DENOMINACIÓN: "Andilla: Ermita de Bardés/Ermita de Sta. Margarita - Peña del Poleo - Vía Ferrata La Mulatica - Fuente del Señor".

FECHA: 26 de octubre de 2019.

HORA SALIDA: 08 h desde el Colegio de Médicos.

SE RUEGA mucha PUNTUALIDAD, es necesario salir pronto, pues la ruta larga lleva su tiempo, y Andilla no está cerca.

ZONA: Se encuentra en la Comarca de . Situada en la vertiente meridional de la Sierra de Andilla. El terreno es muy accidentado, forma parte de las estribaciones Sureste de la Sierra de Javalambre. La cota de Andilla es de 940m de altura, integrada en un paisaje montañoso surcado por numerosos barrancos, abruptos y muy profundos.

DIFICULTAD: Se organizan dos recorridos circulares dentro de la misma ruta.

1. Baja: DISTANCIA: 7.6Km de recorrido. DESNIVEL: Entre 840m y 990m. 2. Media: DISTANCIA: 12.5Km de recorrido. DESNIVEL: Entre 840m y 1200m.

INTRODUCCIÓN:

El término municipal de Andilla se encuentra situado en el extremo Noroeste de la provincia de , incluye varias poblaciones cercanas como La Pobleta, Osset, Artaj y Bodegas de Pardachinos. Limita al

Noreste con la Provincia de Castellón, al Noroeste con la Provincia de Teruel, al Oeste con los términos de e , al Sur con los términos de y Lliria y al Este con el término de . Es el segundo municipio más extenso de la comarca de de la serranía de Valencia. El clima combina bajas temperaturas con cálidos veranos.

La Villa de Andilla, constituyó un enclave entre las villas reales de y Lliria, el vizcondado de Chelva, los dominios eclesiásticos de Alcublas y Villar del Arzobispo. Desde el siglo XVIII Andilla ha mantenido su autonomía como pueblo de entidad propia.

Podemos observar restos emblemáticos y vestigios de civilizaciones antiguas como Íberos o Romanos y otros de la pasada Guerra Civil, sin olvidarnos de su época medieval con construcciones realizadas por los árabes, que aún perduran. Estuvo amurallada en la Edad Media. La iglesia es del Siglo XV. Esta zona fue muy castigada durante la Guerra Civil, aquí tuvieron lugar combates de la Batalla de Levante, y resultaron destruidas bastantes edificaciones. Entre otras edificaciones, tiene la Ermita de Santa Inés y restos del Castillo de Andilla de origen musulmán, junto a la Ermita.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:

El punto de inicio y el final de las rutas circulares, es coincidente para los dos recorridos; WGS84 (-0.812791, 39.835662), a las afueras del pueblo de Andilla, junto al puente de acceso, en la Cruz de Andilla. A

unos cien metros de distancia, los recorridos siguen itinerarios diferentes, por lo que haremos la descripción por separado.

1. Grupo de Dificultad baja:

Iniciamos la ruta a las afueras de Andilla junto al puente de acceso, antes de entrar en el pueblo, giramos hacia el Este y veremos la Cruz de Andilla, una cruz medieval del Siglo XV, seguimos por la carretera hasta llegar a un puente medieval que cruza el río Andilla, más adelante encontramos a nuestra derecha unas construcciones de piedra en ruinas, pertenecientes a un antiguo yesar y a nuestra izquierda una zona deportiva con varias canchas y piscina. Más adelante encontramos una bifurcación de la pista, debemos continuar por la de nuestra izquierda, volvemos a cruzar el río por una pasarela de hormigón, continuamos por el GR-7 hasta que aparece una senda a nuestra derecha, justo antes de una curva pronunciada a la izquierda, abandonamos la pista y seguimos por la senda y tras unos metros de agradable paseo por un bello paraje, llegamos al Acueducto Mozárabe por donde cruza la acequia madre, la senda pasa justo por encima del acueducto para alcanzar el otro lado de la acequia, podemos observar a ambos lados del acueducto la vegetación propia de los humedales con abundante arboleda y enredaderas típicas del sotobosque. Salimos de la acequia y continuamos por la senda entre arbustos y pinos, pasamos junto a una alberca para depósito de agua a nuestra derecha. Más adelante la senda sale a un camino de mayores dimensiones, que nos llevará hasta la Fuente del Señor.

La Fuente del Señor, WGS84 (-0.794262, 39.855054), debe su nombre al Barón de Andilla, señor de esas tierras, con fresquísimas aguas que manan junto a la cascada de rodeno.

Esta zona cuenta con una micro reserva de flora, entre las especies vegetales más interesantes podemos encontrar el bálsamo, el eléboro fétido, el geo del bosque, la jara cervuna y el quejigo además de frondosos brezales y jarales y magníficos ejemplares de pino negral.

Dispone de un área recreativa junto al camino en la parte Norte, la Fuente del Señor y La poza.

Continuamos andando hasta la cota 1009, situada al Norte de la vía ferrata, vamos bordeándola hasta llegar a su ladera Sur y nos encontramos al inicio de la vía ferrata La Mulatica; WGS84 (-0.790419, 39.857237), sobre la ladera Norte de la cota 1089. Una montaña, con formaciones de rocas areniscas de rodeno, superpuestas en forma foliácea en sentido horizontal y escalonadas por donde discurre el primer tramo del río Andilla, sobre ella está construida la vía ferrata La Mulatica de 150 metros.

Seguimos avanzando por la misma senda hasta encontrar el camino del GR-7, giramos a nuestra izquierda, dirección Sur y nos llevará hasta la Fuente del Señor, aquí haremos una parada para descansar, almorzar y reponer fuerzas, al mismo tiempo que disfrutamos de estos hermosos parajes.

El regreso será por el mismo itinerario de la ida. Al llegar a la Cruz de Andilla, subimos al puente y giramos a la derecha, a pocos metros estaremos en la Plaza de la Muralla junto a la Iglesia del pueblo.

2. Grupo de Dificultad Media:

Iniciamos la ruta a las afueras del pueblo, junto a la Cruz de Andilla, construcción medieval del siglo XV. A unos cien metros, tomamos un desvío hacia la izquierda, dirección ruta medieval, dejamos la carretera asfaltada antes de llegar al puente que cruza el río Andilla y cogemos el camino de tierra, atravesamos el barranco de Juansomera y nos encontramos con una zona recreativa, cruzamos el puente de madera y seguimos junto al cauce en dirección Norte, hay que extremar la atención y no separarse del grupo, porque este tramo coincide con la Ruta Medieval que se dirige hacia la acequia, debemos continuar por el GR-7, por una senda que transcurre junto a un muro de piedra seca (sin argamasa), podemos apreciar en el sendero de piedras, los restos de la calzada medieval de la época mudéjar. Es una zona regada por la acequia, hay humedales con abundante vegetación, juncos, matorrales diversos, árboles de cultivo como almendros, olivos y otros como pinos y álamos.

Siguiendo el camino salimos a una pista, hay que girar hacia la izquierda, dirección Ermita, Fuente de Santa Margarita, siguiendo el GR-7, dirección Norte, junto al trazado del Barranco de las cuevas. Es una zona de tierras rojas de rodeno, caliza y arcilla, la vegetación ha cambiado, menos arbustos, pero más poblada de pinos y carrascas. Pasamos junto a un depósito de forestal contraincendios a nuestra derecha. Más adelante siguiendo la pista, llegamos a un cruce con indicadores, a la derecha sale una pista hacia la Fuente del Señor, nosotros debemos continuar por el que traemos, en dirección Norte.

A poca distancia en una curva, abandonamos la pista y continuamos por una senda que aparece a nuestra derecha, hay que estar pendientes, porque no está muy bien señalizada.

Pasamos junto al Corral del Tejedor, a nuestra izquierda, seguimos por una senda de herradura ascendente, piedra suelta, cantos rodados, roca arenisca y roca silícea. La vegetación es más espesa, entre pinos, carrascas hay masas de arbustos como aliagas, romero y tomillo.

A medida que vamos ascendiendo, las vistas son cada vez más espectaculares. Al Oeste, al otro lado del barranco, se pueden observar las cuevas en la ladera Este de las Lomas del Curto. Continuamos subiendo por el camino unos cien metros y llegamos a una zona con excelentes vistas panorámicas, al Sur el Valle de Andilla y al Este la cadena de lomas montañosas detrás del Cerro del Rumbo. Y al Norte el pueblo de Canales.

Más adelante pasamos junto al Corral de Potecas a nuestra izquierda. Desde aquí podemos divisar en dirección Norte la Ermita de Bardés/Ermita de Sta. Margarita.

Continuamos por el camino en dirección Oeste hasta las Lomas del Curto donde tomamos una bifurcación en dirección Norte hasta encontrar la pista que viene de la Pobleta, la tomamos en dirección Este, a nuestra derecha y nos llevará hasta la Ermita de Bardés.

Conectamos con el sendero de gran recorrido GR-7 hacia el Este, a pocos metros nos conduce a La Ermita de Bardés WGS84 (-0.808589, 39.867130), se encuentra a 1200m de altura en el monte Peñas del Seco, edificio de arquitectura rústica del Siglo XV con dos soportales en sus laterales, muy cerca está la fuente con su mismo nombre, con la imagen de Santa Margarita, al otro lado de la Ermita un refugio. En sus inmediaciones hay un área de descanso, donde se respira paz y tranquilidad, nos invita a disfrutar de las vistas, refrescarnos con el agua de la fuente y recuperar fuerzas durante un merecido descanso.

Continuamos la ruta saliendo por la pista en dirección Este, siguiendo el trazado del GR-7, a pocos metros de la Ermita hay una bifurcación, debemos tomar la de la Izquierda, la que está más al Norte.

La siguiente bifurcación que nos encontramos, es una confluencia de dos senderos de Gran recorrido; el GR-7 a nuestra derecha por el que debemos continuar y el GR-10 a nuestra izquierda, siguiendo esta pista nos llevaría a la Base Militar del Toro.

Durante este trayecto iremos observando en dirección Norte, los Cinglos de Tarragones.

A medida que vamos descendiendo, la vegetación de aliagas, romero, tomillo, carrascas, pinos y matorrales es más densa

Es siguiente cruce está junto a una piedra enorme de roca silícea "Peña del Poleo" WGS84 (-0.798876, 39.870505), en este punto dejamos el GR- 7 y continuamos por el camino que sale a nuestra derecha.

El camino continúa en dirección Sur, siguiendo el trazado del barranco que se dirige hacia la Fuente del Señor.

Es un terreno húmedo con varias fuentes, junto al camino, alguna está preparada para su uso y nos podemos refrescar.

Continuamos descendiendo y a nuestra derecha observamos una construcción en ruinas junto al camino, un acueducto árabe para llevar agua al molino.

Más adelante, al acercarnos hacia la Fuente del Señor, vamos disfrutando de una vista panorámica a nuestro frente, en dirección Sureste, una montaña de rodeno, con formaciones de rocas areniscas de rodeno, superpuestas en forma foliácea en sentido horizontal y escalonadas por donde discurre el primer tramo del río Andilla, sobre ella está construida la vía ferrata La Mulatica de 150 metros.

Pasamos junto al área recreativa que hay en La Fuente del Señor, WGS84 (-0.794262, 39.855054), debe su nombre al Barón de Andilla, señor de esas tierras, con fresquísimas aguas que manan junto a la cascada de rodeno.

A partir de aquí seguimos el mismo itinerario descrito para el grupo de dificultar baja hasta llegar a Andilla.

MAPA RUTA "Andilla: Ermita de Bardés - Peña del Poleo - Vía Ferrata La Mulatica - Fuente del Señor".

La Comida

Restaurante San Vicente en Villar del Arzobispo

MENÚ

Entrantes centro de mesa: Ensalada Valenciana y Patatas Bravas

Primer plato a elegir: Olla Churra o Arroz caldoso de sepia

Segundo plato a elegir: Entrecot de ternera o Bacalao con pisto

Postre a elegir

Agua, cerveza, refrescos, vino y gaseosa

Café o infusiones

“Conviene recordar a todos los asistentes a la ruta, que la comida y bebida contratada con el restaurante al precio convenido, es la que se especifica en el menú de esta circular informativa. Sentados en la mesa TODOS, Cualquier consumición fuera de la comida, deberá abonarse de manera particular”.

CONSEJOS UTILES: · Indumentaria adecuada según, el terreno, la época del año y las condiciones Meteorológicas (botas o zapatillas de trekking con suela gruesa y buen agarre, bastones de senderismo, polar, chubasquero, etc). · Agua y alimentos energéticos. · Gorra, gafas de sol y crema solar son muy recomendables. · Por último ir provisto de móvil (APP Alpify o similar muy útil). · Intentar no dejar mucha distancia con la persona que nos precede en la ruta. · El grupo siempre tiene que ir unido. Nadie debe quedarse solo o aislado del grupo. · Respetar el medio ambiente. En el monte solo deben quedar las huellas de nuestras botas.

INSCRIPCIÓN:

Se formalizará mediante pago de 35 euros en el Dto. De Contabilidad del COMV, o bien por transferencia bajo el concepto de “Ruta Andilla”, en el nº de Cta.: ES13- 0 1 8 6 – 0 0 9 5 – 0 5 – 0 5 0 7 4 5 8 5 4 8, Área Económica del Colegio.

Imprescindible remitir copia del justificante del pago a [email protected], para confirmar la inscripción, indicando los platos del menú que se eligen. NO SE ADMITIRAN PAGOS EN EL AUTOBUS.

El plazo de inscripción finaliza el 24-10-2019, a las 13.30 h. Plazas limitadas, por riguroso orden de inscripción. Imprescindible estar inscrito en el CDG y tener el seguro de actividades deportivas.

Club Deportivo Galeno