APGEAPGE ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE DE ESPAÑA Nº 40 AGOSTO 2007

EL CAMPEONATO DE PROFESIONALES DE CLUB APG SIGUE EN MONDARIZ

SUNESON GANA EL SAINT-OMER

JUAN QUIRÓS TRIUNFA EN EL OPEN DE FRANCIA

MERCHANDISING Ribera del Duero APG

Vehículos de alquiler oficial Agencia de viajes oficial Vino oficial Ropa oficial

PATROCINADORES APG Aseguradora oficial Destino vacacional oficial Telefonía móvil oficial Calcetín oficial Bola oficial APG 40 FIN ok fcm:APG34 final corre.qxd 07/08/2007 20:06 PÆgina 2

18º CAMPEONATO DE DOBLES APG TROFEO VALLE ROMANO 2007 23 AL 25 DE AGOSTO

EL DOMINGO 16 SE JUGARÁ UN PRO-AM

ALLIANZ SEGUROS, CONTINUARÁ SIENDO LA ASEGURADORA OFICIAL DE LA APG HASTA 2009 M. A. Jiménez y A. Jiménez ALLIANZ Seguros y la APG han renovado su acuerdo de colaboración que comenzó en el intentarán revalidar su 2005, por el que Allianz Seguros continuará siendo Patrocinador Oficial de la APG hasta el 2009. título en La Cala Allianz Seguros, compañía que cuenta con la confianza de cerca de 3 millones de clien- La pareja formada por Miguel Ángel Romano se decidirá compitiendo cada tes en España, ha definido el patrocinio Jiménez y Andrés Jiménez defenderán día bajo una modalidad distinta: deportivo como uno de los ejes prioritarios su título obtenido el año pasado en La Greensome en la primera vuelta (cada de sus acciones de comunicación y compar- Quinta, donde la juventud de los her- jugador sale con su bola, eligen la mejor te el posicionamiento y valores del golf aso- manos Cañizares no pudo con la vete- y a partir de ahí continúan con golpes ciados con la orientación a los resultados, la ranía de esta gran pareja. alternos); Foursomes la segunda (una mentalidad de superación y la mejora conti- Un año más el torneo contará con el sola bola en golpes alternos); y Copa nua. patrocinio de Valle Romano, que ha Canadá en la jornada final (suma del Este acuerdo complementa en particular la aumentado a 100.000€ el montante resultado Medal-Play de los dos jugado- colaboración de Allianz Seguros con el plan total en premios. En esta edición res). En caso de jugarse la previa, com- ADO (Asociación de Deportes Olímpicos), podrán tomar parte un máximo de 70 petirían bajo la modalidad Foursomes. iniciada hace ya muchos años y que conti- parejas de jugadores, de las cuales 56 Casi coincidiendo con la celebración núa de cara a los Juegos Olímpicos de estarán exentas. del Campeonato de Dobles APG, el Pekín 2008. Después de las dos primeras vueltas campo de Valle Romano abrirá los pri- Gracias a este acuerdo, los asociados a la de competición, se producirá el corte meros nueve hoyos de su recorrido. APG seguirán beneficiándose de las condi- en la clasificación, que sólo superarán Este magnífico complejo situado en la ciones especiales, de productos de seguros, las 24 primeras parejas clasificadas Sierra Bermeja de Estepona, contará que ALLIANZ pone a disposición de los más empatadas en el puesto 24º. con un campo de golf de alta competi- miembros de la APG. El Campeonato Dobles APG-Valle ción diseñado por Cabell B. Robinson.

ASOCIACIÓN DE SUMARIO PROFESIONALES DE GOLF DE ESPAÑA 8 Juan Quirós triunfa en el Próximas Citas APG 2 Peugeot Tour de Golf 12 Capitán Haya, 22 - 5º C Open de Francia 28020 MADRID Fisioterapia y Golf 4 Noticias 13 Open de La Gomera 5 Técnica de Greenkeeper 14 Tel.: 91 555 13 93 10 Suneson gana el Móvil: 620 848 247 Preparación Física 6 Psicología 16 Fax: 91 597 01 70 Open de Saint-Omer Cto. de España APG Monitores Finanzas, Tributos & Golf 18 E-mail: [email protected] Asistentes y Maestros 7 Circuitos Nacionales 20 Noticias 8 Calendarios 23 9 Fotomecánica: FCM Españoles en el Tour Orden de Mérito Peugeot 24 Impresión: Intigraf S.L. Noticias 10 Orden de Mérito Sub-25 24 Depósito Legal: M-26019-2000

2 COMPETICIÓN APG

4º CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PROFESIONALES

DE CLUB APG 18 AL 20 DE SEPTIEMBRE

EL DOMINGO 16 EL LUNES 17 SE JUGARÁ UN SERÁ EL DÍA OFICIAL El torneo vuelve a PRO-AM DE ENTRENAMIENTO Balneario de Mondariz

El Campeonato de España de Profesionales de Club APG tendrá lugar, una vez más y por cuarto año conse- cutivo, en el Campo de Golf Balneario de Mondariz en la provincia de Pontevedra. El Campeonato se disputará a 54 hoyos Medal-Play. Podrán participar un máximo de 120 jugadores profe- sionales tanto en categoría masculina como femenina, que lleven como mínimo un año asociados a la APG (desde el cierre de las inscripciones). Después de 36 hoyos se producirá el corte en la clasifi- cación, que sólo será superado por los 30 primeros cla- El catalán Joan Anglada se impuso el año pasado tras un emo- sificados, más empatados en el puesto 30º. cionante play-off que no se decidió hasta el tercer hoyo, des- El Campeonato de la APG de los Profesionales de Club estará pués de haber terminado empatado con el madrileño Daniel patrocinado por: la Dirección Xeral de Turismo de la Xunta de Romero, y contando con la ayuda de su hijo Gerard, que le Galicia, Turgalicia, Dirección Xeral para o Deporte de la Xunta de hizo de caddie. Anglada también se proclamó campeón de la Galicia, Fundación Deporte Galego, Patronato de Turismo Rías primera edición, y el pasado mes de mayo –una vez cumplidos Baixas, Federación Gallega de Golf y Aguas de Mondariz. los 50- se adjudicó el Campeonato Sénior APG. También colaborarán: el Campo de Golf Balneario de Mondariz, La Voz de Galicia, Viajes Gheisa, PradoRey, Royal Air Maroc, Srixon, Ping, Cleveland, TaylorMade y Hole in One .

El Lunes 17 de septiembre a la 18 h. se celebrará la ASAMBLEA GENERAL DE LA APG Y LAS ELECCIONES A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA APG

Campo de Golf Balneario de Mondariz El Campo de Golf Balneario de Mondariz es uno de los que más cautivan a los golfistas españoles. Está ubicado en un lugar privi- legiado, con un recorrido cómodo de andar, rodeado de vistas espectaculares. Es Par 71, no demasiado largo pero muy exigen- te, y obliga a utilizar todos los palos de la bolsa; la mayor dificultad reside en los greenes, con innumerables y complicadas caídas. A esto hay que añadir la posibilidad de disfrutar del Balneario de Mondariz con sus distintos tratamientos, y la magnífica oferta gas- tronómica de la zona, lo que ha hecho que en las pasadas edicio- nes muchos profesionales viajasen acompañados de la familia.

Boletín Oficial de la Asociación de Profesionales de Golf www: pgaspain.com APG 40 FIN ok fcm:APG34 final corre.qxd 07/08/2007 20:07 PÆgina 4

F II S II O T E R A P II A Y G O L F José Federico Cerrada Ramírez. Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid (UEM) y diplomado en Osteopatía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Especialista en Fisioterapia Conservadora e Invasiva del Síndrome de Dolor Myofascial por la Universidad de Castilla-La Mancha. Especialista en Liberación Miofascial por la Universidad de Sevilla.

La palpación: un acto de comunicación

La palpación en terapia manual es utilizada como herramienta de diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es la palpación? ¿Qué entendemos por parámetros No resulta fácil definir la palpación. El diccionario de la Real subjetivos? Academia Española lo define como acción y efecto de palpar. En la actualidad cuando nos dirigimos a palpar un tejido cual- También como método exploratorio que se ejecuta aplicando los quiera que sea (piel, músculo, hueso, etc.) comenzamos a esta- dedos o la mano sobre las partes externas del cuerpo o cavida- blecer una comunicación con su materia comprimiéndola sua- des accesibles. vemente y progresivamente con las manos y sobre todo siguiendo la respuesta que da el tejido espontáneamente a esta En este artículo se hará una definición más detallada de la pal- compresión. En esta comunicación establecida con el tejido pación. Su definición no resulta tan evidente Para su compre- (materia) hemos utilizado diversos parámetros subjetivos, como sión es necesario tener en cuenta ciertos parámetros que se son Presencia, Atención e Intención. podrían dividir en parámetros objetivos y parámetros subjetivos. Desarrollaremos los parámetros subjetivos y dejaremos los Presencia: es ocupar el espacio presente, estar en el parámetros objetivos para el siguiente artículo. tiempo presente, en definitiva estar aquí y ahora. Sin presencia nada es posible. Para poder realizar cualquier acto de comuni- cación y la palpación es uno de ellos, el primer elemento indis- pensable es la presencia. Este parámetro aparentemente sen- cillo es el más difícil a poner en práctica.

Atención: supone el segundo elemento subjetivo esencial para la palpación. Resulta de la proyección de la consciencia. Está ligado al espacio, delimita el campo de percepción y per- mite discriminar aquello que se percibe. Con la atención deter- minamos la región del espacio que vamos a percibir. Si nuestra atención desaparece de una zona concreta nuestra palpación se modifica.

Intención: designa justo aquello que queremos hacer, nuestro objetivo. Si no hay intención, no es posible la acción. Siempre que se manifiesta una acción en la naturaleza, una intención lo ha generado. Los tejidos del organismo son muy sensibles a la intención. Si nuestra intención hacia los tejidos del organismo es precisa su respuesta será clara y sin ambi- güedad. Por el contrario, si nuestra intención es débil la res- puesta tisular será imprecisa y difícilmente interpretable.

En la práctica de la terapia manual si somos capaces de repro- ducir estos parámetros con precisión, más fina será nuestra comunicación con los tejidos y más posibilidades tendremos de devolver a su estado normal aquellos tejidos dañados o lesio- nados.

PARA CUALQUIER CONSULTA Y COMENTARIO PUEDEN DIRIGIRSE A: DAYMOS CLÍNICA DE FISIOTERAPIA C/ José Antonio, 12 28660 Boadilla del Monte (Madrid) [email protected] 916 32 19 58

jj Boletín Oficial de la Asociación de Profesionales de Golf www: pgaspain.com APG 40 FIN ok fcm:APG34 final corre.qxd 07/08/2007 20:07 PÆgina 5

OPEN DE LA GOMERA El 4º Open de La Gomera - Fred Olsen será puntuable para el Peugeot Tour de Golf

Tecina Golf vivirá unas jornadas de golf de calidad con los jugadores del Circuito Nacional

Tecina Golf está viviendo unos momentos de gran expectación al ver realizado el sueño de ver partici- par en el Open de La Gomera - Fred Olsen a lo más selecto del golf nacional, dado que ésta, su cuarta edición, será puntuable para el Circuito Nacional Peugeot Tour de Golf. El torneo se jugará a 54 hoyos del 5 al 7 de septiembre con un montante de 70.000 euros en premios. Se espera una participación de 120 jugadores que sin duda ofrecerán una alta cali- dad de juego y espectáculo durante las tres jornadas Tecina Golf es un impresionante es obra del escocés Donald Steel, de competición. campo de golf de 18 hoyos ubica- que imaginó esta auténtica joya en El día 8 de septiembre se disputa el Pro-Am Tecina do sobre uno de los parajes más la Isla Colombina. Desde enton- Golf en el que participarán 90 amateurs junto a los sosegados de La Gomera, La ces, se han celebrado en él varios 30 primeros profesionales clasificados en el Open Lomada de Tecina. Como si estu- torneos, entre los que destacan de La Gomera - Fred Olsen. viera prendido sobre el Océano tres campeonatos profesionales, el Open de La Gomera - Fred Olsen cuenta con el Atlántico, sus magníficas vistas del ya tradicional torneo Internacional patrocinio de: Promotur Turismo de Canarias, Teide en Tenerife y su cercanía al de Ladies Senior, la recién celebra- Dirección General de Promoción Turística de mar hacen que los amantes de da final nacional del Roca o una de Canarias, Cabildo de La Gomera, Fred Olsen este deporte se sorprendan la pri- las etapas del circuito amateur de Express, Pueblo Don Thomas y Hotel Jardín Tecina. mera vez que lo visitan. El diseño Tenerife. APG 40 FIN ok fcm:APG34 final corre.qxd 07/08/2007 20:07 PÆgina 6

P R E P A R A C II Ó N F ÍÍ S II C A JOAQUÍN MESAS Preparador Físico de Golf. Licenciado en Educación Física por el INEF

Protección contra el calor Segunda parte

En plena época estival tenemos que conocer los peligros que el calor conlleva y aprender a prevenirlos modificando nuestras costumbres. En el número anterior vimos “Nuestra piel y el sol” y “La importancia de la alimentación”, en este artículo veremos la importancia de los líquidos y en especial la del agua. En el próximo capítulo completaremos los temas que afectan al organismo en época estival: Mejor alimentos crudos. Comer bien para rendir mejor. La piel tiene sed y otras medidas a adoptar.

TAMBIÉN SOMOS LO QUE BEBEMOS ¿POR DÓNDE SE ELIMINA EL AGUA?

Hasta aquí sirve la frase hecha de “somos lo que comemos” El agua del cuerpo se pierde a través de la orina, la piel, la respira- pero también somos lo que bebemos. A la cabeza de la lista ción y la defecación. Por la orina excretamos algo más de un litro de bebidas favoritas está, en efecto, el AGUA, sin calorías, ni diario, y este camino deviene fundamental para eliminar determina- riesgos, sólo tiene beneficios. Gracias al agua nuestro orga- dos productos resultantes del metabolismo, especialmente de la nismo realiza funciones vitales como regular la temperatura urea, producto final de la degradación de las proteínas. Cuantas corporal o transportar alimentos y gases. La vida es agua, sin más proteínas incluya una dieta, más agua se requerirá para expul- agua no hay vida. El hecho de que el agua constituya alre- sar los desechos que se generan. Otra pequeña cantidad de agua dedor del 60% del peso corporal en los hombres y cerca del se pierde por la piel, en forma de sudor producido por las glándulas 50% en las mujeres prueba ampliamente su importancia para sudoríparas. A menudo esta sudoración es invisible, pero en condi- la vida humana. Dado que el tejido graso o adiposo contiene ciones normales se segregan entre 0,5 litros y 0,7 litros, cantidad escasa cantidad de agua, el porcentaje total de agua en el que se multiplica cuando la temperatura exterior aumenta. La su- individuo obeso es inferior al que presenta el no obeso. La doración es el sistema de refrigeración más importante que tiene el relación entre el peso corporal total del agua y el peso corpo- organismo, un deportista en forma realiza esta función mucho ral libre de grasas, que se denomina peso magro, es bastan- mejor. Por último, la pérdida de agua a través de la respiración y de te constante: en un adulto el peso total del agua representa las heces asciende aproximadamente a 0,4 litros. alrededor del 72% de la masa magra corporal. Este espacio acuoso se distribuye en tres compartimentos: el agua de den- BEBER SIN ESPERAR LA SED tro de las células o espacio intracelular, el líquido intersticial (situado entre las células) y el líquido intervascular, que cir- Con el sol y el calor sudamos más y, consecuentemente, la pér- cula por dentro de los vasos sanguíneos. Como curiosidad dida de líquidos se incrementa. Si a esto se le añade que cuan- hay que señalar que el líquido extracelular tiene una compo- to más liquido se pierde, más disminuye la capacidad del orga- sición iónica similar a la del agua del mar, aunque más dilui- nismo para regular la temperatura, se entiende lo fundamental da. Estos tres compartimentos acuosos están en continuo que resulta reponer esa agua. Pero no debemos esperar a sentir intercambio para mantener un equilibrio correcto dentro del sed para tomar agua: la boca seca ya es síntoma de deshidrata- organismo. El agua es un alimento verdaderamente extraor- ción, y el instinto de beber se pierde con la deshidratación pro- dinario y esencial para la vida: los alimentos y los gases se gresiva. Por ello, no hay que confiar en la sed y conviene beber transportan en medio acuoso, los productos de desecho se regularmente de 8 a 10 vasos a lo largo del día. Y cuanto más expulsan del cuerpo mediante la orina y las heces, el agua humedad, mayor cantidad de agua ingeriremos. Calor, humedad regula nuestra temperatura, lubrica nuestras articulaciones y y ejercicio físico son las condiciones idóneas para que aparezca contribuye de forma decisiva a dar estructura y forma al cuer- un cuadro de deshidratación. Una pérdida del 2% del agua cor- po mediante la rigidez que proporciona a los tejidos, debido a poral supone la pérdida del 20% de la energía física, el agota- que este preciado líquido no es comprimible. Además, una miento se acelera con la pérdida de líquido y cuando se pierde el correcta hidratación contribuye a mantener la piel tersa y 20% del agua del organismo se eleva el riesgo de sufrir compli- joven, ya que la deshidratación aguda o crónica provoca que caciones graves. Pero aparte del sol, el calor y el ejercicio, otras la piel se arrugue y resquebraje con facilidad. Aunque la pér- circunstancias requieren el aporte extraordinario de líquidos: la dida de agua puede exceder a menudo al consumo, su con- fiebre, y, especialmente, la diarrea y los vómitos, cuya incidencia tenido en el cuerpo permanece relativamente estable a lo aumenta en verano a causa de las gastroenteritis, más frecuen- largo del tiempo y, en caso de desequilibrio, una nueva inges- tes en esta época del año. ta de líquido permite ajustar en poco tiempo el nivel de agua que nuestro cuerpo precisa. Un adulto sedentario, en un SÍNTOMAS DE DESHIDRATACIÓN ambiente sin exceso de calor y humedad, requiere unos dos litros y medio de agua al día, que obtiene de tres fuentes: del Sed, sequedad de las mucosas y de la piel, sensación de ardor y líquido que ingiere (alrededor de 1200 ml), de los alimentos acidez gástrica, somnolencia, fatigabilidad extrema; y si es más que consume (aproximadamente 1000 ml), y del que produ- grave, ojos hundidos, pulso acelerado, descenso de la tensión arte- ce dentro del organismo como consecuencia del metabolis- rial, fiebre, retención de líquidos (por lo que algunos órganos, como mo, que equivale a 350 mililitros. Las frutas y vegetales son los riñones, comienzan a fallar, pudiéndose llegar al colapso y la los alimentos que más agua contienen. muerte) son algunos de los síntomas de la deshidratación.

6 jj COMPETICIONES APG

9º CAMPEONATO DE ESPAÑA DE LA APG DE MONITORES ASISTENTES Y MAESTROS

Del 5 al 7 de septiembre

l Parador de Málaga de E Golf albergará este clási- co encuentro que tiene como objetivo facilitar el paso a la categoría de jugador profesional. Podrán tomar parte en este Campeonato todos los Monitores, Asistentes y Maestros asociados a la A.P.G. El campeonato constará de 54 hoyos bajo la modalidad de Medal-Play, 18 hoyos cada día. Tres oportunidades de oro para conse- guir vueltas válidas para la obtención de la mencionada categoría. Para que un resultado sea válido en este campo, a efectos de obten- ción de vuelta para la licencia de Jugador Profesional, deberá reali- zar un resultado igual o inferior al que corresponda a un jugador de hándicap 1,4. Según el slope de hándicaps de juego EGA en el Parador de Málaga de Golf el hán- dicap será de 2 para categoría masculina y 1 para categoría femenina. También se considerará vuelta válida la realización de una media de un golpe por encima del requerido por hándicap exacto EGA 2. Día oficial de entrenamiento será el lunes, 4 de septiembre

ALOJAMIENTO OFICIAL. PARADOR DE GOLF DE MÁLAGA Autovía Málaga-Algeciras, Km. 231 29004 MÁLAGA Tel.: 95 2381255 Fax: 95 2388963

El Parador ha puesto a disposi- ción de los participantes en el tor- neo unas tarifas especiales: Habitación Doble uso individual con desayuno 95,00 Euros + 7% IVA Habitación Doble con desayuno 115,00 Euros + 7% IVA

Boletín Oficial de la A P G www: pgaspain.com APG 40 FIN ok fcm:APG34 final corre.qxd 07/08/2007 20:08 PÆgina 8

Open de Francia Victoria de Juan Quirós

Juan Quirós se vistió de amarillo en Francia y obtuvo una importan- te victoria en el Open de Francia Senior de Divonne, al terminar con una vuelta de 70 golpes e imponerse con –8 al inglés Tony Allen. Esta victoria coloca al gaditano al frente del ránking europeo Senior y conquista su primer triunfo en Europa esta temporada a las faldas del Mont Blanc. Además, se llevó un cheque de 48.750 euros. Parece que los Alpes le dan buena suerte al gaditano que el año pasado conquistó el torneo Bad Ragaz en los Alpes Suizos. Quirós salió emparejado con su gran amigo Emilio Rodríguez (ter- cero en el torneo) y, pese a tener un mal comienzo con doble bogey- bogey, al siguiente hoyo se repuso pronto de su error y el eagle del 8 le dio alas para seguir vivo en el torneo y adjudicarse la victoria. “Miré un par de veces los marcadores y me dije a mí mismo que tenía muchas posibilidades de ganar, y ese fue mi objetivo hasta el último putt”, dijo Quirós.

136º Open Británico “Harri” putter le quita el torneo a Sergio

60 años después de la última victoria de un jugador irlandés en un Open Británico, Fred Daly en 1947, el irlandés Padraig Harrington, que cumplió 36 años este agosto, derrotó a Sergio García tras cuatro hoyos de play-off en los que el castellonense no tuvo ninguna opción. Todos sabemos lo difícil que es ganar un torneo del Grand Slam, y más aún un Open Británico. “Hay que decir que aquí están los mejores jugadores del mundo y que todos quieren ganar”, comen- taba Víctor García, el padre, antes de comenzar la ronda definiti- va. Como dijo Sergio, “todo está en mis manos”. Y de sus manos salió el putt del hoyo 18 que le hubiera dado la histórica victoria, pero la suerte le fue adversa y pasó por encima del agujero. Las lágrimas volvieron a Carnoustie, las de García que ha deja- do escapar esta oportunidad; y las de Harrington que tras enviar Barry Burn, la ría de agua que atraviesa los hoyos 17 y 18 vol- su bola al agua por dos veces en la ría del hoyo 18, dejando el vió a ser protagonista en Carnoustie. campo libre al español, se vio con la Jarra en las manos y su A Sergio le llegaron los ecos de las gradas y la información que nombre grabado en plata. “Si no llego a ganar el torneo, creo que su familia y amigos le iban dando por el campo. Resopló en el no me hubiera recuperado en la vida de una cosa así”. Y si no último tee, tratando de aliviar algo de tensión. Cuando todo se que se lo digan al pobre Jean Van de Velde. veía perdido, llegaba al 18 de nuevo como líder y de nuevo con El ‘Open de García’, el sueño de que otro español tomara el rele- la victoria sólo en sus manos. Su drive fue al centro de la calle, vo dejado por Ballesteros en la semana que anunciaba su retira- cerró los ojos y volvió a resoplar mientras se animaba a sí da, se acabó en el hoyo 9. A partir de ahí comenzó otro Open mismo. “¡Vamos, vamos!”. Un par era suficiente para ganar. El Británico, con tres jugadores en la lucha por el título, el argentino toro dibujado en su bola rodaba camino del hoyo, pero al final Andrés Romero, el irlandés Padraig Harrington y Sergio García. hizo un extraño y la Jarra se le fue de las manos. Ernie Els estuvo ahí algunos hoyos y el que faltó fue Tiger El play-off iba a ser un calvario para ambos. Harrington tomó Woods, desaparecido de principio a fin. la ventaja de dos golpes en el primero y se amarró al resulta- García contó con la ayuda de la Diosa Fortuna, cuando el argen- do sin que García pudiera evitar que el triunfo se le escapara tino Andrés Romero, líder a falta de dos hoyos en ese momento, de las manos. envió la bola al agua en el hoyo 17; y quince minutos más tarde, “Una gran oportunidad perdida, pero así es el golf. Siento que no el nuevo líder, Padraig Harrington, enviaba la suya al agua del he cometido grandes fallos y lo que hay que sacar ahora es lo 18 por dos veces. El espíritu de Jean Van de Velde apareció al positivo”, dijo García. final de esta 136ª edición del Open Británico. La imagen de 1999 Jiménez, el otro español en competición, terminó en puesto 12º con el francés arremangado, metido en el agua para sacar su con –2 y una vuelta de 71 golpes despidiéndose de Carnoustie bola, fue la imagen más repetida por las televisiones de la Isla con un gran putt en el 18 para cerrar su participación. Luego se fue durante esa semana. Y como no podía ser de otra forma, la a animar a García, pero no pudo disfrutar con él de la victoria.

8 jj Españoles en El adiós de un el Tour genio

Tour Europeo Todo el universo del golf comentaba con tristeza la reti- BMW INTERNACIONAL OPEN 21-24 Junio rada de Seve Ballesteros tras 18º M. A. Jiménez -6 69 69 74 70 32 años de magia y leyendas de uno de los mejores jugado- SMURFIT KAPPA EUROPEAN OPEN 5-8 Julio res que ha dado el golf. 18º Rafa Cabrera Bello -5 69 71 68 67 "No digo un adiós definitivo. OPEN DE ESCOCIA 12-15 Julio Seguiré ligado al golf de otra 19º A. Cañizares -6 72 67 68 71 forma, a través de mis negocios - S. García 71 65 71 71 de diseño de campos de golf, - J.M. Lara 67 65 74 72 Trajectory; de la organización del Seve Trophy y la Royal DEUTSCHE BANK. 26-29 Julio Trophy en Asia, y una nueva 15º M. A. Jiménez -10 69 68 71 70 compañía, Motivational Training que comenzará a funcionar en 2008, con la que intentaré ayudar a otros a través de mis expe- Tour Senior Europeo riencias. No es un adiós definitivo es un "hasta luego". Una decisión muy meditada, que le ha supuesto una dura lucha RYDER CUP GALES SR. OPEN 15-17 Junio interior, una tremenda batalla que sólo él conoce. "Ha sido sin 2º Juan Quirós -4 75 64 73 duda la decisión más dura de mi vida, pero ya no deseaba seguir 8º José Rivero Par 75 71 70 alargando la agonía. Sabía que más tarde o más temprano ten- 18º E. Rodríguez +2 73 74 71 dría que enfrentarme a ella y he decidido que sea aquí, en Carnoustie, donde jugué mi primer Open". BENDINAT LONDON SENIOR La primera reacción llegó de José María Olazábal, su compañero MASTERS 22-24 Junio en tantas Ryder Cup: "Lo que Seve significa para este deporte es la 2º José Rivero -4 75 64 73 propia esencia del golf europeo; y es triste que las nuevas genera- 8º Juan Quirós -2 71 71 72 ciónes que no le han visto jugar nunca llegarán a entenderlo. Él fue toda una inspiración para mí; el mejor amigo que he tenido. Él ha OPEN DE FRANCIA 12-14 Julio sido mi verdadero maestro. Siempre admiraré su determinación, su 1º Juan Quirós -8 69 69 70 seguridad en el campo, seguridad hacia sí mismo, creo que pocos 3º E. Rodríguez -6 70 68 72 jugadores la han tenido jamás; quizá Tiger se le equipare, pero ese Challenge Tour carisma que él tenía y que nos empujaba a todos ya no volverá". OPEN SAINT-OMER 14-17 Junio 1º Carlos Suneson -8 67 70 70 69 CREDIT SUISSE CHALLENGE 21-24 Junio 4º Carlos del Moral -17 65 71 69 70 6º Francis Valera -15 70 72 67 68 9º Álvaro Velasco -14 71 73 68 68 ESTORIL CHALL. PORTUGAL 28 Jun - 1 Jul 18º P. Larrazábal -2 ‘72 68 69 73 - F. Valera -2 73 71 71 67 OPEN DES VOLCANS 5-8 Julio 8º P. Larrazábal +1 77 66 69 73

MAN NÖ OPEN 19-22 Julio 29º Álvaro Velasco +5 66 74 71 74

Ladies European Tour LADIES ENGLISH OPEN 5-7 Julio 16º Marina Arruti +2 70 76 72

OPEN DE PORTUGAL 29 Jun-1 Jul 7º L. Cabanillas Par 69 74 73

OPEN DE FRANCIA 21-24 Junio 7º Paula Martí -5 72 71 73 67

CATALONIA LADIES M. 15-17 Junio 5º Paula Martí -4 74 67 71 8º A.B. Sánchez Par 76 70 70

Boletín Oficial de la Asociación de Profesionales de Golf www: pgaspain.com Open SAINT-OMER Suneson gana su primer torneo europeo

“En ningún momento sentí amenazado mi liderato”

El canario Carlos Suneson logró su primera neo en el Tour antes de morir, y lo he con- victoria en el Circuito Europeo al imponerse seguido. ¡Este va por ti, abuelo!”, comentó en el Open Saint-Omer que se disputó en la Suneson emocionado al recoger el premio, localidad francesa de Lumbres, valedero un cheque de 83.330 euros. El canario para el Circuito Challenge Europeo y para había ganado en cinco ocasiones en el el Tour Europeo. Circuito Challenge, siendo su mejor año Suneson, con un total de 276 (-8) se impuso 1999 cuando ganó tres campeonatos del con autoridad en una ronda final de 69 Tour menor. golpes, superando en tres al trío compues- “Me encantó ganar, fue una sensación to por François Calmels, Peter Fowler y fantástica. ¡Increíble! Tuve mucha suerte, Marcus Higsley que empataron en segun- pero realmente no me sentí amenazado da posición con —5, pese al bogey del hoyo por nadie que viniera por detrás”. 18 que tuvo poca trascendencia. Con la victoria de Suneson ya son cinco los “El mejor bogey de mi carrera —bromeó el trofeos que suma el golf español en la tem- canario de 39 años-. Fue mi abuelo quien porada 2007; además, el canario se ase- nos metió en casa la afición por el golf, no gura la tarjeta para el Tour 2008 y un pues- sólo a mí, sino a toda la familia. Siempre me to seguro en el HSBC Championship de decía que deseaba verme ganar un tor- China a final de la temporada

En el Colegio Jornada sobre golf de Ingenieros Industriales sostenible y agua de Madrid se celebró una reutilizada jornada sobre golf sostenible y agua reutilizada

José Antonio Díaz, Comisario de Aguas, expuso “El golf es un gran consumidor de agua pero se debe estudiar qué partes de cada recorrido precisan agua, y en qué otras partes se puede aho- rrar utilizando otro tipo de hierba. Vivimos en un país seco, y el agua es un recurso muy preciado. Desde la Administración Pública no queremos ni cerrar los campos de golf, lo que sí que- remos es que se haga un buen uso del agua”. Virgilio Llorente, (Canal de Isabel II) explico que en junio del 2005 la Presidencia de la Comunidad de Madrid presentó el “Plan Madrid Depura”, cuyos objetivos son los de sustituir el agua procedente de captaciones subterráneas para el riego de zonas deportivas por agua regenerada. Actualmente hay 17 campos de golf adheridos al Plan, en 3 de ellos ya se está sumi- nistrando agua y todos en tramitaciones concesionales; 8 cam- pos dependen directamente de la Comunidad de Madrid y tan sólo cinco campos de Madrid no se han adherido al plan. Luis Manuel Partida, Alcalde de Villanueva de la Cañada, demostró con datos que un campo de golf (en la Dehesa el gasto se sitúa en 6.664 m3/hct/año) gasta menos y es más rentable que un campo de alfalfa (9.000 m3/hectárea/año)”. Alfonso Fernández de Córdoba afirmó que los campos de golf, medioambientalmente hablando, tienen más impactos positivos que negativos, como son el asentamiento de la flora y la fauna, que actúa como filtro a las capas del suelo reduciendo así mismo su erosión, disminuye el efecto invernadero, recarga los acuífe- ros, reduce la contaminación acústica y los riesgos de incendio. Rafael de la Fuente, Director General de AMBISTAT Finalizó las jornadas exponiendo que según este plan, el Gobierno y las Administraciones colaborarán conjuntamente para la utilización de sistemas de depuración que conduzcan todas las aguas residua- les a las depuradoras. El objetivo principal es aunar esfuerzos para recuperar los ríos, posibilitando que las generaciones futuras puedan disfrutar de la riqueza del medio fluvial.

jj Boletín Oficial de la Asociación de Profesionales de Golf www: pgaspain.com APG 40 FIN ok fcm:APG34 final corre.qxd 07/08/2007 20:09 PÆgina 11 Cto. Federación de Madrid

De la Riva se impone en un emocionante final Parrón y Salto, segundos a dos golpes

duardo de la Riva se impuso en el Campeonato E Federación de Madrid Peugeot Tour en una emocio- nante y reñida jornada final que se disputó en el Club de Campo Villa de Madrid, en la que logró terminar con 8 golpes por debajo del par y sacarle dos de ventaja a Álvaro Salto y Juan Parrón. El barcelonés, cinco años después de que lograra su primer título profesional en el Peugeot Tour del Prat en el año 2002, cuando sólo tenía 19 años, ha vuelto a ganar, después de superar una etapa sin grandes resultados y con frustraciones, gracias a la ayuda de su psicóloga deportiva y novia, Eva Molleja, y del profesional Román Tayá. "Cuando gané en el 2002 no creo que fuese demasiado pronto; Quiero dedicar este triunfo a mi novia y a Román Tayá, porque sin embargo, sí cogí la tarjeta del Tour muy pronto, no estaba sin ellos no habría mejorado como lo he hecho". preparado mental ni físicamente y me di un buen bofetón. Me En segunda posición empataron el profesional del Club de desmotivé un tiempo pero ahora estoy muy bien, me lo tomo Campo, Álvaro Salto, con el almeriense Juan Parrón, con 6 gol- más en serio, y me encuentro preparado para volver al Tour, lo pes por debajo del par. En cuarta posición, con -5 quedaron voy a intentar con todas mis fuerzas", comentó el flamante gana- empatados Carlos Quevedo, que igualó a Parrón la mejor vuelta dor, que terminó la segunda vuelta con 71 golpes (-8). del torneo, de 66 golpes, Tomás Jesús Muñoz y Pedro Linhart. "La verdad es que confiaba en que salieran bien las cosas, La próxima prueba puntuable para el Peugeot Tour de Golf será jugué sin más presión que en los otros dos días; le pegué muy el Campeonato de España Dobles APG-Valle Romano que se bien al Driver, en calle, y sin dejarme golpes muy complicados. disputará en La Cala Golf Resort del 24 al 26 de agosto.

Empordá CLASIFICACIÓN CTO. FEDERACIÓN DE MADRID Pos. Jugador j1 j2 j3 Total 1 DE LA RIVA, Eduardo 67 67 71 -8 2 PARRÓN, Juan F. 72 66 69 -6 - SALTO, Álvaro 68 68 71 -6 Triunfo de Herrería 4 QUEVEDO, Carlos 71 71 66 -5 - MUÑOZ, Tomás J. 71 70 67 -5 - LINHART, Pedro 69 71 68 -5 Alustiza, récord del campo - BLÁZQUEZ, Vicente 69 71 68 -5 CLASIFICACIÓN EMPORDÁ Pablo Herrería, el madrileño de 23 años y sólo Pos. Jugad0r j1 j2 j3 Total dos de profesional, estrenó palmarés al ganar 1 HERRERÍA, Pablo 66 66 71 -10 en Empordá Golf, al finalizar con 71 golpes 2 BALMASEDA, Carlos 66 73 68 -6 (-10), sacándole cuatro de ventaja al segundo 3 ALUSTIZA, Iñaki 71 74 63 -5 clasificado, Carlos Balmaseda. Iñaki Alustiza - ADÁRRAGA, José Luis 69 70 69 -5 firmó 63 golpes, récord del campo, para escalar a la tercera posición empatado con José Luis Adarraga. a la idea de lo que esto supone, pero creo que “No esperaba ganar tan pronto. Como amateur me abrirá puertas en el Peugeot Tour, donde no gané mucho, la verdad. Todavía no me hago espero consolidarme”, dijo Herrería.

12 jj Boletín Oficial de la Asociación de Profesionales de Golf www: pgaspain.com APG 40 FIN ok fcm:APG34 final corre.qxd 07/08/2007 20:10 PÆgina 13 APG 40 FIN ok fcm:APG34 final corre.qxd 07/08/2007 20:10 PÆgina 14

G R E E N K E E P E R

STEPHEN JOHN MCMAHON. Graduado por la Universidad de Massachusetts (EEUU). Licenciado en Construcción y Mantenimiento de Campos de Golf (Golf Course Construction & Turf Management) Los bunkers

Uno no puede negar la importancia que tienen los bunkers de arena por su aspecto y desde el punto de vista del juego en el golf moderno. En cualquier campo de golf, es probable que por lo menos un gol- fista crea que los bunkers no alcanzan el nivel de calidad deseado. Cuando pensamos en el mantenimiento del afectadas. Esto se campo de golf, el green es lo primero que viene a la mente, sin produce particu- embargo, en realidad, muchos encargados de campos y green- larmente alrede- keepers oyen con frecuencia quejas sobre las condiciones de los dor de los gree- bunkers en su campo. nes, donde el área Es importante recordar que los bunkers son por definición “un del búnker está obstáculo”, y es probable que provoque la frustración de algunos próxima al green y jugadores. Visitando numerosos campos de golf, me ha pareci- el talud se elimina do que en muchos casos se han reconstruido los bunkers por- por fuertes preci- que se daban malos resultados de juego. Entre los problemas pitaciones, que a principales asociados a las trampas de arena están los de des- menudo provocan la caída natural del borde del talud en el bún- plazamientos y derrumbes de caras, inundaciones de la superfi- ker. La realización de canales para que el agua no alcance el cie por fuertes precipitaciones, y la mala o insatisfactoria posi- búnker es una práctica de uso general para prevenir derrumbes, ción de la bola dentro del búnker. pero esta técnica requiere la colocación cuidadosa del canal y el En muchos casos, el funcionamiento del búnker ha conducido a agua recogida debe tener un lugar para ser drenada. la reconstrucción pocos años después de su construcción. A Muchos creen que los bunkers con las bases planas ayudarán a menudo, el proceso de la reconstrucción no logró tratar los pro- reducir la incidencia y la severidad de derrumbes. La opción de blemas subyacentes que causaron la condición insatisfactoria de eliminar los bordes escarpados en los bunkers, reducirá proba- los bunkers originales en el campo. El agrónomo Jim Baird de la blemente el problema de derrumbes, pero también cambiará el USGA ha sugerido cinco áreas que deben ser tratadas para curso del juego. Los nuevos tipos de láminas de revestimiento alcanzar consistencia en los bunkers: de la tela se han introducido con cierto éxito, a la hora de ayudar a sostener la arena en los bordes escarpados. Pero aún existe La arquitectura La construcción mucha incertidumbre entre los encargados sobre el uso de estos La selección de la arena El mantenimiento materiales. La etiqueta Estas láminas de tela se han utilizado en el pasado para cubrir El diseño arquitectónico es crucial en el éxito de cualquier bún- las tuberías del drenaje en campos de golf y campos de atletis- ker y debe ser constante a través de todo el campo. En la etapa mo. Algunos piensan que este revestimiento y la tela pueden del diseño, he encontrado frecuentemente problemas con las prevenir la migración de partículas finas a las líneas de drenaje, construcciones, inclinaciones inadecuadas del drenaje del bún- para así reducir la obstrucciones de las tuberías del drenaje, ker, que sin duda conducen a fallos en un cierto plazo. El proce- mientras que otros creen que las propias láminas de revesti- so de construcción se liga a la etapa del diseño. Las construc- miento de la tela pueden ellas mismas bloquear las tuberías en ciones con drenaje interno y superficial y el trazado de líneas en un cierto plazo de tiempo, provocando una reducción en la filtra- la tela son comúnmente practicados por los greenkeepers. ción del agua. A menudo se colocan en todo el búnker antes de El drenaje interno es alcanzado generalmente por las líneas del echar la arena. Este método puede ayudar a reducir las piedras drenaje que funcionan con el subsuelo subyacente del búnker. El del subsuelo que contaminan la arena del búnker. Este sistema sistema de la espina de pez es el que se emplea comúnmente. probablemente conduce a evitar el uso de la máquina que rastri- Algunos campos confían en drenaje natural sin ninguna red lla y esto debe ser considerado. interna de drenaje. Este sistema trabajará cuando no existan Las nuevas telas están diseñadas para unir los lados escarpa- excesivas precipitaciones, aunque en los últimos inviernos no ha dos de búnker y sujetar la arena en su lugar, aunque si los altos sido éste el caso. En la gran mayoría de situaciones, se instaló índices del riego están incorporando estas caras del búnker, una cierta forma de la red interna de drenaje durante la cons- puede ser difícil que la arena permanezca en el lugar. Es muy trucción. Pero en un cierto plazo, muchos de estos drenajes importante contemplar que los derrumbes también reducirán la comienzan a funcionar mal debido a la migración de partículas calidad de la arena dentro del búnker, al introducir restos de cés- de arena al subsuelo y a las líneas del drenaje. ped de zonas cercanas y piedras a los lados. Este es un proble- El uso de agua tintada, mezclada con alguna solución limpiado- ma en muchos campos, donde los greenkeepers tienen pocas ra, proyectada en chorro a través de la línea del drenaje es muy opciones para rellenar con frecuencia el búnker con la arena útil para buscar fallos. En muchos casos, sustituir las líneas nueva, con el fin de mantenerlo con aspecto limpio y jugable. La defectuosas por una línea nueva del drenaje es la única opción. selección de la arena es crítica para el éxito del obstáculo. Es Entre los trabajos que más tiempo se invierte en el campo está necesario que los greenkeepers recuerden que la arena utiliza- la reparación de las caras del búnker que se eliminan continua- da debe ofrecer a los golfistas una posición justa si su bola cae mente. Este problema se relaciona directamente con la cantidad en ella. Unido a esto, la arena debe soportar el mantenimiento de agua que esté entrando en los alrededores del búnker. En diario, ser resistente a la formación “huevo frito”, resistir las llu- muchas situaciones, las zonas bajas del búnker son las más vias y los vientos, y permitir el drenaje libre.

14 jj Boletín Oficial de la Asociación de Profesionales de Golf www: pgaspain.com APG 40 FIN ok fcm:APG34 final corre.qxd 07/08/2007 20:10 PÆgina 15 APG 40 FIN ok fcm:APG34 final corre.qxd 07/08/2007 20:11 PÆgina 16

P S II C O L O G ÍÍ A

ÓSCAR DEL RÍO Psicólogo Deportivo especializado en Golf La enseñanza sistemática

Una clase de golf puede ser analizada desde dos puntos de vista diferentes, pero complementarios. Por un lado la enseñanza y por otro el aprendizaje, dando lugar al proceso de enseñanza-aprendizaje.

La enseñanza puede ser definida como el conjunto de compor- Cuando hablamos de aprendizaje ponemos el énfasis en el tamientos y actitudes del profesor durante sus clases, es decir, alumno, y lo podemos definir como el cambio que se produce en lo que hace el profesor para que sus alumnos aprendan. A lo el alumno como resultado de las acciones y experiencias que largo de una clase el profesor explica, corrige, pregunta, etc., y promueve el profesor a lo largo de las clases. todo con el objetivo de ayudar a sus alumnos a aprender.

Elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje

En el proceso de enseñanza-aprendizaje intervienen varios A) Alumno: Es el elemento más importante del proceso y elementos relacionados entre sí, de tal forma que el con- sobre el que gira el resto de elementos del sistema. junto de todos estos elementos forman un sistema. De ahí la denominación de enseñanza sistemática. B) Profesor: Conocedor de la materia a enseñar, es el encargado de facilitar el aprendizaje y guiarlo de tal forma que consiga una progresión adecuada.

Alumno Alumno Proferor Enseñanza Aprendizaje Nivel Inicial Nivel Final

Cuadro 1: Relación entre la enseñanza y el aprendizaje

El alumno y el profesor son los elementos centrales del Todo buen profesor en primer lugar tiene unos conocimien- proceso de enseñanza-aprendizaje, pero no son los únicos tos suficientes de la materia a enseñar, pero también debe porque para desarrollar su acción docente de facilitador conocer y saber aplicar una serie de recursos didácticos y del aprendizaje el profesor necesita operar con otros ele- métodos de enseñanza para impartir sus clases utilizando mentos: la metodología más adecuada en cada momento y para - Los contenidos de la enseñanza cada tipo de alumno. Por último, para poder realizar su - Los planteamientos didácticos tarea eficazmente deberá disponer de un mínimo de - Los medios materiales medios materiales, por ejemplo: una zona donde poder dar bolas. Métodos de Enseñanza

Contenidos de Alumno Alumno Proferor Enseñanza aprendizaje Ensenanza Nivel Inicial Nivel Final

Medios Materiales

Cuadro 2: Relación entre los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje

La labor del profesor debe responder a una estructura lógica que garantice en la medida de lo posible que en el proceso de enseñanza-aprendizaje las metas u objetivos de enseñanza propuestos, los medios de enseñanza utili- PARA CUALQUIER CONSULTA zados para conseguirlos y los resultados alcanzados se encuentren en www.psicogolf.com plena consonancia.

16 jj Boletín Oficial de la Asociación de Profesionales de Golf www: pgaspain.com APG 40 FIN ok fcm:APG34 final corre.qxd 07/08/2007 20:11 PÆgina 17 APG 40 FIN ok fcm:APG34 final corre.qxd 07/08/2007 20:12 PÆgina 18

F II N A N Z A S ,, T R II B U T O S Y G O L F José Mª Gay Saludas. Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad, Universidad de Barcelona. Profesor de EAE. Miembro de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF).

¿QUÉ ES UN CLUB DE GOLF? décima parte EL CÍRCULO VIRTUOSO DEL CLUB DE GOLF

Activos no golfísticos complementarios sos. Lo importante es que los socios no rehuyan el club, no pasen de (continuación) él. Los socios viven intensa y activamente el club. Ése es el gran ¿Y el restaurante? ¡Ah, el restaurante! Un centro generador de ingre- secreto para que el club tire, para que los ingresos se potencien, para sos por excelencia que además sirve de catalizador para todo el club. que nuevos socios se incorporen, para cavilar acerca de qué más Si el restaurante da la talla, el club se engrandece. Los socios acu- cosas se les ofrecen a los socios, procurando que la cuota de entra- den al club no tan sólo por el simple deleite de jugar al golf sino tam- da se incremente… Por ello es imprescindible saber invertir en el bién por el placer de disfrutar de su buena gastronomía, de los exce- restaurante. No se tiene que escatimar un céntimo. Buena decora- lentes manjares. Un club de golf con vida, que es lo mismo que pro- ción, sí, pero ante todo ¡buena cocina y buen servicio! Por supuesto, clamar la existencia en el club de la chispa de la vida, siempre se ha buen ambiente, buenas vistas sobre el campo, creando una atmós- de jactar de contar con un restaurante de gran categoría. A veces, fera embriagadora. Un marco a la altura para que la gente que lo fre- muchas veces, si el club no chuta no hay que darle más vueltas: el cuenta se encuentre muy cómoda, a gusto. Y eso, amigo mío, requie- restaurante no chuta. Amén. Y no le demos más vueltas. El problema re invertir. ¿Inversión extrafuncional? ¡No, válgame Dios! ¡Inversión de bastantes clubes es que quieren hacer negocio con el restauran- funcionalísima, gran inversión! Los clubes abren todavía nuevas vías te bien sea imponiendo un canon por su explotación que al restau- para su desarrollo. Verbigracia a través de la potenciación de las rante le sangra, bien a través de su explotación con ademanes de escuelas o academias de golf. La organización de torneos, pro-ams, altos vuelos pero poca chicha. ¡Pifiada! Hay que concebir el restau- clinics, clases particulares y cursos, escuela infantil, colonias de vera- rante como un foco generador de negocio indirecto. No hay que bus- no, exige la puesta en marcha y utilización de sistemas audiovisua- car la primera peseta, bueno, ahora, el primer céntimo de euro, a tra- les, de materiales de soporte y ayuda en la educación en pos de una vés de la explotación del restaurante. Si el restaurante lo explota un alta calidad. El uso de tecnología de videoanálisis del swing por orde- arrendatario, ¡dejemos que sea él quien gane dinero que el club ya lo nador, la entrega a los alumnos de DVD con las correcciones de las ganará por otras vías! ¿Cómo osas decir eso Gay? Muy sencillo: res- clases… Escuelas de golf que, en suma, apuestan, sobre todo en taurante lleno, vida social a tope, socios y no socios se encariñan del jugadores infantiles y juveniles, en todos los niveles: base, tecnifica- club, hacen vida en el club y el club ha de tener la agudeza suficien- ción, perfeccionamiento y alto rendimiento o competición. Activos te para saber a través de qué alternativas es capaz de generar ingre- fijos materiales e inmateriales, por ende, al alza. Ahora bien, ¡ésas son inversiones diferenciales! Yo que, tras más de 17 años, sigo empecinado en dibujar correctamente mi deplorable swing, valoro mucho, muchísimo, cuando mi excelente profesor y mejor amigo el gran maestro Jacques Bories, me graba y luego, con todo lujo de detalles, me muestra lo indolente de mis movimientos ¡comparando mi barriobajero swing con nada más y nada menos que el del mismí- simo Tiger Woods! ¡Eso me hace reaccionar! ¡Me encorajino conmi- go mismo! ¡Allez Monsieur Gay!, clama el sensacional Jacques. Remachando los activos fijos o inmovilizados, conviene cerciorarse sobre otros puntos. Por ejemplo, si se palpan inmovilizados obsole- tos. ¿Sirven para algo, es necesario mantenerlos en el activo contra viento y marea o tal vez no sería dar un paso hacia delante elimi- nándolos, dándolos de baja? ¿Son productivos los activos obsoletos de un club de golf, una máquina que ya no corta la hierba, un buggie que ya no anda, una cafetera que no funciona? Eso va más o menos de la mano con otra idea, la del envejecimiento de los inmovilizados. Antes lo apuntábamos: quiérase que no, las cosas, nosotros incluso, usted también amigo mío, envejecemos. ¿Se refleja adecuadamente ese grado de envejecimiento en el balance del club? Sin embargo, la duda es mucho más profunda, no tan superficial. Porque digo yo, ¿son los activos envejecidos los que están haciendo producir al club? Entonces, ¿es productivo un club que produce, o lo intenta hacer, con activos del año de la pera? Una cosa será dedicarse al noble oficio de brocanter, la otra al distinguido arte de las antigüedades, pero, cui- dado, que lo peligroso acá es disponer de activos desfasados. Eso es signo inequívoco de club decadente, número de socios en caída libre, hay más bajas que altas, mucho “senior” y poco infantil, la con- centración de socios se halla en una edad alta y a la corta o a la larga el club, de no dar un brusco golpe de timón, se dirige directo hacia su hundimiento, previo naufragio. Estos detalles son resaltables. Como también las inversiones que hace un club en inmovilizados materia- les, sobre todo, e inmateriales, igualmente, ¿son de mera reposición, es decir, sustituimos lo que se ha de sustituir y todos tan contentos limitándonos a lo que sería un mantenimiento de los activos pero sin que haya nada más, sin que se den nuevas adiciones o, en cambio, las inversiones en cuestión son porque se crece, se va a más, el club se engrandece? ¡Cosas curiosas, amigo mío!

jj Boletín Oficial de la Asociación de Profesionales de Golf www: pgaspain.com APG 40 FIN ok fcm:APG34 final corre.qxd 07/08/2007 20:12 PÆgina 19 CIRCUITO PRO-AM ANDALUCÍA APGA El Circuito visitó los campos de Medina Elvira, La Quinta y Atalaya golf

Ya con el verano encima, se celebró el 16 y 17 de junio el VII PRO-AM ANDALUCÍA-APGA en Medina Elvira, que no quisieron perderse Matías Prats, Roberto López Ufarte, Pepe Sancho y los hermanos Fernández Ochoa, aunque la fortuna y el buen juego llevó al podio un empate entre dos equipos: el capitaneado por Felipe Marín con José Jiménez, Francisco Sánchez y José Delgado como amateurs, y el equipo encabe- zado por José Manuel Afán y los amateurs Juan Romero, Antonio Pedro Aguilar y José Manuel Ávila. Como es habitual, el domingo se celebró la prueba individual de profesionales que tuvo a Ricardo Bellido como gana- dor (68 golpes), seguido de un empate en segunda posición entre Francisco José Maroto y Víctor Manuel Fernández. Del 30 al 1 de julio se celebró el VIII Pro-Am Andalucía-APGA en La Quinta Golf & Country Club, que terminó con José Hernández llevando al La Quinta Golf & Country Club triunfo a su equipo formado por los amateurs David Hernández, Pedro López y Miguel Cortijo (120 golpes). Al día siguiente fue José Luis Sánchez quien con una magnifica tarjeta de 65 golpes ganó la competición individual. Con un golpe más, quedó segundo Ignacio Gutiérrez El 14 y 15 de julio se celebró el IX Pro-Am Andalucía-APGA en Atalaya Golf & Country Club. En esta ocasión contó con la participación en la com- petición de profesionales de la talla de Juan Quirós, que venía de ganar el Open de Francia Senior. El equipo ganador del Pro-Am (125 golpes) estuvo capitaneado por el pro- fesional Manuel Araujo y los amateurs Antonio Alberto Mena, Francisco Geme y Eusebio Sierra. En la competición individual ganó por dos golpes Víctor Manuel Fernández (65 golpes), sobre el triple empate en la segunda posición for- mado por Raúl Quirós, Manuel Quirós y Carlos Rodiles. Atalaya Golf & Country Club

CIRCUITO DE PROFESIONAL ES DE CATALUÑA 2007 El Campeonato de Cataluña se jugará del 29 al 4 de noviembre

El Campeonato de Cataluña de Profesionales 2007, que será una prueba puntuable para el Peugeot Tour, ha atrasado en dos semanas su celebración. Se jugará durante la semana del 29 de octubre al 4 de noviembre en Golf Sant Joan, y será clave para decidir qué jugadores podrán participar en la Final del Circuito ya que es la última prueba antes de la Gran Final. En estos momentos encabeza la lista de ganancias el ganador del Circuito del 2006, Nacho Feliu, pero se encuentra persegui- do por los jóvenes Juan Antonio Bragulat y Eduardo de la Riva.

CIRCUITO DE PROFESIONALES DE MADRID

El madrileño Dani Gallardo se impuso en el Club de Golf de Barberán y Collar, donde firmó 68 golpes para lograr su prime- ra victoria de la temporada. “Fue un día muy caluroso y quizás fui el que mejor se supo adaptar a la temperatura”, afirmaba Gallardo tras firmar la mejor vuelta del día, para añadir que “el año pasado ya gané la prueba del Circuito en Palomarejos, y este año que ya he conseguido una, lo que haré será buscar la segunda”. En el Club de Golf El Robledal, Pepe Dávila, impresionó con sus 66 golpes en una jornada realmente complicada por el vien- to. Esta es la segunda victoria del año para Dávila: “En los tor- neos transcurridos entre la victoria de Villamayor y esta última no me fue muy bien con el putt, pero en El Robledal estuve acertado y salieron las cosas”.

Boletín Oficial de la Asociación de Profesionales de Golf www: pgaspain.com APG 40 FIN ok fcm:APG34 final corre.qxd 07/08/2007 22:04 PÆgina 21 CIRCUITO DE PROFESIONALES DE MADRID

En el Club de Golf La Moraleja el 16 de julio, el madrileño Álvaro Salto se TORNEOS APG empeñó en defender el 26 de Marzo título y lo logró revalidar PRO-AM ANUAL A.P.G. con una vuelta de 68 gol- Club de Golf Retamares, (Madrid) Pablo Herrería pes: “Me hizo mucha ilu- 23-25 Mayo sión volver a ganar. Me CTO. DE ESPAÑA SENIORS DE LA A.P.G. Club de Golf Sant Cugat, (Barcelona) Joan Anglada gusta mucho este circuito 23-25 Agosto porque nos da la oportuni- CTO. DE ESPAÑA DOBLES A.P.G. dad de mantenernos en Trofeo Valle Romano 2007 La Cala Golf Resort (Marbella) competición, y me apete- 5-7 Septiembre cía jugar bien en La Moraleja. Esta victoria me ha dado mucha CTO. DE ESPAÑA DE MONITORES confianza para afrontar el tirón de la temporada en Europa, por- ASISTENTES Y MAESTROS A.P.G. que es ahora donde más tengo que apretar para lograr resultados, Parador de Málaga 18-20 Septiembre y me encuentro mucho mejor”. CTO. DE PROFESIONALES DE CLUB A.P.G. La última prueba del mes de julio se disputó el día 30 en el Club Golf Balneario Mondaríz, (Pontevedra) de Golf La Dehesa, en la que se CTO. DE ESPAÑA A.P.G. Por confirmar impuso magistralmente Ismael del Castillo, al firmar una extraor- CIRCUITO DE MADRID dinaria vuelta de 65 golpes, siete DE PROFESIONALES por debajo del par. “Tengo como 5 Mar. LAS REJAS José Carlos García objetivo este año conseguir al 12 Mar LOMAS BOSQUE Sergio Rodríguez menos una victoria más antes de 9 Abr. VILLAMAYOR José Dávila 16 Abr. RACE Oscar Barbero la final, para igualar así la cifra de 7-May. El Fresnillo Rodrigo Cuadrado la temporada pasada. Este año 21 May. LERMA Francisco Lagarto he competido más gracias al 4-Jun. JARDIN DE ARANJUEZ Carlos Balmaseda 11-12 Jun. LEÓN (DOBLES) Vicente Arpon/Javier San Félix Circuito de Madrid y al Europro 4-Jul. BARBERÁN Dani Gallardo Tour, y esto me ayudará a llegar 11-Jul. EL ROBLEDAL Pepe Dávila en plena forma a la escuela del 16- Jul. LA MORALEJA Álvaro Salto European Tour, mi gran objetivo.” 30 Jul. LA DEHESA Ismael del Castillo 6-Ago. LA HERRERÍA 13 Ago. CCVM 20 Ago. PUERTA DE HIERRO 27 Ago. CENTRO NACIONAL RFEG 3-Sep. RETAMARES Móvil 637 20 46 53 10 Sep. CABANILLAS Tlf. Dto: 91 55 66 272 24 Sep. LA VALMUZA Web: www. hidalgolf.com 1-Oct. TORREJÓN 22 Oct PALOMAREJOS 29 Oct RSHECC HIDALGOLF 12-13 Nov. LAYOS (FINAL) Especialista en Suministros al por Mayor

PALOS DE GOLF CIRCUITO APG DE ANDALUCÍA Un nuevo concepto que se amoldará mejor que ninguno a la transformación que el golf 24-25 Feb. AÑORETA Ricardo Bellido español esta teniendo, pensado para juga- 10-11 Mar. PARADOR DE MALAGA Juan Quirós dores de todos los niveles con materiales de 31 Mar.-1 Abr. ANTEQUERA GOLF Diego Morito primera y precios nunca vistos. 14-15 Abr. LA DUQUESA Juan Jiménez 2-5 May. PARADOR DE MALAGA Diego Morito 19-20 May. PARAISO Miguel Navarro CAMPO DE PRÁCTICAS 16-17 Jun. MEDINA ELVIRA Ricardo Bellido Nuestra esterilla Pegaso con el césped de 30 Jun.-1 Jul. LA QUINTA José Luis Sánchez Nylon 6.6 garantiza una larga vida de la 14-15 Jul. ATALAYA Victor Manuel Fernández moqueta y tiene la característica especial 18-19 Ago. CAMPO A DETERMINAR 22-28 Oct. CTO. DE ANDALUCÍA I. DE PROFESIONALES (ALCAIDESA) de que se puedan clavar los tees de made- 10-11 Nov. FINAL CIRCUITO PRO-AM ANDALUCÍA APGA 2007. ra. Está compuesta de dos capas, una es de espuma sintética elástica que absorbe los impactos de los golpes y la otra es una fina capa y pesada que da consistencia a la CIRCUITO DE PROFESIONALES moqueta. Resistentes a los rayos UV y con DE CATALUÑA diferentes formas, además les damos la 19 Feb. C.G. TERRAMAR posibilidad de introducir publicidad. Consulte Felipe García nuestros inmejorables precios en Bolas de 1 4 Jun. TORREMIRONA C.G. Ncho Feliu pieza de increíble durabilidad y con posibili- 2 Jul. C.G. SANT CUGAT Juan Antonio Bragulat dad de personalización. 9 Jul. R.C.G.P PRAT Eduardo de la Riva 30-31 Juli GOLF SANT JOAN (DOBLES) COLECCIÓN MAGNETIC TOUR-PRO 25 Oct. C.G. VALLROMANES 29 - 4 Nov GOLF SANT JOAN GUANTES CON MARCADOR IMANTADO 27-28 Nov GOLF D'ARO (FINAL) La mejor relación calidad precio del mercado (precios especiales tiendas). Sentirá en su mano el más refina- do cuero, muy sensible al tacto y excelente en el firme grip. Las mallas elásticas estratégicamente situadas en el guante permiten una correcta transpiración de la

mano y produce un mayor efecto de confort. jj CALENDARIOS 2007

3 Juan QUIRÓS €172.199 ORDEN DE MÉRITO 11 José RIVERO €76.914 1 $371.204 CIRCUITO EUROPEO 31 Emilio RODRÍGUEZ €34.308 2 Jason DAY $270.955 67 Manuel PIÑERO €11.936 3 Paul CLAXTON $270.921 21-24 Jun BMW International FASTH, N. 80 Antonio GARRIDO €5.157 4 $260.413 28 Jun-1 Jul Open de Francia STORM, G. 90 Víctor GARCÍA €2.632 5 Nicholas THOMPSON $249.270 5-8 Jul Smurfit European Open MONTGOMERIE 12-15 Jul Open de Escocia HAVRET, G 19-22 Jul 136 Open Británico HARRINGTON, P. 26-29 Jul TPC de Europa ROMERO, A. CHAMPIONS TOUR 2-5 Ago WGC-Bridgestone Inv. WOODS, T 2-5 Ago Open de Rusia JOHANSSON, P-U 22-24 Jun. Banco América Champ. HAAS, J 9-12 Ago PGA de EE.UU 21-24 Jun Open de Francia WESSBERG, L 29 Jun-1 Jul Commerce Bank Champ. NIELSEN, L 16-19 Ago Masters de Escandinavia 29 Jun-1 Jul Open de Portugal GIQUEL, S 5-8 Jul Open EE.UU Senior BRYANT, B 23-26 Ago The KLM Open 5-8 Jul Open de Inglaterra BREWERTON, B 13-15 Jul Dick’s Sporting Goods O. EAKS, R.W 20 Ago-2 Sep Johnnie Walker Classic 26-29 Jul Evian Masters GULBIS, N 26-29 Jul Open Británico Senior WATSON, T 6-9 Sept. Omega European Masters 2-5 Ago Open Británico Fem OCHOA, L 3-5 Ago 3M Championship WEIBRING, D.A. 13-16 Sept. Mercedes Champ. 9-12 Ago TPC Escandinavia 16-19 Ago JELD-WEN Tradition ORDEN DE MÉRITO 16-19 Ago Ladies de Gales Champ de Europa 24-26 Boeing Classic 1 Padraig HARRINGTON €2.059.508 24-27 Ago SAS Masters 31 Ago-3 Se. TPC Snoqualmine Ridge 2 Henrik STENSON €1,733.310 31-2 Sep Masters 14-16 Sep Greater Hickory Classic 3 Niclas FASTH €1,552.806 6-9 Sep Nykredit Masters 4 Ernie ELS €1,405.528 21-24 Sep De Vere Ladies Open de Escocia ORDEN DE MÉRITO 5 Andrés ROMERO €1.393.917 1 Jay HAAS $1.950.158 11 Sergio GARCÍA €1.111.280 ORDEN DE MÉRITO 2 Brad BRYANT $1.635.853 22 Miguel Ángel JIMÉNEZ €753.018 1 Trish JOHNSON €154.777 3 Loren ROBERTS $1,439.388 44 G. FERNÁNDEZ-CASTAÑO €436.288 2 Bettina HAUERT €136.872 4 R.W. EAKS $1.047.230 58 José Manuel LARA €347.987 3 Gwladys NOCERA €123.351 5 Tom PURTZER $1.017.668 75 Alejandro CAÑIZARES €267.952 4 Nikki GARRET €107.394 119 José María CAÑIZARES $20,348 85 Carlos RODILES €219.410 6 Paula MARTÍ €97.990 89 Álvaro QUIRÓS €204,150 21 Tania ELOSEGUI €44.500 94 Ignacio GARRIDO €189.461 38 Marta PRIETO €26.454 101 José María OLAZÁBAL €171.772 40 Ana LARRAÑETA €25.512 119 Rafa CABRERA €147.807 53 €20.088 CIRCUITO FEMENINO 141 Carlos SUNESON €126.297 56 Laura CABANILLAS €19.633 AMERICANO 153 Santi LUNA €103.535 66 Ana B SÁNCHEZ €16.738 71 Marina ARRUTI €15.022 21-24 Jun Wegmans LPGA OCHOA, L 77 Carmen ALONSO €12.875 28 Jun-1 Jul Open EE.UU. Fem, KERR, C 96 Sara BEAUTELL €8.933 12-15 Jul Jamie Farr Owens PAK, SE RI CIRCUITO CHALLENGE 105 Elisa SERRAMIA €7.031 19-22 Jul HCSBC World Match Fem. LEE, SEON H. 26-29 Jul Evian Masters GULBIS, N. 28 Jun-1 Jul Estoril Chal. Portugal MCGOWAN, R 2-5 Ago Open Británico OCHOA, L 5-8 Jul Opens des Volcans PADDISON, G 16-19 Ago Open de Canadá 19-22 Jul MAN NÖ Open HANSEN, A.S. CIRCUITO AMERICANO 24-26 Ago Safeway Classic 26-29 Jul Challenge de Gales MORIARTY, C PGA TOUR 30 Ago-2 Se.State Farm Classic 2-5 Ago Challenge de Irlanda CARLSSON, M.A. 7-9 Sep. LPGA NW Arkansas 9-12 Ago Challenge de Escocia 21-24 Jun Travelers Champ. MAHAN, H 14-16 Sep. The Solheim Cup 16-19 Ago Rolex Trophy 28 Jun-1 Jul Buick Open BATEMAN, B 27-29 Sep. Navistar LPGA Classic 16-19 Ago Lexus Open 5-8 Jul AT&T National CHOI, K.J. 23-26 Ago Postbank Challenge 12-15 Jul John Deere Classic BYRD, J ORDEN DE MÉRITO 20 Ago-2 Sep ECCO Tour Champ. 19-22 Jul U.S. Bank Champ. OGILVIE, J 1 Lorena OCHOA $1.978.578 6-9 Sep Telia Challenge Waxholm 19-22 Jul 136 Open Británico HARRINGTON, P 2 $1.068.459 11-14 Sep Escuela Clasific. 26-29 Jul Open de Canada FURYK, J 3 Cristie Kerr $979.827 2-5 Ago Reno-Tahoe Open FLESCH, S 4 Mi Huyn KIM $970.477 ORDEN DE MÉRITO 2-5 Ago WGC-Bridgestone Invit. WOODS, T 5 Seon Hwa LEE $846.821 1 Felipe AGUILAR € 66.839 9-12 Ago PGA de EE.UU 6 Morgan PRESSEL $836.048 2 Edoardo MOLINARI € 63.758 16-19 Ago Wyndham Champ. 7 Paula CREAMER $778.233 3 Joost LUITEN € 61.885 23-26 Ago The Barclays 8 Brittany LINCICOME $776.611 18 Álvaro VELASCO € 35.168 31 Ago-3 Sep Deutsche Bank Champ. 9 Ai Miyazato $747.904 45 Carlos DEL MORAL € 17.265 6-9 Sep BMW Champ. 10 Nicole CASTRALE $733.417 71 Ivó Giner € 10,866 98 Álvaro SALTO € 7,826 ORDEN DE MÉRITO 109 Francis VALERA € 7.106 1 Tiger WOODS $5.214.385 118 Santiago LUNA € 6.399 2 Vijay SINGH $4.427.916 132 Carlos BALMASEDA € 5.530 3 Phil MICKELSON $4.120.588 135 Alfredo GARCÍA-HEREDIA € 5.503 4 Jim FURYK $3.798.266 141 Pablo LARRAZÁBAL € 5.191 7 Sergio GARCÍA $2.959.916 148 Eduardo DE LA RIVA € 4.732 72 José M. OLAZÁBAL $948.499 RÁNKING MUNDIAL

1 Tiger WOODS (EE.UU) 18.96 CIRCUITO SENIOR 2 Jim FURYK (EE.UU) 8.94 NATIONWIDE TOUR 3 Phil MICKELSON (EE.UU) 8.81 4 Ernie ELS (SA) 7.28 5-8 Jul Senior Open EE.UU. BRYANT, B 21-24 Jun Knoxville Open REAVIE, C 5 Adam SCOTT (Aus) 6.57 12-14 Jul Open de Francia QUIRÓS, J 28 Jun-1 Jul Peek’n Peak Classic THATCHER, R 6 Padraig HARRINGTON (Irl) 5.43 26-29 Jul Open Británico Senior WATSON, T 5-8 Jul Legend F. Group Classic DAY, J 7 Vijay SINGH (Fij) 6.16 3-5 Ago Wentworth Sr. Masters SMYTH, D. 12-15 Jul Nat. Children’s Hos SUMMERHAYS 8 Sergio GARCÍA 5.70 10-12 Ago Bad Ragaz-PGA Sr. Open 19-22 Jul Price Cutter Charity Champ.SCHERRER, T 9 Henrik STENSON 5.56 17-19 Ago English Seniors Open 26-29 Jul THATCHER, R 10 Geoff OGILVY 5.28 31 Ago-2 Sep European Seniors Masters 2-5 Ago Preferred Health Systems ELDER, B 35 Jose María OLAZÁBAL 2.70 6-9 Sep 51º PGA Seniors Champ 9-12 Ago Northeast Pennsylvania 52 Miguel Ángel JIMÉNEZ 2.21 16-19 Ago Xerox Classic 132 José Manuel LARA 1.21 ORDEN DE MÉRITO 23-29 Ago National Mining Assoc. 139 G. FERNÁNDEZ-CASTAÑO 1.17 1 Eduaro ROMERO €215.262 6-9 Sep Utah Energy Solutions 142 Alejandro CAÑIZARES 1.16 2 Stewart GINN €178.438 13-16 Sep 222 Álvaro QUIRÓS 0.75

Boletín Oficial de la Asociación de Profesionales de Golf www: pgaspain.com 23 PEUGEOT Tour de Golf 2007 CALENDARIO 2007 FECHA TORNEO GANADOR 22-25 Mar. Peugeot Tour La Sella Golf La Sella Golf J. G. Del MORAL 24-27 May. Open Mahou de Madrid Casino Club de Golf Retamares Ben MASON 21-24 Jun. Peugeot Tour Empordá Empordá Golf Pablo HERRERÍAS 19 -22 Jul. Cto. Federación de Madrid C. C. Villa de Madrid Eduardo de la RIVA 23-25 Ago. Cto. de España de Dobles APG PEUGEOT Trofeo Valle Romano La Cala Golf & Resort Tour de Golf 2007 30 Ago-2 Sep. Peugeot Tour Mondariz Golf Balneario de Mondariz 6-9 Sep. IV Open de La Gomera-Fred Olsen Tecina Golf ORDEN DE MÉRITO 2007 13-16 Sep Oki Mahou Challenge de España Después del Cto. Federación de Madrid (Pendiente de confirmar) 27-30 Sep. Paternina Cto. de España de Profesionales Las Margas Golf POS JUGADOR Total € POS JUGADOR Total € POS JUGADOR Total € 4-7 Oct. Peugeot Tour La Barganiza 1 Riva, Eduardo de la 17437,00 17 Sánchez-P, Ignacio 4156,25 33 Domingo, Agustín 2255,67 Club de Golf de La Barganiza 29 Oct-4 Nov Cto. de Cataluña de Profesionales 2 Velasco, Álvaro 12701,00 18 Martín, Miguel Ángel 3900,00 34 Pérez, Marc 2227,67 Golf Sant Joan 3 Balmaseda, Carlos 12667,84 19 Aguilar, Carlos 3679,96 35 Corral, Carlos de 2143,00 19-25 Nov. Gran Final Peugeot Tour de Golf 4 García del Moral, Jordi 11082,33 20 Lorca, José 3625,20 36 Arjol, Iván 1920,13 (Pendiente de confirmar) 6-9 Dic. 4 Tours Aeropuerto de Castellón 5 Herrería, Pablo 9412,00 21 Guzmán, Xavier 3142,95 37 San Felix, Javier 1843,46 C. C. del Mediterráneo 6 Salto, Álvaro 7140,17 22 Muñoz, Tomás Jesús 3122,25 38 López Sánchez, Cristian 1835,95 Campeonato de España de la APG 7 Lara, José Manuel 6686,00 23 García, Carlos 3044,66 39 Colomo, Javier 1807,75 Por confirmar

8 Alustiza, Iñaki 6263,67 24 Noh, Dok Rea 3023,83 40 Sota, José Antonio 1780,17

9 Blázquez, Vicente 6219,19 25 Castillo, Ismael del 2942,13 41 Westermark, Daniel 1759,33

10 Quevedo, Carlos 6213,00 26 Morito, Diego 2805,67 42 Quirós, Raúl 1749,20 COLABORADORES APG

11 Linhart, Pedro 5875,46 27 Larrazábal, Pablo 2728,26 43 Garrido, Ignacio 1715,00

12 Parrón, Juan Francisco 5796,50 28 García, Jesús Alejandro 2722,62 - Ballesteros, Raúl 1715,00

13 Adarraga. José Luis 5746,62 29 Valera, Francisco José 2693,13 45 Benítez, Rafael 1706,00

14 Moreno, Manuel 5424,50 30 Gutiérrez, Alfonso 2606,38 46 Fernández, Víctor M. 1634,95

15 García, Alfredo 5103,21 31 García, Sebastián 2461,00 47 Jiménez, Ricardo 1625,67

16 Arpón, Vicente 4367,00 32 Luna, Santiago 2296,67 - Galdós, Mikel 1625,67

RÁNKING DEL PREMIO FUNDACIÓN GOLFRIENDS SUB'25 200 Después del Cto. Federación de Madrid

POS JUGADOR Total € POS JUGADOR Total €

1 Riva, Eduardo de la 17437,00 9 López Sánchez, Cristian 1835,95

2 García del Moral, Jordi 11082,33 10 Colomo, Javier 1807,75

3 Herrería, Pablo 9412,00 11 Galdós, Mikel 1625,67

4 Adárraga. José Luis 5746,62 12 Moreno, Diego 1213,67

5 Aguilar, Carlos 3679,96 13 Bech, Pol 1160,33

6 Larrazábal, Pablo 2728,26 14 Bragulat, Juan Antonio 1140,00

7 Pérez, Marc 2227,67 15 Palenzuela, Daniel 1023,33

8 Arjol, Iván 1920,13 16 García, Fernando 1013,20