La Construcción De La Imagen De Juan Manuel Santos Y Gustavo Petro En Los Formatos De Infoentretenimiento Televisivo

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Construcción De La Imagen De Juan Manuel Santos Y Gustavo Petro En Los Formatos De Infoentretenimiento Televisivo La construcción de la imagen de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro en los formatos de infoentretenimiento televisivo Maritza Rocío Serrano Villamil Trabajo de Grado para optar al Título de la Maestría en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales DIRIGIDO POR: FABIO LÓPEZ DE LA ROCHE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y RELACIONES INTERNACIONALES- IEPRI MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS Y RELACIONES INTERNACIONALES Bogotá 2016 2 TABLA DE CONTENIDO ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................................. 4 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ............................................................................................................... 4 ÍNDICE DE IMÁGENES ........................................................................................................................... 4 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 7 1 LA TELEVISIÓN Y LA POLÍTICA ............................................................................................. 14 1.1 LA POLÍTICA MEDIÁTICA ....................................................................................................................................... 14 1.2 MEDIOS Y OPINIÓN PÚBLICA ................................................................................................................................. 20 1.3 LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LA POLÍTICA ...................................................................................................... 21 1.4 CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN ....................................................................................................................... 27 1.5 REGISTRO DE LA POLÍTICA EN TELEVISIÓN: EL ESCÁNDALO............................................................................................ 31 1.6 MUTACIÓN DE LO POLÍTICO A LO MEDIÁTICO: EL INFOENTRETENIMIENTO ............................................................................................. 34 2 EL INFOENTRETENIMIENTO EN CÓDIGO CARACOL, LA COSA POLÍTICA, 1, 2, 3 Y TOP SECRET ........................................................................................................................................... 40 2.1 DE LAS COSAS SECRETAS A LAS SECCIONES DE HOY .................................................................................................... 40 2.2 PRESENCIA MEDIÁTICA JUAN MANUEL SANTOS - GUSTAVO PETRO ................................................................................. 48 2.3 LA FAVORABILIDAD ............................................................................................................................................. 51 2.4 INFORMACIÓN POLÍTICA VS INFORMACIÓN NO POLÍTICA ............................................................................................. 55 2.5 DE UNA INFORMACIÓN TEDIOSA A UNA ENTRETENIDA ................................................................................................ 57 2.6 JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ................................................................................................................... 60 3 MECANISMOS PARA HACER DE LA REALIDAD UNA FICCIÓN ..................................... 68 3.1 LA FAVORABILIDAD EN LAS NOTICIAS ....................................................................................................................... 78 3.2 MECANISMOS QUE BANALIZAN EL TRATAMIENTO INFORMATIVO .................................................................................. 85 3.2.1 Anécdota .............................................................................................................................................. 88 3.2.2 Especulación ........................................................................................................................................ 91 3.2.3 Judicial ................................................................................................................................................. 93 3.2.4 Editorialización..................................................................................................................................... 95 3.2.5 Yuxtaposición ....................................................................................................................................... 97 3.2.6 Promoción de personajes ................................................................................................................... 101 3.3 TRATAMIENTO DIFERENCIAL: JUAN MANUEL SANTOS - GUSTAVO PETRO ..................................................................................... 105 3 3.3.1 La personalidad .................................................................................................................................. 106 3.3.2 Papel de sus esposas .......................................................................................................................... 107 3.3.3 Cambios en el gabinete ...................................................................................................................... 109 3.3.4 Relaciones con la prensa .................................................................................................................... 110 3.3.5 Relaciones con Congreso y Concejo ................................................................................................... 111 3.3.6 Investigaciones .................................................................................................................................. 113 3.4 REPRESENTACIÓN DE SANTOS Y PETRO A TRAVÉS DE LA CATEGORIZACIÓN DE ACCIONES .................................................. 114 CONCLUSIONES................................................................................................................................... 118 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................... 124 REGISTRO AUDIOVISUAL ................................................................................................................ 128 ANEXO 1. EJEMPLOS DE FAVORABILIDAD EN LAS NOTICIAS ............................................ 132 ANEXO 2. EJEMPLOS DE BANALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ....................................... 142 4 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Comparativo noticias Santos – Petro en 2013 ............................................................ 49 Tabla 2 Noticias en secciones de infoentretenimiento Santos-Petro ...................................... 50 Tabla 3 Número de notas por sección analizada Santos - Petro ............................................. 50 Tabla 4 Favorabilidad y desfavorabilidad Santos- Petro ........................................................ 52 Tabla 5 Favorabilidad y desfavorabilidad Santos- Petro en secciones analizadas ............... 53 Tabla 6 Tipo de noticias publicadas en secciones .................................................................... 56 Tabla 7 Comparativo notas políticas y no políticas Santos - Petro ........................................ 56 Tabla 8 Tratamiento informativo en secciones analizadas ..................................................... 58 Tabla 9 Tratamiento informativo por político: Santos-Petro ................................................. 60 Tabla 10 Otros temas difundidos en las secciones en 2013 ..................................................... 66 Tabla 11 Categorización de acciones asignada a cada político ............................................. 114 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Canales de televisión preferidos .......................................................................... 10 Ilustración 2 Preferencias de los televidentes ........................................................................... 10 Ilustración 3 Favorabilidad y desfavorabilidad Santos- Petro ............................................... 53 Ilustración 4 Favorabilidad y desfavorabilidad Santos- Petro por secciones ....................... 54 Ilustración 5 Top 20 temas más registrados ............................................................................. 61 ÍNDICE DE IMÁGENES Imagen 1 Viena Ruiz, primero en CM& y después en Noticias Caracol. .............................. 41 Imagen 2 Logo símbolo de la sección ........................................................................................ 43 Imagen 3 María Lucía Fernández, presentadora y periodista ............................................... 43 Imagen 4 Logo símbolo La Cosa Política .................................................................................. 44 Imagen 5 Vicky Dávila, presentadora ....................................................................................... 44 5 Imagen 6 Inés María Zabaraín, periodista y presentadora .................................................... 45 Imagen 7 Catalina Aristizábal, modelo y presentadora .......................................................... 45 Imagen 8 Ana María Trujillo (ex reina, presentadora), Adriana Tono (ex modelo y presentadora)....................................................................................................................... 45 Imagen 9 Silvia Corzo, abogada y presentadora...................................................................... 46 Imagen 10 Una lupa inicia la conformación del logo símbolo.
Recommended publications
  • 1. Conceptualización Institución Educativa
    INSTITUCIÓN EDUCATIVA BETHLEMITAS BRIGHTON ACTIVIDADES DE REPASO DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE: __ FECHA: 27 de Octubre al 10 de Noviembre del 2020 IV PERÍODO GRADO CALIFICACIÓN: __DOCENTE: ________________________________________________ 5º “ ” GUÍA TALLER - REPASO 1. CONCEPTUALIZACIÓN LA REGENERACIÓN (1880 - 1898) Los conservadores y liberales moderados introdujeron reformas notables al país (las reformas liberales y el sistema federal), la cual fue adoptado en 1863 propiciando un estado permanente. La Constitución Política de 1886: El Concordato: La Regeneración: Los gobiernos regeneradores: - Proyecto político. - Tuvieron conciencia de la importancia del catolicismo como - Unió liberales independientes y conservadores. factor de cohesión social. - Crean un Estado fuerte y centralizado. - Preocupación por restablecer las relaciones con la Iglesia. Personajes Importantes: En 1887: - El liberal Rafael Núñez: Presidente 1880 - 1892. - El gobierno nacional firmó un concordato con la Santa Sede. - Miguel Antonio Caro: Vicepresidente y luego presidente - La Iglesia católica recuperó sus antiguos privilegios y la conservador 1892 - 1898. influencia que tenía en la política y la sociedad. La guerra civil de 1895: La colonización antioqueña y la Caficultura: El proyecto de la Regeneración: Durante el siglo XIX: - Se apoyó en un acuerdo entre liberales independientes y - Grupos de población migraron hacia varios territorios del conservadores. occidente y noreste de Colombia. - El conservatismo acabó dominando el movimiento. A finales del siglo XVIII: - Los liberales fueron marginados del poder y de la burocracia. - La producción minera Antioquia entró en decadencia. - Se organizó la oposición política y armada contra el gobierno. Durante las décadas siguientes: - Numerosas familias migraron hacia territorios del sur de Antioquia y de los actuales del departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.
    [Show full text]
  • Marzo 11-2018
    LO MEJOR DEL DOMINGO PARA REIR Y PENSAR EL ESPECTADOR TOLA Y MARUJA DAN SUS CONSEJOS PARA ELECCIONES Videntes politólogas, Soy una joven confundida, sin idea de por quién “meter el dedo” este domingo. Ustedes, sabias catanas, ¿me pueden iluminar? ¿Cuál sirve? ¿Es cierto que si en el tarjetón uno le pinta colmillos a Ordóñez es voto válido para él? ¿Y si le pinta cachos a Petro? Atentamente, Luz Milenial *** Querida tatabrona, Por su letra vemos que está más confundida que un uribista con sentido del humor. Nosotras no somos las más indicadas pa recomendar por quién votar porque votamos por Pastrana: ¡carcule! Pero sí queremos decile con mucho gusto por quién NO votar. Oído: No vote por nadie que haiga heredao los votos. Ni vote por candidatos que tengan familiares presos o condenaos o sospechosos. No vote por políticos que se tiñan o se hagan diseño de sonrisa o se inyeten Botos. No vote por los que dicen que la política “es dinámica”. Ni vote por delfines, que los hijos heredan es lo pior. No vote por caras lindas... pero tampoco por feos. No vote por los que piden pena de muerte pa lo que sea. Ni vote por los que piensan volver a penalizar la dosis mínima de lo que sea. No vote por artistas ni deportistas: los veteranos del Congreso se los bailan y los golean, qué pecaíto. No vote por los que digan que van a donar el sueldo. Ni vote por los que sacan en cara su origen humilde. No vote por honraos pero ineptos o ineptos pero simpáticos.
    [Show full text]
  • Una Mirada a Través De Las Reformas Agrarias De Alfonso López Pumarejo
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Documental UMNG LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO EN COLOMBIA: UNA MIRADA A TRAVÉS DE LAS REFORMAS AGRARIAS DE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO ALVARO RODRÍGUEZ PASTRANA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIOS POLÍTICOS BOGOTÁ D.C. AGOSTO DE 2012 LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO EN COLOMBIA: UNA MIRADA A TRAVÉS DE LAS REFORMAS AGRARIAS DE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO ALVARO RODRÍGUEZ PASTRANA Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos Director: Beatriz Tiusabá Gómez UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIOS POLÍTICOS BOGOTÁ D.C. AGOSTO DE 2012 CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN 1 2. NOCIONES DEL PENSAMIENTO LIBERAL Y SU EFECTO DERIVADO: EL ESTADO LIBERAL 7 3. LA LEGISLACIÓN AGRARIA DE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO: EL FRACASO DE UNA PROPUESTA Y DE UNA ILUSIÓN (1934-1946) 23 3.1 El contexto y los antecedentes 23 3.2 La propuesta de una reforma rural 35 3.3 El problema agrario no resuelto 49 4. REFORMA AGRARIA Y LIBERALISMO 69 5. CONCLUSIONES 87 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 95 7. ANEXOS 98 LISTA DE ANEXOS Pág. Anexo 1 Conflictos sobre tierras baldías, 1918 – 1931 99 Anexo 2 Regiones de ocupaciones de haciendas, 1928 – 1936 100 Anexo 3 Ley 200 de 1936 101 Anexo 4 Ley 100 de 1944 112 “Cuatro días de jornal en el mes le daba Siervo a don Floro Dueñas por el agua, y otros tantos a la hacienda por el arriendo, de manera que le quedaban tres semanas libres y éstas las empleaba en arañar su pedregal con la vieja pica oxidada que le había dado el mayordomo.
    [Show full text]
  • 20 Años De El Tiempo. Un Análisis De La Modernización De La Prensa En Colombia (1911-1930)
    20 años de El Tiempo. Un análisis de la modernización de la prensa en Colombia (1911-1930) Oscar Mauricio Aponte Moreno Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar por el título de: Magíster en Historia Director: Renán José Silva Olarte Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales Bogotá, Colombia 2017 Tabla de contenido Agradecimientos ..................................................................................................................... 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. La lucha política ............................................................................................................ 14 El Tiempo: un periódico republicano................................................................................ 15 El giro hacia el liberalismo ............................................................................................... 19 3. La empresa periodística ................................................................................................. 27 Eduardo Santos y su proyecto periodístico ...................................................................... 27 La I Guerra Mundial ......................................................................................................... 30 La consolidación del nuevo proyecto periodístico de El Tiempo ..................................... 39 La profesionalización del oficio del periodista................................................................
    [Show full text]
  • Las Bodas De Plata De La Luciérnaga El Famoso Espacio Radial Celebró Sus 25 Años
    DEFENDEMOS LA LIBERTAD DE PRENSA DIRECTOR: NORBERTO PATARROYO - AÑO 7 – EDIC. 405 – NOV 12 – 2017 Las bodas de plata de La Luciérnaga El famoso espacio radial celebró sus 25 años. Los integrantes del programa de las tardes de radio más escuchado le entregaron el “Caracol de Oro” a Hernán Peláez, impuesto por Gustavo Gómez, quien a su vez celebró su cumpleaños. Los invitados disfrutaron de diferentes delicias gastronómicas colombianas. Así se vivió: con el encuentro de viejos amigos, la celebración de Caracol Radio al equipo de La Luciérnaga en sus 25 años al aire. La cita fue en Gaira, con miembros del elenco de todos los tiempos. Invitado de honor: Hernán Peláez, quien recibió el “Caracol de Oro”, por su aporte a la radio en Colombia. Fueron varios motivos: Los 25 del programa, el cumple de Gustavo y el reconocimiento a Hernán Peláez, quien en su momento tuvo el mejor olfato del mundo para saber que además de su innegable talento y de su capacidad de conducción, buscó el mejor de los equipos para hacer humor e informar al mismo tiempo. Esto lo ha mantenido acertadamente Gustavo Gómez, hoy como su director. Fue una velada con besos y abrazos entre, humoristas, cuentachistes, imitadores, trovadores, periodistas, opinadores, y libretistas. Feliz cumple para La Luciérnaga, Gustavo y el reconocimiento para Peláez. La SIP condena la nueva ley de censura y persecución del régimen venezolano La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la recién aprobada "ley contra el odio" en Venezuela a la que consideró "una nueva coartada del régimen de Nicolás Maduro para acabar con la debilitada libertad de expresión".
    [Show full text]
  • Master Thesis Programme International Relations Specialisation International Relations Supervisor: Dr
    CULTURE TO SHAPE THE INTERNATIONAL IMAGE OF COLOMBIA A Study of Public Diplomacy Strategies in Colombia’s Foreign Policy Estefanie Britton 1336673 Master thesis Programme International Relations Specialisation International Relations Supervisor: Dr. P.A. Isla Monsalve Leiden University The Hague, January 2019 Cover image source: Anazawa, Naoto. “Dancers from Son de Cafe de Colombia perform the "Yo me llamo Cumbia" during Hispanic Heritage Month at the base exchange on Kadena Air Base”,Kadena.af.mil, VIRIN: 140915-F-QQ371- 322.JPG,US Air Force, 15 Sept. 2014, https://www.kadena.af.mil/News/Photos/igphoto/2000940753/ 2 INDEX INTRODUCTION ......................................................................................... 4 CHAPTER 1 ................................................................................................. 6 Public Diplomacy’s Theoretical Background ................................... 6 1.1 Introduction ................................................................................................................................... 6 1.2 Defining Public Diplomacy and the New Public Diplomacy .................................................. 6 1.3 Public Diplomacy’s Disciplinary Background .......................................................................... 9 1.4 Zaharna’s Communication Frameworks to Analyse the Initiatives of Public Diplomacy Strategies ............................................................................................................................................ 12 CHAPTER
    [Show full text]
  • Laureano Gomez.Indd 1 26/01/2009 02:13:42 P.M
    a t t o M o Diego Nicolás Pardo Motta El gobierno de Laureano Gómez Castro, uno de los más contro- d r vertidos de la historia de Colombia, se caracterizó no sólo por la a P agudización de la violencia partidista, sino también por la ela- s á l Laureano Gómez Castro boración de un proyecto de reforma constitucional, claramente o c influenciado por ideas de derecha. Dicho proyecto fue olvidado en i Ingresó a la Facultad de Jurisprudencia del Cole- N y su proyecto de las bibliotecas a partir del derrocamiento de Gómez. Sin embargo, o gio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en g Con la colección Opera prima, la Universidad del e su análisis es profundamente necesario tanto para la revisión de i enero de 2003. Desde entonces se inclinó fuer- Rosario presenta los trabajos con los cuales los la influencia de la derecha en Colombia, como para continuar con D reforma constitucional temente por la historia del derecho colombiano y autores obtuvieron sus títulos profesionales en la ardua tarea de comprender nuestra realidad. Este trabajo es el por el derecho constitucional, materias predo- las diferentes disciplinas. La colección recoge primero que analiza con detalle el mencionado proyecto. minantes en este trabajo. Durante su época de estudios que, sin tener un carácter especializado, ) (1951-1953) estudiante de pregrado fue monitor académico exponen una seria labor de orden monográfico. 3 El autor, acompañado de su director de trabajo de grado, ocupó 5 de las materias Historia del Derecho Colom- 9 Consecuente con el carácter interdisciplinario 1 año y medio analizando una a una las actas de la comisión nom- - biano, Análisis Político Colombiano e Historia de que propone la Universidad, los textos publica- 1 brada para elaborar el proyecto.
    [Show full text]
  • 2014 Program Winners
    National Academy of Television Arts and Sciences Suncoast Chapter The 38th Annual Suncoast Emmy® Awards 2014 Program Winners 3. NEWSCAST – EVENING Newscast – Evening – Medium Markets Fox 4 News at 10 Nicole Buckley WFTX-TV, Ft. Myers-Naples, FL Action News at 11 Pascale Head, Keith St. Peter, Paige Kelton, Mark Spain, Alyana Gomez, Jerry Palovick WTEV-TV/WAWS-TV, Jacksonville, FL 4. GENERAL ASSIGNMENT REPORT General Assignment Report – Within 24 hours Extreme Couponing for the Homeless Gary Widom, Jason Corby WPEC-TV, West Palm Beach, FL General Assignment Report – No Time Limit Officer Apologizes for Fatal Mistake Nancy Parker, Travis Alford WVUE-TV, New Orleans, LA 5. BREAKING NEWS Dunedin Sinkhole Laura Harris WFTS-TV, Tampa-St. Petersburg-Sarasota, FL Breaking News - Deadly Day Care Crash Kirsten Wolff, Martha Sugalski WESH-TV, Orlando-Daytona Beach, FL 7. CONTINUING COVERAGE Continuing Coverage – No Time Limit The Red Light Fight Noah Pransky, Amy Marinec, Paul Thorson WTSP-TV, Tampa-St. Petersburg-Sarasota, FL National Academy of Television Arts and Sciences Suncoast Chapter www.suncoastchapter.org • 954.322.3171 1 The Forgotten Floor Michele Gillen, Sandra Antonio, Alexandra Nobrega, Abel Castillo WFOR-TV, Miami-Ft. Lauderdale, FL 8. INVESTIGATIVE REPORT Investigative Report – Single Story Wheel of Fortune Ross Palombo WPLG-TV, Miami-Ft. Lauderdale, FL Investigative Report – Series Louisiana Purchased Lee Zurik, Manuel Torres WVUE-TV & NOLA.com, New Orleans, LA Los Enchufados de Miami Lazareva Vega Zaldivar, Javier Ceriani, Daniel Casal, Nicolas Hernandez WJAN-TV, Miami-Ft. Lauderdale, FL 9. FEATURE NEWS REPORT Feature News Report – Light Feature Angry Birds Benjamin Parsons, Robbin Simmons WSVN-TV, Miami-Ft.
    [Show full text]
  • El Cambio De La Política Exterior Colombiana Hacia Alemania Y Estados Unidos Durante La Segunda Guerra Mundial: De La Neutralidad a Un Estado De Beligerancia
    EL CAMBIO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA HACIA ALEMANIA Y ESTADOS UNIDOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: DE LA NEUTRALIDAD A UN ESTADO DE BELIGERANCIA NATALIA MARTINEZ RESTREPO UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES BOGOTÁ D.C. 2011 “El cambio de la política exterior colombiana hacia Alemania y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial: de la neutralidad a un estado de beligerancia” Estudio de Caso Presentado como requisito para optar al título de Internacionalista En la Facultad de Relaciones Internacionales Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Presentado por: Natalia Martínez Restrepo Dirigido por: Álvaro Pablo Ortiz Rodríguez Semestre II, 2011 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 1. LAS RELACIONES EXTERIORES DE COLOMBIA CON ALEMANIA Y ESTADOS UNIDOS DURANTE LOS AÑOS 30 5 1.1 ALEMANIA Y ESTADOS UNIDOS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL EN LOS AÑOS 30 5 1.2 RELACIONES BILATERALES COLOMBIA -ESTADOS UNIDOS 7 1.3 RELACIONES BILATERALES COLOMBIA- ALEMANIA 10 2. -NEUTRALIDAD- POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA Y EDUARDO SANTOS (1938-1942). 15 2.1 CONTEXTO GENERAL DE ALEMANIA Y ESTADOS UNIDOS DURANTE 1938-1942 15 2.2 LA POSICIÓN DE NEUTRALIDAD COLOMBIANA DURANTE LA GUERRA 16 2.2.1 Cinco factores de análisis de Rosenau y la política exterior colombiana 18 3. -BELIGERANCIA - POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA HACIA ALEMANIA Y ESTADOS UNIDOS Y ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO (1942-1945). 36 3.1 CONTEXTO GENERAL DE ALEMANIA Y ESTADOS UNIDOS DURANTE 1942-1945. 36 3.2 ESTADO DE BELIGERANCIA DE COLOMBIA CON ALEMANIA 37 3.2.1 Cinco factores de análisis de Rosenau y la política exterior colombiana.
    [Show full text]
  • La Oposición Conservadora a Través De La Caricatura Política De Pepe Gómez En El Siglo Daniel Ortiz Suárez Tesis Para Optar
    LA OPOSICIÓN CONSERVADORA A TRAVÉS DE LA CARICATURA POLÍTICA DE PEPE GÓMEZ EN EL SIGLO DANIEL ORTIZ SUÁREZ TESIS PARA OPTAR AL TITULO DE: HISTORIADOR UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS ÁREA: CULTURA Y SOCIEDAD LINEA: CULTURA Y PODER BOGOTÁ D.C 2020 Índice Introducción .................................................................................................................. 6 I. Las implicaciones del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934- 1938) ............................................................................................................................. 12 La antesala a la Revolución en Marcha. .................................................................... 12 La Reforma Constitucional de 1936: oposición conservadora y la fundación del periódico: “El Siglo” .................................................................................................... 18 II. La caricatura política de José Gómez Castro en: “El Siglo” ............................ 23 Temas y personajes ................................................................................................... 26 Asuntos internacionales: ........................................................................................ 30 Asuntos nacionales: ............................................................................................... 52 III. Alusiones y elementos iconográficos ............................................................. 89 IV. Conclusiones ..................................................................................................
    [Show full text]
  • Juan Manuel Santos Calderón Nació El 10 De Agosto De 1951 En La Clínica Marly, En El Barrio Chapinero De Bogotá
    Reportajes Opinión Portafolio Multimedia Atelier Revista Newsletter Twitter Facebook Youtube nstagram GATOPARDO Reportajes Opinión Portafolio Multimedia Atelier Revista Juan Manuel Santos, la vía del elegido ¿Cómo llegó el presidente Juan Manuel Santos, uno de los favoritos de la élite colombiana, a ganar el Premio Nobel por negociar la paz con las FARC? Por Felipe Restrepo Pombo / Fotografía Ricardo Pinzón y Archivo personal de Juan Manuel Santos El poder es una cuestión de segundos. Faltan menos de diez minutos para que sean las ocho de la mañana y la neblina todavía cubre gran parte de la pista de despegue de la base militar CATAM. Se perciben los rezagos de una gélida madrugada en Bogotá: una fina capa de escarcha cubre las ventanas y el piso. Marzo de 2016 ha sido un mes con cambios climáticos abruptos y ha llovido poco. El país sufre una sequía inquietante. La escasez de agua tiene a Colombia al borde de una crisis energética y, por su cuenta, el gobierno de Juan Manuel Santos enfrenta uno de sus peores momentos. Un grupo de cuarenta personas esperamos sentados en el FAC 0001, un Boeing 737 que sirve como avión presidencial desde 2005. Entre los tripulantes de la cabina están algunos asesores de Presidencia, periodistas, viceministros, agentes de seguridad, comandantes del ejército y varios ministros. Alcanzo a ver a Mauricio Cárdenas, de Hacienda, a Juan Fernando Cristo, de Interior y a Luis Felipe Henao, de Vivienda. También está María Lorena Gutiérrez, ministra de la Presidencia y una de las colaboradoras más cercanas de Santos (pocos meses después dejará esa posición en medio de una tormenta política).
    [Show full text]
  • Una Lectura Política De Pablo Escobar* Recibido: Septiembre 15 De 2013 | Aprobado: Noviembre 18 De 2013
    Una lectura política de Pablo Escobar* Recibido: septiembre 15 de 2013 | Aprobado: noviembre 18 de 2013 Gustavo Duncan** [email protected] Resumen Este artículo es una aproximación al carácter po- lítico de las mafias que protegen el tráfico de dro- gas desde una perspectiva mencionada pero poco tratada dentro del concepto mismo de mafia: la articulación de intereses de amplios grupos sociales dentro de su oferta de protec- ción. Tanto las mafias de la droga que gozan de dominación social como las que no tienen mayor interacción social toman decisio- nes dirigidas a la imposición de sus intereses. La gran diferencia está en que las decisiones de las primeras tienden a involucrar la estructura social que ha sido transformada por el narcotráfico. Cualquier intento por reprimir a las mafias involucra ahora un ataque a los intereses estructurales de amplios sectores sociales. Un caso concreto servirá para ilustrar esta lectura política del nar- cotráfico: la guerra de Pablo Escobar contra el estado. * Este artículo presenta Palabras clave algunos resultados de la Mafia, construcción de estado, narcotráfico, violencia, investigación doctoral Colombia. del autor sobre Narcotrá- fico y producción de poder dirigida por Edward A political approach on Pablo Escobar Gibson en la facultad de Ciencia Política de Abstract This paper deals with the political nature of ma- la Universidad de Nor- fias that protect drug trafficking from a broadly thwestern-Estados Uni- mentioned but poorly studied aspect in the same dos. A su vez, constituye una versión académica concept of mafia, namely, the articulation of interests of diverse de una consultoría rea- social groups within their protection offer.
    [Show full text]