Flora Montiberica 60: 132-138 (V-2015). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1998-799X

NOTAS COROLÓGICAS PARA LA FLORA VASCULAR DE LA PROVINCIA DE LEÓN (ESPAÑA)

Alberto Luis CANTORAL GONZÁLEZ, Raquel ALONSO REDONDO & Marta Eva GARCÍA GONZÁLEZ

Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental. Área de Botánica. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León. Campus de Vegazana. E-24071 León (España). [email protected], [email protected], [email protected]

RESUMEN: Se aportan datos corológicos sobre varios taxones de plantas vas- culares raras o poco frecuentes en la provincia de León (España), muchas de las cuales son especies interesantes en relación a la conservación y están incluidas en catálogos regionales o nacionales de flora amenazada. Cada nueva referencia con- tiene coordenadas UTM, localización, hábitat recolectores y número de colección. Palabras clave: plantas vasculares, corología, conservación, León, España.

ABSTRACT: Chorological notes for the flora of the province of León (NW ). We made chorological additions about several rare or infrequent vascular plants taxa in Leon province (Spain), some of them are very interesting in conser- vation and included in regional or national list of threatened species. Each new ref- erence contains: UTM coordinates, location, habitat conditions, collection date, na- me of collector and number of sheet designed in herbarium. Key words: vascular plants, chorology, preservation, León, Spain.

INTRODUCCIÓN LISTADO DE PLANTAS

Se aportan datos corológicos sobre Arabis turrita L. una serie de plantas vasculares raras o po- LEÓN: 30TUN38, , Soto co frecuentes en la provincia de León (Es- de Sajambre, Vegabaño, hayedo calcáreo, 15- paña), algunas de ellas recogidas en catá- VII-1981, González Ordás (LEB 84171). 30T UN243602, Crémenes, Lois, 1390 m, límite logos de flora protegida de ámbito regio- superior de hayedo basófilo pedregoso, 18-VI- nal y nacional con claro interés para la 2012, A. Cantoral (LEB 110669). conservación. El material herborizado se Tercera y cuarta referencias provin- encuentra depositado en el herbario LEB- ciales de esta especie sólo conocida en Jaime Andrés Rodríguez de la Universi- Caín y Capozo (ALONSO & al., 2011: 58), dad de León. Se indica de cada nueva re- en el valle de Valdeón. ferencia: coordenadas UTM Datum ED50, término municipal, localidad, paraje (si se Artemisia verlotiorum Lamotte conoce su topónimo), altitud, ecología, fe- LEÓN: 30TUN48, Desfiladero del Cares, cha, recolector y número del pliego asig- 26-VII-1981, Fernández Areces & Pérez Ca- nado en el citado herbario LEB. rro (LEB 11108). 30TUN269556, Crémenes, Las Salas, Vegalión, 1020 m, cardal en borde

132 A.L. CANTORAL, R. ALONSO & M.E. GARCÍA de carretera, 13-VIII-2013, A. Cantoral (LEB Buglossoides arvensis subsp. permixta 110696). (Jord. ex F.W. Sch.) R. Fern. Primera y segunda referencia provin- *LEÓN: 30TUN234577, Crémenes, Val- cial de esta compuesta invasora originaria buena de Roblo, Collada de Viego, 1420 m, del suroeste de China. pastizal nitrófilo anual, 11-V-2013, A. Canto- ral. (LEB 110690). 30TUN281506, Ibíd., Ar- Asphodelus serotinus Wolley-Dod govejo, Puerto de Tejedo, 1490 m, pastizal ca- LEÓN: 30TUN230425. , Yugue- lar con retazos de aulaga, 10-V-2013, A. Can- ros, 1140 m, claro de quejigar, 11-V-2011, A. toral (LEB 111292). Cantoral (LEB 110.649). 30TUN213416. La Primera referencia conocida para , San Pedro de Foncollada, 1125 m, provincia. PASTOR (2012: 379) recoge re- cantuesal en serie de melojo, 10-VI-2011, A. ferencias del norte (Hu, Lo, So) y sur pe- Cantoral (LEB 110695). ninsular (Al, Gr, J, Ma). (Fig. 1). Especie citada en la provincia en las Especie con la corola azulada, pró- comarcas meridionales de La Maragatería xima a B. incrassata, conocida ésta en el (pr. Pedredo) y Valduerna-Valdería (La norte de la provincia. B. arvensis subsp. Bañeza y Herreros de Jamuz) en la revi- permixta se distingue principalmente por sión del género realizada por DÍAZ & el mayor tamaño de las piezas florales VALDÉS (1996). Al comprobar el material (PASTOR, 2012; VALDÉS, 2011) aunque de la zona de estudio con las indicaciones dado el carácter nitrófilo del hábitat de de Flora iberica (DÍAZ, 2013), donde se este taxon, podría tratarse de un sobrecre- separa claramente esta especie de A. aes- cimiento de B. incrassata, siendo en ese tivus, observamos que los pliegos aquí re- caso el tamaño per se insuficiente para la señados corresponden a esta especie, a la correcta separación de ambos taxones, que trasladamos lo citado como A. aesti- consideradas en algunas obras como “va- vus en CANTORAL & al. (2011: 15). riedades azuladas” de B. arvense (COSTE, 1937: 589). Los ejemplares estudiados pre- Aster linosyris (L.) Bernh. sentan los caracteres métricos compatibles LEÓN: 30TUN2249, Crémenes, Velilla de con B. arvensis: cáliz de 4,79±0.39 mm Valdoré, 1100 m, pastizal pedregoso ácido de Festuca elegans en serie de melojar, 17-IX- (n=12), con lóbulos de 3,45±0,47 mm 2011, A. Cantoral (LEB 110692). 30TUN22 (n=28) y una colola de 8,03±0,73 mm 41, Cistierna, Yugueros, pastizal anual, 27- (n=10), con lóbulos de 1,96±0,31 mm VIII-2011, A. Cantoral (LEB 110693). (n=28) de longitud y 1,53±0,23 mm Compuesta de floración estival tardía (n=26) de anchura. Sin embargo el tubo observada en pastizales agostantes con- de la corola en el momento de la medición sumidos por ganado menor, con frecuen- supera brevemente (1,25±0,9 mm; n=6) a cia acompañada de la especie próxima - los lóbulos del cáliz, rasgo propio de B. más común- A. aragonensis, de la que se incrassata. No obstante, el carácter acres- diferencia por la ausencia de lígulas. cente del cáliz (que hace esperar una va- Solo nos consta una cita provincial an- riación de la comparativa a lo largo de la terior (año 1984, SALA 71038; según VVAA, antesis) y la excesiva variabilidad ob- 2002-2009), siendo su distribución princi- servada en la relación entre ambas piezas pal por el cuadrante nororiental peninsu- florales nos lleva a optar por incluir las lar. En el contexto regional, A. linosyris poblaciones muestreadas en el taxon B. está incluida en anexo III (atención prefe- arvensis subsp. permixta. rente) del Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (ANÓNIMO, 2007). Chenopodium rubrum L. *LEÓN: 30TUN250611, Crémenes, Lois, 1230 m, herbazal nitrófilo, 18-VI-2012, A. Cantoral (LEB 110689).

133 Flora Montiberica 60: 132-138 (V-2015). ISSN: 1138-5952 Notas corológicas para la flora vascular de la provincia de León (España)

El pliego reseñado corresponde a un Verdes (MOLINA & al., 2009: 370) y la la- ejemplar incompleto que, debido a la pre- guna de El Espino (CASTRO & al., 2007). coz recolección, carece de órganos repro- ductores. Aun así, el hábito y morfología Lamium hybridum Vill. foliar apuntan a esta especie, que es pri- LEÓN: 29TPG806983, Puente de Domingo mera referencia provincial. Flórez, 452 m, viña con orientación SW, 25- IV-2006, L. González de Paz (LEB 98296). 30TTN870240, León, Monte de San Isidro, Cirsium filipendulum Lange 850 m, suelo alterado, 26-IV-2009, V. Castro LEÓN: 30TUN313636, , Liegos, (LEB 101407). 30TUN273523, Crémenes, Ar Valle de San Pelayo, 1150 m, pastizal higro- - govejo, 1070 m, herbazal nitrófilo y húmedo turboso, 1-VII-2008, A. Cantoral (LEB 110 en regato de flujo lento periurbano, 19-IV- 687). 30TUN257604, Crémenes, Ciguera, Cue- 2014, A. Cantoral (LEB 114.133). to Luengo, 1210 m, pastizal higroturboso, 30- VI-2010, A. Cantoral (LEB 110688). Conocemos la referencia de Cabrilla- Tan solo hemos encontrado una refe- nes y Piedrafita en la comarca de Babia rencia de este taxon en la provincia, co- (PUENTE, 1988) y las escasas herboriza- rrespondiente a la localidad de Riaño ciones dispersas recogidas en el encabeza- (GANDOGER, 1917: 169), aunque está am- miento, a las que hemos añadido la de Ar- pliamente distribuida en Galicia y en toda govejo que amplia la distribución provin- la vertiente septentrional de la Cordillera cial a su cuadrante nororiental.

Cantábrica. En la obra Flora ibérica (TA- Lepidium hirtum (L.) Sm. LAVERA, 2014:142) no aparece la provin- LEÓN: 30TUN125512, Boñar, Cerecedo, cia de León en la corología de la especie. 1135 m, quejigar abierto, 13-VII-2012, A. Cantoral (LEB 110.678). Genista hystrix Lange Se conocen referencias de la especie LEÓN: 30TUN311513, , Ferre- para la comarca de la Vega del Esla: Va- ras del Puerto, Peña Verde-Puerto de Hoyos, 1630 m, ladera solana pedregosa, 14-IV-2011, lencia de Don Juan (GUTIÉRREZ, 1982), A. Cantoral (LEB 110683). Vega de los Árboles (LLAMAS & al., 2002: Especie abundante en el cuadrante sur- 126), Villacontilde y (PAZ & al., occidental de la provincia (Bierzo, Cabre- 1999), pero se desconocía para el resto del ra y Maragatería), con citas dispersas en territorio provincial, salvo la cita biblio- el Páramo-Tierras de León (cf. EGIDO & gráfica de San Pedro de Montes (WI- PUENTE, 2006). Fuera de estas comarcas, LLKOMM & LANGE, 1874-1880: 783). solo encontramos referencias en Posada de Moricandia arvensis (L.) DC. Valdeón (GARCÍA, 1981). La extraña ubi- *LEÓN: 30TUN256423, Cistierna, 950 m, cación fuera del área de distribución “fre- cuneta y talud de tramo viario asfaltado de re- cuente” podría explicarse por movimien- ciente trazado, 11-IV-2014, A. Cantoral (LEB tos de ganado, ya que la presente cita se 114146). encuentra en pastizales de altura emplea- Especie de área de distribución exten- dos tradicionalmente como alimento esti- sa (presente en el sur de Europa y litoral val para cabañas pecuarias foráneas. del África mediterránea) (BOLÒS, 1946: 454). En la Península Ibérica es común en Juncus fontanesii J. Gay ex Laharpe subsp. el centro y este (SOBRINO, 1996: 339), fontanesii coincidiendo básicamente con la España LEÓN: 30TUN253457, , 1020 m, ca- calcárea y estando prácticamente ausente mino arenoso temporalmente encharcado, 7- VII-2012, A. Cantoral (LEB 110679). en la unidad geológica correspondiente al Tercera mención provincial. Se cono- Macizo Ibérico. ce hasta el momento para la laguna de Las El carácter biseriado de la disposición de las semillas en la silicua y la longitud

134 Flora Montiberica 60: 132-138 (V-2015). ISSN: 1138-5952 A.L. CANTORAL, R. ALONSO & M.E. GARCÍA total de la misma, menor de 6 cm, separan menes a la distribución de la especie, in- a M. arvensis de M. moricandioides, es- cluida en el catálogo regional en la cate- pecie endémica peninsular de suelos ye- goría de atención preferente (ANÓNIMO, sosos y margosos, con cuatro subespecies 2007). conocidas. Estudiando las referencias regionales Sedum nevadense Coss. de la especie M. arvensis, vemos que sal- LEÓN: 30TUN2140, Cistierna, San Pedro vo la encontrada en GUTIÉRREZ (1908: de Foncollada, 1040 m, cuneta arenosa húme- da con cierta compactación por pisoteo, 5-VI- 70), son todas de la última década. Ade- 213, A. Cantoral (LEB 110665). más la referenciada de GUTIÉRREZ (op. Conocemos referencias para la especie cit.) parece tratarse de M. moricandioides en esta provincia, de las localidades de subsp. moricandioides, estudiado por BUR- Camposagrado (EGIDO & al., 2007) y Be- GAZ (1981: 100) en la misma zona, y pre- sande (LAÍNZ, 1963). Incluida en el catá- sente en enclaves margosos y yesosos del logo regional en la categoría de atención Cerrato pucelano, palentino y burgalés. preferente (ANÓNIMO, 2007) y en la Aden- Volviendo a M. arvensis en la región da 2010 del Atlas y Libro Rojo de la Flora castellano-leonesa, todas las referencias Vascular Amenazada de España (BAÑA- corresponden aparentemente con procesos RES & al., 2010) como preocupación me- de naturalización, ya que actúa como epe- nor LC. cófita siempre sobre antroposoles como consecuencia de movimientos de tierra Sedum villosum L. subsp. pentandrum debido a grandes obras, principalmente (DC.) Alejandre, Escalante, García-López & viarias: ese origen comparten las referen- Mateo cias estudiadas de Salamanca (NAVARRO LEÓN: 30TUN122486, Boñar, Voznuevo, & al., 2006: 131), Burgos (ALEJANDRE & 1040 m, cuneta arenosa húmeda, 20-VI-2013, al., 2006), Ávila (GARCÍA, 2009: 56) y Va- A. Cantoral (LEB 110664). lladolid (LÁZARO, 2011: 95) a la que aña- Tercera cita provincial de esta crasulá- dimos la nuestra para la provincia de cea, que sólo conocíamos de Fontanos de León en idénticas condiciones ecológicas Torío y Camposagrado (EGIDO & al., 2012: y origen antrópico. Son por tanto previsi- 329). Se trata de un taxon anual, con 5 bles nuevas localizaciones noroccidenta- estambres e inflorescencia compacta y les dada la rápida propagación y acomo- corta. La revisión del género en la obra dado de la especie en cunetas, taludes e in- Flora ibérica (CASTROVIEJO & VELA- cluso vías férreas (PIGNATTI, 1982: 465). YOS, 2003) no ofrece una denominación clara para estos ejemplares, que presenta- Orchis papilionacea L. rían caracteres intermedios entre S. vi- LEÓN: 30TUN2658, Crémenes, Salamón, llosum s. str. y S. maireanum Sennen in Puerto de Cueto Grande, 1380 m, pastizal Sennen & Mauricio. Recientemente ALE- invadido por aulagar, 16-V-2012. A. Cantoral. JANDRE & al. (2011) han propuesto la (LEB 110672). combinación bajo el trinomen S. villosum Esquiva orquídea conocida para la subsp. pentandrum, aportando referencias provincia en Mellazos y Mata del Moral burgalesas y vascas con idéntica ecología (PÉREZ & al., 1993: 262) así como en Vi- a las aquí referenciadas. Adoptamos el llaobispo de las Regueras (EGIDO, 2012: mismo encuadre taxonómico para nues- 258). La obra de DÍEZ (2011: 154) aporta tros ejemplares. novedosas localizaciones en la Comarca de Riaño en los términos de Boñar, La Sisymbrium macroloma Pomel Ercina, Cistierna y La Guzpeña. Añadi- LEÓN: 30TUN246484, Crémenes, Ver- mos esta referencia del término de Cré- diago, Valle de Martino, 1050 m, repisa nitro-

135 Flora Montiberica 60: 132-138 (V-2015). ISSN: 1138-5952 Notas corológicas para la flora vascular de la provincia de León (España) genada por deyecciones de rapaces bajo extra- GUEZ, I. SANZO RODRÍGUEZ, A. MORA plomo calizo de entrada a cueva, 28-02-14. A. CABELLO DE ALBA, A. BUENO SÁN- Cantoral (LEB 110002). CHEZ & T.E. DÍAZ GONZÁLEZ (2011). Tercera referencia provincial de esta Catálogo florístico del Parque Nacional Pi- inconfundible especie, que sólo se cono- cos de Europa. Doc. Jard. Bot. Atlántico 8: cía de Caín (GARCÍA, 1987; ALONSO & 1-312. al., 2011: 238;). El pliego cainejo de refe- ANÓNIMO (2007). Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crea el Catálogo de Flora rencia JACA 19285 justificó su inclusión Protegida de Castilla y León y la figura de provincial en Flora iberica (PUJADAS, protección denominada Microrreserva de 1993: 21). Flora. Boletín Oficial de Castilla y León 119: 13197-13204. Vicia eriocarpa (Hausskn.) Halácsy BAÑARES, A, G. BLANCA, J.C. GÜEMES, *LEÓN: 30TUN199356, La Ercina, Palacio J.C. MORENO & S. ORTIZ (eds.) (2010) de Valdellorma, Dehesa de Corrales, 1000 m, Atlas y Libro Rojo de la flora vascular ame- melojar, 14-VI-2013, A. Cantoral (LEB 110 nazada de España. Actualización con los 661). datos de la Adenda 2010. Dirección General Primera cita provincial para la especie. de medio Natural y Política Forestal. Minis- Las referencias más cercanas encontradas terio de Medio Ambiente, y Medio Rural y corresponden a la de Valladolid: Cigales Marino. Sociedad Española de Biología de la (LÁZARO, 2008), Ciguñuela y Monteale- Conservación de Plantas. Madrid. gre (LÁZARO, 2011). BOLÓS, A. DE (1946) El género Moricandia en la Península Ibérica. Anales Jard. Bot. Xeranthemum cylindraceum Sibth. & Sm. Madrid 6(2): 451-461. LEÓN: 30TUN236420, Cistierna, Yugue- BURGAZ, A.R. (1981) Aportaciones a la flora ros, 1050 m, fenalar basófilo, 23-VII-2013, A. gipsícola de la cuenca media del Duero (Va- Cantoral (LEB 110659). 30TUN204441, La lladolid y Palencia). Trab. Dep. Bot. Fisiol. Ercina, Las Casetas de Oceja, 1170 m, ruderal Veg. Madrid 11: 99-102. en antigua escombrera de carbón, 22-VII- CANTORAL, A.L., R. ALONSO & M.E. 2012, A. Cantoral (LEB 110660). GARCÍA (2011) Aportaciones al estudio Existe una referencia provincial actual corológico de la flora de la provincia de León. Fl. Montib. 48: 15-20. para la especie en la localidad de Valpor- CASTRO, V., F. LLAMAS, & R. ALONSO quero de Torío (DEL EGIDO & al., 2007: (2007) De Plantis Legionensibus. Notula 122), además de las bibliográficas de Ria- XXII. Lazaroa 28: 123-128. ño (LOSA, 1942: 187, “en campos incultos” - CASTROVIEJO, S. & M. VELAYOS (2003, posiblemente desaparecida bajo las aguas em- segunda reimpresión) Sedum L. in S. CAS- balsadas el 1987-) y TROVIEJO (coord. gral.) Flora iberica 5: (WILLKOMM & LANGE, 1865-1870). 121-153. Real Jardín Botánico-CSIC. Ma- drid. BIBLIOGRAFÍA COSTE, H. (1937) Flore descriptive et illus- trée de la France de la Corse et des contrées ALEJANDRE, J.A., J.M. GARCÍA & G. MA- limitrophes. Tome II. Paris TEO (eds.) (2006) Atlas de la flora vascular DÍAZ, Z. & B. VALDÉS (1996) Revisión del silvestre de Burgos. Junta de Castilla y León. género Asphodelus L. (Asphodelaceae) en el Burgos. Mediterráneo Occidental. Boissiera 52: 5- ALEJANDRE, J.A., M.J. ESCALARTE, J.M. 119. GARCÍA & G. MATEO (2011) Sedum vi- DÍAZ, Z. (2013). Asphodelus L. In S. CAS- llosum L. subsp. pentandrum propuesta de TROVIEJO (coord. gral.) Flora iberica 20: combinación y estatus nuevo. Fl. Montib. 276-308. Real Jardín Botánico-CSIC. Ma- 49: 81-83. drid. ALONSO FELPETE, J.I., S. GONZÁLEZ DÍEZ, J.M. (2011) Guía de orquídeas silves- ROBINSON, A. FERNÁNDEZ RODRÍ- tres de la montaña oriental leonesa. Grupo de Acción Local Montaña de Riaño. León.

136 Flora Montiberica 60: 132-138 (V-2015). ISSN: 1138-5952 A.L. CANTORAL, R. ALONSO & M.E. GARCÍA

EGIDO, F. DEL & E. PUENTE (2006) Una LLAMAS, F., C. ACEDO & C. LENCE (2002) nueva nothoespecie de Genista L. (Legumi- De plantis legionensibus. Notula XVII. La- nosae). Lagascalia 26: 131-138. zaroa 23: 125-127. EGIDO, F. DEL (2012). Flora y vegetación de LOSA, T.M. (1942) Plantas de los alrededores la cuenca del río Torío (León). Cartografía y de Riaño (León). Anales Jard. Bot. Madrid valoración de la vegetación: aplicaciones a 2: 172-187. la gestión y ordenación del territorio. Uni- MOLINA, A., C. ACEDO, C. LENCE, I.A. versidad de León. Serie Tesis Doctorales. FELPETE, A. FERNÁNDEZ, B. JIMÉNEZ, Secretariado de Publicaciones y Medios Au- S.G. ROBINSON, Á. BUENO & F. LLA- diovisuales. León. CD: 932 pp + anexo con MAS (2009) Estado de conservación y re- 30 mapas de vegetación actual E: 1:10000. catalogación UICN de Carex diandra Sch- EGIDO, F. DEL, E. PUENTE & M.J. LÓPEZ rank en España. In F. LLAMAS & C. ACE- (2007) De Plantis Legionensibus. Notula DO (eds.) Botánica Pirenaico-Cantábrica en XXI. Lazaroa 28: 115-122. el siglo XXI: 361-374. Área Publ. Univ. EGIDO, F. DEL, M. FERNÁNDEZ, E. PUEN- León. León. TE & M.J. LÓPEZ (2011) De Plantis Legio- NAVARRO, F., C. J. VALLE, A. AMOR & nensibus. Notula XXVI. Lagascalia 31: 186- M.A. SÁNCHEZ (2006) Moricandia arven- 197. sis (L.) DC. An unfrequent taxon in NW Ibe- GANDOGER, M. (1917) Catalogue des rian Peninsula. Stud. Bot. Univ. Salamanca plantes récoltées en Espagne et en Portugal 25: 129-132. pendant mes voyages de 1894 à 1912. París. PASTOR, J. (2012) Buglossoides Moench:. In GARCÍA GONZÁLEZ, A. (1981) Estudio de S. CASTROVIEJO (ed.) Flora iberica 11: las comunidades vegetales de la cuenca alta 375-381. Real Jardín Botánico-CSIC. Ma- del río Cares (Picos de Europa) Tesis Docto- drid. ral inédita [según consulta en VVAA (2002- PAZ, E. DE, M.E. GARCÍA, E. ALONSO & 2009)]. Á. PENAS (1999) Fragmentos taxonómicos, GARCÍA GONZÁLEZ, A. (1987) Notas flo- corológicos, nomenclaturales y fitocenológi- rísticas de la cuenca alta del río Cares (Picos cos (75-84). Referencias corológicas de de Europa, Cordillera Cantábrica). Pirineos plantas vasculares en León y localidades 128: 5-22. próximas de las provincias de Valladolid y GARCÍA, B. (2009) Algunas novedades para Zamora (España). Acta Bot. Malac. 24: 198- las floras de Ávila y Cáceres. Bot. Complut. 204. 33: 53-59. PÉREZ, C., L. HERRERO, M.E. GARCÍA & GUTIÉRREZ, D. (1908) Apuntes para la flora E. PUENTE (1993) De plantis legionensi- del Partido Judicial de Olmedo e indicacio- bus. Notula XIV. Bot. Complut. 18: 259-262. nes de los usos medicinales que algunas PIGNATTI, S. (1982) Flora d’Italia 1. Bolo- plantas reciben. Ávila. nia. GUTIÉRREZ, M.L. (1982) Estudio de las co- PUENTE, E. (1988) Flora y vegetación de la munidades de Dorycnium pentaphyllum cuenca alta del río Sil. Dip. Prov. de León. Scop. subsp. pentaphyllum (Leguminosae) en Inst. Fray Bernardino de Sahagún. la meseta leonesa. Tesis de Licenciatura. PUJADAS, A. (1996) Sisymbrium L. In S. LAÍNZ, M. (1963) Aportaciones al conoci- CASTROVIEJO (ed.). Flora iberica 4: 12- miento de la flora cántabro-astur, VII, Bol. 27. Real Jardín Botánico-CSIC. Madrid. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 7: 35-81. SOBRINO, E. (1996) Moricandia DC. In S. LÁZARO, J.A. (2008) Fragmentos taxonó- CASTROVIEJO (ed.). Flora iberica 4: 337- micos, corológicos, nomenclaturales y fito- 344. Real Jardín Botánico-CSIC. Madrid. cenológicos (171-180). Nuevas citas para la TALAVERA, S. (2014) Cirsium Mill. In S. flora vallisoletana. IV. Acta Bot. Malac. 33: CASTROVIEJO (coord. gral.) Flora iberica 334-338. 16(1): 136-177. Real Jardín Botánico-CSIC. LAZARO, J.A. (2011) Análisis florístico de Madrid. las escombreras del centro-norte de la pro- VALDÉS, B. (2011) Boraginaceae. In G. vincia de Valladolid (España). Lazaroa 32: BLANCA, B. CABEZUDO, M. CUETO, C. 117-136. MORALES & C. SALAZAR (eds.) Flora

137 Flora Montiberica 60: 132-138 (V-2015). ISSN: 1138-5952 Notas corológicas para la flora vascular de la provincia de León (España)

Vascular de Andalucía Oriental. 2ª ed. Gra- WILLKOMM, M. & J.M. LANGE (1865- nada. 1870 y 1874-1880). Prodromus Florae his- VV.AA. (2002-2009) Base de Datos del Ca- panicae, 2 y 3. Stuttgart. tálogo de Flora Vascular Silvestre de Casti- lla y León. Universidades de Salamanca, de (Recibido el 23-III-2015) Castilla-La Mancha y de León. Junta de Cas- (Recibido el 11-IV-2015) tilla y León.

Fig. 1: Buglossoides arvensis subsp. permix- Fig. 2: Sedum nevadense en Cistierna ta en Crémenes (León). (León).

138 Flora Montiberica 60: 132-138 (V-2015). ISSN: 1138-5952