá el presente ESP Grutas del Palacio Chamangá El Destino Piedra Alta Nueva Helvecia Centro Sur, ofrece diversas Nueva Helvecia, Colonia posibilidades de viajar en el tiempo.

Mal Abrigo, San José Pictografías en Chamangá, VIAJAR EN Flores

Grutas del Palacio, Flores EL TIEMPO

El Destino Centro Sur nos propone También es un atajo a la tradición ferroviaria Así sucede con Conchillas (Premio Pueblo aventurarnos a Grutas del Palacio, uno que reinó en hacia principios del Turístico 2014), de estilo inglés con casas de los dos geoparques de Sudamérica, siglo XX y que hoy se refleja en pintorescas de piedra y techo a dos aguas, en donde el con reconocimiento de la UNESCO y estaciones y cruces ferroviarios que le té es protagonista, o en Colonia Valdense y en formaciones geológicas de hasta dan una impronta singular a sus centros Nueva Helvecia, en donde se mezclan las 2.500 millones de años de antigüedad. poblados. tradiciones piamontesas y suizas, con las También nos invita a contemplar la mayor raíces locales. concentración de pictografías prehistóricas Un caso emblemático es el de la localidad del país en la Localidad Rupestre de Mal Abrigo, que no en vano, fue reconocida Otro pueblo de gran interés es Cerro Chato, Chamangá o llegar a los orígenes de la por el Ministerio de Turismo con el Premio que tiene el mérito de ser el primer lugar patria, visitando la Piedra Alta, en las Pueblo Turístico en 2015. Además resulta un donde votó la mujer en Sudamérica. El afueras de la ciudad de Florida, el punto destino ideal para contemplar la evolución destino cuenta con un museo interactivo exacto donde se declaró la independencia y fusión de tradiciones lejanas traídas en complementado con circuitos y propuestas de Uruguay. sucesivas corrientes inmigratorias. gastronómicas. Centro Regional y Cultural de Colonia Suiza, Colonia 2 3 4 Sacramento Colonia del Oriental en1825.Estos sucesoshicieron Declaratoria de IndependenciadelaBanda a dominioespañol variasveces,hastala 1680, laciudadpasódedominio portugués gran medida,enquedesdesu fundaciónen servicios. Sumagiayencanto se originan,en como conunaampliaofertahotelera yde salas deteatro, acuario,galeríasdearte,así cuenta conmúltiplessitioshistóricos, museos, Sacramento. Laciudaddeestilocolonial destinos turísticosdelpaís:Colonia La región albergaunodelosprincipales PATRIMONIO CULTURA Y la UNESCO. 1995 enlaListadelPatrimonioMundialde singularidad quelevalieron suinclusióndesde estilos arquitectónicos yurbanísticosdegran del cascohistóricodelacapital,uncrisol Colonia delSacramento Portón deCampo, BarrioHistórico,

SERRANA D´IAZ

SERRANA D´IAZ Barrio Histórico,ColoniadelSacramento Colonia delSacramento aro Histórico, Barrio Colonia delSacramento Calle delosSuspiros, BarrioHistórico,

Colonia delSacramento Basílica delSantísimoSacramento,BarrioHistórico ARTURO BOTTINO 5 Teatro Macció, San José Monumento al Tamboril, Durazno

EDIFICIOS PATRIMONIALES

Los museos y teatros de la región ofrecen una creciente propuesta cultural.

Quienes visiten la región no pueden dejar de conocer el emblemático Teatro Macció y el Museo de Bellas Artes en San José, o edificios de gran valor arquitectónico como la Capilla de Farruco, de estilo colonial español y la Iglesia de San Pedro en Durazno, cuyo interior fue rediseñado por el Estancia “Nuestra Señora de los Desamparados”, Florida Arte Mural, Rosario, Colonia célebre Ing. Eladio Dieste. Una puerta de entrada a la gran herencia cultural Gran parte de los territorios de la región formaron Otro atractivo que los jesuitas y las misiones guaraníes dejaron en parte de la gran Estancia de Nuestra Señora de los cultural, en este el territorio. Desamparados, la más importante estancia jesuita caso a cielo de la Banda Oriental del siglo XVIII, que llegó a abierto, es el Los departamentos de Florida y Colonia firmaron superar las 400.000 ha. Fue uno de los primeros Primer Museo un compromiso para ingresar a la Ruta Internacional centros de producción agrícola ganadera del país de Arte Mural del de los Jesuitas, junto con más de 30 localidades de y el más importante hasta la expulsión de los país, ubicado en la Argentina, Brasil y Paraguay. misioneros del territorio en 1767. Colonia Valdense, ciudad de Rosario, en Catedral, Florida Arte Mural, 25 de Agosto, San José Colonia Colonia. 6 7 Río Yí Playa accesible en Playas de Boca de Cufré, San José Colonia Río Santa Lucía Boca de Cufré Kiyú

PLAYAS DE AGUA SERRANA D´IAZ SERRANA D´IAZ Mirador sobre Arroyo Cufré, San José Playa en Carmelo,

Río Santa Lucía, Florida DULCE Barrancas de Kiyú, San José

De arenas blancas y aguas templadas; así podrían caracterizarse a las playas de la región. Ubicadas sobre el Río de la Plata, Kiyú y Boca de Cufré, en San José, resultan un atractivo ineludible durante el verano.

Cuentan con diversos servicios y la tranquilidad como sello distintivo. Ambas fueron reconocidas por el Ministerio de Turismo por sus avances en materia de accesibilidad turística.

La Costa del Inmigrante, en Colonia, debe su nombre a la gran influencia que tuvo en la zona la corriente europea que llegó en la segunda mitad del siglo XIX, principalmente italianos y suizos.

Ubicadas al sudeste de Colonia del Sacramento, en una franja que comprende 15 km desde Brisas del Plata hasta Blancarena, estas hermosas playas sobre el Río de la Plata, se destacan por su amplitud, la calidad de sus arenas, la buena Río Yí, Durazno Playa de Kiyú, San José sombra y sus aguas dulces y templadas. 8 9 RESERVA ECOPARQUE TÁLICE

En una superficie de 75 ha con un gran lago central conviven NATURALEZA 1.500 animales de 150 especies entre mamíferos, aves Bioparque de Durazno y reptiles, tanto autóctonos como de diversas partes del planeta. Nueva infraestructura, safaris en autos eléctricos,

Sierras de y circuitos a pedal para niños forman parte de los nuevos Mahoma atractivos del lugar.

Humedales del Santa Lucía ARTURO BOTTINO ARTURO

Rincón del Bonete, Durazno

BIOPARQUE DE DURAZNO SIERRAS DE MAHOMA

SERRANA D´IAZ Reinaugurado en 2017, bajo una nueva concepción Es un lugar de excepción paisajística en Navegar a través de los Humedales de disfrutan de las aventuras en entornos naturales. de preservación animal, cuenta con varios atributos el Uruguay que muestra con claridad Santa Lucía, avistar aves en Playa Penino, Los amantes de la pesca deportiva tienen que lo transforman en un proyecto innovador y la interacción de la roca con los practicar aladelta sobre la costa del Río de la excelentes puntos pesqueros como la digno de admiración. Senderos inclusivos, un centro fenómenos meteorológicos y biológicos Plata o participar de la Travesía Poronguera represa de Baygorria, Paso Severino en Florida de enriquecimiento y una gran diversidad de especies y su evolución. Existen formaciones del Yi, son algunos de los planes para quienes o la represa del Rincón del Bonete en Durazno. animales desde leones hasta monos y aves, que habitan el singulares en forma y dimensión como extenso espacio saludablemente, lo convierten en un paseo que la que Artigas utilizó en el Éxodo vale la pena conocer, fundamentalmente si se viaja en familia. Oriental.

HUMEDALES DE SANTA LUCÍA

Apenas a 20 km de Montevideo, la conexión entre el Río Santa Lucía y el Río de la Plata, forma un sistema de humedales salino costero de gran relevancia para el país, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En la zona se pueden realizar varios senderos ecoturísticos y embarcarse para contemplar este singular paisaje

desde el agua. SERRANA D´IAZ

10 11 VIVIR EL ESTABLECIMIENTOS RURALES COLONIA EL MUELLE INDARE Establecimiento rural a orillas Antiguo emprendimiento arenero autóctonos. Sarandí CAMPO CASA DE LOS LIMONEROS del Río Rosario. Ofrece servicio de 1888, donde se puede Grande Cuenta con Hotel de campo enclavado de amarre y guardería náutica. apreciar la historia del lugar un almacén de en una zona de gran belleza El visitante encuentra buena plasmada en las instalaciones productos naturales paisajística donde se producen gastronomía y mucha paz. y maquinaria de época. Ofrece propios y de vecinos de la zona. limones, a pocos minutos de recorridos guiados, alojamiento Colonia del Sacramento. Ofrece EL TERRUÑO MINUANO en casa de campo y salón para POSADA DE CAMPO alojamiento y un quincho para La estancia de las carretas permite eventos. LOS AZAHARES eventos. realizar actividades por el día o En un marco de historia y tradición, las A 5 km de la ciudad de Carmelo, alojarse en un antiguo casco con LA VIGNA estancias rurales de la región proponen está inmersa en una zona de CASA MATAMORA las comodidades de la ciudad. Posada de campo a partir de una introducirse a la vida de campo de una Caballos criollos, un gran aliado para recorrer la región singular belleza natural que Ubicado a 15 km de Colonia Piscina, paseos en carreta, hermosa casona que funcionó manera cálida y amena. abarca un monte autóctono del Sacramento, este bed and recorridos por el tambo, las como bodega en 1880. Atendida y un lago en donde habitan breakfast sirve un desayuno canteras del Minuano y la primer por sus propios dueños, ofrece Coexisten antiguos cascos y estancias diversas especies de aves y continental todas las mañanas y usina eléctrica de latinoamérica, producción de queso artesanal, modernas, que ofrecen nuevas nutrias. Es un lugar ideal para el posee una terraza en donde es forman parte de sus propuestas. paseos en bicicleta, comida experiencias de contacto con la descanso, para la lectura, para posible apreciar un agradable casera, juegos y sobre todo la naturaleza. Pequeñas granjas familiares el reencuentro con la pareja, con paisaje y la tranquilidad del ESTABLECIMIENTO tranquilidad del campo. y pintorescas bodegas también forman los amigos y con uno mismo. parte de las alternativas. entorno. 3 BOTONES Establecimiento rural con LA RECOMPENSA RÍO ANCHO DON MIGUEL producción de quesos, Habitaciones con altos techos La región rinde eterno homenaje al caballo Hotel de campo, ubicado Estancia rural que ofrece cabalgatas, recorridas por el coloniales envueltos en muebles en múltiples competencias de enduro, en a orillas del Río de la Plata, contacto con la naturaleza y la campo, ordeñe y alimentación de de nobles maderas son algunos destrezas y fiestas criollas, así como en ofrece un entorno ideal para posibilidad de experimentar las animales. Una buena alternativa de los sellos distintivos del desfiles y marchas. el descanso. Cuenta con un tareas propias de un alojamiento para disfrutar comida casera y lugar. La casa principal tiene un exclusivo restaurante en zona rural. Se puede disfrutar de un buen asado. También cuenta señorial comedor con muebles La localidad floridense de Sarandí Grande de frutales y viñedos. fue declarada Capital Nacional gastronomía típica, paseos, con salón para eventos, un gran de estilo en roble y lapacho, visitas guiadas, antiguos jardín con variedad de plantas y además de un bar, estufa a leña del Raid Hípico, por ser VILLA CELINA SAN PEDRO corrales de piedras energéticas, juegos para niños. y cómodos sillones. la pionera a nivel A mitad de camino entre Raid Hípico, Durazno y un pequeño museo. internacional en Colonia del Sacramento y el GRANJA ARENAS MUNAY PAMPA AROMAS incursionar en el Parque Anchorena se encuentra EL GALOPE Establecimiento rural con La chacra emplazada en el Paraje deporte. este establecimiento familiar Estancia Hostel caracterizada producción de dulces. Cuenta Minuano, a 40 km del casco dedicado a la lechería por cinco por sus hermosos caballos con el Museo de Colecciones, histórico de Colonia, conjuga generaciones. La elaboración criollos así como por donde está un récord Guinnes turismo rural y belleza natural. Se de dulces, la cría de animales, su tranquilidad y buena por la colección más grande destaca su paisaje caracterizado la huerta orgánica, son solo gastronomía. Un lugar ineludible de lápices de grafo. Ofrece por especies aromáticas, algunas de las tareas que se para los amantes de los degustaciones, visitas guiadas por medicinales, ornamentales, realizan a diario. Sus dueños le caballos y la naturaleza. el museo y salón para eventos. comestibles, y árboles Gastronomía: el asado Mate contaran la historia del lugar.

12 13 ESTABLECIMIENTOS RURALES

DURAZNO Naturaleza y armonía rondan su Señora de los Desamparados, HOSTERÍA DEL PARQUE casco, construido entre 1926 que perteneció a los Jesuitas Ofrece una gran variedad de HOTEL SANTA CRISTINA y 1928. Callecitas, caminos hasta 1767, es uno de los servicios gratuitos y actividades Ubicado sobre la Ruta 5 a internos, arboledas, edificaciones cascos más antiguos e al aire libre, como canchas de la altura del km 178, ofrece rurales de época y un toque de importantes del Uruguay. A tenis, gimnasio, bicicletas, pileta cómodas habitaciones, magia, construyen una antigua partir de 1997 se transformó en al aire libre de temporada, pileta totalmente equipadas para que villa con rincones e historias hotel de campo y fue declarado climatizada con jacuzzi, spa la estadía de descanso o trabajo dignas de ser descubiertas. Monumento Histórico Nacional. y centro de fitness. También sea la más placentera. dispone de recepción 24 horas, GRANJA LA AMOROSA SAN JOSÉ parque infantil y restaurante a la FLORES Situada en medio de pequeñas carta. lomas naturales y con solo seis DON JOAQUÍN habitaciones, ofrece un entorno ESTANCIA ALBERGUE Piscinas climatizadas, acogedor e íntimo desde donde DEL SILENCIO cabalgatas, senderismo, relacionarse con la vida del La ubicación es excelente ya canchas de tenis, fútbol campo. Es muy recomendable que se encuentra muy cerca de y spa, forman parte la experiencia con los caballos, la Ruta 14 y cerca de Durazno de la amplia oferta la forma de adiestramiento y las y Trinidad. Una gran casona de actividades que cabalgatas que se ofrecen allí. estilo antiguo y la amabilidad ofrece. Tiene todas las

de sus empleados y dueños comodidades de un que le atienden personalmente. FLORIDA hotel de ciudad pero Imperdibles las comidas caseras está ubicado en un y el rico desayuno con tortas ESTANCIA EL CEIBO entorno natural único. fritas recién hechas. Ofrece trasladarse a la vida de una estancia del siglo XIX con FINCA PIEDRA comida casera, huerta en el ESTANCIA LA ESTIRIA Una exclusiva estancia POSADA fondo, grandes dormitorios, Una estancia de tradición familiar. ecoturística, con más de 20 ha SIERRAS DE MAHOMA galpones de techos bajos de selectos viñedos. Recorrerlos Cabalgatas guiadas, senderismo para entrada de carros en un carro antiguo, siempre y mountainbike forman parte de y carretas. Cuenta con resulta un plan inolvidable. las alternativas que ofrece esta laguna natural y playa de posada familiar. Su restaurante arena sobre el Río Santa GRANJA LAS CABRAS resulta un buen lugar para Lucía. A un paso de Montevideo, degustar recetas típicas como Es atendida por sus en , esta granja tortas fritas, pastelitos o pasta propios dueños. se torna un paseo ideal para frola. familias con hijos pequeños HOTEL DE CAMPO que pueden tener una primera SAN PEDRO DE TIMOTE aproximación a actividades Situado en los predios como el ordeñe, el avistamiento de la estancia Nuestra de aves o cabalgatas en pony.

14 15 Procesión de San Cono, Florida A lo largo del año, la región es anfitriona de diversas peregrinaciones y fiestas religiosas de todas las creencias que convocan multitudes. Diversas descendencias culturales y religiosas conviven y se entremezclan en total armonía.

CAMINOS Celebración de San Cono Durazno Recomendamos agendar la el 3 de junio y la Peregrinación de la Virgen de los Treinta y Tres en noviembre, ambas Florida DE en Florida. También celebraciones más pequeñas como la Fiesta San San José Isidro Labrador en Durazno, donde desfila una caballería criolla con la de Mayo imagen del santo. FE A los aficionados al turismo religioso también le recomendamos seguir un íntimo encuentro con la obra sacra contemporánea más importante de la región siguiendo la obra del maestro del color, Lino Dinetto. Los frescos de la Basílica Catedral de San José de Mayo, no pueden faltar en este recorrido.

Dentro del paisaje arquitectónico la obra del ingeniero Eladio Dieste en Durazno en la reforma de la Iglesia San Pedro, es un elemento destacable. La reforma de esta Iglesia tras su incendio, fue excepcional proponiendo un diseño de cubierta de ladrillo armado, conceptualmente uniendo el racionalismo de las formas y puntos de fuga con un humanismo ético de las contrucciones con materiales locales. Una obra que también expresa la concepción de conjunto, en los aspectos formales y estructurales, sin fisuras. Una obra para admirar y sentir los efectos de la concepción del espacio y la conjugación de la luz, en la cual la tranquilidad le da el contexto adecuado.

Iglesia de San Pedro, Durazno (Reformada por el Ing. Eladio Dieste tras un incendio.) Catedral, Florida

Grasería del Timote, Florida

Basílica Catedral, San José de Mayo Cerros de Ojosmín, Flores

16 17 Río Cuareim CENTROS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DESTINO CENTRO-SUR

DURAZNO FLORES PUEBLOS Y EVENTOS ARTIGAS Dirección de Turismo Dirección de Turismo 4362 0176 4364 5654 [email protected] [email protected] durazno.gub.uy http://imflores.gub.uy ARTIGAS intendenciadurazno FloresTuristico SABORES VERANO SAN JOSÉ Cámara de Turismo Flores RIVERA 091931 890 DURAZNO: Dirección de Turismo [email protected] Al visitar la Región Centro-Sur es imposible Primera Llamada del interior del país 4342 9000 www.floresturistico.com.uy/camara-de-turismo/ Río [email protected] Festival Nacional www2.sanjose.gub.uy/eventos resistirse a la buena gastronomía criolla, al Represa de Arapey FLORIDA e Internacional de Folclore Salto Grande vivisanjose.turismoparatodos asado y a una infinidad de platos caseros BRASIL Departamento de Turismo FLORES: SALTO RIVERA Agencia de Desarrollo - de la Intendencia De Florida que siempre se sirven con una sonrisa. Andresito le canta al país SALTO 2347 1153 +598 4352 1738 Daymán [email protected] 0800 2508 SAN JOSÉ: TACUAREMBÓ [email protected], Cada pueblo regala un sabor particular. Festival del mate Turismo Florida. Agencia de Desarrollo LOS CUATRO DEPARTAMENTOS: Uruguay Así, Sarandí del Yí en Durazno seduce 4352 4031 Carnaval TACUAREMBÓ www.adef.com.uy en noviembre con su Fiesta del Cordero R ío [email protected] Río Río PAYSANDÚ Ta Pesado y Cardal en Florida con los Queguay c OTOÑO u a COLONIA r

e Negro productos derivados de la leche que tienen m MELO

FLORES: PAYSANDÚ b Dirección de Turismo de Colonia ó su propio festejo en octubre. ARGENTINA 4522 3700 Fiesta del guiso criollo Río 4523 7707 Semana del Geoturismo CERRO LARGO Centro BIT Villa Rodríguez brilla con su Fiesta de la Uva FLORIDA: RÍO NEGRO (Bienvenida, Información y Turismo) [email protected] San Cono Represa en marzo, en tanto, lo hace Rincón de Baygorria SAN JOSÉ: Represa Terminal de Puerto con su Fiesta del Queso en mayo y Casupá Dr. Gabriel Terra Fiesta del queso Negro CERRO CHATO [email protected] FRAY BENTOS Río con su Festival de los Olivos. Fiesta de los Olivos Carlos Reyles DURAZNO Barrio Histórico Represa de Palmar Villa del Carmen TREINTA Y TRES 4522 8506 INVIERNO [email protected] Al visitar Colonia es inevitable degustar una MERCEDES Grutas del Palacio Sarandí del Yí TREINTA Y TRES Laguna Merín DURAZNO Terminal de Buses buena tabla de quesos, acompañada de COLONIA: 4522 3700 Área protegida Nico Pérez TRINIDAD Localidad Rupestre [email protected] Fiesta Nacional Suiza de Chamangá un buen vino, o por qué no una cerveza Uruguay SORIANO Cerros de FLORIDA FLORIDA: Ojosmín Sarandí Conchillas artesanal. La influencia de la inmigración Florencio Grande Alejandro 4577 2454 Fiesta del arroz Río FLORES europea en estas tierras también se hace Sánchez Gallinal [email protected] Los Patricios del 25 Ombúes Nueva de Lavalle Sierras de ROCHA sentir en el paladar. Desfile 25 de Agosto Palmira Mahoma LAVALLEJA La Paz FLORIDA Laguna Negra Centro de Artesanos Carmelo COLONIA Fiesta Internacional del Parapente Nueva MAL ABRIGO Piedra Alta Helvecia Colonia Valdense Fiesta de los Fogones Paso Severino SAN JOSÉ Cardal Centro de Artesanos Rosario Ecilda MINAS Paullier Laguna de Castillos 4558 8412 25 de Agosto ROCHA PRIMAVERA CONCHILLAS Juan L. Nueva Helvecia Lacaze Boca delSAN JOSÉ CANELONES Cufré DE MAYO MALDONADO Centro del Movimiento COLONIA: COLONIA DEL Colonia “Nuevas Generaciones” SACRAMENTO Valdense Libertad CANELONES Laguna de Rocha Colonia está en tu plato Playa Pascual Ciudad del Plata Laguna Garzón DURAZNO: Área protegida Laguna del Sauce Laguna José Ignacio Río de laHumedales Plata del Santa Lucía Festival Forestal de Villa del Carmen MALDONADO Travesía Poronguera del Yí MONTEVIDEO Océano Atlántico FLORES y SAN JOSÉ: Fiesta de las Colectividades FLORIDA: Fiesta Nacional de la Leche SAN JOSÉ: Feria del Libro Festival del Tango

18 19 Fotografías: Archivo Fotográfico Ministerio de Turismo: Enrique Pérez - Leo Correa. Divisiones de Turismo de Durazno, Flores, Florida y San José. Rambla 25 de Agosto de 1825 y Yacaré Aguaclara Fotostock Uruguay, Arturo Bottino, Eduardo Álvares, Pedro Serra y Serrana Díaz. Montevideo, Uruguay 00 (598 2) 1885100 www.uruguaynatural.com | Material de distribución gratuita - Febrero 2020

ESP