Cortesía de CARE El Salvador INFORME FINAL TALLER DE GESTION AMBIENTAL PARA PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO

Agosto 12-15, 2008 CHOLUTECA,

ORGANIZADO Y FACILITADO POR: SUN MOUNTAIN INTERNATIONAL Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

PRESENTACIÓN

El equipo organizador del Taller de Gestión Ambiental para Programas Socio- económico realizado en Choluteca, Honduras, del 12 al 15 de agosto de 2008, tiene el gusto de entregar a ustedes este Informe Final.

El Informe es el resultado de la recopilación de la información y los materiales clave utilizados y generados durante el taller. Este documento reúne los puntos y recomendaciones principales que se obtuvieron durante el Taller y sirve como un complemento del Manual de Participantes que fue entregado al inicio del mismo.

El taller se conceptualizó y se desarrolló, con el apoyo de los profesionales de USAID Washington, la Misión de USAID Honduras y las ONG co-anfitrionas: Save the Children, CARE, Visión Mundial, ADRA, GOAL y MIRA. El taller fue diseñado para apoyar a los tomadores de decisiones y gerentes de programas de Titulo II y otras ONG y socios de USAID, a mejorar la calidad técnica y aumentar la eficacia y sostenibilidad de sus proyectos, mediante la incorporación de consideraciones ambientales en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las mismas. La capacitación, metodología y análisis generados en las sesiones fueron enriquecidos por las lecciones aprendidas y compartidas entre los participantes. El trabajar en forma conjunta por cuatro días, compartir experiencias y desarrollar planes de seguimiento fueron los resultados más importantes de esta iniciativa.

El equipo organizador agradece la activa intervención de todos los participantes, presentadores y sus respectivas instituciones, quienes apoyaron con personal, tiempo y recursos para desarrollar presentaciones técnicas. En particular, se agradece el apoyo institucional, técnico y financiero de cada uno de los co-anfitriones de esta iniciativa. Sin su gran apoyo, este Taller no habría sido posible.

En nombre de USAID Washington, USAID Honduras y el Comité de Planificación del Taller,

Victor Bullen Peter Hearne Scott Solberg David Cohen LAC/Bureau MEO/USAID Sun Mountain Counterpart Washington Honduras International International

1 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

ÍNDICE

Módulo Tema Página Presentación 1 Índice 2 Lista de Acrónimos 3 Agenda 4 Flujo Conceptual 8 Objetivos 9 Conceptos Básicos de una Evaluación de Impacto Módulo 1 10 Ambiental Módulo 2 Base Legal USAID 11 Módulo 3a Regulación 216 USAID 12 Módulo 3b Ejercicio IEE 13 Módulo 4 Legislación Ambiental en Honduras 15 Importancia del uso de Guías Ambientales en los Módulo 5 16 proyectos de desarrollo Módulo 6a Preparación para las actividades de la salida al campo. 17 Elaboración de presentaciones sobre hallazgos en el Módulo 6b 18 campo. Conceptos ambientales clave en el Diseño, Monitoreo y Módulo 7a 29 Mitigación en proyectos de USAID Lecciones aprendidas en Diseño, Monitoreo y Mitigación Módulo 7b 30 en proyectos USAID. Módulo 8 Adaptación a la variabilidad y Cambio Climático 33 Módulo 9 La Gestión del Riesgo en la planificación territorial 35 Sistema Nacional de Calidad y su vinculación en la Módulo 10 37 Gestión ambiental Módulo 11 Utilización de plaguicidas en los proyectos de USAID 39 Módulo 12 Elaboración de planes de acción por institución 41 Evaluaciones 46 Lista de participantes 49 Fotos 51

2 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

LISTA DE ACRONIMOS

ACT HONDURAS Action by Churches Together Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos ADRA Asistenciales CHF Cooperative Housing Foundation COE Comité de Operaciones de Emergencia COHCIT Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología CODEL Comité de Emergencia Local CPI Counterpart International CRS Catholic Relief Services DAP Programa de Ayuda Directa (Direct Aid Program) Oficinas de USAID Para América Latina y el LAC Caribe (USAID Bureau for Latin America and the Caribbean) MCA Cuenta del Desafío del Milenio - Honduras Manejo Integrado de Recursos Ambientales MIRA (Integrated Management of Environmental Resources - USAID project in Honduras) ONG Organización no gubernamental Regulación 216, procedimientos ambientales REG 216 básicos de USAID SAT Sistema de Alerta Temprana SERNA Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente SMIC Sun Mountain Internacional SNC Sistema Nacional de Calidad UMA Unidades Municipales Ambientales USAID ENVIRONMENTAL OFFICERS Funcionarios Ambientales de USAID USAID MISSION PARTNERS Socios de USAID WV Visión Mundial / World Vision

3 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

AGENDA

Día / Hora Módulo / Actividad Objetivo Presentador/Facilitador Objetivos del taller, procedimientos AID, legislación ambiental y contexto local. Competitividad Martes 12 Ambiental. Preparación visita de campo. Llegada y registro de participantes 9:30 – 10:00 Refrigerio

Video “Consideraciones Ambientales: Victor Bullen, USAID DC Hacia un Futuro Sostenible” Conocer la importancia del taller LAC Bureau Environmental 10:00– 10.:30 para las organizaciones Officer Apertura y Bienvenida participantes Peter Hearne, Mission Environmental Officer, MEO

Exposición sobre los objetivos del Brindar la información básica Scott Solberg, SMIC 10:30 – 11:00 taller, agenda, inducción de los para el desarrollo del taller y participantes, expectativas y logística conocer a los participantes Modulo 1: Conceptos básicos de una Evaluación de Impacto Ambiental Presentar los conceptos 11:00 - 11:30 Peter Hearne dentro de programas de desarrollo principales de los EIA sostenibles.

Modulo 2: Base Legal USAID Explicar los antecedentes de  Antecedentes cómo nacen las políticas Víctor Bullen, Bureau 11:30 - 12:15  Reglamento y políticas de ambientales y los Environmental Officer, LAC USAID procedimientos de USAID

12.15 – 1.00 Almuerzo

Módulo 3: Reg. 216 USAID Entender porqué existe la Reg. 216 y cómo la cumple USAID . Proceso de la Reg. 216 Presentar procedimiento EAI Peter Hearne, MEO 1.00 – 1:45 . Examen Ambiental Inicial (IEE) (IEE) Comprender cómo se reparten . Rol de los MEOs, CTOs y las responsabilidades dentro de socios las misiones y los socios Módulo 3b: Trabajo en grupos (4 grupos) Analizar las actividades previstas 1:45 - 2:15 Cada organización se une para analizar Scott Solberg, SMIC un EAI (IEE) preseleccionado, en el EAI (IEE) clasificar actividades y responder a preguntas clave relacionadas Presentación de resultados de los Discutir y explicar las fortalezas 2:15 – 2:45 grupos de trabajo y de las decisiones y debilidades de los EAIs (IEEs) Grupos de trabajo principales analizados. 2:45 – 3:00 Receso Legislación Ambiental Módulo 4: Legislación ambiental en Hondureña aplicable a la Edwin Sánchez, Asesor Legal 3:00 – 3:45 Honduras evaluación de Impacto ambiental del Proyecto USAID/MIRA con enfoque en licenciamiento por parte de la Secretaria de

4 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Recursos Naturales y Ambiente. Módulo 5: Importancia del uso de Familiarizar a los participantes Guías Ambientales en los proyectos de Víctor Bullen 3:45 – 4:15 en el contenido y uso de las desarrollo – Guías LAC Guías Ambientales Bingo Modulo 6a:  Presentación de los diferentes sitios a visitar Scott Solberg  Asignación de grupos a las diferentes visitas de campo Guías de Grupo . Preparación para las actividades Técnicos implementadores: de la salida de campo. Sentar bases sólidas para que los William Mayorga, CHF Familiarizarse con las participantes puedan ir al campo (Cosechas de Agua) con una visión clara de las Oscar Rueda, Gustavo Lopez, 4:15 – 5:30 herramientas (guías de campo) y metodologías a ser utilizadas en el herramientas que tienen a sus Javier Rosales, Walter, Save campo. disposición y de los resultados the Children . Revisión de las Guías esperados Ambientales , y la información de cada sitio, análisis de los antecedentes mediante preguntas establecidas en la Guía de Campo . Presentación de los resultados esperados Recapitulación del día, preguntas y Reforzar conocimientos y 5:30 – 5:45 Scott Solberg, SMIC respuestas experiencias adquiridas Salida de campo para visitar sitios de los estudios de caso. Desarrollar trabajo en equipo para Miércoles 13 evaluaciones ambientales, recopilación y análisis de información. Salida de campo para visitar los estudios de caso: Primera visita por parte de todos Áreas Técnicas : los participantes del taller al . Proyecto de Agua Potable y Municipio de Choluteca para Saneamiento Barreal Centro, observar la institucionalidad de , Choluteca los CODEM . Proyecto de Agricultura, Segunda visita en grupos de Grupos individuales guiados 7:00 Salida Conservación de Suelos y trabajo de 10-12 participantes por implementadores de 1:00 Regreso y Recuperación de Tierras Dañadas viajan en forma separada a los proyectos a visitarse. Almuerzo por Mitch, Barreal Limones / sitios; realizan Evaluaciones Barreal Centro, Orocuina, Ambientales en el campo. Choluteca Los grupos cuando regresan . Proyecto de Rehabilitación de deben organizarse para elaborar Caminos Rurales, Comunidad su informe de hallazgos para la Brasilar, Orocuina, Choluteca plenaria . Cosechas de Agua, Comunidad Río Apasapo, Aramecina, Valle

Módulo 6b : Elaboración de Analizar y sistematizar la 2:00 – 5:00 presentaciones por grupo sobre los información del campo para Grupos individuales hallazgos de las visitas de campo posterior presentación y elaborar Uso de Guías Ambientales matriz de recomendaciones

5 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Elaboración de Revisiones Ambientales con base en los Estudios de Caso. Experiencias Monitoreo y Jueves 14 Mitigación. El Cambio Climático y la Gestión de Riesgo de Desastres en Programas de Desarrollo. Presentación por grupos de los Conocer los procesos y Scott Solberg , SMIC 8:00 – 10:15 hallazgos de la visita de campo y resultados de grupos matrices generadas Presentación en plenaria 10:15 – 10:30 Receso Análisis y síntesis de los hallazgos de 10:30 – 11:15 los tres grupos Módulo 7a: Conceptos ambientales Brindar información sobre los clave en el Diseño, Monitoreo y 11:15 – 12:00 conceptos básicos del diseño, Víctor Bullen, Mitigación en proyectos promovidos monitoreo y mitigación por USAID 12:15 – 1:15 Almuerzo Exponer las lecciones aprendidas Módulo 7b: Lecciones aprendidas en y recomendaciones en Diseño, Mitigación y Monitoreo en proyectos/ actividades de sus proyectos apoyados por USAID. socios ADRA 1:15 – 2:45 . Estudios de Caso GOAL

. Panel y Discusión – Análisis Responder preguntas de los CARE comparativo de costos de participantes a panel de mitigación y monitoreo expositores sobre mitigación y monitoreo 2:45 – 3:00 Receso Mostrar la necesidad de incluir el Módulo 8. Adaptación a la factor del cambio climático variabilidad y cambio climático dentro dentro de la planificación. de la planificación de programas de Presentar un proyecto exitoso Peter Hearne, MEO 3:00 – 4:15 desarrollo. que incorporó la adaptación al José Herrero, MIRA Honduras cambio climático y la gestión de Estudio de caso: La Ceiba riesgo en sus actividades . Conocer sobre como la inserción de la gestión de riesgo en los Modulo 9 La Gestión de Riesgo en la planes de desarrollo e inversión 4:15 – 5:00 Romeo Bernal, MIRA planificación territorial municipal con un manejo de recursos naturales minimiza el impacto de desastres. Conocer un ejemplo exitoso de Presentación de las actividades de 5.00 – 5.30 un proceso interinstitucional Hugo Salgado, COE Gestión de Riesgo en Choluteca para la gestión de Riesgo

Viernes 15 Planes de Acción, Clausura 8:00 – 8:30 Revisión tercer día (Parking lot session) Tratar temas pendientes Scott Solberg Presentar el sistema Nacional Módulo 10: Sistema Nacional de de Calidad de Honduras y sus Liza Madrid 8:30 – 9:15 Calidad y su vinculación en la Gestión componentes y como se vincula COHCIT - OHA ambiental cada una de estas áreas con la gestión ambiental.

6 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Modulo 11: Utilización de plaguicidas Víctor Bullen, Entender los procedimientos en los proyectos de USAID/ Alternativas y caminos del manejo requeridos para la utilización de 9:15 – 10:15 integrado de plagas plaguicidas en los proyectos de USAID y la aplicación de las . Conceptos básicos y Reg. 216. problemática 10:15 10:30 Receso Presentar un PERSUAP que Ricardo Pineda, FINTRAC 10.30 – 11.15 Estudio de Caso PERSUAP pueda ejemplarizar la materia tratada Módulo 12: Elaboración en grupos de Clarificar acciones viables por 11:15 – 11.45 Grupos de organizaciones planes de acción por institución organización participante

11:45 – 12:15 Plenaria: Consolidación y Conocer ideas y hallazgos de Presentación de los planes de acción organizaciones participantes Scott Solberg, por institución afines Síntesis de conceptos y Peter Hearne 12:15 – 12:45 Conclusiones y Próximos Pasos experiencias del taller Scott Solberg, Clausura (entrega de diplomas ) Victor Bullen, LAC BEO 12:45 – 2:00 Almuerzo Peter Hearne, MEO

7 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

FLUJO CONCEPTUAL

PROCEDIMIENTOS Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL

 Base Legal USAID  Procedimientos USAID  Legislación Ambiental en Honduras  Guías Ambientales

ÁREAS TÉCNICAS

 Agua y saneamiento económico en Honduras en económico -  Agricultura  Caminos rurales  Manejo de recursos naturales / microcuencas

MITIGACIÓN Y MONITOREO

CAMBIO CLIMATICO Y GESTION DE RIESGOS SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD

UTILIZACION DE PLAGUICIDAS EN LOS PROYECTOS DE USAID

gestión ambiental para programas de desarrollo socio desarrollo de programas para ambiental gestión

PLANES DE ACCIÓN Taller de Tallerde  Por organización

8 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

1. OBJETIVOS DEL TALLER, PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES Y EXPECTATIVAS.

En base a la metodología participativa y a las expectativas planteadas se corroboraron los siguientes objetivos planteados para el Taller:

1.1 Objetivos:

1. Fortalecer la capacidad de los participantes para identificar, mitigar y monitorear impactos ambientales de los proyectos de seguridad alimentaria y desarrollo socioeconómico.

2. Preparar a los participantes para producir Exámenes Ambientales Iniciales y Evaluaciones Ambientales enmarcadas en las Regulaciones Nacionales y de USAID.

3. Mejorar el fortalecimiento institucional, colaboración e intercambio de ideas, herramientas y soluciones técnicas entre las organizaciones que trabajan en proyectos de desarrollo en Honduras, por medio de planes de seguimiento.

1.2 Expectativas:

1. Conocer e implementar las Normas de la Regulación 216 y de la Ley Ambiental Nacional para su aplicación en proyectos de Desarrollo Económico.

2. Conocer conceptos y metodologías sobre evaluación y Monitoreo Ambiental y compartir experiencias previas.

3. Entender el uso de la Evaluación Ambiental en USAID.

4. Conocer e identificar proyectos que implementan prácticas amigables al ambiente que permitan su replicabilidad.

5. Compartir y conocer otras experiencias exitosas (lecciones aprendidas).

9 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

MÓDULO 1: Conceptos básicos de una Evaluación de Impacto Ambiental

Objetivo: Presentar los conceptos claves de un IEE

Presentador: Peter Hearne, Mission Environmental Officer, MEO, USAID Honduras

Puntos clave:

 Es necesario que para cada proyecto de USAID se realice una Evaluación de Impacto Ambiental ya que es un requisito indispensable para la aprobación de cualquier proyecto.

 Una Evaluación de Impacto Ambiental es un proceso formal para identificar efectos probables de actividades o proyectos en el ambiente, la salud y el bienestar del ser humano. En toda EIA es necesario enfocarse en los impactos más significativos.

 La EIA propone medios y medidas para mitigar y monitorear estos impactos.

 Los impactos deben ser evaluados: 1) Antes de iniciar un proyecto, 2) Durante el proyecto (mitigación) y 3) Después del proyecto (monitoreo y evaluación).

 La EIA ayuda a reducir los costos, a tomar decisiones balanceadas y a hacer un mejor proyecto.

 La decisión principal determina si una acción propuesta tiene impactos significativos en el ambiente o no. Si tiene un impacto positivo se requiere una Evaluación Ambiental, la cual tiene como fin exponer los efectos ambientales de la acción propuesta, para luego presentar alternativas e incluir opciones que eviten o minimicen los efectos adversos producidos por la implementación del proyecto.

 Los Oficiales Ambientales de la Misión (MEO), los Asesores Regionales Ambientales (REA) y los Oficiales Ambientales del Bureau (BEO), juegan un rol importante dentro del proceso porque revisan y dan visto bueno a proyectos propuestos, capacitan a socios locales, asesoran durante el proceso, supervisan su cumplimiento y toman decisiones.

10 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

MÓDULO 2: Base Legal USAID

Objetivo: Explicar los antecedentes de cómo nacen las políticas ambientales y los procedimientos de USAID.

Presentador: Víctor Bullen, LAC Bureau Environmental Officer, USAID Washington.

Puntos clave:

 En 1950 se presentaron dos casos que causaron preocupación de los norteamericanos: 1) una niebla asesina en Donora que cobró 20 muertos y 2) una capa de tóxicos encima del río Cuyohoga.

 Como reacción nace un movimiento ambiental. Gracias a su presión en la década de los 70, el Congreso crea un grupo de leyes ambientales.

 NEPA (Acta Nacional de Políticas Ambientales), se implementa con una política nacional en EEUU y se crea el Consejo de Calidad Ambiental con el fin de que evalúe las acciones ambientales de las agencias federales.

 USAID se resiste a implantar el NEPA y ocurre otro desastre en Pakistán en un proyecto liderado por USAID; una intoxicación con el pesticida malathion debido a la falta de capacitación para su uso.

 USAID fue enjuiciada y obligada a cumplir con el NEPA.

 En 1975, USAID desarrolla los procedimientos ambientales del NEPA y se realiza una Evaluación de Impacto Ambiental sobre el uso de pesticidas para evitar futuros desastres.

 USAID crea un Sistema de Directiva Automatizado para todos sus actividades en el exterior, el cual requiere de un Asesor Legal Regional con en fin de ayudar a revisar las evaluaciones ambientales y asegurarse que todos los documentos reflejen las verdaderas condiciones del área. El Asesor Legal Regional asegura el adecuado cumplimiento de los procedimientos.

 El gobierno de Estados Unidos requiere que todas las agencias federales incluyendo USAID, desarrollen procedimientos para el cumplimiento de la NEPA, al igual que las agencias con responsables de evaluar y considerar los impactos ambientales potenciales de sus acciones. La Regulación 216 cumple con este procedimiento.

11 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

MÓDULO 3: Regulación 216 USAID

Objetivos:  Entender por qué existe la Reg. 216 y cómo la cumple USAID  Presentar procedimientos del EIA (IEE)  Comprender cómo se reparten las responsabilidades dentro de las misiones y los socios.

Presentador: Peter Hearne, Mission Environmental Officer, MEO, USAID Honduras

Puntos clave:

 La Reg. 216 se aplica a toda actividad nueva o suplementaria financiada por USAID y cuando hay cambios en actividades existentes.  Es necesario que para cada proyecto de USAID se realice una evaluación ambiental ya que es un requisito indispensable para la aprobación de cualquier proyecto.  El Asesor Legal Regional asegura el adecuado cumplimiento de los procedimientos de la Reg. 216 por medio del monitoreo, la resolución de problemas y mediación e interpretación de la Reg. 216 y ADS (Sistema de Directiva Automatizado)  La jerarquía de responsabilidades: El Asesor Legal Regional es el primero en resolver cuando se presentan preguntas legales, pero cuando hay conflictos debido a que los contratistas no consideran seguir los procedimientos ambientales se debe involucrar al especialista en contratos y si no se resuelven dichas diferencias se presenta el caso al Asesor Legal Regional.  Cuando el incumplimiento a la regulación ambiental ha sido leve se deberá implementar una medida de mitigación para arreglar la situación. En caso de que sea grave, es necesario parar el proyecto de manera inmediata. Existen sanciones específicas para algunas violaciones al reglamento.

Ejemplos de proyectos y su categorización:

Proyecto Categorización - Centro de Información y documentación Exclusión Categórica ambiental - Proyecto de sequía 2 hectáreas Negativa con condiciones - Fumigación Positiva con condiciones - Acometida para agua para 30 familias Negativa - Construcción de casas Positiva - Una caja de jeringas Negativa con condiciones - Presa Hidroeléctrica Positiva - Protección de laderas Negativa con condiciones

12 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

MÓDULO 3b: Ejercicio de refuerzo sobre el formato y contenido del IEE.

Objetivo: Analizar las actividades previstas en el EAI (IEE).

Presentador: Scott Solberg, SMIC

Puntos clave, conclusiones y recomendaciones: Los participantes formaron grupos de trabajo y estos fueron los resultados:

Nombre Proyecto 1: Madera - Negocios comunitarios y Destrezas Administrativas

Mitigación Monitoreo

Cumplimiento Actividad Impactos Categorización Frecuencia del plan de Índices y Lugar aprovechamiento

Pérdida de Biodiversidad

Erosión Selección de 12 árboles árboles semilleros semilleros por ha. Destrucción del Construcción de Funcionamiento Hábitat caminos, curvas de las obras de de nivel y sus drenaje Controles de respectivos Mensual o Producción drenajes trimestral (Definir Desperdicio por uso Capacitación al No. de según Eficiencia y inadecuado de personal en personas indicador a Desperdicios) maquinaria manejo y capacitadas en monitorear mantenimiento el tema apropiado de maquinaria Contaminación por Inspección de Hidrocarburos campo Fragmentación del Raleo selectivo Hábitat Disminución de la Reforestación Densidad de Capacidad de plantas / ha. retención del agua en el suelo

13 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Nombre Proyecto 2: Madera - Gestión de Bosques

Monitoreo Actividad Impactos Categorización Mitigación Frecuencia Índices y Lugar Comprobar el % de plantas volumen de por Ha. plantas (- con % de semillas existentes para condición) viables determinar el % % de semillas Reducción de la de semillas Recolección a recolectar Anual y regeneración natural del recolectadas de Semillas mensual bosque No. de planes Crear un plan de de manejo (- con manejo forestal elaborados condición) para las plantas No. de planes existentes de manejo funcionando.

14 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

MÓDULO 4: Legislación Ambiental en Honduras

Objetivo: Revisar aspectos primordiales de la Legislación Hondureña en general.

Presentador: Edwin Sánchez, Asesor Legal del Proyecto USAID/MIRA

Puntos clave: Se creó la Ley General del Ambiente, mediante la cual se ratifica la protección, conservación, restauración y manejo sostenible del ambiente y de los recursos naturales del país, siendo la primera normativa plenamente ambiental en la historia de Honduras.

También existe la Ley de Aprovechamiento de Aguas Nacionales la cual regula el aprovechamiento de las aguas del Estado para servicio, doméstico, agrícola e industrial.

Para el año 2007 se crea la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre en la cual se establece el régimen legal a que se sujetan la Administración Pública y los particulares para el manejo de los recursos forestales, áreas protegidas y vida silvestre, incluyendo su protección, restauración, aprovechamiento, conservación y fomento, propiciando el desarrollo sostenible, de acuerdo con el interés social, económico, ambiental y cultural del país.

Legislación Reglamentaria próxima a entrar en vigencia:  Reglamento del Sistema de Consultas, Denuncias y Quejas Ambientales  Reglamento de Descarga y Reutilización de Aguas Residuales.  Reglamento de Auditorías Ambientales.  Reglamento para el Control de Emisiones de Fuentes Fijas.  Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SINEIA). (SERNA)  Reglamento para el Manejo Integral de Residuos Sólidos.  Reglamento Control de Sustancias Químicas y Residuos Peligrosos  Reglamento de Prestadores de Servicios Ambientales  Tabla de categorización ambiental / Manual de EIA

Leyes Vinculantes al Derecho Ambiental:  Ley General de la Administración Publica  Ley de Procedimiento Administrativo  Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica  Ley General de Minería  Ley de la Procuraduría del Ambiente y los Recursos Naturales.  Ley del Ministerio Publico  Ley del Tribunal Superior de Cuentas  Ley de Equilibrio Financiero y la Protección Social.  Ley de Simplificación Administrativa

15 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

MÓDULO 5: Importancia del uso de Guías Ambientales en los proyectos de desarrollo

Objetivo: Socializar el contenido y uso de Guías Ambientales en proyectos de desarrollo.

Presentador: Victor Bullen, LAC Bureau Environmental Officer, USAID Washington.

Puntos clave:

 Las Guías Ambientales surgen para asistir proyectos de América Latina, África y Asia. Tienen el propósito de contar con documentos únicos y coherentes, que integren nuevas lecciones aprendidas y mejoren las prácticas ambientales en el campo.

 Las Guías están dirigidas a las misiones y el staff técnico de USAID, socios ejecutores de proyectos, Ministerios de Gobierno, agencias bilaterales y multilaterales.

 Las Guías promueven mejores prácticas de diseño, implementación y seguimiento post-proyecto enfocándose en las prioridades de cada región.

 Contenido de las Guías: están organizadas por sectores de la siguiente manera: 1. Infraestructura a pequeña escala 2. Caminos rurales 3. Instituciones de microfinanzas y empresas micro y pequeñas 4. Manejo de desechos sólidos 5. Sistemas de energía renovable 6. Ecoturismo 7. Agricultura y Manejo de micro-cuencas 8. Manejo forestal.

16 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

MÓDULO 6a: Preparación para las actividades de la salida de campo

Objetivo: Sentar bases sólidas para que los participantes puedan ir al campo con una visión clara de las herramientas y metodologías que tienen a su disposición.

Facilitadores: Scott Solberg, SMIC Juan Fernando Barahona, SMIC

Metodología: Los participantes se organizaron en 4 grupos de trabajo, según las áreas técnicas de su interés, relacionadas con los estudios de caso a presenciar.

Los Guías de grupo brindaron orientación acerca de las metas de la salida de campo; proporcionaron información sobre los antecedentes de los sitios a visitar y las actividades a revisar. Los sitios visitados por área técnica fueron:

. Proyecto de Agua Potable y Saneamiento, Barreal Centro, Orocuina, Choluteca

. Proyecto de Agricultura, Conservación de Suelos y Recuperación de Tierras Dañadas por Mitch, Barreal Limones / Barreal Centro, Orocuina, Choluteca

. Proyecto de Rehabilitación de Caminos Rurales, Comunidad Brasilar, Orocuina, Choluteca

. Cosechas de Agua, Comunidad Río Apasapo, Aramecina, Valle

A cada grupo se le proporcionó guías de campo y se les dio tiempo para organizarse como grupo y revisar documentos e instrucciones previas a la salida del campo.

Posteriormente los grupos hicieron la visita de campo.

17 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

MÓDULO 6b: Elaboración de presentaciones por grupo sobre los hallazgos de la visita de campo.

Objetivo: Analizar y sistematizar la información del campo para posterior presentación y elaboración de matriz de recomendaciones.

Presentadores: Grupos individuales

Posterior a la salida del campo, cada grupo hizo una presentación sobre los hallazgos de las visitas del campo y las recomendaciones para el uso de las Guías LAC.

Los aportes fueron los siguientes:

Grupo 1: Caso estudiado: Cosechas de Agua Lugar Visitado: Comunidad Río Apasapo, Aramecina, Valle

Integrantes: Olvin Santos, Yanary Silva, Miriam Flores, Yolanda Palacios, Daniela Torrez, Mélida Sauceda, Lourdes Romero, Adner Escoto, Jaime Barahona, Olvin Argueta

ASPECTOS DE MITIGACION Y MONITOREO AMBIENTAL Frecuencia y Aspecto de la Impacto Ambiental Indicador de No Mitigación lugar de Actividad La actividad puede Monitoreo Monitoreo

Deposito de la tierra en un Área afectada por lugar apropiado para erosión de suelo impedir la erosión Mz

La Remoción de tierra y el Construir un muro con Antes y Construcción del depósito en los alrededores material local (piedra) que # de metros de después de la 1 Reservorio puede causar un alto grado impida la erosión muro en buenas época de de Erosión condiciones lluvias Sembrar plantas que "amarren" en todo el Área cubierta con cumulo de tierra (ej. material Kingrass) vegetativo

18 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

# de Km de Las actividades de camino bien remoción de tierra causaron Compactación adecuada del compactados y deterioro en el camino por Semestral material selecto con canales de lo que se agrego material drenajes selecto (Balastre) funcionando

Reforestación y Construcción del Remoción de tierra y mantenimiento de arboles # de arboles Reservorio deforestación para brecha maderables de rápido Semestral sembradas por Ha de la línea de conducción crecimiento propias de la zona + Creación de microclima

agradable Aumento de las # de personas Instalación de canal enfermedades transmitidas enfermas de Semanal temporal de desagüe por mosquitos dengue

ASPECTOS DE MITIGACION Y MONITOREO AMBIENTAL

` Aspecto de la Impacto Ambiental Indicador de Frecuencia y lugar de No Mitigación Actividad La actividad puede Monitoreo Monitoreo Adecuada # de metros de talud compactación del talud habilitados

La construcción del siembra de material # de metros con Mensual en la época talud puede generar vegetativo material vegetativo de lluvias erosión Construcción de diques # de diques para bajar la velocidad construidos y del agua funcionando Desvío del 2 Caudal de la Extracción de quebrada material del lecho de los correderos de Gestionar prohibición Ordenanza municipal Mensual en la época invierno aguas abajo municipal publicada de lluvias por los vecinos de la comunidad # de productores Contaminación de las Capacitación a capacitados aguas para riego y Mensual en la época productores aguas posibles daños al de lluvias arriba en BPA # de productores cultivo implementando BPA

19 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

ASPECTOS DE MITIGACION Y MONITOREO AMBIENTAL

Aspecto de la Impacto Ambiental Indicador de Frecuencia y lugar No Mitigación Actividad La actividad puede Monitoreo de Monitoreo # de árboles Microclima plantados/Mz aguas Semestral Mejorado arriba Cambio de vocación de la tierra a Reforestación Agrosilvopastoril 3 con adecuado Mayor plan de manejo disponibilidad de

madera (bosques energéticos) Mejora de la Captación y retención de Agua

ASPECTOS DE MITIGACION Y MONITOREO AMBIENTAL

Aspecto de la Impacto Ambiental Indicador de Frecuencia y lugar No Mitigación Actividad La actividad puede Monitoreo de Monitoreo # de productores Capacitación en uso Salinización del utilizando Mensual en la época adecuado de los suelo adecuadamente el de lluvias sistemas de riego sistema de riego Análisis de Suelo Deterioro de la # de análisis de

calidad del suelo a Suelo relazados Capacitación de los causa de uso Anual productores para el irracional de # de agricultores adecuado uso de los fertilizantes capacitados fertilizantes Capacitación a los Mejora en el ingreso agricultores en # de productores

económico del hogar administración de capacitados Producción 4 ingresos familiares Agrícola # de familias Mejoramiento de la consumiendo dieta al diversificar alimentos que Anual los cultivos mejoran su dieta alimenticia Generación de empleo y activación # de nuevos empleos económica de la Trimestral generados zona y apertura de mercado # de productores Incremento en la vendiendo sus disponibilidad de Trimestral productos alimentos en la zona localmente

20 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

ASPECTOS DE MITIGACION Y MONITOREO AMBIENTAL

Aspecto de la Impacto Ambiental Indicador de Frecuencia y lugar No Mitigación Actividad La actividad puede Monitoreo de Monitoreo Acumulación de Vaciado de la laguna y # de limpiezas sedimentos en el Semestral limpieza de sedimentos efectuadas al ano lecho de liguana Incorporación de Construcción y Laguna de oxidación Nitritos a la micro utilización de laguna de operando cuenca oxidación Cultivo de Acidificación de los Monitoreo del pH del # de análisis de suelo 5 Trimestral Tilapia suelos suelo y del agua y agua Control de vectores Mejora en el ingreso económico del hogar y la disponibilidad de proteína en el lugar

ASPECTOS DE MITIGACION Y MONITOREO AMBIENTAL

Aspecto de la Impacto Ambiental Indicador de Frecuencia y lugar No Mitigación Actividad La actividad puede Monitoreo de Monitoreo Aumento en el costo de inversión para el acondicionamiento de la zona

Plan elaborado de Contaminación Elaboración de un plan 6 Ecoturismo manera participativo Anual ambiental por de desarrollo turístico e implementándose turismo

incremento en la demanda de servicios básicos

Recomendaciones:  Incorporar a la mujer en las actividades agrícolas remuneradas para mejorar sustancialmente las condiciones de la familia.  Implementar un proceso de capacitación integral desde la formulación hasta las acciones de sostenibilidad.  Capacitar a los agricultores en prácticas agro ecológicas.  Considerar el retorno social de los beneficiarios hacia las comunidades.  Realizar un análisis del pH del agua.

21 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Grupo 2: Caso estudiado: Proyecto de Agricultura, Conservación de Suelos y Recuperación de Tierras Dañadas por Mitch Lugar visitado: Barreal Limones / Barreal Centro, Orocuina, Choluteca

Integrantes: Samuel Motiño, Denny Suazo, Luis Moreno, Juan F. Rosa, David Cohen, Marcel Janssen, Ana Luisa Nuñez, Ivis Varela, Oscar Rueda, Arturo Vallecillo, Hugo Salgado, Dolan Castro, Orlando Sierra, Gustavo López, Peter Hearne.

Aspecto de la Indicador de Frecuencia y lugar Impacto Ambiental Mitigación Actividad Monitoreo de monitoreo

Actividad 1: Construcción y funcionamiento de Reservorio de Agua para Riego

Excavación y construcción Generación de empleo de reservorio Construcción de muro Cada dos meses en de 10.90 mts. Destrucción del de contención en la base Muro construido invierno en el sitio de de largo, 3 reservorio por del reservorio construcción de mts. de ancho socavación reservorio y 1.90 mts de alto

Selección adecuada del sitio de extracción de piedras Al finalizar la Potencial erosión de Construcción de obras construcción de las suelos en parcelas Metros de barreras Extracción y de conservación de obras de conservación vecinas vivas o muertas acarreo de suelos en sitios de de suelos en el sitio construidas materiales extracción de piedra seleccionado y cada Generación de empleo seis meses en su Extracción de piedra mantenimiento preferiblemente en época seca

Una vez cada seis Colocar un flote en la meses el Erosión del suelo por salida de agua hacia el funcionamiento del Operación y rebose del reservorio reservorio Flote instalado flote. mantenimient o del Proliferación de Control biológico de Tilapias establecidas Diariamente al reservorio vectores proliferación de reservorio para vectores (Tilapia) alimentación de las Tilapias

22 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Actividad 2: Manejo Integrado de Plagas

Número de agricultores aplicando Capacitación en uso y manejo seguro de Contaminación de manejo seguro de plaguicidas fuentes de agua plaguicidas Al finalizar el ciclo superficiales y Número de de capacitaciones subterráneas Usar químicos menos agricultores Usando Uso de tóxicos para minimizar productos de etiqueta Anualmente agroquímicos Esterilización de la contaminación verde registrados en la suelos OMS. Anualmente Uso de productos

Afectación en la salud orgánicos y/o pesticidas % de incremento en el biológicos uso de productos orgánicos

Identificación No hay impacto de plagas negativo

Actividad 3: Agricultura Conservacionista

Escorrentía y erosión por no utilizar curvas a nivel

Generación de empleo

Rectificación de los Retención y muros en Construcción recuperación de suelos Metros de muro distanciamiento y Semestral de muros de rectificado construcción a curvas a piedra Perdida de área nivel efectiva para cultivar por la cercanía de los muros entre sí

Reducción de ingresos económicos Siembra de cultivos de cobertura Erosión de suelo Preparación Labranza mínima Metros cuadrados de del sitio y Perdida de nutrientes Semestral cultivos de cobertura siembra de del suelo por Manejo de rastrojos cultivos lixiviación Prácticas de agroforestería

23 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Proliferación de Cubrir el abono mosca Elaboración y orgánico con plástico Reservorio para aplicación de Una vez por año Contaminación de las elaborar abono abonos Construcción de fuentes de agua por orgánico establecido orgánico reservorio de abono colocarlo a granel

Actividad 4: Recuperación de Suelos Mediante la Construcción de Muros de Piedra

Establecer cultivos de Generación de empleo ciclo corto y/o Retención y tolerantes a ciertos recuperación de suelos niveles de humedad y en Áreas de cultivo épocas secas establecidas de Aumento en la principalmente acuerdo a la época Trimestral velocidad y fuerza del aprovechando el sistema

Construcción caudal del río por la de riego por goteo Sistema de alerta Semestral de muros de reducción de su cauce temprana piedra natural Establecer un sistema de funcionando Semestral alerta temprana que Inundaciones permita evacuar al Hectáreas potenciales que ganado reforestadas provocarían perdidas en cultivos y ganado Establecimiento de bosques de galería

Recomendaciones: • Elaborar e implementar un plan de mantenimiento de obras de infraestructura. • Crear incentivos: Apoyar a los productores en la implementación de programas como: alimento para el desarrollo, en actividades de: conservación y recuperación de suelos, obras de mitigación y prácticas agrícolas mejoradas amigables con el ambiente. • Establecer centros de recolección de envases vacíos de productos químicos. • Impulsar la participación de otros productores locales, en el desarrollo de los programas para generar un efecto multiplicador. • Asistir al productor en toda la cadena, hasta la comercialización de los productos. • Recomendar la producción de productos más rentables y de alta demanda. • Implementar Evaluaciones Ambientales de los proyectos comunitarios a ejecutar.

24 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Grupo 3: Caso estudiado: Proyecto de Rehabilitación de Caminos Rurales Lugar visitado: Comunidad Brasilar, Orocuina, Choluteca

Integrantes: Marco T. Montes, Heidi Burgos, Wilfredo Meza, Nelson Martínez, Marco Tulio Gálvez, Jesús Figueroa, Edith Ponce, Rolando Sabión.

Frecuencia Indicador de Actividad Impacto Ambiental Mitigación y lugar del Monitoreo monitoreo

Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos Rurales

Acarreo de # de metros Construcción de muro de Materiales Erosión y deslizamiento lineales Trimestral contención locales construidos

# de Trimestral Empedrado de la Reducción de la Construcción de disipadores disipadores (verano) carretera erosión. de energía construidos y Quincenal funcionando (invierno)

Utilización de material más # de metros Construcción de Reducción de la erosión resistente para la lineales Trimestral Huellas (formación de cárcavas) reconstrucción de huellas. construidos

Semestral Construcción de aletones # de Aletones Trimestral Construcción de Reducir la (brazos). construidos. (verano) caja puente contaminación hídrica. Limpieza adecuada del cauce # de limpiezas Mensual entre pilastras. ejecutadas. (época de lluvia).

Recomendaciones:

 Reforzar cualidades positivas de la comunidad como su homogeneidad en el desarrollo de actividades, solidaridad con las comunidades vecinas en el proceso de desarrollo, capacidad de gestión y equidad de género.  Desarrollar planes de mitigación en gestión del riesgo.  Desarrollar planes de capacitación dentro de los proyectos de mejoramiento.  Considerar el tipo de vehículo que circulará, cuando se construyan este tipo de obras viales comunitarias,  Fortalecer capacidades comunitarias en mitigación ambiental.

25 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Grupo 4: Caso estudiado: Proyecto de Agua Potable y Saneamiento Lugar visitado: Barreal Centro, Orocuina, Choluteca

Integrantes: Lili Acosta, Erick Durán, Cleto Lagos, José Cálix, Victor Bullen, Jhalmar Maradiaga, Alexis Irías

Frecuencia y Aspecto de Indicador de Impacto ambiental Mitigación lugar del la actividad monitoreo monitoreo

ACTIVIDAD 1. Construcción del Acueducto

Afectación de vida Las trampas impiden el (acuática peses, proceso de erosión camarones, jutes Trampas de retención de suelo durante la fase de etc.) compactación del suelo construcción. Compactado de suelo removido se observan a Erosión Manejo de regeneración Durante el nivel de la superficie. natural proceso de la Construcción A los 12 meses en la construcción Desperdicios de de obra toma superficie se observa el construcción Una vez al año y presa Normativa para USO eficiente crecimiento de especies del agua, educación en el uso vegetales. Una vez al mes Daños a la adecuado del agua, El 100% de las vegetación estimulación para reciclaje de viviendas sin fugas aguas grises y considerar el Reducción de caudal ecológico El cauce de la fuente de Caudal aguas abajo agua mantiene el de la obra toma caudal ecológico (30%) Aterrado y compactado Turbidez de agua en Erosión y cárcavas Montaje de barreras vivas con rangos normales. especies nativas. Contaminación de Metros lineales de agua Manejo de regeneración Tubería aterrada y Durante la Línea de natural zanjas compactados construcción Conducción Azolvamiento de cursos de agua Excavación de las zanjas Cantidad de Anual Daño y perdida de la considerando las normas documentos según vegetación técnicas cantidad de propietarios Permisos de servidumbre

Nivelación del sitio y Predio compactado y compactación nivelado Cercado del predio Predio cercado Durante y Erosión y cárcavas finalizada la obra Construcción Asegurar adecuado drenaje del No encontrar charcos del tanque Daños y perdidas de agua de rebose vegetación No generación de Permisos de servidumbre erosión Permanente Tubo de rebose a nivel de No generación de superficie aguas estacadas

26 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Tubo de rebose hacia un cauce natural

Construcción de resumideros Resumideros una Reglamento de Uso eficiente Disposición de aguas vez con Línea de IDEM línea de Distribución del agua. grises para reciclaje. mantenimiento conducción cada tres meses. Plan de capacitación para uso 100% de resumideros y Fuga de aguas adecuado del agua y canales de aguas Permanente a Redes Estancamiento de accesorios servidas construidas través de cartillas domiciliarias aguas grises y Afiches Limpieza y mantenimiento de Aplicación de multas resumideros. Multas por caso

Aspecto de la Indicador de Frecuencia y lugar del Impacto ambiental Mitigación actividad monitoreo monitoreo

ACTIVIDAD 2: Saneamiento 80% de las viviendas Aplicación de cal y no presentan mal olor ceniza Mal olor en estas áreas. A diario Construcción de fosa Construcción 100% de fosas sépticas Al inicio del proyecto Presencia de Moscas séptica de letrinas construidas y Zancudos Cada tres meses Fumigación con 100 % aplican productos permisibles fumigación

Legalización de áreas criticas El 100% de las áreas Cercado de áreas críticas debidamente Contaminación por criticas coliformes cercadas Capacitación e No se presenta Contaminación por implementación de vagancia de animales agroquímicos. mejores prácticas ene. Área de influencia Manejo y agrosilvopastoriles de la microcuenca Protección de Normativa para (parte alta y 100 m Permanente la Compactación de vagancia de animales y debajo de obra toma) Microcuenca suelos uso de agroquímicos. 100% de productores Estabulado de animales con mejores prácticas Erosión establecidas Obras de conservación de suelos Disminución de sedimentación Regeneración natural

27 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Recomendaciones:

 Realizar una formulación participativa e implementar un Plan de Manejo de la Microcuenca, idealmente como requisito a la comunidad previo al inicio de las actividades constructivas.  Aplicar una valoración ambiental participativa pre, durante y post construcción.  Realizar una formulación participativa de un Plan de Operación y Mantenimiento para asegurar la Sostenibilidad del Sistema. (Caso de tarifa, análisis de agua, conformación de comités, entre otros).  Enfatizar en la formulación e implementación de un Plan de Capacitación que incorpore los elementos planteados en la matriz, además de educación en higiene y saneamiento familiar y comunitario, auque ya está implícito en el Plan de Manejo.  Propiciar la participación plena de la población y de otros actores.

28 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

MÓDULO 7a: Conceptos ambientales clave en el Diseño, Mitigación y Monitoreo en proyectos de USAID.

Objetivo: Informar sobre los conceptos básicos del diseño, monitoreo y mitigación.

Presentador: Victor Bullen, LAC Bureau Environmental Officer, USAID Washington.

Puntos clave:

 El plan de mitigación y monitoreo es clave en cualquier evaluación preliminar y estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

 La mitigación es la implementación de medidas diseñadas para reducir los efectos indeseables de una acción propuesta en el ambiente. Las medidas de control y prevención, previenen total o parcialmente un impacto/reduce un riesgo. Las medidas compensatorias, compensan los impactos adversos en un área con mejoras en otras. Las medidas de remediación reparan y restauran el ambiente después de que el daño está hecho.

 El monitoreo ambiental es un complemento necesario de la mitigación, que informa si las medidas de mitigación son suficientes y efectivas. Se define como la medición sistemática de indicadores ambientales clave en el tiempo, dentro de un área geográfica particular. Es la evaluación de la implantación de medidas de mitigación.

 Un plan de Mitigación y Monitoreo (MyM) efectivo debe ser: realista, focalizado y financiado.

29 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

MÓDULO 7b: Lecciones aprendidas en el Diseño, Mitigación y Monitoreo en proyectos de USAID. Estudios de Caso.

Proyecto 1: Incremento de la Productividad Agrícola – Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales.

Antecedentes:  Santa Ana, San Francisco de Ojuera 65 Km al Sur de Santa Bárbara.  El tipo de suelo es Franco Arcilloso y se cultivan granos básicos, hortalizas y café. No es área protegida pero es propensa a derrumbes.  USAID promueve obras de mitigación por medio de ADRA con obras de conservación de suelo y agua.

Objetivo General:

 Contribuir a reducir la inseguridad alimentaria en el sur de Santa Bárbara.

Actividad Impacto Ambiental Medidas de Mitigación/Monitoreo

Correcto uso de Agroquímicos de acuerdo al IEE Contaminación del suelo y agua con (Evaluación Inicial de Impacto Ambiental) Incremento en la Agroquímicos producción de Promoción de insecticidas orgánicos cultivos no Erosión del suelo al prepararlo para las tradicionales actividades agrícolas Obras de conservación de suelos

Actividad Impacto Ambiental Medidas de Mitigación/Monitoreo

Establecimiento de viveros forestales Disminución del caudal de la fuente Instalación de Reforestación con especies nativas pequesistemas de Deforestación del área de línea de riego por goteo conducción Capacitación en Uso racional de agua y los sistemas de riego

30 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Problemas y Retos:  Problemas sociales/Políticos  Analfabetismo  Patrones culturales arraigados  Problemas económicos (falta de fondos, falta de crédito, etc.)  Tenencia de la tierra, en su mayoría los agricultores no son dueños de la tierra que cultivan.  Caminos de tierra, y la mayoría de ellos generalmente son intransitables en época de lluvia.

Lecciones Aprendidas:  Diseño: o Involucrar a la comunidad en el diseño del proyecto  Mitigación: o Socializar con los beneficiarios la protección del medio ambiente que facilita la aplicación de las medidas de mitigación. o Desarrollar Escuelas de Campo para Agricultores (ECA) en parcelas demostrativas de productores en el área de influencia del programa, de enseñanza de técnicas de manejo integrado de plagas (MIP), buenas prácticas agrícolas (BPA) y manejo integrado de cultivos (MIC). o Ayudó mucho en la implementación de las medidas de mitigación haber hecho el IEE (Evaluación Inicial de Impacto Ambiental)  Monitoreo: o Debe ser continuo y permanente.

Proyecto 2: Manejo y Protección de la Microcuenca Ramal del Tigre - CARE

Antecedentes:  Población:13 comunidades con 2,130 habitantes distribuidos en 426 viviendas  Patrimonio: Granos básicos, ganadería, un pequeño sector se dedica a los rubros de Palma Africana y plátano.

Objetivo General: Manejar y proteger la microcuenca mediante la implementación de acciones de protección así como, actividades conservacionistas y productivas que permitan proteger el área y que a la vez generen ingresos económicos a los residentes de la microcuenca.

Problemas Encontrados:  Conflictos entre oferentes y demandantes  Paternalismo en los residentes de la microcuenca  Empoderamiento municipal no ha sido el esperado  Cambio de técnicos enlace  Bajo conocimiento de los marcos legales que se manejan en el sector A&S  Falta de compromiso  Nivel académico de los técnicos enlace

31 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

 Falta de experiencia sobre aspectos sociales por parte del proveedor de servicios  Residentes no aplicaron recomendaciones técnicas para el manejo de los cultivos

Lecciones Aprendidas: Para decidir el periodo de implementación en este tipo de proyectos, así como las metas operativas, se hace necesario tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

 Actividades previas como: Análisis de suelos, fertilización orgánica, trazo de parcelas así como el establecimiento de especies como sombra temporal para evitar mortalidad en cacao.  El estado de las vías de acceso así como largas distancias hasta el campo definitivo provoca desfases en el acarreo y establecimiento del material vegetativo.

Tomando en cuenta las condiciones de acceso y las distancias, se debe poner especial atención en las precauciones que deben tomarse para el acarreo del MV, evitando con esto, mortalidad al momento de transplante al campo definitivo.

El técnico de campo encargado del proyecto debe de ser una persona que maneje aspectos sociales, conflictos y tener la facilidad para coordinar acciones con la municipalidad así como con la JAA.

Previo a definir el área a establecer por parcela, se hace necesario analizar las implicaciones económicas y de tiempo para los residentes de la microcuenca.

El proceso de implementación para el manejo y protección de la microcuenca debe de ser socializado con todos los residentes(Los que se van y los que se quedan) con el propósito de tener claridad en la dinámica a seguir, evitando con esto especulaciones que posteriormente se convierten en conflictos que retrasan el proceso.

32 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

MÓDULO 8: Adaptación a la variabilidad y cambio climático dentro de la planificación de programas de desarrollo.

Objetivo: Conocer sobre como la adaptación al calentamiento del planeta se compone de iniciativas y medidas para reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos, a los efectos del cambio climático. La adaptación tiene el potencial de reducir los impactos adversos del cambio climático y de aprovechar los efectos beneficiosos.

Presentador: Peter Hearne, Mission Environmental Officer, MEO, USAID Honduras

Puntos clave:

• Es importante para los países en vías de desarrollo, entender, planificar y adaptarse a la variabilidad y cambio climático para adquirir ventajas y oportunidades para reducir riegos, puesto que el 70% de su población vive de la agricultura.

• Las economías de los países en desarrollo se concentran en lugares con clima muy variable.

• Los impactos generados por el cambio climático son: • Hambruna • Enfermedades • Disponibilidad del agua • Daños a Infraestructura • Cambios en la Cobertura Vegetal • Aumento de Amenazas • Aumento del Nivel del Mar • Disminución de la Biodiversidad

• Para poder adaptarnos debemos construir resiliencia (Capacidad para aguantar un fenómeno natural y poder continuar normalmente después de él).

• Para reducir nuestra exposición debemos diversificar la economía y mejorar la información y comunicación entre todos los actores de la sociedad.

• Para reducir la sensibilidad, debemos usar cultivos mejor adaptados, y realizar una planificación y mitigación de desastres.

• El equipo de Cambio Climático de USAID desarrolló un manual para ayudar a las misiones y a otros socios entender cómo el cambio de clima puede afectar a los resultados de los proyectos e identificar opciones de la adaptación para integrar en el diseño de los proyectos. Este manual ayudará a las Metas de Adaptación de USAID:

33 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

• Educar a los Planificadores de Proyectos. • Aumentar la Resiliencia en los Proyectos. • Mejorar el proceso de planificación. • Acercamiento a las organizaciones.

MÓDULO 8b: Proyecto MIRA, La Ceiba

Presentador: José Herrero, MIRA

Antecedentes: La Ceiba, es la tercera ciudad más grande de Honduras y es el portal a varios parques y refugios de vida silvestre: Parque Nacional Pico Bonito, Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado, y, Parque Marino Cayos Cochinos.

Desarrollo Costero: • Plan Original: Desarrollo del Área Costera para Turismo. • Hoteles, bulevares, hidroeléctricas? • El Asesoramiento GCC revela riesgo climáticos: • Tormentas Esporádicas, Erosión de la playa, inundaciones urbanas, desbordamiento de ríos, deslizamientos. • Riesgos relacionados pero independientes pueden destruir la infraestructura y afectar el desarrollo turístico.

Lista Final de Opciones de Adaptación para La Ceiba: • Gestión del Riesgo – (1) Decidir que nivel de riesgo es apropiado; (2) Zonificación; (3) Educación Ambiental • Zona Costera – (1) Construir barrera para proteger contra la erosión; (2) Rompeolas; (3) Bombeo de Arena • Zona Costera (Áreas de Bajo Desarrollo) – (1) Límites; (2) Códigos de zona y construcción; (3) Construir las casos sobre zancos. • Inundación del Río Cangrejal – (1) Mejorar el diseño y crear diques en las partes más vulnerables. (2) Limitar la deforestación y promover la reforestación. (3) Construir una represa para el control de inundaciones. (4) Dragado del Río. (5) Sistema de Alerta de Inundaciones. • Drenaje Urbano – (1) Adaptarse a las inundaciones: (2) Instalar sistemas de drenaje.

Resumen: • La Ceiba es vulnerable al riesgo de inundaciones por el Mar, Río Cangrejal y Aguas Lluvias en el Casco Urbano. • Planificación actual no se basa en medición de riesgos. • Actualmente, La Ceiba esta en un riesgo mayor a 1 en ~50 por fallas de los bordos, 1 in ~1 de Inundaciones Urbanas y 1 en ~10 de Inundaciones por Crecidas del Nivel del Mar en Tormentas. • Inundaciones por Aguas Lluvias en el Caso Urbano pueden ser solventadas al mejorar el diseño de la infraestructura del sistema de drenaje.

34 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

MÓDULO 9: La Gestión del Riesgo en la Planificación Territorial

Objetivo: Conocer sobre como la inserción de la gestión de riesgo en los planes de desarrollo e inversión municipal con un manejo de recursos naturales minimiza el impacto de desastres. Además, visualizar un ejemplo exitoso de un proceso interinstitucional en el manejo de la Gestión del Riesgo en Choluteca a cargo del COE.

Presentador:  Romeo Bernal, MIRA

Planificación del Territorio: Para una adecuada Planificación del Territorio se deben tomar en cuenta los planes realizados y el marco legal. • Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal • Planes de Inversión Municipal • Planes de Manejo de Cuencas/sub o micro cuencas • Planes de Prevención y Respuesta Municipales • Planes de Prevención y Respuesta Local • Marco Legal • Ley de Ordenamiento Territorial • Ley del Ambiente • Ley de Municipalidades • Ley Forestal • Ley de Agua

Planificación Participativa: Los planes de desarrollo e inversión en el país se deben realizar con la planificación participativa de: • Gobierno Local • Bases Organizativas: Patronatos, Juntas de Agua, Comités de Cuencas, CODEL, • Análisis Técnicos del Territorio • Toma de decisiones • Gestión de las acciones • Ejecución

Planificación del Territorio con Gestión del Riesgo: Se deben elaborar planes en el ámbito local que tengan como propósito la gestión de riesgos. • Insertando en los PEDM y en los PIM, los factores de riesgo (Amenazas y Vulnerabilidades) • Reduciendo la Vulnerabilidad Ambiental-Manejo adecuado de los recursos naturales- Territorio • Preparándonos para las emergencias y desastres • Regulando el uso adecuado del Territorio

35 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

• Plan de Ordenamiento Territorial • Ordenanzas municipales • Códigos de Construcción local • Integrando los procesos de Planificación • Generando espacios de participación representativos de todos los sectores y sobre todo del gobierno local. • Planes de Desarrollo Local – Prevención y Respuesta. • Planes de Manejo de micro o sub cuencas. • Planes Municipales – OT, PEDM, PIM. • Preparándonos para las emergencias y desastres • Es necesario el fortalecimiento de los COE/CODEM/CODEL con la organización y participación de las comunidades, capacitación y equipamiento e institucionalización de los COE y la realización de Simulacros.

Presentación de las Actividades de Gestión del Riesgo en Choluteca:

Presentadores: Hugo Salgado, MIRA Suyapa Rodríguez, COE Wilson Galo, Visión Mundial

Antecedentes: • En el 2005 el Proyecto USAID/MIRA inicia con el proceso metodológico de Organización/reestructuración del CODEM, actualización del PPRM y la selección de Barrios y Colonias en zonas de riesgo para la organización de los CODEL’s. • La Municipalidad asigna una oficina fuera del Palacio Municipal para que pueda funcionar el COE. • En el año 2006, 16 de agosto se realiza la inauguración y el equipamiento en calidad de donación por el Proyecto USAID/Mira. • La Municipalidad asigna una persona para que labore de forma permanente para su administración. • En el 2007 se asigna una oficina permanente dentro del Palacio Municipal y se integra el CODEM a la Mesa de Gestión de Riesgo del Sur. • En enero del 2008 se forma el grupo de voluntarios del CODEM.

Principales logros alcanzados: • Asignación de una oficina dentro del Palacio Municipal • Red de comunicación vía Radio con los municipios de , , , y El Triunfo. • Seguimiento en la ejecución de los PPRL. • Organización y Capacitación de 14 nuevos CODEL’s. (Grupo de Voluntarios) • Continuidad en procesos de Capacitación • Reconocimiento y apoyo de la población • Integración al CODEM de empresa privada y ONG’s. • Asignación de presupuesto municipal para la atención de emergencias con un monto de Lps. 100,000.00 al año.

36 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

MÓDULO 10: Sistema Nacional de Calidad y su vinculación con la Gestión del Riesgo.

Objetivo: Presentar el Sistema Nacional de Calidad y sus componentes y como se vincula cada una de estas áreas con la gestión ambiental.

Presentadora: Liza Madrid, COHCIT – OHA

Puntos clave:

Un sistema Nacional de Calidad (SNC) está conformado por 3 pilares fundamentales:

1. Normalización 2. Acreditación y 3. Metrología.

Se vincula estrechamente con todas las áreas de desarrollo, producción, comercio, salud y por supuesto protección al medioambiente.

Se detalló cómo se vincula cada uno de estos componentes con la Gestión Ambiental, desde el punto de vista de:

1. Gestión Ambiental industrial (nivel privado) 2. Gestión ambiental en el marco de la autoridad reguladora (nacional o municipal)

SNC y Gestión Ambiental industrial:

La industria opera sistemas de gestión ambiental que le permiten aminorar el impacto ambiental o desarrollar productos a través de procesos cada vez más “limpios”.

En este contexto la Metrología permite que las mediciones a nivel de la producción así como la medición de indicadores ambientales, que se realizan a través de análisis específicos, sean realizadas eficientemente.

La normalización permite que la industria se incorpore a estándares internacionales o nacionales con el fin de mejorar la gestión ambiental o desarrollan nuevos procesos con menores impactos en el ambiente

La acreditación asegura que al evaluar la conformidad de los procesos, los ensayos o las inspecciones internas estas sean confiables y realizados con competencia, lo que permite una correcta retroalimentación de que la gestión ambiental en la industria se desarrolla con normalidad y calidad.

37 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

SNC y Gestión ambiental en el marco de la actividad reguladora:

La autoridad reguladora se encarga de vigilar y de establecer procedimientos consensuados entre el comercio, la industria, el sector agrícola y turismo para que el medio ambiente se preserve sin alterar el desarrollo de dichos sectores productivos.

En este contexto la Metrología es vital para que las mediciones efectuadas por la autoridad reguladora, o quien la autoridad misma delegue para estos fines, a nivel de campo o a nivel de los laboratorios de ensayo, se realice con una trazabilidad que genere confianza y seguridad en dichas mediciones.

La Normalización es una herramienta para que los procedimientos de inspección y /o evaluación ambiental así como los indicadores y ensayos se realicen de una manera estándar por cualquier proveedor. Además de que sean consensuados y conocidos por todas las partes interesadas en el tema (sector público, privado, academia) y aun mejor que sea equivalente a otros procesos reconocidos internacionalmente.

La Acreditación permite que los ensayos, las inspecciones, evaluaciones y los que certifican en este ámbito, sigan lineamientos internacionales reconocidos que aseguren confianza y competencia.

38 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

MÓDULO 11: Utilización de plaguicidas en los proyectos de USAID. Manejo integrado de plagas.

Objetivo: Entender los procedimientos requeridos para la utilización de plaguicidas en los proyectos de USAID y la aplicación de la Reg. 216 y presentar alternativas amigables al ambiente.

Presentadores: Victor Bullen, LAC Bureau Environmental Officer, USAID Washington. Antonio Coello, FINTRAC

Puntos clave:  Se considera una plaga a toda planta, animal o parásito indeseable para el hombre como resultado del rompimiento ecológico en un área determinada.  Los plaguicidas son compuestos generalmente de índole químico utilizado para restringir el tamaño de la población de especies no deseadas.  El uso no adecuado de plaguicidas trae efectos adversos como: alta tolerancia al control de plagas, presencia de residuos tóxicos en alimentos y ambiente, destrucción de organismo benéficos e intoxicaciones humanas.  Los países desarrollados han prohibido su uso, pero el uso de plaguicidas se ha trasladado a países con legislaciones débiles, donde no existe seguimiento de sus efectos dañinos, donde se carece de estudios sobre efectos a corto y largo plazo y donde no hay vigilancia epidemiológica.  Las políticas y regulaciones que aplica USAID e relación al uso de plaguicidas permiten evitar y mitigar los potenciales impactos negativos sobre los seres humanos y el medio ambiente. La política de USAID estipula que: 1) Se debe identificar los impactos ambientales y sus consecuencias, 2) Minimizar los impactos ambientales, 3) ayudar a implementar el desarrollo sostenible, protegiendo los recursos naturales y el medio ambiente.  Los proyectos que son apoyados por USAID deben incluir asistencia para la compra de plaguicidas. Estos deben estar registrados por la Agencia Protección Ambiental (EPA) y deben tener un componente ambiental que incluye: Evaluación de riesgos y beneficios económicos, sociales y medioambientales, según los procedimientos de la Regulación 22 CFR 216.3.  Los procedimientos a seguir según la Regulación 22 CFR 216.3 son: 1) Preparar una evaluación ambiental del plaguicida, 2) Plan de acción para su uso más seguro (PERSUAP) 12 factores mitigación/monitoreo.  El PERSUAP recomienda crear conciencia sobre los riesgos de los plaguicidas y sus efectos: en el ambiente y el costo económico y social.  Socializar y compartir resultados sobre beneficios, uso de equipo adecuado y medidas de mitigación.

39 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Estudio de Caso PERSUAP: FINTRAC

 El principal reto ha sido vencer la mentalidad de los productores del campo. A través de la capacitación han logrado poco a poco cambiar su mentalidad, explicándoles las ventajas y los resultados del uso de mejores prácticas para el desarrollo del suelo.  Los agrónomos están recomendando cuáles son los productos a usar, y tienen productos seleccionados y aprobados por EPA, se les entrega a los productores listados de productos aprobados para que no perjudiquen el ambiente y su salud.  La primera opción siempre es recomendar el uso de productos biológicos y productos aprobados. Por su naturaleza, los productos biológicos vencen con mayor rapidez, pero se está enseñando a la gente cómo utilizarlos.  La segunda opción es el uso de productos restringidos. Se les entrega a los productores el equipo de protección adecuado, se les enseña dónde usarlos, el manejo y las mezclas de los químicos para que las aplicaciones sean efectivas.  La principal problemática que enfrentan es llegar a la conciencia del agricultor y del personal técnico quienes deben estar convencidos de lo que deben usar en la agricultura.  En cuanto a la seguridad personal y de eficiencia se han tomado las siguientes medidas: 1) Capacitación en primeros auxilios para que tengan todos los elementos necesarios para el manejo adecuado de los productos, 2) Capacitación en almacenamiento de los productos de manera que no contaminen, uso de equipos de protección y manejo de envases.

40 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

MÓDULO 12. Elaboración de planes de acción por institución.

Objetivo: Clarificar acciones viables por cada organización participante.

Presentadores: Grupos de organizaciones.

Las organizaciones participantes trabajaron en grupos buscando identificar acciones viables para logar una mejor gestión ambiental en el diseño de proyectos y el monitoreo/mitigación de impactos. A continuación se presenta las acciones planteadas:

ADRA

Resultados Esperados: Actividad Tareas Periodo Responsable Indicadores 1. Elaboración de Manuales 1. Gestión sobre

riesgos y 2. Vinculación de comités desastres con 97 Octubre # de comunidades con locales organizados comunidades y 2008 a planes operacionales sobre (incluyendo UMAs) y ADRA-COPECO 11 Junio respuesta y mitigación a CODELs municipalidades 2009 riesgos y desastres

del área del 3. Capacitación de proyecto miembros de CODELs

1. Elaboración de Manuales

2. Elaboración de 2. Vinculación de comités # de comunidades con Octubre planes locales organizados, planes estratégicos donde se ADRA- 2008 a estratégicos con CODELs y municipalidades ha incluido la política SAN Municipalidades Junio las comunidades y gestión de riesgo en la (COPECO-MIRA) 2009 meta 3. Capacitación a líderes planificación territorial comunitarios y municipalidades

# de municipalidades/comunidad es con conocimientos 3. Distribución 1. Elaborar trifolios, incrementados sobre de información Octubre ADRA-USAID- volantes, programas radiales importancia de gestión ambiental a las 2008 a Municipalidades- 2. Fortalecer a UMAs ambiental y de riesgo comunidades Junio Comunidades- 3. Difusión/distribución de meta y 2009 Otros socios información # de comunidades municipalidades gestionando recursos para implementar actividades de gestión ambiental y riesgo

41 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

GOAL

Resultados Actividad Tareas Periodo Esperados: Responsable Indicadores Formulación de un Paquete de Indicadores Ambientales Taller de Formulación de Coordinadores de que orienten el que hacer en Indicadores. Programa materia de Infraestructura.

Elaboración y aplicación del Plan de Capacitación institucional en materia Desarrollo de capacidades Personal con ambiental. Coordinadores de ambientales a nivel apropiamiento y Programa. institucional y local. aplicación de Formulación de un compendio de artículos del Marco Legal vigente en materia ambiental.

Obras Talleres / formulación de Formulación de criterios construidas bajo criterios institucionales de viabilidad legislación ambiental de Proyectos. normativa legal Documentación de criterios. vigente.

Introducción del enfoque de Elaboración de manual de Coordinadores de Gestión del Riesgo en el procedimientos que integran la Programa desarrollo de infraestructura GR.

42 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

SAVE THE CHILDREN

Resultados Esperados: Actividad Tareas Periodo Responsable Indicadores

Enero- Técnicos municipales Actores claves informados y Socialización e incidencia febrero con apoyo coordinadores sensibilizados con actores locales para 2009 de las UMAS implementación de la ley de ordenamiento Técnicos municipales territorial Septiembre- Comités formados y con apoyo coordinadores marzo Fortalecidos de las UMAS Organizar y/o fortalecer 2008-2009

comités comunitarios Gestión ambientales ambiental en proyectos de UMAs, comités ambientales, Involucrar a actores agricultura y líderes comunitarios y Técnicos municipales claves en la manejo de Enero 2009 autoridades municipales con apoyo coordinadores implementación de recursos involucrados en acciones de de las UMAS acciones de gestión naturales gestión ambientales ambiental

Proyectos a ejecutar con Técnicos municipales Proyectos iniciados con su respectiva evaluación Enero- con apoyo coordinadores estudios de evaluación de impacto ambiental Marzo 2009 de las UMAS ambiental adjunta

Plan de seguimiento y Enero- Planes de seguimiento y monitoreo Septiembre Coordinadores de UMA monitoreo implementados 2009

43 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

USAID/MIRA

Resultados Esperados: Actividad Tareas Periodo Responsable Indicadores

Gira de inspección de campo.

Involucramiento de Reunión para la Septiembre Reducción de Impactos USAID/MIRA, grupos beneficiarios en elaboración de matriz de de 2008 - Ambientales en los UMA, la elaboración de EIA de impacto y medidas de Octubre 2008 proyectos ejecutados Beneficiarios pequeños proyectos mitigación

Giras de Monitoreo de cumplimiento de las medidas

Inserción del Modulo de Facilitadores EA dentro del taller de implementando técnicas formación de facilitadores Formación de Noviembre aprendidas en gestión del riesgo. USAID/MIRA, Facilitadores en Gestión 2008 - Marzo CODEL's, UMA del Riesgo 2009 CODEL's gestionando Monitoreo de aplicación de proyectos del PPRL, las técnicas que incluyan EIA inicial.

44 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

VISIÓN MUNDIAL

Resultados Esperados: Actividad Tareas Periodo Responsable Indicadores

a. Jornadas de Socialización de la Replica. 1. Replica del Taller de

Gestión Ambiental Fortalecer la capacidad de los b. Acompañamiento y Febrero- Visión Mundial- para Lideres comités vial para reducir seguimiento. Marzo 09 DAP Comunitarias enfocado impactos ambientales posibles en Mitigación Vial c. Revisión y actualización de planes de acción.

2. Gestionar e incidir con la corporación a. Jornadas para la municipal y otras constitución y Reconocimiento y apoyo de Octubre, organizaciones reconocimiento de parte de la corporación Visión Mundial- Noviembre, comunitarias para la comités vial ambiental municipal de los comités DAP. Febrero Constitución y apoyo por las corporaciones viales ambientales al comité vial municipales ambiental

3. Replica del taller de a. Jornadas de Fortalecer capacidades de las Marzo- Visión Mundial- líderes comunitarios a socialización de la comunidades en gestión Junio DAP. beneficiarios APD replica ambiental

4. Fortalecer a través a. Evaluaciones de de las regulaciones impacto ambiental in ambientales LAC. Y Situ. Marzo- Reducir los impactos Visión Mundial- de USAID el Julio 09 ambientales negativos. DAP. desarrollo de los b. Aplicación de proyectos de medidas mitigación mitigación vial. donde sea necesario.

a. Incluir dentro de la 5. Evaluación y propuesta inicial de Asegurar que los procesos Febrero- Visión Mundial- monitoreo de impacto proyecto el E.A.I. ambientales han sido Agosto 09. DAP ambiental. aplicados. b. Visitas de campo.

45 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

EVALUACIÓN FINAL DEL TALLER

Objetivo de la evaluación:

Identificar las fortalezas y debilidades que los participantes encontraron durante la realización del taller, para incorporarlas en el desarrollo de eventos futuros.

Diariamente se entregó a los participantes formularios de evaluación de las presentaciones y actividades del taller. Estas evaluaciones permitieron determinar la percepción de los participantes sobre la calidad de la información entregada y la utilidad de la misma para las organizaciones que representan. También se evaluaron los aspectos de organización y logística.

Resultados Cualitativos.

Los objetivos y las expectativas planteados en el Taller se cumplieron, generando satisfacción y compromisos por parte de los participantes. Las evaluaciones de los participantes mostraron que las presentaciones, en términos generales, fueron claras y útiles. La facilitación permitió cumplir con la agenda establecida y la metodología planificada fue implementada durante el transcurso del taller. Los resultados obtenidos en las evaluaciones entregadas indicaron que:

 La salida de campo fue para los participantes, la actividad que brindó más utilidad para su organización durante este taller y en la cual se sintieron más a gusto por las actividades posteriores a ésta.  Durante el primer día los participantes coincidieron que la sesión de “Base Legal USAID” contaba con una alta calidad de contenido, y junto a la presentación de “Regulación 216 de USAID” fueron las de mayor utilidad para su organización.  En el segundo día, los participantes demostraron gran entusiasmo y satisfacción en la salida de campo. Dentro de esta actividad, la mayoría de los participantes seleccionaron al Proyecto de “Cosechas de Agua” como el más interesante y práctico.  Durante el tercer día, se califico a la presentación del proyecto “Adaptación al Cambio Climático” como la más alta en calidad de contenido y la “Elaboración y presentación de los hallazgos de la visita de campo” como la actividad con mayor utilidad para la organización.  En el cuarto día, la presentación sobre el Manejo de Plaguicidas es considerada como la de más alta calidad de contenido y utilidad para la organización.  Al inicio del taller se presento a los participantes el video “Environmental Considerations: Towards a Sustainable Future”. Los participantes sugieren que se lo presente en español, o se lo narre sin el comentario en inglés.

Los comentarios obtenidos en las evaluaciones entregadas indicaron que:

 Durante la salida de campo, los participantes estuvieron a tiempo, incluidos los del primer grupo que partieron a las 6 am.

46 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

 El servicio de transporte y logística para la salida de campo resultó interesante y que los grupos partieron en momentos diferentes, lo cual facilitó la organización de los mismos en la mañana.  En cuanto a la logística, la mayoría de los participantes estuvieron satisfechos con el hotel, no así con la alimentación.  Igualmente la mayoría de los participantes estuvo satisfecho por la información entregada y pidieron que se les entregue más material en español. Se sugieren temas para próximos talleres como gestión de recursos hídricos.  En cuanto a la metodología los participantes se mostraron abiertos y satisfechos durante el transcurso del taller.  La facilitación fue siempre muy apreciada por todos los participantes, sin embargo algunos participantes mencionaron que se requiere mejor explicación de los ejercicios realizados durante el taller.

Resultados Cuantitativos

En la siguiente matriz se presentan los totales de los cómputos de las evaluaciones realizadas por los participantes sobre un total de 5 puntos en cada caso, respecto de las presentaciones y demás actividades del taller.

Calidad de Utilidad para la Sesión Expositor contenido organización Video Introductorio 4,32 4,4 Módulo 1: Conceptos básicos de una Evaluación de Impacto Peter Hearne 4,92 4,85 Ambiental Módulo 2: Base Legal USAID Victor Bullen 4,78 4,95

Módulo 3: Peter Hearne 4,82 4,96 Reg.216 USAID Módulo 3b: Scott Solberg 4,75 4,87 Ejercicio IEE Módulo 4: Legislación Ambiental Edwin Sanchez 4,9 4,93 en Honduras Módulo 5: Presentación de la Guías Victor Bullen 3,8 4,2 LAC/Bingo Proyecto de Agua Potable y Saneamiento Barreal Centro, Orocuina, 4,96 4,96 4,96 Choluteca Proyecto de Agricultura, Conservación de Suelos y Recuperación de Tierras 4,89 4,95 4,93 Dañadas por Mitch, Barreal Limones / Barreal Centro, Orocuina, Choluteca

47 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Proyecto de Rehabilitación de Caminos Rurales, Comunidad Brasilar, Orocuina, 4,88 4,93 4,95 Choluteca Cosechas de Agua, Comunidad Río 4,94 4,92 4,97 Apasapo, Aramecina, Valle Módulo 6b: Elaboración y Grupos presentación de los hallazgos de la 4,73 4,75 individuales visita al campo Módulo 7: Conceptos ambientales clave en el Diseño, Monitoreo y Víctor Bullen 4,92 4,92 Mitigación Módulo 7b: Lecciones aprendidas. ADRA 4,81 4,83 Estudios de caso CARE Módulo 8: Adaptación a la variabilidad y Peter Hearne 4,93 4,94 cambio climático Módulo 8: Estudio de Caso : La Jose Herrero, 4,87 4,89 Ceiba MIRA Módulo 9: La Gestión de Riesgo en la Romeo Bernal 4,78 4,75 planificación territorial Módulo 9: Hugo Salgado, Presentación de las actividades de 4,86 4,75 COE Gestión de Riesgo en Choluteca Módulo 10: Sistema Nacional de Calidad y su vinculación en la Liza Madrid 3,8 3,7 Gestión ambiental Módulo 11: Utilización de plaguicidas en los proyectos de Victor Bullen 4,65 4,62 USAID Módulo 11: Antonio Coello, 4,63 4,65 Estudio de Caso Persuap FINTRAC Módulo 12: Elaboración en grupos de planes de Organizaciones 4,6 4,75 acción por institución

La matriz expuesta a continuación presenta la valoración de los participantes sobre los temas de logística, organización y satisfacción con el hotel.

Evaluación General Logística y Valor Organización Satisfacción con el hotel, el salón y la 4,25 alimentación Facilitación, Metodología, Organización 4,85 Cantidad y calidad información entregada 4,45

48 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

ANEXOS: Lista de participantes

No. Organización Nombre Teléfono E-mail

1 ACT Maynor Cerón 504-232-6233 [email protected] 2 ACT Richard Terrazas 504-221-6238 [email protected] 3 ACT Jaime Barahona 504-221-6238 [email protected] 4 ACT Juan Francisco Rosa 5 ACT Olenka García 504-230-2005 [email protected] 6 ACT Oscar Cerrato 504-221-2126 [email protected] 7 ACT Yolanda Palacios 504-230-2003 [email protected] 8 ADRA Miriam Flores 504-235-4845 [email protected] 9 ADRA Nelson Martinez 504-643-0881 [email protected] 10 ADRA Yanary Silva 504-643-0881 [email protected] 11 ADRA Adner Eli Escoto 504-643-0881 [email protected] 12 ADRA Olvin Santos 504-643-0881 [email protected] 13 ADRA Rolando Sabillón 504-643-0881 [email protected] 14 CARE Lili Eloina Acosta 504-235-5055 15 CARE Erick Duran 504-235-5055 16 CARE Jhalmar Maradiaga 504-235-5055 [email protected] 17 COHCIT Liza Madrid 504-230-3045 [email protected] COUNTERPART 18 INT. David Cohen 703-236-1206 [email protected] COUNTERPART 19 INT. Marcel Janssen 703-236-1200 [email protected] 20 FINTRAC Antonio Coello 504-668-4868 [email protected] 21 FINTRAC Ricardo Pineda 504-668-4868 [email protected] 22 GOAL Samuel Motino 504-239 8144 [email protected] 23 GOAL Alexis Irias 504-239 8144 24 GOAL Daniela Torrez 504-239 8144 Arturo Valecillo 25 GOAL Gomez 504-239 8144 26 GOAL Ivis Jogeny Varela 504-239 8144 27 GOAL Jose Sergio Aguilar 504-239 8144 28 GOAL Edmundo Morales 504-239 8144 MINISTERIO DE AMBIENTE / 504-238-5998 / 29 SERNA Marco Tulio Montes 5308 MINISTERIO DE AMBIENTE / 504-235-4712 / 30 DECA Floridalma Salgado 4864 [email protected]

49 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

31 MIRA Romeo Bernal 504-442-0178 [email protected] 32 MIRA Orlando Sierra 504-442-0178 [email protected] 33 MIRA Hugo Salgado 504-442-0178 [email protected] 34 MIRA Denis Suazo 504-442-0178 [email protected] 35 MIRA / SERNA Edwin Sanchez 504-232-2231 [email protected] 36 MIRA Ana Luisa Nuñez 504-442-0178 [email protected] 37 MIRA Dolan Castro 504-442-0178 [email protected] Municip. de 38 Victoria Yoro José Luis Moreno 39 Save the Children Oscar Rueda 504-239-9212 40 Save the Children José Calix 504-231-0958 41 Save the Children Manuel Aguilar 504-231-0958 [email protected] 42 Save the Children Javier Rosales 504-781-2410 [email protected] 43 Save the Children Lourdes Romero 504-781-2410 44 Save the Children Cleto Lagos 504-781-2410

45 Save the Children Gustavo López 504-781-2410 [email protected]

46 Save the Children Melida Sauceda 504-781-2410

47 Save the Children Carolina Matute

48 USAID Martha Pérez 504-236-9320 [email protected]

49 USAID Peter Hearne 504-236-9320 [email protected]

50 USAID Marco Galvez 504-236-9320 [email protected]

51 USAID Victor Bullen 202-712-4634 [email protected]

52 World Vision Heidi Burgos 504-236-7096 [email protected]

53 World Vision Ernesto Flores 504-236-7096 [email protected]

54 World Vision Wilfredo Meza 504-236-7096 [email protected] 55 World Vision Jesús Figueroa 504-236-7096 [email protected]

56 SMIC Scott Solberg 593-229-22625 [email protected] Juan Fernando 57 SMIC Barahona 593-229-22625 [email protected]

58 SMIC Edith Ponce 504-772-3348 [email protected]

50 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

FOTOS: Plenaria

51 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Salidas de Campo:

52 Informe Final/Taller de Gestión Ambiental Agosto 12-15, 2008 – Choluteca, Honduras

Sociales:

53