RUTAS CULTURALES por España

www.spain.info ÍNDICE Introducción 3

Personajes ilustres 4 Ruta de Don Quijote Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Publicado por: © Turespaña Ruta de Carlos V Creado por: Lionbridge Camino del Cid NIPO: Ruta de Hemingway Ruta de Washington Irving EJEMPLAR GRATUITO Huellas de las culturas 11 El contenido de este folleto se ha creado con el Ruta Vía de la Plata máximo cuidado. No obstante, si observa algún Caminos de Sefarad error, ayúdenos a mejorar enviando un e-mail a Rutas del Legado Andalusí [email protected] Ruta Bética Romana

Portada: Basílica del Pilar, Arte y arquitectura 16 Contraportada: Acueducto de Segovia Rutas del arte rupestre Descubre el arte Románico en el norte de España Enamórate del arte Mudéjar en Andalucía Castillos de leyenda Caminos de pasión

Vive la gastronomía 20 Rutas del vino 2 Ruta del jamón Ibérico

Camino de Santiago 22 INTRODUCCIÓN España te invita a que la

123rf.com Barricarte/ Martínez Rubén Foto: descubras a través de sus aa LA ALHAMBRA maravillosas rutas. GRANADA

Ven a conocer nuestras costumbres y Si te apasiona la cultura gastronómica, las sumérgete en una cultura milenaria. rutas del vino te conquistarán. Prueba al- Emprende un viaje que te llevará por gunos de los mejores caldos del mundo, ciudades monumentales, paisajes sor- alójate entre viñedos, recorre villas histó- prendentes y lugares marcados por la ricas y relájate con un tratamiento de vi- historia. Vive una experiencia inolvida- noterapia. ¿Te gusta el jamón ibérico? En ble mientras disfrutas del impresionan- regiones como Andalucía, Extremadura te patrimonio cultural español. o Castilla y León tienes grandes planes para disfrutar de este manjar. Tienes un sinfín de posibilidades. ­Métete en la piel de un personaje lite- Viaja a través del tiempo y descubre las rario como Don Quijote y adéntrate en huellas culturales que han dejado ára- los paisajes manchegos que describió bes, judíos y cristianos en nuestra civi- Cervantes en su novela. Sigue los pa- lización. Encontrarás infinidad de rutas sos de las milicias romanas recorriendo con paisajes espectaculares que te de- la Ruta Vía de la Plata o vive una aven- jarán boquiabierto. tura que recordarás toda la vida en el Acompáñanos a descubrir España. Elijas . la ruta que elijas, será un acierto seguro.

3 RUTAS CULTURALES POR ESPAÑA

PERSONAJES ILUSTRES Paluchowska/123rf.com Magdalena Foto:

aa CONSUEGRA TOLEDO

RUTA DE DON QUIJOTE: TRAS LAS HUELLAS DE LA NOVELA DE CERVANTES Sumérgete en un clásico de la literatu- de Europa, y acércate a la plaza de Cer- ra universal, Don Quijote de La Mancha. vantes, el corazón de la ciudad. En los Recorrerás las villas centenarias, los ca- soportales de la pintoresca calle Ma- minos históricos y los espacios natura- yor, encontrarás comercios, cafeterías les que describió Miguel de Cervantes. y bares donde degustar sus famosas Prepárate para luchar contra molinos tapas. El Museo Casa Natal de Cervan- de viento, perseguir el amor de Dulci- tes recrea la casa donde nació y vivió nea y degustar platos como los “duelos su infancia el escritor. y quebrantos”, una receta manchega a Madrid es otra parada obligatoria. base de huevo revuelto, chorizo y toci- Te impresionará el monumento fune- no de cerdo. rario en la iglesia y el convento de las Comienza tu ruta por Alcalá de Hena- Trinitarias Descalzas. Se cree que allí res. Esta localidad madrileña es Patri- están ­enterrados Cervantes y su espo- monio de la Humanidad y el lugar don- sa. Tómate algo en la taberna Casa Al- de nació Cervantes. Conoce su corral berto, fundada en 1827 en un edificio de comedias, uno de los más antiguos construido sobre otro del siglo XVI en

4 PERSONAJES ILUSTRES el que vivió Cervantes. Allí escribió Los trabajos de Persiles y Sigismunda y la se- gunda parte de El Quijote. En tu recorrido debes incluir Toledo, la Ciudad de las Tres Culturas. Recorre sus estrechas calles y su amplia historia. En la plaza de los Tintes se encontraba la casa que habitó el escritor. Acérca- te a El Toboso, el pueblo donde vivía ­Dulcinea, la amada de Don Quijote. En Ciudad Real te esperan los famosos molinos de viento de Campo de Crip- tana contra los que luchó Don Quijote. ­Visita Almagro, que conserva un corral de comedias del siglo XVII. No te vayas sin probar el delicioso queso manchego.

CORRAL DE COMEDIA ALMAGRO (CIUDAD REAL)

TOLEDO

5 `` ESCULTURA DE CERVANTES TOLEDO Opachevsky/123rf.com Irina Foto: RUTAS CULTURALES POR ESPAÑA

RUTA DE CARLOS V: SIGUIENDO LOS PASOS DEL EMPERADOR Sigue los pasos de Carlos V tras abdi- car. El monarca llegó al norte de Es- paña desde Bruselas con más de 50 buques y emprendió un viaje por Can- tabria, Castilla­ y León y Extremadura hasta llegar a su retiro, el Monasterio de Yuste.

aa ARCO DE SANTA MARÍA

una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad. En su interior, unas esca- leras de origen medieval dan acceso a aa LAREDO varias salas con interesantes objetos CANTABRIA históricos y pinturas que representan al emperador. Continúa hasta la catedral, Comienza la ruta en Laredo (Cantabria) una joya del gótico declarada Patrimo- donde desembarcó y hoy se alza un nio de la Humanidad por la UNESCO, y busto del emperador. Pasea por el cas- admira sus torres puntiagudas. co antiguo de esta ciudad con encanto. Contempla su muralla y sus casas se- En Palencia te espera Venta de Baños. ñoriales. También puedes tomar el sol Cuenta la leyenda que el rey visigodo en playas como La Salve, practicar surf Recesvinto, tras notar las propiedades o darte un paseo en barco por el mar curativas de una de sus fuentes, y como Cantábrico. agradecimiento, mandó edificar la igle- sia de San Juan de Baños. Su magnífico Adéntrate en Castilla y León. Visita la interior te deslumbrará. medieval Medina de Pomar (Burgos), donde Carlos V pasó una noche, y el Al- Tras atravesar zonas de singular belle- cázar de los Velasco, un impresionante za, como Dueñas, llegarás a tierras de castillo del siglo XIV. En la monumental ­Valladolid y a su capital, en cuyo anti- Burgos cruza su Arco de Santa María, guo Palacio Real se alojó el emperador.

6 PERSONAJES ILUSTRES

­Observa en un agradable paseo sus palacios, su plaza Mayor o su catedral. Después de tanta visita, puedes aprove- char para comerte un buen lechazo al horno, un asado típico de la provincia. Cuando llegues a tierras salmantinas, recala en Peñaranda de Bracamonte. Te encantará su casco antiguo. Prosigue hasta Ávila, donde Barco de Ávila, que acogió con los brazos abiertos al em- perador, hará lo mismo contigo. Prueba sus famosas judías blancas y contempla el río Tormes desde el castillo. IGLESIA DE SAN PABLO VALLADOLID En la última etapa de la ruta, en ­Extremadura, disfrutarás de la natura- bb VALLE DEL JERTE leza. Si tienes la suerte de hacer la ruta CÁCERES en primavera, verás los cerezos en flor que pueblan el Valle del Jerte. También te sorprenderá la reserva natural de la Garganta de los Infiernos. Observa el vuelo del águila imperial y del buitre leonado y asómbrate con sus glaciares. Finaliza esta ruta de reyes en el Mo- nasterio de Yuste, junto al que Carlos V mando construir el palacio en el que moraría hasta el final de sus días.

aa IGLESIA DE SAN JUAN DE BAÑOS VENTA DE BAÑOS (BURGOS)

7 RUTAS CULTURALES POR ESPAÑA

CAMINO DEL CID: VIVE LAS AVENTURAS DE UN CABALLERO MEDIEVAL ¿Has oído hablar del Cantar de Mío Cid? Es un famoso poema castellano del si- glo XII que cuenta la historia del legen- dario caballero Rodrigo Díaz de Vivar, Campeador. En esta ruta, que recrea sus hazañas, recorrerás ocho provincias: Burgos­ , , Guadalajara, Zaragoza, , Castellón, y . Podrás hacerlo a pie, en bici, en coche o en moto. Puedes empezar tu ruta en Vivar del Cid, donde la tradición asegura que na- ció el héroe medieval, y desde allí con- tinuar hasta la ciudad de Burgos. En su catedral descansan sus restos y los de su esposa, doña Jimena. Si vas en octu- bre podrás asistir al Fin de Semana Ci- diano, en el que la ciudad parece volver durante unos días al Medievo con es- pectáculos al aire libre, torneos, merca- dos medievales… En Guadalajara encontrarás fortale- zas impresionantes como el castillo de Jadraque, al que llaman del Cid, o el de Sigüenza, donde podrás pernoctar y de- gustar la mejor gastronomía de la zona, ya que ahora es un Parador Nacional. Llega hasta Soria, donde te esperan lu- gares tan bellos como Medinaceli y el único arco romano de España con triple arquería. El paisaje que verás está marcado por la diversidad y los contrastes: de la Sierra de Guadalajara al parque natural del Cañón de Río Lobos (Soria y Burgos) o al aspecto lunar de la Vega del Jalón (Zaragoza).

8 __ CATEDRAL DE BURGOS BURGOS PERSONAJES ILUSTRES

Calatayud es otro de los puntos de in- Continúa tu itinerario en Valencia, la terés de esta ruta. Junto a su fortaleza ciudad que logró conquistar El Cid en árabe, merece la pena ver su conjunto 1094. Descubre su riqueza patrimo- histórico mudéjar, donde sobresale la nial visitando joyas como la catedral y colegiata de Santa María la Mayor. En la Lonja de la Seda, y déjate sorprender Albarracín (Teruel), además de sus mu- por sus edificios vanguardistas, como rallas y su evocador casco antiguo, te los de la Ciudad de las Artes y las Cien- sorprenderá su acueducto romano. cias. Aprovecha para comerte una paella o disfrutar del sol en la playa. LLwww.caminodelcid.org

bb FIESTAS DE SAN FERMÍN PAMPLONA

RUTA DE HEMINGWAY: CONOCE NAVARRA DE LA MANO DE UN PREMIO NOBEL Sigue los pasos del escritor estadouni- dense para conocer Pamplona (capital de Navarra) y sus alrededores en un viaje inolvidable. La ruta de Hemin- gway te permitirá disfrutar de aquellos lugares que enamoraron al premio No- bel y le hicieron volver hasta en nueve ocasiones. Date una vuelta por la plaza del Castillo y párate a tomar algo en algunos de los locales preferidos del escritor, como el Bar Txoko, el Café Kutz o el Café Iru- ña. También podrás visitar La Perla, uno de los hoteles donde se hospedó y que aparece en su libro Fiesta. Si vas del 6 al 14 de julio, disfruta de los Sanfermines la fiesta que inspiró al escritor. Conoce también otros escenarios que le cautivaron por sus paisajes y su tran- quilidad. En Aribe, Burguete y Yesa po- drás pescar, descansar y degustar los sabores más auténticos de la gastrono-

mía navarra. 9 Mandrygin/123rf.com Mikhail Foto: RUTAS CULTURALES POR ESPAÑA

RUTA DE WASHINGTON IRVING: LA ANDALUCÍA DEL ESCRITOR ROMÁNTICO Recorre los pasos que, en 1829, siguió Washington Irving, fascinado por la ri- queza y el exotismo de la civilización hispano-musulmana. El camino trans- curre entre Sevilla y Granada, las dos principales paradas de este viaje. PUENTE DE ISABEL II SEVILLA Descubre la Sevilla que le enamoró, una ciudad repleta de historia. Te asombra- rá su catedral, que en sus orígenes fue una gran mezquita. Sube hasta su al- minar, la Giralda, y disfrutarás de unas vistas inolvidables de la ciudad. Adén- trate en el barrio de Triana, tómate un fino en alguna de sus tabernas y disfru- ta del flamenco en un tablao. La magia de Granada te seducirá. ­Visita la Alhambra, antigua ciudad palatina, fortaleza y lugar de residencia de los sultanes nazaríes. Recorre sus pala- cios y jardines que parecen sacados del cuento de Las mil y una noches y repón LA GIRALDA SEVILLA fuerzas con unas deliciosas tapas en su casco histórico. Esta ruta también te permitirá aden- trarte por pintorescas localidades se- villanas como Carmona, Marchena y Écija; y granadinas, como Alhama de Granada.

10 __ LA ALHAMBRA GRANADA HUELLAS DE LAS CULTURAS Los paisajes que te irás encontrando a lo largo de este aa TEMPLO DE DIANA itinerario te enamorarán. MÉRIDA

RUTA VÍA DE LA PLATA: SIGUE LOS PASOS DE LAS ANTIGUAS TROPAS ROMANAS Esta ruta sigue el trazado de una anti- Puedes comenzar tu itinerario en gua calzada romana conectando Sevilla ­Sevilla, la capital de Andalucía. Pasea con Gijón. Aventúrate en esta ruta que por las concurridas y alegres calles y pla- une el sur y el norte de España y atra- zas de su casco histórico, que acoge un viesa cuatro comunidades autónomas conjunto de construcciones declaradas con sus diferentes paisajes, culturas y Patrimonio de la Humanidad. Recorre gastronomías: Andalucía, Extremadu- barrios con gran sabor popular como el ra, Castilla y León y Asturias. de Triana, con sus numerosas tabernas y Pasarás por tres Reservas de la Biosfe- tablaos (locales dedicados en exclusiva ra y por dos parques nacionales: el de al baile y cante flamenco), y aprovecha ­Doñana en Andalucía y el de Monfra- para probar el gazpacho, una sopa fría a güe en Cáceres. base de tomate típica de Andalucía.

11 RUTAS CULTURALES POR ESPAÑA

En Extremadura verás llanuras de culti- vo, viñedos y dehesas. Te asombrará el casco antiguo de Cáceres y el conjunto arqueológico de Mérida, ambos decla- rados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En la provincia de Cáce- res, te espera la pintoresca villa de Her- vás, famosa por su judería de estrechas y empinadas calles, y Plasencia, con un destacado conjunto monumental que alberga dos catedrales, palacios y casas nobles. Deléitate con el jamón ibéri- co extremeño, uno de los mejores del país, y relájate en el balneario romano de ­Baños de Montemayor.

aa MOSAICO ROMANO MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO MÉRIDA

Castilla y León te espera con sus impac- En Asturias seguirás descubriendo joyas tantes conjuntos monumentales, como monumentales, como las iglesias prerro- los de Salamanca, famosa por acoger mánicas de Santa María del Naranco y una de las universidades más antiguas de San Miguel de Lillo, en Oviedo. Otro del mundo; Zamora, que te maravillará punto interesante de la ruta es el con- con su importante legado románico; o cejo de Mieres, un importante lugar de León, con su impactante catedral, uno paso para los romanos entre Asturias y la de los templos góticos más impresio- meseta. Su paisaje de montañas, valles y nantes de España. Sus ricos asados de ríos invita a practicar actividades como cochinillo y cordero te permitirán repo- el senderismo y el cicloturismo. Cuando ner fuerzas para continuar el camino. llegues a tu meta, Gijón, date un paseo

12 HUELLAS DE LAS CULTURAS por sus playas junto al mar Cantábrico. ACUEDUCTO DE LOS MILAGROS Siéntate en un restaurante para probar MÉRIDA un plato de pescado o una fabada, y la tradicional sidra asturiana. Para terminar esta ruta, visita los restos de la muralla romana y las termas. Si te gusta el golf, en ciudades como Gi- jón, Sevilla, León y Benavente tienes va- rios campos con modernas instalaciones. LLwww.rutadelaplata.com

CAMINOS DE SEFARAD: UN VIAJE POR LAS JUDERÍAS Los Caminos de Sefarad son una pro- puesta de viaje por las juderías más bellas. Una invitación para descubrir la España judía y sus monumentos más importantes. Hay más de 20 lugares de interés en esta ruta. Entre ellos destacan Toledo, la ciudad que fue el centro espiritual TOLEDO y administrativo del judaísmo en oc- cidente durante siglos. En la calle de los Reyes Católicos verás la sinagoga de Santa María la Blanca, con sus im- presionantes columnas, y en la calle Samuel Levi, la sinagoga del Tránsito, que acoge el Museo Sefardí. Cerca, en la Travesía de la Judería, encontrarás la Casa del Judío. En su sótano podrás vi- sitar un baño litúrgico judío o miqva. La judería vieja de Cáceres, dentro del recinto amurallado, alberga la ermita de San Antonio, donde antiguamente estaba la sinagoga. Te sorprenderán sus casas encaladas en calles empina- das, que aprovechan la muralla como

pared trasera. La ciudad es sede de la Aunin/123rf.com

Jornada Europea de la Cultura Judía, en Juan septiembre, y del Mercado Medieval de Foto: las Tres Culturas, en noviembre.

13 RUTAS CULTURALES POR ESPAÑA

aa SEGOVIA aa MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA CÓRDOBA

En Segovia podrás pasear por una va- ros que antaño comunicaban el reino liosa judería rehabilitada. En ella se en- de Granada con el resto de Andalucía, cuentra la antigua sinagoga mayor, hoy Murcia y Portugal. reconvertida en la iglesia del Corpus Realiza una inmersión apasionante en Christi, y el antiguo cementerio judío. el pasado con la Ruta del Califato, un Otras juderías que merece la pena visi- itinerario que une Córdoba y Granada, tar son las de Ávila, Barcelona, Córdo- capitales del al-Ándalus califal y naza- ba, Hervás, Plasencia, León…. Sácate el rí. Recorrerás uno de los caminos más Pasaporte del Descubridor en las ofi- transitados en la Península Ibérica du- cinas de turismo (es gratis) y anímate a rante la Edad Media, al igual que hicie- visitar las diferentes ciudades de la red ron mercaderes de todo el mundo. con interesantes alicientes. La Ruta de los Nazaríes se adentra en la historia del antiguo reino de Granada. RUTAS DEL LEGADO ANDALUSÍ Los restos de fortificaciones y castillos Los ocho siglos de presencia musul- situados a lo largo del trayecto recuer- mana dejaron una profunda huella en dan las luchas territoriales entre musul- manes y cristianos que tuvieron lugar toda la península, pero fue en Andalu- en la zona. Comienza en la localidad cía donde esta cultura dio sus mejores de Navas de Tolosa, atraviesa ciudades frutos. Visita construcciones y edificios como Úbeda, Baeza y Jaén, y termina considerados Patrimonio de la Huma- en Granada. El itinerario transcurre, nidad por la UNESCO. además, por bellos espacios naturales Las Rutas de El legado andalusí, o de como Sierra Morena, Sierra Magina o al-Ándalus, pasan por aquellos sende- la Sierra de Cazorla y Segura.

14 HUELLAS DE LAS CULTURAS

aa ANFITEATRO ROMANO DE ITÁLICA SANTIPONCE (SEVILLA)

A través de la Ruta de los Almorávides de Carmona para visitar la Necrópolis, y Almohades descubrirás la herencia ar- el museo de la ciudad y sus dos puertas quitectónica de esta civilización, funda- romanas. En Écija podrás ver el especta- mentalmente castillos y elementos de- cular mosaico del Cortejo de Baco en el fensivos. Son 400 kilómetros que parten Museo Histórico Municipal. de la ciudad de Algeciras (Cádiz) y que, Sube hasta el castillo de Almodóvar del a lo largo de dos ramales, llegan hasta Río, en Córdoba, escenario de la serie Granada. Jerez de la Frontera (Cádiz) o Juego de Tronos, y contempla el sinuoso Ronda (Málaga) son algunas de las loca- trazado del Guadalquivir. Periódicamen- lidades que visitarás durante el trayecto. te se celebran almuerzos medievales en su restaurante. Muy cerca se encuentra RUTA BÉTICA ROMANA la ciudad de Córdoba. Allí te esperan sus Esta ruta transcurre por las provincias murallas romanas, su pintoresco casco de Sevilla, Córdoba y Cádiz, la parte histórico, uno de los más grandes de Eu- más meridional de la antigua Hispania ropa, y su gran tesoro, la Mezquita. Romana. Otra ciudad imprescindible de esta ruta En Sevilla puedes visitar las ruinas de es Cádiz. Recorre sus calles de aire co- Itálica, cuna de los emperadores Trajano lonial y visita el teatro romano, la casa y Adriano. Recorre su espléndido teatro del Obispo y el Museo Arqueológico. Si y anfiteatro romanos, pasea por el tra- el calor aprieta, date un baño en la pla- zado de sus antiguas calles y conoce las ya de La Caleta o pon rumbo a la playa casas, edificios públicos y utensilios de la de Bolonia, en Tarifa, para hipnotizarte vida cotidiana que usaban sus habitan- con la puesta de sol y el yacimiento ro- tes. Dirige tu camino hacia la localidad mano de Baelo Claudia.

15 RUTAS CULTURALES POR ESPAÑA

ARTE Y ¿Quieres viajar a la Prehistoria? Adéntrate ARQUITECTURA en cuevas misteriosas y descubre los paisajes donde se conservan las pinturas y grabados que aa CUEVA DE ALTAMIRA CANTABRIA constituyen el primer arte de la humanidad.

RUTAS DEL ARTE RUPESTRE: LOS ITINERARIOS DE LA PREHISTORIA PENINSULAR En España se pueden visitar casi un Los abrigos decorados del Arco Me- centenar de destinos en los que con- diterráneo (Aragón, Cataluña, Comu- templar las huellas de nuestros antepa- nidad Valenciana, Castilla-La Mancha, sados. Tres de ellos han sido declarados Murcia y Andalucía), te acercarán a los Patrimonio Mundial por la UNESCO: ritos y escenas de caza de los últimos Altamira y cuevas de la Cornisa Can- cazadores de Europa, con un estilo ar- tábrica, el área arqueológica de Siega tístico –denominado levantino– único Verde y el arte rupestre del Arco Medi- en el mundo. terráneo. Un total de 12 grandes itine- El peculiar arte esquemático, desarro- rarios conforman la oferta de las prime- llado en el Neolítico y la Edad de los ras pinacotecas rupestres de Europa. Metales, posee ejemplos formidables Las cuevas de la España Verde, con en los petroglifos de Campo Lameiro Ekainberri (Guipúzcoa), Altamira (Can- (Pontevedra), los abrigos de Valonsade- tabria) y Tito Bustillo (Asturias) como ro (Soria), Fuencaliente (Ciudad Real), referentes, te sumergirán en el miste- el castillo de Monfragüe (Cáceres), Los rioso mundo del Paleolítico y sus fa- Letreros (Almería) y la cueva de Gáldar bulosas pinturas y grabados de entre (Gran Canaria). 40 000 y 12 000 años de antigüedad. LL Más información: www.prehistour.eu A ellas se suma el sitio al aire libre de Siega Verde (Salamanca).

16 ARTE Y ARQUITECTURA

DESCUBRE EL ARTE ROMÁNICO En un entorno natural transcurre también EN EL NORTE DE ESPAÑA parte de la Ruta del Románico Palenti- Haz un viaje en el tiempo hasta la Edad no, que reúne la mayor concentración Media. Descubre el rico patrimonio ro- de iglesias y ermitas románicas de toda mánico español que alberga el norte de Europa. Te encantarán las localidades de nuestro país y recorre parajes naturales Frómista, que alberga la iglesia de San de singular belleza. Martín de Tours o Carrión de los Condes, villa de gran relevancia en el Medievo. La ruta del prerrománico asturiano te cautivará. Situado en medio de im- Zamora, considerada la capital del ro- presionantes valles y montañas, este mánico, conserva el mayor conjunto conjunto monumental ha sido declara- de construcciones de este estilo. Visita do Patrimonio de la Humanidad por la su catedral, una de las más pequeñas y UNESCO. El más famoso es el de San- antiguas de Castilla y León. Te impac- ta María del Naranco. Quédate maravi- tará su espectacular cimborrio, con un llado al contemplar su estilizada silueta tambor perforado con 16 ventanas con en lo alto de un monte. Callejeando en vidrieras. También en Zamora, te ena- Oviedo encontrarás La Cámara Santa morará la localidad de Toro, estructura- y podrás admirar las maravillosas joyas da en forma de abanico, en cuyo centro de oro y piedras preciosas que atesora. se alza la colegiata de Santa María la En la Ruta del Románico en el valle de Mayor, del siglo XII. Boí, en los Pirineos de Lleida, te aguar- En la Ribeira Sacra, una zona del in- da un conjunto monumental con te- terior de Galicia que comprende que soros como la iglesia de Santa María comprende las riberas de los ríos Sil y de Taüll­ , que luce imponente desde el Miño, te esperan una docena de mo- siglo XII en un entorno natural que te nasterios medievales que recuerdan dejará sin ­palabras. la importancia que tuvo esta comarca También en Los Pirineos, en Huesca, la durante la Edad Media. De entre todos ciudad de Jaca atesora uno de los tem- sobresale el de San Esteban de Ribas plos románicos más antiguos de Espa- de Sil, situado al norte del municipio de ña, la catedral de San Pedro de Jaca. En Nogueira de Ramuín. Además de ser el la misma provincia se encuentra el cas- más grande de la Ribeira Sacra, hoy es tillo de Loarre, una de las fortalezas ro- un lujoso Parador de Turismo. mánicas mejor conservadas de Europa. ENAMÓRATE DEL ARTE Más hacia el oeste, en Castilla y León MUDÉJAR EN ANDALUCÍA te espera la localidad de Santo Domin- go de Silos (Burgos), con su monaste- Si te gustan el arte y la arquitectura, rio benedictino, una joya universal del esta ruta te permitirá descubrir un esti- románico que en la actualidad se ha lo único: el arte mudéjar, que represen- convertido en centro de peregrinación ta la fusión de dos tradiciones artísti- espiritual y artística. cas, islámica y cristiana.

17

RUTAS CULTURALES POR ESPAÑA

Hallarás ejemplos de este arte por toda forma de estrella de 6 puntas y al fi- Andalucía. En Córdoba, visita monu- nal de cada una de ellas hay una torre mentos increíbles como la Sinagoga y cilíndrica. Si vas en el mes de mayo/ la joya de la ciudad: la ­Mezquita. Pasea junio, podrás asistir a las jornadas de entre cientos de columnas y arcos su- recreación histórica en el castillo, que perpuestos, cúpulas, mármoles labra- recrean la vida militar medieval en to- dos, mosaicos, dibujos… Y, en el centro, das sus facetas. una sorprendente catedral cristiana. El Real Alcázar de Sevilla es un con- junto de palacios rodeados por una muralla. Tiene aportaciones de todas las épocas, aunque domina el estilo mudéjar y renacentista. Podrás visitar el patio de Las Doncellas, donde tenía lugar la vida oficial, y el de Las Muñe- cas, reservado a los eventos privados. Sus jardines te enamorarán. Relájate dando un paseo por su trazado salpi- cado de canales, fuentes, surtidores y azulejos con aires moriscos. aa PATIO DE LAS DONCELLAS DEL REAL ALCAZAR DE SEVILLA Granada también cuenta con su pro- SEVILLA pia ruta mudéjar, con bellos edificios El castillo de Coca, en Segovia, te hará como el convento de Santa Isabel soñar con otras épocas. Pasa bajo su La Real o el palacio de la Madraza, y puerta de reja y descubre la torre del la ya mencionada Alhambra. homenaje. Te encantará la preciosa bóveda de nervaduras góticas con CASTILLOS DE LEYENDA mosaicos geométricos de la sala de España es tierra de castillos. Conoce armas. Aprovecha para perderte por estas auténticas fortalezas construi- esta encantadora ciudad monumental. das en lugares escarpados, difíciles Te sorprenderá su acueducto romano. de conquistar. Casi toda la historia de El castillo de Ponferrada (León) tam- los castillos de España es la historia bién te dejará con la boca abierta. de la Reconquista. También se cons- Fundado por los templarios, alberga la truyeron para defender las costas de Biblioteca Templaria y el Centro de In- los ataques piratas. Solo una décima vestigación y Estudios Históricos, con parte han llegado hasta nuestros días. más de 1000 obras entre las que se El castillo de Belmonte, en Cuenca, incluyen facsímiles de obras de Leo- es un tesoro del renacimiento. Tiene nardo Da Vinci.

18

ARTE Y ARQUITECTURA

CAMINOS DE PASIÓN: UNA RUTA EN EL CORAZÓN DE ANDALUCÍA ¿Quieres conocer la Semana San- ta andaluza y su imaginería religiosa? ­Caminos de Pasión es una ruta que aúna historia, patrimonio artístico, tra-

Mandrygin/123rf.com Mikhail Foto: diciones, gastronomía y naturaleza de diez municipios en el corazón de An- dalucía: Alcalá la Real, en Jaén; Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y

aa CASTILLO DE BELMONTE Puente Genil, en Córdoba; y Carmo- CUENCA na, Écija, Osuna y Utrera en Sevilla. El castillo de la Mota, en Valladolid, el Descubre lugares con una gran ri- de Loarre, en Huesca, el de Almodó- queza histórica y patrimonial. Asiste var del Río, en Córdoba… Encontrarás a manifestaciones religiosas emocio- castillos soberbios salpicados por toda nantes. Contempla la espectacular la geografía española. Pregunta en las imaginería religiosa de estas tierras. oficinas de turismo; cada comunidad Degusta la gastronomía andaluza y autónoma tiene su propia ruta. conoce su gente y su hospitalidad. LLwww.caminosdepasion.com

SEMANA SANTA DE CARMONA SEVILLA Foto: Turismo Carmona Turismo Foto:

19 RUTAS CULTURALES POR ESPAÑA

VIVE LA GASTRONOMÍA

aa CATA DE VINO LA RIOJA

RUTAS DEL VINO

La Rioja es una de las denominaciones o la Ciudad del Vino de Frank Gehry, en de origen vinícolas más reconocidas en Elciego. Alrededor de estos enclaves te todo el mundo. Ven a conocerla y come esperan numerosas ofertas de spa y re- rodeado de barricas de vino, visita sus lax para completar la experiencia. bodegas y asiste a una cata. Podrás dor- En las Rías Baixas de Galicia puedes des- mir en los hoteles-bodega o relajarte tras cubrir todo lo que envuelve al albariño, un maridaje perfecto con un tratamiento el vino fresco y joven que se elabora en de vinoterapia. En esta tierra de vinos te esta zona. Visita las bodegas y viñedos aguardan más de 500 bodegas. Alrede- donde se cría. Conoce a la gente que lo dor de 80 abren sus puertas al visitante. hace posible y su forma de vida. Disfruta En el País Vasco te espera la Ruta de de la inimitable combinación que, junto la Rioja Alavesa. En esta zona podrás con la gastronomía gallega, se produce admirar las nuevas catedrales del vino: en la mesa. edificios y bodegas de vanguardia, obra Participa en eventos gastronómicos de los más prestigiosos arquitectos con- populares, como la Fiesta del Albariño temporáneos como Santiago Calatrava, en Cambados o la Fiesta del Marisco autor de las Bodegas Ysios, en Laguardia, en O Grove. Disfruta de la naturale-

20 VIVE LA GASTRONOMÍA za y las aves en el parque nacional de RUTA DEL JAMÓN IBÉRICO las Islas Atlánticas. Date un paseo en catamarán por la ría de Arousa o prac- De todo el jamón que se elabora en Espa- tica deportes náuticos en las playas de ña, solo alrededor del 10 % es jamón ibé- Sanxenxo. Conoce el interesante patri- rico. Este se produce en las dehesas del monio monumental de las localidades de sur de Salamanca (Guijuelo), Extremadura la zona, que incluye desde iglesias romá- (Dehesa de Extremadura), Córdoba (Los nicas hasta pazos (construcciones típicas Pedroches) y Huelva (Jabugo). Allí se cría de Galicia) como los de Cambados. al aire libre uno de los protagonistas de la gastronomía española: el cerdo ibérico. Al sur de Andalucía te espera la comar- ca del Marco de Jerez, una tierra de Todas estas zonas cuentan con sus pro- arraigada tradición vinícola y enorme pias rutas turísticas. La mejor época para atractivo turístico. Degustarás vinos disfrutar de este viaje es entre octubre secos como el fino, otros dulces natu- y mayo. Son los meses de la montanera rales como el moscatel o generosos de (la última fase de la cría del cerdo ibérico, licor como el manzanilla. El entorno na- que consiste en dejar pastar al cerdo en la tural, la cultura de la zona y su gastro- dehesa) y pasearás entre cerdos de más nomía te cautivarán. de cien kilos, completamente confiados ante tu visita, que podrás tener a tu lado Algunas de las ciudades que visitarás mientras oyes las explicaciones de los ga- en tu camino son Jerez, El Puerto de naderos. Estas escapadas te permitirán Santa María, Sanlúcar de Barrameda, disfrutar de actividades como catas de Rota y Chiclana. Presumen de con- productos del cerdo ibérico, exhibiciones tar con más de 3200 horas de sol al de corte de jamón, rutas en bicicleta por año, así que ponte el bañador y date dehesas, paseos en 4x4… un chapuzón. Asiste a un espectáculo ecuestre en la Escuela de Jerez o admi- ra las famosas Carreras de Caballos de JAMÓN IBÉRICO Sanlúcar. También podrás respirar aire puro en espacios naturales protegidos como el parque nacional de Doñana y el parque natural de los Alcornocales. El vino espumoso español por antono- masia es el cava. Podrás descubrirlo en alguna de las bodegas de Cataluña, la principal zona productora. Una buena forma de conocerlo es a través de las Rutas del Vino y del Cava del Penedès. Apúntate a la Primavera del Cava para asistir al nacimiento de la uva o súbete a un helicóptero para ver la brotación desde el aire.

21 RUTAS CULTURALES POR ESPAÑA

CAMINO DE SANTIAGO

aa CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA SANTIAGO DE COMPOSTELA

Cálzate las botas para completar un reco- Hay varias rutas para llegar a Santiago. rrido milenario Patrimonio de la Humani- La más transitada, el Camino Francés, dad. Tu meta es Santiago de Composte- te llevará desde los Pirineos, por la cara la, la ciudad gallega en la que descansan sur de la Cordillera Cantábrica, hasta los restos del apóstol Santiago. Allí pere- alcanzar Galicia. grinan cada año miles de personas con En la provincia de A Coruña te espera distintas motivaciones (religiosa, perso- el final de tu recorrido: la majestuosa nal, cultural, deportiva…). Sea cual sea la Santiago de Compostela. Sentirás su tuya, la ruta no te defraudará y te permi- espiritualidad mientras recorres las na- tirá conocer a gente de todo el mundo. ves y capillas de su catedral, una joya Antes de nada, debes decidir cómo quie- del románico. Se alza en la bella plaza res hacer el camino. A pie, en bici, a ca- del Obradoiro, en la que confluyen los ballo o incluso navegando a vela por el caminos que llegan a la ciudad. mar Cantábrico.

22 CAMINO DE SANTIAGO

Además del Camino Francés, existen otras rutas que puedes emprender para Elijas la ruta que elijas, vivirás una alcanzar Santiago. El Camino Primitivo, experiencia que no olvidarás y disfrutarás el más antiguo, te llevará por el verde in- terior oeste de Asturias. Si eliges el Ca- de la magnífica gastronomía de las mino del Norte, a orillas del mar Can- regiones por las que pases. tábrico, descubrirás el litoral de País

Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia de bb MONTE DE GOZO una forma privilegiada. SANTIAGO DE COMPOSTELA

23 RUTAS CULTURALES POR ESPAÑA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO TURESPAÑA Y TURISMO

24 @spain @spain Spain.info /spain