/ 951 PONTEVEDRA

Capital de la provincia de su mismo nombre desde 1833, se encuentra situada en las proximi- dades de la desembocadura del río Lérez en la ría que de ella también recibe su denominación. Tiene, según el último censo (2011), 82.400 habitantes. De orígenes indudablemente romanos, será a partir de 1169, con la concesión de un Fuero por parte de Fernando II, cuando comience a cobrar protagonismo, especialmente marcado en los siglos XIV-XVI, los más brillantes de su pasado. Tras décadas de escasa proyección, resurgirá con brillantez, convirtiéndose en una de las ciudades de referencia de , en el tránsito del siglo XIX al XX.

Museo de Pontevedra

UE CREADO por la Diputación Provincial el 30 de diciembre de 1927 para dar continuidad a la labor Fdesarrollada por la Sociedad Arqueológica de Pon- tevedra, nacida en el verano de 1894. Su Presidente e inspirador, Casto Sampedro Folgar, será el primer director de la entidad museística. Cuenta en la actualidad con seis edificios. Los cinco primeros se han denominado Ruinas de Santo Domingo, Castro Monteagudo, García Flórez, Fernández López y Sarmiento. El sexto edificio, por el momento en construcción, no tiene nombre y se le conoce como Sexto Edificio. Se hallan ubicados, muy próximos entre sí, en el centro histórico de la ciudad. El edificio más antiguo (siglos XIV-XV), las Ruinas de Santo Domingo, se sitúa fuera de ese recinto, si bien en sus proximidades.

1. CRUZ ANTEFIJA

Procedencia: desconocida Material: granito Dimensiones: 28 x 24 x 8 cm / 28,5 x 27 x 7,5 cm 65 x 26 x 8 cm / 29 x 20 x 7 cm Antefija fragmentada Antefija fragmentada en cuatro partes que conforman una cruz patada inscrita en un círculo. Posiblemente esta- ría situada en el piñón del testero del ábside o del hastial 2. CARNERO SOPORTE DE ANTEFIJA oriental de la nave de una iglesia. El modelo de la cruz apunta hacia un edificio del último cuarto del siglo XII Procedencia: desconocida (¿San Pedro de Cea, en Vilagarcía de Arousa?). Material: granito Dimensiones: 30x40x70 cm Bibliografía La cabeza del carnero, sumamente erosionada al igual BANGO TORVISO, I. G., 1979, p. 68. que el resto de la pieza, es el único elemento que permite 952 / P ONTEVEDRA identificar este soporte de antefija que presenta dos cavida- Pontevedra en 1929 en el Museo de Pontevedra. En la des en la parte superior, patas mutiladas y lomo repicado. actualidad, junto con otro capitel de las mismas dimen- La presencia de las dos cavidades y el desgaste del siones, se exhibe en la capilla de San Telmo del edificio lomo permiten suponer que la pieza pueda haber sido García Flórez. reutilizada, embutiéndola en el muro y cambiando la an- Presenta en su cara frontal tres leones, de los cuales tefija original por otra moderna de menores dimensiones el central introduce en sus fauces dos objetos cilíndricos que se habría insertado en la segunda oquedad creada que en opinión de Isidro Bango serían las piernas de un posteriormente sobre la cabeza del carnero. Tal y como hombre que está siendo devorado. El cuerpo de los leones destaca Isidro Bango, el origen de esta iconografía pro- laterales –que apoyan sus patas externas en el collarino y viene claramente de las visiones apocalípticas en las que con las internas sostienen el elemento que lleva a su boca se nos muestra el Cordero triunfante portador de la cruz el central– se desarrolla en las caras menores. sobre una de las patas delanteras. Este capitel y su par probablemente formaban parte Dado que se desconoce su procedencia, resulta del de las columnas entregas en las que apearía un arco fajón todo imposible determinar su cronología y ubicación, ya del interior del ábside. Por lo tanto la representación de que puede ser de un piñón de ábside o de un muro testero la condena de los pecadores a través de la imagen demo- de la nave de una iglesia. níaca del león que en él se efigia debe relacionarse, como objeto de una asociación escénica a la que también está Bibliografía supeditada la lectura de las restantes piezas, con la posible figuración de Daniel en el foso de los leones, de uno de los BANGO TORVISO, I. G., 1979, p. 68. capiteles arco triunfal. La fecha de realización de este capitel, de clara fi- liación compostelana, como la de los otros tres, podría oscilar entre 1150 y 1160.

Bibliografía

BANGO TORVISO, I. G., 1979, pp. 102-103; BANGO TORVISO, I. G., 2003, pp. 230-231; CARRILLO LISTA, M. P. y FERRÍN GONZÁLEZ, J. R., 1997, pp. 72-73; CARRILLO LISTA, M. P. y FERRÍN GONZÁLEZ, J. R., 1999a, II, pp. 259-260; CARRILLO LISTA, M. P. y FERRÍN GONZÁLEZ, J. R., 1999b, II, p. 314; MARTÍNEZ-SAPIÑA LLANAS, M. L. y VALLE PÉREZ, J. C., 1991, p. 92; MOURE PENA, T. C., 2006, p. 291; VALLE PÉREZ, J. C., 2001, p. 127; VA- LLE PÉREZ, J. C., 2003, pp. 60-63; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1976, pp. 7-8; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1978, pp. 85-94; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1983, pp. 37-41; YZQUIERDO PERRÍN, R., 2005, X, pp. 132-135.

Capitel de Santa María de Bermés

Cordero soporte de antefija (foto: Miguel Vidal/Museo de Pontevedra)

3. CAPITEL CON DECORACIÓN ZOOMÓRFICA

Procedencia: Santa María de Bermés (Lalín) Material: granito Dimensiones: 31x40x37cm

Esta pieza, junto con otras tres de la misma proce- dencia, fue depositada por la Sociedad Arqueológica de PONTEVEDRA / 953

4. CAPITEL CON DECORACIÓN VEGETAL Y ZOOMÓRFICA columnas entregas del arco triunfal y están depositados en las Ruinas de Santo Domingo. Procedencia: Santa María de Bermés (Lalín) En él se representan tres leones bajo caulículos, dos Material: granito de ellos afrontados. Todos los animales tienen las fauces Dimensiones: 31x40x33cm abiertas y de ellas salen unos tallos o serpientes que entre- lazan sus patas, mientras que sus colas se retuercen sobre Muestra un orden de hojas planas de nervio inciso con sus lomos. Este esquema decorativo de cuadrúpedos con pomas en el envés del ápice, caulículos y, en lugar de los las patas entrelazadas por lazos se repite en otras iglesias muñones, cabezas de felinos. pontevedresas como Santa Mariña de Cangas y Santa Ma- Esta pieza sería el par del anterior en su ubicación ría de Noceda, o en la coruñesa de San Martiño de Moldes. original y como ella se encuentra en la actualidad en la capilla de San Telmo del edificio García Flórez del Museo Bibliografía de Pontevedra. BANGO TORVISO, I. G., 1979, pp. 102-103; BANGO TORVISO, I. G., 2003, pp. 230-231; CARRILLO LISTA, M. P. y FERRÍN GONZÁLEZ, J. R., 1997, pp. 72-73; CARRILLO LISTA, M. P. y FERRÍN GONZÁLEZ, J. R., 1999a, II, pp. 259-260; CARRILLO LISTA, M. P. y FERRÍN GONZÁLEZ, J. R., 1999b, II, p. 314; MARTÍNEZ-SAPIÑA LLANAS, M. L. y VALLE PÉREZ, J. C., 1991, p. 92; MOURE PENA, T. C., 2006, p. 291; VALLE PÉREZ, J. C., 2001, p. 127; VA- LLE PÉREZ, J. C., 2003, pp. 60-63; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1976, pp. 7-8; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1978, pp. 85-94; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1983, pp. 37-41; YZQUIERDO PERRÍN, R., 2005, X, pp. 132-135.

Capitel de Santa María de Bermés

Bibliografía

BANGO TORVISO, I. G., 1979, pp. 102-103; BANGO TORVISO, I. G., 2003, pp. 230-231; CARRILLO LISTA, M. P. y FERRÍN GONZÁLEZ, J. R., 1997, pp. 72-73; CARRILLO LISTA, M. P. y FERRÍN GONZÁLEZ, J. R., 1999a, II, pp. Capitel del arco triunfal de Santa María de Bermés 259-260; CARRILLO LISTA, M. P. y FERRÍN GONZÁLEZ, J. R., 1999b, II, p. 314; MARTÍNEZ-SAPIÑA LLANAS, M. L. y VALLE PÉREZ, J. C., 1991, p. 92; MOURE PENA, T. C., 2006, p. 291; VALLE PÉREZ, J. C., 2001, p. 127; VA- LLE PÉREZ, J. C., 2003, pp. 60-63; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1976, pp. 7-8; 6. CAPITEL HISTORIADO YZQUIERDO PERRÍN, R., 1978, pp. 85-94; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1983, pp. 37-41; YZQUIERDO PERRÍN, R., 2005, X, pp. 132-135. Procedencia: Santa María de Bermés (Lalín) Material: granito Dimensiones: 34x57x40cm 5. CAPITEL CON DECORACIÓN ZOOMÓRFICA Este capitel presenta en la cara frontal un personaje desnudo y barbado, con marcados pectorales, que separa Procedencia: Santa María de Bermés (Lalín) con sus brazos las cabezas de dos leones. Estos últimos Material: granito tienen las fauces abiertas –el izquierdo incluso muestra sus Dimensiones: 35x57x40cm dientes– y apoyan sus garras en los costados de la figura central. A diferencia de los capiteles anteriores, éste y el cuar- La identificación de la iconografía de esta pieza ha to, de mayores dimensiones, posiblemente coronaban las generado cierta controversia. Así pues, a la propuesta tra- 954 / P ONTEVEDRA dicional de Daniel en el foso de los leones –que aludiría Museo de Pontevedra desde el momento de su fundación, a un discurso exhortatorio contra el mal y el pecado en el sucedida en 1927. que se invoca el poder salvador de Dios y en el que Daniel Está ornamentado con un cordón o lazo sinuoso que ejemplifica el modelo de perfección al que todo cristiano forma una serie de ochos en posición vertical en tres de sus debe aspirar, como recientemente ha reafirmado Teresa caras, lo que nos lleva a pensar que este capitel entrego y Moure–, hemos de sumar la identificación de Isidro Bango. su par podrían pertenecer al arco triunfal o a un fajón del Según este autor la desnudez del personaje central no se desaparecido ábside de la iglesia de Santa Mariña de Can- ajusta a la caracterización tradicional del profeta por lo gas. Su datación, como la del resto de la fábrica románica que probablemente nos encontremos ante una representa- del edificio, es el último cuarto del siglo XII. ción del alma del cristiano triunfando ante la muerte. De todos modos el mensaje de fondo no varía, puesto que en Bibliografía ambos casos se alude a contenidos moralizadores relativos a la condena y la salvación a través de la oración y mode- BANGO TORVISO, I. G., 1979, pp. 109-110; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1976, p. 38; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1983, p. 109-110; YZQUIERDO PERRÍN, R., los de perfección cristiana. 1995, X, pp. 392-395.

Bibliografía

BANGO TORVISO, I. G., 1979, pp. 102-103; BANGO TORVISO, I. G., 2003, pp. 230-231; CARRILLO LISTA, M. P. y FERRÍN GONZÁLEZ, J. R., 1997, pp. 72-73; CARRILLO LISTA, M. P. y FERRÍN GONZÁLEZ, J. R., 1999a, II, pp. 259-260; CARRILLO LISTA, M. P. y FERRÍN GONZÁLEZ, J. R., 1999b, II, p. 314; MARTÍNEZ-SAPIÑA LLANAS, M. L. y VALLE PÉREZ, J. C., 1991, p. 92; MOURE PENA, T. C., 2006, p. 291; VALLE PÉREZ, J. C., 2001, p. 127; VA- LLE PÉREZ, J. C., 2003, pp. 60-63; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1976, pp. 7-8; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1978, pp. 85-94; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1983, pp. 37-41; YZQUIERDO PERRÍN, R., 2005, X, pp. 132-135.

Capitel de Santa Mariña de Cangas

8. CAPITEL CON DECORACIÓN ZOOMÓRFICA

Procedencia: Santa Mariña de Cangas (Lalín) Material: granito Dimensiones: 29x38x30cm Capitel del arco triunfal de Santa María de Bermés Su cara frontal está decorada con las cabezas de cua- tro felinos de cuyas bocas sale un cordón sinuoso, similar 7. CAPITEL DE LAZO SINUOSO al anterior, que se entrelaza sobre sus patas. En las caras menores se representan los cuerpos enteros de los cuadrú- Procedencia: Santa Mariña de Cangas (Lalín) pedos laterales. Material: granito Dimensiones: 27x30x35cm Bibliografía

BANGO TORVISO, I. G., 1979, pp. 109-110; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1976, Forma parte, junto con otro capitel de la misma pro- p. 38; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1983, pp. 109-110; YZQUIERDO PERRÍN, R., cedencia, de la colección de piezas románicas que posee el 1995, X, pp. 392-395. PONTEVEDRA / 955

La rudeza de su ejecución material y conceptual nos lleva a pensar en una obra del último cuarto del siglo XII.

Bibliografía

BANGO TORVISO, I., 1979, pp. 146-147; CASTILLO LÓPEZ, Á. del, 1972, p. 600; MARTÍNEZ SALAZAR, A., 1911, pp. 70-71.

10. CAPITEL CON EFIGIE HUMANA

Procedencia: San Xoán de Toiriz () Material: granito Capitel de Santa Mariña de Cangas Dimensiones: 27x35x25cm

Está mucho más erosionado que el anterior y muestra 9. CAPITEL CON DECORACIÓN FITOMÓRFICA Y ZOOMÓRFICA –en la parte superior de un vértice invertido de su cara frontal– una cabeza posiblemente humana. En el lateral iz- Procedencia: San Xoán de Toiriz (Vila de Cruces) quierdo destaca una forma ovalada con un pliegue central. Material: granito Perdió el collarino y toda la decoración de su cara derecha, Dimensiones: 27x46x26cm pero su datación se corresponde con la del anterior.

Este capitel entrego y otro más son los únicos restos Bibliografía conservados de la antigua iglesia de San Xoán de Toiriz. BANGO TORVISO, I. G., 1979, pp. 146-147; CASTILLO LÓPEZ, Á. del, 1972, En la actualidad forman parte de la colección lapidaria del p. 600; MARTÍNEZ SALAZAR, A., 1911, pp. 70-71. Museo, sita en las Ruinas de Santo Domingo. Presenta un orden de grandes hojas lobuladas con destacado nervio central que arrancan de un machacado collarino. En el centro de la cara frontal de la cesta, una cabeza de un simio o un felino que muestra su lengua sustituye al muñón. Los remates de las hojas, los incipientes caulículos y el collarino están muy rozados. Este modelo de capitel de grandes hojas rematadas en pomas, espiral o de ápice anillado con anima- les o cabezas humanas fue uno de los esquemas decorativos de progenie compostelana con mayor difusión en la zona central de Galicia durante la segunda mitad del siglo XII.

Capitel de San Xoán de Toiriz Capitel de San Xoán de Toiriz

11. CAPITEL CON DECORACIÓN VEGETAL

Procedencia: Santiago de Bembrive () Material: granito Dimensiones: 34x42x40cm

Presenta una fila de hojas planas con nervio inciso entre las cuales sobresalen unos tallos anillados rematados en palmetas. 956 / P ONTEVEDRA

Pese a que desconozcamos la ubicación original de 1972, II, pp. 250-256; STRATFORD, N., 1991, p. 57; YZQUIERDO PERRÍN, este capitel y de la otra pieza proveniente del mismo R., 1995, X, pp. 344-346. templo, la decoración de tallos anillados hace referencia a modelos de la cripta de la catedral compostelana o a la actividad de talleres vinculados a la fábrica de alguna de las abadías cistercienses gallegas. Lo que nos lleva a concluir que estas piezas, al igual que el resto de la fábrica, son obra de finales del último cuarto del siglo XII.

Bibliografía

BANGO TORVISO, I. G., 1979, pp. 23-24 y 218; CASTILLO LÓPEZ, Á. del, 1972, p. 60-61; GARRIDO RODRÍGUEZ, X. e IGLESIAS VEIGA, J. R., 2002, pp. 22-23; REQUEJO ALONSO, A. B., 1999, II, pp. 55-70; SÁ BRAVO, H. de, 1972, II, pp. 250-256; STRATFORD, N., 1991, p. 57; YZQUIERDO PERRÍN, R., 1995, X, pp. 344-346.

Capitel de Santiago de Bembrive

13. DOVELA CON DECORACIÓN VEGETAL

Procedencia: Torres de Oeste (Catoira) Material: granito Dimensiones:

Esta pieza, sumamente rozada, presenta decoración vegetal de rosáceas inscritas en círculos y un epígrafe cuya transcripción es: ERA MCC. Las otras dos inscripciones medievales encontradas Capitel de Santiago de Bembrive en las Torres de Oeste son la existente en el dintel pen- tagonal de la portada occidental de la iglesia, que resulta ilegible por la erosión, y la contenida en el relieve rectan- 12. CAPITEL CON DECORACIÓN VEGETAL gular, igualmente depositado en el Museo de Pontevedra, que efigia en su centro una cruz griega. Procedencia: Santiago de Bembrive (Vigo) Material: granito Dimensiones: 29x40x40cm Dovela de las Torres de Oeste de Catoira

Se trata de un capitel de dos órdenes de hojas. Las inferiores lobuladas con nervio central inciso y ápices pro- bablemente rematados en espiral que fueron machacados, mientras que las superiores son lisas con ápice vuelto hacia el envés. Su cronología y ubicación son las mismas que las del anterior.

Bibliografía

BANGO TORVISO, I. G., 1979, pp. 23-24 y 218; CASTILLO LÓPEZ, Á. del, 1972, pp. 60-61; GARRIDO RODRÍGUEZ, X. e IGLESIAS VEIGA, J. R., 2002, pp. 22-23; REQUEJO ALONSO, A. B., 1999, II, pp. 55-70; SÁ BRAVO, H. de, PONTEVEDRA / 957

La dovela formaría parte de alguna de las portadas de 15. TÍMPANO una construcción, posiblemente una iglesia, erigida en la segunda mitad del siglo XII, tal y como indica el epígrafe. Procedencia: San Xoán de Palmou (Lalín) Ésta sería una de las edificaciones que desaparecieron, o Material: granito fueron transformadas, durante la activa campaña construc- Dimensiones: 92x182x22cm tiva que afectó a todo el conjunto de la antigua fortifica- ción medieval y que se extendió, según Juan Naveiro, a lo Esta pieza fue descubierta para el ámbito de la inves- largo de toda la segunda mitad del siglo XIII. tigación histórico artística en el año 1936, cuando Xosé Ramón y Fernández-Oxea la incluyó en su trabajo Pelagio Bibliografía maestro románico. Casi treinta años después, en 1965, el mismo autor indicó que el tímpano había desaparecido BANGO TORVISO, I. G., 1979, pp. 211-212; NAVEIRO LÓPEZ, J., 2004, pp. del balcón de la casa en la que lo había encontrado inicial- 96-97 y 115-116; NÚÑEZ RODRÍGUEZ, M., 1978, pp. 156-160; SINGUL mente. Posteriormente, en 1979, se tiene conocimiento a LORENZO, F. L., 1999, p. 61. través de un anuncio de la galería milanesa Nella Longari de que había sido exportado ilegalmente a su nuevo para- dero en la capital lombarda. 14. FRAGMENTO DE INSCRIPCIÓN FUNDACIONAL Desde este momento se inician los trámites para faci- Procedencia: Santa Mariña de Cangas (Lalín) litar su retorno, que fructificaron en 2005 cuando el Mu- Material: pizarra seo de Pontevedra lo adquiere a la galería anteriormente Dimensiones: 16x36x12,5cm mencionada. El tímpano, de formato semicircular, posee una cenefa Fue inicialmente remitida a la Sociedad Arqueológica de seis arcos de medio punto ligeramente peraltados en arista viva. En el interior se efigia a un personaje barbado de Pontevedra a principios del siglo XX por el párroco de Toiriz y posteriormente pasó a engrosar la colección de epí- y de larga melena que monta a los lomos de un león que grafes del Museo. Casto Sampedro señala que sus caracteres está intentando desquijarar. Viste túnica corta y una capa son pequeños y angulosos. Su transcripción del epígrafe es: que genera pliegues de escaso volumen. El animal, como el cuerpo del personaje, está de perfil, mientras que la cara de este último se nos presenta de frente. IN : NOMINE : SANCTE : ET : IN : HONORE MARIE ET SANCTI Tradicionalmente ha sido vinculada esta representa- : FILII … QVIE : HUIC : ECCLESIAE FECIT : DE. ción con la escena veterotestamentaria de Sansón sobre el La desaparición de los numerales nos impide datarla león; sin embargo, María del Pilar Carrillo y principalmen- con mayor precisión, aunque por el tipo de letra su crono- te Rocío Sánchez han destacado nuevas interpretaciones que identificarían en este tímpano y en otros semejantes logía podría ser de la primera mitad del siglo XII. del centro de Galicia una iconografía alusiva a la disputa Bibliografía de David con el león. El mensaje, en ambos casos, como señala José Carlos BANGO TORVISO, I. G., 1979, pp. 109-110; SAMPEDRO Y FOLGAR, C., 1904, Valle, haría referencia a la prefiguración del triunfo de p. 754. Cristo sobre el diablo y la muerte.

Fragmento de la inscripción fundacional de Santa Mariña de Cangas Tímpano de San Xoán de Palmou 958 / P ONTEVEDRA

La cronología de esta pieza, situada entre 1150 y vestida con túnica y tocada con una mitra o tiara, que se 1160, está determinada por la impronta dejada en ella por lleva las manos al pecho en actitud de oración. La man- un maestro que conoce de primera mano la obra gelmiria- dorla está sostenida por dos ángeles con alas adaptadas al na de la fábrica de la catedral compostelana. marco, bajo las cuales se cobijan dos pequeños personajes. Destaca, por otra parte, por haberse convertido en la El reverso presenta una cruz de entrelazo que com- cabeza de serie de un pequeño número de tímpanos perte- bina una de San Andrés con otra griega alancetada con necientes a iglesias del centro de Galicia, lugar en el que soporte en la parte inferior, dos rosáceas hexapétalas de está situado San Xoán de Palmou, que reinterpretaron este botón central inscritas en círculos, a ambos lados de la modelo con menor acierto, en el natural proceso de rura- cruz, y cuatro figuras de animales. En la parte superior de- lización, entre mediados del siglo XII y principios del XIII. recha hay un cuadrúpedo con la cabeza vuelta, que podría ser un león; en la superior izquierda un ave, posiblemente Bibliografía un águila, y bajo la cruz otras dos aves con las cabezas vueltas. Dos son las principales vías de interpretación BANGO TORVISO, I. G., 1979, pp. 139-140; CARRILLO LISTA, M. P, 1999, de la iconografía de esta pieza. Para Isidro Bango podría pp. 182-183; RAMÓN Y FERNÁNDEZ-OXEA, J., 1936, pp. 174-175; SÁNCHEZ corresponder con una visión sobrenatural en la que se re- AMEIJEIRAS, R., 2001, pp. 168-170; SASTRE VÁZQUEZ, C. y LUNA PEREIRA E., 2006, pp. 321-332; VALLE PÉREZ, J. C., 2006, pp. 233-240; YZQUIERDO presenta la ascención del alma de San Martín a los cielos, PERRÍN, R., 1983, pp. 34-36; YZQUIERDO PERRÍN, R., 2005, X, pp. 147-149. complementada con la visión paradisíaca del reverso, o una menos plausible manifestación sobrenatural del santo. De este modo –y teniendo en cuenta que este autor pro- 16. TÍMPANO DE LA APOTEOSIS DE SAN MARTÍN pone que la ubicación original del tímpano habría sido un pórtico que se abriría a un atrio– su mensaje iconográfico Procedencia: San Martiño de Moaña cobraría su sentido funerario pleno en un espacio cemen- Material: granito terial. Rocío Sánchez, sin embargo, hace una lectura del Dimensiones: 111x171x27cm mismo partiendo de su vínculo indisoluble con el ritual de consagración del templo, lo que determinaría la aparición Este tímpano de directriz apuntada, monolítico y bi- de las pequeñas figuras de la cara principal, que identifi- faz fue recogido por el Museo de Pontevedra en 1927 de carían a los benefactores de esta iglesia participando en la un muro cercano a la iglesia de San Martiño. apoteosis de San Martín. En su opinión, la representación En opinión de José Carlos Valle probablemente for- de los benefactores podría entenderse como un correlato maría parte de una estancia anexa al templo que lo com- de las fases finales de la ceremonia de consagración de la plementaba. Isidro Bango, abundando en la misma línea, puerta en la que estaría ubicado el tímpano. afirma que ésta podría ser un pórtico, lo que explicaría que La rusticidad de su labra y su composición –caracte- la parte exterior estuviese más erosionada que la interna. rísticas que comparte con el tímpano de la iglesia de San En la cara principal, una mandorla centra la composi- Salvador de Albeos– identifican a un taller o maestro que ción, y en el interior de la misma hay una figura humana, se inspira en las pautas marcadas en el área luso-galaica

Tímpano de Moaña. Cara principal (foto: Miguel Vidal/Museo de Pontevedra) Tímpano de Moaña. Reverso (foto: Miguel Vidal/Museo de Pontevedra) PONTEVEDRA / 959 por la primera campaña de la Catedral de Tui, tal y como indica José Carlos Valle. Por todo ello, la cronología de esta pieza habría que situarla a principios del siglo XIII.

Bibliografía

BANGO TORVISO, I. G., 1979, pp. 186-188; BANGO TORVISO, I. G., 2003, pp. 234-235; CARRILLO LISTA, M. P. y FERRÍN GONZÁLEZ, J. R., 1997, pp. 81 y 343; CASTILLO LÓPEZ, Á. del, 1972, pp. 329-330; SÁ BRAVO, H. de, 1972, II, pp. 238-240; SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, R., 2001, pp. 60-61; VALLE PÉREZ, J. C., 2003, pp. 62-63.

17. PILA BAUTISMAL DE COPA CILÍNDRICA

Pila bautismal Procedencia: desconocida Material: granito Dimensiones: 73x78cm La inexistencia de información relativa a su proceden- cia nos impide precisar su datación, si bien, por su tipolo- Pieza monolítica, sumamente erosionada, que presen- gía, podría ser encuadrada en la segunda mitad del siglo XII. ta copa cilíndrica y pie lisos. El único elemento decorativo es el baquetón de transición entre ambos. Texto y fotos: MRD