Nú,n. 143 Lunes 29 de noviembre de 1915 §5 cénts. número

concertado

DE LA PROYIKCSA DE ÍÍÚH

ADVEBTSWCIA OFICIAL SE PUBLICA LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES ADVERTENCIA EDITORIAL

Lza diijipo8jeÍCE.ea de las autorid&des, excepto las qu« La«sa qa* bia STÍA. Alcaldu y &*€?«- S« s3Mri!» 4CL It Gdntfcdari» d» 1» Dipatuión PIOTÍT^Í»!, m teatro pt» íarit» rceibui l&s nfcaíro» del BcL3frtM ceas a irtataneib de parte no pobre, se ineertanin ofl- Mt» einccinH eéaUmoi «1 irimwtrt, ocho pesaos vi nmestra j qul&ac eialroentfi, aaimismo cualquier auuncio coucorniento al cor¡«rpr)n!l£3i %! distrito, íliípoafiráü pHtbu al a3o, a loe partteRlarai, pagada» al oolicitr-r la «ueeripci'Sp. Loa nnrvieio nacional que dimane de )r,s mlmir.s; lo de in- í-t ÍÍ* £Je i;it aieitplur si sitio de eofc- pajsoa da taan da la eapiial M hana porlibna/n del Gire mutuo, idmi- teréa particular previo el mgo adelantado de veinte ÜéndoB» adío salios en lu «tiafiripeionaa da trimestre, y á.':ic*me£i9 por 1* céntimos d« peseta por cada línea de inserción. fime^4n «*• pcaeta qaa rcaslta. Laa nueripcíonaa atnjadae e« eobraa *o d«l aÚ3n«ro zigrúrsAt. eon aunaato proporciona]. 1, en Los Ecaratnrio^ s-¿idario c» ccüutarvar Loa AyoEtaioioisíOB da «ata proTiaeia abonarán la. qnceripeiiSii eou cumplimíentu al acuerdo de la Diputación ce Qd dt no* loa líoí.£r¡M£.í cjUc^icaadí» ord«iud«- arreglo & la escala inaerta en eírenlar da la Comisión proTÍTiCiat, publicada v:*«nbra de dicho año, y cuya circular ha eido publi• an loa aúmaro» da este da taeha 30 y S2 de di&iomt» ¿a 1805. «ae&U, par?, un f-asi-aíVíriuddji, qtc* d*b«- BOLBTÍK cada vi loa BoLKrtNES OFICÍALAS de 2(1 j ü ds diciem• Lus Juzgados municipftlu, nin diatinción, diez pdüotcj ni «¿o. bre ja citado, se sbOEarAn con arreglo a la tvs\h quo en Níunearo» aueltoa, Taintieineo eéntimoa da pas***. rair.ííoüítdcfc BoLBtnsns se int4erta.

PARTE OFICIAL Líeme s ¿e la Ribera rcr la reces idad de ocupación de las cisamente, eigunosde los requisitos fincas comprendidas en la relación que determinan los siticulos 21 de PRESIDENCIA La Bafieza publicada en el BOLETÍN OFICIAL la Lf y y 32 dti Reglamento de ex- DEL CONSEjO DE MINISTROS Alija de los Melones de la picvincia de 29 de octubre úl• propleción forzos?; prevlnitndo a Bustlilo del Páttmo timo, y cuya txpioplaclfn es indis- los. Iriercsedos que ¿e r.o ccr currlr S. M. el REY Don Alfonso XIII Cestrocalbón pemeble para la construcción de la en el término ¿e echo dies a hecer (Q. D. Q.), S. M. !a Reln¡¡ Doña La Antigua rampa de enlace con el pueblo de dicho nombramiento, se entenderá Victoria Eugenia y SS. AA. RR. el Lcgune De'ga Alvares, de la carretera de tercer conformes con el designado per la Principe de Asturias e Infantes, con- ¿ Palecios de la Valduerna orden de Btmbibre a la de León a Administración, que lo es el Ayudan• iinúan sin novedad en su Importante ' Ccbosllts, en el término municipal te de Obras Pútlices, D. Antonio de salud. i San Cristóbal de la Polantera de Ai vi res; debiendo los propieta• las Cuevas. De Igual beneficio disfrutan las : rios a quienes la misma afecta,desig• León 24 de noviembre de 1915. demSs persones de la Augusta Real 1 nar el perito que ha de rrprecenter- Familia. í Viilamontán les en las operaclcnes de medición El Gobernador civil, iOtutt del dír. 28 do noviembre de 1916.) Cármenes y tasa, y en el que concurrirán, pre• M. Miralles Salabert. GuMarao elril de la proílneli I León RELACIÓN nominal rectificada de propietarios, a quienes en todo o parte Santovenia de la Valdonclna se ocupan fincas en el término municipal de Boca de Muérgano, con la PRESUPUESTOS ORDINARIOS construcción del trozo 2.° de la carretera de tercer orden de Saldaña a PARA 1916 Rlaflo: Palacios del SU 'Número Circular Ponfenada

Eieeueiún del plan de nproveeliamlenío» para d «fio forestal de IBIS a 1916, aprobado per Real orden ds * de ocia- bre de 19I& RRiMEERAS SUBASTAS DE MADERAS De conformidad con lo consignado en el mencionado plan, se sacan á pública subasta los aprovechamientos de maderas que se detallan en la si• guiente relación. Las subastas se celebrarán en las Casas Consistoriales de los respectivos Ayuntamientos, en los días y horas que en la misma se ex• presan; rigiendo, tanto para la celebración de estos actos como para la ejecución délos aprovechamientos, además de las disposiciones generales de la ley de Montes vigente, las especiales prevenidas en los pliegos de condiciones facultativas que fueron publicados en el BOLETÍN OFICIAL del dfa 21 de noviembre de 1915:

8 9 10 11 Fechu 5 hora t-n que ten• MADEIIAS drán lugar las aubaatea Presupuesto N úmero Volumen del A v untamientos Denomínacidn del monte Pertenencia indemnixa- en rollo y ciones Especie monte con corteza Tasación Día MetroiciMco$ Ptutu Pesetas Cía.

PARTIDO JUDICIAL DE ASTORGA 3 Bocedo y Carcelona Luyego .. Roble. 10 100 Dlcmbre. 9 16 20 25 Idem 'Li Sierra Priaranza Idem.. 10 100 Idem... 9 1¡2 16 20 26 ld;-ii! jidem Quintanilla Idem . 10 100 Ildem 10 16 20 59 Santa Colomba de Sotnoza Chano y Abesedo.... Santa Marina. Idem. 10 100 [Idem .. 11 16 20 55 Truchas ¡Monte de Manzaneda. Manzaneda... Idem 10 120 Idem.... 10 16 35 55 Idem Monte de Truchlllas . Truchlüas Idem. 10 110 Idem .. 10 1)2 16 30 61 Idem San Salvador Tiuchas Idem. 10 100 Idem — 11 16 20 PARTIDO JUDICIAL DE LA BAÑEZA 80 .Quintana yCongosto El Pinar (Palacios de Jamuz ||Plno | I 50 ¡¡Dlcmbre.l 24 111 8 10 PARTIDO JUDICIAL DE LEON 100 . Valle de la Huelga La Seca. Roble.. 10 120 Dlcmbre, 12 16 35 105 Garrafe Monte de Pedrún Pedrún.... Idem. 10 120 Idem ... 11 16 35 110 Grádeles La Ceposa y Rebedul Garfln Idem. 10 120 Idem.... 11 16 35 111 Idem La Cotlca y Las Traviesas Carbjjal... Idem. 30 330 Idem 11 112 48 > 115 - Vaimayor. .. Cerezales.. Idem. 20 240 Idem.. . 12 32 75 PARTIDO JUDICIAL DE 117 Los Barrios de LunajCerulleda y agregados Mirantes.. ¡Roble. 15 150 Dlcmbre. 23 10 24 25 120 Idem Largijo .¡Vega ds Perros.. Idem.. 10 100 Idem.... 25 ¡10 1|2 16 23 125 Idem. Montecillo Mora Idem . 10 103 Mam.... 23 11 16 20 124 idjin Nido del Aguila Los Barrios e Irede.. Idem.. 10 100 Idem.... 25 !n li2 16 20 125 Idem..... Normólo y agregados. Sagilira Idem.. 15 150 Idem ... 23 12 21 25 16? Láncara.. Solana del Rio, Pereda yiagre- gilos Abelgas Idem . 15 150 dem 21 12 24 25 178 Marías de Paredes. Ozalga! y sus agregados Vlilanuevj ¡Item.. 10 100 Uem 24 11 16 23 191 Paiacios del Sil.... Zoroncilio y otros.. Paiacbs y otroí.... ¡Mam.. 53 503 Idem 2» II 64 60 196 Lis Coronas y Valdemoriana. La Veliiia Idem.. 10 100 Ideoi ... 31 II 16 20 256 Veg-jnenza. El Como y Valle d¿ Arriba.. - |Clrujales. Idem.. 10 120 Idem.... 23 ill 16 35 267 Vlilabliuo Brañarredonda y agregados.. Rioscuro. Idem.. 20 18) Idem.... 28 !l0 32 15 26S littn Carracedo y agregados CaboalUs de Abajo. ildem.. 20 180 Idiim.... 28 10 112 52 15 279 Idem .... Peña Porcera y agregados... Csboalles de Arriba. Idem.. 10 93 Idem.... 11 16 05 280 Idem San Justo y La R :t>ata .... Villar de Santiago... Idem •. 10 93 Id:m.... 11 1|2 16 05 285 Idem...... Tabiado y ag-egados. Vlllasecj Idem.. 10 90 Idem.... 28 12 16 05 PARTIDO JUDICIAL DE 239 Alvares Li Sierra y otros. -iFonfria y otros IIRoble... 15 150 Dlcmbre. 25 112 24 25 531 jEncinedo.. Mortabrea y otros...... La Baña Idem.... 10 100 Idem — 23 11 16 20 577 Páraim del Sil. Busmor y otros (Añilares ||ldem ... 10 100 dem 28 ¡12 16 20 PARTIDO JUDICIAL DE RIAÑO 416 Acevedo Bueyetla y Hayedo — La Uña ¡Roble.. 10 120 Dlcmbre. 9 16 35 417 ildsm Bustende Acevedo Idem... 10 120 Idem.... 9 1¡2 16 35 418 ¡¡deán El Colado Idem Haya... 23 120 Idem.... 10 31 60 419 ildem La Cuesta La Uña Idem.. • 20 120 Idem.... 10 1|2 31 60 420 ¡Uem Pedroza.... Liegos Roble.. 10 120 Idem.... 11 16 35 421 Ildem San Pelayo y La Hoz.. Idem Haya • • 40 240 Idem.... 1|1 12 59 80 424 Bica de Muérgano. El Abcjül Boca de Huéigano. Roble.. 10 120 Idem ... 9 16 35 425 '«* Idem. Villa y Vaidecla Villafrea [Idem... 15 150 Idem — 9 1(2 24 23 423 Idem.. El Cueto y otros Los Espejos Idem • • 10 120 Idem ... 10 16 35 427 Idem.. Boca de Guzpiada y otros... Barniedo Idem... 10 120 Idem ... 10 1|2 16 35 429 Idem.. La Mal» y Azcar Besande Haya •• 40 240 Idem ... II 59 80 Ildem... 60 451 Idem.. Rollo y Valdemoiinos Siero 360 Idem — 11 1(2 84 85 Salcsdiella y Pades Idem .. 5 432 Idem.. Portilla Roble -. 5 90 Idem.... 12 16 05 433 Idem. • Valdequiza Siero Illdem... 5 50 Idem.... 8 10 Idem • • 5 12 112 434 Idem. • • Valle Lechada y otro Portilla (Haya • • 5 93 Idem.... 13 16 05 436 Idem... Roscabado y otros Boca de Muérgano y otros Roble.. 15 150 (dem ... 13 1|2 24 25 437 Burón. Castillejo y Borln Burón Haya •• 50 300 Idem.... 9 77 40 458 !d2m... Coilla Vegacerneja Idem... 80 480 Idem ... 9 1|2 107 70 440 Idem. •. Edo de los Ucentet Idem Idem... 40 240 Idem.... 10 59 80 441 Idem... Li Entrada y Mirón Casasuertes Idem... 80 480 Idem... 10 1)2 107 70 9 10 445 Burón. Mlrva y sus agregados.... Burán ¡Haya 70 420 Dlcmbre. II 96 30 446 Idem... Moñenes y otios Lario y Polvoredo. Idem 10 60 Idem. 11 l|2 15 75 'R.ble.... Pedroya y sus agregados. 8 449 Idem. •. Larlo Haya 15 186 Idem 12 31 40 450 Idem Pontón Burón Idem 50 300 Idem 12 l|2 77 40 451 Idem La Cota y otro Retuerto Idem 80 480 Idem 13 107 70 452 Idem Reclllerón y otro Cuénabres Idem 40 240 Idem 13 1|2 59 80 453 Idem Re!lc-reng 5 Retuerto Idem 40 240 Hem 14 59 80 454 Idem Riosol Larlo y otros Idem 40 240 ld;>m 14 1)2 59 80 455 Idem Valdosln Idem Idem 40 240 Idem 15 59 80 458 Clstierna. Bacedo y Granda. Sahelices Roble... 20 240 Idem U 52 75 466 Idem Huertos y sus egregios . Sorrlba Idem 30 360 Idem 11 1|2 48 > 471 Idem La Perailna Cistlerna Idem 30 3S0 Idem 12 48 > 475 Idem Redlmosa y Lt Peila Idem Idem 20 240 Idem 12 1|2 32 75 474 Idem Los Riberos y agregados.. Sania Olaja ¡Idem 15 180 Idem 13 21 05 \ldem 10 476 Lilto La Bucyería Coflñal (Hiya .... 10 156 Idem 9 27 25 479 Idem. -. • Pandóte y Barbadlilo El Campo Idem 10 60 Idem 9 1|2 15 75 480 Idem.... Los Torcedos y ngregados Redlpollos Roble.... 10 120 >dem 10 16 35 Idem. •. • Valle de Nuestra Señora y otro Llllo Haya 25 150 Idem 10 li2 39 40 Maraña • La Bueyeifa Maraña Roblé 25 300 Idem 11 40 90 487 Idem Maranlíllo Idem Haya 20 120 Idem 31 60 Roble — 15 11 1¡2 Oseja de Sajambré.. ¡Guichiello Oseja y otros.. 490 Haya .... 80 ! 660 Idem 11 125 75 495 Posada de Valdeón. Robledo y Las Matas ¡Posada y otros Roble— 20 200 Idem 11 32 35 494 Idem ¡VElde aya y Canabera ISanta Marina.. Haya — 30 180 Idem II 1|2 46 20 495 Idem ¡Valdiestres ^Posada y otros. Idem 100 600 Idem 12 130 60 496 Prado Mbntesejo y agregados Robledo Roble— 6 72 Idem 11 9 83 499 Prado Peña y egregidos., Cerezal Idem 50 600 Idem 11 1|2 80 40 504 Renedo Valdetuejar Ardofnycgrcgidos... El Otero Idem 10 120 Idem 9 16 35 505 Idem Aviado y sgregidos... La Red Idem 10 120 Idem 9 1|2 16 35 506 Idem Carito y agregados.... San Martin I tem 20 240 Idem 10 32 75 508 Idem Cordllosy ag.-sgidos. Renedo Idem 10 120 iiem 10 ¡12 16 35 509 Idem Llampúza* Las Muñecas Idem...... 20 240 Idem. 27 jll 32 75 510 Idem Oncejo y ag'igidos .. Perreras Idem 10 120 Idem ?7 111 1|2 16 35 511 Idem Palacio y agr^giios... Li Mita Idem 10 120 Idem . 27 ¡12 16 35 514 Idem Vallejus y kg'egados.. Villa del Monte.... Idem 10 120 idim 12 1)2 16 35 521 Ridño Voces y O.'loroso.. .. Escaro Idem 15 150 Iiem :>4 10 24 25 524 Idem. Hymas y agítgidos.. Riaño y La Puerta. Idem 20 200 Idem 24 •10 1|2 32 35. Pamlloso iHDrcalas., Hem 5 525 Idem Haya 10 120 Idem ül 25 95 527 Idem Redlornos y Las Lkmpas... .'Ancilas— Idem 30 180 Idem 24 i" 46 20 550 Pedresa del Rey. Valdicolina y cg-tgidos..... Salió Idem 40 240 Hem 25 59 83 551 Idem Valmanzo Pedrosa... Idem 40 240 Idem. 25 11 1|2 59 80 Salamón..'. La Cota y Trellazo— ;Las Salas. Rabie.... 7 531 Haya 10 144 Idem. 27 10 27 25 555 Idem Escandas y Voces Hae!di.... Idem 8 48 Idem. ¿7 10 1)2 12 60 556 Idem J.ildo y ag'egsdos Lols Idem 7 42 Idem 27 11 9 40 557 Idim El Jaldo Las Salas.. Idem 25 150 Idem 27 11 1)2 39 40 540 Idem. Pintasborlas y Borlas -. Salamin... Idem 15 75 Idem 27 12 23 50 Idem. Ricuemís y agfegjdos.. Valhjana. Idem 15 541 93 Idem . 27 12 1[2 25 65 . ! La Estrella 20 545 cammayo .—tt:::: 20 340 Idem 11 60 80 Vegamlán .. • ¡Mata de Pe Irosa y otro Perreras líRoDle- 12 558 144 Idem :i7 9 19 65 558 Idem |Idcm idem e ídem Valdehuesa Hidem... 5 60 Idem. ¿r 8 20 Idem. Pardoiiiina y Tejidos... 25 9 1|2 564 --^a:: 25 450 dem. 27 74 90 I. 10 Idem e Idem Inri re»: (Roble-• 10 564 iHem. Lot,-res-/Haya.. 10 183 Idem 27 0 l!2 32 15 564 Idem. Idem e Idem Palllde Idem.-- 5 30 Idem. ¿7 11 7 85 564 Idem. Idem e Idem Rsyero ¡Idem... 5 30 Idem ¿7 11 1|2 7 85 Idem. La PdVa y otros Campillo Roble.. 5S5 10 120 Idem :¡7 i 2 16 35 567 Idem. Pianllllo y «g.-egidos— Rucayo jildem... 10 120 'Idem.. ¿7 16 35 10 12 li2 568 Idem. 21 R g llar Utrero 180 Idem. 27 32 15 jHaya • • 10 13 Idem Los Rios y Los Narios. 10 569 120 Idem •:ri 15 I¡2 16 35 571 Quintanllla Roble - • 50 Idem. Crémenes. y íigrsgados... Argovejo ¡ Haya •• 500 9 45 77 40 572 Idem Cabreros y Cozas 20 510 Idem.. 24 9 ll2 Re'no¡ina 10 95 05 5T5 Idem...... Las Calvas.... 120 Idem. 24 10 10 16 35 574 Idem. El Jaiio y agregados... Verdiago Uldem... 25 270 Idem 24 10 1|2 53 «0 Idem.. Majada de Matías y otro 5 577 C™1™- ÍHaya':: 5 90 Idem. 21 16 05 El Montanero y otro,.. 11 578 Idem. 30 180 Idem. 24 11 1|2 46 20 Velilla--- K:: 15 579 Idem. Monicciello 390 Idem. 24 12 Vlllayandre [¡Idem... 35 24 74 30 58! 12 1¡2 Idem. iValdoré (Roble.. 10 120 Idem. 24 13 16 35 20 •585 Idem. ¡Velilla ¡Haya .. 360 El Trampa! Aleje URobie.. 20 Idem. 24 13 112 61 » Vaiberán PARTID¡VlllayandrO JUDICIAe L DE SAHAGÜiHaya':: N 594 Cebanlco Navajos y El Llano Mondregmes Roble. 10 120 Dicmbre. 11 16 35 396 Idem Rebollar Santa O aja Idem.. 12 144 Idem — 11 1|2 19 65 597 Idem Vald^fradas y Valdajin.. Idem y ., Idem.. 10 120 Idem.... 12 16 35 599 Cublllas de Rueda. Canto A!to y agregados. Viüapadierna.... Idem.. 30 360 Idem.. •. 12 48 > 006 Idem El Nabazo y oiro Llamas Idem.. 10 120 Idem — 12 1|2 16 35 •310 La Vega de Almanza :Rlo:-a'ce Carrizal Idem.. 10 120 Idem — 12 16 35 10 11

PARTIDO JUDICIAL DE 616 Bofiar Boca del Valle y agregados.. Oville Reble. • 10 ICO Dicrobre. 24 10 16 20 621 Idem Cueto y Encinar Qrandoso Encina . 5 50 Idem.... 24 10 1|2 8 10 623 Idem La Pigal Adredos Reble.. 20 200 Idem... 24 11 32 35 632 Idem El Valle ValdecasMIIo.... Idem... 10 100 ídem.... 24 11 1¡2 16 20 640 Cármenes Colza y Colada Rodillazo Haya... 9 45 Idem.... 23 10 12 > 643 Idem La Colada y Pedrosa Tabanedo Idem... 9 45 Idem 23 10 1)2 12 > 657 La Erclna Solana del Valle Yugueros Reble . 10 120 Idem.... 25 11 16 35 669 Matallana La Solana y egregados Pardabé Idem... 10 100 Idem.... 28 11 16 20 680 Pola de Cordón La Lomba y agregados Huergas. Idem .. 10 120 Idem.... 27 10 16 35 694 Idem.- Villarln y agregados La Pola.. Haya... 20 120 Idem.... 27 10 li2 51 55 704 Rlosequlno y agregados Sorribos Reble , 15 150 Hem.... 27 11 24 25 732 Sta. Colomba Crño Medio y Zalamedo Santa Colomba.. Idem... 10 110 Idem ... 23 11 16 30 633 Idem < Perales y agregados La Mata Idem.. 10 110 Idem ... 23 11 1|2 16 30 765 Valdeteja Tejedo y La Mata Valdeteja Idem.. 10 100 Idem — 29 12 16 20 769 La Vetilla Confredo y sus Valles La Vecina Idem . 35 350 liem.... 24 , 9 55 50 770 Idem < La Cota y Casave La Cándara Idem.. 10 ICO Idem.... 24 I 9 1¡2 16 20 771 Idem San Cibrlán y agregados Csmpohermoso.. Idem.. 10 100 Idem... 24 10 16 20 775 Idem Valdelafuente y Fonteña Sopeña Idem.. 10 ICO Idem..., 24 IIO 1¡2 16 20 782 Vegaquemada Cupiello y Los Valles Llamera Idem.. 10 100 Id-.m.... 27 110 16 20 783 Idem Los Llanos del Canto y agre gados Lugán Idem. 15 150 Idem.... 27 10 1|2 24 25 784 Idem. Valdelacecha y Egregados.... Candanedo... ¡Idem. 10 120 'dem ... 27 11 18 35 786 Idem, i Valdesplno y Los Inf¡estos... Vegaquemada. Idem. 20 2G0 ídem — 27 :il 1¡2 32 35 PARTIDO JUDICIAL DE 871 IParadaseca lUcedo y otros (Villar de Acero ||R ble 10 100 ¡¡Dlcmbre.l 23 111 16 20 884 |ValledeFlnolledo..|Algueirasyotros IBurbla llldem.. 63 630 ¡Idem... 25 11 77 45 Madrid 10 de noviembre de 1915 —E! Inspector general, Segundo Cuesta.

OFICINAS 02 HACIENDA Censo, con asistencia de los seño• dad con las reglas 16.a y 17.a de la MINAS res que al margen del acta original referida Real orden de 16 de sep• ADMINISTRACION se expresan, y previa citación a los tiembre de 1907.=EI Presidente, Ig• DON JOSÉ RSVILLA Y HAYA, DE PROPIEDADES E IMPUESTOS mayores contribuyentes que también nacio G2rcía.=EI Vicepresidente, DELA PROVINCIA DE LEÓN se relacionan al margen, y que tie• Alejo Castro. = Vocales: Manuel ¡ÍIGHKIKKO JÍIFB UBI. DISTKITO nen voto en la elección de Compro• García.=RefBel Va!carce.=Saiilia- MtXSKO DE SSl A PROVINCIA Conaumos misarios para Senadores, el señor go Gsrcía.»=EI Secretarlo, Alvaro Presidente manifestó que en virtud Berreiro. Hago saber: Que por D. Eloy Ma• Ai Alcalde de Bustillo del Pára• de lo dispuesto en el art. 12 de teo Robles, vecino de Matal'ara, se mo, en oficio de fecha 5 del actual, la Ley de 8 de agosto de IE07, y de Don Maties Berjón Mata, Secretario ha presentado en el Gobierno civil que se remitió certificado, se decía conformidad con la regla 16.a de la del Juzgado municipal de Urdíales de esta provincia en el día 12 del a esa Alcaidía lo siguiente: Real orden de 16 de septiembre del del Páramo, y, como tc.1, de la mes de noviembre, a las nueve y «Habiendo recurrido nuevamente mismo año, la Junta procedía a de• Junta municipal del Censo electo• quince, una solicitud de registro pi• a esta Administración D. Mateo Ve• signar por sorteo los dos mayores ral del mismo. diendo £6 pertenencias para la mina ga, heredero de D. Manuel Vega, contribuyentes por inmuebles, culti• Certifico: Que según resulta del de hulla llamada Elisa, sita en los manifestando que el procedimiento vo y ganadería que deben ser Voca• acta levantada el día 3 de los co• parajes «Valdeviejo y FcntanAn de de apremio que motivó el embargo les en el próximo bienio de 1916 y rrientes, han sido designados como Campohermoso», término y Ayunta• de un saco de alubias, se llevó a 1917, y otros dos suplentes de los Vocales y suplentes para consti• miento de Valdepié'ago. Hace la de• efecto per el Agente ejecutiAo don mismos. tuir la Junta municipal del Censo signación de las citadas 56 perte• Domingo Mata, en fecha de 17 de Al efecto, se procedió colocando electoral de este término, durante el nencias, en la forma siguiente, con febrero último, cuyo hecho fué pre• en una urna los nombres escritos en próximo Venidero periodo de vida le- arreglo al N. m : sencia Jo por una pareja de la Guar• pepeietas dé los mayores contiibu- g¡i! de esta Corporación, bajo la Su tomará corr.o punto de partida dia civil del Puesto de Santa Maria yentes que figuran en la lista que presidencia de D. Zoilo Sarmiento- el ángulo E. de la casa de Rosenda del Páramo, y debiendo obrar archi• por conducto del Presidente de la Gutiérrez, los señores que a con• Robles, en el pueblo de Campe h 'r- vado en esa Alcaldía, o en caso de Junta provincial del CenEOse ha re• tinuación se expresan, en el concep• rrioso, y desde £1 se. medirán 4C0 me• estar en peder del Agente, se sirva cibido, faciiüada por la Delegación to que respecto de CE da uno ce es• tros a! N., y se colocará la 1." esta• usted reclamarlo y remitirlo a esta de Hacienda, y extraídas dichas pa• pecifica: ca; de ésta 700 al E., la 2.a; de ésta dependencia en el iMazo de quinto peletas una a una por el Sr. Presl- Para Vocales 400 el N., la 3.a; de ésta 1.400 al día; piiís de lo contrario, me veré dtMite, en número de cuetro, resulta• y concepto de la designación O., la 4.a; ¿e ésta 4C0 al S., la 5.a, obligado a ponerlo en conocimiento ron ncmbiados D. Pedro Sierra de D. Rosendo Valla González, don y de ésia con 7C0 al E., se volverá del limo. Sr. Deleg'.do, quien le exi• Arriba y D. Agustín García Galle• Hlitrlo Franco Carreño y D. Maxi• a la l.". quedando cerrado el perí• girá ¡as responsabilidades a que die• go, para Vocales, y D. Manuel Ló• mino Sarmiento Berjín, mayores metro de las pertenencias solicita• re lugar.» pez López y D. Llbórlo Cereijo contribuyentes por inmuebles, culti• das. Y como quiera que hasta la fecha Gonzf !ez,para suplentes de los mis• vo y ginadei ¡a. Y habiendo hecho constar este in• no h i cumplido esa Alcaldía con el mos. teresado que tiene realizado el de• servicio ordenado, le participo, por D. Martín Sarmiento Franco, ex- Acto seg ;ido, y por no haber en Juez municipal. pósito prevenido per la Ley, se ha última Vez que, si en el plazo de la localidad gremios industriales, admitido dicha solicitud por decreto tercero día no lo verificara, se le D. Rosendo Sarmiento Franco, se procedió a nombrar, con los mis• Concejal de mayor número de votos del Sr. Gobernador, sin perjuicio de impondrá ¡n mu'ta correspondiente, mos trámites dos Vocales y dos su• tercero. con i?, que queda conminado. Para sapientes plentes de entre ¡os mayores con• y concepto de la designación Lo que te anuncia por medio del León 25 cíe noviembre de 1915.= tribuyentes por industrial, impuesta presente edicto para que en el tér• El Administrador da Propiedades e D. Agustín Juan Rodríguez, don de utilidades y de minas, resultan• Rífael Sarmiento Prieto y D. Anto• mino de treinta días, contados desde Impuestos, José Castañón. do los Sres. D. Samuei Lolo López su fecha, puedan presentar en el nio Sastre González, contribuyen• y D. Agustín Fernández Fariñas, tes. Gobierno civil sus oposiciones los Junta municipal del Censo electo• Vocales, y D. Adriano Sanlín Sobre- que se consideraren cen derecho al ral de Bar/as do y D. Manuel Moral Gallego, su- D. Robustiano Castellanos Fran• todo o parte del terreno solicitado, COPIA DEL ACTA del sorteo de plentees. co, Concejal. según previene el art. 28 del Regla• mayores contribuyentes que han Terminada esta operación, se acor• D José Rodríguez y Rodríguez, mento de Minerfe vigente de formar parte de esta Junta co• dó remitir este acta original al señor ex-Juez municipal. El expediente tiene el núm. 4.445 mo Vocales y suplentes en el bie• Presidente de la Junta provincial del Para su publicación en el BOLE• León 22 de noviembre de 1915.=» nio de 1916 y 1917. Censo, y i emitir una copia certifica• TÍN OFICIAL de esta provincia, y /. Revilla. «En Bar jas a 1.° de octubre de da si Sr. Gobernador civil de la pro• con el fin de quienes se consideren.: 1915, reunida la Junta municipal del vincia, a los efectos y en conformi• agraviados o Indebidamente poster- gados, puedan redairar en el térml- ' miento. Asimismo fueron designa• nes de dicha Junta, hay un acta que, ' yentes, deben formar paite, de la re• no de ¿if z ¿¡as ante el Sr. Presiden- dos Vocrles por sorteo, en concepto copiada a la letra, dice: leí ¡da Junta, ha sido fornializ E-da te de la Jirta prf.virci;!, expídela ; de mayores contribuyentes por ¡n- . • Al margen.^Presidente, D. Eu- Campo, D. Tomás Rodríguez, don de 1915, siendo las diez de la mena- Secretírio Malíes Eeijón Mf.ta.= ( guez y D. Salvador Alonso Rodrl- • Dámaso Piñán y D José Caiiaño.= na, se constituyó en el local desig- Visto fcutr.c: El Piesidente, Zoilo ;' guez, y sus suplentes respectivos, \ En el fondo =Acta de la Junta pa• : nndo si efecto, D. Jerónimo Mera- Sarniler.to. \ D. José Rodríguez Rodiiguez y don : ra la renovación bienal.=>En Ace 1 yo Merejo, a quien corresponde Severiar.o Berlar ga, de Iguales cir• bedo.a 1.° de octubre de 1915, reuní' i nresldir la Junta municipal del Censo Junta municipal del Censo electo• cunstancias. IguiInerte fueren de- . da la Junta municipal de! Cerno elec- \ electera! de este término, con el fin ral de Vitlaverde de Arcayos signados como Vocales por el cen- : toral de esta villa, compuesta délos ; de precederá los sorteos ordenados CERUI'IC/CIÓN DI;L ACTA de la cepto de Industrial, también con vo• señores del maigen ydel Secretario í por los artículos 11 y 12de la Ley constitución de la Junta municipal ' to de ccmprcmlsarlo en la elección que suscribe, para la renovación : para In desiíSr.fcdén tic los Vccalcs y del Censo eli ctcml. peta hacer el de Senadores, por sorteo, D. An- : bienal de dichi Junta, asi como para ¿ suplenics que v ViHaVerde Diez Gírela. Tambiín fué designa• tado 2.° del art. 12 de la ley Electo• bién prfsenícs D Luis Rodríguez de Aresyes, a l." de.octubre de do ceno Vccal enecrcepto de Juez ral vigente, el Sr. Juez, o sea el Merayo, D. Tirso Prtda Rf güera, 1915, reunida en la misma la Junta municipal más antiguo, D. Lorenzo Sr. Presidente, declaró constituida D. Antonio Reñios Gómez y D. Jo• imirlcipel dt este téiinlno. con asis• Rtn.ír, Rodiiguez, y su supler.te, el la Junta, y abierta la sesiun y exami• sé Prada Reguera (m er. or), s-.e {lecieró tencia del Sr. Presidente D. Loren• quelesigueenent'gueded.D. Eige- nadas les disposicicnes de dicha abierto el acto prevliti'i rtr anuncia• zo Mi dina Oveja, y dd Ir frssciilo níc Manit ez Pérez. Ley, asi como las circunstancias y do por edictos y ciíación individual, Secrelrrio del Juzgado municipal, y, Lo cual se hice püb'íco en cum- cualidades de los vecinos que se en permítléiic'cse la entrad» a cuantas contó tal, de dicha Junta, siendo las plimlcrto de lo dispuesto en el pá• cuentran con aptitud suficiente rara ' personas tuvieron a bien presen dos de la tarde, hora st Ralada para rrafo tercero del ait. 12 de la ley representarla, resultaron elegidos: ' ciarlo la sesión que determina el párrefo E'ectt ral, a le s (i-, des que indica el como Concejal, D. Joté García Leídos por mí el Secretario ¡es tercero de la regla 14." de l;i Real párrifo cuarto de dieho articulo. de! Cueto; como industrial, D. José citados eriicu'cs de: la Ley y lu lista orden de 16 de septiembre de 1907, Vega de Espinare da 1 0 de octubre Vegi Casquero; como funcionario ; de los nu-yeres cc.¡-lr¡biij:ei!tes per jubüado, D. Alejsndro Cardo Diez, ' ara )» aplicación de la vigente ley de 19l5.=El Presidente, Alvaro Ló- irniueblrs. r.ultlvo y j&rrdcrtc qre pfz.-=P. S. M.: E! Secretario, Lu• y como conír/buyentes. se verificó tienen veto pera Compromísirio tilectorül, se procedió a designr.r el sorteo según lo erdenede en la por sorteo ¡os dos Vocales que por cas Ramón. en la elecciín de Senacícres, se es• referida Ley, y h=n sido designados cribieron, stpandi trenf", or pape- concepto de msjotes contribuyen• por la suerte, D. Braulio del Cam• tes por ininue b!t s, cultivo y ganade• Jur.la municipal del Censo electo• ¡etes igucirs, les norrbris de los po Teresa y D. Leonardo Piñán treinta y seis mejores ctr.irituycn- ría con Velo de Compromisario en la ral de Trabadeío Dtiz, como propietarios, y como elección de Ssradcrcs, han de for• tes que, '¡ct figurar c-r dicho con- Don Apolinar Gómez y García, Se• suplentes, D. Santiago Alvarez Suá• cepte en la t-xpresad:: ÜÍN, seber mar pacte de la expre sada Junta, asi cretario del Juzgado municipal, y, rez y D. Benito Rodríguez Martí- como ttmbién los tupientes, previa leer y eícn'bir y no tener inca- como tal, de la mencionada Junta noz.=EI Sr. Presidente, en virtud pacided eigura, reúnui ¡as con• COI.VCCÍ loiia a aquéllos por medoi de! Censo. del resultado, declaró rotrbrndi! la medio de papeleta. Abiertas les diciones i'tcrsfrírs de elegibilidad. Certifico: Que según resulta de Junta, y ordenó que dichos nombra- i Dobladas dichas pspel'.-tes, introdu- pueitas del salón, el Sr. Presidente mientes se les hiciera saber ptiso- anunció el acto, y expuso haber re• las actas levantadas en el día l.°del ddbs en un g'cbo y icmovídas cor¡- cibido el edi ficado que previene el mes actual, han sido deslgnsdos co• nalmente a los Interesado?; que se > venifuírmeni?, se" piocctlió per el párn-fo segundo de la citada regla mo Vocales y suplentes para consti• levante acta para remitir al Presiden- : Sr. Presidente a la e xtrscción y lée• 14.a la Real orden mencionada, y tuir la Junta municipal del Censo te de la Junta provincial, y se saque ! tura de cuatro de ellas, previa decla- leída la lista expedida por el Secre• electoral je este término, durante el una certlflceción y se remita a! se- ración hecha de que los nombres tarlo del Ayuntamiento, se procedió próximo Venidero periodo de vida le• flor Gobernador civil para su publl- ! contenidos en las dos pi imeras ex- al sorteo para la designación de Vo• gal de esta Corporación, bajo la pre• caclón: todo en cumplimiento de lo j traídas, serian los llamados a desem- cales y sus suplentes, introduciendo sidencia de D. José Gómez Gar• dlsputsto en el párrafo 4.°, reg a 16 : peñar los t-argos de- Vocíiles iüuia- las pairelctss, en bolas, en una urna cía, como designado per la Junta de de la Real orden de 16 de sepiiem- | res, y los de ¡as des últimas, los da destinada al efecto, manife-stando Refirmas Sociales, los señores que bre de 1907, quedando testimonio j sus respectivos suplentes, ror e! or• el Sr. Presidente que los dos prime• a continuación se expresan, en el en la Secretarla de esta Junt,i.=De " den de !a extracción; obteniéndose ros non bres que se extrajeren, se• concepto que respecto de cada uno todo lo cual se levantó la presente ; i;| siguiente resuit.iío: para Vocales, rian los designados como Vocales, y se especifica: acta, q ;e después de leída per mf, ! D. Totnás, Fierro Rodríaur-z y D. Ja- lo dos siguientes, como suplentes. Para Vocales, y concepto de la de- el Secretarlo, y hallándola confor- j cinto Prada Reguerajphre subientes, Acto seguido, el Sr. Presidente * signaeión me, la firman todos los señores del i D. Juan Cebo Morón y D. Santos fué extrayendo les botas, una por D. Andrés González Santfn, Con• mai gen, de que yo, el Secretario, j Carrei a Rodríguez. una, por el orden siguiente: O. Mel• cejal. certifico.=Euf.mioPelIón.=Tamás j Seguidamente se procedió a la quíades Df.-z Fcntanil y D. Cecilio D. Gabino Ig'eslas Suárez, ex Juez. Rodríguez. =José Castaño.=Ma- j designación de los Vocales y sus Medina Cerezo, Vocales propieta• D. Manuel Vázquez Soto, contri• riario del Campo.«=Dámaso Piñán. J suplemes del gremio industrial, en rios, y D. Cirilo Rodríguez y D. Juan Celestino A!onso.=«Ante mí, Pío ) Igual forma que psra lo? anterio- buyente. Marlinez.>=Está sellada y rubrl- ¡ res, dando el siguiente resultado el Ru!z Pérez, suplentes. D. Manuel Lama Bello, Idem. En su virtud, el Sr. Presidente . Para suplentes, y concepto de ta cada.» sorteo: D. Jiwn Lópr-z Fernández, proclamó Vocales y suplentes g los designación i Y para remitir al Sr. Gobanador Vocal, y suplente, ü. José Prada expresados señores, y que se comu• D. Benito Zamora Iglesias, Con• civi! de la provincia, extiendo la pre• Reguera (mayor); Vocs', D. Salva- nique su nombramiento a los Intere- cejal. sente, visada por el Sr. Presidente Vador Vidal, y suplente, D. Cipria• sedes, a los efectos consiguientes y sellada con el de esta Junta, en no Páez Feinánd-. z. de la Ley: de que yo, el Secretario, D. Juan Gimez Núñez, ex-Juez. i Acebedo a 1.° de octubre de 1915.= Preguntado por ei Sr. Presidente doy fe.=Ba!blno Gcrz4!ez.=Visto D. Pedro Doral, contribuyente. : Pío Martínez =V.0 B.°: El Presi- si contra las anteriores operaciones bueno: El Presidente, Lorenzo Me• D. Ramón López González, Idem. < dente, Eufemio Pellón. tenían los présenles que producir al• dina.» ; Para su publicación en el BOLETÍN guna redarnadon o protesta, ningu• OFICIAL, de la provincia, y con el fin Junta municipal del Censo electo- na se formuló. Don Alvaro López Fernández, Pre• de que quienes se consideren agra• I ral de Priaranza En su virtud, quedaron proclama• sidente de la Junta municipal del viados o indebidamente postergados, COPIA certificada del acta de los do», en el concepto- qup entes se ha Censo electoral de Vega de Espi- puedan reclamar en el término de I sorteos celebrados para la deslg- expresado, D. Tomás Fierro Rodii• nareda. diez dias ante el Sr. Presidente de la i nación de los Vocales y suplentes guez, Vocal de la Junta municipal del Certifico: Que para formar parte Junta provincial, expido la presente, i que, en el concepto de mayores Censo electoral de este término; su• de esta Junta en el próximo bienio de con el V.0 B 0 del Sr. Presidente, en contribuyentes, deben formar par- plente del mismo, D. Juan Cobo 1916 a 1917, han sido designados Trabadeío a 3 de octubre de 1915.= i te de la Junta municipal del Cen• Morán; Vocal, D. Jacinto Prada Re• como Vocales,; que stb^n leer y es• Apolinar Gómez, Secretario.^Visto so electoral de este término. guera; cerno su suplente, D. Santos cribir, D. Segundo Fernández Do- bueno: El Presidente, José Gómez. Don Luis Merayo Prada, Secretarlo Carrera Rodríguez, y del gremin in• nis, y su suplente, D. Pedro Cávela de la Junta municipal del Censo dustrial: Vocal, D. Juan López Fer• Pérez, que no son Alcaldes ni Te• Don Pfo Martínez Alvarez, Secreta• electoral de Prlaranz i. nández, y suplente, D. José Prada nientes, que se reputan de mayor nú• rio de la Junta municipal del Cen• Certifico: Que de la reunión cele• Reguera (mayor); Vocal, D Salva• mero de votos, toda Ve z que no hu• so electoral de Acebedo. brada para la designación por sorteo dor Vidal Carrera, y suplente, don bo elección pcpulsr y forman en la Certifico: Que en esta Secretaria de los Vocales y suplentes que, en Clnriano Páez Fernández. actualidad parte de este Ayunta• de mi caigo, y en el libro de seslo- el concepto de mayores contrlbu- Y con esto se dló por terminado el neto, ¡cvantámtos? el acta corres• niendo a la vista e! libro de posesio• contribuyentes puedan examinar di• Alcaldía constitucional de pondiente, qus suscribieren los se• nes que les puso di manifiesto el chos documentos y hacer las recia- Villafer S?crstaríc del Juzgado municipal, m.teiones que crean procedentes. ñores concurrentes, y de todo lo Terminados el repartimiento de la cual, yo, el Secretario, certifico. acordaron nombrar Vocal al ex Jaez 21 de noviembre de municipal D. Fermín García de la 1915.=«Ei Alcalde, Felipe R^y. contribución territorial por rústica, Siguen los siguientes firmas Je• colonia y pecuaria, el pidrón de edi• rónimo Merayo.=Luis Rodríguez™ Calzada, por ser el primero en rigu• roso orden y antigttedad; con lo que j Alcaldía constitucional de ficios y solares y matiíoulc de subsi• Tirso Prada.=Antonio R-imos.==Jo- dio, de este Municipio, psra el próxi• aé Prada.=Luis Merayo.=Rubrica- sedló por terminada esta sesión, i Waldelagueros acordando se extienda el acta por mo año de 1916. quedan expuestos dos.» Terminados lo ¡ repartimientos de al público en la Secretarla de este Para que consto, y a los tft'ctos duplicado, para remitir un ejemplar a ia Junta provincial del Censo, y riqueza rústica y pecuaria, lista co- Ayuntamiento por espacio de ocho que están pr&VdnMos, sxpldo la pre• bratorla de edif clos y solares y la días los dos primeros, y de diez la sente, con e! VÍJÍO bueno del Sr. Pre• otro al Sr. Gobernador civil de la previnds, para su Inserción en el matricula Industrial, se futían ex• úilima, a fin da oir recíamicfones. sidenta, en Prlaranza a 8 de octu• puestos al público por término de Villafer 25 de ncvl-mbre ds 1915. bre de l915.=Lui3 Mera.vo.=V¡sto BOLETIN OFICIAL de la misma; que se comuniquen los nombramientos a ocho y diez días, respectivamente, El Alcalde, Dionisio Fernández. bueno: El Presidente. Jerónimo Me- para q'ie durante dichos días puadin rayo. los interesados, y qus se expongan en los sitios de costumbre, para que ser examinados por los contribuyen- AlcaUlia coitstitttciartal de los que se consideren perjudicados, ', tes de este Municipio, •; Candín Don José Oráófifz Lflpcz, Siaetn- i Valdalugueros 21 de noviembre puedan reclamaren el término de Confeccionadas los repartimien• rlo tupiente del Juzgado munici• diez dias ante la Junta provincial, y : de 1915.«=£l Alcalde, Laureano Ore- pal, y, como tal, de ia Junía mu• , jas. tos de la contribución territorial y en prueba de el:o, firman los seño• urbana, corrospondlenies al ¿ño de nicipal del Canso electoral de- Mu• res concurrentes al acto: de que yo, 1916, y con el fin de ur redama• rías de Paredes, de la que es Pre• el Secretarlo sup'ente, certifico.= ! Don Vicente Vcgi Ordís, Alcalde ciones, se liiii jii expuesto» al pú• sidente D. Reglno Qalrús Q jmez R ígino Quirós.«Pedro G rcU.= ! constitucional de Pobladura de Pe- blico por el p'.,.zo 4a och > ¿i vs en la Certifico: Que el acta ós desig• Juan Aiv-irez =Leonardo Garcia.=» j layo García. Secretarli del AyaMaititento: pues nación da Vocales y suplentes psra Aniceto Ord'tflez =Luciano García. Hago iabet: Habiéndose acordado tran¿curriio.i qi.-. sean dkliij pla• la constitución d'; la Junta municipal J jsé Ferriández.o-José Ordóñez.» I por la Junta municipal de mi pre*!- zos, no se oirán ¡as q-je se yresea- del Censo electoral, dos pi.-r inmue• i dencia la imposición de arbitrios ex- ten. bles, cuhiv'o y gnadeifa, y otro» Concuerda con el acta original, a : traordinarlos sobre los artículos no de? por industrié, ütersim'írte dice: que me remito. i comprendidos en la tarif 11 .a de con- Candín ST ile ttovU-mbra dí Í9I5. «En la vülc de Murías Í!. Psredes, Y para que conste, y a fin de re• | sumos, y que expresa la que se i.> El Alcalde, GerraJn Jvmaüdi-z.^El a 1.° da octub.-e de 1915, reunida la. mitir al Sr. Gobernador, expido ia ; serta a continuación, a fin de cubrir Secretario, C JJEÚ* Q.iircga. Junta municipal del Cinso, co/n- presente, visada por el Sr. Pratilen- > el déficit del presupuesto ordinario putíta di.- los seflores que ai margan ta. que firma en Murías de Paredes j de este Municipio en el año de 1916, Atoadla eonstítaeli/aat de del acta original se expresan, bajo a 2 de octubre d'i 19I5.=EI Secre• ! asi como también el solicitar del se- \ Vega de Va'.curce la pr«st-fe»c¡a de D. Rigino Qairá», tarlo, José Ordóüez L.—V." B.": El Presidí-.;: te, R( glno Quirós. j ñor Gobernador civil la necesaria Por término ds ocho dhs se ha• con gsUifinda de mt el Secret-rlo ! autorización para su cobro, quedan llan expuesios a! púb'ico en la Se• suplante, cor d-; función propie• : expuestos al público los acuerdos cretaría de esta Ayunt-imíento, el tario. Don Nlcasio Huergi Rodríguez, , de referencia en la Secretarla del Presidente de la Junta municipal repartimiento de consumos y el pa• Dicho Sr. Presiífcníe ittat.ltetó • Ayuntatamíento, por el plazo ds drón de cédulas personales de este que el objeto de la reunlín no era del Censo electoral de Villaman- i quince días hiblles, duratiie el cual dos. Municipio, formados par.i el pró• otro qus el de verificar el sorteo de I poJrán presentar las r.;clainaclo- ximo año de 19!6, para que durstite los Vocates q".a, «<• gi'f! el art 1! da Certifico: Que los individuos a • ¡íes que estimen procedentes los quienes con arreglo a la ley de 8 de los mismos puedan ser examinados la ley Electoral vlgent.-.. han da j obligados a satisfácerlos; advlrílen- por los coimibuyentes quj quieran designarse por esta procsiUtnionto agosto de 1907. corresponde formar ; do que, pajado dicho plazo, no se• parte en calidad de Vocales y su• hacerlo, a fin de oír reclamacicnes para el bienio de !SI6y 1917, dando rá atendida ninguna de las que se . Vega de Valcarc* 25 de noviembre lectura de in comunicación del señor plentes de la Junta municipal del produzcan. Canso electoral de este término, du• da 19i5.=El A-caldej Nicotós Sra- Presldetití rie la Junta provincia! del TARIFA „ tfn. Censo, fn.hi 18 de septiembr!? úid- rante el bienio próximo, son los si• Artículos: paja.—Unidad: quintal mo, de. la lista de majtoras contrlbu- guientes: Alcaldía constitucional de yantes qu.-j t i acompasa y del ar• Vocales y concepto de la desig• métrico.—Precio medio: 2 pesetas. Arbitrio: 50 céntimos de peseta.— Sin Pedro Bercianis ticulo 1'. ya citado. nación Los repartimientos di consumos E;i niita fe las aiaátdas disposi• Consumo calculado durante el año: D Arsonlo Murclego Borrego y I.7I4 20 unidades.—Producto anual: y padrón de cédulas pcrsciiídes de ciones, proesdió la Junta al sorteo este Ayuntamiento, pera el año de dn dos Vncales de entre todos los D. Eugenio Huerga Borrego. : 857,10 pesetas. Sapientes \ Lo que se anuncia en cumplimien• 1916, sehilían itltí'itiridos y quedan compret.dirlbs en la lista de mayores expuestos ni público en la Secreta• contribuyentes per Inmusbles, culti• D. Marcos Rodríguez Huerga y to y a los cfoctos de lo preceptuado nn la regla 2." de la Real orden de ria del mismo por el término de ocho vo y g^naa'urí:', can Voto de Compro• D. Baldomero Borrego Rodríguez. días, para oir reclamacfone-.s. misario para !;'. elección de Ssnado- Lo que hago público a los efectos 5 de ogiito de 1873. res paro ..(ese mee fiar el cargo en el de) ari. 12 dj la exoresada Ley. Pobladura de Polayo Gorda 23 de Sin Pedro Betclanos 21 de no• próximo bi jiiol resultando corres- VUsmandcs 1.° de octuáre de noviembre de 1915. = Ei Alcalde, viembre de l915.=Srgijndo Caite- ponderies por suerte a O Valeriano 1915 =N:casio Huerga. Vicente Vega. llanos Cabero. Díaz Mirtincz y a D. Gumersindo Garda Calzada. Sorteados en la AYUNTAMIENTOS i Alcaldía constitucional de [ Alcaldía constitucional de tnfónu ferm* los suplentxs'ds éstos, • Vega de Infanzones Alcaldía constitucional de tocó en s-yr-rt;; ej cargo de suplente Formado el repartimiento de con• Se hallan expuestas al público por prnnero a D. Marcos Rublo y Ru• Villa franca del Bierzo I sumos dJ este Ayuntamiento para el el térrmino de quince días, Iss cuen• bio, y sogimd.), a D. Marcelo Fer• Se halla expuesto al público en la : próximo año de 1913, qu.'-da expues• tas municipales corres«ondlentes a nández . Secretaría de este Ayuntamiento, j to ai público en la Secretarla muni• los años iai3 y I9I4;'!erni¡nidri el Acto sfg'.iHo, y no exlstier.rlo in• por término de q'iinca días, para oir cipal por término de odio días, para plazo, se remitirán a ¡a aprobcelón dustriales ag-etniados en este Muni• reclamaciones, el expediente de ar• oír reclamaciones. supsrior. cipio, precedió la Junta a sortear bitrios extraordinarios destinado a Gordaliza del Pino 24 de noviem• Vtgi de Infanzones 25 de noviem• otros dos Vocales para el citado bie• cubrir el déficit del presupuesto mu• bre de 1915.=EI Alcalde, Balbino bre de 1915 =EI Alcalde, Miguel nio de entre los contribuyentes por nicipal en el próximo año. Bajo. Rodríguez. industrial que tienen voto para com• Vüíafranca 21 de noviembre de promisario en la elección áe Sena• 1915.=EI Alcalde, Francisco Bál- Alcaldía constitucional de Alcaldía constitucional de dores, resultando elegidos por la goma. suerte D. Angel Demetrio Martin y Bustilto del Páramo ; Posada de Valdeón D. Gabriel Rozas Alvarez, y suplen• Para oir reclamaciones se h litan S3 hallan terminados y expuestos tes respectivos, elegidos del propio ' Alcaldía constitucional de Valdevimbre expuestos al público en laSscretarla al público en esta Secretarla, por modo. i>or la suerte. D. Pedro Alva• de este Ayuntamiento, por espacio término de ocho días, los repar• rez Sabugo y D. Perfscto Ocampo Se hallan terminados y expuestos de ocho y diez dios, respectivamen• timientos de este Municipio, por los Díaz. al público en ia Secretarla de este te, los repartimientos de territorial conceptos de rústica, pecuaria y ur• Ayuntamiento, los repartimientos de No existiendo tampoco en ests por rústica y pecuaria, las listas de bana, formados para el año siguiente Municipio personas de las <¡ti» hace la contribución rústica y pecuaria, edificios y solares y la matrícula de de 1916, con el fin de oir reclama• referencia el párrafo primero del nú• las listas de edificios y solares y ma• subsidio Industrial, para el año pró• ciones. mero 2° del art. 11 ya repetido, tricula de industrial, para el próximo ximo de 1916. Posada de Valdeón 22 de noviem• que tengan derecho a ser Vocales de año de 1916, por el término de ocho Bustillo del Páramo 25 de noviem• bre de 1915.—El Alcalde, Martín la Junta, excepción hecha de D. Juan días los dos primeros, y por diez la bre de 1915.—El Alcalde, Jerónimo Cuesta. Alvarez González, Vocal actual, te• matricula de industrial, para que los Sutil. Alcaldía consíilutional tic parto de consumos y el padrón de llama y emplaza a D. Diego Gir- comparecerá en término de diez dias Santa María de Ortids cédulas personales de este Ayunta• cía Fidalgo, mayor de edad, la• ante el Juzgado de instrucción de Terminado el reparto da consu• miento, formados para el año de brador, vecino que fué de Por• Puebla de Sanabria, para notificarle queros, y hoy de íg.iorado para• mos da este Ayuntamiento, para el 1916, al obj to de oir reclamaciones el suto de procesamiento y consti• dero, a fin de que en el término tuirse en prisión; bajo apercibimien• año de 1916, te halla expuesto al pú• c] le contra los mismos se presenten en ios mencijnados dias; pasados de nueve dias comparezca y contes• to de ser declarado rebelde íi no lo blico en esta S.'cretarfa, por espa• los cua'es no serán admitidas. te la demanda de menor cuantía que Verifica. cio de ocho c'fas- para oir reclama• a 21 de noviembre de 1915. en este Juzgado le ha interpuesto el ; Puebla de Sinabria a 18 de no• ciones. El Alcalde. Q^rmín Pastor. Procurador D. Isidro Bianco, en viembre de 1915.=EI Jaez de ins• Sóta María de Ordás 22 de no• nombro de D. Miguel Garda Fer• trucción, Narciso J. de Salas. viembre de 19!5.=E! Alcalde, Pedro nández, Vecino de Magaz, en recia- Alvarez. clamaclón de 1.108 pesetas, intere• Don Eugenio Blanco Aballa, Juez de Don Juan Fernández Trigal, Juez ses y costai; apercibido, que de no municipal de Turcia. Alcaldía constitucional de primera Instancia de esta ciudad y Verifícalo, le parará ei perjuicio a su partido. Hago saber: Que en el jaldo Ver• Los Barrios de Salas que hubiere lugar. bal civil de que luego se hará mérito, Terminado:; los repartimientos de ' Por el presente se anuncia la ven• ta en pública subasta, por término Dado en Astorga a 1S de VoVlem- recayó la sentencia cuyo encabeza• rústica y pecuaria, (as li tas cobra- j brede 19l5 =Molsés Pdnero.=Pür miento y parte dispositiva, es como lorias de; padrón de edificios y sola• de Veinte días, de la finca que a con• tinuación se expresa. su mandado, Germán Hernández. signe: res y también la malrícula da subsi• Una cass, sita an esta capital, se- tSentencia.=En el pueblo de Ar- dio industrial d;: este Ayuntamiento, Juzgado de instrucción de \ ñalndacon el núm 10 de la calle mellada, distrito üe Turcia, a quince para e! prtfxliro ejercicio de 1916, Cascaleri J, que linda di frente, con Sahagún de noviembre de mil novecientos quedan expuestos al público en esta dicha calle; a la Izquierda, con la de Andrés Icezaiaya (Julio), de 18 quince; el Tribunal municipal de este Secretaria, peí 'espacio de ocho días la Plata; a la deredn, ca«.a de here• años, hijo de Isidro y Victoria, sol• término, compuesto de los señares los dos primaros, y diez la última, a deros de Luis QinzSlez. y espalda, tero, cantero, natural de Moratínos, D. Juan Fernándiz Triga!, Juez, los ifectos r?g'ani2nt irlos. ¡ otra de la difunta Salustiana Pérez. y sin domicilio conocido, procesado y d; ios Atjuntos O. SalV.idor Arias Los B Tríos de Satas 14 de no- ! Li expresada finca fué embargada por estafa, comparecerá ante este Martínez y D. M guel Ares Malilla: vlembre dd 1S15.«=EI Alcaide, Fran- • en25 de agosto del pasado año di Juzgido dentro del término de diez habiendo visto y olio el presante jui• íisco Gsrcli. I 1914. en las deügancia; de apremio olas, a maulfeitjr si se conforma o cio verbal civil,seguido entre partes: para las responsabilidades del pMto no con la caüficdciáu y pena pedida de una, como demandante, O. Dona• Alcaldía constitucional de j de msyor cuantía seg illo por Per- ¡ por el Sr. Fiscal en dicho proce• to García Lorenzo, in juslrial, y ve• Vegerienza \ fectoValíñas Qjnzilez, contra los i dimiento; bajo lu prevención de ser cino de Espadañero, y de otra, co• Termi:ijííos los rBpsrtiüilentos de ; hsrederos de Saluitlana Pérez, Ve- : declarado rebelde. mo demandado, D. Pedro Arias rústica y pteuario., IKS listas de urba- : ciña que fué de esta capital; y en ¡ Sahagún a 18 de noviembre de Arlas, Vjcino que filé de A'msiiada, na y m-iirie-.la industrial, para el año ' provlitncl ! de esta fschí, se ha se- i 10i5.=til Jaez de instrucción, Adol• y en la actualidad de ignorado para• .ñaladopara la celebración de la su- • fo G.ircfa González. dero, declarado rebdidu en estas ac• próximo de ¡9'.li, se hallan expues- ' tuaciones, sobre reclam ición de can• tos al público por ocho y dlsz dlüs, i basta, el día 25 d.í diciembre pro- \ xlmo. y h jra dj|asdl;z. en la sala- ; Don Angj) Ricardo Ibarra Gírete, • tidad; respectivamente, en la Secretaría de Faltamos: Que d=b;mos conde• está Ayuntütr.leto, al objjhda oir ' Euliencla de este Juzgado; haclén- • Jj-.z di instruccióii de este par- : dose constar que no existen títulos ' ildo. nar y condenamos al dimanda-Jo don rsclamicioii'-s. de propiedad de la mencionada finca 1 Pedro Arias Arias, en su rebeldía, a Vegarlo, za2Ude noVlembrsdsl915. H igo saber: Que en sumario pen• previniéndose a los ücitadores que \ diente en este Juzgado con el núme• que satUfdgial demandante D. Dó• El Alcaide, Osnadlo B irdón. í para tomar parte en l i sub ista, de- ! ro 0r i¿ orden, en ei año actual, por nalo G ireía Lorenzo, ia cantidad de bprán consigiar prí'.Viamente en la ciento setenta y cinco pesatas que Alcald'a cnnstitncioial de falsedad en documentos privados, se mesada! luzgidoo establecimiento acordó en procidencia de hjy ofre• se reclama.! en la de¡ii.i:idd, más tas Castrocaibóa \ púb!i'.:o destinado al ef-xto, una can- cer las acciones de dichi sum irlo, u c.istas causadas y que se causen en Por término de ocho y diez dias, tHsd Igual, por lo menos, al 10 por los efeoos del an, 109 de lu ley de : este juicio. Así por eitn nu ¡atra sen• respscttVamuite, se hallan oxpues- , 100 efectivo del Valor de los bienes, Enjuiciamiento criminal, a Ricardo ; tencia, que se noíifkurá u las partes, tos ai publico en la Secretaría de ' y q ie lo es, según tasación pericial, Coro, esposo de la demandante : y cuyo encabezamiento y parte dis• este Aycntsmtento. tos repartlmien- : el de 12 000 pesetas y que no se ad• Concordia Abella, que se halla en : positiva se Iciertará en el BoLErfcr tos de rústica, urbana y matricula mitirán pasturas, que no cubran las Buenos Aires. \ OFICIAL, lo proiiunciamos, manda• ¡ndustrif,!, jwa el año de 1916, con dos tere*ras partes de dicho nvaiúo. 1 Y para que tenga efecto lo acor- \ mos y firmamos. =Ju3n F. Trigal. = el fin de ¿ir r«c¡smaclone3. ¡ Dado en León n 25 de novismbre dado, se expide el presente en Villa- J Salvador Arlas.=M¡gaal Ares.» Castrnciidún 15 de ttoyiembre de de !9!S.=^Eug-»lo B'anco.^Aita- frjnca del Blerzo 21 de noviembre Cuya sentencia f,ié dada y publi• 1915 — Ei Alcalde, Pío Balbaa. . nlo de Pez. \ de Iüi5=-A. Ricardo barra.=»De cada en el mismo día. su orden, Luis F. Rey. j Y para la notificación del deman• Alcaldía cunstitucional de Don Moisés Panero Núñez, Juez . dado declarado rebelde, expido la \ municipal de e*t<» ciudad, en fun- i Requisitorias presente en Amellada, distrito de Per término do fjeha y diez días, j dones del da primara Instancia de ; Turcia, a diecisiete di novfómbM de Pérez Garda (Manuel), natural de ¡ mil novecientos qul:ice.=Juan F. respecttameRte, se hallan expues• ta misma y su partido. Valladolid, de estado soltero, de ' tos al público en la SecreUría de ' Por el presente edicto se cit-i. Ha- | Trigil.—P. S M : El 8-cretarlo ha• profesión carterista, de 29 años de ! bilitado, José de la Rocha. este AyuütEinlento, para ser exami• ma v emplaza n D. Benjamín Gusa• edad, alto, delgado, rubio, con blgo- \ nados y oir (iclamaciones, el repar• no González, vecino que fué de esta ' te, ojos azules; viste pantalón de ] timiento de consumos y el padrón ciudad, y hoy d; Ignorado paradero, i tricolor café oscuro, blusa n-.gra " Don Juan Fernániez Trigal, Juez afín de que en el término de veinte . con carteras a los bolsillos y mangas i municipal de Turcia. de cédulas personales de este Mu• dias, a contar desde la publicación nicipio, formados para el próximo con botones de nácar, boina y alpar- 1 Hago saber: Qae en el juicio ver• de éste en el BOLETÍN OFICIAL de gitas azules, sin domicilio fijo, pro- bal civil de que luego se h irá méri• año de ISiti. esta provincia, comparezca ante es• Sinta Coíomba de Somoza a 22 cesado por hjrto de cabúllerías y ' to, recayó la sentencia cuyo encabe- te Juzgado de prlmern instancia, co• disparo de urina de faegj, compa• znmlento y parte dispositiva, es co• de noviembre de !915.=E'' Alcalde, mo uno de ios herederos de su ma• Pedro Crespo Pérez. recerá en el término do diez días mo sigue: dre, D.a María González Trlana, a ante este Juzgado da instrucció-i de ¡ 'Sentenciaban el pueblo de Ar- personarse en el juicio Voluntario de Puebla de Sanabria, para notificarle mellada, distrito de Turcia, a quince Alcaldía corKlitaciünal de testamentaría dé aquéllo, promovido el auto de procesamiento y consli- ' de noviembre de mil novecientos por el Procurador D. Ricardo Mar• tulrse en prisión; con apercibimiento quince; el Trib.mal inunlci^al de es• Las cuentas municipales de este tín Moro, en nombre de los Síndicos 1 te término, compuesto de los seño• Ayuntamiento, correspondientes ni de ser declarado rebelde si no lo ve- i de la quiebra de D. Miguel Gusano rlfica. \ res D. Juan Fernández Trigal, Juez, ejercicio de 1914 ya confecdonsdv, de los Cuevas, esposo que fué de la '•• Pueb'.a de Sanabrla a 18 de no• y de ¡os Adjunto? D. Salvador Arlas se hallan expuestas al público en es• D." Matía; apercibido que de no Ve- '• Martínez y D. Miguel Ares Malilla: riflcarlo en dicho término, le parará viembre de 1915. =-EI Juez de Ins• ta S;cretaría por término de quince trucción, Narciso J. de S-ilas. habiendo Visto y oído este juicio ver• días, para oir reclamaciones. ei perjuicio que hubiere lugar. ; bal civil, seguido entre partes: dé la •\ Cimanes de la Vega 21 dé noviem• Dado en Astorgn a seis de noviem- i * « una, como demandante, D.Joaquín bre de 191ñ.=Ei Alcalde,?. O.: El bre de mil novecientos qu!nce.== ! Cenizo Centeno (Dámaso), natu• Domíngüez Cabo, propietario y Ve• Secretario, Julio Rice. Moisés Panero.=P. S. M., Germán ral de Vüvestre, de estado viudo, cino de Asimilada, y de la otra, co• Hernández. profesión quincallero ambulante, de mo demandado, D. Pedro Arias 65 años de edad, moreno, fuerte, Alcaldía constitucional de Arias, vecino que fué de Armellada, Don Moisés Panero Núñez, Juez pelo negro algo cano; viste pantalón y en ia actualidad en Ignorado para• Izagre municipal de esta ciudad, en fun• de pana negra, blusa negra, alparga dero, declarado rebelde en estas Se hallan terminados y expuestos ciones del de primera instancia de tes y boina Mancas, sin domicilio fi• actuaciones, sobro reclamación de al público en la Secretaria munici• la misma y su partido. jo, procesado por turto de caballe• cantidad; pal, por espacio de ocho dias, ei re• Por el presente edicto se dta, rías y disparo de arma de fuego. Fallamos: Que debemos conde-. nar y condenamos en su rebeldía a . Santos Castaño Antón, natural de de 1915.= Francisco Sánchez de res se ignoran, domiciliado última• D. Pedro Arias Arlas, de ignorado i Nava de los Oteros, y D. Dámaso Castilla. mente en su pueblo, Ayuntamien• paradero, a que SEtlsfsga al de- i Cembraros de la Verdura, de Villa- mardante D. Jceqiln Domfrguez ! quite, para que completen sus ex• to de Carrr.cedelo, provincia de Cabo, la cantidad de doscientas diez pedientes ecsdémlcos, si no quieren Vega Vélez (Jerónimo), hijo de León, procesado por faltar a con• pesetas que se reclamen en la de• exponerse a los peí juicios a que ha• Claudio y de Concepción, natural centración, comparecerá en el pla• manda, más las costas causadas y ya ¡vgf.r. de Armada, Ayuntamiento de Vega- zo de treinta dias ante el Coman• que se causen en este juicio. Ai i L»dn 26 de noviembre de 10!5.= mlán, provincia de León, estado sol• dante Juez Instructor dei Regimiento por esta nuestra sentencia, que se El Director, José Maria Vicente notificaré a las parles, y cuyo enca• tero, de 24 años de edad; cuyas de Infanteifa de Burgos, núm. 33. de bezamiento y parte óispositiva se seüas particulares se ignoran, do• guarnición en esta plaza, D. Francis• Insertará en el BOLETÍN OFICIAL, Antonio Huerta Suárez, h