PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA EXHORTA RESPETUOSAMENTE AL TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL, A EFECTO DE QUE SEAN OTORGADOS BENEFICIOS FISCALES A FAVOR DE LOS CONTRIBUYENTES DE LAS ZONAS AFECTADAS DEL ESTADO DE , POR LA OCURRENCIA DEL HURACÁN JOVA, TAL Y COMO YA SE HIZO EL PASADO 17 DE NOVIEMBRE DE 2011, RESPECTO DE AQUELLOS UBICADOS EN EL ESTADO DE COLIMA.

HONORABLE ASAMBLEA:

El suscrito, RAMIRO HERNÁNDEZ GARCÍA, Senador de la LXI Legislatura del H. Congreso de la Unión, ejerciendo la facultad consagrada en el artículo 276 y demás relativos del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración de esta H. Soberanía la siguiente Proposición con Punto de Acuerdo en base a las siguientes

CONSIDERACIONES

El pasado 11 al 13 de octubre, el Huracán “Jova” afectó diversas localidades del estado de Jalisco. Los fuertes vientos y las lluvias severas, trajeron como consecuencia afectaciones en la mayor parte del territorio del Estado. La presencia de inundaciones fluviales y pluviales, así como deslizamientos de suelo, afectaron viviendas e infraestructura pública en zonas urbanas y rurales, así como vías de comunicación, entre otros efectos.

Dicho fenómeno meteorológico afectó a los municipios de , San Sebastián del Oeste, Villa Purificación, Acatlán de Juarez, , Techaluta de Montenegro, , Sayula, Gómez Farías, Zapotlán El Grande, , Valle de Juárez, Santa María del Oro, , Autlán de Navarro, Tecolotlán, La Huerta, Cuautitlán de García Barragán, , , El Limón, , Ayutla, Cihuatlán, Tomatlán, Unión de Tula, Cuautla, , , , Tenamaxtlán, , Ejutla, San Gabriel, , , Tecalitlán, , Jilotlán de los Dolores, , , Tlajomulco de Zúñiga, , , Poncitlán, Chapala, , Ixtlahuacán de los Membrillos, Chiquilistlán, Tonalá, Cabo Corrientes y Tolimán, todos del Estado de Jalisco.

De acuerdo con al menos siete alcaldes de la zona que resintió el golpe del meteoro, costaría hasta mil 300 millones de pesos resarcir los daños ocasionados.

El presidente municipal de Cihuatlán, el municipio más afectado por la contingencia, afirmó que se necesitarían cerca de 700 millones de pesos para apoyar a la restauración de la agricultura, el turismo y la vivienda. La inundación habría provocado en esta zona deslaves de arena y escurrimientos que anegaron la cabecera, donde el lodo alcanzó dos metros de altura en algunas casas.

El Ayuntamiento de Villa Purificación señaló que la cifra requerida llegaría a los 50 millones de pesos debido a los daños en las carreteras, mientras que Casimiro Castillo demandó 90 millones y destacó daños estructurales de consideración en el puente “La Zopilota”.

Cuautitlán de García Barragán evaluó sus daños en 120 millones de pesos; esto como consecuencia de que siete puentes fueron colapsados y diversas carreteras dañadas. La comunidad de indígenas Nahuas, también resintió los estragos del huracán, pues más de tres mil hectáreas de maíz fueron dañadas y se prevé que se tenga un gran desabasto de alimentos.

En Tomatlán se registraron problemas serios de azolve en calles y problemas de drenaje, así como localidades incomunicadas, como es el caso en Llano Grande.

En el caso de Autlán de Navarro, se requieren 150 millones de pesos para hacer frente a las secuelas de “Jova”, esto en virtud de que las principales fuentes de abasto de agua en la zona, como lo son dos manantiales, sufrieron averías en los ductos que trasladan el vital líquido a la zona urbana. En La Huerta resultaron afectados el drenaje, los caminos rurales, los puentes y al menos dos mil 400 viviendas golpeadas, daños que fueron estimados en 156 millones de pesos.

Asimismo, y de acuerdo con información del gobierno estatal, el huracán habría dejado en la entidad 4 mil 200 damnificados.

Melaque, Barra de Navidad, los ejidos Emiliano Zapata y Francisco Villa, Chamela y otras pequeñas comunidades de la costa sur jalisciense también resintieron severos daños por la inundación, y muchos pobladores perdieron sus pertenencias.

Jova devastó cultivos en Cihuatlán y Tomatlán. En este último municipio se perdieron unas 6 mil hectáreas de ajonjolí, plátano, papaya y maíz.

Como consecuencia de las magnitudes del huracán, con fecha 24 de octubre, la Coordinadora General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación suscribió una declaratoria por la que se reconoce como zona de desastre a los Municipios de Amacueca, Atemajac de Brizuela, Atengo, Atenguillo, Autlán de Navarro, Ayutla, Casimiro Castillo, Chiquilistlán, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, Cuautla, Ejutla, El Grullo, El Limón, Gómez Farías, Jilotlán de los Dolores, La Huerta, Mascota, Pihuamo, San Gabriel, San Sebastián del Oeste, Sayula, Talpa de Allende, Tamazula de Gordiano, Tapalpa, Tecalitlán, Techaluta de Montenegro, Tecolotlán, Tenamaxtlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tolimán, Tonaya, Unión de Tula, Villa Purificación, Zacoalco de Torres, Zapotiltic y Zapotlán el Grande del Estado de Jalisco.

Dicha Declaratoria, publicada el 28 de octubre de 2011 en el Diario Oficial de la Federación, fue expedida para efectos de poder acceder a los recursos del FONDEN, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las Reglas Generales.

La medida antes señalada, aunque correcta, nos parece insuficiente si tomamos en consideración el tratamiento que por virtud del multicitado desastre se le dio a otra entidad afectada por Jova, el estado de Colima.

En efecto, Jova provocó severos daños materiales en diversas zonas de dicha entidad federativa afectando los bienes de los habitantes, la infraestructura urbana y carretera, así como los cultivos agrícolas y la actividad ganadera, lo que afectó la economía y la planta productiva de dichas zonas, poniendo en riesgo la preservación de las fuentes de empleo.

En tal virtud, el 20 de octubre de 2011 la Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación la "Declaratoria de Desastre Natural por la ocurrencia del Huracán Jova el 12 de octubre de 2011, en 10 municipios del Estado de Colima.”

A fin de contribuir a la reactivación de la planta productiva y, de esta forma, preservar las fuentes de empleo, el Gobierno Federal concedió el otorgamiento de diversos beneficios fiscales a los contribuyentes que tengan su domicilio fiscal, sucursal, agencia o cualquier otro establecimiento en las zonas afectadas.

Dicha medida fue reflejada en el Decreto Presidencial publicado el pasado 17 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación, a través del cual se considera conveniente apoyar a los contribuyentes a fin de que cuenten con liquidez para hacer frente a sus compromisos económicos, por lo que se estimó pertinente eximir a los contribuyentes de las zonas afectadas de la obligación de efectuar pagos provisionales de los impuestos sobre la renta y empresarial a tasa única durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2011, así como por el tercer cuatrimestre de 2011 y el segundo semestre de 2011, según se trate; eximir a quienes tributan en el régimen de pequeños contribuyentes del pago de dichas contribuciones y del impuesto al valor agregado correspondiente al quinto y sexto bimestres de 2011; permitir el entero en parcialidades del impuesto sobre la renta retenido por salarios correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2011; permitir el pago en parcialidades del impuesto al valor agregado correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2011, así como autorizar la deducción inmediata y hasta por el 100 por ciento de las inversiones que se realicen en las zonas afectadas en el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2011.

Con el fin expuesto anteriormente, en el caso de contribuyentes que cuenten con autorización para realizar el pago en parcialidades de contribuciones omitidas en términos del Código Fiscal de la Federación, se estimó conveniente que pudieran diferir por tres meses dichas parcialidades, reanudando el pago a partir del mes de enero de 2012 conforme al esquema que les haya sido autorizado.

Como consecuencia de lo antes relatado, y en estricto apego al principio de equidad tributaria contenido en el artículo 31 fracción IV de la Constitución Federal, exhortamos al Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a efecto de que los beneficios fiscales decretados a favor de los contribuyentes del estado de Colima se repliquen para beneficio de aquellos asentados en Jalisco, toda vez que tanto unos como otros fueron afectados por el mismo fenómeno meteorológico, cuyos alcances no se circunscribieron a una sola entidad federativa, sino que se hicieron extensivos a buena parte del occidente del país.

En razón de lo anterior, me permito someter a la consideración de esta Soberanía la siguiente proposición con:

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal, a efecto de que sean otorgados beneficios fiscales a favor de los contribuyentes de las zonas afectadas del Estado de Jalisco, por la ocurrencia del huracán Jova, tal y como ya se hizo el pasado 17 de noviembre de 2011, respecto de aquellos ubicados en el Estado de Colima.

SUSCRIBE

SEN. RAMIRO HERNÁNDEZ GARCÍA

Salón de Sesiones del Senado de la República, a 1° de diciembre de 2011.