AlaMar Armada Nacional de Colombia AÑO1 11 Año111 11 t Número 111 Distribución Gratuita ABRIL ISSN-1692-5009 2011

www.armada.mil.co www.haztemarino.mil.co

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos hacia la prosperidad” Exitoso Regreso del ARC “Valle del Cauca”

El ARC “Valle del Cauca” terminó exitosamente unas reparaciones mayores en el Astillero Naval de Cotecmar. En esta ocasión, a partir del 15 de septiembre de 2010 el buque se preparó para subir a dique y efectuar trabajos de mantenimiento del reductor y del sistema de paso variable de ambos sistemas de propulsión.

Pasa página 3 Alas Doradas; a la primera mujer de la Armada Nacional certificada como “Paracaidista Militar” La Marinero Segundo Natalia Katherine Pulido Díaz es Técnica Profesional en Diseño Gráfico y Publicidad; trabaja actualmente en la sección de Publicaciones del Comando de Infantería de Marina, y recientemente se convirtió en la primera mujer de la Armada Nacional en obtener el distintivo de Paracaidismo Militar. Pasa página 6

Lea en páginas interiores 56 años de servicio A la Vanguardia Rescatistas, a la patria 5 en el liderazgo naval 8 sacando vidas a flote 9 EDITORIAL Ceremonia del septuagésimo séptimo aniversario de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla” 2 AlaMar 2 Armada Nacional de Colombia Año 11 t Número 111 Ceremonia del septuagésimo séptimo aniversario de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”

Almirante ÁLVARO ECHANDÍA DURÁN COMANDANTE ARMADA NACIONAL SEA ESTE EL momento de rendirle venes, más aventureros que verdaderos zaje, recuerden que igualmente para la tributo a la clara visión de aquellos marineros, se embarcaban en goletas, excelencia no hay límite. palobotes y otras naves de esa época, hombres que decidieron formalizar la Sea este instante el de contarles sobre quienes aprendían de los más viejos Estamos reunidos capacitación de personas que con mu- el prestigio de la calidad de la educa- quienes había heredado de extranjeros cha gana y dedicación fungían como ción que aquí se imparte. He sido testi- para conmemorar el conocimiento del arte de navegar. suboficiales en las Unidades a flote de go del enorme renombre que ustedes el septuagésimo la Armada Nacional. La misma industria- Es decir el reto de aquellos hombres han construido alrededor del tema de séptimo aniversario lización que comenzaba a profundizar- que en el año 34 deciden formalizar la acreditación; en diferentes escena- se en nuestra tierra, obligaba de igual una Escuela para Grumetes, aprendi- rios en los que he participado como de la fundación de manera a la Marina a buscar elevar el ces del arte de la navegación, estaba su Director, en ellos he sido objeto de esta maravillosa perfil de desempeño de sus hombres. fincado en prácticamente iniciar una los mejores comentarios, los cuales Los oficiales viajaban a países cercanos nueva manera de enseñar este oficio provienen principalmente de la misma Unidad. La Escuela y lejanos con Marinas mejor conso- de manera formal, sistemática y sobre academia y de la misma dirigencia de Naval de Suboficiales, lidadas y con Escuelas formalmente todo que pudiera no depender de una la Educación Nacional. Nuestro supe- constituidas buscando esa instrucción persona, sino de un sistema más com- rior inmediato, el señor Contralmirante Institución de que fue la base del desarrollo de la for- plejo que permitiera adaptarse a los Cesar Augusto Gómez Pinillos ha sido Educación Superior, le mación del Oficial Naval. Por otro lado venideros cambios, que la misma in- igualmente testigo de lo que hoy les corría la preocupación de la formación dustrialización venía haciendo en otros narro. Lo alcanzado con tan significati- ha entregado desde su de los Maquinistas y Grumetes, primer campos como el de la producción. vo esfuerzo colectivo es hoy en día el creación al país más nombre de la materialización de esta Gran mérito para esos visionarios que activo más valioso que posee esta Uni- preocupación institucional. en medio de la más profunda crisis dad. El peso del prestigio nos ha colo- de 25.000 ciudadanos Precedida de esta primera acción, tuvo económica mundial, lograron conso- cado como la nave de vanguardia de de primera clase y que pasar algo que llevara a los diri- lidar su sueño y del cual, nosotros hoy la educación tecnológica y nos obliga gentes nacionales de ese entonces a herederos, sentimos orgullo de ser los a revisar constantemente el curso para más que eso, más de suspender el heredado sopor de dejar continuadores de su impulso. marcar con nuestra estela el camino al éxito. Las especializaciones tecno- a un lado los asuntos marítimos, que Hoy 77 años después, la historia se 25.000 hombres y lógicas, tan comunes para nosotros, por más de un siglo habían dormido sigue escribiendo, nuestras páginas se son la gran novedad académica entre mujeres que con su lejos de las aspiraciones nacionales de llenan ya con nombres no tan lejanos el círculo académico. Sientan propio un país que ignoró al mar como terri- como Erich Richter, Robert Beschom- tesón y arraigo en lo este orgullo porque es el resultado de torio, como recurso y como instrumen- ner, Federico Diago, Hans Sphanrad, sus esfuerzos. naval han sido pilar to de poder. Curiosamente un escena- Reihnold Pascket y Luís Guillermo fundamental del rio no marítimo fue el que recordó esa Alcalá Velásquez, sino con nombres En esta semana nos llegó el Registro otra Colombia, el conflicto del año 32 como Rafael Valverde o Luís Angulo, Calificado de una tecnología más que desarrollo naval, ya del pasado siglo, desempolvó la pala- incluso nombres como Alex Barraza, se suma a la oferta académica que sea desde dentro de bra mar y Marina. La necesidad de de- Eduardo Ramírez, Winston López, ofrece la Escuela Naval de Suboficiales. fensa territorial (la continental), pone Jesús Lamprea, Freddy Urueta, Yesid El reto ahora es acreditar este nuevo la Fuerza, como desde en marcha una movilización nacional Cárdenas, Arnaldo González, Luís Tao, programa. Por otro lado recibimos el la industria, donde donde desde voluntarios hasta damas José Rodríguez, Reggis Morales, Alex Registro Calificado para dos nuevas de la sociedad participaron, unos con Barraza, William Cárdenas y Richard especializaciones tecnológicas, una en los conocimientos su servicio y otras con sus joyas, en la Pineda, por mencionar unos de los “Manejo Integrado de las Zonas Coste- construcción de esta Armada que hoy que hoy aquí en la Escuela del 2011 ras” y otra en “Gestión de la Seguridad adquiridos en nuestras orgullosamente y celosamente patru- continúan agrandando la gloria de la y la Información”; con estas nuevas aulas y afianzados lla y hace soberanía en cada milla de Unidad y de la Armada Nacional. oportunidades de incrementar el co- nuestra extensión marítima. Si por de- nocimiento para el objetivo de nuestra Somos todos los aquí presentes los en nuestras fender la Amazonía y por mirar al sur, educación, la Escuela Naval de Subofi- llamados a tomar la pluma y con nues- a ese mar verde, nació nuestra Marina, ciales se afianza en el liderazgo entre las unidades a flote se tras acciones escribir más páginas de esta que todos nosotros conocemos Instituciones de Educación Superior de historia y que sean las futuras gene- viene aplicando; y de la que hoy hacemos parte y con- carácter Tecnológico y entre las Escuela raciones las que juzguen si son de tinuamos escribiendo una singladura de Formación de las Fuerzas Militares y demostrando que el glorias o no. Por eso hoy el llamado a de honor y heredad. de Policía. Nuevamente un orgullo para la excelencia, la cual no tiene grado, ni país no puede vivir sin nuestro bien y el de la Institución. Es justamente al final de este evento momento, ni oportunidad, la excelen- sus Fuerzas Militares que aquellos, quienes formaban la cia se debe mostrar desde el momen- La dinámica del día a día que nos ni las Fuerzas Militares Marina se empeñaron en cambiar la to en que se ingresa a esta Escuela y rutiniza no podrá lograr que nuevas manera de formar las tripulaciones nunca se extingue, porque nuestras ideas surjan. Invito al cuerpo docente y sin su país. de las Unidades Navales. Ya desde los ejecutorias deberán sobrevivirnos. No directivo a la permanente innovación. tiempos de Padilla se formaban en una se conformen, nunca se termina de Nuestros alumnos deberán encajar en especie de escuela práctica, donde jó- lograr y siempre estamos en aprendi- la nueva ola de generación del cono- AlaMar Armada Nacional de Colombia 3 Año 11 t Número 111 cimiento. Ya la fase de la apropia- Exitoso Regreso ción del conocimiento será solo una etapa anterior a la que hoy en día les propongo. Giremos nuestro rumbo al norte de la innovación. del ARC “Valle del Cauca” Para los próximos 12 años los recursos de Investigación y De- sarrollo del país serán superados solamente por los de innovación Tripulación efectuando operaciones marítimas contra el narcotráfico . y allí con la mira sobre este ob- jetivo comenzaremos una etapa de vuelo cinco defensas tipo Yokoha- de generación del conocimiento ma, las cuales son utilizadas por las para el propio beneficio de la unidades navales a flote para defen- Armada Nacional y de las Fuerzas der los casco del muelle cuando hay Militares. Que sea un indicador vientos fuertes. para nuestras Fuerzas Militares la disminución porcentual de la Una vez en aguas del Pacífico colom- dependencia extranjera en equi- biano se recibe la misión de efectuar pos y servicios. Tenemos nuestras una operación de patrullaje, vigilancia mentes y manos dispuestas para y control marítimo en la zona centro, ese fin y tenemos las ideas claras en el sector de Togoromá, depar- para lo mismo, solamente falta tamento del Chocó y con mando ponernos manos a la obra y así operacional de la Midnight Express escribir esas páginas de historia 3957 y una URR de las Estaciones de sobre la revolución intelectual y Guardacostas de Buenaventura y Ba- El buque ARC “ Valle del Cauca” retomando labores en el Pacífico. de producción de equipos y ser- hía Solano respectivamente. vicios de la Armada Nacional del El 28 de enero se preparó un operati- Por: Capitán de Fragata el mantenimiento a las cadenas, las siglo XXI. vo de bloqueo a las desembocaduras Reynaldo A. Espinosa Heidmann anclas y la puesta en funcionamiento Nuestro derrotero ha estado lleno Comandante ARC “Valle del Cauca” de la zona mencionada, ubicando del cabrestante de estribor. Se adqui- de éxitos, hemos heredado una las lanchas rápidas para la vigilan- rió una nueva planta desalinizadora gran Institución y una responsabi- DESDE EL INICIO de sus labores en cia de diferentes sectores y siendo con capacidad de producción de dos lidad, la responsabilidad de hacer el año 2003, el ARC “Valle del Cauca” aproximadamente las 23:00 horas mil galones de agua potable por día crecer más allá de lo posible el terminó exitosamente unas reparacio- se detecta por radar un contacto en el mar. prestigio de la Unidad. Solamen- nes mayores en el Astillero Naval de que arrasaba con una velocidad de te baja la égida del respeto a los Cotecmar en Cartagena. Desde el 15 El 4 de enero la unidad baja de di- 35 nudos y se destaca la Unidad de derechos Humanos como límite de septiembre de 2010 el buque se que y dos días después se inician Reacción Rápida guiándola para per- a nuestra imaginación y el saber preparó para subir a dique y efectuar pruebas de máquinas y recepción seguir la embarcación sospechosa, la que únicamente a través del tra- principalmente trabajos de manteni- de trabajos en donde se puso en fun- cual hace caso omiso a todas las ad- bajo se logran resultados. Soñar es miento del reductor y del sistema de cionamiento ambos propulsores a su vertencias para detenerla. Cuarenta posible, pero mejor, soñar con los paso variable de ambos sistemas de máxima potencia. minutos después píes en la tierra es mejor. No pier- propulsión. También se tuvo la ARC “Valle del Cauca” la lancha de nom- oportunidad de re bre “La Soberana dan el contacto con la realidad Se tuvo la oportunidad de efectuar entrenar con la Es- “Honor y Valentía II” es detenida con pero si amplíen sus metas para su unos cambios de aceros gracias a los cuela de Superficie un sujeto que la propia gloria, la de nuestra alma datos de las calibraciones ultrasónicas Sobre el Mar”. del Caribe a todo tripulaba y un car- mater y de la Armada Nacional. bajas, se efectuó mantenimiento a el personal ya que gamento de 1.033 A todos los héroes que hoy re- las rejillas, válvulas de fondo, cajas hacía cuatro meses no navegaba y en kilos de cocaína de alta pureza y un cordamos, nuestros fundadores y de mar y la completa limpieza, san- especial los tripulantes nuevos que kilo de pasta básica de coca la cual actuales marinos que construye- dblasting y pintura de la obra viva, cumplieron traslado. En las pruebas fue puesta a disposición de la autori- ron la grandeza la Escuela Naval obra muerta y superestructura de la de mar en la zona “Zulu” entre ejer- dad judicial en Buenaventura. de Suboficiales, Base Naval de unidad. Se aprovechó al máximo para cicios tradicionales pudimos poner Entrenamiento y Escuela de Ma- mantener, mejorar y recuperar las La motivación y espíritu de cuerpo en funcionamiento el cañón de 40 quinistas y Grumetes, mis más capacidades operativas de este Patru- de la tripulación del ARC “Valle del mm que hacía más de dos años no altas consideraciones por tan llero Oceánico de la Armada Nacional. Cauca” y el factor sorpresa utilizado se disparaba. magnifica ruta trazada en esta Para optimizar las operaciones con por la Fuerza Naval del Pacífico para carta de la vida. helicópteros se tuvo la oportunidad El 17 de enero el buque zarpa de emprender esta operación, fueron de realizar el refuerzo, la nivelación y regreso a la base naval ARC “Bahía decisivos para ejecutar esta operación Al trapo, con el viento silbando acondicionamiento de la superficie Málaga” de la Fuerza Naval del Pacífico en donde se cerraron los espacios para entre la jarcia firme y de labor y de la cubierta de vuelo y se efectuó de donde es orgánico, apoyando con el uso ilícito de las aguas del Pacífico. con sentido de urgencia, proce- rutina de sandblasting y pintura a el transporte de enseres y menajes El 31 de enero la unidad regresó a su damos a virar la nave de la Edu- los tanques de almacenamiento del de 14 familias que fueron trasladadas base y fuerza orgánica con la alegría cación hacia la innovación y rein- combustible tipo JP5. Se recuperó al Pacífico, pero antes del cruce del de un buen comienzo de 2011 hacien- ventemos nuevas metas. el sistema eléctrico y mecánico de la Canal de Panamá se dirige a Coveñas do alarde de su lema “Honor y Valentía Muchas gracias. grúa y el pescante, así como también con el fin de embarcar en su cubierta Sobre el Mar”. www.armada.mil.co

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores CONSEJO EDITORIAL son de su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Institución. CN Luis Felipe Mantilla TA 21 Edward Lozano A. PD 02 Johanna Zafra Soto Jefe Consejo Editorial Editor Editora Bogotá Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos a la Dirección de Acción Integral o a nuestro correo: CF María Helena Pérez Varona TA 12 Mariam Hernández P. MA2 Eddy Luis Marchena B. [email protected] y encuentre nuestro Directora de Acción Integral Diagramadora Publicista periódico en: www.armada.mil.co

CF Asur Fabre Grisales Guzmán TO Juan Manuel Zamora B. Impresión Carrera 54 No. 44 A - 27 Medio de divulgación Director Periódico A la Mar Editor Pacífico Strategy Ltda. Teléfono: 315 6045 - 315 3424 Fax: 222 6460 mensual de la Armada Nacional AlaMar 4 Armada Nacional de Colombia Año 11 t Número 111 La Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” celebró su ubicación estratégica

Por: Teniente de Corbeta construcción del Aeropuerto Interna- Andrea Monsegny Audiovisuales Escuela Naval cional en el sector de Crespo, en el año 1943. EL ALMA MATER de la Armada El proyecto para la construcción de la Nacional, con una trayectoria de 75 Escuela Naval, se materializa en el año años formando Oficiales, conmemo- de 1956 bajo el gobierno del General ró el hecho histórico que significó su Gustavo Rojas Pinilla, cuando ya la Na- traslado en 1961 a la Isla de Manzani- ción había comprado a Avianca la Isla llo en Cartagena. Una isla situada al de Manzanillo. sureste de la bahía interna de Carta- El tesón que caracterizaba al entonces gena, que en los tiempos coloniales Director de la Escuela, el Capitán de hizo parte de la defensa integral de la ciudad, protegiendo la entrada de Navío Orlando Lemaitre, no se vio buques enemigos. truncado por el déficit económico, producto de las circunstancias histó- Entre 1935 y 1941 la Escuela Naval de ricas del momento y permitió que en Cadetes funcionó a bordo del Buque 1961, el sueño se hiciera realidad, tras- Escuela MC “Cúcuta”, que permanecía Instalaciones de la Escuela Naval “Almirante Padilla”, actualmente. ladando la Escuela Naval de Cadetes, a fondeado pues no existía un muelle la isla de Manzanillo. adecuado para atracarlo. Durante este tiempo se incorporaron dos contin- La historia del traslado Colombia, SCADTA (Sociedad Colom- Desde entonces, el alma máter de los gentes de Cadetes Navales, pero al En la Isla de Manzanillo, el centro de bo Alemana de Transporte Aéreo). El Oficiales de la Armada Nacional, se ha iniciarse la incorporación del tercer formación de la Armada Nacional, fue rápido crecimiento de los servicios modernizado, no sólo en su infraes- contingente, en el año 1941, se vio construido palmo a palmo por cada aéreos trajo consigo la creación de tructura, sino que ha permanecido a la que no se podían recibir en el Buque, uno de los Oficiales y Cadetes de la la Compañía de Aviación Avianca, así vanguardia del conocimiento marítimo por lo que se presentó la necesidad de época, que en el lugar sólo encon- como el aumento en tamaño y capa- nacional y la investigación científica conducir la Escuela a tierra firme. Fue traron un gran playón con algunas cidad de los aviones y la iniciación de en el campo naval, para la formación así como se fundó la Escuela Naval en estructuras físicas del antiguo terminal vuelos internacionales. Esto hizo que integral de los Cadetes y capacitación el sector de Bocagrande, donde fun- hidroaéreo, establecido por la primera se pensara en construir en Cartagena de los Oficiales de la Armada Nacional cionó hasta el año 1961. compañía de aviación comercial de un nuevo aeropuerto, iniciándose la y de la Marina Mercante. Vocación de servicio todo un arte, dedicado a la Institución

ciales, Suboficiales e Infantes de Dedicacion y amor por La profesión Marina, me llaman y reconocen la calidad de mi trabajo, sus palabras Por: Ana Karina Acosta Lacouture llenas de afecto por sentirse bien Jefe de Prensa Escuela Naval de Suboficiales atendidos y con el uniforme im- pecable, me motivan diariamente SOLO CON DEDICACIÓN y buena para levantarme y llegar a mi sitio voluntad, las metas se ven cumplidas. de trabajo con el mismo entusias- La historia de Diovanys Ariza, es mo- mo y la moral muy alta a cumplir delo y digno ejemplo de ser emulado, con mi sagrado deber. ya que demuestra que la persistencia Mi profesión es bonita, ¡que lindo conduce a cristalizar los anhelos. Para es servirle a mi Armada!, una Ins- Diovanys la vocación de sastre es in- titución que me ha dado todo lo nata; cuando apenas cumplía los siete Diovanys Ariza que mi familia ha necesitado. Que años de edad, su abuelo materno le satisfacción siento hoy al atender obsequió la primera máquina de coser, mente las de su esposo; comenzó atalajar uniformes, insignias, colocar y servir a cada uno de los alumnos a los 10 años hizo su primer curso de bordando a mano las insignias de los cucardas y coser dobladillos. de la Escuela Naval de Suboficia- modistería y con el transcurrir del tiem- uniformes de los Suboficiales que lle- les, jóvenes que considero como po su interés por confeccionar vestidos Su empeño por capacitarse en sastrería gaban a su casa por recomendación y mis hijos, y me llena de orgullo y pantalones se mantuvo. y confección de prendas en general, le aún más observarlos cuando están día tras día su clientes aumentaba. facilitó entregarles sus uniformes con Al terminar la secundaria, se casó con en una ceremonia, un desfile o acabados pulcros tal y como lo exige un Suboficial de la Armada Nacional En el año de 1989, al llegar a Turbo en una formación correctamente la Armada Nacional, no importando y debido a esto, retomó sus estudios (Antioquia), pudo apreciar que hacía uniformados” . levantarse muy temprano en las ma- de confección y de diseño de modas, falta personal que ayudara en los arre- Para esta sastre no importa mucho ñanas o salir del taller de sastrería en puesto que sabía que seguramente glos de los uniformes que necesitaban el horario laboral, lo que prevale- las noches, la dedicación y sobre todo iba a llegar a diferentes Unidades mili- los Oficiales, Suboficiales e Infantes ce, es la satisfacción de un deber el amor y pasión que le tiene a esta tares por los traslados de su esposo y de Marina, ya que en medio de los cumplido, por lo cual finaliza esta Institución, hace que todo este esfuer- fue entonces cuando se consagró de hostigamientos que en ese entonces entrevista diciendo: “Si mis hijos zo valga la pena. lleno a este oficio, tomándolo como habían en la zona, no podían salir al Grumetes e Infantes de Marina, un proyecto de vida. Donde se dedicó pueblo a mandar a coser o arreglar “Me llena de satisfacción cuando están bien presentados y felices, a coser prendas militares y especial- sus uniformes; fue así como decidió alguien de zonas lejanas, como Ofi- yo también lo estoy”. AlaMar Armada Nacional de Colombia 5 Año 11 t Número 111 56 años del guardian del Pacífico colombiano Como buque boyero ha participa- grado de operatividad, producto de mar) en su planta de Bocagrande en do en trabajos de señalización de la repotenciación que recibieron los el año 2004 - 2005. canales de acceso a Buenaventura, motores propulsores y generadores Durante el año 2010 el ARC “Gorgona” Málaga y Tumaco, en mantenimiento a las reparaciones mayores a que fue a los faros del Pacífico y a las boyas sometido, obteniendo una unidad adelantó la primera fase de los es- de mar que señalizan la entrada de con parámetros de seguridad naval tudios regionales del fenómeno del los canales navegables en algunas de acuerdo a los estándares inter- Niño (ERFEN) durante el crucero No. poblaciones del Pacífico colombiano nacionales. Las últimas reparaciones 48, apoyando los proyectos de investi- como Guapí, Iscuandé y Bocas de fueron adelantadas por la Corpora- gación del Centro de Investigaciones Satinga entre otros. Esta plataforma ción de Ciencia y Tecnología para el Oceanográficas e Hidrográficas del Más de medio siglo desarrollando el marítima se encuentra en un alto Desarrollo Marítimo y Fluvial (Cotec- Pacífico (CCCP). poder marítimo de Colombia

Por: Capitán de Corbeta Germán Alberto Rojas Hernández Historia Comandante Buque ARC “Gorgona” La Armada Nacional en el año de 1953 encarga la construcción de un CON UNA SERIE de actividades buque boyero a la empresa AGA – FANO la cual inicia el proyecto a marineras celebrará el ARC “Gorgona” finales de ese mismo año en su planta ubicada la ciudad de Lidingö sus 56 años de servicio y aportes a escasos kilómetros de Estocolmo (Suecia). El 28 de enero de 1955 al desarrollo marítimo del país. Esta termina su construcción y es oficialmente incorporado a la Armada Unidad a flote cuenta con una tripu- Nacional, bajo el mando del señor Capitán de Corbeta Aurelio Perico lación altamente calificada, entrenada Valderrama (q.e.p.d.). Su primera navegación la realizó atravesando el y capacitada para ejercer diferentes mar Báltico y de allí siguiendo los puertos de La Havre, Lisboa. Madei- tipos de maniobras y operaciones en ra, Puerto Rico y Cartagena. Su primera operación fue de búsqueda y el mar. La diversidad en sus capacida- rescate de los tripulantes del ARC “Caldas”, quienes cayeron al mar el 28 des le permite al buque realizar mon- de febrero de 1955. Hoy presta sus servicios en el Pacífico colombiano. tajes de ecosonda mono y multihaz En sus 56 años el buque ha sido comandado por los siguientes Oficiales para levantamientos batimétricos de quienes más adelante llegaron al grado de Almirantes Manuel F. Aven- aguas intermedias y profundas con daño Galvis (1956), Hernando Salas (1957 – 1958), Hernando García los cuales se puede elaborar cartas de Ramírez (1959), Jaime Sánchez Cortés (1967), Pedro Rafael Monsalve navegación de las costas colombianas Angarita (1972 – 1973), Guillermo Barrera Hurtado (1978) y Alfonso Díaz como se ha hecho tanto en el Caribe El ARC “Gorgona” realiza Gutiérrez de Piñeres (1980) entre otros. como en el Pacífico colombiano. trabajos de señalización. Aniversario ARC “Malpelo” 30 años aportándole al desarrollo marítimo del país

Estudios de investigación Por: Comunicadora Social científica adelantados por María Fernanda Villadiego Burbano personal del ARC “Malpelo”. Dirección General Marítima das para su evaluación. Estos güin- EL BUQUE OCEANOGRÁFICO ches traen unos contadores para ARC “Malpelo”, unidad de la Dirección que los operadores sepan cuanta General Marítima, celebra 30 años de cantidad de guaya han soltado y servicio y aporte a la investigación a qué profundidad se encuentra científica marina en el país. Esta pla- el equipo lanzado. Además, sirven taforma de investigación científica se para lanzar mallas que recogen ha destacado por su participación en muestras de plancton, de agua o el Estudio Regional del Fenómeno del de animales marinos microscópi- Niño (ERFEN), que se realiza cada año y cos” afirmó el Oficial. el cual tiene como meta fundamental El ARC “Malpelo” durante su tiem- predecir cambios oceánico-atmosfé- po de servicio ha navegado más ricos que suceden en el Pacífico co- El Buque oceanográfico ARC “Malpelo” en labores de investigación meteorológica en el Pacífico Colombiano. de 500.000 millas náuticas en las lombiano. La información recolectada aguas territoriales colombianas, hasta el momento ha permito recoger propulsión que será instalado junto para lanzar el CTDO, que es un apara- logrando aportar al desarrollo datos importantes para analizar el to que mide la salinidad, la conducti- marítimo en los diferentes ám- comportamiento del fenómeno. Otro con todos sus sistemas auxiliares, vidad del agua y el nivel de oxigeno, bitos de investigación marina y aporte significativo ha sido el estudio como línea de ejes, hélice, sistema de entre otras cosas. Estos equipos se pesquera. Su nombre “Malpelo” de plancton y de especies de peces en refrigeración y separador de aguas de manejan a través de computadores se tomó de la isla parque natural los dos océanos (Caribe-Pacífico), que sentinas. Igualmente se planea adqui- que reciben toda la información que que se encuentra en el Océano se hicieron en conjunto con el Invemar rir una red bentónica de pesca para recogen mientras van descendiendo Pacífico a 270 millas al oeste de y la Universidad del Valle, entre otras. recuperar su capacidad pesquera, la cual se había perdido al extraviarse las hasta el fondo que se desee, estas Buenaventura y que ha sido decla- El Capitán de Corbeta Luis Francisco investigaciones se hacen desde poca rada patrimonio de la humanidad redes anteriores en años pasados. Kekhan Niño, Segundo Comandante o a grandes profundidades. También y reserva ecológica mundial. La del ARC “Malpelo” manifestó que Se realizará una repotenciación de los sirven para lanzar una roseta que con- Unidad está conformada por 9 “este año no se adelantarán trabajos güinches de pesca, también están los tiene botellas que se programan para Oficiales, 31 Suboficiales y 2 civiles, de investigación científica porque el güinches oceanográficos que se en- que a ciertas profundidades tomen al mando del Capitán de Fragata buque va a cambiar su sistema de cuentran en buen estado y se utilizan muestras de agua de mar y sean subi- Ítalo Pineda Vargas. AlaMar 6 Armada Nacional de Colombia Año 11 t Número 111 Alas Doradas; a la primera mujer de la Armada Nacional certificada como “Paracaidista Militar”

Armada Nacional en obtener el distin- tivo de Paracaidismo Militar. “Agradezco ante todo a Dios por dar- me día a día la fortaleza necesaria, tam- bién agradezco la confianza deposita- da en mí por parte del Comando de Hombres y mujeres de las FF. MM. de Colombia en alistamientos Infantería de Marina, que siempre me para cumplir los requisitos y convertirse en “Paracaidistas Militares”. dió su apoyo incondicional y al Grupo Móvil de Entrenamiento de Infantería dio del personal masculino brillaba de ser la primera en saltar en esa ronda de Marina por haberme permitido la presencia de esta mujer aguerrida inicial y al siguiente día hicieron los hacer este sueño realidad”. pero con personalidad muy sencilla. otros 4 saltos. En Tolemaida, con el paso de los días, Realizó su primer salto; se equiparon y Ese mismo día realizaron la ceremonia el personal militar empezó a recono- vino la espera para 93 hombres y ella, de clausura para los 93 alumnos entre cer a la primera mujer de la Armada como la única mujer del grupo, pero Oficiales y Suboficiales integrantes de Nacional que realizaba este tipo de de igual forma se enfrentaron al reto los cursos de Paracaidismo Militar 574 entrenamiento riguroso y fuerte, aún de tener la posibilidad de observar el y 577, conformados por 50 alumnos de así también orgullosos porque en me- mundo desde el aire; tuvo el privilegio la Armada y 43 del Ejército Nacional. Después del entrenamiento por 4 semanas en la Escuela de Paracai- dismo Militar del Ejército con sede La Marinero Segundo Pulido en las en Tolemaida y al haber realizado 5 instalaciones militares de Tolemaida en curso de Paracaidismo Militar. saltos de avión en paracaídas militar desde 1.200 metros de altura, el 16 de Por: Juan Manuel Zamora Basto octubre de 2010, como alumna del Dirección de Acción Integral Curso de Paracaidismo Nº 577, la Ma- rinero Pulido recibió el diploma que la LA MARINERO SEGUNDO Natalia Katherine Pulido Díaz es Técnica Profe- acredita como “Paracaidista Militar” y sional en Diseño Gráfico y Publicidad; de esta forma se hizo acreedora a las trabaja actualmente en la sección Alas Doradas que engrandecen al se- de Publicaciones del Comando de lecto grupo de hombres y a partir de Infantería de Marina, y recientemente ahora, de mujeres de nuestra gloriosa se convirtió en la primera mujer de la Alumnos en alistamiento para práctica de salto. Armada Nacional. Acción Social Naval entrega donaciones

Damas de la Acción Social de la Fuerza Naval del Caribe entregan electrodomésticos a Unidades Militares en la región.

Por: Teniente de Corbeta Dentro de las Unidades beneficiadas María del Pilar Jaramillo Fuerza Naval del Caribe con la entrega de donaciones se en- cuentran once puestos del Batallón LA ACCIÓN SOCIAL de la Fuerza de Fusileros de Infantería de Marina Naval del Caribe en cabeza de su No. 3 con sede en Malagana, nueve presidenta la señora Ana Carmela de del Batallón de Fusileros de Infantería Narváez, hizo recientemente entrega de Marina No. 4, así como los Dis- de dotaciones a puestos militares ubi- pensarios de Crespo y Manzanillo, las cados en más de 20 poblaciones. Fuerzas Especiales y otras Unidades En la lista de elementos figuran elec- de la Brigada de Infantería de Marina Infantes de Marina colaborando con la entrega de dotaciones. trodomésticos como neveras, conge- No. 1. La entrega de ayudas también ladores, ventiladores de techo y gira- se extendió al buque ARC “Senen Los actos de entrega de donaciones Social Naval, quienes trabajan diariamen- torios, así como decenas de utensilios Araújo” y a la Casa del Almirante de contaron con el apoyo y la participación te por brindar bienestar y mantener en para la cocina, entre otros. San Bernardo del Viento - Córdoba. de las señoras que conforman la Acción alto la moral de las propias tropas. AlaMar Armada Nacional de Colombia 7 Año 11 t Número 111 San Bernardo del Viento estrena La Escuela Naval de Cadetes deseó un “Casa del Almirante” Feliz día a todas las mujeres

El Señor Almirante César Augusto Narváez, Comandante de la Fuerza Naval del Caribe inaugura la Casa del Almirante.

Por: Teniente de Corbeta tes de María en San Jacinto, Carmen Celebración del Día Internacional de la Mujer en María del Pilar Jaramillo la Escuela Naval de Cadetes ARC “Almirante Padilla” Fuerza Naval del Caribe de Bolívar y Ovejas en Sucre. “Las Casas del Almirante”, se han con- EL 8 DE marzo se celebró el día La Escuela Naval de Cadetes “Almirante EL 15 DE abril de 2011 se convirtió vertido en un verdadero símbolo de internacional de la mujer, en conme- Padilla”, no fue ajena a esta fiesta, por en un día muy especial para los ha- seguridad, desarrollo, cultura y con- moración a la lucha femenina por lo que rindió homenaje a las damas bitantes de San Bernardo del Viento fianza para la población. La región su participación, en pie de igualdad de la gran familia naval en un acto de en Córdoba. Los habitantes de esta del Bajo Sinú en Córdoba no será la con el hombre, en la sociedad y en conmemoración del Día de la Mujer. población del Bajo Sinú, se volcaron excepción, la casa se convierte en un su desarrollo integral como persona. a ritmo de porro y fandango sobre la componente social, fundamental para Esta celebración, presidida por el señor plaza principal del pueblo. El motivo, la puesta en marcha de la “Operación Subdirector, Capitán de Navío Oliverio celebrar la apertura de las puertas de Troya”, que busca contrarrestar el ac- Bohórquez Lara, inició con la bendición una particular edificación, “La Casa del cionar de grupos armados al margen del padre Gelber Rivera Rojas, Capellán Almirante”. de la ley. de la Escuela, seguido de las palabras del Subdirector, que exaltó una vez más Con paredes de color blanco como Bajo el techo de la “Casa del Almiran- la labor y la importancia de la mujer símbolo de paz y luciendo en su fa- te” estarán militares dispuestos, para para el cumplimiento de la misión ins- chada el tricolor del pabellón nacio- convertirse en los oídos y los ojos de titucional. nal y los escudos de la República de la población las 24 horas del día. Estas Colombia y la Armada Nacional, “La casas se convierten en un puente que El evento se llevó a cabo en el comedor Casa del Almirante” de San Bernardo une a la gente con la institución y de Cadetes, donde se congregó el per- del Viento se convierte en la cuarta viceversa, donde el sector público, el sonal femenino de todas las dependen- en su tipo en ser inaugurada por la privado y la sociedad tienen cabida en cias de la Escuela Naval, compartiendo Fuerza Naval del Caribe, luego de la la planeación conjunta y ejecución de canciones y juegos, desbordando mu- cha alegría, culminando así una tarde exitosa experiencia que desde 2003 proyectos de acción integral en favor Las mujeres de la Escuela se ha vivido con las casas de los Mon- del desarrollo de las poblaciones. Naval festejan su día. alegre en este, su segundo hogar. Fuerza Naval del Caribe conmemora un año más de la Fuerza de Superficie

Por: Oficina de Prensa Padilla) derrota en forma definitiva la Fuerza Naval del Caribe escuadra española, que al mando del EL 28 DE abril se celebró un año más Almirante Laborde contaba con 32 de la Fuerza de Superficie, por medio de buques de 67 cañones. una ceremonia militar que se realizó en Sin embargo, las tempestades políti- el Castillo de San Felipe (Cartagena), a cas y financieras de la época dieron partir de las cuatro de la tarde. como resultado que el 23 de mayo La Flotilla de Superficie de la Fuerza de 1867 se suprimiera la Marina de Naval del Caribe está conformada por Guerra hasta 1880, cuando el presi- las Fragatas Misileras, ARC “Caldas”, dente Rafael Núñez la restableció. ARC “Almirante Padilla”, ARC “Indepen- En la actualidad, se encuentra al diente” y ARC “Antioquia”, las cuales mando del Capitán de Navío An- cuentan entre sus capacidades con tonio José Martínez Olmos, quien helicópteros abordo. De igual manera, Fragatas Misileras durante el desarrollo de patrullajes marítimos al igual que sus antecesores, pone hacen parte de este componente el todo su empeño en guiar sus unida- buque multipropósito ARC “Cartagena La Fuerza de Superficie de la Armada Na- de la superioridad de la fuerzas maríti- des operativas en cumplimiento de de Indias” y las unidades de desembar- cional surgió desde los albores mismos mas enemigas, la Fuerza de Superficie la misión constitucional, de mante- co y transporte ARC “Morrosquillo”, ARC de la Independencia. El 24 de Julio de colombiana (con 22 buques de 65 ca- ner el orden interno en beneficio de “Bahía Honda” y ARC “Bahía Portete”. 1823, en el Lago de Maracaibo, a pesar ñones, bajo el mando del Almirante José la comunidad. AlaMar 8 Armada Nacional de Colombia Año 11 t Número 111 Seminario de balance operacional 2011 de la Fuerza Naval del Pacífico

Por: Teniente de Corbeta Fuerza Naval del Pacífico, Contral- Gloria Janeth García Fuerza Naval del Pacífico mirante Hernando Wills Vélez, quien socializó ante el grupo de Coman- DURANTE 3 DÍAS Comandantes dantes de unidades, los objetivos y de las Estaciones de Guardacostas de líneas de acción para el 2011. Bahía Solano, Tumaco y Buenaventura De esta manera el Comando de la en compañía de los señores Coman- Fuerza Naval del Pacífico junto con dantes de las Unidades a flote de la el Comando de Guardacostas del Fuerza Naval del Pacífico se reunieron Pacífico, lideran las iniciativas que para intercambiar experiencias y efec- Asistentes al Seminario Entrega de certificados. promuevan el mejoramiento y la Balance Operacional 2011. tuar la proyección operacional para lo proyección de las operaciones que que queda del año. charlas sobre la forma correcta de de derechos humanos, procedimientos en lo corrido del año han permiti- do la incautación de cerca de 14 adelantar los procedimientos de in- e inspecciones, operaciones de bús- El encuentro que tuvo lugar en la Isla toneladas de cocaína en el Pacífico terdicción marítima y judicialización queda y rescate, aplicación del Nuevo Naval, donde se encuentran las instala- Colombiano. Así mismo se logra de material y sujetos capturados en el sistema penal acusatorio y acompaña- ciones de Comando de Guardacostas verificar y coordinar los niveles de miento jurídico operacional, entre otros. del Pacífico, contó con la presencia de desarrollo de las operaciones. entrenamiento, restricciones y li- miembros de la Fiscalía, Policía Judicial Dentro de las temáticas adelantadas Durante el seminario realizó una in- mitaciones en el cumplimiento de y Oficiales Navales, quienes dictaron durante el encuentro se trataron temas tervención el Señor Comandante de la la misión. A la Vanguardia en el liderazgo naval

plementación del sistema de gestión humana por competencias, buscando que el personal sea formado y asignado de acuerdo con sus capacidades perso- nales y profesionales, lo cual nos garan- tiza cumplir de manera más eficaz con las tareas, es decir “la persona adecuada en el cargo adecuado”; esto nos com- Por: Suboficial Jefe promete a buscar el perfil constituido Alfredo Núñez Guzmán Estado Mayor FNC por las competencias institucionales; las cardinales que aplican a todos los HOY POR HOY no podemos negar miembros de la Armada Nacional, las Sin duda un gran paso ha sido la Jacinto-Bolívar, el Carmen de Bolívar los grandes avances que ha tenido de gestión relacionadas con la contri- construcción de Unidades con es- y Ovejas-Sucre. nuestra institución, la Armada Nacio- bución a los procesos funcionales y las tándares de alta calidad, lo cual ha nal viene afrontando grandes retos directivas para quienes tienen personal Las Casas del Almirante son mas que permitido abrir la posibilidad al mer- en la formación del personal, las po- bajo su responsabilidad. puestos destacados, tripulados por cado internacional; por ejemplo, líticas referidas al talento humano, su Oficiales, Suboficiales e Infantes de Con gran aceptación se ha recibido la en el campo fluvial. Atrás quedaron educación y liderazgo; en los avances Marina, que buscan ganar la confianza política con la cual el mando naval ha aquellas Unidades que no eran más tecnológicos y la modernización de su con el acercamiento a la población dispuesto los mecanismos para deter- que plataformas flotantes de apoyo, flota naval, aeronaval y terrestre. civil a través de estrategias de Acción minar la continuidad del Suboficial, en con las últimas Unidades blindadas Integral, que conlleven a mantener La Armada Nacional ha venido traba- relación al personal en los grados de denominadas Patrulleras de Apoyo la política del gobierno nacional, de jando en la última década en busca del Jefes Técnicos con dos años de anti- Fluvial ya incorporadas, pasamos a afianzar la consolidación de esta im- mejoramiento de los procesos opera- güedad, los cuales se enmarcan en la jugar un papel activo de combate en portante región montemariana, la proyección del Suboficial para aspirar a el nivel táctico durante el desarrollo cionales y administrativos, labor que cual fue umbral de la delincuencia ocupar cargos en Agregadurías Navales de las operaciones, lo que nos ha nos ha permitido el reconocimiento y por grupos ilegales que azotaron a o para continuar proyectados en la insti- permitido tener una fuerza fluvial la certificación ISO 9001:2008, NTC ISO la población por muchos años; hoy tución en los nuevos grados de Jefe Téc- sumamente efectiva; en el área ma- 9001:2008, NTCGP 1000:2004 por parte considerada como una de las más nico de Comando rítima se espera la de ICONTEC. prósperas de nuestro país. y Jefe Técnico de Las escuelas activación de dos En el área de la profesión militar, las Comando Conjun- Unidades, una tipo Estos solo son unos apartes que nos Escuelas de Formación han logrado de formación han to, dando paso al OPV el ARC “20 de motivan a reflexionar y a concienti- estándares de enseñanza óptimo; no retiro voluntario de logrado estándares Julio” y una tipo zarnos a que cada día debemos dar lo solo en términos académicos, sino aquellos que por CPV el ARC “11 de mejor, a trabajar con profesionalismo también en su calidad humana grupal de enseñanza óptimo. años han servido a Noviembre”; en la y en equipo, a buscar el mejoramiento y personal, razón por la cual han logra- la institución, pero que deben entender parte terrestre hemos incrementado continúo de los trabajos encomenda- do la acreditación de sus procesos. Hoy que hay que darle oportunidad a la nue- la percepción de seguridad con las dos, los cuales están basados en las en día el marino colombiano ha afian- va generación; podemos decir que na- jornadas de apoyo al desarrollo, en características personales del saber zado sus valores y principios, factores die es indispensable, pero no podemos la jurisdicción de la Fuerza Naval del (conocimiento), del saber hacer (habi- fundamentales que rigen su conducta demeritar el conocimiento y el bagaje Caribe iniciamos con la creación y lidades, actitudes) y del ser (motivacio- social, coadyuvando al mejoramiento que tiene un marino con muchos años puesta en marcha de las Casas del nes, valores, rasgos de personalidad). de la imagen institucional. de experiencia. Nuestra institución que- “Almirante”, ubicadas estratégica- debemos afrontar los retos institu- La administración del recurso humano dará altamente agradecida por todos mente en la región de los Montes cionales con una fácil capacidad de ha hecho un gran esfuerzo, con la im- esos conocimientos aportados. de María, en los municipios de San adaptación a los cambios. AlaMar Armada Nacional de Colombia 9 Año 11 t Número 111

Ejercicio de “Realizamos maniobras de rescate son monitoreadas constantemente, reentrenamiento acuático como el Rapel, Stabo y des- deben manejar nervios de acero para en el Golfo de Morrosquillo. censo rápido por soga, asalto aéreo, afrontar momentos de crisis y de maniobras con armamento, primeros adrenalina al 200%. auxilios, tiro con fusil y pistola, ya El tiempo puede ser su mejor aliado que, en un rescate también estamos o su peor enemigo, a la hora de reac- expuestos a ser atacados y hay que cionar ante un eventual reaccionar”, afirma el naufragio, por eso no Capitán de Fragata An- Los rescatistas hay lugar a errores. En la drés Escobar Agudelo, de la Armada comunicación debe de Rescatistas, Comandante del Gru- po de Recuperación de Nacional, un existir sinergia, las pala- Personal de la Armada verdadero bras y los códigos em- sacando vidas a flote Nacional. pleados deben ser claros ejemplo de y concisos, con el propó- Por: Jaime Rangel Comas especial de recuperación de personas El reentrenamiento sito de no saturarlas en Periodista Oficina de Prensa en aguas de Coveñas altruismo, Fuerza Naval del Caribe de la Armada Nacional, tiene 33 años, 7 los momentos críticos de de ellos en el grupo de rescate especial también incluyó, la uti- lealtad y cualquier operación. Los lización de aviones pa- “LO MÁS GRATIFICANTE es cuando de la institución. Montes, cuenta con un compromiso rescatistas de la Armada terminas la misión, estás en tierra y sabes récord de 1269 recuperaciones, la más trulleros marítimos que Nacional, un verdadero que salvaste una vida”, con estas palabras reciente la relata así: “Era una señora que son usados para el co- con la misión ejemplo de altruismo, resume el Capitán de Corbeta Rafael Ve- iba en un crucero de la línea alemana mando y control de las encomendada. lealtad y compromiso lasco su importante trabajo como piloto Aida, en aguas del Caribe colombiano, operaciones, en la ex- con la misión encomen- ploración y seguimiento en uno de los helicópteros pertenecien- ella tenía una angina de pecho, estaba dada, ponen sus vidas para salvar la de blancos. tes al grupo de recuperación de personal muy grave, la recuperamos y la llevamos de los demás, literalmente sacarlas a de la aviación en la Armada Nacional. hasta un centro asistencial en Cartagena, El trabajo en equipo de estos 17 hom- flote. allí la lograron estabilizar los médicos”. El Capitán Velasco lleva 12 años pi- bres, el manejo de las aeronaves y loteando aeronaves de ala rotatoria Para Montes Quiroz, un buen rescatista equipos de salvamento es esencial, como se le conoce a los helicópteros. debe tener voluntad y deseo de hacer las poseen condiciones sicofísicas que Él, estuvo por primera vez, junto a 16 cosas bien “No hay que sacar provecho, rescatistas más pertenecientes a las solo salvar vidas, no buscar el reconoci- Grupo de recuperación Fuerzas Navales del Caribe, Pacífico y miento individual y ascender otro grado.” de personal de la Aviación Naval. del Sur, entrenado arduamente durante El propósito del entrenamiento en las primeras tres semanas del mes de Coveñas era claro, repasar, todas y cada abril, en la Base de Infantería de Marina una de las técnicas de rescate, para de Coveñas- Sucre y en aguas del mantener el nivel máximo de alista- Golfo de Morrosquillo. miento y salvaguardar la vida de las Historias de rescate de perso- personas en el momento y lugar que se nas en altamar hay muchas, el requiera. Estar preparado también para Sargento Segundo Rafael Mon- brindar ayuda humanitaria en caso de tes Quiroz es uno de los más catástrofe y en recuperación de perso- experimentados en la Unidad nal militar en áreas de operaciones.

Por: Capitán de Fragata co (q.e.p.d.), “el buceo comercial Harry Reyna Jefe del Departamento debe tener un papel más decidido de Buceo y Salvamento Escuela de Buceo, en la generación de procesos que cambien los paradigmas sectoriales EL MINISTERIO DE Educación Na- primera en Suramérica en acreditarse y en la creación de esquemas que cional, hizo entrega del registro califi- promuevan la mejora constante del cado con resolución número 2780 del poder marítimo y fluvial”. día 6 de abril del 2011, al programa de Uno de los principales campos de Tecnología en Buceo y Salvamento acción del buceo comercial es el sec- Marítimo y Fluvial, el cual fue solici- tor petrolero, que en Colombia tiene tado por el Departamento de Buceo grandes expectativas. Este renglón y Salvamento de la Base Naval ARC de la economía requerirá cada día “Bolívar”, a través de la Escuela Naval y con más frecuencia, profesionales de Suboficiales ARC “Barranquilla”. capacitados y certificados para de- Este programa será ofrecido con me- sarrollar las diferentes actividades todología presencial en Cartagena. subacuáticas para la exploración pe- La Escuela de Buceo de la Armada trolera. Un ejemplo de lo anterior es Nacional es la primera en Suramérica el mantenimiento submarino de los en acreditar la profesión del buzo co- terminales petroleros de Ecopetrol y mercial, como carrera de nivel tecno- Ocensa ubicados en Coveñas, el cual lógico ante el Ministerio de Educación es efectuado por buzos de salvamen- Nacional. to de la Armada Nacional. La actividad de Buceo y Salvamento Los Buzos egresados de la Escuela de Marítimo y Fluvial, es una actividad so- Buzos del Departamento de Buceo y Salvamento de la BN1, operando en terminales petroleros. Buceo y Salvamento, en la actualidad, cioeconómica que articula importan- cuentan con excelente reconocimien- tes cadenas productivas en el ámbito En este sentido y en concordancia la necesidad de liderar la eficiente to en el área nacional e internacional, nacional e internacional, generando con las políticas dadas por el Co- consolidación del sector, responder por su alto nivel de profesionalismo inversiones, consumo interno, ingreso mando de la Armada Nacional en a las necesidades y prioridades de demostrado en los trabajos con- de divisas e importantes niveles de cuanto a la calidad de los programas la sociedad en el ámbito del buceo juntos desarrollados en terminales empleo que contribuyen al creci- ofrecidos por sus diferentes centros comercial, para fortalecer el sector petroleros, plataformas submarinas y miento económico y al aumento de la de formación, la Escuela de Buceo marítimo y fluvial de la nación. En salvamento con buzos de otras nacio- calidad de vida de la población. y Salvamento fue consciente de palabras del Profesor Gerardo Fran- nalidades. AlaMar 10 Armada Nacional de Colombia Año 11 t Número 111 DECOMISADAS SUSTANCIAS ILÍCITAS y munición en el Amazonas

En desarrollo de operaciones realizadas por unidades de Guardacostas sobre el río Amazonas, fueron decomisados 56 kilos de base de coca y 50 de clorhidrato de cocaína, en una embarcación que fue in- terceptada en el sector conocido como “La Unión”, municipio de Leticia. La motonave de nombre “Copaiba” de bandera colom- biana, llevaba en su interior el alcaloide y 20 cajas que contenían 500 cartuchos para escopeta calibre16 mm. Al parecer el ma- terial iba a ser transportado hasta el corre- gimiento “La Pedrera” en el departamento Amazonas del Amazonas.

CONTINÚA OFENSIVA CONTRA organizaciones narcoterroristas Tropas de la Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 2 incautaron un semisumergible y un cristalizadero en Nari- ño. El semisumergible que tenía capacidad de transporte de aproximadamente siete toneladas de clorhidrato de co- caína y estaba en su fase final de alistamiento, fue hallado en el sector bocas del río Pusbi, área rural del municipio de Tumaco. Así mismo, tropas de Infantería de Marina hallaron en una zona selvática del mismo sector, un cristalizadero con capacidad de producción de una tonelada y media de clorhidrato de cocaína mensual. Nariño

INCAUTADAS CERCA DE tres toneladas de clorhidrato de cocaína En el marco de la operación internacional contra el tráfico de estupefacientes denominada “Daga”, que contó con la participación de las Armadas y Servicios de Guardacostas de Colombia, Estados Unidos, Francia, Honduras y Nicara- gua, fueron incautadas 2.700 kilos de clorhidrato de cocaí- na que eran transportadas por cinco tripulantes a bordo de una lancha “Go Fast”, al sur de la isla de San Andrés, en aguas internacionales. La embarcación fue detectada por la fragata Francesa “Ventose” encontrando en su interior San Andrés el alcaloide.

DESTACADAS HALLADOS 512 KILOS de cocaína en Urabá Unidades de Guardacostas de la Armada Nacional, con apoyo del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 20, en una operación conjunta y coordinada con la Fuerza Aérea Colombiana y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, hallaron 512 kilos de cocaína, en el sector Cabo Tiburón, área del municipio de Acandí, en el Urabá Chocoano. El alcaloide se encontraba oculto en un doble fondo de la embarcación de pesca artesanal, de nombre “Luz”, la cual contenía 520 paquetes con el alijo. La lancha fue abandonada en la playa por los narcotraficantes, des- pués de una persecución de las Unidades. Chocó

GOLPE A ESTRUCTURAS delincuenciales en Buenaventura Operaciones Tropas de la Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 2 lograron confiscar cinco toneladas de insumos sólidos en el casco urbano del municipio de Buenaventura. Los hechos se presentaron en el barrio Pueblo Nuevo de la comuna 1 hasta donde llegaron las tropas en coordina- ción con el Departamento Administrativo de Seguridad DAS, en cumplimiento de una orden de allanamiento. En el lugar se encontraron 100 bultos aparentemente de arroz, de los cuales 90 bultos contenían soda caústica, Buenaventura insumo utilizado en el procesamiento de base de coca. AlaMar Armada Nacional de Colombia 11 Año 11 t Número 111

INCAUTADOS 811 KILOS de cocaína en Cartagena Unidades de Guardacostas del Caribe, tro- pas de Infantería de Marina y personal del Cuerpo Técnico de Investigaciones – CTI de la Fiscalía, con información suministra- da por la Red de Cooperantes, incautaron 811 kilogramos de cocaína, durante el allanamiento de un taller en el barrio El Za- patero, en Cartagena, encontrando cuatro sujetos que estaban embarcando la droga en una lancha de nombre “Linda Melodía”, CartagenaC para posteriormente hacerse a la mar.

DECOMISADO MATERIAL de guerra en Buenaventura Cerca de 8000 cartuchos y 71 granadas de fragmentación fueron decomisados por tropas del Gaula en coordinación con el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía, en la calle “La Paz” del barrio Caldas en el municipio de Buena- ventura. La tropa halló, al interior de una habitación ubicada en un lote en construcción en la comuna 12, cuatro sacos y dos tulas debajo de una cama, al verificar su contenido hallaron 7879 cartuchos de diferentes calibres, 51granadas de fragmentación M 26 de alto poder explosivo, así como 20 granadas de 40 milímetros. Buenaventura

DESTRUIDO COMBUSTIBLE de contrabando 4785 galones de gasolina de contrabando, fueron destruidos por Unidades de la Armada Nacional, después de una persecución en alta mar a dos embarcaciones que se movilizaba en aguas del Pa- cífico Sur. Un avión patrullero marítimo guió desde el aire a las Unidades de Guardacostas del Pacífico, que en altamar realizaron la persecución de las dos motonaves que hicieron caso omiso al llamado de Pacífico las autoridades. DESTACADAS CERCA DE 700 kilos de cocaína fueron incautados Pasacaballos 694 kilogramos de cocaína fueron incautados en zona rural de Pasacaballos, corregimiento de Cartagena, en una operación coordinada entre tropas y unidades de Guardacostas de la Armada Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigaciones - CTI de la Fiscalía. La droga fue en- contrada en predios de una finca de la zona, camuflada en dos caletas bajo tierra, una cubierta con arena y otra con maleza. Según las primeras investigaciones la droga estaba siendo acopiada en el lugar, para luego ser sacada vía marítima, con destino a Centroamérica. CCartagena

DESTRUIDAS DOS COCINAS La segunda cocina rústica fue ubicada en un sec- e insumos del narcotráfico tor conocido como “Remolinos de Orteguaza”, en Operaciones el mismo departamento, donde se hallaron 750 En desarrollo de operaciones de interdicción y se- kilos de hoja de coca, 80 kilos de insumos sólidos guridad fluvial, realizadas por la Armada Nacional y 60 galones de insumos líquidos. Las cocinas en el sur del país, tropas adscritas al Batallón Fluvial fueron destruidas y el material incautado puesto de Infantería de Marina No. 60 hallaron y destru- a disposición de las autoridades competentes. yeron dos cocinas rústicas. En un sector conocido Durante la operación no hubo personal capturado. como “Mononguete”, en el departamento del Ca- La Fuerza Naval del Sur continuará desarrollando quetá, fue ubicada y destruida una cocina rústica operaciones militares, que debiliten las estructuras en la que se encontró, un kilogramo de pasta de de los grupos al margen de la ley, que delinquen coca, 625 kilos de hoja de coca, 180 galones de en esta región sur del país, así como sus fuentes insumos líquidos y 100 kilos de insumos sólidos. Caquetá de financiación. AlaMar 12 Armada Nacional de Colombia Año 11 t Número 111 Actividades

JORNADA PARA EL desarrollo en San Rafael de Chucurí Contando con el apoyo del Batallón Especial Energético y Vial No. 7 del Ejército, la Alcaldía, la Secretaría de Salud y la Defensa Civil, se llevó a cabo una jornada para el desarrollo a los habitantes del corregimiento de San Rafael de Chucurí, en el municipio de Barrancabermeja. Durante la misma ESTRECHANDO LAZOS se prestaron los servicios de medicina general, odontología, vacunación, farmacia, con el puerto “El Cármen” en Ecuador actividades lúdicas, charlas y conferencias. Asímismo se realizó la donación de he- Hasta las instalaciones del Batallón de Selva No. 55 del Ejército del rramientas de trabajo, regalos, mercados y refrigerios, entre otros. Ecuador, ubicada en el municipio de puerto “El Cármen”; llegó el helicóptero colombiano ARC 212, con una comitiva de Oficiales de la Fuerza Naval del Sur, con el ánimo de estrechar lazos de coopera- JORNADA PARA ción en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, ejercer mayor control fluvial en el sector fronterizo de ambos países, para desarro- EL desarrollo llar estrategias en torno a estos temas y estudiar la posibilidad de en San Juan desarrollar una “Jornada Binacional de Apoyo al Desarrollo” . de Atacuarí El Comando Guardacostas del Amazonas realizó una jornada de apoyo al desa- rrollo en el Corregimiento de San Juan de Atacuarí, la cual contó con la parti- cipación de la Brigada de Selva No. 26 del Ejército Nacional y autoridades civiles del departamento, logrando brindar atención en diferentes áreas a la comunidad, mediante la realización de jornadas médicas, odontológicas, psicológicas y charlas sobre sexualidad, cubriendo sus necesida- des básicas en salud, siendo atendidas 28 personas por consulta médica, 37 por odontología y 55 niños vacunados. Así mismo se desarrollaron actividades lúdicas y de recreación con los niños, que recibieron 300 kits escolares. LICENCIAMIENTO DE INFANTES de Marina Con la presencia del Director de la Escuela Naval de Suboficiales se llevó a cabo en el auditorio “Aureliano Castro” la ceremonia de Licenciamiento RETORNO DE LA del personal de Infantes de Marina Regulares de la Escuela. Se rindió un comunidad de Sincerín humilde y sentido homenaje a estos jóvenes que prestaron su servicio militar en la Institución Naval. En la ceremonia se entregó la medalla “Juan Un grupo de expertos de la Institución, Bautista Solarte Obando”, al Infante Henry Campaz Montaño como premio acompañados de equipos de bombeo, por haberse destacado por su excelente conducta y virtudes militares. fueron destinados para achicar las aguas que inundaron la zona y obligaron a la comunidad a refugiarse en albergues. En total, se desalojaron 120 mil toneladas mé- tricas de agua. Gracias a que Sincerín ya se encuentra totalmente seco, se limpiaron y pintaron más de 40 casas y las calles del corregimiento, se entregaran 380 merca- dos, 250 kit de aseo y de cocina, 50 mosquiteros, 100 lonas y 20 rollos de plástico, donados por la Fundación Promotora Canal del Dique, organismos internacionales y la empresa Polyban S.A.

COMPROMISO CON EL medio ambiente en San Andrés En la Base Naval ARC “San Andrés” se realizó la construcción del Módulo de Almacenamiento Intermedio de Residuos Sólidos para el Complejo CAMPEONATO NACIONAL Militar del “Cove”, con el fin de mitigar el impacto de Laser se clausuró en el Club Naval ambiental causado por el desarrollo cotidiano de actividades y de acuerdo al Plan de Acción Am- Cartagena fue la casa del Campeonato Nacional de Laser, con sede biental del Comando Específico de San Andrés y en el Club Naval de Oficiales de Castillo Grande. El evento reunió Providencia. En su interior el modulo está dotado con las medidas sanitarias y de a representantes de las ligas de vela de Antioquia, Bogotá, Bolívar, protección establecidas en la normatividad sanitaria y ambiental vigente. Con Cundinamarca, Santander y la Liga Militar de Vela. En la actividad, este proyecto la Armada Nacional continúa contribuyendo a la conservación del que fue organizado por la Armada Nacional participaron 30 veleris- medio ambiente de los entornos donde desarrolla sus labores cotidianas. tas en las categorías radial, 4.7 y estándar. AlaMar Armada Nacional de Colombia 13 Año 11 t Número 111 Actividades

BRIGADA DE SALUD en la comunidad indígena Cimarrón El Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 50 y la emisora Marina Stereo Inírida realizó una brigada de salud y recreación conjunta con el hospital Manuel Elkin Patarroyo del municipio de Puerto Inírida, en la comunidad indígena Cimarrón que se encuentra ubicada aproxi- madamente a 20 minutos del casco urbano de Puerto Inírida. Durante la brigada se prestaron servicios de salud, canalización de mujeres en embarazo, vacunación, nutrición, charla sobre el aseo personal, se entregaron 90 kits de aseo bucal, 80 kilos CEREMONIA DE ASCENSO de bienestarina, medicamentos y 50 regalos para los niños asistentes. y condecoraciones en Turbo El Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 20 que brinda paz y tranquilidad en el municipio de Turbo (Antioquia), llevó a cabo la ceremonia de ascensos y condecoraciones para un grupo de VISITA PROFESIONAL Suboficiales e Infantes de Marina que garantizan la seguridad en al colegio Pectalozi la región. La ceremonia fue presidida por el Segundo Comandante del Batallón. La Reserva Naval de Barranquilla, el Grupo Aeronaval del Caribe y la Esta- ción de Guardacostas de Barranquilla, efectuaron una visita profesional al colegio distrital de Barranquilla Pecta- lozi, con el fin de dar una charla a los estudiantes de los grados 10° y 11° de la jornada de la mañana. Principios, valores, símbolos patrios y oración al marino, hicieron parte de los temas tratados durante la jornada. Los músicos de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barran- quilla” asistieron al evento, durante el cual interpretaron el Himno Nacional y el de la ciudad.

PEDALEANDO POR los más necesitados CELEBRACIÓN DEL DÍA Internacional del Agua El Puesto Fluvial Avanzado No. El Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No. 4 con sede en 31brindó seguridad a un ciuda- Corozal - Sucre, participó en el desfile organizado por la Secretaría de dano con discapacidad física que Educación y Cultura en conmemoración del Día Internacional del Agua realizó un desplazamiento por el río junto con las diferentes entidades educativas de la región, donde la Magdalena a bordo de una embar- comunidad en general disfrutó de actividades lúdicas ofrecidas por los cación artesanal, solicitando apoyo Infantes de Marina y se realizó un concurso alusivo a la protección del para las personas damnificadas por medio ambiente. la ola invernal. Durante la actividad se realizó el acompañamiento total y apoyo logístico desde la ciudad de Barrancabermeja (Santander) hasta Yatí (Bolívar).

JORNADA DE APOYO al desarrollo en Guachaca 976 personas del corregimien- to de Guachaca fueron bene- ficiadas durante el desarrollo de una jornada de apoyo al desarrollo organizada conjun- tamente por el Batallón de Alta JORNADA DE DONACIÓN por los Montaña “Sierra Nevada” del damnificados de la ola invernal Ejército Nacional y la Estación de Guardacostas de Santamarta. Esta jornada contó con el apoyo de la Secretaría de Salud Distrital de Santa Marta, Profamilia En el coliseo cubierto del puerto de Buenaventura se desarrolló y 26 estudiantes de medicina de la Universidad Metropolitana de Barranquilla. una jornada de donación por parte de la Brigada Fluvial de Infan- Se ofrecieron los servicios de atención en médica general, psicología, pediatría, tería de Marina No. 2, la Defensa Civil Colombiana, el Cuerpo de fisioterapia, odontología y vacunación (influenza, DPT, TD, Neumococo, Triple Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Colombiana, que ayudaron Viral, Polio y Sarampión); además, servicio de peluquería y entrega gratuita de en la entrega de 950 kits de vestuarios para personas afectadas medicamentos. por la ola invernal. AlaMar 14 Armada Nacional de Colombia Año 11 t Número 111 Actividades

“POR CARTAGENA HASTA mi sangre” Con dicho lema, un representativo grupo de Oficiales, Suboficiales e In- fantes de Marina de la Armada Nacio- nal, se unieron a la jornada masiva de donación de sangre organizada por la Cruz Roja de Bolívar en la Plaza de la Aduana en Cartagena. Estos hombres junto a cientos de voluntarios, entre- garon literalmente su sangre, dando ejemplo por una buena causa. Dicha jornada tuvo también como objetivo concientizar a los jóvenes sobre el tema de la donación de sangre, por ello, fueron invitados artistas nacionales e internacionales de la música reggaeton y a la vez fortalecer las reservas del banco de sangre del departamento de Bolívar. JORNADA INTERINSTITUCIONAL en la comunidad indígena Sabanitas El Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 50 realizó una jornada GUARDACOSTAS DE interinstitucional con el hospital Manuel Elkin Patarroyo del muni- cipio, dirigida a la comunidad indígena Sabanitas, que se encuen- URABÁ realiza limpieza de tra ubicada aproximadamente a media hora del casco urbano de playas en Turbo (Antioquia) Puerto Inírida – Guainía. Durante la jornada se prestaron servicios de salud, salud mental, canalización de mujeres en embarazo, vacuna- A la jornada de limpieza de playas orga- ción, nutrición, charla sobre el aseo personal, se entregaron 110 kits nizada por la Estación Guardacostas de de aseo bucal, 100 kilos de bienestarina y medicamentos. Cerca de Urabá, se unieron estudiantes de la Insti- 150 personas entre niños, adultos y ancianos fueron beneficiados. tución Educativa Santafé, con el propósi- to de continuar manteniendo las playas aseadas. La empresa de aseo municipal ‘Turbo Limpio’ apoyó la realización de la OFICINA DE INCORPORACIÓN jornada con la donación de bolsas para la Naval en San Andrés recolección de residuos, logrando de esta forma la limpieza de aproximadamente 500 metros de playa. Durante una ceremonia llevada a cabo en la Isla de San Andrés, se rea- lizó la inauguración de la Oficina de Reclutamiento y Control Reserva Naval de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El evento contó con la presencia de las autoridades civiles y militares del departamento. Con la apertura de esta Oficina de Reclutamiento y Control Reserva Naval, ubicada en el local 233 del Centro Comercial New Point, la Armada Na- BRIGADA DE SALUD cional espera poder ofrecer a la juventud de San Andrés y Providencia en Cantagallo (Bolívar) la oportunidad de vincularse a la institución como Oficial, (Naval o de Infantería de Marina), Suboficial, Infante de Marina Regular o Infante En coordinación con Ecope- de Marina Profesional. trol y con el apoyo de la Cruz Roja, la Secretaría de Sa- lud de Cantagallo y la Junta de Acción Comunal, se llevó a cabo una brigada de salud para los habitantes del municipio de Cantagallo. Durante la actividad se prestaron los servicios de me- dicina general, odontología, optometría, vacunación, farmacia, peluquería, activida- des lúdicas, charlas y conferencias.Así mismo se realizó la entrega de herramientas para labrar el campo.

JORNADA INFORMATIVA EN Buenaventura La Brigada Fluvial de Infan- JORNADA DE BIENESTAR tería de Marina No. 2 realizó para el personal de Turbo una jornada informativa con el fin de comunicar a En las instalaciones Comfenalco Regional Urabá (Parque Los En- los pobladores de la zona cuentros), el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 20 realizó céntrica del puerto de Bue- una jornada de bienestar dirigida al personal de Infantes de Marina naventura sobre el Progra- Profesionales y Regulares, donde se llevó a cabo una conferencia ma de Atención Humanita- sobre orientación personal y proyecto de vida, así como diferentes ria del Desmovilizado y su actividades deportivas en las canchas múltiples y sintéticas de proceso. Así mismo, se realizó una jornada con el fin de prevenir el reclutamiento fútbol 7 y microfútbol. También se realizaron competencias de forzado de menores de edad. natación y recreación en las piscinas del centro social. AlaMar Armada Nacional de Colombia 15 Año 11 t Número 111 Actividades

PREVENCIÓN DE RECLUTAMIENTO forzado El Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No. 4 acantonado en Corozal (Su- cre) realizó una conferencia sobre el reclu- tamiento forzado a menores de edad, en el colegio Dulce Nombre de Jesús de la ciudad de Sincelejo, dirigida a los alumnos de los grados décimo y undécimo, con el propósito de contrarrestar la desinforma- ción y concientizar a los jóvenes de este tipo de acción criminal que atentan contra los tratados de los Derechos Humanos de los habitantes de la región. ENTREGA DE PLANTA eléctrica en Bajo Grande JORNADA DE En una jornada de apoyo al desarrollo que se llevó a cabo en la comunidad de Bajo Grande, corregimiento de San Jacinto – Bolí- LIMPIEZA en var, se entregó una planta eléctrica con capacidad para brindarle Juanchaco y Ladrilleros energía a más de 20 viviendas de esta población, que desde su creación no cuenta con este servicio. Más de 200 personas entre ha- bitantes de la comunidad y per- sonal militar de la Fuerza Naval del Pacífico, la Base Naval ARC “Málaga” y el Grupo Aeronaval del Pacífico, participaron en las actividades de limpieza de las playas y calles de Juanchaco y Ladrilleros ubicadas en el Pacífico Centro. Durante medio día, acompañados de una retroexcavadora e implementos de aseo, hombres y mujeres trabajaron en pro de la comunidad, fueron removidos pedazos de troncos y residuos orgánicos e inorgánicos, entre otros.

JORNADA DE LIMPIEZA en GUARDACOSTAS DE AMÉRICA Leguízamo se capacitan en Cartagena La Fuerza Naval del Sur y los tripulantes de Con la participación de 20 Oficiales de las Armadas de 13 países, se dio la Emisora Marina Stereo Puerto Leguízamo, inicio en Cartagena al “V Curso Internacional de Interdicción Marítima”, con el ánimo de contribuir al mejoramiento dictado por el Comando de Guardacostas del Caribe, el cual tiene como y calidad de vida de los jóvenes leguizame- objetivo, implementar estrategias y herramientas conjuntas para com- ños realizaron una jornada de limpieza y batir el narcotráfico en el mar, con alumnos de las Armadas de Estados embellecimiento en la nueva sede del Co- Unidos, Costa Rica, El Salvador, México, Honduras, Panamá, Guatemala, legio Cándido Leguízamo sección primaria. Ecuador, Chile, Paraguay, Uruguay, República Dominicana y Colombia. La infraestructura cuenta con 10 salones de clase, baños y sectores administrativos. Actualmente se están adelantando gestiones para la adquisición de pupitres y ele- mentos básicos e indispensables para su óptimo funcionamiento, lo cual beneficiará cerca de 600 niños del municipio y área rural.

TALLER INTERNACIONAL MARÍTIMO en Barranquilla En el Hotel Barranquilla Plaza se llevó a cabo el Taller Internacional ENTREGADAS 2.5 TONELADAS de Capacitación sobre Ejercicios y de leche en polvo en Taganga Prácticas en la Protección Marítima, auspiciado por la Organización de Más de 1500 personas del corregimiento de Taganga y sus alrede- los Estados Americanos (OEA) a través del Comité Interamericano contra el Te- dores se beneficiaron con la entrega de 2.5 toneladas de leche en rrorismo (Cicte) y la Dirección General Marítima (Dimar). Se realizaron prácticas y polvo, adelantada por la Armada Nacional a través de la Estación entrenamientos en los puertos, simulando enfrentar acciones terroristas, polizo- de Guardacostas de Santa Marta, en coordinación con la Defensa naje, piratería y robo de carga, entre otros. Al mismo asistieron funcionarios de la Civil seccional Santa Marta y el apoyo del Batallón José María Cór- OEA – Cicte, funcionarios de transporte Canadá, miembros de Guardacostas de dova del Ejército Nacional y la Estación de Policía de la localidad. Estados Unidos, delegados de las autoridades portuarias de Chile, México y Perú, Con esta actividad se estrecharon los lazos de amistad entre las así como los Oficiales de protección del país. entidades participantes y los pobladores. AlaMar 16 Armada Nacional de Colombia Año 11 t Número 111 Sistema de Información Homenaje Logística del sector defensa a un héroe

Por: Suboficial Primero Mary Lady Forero Jiménez Grupo SILOG

“SILOG”, ES LA sigla que identifica al Sistema de Información Logística del Sector Defensa, que por medio de la plataforma tecnológica SAP, trabaja en la integración, actualización y for- talecimiento de los procesos de man- tenimiento de equipos aeronáuticos, Amada Esposa navales y terrestres, procesos logísticos No me digas adiós, sino hasta luego; y financieros de todas las Unidades Dios determinó que en el cielo estoy mejor, Militares, Policiales y de la Gestión Tuve que partir a un lugar donde no voy a sufrir. General, con el fin de optimizar los No me digas adiós, sino hasta luego; recursos, para hacer más eficiente el No te preocupes más por mí, abastecimiento a las tropas de bienes Donde estoy, espero por tí, y servicios y la transformación de insu- Y aunque tuve que alejarme, mos y materias primas en materiales será tan solo un momento de intendencia. Porque yo estaré esperándote en el cielo. Esta plataforma SAP consiste en un sis- Personal del Centro Nacional de Comando y Control Logístico de la Armada Nacional. Por: Suboficial Jefe tema informático integrado y modular Carlos Enrique Luquernia que registra en tiempo real todas las Financiero, Datos, Mantenimiento, Téc- zación y apoyo para cumplir con la Estación Guardacostas Santa Marta operaciones de la Entidad. Así mismo nico, Capacitación y Mesa de Ayuda, misión y visión definidas. HOY SE HA marchado nuestro her- proporciona la oportunidad de susti- tripulado por un excelente grupo de El reto de este año del grupo Silog mano, compañero y amigo el Cabo tuir un gran número de aplicativos que Oficiales, Suboficiales y no uniforma- para la Armada Nacional es lograr Primero de Infantería de Marina Raúl se han desarrollado y que cumplen dos en todos los grados del escalafón el mayor porcentaje posible de Alfonso Mosquera Suárez, nos ha deja- funciones específicas. El Grupo SILOG Militar y Policial, los cuales aportan sus implementación del sistema en do y se ha ido a mundo mejor, donde del Ministerio de Defensa, está con- conocimientos en la implementación, los procesos de mantenimiento de no hay dolor ni pena, solo alegría y formado por siete módulos: Logístico, funcionamiento, capacitación, estabili- Unidades a Flote. vida eterna. Compungidos, tus familiares y compa- ñeros de la Armada Nacional, te acom- pañamos de corazón y sentimiento en el momento de partida hacia tu última morada, en una sola expresión el cú- Modernización mulo de sentimientos que desborda cada uno de tus seres amados ante la incontenible realidad de despedirnos de los faros colombianos y tratar de aceptar el tránsito de tu espíritu indómito a la otra vida, ante el designio incuestionable del Altísimo; Por: Comunicadora Social La lámpara giratoria TRB 220, es un tu trayectoria fructífera y activa, tu María Fernanda Villadiego Burbano Dirección General Marítima equipo de alta tecnología capaz de personalidad recia y definida com- proporcionar simples y complejos prendían las dimensiones de un hom- EL FARO DE Santa Marta instalado códigos de destellos, dependien- bre que verdaderamente vivió su vida sobre la roca “El Morro”, en una de las do de la configuración del usuario intensamente y no contento con ello bahías más hermosas del Caribe, hoy en sus 16 programas de periodos la proyectó en grandes realizaciones. se reviste de importancia después de rotación. A diferencia de otros Le pedimos a Dios que te proteja y te de haber sido escogido por la Direc- equipos similares en el pasado, acompañe siempre en esta nueva vida. ción General Marítima (Dimar), como esta linterna puede suministrar el lugar emblemático que marca el alta eficiencia e intensidades de luz Nuestro cuerpo sólo es un envase que inicio de una nueva etapa para la Se- efectivas, con un bajo consumo de dejamos en este mundo, pero nuestro ñalización Marítima Nacional. Este energía. Está compuesta por un espíritu, al igual que el de Raúl Alfonso Faro se encendió por primera vez el carrusel de 6 lentes, un destellador Mosquera Suárez vivirá por siempre en 4 de diciembre de 1971, con infraes- LED MaxiHalo 60, un motor sin en- el corazón de aquellos que estuvimos tructura de quemadores y cilindros granajes de transmisión directa que con él cada momento. de gas. En noviembre de 1998 finaliza no requiere mantenimiento y un Todo el apoyo y cariño para sus padres, la construcción de la estructura en Con la modernización del Faro de Santa módulo electrónico de control, que hermanos (Marta, Renny, Rinna, Zoila, concreto, que reemplazó la torre ori- Marta inició una nueva etapa para la Señalización Marítima Nacional están dispuestos en el interior de Leidy, Leonardo y Tomás) y esposa, en ginal y se instaló por primera vez una un contenedor de aluminio y fibra este paso tan difícil pero a la vez, el más lámpara rotatoria con 8 paneles solares sarrollo e integrada con el sistema de de vidrio de la más alta calidad, con hermoso para ti Raúl Alfonso. y 5 baterías. En este sentido, desde monitoreo remoto, que permite en accesorios en acrílico y seguros en Te recordaremos siempre querido hijo, el año 2010 se está trabajando en la tiempo real y desde cualquier parte acero inoxidable. El alcance de la hermano, esposo y amigo con mucho innovación de los equipos lumínicos, conocer, cuál es el estado general de luz en este faro será por lo menos amor aprecio y cariño. logrando implementar el sistema de los equipos electrónicos, mejorando de 12 millas náuticas y la vida útil monitoreo remoto Gprs para las ayu- el control sobre la ayuda, facilitando del equipo está certificada por el A lo largo de este camino muchas das a la navegación y la adquisición de la toma de decisiones, optimizando fabricante, en este caso Tideland veces duro de nuestra vida, ésta nos nuevas linternas con tecnología LED los tiempos de respuesta y garanti- Signal Corporation, por 25 años. De regala la presencia de un ser irrepeti- para faros y boyas. zando la permanente operación del esta forma se inicia el proyecto y la ble al que nosotros tenemos la suerte Es así, como el pasado 19 de febrero, faro, como una verdadera ayuda para expectativa institucional a mediano de conocer. Una persona que su sola se instaló en el Faro de Santa Marta todos los navegantes que adelantan plazo que es lograr posicionar al presencia irradió tanta paz, que todo la primera linterna rotatoria TRB 220 sus diferentes actividades marinas en país a nivel internacional en mate- aquel que estuvo a su lado se siente adquirida dentro de este plan de de- la jurisdicción de este puerto. ria de señalización marítima. dichoso. AlaMar Armada Nacional de Colombia 17 Año 11 t Número 111

mi Dios, él me sacó adelante. Hoy con valor, ganas de salir adelante y con el Estos son los apoyo de mi familia, mis superiores y mis compañeros me siento bien, con ánimo y con una moral muy en alto. Defensores Esa es una situación que no se la deseo a nadie, es duro ver cómo hombres y personas de bien caen ante esos horri- bles artefactos explosivos que además de la Patria son traicioneros y no respetan la digni- dad humana.

Por: Juan Manuel Zamora de Diomédes Díaz. Lector consumado ¿Cómo ha sido el trato que ha Dirección Acción Integral y amante del derecho; dedica gran recibido en la Sanidad Naval? parte de su tiempo a la recuperación Muy bueno. Acá el personal médico, EL CABO SEGUNDO de Infantería física, a su familia y a pensar en su fu- de Especialistas, Sicólogos, Trabajado- de Marina Martín Miguel Mosquera turo como abogado. Machacón, es oriundo de Manatí (At- res Sociales, Terapeutas, entre otros ha lántico), tiene 27 años de edad, ingresó sido muy destacado, la atención para ¿Qué expectativas tiene a con nosotros es excelente, no hay a la Armada Nacional hace 7 años y futuro? dos meses. queja alguna. La institución se esmera Tengo la expectativa de empezar la y esfuerza por tratarnos y atendernos El Cabo Mosquera está casado con carrera de derecho, con ayuda de la de manera rápida y oportuna. Dayana Lucía Orta. Orgulloso hijo de institución naval, especialmente de la Martín Rafael Mosquera Castro (q.e.p.d) Las terapias, los medicamentos, los Jefatura de Educación Naval, para iniciar y Ledys Machacón Zapateiro, tiene tres historia, libros que cuenten de geogra- ejercicios, la capacitación, la parte de la carrera si Dios quiere a mediados de hermanos más: Marbelis, Marlón y Abi- fía y avances tecnológicos me gustan recreación es buena. Nos llevan a viajes, este año. Las leyes me gustan, esa es la maél oriundos todos del departamen- mucho. Así me transporto a mundos de paseo, nos presentan buenas activi- carrera que siempre me ha inspirado to del Atlántico. Enfatiza que hay dos desconocidos, aprendo muchísimo. dades para realizar y así pasar un buen más; por la práctica permanente de la momentos muy especiales en su vida: tiempo de esparcimiento y relajación. lectura, para conocer las cosas más a cuando nacieron cada uno de sus hijos; ¿Cuéntenos cómo fue víctima Las citas con los especialistas son pun- fondo. Las leyes son muy importantes Martín José y Gabriela Andrea, que son de las Minas Antipersona tuales: nos llevan, nos traen en carro, y a mí me encantaría poder ser un gran su razón de ser, su vida y por quienes y Artefactos Explosivos con todos los cuidados del caso. Esta- abogado. La lectura es mi ideal, con a diario lucha, trabaja esmerándose al Improvisados (MAP-AEI)? mos muy bien tratados y en manos de ella conozco el mundo, aprendo y me máximo y así ser un ejemplo de vida los mejores especialistas médicos. preparo para un mejor mañana. Muy duro, nos encontrábamos su- para ellos, guiándolos y enseñándoles biendo lo que nosotros los militares Finalmente envíe un saludo a todos buenas costumbres, amor y solidaridad La historia, las leyes, la ciencia ficción decimos una “Cuchilla”, al pasar por el los miembros de la Armada Nacional con todas las personas. esas son mis aficiones preferidas en eje de avance pisé un artefacto explo- y a sus compañeros de la Infantería de cuanto a lectura se refiere. Aspiro con- Es militar por excelencia, adscrito a sivo ahí perdí mi pierna, muy doloroso. Marina: “Que adelante, sigan luchando, vertirme en un profesional del derecho la Primera Brigada de Infantería de Sentí como si el mundo se me viniera todos en la vida tenemos un propósito y las leyes y así poder ayudar a la socie- Marina con sede en Corozal (Sucre) encima, no desmayé pero el sufrimien- nosotros ponemos el pecho para bien dad colombiana. y como costeño que se respete es to fue muy muy fuerte, el desespero de todos los colombianos, estamos amante de la buena música; se deleita del momento es indescriptible, pensé orgullosos de ser Infantes de Marina. le gusta hacer en sus escuchando porros, merengues, fan- ¿Qué en mis hijos, en mi familia, ví como Luchamos por buscar la paz en este ratos libres? dangos, cumbias, conocedor de los toda mi vida pasaba en mi mente país, que es un propósito bastante aires musicales vallenatos y seguidor Leer, leer mucho, eso es constructivo, la rápidamente, pedí valor y fortaleza a grande”.

Por: Juan Manuel Zamora veces la cantidad de nicotina a la Dirección Acción Integral que se expone nuestro sistema EL AUMENTO DE las cifras sobre El cigarrillo... mata respiratorio. consumo de cigarrillos en Colombia es t&MUBCBDPEJTNJOVZFMBDBQBDJEBE creciente y se torna verdaderamente física, además cuando se comien- preocupante. Los menores de edad za a fumar en la adolescencia de- son la franja poblacional más afectada co. También produce mo- Algunos efectos de la crece el crecimiento en estatu- por este problema que poco a poco nóxido de carbono (gas nicotina ra, peso y capacidad vital de las se convierte en un inconveniente de incoloro de elevado poder personas. Los fumadores pasivos salud pública; y es que los datos más t&MGVNBSBDFMFSBIBTUB tóxico que se desprende sufren los estragos que causa el que preocupantes son alarmantes. Más 28 latidos por minuto la fre- durante la combustión cigarrillo. Los hijos de madres fu- de la tercera parte de los jóvenes en cuencia de los movimientos del tabaco y el papel madoras pesan al nacer un pro- nuestro país son fumadores asiduos, cardiacos, origina también del cigarrillo). Además medio de 250 gramos menos que los datos suministrados por el Minis- contiene formaldehí- arritmias, contracciones car- aquellos cuyas madres no fuman terio de Protección Social dan cuenta do, ácido fórmico, fe- diacas irregulares. La nicotina durante el embarazo. El tabaquis- que “se detecta una edad de inicio en noles, acideínas, que eleva rápida y notablemente mo materno origina un aumento el consumo cada vez más temprana” alteran las vías. Hay la tensión arterial, el fumar pro- de los abortos espontáneos, naci- lo cual complica la situación, teniendo campañas informa- duce problemas a nivel articular mientos prematuros y mayor nú- en cuenta que los adolescentes inician tivas y preventivas por la falta de irrigación. mero de complicaciones durante la práctica del consumo de cigarrillos que buscan reducir t&MDPOTVNPEFDJHBSSJMMPT el embarazo y el parto. desde muy jóvenes. el consumo desme- es una de las causas de cáncer La franja de los nuevos fumadores se dido de tabaco como: de pulmón y de bronquitis. Inclu- El tabaquismo es muy peligroso para la ubica entre los 12 y 13 años y va au- 31 de mayo “Día mundial sin tabaco”, so en ciudades donde la cantidad salud, es causante de muchas enferme- mentando en las edades de 14 a los 19 “ambientes 100% libres de humo”, “pro- de fumadores es muy grande la dades y muertes, se considera como años. Se estima que en el país existen hibiciones de publicidad, promoción y incidencia por contaminación a un vicio. Es la hora de cambiar los há- más de seis millones de fumadores patrocinio”, “políticas de salud pública través del aire también lo es. Al- bitos y dejar de fumar lo más pronto activos. Los datos estadísticos indican antitabaco”,”prohibición de venta al cohol y tabaco juntos son un dúo posible; la sociedad, y el mundo se lo que en Colombia se vendieron más de menudeo”, “fumar causa impotencia mortal; los vasos sanguíneos se agradecerán. Según datos de la Organi- 21.000 millones de cigarrillos durante sexual”, “fumar envejece”; “fumar causa contraen y pueden causar hasta la zación Mundial de la Salud (OMS), cada el año pasado. Además de la nicotina cáncer de boca y mal aliento”, que van muerte súbita. Cuanto mas aprisa seis segundos muere una persona en la planta de tabaco tiene otros alca- impresas en las cajetillas de cigarrillos se fuma, mayor cantidad de nico- el mundo por causa del tabaco. Y más loides como: nornicotina, oxinicotina, y que de alguna forma persuaden a los tina se absorbe, duplicar la velo- de 700 mil personas mueren cada año nicotirina, anabasina, ácido nicotíni- consumidores. cidad de fumar aumenta en diez siendo fumadores pasivos. AlaMar 18 Armada Nacional de Colombia Año 11 t Número 111 Diversión y entretenimiento Sopa de letras Sudoku

ANGARIA 2 ARRIA BATOJAR BORURO CHAMBRE FRUTAJE GULAR LANCERO

Razonamiento 1 Solución Las combinaciones con el mismo valor edición anterior son la B, la C y la D. Razonamiento 2 Recomendaciones de

con la información

pleada con la debida autorización en que el personal no autorizado co- el momento oportuno y al usuario nozca la información que estamos adecuado. manejando. Señor funcionario público debemos Recuerde que el éxito de las opera- LA INFORMACIÓN COMO estar actualizados en el campo tec- ciones y la seguridad de su Unidad conjunto organizado de datos nológico con el fin de conocer y apli- dependen en gran porcentaje de empleados mediante códigos, car los nuevos avances para la seguri- la forma como maneje y trámite es el bien más valioso de cual- dad de nuestra información, recuerde (envío y recepción) su información quier empresa y corresponde a que todos somos agentes de Contrain- operacional, porque de eso depen- todo dato escrito, hablado, tan- teligencia y podemos cerrarle el paso de su vida y la de sus subalternos. gible e intangible de la entidad al enemigo . Personal orgánico de la Armada que en cualquier parte de sus Nacional la responsabilidad con procesos es de vital importan- Para tener en cuenta nuestro trabajo, requiere de nuestra cia para cumplir la misión. El personal que elabore, conozca o atención . El futuro que deseemos trámite documentos clasificados debe para nuestra familia y nuestra patria, Disciplina del Secreto tener promesa de reserva y tarjeta de será el resultado de lo que hagamos Es deber de todo el personal manejo de documentación y material o dejemos de hacer el día de hoy, de la Armada Nacional para clasificado de acuerdo al grado de la ignorancia, falta de atención o la garantizar que la información seguridad asignado a la información fuga de información solo nos puede a la que tiene acceso única- que maneja en su cargo. El empleo llevar a doscaminos, uno la perdida mente sea difundida o em- de las caratulas de seguridad evita de nuestra libertad o a la tumba. AlaMar Armada Nacional de Colombia 19 Año 11 t Número 111

Por: Juan Manuel Zamora Basto Dirección de Acción Integral

HAN PASADO 12 años desde que Marina Stereo, se instaló la primera emisora de la Top Armada Nacional en las instalaciones la fuerza de la voz en los del entonces Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No. 5 en Corozal (Sucre), hoy Brigada de Infantería de mares, costas y ríos… Marina No. 1 . Actualmente la Institu- 10 ción cuenta con 16 emisoras ubicadas en 11 departamentos del país y cua- tro más a bordo de igual número de Cadena Radial buques que patrullan la jurisdicción Marina Stereo marítima y fluvial. Durante este periodo se ha eviden- ciado la evolución tecnológica de los equipos de transmisión y estudio. De las viejas grabadoras de carrete abier- 1. RX to se ha pasado a modernos sistemas Don Omar FT Kendo Kaponi de audio digital que permiten grabar, editar y emitir un audio con una alta 2. No me Compares fidelidad y calidad de sonido. Penchi Castro Este desarrollo ha permitido hacer una Una vaina Loca transición importante a nivel musical. 3. Fuego De los CD se ha pasado a archivos de audio que llegan de manera inmediata Suboficiales altamente capacitados como locutores radiales son las voces de la Cadena Radial Marina Stereo El toque del amor a través de la Web y permiten a nues- 4. Dragón y Caballero tras emisoras contar de manera inme- crática, el personal militar que tripula un plan de mantenimiento preventivo diata con los últimos éxitos musicales las emisoras se capacita anualmente y correctivo de los equipos de transmi- Me gustas tú en apartadas zonas de la geografía 5. en cursos de actualización radial con sión y estudio y se ha contemplado la J. Balvain nacional y alimentar sus archivos mu- el propósito de seguir los lineamien- evaluación de las diferentes solicitudes sicales en un computador, lo cual era tos establecidos a través de la doctri- de instalación, reubicación de transmi- 6. Vamos impensable en años anteriores. na de Acción Integral, que pretende sores y antenas, con el asesoramiento Binomio de Oro De igual forma se ha elaborado un coadyuvar al fortalecimiento de la y experiencia del Departamento Técni- perfil y una proyección del locutor legitimidad de las Fuerzas Militares y co de Caracol Radio, cadena radial con 7. No sé cómo se llama militar que permite hoy a los jóvenes cerrar el espacio al narcoterrorismo a quien se tiene un convenio. Golpe a golpe Suboficiales ingresar a las estaciones través de campañas de desmoviliza- Finalmente cabe resaltar que la Institu- radiales como locutores, con la certe- ción, prevención del reclutamiento ción se encuentra a la vanguardia de 8. Ft pitbull on the floor za de que tras alcanzar competencias forzoso y el fortalecimiento de la Red la radio digital a través de su emisora Jennifer López y habilidades propias del quehacer de Cooperantes . Marina StereoOn Line, que luego de 3 9. Sale el sol radial llegarán a dirigir una emisora Dentro del Plan de Acción de Emiso- meses al aire cuenta con un importan- Shakira y responder por la programación, ras ARC 2011, la Dirección de Acción te número de oyentes a nivel nacional los contenidos, la administración de Integral considera vital el adecuado e internacional. personal y el funcionamiento de los 10. Lluvia al corazón funcionamiento de la Cadena Radial Esta es la radio institucional, que pese equipos de transmisión y estudio. Maná Marina Stereo, con el propósito de dar a las dificultades propias de la radio, se Para dar cumplimiento a la Política de cumplimiento a los objetivos trazados erige como una opción radial para los Consolidación de la Seguridad Demo- por el mando. Por ello ha establecido oyentes y cibernautas.

el momento de talar, cazar, sembrar o recolectar frutos. El Chamán, principal Conozcamos nuestras especialista mágico-religioso, puede hacer el bien o el mal. Para iniciar los ritos de curación el Chamán utiliza la comunidades indígenas marca Sikuani y sus trabajos se pagan en especie.

o Mariposo de los ríos Cinaruco y tiene un cabildo constituido por un Señor Oficial, Suboficial, Infante de Marina, es importante y necesario Ariporo, Sikuanide Wau del medio y cacique, capitán, gobernador, tesore- conocer, respetar y garantizar los de- alto río Vichada, Sikuani de Parawá ro, secretario y fiscal. El Cacique es la rechos de las comunidades indígenas del bajo río Vichada, Newuthu de los figura tradicional y se escoge entre los presentes en la jurisdicción de la Ar- ríos Tiyabá y Siare y Xuraxura del río varones de mayor edad. Como acti- mada Nacional. Tuparro. Se les conoce como “kive“ vidades de subsistencia tradicionales que significa gente. han practicado la caza, pesca y reco- Dentro de su cosmovisión se destaca lección de frutos silvestres. el mito de origen del árbol Kaliawiri, Actualmente se dedican a la agricultu- proveedor de todos los alimentos. De ra de subsistencia en los denominados acuerdo a la mitología, consideran que conucos, donde tradicionalmente los animales fueron seres humanos LA COMUNIDAD INDÍGENA Sikua- habitaban en aldeas semisedentarias ni habita en los departamentos del que posteriormente tomaron su forma donde los núcleos familiares tenían Vichada, Meta, Casanare y Arauca, actual. Muchos de estos animales son una gran movilidad, asociada a la caza entre los ríos Meta, Vichada, Orinoco a su vez los ancestros míticos de los y la recolección. Hoy en día viven en y Manacacias Habitan también en diferentes grupos Sikuani. asentamientos permanentes ubi- Puerto Carreño, principalmente en Esta comunidad indígena se divide en cados cerca de los ríos. Este pueblo el barrio Calarcá. Su grupo incluye a grupos regionales que reciben el nom- posee un calendario sustentado en los llamados Playero del río Arauca, bre de Momowi. Están organizados en la observación de la naturaleza y las Iguanito del alto río Ele, Yamalero resguardos donde cada comunidad estrellas a partir del cual determinan AlaMar 20 Armada Nacional de Colombia Año 11 t Número 111 Primera mujer Oficial Comandante de un buque de guerra

de interdicción marítima en la lucha como Comandante de la Subestación contra el tráfico de estupefacientes. de Guardacostas de Sapzurro. Mery Ann Rico Ramírez es una boya- Su sueño a largo plazo, comandar una cense, nacida en Duitama, de 23 años, Fragata Misilera y poder llegar a ser que ingresó a la Escuela Naval de Ca- Almirante de la República. detes “Almirante Padilla” el 8 de enero Se define como una mujer de carácter de 2004. Desde su grado como Oficial fuerte que tiene por convicción ser se ha desempeñado como Jefe de Di- responsable y dedicada con todo lo visión de Navegación y Comunicacio- que se propone. Para ella, se convierte nes, Jefe de División Cubierta y Apoyo en un reto ser la primera mujer en Aeronaval y Jefe de División Artillería y comandar un buque de guerra y está Misiles, a bordo de la Fragata Misilera segura que será un buen ejemplo a ARC “Caldas”. De igual manera ha ocu- seguir para muchas Oficiales que van pado cargos de Jefe del Departamen- por su mismo camino. to de Operaciones, Jefe de la División La Teniente de Corbeta Mery Ann Rico Ramírez recibió el mando del buque de Tráfico Marítimo y Oficial Operativa de ARC “Cabo de la Vela” Guardacostas ARC “Cabo de la Vela”. la Estación Guardacostas de Urabá, así La Patrullera ARC “Cabo de la Vela”, fue Por: Teniente de Corbeta construida en 1966 en los astilleros María del Pilar Jaramillo de J.M. Martinac Shipbuilding Corp., Jefe de Prensa Fuerza Naval del Caribe en Tacoma, Washington. La Unidad conduce operaciones de interdicción LA TENIENTE DE Corbeta Mery marítima, control, búsqueda y rescate Ann Rico Ramírez, se convirtió en la y vigilancia, con el propósito de salva- primera mujer Oficial designada para guardar la vida en el mar, preservar el comandar un buque de guerra de la medio ambiente, hacer cumplir la ley Armada Nacional. del mar y coadyudar en el control del orden interno, integridad territorial y Aunque ya existen mujeres en la insti- soberanía nacional. tución que ocupan cargos destacados y en los que ejercen el mando, esta Esta Unidad naval fue incorporada es la primera vez que una mujer se oficialmente a la Armada Nacional, encargará de dirigir operaciones, en desde el 29 de mayo de 2001 y desde este caso a bordo del buque de Guar- entonces ha participado en diferentes dacostas ARC “Cabo de la Vela”. operaciones a lo largo de todo el Cari- be colombiano. La Teniente Rico Ramírez, tendrá a su lado a otra mujer, la Teniente de Cor- EL RELEVO DEL ARC “Cabo de la Vela”, beta Carolina González Correa, quien así como del Comando de la Flotilla de será la Segunda Comandante del bu- Superficie, y de los buques ARC “Carta- que y junto con otros 10 tripulantes, gena de Indias” y ARC “Bahía Portete”, tendrán la labor de desarrollar ope- La tripulación del ARC “Cabo de la Vela” realiza operaciones se realizó en la Base Naval ARC “Bolí- de interdicción marítima en el Caribe colombiano. raciones en el mar, específicamente var”, en Cartagena. Cuatro letras imposibles de borrar

Por: Johanna Zafra Soto esta palabra Dirección Acción Integral. Que linda y que de cuatro importante es tu letras nació DIOS ES EL creador de todo lo MAMÁ. que vemos, lo que sentimos y lo labor. Feliz mes que tenemos, si bien es cierto, él de las madres ¡!!! Mamá, mujer nos deja libres, pero nos pide que llena de en- siempre estemos cogidos de su mano, cantos, de alma transparente, con Porque madre es familia que no olvidemos que él estará ahí tanto amor para dar sin esperar nada y estar ahí cuando caigo , gracias mu- tu infinita sabiduría me ayudas a siempre pase lo que pase y hagamos a cambio, mujer que entrega todo, jer de Dios , porque solo tú conoces lo que hagamos, pues un día Dios creó que se desvela, que regala sonrisas, sobrellevar. mi corazón como Dios mismo, porque Adán y a Eva y les dio la responsabili- que no importa lo que pase está ahí, Este es un pequeño reconocimien- me amas con mis errores y mis virtu- dad de ser ellos quienes empezarían a tan incondicional como el aire, tan des, porque aunque te duela el alma to para ti, que eres la mejor mamá poblar el mundo. profunda como el mar y tan entrega- sabes cuándo corregirme y decirme del mundo tan solo puedo decirte da como sólo ella lo puede ser. Así, que este eligió a la mujer la hizo con el amor más grande del mundo “ gracias, por ser una mujer, que única, irrepetible, y a su imagen y se- A ti mamá tan solo puedo decirte que lo estás haciendo mal”, porque solo tú trabaja, que es madre de familia, mejanza y le regalo el mejor don que un día no lo es lo suficiente para agra- entiendes y sientes mi dolor cuando amiga, esposa y todo en una sola; él en su infinita sabiduría pudo crear decer la gran labor que has hecho por empiezo amar, y cuando la vida co- que linda y que importante es tu “traer vidas al mundo”, y así fue como mí, gracias por enseñarme a caminar , mienza a darme lecciones que tú en labor. Feliz mes de las madres ¡!!!