OTROS OD DOCUMENTOS

2019

Proyectos de infraestructura de las Municipalidades de Turquía

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ankara

Este documento tiene carácter exclusivamente informativo y su contenido no podrá ser invocado en apoyo de ninguna reclamación o recurso.

ICEX España Exportación e Inversiones no asume la responsabilidad de la información, opinión o acción basada en dicho contenido, con independencia de que haya realizado todos los esfuerzos posibles para asegur ar la exactitud de la información que contienen sus páginas.

OTROS OD DOCUMENTOS

11 de diciembre de 2019 Ankara

Este estudio ha sido realizado por Víctor Peral Urones

Bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ankara

Editado por ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P.

NIPO: 114-19-039-X

OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

Índice

1. Introducción 5

2. Estambul 6 2.1. Introducción 6 2.2. Sectores de infraestructura más importantes 6 2.2.1. Transporte 6 2.2.2. Medio ambiente 6 2.3. Proyectos 7 3. Ankara 10 3.1.1. Introducción 10 3.1.2. Sectores de infraestructura más importantes 10 3.1.3. Proyectos 10 4. Esmirna 11 4.1. Introducción 11 4.2. Sectores de infraestructura más importantes 11 4.2.1. Suministro de agua 11 4.2.2. Aguas residuales 12 4.2.3. Energía 12 4.2.4. Transporte 12 4.3. Proyectos 13 5. Bursa 14 5.1. Introducción 14 5.2. Sectores de infraestructura más importantes 14 5.3. Proyectos 14 6. Antalya 16 6.1. Introducción 16 6.2. Sectores de infraestructura más importantes 16 6.3. Proyectos 16 7. Adana 18 7.1. Introducción 18 7.2. Sectores de infraestructura más importantes 18 7.3. Proyectos 18 8. Konya 20 8.1. Introducción 20 8.2. Sectores de infraestructura más importantes 20

Oficina Económica y Comercial de la 3 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

8.3. Proyectos 20 9. Gaziantep 22 9.1. Introducción 22 9.2. Sectores de infraestructura más importantes 22 9.3. Proyectos 22 10. Kocaeli 24 10.1. Introducción 24 10.2. Sectores de infraestructura más importantes 24 10.3. Proyectos 25 11. Mersin 26 11.1. Introducción 26 11.2. Sectores de infraestructura más importantes 26 11.3. Proyectos 27 12. Kayseri 28 12.1. Introducción 28 12.2. Sectores de infraestructura más importantes 28 12.3. Proyectos 28

Oficina Económica y Comercial de la 4 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

1. Introducción

Turquía ha experimentado un gran crecimiento económico durante los últimos 20 años. Este crecimiento ha venido acompañado de un importante desarrollo de infraestructuras en todo el país. En 2019, la economía turca está pasando algunas dificultades. Sin embargo, continúa siendo un mercado muy atractivo para las empresas españolas.

El contexto actual, de tipos de interés muy elevados en moneda local, supone numerosos proyectos de inversión no se estén llevando a cabo ante los elevados costes financieros. Aun así, las autoridades turcas continúan con sus ambiciosos planes de desarrollo de infraestructuras y equipamientos que vienen desarrollando desde hace varios años en multitud de sectores como transporte, energía, tratamiento de residuos, etc.

Debido a las dificultades financieras señaladas, muchos ayuntamientos están potenciando la participación de empresas extranjeras que puedan aportar financiación internacional en sus proyectos, en los que hasta ahora ha habido una presencia predominante de empresas locales.

En este punto es necesario destacar que las Municipalidades turcas pueden solicitar al Ministerio del Tesoro y Finanzas turco, bajo ciertas condiciones, la emisión a su favor de garantía soberana para llevar a cabo proyectos de infraestructuras.

Las empresas españolas que ofrezcan financiación pueden tener ventajas competitivas notables, incluyendo los atractivos tipos ofrecidos por FIEM, que resultan muy interesantes tanto para empresas como para instituciones turcas.

En este documento se proporciona información sobre las infraestructuras más importantes y los proyectos que prevén llevar a cabo las Municipalidades de las 11 provincias más importantes de Turquía, que representan aproximadamente el 50% de la población del país y una gran proporción de la industria y el comercio.

Oficina Económica y Comercial de la 5 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

2. Estambul

2.1. Introducción

La provincia de Estambul es la más poblada del país, alcanzando una población en 2018 de 14,96 millones de habitantes. Está situada en el estrecho del Bósforo, entre Europa y Asia, y ocupa una superficie de 5.170 km2.

Tiene una gran actividad económica, industrial y comercial. Su contribución al PIB del país alcanzó un 31,2% en 2017, lo que la convierte en la provincia más importante del país.

La provincia agrupa en torno al 20% de toda la industria turca. Además, tiene una gran actividad comercial debido al tráfico marítimo del estrecho del Bósforo, que divide la provincia y la ciudad de Estambul, y es uno de los pasos mercancías más importantes del mundo. De hecho, cuenta con dos de los cuatro puertos más importantes del país (Haydarpasa y Ambarlı). Por último, la ciudad de Estambul también es la sede de la Bolsa de valores, la Bolsa de derivados y la Bolsa de oro.

En junio de 2019 se produjo un histórico cambio de gobierno en varias municipalidades entre las que se encuentra Estambul, por lo que la actividad de proyectos se podría incrementar debido a los objetivos del nuevo alcalde de mantener su mayoría y cumplir promesas electorales, entre las que se incluyen infraestructuras.

2.2. Sectores de infraestructura más importantes 2.2.1. Transporte

Con una población de casi 15 millones de habitantes, divididos por el Bósforo, el transporte se ha convertido, sin lugar a duda, en el sector de infraestructuras más importante para la Municipalidad. A esta cifra hay que sumar los cerca de 15 millones de turistas que visitan anualmente la ciudad.

Además, uno de los objetivos principales de la Municipalidad es atraer inversión extranjera. Para conseguirlo, las infraestructuras juegan un papel clave tanto para el transporte de mercancía como de personas. Dentro de las infraestructuras de transporte, destaca especialmente la construcción de líneas de metro y compra de trenes.

2.2.2. Medio ambiente

La Municipalidad tiene el objetivo de mejorar la gestión de residuos, aguas residuales, el suministro de agua de calidad e incrementar la protección medioambiental. Para ello, continúa llevando a cabo

Oficina Económica y Comercial de la 6 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

proyectos de mejora de sus infraestructuras de tratamiento de aguas residuales, ampliando las áreas verdes de la ciudad y fomentando el uso de energías renovables.

En 2017 se licitó un interesante proyecto para construir la mayor planta europea de generación de energía a partir de residuos urbanos, con 87 MW de capacidad. El proyecto se adjudicó al consorcio formado por Hitachi Zosen Group (Suiza) y Makyol (Turquía), mientras que Doosan Škoda Power (Rep. Checa) suministrará parte de la maquinaria.

2.3. Proyectos

Líneas de metro en fase de construcción1 Estambul está llevando a cabo distintos proyectos de metro, tanto líneas nuevas como prolongaciones de las ya existentes. Se encuentran en diferentes fases. Algunas de ellas, como las líneas M11 y M7 está previsto que comiencen a operar a comienzo de 2020, mientras que otras han sido licitadas recientemente.

Actualmente hay seis líneas de metro en fase de construcción, desde sus licitaciones en 2017, que han sufrido problemas financieros y están en suspensión a la espera de que el Parlamento turco autorice a la Municipalidad el nuevo endeudamiento:

- M12 (Ümraniye-Ataşehir-Göztepe) de 13 km, 11 estaciones y un coste de 2.469 millones de TRY. - Proyecto conjunto: Prolongación M5 (Çekmeköy-Sancaktepe-Sultanbeyli) + nueva línea M13 (Sarıgazi-Taşdelen-Yenidoğan) Con un total de 17,8 km, 14 estaciones y un coste de 2.342 millones de TRY. - Prolongación línea M4 y parte de la nueva línea M10 (Kaynarca-Pendik-Tuzla) con 12 km, ocho estaciones y 1.613 millones de TRY. - Prolongación línea M3 (Başakşehir-Kayaşehir) con 6 km, cuatro nuevas estaciones y un coste de 969 millones de TRY. - Prolongación de la línea M1B (Kirazlı-Halkalı) con 9,7 km, nueve estaciones y un coste de 2.400 millones de TRY. - Nueva línea M7, tramo oeste (Mahmutbey-Bahçeşehir) con 18,5 km, 13 estaciones y un coste de 3.049 millones de TRY.

En diciembre de 2019 se ha conocido que algunos de estos proyectos van a reanudarse gracias a la financiación obtenida del Deutsche Bank (121 millones de USD) y la Agencia Francesa de Desarrollo (63 millones de EUR).

1 El plano de metro de Estambul con las líneas en construcción se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.metro.istanbul/YolcuHizmetleri/AgHaritalari

Oficina Económica y Comercial de la 7 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

Túnel de tres pisos Se trata de un nuevo túnel bajo el Bósforo de 17 metros de diámetro y 4,3 km de longitud situado a 130 metros de profundidad. Contará con tres niveles, dos de ellos para carretera (dos carriles por sentido) y el tercero para una doble vía de metro. El proyecto incluye la construcción de 16 km de autopistas, 30 km de ferrocarril, 15 estaciones y la adquisición de 500 trenes. Será realizado completamente mediante el modelo BOT y su coste estimado es de 4.000 millones de USD.

La línea de metro que lo atraviesa será de alta velocidad, alcanzando los 120 km/h y contará con trenes sin conductor. Comenzará en la estación de İncirli (M1A y M3), en el lado europeo y recorrerá Estambul de forma semicircular hasta Söğütlüçeşme ( y tren de alta velocidad YHT Ankara-Estambul), en el lado asiático de la ciudad. Realizará un recorrido similar al actual (IETT), una línea de autobús con carriles dedicados. La nueva línea permitirá unir los dos aeropuertos de la ciudad, a 62 km y separados por el Bósforo, con sólo dos transbordos, al conectar con la futura línea M11 del nuevo aeropuerto y la prolongación de la M4 hasta el aeropuerto Sabiha Gökçen.

Por su parte, la mayor parte de los tramos de autopista, con un total de 11 km de longitud, serán subterráneos, con un túnel de dos pisos y doble carril cada uno.

Hay que señalar que, aunque el proyecto fue impulsado por la Municipalidad de Estambul, debido a su magnitud, ha sido transferido a la Dirección General de Infraestructuras (AYGM) del Ministerio de Transporte e Infraestructura.

La financiación será aportada por la empresa o consorcio que consiga la licitación. Para ello, ya se ha confirmado que el proyecto contará con garantía soberana.

El proyecto está técnicamente preparado para lanzar la licitación. Una vez finalizados los acuerdos entre AYGM y la Municipalidad, únicamente faltará la aprobación del Presidente de la República para su publicación.

Línea de metro M13, fase 2 (Hospital-İMES) Consiste en la prolongación sur de la futura línea M13 con un nuevo tramo de 5,1 km y dos estaciones adicionales, conectando la línea M13 con la estación de İMES en la línea M8. El proyecto tiene un coste estimado en 990 millones de TRY y en septiembre de 2019 ha finalizado la fase de EIA (evaluación del impacto ambiental). Se espera que el proyecto sea licitado próximamente, comience a construirse a finales de 2019 y esté operativo en 2022.

Línea de metro M13, fase 3 (İMES- Soyak Yenişehir) Se trata de una nueva ampliación del proyecto anterior que añadirá un nuevo tramo a la línea M13, desde la estación de İMES (en fase de construcción, en la línea M8) hasta la de Soyak Yenişehir (también en construcción), conectando por lo tanto con la línea M12. El nuevo tramo contará con dos nuevas estaciones intermedias y un trazado de 3,8 km. Este proyecto está en fase de diseño preliminar.

Oficina Económica y Comercial de la 8 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

Línea de tranvía Eyüp – Bayrampaşa Se trata de una línea entre las estaciones de Eyüp, en la línea T5 de tranvía que se encuentra en construcción, y Bayrampaşa, en la línea M1. Contará con 3,1 km de trazado, de los que 1,5 km serán subterráneos, y estará conectada con cinco líneas de metro y tranvía. Junto al proyecto está prevista la adquisición de 18 tranvías con una capacidad de 286 pasajeros. El proyecto finalizó la fase de EIA en julio de 2019 y se espera su licitación antes de finalizar el año 2019. Su entrada en funcionamiento está prevista para 2023.

Ampliación línea M3 Kayaşehir-Fenertepe Se trata de una nueva ampliación de la línea M3, que comenzará en la estación de Kayaşehir (actualmente en construcción, aunque paralizada). Este nuevo tramo tendrá 4 km y tres nuevas estaciones, la última de ellas conectada con la ampliación de la línea T4 de tranvía, que está en fase de diseño. El proyecto concluyó en abril de 2019 su fase de diseño y actualmente se encuentra en fase de EIA.

Soterramiento tramo Zeytinburnu-Seyitnizam de la línea de tranvía T1 Proyecto de soterramiento de un tramo de tranvía y dos estaciones (Mithatpaşa y Akşemsettin) para evitar la intensidad del tráfico y mejorar la seguridad vial. El proyecto tiene un coste estimado en 292,5 millones de TRY y en abril de 2019 comenzó la fase de EIA.

Línea de metro Altunizade-Çamlıca Se trata de una línea de 3,48 km de recorrido totalmente subterránea que contará con cuatro estaciones, tres de ellas nuevas. Comenzará en la estación de Altunizade en la línea M5 (ya en funcionamiento) e irá hacia el norte hasta la mezquita de Çamlıca. El proyecto tiene un coste estimado en 425 millones de TRY y actualmente se encuentra en fase de diseño. La Municipalidad de Estambul anunció en abril de 2019 que se estaban llevando a cabo ligeras modificaciones en el diseño y su licitación podría ser próximamente. En principio esta nueva línea será financiada mediante fondos propios de la Municipalidad, aunque tras las recientes dificultades de financiación esta situación podría cambiar.

Línea de metro Sefaköy-Beylikdüzü Este proyecto consiste en la construcción de una nueva línea de metro desde Sefaköy hacia el oeste de la ciudad (distrito de Avcilar), que actualmente no cuenta con ninguna línea de metro. Tendrá conexión con varias paradas de la línea Metrobus IETT y con la línea Marmaray.

La línea será totalmente subterránea, de doble sentido y tendrá una longitud de 15 km. Los túneles serán realizados mediante tuneladora. Contará con una capacidad de 115.000 pasajeros por hora en cada sentido, alcanzando los 340.000 en hora punta.

Se espera que el proyecto sea incluido en el Programa de Inversiones 2020 y que pueda ser licitado ese mismo año. El coste estimado es de 4.000 millones de TRY y al igual que en otros proyectos, la Municipalidad pretende utilizar financiación exterior.

Oficina Económica y Comercial de la 9 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

3. Ankara

3.1.1. Introducción

La provincia de Ankara está situada en la zona central de la Península de Anatolia. Es la segunda provincia más poblada de Turquía, con una población de 5,44 millones de habitantes (2017). Ocupa una superficie de 25.632 km2 divididos en 34 distritos, nueve de ellos urbanos. Es la tercera provincia más grande del país.

Ankara, es la capital de Turquía, sede del Gobierno, de los ministerios y de las delegaciones diplomáticas extranjeras.

El 31 de marzo de 2019 se produjo un histórico cambio en el Gobierno Municipal. Por lo tanto, aunque actualmente no existen planes para proyectos a corto plazo, esta situación podría cambiar próximamente, ya que la nueva corporación busca mantener su mayoría y cumplir promesas electorales en las que se incluyen infraestructuras.

3.1.2. Sectores de infraestructura más importantes

Además de a nivel político, Ankara tiene una gran importancia industrial y comercial, ya que es el centro de las redes turcas de carreteras y ferrocarriles.

Ankara puede presumir, junto con Estambul, de las infraestructuras más modernas del país, con una excelente conexión por carretera y ferrocarril con las principales ciudades del país y siendo el centro de la alta velocidad con las líneas Ankara-Estambul y Ankara-Konya.

De hecho, debido a esta importancia como capital del país, Ankara experimentó un importante desarrollo de infraestructuras antes del año 2000, como la primera línea de metro de la ciudad que comenzó a operar en 1997. Por este motivo, a diferencia de otras zonas del país con muchos proyectos a la vista, Ankara está actualmente realizando proyectos de pequeño tamaño como la mejora de la red de saneamiento, mantenimiento y mejora de carretera y proyectos urbanos como construcción de centros de negocios.

3.1.3. Proyectos

Es necesario señalar que hay planes a corto plazo para construir una nueva línea de metro en la ciudad, previsiblemente dividida en dos tramos y que conectará con el aeropuerto. Sin embargo, este proyecto lo gestiona la Dirección General de Inversiones en Infraestructura (AYGM).

Oficina Económica y Comercial de la 10 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

4. Esmirna

4.1. Introducción

Esmirna es una provincia con una superficie de 12.012 m2 (1,4% del país) en la región del mar Egeo. Cuenta con una población aproximada de cuatro millones de habitantes.

La industria y el transporte suponen dos puntos clave para esta provincia, que, gracias a su situación geográfica, se ha convertido en un centro logístico entre el Mediterráneo y la región de Anatolia central. De hecho, el puerto de Esmirna está entre los más importantes del país, con una capacidad anual de un millón de TEU.

Algunos de los sectores más importantes para la economía de la región son: Agroalimentario (bebidas, cerveza, tabaco, piensos, fertilizantes, maquinaria agrícola, etc.), textil, calzado, metalurgia, petroquímico, automóvil, cemento y cerámica.

La municipalidad de Esmirna cuenta con un nuevo gobierno desde las pasadas elecciones de marzo de 2019, por lo que la actividad de proyectos podría incrementarse en los próximos meses.

4.2. Sectores de infraestructura más importantes

El desarrollo agrícola, industrial y poblacional de la provincia de Esmirna han hecho que, durante los últimos años, la Municipalidad haya priorizado los siguientes sectores:

4.2.1. Suministro de agua

Esmirna es la ciudad que más ha crecido en la zona oeste de Turquía. Además, la provincia es una importante zona de producción agrícola, por lo que las necesidades de agua son notables.

Se estima que el consumo anual de la municipalidad es de 188 millones de m3 anuales, mientras que la capacidad anual de las cuatro principales presas que abastecen la municipalidad suma 324 millones de m3.

En el año 2000 se puso en marcha el sistema Scada, que controla el suministro de agua en la ciudad a través de la monitorización y gestión de los sistemas de bombeo, almacenamiento y distribución. Este sistema continúa siendo objeto de nuevas inversiones de expansión y modernización para seguir mejorando el suministro y hacer frente al crecimiento poblacional.

Oficina Económica y Comercial de la 11 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

4.2.2. Aguas residuales

Esmirna ha hecho un gran esfuerzo en este sector y actualmente está, según TurkStat, en la primera posición en cuanto a número de plantas de tratamiento de aguas residuales con estándares europeos.

Entre 2008 y 2013 se construyeron 10 nuevas plantas de tratamiento de agua con la más avanzada tecnología de tratamiento biológico. Actualmente la provincia cuenta con 28 plantas que tratan anualmente 273 millones de m3, de los que el 97,9% corresponde a plantas de tratamiento biológico.

4.2.3. Energía

Esmirna cuenta gran potencial eólico, siendo una de las mejores áreas del país para este tipo de energía. Ya cuenta con una capacidad instalada de 1.333 MW. También tiene un buen potencial solar, con una radiación media de entre 1.500 y 1.800 KWh/m2 anuales según las zonas.

La municipalidad puso en marcha recientemente una nueva planta de 330 KW que produce biogás a partir de residuos agrícolas.

En todo caso, es necesario señalar que la mayoría de los proyectos energéticos, especialmente de gran tamaño, se gestionan a nivel nacional. Desde la Municipalidad también se realizan proyectos energéticos de pequeño tamaño, como la señalada planta de biogás, o el proyecto solar de 1,38 MW puesto en marcha en 2015 en los tejados de las cocheras de la empresa pública de transporte urbano.

4.2.4. Transporte

Es sin duda el sector más importante de Esmirna actualmente y el que más actividad va a tener durante los próximos años.

Esmirna cuenta con una buena red de carreteras y ferrocarril con conexiones a las principales ciudades, uno de los puertos más grandes del país y el cuarto aeropuerto con más tráfico de Turquía. Respecto al transporte urbano, cuenta con dos líneas de metro, dos de tranvía y una extensa red de autobuses. Se estima que el 68% del transporte urbano se realiza por carretera.

Según el Plan Maestro de Transporte de Esmirna 2030, aprobado en 2019, está previsto aumentar la red ferroviaria en 288 km, aumentando su capacidad diaria hasta los cuatro millones de pasajeros. De este modo, la accesibilidad del transporte por ferrocarril aumentaría desde el 42% actual hasta el 72%.

Sin duda los proyectos más importantes son las nuevas líneas de metro y tranvía que se construirán durante los próximos años.

Oficina Económica y Comercial de la 12 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

El Plan Maestro también incluye la renovación de los muelles de Konak, Karşıyaka y Bostanlı para transporte urbano a través de la bahía de Esmirna y la construcción de un nuevo muelle en el distrito de Mavişehir para transporte marítimo de personas, tanto urbano como hacia otras ciudades o países.

4.3. Proyectos

Fase 4 metro Esmirna Se trata de un proyecto en construcción para una nueva línea subterránea de 7,2 km de longitud. En abril de 2019 se completó la excavación del primer kilómetro del túnel.

Las obras de infraestructura están siendo realizadas por la empresa turca Gülermak Ağır Sanayi A.Ş. que ganó la licitación con un importe de 1.027 millones de TRY (aproximadamente 165 millones de EUR). La puesta en marcha de la nueva línea está prevista para 2022.

Fase 5 metro Esmirna La conocida como fase 5 o línea Üçyol - DEÜ Tınaztepe Campus - Buca Koop es una nueva línea de metro de 13,5 km de trazado y un total de 11 estaciones.

Estaba previsto que el proyecto comenzara a construirse en 2018 y entrara en funcionamiento cuatro años después. Sin embargo, ha sido finalmente en 2019 cuando se ha incluido en el Programa de Inversiones.

Actualmente el proyecto se encuentra en búsqueda de financiación. La Municipalidad de Esmirna confía en cerrar esta etapa en los primeros meses de 2020 y para poder comenzar con su construcción.

Fase 6 metro Esmirna Se trata de una nueva línea totalmente subterránea que conectará la estación central de Halkapınar con el aeropuerto de Esmirna. Utilizará una tecnología de túnel profundo sin afectar a la población de las áreas urbanas por las que transcurre.

La nueva línea contará con 28 km de trazado, 24 estaciones y estará integrada dentro de la actual red de metro de la ciudad.

El proyecto se encuentra en fase de licitación de los servicios de diseño y consultoría, que se realizarán durante los dos años siguientes una vez se finalice la licitación. En diciembre se publicaron las empresas en lista corta y está pendiente de adjudicación a la oferta más competitiva, previsiblemente de la empresa italiana RPA.

Oficina Económica y Comercial de la 13 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

5. Bursa

5.1. Introducción

Bursa es una provincia situada en la costa del Mar de Mármara, a 100 km de Estambul. Ocupa un área de 10.882 km2 y cuenta con una población de 2,99 millones de habitantes (2018).

Bursa ha sido siempre una ciudad muy marcada por el comercio ya que estaba situada en la antigua ruta de la seda. Actualmente, es una de las provincias más importantes para el desarrollo de la economía turca. La provincia es una de las principales vías de entrada a la península de Anatolia y tiene una gran actividad industrial, especialmente en el sector automovilístico, gracias a las fábricas de Renault y Fiat junto con su industria auxiliar. Otros sectores importantes para la industria de Bursa son textil, muebles, agricultura y alimentación.

La provincia también es un referente en turismo sanitario gracias a sus múltiples centros termales.

5.2. Sectores de infraestructura más importantes

Durante los últimos años la Municipalidad de Bursa ha estado dirigiendo sus esfuerzos a la mejora del transporte en la ciudad. Para ello, ha estado destinando cerca del 40% de sus presupuestos anuales al transporte, siendo la mitad para nuevas infraestructuras como la línea T2 de tranvía, que actualmente se encuentra en construcción.

Otras infraestructuras importantes para esta Municipalidad, que han recibido nuevos proyectos e inversiones durante los últimos años, son las relacionadas con el medio ambiente, agua, gestión de residuos, centros de salud e instalaciones deportivas.

5.3. Proyectos

Ampliación línea de metro 1 2 Se trata de una prolongación de la línea Bursaray 1 hacia el noroeste, desde la estación Emek hasta el nuevo hospital de la ciudad. Tendrá una longitud de 4,2km y contará con una parada intermedia en la futura estación de alta velocidad (YHT) que conectará Bursa con Ankara y Estambul. Es por lo tanto uno de los proyectos con mayor prioridad para la Municipalidad.

2 Las líneas de metro (Bursaray) y tranvía de Bursa se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.burulas.com.tr/upload/T1- T3_Guzergah.jpg

Oficina Económica y Comercial de la 14 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

En mayo de 2019 se anunció que el diseño de la línea estaba en fase final y se estaba preparando la licitación. En julio, la Municipalidad solicitó al Ministerio de Transporte e Infraestructura la transferencia del proyecto a la Dirección General de Inversiones en Infraestructura (AYGM). El proyecto ha recibido la aprobación presidencial en diciembre para su transferencia a AYGM y se prevé su licitación para comienzos de 2020.

Ampliación línea de metro Bursaray 2 Este proyecto consiste en prolongar la línea de metro Bursaray 2 hacia el oeste, desde la actual estación de Uludağ Üniversitesi hasta el área de Görükle. Esto supondría añadir entre tres y cinco nuevos kilómetros de recorrido. Sin embargo, la Municipalidad tiene planes de que esta prolongación llegue también al área de Kızılcıklı y Başköy, por lo que finalmente podría superar los 12 km.

En cualquier caso, el proyecto se encuentra actualmente en fase de diseño y todavía no se conoce el trazado definitivo. Al igual que en el caso anterior, la Municipalidad de Bursa también ha solicitado al Ministerio transferir este proyecto a AYGM.

Nuevas líneas de metro Çalı-Gürsu y Çalı-Demirtaş Se trata de dos proyectos para construir dos nuevas líneas de metro.

La primera, Çalı-Gürsu, contará con 28,8 km de longitud y recorrerá la ciudad de norte a sur de forma totalmente subterránea. La segunda, Çalı-Demirtaş, tendrá 14,6 km de trazado, también subterráneo y recorrerá la ciudad en sentido sur-noreste.

En enero de 2019 se completaron los diseños preliminares de ambos proyectos y se solicitó al Ministerio su transferencia a AYGM. En julio se anunció la decisión negativa del Ministerio sobre estos proyectos debido a los altos costes.

A pesar de esta decisión negativa del Ministerio, se anunció que una delegación de AYGM se desplazará a Bursa para evaluar la viabilidad los proyectos mencionados (incluyendo las prolongaciones de Bursaray 1 y 2) y todos ellos serán presentados al Presidente de la República.

Hay que tener en cuenta que, aunque la Municipalidad ha establecido una mayor prioridad para los dos proyectos de ampliación de las líneas Bursaray 1 y 2, tiene intención de llevar a cabo estas nuevas líneas por lo que podría realizarlas por sí misma en los próximos años.

Oficina Económica y Comercial de la 15 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

6. Antalya

6.1. Introducción

Antalya es una provincia situada en el sur del país, en la costa del Mediterráneo. Cuenta con una población de 2,42 millones de habitantes (2018), de los cuales un millón corresponden a la capital homónima. La provincia ocupa una superficie de 20.723 km2, lo que la convierte en la quinta provincia más grande del país.

Se trata de una de las áreas más turísticas del país gracias a sus playas, belleza natural y ruinas históricas. El turismo y la agricultura son los sectores más importantes para la economía de Antalya. La provincia cuenta con una oferta hotelera muy elevada y su aeropuerto es el tercero con más tráfico del país, únicamente superado por los dos aeropuertos de Estambul. En 2018 recibió 14 millones de turistas, principalmente de Rusia, Alemania y Ucrania, aunque todo indica que las cifras en 2019 serán superiores.

Por otra parte, es una de las provincias turcas que más ha aumentado su población, con un incremento del 27,9% entre 2007 y 2015, principalmente por la atracción de población turca desde otras áreas gracias al crecimiento económico y oportunidades laborales.

Al igual que en otras ciudades importantes, durante las pasadas elecciones de marzo de 2019 se ha producido un cambio de gobierno en Antalya que podría venir acompañado de nuevos proyectos.

6.2. Sectores de infraestructura más importantes

El aumento de población en la provincia junto al elevado turismo, especialmente en los meses cálidos, ha supuesto un reto para la Municipalidad especialmente en los sectores de transporte, energía, agua y saneamiento, ya que, a pesar de haber sido sectores prioritarios, las inversiones no han sido suficientes para aguantar el elevado ritmo de crecimiento.

6.3. Proyectos

Cuarta fase red de metro de Antalya El proyecto consistía inicialmente en la construcción de dos líneas de tranvía en superficie (M1 - M2). La primera desde el puerto de Konyaaltı, recorriendo toda la zona oeste hasta el centro el centro de la ciudad y después continuando hacia el norte hasta Varsak. La segunda línea comenzaría en el centro y recorrería el este de la ciudad junto a la costa hasta Lara-Kundu.

Oficina Económica y Comercial de la 16 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

Tras el cambio de Alcalde en Antalya en las pasadas elecciones de marzo de 2019, la nueva administración está considerando convertir el proyecto en dos líneas de metro subterráneo siguiendo el mismo trazado.

El proyecto es uno de los más prioritarios de la nueva administración Actualmente está en fase de diseño y el objetivo es poder publicar la licitación en 2020.

Compra de trenes La Municipalidad tiene prevista la compra de 20 tranvías en el marco de la fase tres de desarrollo de la red de transporte ferroviario de la ciudad.

La licitación, prevista para el 30 de abril de 2019, fue cancelada debido a cambios en la cantidad y características de los vehículos. Se espera que una vez hechos los cambios necesarios sea anunciada de nuevo.

Oficina Económica y Comercial de la 17 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

7. Adana

7.1. Introducción

Adana es una provincia situada en el sur del país, en la costa del Mediterráneo. Cuenta con una población de 2.2 millones de habitantes y ocupa una superficie de 14.030 km2. La ciudad de Adana concentra al 79% de la población de la provincia.

La agricultura es uno de los sectores más importantes para esta provincia, que produce el 50% del maíz, el 50% de la soja, el 29% de los cacahuetes y 29% de las naranjas del país. También destacan los cultivos de algodón, trigo, cebada, uvas y cítricos. Las cooperativas agroalimentarias tienen un papel muy importante en la industria de la región.

También cuenta con una industria considerable, destacando el sector agroalimentario, textil y del cuero. Por último, es una región importante para el comercio en el sur de Turquía.

7.2. Sectores de infraestructura más importantes

Durante los últimos años, la Municipalidad ha enfocado sus esfuerzos a la mejora de la red de transporte, que incluye la construcción de una segunda línea de metro en la ciudad. Actualmente solo hay una línea de 13,9 km y 13 estaciones, que fue inaugurada en 2010.

7.3. Proyectos

Segunda fase del metro de Adana Este proyecto consiste en la construcción de una segunda línea de metro o metro ligero en la ciudad. Es un proyecto que la Municipalidad comenzó a estudiar en 2015 en principio como una segunda línea de metro de 10,3 km. Tras el rechazo de AYGM, en la actualidad el proyecto se plantea como un metro ligero de 7,5 km por la zona oeste de la ciudad, desde la estación de Akıncılar, en la actual línea de metro, hacia el norte hasta el nuevo estadio deportivo, pasando por la Universidad Çukurova y el hospital Balcalı.

En principio, el proyecto está a la espera de que la Municipalidad encuentre financiación. De hecho, está entre los proyectos que han sido presentados diversas entidades multilaterales (ver siguiente punto).

Oficina Económica y Comercial de la 18 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

67 proyectos bajo el programa “ciudades sostenibles” del Banco Mundial Se trata de una financiación de 560 millones de USD, bajo interés, carencia de cinco años y un plazo de devolución de 25 años que el Banco Mundial ha firmado con el Banco Provincial de Turquía (https://www.ilbank.gov.tr/) para aumentar el acceso a servicios municipales y mejorar la sostenibilidad en las ciudades del país.

En concreto, tiene el objetivo de financiar proyectos de las Municipalidades de transporte sostenible, energías renovables, gestión de residuos, acceso a agua potable depuración de aguas residuales, mejora de accesibilidad para discapacitados, centros de deporte, arte y cultura, etc.

Este proyecto comenzó en 2016 con una primera financiación de 132,7 millones de USD y una segunda en 2018 de 91,5 millones de USD.

La Municipalidad de Adana ha presentado un total de 67 proyectos al Banco Mundial en el marco de este proyecto, destacando la mencionada segunda fase del metro.

La Municipalidad también espera que otras entidades multilaterales como el EBRD, EIB o Naciones Unidades puedan aportar financiación para estos proyectos, aunque también contempla llevar a cabo proyectos mediante BOT y PPP.

Oficina Económica y Comercial de la 19 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

8. Konya

8.1. Introducción

Konya es una provincia turca situada en la región de Anatolia central, al sur de Ankara. Cuenta con una población de 2,2 millones de habitantes (2018) y ocupa una superficie de 38.257 km2 lo que la convierte en la provincia más grande del país.

Esta provincia tiene una importancia especial para Turquía ya que es uno de los primeros asentamientos en la historia de la humanidad y fue durante varios siglos la capital del imperio seléucida.

La agricultura es el principal motor de la economía de Konya, aunque en los últimos años ha experimentado un importante desarrollo industrial. Las principales industrias son alimentarias (harina, confitería, piensos, aceites vegetales, etc.) aunque también cuenta con otros sectores manufactureros como plástico y calzado.

8.2. Sectores de infraestructura más importantes

Konya fue la tercera ciudad turca en contar con una línea de alta velocidad (después de Estambul y Ankara). Su única línea de tranvía ha sido llevada a cabo por AYGM, igual que sucede con los proyectos más importantes de Ankara o Estambul. Del mismo modo, la nueva línea de metro ligero, que será licitada próximamente, la está llevando a cabo AYGM.

Por sectores, destaca el transporte ferroviario, con la construcción de la línea de alta velocidad Ankara-Konya, la línea Konya-Karaman-Ulukışla-Mersin (hasta 200 km/h, en fase de construcción) y la modernización de la línea Alayunt-Afyon-Konya.

También ha habido actividad en el sector energético, tratamiento de aguas residuales, riego, transporte eléctrico, energía y transporte urbano.

8.3. Proyectos

La Municipalidad Metropolitana de Konya no tiene previsto ningún proyecto importante a corto plazo.

Metro ligero de Konya Aunque es un proyecto de AYGM, se trata de un proyecto muy importante para la ciudad de Konya. Consiste en la construcción de una nueva línea de metro ligero totalmente subterráneo, con un

Oficina Económica y Comercial de la 20 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

recorrido de 20,1 km y 22 estaciones. El proyecto también incluye la compra de 40 trenes de metro. El coste estimado es de 8.000 millones de TRY (aproximadamente 1.300 millones de EUR).

Este proyecto es especialmente significativo ya que AYGM pediría a las empresas o consorcios aportar financiación internacional. El Gobierno chino ya ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Finanzas y Tesorería de Turquía para este proyecto, por lo que los consorcios con participación china podrían contar con mayores posibilidades.

Por otra parte, AYGM va a realizar esta licitación mediante invitación a ocho empresas locales que presumiblemente se presentarán en Joint Venture con empresas internacionales que puedan proporcionar la financiación requerida. Además, pedirá un 60% de material local en los trenes, por lo que la empresa China CSR Zhuzhou Electric Lokomotive, gracias a su fábrica en Ankara tendría grandes posibilidades.

Oficina Económica y Comercial de la 21 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

9. Gaziantep

9.1. Introducción

Gaziantep es una provincia turca situada en la zona central de Turquía, en la frontera con Siria. Cuenta con una población de 2,02 millones de habitantes (2018) y ocupa una extensión de 7.194 km2.

Esta región cuenta con una industria bastante desarrollada, tanto de PYMES como de grandes empresas.

El sector textil es el más importante de esta provincia, destacando la producción de alfombras, que supone unas exportaciones de cerca de 1.500 millones de USD anuales y hace de esta región una de las más importantes a nivel mundial en este sector.

El sector agroalimentario también es fundamental para Gaziantep, siendo el mayor productor de pistachos del país y destacando también la producción aceite de oliva, cereales y productos derivados.

Además, en los últimos años también se ha desarrollado considerablemente el sector químico, gracias en parte a la fabricación auxiliar para la industria textil de productos como tintes, plásticos para calzado, tejidos acrílicos y plásticos, cuero artificial y detergentes.

9.2. Sectores de infraestructura más importantes

Hay que señalar que esta provincia acoge actualmente a una población de aproximadamente 500.000 sirios llegados durante los últimos años, lo que ha supuesto un importante reto para las infraestructuras de la provincia, especialmente de transporte, salud, educación, suministro de agua y vivienda.

La alta actividad industrial de la provincia hace que el transporte también sea uno de los sectores clave para esta región.

9.3. Proyectos

La Municipalidad de Gaziantep ha centrado sus esfuerzos durante los últimos años en el transporte urbano, siendo el metro la principal prioridad actualmente.

Oficina Económica y Comercial de la 22 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

Proyecto Se trata de un proyecto de la Municipalidad de Gaziantep en el que colabora con TCDD (Ferrocarriles Estatales de la República de Turquía) para la construcción de una red de metro de 25 km y 17 estaciones que se encuentra en construcción desde el año 2016. Actualmente se ha completado cerca del 85%.

Dentro de este proyecto, se acaba de licitar (13 de septiembre) una de las últimas fases, la construcción de un falso túnel (cut-and-cover) de 4,8 km de longitud por un valor de 976 millones de TRY (156 millones de EUR).

Compra de trenes, proyecto Gaziray Se trata de un proyecto para la compra de ocho sets de trenes, con cuatro vagones cada uno, con un coste aproximado de 393,2 millones de TRY (63 millones de EUR). Este proyecto se encuentra incluido en el Programa de Inversiones Públicas de Turquía 2019 y está financiado por el Banco Islámico de Desarrollo (IsDB).

Planta de biogás a partir de residuos urbanos Este proyecto consiste en la construcción de una planta de tratamiento de residuos y producción de biogás con tecnología mecánico-biológica. Esta planta será construida en un área de 49.923 m2 en Şahinbey y recibirá la totalidad de los residuos urbanos de la provincia para su reciclado.

Los residuos con valor elevado serán reciclados mientras que los residuos biodegradables serán sometidos a un proceso de biometanización para la producción de gas.

La planta tendrá una capacidad 350.000 toneladas anuales, siendo la capacidad de biometanización de 131.100 toneladas, lo que supone una producción anual de hasta 24,5 GWh de energía renovable.

El coste estimado del proyecto es de 48,36 millones de TRY (7,79 millones de EUR) y está en fase de evaluación de impacto ambiental (EIA) por lo que podría alcanzar la fase de licitación a corto plazo.

Oficina Económica y Comercial de la 23 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

10. Kocaeli

10.1. Introducción

Kocaeli es una provincia con 1,9 millones de habitantes y una superficie de 3,626 km2, lo que la convierte en una de las provincias de menor tamaño del país. Está situada en la parte asiática de Turquía al este de la provincia de Estambul, con acceso tanto al Mar Negro como al Mar de Mármara. Se trata de la provincia de Turquía con mayor renta per cápita, y en los últimos años ha experimentado un notable crecimiento.

De hecho, la ciudad de Gebze, que es la segunda de mayor tamaño de la provincia, forma parte del área metropolitana de Estambul, contando incluso con cinco paradas de la línea de metro Marmaray, que recorre toda la ciudad.

Izmit es la capital de la provincia y principal ciudad, aunque al contrario que en otros casos, apenas representa el 20% de la población de la provincia.

Su cercanía a Estambul y la facilidad para el transporte gracias al puerto de Izmit han facilitado el desarrollo de la industria y el comercio. Los sectores industriales más importantes son químico, metal y automóvil (incluyendo industria auxiliar).

10.2. Sectores de infraestructura más importantes

El transporte es sin duda el sector más importante para esta provincia. Se encuentra entre Estambul y el resto de Turquía por lo que las principales autopistas que conectan la capital y las ciudades más importantes del país con Estambul pasan por Kocaeli. Además, tanto Izmit como Gebze cuentan con una estación en la línea de alta velocidad Ankara-Estambul. El puerto de Izmit también tiene una gran relevancia para el transporte de mercancías.

El transporte también es el sector más prioritario para la Municipalidad de Kocaeli. De hecho, en 2019, destinó el 66% del presupuesto anual para nuevas infraestructuras a este sector, destacando los proyectos de metro y tranvía.

Oficina Económica y Comercial de la 24 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

10.3. Proyectos

Red de tranvía de Izmit Izmit cuenta en la actualidad con una única línea de tranvía con una longitud de 2.960 metros que recorre la ciudad de este a oeste. Es nuevo proyecto consiste en realizar tres nuevas líneas (una como ampliación de la actual T1 y otras dos como líneas T2 y T3).

La primera, “Kuruçeşme”, es una prolongación por el oeste. Está dividida en dos fases de 1.620 m y 840 m y contará con cinco estaciones. El coste de esta línea es de 61,5 millones de TRY (9,84 MEUR)

La segunda, “Hospital”, será en principio una nueva línea con 3.060 metros de longitud y cinco estaciones. Su coste estimado es de 235,5 millones de TRY (37,7 MEUR)

La última, “Estadio”, contará con un trazado de 5.700 metros y 11 estaciones. Esta línea tiene un coste estimado en 96 millones de TRY (15,3 MEUR).

Este proyecto finalizó en junio de 2019 su fase de EIA mientras que los estudios preliminares también se encuentran concluidos. La Municipalidad se está realizando los preparativos de la fase de licitación con el objetivo de publicarla este mismo año.

La financiación es mediante recursos propios y se desconoce si se lanzará una única licitación o se separará en tres, una para cada proyecto.

Líneas de metro Kocaeli Actualmente no existe ninguna línea de metro en la Municipalidad, a excepción de la línea Marmaray de Estambul que llega hasta Gebze.

Este proyecto consiste en construir dos nuevas líneas entre algunos de los principales núcleos urbanos de la municipalidad.

Línea Körfez-Köseköy: Con 37 km, recorre el norte de la bahía de este a oeste, pasando por Izmit.

Línea Gölcük-İzmit: Con 20 km y un recorrido norte-sur por el este de la bahía.

Estos proyectos se encuentran en fase de diseño. En octubre de 2018 se lanzó una licitación para la adquisición de servicios de consultoría y diseño de estas líneas que tuvo que ser cancelada por falta de competitividad en las ofertas técnicas y financieras. La Municipalidad está trabajando para volver a lanzar la licitación próximamente.

Oficina Económica y Comercial de la 25 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

11. Mersin

11.1. Introducción

Mersin es una provincia situada en la zona sur del país, en la costa del mediterráneo. Cuenta con una población de 1,81 millones de habitantes (2018) y ocupa una superficie de 15.853 km2.

La provincia tiene una gran actividad económica centralizada en su capital, Mersin, que cuenta con el puerto turco más importante del Mediterráneo, una refinería y un área de libre comercio.

Gracias a las facilidades de transporte, el desarrollo industrial de la región también ha sido relevante, destacando el sector químico y de materiales de construcción. La agricultura es otro de los sectores clave para esta provincia gracias al clima Mediterráneo. Por último, el turismo es otro de los puntos destacados de la economía de Mersin, aunque con cifras más bajas que su vecina Antalya y más enfocado al turismo nacional.

11.2. Sectores de infraestructura más importantes

El transporte es sin duda el sector de infraestructuras más importante en la provincia de Mersin. En concreto, el puerto es una de las infraestructuras clave ya que es la vía principal de transporte de mercancías entre el Mediterráneo y el centro y el sur del país. Además, este puerto es una importante vía de entrada de mercancía para algunos países vecinos como Siria, Irak e Irán, destacando especialmente la región autónoma del Kurdistán iraquí. El puerto de Mersin ha sido objeto en los últimos años de varios proyectos de ampliación y construcción de nuevas terminales.

Mersin cuenta con una buena red de carreteras, con autopistas hacia el sur y el centro de la península de Anatolia, destino de una buena parte de las mercancías que pasan por su puerto. En la actualidad se están construyendo dos líneas ferroviarias con Konya y Adana respectivamente.

Las infraestructuras relacionadas con el petróleo y gas son prioritarias para la provincia, que además de una refinería cuenta con gasoductos y oleoductos, conectados con y Azerbaiyán además de la red turca.

En cualquier caso, la importancia de estos sectores hace que la mayoría de los proyectos se lleven a cabo desde el Gobierno central y no desde la Municipalidad.

Oficina Económica y Comercial de la 26 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

11.3. Proyectos

Al igual que muchas otras municipalidades, Mersin ha seleccionado el transporte urbano, especialmente el ferroviario, como una de sus principales prioridades para los próximos años.

Línea de metro Serbest Bölge-Mezitli Consiste en la construcción de la primera línea de metro con una longitud de 21,1 km, de los que 13,4 km serán subterráneos y los restantes en superficie. Esta nueva línea será pionera en el país al integrar conexiones de transporte marítimo, ferroviario y por carretera. Contará con una velocidad de operación de hasta 80 km/h y será totalmente automática, utilizando trenes sin conductor.

El coste del proyecto asciende a 3.000 millones de TRY (480 millones de EUR) e incluye la adquisición de 76 trenes totalmente automáticos.

En septiembre de 2019, se ha aprobado por orden presidencial la inclusión del proyecto en el Plan de Inversiones Públicas 2019 y la Municipalidad está en búsqueda de financiación internacional, habiendo confirmado que las empresas que se presenten a la licitación deben aportar una oferta financiera.

Tranvía hospital-universidad Se trata de una línea de tranvía de 7,7 km de recorrido que la Municipalidad pretende desarrollar de forma conjunta con el proyecto anterior.

Oficina Económica y Comercial de la 27 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

12. Kayseri

12.1. Introducción

Kayseri es una provincia situada en la zona de Anatolia Central. Cuenta con una población de 1,39 millones de habitantes (2018) y ocupa una superficie de 16.917 km2.

Es una de las áreas que más ha crecido en los últimos años, con un gran desarrollo industrial desde el año 2000. Cuenta con una de las zonas francas más baratas del mundo. Destacan especialmente el sector textil y del mueble, aunque también cuenta con una relevante actividad en el sector agroalimentario y aeronáutico.

12.2. Sectores de infraestructura más importantes

El transporte es, al igual que en muchos casos, uno de los sectores con mayor relevancia en Kayseri. Cuenta con una buena red de carreteras y autopistas, conectadas tanto con la capital, Ankara, como con las principales ciudades del sur del país, incluyendo Mersin y su puerto.

En la actualidad, uno de los grandes proyectos que se esperan a corto plazo es la nueva línea de alta velocidad entre Kayseri y Yerköy, que conectará con la capital y Estambul a través de la línea de alta velocidad Ankara-Sivas, ya en construcción.

12.3. Proyectos

Respecto a la Municipalidad, la principal prioridad es el transporte ferroviario urbano. Actualmente el centro de Kayseri cuenta con una red de 34 km en dos líneas, lo que la convierte en la cuarta más larga de Turquía.

Línea Anafartalar (Selimiye)-Estación YHT (tren de alta velocidad) – cuarta fase red de tranvía de Kayseri Esta nueva fase consiste en la construcción de una nueva línea de tranvía entre la actual estación Selimiye, en la línea 1, y la futura estación de alta velocidad, en la zona norte de la ciudad. Esta nueva línea tendrá un recorrido de 6,8 km y un coste estimado de 300 millones de TRY (48 millones de EUR), incluyendo la compra de 10 tranvías. Este proyecto cuenta con el interés del Banco Islámico de Desarrollo, aunque todavía no está confirmada su financiación.

Oficina Económica y Comercial de la 28 Embajada de España en Ankara OD PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA DE LAS MUNICIPALIDADES DE TURQUÍA

Este proyecto se va a desarrollar de forma conjunta entre la Municipalidad de Kayseri y AYGM. En septiembre de 2019 se confirmó su inclusión en el Programa de Inversiones 2019 por lo que su licitación podría estar próxima.

Línea Talas-Anayurt – Quinta fase red de tranvía de Kayseri Se trata de una nueva línea que comenzará en la actual estación de Talas, en la línea 2, y recorrerá 5,5 km en sentido norte. El coste estimado de la nueva línea es de 280 millones de TRY (45 millones de EUR).

Al igual que en el caso anterior, AYGM desarrollará el proyecto de forma conjunta con la Municipalidad. Además, el Banco Islámico de Desarrollo estaría interesado también en este proyecto, aunque su financiación está pendiente de aprobación.

Ambos proyectos están incluidos en el Plan de Inversiones 2019 y están en la fase final de preparación de la licitación, por lo que su licitación podría ser próximamente.

Oficina Económica y Comercial de la 29 Embajada de España en Ankara

Si desea conocer todos los servicios que ofrece ICEX España Exportación e Inversiones para impulsar la internacionalización de su empresa contacte con:

Ventana Global 900 349 000 (9 a 18 h L-V) [email protected] www.icex.es

OD