Gaceta Legislativa

Año I Palacio Legislativo del Estado de de Ignacio de la Llave, 17 de enero de 2008 Número 25

CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOO

Orden del día. ……………….…...... p 2. Con proyecto de acuerdo por el que se autori- za al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Iniciativas Veracruz de Ignacio de la Llave, a otorgar en comodato el nombre, marca comercial y franquicia de los equipos de fútbol soccer: Ti- De decreto que reforma la fracción VIII del burones Rojos de Veracruz, Tiburones Rojos de artículo 120; la fracción XXXIX del artículo 123 y y Veracruz Sporting Club, así se reforma el primer párrafo del artículo 129 del como los derechos federativos sobre las cartas Código Electoral. …………………………... p 3. de los jugadores que los integran, los demás bienes muebles que conforman sus activos y Con proyecto de decreto que reforma y los derechos de uso del estadio Luis “Pirata” de adiciona diversos artículos de la Ley Orgáni- la Fuente, al Patronato del Sistema de Fútbol ca del Poder Legislativo del Estado. …. p 5. para Veracruz, A.C. ………..……………... p 15.

Dictámenes

De la Comisión Permanente de Desarrollo y Pronunciamientos con anteproyecto de Fortalecimiento Municipal: punto de acuerdo. .……………..………... p 17.

Con proyecto de Ley del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal. ………..………… p 7. Pronunciamientos. .………..……………. p 17.

De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda del Estado y de Juventud y Deporte:

Con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Vera- cruz de Ignacio de la Llave, a otorgar apoyos económicos a equipos profesionales. …... p 13.

Gaceta Legislativa 2 jueves 17 de enero de 2008

ORDEN DEL DÍA cos a equipos profesionales por un monto de $ 52´750,000.00. S EXAGÉSIMA P RIMERA L EGISLATURA DEL H ONORABLE C ONGRESO DEL E STADO L IBRE IX. De las Comisiones Permanentes Unidas de Y S OBERANO DE V ERACRUZ DE I GNACIO DE Hacienda del Estado y de Juventud y De- LA L LAVE 2007-2010 porte, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL Ejecutivo del Estado de Veracruz de Igna- P RIMER P ERIODO DE SESIONES ORDINARIAS cio de la Llave, a otorgar en comodato el nombre, marca comercial y franquicia de VIGÉSIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA los equipos de fútbol soccer: Tiburones Ro- 17 DE ENERO DE 2008 jos de Veracruz, Tiburones Rojos de Coatza- 11:00 horas coalcos y Veracruz Sporting Club, así como los derechos federativos sobre las cartas de ORDEN DEL DÍA los jugadores que los integran, los demás bienes muebles que conforman sus activos I. Lista de asistencia. y los derechos de uso del estadio Luis “Pira- ta” de la Fuente, al Patronato del Sistema II. Lectura y, en su caso, aprobación del pro- de Fútbol para Veracruz, A.C. yecto del orden del día. X. Pronunciamiento con anteproyecto de III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta punto de acuerdo relativo al alza injustifi- de la sesión anterior. cada de precios de los productos que inte- gran la canasta básica, presentado por el IV. Lectura de correspondencia recibida. diputado Celestino Rivera Hernández, inte- grante del Grupo Legislativo del Partido de V. Iniciativa de decreto que reforma la frac- la Revolución Democrática. ción VIII del artículo 120; la fracción XXXIX del artículo 123 y se reforma el primer párra- XI. Pronunciamiento con anteproyecto de fo del artículo 129 del Código Electoral pa- punto de acuerdo para exhortar al secreta- ra el Estado de Veracruz de Ignacio de la rio de Educación de Veracruz, a instrumen- Llave, presentada por los diputados inte- tar lo necesario para intensificar el proce- grantes del Grupo Legislativo del Partido dimiento de incorporación al Programa de Revolucionario Institucional. Condonación del Pago de Energía Eléctri-

ca a Escuelas de Nivel Básico, presentado VI. Iniciativa con proyecto de decreto que por el diputado Fernando González Arroyo, reforma y adiciona diversos artículos de la integrante del Grupo Legislativo del Partido Ley Orgánica del Poder Legislativo del Es- Revolucionario Institucional. tado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Antonio de Je- XII. Pronunciamiento para la creación de la sús Remes Ojeda, integrante del Grupo Le- Comisión de Vivienda, presentado por el gislativo del Partido Acción Nacional. diputado Raúl Zarrabal Ferat, integrante del

VII. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Fortalecimiento Municipal, dictamen con Institucional.

proyecto de Ley del Instituto Veracruzano XIII. Pronunciamiento para la creación de la de Desarrollo Municipal. Comisión de Centros Históricos y Patrimonios

VIII. De las Comisiones Permanentes Unidas de Culturales, presentado por el diputado Raúl Hacienda del Estado y de Juventud y De- Zarrabal Ferat, integrante del Grupo Legisla- porte, dictamen con proyecto de acuerdo tivo del Partido Revolucionario Institucional. por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Igna- XIV. Pronunciamiento relativo a la situación cio de la Llave, a otorgar apoyos económi- que guardan los ayuntamientos de la enti- Gaceta Legislativa 3 jueves 17 de enero de 2008

dad, presentado por el diputado Manuel Estando subordinado el Secretario Ejecutivo Bernal Rivera, integrante del Grupo Legisla- respecto del Consejo General, se requiere que tivo del Partido de la Revolución Democrá- exista entre ellos una comunicación estrecha tica. para el mejor desarrollo de las actividades del órgano electoral, y es precisamente esta vin- XV. Pronunciamiento relacionado con la labor culación con el Consejo General por lo que su desempeñada por los cuerpos de seguri- designación debe correr a cargo de este ór- dad del Estado, presentado por el diputa- gano colegiado, integrado por los ciudadanos do José Ricardo Ruiz Carmona, integrante designados por el Congreso del Estado. del Grupo Legislativo del Partido Revolucio- nario Institucional. Al respecto conviene precisar que el recién formado Código Federal de Instituciones y Pro- XVI. Se levanta la sesión y se cita a la próxima cedimiento Electorales, así como las leyes elec- ordinaria. torales de 26 estados: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito INICIATIVAS Federal, Durango, Estado de México, Guana- juato, Hidalgo, , Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA LA Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y FRACCIÓN VIII DEL ARTÍCULO 120; LA FRAC- Zacatecas, establecen como atribución del CIÓN XXXIX, DEL ARTÍCULO 123 Y SE REFORMA Presidente del Consejo General presentar la EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 129 DEL propuesta respectiva para la designación del CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE VE- Secretario Ejecutivo, o equivalente. RACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. Es en estos términos que se propone se adecue EXPOSICIÓN DE MOTIVOS la normatividad electoral local, a las disposi- ciones que predominan tanto en el ámbito Dentro de la estructura administrativa de los federal como en la gran mayoría de las enti- organismos electorales se distinguen dos tipos dades federativas, mediante la reforma la frac- de órganos: los de dirección y los de ejecu- ción XXXIX del artículo 123, de tal forma que la ción. Estos últimos son órganos permanentes designación del Secretario Ejecutivo sea atri- que tienen la función, como su nombre lo indi- bución del Consejo General por mayoría de los ca, de ejecutar las tareas administrativas y Consejeros Electorales, conforme a la propues- técnicas que son requeridas en el desarrollo de ta que presenta el Consejero Presidente. los procesos electorales. En esta reforma se considera también como Como máximo órgano de ejecución al interior atribución del Presidente del Consejo Gene- del Instituto Electoral Veracruzano se identifica ral la presentación de la propuesta para la la figura del Secretario Ejecutivo, cuyas atribu- asignación del Contralor Interno, quien tiene ciones resultan ser de administración del órga- el mismo nivel de un Director Ejecutivo, y es no electoral; de coordinación y supervisión de el responsable del análisis y evaluación de los demás órganos ejecutivos, así como de las actividades institucionales y del desarro- apoyo a los órganos desconcentrados del Insti- llo administrativo, así como la inspección y tuto durante los procesos electorales. vigilancia de los ingresos, gastos, recursos y obligaciones de los órganos directivos y eje- Es así como el Secretario Ejecutivo se convierte cutivos. en el enlace entre el máximo órgano de direc- ción del Instituto, esto es el Consejo General, y Por otra parte, en relación a los requisitos que los demás órganos que conforman la estructu- se deben cubrir para ser Secretario Ejecutivo, el ra del Instituto Electoral Veracruzano, durante y Código Electoral para el Estado de Veracruz fuera de los procesos electorales. establece en el primer párrafo del artículo 129 Gaceta Legislativa 4 jueves 17 de enero de 2008

que: “deberá cumplir lo dispuesto por los artí- número de fracción erróneamente invocada culos 119 y 120 de este Código y, además, no respecto del fundamento legal para realizar el ser Consejero Electoral, propietario suplente, nombramiento del Secretario Ejecutivo. del Consejo General del Instituto Electoral Ve- racruzano, ni haberlo sido en el proceso elec- DECRETO QUE REFORMA LA FRACCIÓN VIII DEL toral inmediato anterior.” ARTÍCULO 120; LA FRACCIÓN XXXIX DEL ARTÍ- CULO 123 Y SE REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO En este sentido, en el ámbito de las entidades DEL ARTÍCULO 129 DEL CÓDIGO ELECTORAL federativas, 22 estados: Aguascalientes, Baja PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, LA LLAVE. Durango, Estado de México, , Gue- rrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Artículo primero. Se reforma la fracción VIII del Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, artículo 120 del Código Electoral para el Estado Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, no de Veracruz, para quedar como sigue: prevén disposición que establezca a la prohi- bición de ser o haber sido Consejero Electoral, Artículo 120. No podrá ser Consejero Electoral limitándose en algunos de los casos a estable- quien: cer como prohibición el no ocupar empleos, … cargos o comisiones dentro de la administra- VIII. Sea servidor público del Estado, de la Fe- ción pública federal, estatal o municipal. deración o de los Municipios en ejercicio de autoridad, a menos que se haya separado de Es el caso de la fracción VIII del artículo 120 del su encargo noventa días naturales antes de su Código Electoral para el Estado de Veracruz designación. Se exceptúa de esta disposición establece una prohibición mas amplia al seña- a quienes desempeñen empleos, cargos o lar que no podrá ser Consejero Electoral, y en comisiones en los organismos autónomos de el caso que nos ocupa, Secretario Ejecutivo, estado. quien “sea servidor público del Estado, de la Federación o de los Municipios en ejercicio de Artículo segundo. Se reforma la fracción XXXIX autoridad, a menos que haya separado de su del artículo 123 del Código Electoral para el cargo 90 días naturales antes de la designa- Estado de Veracruz, para quedar como sigue: ción”. Artículo 123. El Consejo General del Instituto Sin embargo, se considera que la autonomía Electoral Veracruzano tendrá las atribuciones que se busca en los órganos electorales, es siguientes: respecto de los partidos políticos y de los otros … poderes públicos, por lo que no debe incluirse XXXIX. Nombrar al Secretario Ejecutivo y al en la prohibición a los organismos autónomos Contralor Interno del Instituto con la aproba- de estado, por lo que se propone reformar el ción de la mayoría de los consejeros electora- primer párrafo del artículo 129 del Código Elec- les, conforme a la propuesta que presente su toral para el Estado de Veracruz, suprimiendo Presidente. Para su remoción se seguirán los la limitante expresa para ser Secretario Ejecuti- procedimientos establecidos en la Constitución vo, la de no ser Consejero Electoral, propietario Política del Estado de Veracruz de Ignacio de o suplente, del Consejo General del Instituto la Llave, Título V, Capítulo I, “De las responsabi- Electoral Veracruzano, ni haberlo sido en el lidades de los servidores públicos”. proceso electoral inmediato anterior; así como reformar la fracción VIII del artículo 120 del Artículo tercero. Se reforma el primer párrafo Código en cita, a efecto de exceptuar de la del artículo 129 del Código Electoral para el prohibición a los servidores públicos de los or- Estado de Veracruz, para quedar como sigue: ganismo autónomos de estado. Artículo 129. El Secretario Ejecutivo del Instituto Finalmente, también con la reforma al primer Electoral Veracruzano deberá cumplir lo dis- párrafo del artículo 129 en cita, se corrige el puesto por los artículos 119 y 120 de este Códi- Gaceta Legislativa 5 jueves 17 de enero de 2008

go. Su nombramiento se hará conforme a lo EXPOSICIÓN DE MOTIVOS establecido en el artículo 123, fracción XXXIX, de este ordenamiento. El Grupo Legislativo del Partido de Acción Na- cional de esta Sexagésima Primera Legislatura El Secretario Ejecutivo durará en el cargo cuatro del Honorable Congreso del Estado de Vera- años y estará sujeto al régimen de responsabilida- cruz de Ignacio de la Llave, conciente de la des de los servidores públicos previsto en el Título necesidad de fortalecer la vida parlamentaria Quinto de la Constitución del Estado. en nuestro Estado, con el principal objetivo de revisar, estudiar, promover y actualizar el mar- TRANSITORIOS co normativo del Congreso del Estado de Ve- racruz, nos pronunciamos siempre para legislar PRIMERO.- El presente decreto entrará en vigor a favor de los veracruzanos. al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. En la pasada Decimonovena Sesión Ordinaria del Primer Periodo de Sesiones del Primer Año SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones de Ejercicio Constitucional, de fecha 21 de que se opongan al presente ordenamiento. Diciembre de 2007, la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología que me honro en Pre- Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la sidir, presento ante el pleno un anteproyecto Llave, a los días del mes de del año dos mil con punto de acuerdo, por el cual se propone ocho. la creación del Centro de Estudios Legislativos del Congreso Veracruzano, denominado CEL- Atentamente CONVER. Y en seguimiento de esta propuesta, Sufragio efectivo. No reelección es que presento esta iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para con ***** esto empezar formalmente los trámites legisla- tivos necesarios para que el CELCONVER se DIP. LUZ CAROLINA GUIÑO CORRO. convierta en una realidad. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXI LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE El Centro de Estudios Legislativos del Congreso VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. Veracruzano tendrá la misión de ser un órgano de P R E S E N T E apoyo técnico, de carácter institucional y no par- tidista, integrado por especialistas en el análisis El que suscribe, C. Diputado Antonio de Je- jurídico de las distintas disciplinas y técnicas cientí- sús Remes Ojeda, integrante del Grupo Le- ficas que ocupan a las diversas comisiones legisla- gislativo del Partido Acción Nacional de es- tivas del Congreso del Estado Libre y Soberano de ta LXI Legislatura del Honorable Congreso Veracruz de Ignacio de la Llave. del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fundamento en los artículos 34 Centro de Estudios Legislativos del Congreso Ve- fracción I de la Constitución Política del Es- racruzano será una herramienta indispensable tado; 48 fracción I de la Ley Orgánica del para el buen funcionamiento de esta Soberanía, Poder Legislativo del Estado; 8 fracción I del sus principales atribuciones son las siguientes: Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de • Elaborar investigaciones, estudios y análi- Ignacio de la Llave, someto a consideración sis relacionados con las facultades y de esta Honorable Asamblea, la presente competencias del Congreso del Estado “Iniciativa con proyecto de Decreto que Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio reforma y adiciona diversos artículos de la de la Llave. Ley Orgánica del Poder Legislativo del Esta- do de Veracruz de Ignacio de la Llave” , • Proporcionar de manera pronta y oportu- con base en la siguiente: na, información técnica con el fin de Gaceta Legislativa 6 jueves 17 de enero de 2008

apoyar a la labor legislativa de los dipu- “INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRE- tados. TO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY ORGÁNICA DEL • Establecer los vínculos institucionales para PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE VE- acceder a fuentes especializadas de in- RACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE” formación, así como instrumentar un pro- grama editorial y de divulgación sobre los PRIMERO: Se reforma la fracción XLVII del artí- estudios especializados en derecho y prác- culo 18 de la Ley Orgánica del Poder Legislati- tica legislativa. vo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: • Organizar los diversos parlamentos, foros de discusión y análisis, así como también, los Artículo 18. Son atribuciones del Congreso: diversos diplomados y cursos de actualiza- ción para los que conformamos este Con- I. a XLVI… greso. XLVII. Establecer los mecanismos administrati- Resulta necesario para la creación formal del vos y presupuestales necesarios para crear el Instituto, contemplarlo en la Ley Orgánica del Centro de Estudios Legislativos del Congreso Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Veracruzano; y Ignacio de la Llave, para lo cual se proponen las siguientes reformas: ...

• Se reforme la fracción XLVII del artículo SEGUNDO: Se incorpora un Capitulo V Bis, en 18 de la Ley Orgánica del Poder Legisla- donde se adicionan los artículos 37 bis y 37 ter tivo del Estado de Veracruz de Ignacio a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del de la Llave, para con esto otorgar como Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, atribución de esta Soberanía el crear el para quedar como sigue: Centro de Estudios Legislativos del Con- greso Veracruzano como órgano coad- Capitulo V Bis. yuvante en el estudio, investigación y Del Centro de Estudios Legislativos del Con- análisis para ejercer las atribuciones de greso Veracruzano. este Congreso, es necesario mencionar que no se suprime el parlamento para las 37 bis. El Centro de Estudios Legislativos del Mujeres Veracruzanas, por el contrario se Congreso Veracruzano, es un órgano de apo- fortalece su organización con la aplica- yo técnico de carácter institucional, apartidis- ción de esta iniciativa, toda vez que el ta, que coadyuva en los trabajos de las comi- CELCONVER se encargara de organizar siones legislativas para generar y pro- los diversos parlamentos que se realizan veer información especializada a los Legislado- en esta soberanía. res.

• Se incorpore un Capitulo V Bis, en donde se 37 ter. Los objetivos del Centro de Estudios Le- adicionen los artículos 37 bis y 37 ter, en los gislativos del Congreso Veracruzano son: cuales se establezca la conformación del Centro y las atribuciones del mismo. I.- Elaborar investigaciones, estudios y análisis relacionados con las facultades y competen- Por lo antes expuesto someto a considera- cias del Congreso del Estado Libre y Soberano ción de esta Soberanía la presente “Iniciati- de Veracruz de Ignacio de la Llave. va con proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley Orgá- II.- Contribuir a la actualización y mejoramiento nica del Poder Legislativo del Estado de Ve- de la actividad legislativa del Congreso, a racruz de Ignacio de la Llave” Para quedar través del trabajo especializado en materia de como sigue: técnica legislativa, que coadyuve a la crea- Gaceta Legislativa 7 jueves 17 de enero de 2008

ción y mejoramiento de leyes, a las necesida- estudio y elaboración del dictamen corres- des de la población y a la concordia y armo- pondiente, la iniciativa de ley que crea el Insti- nía entre autoridades y gobernados. tuto Veracruzano de Desarrollo Municipal, pre- sentada por el licenciado Fidel Herrera Beltrán, III.- Establecer los vínculos institucionales pa- gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio ra acceder a fuentes especializadas de in- de la Llave. formación, así como instrumentar un pro- grama editorial y de divulgación sobre los En razón de lo anterior y de conformidad con estudios especializados en derecho y prác- lo dispuesto por los artículos 33 fracciones I y IV, tica legislativa. 35 fracciones I y II de la Constitución Política local; 18 fracción I y IV, 38, 39 fracción VIII y 49 IV.- Organizar los diversos parlamentos, foros de fracciones I y II, y 68 de la Ley Orgánica del discusión y análisis, así como también, los diver- Poder Legislativo del Estado de Veracruz de sos diplomados y cursos de actualización para Ignacio de la Llave; 44 del Reglamento para el los que conformamos este Congreso. Gobierno Interior del Poder Legislativo del Esta- do de Veracruz de Ignacio de la Llave, esta comisión formula su dictamen, sobre la base TRANSITORIOS de los siguientes:

PRIMERO: El presente decreto entrará en vigor ANTECEDENTES al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado, órgano del Gobierno del I. El quince de agosto del año dos mil seis, Estado. en ejercicio de la atribución que le con- fiere el artículo 34 fracción III de la Cons- SEGUNDO: Una vez actualizada la entrada en titución Política local, el ciudadano go- vigor del presente decreto, se tendrán sesenta bernador del estado, licenciado Fidel días para disponer administrativa y presupues- Herrera Beltrán, presentó ante esta Sobe- tamente lo necesario para la entrada en fun- ranía una iniciativa de ley en la que se ciones del Centro de Estudios Legislativos del crea el Instituto Veracruzano de Desarro- Congreso Veracruzano. llo Municipal.

TERCERO.- Se derogan todas las disposiciones II. En sesión ordinaria celebrada el día ocho que se opongan al presente decreto. de noviembre del año dos mil siete, la Sexagésima Primera Legislatura del hono- Xalapa, Ver. A 15 de Enero de 2008 rable Congreso del Estado, con fundamen- to en los artículos 35 fracción I y 41 fracción III de la Constitución Política del Estado; 42 DIPUTADO ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA fracción V, 49 fracción I de la Ley Orgánica INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL del Poder Legislativo; y 109 del Reglamento PARTIDO ACCIÓN NACIONAL. para el Gobierno Interior del Poder Legisla- tivo, acordó turnar a esta Comisión Perma- nente de Desarrollo y Fortalecimiento Muni- DICTÁMENES cipal, los expedientes que correspondieron a la Sexagésima Legislatura, dentro de los cuales se encontraba pendiente la pro- COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- puesta de iniciativa de ley que crea el Insti- MIENTO MUNICIPAL tuto Veracruzano de Desarrollo Municipal, presentada por el licenciado Fidel Herrera Honorable asamblea: Beltrán, gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para que, previo es- A la Comisión Permanente de Desarrollo y For- tudio y análisis, esta comisión se sirviera emi- talecimiento Municipal, le fue turnada para su tir el dictamen correspondiente. Gaceta Legislativa 8 jueves 17 de enero de 2008

III. El trece de noviembre de dos mil siete, en el desarrollo municipal, a fin de fortalecer la sesión permanente los integrantes de esta capacidad de los ayuntamientos para el ejer- comisión, así como cuerpo directivo del Cen- cicio responsable de la tarea gubernamental, tro Estatal de Desarrollo Municipal, nos reuni- fomentando la participación ciudadana. mos a efecto de estudiar y analizar la iniciati- va turnada, intercambiando opiniones res- Quinto. Que para dar respuesta a los retos que pecto de los planteamientos vertidos en la enfrenta el ayuntamiento, es necesario diseñar misma, que llevaron a realizar mejoras res- herramientas especializadas en el desarrollo pecto al contenido de la iniciativa original. municipal con el afán de darle fuerza a la ca- pacidad operativa, funcional y organizacional, IV. Producto de las pláticas y reuniones cele- preservando su autonomía. bradas al interior de esta comisión, se aprobaron modificaciones a la iniciativa, Sexto. Que el Instituto Veracruzano de Desarro- tomando en cuenta las sugerencias emiti- llo Municipal, será un organismo público des- das por especialistas en materia de desa- centralizado con personalidad jurídica y patri- rrollo municipal y como consecuencia, se monio propio, con autonomía de gestión. emite el presente dictamen, al tenor si- guiente, y Séptimo. Que al tener el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal una orientación basa- CONSIDERANDO da en el desarrollo de sistemas locales de pro- fesionalización, capacitación y formación en Primero. Que esta Comisión Permanente de De- general del personal, propician la más amplia sarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso cooperación intermunicipal. del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la inicia- Octavo. Que la Comisión Permanente de De- tiva de ley que crea el Instituto Veracruzano de sarrollo y Fortalecimiento Municipal, realizó las Desarrollo Municipal, con fundamento en lo dis- reuniones de trabajo necesarias con especialis- puesto en los artículos 18 fracción I, 38, 39 frac- tas en la materia, con el objeto de mejorar el ción VIII, 47, 48 fracción III, 49 fracción II, de la Ley contenido de la iniciativa de ley que aquí se Orgánica del Poder Legislativo del Estado de dictamina, encontrándose situaciones que por Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, su contenido generaron en ésta comisión la 68 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior necesidad de realizar algunas modificaciones del Poder Legislativo. de forma en cuanto al sentido de la redacción para hacer más clara su interpretación, así Segundo. Que en términos de lo dispuesto en como también de fondo, que de no haberse el artículo 34 fracción III de la Constitución Polí- hecho, generarían que el texto presentara un tica del Estado de Veracruz de Ignacio de la conflicto de ideas; por ello se suprimió el capí- Llave, es potestad del gobernador del Estado tulo VI, el cual contemplaba la figura de un iniciar leyes. Consejo Consultivo, en virtud de que las atri- buciones conferidas a él, podrían vincularse Tercero. Que en la Comisión de Desarrollo y For- directamente a la Junta de Gobierno, simplifi- talecimiento Municipal existe consenso en impul- cándose así la estructura orgánica del instituto sar el crecimiento pleno de nuestro Estado, con para su mejor desempeño; asimismo, en el ar- el propósito de lograr el progreso de los munici- tículo 13 fracción I de la iniciativa, señala que pios que lo conforman, dado que en ellos se para ser director del Instituto Veracruzano de encuentra la base y la plataforma de los trabajos Desarrollo Municipal, se requiere ser veracruza- y acciones gubernamentales que a través de no por nacimiento o residencia, pero ésta co- programas y políticas públicas se orientan a ele- misión en un compromiso por homologar lo var la calidad de vida de sus habitantes. estipulado en el artículo 50 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Cuarto. Que el Plan Veracruzano de Desarrollo Llave, que determina los requisitos para ser titu- 2005-2010, reconoce la necesidad de impulsar lar de una entidad de la administración pública, Gaceta Legislativa 9 jueves 17 de enero de 2008

como lo es el instituto que se crea en la iniciati- El instituto tiene por objeto contribuir al desarro- va en comento, modificó lo dicho en la citada llo de sistemas locales de profesionalización, fracción en su artículo 13, para que solamente formación y capacitación de personal, a tra- se requiera ser ciudadano veracruzano, bus- vés de la investigación, asesoría técnica, ad- cando así la concordancia de requisitos entre la ministrativa y el fomento de la cooperación iniciativa y la Constitución Política local. intermunicipal.

En congruencia con lo anterior, y en ejercicio Artículo 4. El Instituto orientará el cumplimiento de las facultades que confieren a esta comisión de sus objetivos bajo los siguientes principios permanente los artículos 35 fracción II de la básicos: Constitución Política de Veracruz de Ignacio de la Llave; 38, 49 fracción II de la Ley Orgánica del I. Respeto pleno a la autonomía municipal; Poder Legislativo del Estado Veracruz de Igna- II. Desarrollo integral de los municipios a través cio de la Llave; 59, 61, 62 y 66, 68 y 75 del Re- de la articulación de políticas públicas, glamento para el Gobierno Interior del Poder programas y acciones de los gobiernos Fe- Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio deral, Estatal y Municipal, a fin de favorecer de la Llave, la Comisión Permanente de Desa- el adecuado aprovechamiento de los re- rrollo y Fortalecimiento Municipal somete a la cursos, así como su racionalización, optimi- consideración del Pleno de esta Soberanía el zación y rendición de cuentas; presente dictamen con el proyecto de: III. Fortalecimiento y modernización de la ad- ministración pública municipal, para pro- LEY DEL INSTITUTO VERACRUZANO DE DESARRO- mover el servicio civil de carrera; LLO MUNICIPAL IV. Reconocimiento a la diversidad cultural y étnica; CAPÍTULO I V. Coadyuvar en la promoción de la partici- DISPOSICIONES GENERALES pación ciudadana, para procurar la inter- vención de la sociedad en la toma de de- Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto cisiones, seguimiento y evaluación de las establecer disposiciones generales, atribucio- políticas públicas, programas y acciones nes, organización, integración y patrimonio del municipales, estatales y federales; y Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal. VI. Fomento de la cultura de la transparencia y acceso a la información. Artículo 2. Para los efectos de esta Ley, se en- tenderá por Artículo 5. El domicilio del Instituto será en la ciudad de Xalapa de Enríquez. La Junta de I. Ley: Ley del Instituto Veracruzano de Desa- Gobierno podrá sesionar en cualquier parte de rrollo Municipal; la entidad. II. Instituto: Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal; Artículo 6. El Instituto se regirá por un reglamen- III. Junta: Junta de Gobierno; to interno en lo relativo a sus órganos de admi- IV. Dirección: Dirección General; nistración y las funciones correspondientes a las V. Director: Director General; distintas áreas operativas que lo constituyan. VI. Contraloría Interna: Contraloría Interna del CAPÍTULO II Instituto; y DE LAS ATRIBUCIONES DEL INSTITUTO VII. Regiones del Estado: Las que establece el Plan Veracruzano de Desarrollo. Artículo 7. El Instituto tendrá las siguientes atri- buciones: Artículo 3. El Instituto es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y I. Coadyuvar, a solicitud de los ayuntamientos, patrimonio propios, con autonomía de gestión, en el diseño de políticas públicas, a fin de for- sectorizado a la Secretaría de Gobierno. talecer su capacidad de propuesta y gestión

Gaceta Legislativa 10 jueves 17 de enero de 2008

ante los órdenes de gobierno federal y esta- los municipios para el fortalecimiento del tal, a través de una agenda municipalista; desarrollo municipal; II. Elaborar los lineamientos generales y estra- XIII. Promover el intercambio de experiencias y tégicos para el desarrollo municipal y los la participación de los ayuntamientos con contenidos de los programas y servicios que las asociaciones municipalistas, en el ámbi- ofrecerá a los gobiernos municipales; to nacional e internacional; III. Contribuir, a solicitud de los ayuntamientos, XIV. Investigar, promover, diseñar y aplicar, en en la elaboración de programas específi- su caso, en forma coordinada con las institu- cos para el fortalecimiento de su desarrollo, ciones públicas o privadas estatales, nacio- en la gestión de recursos y acciones con- nales o internacionales los programas para la cretas con distintas instituciones públicas, modernización de la administración, la ges- privadas y sociales; tión y los servicios públicos municipales; IV. Coordinarse y colaborar interinstitucional- XV. Promover en los ayuntamientos la recupe- mente con los organismos afines para el de- ración y conservación de los archivos histó- sarrollo municipal nacional y de las entidades ricos municipales y, en general, lo relativo al federativas, para realizar y ejecutar acciones acervo documental municipal; y programas de fortalecimiento municipal; XVI. Promover, incorporar y sistematizar pro- V. Propiciar con las instancias gubernamenta- puestas para la integración de una agenda les y las organizaciones sociales y privadas municipalista de Veracruz, procurando la la cultura de la participación ciudadana participación de los representantes de los como elemento del desarrollo municipal; sectores público, privado y social; VI. Diseñar y promover programas para la for- XVII. Impartir cursos de capacitación, talleres y mación, capacitación y profesionalización asesorías a servidores públicos e interesados de los ediles y demás servidores públicos; de la materia municipal; y VII. Celebrar acuerdos, contratos y convenios XVIII. Las demás que le otorguen otras leyes con dependencias federales, estatales y aplicables a la materia. municipales e instituciones académicas, organismos estatales, nacionales e interna- CAPÍTULO III cionales, para la consecución de sus obje- DE LA ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO tivos, bajo los lineamientos que establecen las leyes del Estado; Artículo 8. Para el cumplimiento de sus atribu- VIII. Establecer y operar mecanismos para la ciones, el Instituto se integrará con:

obtención, programación, presupuesta- I. Una Junta de Gobierno; ción, aplicación y administración en gene- II. Un Director General; ral de los recursos financieros, humanos y III. Un Contralor Interno; y materiales que permitan la operación y lo- IV. Las áreas de operación que se establezcan gro de las metas del Instituto; en el Reglamento Interno. IX. Desarrollar programas de investigación y difusión a través de estudios, análisis, en- CAPÍTULO IV cuestas, mesas redondas, conferencias, en- DE LA JUNTA DE GOBIERNO tre otras actividades; X. Consolidar un sistema estatal de informa- Artículo 9. La Junta es el máximo órgano de ción municipal que comprenda la investi- gobierno del Instituto y estará integrada de la gación, documentación e intercambio de siguiente forma: experiencias; I. Un Presidente, que será el Gobernador del XI. Difundir y estimular las experiencias de los Estado; gobiernos municipales que cumplan con II. El Secretario de Gobierno; sus objetivos y planes de desarrollo; III. El Secretario de Finanzas y Planeación; XII. Contribuir al desarrollo de una política de IV. Un diputado representante del Congreso del coordinación institucional entre los tres ór- Estado, que será el Presidente de la Comisión denes de gobierno y, en particular, entre de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal; Gaceta Legislativa 11 jueves 17 de enero de 2008

V. Cinco vocales, presidentes municipales, aplicación y recuperación, propuestas por que serán invitados por el Presidente de la la Dirección, de acuerdo a lo establecido Junta. En su designación deberá observarse en la fracción VIII del artículo 7 de la pre- la proporcional representación de las re- sente Ley; giones del Estado, la pluralidad política, ét- VIII. Resolver los asuntos que someta a su consi- nica y socioeconómica; y deración el Director; VI. El Director General del Instituto, quien fungi- IX. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones rá como Secretario Técnico. de transparencia y acceso a la información del Instituto; Los integrantes de la Junta tendrán derecho a X. Aprobar los acuerdos y dar seguimiento a voz y voto. Su cargo como miembros de la los asuntos tomados en las sesiones de la misma tendrá el carácter de honorífico y po- propia Junta; y drán acreditar formalmente un suplente, quien XI. Las demás que le confiere esta Ley y otras asumirá las responsabilidades del titular; tra- disposiciones legales aplicables. tándose del Presidente de la Junta, será supli- do por el Secretario de Gobierno, y el lugar de Artículo 11. La Junta funcionará de acuerdo a éste será ocupado por su respectivo suplente. las siguientes disposiciones:

Los vocales, presidentes municipales, formarán I. Sesionará en forma ordinaria cada tres me- parte de la Junta por un período de doce meses. ses y en forma extraordinaria cuantas veces sea necesario, según la relevancia de los El Presidente de la Junta podrá invitar a las asuntos a tratar o cuando así lo solicite la sesiones, a servidores públicos Federales, Esta- mayoría; tales y Municipales. II. Será responsabilidad del Presidente convo- car a sesiones, a través del Secretario Téc- Artículo 10. La Junta tendrá las siguientes atri- nico de la Junta; buciones indelegables: III. La convocatoria a sesiones, el orden del día y la documentación relativa a éstas, debe- I. Aprobar y emitir el reglamento interno del rá entregarse a los miembros de la Junta de Instituto, los manuales de organización, pro- manera previa; y cedimientos y demás instrumentos normativos IV. Para alcanzar la validez de los acuerdos que lo regirán, a propuesta de la Dirección; tomados en las sesiones se requiere el voto II. Vigilar la aplicación del tabulador de suel- aprobatorio de la mayoría de los asistentes dos y salarios de los servidores públicos del con derecho a ello, teniendo el Presidente Instituto, en los términos que determine la voto de calidad en caso de empate. Secretaría de Finanzas y Planeación; V. Lo no previsto en la presente Ley para el III. Vigilar la aplicación del reglamento interno; funcionamiento de la Junta, se sujetará a lo IV. Sancionar el programa operativo anual, que disponga el reglamento interno del Ins- proyectos de presupuestos anuales de in- tituto. gresos y egresos, así como planes e infor- mes que presente la Dirección; CAPÍTULO V V. Aprobar, previo informe del Órgano Interno DE LA DIRECCIÓN DEL INSTITUTO de Control, los estados financieros del Insti- tuto y disponer la publicación de los mismos Artículo 12. El Director del Instituto tendrá las en cumplimiento a la Ley correspondiente; siguientes atribuciones: VI. Evaluar y aprobar el desempeño institucio- I. Representar legalmente al Instituto; nal a través de informes de carácter opera- II. Elaborar el reglamento interno del Instituto, tivo, financiero y administrativo que rinda la los manuales de organización y procedi- Dirección, así como a través de otros me- mientos, así como los demás instrumentos dios que considere adecuados; normativos internos que deban regir al Insti- VII. Aprobar las estrategias para la gestión y tuto y someterlos a la consideración de la obtención de recursos, así como para su Junta para su aprobación; Gaceta Legislativa 12 jueves 17 de enero de 2008

III. Ejecutar las normas generales, los criterios y mación Pública para el Estado de Veracruz políticas que dicte la Junta para orientar las de Ignacio de la Llave; actividades del Instituto, a fin de cumplir XIX. Proporcionar asesoría a los ayuntamien- con sus principios y objetivos; tos respecto de la elaboración de los pla- IV. Dirigir, coordinar y supervisar técnica, ope- nes municipales de desarrollo; rativa y administrativamente al Instituto; XX. Elaborar, a solicitud de los ayuntamientos, V. Cumplir y vigilar que se lleven a cabo las los instrumentos técnicos- jurídicos para la disposiciones y acuerdos de la Junta; elaboración y actualización del marco VI. Fungir en calidad de Secretario Técnico de normativo municipal; y la Junta; XXI. Las demás que le confiere esta Ley, su VII. Coordinarse con los organismos para el reglamento interno, la Junta y demás dis- desarrollo municipal nacional y de las enti- posiciones legales aplicables. dades, para propiciar el aprovechamiento de programas, proyectos y acciones que Artículo 13. Para ser Director del Instituto se fomenten el desarrollo municipal y regional requiere: a cargo de las entidades públicas federa- les, estatales y otros organismos; I. Ser ciudadano veracruzano; y en pleno VIII. Nombrar y remover a los servidores públicos ejercicio de sus derechos; del Instituto en los términos que rigen las II. Contar con título profesional expedido por normas en la materia; autoridad o institución legalmente faculta- IX. Impulsar el desarrollo del servicio profesional da para ello; de carrera; III. Contar con experiencia en la administra- X. Elaborar el programa operativo anual de ción y gestión municipal; y actividades, presupuesto de ingresos y IV. No haber sido condenado por delito doloso. egresos, así como los planes, proyectos e informes en los términos en que lo disponen Artículo 14. El Director del Instituto será nom- esta Ley y su reglamento interno; brado y removido por el Titular del Poder Ejecu- XI. Proponer a la Junta estrategias para la ges- tivo del Estado. tión y obtención de recursos en programas especiales que fortalezcan al Instituto y el Artículo 15. El Director será sustituido en sus au- desarrollo municipal; sencias temporales por el servidor público que XII. Fomentar la cultura de transparencia y ac- se determine en el reglamento interno del Insti- ceso a la información de la administración tuto. pública municipal; XIII. Coordinar la realización de investigaciones para CAPÍTULO VI el desarrollo regional y municipal y, en su caso, DEL PATRIMONIO DEL INSTITUTO hacer las publicaciones correspondientes; XIV. Convocar, previo acuerdo con el Presiden- Artículo 16. El patrimonio del Instituto se integra- te, a sesiones de la Junta; rá por: XV. Celebrar acuerdos, contratos y convenios necesarios para la realización de los fines del I. Recursos que le asigne el Congreso del Es- Instituto; tado en el Presupuesto de Egresos; XVI. Notificar a los ayuntamientos los acuer- II. Aportaciones, en su caso, del gobierno dos que sean tomados en las sesiones de la Federal, Estatal y Municipal; de organismos Junta de Gobierno; gubernamentales o no gubernamentales XVII. Presentar el informe anual de labores nacionales e internacionales; ante la Junta de Gobierno, correspondien- III. Donaciones, herencias, legados, subsidios, te al año de ejercicio, dando a conocer las o cualquier otra aportación en numerario o metas y objetivos alcanzados, dentro de la especie que se hagan a su favor; primera quincena del mes de diciembre; IV. Beneficios que obtenga de su patrimonio, XVIII. Dar cumplimiento a lo establecido en la así como de aportaciones que logre con Ley de Transparencia y Acceso a la Infor- motivo de su operación; Gaceta Legislativa 13 jueves 17 de enero de 2008

CAPÍTULO VII Artículo sexto. En la creación del Instituto a DEL ÓRGANO DE CONTROL INTERNO que se refiere la presente Ley, el personal de base, técnico y administrativo adscrito al Artículo 17. El Instituto contará con una Contra- Centro Estatal de Desarrollo Municipal, será loría Interna y la Junta de Gobierno con un Co- transferido al mismo respetando sus derechos misario que será el Titular de la Contraloría Ge- laborales. neral del Estado, quien podrá designar un su- plente ante el Instituto, conforme a las atribu- Dado a los catorce días del mes de enero del ciones que le confiere la Ley y los reglamentos. año dos mil ocho, en la sala de comisiones de la Sexagésima Primera Legislatura del Honora- Artículo 18. El Comisario o su suplente asistirán ble Congreso del Estado, en la ciudad de a las sesiones de la Junta de Gobierno, con voz Xalapa-Enríquez, Veracruz. pero sin voto, cuando se traten asuntos que estén relacionados con sus atribuciones. Diputada Presidenta Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Artículo 19. El Contralor Interno del Instituto y el Comisario o su suplente, velarán que el manejo Diputado Secretario y aplicación de los recursos se efectúen de Elías Benítez Hernández conformidad con las disposiciones legales apli- cables. Diputado Vocal Joel Alejandro Cebada Bernal CAPÍTULO VIII DE LAS RELACIONES LABORALES ***** Artículo 20. Las relaciones laborales entre el Instituto y sus trabajadores se regirán por lo COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA DEL dispuesto en las leyes aplicables en la materia. ESTADO Y DE JUVENTUD Y DEPORTE

TRANSITORIOS Honorable asamblea:

Artículo primero. La presente Ley entrará en A los suscritos integrantes de las Comisiones vigor al día siguiente de su publicación en la Permanentes Unidas de Hacienda del Estado Gaceta Oficial del Estado. y de Juventud y Deporte de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, nos fue Artículo segundo. Se abroga el Decreto 84, turnada para su estudio y dictamen, la solici- que creó el Centro Estatal de Desarrollo Muni- tud del Ejecutivo del Estado de Veracruz de cipal, y se derogan las demás disposiciones Ignacio de la Llave, para otorgar apoyos legales que se opongan a la presente Ley. económicos a equipos profesionales por un monto de $52´750,000.00 (cincuenta y dos Artículo tercero. Los bienes muebles e inmue- millones, setecientos cincuenta mil pesos bles que se encuentran asignados al Centro 00/100 M.N.), conforme lo establece el artí- Estatal de Desarrollo Municipal, pasarán a for- culo 5 de la Ley del Sistema Estatal de Cultu- mar parte del patrimonio de este Instituto. ra Física y Deporte. Artículo cuarto. El Instituto contará con noven- ta días para elaborar su reglamento interno, En vista de lo anterior, con fundamento en lo contados a partir de la entrada en vigor de dispuesto por los artículos 38, 39 fracciones XIV esta Ley. y XVIII y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legis- lativo; 5 de la Ley del Sistema Estatal de Cultura Artículo quinto. La instalación de la Junta se Física y Deporte; 43, 45, 59, 61, 65, 66, 75 y 78 hará en los primeros treinta días a partir de la del Reglamento para el Gobierno Interior de vigencia de la presente Ley. este mismo Poder, estas Comisiones Permanen- tes Unidas de Hacienda del Estado y de Juven- Gaceta Legislativa 14 jueves 17 de enero de 2008

tud y Deporte, emiten su dictamen, para lo II. Que, la Ley del Sistema Estatal de Cultura cual exponen los siguientes: Física y Deporte, en su artículo 5, último pá- rrafo, establece que esta potestad legislati- ANTECEDENTES va autorizará al titular del Poder Ejecutivo, a través del Instituto Veracruzano del Depor-

1. Mediante oficio número 108/2007 de fecha te, apoyos económicos para los equipos 16 de marzo de 2007, signado por el gober- profesionales en los que tenga participa- nador del Estado, a través del cual solicita ción económica y social, que no podrán autorización para otorgar apoyos económi- exceder, en forma conjunta, el cero punto cos a equipos profesionales por un monto de uno por ciento del presupuesto de egresos $52´750,000.00 (cincuenta y dos millones, se- aprobado para el ejercicio 2007, el cual tecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). ascendió a $52´750,000,000.00 (cincuenta y

2. La LX Legislatura del honorable Congreso dos mil setecientos cincuenta millones de del Estado en sesión ordinaria celebrada el pesos 00/100 M.N.). 18 de julio de 2007, conoció el asunto y acordó turnarlo a las Comisiones Perma- III. Que, los recursos para tal efecto, están nentes Unidas de Hacienda del Estado y de considerados en el presupuesto de egresos Juventud y Deporte, mismas que procedie- para el ejercicio 2007, y actualmente se ron a elaborar el dictamen correspondien- encuentran por ejercer; para canalizarlos te, presentándolo a la consideración del de la siguiente manera: Pleno, mediante oficio número CHE 05/07, el cual fue devuelto a comisiones para su EQUIPO MONTO perfeccionamiento, quedando dicho asun- to pendiente de dictaminar. ROJOS DEL AGUILA DE VERACRUZ $5,000,000.00

3. El Pleno de la LXI Legislatura del honorable PETROLEROS DE MINATITLAN $5,000,000.00 Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el 8 de noviembre de 2007, co- HALCONES ROJOS $10.000,000.00 noció el asunto de referencia, mediante oficio número SG-SO/1er/1er/008/2007 y TIBURONES ROJOS $31,000,000.00 junto con el expediente respectivo, fue tur- nado a las Comisiones Permanentes Unidas LIGA INVERNAL $750,000.00 de Hacienda del Estado y de Juventud y Deporte, para su estudio y dictamen. ALBINEGROS DE ORIZABA $1,000,000.00

Una vez expuestos los antecedentes que al TOTAL $52,750,000.00 caso corresponden y analizado el expediente relativo, a juicio de los integrantes de estas dictaminadoras se formulan las siguientes: IV. Que, es necesario apoyar con recursos económicos a los equipos profesionales de nuestro Estado, y así, fortalecerlos e impul- CONSIDERACIONES sar su competitividad. I. Que, en términos de la normatividad in- vocada en el párrafo segundo del pre- V. Que, se estima pertinente autorizar dicha sente dictamen, estas comisiones perma- solicitud, a fin de proponer, formular y eje- nentes unidas, como órganos constituidos cutar las políticas que orienten el fomento y por el Pleno, que contribuyen a que el desarrollo del deporte a nivel estatal, que Congreso cumpla sus atribuciones, me- sirva de ejemplo a la niñez y a la juventud. diante la elaboración de dictámenes so- bre los asuntos que le son turnados, son Por lo antes expuesto, estas Comisiones Per- competentes para emitir este proyecto manentes Unidas de Hacienda del Estado y de resolución. Gaceta Legislativa 15 jueves 17 de enero de 2008

Juventud y Deporte, someten a su considera- Dip. Mario González Figueroa ción el presente: Vocal

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Comisión Permanente de Juventud y Deporte

Primero. Se autoriza al titular del Poder Ejecuti- Dip. Cirilo Vázquez Parissi vo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Presidente Llave, a otorgar apoyos económicos a equipos profesionales por un monto de $52´750,000.00 Dip. Raúl Zarrabal Ferat (cincuenta y dos millones, setecientos cincuen- Secretario ta mil pesos 00/100 M.N.), con cargo al presu- puesto de egresos del ejercicio 2007; los cuales Dip. Jesús Cuauhtémoc Cienfuegos Meraz serán distribuidos de la siguiente manera: Vocal

EQUIPO MONTO *****

ROJOS DEL AGUILA DE VERACRUZ $5,000,000.00 COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA DEL ESTADO Y DE JUVENTUD Y DEPORTE PETROLEROS DE MINATITLAN $5,000,000.00

Honorable asamblea: HALCONES ROJOS $10.000,000.00

A los suscritos integrantes de las Comisiones TIBURONES ROJOS $31,000,000.00 Permanentes Unidas de Hacienda del Estado y de Juventud y Deporte de la LXI Legislatura del LIGA INVERNAL $750,000.00 honorable Congreso del Estado, nos fue turna- da para su estudio y dictamen, la solicitud de ALBINEGROS DE ORIZABA $1,000,000.00 autorización del titular del Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para otor- TOTAL $52,750,000.00 gar en comodato los equipos de fútbol soccer “Tiburones Rojos de Veracruz”, “Tiburones Rojos Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al de Coatzacoalcos” y “Veracruz Sporting Club”, ciudadano gobernador del Estado, licenciado al Patronato del Sistema de Fútbol para Vera- Fidel Herrera Beltrán, para su conocimiento y cruz, A.C. efectos legales a que haya lugar. En vista de lo anterior, con fundamento en lo Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la dispuesto por los artículos 33 fracción XXXI y 38 Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. de la Constitución Política del Estado; 18 frac- ción XXXI, 38, 39 fracciones XIV y XVIII, y 47 de Dado en la sala de comisiones de la LXI Legisla- la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 43, 45, tura del honorable Congreso del Estado, en la 59, 61, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Igna- Gobierno Interior de este mismo Poder, estas cio de la Llave, a los siete días del mes de ene- Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda ro del año 2008. del Estado y de Juventud y Deporte, emiten su dictamen, para lo cual exponen los siguientes: Comisión Permanente de Hacienda del Estado ANTECEDENTES Dip. Erick Alejandro Lagos Hernández Presidente 1. Mediante oficio número 0457/2007, de fe- cha 24 de julio de 2007, el ciudadano go- Dip. Fredy Ayala González bernador del Estado de Veracruz de Igna- Secretario cio de la Llave, remitió a esta Soberanía, la Gaceta Legislativa 16 jueves 17 de enero de 2008

solicitud de autorización para otorgar en forman los activos de los equipos, y los de- comodato los equipos de fútbol soccer “Ti- rechos de uso del estadio Luis “Pirata” de la burones Rojos de Veracruz”, “Tiburones Ro- Fuente. jos de Coatzacoalcos” y “Veracruz Sporting Club”, al Patronato del Sistema de Fútbol III. Que el gobierno del Estado, se vio en la para Veracruz, A.C., asimismo, se anexa el necesidad de convocar a la ciudadanía, proyecto de contrato de comodato y la re- para conformar el Patronato del Sistema de lación de los integrantes del Patronato en Fútbol para Veracruz, A.C, integrado por un mención. grupo de ciudadanos veracruzanos, com- prometidos con el deporte en el Estado de 2. La LX Legislatura del honorable Congreso Veracruz, para cumplir con lo establecido del Estado en sesión ordinaria celebrada el en los artículos 4, 5, 5.1, 13.1.2 y 13.1.3 del 26 de julio de 2007, conoció el asunto y Reglamento de Afiliación Nombre y Sede acordó turnarlo a las Comisiones Perma- de la Federación Mexicana de Fútbol, y ser nentes Unidas de Hacienda del Estado y de reconocido por la Federación Mexicana de Juventud y Deporte, quedando pendiente Fútbol como dueño, y facultado para la de dictaminar. toma de decisiones con lo que respecta a los equipos antes señalados. 3. El Pleno de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria Por lo antes expuesto, estas Comisiones Per- celebrada el 8 de noviembre de 2007, co- manentes Unidas de Hacienda del Estado y de noció el asunto de referencia, mediante Juventud y Deporte someten a su considera- oficio número SG-SO/1er/1er/008/2007 y ción el presente: junto con el expediente respectivo, fue tur- nado a las Comisiones Permanentes Unidas DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO de Hacienda del Estado y de Juventud y Deporte, para su estudio y dictamen. Primero. Se autoriza al titular del Poder Ejecuti- vo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Una vez expuestos los antecedentes que al Llave, a otorgar en comodato, el nombre, caso corresponden y analizado el expediente marca comercial y franquicia de los equipos relativo, a juicio de los integrantes de estas de fútbol soccer “Tiburones Rojos de Veracruz”, dictaminadoras se formulan las siguientes: “Tiburones Rojos de Coatzacoalcos” y “Vera- cruz Sporting Club”, así como los derechos fe- CONSIDERACIONES derativos sobre las cartas de los jugadores que los integran, los demás bienes muebles que I. Que, en términos de la normatividad invo- conforman sus activos y los derechos de uso cada en el párrafo segundo del presente del estadio Luis “Pirata” de la Fuente, al Patro- dictamen, estas comisiones permanentes nato del Sistema de Fútbol para Veracruz, A.C. unidas, como órganos constituidos por el Pleno, que contribuyen a que el Congreso Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al cumpla sus atribuciones, mediante la ela- ciudadano gobernador constitucional del Es- boración de dictámenes sobre los asuntos tado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para que le son turnados, son competentes para su conocimiento y efectos legales a que haya emitir este proyecto de resolución. lugar.

II. Que, el gobierno del Estado, es propietario Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la del nombre, marca comercial y franquicia Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Esta- de los equipos de fútbol soccer “Tiburones do. Rojos de Veracruz”, “Tiburones Rojos de Coatzacoalcos” y “Veracruz Sporting Club”, Dado en la sala de comisiones de la LXI Legisla- así como de las cartas y sus derechos fede- tura del honorable Congreso del Estado, en la rativos, los demás bienes muebles que con- ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Igna- Gaceta Legislativa 17 jueves 17 de enero de 2008

cio de la Llave, a los siete días del mes de ene- ro del año 2008. PRONUNCIAMIENTOS

Comisión Permanente de Hacienda del Estado ♦ Para la creación de la Comisión de Vivien- Dip. Erick Alejandro Lagos Hernández da, presentado por el diputado Raúl Zarra- Presidente bal Ferat, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional. Dip. Fredy Ayala González Secretario ♦ Para la creación de la Comisión de Centros Históricos y Patrimonios Culturales, presenta- Dip. Mario González Figueroa do por el diputado Raúl Zarrabal Ferat, inte- Vocal grante del Grupo Legislativo del Partido Re- volucionario Institucional. Comisión Permanente de Juventud y Deporte ♦ Relativo a la situación que guardan los ayun- Dip. Cirilo Vázquez Parissi tamientos de la entidad, presentado por el Presidente diputado Manuel Bernal Rivera, integrante del Grupo Legislativo del Partido de la Revo- Dip. Raúl Zarrabal Ferat lución Democrática. Secretario ♦ Relacionado con la labor desempeñada por Dip. Jesús Cuauhtémoc Cienfuegos Meraz los cuerpos de seguridad del Estado, presen- Vocal tado por el diputado José Ricardo Ruiz Car- mona, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional. PRONUNCIAMIENTOS

CON ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO

♦ Relativo al alza injustificada de precios de los productos que integran la canasta básica, presentado por el diputado Celestino Rivera Hernández, integrante del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática.

♦ Para exhortar al secretario de Educación de Veracruz, a instrumentar lo necesario para intensificar el procedimiento de incorpora- ción al Programa de Condonación del Pago de Energía Eléctrica a Escuelas de Nivel Bá- sico, presentado por el diputado Fernando González Arroyo, integrante del Grupo Legis- lativo del Partido Revolucionario Institucional.

Gaceta Legislativa 18 jueves 17 de enero de 2008

MENSAJE

La Gaceta Legislativa es un órgano de información interna del Congreso del Estado de Veracruz, con la que se comunicará, en la víspera de las sesiones de la H. LXI Legislatura, los asuntos que tratarán y debatirán los dipu- tados durante los períodos de sesiones ordinarias, de las sesiones de la Diputación Permanente en los recesos del Congreso. Asimismo, se reportarán los asuntos a debatir en el caso de que se convoque a períodos de se- siones extraordinarias. Por lo tanto, con fundamento en el artículo 161 del Reglamento para el Gobierno Interior

del Poder Legislativo, la Gaceta Legislativa, sólo servirá como instrumento de apoyo al Congreso, en el desarro- llo de sus trabajos legislativos.

En la Gaceta Legislativa se incluye el orden del día de las sesiones que incluye iniciativas de ley o decreto, o ante el Congreso de la Unión, así como se citan únicamente los temas de los puntos de acuerdo de la Junta de Coordinación Política y de cualquier otro órgano del Congreso, así como de los pronunciamientos de los grupos legislativos o de los diputados en lo particular.

La Gaceta Legislativa informará de los eventos y actividades diversas que se realicen en el Palacio Legislativo,

como son las comparecencias ante comisiones de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, los programas culturales, conferencias y exposiciones.

El contenido de los números que publique la Gaceta Legislativa aparecerán en la página web del Congreso, la cual podrá ser consultada en la dirección de Internet siguiente: www.legisver.gob.mx. Esta página se actua- lizará en la víspera de las sesiones.

DIRECTORIO

Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Junta de Coordinación Política Congreso del Estado

Dip. Héctor Yunes Landa Dip. Luz Carolina Gudiño Corro Presidenta Coordinador del Grupo Legislativo del PRI Presidente Dip. Manuel Bernal Rivera Vicepresidente Dip. Víctor Alejandro Vázquez Cuevas Coordinador del Grupo Legislativo del PAN Dip. Leopoldo Torres García Secretario Dip. Fredy Ayala González Coordinador del Grupo Legislativo del PRD

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Del Partido Convergencia

Dip. Manuel Laborde Cruz Del Partido Revolucionario Veracruzano

Dip. Julio Chávez Hernández Del Partido del Trabajo

Secretaría General del Congreso Secretaría de Servicios Legislativos Lic. Francisco Javier Loyo Ramos Lic. Manlio Favio Baltazar Montes

Gaceta Legislativa del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Coordinador: Lic. César A. Moreno Collado Edición: C.P. Gonzalo Peláez Cadena

Domicilio: Av. Encanto Esq. Lázaro Cárdenas Tel. 01 (228) 8 42 05 00 Col. El Mirador, C.P. 91170 Ext. 3124 Xalapa, Veracruz Sitio web: www.legisver.gob.mx