UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA

TRABAJO DIRÍGIDO “GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ” ASESOR: Arq. BELEN GARDENIA ALVARADO MOLLINEDO POSTULANTE: Univ. PAMELA ROJAS CHURQUI - 2018-

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

DEDICATORIA

A ROBERTO ROJAS HERRERA, MI PAPÁ QUERIDO QUE ME GUIA TODOS LOS DIAS DE MI VIDA.

A FIDELIA CHURQUI CARRILLO, MI AMIGA MI AMADA MI COMPAÑERA DE VIDA.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 2

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

AGRADECIMIENTOS

A DIOS POR DARME LA OPORTUNIDAD DE LA VIDA QUIEN ME GUIA Y PROTEGE SIEMPRE.

A MI MADRE FIDELIA CHURQUI CARRILLO POR APOYARME EN CADA ETAPA DE MI VIDA HASTA CUMPLIR MIS METAS.

A MI PADRE ROBERTO ROJAS HERRERA POR APOYARME EN CADA ETAPA DE MI VIDA HASTA CUMPLIR MIS METAS.

A MIS HERMANAS ELBA Y ELY, Y HERMANO ELVER, QUE GRACIAS A SU APOYO.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 3

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA RESUMEN EJECUTIVO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO DOCENTE: Arq. BELEN GARDENIA ALVARADO MOLLINEDO UNIVERSITARIO PAMELA ROJAS CHURQUI TIPOLOGÍA DE PROYECTO TRABAJO DIRIGIDO

MUNICIPIO CHUA COCANI SECCIÓN 3ra. SECCIÓN UBICACIÓN OMASUYOS PROVINCIA

DEPARTAMENTO LA PAZ

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Trabajo Dirigido, desarrolla actividades tanto de investigación como aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la facultad, a una realidad objetiva, la gestión Municipal, Diseño, Dirección y Supervisión de Obra se ve fortalecida al recibir el apoyo Técnico, más aun cuando en este municipio no se contaba con personal capacitado para conllevar todos los aspectos técnicos.LA GESTIÓN para una continuidad de Obras paralizadas fue bien recibida por la comunidad en pleno, y más aún cuando se generaron DISEÑO nuevos de proyectos para la construcción de estos, con diferentes financiamientos, los cuales llegaron a una buena culminación, gracias a la SUPERVISIÓN y Dirección de las Obras, las cuales beneficiaron a todas las comunidades del Municipio Chua Cocani. La implementación de métodos y Normas para la Contratación de Mano de Obra y el Seguimiento de las CONSTRUCCIÓNES, plasmadas en documentos que reflejen una transparencia del Trabajo Dirigido, es el mayor logro del Convenio. RELACIONAMIENTO INSTITUCIONAL Y/O SOCIAL Una vez consolidada el convenio Interinstitucional entre la Facultad de Arquitectura (FAADU) y el Gobierno Autónomo Municipal de Chua Cocani, recibo el Cargo Nominativo de Técnico Auxiliar, Encargado de llevar todos los aspectos técnicos dentro y fuera de las Instalaciones de la Unidad Técnica, en lo que se refiere a mi ámbito de acción como estudiante de Arquitectura, el relacionamiento con las autoridades Ejecutivas es directo, y se recibe mediante Hojas de Ruta todas las Necesidades y Reclamos de las comunidades, poniendo en orden y/o ejecutando las instrucciones recibidas de mi inmediato Superior. La Interacción con las comunidades fue personal realizando un cronograma de visita e inspección, y/o Supervisión. IMPACTO EN EL CONTEXTO URBANO O RURAL Con el convenio de Trabajo Dirigido el Municipio se ve favorecida con trabajos como: 7 Diseños, 7 Supervisiones de Continuidad de Obra, y 12 Gestiones en diferentes temas técnicos y Legales, poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos en la facultad y aprendiendo o experimentando nuevos en el ámbito laboral.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 4

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA RESUMEN DE TRABAJO

TRABAJO DIRIGIDO 2018 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE CHUA COCANI PROYECTOS Nro. PROYECTOS CANTÓN COMUNIDAD 1 RENOVACIÓN IGLESIA DEL ROSARIO CHUA COCANI COCANI 2 COMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES U.E. LLAMACACHI LLAMACACHI PEDRO DOMINGO MURILLO

3 COMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES U.E. COMPI TAUCA COMPI SERGIO ALMARAZ PAZ 4 RENOVACIÓN DE U.E. ISMAEL MONTES CHUA COCANI COCANI 5 CENTRO RECREACIONAL SECCIONAL COMPI COMPI TAUCA COMPI 6 RENOVACIÓN DE PLAZA PRINCIPAL CHUA CHUA COCANI COCANI COCANI 7 PLAZA PRINCIPAL LACACHI LACACHI LACACHI

TRABAJO DIRIGIDO 2018 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE CHUA COCANI SUPERVISIÓN DE OBRAS Nro. SUPERVISIÓN DE OBRAS CANTÓN COMUNIDAD 1 CONSTRUCCIÓN COLISEO CERRADO CHUA COCANI MASAYA MASAYA CHUA COCANI 2 CONSTRUCCIÓN CASA ARTESANAL CHUA COCANI COCANI PRODUCTIVA CHUA COCANI

3 CONSTRUCCIÓN TALLER U.E. COMPI COMPI TAUCA COMPI

4 CONSTRUCCIÓN DE POLIDEPORTIVO CORPACHILAYA CORPACHILAYA CORPACHILAYA 5 CONSTRUCCIÓN DE BAÑOS Y DUCHAS U.E. CORPACHILAYA CORPACHILAYA CORPACHILAYA 6 CONSTRUCCIÓN CENTRO PEDAGÓGICO LLAMACACHI LLAMACACHI LLAMACACHI 7 CONSTRUCCIÓN CASA ARTESANAL VISALAYA CHUA VISALAYA VISALAYA ALTA ALTA

TRABAJO DIRIGIDO 2018 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE CHUA COCANI GESTIÓN MUNICIPAL 1 VIAJES DE INSPECCIÓN A COMUNIDADES PARA REUNIÓN CON LOS COMUNAIOS 2 VIAJES PARA HACER RELEVAMIENTOS DE PLANOS DE TERRENOS. 3 MEDICIONES Y RELEVAMIENTOS DE TERRENOS. 4 TRABAJOS DE CATASTROS MUNICIPAL, LEVANTAMIENTOS, MEDICIONES DE LOTES Y EDIFICACIONES, ELABORACIÓN DE CARTAS CATASTRALES. 5 REUNIONES DE ASESORAMIENTO TÉCNICO CON ALCALDES, TÉCNICOS MUNICIPALES Y CONSEJEROS MUNICIPALES. 6 REUNIÓN CON VECINOS DEL MUNICIPIO PARA LA EJECUCIÓN DE ALGÚN PROYECTO U OBRA. 7 VIAJES DE INSPECCIÓN PARA VERIFICAR AVANCE DE OBRAS.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 5

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA 8 DISEÑO DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA MENORES A 100 m2. 9 SUPERVISIÓN DE OBRAS MENORES (MENORES EN PLAZO DE EJECUCIÓN A UN MES). 10 ORDENAMIENTO DE ARCHIVOS DE CARPETAS TÉCNICAS DE LICITACIÓN POR GESTIONES Y EN ORDEN CRONOLOGICO. 11 PARTICIPACIÓN EN EVENTOS MUNICIPALES, DESFILES Y OTROS. 12 REALIZACIÓN DE PLANILLAS DE AVANCE DE OBRAS.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 6

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA ÍNDICE DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ...... 10 II. JUSTIFICACION DE ELECCION DEL MUNICIPIO ...... 10 III. DOCUMENTO SUSCRITO ...... 11 lll.1CONVENIO ...... 11 IV. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO ...... 13 IV.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ...... 13 IV.1.1 LAT ITUD Y LONGITUD ...... 13 IV.1.2 LÍMITES TERRITORIALES...... 13 IV.1.3 EXTENSIÓN ...... 13 IV.2 DIVISIÓN POLÍTICA-ADMINISTRATIVA ...... 14 IV.3 CANTONES Y COMUNIDADES...... 16 IV.4 MANEJO ESPACIAL...... 16 IV.4.1. USO Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO………………………………………………………….16 V. ASPECTOS FÍSICO-NATURALES ...... 17 V.1 DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA………………………………………………………………………………….17 V.1.1 ALTITUDES ...... 17 V.1.2RELIEVE ...... 17 V.1.3TOPOGRAFÍA ...... 20 V.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICO BIOLÓGICAS ...... 20 V.2.1 PISOS AGROECOLÓGICOS ...... 20 V.2.1.1 CLIMA ...... 21 V.2.1.1.1 TEMPERATURA MAXIMA Y MINIMA ...... 22 V.2.1.1.2 PRECIPITACIONES PLUVIALES Y PERIODOS ...... 22 V.2.1.1.3HUMEDAD RELATIVA ...... 23 V.2.1.1.4 RIESGOS CLIMÁTICOS ...... 23 V.2.1.2 SUELOS ...... 25 V.2.1.2.1 EROSIÓN ...... 25 V.2.1.2.2 PRÁCTICAS Y SUPERFICIES RECUPERADAS ...... 26 V.2.1.3 FLORA ...... 26 V.2.1.4 FAUNA ...... 28 V.2.1.4.1 PRINCIPALES ESPECIES ...... 28 V.2.1.5 RECURSOS FORESTALES ...... 29 V.2.1.6 RECURSOS HÍDRICOS ...... 30 V.2.1.7. RECURSOS MINERALES………………………………………………….. 30 V.2.1.7.1 PRINCIPALES METALES Y NO METALES ...... 30 V.2.2 COMPORTAMIENTO AMBIENTAL...... 31 V.2.2.1 SUELO ...... 31 V.2.2.2 AIRE ...... 31 V.2.2.3 EL AGUA ...... 31 VI. ASPECTOS SOCIOCULTURALES ...... 32 VI.1MARCO HISTÓRICO ...... 32 VI.2DEMOGRAFÍA ...... 32 VI.2.1 POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO ...... 33 VI.2.2NÚMERO DE FAMILIAS POR CANTON ...... 33 VI.2.3NÚMERO DE FAMILIAS Y PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA .... 34

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 7

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA VI.2.4DENSIDAD ...... 34 VI.2.5ESTRUCTURA DE POBLAMIENTO: RURAL Y URBANA CONCENTRADA DISPERSA ...... 34 VI.3DINÁMICA POBLACIONAL ...... 34 VI.3.1EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN ...... 35 VI.3.2TASA DE MORTALIDAD: GENERAL, MATERNA E INFANTIL ...... 36 VI.3.3TASA DE ANALFABETISMO POR SEXO ...... 36 VI.4BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN ...... 36 VI.4.1ORIGEN ÉTNICO ...... 36 VI.4.2IDIOMAS ...... 36 VI.4.3RELIGIONES Y CREENCIAS ...... 37 VI.5 EDUCACIÓN ...... 37 VI.6 SALUD ...... 38 VI.6.1 MEDICINA CONVENCIONAL ...... 39 VI.6.2 CAUSAS PRINCIPALES DE LA MORTALIDAD ...... 39 VI.6.3 ENFERMEDADES PREDOMINANTES DE LA REGIÓN ...... 39 VI.6.3.1NÚMERO DE CURANDEROS Y PARTEROS ...... 42 VI.6.3.2PRINCIPALES ENFERMEDADES TRATADAS ...... 43 VI.7 SANEAMIENTO BÁSICO ...... 40 VI.7.1 AGUA POTABLE ...... 40 VI.7.2 ALCANTARILLADO ...... 40 VI.7.3 ELIMINACIÓN DE LA BASURA ...... 41 VI.7.4 COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA ...... 42 VI.8 VIVIENDA ...... 43 VI.8.1 FORMAS DE ACCESO A LA VIVIENDA ...... 43 VI.8.2 ESTADO Y CALIDAD DE LAS EDIFICACIONES ...... 43 VI.9 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES ...... 44 VI.9.1 PRINCIPALES TRAMOS DE ACCESO ...... 44 VI.9.2 FRECUENCIA Y PERIODOS DE USO ...... 45 VI.9.3 MEDIOS DE TRANSPORTE ...... 45 VI.9.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN: TV, RADIOEMISORAS, PRENSA ESCRITA. 45 VII. ACTIVIDADES ECONOMICAS VII.1 DESARROLLO DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS ...... 45 VII.2. PRODUCCIÓN ...... 46 VII.2.1. RENDIMIENTO (T/HA) ...... 46 VII.2.2. PRINCIPALES ESPECIES Y ETNOVARIEDADES CULTIVADA………………. 46 VII.2,3,. TECNOLOGIAS EMPLEADAS PARA LA PRODUCCIÓN ………………. 47 VII.2.3.1 SEMILLA ...... 47 VII.2.3.2. INSTRUMENTOS DE LABRANZA ...... 47 VII.2.3.3. LABORES REALIZADAS EN EL CULTIVO ...... 48 VII.2.3.4. FERTILIZACIÓN Y FERTILIZANTES ...... 49 VII.2.3.5 ROTACIÓN DE CULTIVOS Y MANEJO DE SUELOS ...... 49 VII.2.3.6 INSUMOS: SEMILLAS, FERTILIZANTES Y FITOSANITARIOS ...... 50 VII.2.3.7. CALENDARIO AGRÍCOLA POR PRODUCTO ...... 50 VII.2.3.8. ORGANIZACIÓN DE FUERZA DE TRABAJO ...... 51 VII.3 RECURSOS TURÍSTICOS ...... 52 VII.3.1 ANALISIS DE CONTEXTO ...... 52

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 8

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA VII.3.2 ANALISIS DE PUNTOS FUERTES Y DEBILES...... 52 VII.3.2.1. FORTALEZAS……………………………………………………………………………..52 VII.3.2.1. DEBILIDADES…………………………………………………………………………….53 VII.3.2.3. VISIÓN Y MISIÓN………………………………………………………………………54 VII.3.2.4. OBJETIVOS ESTRETEGICOS………………………………………………………. 54 VIII. GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA...... 55 VIII.1 EVALUACION INTEGRAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA ...... 55 VIII.2 FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL ...... 57 IX. ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL ...... 57 IX.1 ACTORES SOCIALES Y PRODUCTIVOS ...... 57 IX.1.1. OTRAS INSTITUCIONES DE INFLUENCIA………………………………………… 58 X. FUENTES DE FINANCIAMIENTO ECONÓMICO ...... 60 X.1 INGRESOS MUNICIPALES ...... 60 XI. PROBLEMAS Y DESAFÍOS FUTUROS ...... 61 XII. ENFOQUE POLÍTICO ...... 63 XIII. ESTRATEGIA DE DESARROLLO ...... 64 XIII.1 VISIÓN…………………………………………………………………………………………………………….. 65 XIII.2 VOCACIONES…………………………………………………………………………………………………… 66 XIII.3.OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………….. 66 XIII.3.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………… 66 XIII.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………………… .67 XIII.3.2.1. OBJETIVO DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE.67 XIII.3.2.2. OBJETIVO DE DESARROLLO HUMANO……………………………….67 XIII.3.2.3. OBJETIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL…………….67 XIII.4 EJES DE DESARROLLO……………………………………………………………………….67 XIV. APORTES TRABAJO DIRIGIDO ...... 68 XIV.1.TRABAJO DE DISEÑO ARQUITECTONICO…………………………………………………………….68 XIV.2. TRABAJO DE SUPERVICION DE OBRAS……………………………………………………………….68 O9 XIV.3. GESTION MUNICIPAL…………………………………………………………………………………….68 XV. EXPECTATIVA PERSONAL ...... 69 XVI IMPACTO REGIONAL MUNICIPAL ...... 69 XVII. BIBLIOGRAFIA...... 70

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 9

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

I.INTRODUCCIN

La presente MEMORIA DE TRABAJO DIRIGIDO, no pretende ser una guía para los que estén postulando al grado de licenciatura en Arquitectura bajo esta modalidad. Sino más bien refleja los logros que se tuvieron al contribuir mediante convenio interinstitucional, con asistencia técnica en gestión, Diseño, y Supervisión de Obras, en el municipio de intervención. El Trabajo Dirigido en el municipio, ha desarrollado un conjunto de experiencias en la temática municipal, constituyéndose éstas en aportes invalorables en tanto contribuyeron a modificar el concepto y practica del manejo técnico de los proyectos arquitectónicos y de gestión municipal. Durante la duración del Trabajo Dirigido en el Municipio de Chua Cocani, se benefició con los servicios de asistencia técnica. En el ámbito de acción de un Arquitecto. Se ha encarado acciones que permitieron al municipio contar con proyectos sin necesidad de una pre inversión. Otras acciones en este sentido constituyen la orientación de procedimientos de contratación de mano de Obra Bajo Normas establecidas por el gobierno central, generación de documentos que reflejan la total transparencia técnica en proyectos ejecutados y en proceso de ejecución. Este trabajo es el reflejo de una intervención en un medio laboral real y con responsabilidad, en el marco de los planes y políticas de ejecución presupuestaria según la Aplicación del P.O.A. o necesidades de infraestructura más urgentes.

II.JUSTIFICACIÓN DE ELECCIÓN DE MUNICIPIO

De acuerdo a la titulación de modalidad Trabajo Dirigido que los diferentes municipios de las regiones del país mandaron una solicitud de estudiantes de la carrera de arquitectura para trabajar en los municipios motivo por lo cual no existente personal profesional que pueda dar apoyo técnico, que los municipios no cuentan con muchos recursos mi persona fue designada para trabajar en el Municipio de Chua Cocani.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 10

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

III.DOCUMENTOS SUSCRITOS

III.1 CONVENIO

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 11

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 12

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA IV.DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO

IV.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Municipio de Chua Cocani, se encuentra ubicado en la provincia fisiográfica del altiplano norte del departamento de La Paz en la provincia Omasuyos, en el área circunlacustre de lago Titicaca.

Se encuentra situado a 58 km de la ciudad de , Cruzando por medio del municipio la carretera asfaltada La Paz-Copacabana. Tiene cuatro cantones y veintidós comunidades, cantones de Chua Cocani, Chua Visalaya, Compi Tauca y Soncachi. Presenta en su generalidad paisajes montañosos de montaña baja, cerros, colinas y zonas semi planas.

Su territorio tiene una altura que va de los 3.832 m.s.n.m. y 4.513 m.s.n.m, con una precipitación pluvial media anual de 622.2 mm y un clima seco y semiárido, con una temperatura promedio de 14°C.

La principal vía de comunicación es la carretera panamericana. La población es de origen aimara.

IV.1.1 LATITUD Y LONGITUD

Territorialmente está situada entre los paralelos Latitud: -16, Longitud: -68 16° 0′ 0″ Sur, 68° 0′ 0″ Oeste, y a una elevación de 3.832 a 4.513 msnm.

IV.1.2 LÍMITES TERRITORIALES

Sus límites territoriales son: - al norte con el municipio de - al sur con el Lago Titicaca -al este con los municipios de y Huatajata de la Provincia Omasuyos - al oeste con el municipio de Achacachi.

IV.1.3 EXTENSIÓN

La superficie del territorio es de 79.236 km2, distribuida en cuatro cantones municipales y 22 comunidades, el cuadro refleja la distribución de los cantones y comunidades al interior del territorio municipal:

CANTONES: CHUA COCANI CHUA VISALAYA COMPI TAUCA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 13

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA SONCACHI

Chua Cocani y Compi Taca son los cantones con mayor cantidad de comunidades y Soncachi solo tiene tres comunidades.

La superficie del municipio es el 3.83 % de la superficie de la Provincia Omasuyos

De acuerdo con datos del Censo de Población y vivienda 2012, Chua Cocani tiene una población de 5.003 personas, siendo 2.479 son mujeres y 2.524 hombres.

En relación al censo 2001 la población ha decrecido siendo su tasa anual de crecimiento intercensal 2001 – 2012 negativa (- 9) esta situación es preocupante en razón de que el municipio ha ido perdiendo población durante estos últimos 11 años.

IV.2 DIVISIÓN POLÍTICA-ADMINISTRATIVA

La división política y administrativa de la Sección Municipal de Chua Cocani comprende 4 cantones: Chua Cocani Chua Visalaya Compi Tauca Soncachi

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 14

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

MUNICIPIO DE CHUA COCANI

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 15

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA VI.3 CANTONES Y COMUNIDADES.

La Tercera Sección Municipal de Chua Cocani, ésta dividida en Cantones, Comunidades y Centros poblados, como se muestra en el cuadro siguiente.

CANTON COMUNIDADES Chua Cocani Cocani Chua Quelani CHUA COCANI Jichapata Jankp Cala Chua Caluyo Marca Chua Chua Cayacoto Chua Visalaya Centro CHUA VISALAYA Chua Carapata Chua Visalaya Alta Chua Visalaya Baja Compi Capilaya Tauca COMPI TAUCA Cahuaya Calamaya Llamacahi Amasi Lacachi SONCACHI Soncachi grande Corpa Chilaya

VI.4 MANEJO ESPACIAL VI.4.1 USO Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO El suelo, es la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción combinada del clima (agua, viento, temperatura), actividad de los organismos, material parental y el relieve de la zona.

Esta parte de la corteza terrestre permite que las formaciones vegetales naturales y los cultivos se fijen mediante sus raíces para buscar nutrientes y humedad que requieren para vivir, es también el punto de interacción de dos procesos básicos de los ecosistemas: la producción o generación de biomasa por parte de las plantas verdes y la descomposición de la biomasa.

En estas provincias fisiográficas pueden diferenciarse a su vez los siguientes tipos de Gran Paisaje: montañas, serranías, colinas, piedemontes, planicies, llanuras y valles. El paisaje se establece dentro de un Gran Paisaje en base a una morfología específica, para la cual se

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 16

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA toman en cuenta los siguientes atributos: forma, amplitud de relieve, grado de disección, litología y vegetación.

PROVINCIA GRAN CÓDIGO PAISAJE Suelos FISIOGRÁFICA PAISAJE

a.2. Csn3(eiai) Serranías de gran Complejo de Orthents, Serranías magnitud con cimas Ochrepts, Ustalfs y (s) amplias y Umbrepts redondeadas

Csn4(eia) Serranías con cimas Complejo de Orthents, agudas y valles Ochrepts y Ustalfs. amplios A. CORDILLERA ORIENTAL ( C )

Csn9(eei) Serranías bajas con Complejo de Orthents, cimas redondeadas Fluvents y Ochrepts

V. ASPECTOS FÍSICO-NATURALES

V.1 DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA El territorio de Chua Cocani se encuentra ubicado en la provincia fisiográfica del altiplano, en el área circunlacustre de lago Titicaca, ubicado en dos grandes unidades de paisajes como ser de montaña y serranías.

Zona de vida del territorio municipal: Dispersa de arbustos, pajonales amacollados en sustrato rocoso y manchones de bosques de Polylepis de la Puna húmeda, pastoreo, agricultura, ganadería y minería por sectores- La región del altiplano donde se encuentra el territorio del municipio ha sufrido una evolución estructural larga e intensa que llega hasta tiempos muy recientes, con fenómenos de levantamiento y vulcanismo aún activos. El altiplano es el resultado del relleno de una fosa tectónica cuyos orígenes se remontan al Cretáceo, la cual ha recibido grandes volúmenes de materiales clásticos, en gran parte continental y vulcano-sedimentarios, dispuesto en gruesos depósitos poco cimentados. La actividad estructural reciente ha deformado estos depósitos, dando lugar a las serranías que se encuentran al interior del

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 17

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA altiplano, conformadas por materiales poco resistentes, y a zonas endorreicas de acumulación sujetas a inundaciones. Este levantamiento reciente y actual ha generado una densa red hidrográfica bien organizada y zonas deprimidas variables en el tiempo y en el espacio, a través de las cuales se realizan tanto los fenómenos de erosión como de deposición. En estos procesos, los depósitos recientes, poco consolidados, son los que sufren el ataque erosivo más intenso. El clima contrastado, con lluvias breves, intensas y concentradas en unos pocos meses, favorece una fuerte erosión en las vertientes y lechos y un alto transporte de materiales, y genera inundaciones y depósitos en áreas deprimidas. Durante la estación seca y fría, en cambio, el agua tiende a embalsarse en zonas llanas y las heladas favorecen la disgregación de las rocas y el debilitamiento de la cobertura vegetal, dejando el suelo expuesto a los fenómenos erosivos. Dentro de este marco general, las unidades geomorfológicas se pueden organizar en cinco grandes grupos: llanuras y depresiones, depósitos de vertiente, colinas, mesetas, montañas y superficies de agua. Llanuras y depresiones actuales y recientes Se trata de las formas más bajas y planas del Sistema, cuyas unidades se distinguen por la génesis y posición de los depósitos. En principio, este grupo comprende cuatro unidades, a saber: llanura fluvio-lacustre actual (valles aluviales, llanura fluvio-lacustre de posicional), depresiones (salares y otras depresiones), terrazas fluvio-lacustres (conservadas y degradadas) y acumulaciones eólicas. Depósitos de vertiente Se trata básicamente de tres tipos de acumulaciones cuaternarias: los depósitos detríticos y/o coluviales de piedemonte, las acumulaciones morrénicas y los abanicos aluviales. Colinas Las colinas son serranías bajas localizadas al interior de la región, resultantes del plegamiento de los terrenos terciarios de relleno de la fosa tectónica del altiplano y constituidos en general por rocas sedimentarias de baja resistencia a los fenómenos erosivos. De acuerdo con su localización, es posible distinguir tres alineaciones principales de colinas, además de algunos sistemas de colinas aisladas en distintos sectores de la cuenca: una alineación occidental, que bordea la margen interna de la Cordillera Occidental; una alineación central, constituida por las serranías de Corocoro y Corque; y una alineación oriental, representada por los relieves bajos que bordean hacia el interior la Cordillera Oriental. Según su litología, las colinas se pueden dividir en dos unidades: colinas sedimentarias (redondeadas y disectadas) y colinas volcánicas (redondeadas y disectadas). Meseta volcánica Se trata de altiplanicies relativamente grandes, localizadas cerca o junto a las cordilleras y caracterizadas por superficies uniformes a ligeramente onduladas, con drenaje subparalelo de surcos netos, los cuales, al profundizarse, se encajan entre paredes escarpadas. Estas mesetas están constituidas por lavas, ignimbritas y tobas resultantes de la actividad volcánica pliocénica, con intercalaciones sedimentarias locales, y descansan en discordancia sobre la Formación Mauri del Plioceno. De acuerdo con el grado de conservación de la

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 18

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA meseta, es posible distinguir las siguientes subunidades: mesetas conservadas, disectadas y degradadas.

Montañas Se trata de los relieves más fuertes y competentes de la cuenca, limitados a las márgenes interiores de las cordilleras Oriental y Occidental y a algunos macizos montañosos aislados al interior del Sistema. Al igual que para las colinas, la constitución permite diferenciar montañas sedimentarias (redondeadas y disectadas) y volcánicas (redondeadas y disectadas), además de las cumbres cubiertas de nieve. Superficies de agua Finalmente, es necesario citar a las superficies de agua permanente, constituidas principalmente por el lago Titicaca.

Gran Paisaje de Montaña (Ama) Este paisaje está caracterizado por la montaña Alta y Montaña Baja. El municipio de Chua Cocani está ubicado en el paisaje de montaña baja, que de acuerda la evolución geomorfológica este paisaje pertenece al grupo de unidades de origen estructural, geológicamente se constituyen de sedimentos de Cretácico, Devónico y sedimentos de Terciario siendo de origen volcánico.

Gran Paisaje de Serranía (Asa) Este paisaje presenta tres tipos de serranía: Serranía alta con disección fuerte; serranías medias con disección moderada; y serranías bajas con disección ligera y moderada. Parte del territorio de Chua Cocani está ubicado en las serranías bajas con disección moderada, que geológicamente se constituyen de sedimentos de Cretácico, devónico y sedimentos del Terciario, al igual que el paisaje de montaña. Los pisos ecológicos son resultados de la interacción entre el clima y la vegetación. El Municipio cuenta con tres pisos ecológicos como: Puna, Puna Altoandina Semihumedo y Puna del altiplano.

V.1.1 ALTITUDES El Gobierno Autónomo Municipal se encuentra en un rango altitudinal de 2.065 m a nivel del Lago Titicaca.

V.1.2 RELIEVE El relieve del Municipio de Chua Cocani, esta caracterizado por una cadena de montañas de porte bajo. El Municipio esta formado por montañas, que caracterizan la topografia del Gobierno Autónomo Municipal. El relieve del Municipio es bastante abrupto, hasta llegar a alturas que sobrepasan los 3.832 m.s.n.m. en la parte de las serranías de donde se encuentran establecidas.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 19

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA V.1.3 TOPOGRAFÍA

Con respecto a la topografía del Municipio, en su generalidad presenta serranías con colinas, en cuyas laderas se cultivan: Papa, cebada, haba y oca. La planicie se encuentra en la parte baja próximo a las orillas del Lago Titicaca. La topografía del Municipio, está conformado por pendientes relativamente abruptas y moderadas, en el sector de serranías las pendientes son pronunciadas en los niveles más elevados y a medida que desciende van reduciendo, pues estos sitios en su mayoría están conformadas por rocas metamórficas y una capa arable poco profunda y casi nula. En las planicies las pendientes son menores, aquí es donde la actividad agrícola y pecuaria es más favorable, hecho que genera una mayor concentración porque en estos sitios se dan mayores posibilidades para el desarrollo y crecimiento tanto de animales y vegetación.

V.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICO BIOLÓGICAS V.2.1 PISOS AGROECOLÓGICOS Los suelos de las Montañas son superficiales, bien drenados con textura franco-arenosa, existen terracetas antrópicas; posiblemente precolombinas que evitaron un proceso erosivo acelerado en las pendientes, donde se concentra la agricultura. En las cimas existe abundante pedregosidad y rocosidad superficial. Estas montañas se localizan en la frontera con el Perú y en el área de Chua Cocani, ambas cercanas al lago Titicaca. Presentan pendientes moderadamente escarpadas a escarpadas (15-60%). Las unidades de terreno representadas son: 67 y 68. Se Clasifican como Regosoles y Cambisoles.

Las Serranías tienen de ligera a fuerte disección. Los suelos son muy superficiales, con mucha a abundante pedregosidad y rocosidad superficial, en algunos casos es posible encontrar terrenos que en algún tiempo fueron habilitados para la actividad agrícola, pero en muchos casos ya fueron abandonados, observándose el horizonte superficial "A" prácticamente "lavado". Los suelos son franco-arenosos a arcillo-arenosos con abundante grava y piedra, los procesos erosivos son de grado amplio; de ligero a severo, y tipos laminar, eólico y en cárcava. Estas serranías se encuentran cerca del lago Titicaca y poblaciones como , Chua Cocani. Presentan pendientes entre 15 a 60%. Se clasifican como Leptosoles, Regosoles y Cambisoles.

Los suelos de las Colinas son muy superficiales a moderadamente profundos, con alta a abundante pedregosidad y poca rocosidad en la superficie, suelos franco-arcillo-arenosos a arcillosos de color rojizo, se evidencia una ligera a moderada erosión laminar y en cárcavas. Presentan pendientes fuertemente inclinadas a moderadamente escarpadas (10-30%). Se clasifican como Regosoles y Cambisoles.

En los Piedemontes Superiores los suelos son superficiales a moderadamente profundos, de moderadamente a bien drenados, la profundidad efectiva está determinada por la capa de grava subyacente, de textura franco-arenosa con mucha pedregosidad y franco-arcillosa con poca pedregosidad, existe un proceso erosivo laminar, en cárcavas y eólico, el grado es

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 20

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA de ligero a moderado. En general, no hay rocosidad pero sí mucha pedregosidad superficial, existe una moderada reacción calcárea, con pendientes casi planas a ligeramente inclinas (0.5-5%). Las unidades de terreno representadas son: 38, 39, 41, 42 y 50, y se clasifican como Leptosoles, Luvisoles y Calcisoles.

los suelos del Piedemonte Medio, tienen drenaje imperfecto con textura arcillo-limosa, fuertemente estructurados en bloques angulares, son profundos, con reacción calcárea fuerte, este piedemonte se encuentra localizado en la parte sur del área de estudio en la provincia Villarroel, su pendiente es casi plana (0.5-2%). Se clasifican como Calcisoles. los suelos del Piedemonte Inferior son de textura franco-arenosa a arcillosa, moderadamente profundos, tienen una ligera a moderada erosión laminar y en cárcavas, con pendientes también casi planas (0.5-2%) se clasifican como Cambisoles y Lixisoles.

V.2.1.1 CLIMA

La Cuenca del Altiplano del Departamento de La Paz donde se encuentra el territorio municipal de Chua Cocani tiene un clima templado-frío (Köppen W. y R. Geiger, 1936). Por sus factores climáticos como por su altura, recibe una mayor cantidad de energía solar que una superficie similar ubicada a nivel del mar. Debido a su ubicación al norte del trópico de Capricornio, la radiación solar global alcanza generalmente valores elevados durante todo el año.

El régimen térmico de la Cuenca del Altiplano paceño es variable. Las regiones más calientes se encuentran en la zona circundante al lago Titicaca. Debido principalmente al efecto termorregulador del lago, estas últimas áreas presentan temperaturas medias anuales próximas a los 10°C y mínimas anuales medias de 4.5°C.

El Municipio de Chua Cocani por sus características fisiográficas y su ubicación el clima varía entre máximas de 14.5ºC a 16ºC, las mínimas se encuentran dentro de un parámetro de 2ºC a -1ºC, siendo su clima Subhúmedo Seco de verano e invierno cálido.

ECOSISTEMA CARACTERISTICAS

Sub-húmedo a seco - frió, con neblina en épocas de invierno verano ALTURA (septiembre, marzo), temperaturas bajas. Con relativa disponibilidad de agua, con vientos leves, con relativa presencia de heladas Seco - frío a templado, semiárido con déficit de agua, con vientos leves, con menor presencia de heladas.

Nueve meses del año son húmedos. La humedad es Muy alta

Fuente: elaboración propia con datos del SENAHAMI e INFOSPIE

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 21

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

En las zonas de altitud inferior a 4.000 m, las temperaturas medias anuales varían entre 7 y 10 ºC. Alrededor del lago mismo, las temperaturas son, superiores a 8 ºC.

El lago tempera el clima, sobre todo disminuyendo la amplitud de las temperaturas, pero no parece ocasionar en su contorno un aumento de la temperatura media anual superior a 2 ºC. La temperatura máxima media mensual es respectivamente de 15,3 ºC y 3,6 ºC en estas dos estaciones meteorológicas. Se establece en octubre o noviembre, ya que la nubosidad es entonces menos fuerte que en pleno verano cuando se produce el máximo de precipitaciones. Por esta misma razón, un máximo secundario se observa en marzo-abril. En cambio, la temperatura mínima está centrada en el invierno, ya que se produce de noche y depende así poco del tiempo de insolación. Las amplitudes aumentan desde el lago, donde los valores mínimos son de 10,7 ºC, hacia las planicies.

V.2.1.1.1 TEMPERATURA MAXIMA Y MINIMA

Para la región, según los datos del SENAMHI, para la estación de Copacabana, periodo del o 2006 al 2012, las temperaturas medias mensuales varían desde 4,4 C en los meses de junio y julio, en contraste con los meses de diciembre a febrero con medias mensuales de10, 2, o 10,1 y 10,3 C respectivamente.

Temperaturas medias mensuales MES E F M A M J J A S O N D o T C 9.7 9.1 8.9 8.7 8.3 6.7 7.6 7.8 8.8 11.2 11.3 12.6 Fuente: Datos de SENAMHI 2012

V.2.1.1.2 PRECIPITACIONES PLUVIALES Y PERIODOS. Las temperaturas máximas varían de 15,6 ºC. Los meses donde se registran las temperaturas máximas son desde octubre hasta abril.

Las temperaturas mínimas varían desde –1.0ºC a 3ºC, con una temperatura mínima promedio de 8.4ºC, los meses en que se presentan esas bajas temperaturas son desde abril a noviembre.

En las zonas de altitud inferior a 4.000 m, las temperaturas medias anuales varían entre 7 y 10 ºC. Alrededor del lago mismo, las temperaturas son, sin embargo, superiores a 8 ºC. Evalúan que la temperatura media anual a nivel del lago debería ser de 0 ºC y atribuyen la diferencia de temperatura al efecto térmico de la masa de agua.

No obstante, el mapa de las temperaturas medias anuales de Bolivia muestra también valores próximos a 8 ºC en toda la mitad este del Altiplano boliviano de influencia térmica

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 22

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA más reducida. Se debe también notar que estaciones comprendidas entre 3.900 y 4.000 m, en los extremos sur y norte de la región del lago, tienen temperaturas del orden de 7 ºC. El lago tempera el clima, sobre todo disminuyendo la amplitud de las temperaturas, pero no parece ocasionar en su contorno un aumento de la temperatura media anual superior a 2 ºC.

Los datos de algunas estaciones situadas fuera de la cuenca fueron también tomados en consideración para obtener una escala de altitudes la más amplia posible. El gradiente térmico es de 0,76 ºC/100 m.

Para la zona comprendida entre 3.800 y 4.000 m, la dispersión de las temperaturas es grande debido a los efectos de exposición, de abrigo y de distancia al lago. En las cimas más altas que delimitan la cuenca, la temperatura media anual desciende bajo cero alrededores de 5.100 m.

En toda la cuenca, las temperaturas medias más bajas tienen lugar en julio, en pleno invierno, mientras que las más elevadas se sitúan de diciembre a marzo, generalmente centradas en febrero, la biotemperatura del municipio es de 4,4 - 6,6 C°.

Temperatura enero feb mar abril mayo junio julio ago. sept. oct. Nov dic.

Máxima 14.9 15.2 15.5 15.8 15.5 14.9 14.3 15.4 16.1 16.7 17.1 16.2

Mínima 5.1 4.8 4.3 2.2 -1.5 -3.4 -4 -2.8 -0.1 2.3 3.6 4.8

Media 10 10 9.9 9 7 5.75 5.15 6.3 8 9.5 10.35 10.5

V.2.1.1.3 HUMEDAD RELATIVA

La humedad relativa media anual en el contorno del lago varía de 50 a 65%, para temperaturas de 8 a 10 ºC. Los valores más bajos, de 50 a 45% se observan en el sur de la cuenca. De manera general, aumentan con la altitud, con un valor máximo de 83%. La variación anual sigue la de las precipitaciones, con un aumento durante los meses de diciembre a marzo (máximo en enero o febrero, alcanzando el 70%), y una disminución entre junio y octubre (mínimo en julio, con menos del 50%).

V.2.1.1.4 RIESGOS CLIMÁTICOS El riesgo climático es la probabilidad de que ocurra un fenómeno negativo de los elementos del clima y que pueda perjudicar o dañar la vida normal de los organismos que se desarrollan en un ecosistema. Se considera como riesgo climático en el altiplano a las bajas temperaturas (bajas temperaturas), irregularidad en las precipitaciones pluviales, granizo, vientos fuertes, etc. El efecto del cambio climático ha incrementado estos riesgos; provocando daños a la agricultura y disminuyendo la productividad pecuaria.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 23

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA Los principales riesgos climáticos son: heladas, granizadas, sequias, tormentas, inundaciones por la crecida de las aguas del Lago Titicaca y desborde de los ríos.

Helada Las heladas afectan la producción agrícola, especialmente cuando el cultivo esta en el estado fenológico de desarrollo, floración o maduración del fruto. Generalmente en los meses de diciembre enero, febrero y marzo. En otras épocas como los meses de junio, julio, para el sector Lago este riesgo es mínimo, en cambio en el sector valle afecta por que se tiene la producción de cultivos en comunidades con riego.

La helada tiene su efecto positivo y es aprovechado para la elaboración de chuño (congelación de la papa) y caya (congelación de oca) y su posterior deshidratación.

Granizada La granizada, causa daños considerables a la agricultura debido al fuerte impacto fisico- mecanico sobre las plantas. La granizada es más perjudicial cuando el presenta mayor tamaño, lastima las hojas de las plantas en desarrollo, lo que perjudica en el proceso de la fotosíntesis, o abre la posibilidad de que algún patógeno infecte a la planta. Cuando la planta esta en etapa de floración perjudica el proceso de la polinización y fecundación y fructificación. También provoca el arranque de frutos produciendo la merma del cultivo.

Sequia La sequía es considerada como la baja precipitación, esto en el Municipio se presenta entre los meses de abril a septiembre. La sequía, es la mínima presencia o ausencia de lluvias en época de siembra o para el desarrollo normal de las plantas. La ausencia de lluvias por periodos largos puede ocasionar la marchitez de la planta y limitar su desarrollo u ocasionar caída de flores o aborto de frutos, lo que disminuye considerablemente la producción y rendimientos de los cultivos.

Inundaciones Este se ha generalizado en los últimos años, se presenta por la degradación de los agros ecosistemas locales, como la disminución o pérdida de la cobertura vegetal. Esta pérdida hace que el agua de lluvia no sea suficientemente retenida o se limita su infiltración al suelo y se genera alta escorrentía superficial, aumentando la velocidad del agua y provocando el arrastre de solidos lo que produce inundaciones.

El arrastre de solidos provoca la erosión de suelos, formando pequeñas y grandes cárcavas que deterioran y reducen el área del terreno para los cultivos. En parcelas ubicadas a las orillas del Lago Titicaca, en años lluviosos el nivel del agua sube inundando todas las parcelas. Según en que época se presenta los daños son mayores o menores para la producción agrícola.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 24

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA Rayos Los rayos son descargas eléctricas atmosféricas, que puede provocan daños a personas o animales si estos caen sobre ellos.

Nevada Este efecto puede provocar el acame de cultivos, generalmente no ocurre esto. Cuando la nevada cae en los meses de julio puede causar la germinación de semillas de cultivos almacenados en “iras” que aún no han sido trillados.

V.2.1.2 SUELOS

Los suelos del Municipio tienen diferentes características, las cuales se describen de acuerdo al piso ecológico.

Pampa Las zonas de la planicie cercana al Lago Titicaca, presentan pendientes ligeramente inclinadas, suelos con texturas franco arcillosos y francos limosos, con poco drenaje, mediana profundidad y con problemas de encharcamiento. La planicie cerca al Lago se utiliza fundamentalmente para la producción de papa y de granos así como el uso de los pastos naturales destinados a la crianza de ganado ovino y bovino.

Serranías En la serranía los suelos son generalmente superficiales, con alta pedregocidad y afloramientos rocosos. Sus pendientes pueden superar tranquilamente el 60%, por eso son suelos en fuerte proceso de erosión. La textura es su mayoría de franco-arenoso. La erosión es desde laminar a cárcavas.

Zonas Altas (Subalpino) Se presenta suelos poco profundos; con muy baja a moderada fertilidad, las características físicas más importantes son: profundidad efectiva entre 10 a 130 cm. Textura: franco a franco arcilloso. Presencia de afloramientos rocosos suelos de color pardo oscuro a pardo muy oscuro.

Según los parámetros de clasificación de capacidad de uso de la tierra existen pocas áreas aptas para uso agrícola con restricciones debido al régimen hídrico y altitudinal también existe suelos para el pastoreo con baja carga animal.

V.2.1.2.1 EROSIÓN Los suelos están afectados por procesos erosivos por acción eólica e hídrica. Otro problema identificado es la contaminación del aire por lo señalado en el párrafo anterior.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 25

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA V.2.1.2.2 PRÁCTICAS Y SUPERFICIES RECUPERADAS

No se ha Lago Titicaca, evitando la marchitez de la planta. También genera microclimas cálidos favoreciendo el desarrollo de las plantas. Además los andenes son infraestructura que evita la erosión de los suelos por el arrastre del agua.

Siembra distribuida en espacio y tiempo Se tiene la distribución de cultivos de acuerdo a tiempo y espacio como medio de asegurar la alimentación y de conservación de la madre tierra. En relación al espacio se refiere a la siembra en diferentes pisos agroecológicos como ser pampa, ladera y serranía en el sector Lago. En el sector Valle, esta es distribuida en la Parte alta, cabecera de valle y valle. En relación al tiempo, se tiene la siembra temprana, siembra normal y siembra tardía. En comunidades que se tiene acceso al agua se adelanta la siembra, conocido como el milli.

Siembra asociada Esta se refiere a asociar la siembra en una misma parcela y en el mismo surco dos especies diferentes, teniéndose como ejemplo haba y quinua. Esta práctica ayuda a conservar al fertilidad del suelo causando un efecto positivo para la conservación del suelo.

V.2.1.3 FLORA

En cuanto a la vegetación en el territorio municipal no puede considerarse, en su estado actual como absoluto. La vegetación del lago se clasifica en anfibia, sumergida y flotante, y compone uno de los principales elementos del ciclo del ecosistema. Su flora está representada por variedades de plantas acuáticas resaltando la totora (Scirpus californicus), la yana llacho (Elodea potamogeton), la lenteja de agua (Lemna sp.) y la purima (Chara sp.).

La vegetación está caracterizada por gramíneas de hojas duras, arbustos y hierbas.

La vegetación es propia del altiplano semi húmedo que incluye áreas lacustres (suelos de origen lacustre). Existe escasos remanentes de vegetación original, la agricultura es la actividad dominante de uso de la tierra en el altiplano semi – húmedo.

En general se observa una vegetación dominada por plantas anuales que son utilizadas para pastoreo estacional en la época de lluvias, por ejemplo: alfilerillo, mostaza, llampas y otros.

En los suelos franco y franco arenoso de regular y buena profundidad, se tiene paja brava, Chillihua y especies asociadas sillu sillu, cola de ratón entre otros, éstos proveen un importante aporte de forraje para la ganadería en la que predominan los vacunos y ovinos en la zona.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 26

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA En las áreas circunlacustre existen plantas acuáticas, en las orillas del lago Titicaca, la especie dominante es la totora y las especies asociadas llachu, hinojo, jacha chango, lako la combinación de estas especies constituyen un excelente forraje para vacunos.

La totora, es una planta de múltiple uso, utilizada para forraje como para consumo humano, artesanías, construcciones y purificación de aguas, etc.

La flora acuática del Lago Titicaca está conformada por el plancton y las macrófitas.

La vegetación en el área circunlacustre (suelos de origen lacustre), es la zona más intervenida de los Andes Centrales (agricultura, ganadería y extracción de leña), por lo que quedan escasos remanentes de la vegetación original.

Entre estos remanentes se puede señalar a los individuos dispersos de los árboles andinos kishuara (Buddleja coriacea) y queñua. Arbustos y gramíneas dispersas en cercos vivos, o como componentes de los empircados que dividen los terrenos agrícolas o son parte de las abundantes terrazas agrícolas. Entre estas especies se pueden mencionar a la ñuñuya (Solanum nitidum), chillihua, huaychja (Senecio clivicolus), la c’oa o muña (Satureja boliviana), el mullu mullu (Ribes brachybotrys), al ñaqui (Colletia spinosissima), la huira huira (Achyrocline alata) y otras.

La agricultura es la actividad dominante de uso de la tierra en el Altiplano subhúmedo donde esta Chua Cocani y más aún en la parte circunlacustre, por lo tanto, la vegetación es un mosaico de composiciones florística que reflejan diferentes estados de sucesión relacionados al tiempo de descanso y al tipo de suelo.

En general, en estados de sucesión tempranos, la vegetación es dominada por plantas anuales que son utilizados para pastoreo estacional en la época de lluvias, tales como: Senecio vulgaris, alfilerillo (Erodium cicutarium), mostaza (Brassica campestris), Muhlenbergia ligularis, llapas, y otras. En estados de sucesión intermedios, la presencia de plantas anuales decrece y se incrementan las hierbas, pastos y arbustos. Entre estas categorías de plantas son comunes el ichu, chillihua, yawara, cebadilla, kailla, layu, Verbena microphyllum y otras, y en estados de sucesión tardíos, la tendencia es por la predominancia de especies arbustivas como la ñaka thola, añahuayas, muña, kailla, etc.

En los humedales con suelos francos y franco arenosos de regular a buena profundidad, los pajonales de chillihua y especies asociadas (sillu sillu, cola de ratón, Calamagrostis heterophylla, etc.), proveen un importante aporte de forraje para la ganadería, en la que predominan los vacunos y ovinos de la zona. Los chillihuares son de amplia distribución, aunque de tamaño pequeño y se los encuentra en el Altiplano y alto andino semiárido, así como en el alto andino subhúmedo. Las especies asociadas varían en la composición botánica del chillihuar en función de cambios altitudinales, clase y contenido de humedad del suelo.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 27

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

Una comunidad vegetal característica de la zona circunlacustre es la formada por plantas acuáticas e hidrófilas, aunque la misma también se la encuentra dispersa en diferentes pisos altitudinales y climas a orillas de lagunas, charcos, meandros, ríos y algunas áreas de inundación temporal. Las áreas cubiertas más importantes por este tipo de vegetación, localmente llamados totorales, se encuentran en las orillas con aguas superficiales del lago Titicaca (0-5 m de profundidad). La especie dominante es la totora (Schenoplectus tatora), y las especies asociadas son orko chango o llachu (Myriophyllum titikakense), hinojo (M. elatinoides), Jancka chango (Elodea potamogeton), lako (Ruppia filifolia), sillo (Spyrogira sp.), Zannichelia palustris, Lilaeopsis andina, y Ranunculus spp. La combinación de estas especies constituye un excelente forraje para vacunos. Mucho de este forraje es consumido directamente por pastoreo en aguas superficiales y cosechado en aguas más profundas. La totora, por otra parte, es una planta de múltiple uso, utilizada para forraje como para consumo humano, artesanía, construcciones, purificación de aguas, etc.

Una formación típica de la zona altoandina semiárida son los bosquecillos abiertos de queñua (Polylepis tarapacana), los más altos del mundo. Estas plantas de la familia Rosaceae presentan ejemplares arbustivos o arbóreos de 1 o más tallos que pueden alcanzar hasta 6 metros de altura. En el cerro Anallajchi se puede encontrar ejemplares a alturas de 5100 msnm, ya en el piso subnival. Otros bosquecillos de pequeña extensión se encuentran dispersos a lo largo de la Cordillera Occidental.

Estos bosquecillos posiblemente son remanentes de bosques más grandes que habrían sido severamente explotados para diferentes usos (carbón, leña, construcciones, cercos, etc.) lo que redujo su tamaño a las pequeñas extensiones actuales. Algunas especies asociadas al queñual son el iru ichu, Festuca compressifolia, Stipa frígida, chachacoma (Senecio graveolens), Senecio spinosus, yareta, huaricoca, Baccharis alpina y otros. .

V.2.1.4 FAUNA

La fauna predominante del Municipio, es variada considerando que se tiene diferentes pisos ecológicos. Se tiene la presencia de mamíferos, aves, insectos reptiles, batracios, moluscos y otros.

V.2.1.4.1 PRINCIPALES ESPECIES

Por su importancia se cuenta con las siguientes especies

Nº NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO 1 Oveja Ovis aries 2 Vaca Bos taurus

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 28

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA 3 Chancho Sus scrofa 4 Cuy Cavia porcellus 5 Llama Lama glama 6 Gallina Gallus gallus 7 Perro Canis familiaris 8 Gato Felis catus. Fuente: Elaboración propia con base en diagnostico municipal.

Se tiene las principales especies de aves. Principales especies de Aves Nº Nombre Común Nombre Científico 1 Chhuqa Fulica spp. 2 Pana Oxiura sp. 3 Tiki Tiki Gallenula sp. 4 Qiñuchi Podiceps sp 5 Qiwlla Larus sp. 6 Waxchalli o waq’ana Nycticorax nycticorax. 7 Alqamari, maria Phalcoboenus megalopterus 8 Jurukuta Oreotrochilus sp. 9 Yaka yaka o pajaro carpintero Colaptes rupicola 10 Qillwa o gaviota Larus serranus 11 Jurukuta Metriopelia aymara 12 Waxchalli o garza Nycticorax nycticorax 13 Chulis chuli Phygyllus punensis 14 Liqi liqi, liqichu Vanellus resplendens

V.2.1.5 RECURSOS FORESTALES

En el Municipio se tiene una gran variedad de recursos forestales, especialmente en el sector (cantón Villa Amacari), en cambio en el sector del Lago los recursos forestales son limitados. Entre las especies introducidas se tiene el eucalipto, usado para la construcción y combustible

Nº NOMBRE NOMBRE USO COMO Y PARA VULGAR CIENTÍFICO 1 Lampaya Polylepis besseri Leña y poco como material para artesanía 2 Qulli Buddleja coriacea Para construcción y artesanía 3 Qulli Buddleja spp. Para construcción y artesanía

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 29

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA 4 Aliso Alnus acuminata Madera de construcción 5 Eucalipto Eucalyptus Madera de construcción, combustible globulus 6 Pino Pinus sp. Ornamental y madera de construcción 7 Cipres Cupressus spp. Ornamental y madera de construcción

V.2.1.6 RECURSOS HÍDRICOS

Se tiene una variabilidad en cuanto a los recursos hídricos que se presenta en el Municipio, principalmente el Lago Titicaca, rios y vertientes.

V.2.1.6.1 FUENTES DE AGUA, DISPONIBILIDAD Y CARACTERÍSTICAS.

Las principales fuentes de agua del Municipio son:1:

Ríos y arroyos:

Chuñavi, Casto jahuira, Jancocala, Jacha Jahira, Quemonani, Wila jahuira, Visalaya, Quelani, Tunuwarini, Kotañani, Compi, Sallajahuira, Tauca, Sicuyrini,, Tipi, Capilaya, Vilaque, Chachauque, Valerio y llawkajahuira.

Lago y lagunas Titcaca y Totorani

Vertientes Suchi Puju, jalsu Puuju, Jancokocala, Jocomaya, Pila Pata, Puchuni, Kutin Tia Jahuira, Juisca Milluni, kala Punku, Rosita, Jiwuagui, sikisibi, Jahuira, Sucani, Wila Pata, Conini, jalsu Jahuira, Siqui Pampa, Milaya, Pajchiri,toconacpampa, Chayllago, isma Cota, Cuchuchuni, Chacañoco, Lichin Puju.

Ríos Chuñavi, Compi, Casto Jauira.Sallajahuira, Quelani, Tauca, Jancocalla, _Sicurini, Jacha Jahuira, Visalaya, Quemonani,Tipi, Wila Jahuira, Capikaya, Visalaya, vilaque, Quelanim,, Chachauque, Tunuwuarini, vAlerio, Kotañani, LLawkajahuira.

V.2.1.7 RECURSOS MINERALES

V.2.1.7.1 PRINCIPALES METALES Y NO METALES

En el Municipio , cuenta con recursos no metálicos, no existe actividad minera, sin embargo se puede observar presencia de piedra caliza en las partes altas del

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 30

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA Municipio. Entre los recursos no metálicos se tienen los depósitos de: áridos como la arena, grava, rocas, piedras como la caliza.

Recursos minerales no metálicos Arena: Se encuentra en el Municipio, especialmente a orillas de los ríos y en las orillas de Lago Titicaca. Esta es fuente de materia prima para la construcción de viviendas.

Grava: Rocas de origen ígneo, sedimentario o metamórfico fragmentado, generalmente de tamaño pequeño. Las que más predominan en la zona son la arenisca y combinaciones de otros minerales.

Piedras: Rocas de mediano tamaño, son utilizadas para la construcción de viviendas familiares, corral para ganado y construcción de infraestructura productiva como andenes.

Peñascos: Piedras grandes no labradas, utilizados para cimiento o la base de andenerías.

Piedra caliza, es un compuesto originado por la sedimentación de calcita o carbonato de calcio, que por calcinación se obtiene la cal.

V.2.2 COMPORTAMIENTO AMBIENTAL V.2.2.1 SUELO Los suelos ubicados en la parte baja o la planicie son profundos y fértiles. Pierden la fertilidad natural por el excesivo uso para la agricultura, pero que se recuperan con algunos años de descanso y aplicación de materia orgánica. La erosión que se presentan en estos suelos son principalmente de forma laminar y por el arrastre de partículas de tierra por el viento en meses de agosto. Los suelos de las laderas y las serranías son las más frágiles por su superficialidad y baja cobertura vegetal. La presencia de piedra y afloramiento de rocas son indicadores de que la capa arable ha sido lavada.

V.2.2.2 AIRE En general el aire del Altiplano es de menor contaminación, la única contaminación visible es la producida por fogatas y chequeos donde se presenta el humo. La quema de rastrojos, totora, y pastizales, provocan la contaminación del aire. Esta práctica se realiza con para el rebrote de especies vegetales para consumo animal. Otro factor contaminante que se presenta es la provocada por el polvo provocado por el movimiento de movilidades en las carreteras de tierra, especialmente en épocas secas del año.

V.2.2.3 EL AGUA Se presenta fuentes de contaminación del agua en el Municipio: Una proveniente de las aguas de consumo doméstico (agua proveniente de la preparación de alimentos, agua del lavado de ropa otros, etc.), esta agua es vertida tanto al suelo y en otras por canales de tierra van a parar el Lago Titicaca.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 31

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA La salinidad de las aguas de los afluentes del Lago Titicaca está comprendida entre 5 y 10 m/l, relativamente alta si se la compara a otras aguas continentales (2 m/l) (MEYBECK, 1979), lo que revela una fuerte erosión química. La mayoría de las aguas proviene de formaciones volcánicas y sedimentarias; su salinidad varía entre 5 y 20 mM/l, con fuertes variaciones estacionales, pudiendo variar de uno a tres entre las aguas de crecida y las de estiaje. Sus contenidos en HCO 3 , SO 4 y Cl, son aproximadamente iguales, por lo que no presentan un perfil dominante. (Diagnóstico de recursos hídricos del Lago Titicaca, Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca ALT) La salinidad promedio de las aguas del Lago Titicaca, es de 898 mg/l , siendo los afluentes los únicos contribuyentes en sales disueltas. Las pérdidas en sales se producen por tres medios: por el río Desaguadero, por infiltración, y por sedimentación. El pH medio varía entre 8,2-8,7, y la alcalinidad es de aproximadamente 0,1 mE/l. (Diagnóstico de recursos hídricos del Lago Titicaca, Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca ALT) En época de estiaje o de inicio de crecida, las aguas pueden tener un perfil cloruro-sódico por un enriquecimiento de las aguas en Cl - y en Na + en los cursos inferiores de los ríos. El régimen hidrológico del Lago es tal, que las aguas fluviales deberían, en promedio, concentrarse en un factor de 4,7, lo que es cierto para Na + y Cl - , pero no para los otros elementos disueltos, para los que el factor es más débil, debido a la sedimentación química. Globalmente, las pérdidas por sedimentación representan 28,5% de los aportes fluviales, 77,5% en el Lago Mayor y 22,5% en el Lago Menor. Las pérdidas por infiltración representan 40%, 68% en el Lago Mayor y 32% en el Lago Menor. El Desaguadero evacúa solamente el 11,4% de los aportes fluviales.

VI. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

VI.1 MARCO HISTÓRICO

Mediante Ley Nº 034 de 8 de agosto de 2010 de conformidad con lo establecido por el Artículo 158, parágrafo I, numeral 6, de la Constitución Política del Estado, se crea el Municipio de Chua Cocani en la Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz, con su capital del mismo nombre.

VI.2 DEMOGRAFÍA De acuerdo con datos del Censo de Población y vivienda 2012, Chua Cocani tiene una población de 5.003 personas, siendo 2.479 son mujeres y 2.524 hombres.

En relación al censo 2001 la población ha decrecido siendo su tasa anual de crecimiento intercensal 2001 – 2012 negativa (- 9) esta situación es preocupante en razón de que el municipio ha ido perdiendo población durante estos últimos 11 años.

. MUNICIPIO TOTAL Censo 2001 TOTAL 2012 Tasa anual de Crecimiento

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 32

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA Chua 5.540 2.976 2.564 5.003 2.519 2.484 -0.9 Cocani

VI.2.1 POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO La descripción a partir de la variable edad y sexo se presenta en el grafico siguiente y muestra la población por edad y sexo.

SEXO TOTAL, TOTAL, POBLACIÓN PORCENTAJE Total 5.003.00 100% Hombre 2.524.00 50.45 Mujer 2.479.00 49.55

El siguiente cuadro muestra las características de la población por edad y sexo.

-56 90 a 94 -810 -2025 80 a 84 -41 52 -64 76 70 a 74 -77 95 -119 137 60 a 64 -134 152 -142 147 50 a 54 -135 136 -155 158 40 a 44 -128 147 -146 142 30 a 34 -125 138 -133 145 20 a 24 -183 146 -323 226 11 a 14 -230 211 -177 180 0 a 4 -179 150 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300

HOMBRE MUJER

La pirámide de edades del municipio está representada por un mayor porcentaje por población de 0 a 19 años, lo que muestra que la población es relativamente joven, el mayor porcentaje de población está entre los 15 a 19 años.

VI.2.2 NÚMERO DE FAMILIAS POR CANTON

De acuerdo a datos del Censo 2012 del INE, se tiene los siguientes datos de población por cantones.

CANTÓN FAMILIAS POBLACIÓN

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 33

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA Chua Cocani 258 1839 Chua Visalaya 302 1282 Compi Tauca 510 1894 Soncachi 196 604

VI.2.3 NÚMERO DE FAMILIAS Y PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA En cuanto a datos de diagnóstico, se ha determinado que el tamaño de familia es de 4.00 personas/familia.

CANTÓN FAMILIAS TAMAÑO POBLACIÓN PROMEDIO POR FAMILIA Chua Cocani 839 256 3,2 Chua Visalaya 1282 302 4,2 Compi Tauca 1894 510 3,7 Soncachi 604 196 3,1 Total 5093 1740 3,46 VI.2.4 DENSIDAD

En el Municipio, de acuerdo a datos del censo del año 2012, se tiene una población de 6.093 habitantes y una densidad de 99,88 Hab/ km2.

LUGAR GEOGRÁFICO POBLACIÓN DENSIDAD 2 (HAB/KM ) La Paz 2.399,89 14.57 Provincia Omasuyos 22.192 36.38 Chua Cocani 6093 99.88

VI.2.5 ESTRUCTURA DE POBLAMIENTO: RURAL Y URBANA CONCENTRADA Y DISPERSA

De acuerdo a los datos presentados por el INE, correspondientes al Censo 2012, en el Municipio de Chua Cocani no existen centros urbanos con población mayor a los 2.000 habitantes. Desde este punto de vista, el 100% de la población del Municipio es considerada rural.

VI.3 DINÁMICA POBLACIONAL

La tasa de emigración se entiende como el porcentaje de aquellos habitantes que se trasladan físicamente de su lugar de origen hacia otras provincias, departamentos o países.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 34

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA Una de las causas de migración es la reducida oferta de trabajo asalariado, la actividad principal es la actividad agropecuaria, el comercio y empleados. La población emigra mayormente hacia los centros urbanos del departamento de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba; la república de Argentina, Brasil y España. Otro factor que impulsa a la emigración es la tenencia de tierra cada vez más reducida complementada por la baja productividad de los terrenos.

VI.3.1 MIGRACIÓM E INMIGRACIÓN

El proceso de migración se produce una vez concluido las siembras y cosechas. La población en edad de emigrar está entre los 18 a 40 años.

La migración de mano de obra se da porque: la base productiva se encuentra en proceso de degradación, la población joven va buscando nuevas formas de vida.

Las zonas de atracción económica al interior de Bolivia, en orden de importancia son:

El Alto, La Paz, Santa Cruz,

La preferencia para emigrar al exterior por parte de los habitantes del Municipio de Chua Cocani, es principalmente a la Argentina, Brasil y España. Las actividades que realizan los hombres son la agricultura, albañilería y las mujeres limpieza y atención de hogares, cuidado de ancianos y/o niños. En la Argentina muchas mujeres también trabajan en costura y sastrería. El siguiente cuadro nos proporciona datos con relación a la emigración temporal de la población.

De acuerdo al censo 2012 la tasa de migración neta del municipio es de 1.7 %

Lugares de Destino Motivo Tipo de Empleo

Ingresos En el país: Económicos muy Albañil, bajos que reporta comercio la actividad informal, las Agrícola y mujeres como Ciudades de La Paz, El Alto Pecuaria, empleadas Otros lugares estudio, otros. domésticas, Santa Cruz, Beni, La Edad de peones, en el migración oscila exterior: Al exterior del país: Argentina, entre los 18 a 42 Costura, cuidado España, Brasil años. de niños, ancianos, empleadas domésticas, agricultura, otros.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 35

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

VI.3.2 TASA DE MORTALIDAD: GENERAL, MATERNA E INFANTIL El siguiente cuadro muestra los indicadores socio-demográficos, en base a información del Censo de 2012.

LUGAR TASA ANUAL MORTALIDAD FECUNDIDAD ÍNDICE DE GEOGRÁFICO DE INFANTIL (%) ESPERANZA DE CRECIMIENTO (POR MIL) VIDA 2005 INTERCENSAL 1992-2001 (%) Chua Cocani 1.13 28 0,617 61.7 FUENTE: Elaboración en base a diagnostico.

VI.3.3 TASA DE ANALFABETISMO POR SEXO Según datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2001 del INE, la tasa de analfabetismo de la población femenina es 51.4 % (de cada 100 mujeres 51.4 no saben leer ni escribir) y el 17.3% (de cada 100 varones 17.3 no saben leer ni escribir).

. MUNICIPIO TASA DE TASA DE TASA DE ANALFABETIS ANALFABETIS ANALFABETIS MO MO (MUJERES) MO (TOTAL) (HOMBRES) (2001) (2001) (2001) Chua Cocani 17,3% 51,4% 34,2%

En la actualidad y gracias a las políticas del programa de “analfabetismo cero” por parte del Gobierno Nacional, el de Chua Cocani ha sido declarado “Municipio libre de analfabetismo”.

VI.4 BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN VI.4.I ORIGEN ÉTNICO El 89,5 % de la población del municipio se considera de origen aymara, el 15.65% no especifica qué origen tiene y el 3.48% no se identifica con ningún origen étnico, en algunas comunidades del Municipio, la predominancia étnica es la mestiza.

VI.4.2 IDIOMAS

El idioma principal, tanto de las comunidades es el aymara (69%), de manera secundaria se habla el castellano (30,6 %) con predominancia en los varones jóvenes y adultos por su contacto y relacionamiento en sus viajes migratorios con centros urbanos, en especial con las ciudades del Alto y La Paz.

IDIOMA HOMBRES MUJERES TOTAL Castellano 779.00 656.00 1,435.00

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 36

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA Quechua 4.00 7.00 11.00 Aymara 1,601.00 1,725.00 3,326.00 Guaraní 0.00 0.00 0.00 Otros idiomas 6.00 0.00 6.00 oficiales Idiomas extranjeros 1.00 0.00 1.00 No habla 2.00 1.00 3.00 Sin especificar 32.00 29.00 61.00

1.800,00 1.600,00 1.400,00 1.200,00 1.000,00 800,00 600,00 400,00 200,00 0,00

HOMBRES MUJERES

VI.4.3 RELIGIONES Y CREENCIAS

El 62 % de la población asiste a la iglesia católica, el 33 % de la población es evangélica, el 7% señala que es adventista.

VI.5 EDUCACIÓN La educación formal y no formal, es el elemento central en el cambio de mentalidad de los recursos humanos. La transformación material de las naciones es el reflejo del nivel educativo en que se encuentran estas. La Ley de la Reforma Educativa, es un instrumento que va en esa dirección.

En el Municipio de Chua Cocani existen 11 Unidades Educativas de educación Primaria principalmente, solo en tres unidades educativas cuentan con nivel Secundario.

N° UNIDAD EDUCATIVA DISTRITO DIRECCION 1 Pedro Domingo Murillo Achacachi Chua Visalaya 2 Ismael Montes Achacachi Chua Cocani 3 Cayacoto Achacachi Cayacoto 4 Jichupata Achacachi Comunidad Jichupata

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 37

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA 5 Chua Cocani Achacachi Chua Cocani

6 Lacachi Achacachi Comunidad Lacachi 7 Corpa Chilaya Achacachi Corpa Chilaya 8 Sergio Almaraz Paz Achacachi Compi 9 Batallón Colorado Achacachi Chua Visalaya 10 Compi Achacachi Compi 11 Karapata Achacachi Karapata

La población en edad de estudiar en el Municipio es de 1.294 estudiantes

DETALLE HOMBRE MUJER TOTAL Asiste 576 546 1.122,00 No asiste 124 42 166,00 Sin especificar 3 3 6,00 TOTAL 1.294,00

VI.6 SALUD El municipio de Chua Cocani pertenece a la red 04 dependiente del servicio departamental de salud de La Paz, cuenta con: un centro de salud y dos puestos de salud que no están en funcionamiento no tiene hospital todos dependen de La Dirección Departamental de Salud de la Gobernación de La Paz.

Generalmente la población acude al centro de salud, de requerirse la intervención de un especialista son derivados a hospitales de la ciudad de El Alto, o a algún establecimiento de salud de la Ciudad de La Paz.

LUGAR HOMBRES MUJERES

Caja de Salud (CNS, COSSMIL, u 619 452 otras)

Seguro de salud privado 189 154 Establecimientos de salud público 1.254 1.253 Establecimientos de salud privado 134 155 Médico tradicional 806 880 Soluciones caseras 923 1.004 La farmacia o se automedica 1.931 1.975

La grafica nos muestra que el 33,30% de la población se automedica, el 21,37% asiste a un centro de salud público, el 16,43% a soluciones caseras y el 14,37 a medicina tradicional.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 38

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

35,00 33,30 30,00 25,00 21,37 20,00 14,37 16,43 15,00 9,13 10,00 2,92 5,00 2,46 0,00

VI.6.1 MEDICINA CONVENCIONAL

En el Municipio de Chua Cocani se cuenta con 4 establecimientos de Salud los cuales son

Establecimientos de salud en Chua Cocani. FUENTE: SNIS – SEDES La Paz (2013).

Muy al margen de la existencia de estos cuatro centros de salud todos ellos de primer nivel, existen Boticas comunales dispersos en las distintas comunidades equipados para atender emergencias, pero no en atención de patologías La Comunidad Lampaya cuenta con un centro de salud moderno y equipado el mismo no esta reconocido por las instancias respectivas y asimismo se tiene proyectado construir un otro centro en la Comunidad de Calata Capurita,

VI.6.2. CAUSAS PRINCIPALES DE LA MORTALIDAD

En el Municipio de Chua Cocani, las causas principales de la mortalidad son debidas a enfermedades agudas respiratorias e infecciones diarreicas. • De acuerdo al SEDES, en el Municipio Chua Cocani, las principales causas de mortalidad son: • En niños: Enfermedades prevalentes de la infancia como ser infecciones respiratorias agudas, neumonías, enfermedades diarreicas agudas, recién nacidos prematuros. • En mujeres embarazadas: enfermedades de alto riesgo obstétrico, complicaciones del parto, embarazo y puerperio, retenciones placentarias, hemorragias genitales, aborto y sepsis. • Enfermedades infecciosas y accidentes de tránsito.

VI.6.3. ENFERMEDADES PREDOMINANTES DE LA REGIÓN De acuerdo a datos del SEDES, las enfermedades prevalentes en el Municipio son: • Resfrió común faringe amigdalitis.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 39

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA • Las IRAs • Neumonías

Se tiene las siguientes causas • Consumo de agua en pozo y vertientes • Consumo de agua por cañería no potabilizada

VI.7 SANEAMIENTO BÁSICO VI.7.1 AGUA POTABLE

El 54 % de los hogares del municipio recibe agua por la red (cañería), el 27.8 % utiliza agua de lluvia, rio, acequia u otras fuentes, el 10 % de una pileta publica, esto refleja que el servicio de la red de agua solo atiende al centro urbano.

Procedencia del agua % Cañería de red 54 Pileta publica 10 Carro repartidor (aguatero) 0.1 Pozo o Noria con bomba 4 Pozo o Noria sin bomba 6.1 Lluvia, rio, acequia, vertiente 27.8 Lago, laguna o curiche 1.7 Total 100

%

27,8 1,7 54 6,1 4 0,1 10 Cañería de red Pileta publica Carro repartidor (aguatero) Pozo o Noria con bomba Pozo o Noria sin bomba Lluvia, rio, acequia, vertiente Lago, laguna o curiche

VI.7.2 ALCANTARILLADO Tipo de desagüe % 1

A una cámara 3.3 séptica A un pozo ciego 30.4

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 40

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA A la calle 0 No tiene baño 65.2 Total 100

No tiene baño 65,2

A la calle 0

A un pozo ciego 30,4

A una cámara séptica 3,3

Al alcantarillado 1

0 10 20 30 40 50 60 70

El 65.2 % de la población no cuenta con baño en su domicilio, el 30.4 % desecha sus excretas a un pozo ciego, el 3,3 % a una cámara séptica y solo el 1 cuenta con servicio de alcantarillado, esto refleja que la población no tiene red de alcantarillado.

VI.7.3. ELIMINACIÓN DE LA BASURA

Utilizan el Depositan La botan servicio en el en un público de La botan La La Otra basurero terreno Total recolección al río queman entierran forma público o baldío o (carro contenedor en la calle basurero) 15 3 29 280 1,569 130 6 2,032 0.74 0.15 1.43 13.78 77.21 6.40 0.30 100

Como se observa en el cuadro la ´población no cuenta con los requeridos servicios en cuanto a limpieza en todo el Municipio.

La falta de esos causa problemas de salud masiva en el municipio lo cual debe ser tratada de inmediato .

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 41

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

Otra forma 0,30

La entierran 6,40

La queman 77,21

La botan al río 13,78 La botan en un terreno baldío o 1,43 en la calle Utilizan el servicio público de 0,15 recolección (carro basurero) Depositan en el basurero 0,74 público o contenedor 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00

El 77.21% de la basura es quemada, el 21.90 % es botada al rio, desechada en lotes baldíos o la calle y enterrada (sumatoria de porcentajes), el 0,74% de la basura es depositada en un basurero, el 0.15% es recogida por el GAM, esta forma de manejo de la basura genera contaminación del medio ambiente.

VI.7.4 COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Red de Empresa Panel Total eléctrica Otra No tiene solar (servicio Publico)

2,032.00 1,406.00 2.00 20.00 604.00

100 69.19 0.10 0.98 29.72

Energía eléctrica %

En el municipio de Chua Cocani la población hoy en día cuenta con el servicio de energía lo cual es muy favorable en las comunidades por el buen vivir del municipio.

En cuadro indica los porcentajes de las familias que cuentan con ese servicio indicando que la mayoría cuenta con este servicio.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 42

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

Fuente: elaboración propia en base al Censo 2012

El 29.72 % de la población del municipio no cuenta con energía eléctrica, el 69.19 % tiene energía eléctrica proveniente de la red eléctrica del SIN (Servicio integrado), provisto por la empresa de Servicios Eléctricos DELAPAZ, el 0.98 % cuentan con otro tipo de servicio, el 0.10 tiene paneles solares.

VI.8 VIVIENDA VI.8.1 FORMAS DE ACCESO A LA VIVIENDA

Según INE – 2012, el 95,78 % de las familias tienen casa propia, 4,22 % de la población tiene casa alquilada como se detalla en el siguiente cuadro.

VI.8.2 ESTADO Y CALIDAD DE LAS EDIFICACIONES

La calidad de construcción o edificación de la vivienda está determina por el conjunto de materiales de construcción utilizados: adobe, ladrillo, revoque y tipo de piso (cemento, madera, tierra, cerámica, etc. El material mas utilizado para la construcción de las paredes de las viviendas es el adobe

Casa / Departamento Cuarto(s) o Vivienda Local no destinado Choza / habitación(es) improvisada para vivienda Pahuichi suelta(s) 89.0 1.3 9.0 0.6 0.1

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 43

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA Tipo de viviendas

89,0 90 80 70 60 50 40 30 20 9,0 10 1,3 0,6 0,1 0

Series1 Series2

El 89 % de las viviendas corresponden a la tipología de casa, el 9,0 %son cuartos, en cuanto a locales no destinados a vivienda de acuerdo al censo el porcentaje es mínimo (0,1) en el municipio viviendas que tengan el uso de local.

VI.9 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

El municipio se vincula directamente por la ruta fundamental Panamericana que une La Paz con Copacabana cuyo mantenimiento está a cargo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

El tráfico vehicular con mayor frecuencia en estas redes municipales se da en época de siembra y cosecha ya que los pobladores se constituyen en sus estancias para encarar trabajos agropecuarios y trasladar los mismos para comercialización en la ciudad de El Alto y La Paz. El traslado de carga y pasajeros se realiza en transporte público (minibuses), todos los días de la semana.

Chua Cocani por ser una zona con potencialidades turísticas y agropecuarias, requiere de una adecuada infraestructura caminera al interior del municipio que complemente y coadyuve a potenciar el sector productivo.

Los caminos vecinales, en su generalidad son transitables.

VI.9.1 PRINCIPALES TRAMOS DE ACCESO

La principal red caminera del Municipio está constituida por la red troncal que vincula la ciudad de La Paz – El Alto- Tiquina- Copacabana.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 44

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA Al interior de la sección municipal, la red vial vecinal vincula a las comunidades de los diferentes cantones.

Servicios de transporte

El sindicato de minibuses que se dirigen a Copacabana brinda en forma permanente servicio de transporte desde la ciudad de El Alto (terminal interprovincial).

El traslado de productos agropecuarios a las diferentes ferias es realizado por el transporte público y otros.

VI.9.2FRECUENCIA Y PERIODOS DE USO

Carretera Interprovincial e Internacional: Su uso es diario, se estima un flujo de 30 vehículos/hora, el tramo correspondiente al Municipio parte de la ciudad de La Paz y finaliza en Copacabana. También se tiene la carretera a la Republica del Peru. Carreteras vecinales: Son rutas de circulación que permite comunicar entre las comunidades de las diferentes secciones de la Provincia y comunidades del Municipio, es de uso continuo por vehículos particulares y de servicio público.

VI.9.3 MEDIOS DE TRANSPORTE

Los medios de transporte más utilizados en el Municipio son: Minibuses, buses, camiones, taxis, camionetas, motocicletas, bicicletas y botes o lanchas.

VII.9.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN: TV, RADIOEMISORAS, PRENSA ESCRITA. Uno de los medios de información más utilizados son las radios de alcance nacional como: San Gabriel, Panamericana y ERBOL.

VII. ASPECTO ECONOMICO PRODUCTIVO

El municipio de Chua Cocani no cuenta con infraestructura de matadero apta para el faenado del ganado, el único mercado que tiene para la comercialización de sus productos es el de la ciudad de El Alto.

VII.ACTIVIDAD ECONOMICOS VII.1. DESARROLLO DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS

En el municipio de Chua Cocani se practica una agricultura diversificada, intensiva y extensiva y estacional. En superficie de suelo a sembrar en cada campaña agrícola está determinada por: la topografía, disponibilidad de mano de obra, disponibilidad de agua para el riego, disponibilidad de capital y los factores climáticos.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 45

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

Los principales cultivos en el municipio de Chua Cocani son: papa, trigo, haba, maíz, arveja, oca, papaliza, un buen porcentaje de la producción es para el autoconsumo, el otro porcentaje se lo comercializa para poder obtener productos de primera necesidad

VII.2 PRODUCCIÓN

La producción agrícola en el municipio está concentrada en el cultivo del haba, llegando a producir 4.628.40 toneladas al año seguida por la cebada con el 26.68 %.

Producción Toneladas métricas %

1,50 1,34 8,11

18,47 41,90

28,68

Haba Cebada Avena Papa Cebolla Oca

VII.2.1 RENDIMIENTO (T/HA)

Los rendimientos de los cultivos varían en función a factores climáticos, (precipitaciones, sequías, heladas y granizadas); Zonas agroecológicas que son variables en cada cantón, uso de tecnología, tipo de suelo y fertilidad, época de siembra, variedad dentro de cada especie, humedad suficiente.

VII.2.2 PRINCIPALES ESPECIES Y ETNOVARIEDADES CULTIVADA

En el Municipio Chua Cocani, las especies que se cultivan son de origen nativo u originario como sus pobladores, pero también hay introducidos por los españoles y por orden de importancia son las siguientes:

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 46

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA .

CULTIVO TM ANUAL %

Haba 4,628.40 41.90 Cebada 3,168.00 28.68 Avena 2,040.00 18.47 Papa 896.00 8.11 Cebolla 165.57 1.50 Oca 148.50 1.34 TOTAL 11,046.47 100.00

VII.2.3. TECNOLOGÍA EMPLEADA PARA LA PRODUCCIÓN VII.2.3.1. SEMILLA

Generalmente los productores utilizan semilla de la campaña anterior. Solo en el caso de la papa y relativamente en oca se escoge los mejores tubérculos semilla para la siembra. En el restante de las especies se utiliza una parte del lote. El uso de semilla certificada es mínima solo cuando alguna institución la ofrece con precios mas adecuados

VII.2.3.2 INSTRUMENTOS DE LABRANZA

Entre las principales herramientas agrícolas se tiene:

N INSTRUMENTO CARACTERÍSTICAS 1 Arado egipcio, Compuesto por un timón, el arado propiamente dicho, la tilira, la reja, llawiju, y un lazo. Cuando es necesario abrir surcos anchos o taparlos, se incorpora la pillcha. Para ajustar la profundidad se levanta o se baja el ángulo de la reja con la ayuda de una piedra. Este arado es jalado por un par de ganado bovino. 2 Yugo Herramienta para acoplar el arado a una yunta y para unir a los ejemplares de tracción o tiro. El largo varía de acuerdo al tamaño de los animales. El yugo consiste de una viga con sus extremos cavados en forma cóncava para que ajuste al cuello detrás de los cuernos de la yunta. 3 Chicote Palo en el que es amarrado un cuero trenzado. Sirve al agricultor para 4 Chuntilla, dSeir iugtiirl ioza a pacerlear elar apo la mrqaue,rcha de dushrianerbete ye le tscraabrabjadoo ag orí coslae cchaon yduent a. tubérculos andinos

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 47

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA 5 K’uphaña, Mazo de madera, se utiliza para el desterronado y nivelado del terreno roturado. 6 Hoz Presenta una hoja curveada y aserrada de metal, que en un uno de sus Extremos termina en una punta recta con la que da sujeto a un mango de matera. Esta herramienta se usa para el corte o 7 Jawq’aña, sPeagadolo cu rvdeado ceba padra,a habgolpae, arqu yin tua,rill arar vcejra,ea palesja en y otgranos. cantidad en la ira. En caso de que se quiere trillar en pequeñas cantidades se 8 Pala utUtiilliizzaa duno parloa ole vlaantarwa. tierra o abrir zanjas de drenaje. 9 Picota Empleado para sacar piedras grandes, remover terrones grandes, abrir surcos de drenaje, arrinconar los surcos y en algunos casos también 10 Liwkhana, Herrpaamraienta aflo jhear clah ati derre aun p apraal ola ge conseercahalm deente pa cpuar veon dteerr menadeos ra, a la pequesa dsoes .a marra una hoja de hierro que se conoce como chunta. Se utiliza para el aporque, deshierbe y escarbado o cosecha de tubérculos andinos. En muy pocos casos para abrir Fuente: Elaboración propia en base a diagnósticopequeños s.u rcos.

VII.2.3.3. LABORES REALIZADAS EN EL CULTIVO

Las labores agrícolas que se desarrollan, están de acuerdo al tipo de cultivo, siendo el cultivo de la papa el de mayor actividad en cuánto a sus labores agrícolas

Wiriña Es el preparado de terreno o roturado que se practica en terrenos de romper o vírgenes, o que por varios años ha descansado.

Qhulliña Es el roturado de terrenos en descanso con la yunta. La profundidad del arado depende de la fuerza de la yunta y la profundidad de la capa arable. Para la siembra debe ararse el suelo por lo menos 2 veces y en varias direcciones. Generalmente y en terrenos planos la segunda arada se hace en dirección perpendicular a la primera. En Terrenos en pendiente pueden ser oblicuas o según las curvas de nivel. Esta dirección depende mucho del contenido de materia orgánica del suelo y el grado de inclinación del terreno.

K’uphaña El terreno roturado con el método del wiriña principalmente o qhullsuña, deja terrones grandes, el mismo que debe ser desterronado.

Siembra La siembra que más atención recibe es la siembra de papa. Se inicia en la segunda quincena del mes de octubre y puede durar hasta fines de noviembre. En papa el sistema de siembra más practicado es en surcos distanciados de acuerdo a la etnovariedad.

Deshierbe

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 48

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA Es una práctica que consiste en aflojar el suelo con la ayuda de una lijwana o chuntilla y eliminar desde la raíz, todas las plantas que no son parte de la especie cultivada. Generalmente se realiza cuando el suelo esta húmedo, lo que facilita el arranque con la mano y desde la raíz a las “malas hierbas”. Esto es, en los meses de diciembre y parte de enero.

Aporque El cultivo de la papa, presenta labores culturales como lurkataña o lursuña, que consiste en realizar deshierbe y al mismo tiempo el aporcado suave. Luego se realiza el segundo aporque, que tiene el objetivo de desyerbar pero principalmente arrimar la tierra en la base y alrededor de la planta para que la papa estolone y pueda formar tubérculos apropiados. Las herramientas empleadas también son la lijwana o la chuntilla

Cosecha El escarbado o cosecha consiste en aflojar el surco, con la ayuda de una chuntilla o lijwana y extraer la planta desde la base del sistema radicular, de las que se escogen los tubérculos.

VII.2.3.4. FERTILIZACIÓN Y FERTILIZANTES Existe un uso muy importante de fertilizante orgánico como el estiércol ovino principalmente y el de bovino, complementado con abonos químicos como la urea, el 18- 46-00 y otros.

VII.2.3.5. ROTACIÓN DE CULTIVOS Y MANEJO DE SUELOS

La rotación de los cultivos en la región tienen las siguientes características: el primer año se cultiva papa, a continuación y en el segundo año se cultiva oca, papalisa, isañu o una mezcla de estos; en el tercer año el terreno es cultivado con haba o arveja. En el cuarto año los comuneros acostumbran a sembrar cebada o avena esto en especial para la alimentación de sus ganados; y para cerrar este ciclo se siembra tarwi.

Sin embargo en el Municipio la rotación es variable teniéndose las siguientes posibilidades:

• Papa, oca, haba, cebada • Papa, oca, haba, arveja • Papa, oca, cebada, descanso • Papa, oca, papalisa, haba • Papa, oca, papalisa, trigo • Papa, oca, quinua • Papa, oca, avena • Papa, haba, cebada • Papa, haba, cebada, oca • Papa, haba, oca, cebada

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 49

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA • Papa, papalisa, avena • Papa, papalisa, haba • Papa, arveja, haba • Papa, maíz, trigo • Papa, trigo, haba, oca • Papa, trigo, arveja, oca • Papa,quinua, cebada

VII.2.3.6 INSUMOS: SEMILLAS, FERTILIZANTES Y FITOSANITARIOS Los mayores insumos usados son: la semilla, algunos fertilizantes y fitosanitarios.

Semilla La semilla en su mayoría es de su propia cosecha. En muy pocos casos es comprado de las ferias de la región u otros mercados como El Alto.

Abono o fertilizante natural En relación al fertilizante orgánico o abono natural, las familias se proveen de abono mediante sus animales. Entre los más utilizados están las del ganado ovino y bovino.

Fertilizantes químicos Entre los fertilizantes que se ofertan más utilizados esta la urea, el 18-46-00, el foliar y otros principalmente se da en el sector del Lago. En el sector del Valle se utiliza generalmente con exclusividad el abono orgánico.

Insecticida El fitosanitario más comprado y generalmente utilizado es el insecticida karate este producto se ofrece en ferias locales y de la región. También algunas familias lo compran en mercados de Ell Alto. Otros insecticidas utilizados son: Tamaron, folidol, stermin, curater y otros . VII.2.3.7 CALENDARIO AGRÍCOLA POR PRODUCTO El calendario agrícola detalla las actividades realizadas a lo largo del ciclo de producción de los diferentes cultivos. El cuadro siguiente muestra el calendario agrícola de los principales cultivos:

Meses del Cultivo Activid año ad E F M A M J J A S O N D Papa Preparación de terreno x Colocado de abono x x Siembra x x x

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 50

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA Deshierbe x x Aporque x x Cosecha x x Selección x x Procesamiento de Chuño x x Oca Siembra x x Deshierbe x Aporque x x Cosecha x x Procesamiento de oca x x Cebada Siembra x x Cosecha x x Trilla x x Quinua Siembra x Cosecha x x Trilla x x Haba Preparación de terreno x Siembra x x x Cosecha x x Trilla x x x

VII.2.3.8. ORGANIZACIÓN DE FUERZA DE TRABAJO

Las familias de las comunidades que la componen el padre, madre e hijos, realizan los trabajos agrícolas de acuerdo al sexo y la edad de los integrantes de la familia. Los trabajos en la que se requiere mucha fuerza física son asumidos por el padre o los hijos varones. Las actividades que no implican demasiado esfuerzo físico son realizadas por las madres o las hijas. El cuadro nos muestra una alta complementariedad entre el sexo masculino y femenino durante el proceso de las actividades agrícolas.

Miembro de La Familia (%) Actividades Padre Madre Hijos Tot Roturación 75 10 15 100 al Siembra 50 40 10 100 Aporque/deshierbe 20 60 20 100 Cosecha 30 40 30 100 Comercialización 5 90 5 100 Total Municipio 36 48 16 100

En relación a la organización del trabajo en la producción pesquera esta generalmente no distingue a hombres, mujeres, jóvenes o adultos. La venta de la producción pesquera generalmente la realiza la mujer

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 51

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

VII.4 RECURSOS TURÍSTICOS VII.3.1 ANALISIS DEL CONTEXTO

Chua Cocani es una zona de gran diversidad paisajística, siendo el lago Titicaca el principal atractivo, asimismo el patrimonio intangible traducido en las danzas autóctonas hace del municipio un lugar donde se puede desarrollar el turismo.

Los atractivos paisajísticos y áreas verdes en la actualidad son uno de los principales motivos de visita al municipio.

En la comunidad de Pallaty del municipio de Chua-Cocani se construyó el Centro de Interpretación que permitirá al turista nacional y extranjero nutrirse de la información a través de salas de exposición. El espacio cuenta con espacios de artesanía, cafetería y servicios básicos.

VII.3.2. ANALISIS DE PUNTOS FUERTES Y DEBILES

En base a la elaboración de un listado de ventajas y desventajas del Municipio Chua Cocani se presenta el siguiente análisis de Fortalezas y Debilidades a fin de elaborar una serie de propuestas para la planificación.

VII.3.2.1.FORTALEZAS

 Ubicación geográfica cercana a la ciudad de La Paz.  Buena accesibilidad terrestre a través de carretera asfaltada.  Está inserto dentro del principal atractivo que es el Lago Titicaca. Alto valor paisajístico.  Posee en su jurisdicción una variedad de atractivos arqueológicos por explorar.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 52

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA  Flujo de turistas permanente durante los días de semana y mayor en los fines de semana y feriados.  Sectores organizados y agrupados en sus respectivas asociaciones, lo cual permite agilidad en el consenso.  Servicio de transporte provincial constante y continúo cada 30 minutos.  Se mantiene activa la identidad, costumbres y folclore de las comunidades.  Voluntad política en reconocer al Turismo como actividad prioritaria para el desarrollo del Municipio.  Variedad de playas con potencial turístico.  Paso obligatorio por el Estrecho de Tiquina por turistas que viajan a y desde Copacabana.

VII.3.2.2.DEBILIDADES

 Dificultad en la accesibilidad a las comunidades, caminos de tierra con tramos que requieren mantenimiento.  Falta de señalización de los servicios y de comunidades.  Deficiencia en infraestructura básica (agua, saneamiento y telecomunicaciones).  Incumplimiento generalizado de normas ambientales (manejo de la basura).  Falta de planificación para el desarrollo del turismo.  Sin registro estadístico del flujo turístico que transita por el Municipio.  Falta de promoción y puesta en valor de los sitios turísticos potenciales.  Falta de concientización, sensibilización, educación y capacitación turística y ambiental en la población local  Falta de normatividad y control de los emprendimientos turísticos, servicio de gastronomía y servicio de transporte lacustre.  Mal trato de los prestadores de servicio hacia los turistas, con notorias deficiencias en la calidad de servicio.  Falta de un Centro de Información Turística para orientar e informar a los turistas.  Débil capacidad de gestión turística del Gobierno Municipal.  Colapso de los servicios en general en días festivos.  Deficiencias en la seguridad del turista al momento del cruce del Estrecho.  Mal manejo e higiene en los alimentos.  Escaso control de precios y productos en los anaqueles.  Escaso número y variedad de alojamientos turísticos.  Falta de innovación en la conformación y diversificación de la oferta turística.  Deterioro de las lanchas (motores), inadecuado equipamiento y personal poco calificado para prestar el servicio (menores de edad).  No hay información sobre la producción artesanal.  Inadecuada e insegura infraestructura portuaria.  Sitios arqueológicos no catalogados.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 53

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA VII.3.2.3. VISIÓN Y MISIÓN

De acuerdo con el diagnóstico del Municipio de Chua Cocani, se procedió a redactar la visión, misión, estrategia y objetivos del Plan de Desarrollo Turístico Municipal con el objetivo de favorecer el desarrollo turístico sostenible y territorialmente equilibrado en Chua Cocani para los próximos años.

Visión

El Municipio de Chua Cocani está posicionado nacional e internacionalmente como un paradero turístico del Lago Titicaca, con mayor flujo turístico estacional que consume productos y servicios turísticos competitivos, diversificados y sostenibles, contribuyendo al desarrollo económico local de sus Centros Urbanos y Comunidades, con acciones planificadas que aseguran la conservación y el manejo del patrimonio turístico existente

Misión

El Gobierno Autónomo Municipal de Chua Cocani desarrolla, organiza, promueve y dirige la actividad turística del Municipio en forma coordinada con las comunidades y sus organizaciones representativas, mejorando los servicios, protegiendo los atractivos turísticos, logrando alianzas estratégicas con los principales actores involucrados y generando empleo digno que mejore la calidad de vida de la población.

VII.3.2.4 OBJETIVOS ESTRATEGICOS

EJE TEMÁTICO OBJETIVO ESTRATÉGICO

Mejorar y poner en valor los atractivos potenciales del Municipio de Atractivos Turísticos Chua Cocani mejorando y diversificando la oferta turística para una mayor estadía de los turistas.

Fortalecer a los prestadores de servicios turísticos en el Servicios Municipio para que ofrezcan a los turistas servicios y productos competitivos y de alta calidad, beneficiándose de los ingresos que generará la actividad turística debidamente planificada y Infraestructura y Morodedenrandia.zar la infraestructura y el equipamiento del Municipio de

Equipamiento San Pedro de Tiquina para brindar comodidad y seguridad, Articular y coordinar con los diferentes actores vinculados con la actividad turística de forma integral y participativa para el Gestión desarrollo turístico sostenible del Municipio de Chua Cocani efectivizando decisiones concretas y con mayor agilidad.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 54

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

VIII. GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA

El sistema de vida está representado por la relación de equilibrios (triángulo equilátero), donde cada arista del triángulo hace referencia a una dimensión:

1 Funciones ambientales

2 Pobreza,

3 Sistemas productivos sustentables.

Entonces, un ámbito territorial en armonía con la Madre Tierra debe tender a que todos los aspectos estén en equilibrio y en su máxima expresión, formando un verdadero triángulo equilátero a su vez cada dimensión comprende el análisis de diferentes variables.

Toma en cuenta el balance hídrico, la fertilidad de los suelos, la captura de carbono, y la presencia de biodiversidad, lo que significa que a mayor presencia de estas variables la magnitud de esta dimensión es mayor.

Por otro lado, comprende la relación de coincidencia entre el uso actual y el potencial productivo, aptitud de uso y desarrollo de actividades productivas.

A continuación, se detalla la representación de los datos de los sistemas de vida para el municipio de Chua Cocani.

VIII.1.EVALUACION INTEGRAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 55

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

Valor Valoración cualitativa (Funciones Ambientales)

0 – 0.9 Funciones Ambientales en condiciones criticas

Funciones Ambientales en condiciones moderadamente 1 – 1.9 criticas

2 – 2.9 Funciones Ambientales en condiciones regulares

Funciones Ambientales en condiciones moderadamente 3 – 3.9 buenas

4 – 5 Funciones Ambientales en condiciones buenas

Valor Valoración cualitativa (Sistemas Productivos Sustentables)

0 – 0.9 Sistemas Productivos Sustentables en condiciones bajas

Sistemas Productivos Sustentables en condiciones 1 – 1.9 moderadamente bajas

2 – 2.9 Sistemas Productivos Sustentables en condiciones regulares

Sistemas Productivos Sustentables en condiciones 3 – 3.9 moderadamente buenas

4 – 5 Sistemas Productivos Sustentables en condiciones buenas

Valor Valoración cualitativa (Grado de Pobreza)

0 – 0.9 Alta carencia de servicios básicos

1 – 1.9 Moderadamente alta carencia de servicios básicos

2 – 2.9 Regular carencia de servicios básicos

3 – 3.9 Moderadamente baja carencia de servicios básicos

4 – 5 Baja carencia de servicios básicos

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 56

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA IX.ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL

IX.1. ACTORES SOCIALES Y PRODUCTIVOS

El marco normativo legal municipal define la función que deben cumplir los actores sociales, siendo vital la importancia de capacidad de gestión en diferentes ámbitos y espacios, es prioritario que a partir de la coordinación del Ejecutivo Municipal la articulación, interrelación, y suma de esfuerzos del Concejo Municipal, Control Social del Municipio, OTBs, y otros actores del Municipio.

Los Sindicatos Campesinos en las Comunidades (Organizaciones Territoriales de Base)

Ejercen el siguiente rol:

Controla la ejecución de los programas y proyectos que se realicen dentro su jurisdicción y reportar información al Control Social.

Participa y coopera en la ejecución de programas, proyectos o actividades emergentes del Plan de Desarrollo Municipal.

Las Organizaciones Territoriales de Base constituyen sujetos protagónicos del proceso de planificación y gestión del desarrollo Municipal sostenible, en ejercicio de sus deberes y derechos, identificando, priorizando, supervisando y ejerciendo el Control Social sobre las acciones que desarrolla el Estado en sus diferentes niveles de Gobierno.

El Control Social

Ejerce el siguiente rol:

Precautela las demandas de las comunidades sean asumidas en su aprobación y ejecución del PTDI. Realiza el seguimiento y control a la ejecución del PTDI y POAS, representando ante las instancias correspondientes sobre el incumplimiento. Propone al Alcalde Municipal los correctivos y ajustes al PTDI de los programas y proyectos en ejecución. Controlar que los recursos de Coparticipación Tributaria sean invertidos en proyectos de mayor interés social.

Los actores institucionales públicos:

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 57

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

El Gobierno Autónomo Municipal

Asume la responsabilidad política, técnica y económica del proceso de Planificación Participativa Municipal (PPM), dirige y conduce el desarrollo sostenible.

El Órgano Legislativo y Concejo Municipal

Aprueba el POA del Municipio. Apoyar al Alcalde Municipal en la gestión de proyectos ante instituciones financieras.

El Alcalde Municipal

Dirige la ejecución, ajuste y control del PTDI bajo los lineamientos de la Planificación Participativa.

Reporta información periódica y permanentemente al Control Social y a través de este a las OTB's sobre la ejecución de los recursos públicos y acciones del PTDI.

Elabora un informe anual de avance del POA y remitirlo al Concejo Municipal. Gestiona ante instituciones financieras la inversión de los proyectos de desarrollo emergentes del PTDI.

Gobierno Autónomo Departamental de La Paz

Colaborar en el relacionamiento y coordinación Gobernación e Institucional hacia el Gobierno Municipal.

Actores institucionales privados En el municipio de Chua Cocani existe muy poca presencia de instituciones privadas y cooperación al desarrollo, en este contexto, a continuación, se muestra en el siguiente cuadro la participación y rol de los actores en el municipio

IX.1.1.OTRAS INSTITUCIONES DE INFLUENCIA

DELAPAZ: Empresa de Luz Eléctrica La Paz. Entidad responsable para el suministro de energía eléctrica en el Municipio de Chua Cocani, donde en época de lluvias y vientos fuertes se corta el mencionado servicio.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 58

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

G.A.M.C.C.: Honorable Alcaldía Municipal Chua Cocani, conformado por el Concejo y Alcalde Municipal, responsables de administrar y ejecutar eficientemente los recursos destinados a su municipio, satisfaciendo las demandas que surgen de las comunidades que alberga o realizando prestación de servicios para generar mayores ingresos, actualmente tiene reclamos por no informar a los diferentes sindicatos las obras que se van a realizar en el POA (Plan Operativo Anual).

DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN: Controla los núcleos escolares y las escuelas que están a su cargo, administrando eficientemente los recursos que le son otorgados por el gobierno central, el funcionamiento del sistema escolar en su conjunto, sistematización de la información de las diferentes unidades educativas y evaluación de la gestión académica.

CENTRO DE SALUD: Cumple una función social curativa y preventiva de las enfermedades que más prevalezcan en el municipio, así mismo administrar eficientemente los recursos asignados, la atención, la previsión de insumos, medicamentos, vacunas, capacitación a los responsables populares de salud y otras actividades dedicadas a la salud.

IGLESIA CATÓLICA: Se extiende de manera general en todo el Municipio, llegan a las diferentes comunidades mediante los catequistas se dedican principalmente a la acción pastoral pero también cooperan en los campos de salud y en la educación formal y alternativa, promocionando líderes jóvenes entre varones y mujeres. Iglesia Evangélica: Que de poco a poco va ganando feligreses en las diferentes comunidades.

ALT, Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca, La Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó, Salar de Coipasa, que en adelante también podrá ser denominada como ALT; es una entidad de derecho público internacional con plena autonomía de decisión y gestión en el ámbito técnico, administrativo-económico y financiero, depende funcionalmente de los Ministerios de Relaciones Exteriores del Perú y Bolivia. Creada en 1996 por convenio binacional entre los gobiernos de Bolivia y Perú aprobado con Resoluciones Legislativas de ambos países (26873 en Perú y Ley N° 1972 en Bolivia).

ESCUELA NACIONAL DE SALUD CHUA COCANI; inició sus actividades el 12 de septiembre de 2010, ante la necesidad de responder a la demanda del área rural, logrando formar profesionales en las tres carreras de Técnico Medio, en Enfermería, en Estadística de Salud y en Salud Ambiental.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 59

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA MOTORIZADA VI INDEPENDENCIA DEL IV DISTRITO NAVAL del lago Titicaca; es un centro donde los conscriptos se capacitan en técnicas agrícolas para garantizar la seguridad alimentaria de la población y de la propia unidad militar, produciendo legumbres y hortalizas en 17 carpas solares, así como en sembradíos al aire libre que contribuyen al mejoramiento de la alimentación del personal militar y la población de esa región lacustre y altiplánica

X. FUENTES DE FINANCIAMIENTO ECONÓMICO

El Gobierno Municipal de Chua Cocani, de acuerdo a las leyes cuenta con los siguientes recursos:

• Recursos de Coparticipación Tributaria. • Recursos (Propios). • Recursos por el IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos). • Recursos HIPIC II (Cuenta Especial Dialogo Nacional 2000). • Otras fuentes de Financiamiento.

X.1. INGRESOS MUNICIPALES Los ingresos municipales recibidos por el Municipio de Chua Cocani, en las diferentes gestiones se muestran en la tabla siguiente:

DESCRIPCIÓN TOTAL Recursos de Coparticipación Tributaria 4.112.723,0 Recursos IDH 2.20 24.070,0 Recursos HIPC II 0 384.532,0 Recursos Propios 0 50.000,0 Impuesto a la Participación de Juegos 0,00 0 Saldo de Caja y Bancos (proyectado al 31-12-2012) 4.386.533,7 6.a Saldo Participación Popular 2012 2.061.415,4 0 6.b Saldo Seguro Universal Materno Infantil 2012 31.0 36.040,4 6.c Saldo IDH 2012 4 904.055,6 6.d Saldo HIPC II - Salud 2012 1 87.915,9 6.e Saldo HIPC II - Educación 2012 217. 431,7 6.f Saldo HIPC II - IPS 2012 1572 .020,4 6.g Saldo Rec.Específicos (Propios) 2012 0 40.257,0 6.h Otros saldos bancarios 2012 982. 397,0 Total recursos administrados por la municipalidad 9 11.157.858,7 Otros recursos 8.930.526,1 0,000 0 Total general sin recursos externos 11.157.858,7 Fuente: POA reformulado 2013 San Pedro de Tiquina 0

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 60

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA XI. PROBLEMAS Y DESAFÍOS FUTUROS

A través de los talleres participativos realizados en la elaboración del PDM 2014 - 20182 la población ha identificado sus problemas y los desafíos futuros a encarar:

AMBITO PROBLEMAS DESAFÍOS A FUTURO  La Carencia de agua  Sistemas de bombeo (de para riego genera una aguas para riego a objeto de baja productividad, mejorar la producción y afectando de manera productividad. negativa en la  Proyecto de Sistemas de producción agrícola y Riego tecnificado pecuaria, bajos ingresos  Búsqueda de mercados para las familias, justos estudio de mercados deshidratación de los  Construcción de sistemas de animales, afectando riego tecnificado. negativamente los  Contar con un Plan de sistemas de vida Turismo, para el existentes, bajos fortalecimiento del turismo rendimientos.  Construcción de Atajados  Existencia de zonas Impermeabilizados. donde se cultivan a  Programa de Capacitación, secano de manera Asesoramiento, Asistencia temporal, solamente en técnica y en época de Lluvia. Económico- Comercialización agrícola –  Dificultad de acceso al Productivo pecuaria, para mejorar la mercado con precios productividad y los justos y peso, por rendimientos. desconocimiento de  Gestionar con el nivel técnicas en la Departamental la planificación de la construcción de un Centro comercialización, de especializado de acopio; por parte de los Investigación, Innovación productores. agrícola – pecuaria y  Las Enfermedades en la genética, asimismo con producción afectan en el laboratorios para el estudio rendimiento de los de suelos, para el cultivos.). mejoramiento de la tierra,  Las vertientes existentes para contar con semillas de se secaron debido a los manera certificada para los efectos del cambio productos y para semillas climático y a la no forrajeras resistentes. mantención de las  Gestionar la Construcción de mismas, también porque un Centro de Transformación se cortaron las plantas

2 Información tomada del PDM y validada con el GAM

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 61

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA nativas de sus o Planta Industrializadora de alrededores. los productos.  Arado en profundidad.  Mejoramiento, Apertura de  Ya no existen las Caminos, construcción de Lombrices que puentes. ayudaban en la fertilidad  Recuperación de saberes de la tierra. ancestrales para el cuidado de la producción en cuanto a la forma de abonar la tierra de manera orgánica.  Cuidado de la capa arable.  Gestionar y/o solicitar que los técnicos del INIAF, SENASAG, capaciten para que se tengan resultados positivos en las respectivas áreas.  Construcción de centros de acopio o silos en subcentrales.  Fortalecimiento del Turismo. Para cuidar la producción se deberá cerrar las fronteras a productos del extranjero (aduana)

Social Cultural SALUD

 Construcción de Hospital de  Carencia de 2do nivel. medicamentos en el  Gestionar ítems de centro de salud. especialidades.  Servicio deficiente.  Atención de 24 horas.  Cobertura cero.  Descentralización de la  Inexistencia de salud. alcantarillado  Agua segura para consumo humano.  Servicios básicos.

EDUCACION  Desigualdad de la  Construcción de un Colegio educación nivel rural y Técnico Humanístico urbano. (bachillerato técnico), acorde a la realidad.  Fortalecer los valores cívicos.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 62

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA  Gestionar la creación de ramas técnicas con la Universidad Mayor de San Andrés, previo estudio.  Transporte escolar.  Desayuno escolar.  Migración, ya que en algunos lugares solo habitan personas mayores. Político-  Construcción de un Institucional Centro Artesanal para la y capacitación y Organizacio asesoramiento de la nal. mujer en cuanto a costura y textiles. Medio  El Cambio Climático,  Programa de reforestación ambiente y sequia. con plantas nativas, para Riesgos  La Erosión hídrica y proteger y cuidar nuestra eólica causa pobreza en tierra. los suelos debilitando su  Programa de manejo de capacidad fértil. cuencas, para la  La Deforestación afecta preservación de las fuentes a los Ríos, vertientes, de Agua, etc.  Desaparición de especies de animales e insectos (Lombrices, ranas, sapos, etc.), los cuales eran parte del equilibrio medioambiental.

XII.ENFOQUE POLÍTICO

Chua Cocani es un municipio que tiene potencial agrícola más que pecuario en ese marco se debe definir el enfoque político para orientar la gestión integral del territorio municipal.

El enfoque político estará dirigido a la Agricultura Familiar, Desarrollo del territorio productivo, que será una estrategia integral que pone la agricultura familiar en el centro de las políticas municipales para el desarrollo territorial sostenible.

Un primer componente busca fortalecer los marcos institucionales y de política pública para la agricultura familiar y el desarrollo territorial. En este momento se incluye el fortalecimiento de las organizaciones de productores y la institucionalización de los

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 63

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA espacios de diálogo de política entre gobierno departamental, municipal y organizaciones de la sociedad civil y organizaciones del sector productivo.

El segundo componente de la Iniciativa facilita el desarrollo de marcos normativos y de mecanismos institucionales públicos y público-privados que garanticen el acceso de los agricultores familiares a los recursos productivos (tierra, agua, semillas), a los servicios rurales (asistencia técnica, crédito, seguros) y a los mercados,

El tercer componente de la política promueve la gestión sostenible del territorio municipal a través de la coordinación y articulación de políticas a nivel de territorio, la gestión de riesgos y la resiliencia de los medios de vida de las comunidades del municipio ante desastres naturales y conflictos sociales.

Finalmente implementar el Plan Territorial de Desarrollo Integral; implica voluntad política. Esta implementación será producto del esfuerzo de una construcción participativa de la sociedad civil e instituciones y del Estado en su conjunto.

ENFOQUE POLÍTICO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL

Fuente elaboración propia

Potenciar el capital humano del territorio a través de:

La dinámica de la población en los aspectos de crecimiento, natalidad y mortalidad, envejecimiento y migraciones. Los estados de la población en cuestiones de empleo, ingresos y consumo. El bienestar como acceso a servicios sociales: salud, educación, y otras prestaciones sociales y culturales. Justicia social, definida como “la igualdad de oportunidades de alcanzar el bienestar, tanto para una generación como para generaciones futuras”

XIII. ESTRATEGIA DE DESARROLLO

XIII.1 VISIÓN

Tomando en cuenta lo concerniente al diagnóstico referido a potencialidades, limitaciones, problemas y el análisis de la problemática y dentro del marco de planificación atingente, se plantea el desarrollo de la visión, el cual expresa el tipo de Municipio que se quiere construir. En este sentido se plantea la visión, que se quiere lograr con la presente estrategia de desarrollo y la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 64

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA La determinación de la visión es la representación de los impactos finales relacionados con el desarrollo municipal. La visión representa la descripción del futuro deseado, que es la proyección de las potencialidades del Municipio.

La "visión compartida de Municipio", fue elaborada, en calidad de imagen objetivo de Municipio que se desea construir y mantener sosteniblemente, Se sustenta en las vocaciones municipales (condiciones y aptitudes mayores que poseen las zonas urbanas y rurales del Municipio) sectorial-territoriales que tiene el Municipio.

La "visión compartida de Municipio", fue elaborada, en calidad de imagen objetivo de Municipio que se desea construir y mantener sosteniblemente, Se sustenta en las vocaciones municipales (condiciones y aptitudes mayores que poseen las zonas urbanas y rurales del Municipio) sectorial-territoriales que tiene el Municipio.

El Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”, implica la concepción, políticas, estrategias y programas de desarrollo del país en todos los ámbitos sectoriales y territoriales, de acuerdo a los siguientes lineamientos:

1. Contribuir al proceso de transformación del país; desmontar el modelo de desarrollo concebido desde el colonialismo y el neoliberalismo, y cambiar el patrón de desarrollo primario exportador;

2. Formular y ejecutar en el marco del paradigma de desarrollo sustentado en la filosofía del Vivir Bien, propio de nuestras culturas. El Vivir Bien plantea fundamentalmente la complementariedad entre el acceso y disfrute de los bienes materiales y la realización afectiva, subjetiva y espiritual, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos;

3. Contribuir a la construcción de un nuevo Estado Plurinacional, promotor y protagonista del desarrollo, social comunitario, que redistribuye equitativamente la riqueza, ingresos y oportunidades.

4. Desarrollar la convivencia equilibrada y la complementariedad con equidad de la Economía Estatal, la Economía Comunitaria, que se asienta en procesos productivos, impulsados por organizaciones sociales, comunitarias, y micro y pequeños empresarios, artesanos, organizaciones económicas campesinas, organizaciones productivas, comunidades y asociaciones urbanas y rurales–, la Economía Mixta y la Economía Privada.

5. Promover el desarrollo integral a través de la construcción de un nuevo patrón de desarrollo diversificado e integrado la erradicación de la pobreza, desigualdad social y exclusión.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 65

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA Considerando que una visión es una situación ideal posible, que los actores involucrados con el desarrollo del Municipio esperan construir de manera conjunta en un tiempo determinado; esta expresa una imagen objetivo realista. De acuerdo a lo anteriormente señalado, se ha definido la visión en base a las potencialidades municipales y en el marco del PND del siguiente modo:

XIII.2 VOCACIONES

La definición de las vocaciones, se ha determinado no solo en función de los resultados del diagnóstico, sino también de una evaluación de las propuestas de potenciales de negocio identificadas en los talleres comunales y de la evaluación de las oportunidades de mercado; de acuerdo a este criterio se ha determinado los rubros con mayor potencial y de importancia a nivel seccional.

Se puede definir que una vocación, son las aptitudes, capacidades, características principales o potencialidades, ya establecidas de un determinado territorio, en función de sus particularidades geográficas y de las actividades socioeconómicas. En la medida que la vocación y la visión sean compatibles (Presente – Futuro) se puede orientar y priorizar la inversión pública y privada en el marco del desarrollo y así generar agendas concurrentes.

XII.3. OBJETIVOS

XII.3.1 OBJETIVO GENERAL El objetivo general, es la situación que se desea obtener al final del periodo de ejecución del Plan, mediante la aplicación de las políticas, los programas, proyectos, acciones y recursos previstos en el mismo.

Teniendo en cuanta que los objetivos del PDM deben de estar relacionados a los objetivos de planteados en el Plan Nacional de Desarrollo y que tienen cuatro pilares que se plantean y los cuales son:

El objetivo de la Bolivia Digna es la erradicación de la pobreza y la inequidad, de manera de lograr un patrón equitativo de distribución y/o redistribución de ingresos, riqueza y oportunidades.

El objetivo de la Bolivia Democrática es construir una sociedad y Estado plurinacional y socio-comunitario, donde el pueblo ejerza el poder social y comunitario y sea corresponsable de las decisiones sobre su propio desarrollo y del país.

La Bolivia Productiva está orientada hacia la transformación, el cambio integrado y diversificación de la matriz productiva, logrando el desarrollo de los complejos productivos integrales, y generando excedentes, ingreso y empleo con la finalidad de cambiar el patrón

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 66

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA primario exportador excluyente. La Bolivia Soberana contribuirá a constituir al Estado en un actor internacional, soberano, auto determinado, con identidad propia, mediante una política exterior que oriente la acción política y diplomática con presencia de los pueblos y defensa sostenible de los recursos naturales y de la biodiversidad.

XII.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general son los siguientes: OBJETIVO DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL.

Incrementar los recursos económicos de las familias de Chua Cocani, impulsando la vinculación carretera, dándole valor agregado a la producción, impulsando la transformación y comercialización de la producción agropecuaria, artesanal, pesquera y turística, para generar excedentes y empleo.

XIII.3.2.1. OBJETIVO DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Mejorar el uso racional de los recursos naturales y las condiciones medio ambientales, mediante la implementación de acciones de conservación, recuperación, manejo adecuado de los recursos naturales del Municipio, en armonía con la Naturaleza.

XIII.3.2.2. OBJETIVO DE DESARROLLO HUMANO

Mejorar el acceso de los servicios de educación, atención de salud, servicios básicos, desarrollo de la cultura, deporte, electrificación y equidad de género en procura de mejorar las condiciones de vida de las familias del Municipio.

XIII.3.2.3. OBJETIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

Implementar acciones para que las organizaciones e instituciones del Municipio tengan mayor coordinación para una mejor capacidad en el manejo administrativo, de gestión y ejecución de lo planificado.

XIII.4 EJES DE DESARROLLO

Se ha considerado la implementación de ejes de desarrollo, que contribuirán a hacer realidad la visión de desarrollo, en torno al cual giran las políticas del desarrollo y estrategias municipales, los siguientes ejes de desarrollo:

 Productivo y competitivo.  Micro empresarial y desarrollo organizacional económico.  Democrático.  Bienestar social.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 67

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA  Medioambiente sostenible.

XIV. APORTES TRABAJO DIRIGIDO XIV.1 TRABAJO DE DISEÑO ARQUITECTONICO

-RENOVACIÓN IGLESIA DEL ROSARIO -COMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES U.E. PEDRO DOMINGO MURILLO -COMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES U.E. SERGIO ALMARAZ PAZ -RENOVACIÓN DE U.E. ISMAEL MONTES -CENTRO RECREACIONAL SECCIONAL COMPI -RENOVACIÓN DE PLAZA PRINCIPAL CHUA COCANI -PLAZA PRINCIPAL LACACHI -RENOVACIÓN IGLESIA DEL ROSARIO -COMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES U.E. PEDRO DOMINGO MURILLO -COMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES U.E. SERGIO ALMARAZ PAZ -RENOVACIÓN DE U.E. ISMAEL MONTES

XIV.2 TRABAJO DE SUPERVICION DE OBRAS

-CONSTRUCCIÓN COLISEO CERRADO MASAYA CHUA COCANI -CONSTRUCCIÓN CASA ARTESANAL PRODUCTIVA CHUA COCANI -CONSTRUCCIÓN TALLER U.E. COMPI -CONSTRUCCIÓN DE POLIDEPORTIVO CORPACHILAYA -CONSTRUCCIÓN DE BAÑOS Y DUCHAS U.E. CORPACHILAYA -CONSTRUCCIÓN CENTRO PEDAGÓGICO LLAMACACHI

XIV.3 GESTION MUNICIPAL -VIAJES DE INSPECCIÓN A COMUNIDADES PARA REUNIÓN CON LOS COMUNAIOS -VIAJES PARA HACER RELEVAMIENTOS DE PLANOS DE TERRENOS. -MEDICIONES Y RELEVAMIENTOS DE TERRENOS. -TRABAJOS DE CATASTROS MUNICIPAL, LEVANTAMIENTOS, MEDICIONES DE LOTES Y EDIFICACIONES, ELABORACIÓN DE CARTAS CATASTRALES. -REUNIONES DE ASESORAMIENTO TÉCNICO CON ALCALDES, TÉCNICOS MUNICIPALES Y CONSEJEROS MUNICIPALES. -REUNIÓN CON VECINOS DEL MUNICIPIO PARA LA EJECUCIÓN DE ALGÚN PROYECTO U OBRA. -VIAJES DE INSPECCIÓN PARA VERIFICAR AVANCE DE OBRAS. -DISEÑO DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA MENORES A 100 m2. -SUPERVISIÓN DE OBRAS MENORES (MENORES EN PLAZO DE EJECUCIÓN A UN MES). -ORDENAMIENTO DE ARCHIVOS DE CARPETAS TÉCNICAS DE LICITACIÓN POR GESTIONES Y EN ORDEN CRONOLOGICO. -PARTICIPACIÓN EN EVENTOS MUNICIPALES, DESFILES Y OTROS.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 68

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA -REALIZACIÓN DE PLANILLAS DE AVANCE DE OBRAS. -VIAJES DE INSPECCIÓN A COMUNIDADES PARA REUNIÓN CON LOS COMUNAIOS -VIAJES PARA HACER RELEVAMIENTOS DE PLANOS DE TERRENOS. MEDICIONES Y RELEVAMIENTOS DE TERRENOS.

XV. EXPECTATIVA PERSONAL

El Trabajo Dirigido en el Municipio de Chua Cocani ha desarrollado un conjunto de experiencia en la temática personal y municipal, constituyéndose estas en aportes invalorables en tanto contribuyeron a modificar el concepto y practica del manejo técnico de los proyectos de diseño arquitectónico, supervisión de obras y gestión municipal.

XVI. IMPACTO REGIONAL MUNICIPAL

Con el Convenio interinstitucional de Trabajo Dirigido el Municipio se ve favorecida con los trabajos conocer: 7 Diseño de Proyectos, 7 Supervisiones de Obra, 15 Gestiones en diferentes temas técnicos y Legales, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en la facultad y aprendiendo, experimentando nuevas etapas en el ámbito laboral dentro del municipio de Chua Cocani.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 69

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

XVII. BIBLIOGRAFIA

o Ley de municipalidades ( N° 2028) Bolivia,28 de Octubre, 1999 . o Normativa de escuelas primaria Arq. Raúl Oporto Vargas, Maestro Normalista de educación primaria, La Paz Bolivia 1975. o Presupuesto y Construcción (Guía de Productos Servicios Nro 23 )Bolivia 2018. o Ley 1178 Ley Safco y sus 8 sistemas Bolivia ,20 de Julio 1990. o Sistema Nacional de Inversión Pública, SNIP Bolivia, 25 de Junio de 1996. o Ley N° 1373 del Ejercicio Profesional del Arquitecto Bolivia, 13 de Noviembre de 1992. o Libro Neufert “Arte de proyectar arquitectura” Alemania 1936. o PTDI del Municipio de Chua Cocani , Bolivia 2018. o Materiales de construcción La Paz Bolivia , 1987 . o Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias Bolivia, Noviembre de 2011.

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 70

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

ANEXOS

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 71

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

ACTA DE CONFORMIDAD DE LA INSTITUCIÓN

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 72

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 73

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

ANEXOS DISEÑO DE PROYECTOS

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 74

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA TALLERES Y LABORATORIO DE U.E. PEDRO DOMINGO MURILLO

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 75

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 76

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA CENTRO DE RECREACIÓN SECCIONAL COMPI

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 77

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 78

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA COMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES U.E. SERGIO ALMARAZ PAZ

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 79

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 80

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA IGLESIA DE CHUA COCANI

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 81

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 82

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA PLAZA PRINCIPAL LACACHI

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 83

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

ANEXOS SUPERVICION DE OBRAS

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 84

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 85

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 86

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 87

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

ANEXOS DE GESTIÓN MUNICIPAL

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 88

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 89

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 90

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 2

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 3

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

COMPLEMENTACIÓN AMBIENTES U.E. SERGIO AMARAZ PAZ

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 4

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 5

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 6

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

COMPLEMENTACIÓN AMBIENTES U.E. PEDRO DOMINGO MURILLO

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 7

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 8

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 9

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 10

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 11

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

PLAZA PRINCIPAL LACACHI

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 12

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 13

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

CENTRO RECREACIONAL SECCIONAL COMPI

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 14

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 15

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 16

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 17

TRABAJO DIRIGIDO 2017

………… ..… FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - UMSA

UNIV. PAMELA ROJAS CHURQUI………………………….. 18