AY U N TA M I E N T O D E H U É T O R V E G A ( G r a n a d a ) CIF. P1810300B

CERTIFICACIÓN DE ACUERDO PLENARIO

DÑA. ASCENSIÓN RANCAÑO GILA, SECRETARIA GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE HUETOR VEGA (),

CERTIFICA: Que en sesión ordinaria celebrada con fecha dos (02) de diciembre de dos mil dieciséis por el Ayuntamiento en Pleno, con la asistencia a partir del punto número 7 de quince (15) de los diecisiete (17) Sres/ras Concejales/as que de derecho conforman la Corporación, se adoptó acuerdo, cuya parte dispositiva literalmente trascrita dice así: Preguntado por el Sr. Alcalde si algún grupo municipal va a introducir algún asunto por urgencia, toma la palabra el Portavoz del GM de Ahora Si Podemos que explica que el pasado día 28 de noviembre se registró una Moción que pretende la adopción de acuerdo sobre depuración de agua y que no introducida en la Comisión Informativa por haberse presentado el mismo de celebración de las Comisiones Informativas, por lo que no fue dictaminada. Justifica el Sr. Collado la urgencia en que se trata de un asunto que no se puede demorar más tiempo y en que tiene conocimiento de que ya se ha adoptado acuerdo en otros municipios, por lo que considera que nuestro municipio debiera adoptarlo también en este Pleno. Sometida a votación la urgencia se obtiene el siguiente resultado: Quince de los diecisiete miembros que integran el pleno municipal estuvieron presentes en el momento de emitir el voto, votando quince a favor de la urgencia-, 1 del GM de Ahora Si Podemos, 6 del GM ,4 del GM PSOE, 3 del GM de IU, 1 del GM de Ciudadanos, Partido de la Ciudad anía, por lo que el Sr. Presidente introduce el siguiente asunto en el orden del día.

“... PUNTO 13.- ASUNTO DE URGENCIA. MOCION DEL GM AHORA SI PODEMOS “SOBRE DEPURACION DE AGUA”

Por parte del SR. ALCALDE se cede la palabra al Proponente de la Moción, el Portavoz del GM de Ahora Si Podemos, D. PEDRO COLLADO que pasa a su defensa(...). Sin que se promueva debate se somete el asunto a votación.

Parte Dispositiva

Conocido el Texto de la Moción presentada por el GM AHORA SI PODEMOS sobre depuracion de agua registrada con el nº 6995 en el Registro de Entrada el pasado día 28 de noviembre de 2016, cuyo tenor literal dice así:

“...EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas, estableció en 1991 que para acabar con el grave problema ambiental y sanitario que estaban provocando los vertidos de aguas residuales urbanas en los ríos y litoral de la Unión Europea, todos los núcleos urbanos mayores de 2.000 habitantes-equivalentes que vertiesen a ríos y estuarios, deberían contar con sistemas de depuración antes del 31 de diciembre de 2005. Para acometer esta exigencia legal, el estado español aprobó el Real Decreto-Ley 11/1995 que establece las condiciones técnicas de la depuración, planteando los mismos plazos para el cumplimiento de los objetivos de depuración en los municipios. Para construir estas infraestructuras de depuración, las diferentes Administraciones Públicas elaboraron diversos planes de actuaciones como Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de 1995. En el caso de la aglomeración urbana de Granada, en 1996 la Junta de Andalucía presentó un Plan de Saneamiento y Abastecimiento de la , donde se programaba la construcción de 20 estaciones depuradoras para depurar todos los vertidos de los municipios de la aglomeración urbana, con un presupuesto total de 28.874 millones de ptas. a ejecutar hasta el 2005. Desgraciadamente pasaron los años y no se ejecutó prácticamente nada de lo

Plaza del Mentidero, 1 – 18198 – Huétor Vega (Granada). Telf. 958 300 511 Fax 958 300 535 E-mail: [email protected] AY U N TA M I E N T O D E H U É T O R V E G A ( G r a n a d a ) CIF. P1810300B

proyectado. En 2003 la Junta de Andalucía aprueba el decreto 310/2003 que obliga a los municipios a agruparse en aglomeraciones para la gestión del ciclo integral del agua, a los efectos de la actuación prioritaria de la Junta de Andalucía. Así los municipios de la aglomeración urbana de Granada se agruparon en tres unidades para tratar sus aguas residuales llamadas Granada Sur, Granada-Los Vados y Genil, reduciendo a tan solo tres grandes estaciones depuradoras proyectadas. Pasaron otros años sin ejecuciones relevantes y en 2006 la Junta de Andalucía firma un convenio con el Ayuntamiento de Granada, el Consorcio Vega-Sierra Elvira y el Consorcio Sierra Nevada- Vega Sur para la coordinación, ejecución y financiación de las obras precisas del ciclo integral del agua en la aglomeración urbana de Granada, que incluyó un detallado programa de infraestructuras a realizar, valorado en 155 millones de euros. Nuevamente pasan los años y no se ejecutaron las actuaciones necesarias de depuración, a pesar de que el plazo legal de la directiva ya se encontraba vencido desde el 1 de enero de 2006. Tras la aprobación de la ley 9/2010 de aguas de Andalucía, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba el acuerdo de 26 de octubre de 2010 por el que se declaran de interés autonómico las obras hidráulicas destinadas al cumplimiento del objetivo de calidad del agua en Andalucía, en el que se incluyen todas las infraestructuras de depuración pendientes en la aglomeración urbana de Granada, como son la construcción de la EDAR de , la ampliación de la EDAR de Granada-Los Vados y 1a agrupación de vertidos y construcción de colectores en Ahendín, Armilla, Churriana, Cullar Vega, Cajar, , , Dilar, Gojar, Ogijares, Otura, , Alboiote, , Dudar, Quentar, Viznar, , Calicasa, Cogollos Vega, Güevejar, Jun, Nivar, Pinos Puente, Santa Fe, , , , , , Lachar, y , Estas obras al ser de interés autonómico, ia Junta de Andalucía se comprometía a su ejecución y financiación, para lo cual crea en 2011 un canon de inversiones en depuración que desde entonces viene cobrando a todos los usuarios de las viviendas de Andalucía. Desgraciadamente a fecha actual, a finales de 2016, se sigue sin contar con estas infraestructuras de depuración, pasados ya diez años del límite legal establecido por la Unión Europea, provocando que centenares de miles de habitantes siguen vertiendo sus aguas residuales directamente en la cuenca del Genil, provocando graves problemas ambientales en los ríos y acuíferos, y serios problemas sanitarios en la aglomeración urbana de Granada. De esta forma el tramo del río Genil a su paso por la Vega de Granada aparece en el Plan Hidrológico del Guadalquivir como uno de los ríos más contaminados y de peor calidad de Andalucía, El incumplimiento reiterado de la Junta de Andalucía de sus propios planes y compromisos explicitados en el Plan de Saneamiento de la Vega de 1996, en el convenio de 2006 y en el acuerdo del Consejo de Gobierno de 2010, está causando además de los graves problemas ambientales y sanitarios antes comentados, serios problemas legales para muchos ayuntamientos, ya que recientemente los tribunales de justicia han confirmado que muchos ayuntamientos de la aglomeración urbana carecen de autorización de vertido, por lo que sus situación actual puede derivar en responsabilidades penales y administrativas de ios alcaldes y posiblemente de forma subsidiaria a los responsables políticos de la gestión del agua de la Junta de Andalucía. Por los antecedentes descritos, presentamos al Pleno del Ayuntamiento, los siguientes ACUERDOS;

1- Solicitar a la Junta de Andalucía las siguientes acciones: a. La construcción urgente de las infraestructuras de interés autonómico previstas desde 2010 y necesarias para la depuración de las aguas residuales de los municipios de la aglomeración urbana de Granada. b. Estudiar variantes a la planificación centralizada en tres grandes estaciones depuradoras de la Vega de Granada, permitiendo un modelo descentralizado de medianas depuradoras en municipios de cabecera que permitan la reutilización de las aguas depuradas en usos agrícolas y una gestión pública de las mismas..

Plaza del Mentidero, 1 – 18198 – Huétor Vega (Granada). Telf. 958 300 511 Fax 958 300 535 E-mail: [email protected] AY U N TA M I E N T O D E H U É T O R V E G A ( G r a n a d a ) CIF. P1810300B

2- Instar a los Consorcios de Sierra Nevada-Vega Sur y Vega-Sierra Elvira a la puesta en marcha de los órganos de participación social de la gestión del agua en sus ámbitos territoriales, tal y como establece el artículo 14.5 de la Ley de Aguas de Andalucía. En Huétor Vega a 21 de Noviembre de 2016..”

Sometida a votación la Moción del GM de Ahora Si Podemos ” sobre depuración de agua ,se obtuvo el siguiente resultado: Quince de los diecisiete miembros que integran el pleno municipal estuvieron presentes en el momento de emitir el voto, votando quince (15) votos a favor de la propuesta-, 6 del GM del PP, 4 del GM Socialista, 3 del GM de IU, 1 del GM de Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía, y 1 del GM de Ahora Si Podemos, por lo que el Sr. Presidente declara aprobado el siguiente acuerdo en relación con la MOCIÓN DEL GM de AHORA SI PODEMOS ” SOBRE DEPURACIÓN DE AGUA”

PRIMERO: Solicitar a la Junta de Andalucía las siguientes acciones: a. La construcción urgente de las infraestructuras de interés autonómico previstas desde 2010 y necesarias para la depuración de las aguas residuales de los municipios de la aglomeración urbana de Granada. b. Estudiar variantes a la planificación centralizada en tres grandes estaciones depuradoras de la Vega de Granada, permitiendo un modelo descentralizado de medianas depuradoras en municipios de cabecera que permitan la reutilización de las aguas depuradas en usos agrícolas y una gestión pública de las mismas.

SEGUNDO: Instar a los Consorcios de Sierra Nevada-Vega Sur y Vega-Sierra Elvira a la puesta en marcha de los órganos de participación social de la gest ión del agua en sus ámbitos territoriales, tal y como establece el artículo 14.5 de la Ley de Aguas de Andalucía.

Y para que así conste y surta los efectos oportunos, se expide la presente certificación hecha la excepción que establece el art. 206 del R.O.F.R.J.E.L , de orden y con el visto bueno del Sr. Alcalde-

Plaza del Mentidero, 1 – 18198 – Huétor Vega (Granada). Telf. 958 300 511 Fax 958 300 535 E-mail: [email protected]