Diputación de León BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN

Edita: Imprenta Provincial. Complejo San Ca yetano. Administración: Excma. Diputación (Intervención). Edición oficial y auténtica en formato elec- Teléfono 987 225 263. Teléfono 987 292 169. trónico o digital del BOLETÍN OFICIAL DE LA Fax 987 225 264. Fax Registro 987 240 500. PROVINCIA DE LEÓN, de acceso universal, libre Página web www.dipuleon.es/bop Depósito legal: LE-1–1958. y gratuito en la página web de la Diputación E-mail [email protected] No se publica sábados, domingos y festivos. . Jueves, 30 de agosto de 2012. Número 165

SUMARIO

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Servicio Recaudatorio Provincial Demarcación de La Bañeza Anuncio de subasta de bienes inmuebles ...... 3 Anuncio de subasta de bienes muebles ...... 6 ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamientos Licencia ambiental ...... 9 Notificación de inicio expediente a titulares ...... 10 Notificación de resolución sancionadora a titulares ...... 12 Notificación de inicio de expediente a conductores ...... 13 Propuesta de resolución desestimando alegaciones ...... 14 Notificación de requerimiento a titulares ...... 16 Sahagún Baja por inscripción indebida en el padrón municipal de habitantes ...... 18 Santa María del Páramo Licencia ambiental ...... 20 Ordenanza fiscal reguladora de la venta ambulante ...... 21 Mancomunidades de Municipios Lancia y Sobarriba Reglamento para el uso del alcantarillado y vertido de las aguas residuales ...... 27 Juntas Vecinales Sahechores de Rueda Presupuesto General para el ejercicio 2012 ...... 47 Delegación en la Junta Vecinal del suministro de agua y alcantarillado ...... 48 Ordenanza de la tasa por la prestación del servicio de suministro de agua potable ...... 49 Ordenanza de la tasa por la prestación del servicio de alcantarillado ...... 56 Sobrado Reglamento regulador del servicio de aguas ...... 59 Ordenanza de la tasa por abastecimiento de agua ...... 60 Velilla de la Reina Presupuesto General para el ejercicio 2011 ...... 61 Villafalé Presupuesto General para 2011 ...... 62 Cuenta General del año 2011 ...... 63 JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Delegación Territorial de León Oficina Territorial de Trabajo Convenio Colectivo de Trabajo, de la empresa UTE CTDA ...... 64 Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo Expte.: 289/08/6340 ...... 75 Número 165 • Página 2 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Subdelegación del Gobierno en León N.º expte.: LE-865/2012 ...... 76 Gerencia Territorial del Catastro Delegación de León Ponencia de valores parciales de los bienes inmuebles urbanos de ...... 77 Confederación Hidrográfica del Miño-Sil Secretaría General Expediente sancionador S/24/0042/11 ...... 78 Comisaría de Aguas Expedientes: A/24/10778 y A/24/10779 ...... 79 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Juzgados de lo Social Número uno de León N.° autos: despido/ceses en general 0000291/2012 ...... 80 N.° autos: despido/ceses en general 0000292/2012 ...... 82 N.° autos: despido/ceses en general 0000293/2012 ...... 84 N.° autos: despido/ceses en general 0000294/2012 ...... 86 N.° autos: despido/ceses en general 0000295/2012 ...... 88 N.° autos: despido/ceses en general 0000296/2012 ...... 90 N.° autos: despido/ceses en general 0000297/2012 ...... 92 N.° autos: despido/ceses en general 0000298/2012 ...... 94 N.° autos: despido/ceses en general 0000299/2012 ...... 96 N.° autos: despido/ceses en general 0000300/2012 ...... 98 N.° autos: despido/ceses en general 0000301/2012 ...... 100 N.° autos: despido/ceses en general 0000303/2012 ...... 102 N.° autos: despido/ceses en general 0000304/2012 ...... 104 N.° autos: despido/ceses en general 0000305/2012 ...... 106 Número uno de Ponferrada N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000375/2012 ...... 108 N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000333/2012 ...... 109 N.º autos: despido/ceses en general 0000422/2012 ...... 110 N.º autos: despido/ceses en general 0000422/2012 ...... 111 Número dos de Ponferrada N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000013/2012 ...... 112 Número cuatro de Valladolid N.° autos: despido/ceses en general 0000472/2012 P ...... 113 ANUNCIOS PARTICULARES Notaría de María-Antonia Torga Noval Acta de notoriedad de exceso de cabida ...... 114 Acta de notoriedad de exceso de cabida ...... 115 Notaría de María del Coro García Simón Acta de notoriedad de exceso de cabida ...... 116

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 3

Excma. Diputación Provincial de León

SERVICIO RECAUDATORIO PROVINCIAL Demarcación de La Bañeza

ANUNCIO DE SUBASTA DE BIENES INMUEBLES

Don Luis Llamazares Redondo, Recaudador de la Demarcación de La Bañeza del Servicio de Recaudación de la Excma. Diputación Provincial de León, Hago saber: Que en el procedimiento administrativo de apremio que se sigue en esta Recaudación para realización de los débitos girados a cargo del obligado al pago que se detalla en el anexo I de este anuncio, fue dictado, con fecha 23 de agosto de 2012, por el Sr. Tesorero de la Excma. Diputación Provincial de León, acuerdo de enajenación mediante subasta pública debiendo observarse en su trámite y realización las prescripciones establecidas en los artículos 101, 103 y 104 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, del tenor literal siguiente: “Acuerdo de enajenación de bienes inmuebles: Examinado el procedimiento de apremio seguido en la Demarcación de La Bañeza contra el obligado al pago que luego se relaciona y hallando conformes las actuaciones practicadas, en uso de las facultades que me concede el artículo 5.3.c) del Real Decreto 1174/1987 de 18 de septiembre, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 170.1 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y 101 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación. Acuerdo: Proceder a la enajenación mediante subasta pública del bien inmueble embargado en el procedimiento señalándose al efecto el día 17 de octubre de 2012, a las 12.00 horas, en la Sala de Reuniones de la primera planta del Edificio Torreón, situado en la Plaza de la Catedral, número 5 de la localidad de León, debiendo observarse en su trámite y realización las prescripciones establecidas en los artículos 101, 103 y 104 del citado Reglamento.” En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 101.4 del citado Reglamento, se publica el presente anuncio y se advierte a quienes deseen tomar parte en las subastas como licitadores, lo siguiente: 1.º Que en el acuerdo de enajenación se ha señalado para la realización de la subasta pública el día 17 de octubre de 2012, a las 12,00 horas, en la Sala de Reuniones de la primera planta del Edificio Torreón, situado en la Plaza de la Catedral, número 5 de la localidad de León. 2.º Que los bienes objeto de enajenación, que se subastarán, tipos de subasta y tramos para la licitación son los que a continuación se describen en el anexo I de este anuncio. 3.º Que los bienes objeto de subasta son los detallados en dicho anexo y que no se admitirán posturas inferiores al tipo de subasta, debiendo ajustarse las ofertas sucesivas a los tramos indi- cados. 4.º Los licitadores habrán de conformarse con el título de propiedad del bien inmueble, sin derecho a exigir otro que el aportado en el expediente y sin que esta Recaudación ni el Ayuntamiento al que corresponde los débitos contraiga otra obligación a este respecto que la de otorgar de oficio, si el adjudicatario lo solicita en el acto de adjudicación, la correspondiente escritura de venta, en sustitución del obligado al pago. 5.º En el tipo de subasta no se incluyen los impuestos indirectos que graven la transmisión de dicho bien. Todos los gastos e impuestos derivados de la transmisión, incluidos los derivados de la inscripción en el Registro de la Propiedad del mandamiento de cancelación de cargas no preferentes, serán por cuenta del adjudicatario. Respecto al estado de deudas que pudieran existir con la comunidad de propietarios, de la vivienda o local, el adjudicatario exonera expresamente a la Diputación al amparo de la Ley 49/1996 de 21 de julio, de Propiedad Horizontal, modificado por Ley 8/1999, de 6 de abril, de la obligación de aportar certificación sobre el estado de las deudas de la comunidad, siendo a cargo del mismo los gastos que quedan pendientes de pago. 6.º La subasta se suspenderá en cualquier momento anterior a la adjudicación del bien si se efectúa el pago del importe de la deuda no ingresada en la cuantía establecida en el artículo 169.1 de la Ley 58/2003, General Tributaria. 7.º Las cargas anteriores, gravámenes y situaciones jurídicas que afecten al bien objeto de enajenación, que también se harán constar junto con la descripción de aquellos, quedarán subsistentes en las cuantías expresadas, sin aplicarse a su extinción el precio de remate obtenido en la subasta. Número 165 • Página 4 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

8.º Podrán tomar parte en la subasta como licitadores todas las personas que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 103 del Reglamento General de Recaudación. 9.º Los licitadores tienen la obligación de constituir ante la Mesa de subasta con anterioridad a su celebración un depósito del 20 por 100 del tipo de subasta señalado para el bien con la advertencia de que, si los adjudicatarios no satisfacen el precio del remate, dicho depósito se aplicará a la cancelación de la deuda, sin perjuicio de las responsabilidades en que puedan incurrir por los perjuicios que origina la falta de pago del precio de remate. El depósito deberá constituirse en metálico o mediante cheque nominativo y cruzado a favor de la Excma. Diputación Provincial de León –Recaudación Demarcación de La Bañeza– y estar conformado o certificado por la entidad librada, en fecha y forma. 10.º Los licitadores podrán enviar o presentar sus ofertas en sobre cerrado desde el anuncio de la subasta hasta una hora antes del comienzo de esta. El licitador deberá indicar nombre y apellidos o razón social o denominación completa, número de identificación fiscal y domicilio. Dichas ofertas tendrán el carácter de máximas, serán presentadas en el Registro General de la Excma. Diputación Provincial de León y deberán ir acompañadas de cheque conformado por importe del depósito para licitar, extendido a favor de la Excma. Diputación Provincial de León –Recaudación Demarcación de La Bañeza–. La Mesa sustituirá a los licitadores en sobre cerrado, pujando por ellos sin sobrepasar el límite máximo fijado en su oferta, pero estos también podrán participar personalmente en la licitación con posturas superiores a las del sobre. En el caso de concurrencia de varias ofertas en sobre cerrado, comenzará la admisión de posturas a partir de la segunda más alta de aquellas, y será adjudicataria la postura más alta por el tramo superior a la segunda en el caso de no existir otras ofertas. 11.º Cuando en la licitación no se hubiese cubierto la deuda y quedasen bienes sin adjudicar, la Mesa anunciará la iniciación del trámite de adjudicación directa, conforme al procedimiento establecido en el artículo 107. No obstante, después de la celebración de la primera licitación, la Mesa podrá acordar la celebración de una segunda licitación, previa deliberación sobre su con- veniencia. 12.º Los adjudicatarios contraerán la obligación de entregar en el acto de la adjudicación o dentro de los quince días siguientes la diferencia entre el depósito constituido y el precio de adju- dicación. 13.º Si quedasen bienes o derechos sin adjudicar, se iniciará el trámite de adjudicación directa, por un plazo máximo de seis meses, pudiéndose presentar ofertas en sobre cerrado, a partir de ese momento a la mesa de subasta. El precio mínimo en adjudicación directa será el tipo de subasta en primera licitación cuando no se haya considerado procedente celebrar una segunda licitación. Cuando se hayan celebrado dos licitaciones no habrá precio mínimo; no obstante si la mesa de subasta estimase desproporcionada la diferencia entre el valor asignado al bien por tasación y el precio ofrecido por cualquier persona interesada, con el fin de no favorecer el enriquecimiento injusto del comprador en detrimento del propietario de los bienes, podría declarar inadmisible la oferta, no accediendo a la formalización de la venta. 14.º Que la Diputación propondrá a favor del Ayuntamiento acreedor la adjudicación en pago de las deudas no cubiertas, del bien embargado que no se hubiera adjudicado, conforme a lo dispuesto en el artículo 109 del Reglamento General de Recaudación. Advertencia: Al deudor, a su cónyuge y en caso de existir, a los acreedores hipotecarios y pignoraticios y en general a los titulares de derechos inscritos en el correspondiente registro público con posterioridad al derecho de la Hacienda Pública que figuren en la certificación de cargas emitida al efecto, al depositario si es ajeno a la Administración y a los copropietarios y terceros poseedores de los bienes a subastar así como a los herederos del deudor o a cualquier otro posible interesado en el procedimiento, que sean desconocidos, se les tendrá por notificados a todos los efectos por medio del presente anuncio. Recursos: Contra el acto que se notifica, se podrá interponer recurso de reposición ante el Sr. Tesorero de la Diputación provincial de León en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, de conformidad con lo establecido en el artículo 14.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. No obstante podrá interponerse cualquier otro recurso que se considere conveniente. La interposición de recurso no paraliza la tramitación del procedimiento de apremio, que solo podrá suspenderse si concurren las circunstancias previstas en el artículo 165 de la Ley 58/2003 de 17 de diciembre, General Tributaria, con las garantías establecidas en el artículo 233 del mismo Texto Legal. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 5

ANEXO I

Obligado al pago: Doña Ana Esther Domínguez Fernández-Llamazares, con NIF número: 71.549.872-T Ayuntamiento acreedor: Villamontán de la Valduerna Concepto de los débitos: Impuesto sobre Bienes Inmuebles Deuda total perseguida: 1.699,40 € Detalle de los bienes a subastar: Finca número uno: Urbana: Casa de planta alta y baja sita en la Calle Carretera de Villalís, s/n, del término de Miñambres de la Valduerna, Ayuntamiento de Villamontán de la Valduerna. Parcela Catastral 4884915TM5858N0001LM del plano parcelario del Ayuntamiento de Villamontán de la Valduerna. Dicha parcela tiene una superficie de terreno de ochenta metros cuadrados. Linda: al frente, con carretera de Villalís; a la derecha entrando, con herederos de Antonio Falagán; a la izquierda entrando, con finca segregada; al fondo, con terreno de Jesús Manuel Fernández Fraile. Esta finca está inscrita en el Registro de la Propiedad del partido de La Bañeza, al Tomo 1776, libro 108, folio 126, finca registral del Ayuntamiento de Villamontán de la Valduerna número 8.647.

Euros

Valoración total del bien inmueble 17.928,00 Cargas preferentes (Anotaciones de embargo de EDP Editores SL y de TGSS) 12.766,69 Tipo de subasta - valoracion del bien, menos las cargas anteriores y preferentes (art: 97.6 RGR) 5.161,31

Las cargas y gravámenes anteriores quedarán subsistentes sin aplicar a su extinción el precio de remate. - Se fijan tramos para licitar de 100,00 €. Finca número dos: Urbana: Molino con finca de regadío, sito en la Calle Carretera Redelga, s/n, del término de Miñambres de la Valduerna, Ayuntamiento de Villamontán de la Valduerna. Parcelas Catastrales 4884906TM5858N0001AM, 4884918TM5858N0001MM y 4884919TM5858N 0001OM del plano parcelario del Ayuntamiento de Villamontán de la Valduerna. Dicha parcela tiene una superficie de terreno de cinco mil metros cuadrados. Linda: al frente, con carretera de Redelga; a la derecha, con campo común, Tomás Martínez y Santiago Galván; a la izquierda, con la casa de Jesús Fernández y con la carretera de Villalís; al fondo, con José Rodríguez. Estas fincas están inscritas en el Registro de la Propiedad del partido de La Bañeza, al Tomo 1776, libro 108, folio 127, finca registral del Ayuntamiento de Villamontán de la Valduerna número 8.648.

Euros

Valoración del bien inmueble 21.250,00 Cargas preferentes (Anotación de embargo de la TGSS) 16.266,75 Tipo de subasta - valoracion del bien, menos las cargas anteriores y preferentes (art: 97.6 RGR) 4.983,25

Las cargas y gravámenes anteriores quedarán subsistentes sin aplicar a su extinción el precio de remate. - Se fijan tramos para licitar de 100,00 €.

En La Bañeza, a 24 de agosto de 2012.–El Recaudador, Luis Llamazares Redondo. Número 165 • Página 6 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Excma. Diputación Provincial de León

SERVICIO RECAUDATORIO PROVINCIAL

Demarcación de La Bañeza

ANUNCIO DE SUBASTA DE BIENES MUEBLES

Don Luis Llamazares Redondo, Recaudador de la Demarcación de La Bañeza del Servicio de Recaudación de la Excma. Diputación Provincial de León, Hago saber: Que en el procedimiento administrativo de apremio que se sigue en esta Recaudación para realización de los débitos girados a cargo del obligado al pago que se detalla en el anexo I de este anuncio, fue dictado, con fecha 23 de agosto de 2012, por el Sr. Tesorero de la Excma. Diputación Provincial de León, acuerdo de enajenación mediante subasta pública debiendo observarse en su trámite y realización las prescripciones establecidas en los artículos 101, 103 y 104 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, del tenor literal siguiente: “Acuerdo de enajenación de bienes muebles: Examinado el procedimiento de apremio seguido en la Demarcación de La Bañeza contra el obligado al pago que luego se relaciona y hallando conformes las actuaciones practicadas, en uso de las facultades que me concede el artículo 5.3.c) del Real Decreto 1174/1987 de 18 de septiembre, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 170.1 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y 101 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación. Acuerdo: Proceder a la enajenación mediante subasta pública de los bienes y derechos embargados en el respectivo procedimiento señalándose al efecto el día 17 de octubre de 2012, a las 12,00 horas, en la Sala de Reuniones de la primera planta del Edificio Torreón, de la Excma. Diputación Provincial, situado en la Plaza de la Catedral, número 5 de la localidad de León, debiendo observarse en su trámite y realización las prescripciones establecidas en los artículos 101, 103 y 104 del citado Reglamento.” En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 101.4 del citado Reglamento, se publica el presente anuncio y se advierte a quienes deseen tomar parte en las subastas como licitadores, lo siguiente: 1.º Que en los acuerdos de enajenación se ha señalado para la realización de las subastas públicas el día 17 de octubre de 2012, a las 12.00 horas, en la Sala de Reuniones de la primera planta del Edificio Torreón, de la Excma. Diputación Provincial, situado en la Plaza de la Catedral, número 5 de la localidad de León. 2.º Que los bienes objeto de enajenación, los tipos de subasta y tramos para la licitación son los que a continuación se describen en el anexo I de este anuncio. 3.º En los tipos de subasta no se incluyen los impuestos indirectos que graven la transmisión de dichos bienes. 4.º Las subastas se suspenderán en cualquier momento anterior a la adjudicación de los bienes si se efectúa el pago del importe de la deuda no ingresada en la cuantía establecida en el artículo 169.1 de la Ley 58/2003, General Tributaria. 5.º Podrán tomar parte en la subasta como licitadores todas las personas que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 103 del Reglamento General de Recaudación. 6.º Los licitadores tienen la obligación de constituir ante la Mesa de subasta con anterioridad a su celebración un depósito del 20 por 100 del tipo de subasta señalado para cada uno de los bienes o lotes con la advertencia de que, si los adjudicatarios no satisfacen el precio del remate, dicho depósito se aplicará a la cancelación de la deuda, sin perjuicio de las responsabilidades en que puedan incurrir por los perjuicios que origina la falta de pago del precio de remate. El depósito deberá constituirse en metálico o mediante cheque nominativo y cruzado a favor de la Excma. Diputación Provincial de León –Recaudación Demarcación de La Bañeza– y estar conformado o certificado por la entidad librada, en fecha y forma. 7.º Los licitadores podrán enviar o presentar sus ofertas en sobre cerrado desde el anuncio de la subasta hasta una hora antes del comienzo de esta. El licitador deberá indicar nombre y apellidos o razón social o denominación completa, número de identificación fiscal y domicilio. Dichas ofertas tendrán el carácter de máximas, serán presentadas en el Registro General de la Excma. Diputación Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 7

Provincial de León y deberán ir acompañadas de cheque conformado por importe del depósito para licitar, extendido a favor de la Excma. Diputación Provincial de León –Recaudación Demarcación de La Bañeza–. La Mesa sustituirá a los licitadores en sobre cerrado, pujando por ellos sin sobrepasar el límite máximo fijado en su oferta, pero estos también podrán participar personalmente en la licitación con posturas superiores a las del sobre. En el caso de concurrencia de varias ofertas en sobre cerrado, comenzará la admisión de posturas a partir de la segunda más alta de aquellas, y será adjudicataria la postura más alta por el tramo superior a la segunda en el caso de no existir otras ofertas. 8.º Cuando en la licitación no se hubiese cubierto la deuda y quedasen bienes sin adjudicar, la Mesa anunciará la iniciación del trámite de adjudicación directa, conforme al procedimiento establecido en el artículo 107. No obstante, después de la celebración de la primera licitación, la Mesa podrá acordar la celebración de una segunda licitación, previa deliberación sobre su con- veniencia. 9.º Los adjudicatarios contraerán la obligación de entregar en el acto de la adjudicación o dentro de los quince días siguientes la diferencia entre el depósito constituido y el precio de adjudicación. 10.º Si quedasen bienes o derechos sin adjudicar, se iniciará el trámite de adjudicación directa, por un plazo máximo de seis meses, pudiéndose presentar ofertas en sobre cerrado, a partir de ese momento a la mesa de subasta. El precio mínimo en adjudicación directa será el tipo de subasta en primera licitación cuando no se haya considerado procedente celebrar una segunda licitación. Cuando se hayan celebrado dos licitaciones no habrá precio mínimo. 11.º La Diputación propondrá a favor del Ayuntamiento acreedor la adjudicación en pago de las deudas no cubiertas, de los bienes o alguno de los bienes embargados que no se hubieran adjudicado, conforme a lo dispuesto en el artículo 109 del Reglamento General de Recaudación. Advertencia: A los deudores, a sus cónyuges y en caso de existir, a los acreedores hipotecarios y pignoraticios y en general a los titulares de derechos inscritos en el correspondiente registro público con posterioridad al derecho de la Hacienda Pública que figuren en la certificación de cargas emitida al efecto, al depositario si es ajeno a la Administración y a los copropietarios y terceros poseedores de los bienes a subastar así como a los herederos del deudor o a cualquier otro posible interesado en el procedimiento, que sean desconocidos, se les tendrá por notificados a todos los efectos por medio del presente anuncio. Recursos: Contra el acto que se notifica, se podrá interponer recurso de reposición ante el Sr. Tesorero de la Diputación provincial de León en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, de conformidad con lo establecido en el artículo 14.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. No obstante podrá interponerse cualquier otro recurso que se considere conveniente. La interposición de recurso no paraliza la tramitación del procedimiento de apremio, que solo podrá suspenderse si concurren las circunstancias previstas en el artículo 165 de la Ley 58/2003 de 17 de diciembre, General Tributaria, con las garantías establecidas en el artículo 233 del mismo Texto Legal. Número 165 • Página 8 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

ANEXO I – RELACIÓN DE BIENES A SUBASTAR

Obligado al pago: don Juan Antonio Méndez Pedrero, con NIF: 13116558A Ayuntamiento: La Bañeza y Cebrones del Río Concepto de los débitos: I.V.T.M., I.B.I. Urbana, Tasas y Recogida de Basuras Deuda total perseguida: 4.277,89 € Bien embargado a Subastar: Vehículo: - Matrícula 2153-CBW - Marca y modelo: Hyundai Accent - Tipo: turismo – propulsión de gasolina - Número de bastidor: KMHCG51FP2U164231 - Fecha de matriculación: 14 de noviembre de 2002

Euros

Valoración del bien mueble 150,00 Valoración del bien, que servirá de tipo para la subasta 150,00

No tiene cargas o gravámenes anteriores, por lo que su valoración es íntegra. - Se fijan tramos para licitar de 10,00 €. Dicho vehículo se encuentra precintado y depositado en el depósito municipal que posee la Policía Local de La Bañeza en las instalaciones de Desguaces Charro, sitas en la carretera , Km. 2, de La Bañeza. En La Bañeza, a 24 de agosto de 2012.–El Recaudador, Luis Llamazares Redondo.

7401 225,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 9

Administración Local

Ayuntamientos

ALGADEFE

Solicitada, por Herrero Méndez S. Coop. licencia ambiental, conforme a la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, para establo en estabulación libre para recría de vacuno intensivo de leche que se desarrollará en parcela 87, polígono 116, en este Ayuntamiento se tramita el oportuno expediente. En cumplimiento de la legislación vigente, se procede a abrir período de información pública por término de diez días desde la aparición del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA para que, quienes se vean afectados de algún modo por dicha actividad, presenten las alegaciones que consideren pertinentes. El expediente objeto de esta información se puede consultar en las oficinas municipales en horario de oficina. En Algadefe, a 20 de agosto de 2012.–El Alcalde, Víctor Merino García.

7390 11,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 10 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

PONFERRADA

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública notificación del inicio expediente a los titulares referidos con fecha consignada por infracción a la Ordenanza municipal reguladora de los aparcamientos limitados en el término municipal de Ponferrada (O.R.A.), y de conformidad con cuanto dispone el Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Resuelvo: Primero.- Iniciar expediente sancionador por los hechos descritos. Segundo.- La instrucción del mismo corresponde a la Unidad Administrativa de la Policía Municipal, en la persona de doña Mónica Gómez Fernández como Técnico de Administración General del Ayuntamiento de Ponferrada, siendo el órgano competente para resolver el Sr. Alcalde-Presidente, de conformidad con cuanto dispone el artículo 71.4 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, en redacción dada por la Ley 18/2009, de 23 de noviembre, por la que se modifica el texto articulado de la L.T.C.V.M. y S.V. Dicha competencia podrá ser delegada en el Sr. Concejal Delegado de Policía, Movilidad, Protección Civil y Administración Interior de acuerdo con la legislación aplicable, significándole que de acuerdo y en los términos previstos en los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se podrá promover recusación. Tercero.- Conceder a los interesados un plazo de veinte días naturales contados desde el siguiente al de la notificación de la denuncia, para proceder al pago bonificado de la sanción en un 50%. El pago con reducción implica la renuncia a formular alegaciones, la terminación del procedimiento sin necesidad de resolución expresa el día que se efectúe el pago y el agotamiento de la vía administrativa, siendo recurrible únicamente en vía contencioso administrativa en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a aquel en que se realice el pago. El pago se realizará mediante transferencia o ingreso bancario, haciendo constar en el documento de ingreso: número de expediente, nombre y apellidos, fecha de la denuncia, matrícula del vehículo e importe de la sanción, a la cuenta corriente 0049 0236 772810369213 del Banco Santander. Cuarto.- En caso de disconformidad con la denuncia se podrán formular alegaciones y/o proposición de prueba en el plazo de veinte días naturales a contar desde el siguiente a la notificación de la denuncia. La formulación de alegaciones anula la posibilidad del pago bonificado con la reducción del 50% precitada. Si no se formulan alegaciones ni se paga con reducción en el plazo de veinte días naturales, la denuncia correctamente notificada surte efecto de acto resolutorio del procedimiento y se procederá a la ejecución de la sanción a los treinta días, quedando entonces abierta la vía contencioso administrativa en los términos anteriormente expuestos. Las multas que no hayan sido abonadas durante el procedimiento deberán hacerse efectivas dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de la firmeza de la sanción. Vencido el plazo, su exacción se llevará a cabo por el procedimiento de apremio. Quinto.- El procedimiento caduca al año de su iniciación, salvo que concurran supuestos legales de suspensión del mismo. Los correspondientes expedientes obran en la Unidad Administrativa de la Policía Municipal de Ponferrada.

Expediente Fecha imposición Matrícula NIF/CIF Nombre Localidad Ley Art. Valor

201200676849 22/02/2012 11:22:00 7777CLS 10070389T Ríos Pérez Daniel Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201200629557 24/02/2012 12:45:00 6298GFX 10024916K Lorenzo Ferrero José Manuel Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200132741 27/02/2012 12:36:00 LE5002Z 10064644M González Martínez María Soledad Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201200132754 28/02/2012 11:48:00 0679CXV X5709714X Baldovino Mónica Beatriz Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200629599 28/02/2012 19:01:00 LE5002Z 10064644M González Martínez María Soledad Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200487478 01/03/2012 09:52:00 LE3318AH X0568692V Ibáñez Walter Robin Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200132757 01/03/2012 10:22:00 C 5957BF 71774691V Vargas Vargas Abraham Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200132759 01/03/2012 10:46:00 4977DJN 10055023K Olea Ruiz M Carmen Flores del Sil L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200487483 01/03/2012 10:55:00 B 1874WD 71502484S Abella Reimóndez Tania Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200514867 01/03/2012 11:13:00 LE6540W 44433626H Santisteban Castro Abraham Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200629614 01/03/2012 19:20:00 LE4898AD 44426661E Amigo Pereira Roberto L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201200132770 02/03/2012 12:22:00 LE8419Y 44433626H Santisteban Castro Abraham Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200676930 02/03/2012 12:40:00 4127DWN 71529678T Guerrero Haro Francisco Javier Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 11

Expediente Fecha imposición Matrícula NIF/CIF Nombre Localidad Ley Art. Valor

201200514898 02/03/2012 18:31:00 LE0994AD 34984657R Jiménez Jiménez María Teresa Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200487512 02/03/2012 18:34:00 C 0261CK 71502187V Garnelo Pacios Francisco Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200514903 03/03/2012 11:19:00 CC5165P X6673561L Bakkack Morad Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201200313457 03/03/2012 12:12:00 6419BDN B24394959 Contrucciones Trocadero Dos Mil SL L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201200132790 05/03/2012 12:20:00 LE6056W 10086950R García Fernández Milagros Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200313466 06/03/2012 10:59:00 4127DWN 71529678T Guerrero Haro Francisco Javier Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200514920 06/03/2012 11:50:00 8178HCC B24509119 Tejados Azules SL Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201200274364 06/03/2012 12:30:00 6847BKX 76402405Q Salguero Pita María Beatriz L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200274369 06/03/2012 17:39:00 6847BKX 76402405Q Salguero Pita María Beatriz Cubillos del Sil L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200514928 06/03/2012 18:08:00 5706DLV B24447120 Muroplaca SL Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201200132811 07/03/2012 11:52:00 1568CBX 10060073B Sánchez Rodríguez Josefa Flores del Sil L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201200514939 07/03/2012 12:46:00 LE6305X 44428705L Popat Gallardo Alejandro Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201200487575 07/03/2012 17:15:00 3789CBM 10067976W De Mingo Esteban Ana José Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200514975 09/03/2012 11:56:00 1568CBX 10060073B Sánchez Rodríguez Josefa Flores del Sil L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201200629673 09/03/2012 12:46:00 9383FGB B24235228 Albairis SL Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200487626 10/03/2012 11:40:00 9143FLV 10089078J Lainez López Francisco Carlos Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201200487627 10/03/2012 12:04:00 LE6463AH X7442605N Mena Gabino Massiel Cristina Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200487630 10/03/2012 12:56:00 9890BYV 09908969V Suárez Rodríguez Isabel Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200676999 10/03/2012 13:28:00 5188FPV B24553836 Contratas Eléctricas del Noroeste Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200132828 12/03/2012 11:17:00 2380CJD 10073644N Arias Balboa Raquel Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201200274404 13/03/2012 12:26:00 0008DGG 36930242Q Regueiro López Isabel Fuentesnuevas L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200313493 14/03/2012 11:00:00 LE4373Y 71519182S Jiménez Jiménez Vanesa Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200487656 14/03/2012 11:39:00 LE6305X 44428705L Popat Gallardo Alejandro Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200515032 14/03/2012 18:38:00 6419BDN B24394959 Contrucciones Trocadero Dos Mil SL Camponaraya L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200487675 15/03/2012 11:50:00 LE6877AJ 71500273N Esteban Fernández Emilia Luisa Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200274415 15/03/2012 12:58:00 C 5957BF 71774691V Vargas Vargas Abraham Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200178781 15/03/2012 13:35:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201200178782 15/03/2012 18:48:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas L.T.C y S.V. 65.5.j 120 € 201200515048 15/03/2012 18:49:00 7044CLT 10074151J Rodríguez Arroyo Antonia Columbrianos L.T.C y S.V. 65.5.j 60 €

En Ponferrada, a 22 de agosto de 2012.–El Concejal Delegado de Policía, Movilidad, Protección Civil y Administración Interior, Celestino Morán Arias.

7408

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 12 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

PONFERRADA

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública notificación de resolución sancionadora a los titulares referidos con fecha consignada por infracción a la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, y de conformidad con cuanto dispone el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Considerando.- Que los hechos descritos que se imputan como constitutivos de la infracción han quedado suficientemente probados. Por la presente, resuelvo: Primero.- Imponer a cada uno de los denunciados sanción de multa que se indica. Segundo.- Advertirles que el pago de la sanción de multa deberá hacerse efectivo dentro de los 15 días naturales siguientes a la fecha de notificación de la presente resolución, mediante transferencia bancaria, haciendo constar en el documento de ingreso los datos siguientes: número expediente, nombre y apellidos, fecha de la denuncia, matrícula del vehículo e importe de la sanción, a la cuenta del Banco Santander Central Hispano 0049 0236 772810369213. Transcurrido el plazo señalado anteriormente sin haber efectuado el ingreso, se procederá a su exacción por vía de apremio con los recargos señalados en la Ley General Tributaria, intereses de demora y demás gastos de ejecu- ción.

Expediente Fecha imposición Matrícula NIF Nombre Localidad Ley Art. Valor

201100629176 09/12/2011 19:17:00 LE-4898-AD 44426661E Amigo Pereira Roberto Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201100313220 15/12/2011 12:42:00 LE-4898-AD 44426661E Amigo Pereira Roberto Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201100486665 21/12/2011 12:09:00 LE-4898-AD 44426661E Amigo Pereira Roberto Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 60 € 201100224667 22/12/2011 19:03:00 LE-4898-AD 44426661E Amigo Pereira Roberto Ponferrada L.T.C y S.V. 65.5.j 60 €

En Ponferrada, a 22 de agosto de 2012.–El Concejal Delegado de Policía, Movilidad, Protección Civil y Administración Interior, Celestino Morán Arias.

7409

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 13

Administración Local

Ayuntamientos

PONFERRADA

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública notificación del inicio de expediente a los conductores referidos con fecha consignada por infracción a la Ordenanza municipal reguladora de los aparcamientos limitados en el término municipal de Ponferrada (O.R.A.), y de conformidad con cuanto dispone el Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Resuelvo: Primero.- Iniciar expediente sancionador por los hechos descritos. Segundo.- La instrucción del mismo corresponde a la Unidad Administrativa de la Policía Municipal, en la persona de doña Mónica Gómez Fernández como Técnico de Administración General del Ayuntamiento de Ponferrada, siendo el órgano competente para resolver el Sr. Alcalde-Presidente, de conformidad con cuanto dispone el artículo 71.4 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, en redacción dada por la Ley 18/2009, de 23 de noviembre, por la que se modifica el texto articulado de la L.T.C.V.M. y S.V. Dicha competencia podrá ser delegada en el Sr. Concejal Delegado de Policía, Movilidad, Protección Civil y Administración Interior de acuerdo con la legislación aplicable, significándole que, de acuerdo y en los términos previstos en los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se podrá promover recusación. Tercero.- Conceder a los interesados un plazo de veinte días naturales contados desde el siguiente al de la notificación de la denuncia, para proceder al pago bonificado de la sanción en un 50%. El pago con reducción implica la renuncia a formular alegaciones, la terminación del procedimiento sin necesidad de resolución expresa el día que se efectúe el pago y el agotamiento de la vía administrativa, siendo recurrible únicamente en vía contencioso administrativa en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a aquel en que se realice el pago. El pago se realizará mediante transferencia o ingreso bancario, haciendo constar en el documento de ingreso: número de expediente, nombre y apellidos, fecha de la denuncia, matrícula del vehículo e importe de la sanción, a la cuenta corriente 0049 0236 772810369213 del Banco Santander. Cuarto.- En caso de disconformidad con la denuncia, se podrán formular alegaciones y/o proposición de prueba en el plazo de veinte días naturales a contar desde el siguiente a la notificación de la denuncia. La formulación de alegaciones anula la posibilidad del pago bonificado con la reducción del 50% precitada. Si no se formulan alegaciones ni se paga con reducción en el plazo de veinte días naturales, la denuncia correctamente notificada surte efecto de acto resolutorio del procedimiento y se procederá a la ejecución de la sanción a los treinta días, quedando entonces abierta la vía contencioso administrativa en los términos anteriormente expuestos. Las multas que no hayan sido abonadas durante el procedimiento deberán hacerse efectivas dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de la firmeza de la sanción. Vencido el plazo, su exacción se llevará a cabo por el procedimiento de apremio. Quinto.- El procedimiento caduca al año de su iniciación, salvo que concurran supuestos legales de suspensión del mismo. Los correspondientes expedientes obran en la Unidad Administrativa de la Policía Municipal de Ponferrada.

Expediente Fecha imposición Matrícula NIF/CIF Nombre Localidad Ley Valor

201200629724 20/03/2012 12:38:00 9075HCH 71500274J Esteban Fernández Juana María Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200179031 11/05/2012 11:07:00 MA9127BG 44433052L Rodríguez Rubio Emilio José Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200133210 14/05/2012 12:36:00 8560CXB 71511611B Sánchez Fernández Inés María Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200488236 15/05/2012 13:29:00 5346FRG 10076098M Arca Fernández Alejandro Javier Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200677346 21/05/2012 18:52:00 0398HHS 44430142F Álvarez Sánchez Enrique Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200488366 25/05/2012 10:40:00 8231BMD Estévez López Pedro Miguel Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200133363 31/05/2012 10:48:00 7198BVZ 47523030Q Antolín Lago Natalia Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200488441 31/05/2012 11:45:00 9310GXC 10069047S González Pérez Francisco José Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200677491 15/06/2012 11:21:00 0398HHS 44430142F Álvarez Sánchez Enrique Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € En Ponferrada, a 22 de agosto de 2012.–El Concejal Delegado de Policía, Movilidad, Protección Civil y Administración Interior, Celestino Morán Arias.

7410

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 14 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

PONFERRADA

ANUNCIO PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DESESTIMANDO ALEGACIONES

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública notificación de propuesta desestimando alegaciones a los titulares y conductores referidos con fecha consignada por infracción a la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial o infracción a la Ordenanza Municipal Reguladora de los Aparcamientos Limitados en el término municipal de Ponferrada (O.R.A.), y de conformidad con cuanto dispone el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Vistas las actuaciones seguidas en el expediente que se relaciona incoado por infracción a la a la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial o infracción a la Ordenanza Municipal Reguladora de los Aparcamientos Limitados en el Término Municipal de Ponferrada (O.R.A). Resultando que se da traslado a los denunciados del inicio del expediente, procurando en tiempo y forma cuantas alegaciones y otros medios probatorios resultan oportunos en defensa de sus legítimos intereses y derechos. Considerando cuanto dispone el artículo 13.2 del Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, y considerando la improcedencia de las alegaciones formuladas, toda vez que a los expedientes se aportan documentos probatorios suficientes de las infracciones cometidas, y aquellas resultan improcedentes y/o innecesarias en la resolución del expediente:

· Informe de ratificación de hechos por parte del Vigilante O.R.A. · Reportaje fotográfico a través del cual queda suficientemente acreditada la identificación del vehículo, hora de comisión de la infracción, lugar, y aquellas otras circunstancias significativas de los hechos acaecidos. · Copia del boletín de denuncia formulada y no anulada de conformidad al procedimiento establecido al tiempo de su interposición.

Considerando cuanto antecede, el instructor que suscribe el expediente propone la adopción de la resolución si- guiente: Primero.- Desestimación de las alegaciones formuladas, e imposición al denunciado de sanción de multa que se indica. Lo que comunico a Vd. para su conocimiento y efectos, significándole que el pago de la sanción de multa deberá hacerse efectivo dentro de los 15 días naturales siguientes a la fecha de la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, mediante transferencia bancaria, haciendo constar en el documento de ingreso los datos siguientes: número expediente, nombre y apellidos, fecha de la denuncia, matrícula del vehículo e importe de la sanción, a la cuenta del Banco Santander Central Hispano 0049 0236 772810369213. En el mismo plazo podrá formular alegaciones a la presente propuesta de resolución, que serán elevadas al órgano competente para que resuelva y dicte resolución.

Expediente Fecha imposición Matrícula NIF Nombre Ley Valor

201100132273 29/12/2011 11:36:00 MA9910CS 10088951R Valcarce Girón Fernando L.T.C y S.V.artículo 65.5.j 120 € 201200132636 16/02/2012 12:21:00 1678FYT 34977763F Sousa Carballal Manuel Segundo O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200274271 17/02/2012 13:03:00 1678FYT 34977763F Sousa Carballal Manuel Segundo O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200676868 23/02/2012 13:12:00 1678FYT 34977763F Sousa Carballal Manuel Segundo O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200313423 25/02/2012 12:41:00 1678FYT 34977763F Sousa Carballal Manuel Segundo O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200514808 27/02/2012 11:37:00 1678FYT 34977763F Sousa Carballal Manuel Segundo O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200487437 28/02/2012 10:03:00 1678FYT 34977763F Sousa Carballal Manuel Segundo O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200514919 06/03/2012 11:31:00 1678FYT 34977763F Sousa Carballal Manuel Segundo O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200515148 26/03/2012 10:40:00 1678FYT 34977763F Sousa Carballal Manuel Segundo O. O.R.A. 9.1.a 60 €

Participo a Vd. que con esta fecha el Sr. Concejal Delegado de Policía, Movilidad, Protección Civil y Administración ha dictado la siguiente resolución. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 15

Decreto: Vista la propuesta precedente, acepto y resuelvo en sus propios términos. Así lo ordena, manda y firma el Sr. Concejal Delegado de Policía, Movilidad, Protección Civil y Administración Interior, en Ponferrada, a 22 de agosto de 2012. El Concejal Delegado de Policía, Movilidad, Protección Civil y Administración Interior (ilegible).–El Secretario (ile- gible).

7411

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 16 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

PONFERRADA

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública notificación del requerimiento a los titulares referidos con fecha indicada en relación adjunta, por infracción de la Ordenanza municipal reguladora de los aparcamientos limitados en el término municipal de Ponferrada (O.R.A.). Resultando que con fecha, hora y lugar que se indican en la denuncia, el vehículo cuya titularidad se detalla es denunciado por infracción de la Ordenanza municipal reguladora de los aparcamientos limitados en el término municipal de Ponferrada (O.R.A.): Resuelvo: Requerir a los titulares referidos procedan a la identificación veraz del conductor responsable de la presunta infracción en un plazo de veinte días naturales, a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. El titular o arrendatario del vehículo deberá identificar verazmente al conductor responsable de la infracción cometida en el plazo de veinte días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, advirtiéndole de que en caso de incumplir el presente trámite y en virtud de cuanto dispone el artículo 65.5.j de la Ley 18/2009, de 23 de noviembre, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se incoará contra el mismo expediente sancionador por la comisión de una infracción muy grave contraria a la precitada Ley, pudiendo corresponder una sanción de multa que será el doble de la prevista para la infracción originaria que la motivó, si es infracción leve, y el triple, si fuese infracción grave o muy grave. Los correspondientes expedientes obran en la Unidad Administrativa de la Policía Municipal de Ponferrada, ante la cual les asiste el derecho de identificar por escrito al conductor responsable.

Expediente Fecha imposición Matrícula NIF/CIF Nombre Localidad Ley Valor

201200630065 29/05/2012 11:18:00 1671DCB 44430531M Rodríguez Macías Mercedes Flores del Sil O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200274716 30/05/2012 13:18:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200313681 31/05/2012 12:26:00 LE5002Z 10064644M González Martínez María Soledad Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200133374 01/06/2012 10:44:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200313687 01/06/2012 12:21:00 LE9621Y 10060714P Pérez Jiménez Andrés Isidro Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200313688 01/06/2012 12:29:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200179188 02/06/2012 10:47:00 5874GHC 71439497W Crespo Rodríguez Jairo Villanueva del Árbol O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200488465 02/06/2012 10:54:00 M 9965KJ X4640119F Harrban Larbi Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200630094 02/06/2012 12:53:00 LE9621Y 10060714P Pérez Jiménez Andrés Isidro Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200488477 04/06/2012 12:06:00 8385BBH 44429771G Galarraga de la Fuente Eva Belén Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200677428 04/06/2012 12:29:00 5874GHC 71439497W Crespo Rodríguez Jairo Villanueva del Árbol O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200515777 04/06/2012 19:03:00 2991FJV 09759009V Martín del Pozo Roberto Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200677436 06/06/2012 12:36:00 8403BRX X1055525D Sampaio Gomes Ana Paula Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200630107 06/06/2012 13:12:00 2887CNC 10070934Q García González Emilio Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200677441 06/06/2012 17:26:00 8403BRX X1055525D Sampaio Gomes Ana Paula Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200133400 06/06/2012 18:54:00 4752BSH X8257640L Martínez Guevara Nelson Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200488529 06/06/2012 19:23:00 4298HCK 76414869Z López Bermúdez Sandra Culleredo (S.Esteban) O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200224933 07/06/2012 10:51:00 7777CLS 10070389T Ríos Pérez Daniel Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200515832 07/06/2012 18:51:00 4298HCK 76414869Z López Bermúdez Sandra Culleredo (S.Esteban) O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200630123 08/06/2012 12:44:00 2991FJV 09759009V Martín del Pozo Roberto Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200630124 08/06/2012 12:56:00 LE5652V 71555126X Rodera López María Teresa Bárcena del Bierzo O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200224950 09/06/2012 12:53:00 7384GRN 71531182D Ocariz Carnero Mónica Montserrat Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200488551 11/06/2012 12:29:00 9272DGM B24367864 Peritajes y Tasaciones Pertec SL Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200515855 11/06/2012 18:52:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200488557 11/06/2012 19:08:00 8595DTT 10082263Y Fernández Abril Fernando Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200488573 13/06/2012 11:07:00 LE9621Y 10060714P Pérez Jiménez Andrés Isidro Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200488587 13/06/2012 17:26:00 4977DJN 10055023K Olea Ruiz M Carmen Flores del Sil O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200488592 13/06/2012 18:58:00 PO0727AY 71529835L Jiménez Jiménez Susana Flores del Sil O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200224985 14/06/2012 19:00:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200630155 14/06/2012 19:32:00 0412FXN B24548885 Python Producciones Sl Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200179241 15/06/2012 11:14:00 8403BRX X1055525D Sampaio Gomes Ana Paula Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 17

Expediente Fecha imposición Matrícula NIF/CIF Nombre Localidad Ley Valor

201200133477 15/06/2012 17:20:00 LE7769U 10078932X Arias Salvi M.ª Consuelo Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200179249 15/06/2012 17:44:00 8403BRX X1055525D Sampaio Gomes Ana Paula Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200225018 19/06/2012 19:01:00 8452CVJ B24374902 Fernández Balboa Sl Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200488676 20/06/2012 19:21:00 5182CHC B24573602 Gestión de Obras de Albañilería Sl Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200677529 21/06/2012 12:43:00 C 5957BF 71774691V Vargas Vargas Abraham Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200488688 21/06/2012 13:12:00 3988CZN 10068757R Iglesias Moreda Carlos Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200515939 22/06/2012 11:24:00 LE5422S 71508262C Pérez Giménez Andrés Isidro Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200515941 22/06/2012 11:36:00 LE2105V 10051484R Murias López M Teresa Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200488704 22/06/2012 12:06:00 8080FYZ 10072598R Carbajo Fernández Manuela Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200225050 25/06/2012 11:03:00 3515BWX 71513841X Vázquez Mouriz Moisés Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200133539 25/06/2012 17:13:00 2887CNC 10070934Q García González Emilio Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200133541 25/06/2012 17:24:00 LE8956AB 71509699P Fernández Ríos Óscar Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200179302 25/06/2012 18:22:00 M 2228ZV 50740802L Álvarez Brink Raimundo Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200133544 25/06/2012 18:52:00 8403BRX X1055525D Sampaio Gomes Ana Paula Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200274836 25/06/2012 19:31:00 O 6253BL 71528198S Romero Jiménez Ramón Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200515964 26/06/2012 10:36:00 4977DJN 10055023K Olea Ruiz M Carmen Flores del Sil O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200515985 27/06/2012 10:53:00 6933CPB 36930242Q Regueiro López Isabel Fuentesnuevas O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200515987 27/06/2012 11:22:00 LE3607AJ X9238408K Simut Alexandra Viorela Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200133560 27/06/2012 12:28:00 1619DHY 10067489K Rey Pombriego María Teresa Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200225078 27/06/2012 12:34:00 1894FLW B24590150 Operaciones Mineras y Viarias SL Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200133562 27/06/2012 13:06:00 0398HHS 44430142F Álvarez Sánchez Enrique Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200677563 27/06/2012 18:59:00 B 7168WF B24530917 Jaradecor Vitoria SL Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200133569 27/06/2012 19:08:00 5419GWW 44430125J Sánchez Álvarez Carlos Javier Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200133570 27/06/2012 19:14:00 9383FGB B24235228 Albairis SL Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200516011 28/06/2012 12:55:00 3623BDF 71499789B López Gómez Mercedes Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200677569 28/06/2012 13:13:00 2793FTZ 53490143D Rodríguez González Luis Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200516018 28/06/2012 18:57:00 4977DJN 10055023K Olea Ruiz M Carmen Flores del Sil O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200274856 28/06/2012 19:28:00 3988CZN 10068757R Iglesias Moreda Carlos Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200313774 29/06/2012 11:56:00 6301DVL 10081491Q López Rodríguez Sebastian Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200488782 29/06/2012 13:17:00 0398HHS 44430142F Álvarez Sánchez Enrique Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201200677581 29/06/2012 13:30:00 0284BBW 09729501H Terrón García Jorge Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200488793 29/06/2012 19:26:00 4977DJN 10055023K Olea Ruiz M Carmen Flores del Sil O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200488794 30/06/2012 10:00:00 LE5422S 71508262C Pérez Giménez Andrés Isidro Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201200516040 30/06/2012 10:42:00 5874GHC 71439497W Crespo Rodríguez Jairo Villanueva del Árbol O. O.R.A. 9.1.a 60 €

En Ponferrada, a 22 de agosto de 2012.–El Concejal Delegado de Policía, Movilidad, Protección Civil y Administración Interior, Celestino Morán Arias.

7412

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 18 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

SAHAGÚN

Resultando desconocido el domicilio actual de don Yordan Georgiev Mirchev; se procede, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, a efectuar la notificación de incoación de expediente de baja por inscripción indebida en el padrón municipal de habitantes de esta localidad, iniciado mediante resolución de la Alcaldía número 746, de 22- 08-12, mediante su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN y tablón de anuncios de este Ayuntamiento, siendo su texto literal el siguiente:

RESOLUCION DE INCOACION DE BAJA POR INSCRIPCION INDEBIDA EN EL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES

Antecedentes de hecho: 1.º.- Habiéndose recibido comunicación por doña Rumyana Kostova Nikolova el día 17-07-12 por la que se pone en conocimiento de esta Administración que don Yordan Georgiev Mirchev ya no reside en el domicilio en el que figura empadronado, Cl. Trav. de la Constitución número 3 – B – bajo derecha de la localidad de Sahagún. 2.º.- Realizadas visitas al inmueble citado se emite informe por el Vigilante Municipal, agente 0307, en fecha 22-08-2012 en el que se manifiesta que no se ha localizado a don Yordan Georgiev Mirchev y se ha podido comprobar que el mismo ya no reside en el reseñado domicilio ni en este término municipal. Fundamentos de derecho: Los hechos descritos incumplen lo establecido en: - Artículo 15 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. - Artículo 54 del Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación de las Entidades Locales. Normativa que determina que: “Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del Municipio en que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que habite durante más tiempo al año”. La normativa aplicable al caso viene regulada en: - Artículos 68 y 69 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico y del Procedimiento Administrativo Común. - Apartado II.1.c.c.2) de la resolución de 9 de abril de 1997, de la Subsecretaria, por la que se dispone la publicación de la resolución de 1 de abril, de la Presidenta del INE y del Director General de Cooperación Territorial, por la que se dictan instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión y revisión del padrón municipal. Es el órgano competente para dictar la presente resolución el Alcalde de Sahagún, conforme establecen los siguientes preceptos: - Artículo 72 del Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación de las Entidades Locales. - Artículo 21.1.s) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local En base a todo lo expuesto, esta Alcaldía Resuelve: Primero.- Iniciar de oficio, a don Yordan Georgiev Mirchev, expediente de Baja por Inscripción Indebida (BII) en el Padrón Municipal de habitantes de este Ayuntamiento. Segundo.- Conceder a la parte interesada un plazo de diez días, que se contará a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación de la presente resolución; para que manifieste si está o no de acuerdo con la baja padronal, debiendo en este último caso alegar y presentar los documentos o justificaciones que estime oportunas al objeto de acreditar que reside en el municipio de Sahagún el mayor número de días al año. Tercero.- Comunicar a la parte interesada que podrá manifestar en el plazo expresado en el punto segundo, si así lo desea y de forma expresa, su conformidad con la baja mediante la Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 19

correspondiente declaración cuyo modelo le será facilitado por el Ayuntamiento. De esta forma se procederá a la misma y se comunicará al municipio o país en el que viva habitualmente cuya notificación se incluirá en el correspondiente expediente. Si el afectado comunica residir habitualmente en otro municipio deberá solicitar el alta por escrito en el padrón municipal correspondiente y, en el caso, de ser un ciudadano español que no viva habitualmente en España en el padrón de españoles residentes en el extranjero (PERE). Cuarto.- Las gestiones expresadas en los puntos segundo y tercero deberá llevarlas a cabo en las oficinas municipales ante la Secretaría de este Ayuntamiento sita en la Plaza mayor número 13 de la localidad de Sahagún, de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 14.00 horas. Transcurrido el plazo de 10 días otorgado sin que se haya realizado gestión alguna, se dictará resolución declarando la Baja por Inscripción Indebida y se dará cuenta a la Delegación Provincial del Consejo de Empadronamiento para su conformidad. Quinto.- Dar cuenta al Pleno, en la primera sesión ordinaria que se celebre, a efectos de que quede enterado del contenido de esta resolución, de conformidad con lo establecido en el artículo 42 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Contra la citada resolución, que pone fin a la vía administrativa y es definitiva en dicha vía, puede el interesado interponer cualquiera de los siguientes recursos: a) Recurso potestativo de reposición ante la Alcaldía en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la notificación. Dicho recurso deberá ser resuelto y notificado en el plazo de un mes, entendiéndose en caso contrario, presuntamente desestimado. Contra la desestimación, expresa o presunta, del recurso de reposición, cabe recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso- administrativo con sede en León, en los plazos que a tal efecto señala el artículo 46 de la Ley 29/1998. b) Directamente recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso- administrativo con sede en León en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la notificación. No se podrá interponer Recurso Contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto. c) No obstante podrá interponer cualquier otro recurso que estime oportuno. En Sahagún, a 23 de agosto de 2012.–El Alcalde, Emilio Redondo Callado.

7413

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 20 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

SANTA MARÍA DEL PÁRAMO

Doña M.ª Covadonga Chamorro Álvarez ha solicitado de esta Alcaldía licencia ambiental para ejercer la actividad de taller de reparación de vehículos-especialidad neumáticos en avda. del Órbigo, 41, de Santa María del Páramo. En cumplimiento del artículo 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se abre un periodo de información pública de veinte días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio para que todo el que se considere afectado por la actividad que se pretende ejercer pueda hacer las observaciones pertinentes. El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse durante las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. Santa María del Páramo, a 23 de agosto de 2012.–El Alcalde, Miguel Ángel del Egido Llanes.

7407 10,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 21

Administración Local

Ayuntamientos

SANTA MARINA DEL REY

No habiéndose presentado reclamaciones durante el periodo de exposición pública contra el acuerdo provisional adoptado por el Pleno del Ayuntamiento de Santa Marina del Rey, en sesión celebrada el día 29 de junio de 2012, de aprobación del expediente de modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la venta ambulante en el municipio de Santa Marina del Rey, se eleva a definitivo dicho acuerdo, cuyo texto íntegro se hace público como anexo de este anuncio, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, artículo 49 c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el propio acuerdo municipal.

ANEXO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA VENTA AMBULANTE EN EL MUNICIPIO DE SANTA MARINA DEL REY

Capítulo I.–Disposiciones Generales Artículo 1.- Objetivo de la ordenanza. La presente ordenanza tiene por objeto regular el ejercicio de la venta ambulante en el término municipal de Santa Marina del Rey. Artículo 2.- Concepto, modalidades y régimen jurídico. 2.1 Se considera venta ambulante o no sedentaria aquella realizada por comerciantes fuera de un establecimiento comercial permanente cualquiera que sea su periodicidad y el lugar donde se celebre. 2.2 El ejercicio de la venta ambulante se podrá realizar en alguna de las siguientes modalida- des: a) Venta en mercadillos b) Venta en mercados ocasionales o periódicos c) Venta en vía pública d) Venta ambulante en camiones-tienda 2.3 La actividad comercial desarrollada bajo alguna de estas modalidades de venta ambulante, dentro del municipio de Santa Marina del Rey deberá efectuarse con sujeción a lo establecido en esta Ordenanza Municipal. 2.4 Con carácter supletorio se estará a lo dispuesto en la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del comercio minorista, modificada por la Ley 1/2010, la Ley 16/2002, de 19 de diciembre, de Comercio de Castilla y León, el Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria y la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Capítulo II.–Autorizaciones Artículo 3.- Régimen de autorización. 3.1 Para ejercer la venta ambulante en el término municipal de Santa Marina del Rey es imprescindible disponer de autorización. 3.2 La venta ambulante requiere de suelo público para su actividad, por lo que el número de autorizaciones será necesariamente limitado. 3.3 La concesión de la autorización para el ejercicio de la venta ambulante en el término municipal de Santa Marina del Rey corresponde a la Alcaldía, quien, teniendo en cuenta el nivel de equipamiento comercial de la zona y su adecuación a las necesidades de consumo de la población, celebración de eventos, fiestas populares y otras circunstancias de interés público, podrá autorizarla en distintas modalidades. 3.4 Queda prohibida la venta ambulante en todo el término municipal de Santa Marina del Rey fuera de los supuestos previstos en esta ordenanza. Número 165 • Página 22 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

3.5 Los puestos de venta ambulante no podrán situarse en los accesos a edificios de uso público, establecimientos comerciales e industriales, ni en lugares que dificulten el acceso y la cir- culación. 3.6 Para cada emplazamiento concreto y por cada modalidad de venta que se proponga ejercer, el vendedor debe solicitar una autorización. Artículo 4.- Características de la autorización. 4.1 La concesión de la autorización municipal para el ejercicio de la venta ambulante estará sometida a la previa comprobación por el Ayuntamiento del cumplimiento por el peticionario de los requisitos exigidos por esta Ordenanza, por la normativa sectorial de comercio, reguladora para la venta del producto que se trate y cualesquiera otros requisitos legales a que venga obli- gado. 4.2 El titular de la autorización para la venta de productos de alimentación y herbodietética deberá, adicionalmente, cumplir los requisitos que impone la normativa sanitaria. 4.3 La autorización para el ejercicio de la venta ambulante, tendrá una duración máxima de 4 años. 4.4 La autorización para ejercer la venta ambulante es personal y podrá ser transmisible, previa comunicación escrita al Ayuntamiento y acreditación del cumplimiento de los requisitos exigidos para el desarrollo de la actividad del nuevo titular. 4.5 La autorización indicará el plazo de validez, los datos identificativos del titular, el lugar o lugares donde puede ejercerse la actividad, con indicación de la superficie a ocupar y las características de la instalación, los horarios, las fechas en las que se podrá llevar a cabo, así como los productos autorizados para la venta. 4.6 El comerciante deberá tener expuesta para el público y las autoridades que realicen actuaciones inspectoras, en forma fácilmente visible: a) La autorización municipal. b) Una dirección para la recepción de las posibles reclamaciones durante el ejercicio de la ac- tividad. 4.7 Las autorizaciones podrán ser revocadas unilateralmente por el Ayuntamiento de Santa Marina del Rey en caso de incumplimiento de la normativa. 4.8 No podrá concederse autorización para el ejercicio de venta ambulante de productos cuya normativa reguladora lo prohíba. Artículo 5.- Presentación de solicitudes. 5.1 Los interesados en obtener la autorización para la venta ambulante en el municipio de Santa Marina del Rey deberán presentar su solicitud en el Ayuntamiento acompañada de una declaración responsable en la que manifiesten: a) El cumplimiento de los requisitos establecidos. b) Estar en posesión de la documentación que así lo acredite a partir del inicio de la actividad. c) Mantener el cumplimiento durante el plazo de vigencia de la autorización. 5.2 El contenido de la declaración responsable comprenderá, además, los siguientes extre- mos: a) Estar dado de alta en el epígrafe correspondiente del impuesto de actividades económicas y al corriente de pago de la tarifa o, en caso de estar exentos, estar dado de alta en el censo de obligados tributarios. b) Estar al corriente de pago de las cotizaciones de la Seguridad Social. c) Los prestadores procedentes de terceros países deberán acreditar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la legislación vigente en materia de autorizaciones de residencia y trabajo. d) Reunir las condiciones exigidas por la normativa reguladora del producto o productos objeto de la venta ambulante. 5.3 La circunstancia de estar dado de alta y al corriente de pago del impuesto de actividades económicas o, en su caso, en el censo de obligados tributarios, deberá ser acreditada, a opción del interesado, bien por él mismo, bien mediante autorización a la Administración para que verifique su cumplimiento. 5.4 No obstante el apartado anterior, no será exigible acreditación documental de otros requisitos detallados en la declaración responsable, sin perjuicio de las facultades de comprobación que tienen atribuidas las Administraciones Públicas. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 23

5.5 En la solicitud deben identificarse las personas que realizarán la actividad comercial. Artículo 6.- Procedimiento de selección. 6.1 El procedimiento para el otorgamiento de la autorización para el ejercicio de la venta ambulante y la cobertura de vacantes será determinado por el Ayuntamiento y respetará el régimen de concurrencia competitiva, así como las previsiones contenidas en los artículos 86 y siguientes de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, así como del capítulo II de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicio y su ejercicio. 6.2 El procedimiento será público y su tramitación se desarrollará conforme a criterios claros, sencillos, objetivos y predecibles. En la resolución del procedimiento se fijarán los requisitos de la autorización, que habrán de ser necesarios, proporcionales y no discriminatorios. Artículo 7.- Tasas. Hechos imponible, sujeto pasivo y tarifas. 7.1 El hecho imponible vendrá constituido por el mero establecimiento del puesto o estacionamiento de vehículos destinados a la venta en cualquiera de las modalidades a que se refiere el artículo 2 de la presente, siendo el sujeto pasivo el titular de la autorización, cuya expedición se realizará previo abono de la tasa correspondiente con arreglo a la siguiente tarifa: a) Puesto de hasta dos metros: 36 €/año. b) Puesto de dos a seis metros: 60 €/año. c) Puesto de seis a diez metros: 90 €/año. d) Camión o furgón tienda: 50 €/año. 7.2 Los puestos no podrán exceder de diez metros de longitud. 7.3 Los puestos de venta que se instalen con motivo de la Feria del Ajo en Santa Marina del Rey, tributarán a razón de 3 € por metro lineal, pudiendo la Alcaldía motivadamente decretar la exención del pago de determinados tipo de puestos en atención a la especialidad y características de los mismos. 7.4 La renovación anual se efectuará en el mes de enero de cada año, no siendo el periodo anual divisible o a prorratear por el número anual de días dedicados a la venta. Artículo 8.- Administración y cobranza 8.1 Las licencias expresadas en la precedente tarifa deberán solicitarse y obtenerse de la Administración Municipal, previamente al ejercicio de la industria o actividad, ingresando en el acto el importe de la liquidación que se practique. 8.2 Excepcionalmente, en el caso de Ferias o Mercados, convocados o patrocinados por esta Corporación podrán ser satisfechos, directamente, a los Agentes Municipales encargados de su recaudación. 8.3 Si por causas no imputables al obligado al pago del precio, no tiene lugar la utilización privativa o el aprovechamiento especial, procederá la devolución del importe que corresponda. 8.4 Quedará caducada toda licencia por el mero transcurso del tiempo para que fuese expedida sin que prevalezca la manifestación de que no fue utilizada o cualesquiera otras excusas o pre- textos. 8.5 Todas las personas obligadas a proveerse de licencia con arreglo a esta Ordenanza, deberán tenerla consigo para exhibirlas a petición de cualquier Autoridad, Agente o empleado municipal, bajo apercibimiento de que toda negativa a exhibirla será considerada como caso de defraudación sujeto a las responsabilidades a que hubiera lugar, pudiendo llegarse incluso al cese de la actividad y decomiso de los géneros y enseres. 8.6 Las cuotas no satisfechas se harán efectivas por el procedimiento de apremio administrativo cuando hayan transcurrido seis meses desde su vencimiento sin que se haya podido conseguir su cobro a pesar de haber sido requeridos para ello. Capítulo III.–Reglamentación Artículo 9.- Ubicación y calendario de venta ambulante en el municipio de Santa Marina del Rey. 9.1 La venta ambulante en el municipio de Santa Marina del Rey solo podrá realizarse en los lugares, fechas y horas predeterminados por el Ayuntamiento de Santa Marina del Rey, si bien en base a la tradición se establecen los siguientes: a) Mercado periódico: Localidad de Santa Marina del Rey todos los Miércoles por la mañana. b) Ferias y festejos populares: Lugares, fechas y horas de costumbre en cada localidad del Municipio. Número 165 • Página 24 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

9.2 El Ayuntamiento de Santa Marina del Rey podrá variar el emplazamiento cuando razones de interés público u otras debidamente motivadas así lo aconsejen, sin que genere derecho a in- demnización alguna. Artículo 10.- Normas de funcionamiento. 10.1 El número de puestos, con indicación de los artículos de venta en cada uno de ellos, las medidas y demás condiciones, serán determinadas por la Alcaldía en cada autorización. 10.2 Está prohibida la venta fuera de los emplazamientos indicados en la autorización. 10.3 Las instalaciones deben ser desmontables, de fácil transporte y que reúnan condiciones de seguridad y salubridad. 10.4 El Ayuntamiento, para el buen funcionamiento y control del mercado, dispondrá, si lo estima necesario, de un plano a escala en el que se reflejará la distribución enumerada de todos los pues- tos. 10.5 Una vez finalizado el horario de montaje, deberán retirarse del recinto los vehículos que no sean necesarios para llevar a cabo la venta y no está permitida la entrada de ningún vehículo hasta la finalización del horario de venta. 10.6 Los titulares de los puestos de venta ambulante deberán mantener la zona que ocupen y su entorno en perfectas condiciones de higiene y limpieza, libre de desperdicios o embalajes. 10.7 Los puestos de venta de productos alimenticios deberán reunir las condiciones higiénico- sanitarias que se establezcan en la normativa específica de los productos comercializados e instalaciones y los productos alimenticios se expondrán en contenedores o envases homologa- dos. 10.8 No podrán utilizarse el claxon, aparatos de megafonía ni altavoces que molesten al resto de los vendedores y público en general. 10.9 Sin perjuicio del cumplimiento de la normativa específica de cada actividad comercial, los titulares de autorización para la venta ambulante en el municipio de Santa Marina del Rey deberán respetar las reglas siguientes: a) Exponer todos los artículos con el precio de venta al público y debidamente etiquetados, de acuerdo con la legislación vigente. b) Los puestos que vendan productos a peso o medida, deberán disponer de báscula y metro reglamentario. c) Los productos alimenticios se presentarán siguiendo las normas sanitarias establecidas. d) Los vendedores entregarán, a petición del consumidor, recibo, justificante o factura de la compra realizada. e) Todos los puestos tendrán a disposición del consumidor las hojas de reclamaciones regla- mentarias. 10.10 Los titulares de las autorizaciones municipales de venta ambulante deberán tener siempre, a disposición de la inspección correspondiente, la documentación comercial acreditativa de la procedencia de los productos a la venta. 10.11 Finalizadas las tareas de desmontaje, los titulares de los puestos deben dejar el espacio libre y limpio de papeles y desperdicios, que deberán ser depositados en los contenedores dispuestos al efecto. Capítulo IV.–Inspección y régimen sancionador Artículo 11.- Inspección y régimen sancionador. 11.1 El Ayuntamiento de Santa Marina del Rey vigilará y controlará la actividad de venta ambulante en el municipio para garantizar el debido cumplimiento de los titulares de las autorizaciones de lo preceptuado en la presente Ordenanza y en las normas supletorias de aplicación. 11.2 Los titulares de las autorizaciones para el ejercicio de venta ambulante, así como sus empleados, estarán obligados a facilitar la realización de las labores de inspección y a suministrar todos los datos y la información que sean requeridos. 11.3 Corresponde al Ayuntamiento de Santa Marina del Rey la incoación y tramitación de los procedimientos sancionadores con base en el Decreto 189/1994, de 25 de agosto, por el que se aprueba el reglamento Regulador del Procedimiento Sancionador de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Artículo 12.- Infracciones. 12.1 Tendrán carácter de infracciones administrativas las acciones u omisiones contrarias a lo establecido en esta Ordenanza, sin perjuicio de la aplicación de la normativa sectorial autonómica o estatal. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 25

12.2 A los efectos de esta Ordenanza las infracciones se clasifican en: 1.- Infracciones leves: a) No tener expuesta al público la autorización municipal. b) Incumplimiento del horario. c) Incumplimiento de las normas de limpieza. d) Utilizar claxon, megafonía o altavoces molestando al resto de los vendedores o público. e) La ausencia durante cuatro jornadas, sin causa justificada en mercados periódicos. f) Cualquier otra acción u omisión que constituya incumplimiento de lo establecido en esta Ordenanza y no esté tipificado como infracción grave o muy grave. 2.- Infracciones graves: a) La reincidencia en la comisión de infracciones leves. Se entiende que existe reincidencia por la comisión de más de una infracción leve, en el término de un año, con resolución firme. b) Instalar el puesto en lugar distinto al autorizado. c) Utilizar más espacio del autorizado. d) La negativa o resistencia a suministrar datos o a facilitar la información requerida por las autoridades inspectoras, así como la aportación de datos o documentación falsos o inexactos. e) La falta de instrumentos de medida reglamentarios. f) La falta de precios en los productos ofertados. g) La negativa a entregar Hojas de Reclamaciones a solicitud de un consumidor. h) No entregar tique o factura del producto vendido, cuando el consumidor así lo requiere. i) Venta de artículos no reflejados en la autorización. j) La ausencia durante ocho jornadas, sin causa justificada en mercados periódicos. k) Las que originen graves perjuicios a los consumidores. 3.- Infracciones muy graves: a) La reincidencia en la comisión de infracciones graves. Se entiende que existe reincidencia por la comisión de más de una infracción grave, en el término de un año, con resolución firme. b) Las que concurran con infracción sanitaria grave o supongan un riesgo para la seguridad de las personas. c) Realizar venta ambulante sin autorización municipal. d) La resistencia a la actuación inspectora acompañada de violencia física, verbal o cualquier otra forma de presión. e) Venta de artículos, mercancías o productos adulterados, falsificados o no identificados. f) No acreditar la procedencia de las mercancías a la venta. g) La ausencia durante doce jornadas, sin causa justificada. h) Realizar la actividad comercial personas no contempladas en la autorización. Artículo 13.- Sanciones. 13.1 Las infracciones a lo previsto en la presente Ordenanza serán sancionadas por el Ayuntamiento de Santa Marina del Rey, sin perjuicio de las competencias expresamente atribuidas a otras Administraciones. 13.2 Corresponde al Ayuntamiento de Santa Marina del Rey la incoación y tramitación de los procedimientos sancionadores respecto a las infracciones establecidas en esta Ordenanza y demás normativa competente, sin perjuicio de dar cuenta a las autoridades que corresponda, cuando la entidad o naturaleza de la infracción así lo requieran. 13.3 Las infracciones señaladas en esta Ordenanza podrán ser sancionadas con apercibimiento, multa o retirada de la autorización para ejercer la venta ambulante en el municipio de Santa Marina del Rey durante el plazo de un año. 13.4 Las sanciones aplicables a las infracciones serán las siguientes: a) Las infracciones leves se sancionarán con apercibimiento o multa de 100 a 750 €. b) Las infracciones graves se sancionarán con multa de 751 € a 1.500 €. c) Las infracciones muy graves se sancionarán con retirada de la autorización para ejercer la venta ambulante en el municipio de Santa Marina del Rey durante el plazo de un año o multa de 1.501 € a 3.000 €. Artículo 14.- Prescripción. 14.1 La prescripción de las infracciones y sanciones reguladas en esta Ordenanza será de tres años, para las muy graves, dos años para las graves y seis meses para las leves. El plazo de Número 165 • Página 26 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

prescripción de las infracciones se computará desde el día en que se hubieses cometido. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente al que adquiere firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Disposición derogatoria Quedan derogadas las disposiciones municipales de igual o inferior rango que se opongan a lo regulado en esta ordenanza. Disposición final La presente Ordenanza, aprobada definitivamente en sesión plenaria del Ayuntamiento de Santa Marina del Rey con fecha 21 de junio de 2012, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN.” Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. No obstante, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, podrá interponerse con carácter previo y potestativo, recurso de reposición ante el Ayuntamiento Pleno, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitarse cualquier otro recurso que se estime pertinente. Santa Marina del Rey, a 23 de agosto de 2012.–El Alcalde, Francisco Javier Álvarez Álvarez.

7414

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 27

Administración Local

Mancomunidades de Municipios

LANCIA Y SOBARRIBA

Villaturiel –

Se hace saber que la Asamblea de Concejales del día 22 de junio de 2012 aprobó por unanimidad de los asistentes el Reglamento para el uso del alcantarillado y vertido de las aguas residuales de la Mancomunidad de Municipios Lancia y Sobarriba. El anuncio se insertó en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Villasabariego y de la Mancomunidad y asimismo en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA número 131 de 12 de julio de 1012 a los efectos de que los interesados presenten alegaciones o las reclamaciones o sugerencias que estimasen oportunas por espacio de treinta días. Transcurrido dicho plazo resulta que no se ha presentado ninguna, por lo que se da por aprobado definitivamente, debiendo procederse a su inserción íntegra. El indicado Reglamento dice como sigue: Número 165 • Página 28 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

REGLAMENTO PARA EL USO DE LA RED DE ALCANTARILLADO Y DE VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS LANCIA Y SOBARRIBA

Introducción Según el nuevo Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (Real Decreto 849/1986, de 11 de abril), las Entidades Locales deben contar, además de con un inventario de industrias de sustancias peligrosas y de un plan de control de vertidos industriales, con una Ordenanza o Reglamento Municipal de vertidos. Por este motivo, se propone, desde la Confederación Hidrográfica, el siguiente modelo de Reglamento a todas aquellas Entidades Locales que quieran adaptarlo a su contexto legal y administrativo y se ha considerado adecuado para esta Mancomunidad con las adaptaciones co- rrespondientes. La potestad reglamentaria de los entes locales viene regulada en el artículo 4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. Objetivo La eficacia de un sistema comunitario de saneamiento, como el de la Mancomunidad de Municipios Lancia y Sobarriba precisa el conocimiento detallado de los usuarios para permitir establecer las bases para realizar una gestión, explotación y mantenimiento de las instalaciones adecuado. Esta eficacia debe conllevar una economía de la explotación y mantenimiento, así como permitir un reparto adecuado de las cargas a los usuarios en función de su carga contaminante (quien contamina paga). Por lo tanto se hace necesario la configuración de un contexto administrativo y legal, que en definitiva permita: - Regular y controlar el uso de los sistemas comunitarios de saneamiento y que ayude a preservar la integridad física de las obras y equipos constituyentes. - Proteger la salud del personal encargado de la explotación y mantenimiento de los sistemas colectores y de las plantas de tratamiento. - Garantizar, mediante los tratamientos previos adecuados que las aguas residuales industriales que entran en los sistemas colectores tengan características aceptables. - Garantizar que no se obstaculice el funcionamiento de las plantas de tratamiento. Los conceptos básicos sobre los que se estructura el reglamento son: 1) Obligatoriedad del uso del alcantarillado Se establece un principio de obligatoriedad de uso de la red para facilitar el control y evitar vertidos aislados. Se prevé no obstante, la posibilidad de vertido directo, previa depuración o comprobación del carácter inocuo del vertido caso de aguas empleadas en procesos de refrigeración. En definitiva, con este principio no es que se pretenda que todos los vertidos se incorporen a una red de alcantarillado, pero sí se puede obligar a hacerlo a todo aquel usuario cuyos vertidos así se considere necesario. Los vertidos directos tendrán que someterse a la legislación vigente. 2) Autorización de vertido La totalidad de usuarios no domésticos, requerirán estar en posesión de una autorización de vertido a la red de alcantarillado, garantizándose así: - El conocimiento detallado de los usuarios y de sus vertidos. - La identificación del origen de posibles alteraciones en el sistema comunitario de saneamiento. - La realización de pretratamientos correctores de los vertidos. - El buen funcionamiento de los servicios de control, vigilancia y, si hubiere lugar, de sanción. - La posibilidad de confeccionar unas tarifas adecuadas. 3) Limitación y prohibición de los vertidos Como punto realmente importante del Reglamento, está la definición de la tipología de las aguas residuales que podrán ser admitidas por la red de alcantarillado, en base a delimitar la calidad de los vertidos. Se hace distinción entre dos tipos de vertidos, según se prohíban o según se limiten las con- centraciones de algunos contaminantes. El primer grupo de estos vertidos es fácilmente definible debido a que se conocen sobradamente aquellas sustancias que son nocivas para un sistema comunitario de saneamiento. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 29

Las concentraciones límites de contaminantes, en cambio, deben definirse en base a la sensibilidad de los sistemas de tratamiento previstos para los contaminantes en cuestión. 4) Sistemas de emergencia Es necesario considerar las potenciales situaciones de emergencia, ocasionadas por vertidos accidentales, definiendo una metodología operativa reglamentada, para paliar las nocivas repercusiones que puedan tener lugar. Evidentemente, tales medidas adquirirán sentido dentro del contexto de sistemas de saneamiento del tamaño suficiente que justifique disponer de una infraestructura compleja para la explotación y mantenimiento. 5) Corrección de la contaminación en el origen de la misma Se considera necesario reglamentar la obligación de realizar pretratamientos de aquellos vertidos que infrinjan la Normativa, a fin de adecuarlos a los requisitos de calidad de cada caso. 6) Control de los vertidos Consecuentemente a los puntos anteriores, deberá contemplarse la definición de un sistema de control, de vigilancia e incluso de sanciones. La propuesta de Reglamento se estructura en 6 Títulos, 2 Disposiciones Transitorias y 3 Anexos, y pretende ser un documento de partida para que la Administración de la Mancomunidad de Municipios Lancia y Sobarriba pueda confeccionar el Reglamento para el uso del Alcantarillado y Vertido de Aguas Residuales Número 165 • Página 30 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Índice Título I. Objeto y ámbito Título II. Limitaciones a los vertidos Capítulo 1. Control de la contaminación en origen Capítulo 2. Vertidos prohibidos y limitados Capítulo 3. Situaciones de emergencia Título III. Utilización de la red de alcantarillado Capítulo 1. Disposiciones generales Capítulo 2. Uso obligado de la red. Autorizaciones de vertido Capítulo 3. Instalaciones de acometida a la red Título IV. Instalaciones de pretratamiento Título V. Canon de saneamiento Título VI. Medidas, inspección y sanciones Capítulo 1. Caracterización de los vertidos Capítulo 2. Autocontrol e Inspección Capítulo 3. Infracciones y Sanciones Anexo I. Documentación necesaria Anexo II. Definiciones básicas Anexo III. Lista de sustancias y materiales tóxicos y peligrosos

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 31

REGLAMENTO PARA EL USO DEL ALCANTARILLADO Y VERTIDO DE LAS AGUAS RESI- DUALES DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS LANCIA Y SOBARRIBA

Título I - Objeto y ámbito Artículo 1. Objetivo El presente reglamento tiene por objeto regular el uso de la red de la Mancomunidad de Municipios Lancia y Sobarriba de alcantarillado y sistemas de depuración en su caso cuando se construya la depuradora, fijando las prescripciones a que deben someterse, en materia de vertidos, los usuarios actuales y futuros de las infraestructuras de saneamiento. Las localidades o núcleos de población a los que es de aplicación este reglamento son: Arcahueja, Corbillos de la Sobarriba, Valdelafuente, Sanfelismo, Puente Villarente y Villatoldanos. Artículo 2. Ámbito de aplicación El Reglamento es de estricto cumplimiento en todos aquellos elementos que integran las in- fraestructuras de saneamiento de la Mancomunidad de Municipios Lancia y Sobarriba incluyendo en este concepto: a) Las actuales redes locales de alcantarillado. b) Los colectores e interceptores generales. c) La Estación Depuradora de Aguas residuales (EDAR en adelante) existente en su día. d) Todas las ampliaciones futuras de los elementos citados que constituyan una infraestructura de saneamiento. Título II - Limitaciones a los vertidos Capítulo 1: Control de la contaminación en origen Artículo 3. Control de la contaminación en origen La regulación de la contaminación en origen, mediante prohibiciones o limitaciones en las descargas de vertidos, se establece con las siguientes finalidades: 1) Proteger la cuenca receptora, eliminando cualquier efecto tóxico, crónico o agudo, tanto para el hombre como para sus recursos naturales y conseguir los objetivos de calidad exigidos en la legislación vigente. 2) Salvaguardar la integridad y seguridad de personas e instalaciones de saneamiento. 3) Prevenir toda anomalía de los procesos de depuración utilizados. Capítulo 2: Vertidos prohibidos y limitados Artículo 4. Vertidos prohibidos Queda totalmente prohibido verter directa o indirectamente a las instalaciones de la Mancomunidad de saneamiento cualquiera de los siguientes productos: a) Materias sólidas o viscosas en cantidades o tamaños tales que, por sí solos o por integración con otros, produzcan obstrucciones o sedimentos que impidan el correcto funcionamiento de la alcantarilla o dificulten los trabajos de conservación o mantenimiento de las mismas. b) Disolventes o líquidos orgánicos inmiscibles en agua, combustibles o inflamables, tales como gasolina, naftaleno, petróleo, white-spirit, benceno, tolueno, xileno, tricloroetileno, percloroetileno, etc. c) Aceites y grasas flotantes. d) Sustancias sólidas potencialmente peligrosas: carburo cálcico, bromatos, cloratos, hidruros, percloratos, peróxidos, etc. e) Gases o vapores combustibles inflamables, explosivos o tóxicos o procedentes de motores de explosión. f) Materias que por razones de su naturaleza, propiedades y cantidades por sí solas, o por integración con otras, originen o puedan originar: 1. Algún tipo de molestia pública. 2. La formación de mezclas inflamables o explosivas con el aire. 3. La creación de atmósferas molestas, insalubres, tóxicas o peligrosas que impidan o dificulten el trabajo del personal encargado de la inspección, limpieza, mantenimiento o funcionamiento de las instalaciones públicas de saneamiento. g) Materias que, por sí mismas o a consecuencia de procesos o reacciones que tengan lugar dentro de la red, tengan o adquieran alguna propiedad corrosiva capaz de dañar o deteriorar los materiales de las instalaciones municipales de saneamiento o perjudicar al personal encargado de la limpieza y conservación. Número 165 • Página 32 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

h) Radionúclidos. i) Residuos industriales o comerciales que, por sus concentraciones o características tóxicas o peligrosas requieran un tratamiento específico y/o control periódico de sus efectos nocivos potenciales, en especial a los que quedan incluidos dentro de la lista del Anexo III. j) Los que produzcan concentraciones de gases nocivos en la atmósfera de la red de alcantarillado superiores a los límites siguientes: - Dióxido de azufre (SO2): 5 partes por millón - Monóxido de carbono (CO): 100 partes por millón - Cloro: 1 parte por millón - Sulfhídrico (SH2): 20 partes por millón - Cianhídrico (CHN): 10 partes por millón k) Queda prohibido el vertido a la red de alcantarillado tanto por parte de las industrias farmacéuticas como de los centros sanitarios o de personas en general, de aquellos fármacos obsoletos o caducos que, aun no habiendo sido citados de forma expresa anteriormente, pueden producir graves alteraciones en los sistemas de depuración correspondientes, aún en pequeñas concentraciones, como por ejemplo los antibióticos. l) Sangre procedente del sacrificio de animales producido en mataderos industriales o munici- pales. m) Suero lácteo, producido en industrias queseras o industrias de productos derivados de la leche. n) Residuos de origen pecuario. o) Sólidos o lodos procedentes de sistemas de pretratamiento de vertidos residuales, sean cual sean sus características. Artículo 5. Vertidos limitados Queda prohibido verter directa o indirectamente a las redes de alcantarillado, vertidos con las características o con concentración de contaminantes iguales o superiores en todo momento a los expresados en la siguiente relación:

Parámetros Valor límite

Tª 40 ºC PH 6-10 uds Conductividad 5.000 uS/cm Sólidos en suspensión 1.000 mg/l DQO 1.500 mg/l DBO5 700 mg/l TOC 450 mg/l Aceites y grasas 150 mg/l Cloruros 2.000 mg/l Cianuros libres 1 mg/l Cianuros totales 5 mg/l Dióxido de azufre (SO2) 15 mg/l Fenoles totales (C6H5OH) 2 mg/l Fluoruros 12 mg/l Sulfatos (SO4) 1.000 mg/l Sulfuros (SH=) 5 mg/l Sulfuros libres 0,3 mg/l Nitratos 100 mg/l Nitrógeno amoniacal 50 mg/l Fósforo total 50 mg/l Aluminio 20 mg/l Arsénico 1 mg/l Bario 10 mg/l Boro 3 mg/l Cadmio 0,5 mg/l Cobre 1 mg/l Cromo hexavalente 0,5 mg/l Cromo total 5 mg/l Cinc 5 mg/l Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 33

Parámetros Valor límite

Estaño 2 mg/l Hierro 1 mg/l Manganeso 2 mg/l Mercurio 0,05 mg/l Níquel 1 mg/l Plomo 1 mg/l Selenio 1 mg/l Color inapreciable en dilución 1/40 Detergentes 6 mg/l Pesticidas 0,10 mg/l Toxicidad (materias inhibidoras) 50 Equitox/m3

Artículo 6. Variación de vertidos prohibidos y limitados Las relaciones establecidas en los dos artículos precedentes serán revisadas periódicamente y no se consideran exhaustivas sino simplemente enumerativas. Si cualquier instalación industrial o establecimiento dedicado a otras actividades vertiera productos no incluidos en las mencionadas relaciones, que pudieran alterar los procesos de tratamiento o que fuesen potencialmente contaminadores, la Administración de la Mancomunidad procederá a lo señalado en las condiciones y limitaciones para los vertidos de cada uno de los referidos productos. Asimismo, y de acuerdo con lo establecido en el articulado, podrán establecerse las adecuadas formas alternativas siempre que lo permita la capacidad operativa de las instalaciones municipales depuradoras y no altere la calidad. Artículo 7. Caudales punta y dilución de vertidos Todas las industrias, cualquiera que sea su actividad, que realicen o no pretratamiento correcto de sus vertidos, deberán colocar una reja de desbaste de luz adecuada a la naturaleza de sus vertidos, siendo como máximo de 75 mm, antes del vertido a la alcantarilla. Los caudales punta vertidos a la red no podrán exceder del séxtuplo (6 veces) en un intervalo de quince (15) minutos, o del triple (3 veces) en una hora del valor promedio día en el caso del usuario industrial. Deberá controlarse especialmente el caudal y calidad del efluente en el caso de limpieza de tanques, cierre vacacional con vaciado de los mismos o circunstancias análogas. Queda terminantemente prohibido, salvo en los casos del Capítulo 3 (situación de emergencia o peligro), el empleo de agua de dilución en los vertidos. Queda prohibido el vertido de aguas limpias o aguas industriales no contaminadas (de refrigeración, pluviales, etc.) a los colectores de aguas residuales cuando pueda adoptarse una solución técnica alternativa por existir en el entorno de la actividad una red de saneamiento separativa o un cauce público. En caso contrario, se requerirá una autorización especial por parte de la Administración de la Mancomunidad para realizar tales vertidos. En el supuesto de que los efluentes no satisfagan las condiciones y limitaciones que se establecen en el presente capítulo, el usuario queda obligado a la construcción, explotación y mantenimiento a su cargo de todas aquellas instalaciones de pretratamiento, homogeneización o tratamiento que sean necesarias, de acuerdo con las prescripciones incluidas en el Título IV del presente Reglamento. La Administración podrá revisar, y en su caso modificar, las prescripciones y limitaciones anteriores, en atención a consideraciones particulares no incluibles en este apartado, cuando los sistemas de depuración así lo admitan o requieran. Asimismo, la Administración podrá definir y exigir, en función de la tipología de las industrias, las sustancias contaminantes y los caudales vertidos, valores límite para flujos totales de contaminación (p.ej.: kg/día, g/mes, etc.). En especial se limitarán las sustancias a las que hace referencia la Directiva 76/464/CEE sobre sustancias peligrosas (Lista I y II) y directivas derivadas, facilitándose también la información necesaria para el cumplimiento de las mismas. Capítulo 3: Situaciones de emergencia Artículo 8. Definición y comunicación de una situación de emergencia Se entenderá que existe una situación de emergencia o peligro cuando, debido a un accidente en las instalaciones del usuario, se produzca o exista riesgo eminente de producirse un vertido inusual a la red de alcantarillado que pueda ser potencialmente peligroso para la seguridad física de las personas, instalaciones, estación depuradora o bien la propia red. Asimismo y bajo la misma denominación se incluyen aquellos caudales que excedan del duplo del máximo autorizado para los usuarios industriales. Número 165 • Página 34 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Ante una situación de emergencia o peligro, el usuario deberá comunicar urgentemente a la Administración, la situación producida con objeto de reducir al mínimo los daños que pudieran pro- vocarse. El usuario deberá también, y en la mayor brevedad, usar de todas aquellas medidas de que disponga a fin de conseguir que los productos vertidos lo sean en la mínima cantidad posible o reducir al máximo su peligrosidad. En un plazo máximo de siete días el interesado deberá remitir a la Administración de la Mancomunidad un informe detallado de lo sucedido. Deberán figurar en él, como mínimo, los siguientes datos: nombre e identificación de la empresa, ubicación de la misma, caudal, materias vertidas, causa del accidente, hora en la que se produjo, correcciones efectuadas “in situ” por el usuario, hora y forma en que se comunicó a la Administración y, en general, todos aquellos datos que permitan a los servicios técnicos una correcta interpretación del imprevisto y una adecuada valoración de las consecuencias. Las instalaciones con riesgo de producir vertidos inusuales a la red de alcantarillado deberán poseer recintos de seguridad, capaces de albergar el posible vertido accidental, según cada caso en particular. Artículo 9. Actuaciones en situación de emergencia La Administración de la Mancomunidad facilitará a los usuarios un modelo de las instrucciones a seguir en una situación de emergencia o peligro. En dicho modelo figurará, en primer lugar, los números telefónicos a los que el usuario podrá comunicar la emergencia, el primero de los cuales será el de la estación depuradora receptora del efluente anómalo. En el supuesto de no poder comunicar con dicha estación, podrá efectuarlo con los siguientes y en el orden que se indique. Establecida la pertinente comunicación, el usuario deberá indicar el tipo de productos y cantidad de los mismos que se han vertido a la alcantarilla. En las instrucciones se incluirán, por el propio usuario, las medidas a tomar por parte de él mismo para contrarrestar o reducir al mínimo los efectos nocivos que pudieran producirse. En estas instrucciones particulares de cada usuario se preverán los accidentes más peligrosos que pudieran producirse en función de las características de sus propios procesos industriales. Las instrucciones se redactarán de forma que sean fácilmente comprensibles por personal poco cualificado y se situarán en todos los puntos estratégicos del local y especialmente en los lugares en que los operarios deban actuar para llevar a cabo las medidas correctoras. La necesidad de disponer de las instrucciones de emergencia por un usuario determinado se fijará en la autorización del vertido a la red de alcantarillado o por resolución posterior. En la misma autorización o resolución se establecerá, asimismo, el texto de las instrucciones y los lugares mínimos en que deben colocarse, siendo ambos aspectos objeto de aprobación e inspección en todo momento por los servicios técnicos, personal o servicio de la Administración de la Mancomunidad, o, en su caso, por el ente o empresa subcontratada a tales efectos. Título III - Utilización de la red de alcantarillado Capítulo 1: Disposiciones generales Artículo 10. Construcción del alcantarillado En toda vía pública la construcción del alcantarillado deberá preceder o, cuando menos, ser simultánea a la del pavimento definitivo correspondiente. Podrá autorizarse a los particulares la ejecución, por sí mismos, de tramo de alcantarillado en la vía publica. En tal supuesto, el interesado podrá optar por la presentación de un proyecto propio que deberá ser informado favorablemente por los servicios técnicos competentes o bien solicitar de estos últimos la redacción del mismo, satisfaciendo las tasas y exacciones que les sean repercutibles. En cualquier caso, el solicitante habrá de ingresar el 10 por 100 del importe del presupuesto de la obra, como fondo de garantía. Este le será devuelto una vez recibida definitivamente la obra. La construcción de tramos de alcantarillado por parte de particulares obliga a estos a restituir en igualdad de condiciones a las preexistentes, los bienes, tanto públicos como privados, que hubieren resultado afectados. Capítulo 2: Uso obligado de la red. Autorizaciones de vertido Artículo 11. Uso obligado de la red Todos los edificios, tanto de viviendas o destinados a otras actividades, deberán cumplir las disposiciones del presente Reglamento, salvo excepciones justificadas. Todas las instalaciones industriales o comerciales, tanto existentes como futuras, deberán conectarse a la red de alcantarillado a través de la correspondiente conexión y de acuerdo con las prescripciones del presente Reglamento. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 35

No se admitirán vertidos a cielo abierto, ni a alcantarillas fuera de servicio, ni la eliminación de los mismos por inyección al subsuelo o deposición sobre el terreno. Sólo justificadamente se podrán autorizar vertidos a cauces públicos u otros sistemas de eliminación de los mismos, en cuyo caso se ajustarán a lo establecido por la Ley de Aguas, Disposiciones complementarias u otra normativa aplicable. En las zonas en que el alcantarillado sea de tipo separativo solo se admitirán aguas residuales, tanto domésticas como industriales, quedando terminantemente prohibida la conexión de bajantes o cualquier otro reductor de pluviales o de aguas industriales no contaminadas. Artículo 12. Planes Urbanísticos Municipales La conexión de la red de alcantarillado y el punto de conexión de nuevo usuario tendrá que cumplir las exigencias de los Planes Urbanísticos de los tres municipios que forman la Mancomunidad. Artículo 13. Autorización de vertido a colector La utilización de la red de alcantarillado, por parte de los usuarios requerirá forzosamente una autorización de vertido. Las instalaciones industriales, comerciales o destinadas a otro tipo de actividad, que realicen vertidos a redes de alcantarillado además de las especificaciones anteriores deberán estar en posesión de una autorización de vertido a obtener, remitiendo la documentación a que hace referencia el Anexo I del presente Reglamento. La autorización de vertido está constituido por la autorización emitida por la Administración de la Mancomunidad y tiene por finalidad garantizar el correcto uso del sistema de saneamiento, el cumplimiento de las normas establecidas y que la tipología de los vertidos se adapte a los requisitos de calidad fijados en cada caso. La autorización de vertido tiene carácter autónomo, por ser independiente de la concesión de otros permisos, pero será indispensable para la concesión de la Licencia Municipal necesaria para la implantación y desarrollo de actividades comerciales e industriales. El funcionamiento de estas, será inherente a la posesión de la autorización de vertido actualizada y vigente. Artículo 14. Contenido de la autorización de vertido a colector La autorización podrá incluir los siguientes extremos: a) Valores máximos y medios permitidos en concentraciones y en características de las aguas residuales vertidas. b) Limitaciones sobre el caudal y el horario de las descargas. c) Exigencias de instalaciones de pretratamiento, informes técnicos y registros de la planta en relación con el vertido. d) Exigencias respecto al mantenimiento, informes técnicos y registros de la planta en relación con el vertido. e) Programas de cumplimiento. f) La Mancomunidad o Ente Gestor de los Vertidos podrá obligar a realizar análisis de los vertidos con una el plazo que se fije. g) Condiciones complementarias que aseguren el cumplimiento de este Reglamento. El período de tiempo de la autorización estará sujeto a modificaciones, si hay variaciones por parte del propio vertido, o bien por necesidades de la Mancomunidad o del Ente Gestor de los Vertidos. El usuario será informado con antelación de las posibles modificaciones y dispondrá de un plazo, a fijar por la Mancomunidad o Ente Gestor en cada caso para adaptarse a su cumpli- miento. Artículo 15. Autorización de vertido al Dominio Público Hidráulico Las aguas residuales industriales que no viertan en la red de la Mancomunidad de colectores y, por consiguiente, no pasen por la planta de tratamiento de aguas residuales antes de ser vertidas al cauce receptor, deberán contar con la correspondiente autorización de vertido otorgada por la Confederación Hidrográfica del Duero, organismo competente, según se establece en el Texto Refundido de la Ley de Aguas aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio de 2001. Capítulo 3: Instalaciones de acometida a la red Artículo 16. Características de los albañales El o los peticionarios de la licencia de albañal longitudinal, presentarán un plano de la red de desagüe interior del edificio en planta y alzado, a escalas respectivas 1:100 y 1:50, detallando ex- presamente los sifones generales y la ventilación aérea. Número 165 • Página 36 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

En el caso de peticionarios de carácter industrial, deberán presentar además la documentación indicada en el Anexo I. Además de guardar en la construcción las disposiciones y dimensiones adecuadas para un desagüe correcto, se recomienda cumplir las siguientes prevenciones: a) El diámetro interior del albañal no será en ningún caso inferior a 20 centímetros de diáme- tro. b) Deberá instalarse un sifón general en cada edificio para evitar el paso de gases y múridos. c) Entre la acometida del albañal y el sifón general del edificio se dispondrá obligatoriamente una tubería de ventilación sin sifón ni cierre alguno, que sobrepase en dos metros el último plano accesible del edificio y que deberá situarse como mínimo a otros dos metros de distancia de los inmuebles vecinos. Por la citada tubería podrán conducirse las aguas pluviales, siempre que, respetando la libre ventilación, los puntos laterales de recogida estén debidamente protegidos por sifones o rejas an- timúridos. d) En los edificios ya construidos las conducciones de aguas pluviales podrán ser utilizadas como chimeneas de ventilación, siempre y cuando sean susceptibles de adaptarse a las condiciones señaladas anteriormente y desagüen directamente al albañal. Artículo 17. Albañales públicos La Administración de la Mancomunidad por sí o por ente interpuesto construirá los albañales en el trayecto comprendido entre la alcantarilla pública y el linde de la propiedad, y procederá a la reposición del pavimento y otros servicios afectados, todo ello a cargo del propietario y de acuerdo con la valoración que a tal efecto se realice. Las obras darán comienzo dentro de los quince días siguientes al de la justificación de haberse efectuado los ingresos previstos por los derechos de licencia y como depósito en relación con la magnitud o coste de la obra. Artículo 18. Desagües interiores La construcción de la parte del albañal correspondiente al interior de la finca será ejecutada por el interesado, de acuerdo con las indicaciones que los servicios técnicos le formulen para una correcta conexión y un adecuado cumplimiento de lo indicado en el artículo 15 de este Reglamento. Las mencionadas indicaciones tienen carácter obligatorio. Quienes hayan obtenido licencia por el Ayuntamiento respectivo para la construcción de un albañal longitudinal, y siempre que la sección, el caudal o cualquier otra consideración de tipo técnico lo permitan, deberán admitir en el mismo las aguas públicas y las procedentes de fincas de aquellos particulares que lo soliciten y obtengan la correspondiente autorización de la Mancomunidad. Para la consecución de la mencionada autorización será preciso el acuerdo entre el o los propietarios del albañal y el peticionario, en el sentido de contribuir, junto con el resto de los usuarios presentes y futuros, a los gastos que originó su construcción y a los que ocasione su conservación y mantenimiento, de forma que el coste de los mencionados conceptos resulte financiado por todos cuantos lo utilicen. En el supuesto de no existir acuerdo entre el o los propietarios del albañal y el peticionario, en el sentido de contribuir junto con el resto de los usuarios presentes y futuros, a los gastos que originó su construcción y a los que ocasione su conservación y mantenimiento de forma que el coste de los mencionados conceptos resulte financiado por todos cuantos lo utilicen; se atendrá a lo que decida la Mancomunidad que repartirá el coste de construcción, conservación y mantenimiento del tramo común en tantas partes iguales como acometidas reales tenga el albañal, prescindiendo de la posible existencia de acometidas subsidiarias. Al variarse la disposición de las vías públicas por el ente urbanístico de cuya competencia dependa, podrá ordenarse la modificación o la variación de emplazamiento del albañal longitudinal, sin derecho por parte de los interesados a indemnización alguna. Artículo 19. Condiciones para la conexión Serán condiciones previas para la conexión de un albañal o albañal longitudinal, a la red exis- tente: a) Que el efluente satisfaga las limitaciones fisicoquímicas que fija el presente Reglamento. b) Que la alcantarilla esté en servicio. En el supuesto de existir alguna canalización fuera de uso que pudiera conducir el vertido desde el albañal hasta la red general, para su nueva puesta en servicio, será preceptiva la autorización de la Mancomunidad después de la correspondiente inspección y comprobación de la misma. Los Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 37

gastos que ocasionen los trabajos mencionados serán por cuenta del peticionario independientemente del resultado del informe emitido. Artículo 20. Construcción de nuevas alcantarillas Al llevarse a cabo la construcción de nuevas alcantarillas públicas se anularán todos los desagües particulares que, con carácter provisional, se hubieran autorizado a las fincas con fachada frente a la nueva red (albañales longitudinales o empalmes a los mismos), siendo obligatoria la conexión directa a esta última. Para las mencionadas fincas con desagüe provisional se establecen las siguientes normas: a) Si la nueva alcantarilla en construcción discurre a una profundidad igual o menor de 2,50 m respecto a la rasante de la vía pública, no se permitirá la construcción de albañales de desagüe de la alcantarilla, desde la iniciación de las obras de pavimentación hasta tres años después de su terminación, tomando como fecha para esta última la recepción de la obra si esta se ha llevado a cabo por contrata. b) Cuando la profundidad respecto a la rasante de la vía pública sea superior a 2,50 metros, podrá autorizarse la ejecución de albañales de desagüe durante el periodo fijado en el párrafo anterior, siempre que técnicamente sea posible su realización en mina, o así se ejecute de forma que el nuevo pavimento de la calzada no pueda sufrir perjuicio alguno en el mencionado plazo de tres años. c) Lo dispuesto en los dos párrafos anteriores se entenderá sin perjuicio de lo que establezcan las ordenanzas municipales respectivas sobre apertura de zanjas, calicatas y obras en vía pú- blica. Las obras necesarias para los empalmes a nuevas alcantarillas durante el periodo de construcción de estas se llevarán a cabo por quienes lo ejecuten. A tal fin, se valorará independientemente cada albañal. Artículo 21. Otros tipos de empalme Las normas del artículo anterior son extensivas a cualquier otro tipo de empalme a la red de alcantarillado, salvo las diferencias de carácter fiscal que deben aplicarse. Será de obligado cumplimiento, también en este caso, lo dispuesto en la ordenanza municipal respectiva sobre apertura de zanjas, calicatas y obras en la vía pública. Artículo 22. Desagües por debajo del nivel de la alcantarilla Cuando el nivel de desagüe particular no permita la conducción a la alcantarilla por gravedad, la elevación deberá ser realizada por el propietario de la finca. En ningún caso podrá exigirse a la Mancomunidad responsabilidad alguna por el hecho de que a través del albañal de desagüe puedan penetrar en una finca particular aguas procedentes de la alcantarilla pública. Artículo 23. Conservación y mantenimiento La conservación y mantenimiento de las conexiones a la red de alcantarillado será a cargo de los propietarios de la instalación, que son los únicos responsables de su perfecto estado de fun- cionamiento. Caso de que alguno o todos los mencionados aspectos fueran realizados por cualquier administración o sociedad gestora, los gastos correspondientes serán repercutorios íntegramente al usuario. Ante cualquier anomalía o desperfecto que impidiera el correcto funcionamiento del albañal, la Mancomunidad requerirá al propietario para que, en el plazo que se le señale, proceda previa licencia, a su reparación o limpieza. Transcurrido dicho plazo sin que se realicen las obras pertinentes, la referida entidad procederá a su ejecución con el titular del albañal. Si se tratase de un albañal longitudinal con más de un empalme, el requerimiento se hará únicamente al propietario o propietarios del mismo que se hallen debidamente inscritos en el Registro de la Propiedad o en su caso en el Catastro, sin perjuicio de su derecho a repartir los gastos que la reparación ocasione, entre todos los usuarios. Las obras de reparación, o cualquier otra que por parte de la Administración se haya llevado a cabo para un correcto funcionamiento del albañal y a lo que se hace referencia anteriormente, comprenderán tan solo el tramo de desagüe situado en la vía pública, debiendo llevarse a cabo por el propietario, las del tramo interior de la finca. Artículo 24. Construcción, reparación, limpieza y variación de albañales La Mancomunidad se reserva el derecho a la realización de cualquier trabajo de construcción, reparación, limpieza y variación de albañales o de remodelación o reposición de pavimentos afectados por aquellos, en colaboración con los Ayuntamientos respectivos. Número 165 • Página 38 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

La ejecución de todo tipo de elementos pertenecientes a una red de saneamiento, se atendrá a lo expuesto en el presente Reglamento, y en los aspectos no contemplados en él, a la Normativa o Instrucciones Generales de aplicación y/o a la expedida por los organismos competentes en la zona de ubicación. Artículo 25. Arqueta de registro para industrias o similares Las conexiones a la red deben ser independientes para cada industria. Toda instalación de vertido de aguas industriales dispondrá de una arqueta de registro, no inferior a 1 m x 1 m, con partes de acceso y solera situada 1 m por debajo del albañal situado aguas abajo de la instalación de homogeneización y/o depuración propia si existe, y en todo caso lo más próxima posible a la salida de la instalación. Deberá situarse como mínimo a 1 m de cualquier accidente (rejas, reducciones, curvas, etc.) que pueda alterar el flujo normal del efluente. El registro deberá ser accesible en todo momento a los servicios técnicos competentes, para la obtención de muestras. En el supuesto de existir agrupaciones de industrias legalmente constituidas que, conjunta o exclusivamente llevan a cabo actuaciones de mejora de los efluentes, deberá instalarse a la salida de las correspondientes depuradoras, una arqueta de registro como la indicada en el párrafo anterior. De todas las muestras obtenidas en ella, se deducirá la idoneidad o la falta de calidad del efluente. En el supuesto de que este último no sea apto para su vertido a la red pública, las correspondientes sanciones se impondrán a la persona jurídica de la Agrupación. Las prescripciones de este apartado y en previsión de la posible desaparición de las Agrupación representativa, así como la determinación de las posibles responsabilidades individualizadas y su cuantía en el supuesto de no utilización o uso incorrecto de la instalación depuradora, no excluyen que todas y cada una de las industrias pertenecientes a la Agrupación deberán poseer su correspondiente arqueta para toma de muestras. Artículo 26. Servidumbres En la construcción de sistemas particulares completos de alcantarillado (urbanizaciones, polígonos industriales, etc.) se impondrán dos tipos de servidumbre, que permitan posibles reparaciones y protejan contra intrusiones vegetales causantes de averías. a) Servidumbre de alcantarilla: comprende una franja longitudinal paralela al eje de la alcantarilla y a lo largo de la misma, en la que está terminantemente prohibida la edificación y la plantación de árboles u otros vegetales de raíz profunda. Su anchura a cada lado del eje viene dada por la expresión: h = Re + 1, expresado en metros y en donde Re es el radio exterior horizontal de la alcantarilla en su parte más ancha (junta). b) Servidumbre de protección de colector: comprende una franja definida igual que la anterior en la que sí está permitida la edificación pero no la existencia de árboles o plantas de raíz pro- funda. Su anchura es: h = Re + 3, expresado en metros. Título IV - Instalaciones de pretratamiento Artículo 27. Instalaciones de pretratamiento para industrias o similares. Las aguas industriales que entren en la red de saneamiento y en las plantas de tratamiento en su caso, deberán tener características tales que puedan cumplir los límites de vertido establecidos en el presente Reglamento. Todos aquellos vertidos industriales que no cumplan dichos límites, deberán ser objeto de un pretratamiento que sea necesario para: - Proteger la salud del personal que trabaje en los sistemas colectores y en las plantas de tra- tamiento. - Garantizar que los sistemas colectores, las plantas de tratamiento y los equipos instalados en ellos no se deterioren. - Garantizar que no se obstaculice el funcionamiento de las plantas de tratamiento. - Garantizar que los vertidos de las plantas de tratamiento no tengan efectos negativos sobre el medio ambiente y que las aguas receptoras cumplan otras normativas de calidad. - Permitir la evacuación de los lodos a otros medios con completa seguridad. Artículo 28. Construcción y explotación Las instalaciones a las que se refiere el párrafo anterior deberán ser construidas y explotadas por el propio usuario. Dichas instalaciones podrán ser realizadas por un solo usuario o una agrupación de ellos, siempre que esta última esté legalmente constituida. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 39

Artículo 29. Medidas especiales La Mancomunidad, en los casos que considere oportuno y en función de los datos de que disponga, podrá exigir la adopción de medidas especiales de seguridad, a fin de prevenir accidentes que pudieran suponer un vertido incontrolado a las redes de productos almacenados de carácter peligroso. Título V - Canon de saneamiento Artículo 30. Canon de saneamiento La Mancomunidad establecerá un canon o tasa de saneamiento a todos los vertidos que se produzcan a colectores, sean o no tratados en la E.D.A.R. Los vertidos domésticos se gravarán con una cantidad que establecerá la Ordenanza fiscal de la Mancomunidad a estos efectos. Los vertidos industriales se gravarán en función del caudal y la concentración vertida de los contaminantes (parámetros) más significativos. A este fin, podrán establecerse unos coeficientes multiplicadores dependiendo del tipo de sustancia contaminante. También podrá establecerse en la Ordenanza fiscal unas cuotas fijas en virtud de otros parámetros. El importe de este canon o tasa tenderá a cubrir los costes de explotación y mantenimiento de la E.D.A.R., en su caso, y los de la red de colectores. Título VI –Medidas, inspección y sanciones Capítulo 1: Caracterización de los vertidos Artículo 31. Métodos analíticos Todas las medidas, pruebas, muestras y análisis para determinar las características de los vertidos residuales se efectuarán según los “métodos normalizados para los análisis de aguas y de aguas residuales”. Estas medidas y determinaciones se realizarán bajo la dirección y supervisión técnica de la Mancomunidad o autoridad o ente en que delegue. Artículo 32. Obligaciones del usuario industrial Los establecimientos industriales potencialmente contaminantes a juicio de la Mancomunidad deberán instalar y poner a disposición de los servicios técnicos, a efectos de determinación de la carga contaminadora, las siguientes disposiciones: a) Pozo de registro. Cada industria colocará en cada albañal de descarga de sus vertidos residuales, un pozo de muestras de fácil acceso, libre de cualquier interferencia y localizable aguas abajo, antes de la descarga y a ser posible fuera de la propiedad. Deberá remitir a la Mancomunidad planos de situación de los pozos y aparatos complementarios para su identificación y censo. b) Aforo de caudales. Cada pozo de registro deberá contener un vertedero aforador, tipo Parshall, triangular o similar con un registro totalizador para la determinación exacta del caudal residual. Si los volúmenes de agua consumida y los volúmenes de agua de vertido fueran aproximadamente los mismos, la medición de la lectura del caudal de agua por contador podrá ser utilizada como aforo de caudal residual. Igualmente, si la procedencia del agua de captación es de un pozo o de otras fuentes, podrá habilitarse una fórmula indirecta de medida de caudales residuales. c) Muestras. La técnica en la toma de muestras variará según la determinación a realizar. Para concentraciones máximas que no puedan ser superadas en ningún momento, el medidor será instantáneo y medido a cualquier hora del día; para concentraciones medianamente representativas de valores de cargas residuales contaminadoras, las medidas serán horarias, integradas proporcionalmente al caudal y tomadas durante el período de vertidos. Los requerimientos mínimos para calcular la cuantía representativa de los vertidos serán concretadas por la Mancomunidad de acuerdo con la industria interesada y podrá revisarse cuando se estime oportuno. Aquellas industrias que por su dimensión y/o contaminación sean significativas y que además tengan grandes fluctuaciones en las características de sus aguas residuales y volúmenes de vertido, tendrán necesidad de un aparato de toma de muestras automático proporcional al caudal y con análisis durante todo el año. d) Pretratamientos. En el caso de existir pretratamientos individuales o colectivos legalmente constituidos que, particular o colectivamente, realicen tratamientos de los vertidos residuales, deberá instalarse a la salida de los efluentes depurados, un pozo de muestras con las mismas condiciones y requisitos mencionados en el apartado a) de este artículo. Capítulo 2: Autocontrol e inspección Artículo 33. Autocontrol, inspección y vigilancia El titular de la instalación que genere vertidos industriales que difieran de los domésticos, estará obligado a realizar un autocontrol del vertido, por una Entidad o empresa especializada, mediante Número 165 • Página 40 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

analíticas de los parámetros contaminantes más característicos y con la periodicidad que se establezca en la Autorización de vertido al colector. También estará obligado, ante el personal facultativo acreditado por la Mancomunidad a: a) Facilitar a los inspectores, sin necesidad de comunicación previa, el acceso a aquellas partes de las instalaciones que consideren necesarias para el cumplimiento de su misión. b) Facilitar el montaje de un equipo de instrumentos que se precisen para realizar las medidas, determinaciones, ensayos y comprobaciones necesarias. c) Permitir a los inspectores la utilización de los instrumentos que la empresa utilice con fines de autocontrol, en especial aquellos para el aforamiento de caudales y toma de muestras para realizar los análisis y comprobaciones. d) Facilitar a la inspección cuantos datos se necesiten para el ejercicio y cumplimiento de sus funciones. El resultado de la inspección se hará constar en acta, levantada por triplicado, en donde figu- rará: a) El resumen del historial de los vertidos desde la última inspección, consignado el juicio del inspector sobre si la empresa mantiene bajo un control eficaz la descarga de sus vertidos. b) Las tomas y tipos de muestras realizadas. c) Las modificaciones introducidas y las medidas adoptadas por la industria para corregir las eventuales deficiencias, señaladas por la inspección en visitas anteriores con una valoración de eficacia de las mismas. d) Las posibles anomalías detectadas en la inspección y cuantas observaciones adicionales se estimen oportunas. Se notificará al titular de la instalación para que personalmente o mediante persona delegada esté presente en la inspección y firme, en su momento, el acta. En caso de que la empresa esté disconforme con los dictámenes, apreciaciones y juicios formulados por la inspección, podrá presentar las oportunas alegaciones ante la Mancomunidad, a fin de que esta, previo informe de los servicios técnicos correspondientes, dicte la resolución que proceda. La aplicación de las disposiciones anteriores de este artículo se hace extensiva a la agrupación de usuarios que construya una planta de pretratamiento para poder satisfacer los límites fijados al vertido de aguas a la red de alcantarillado. Artículo 34. Registro de vertidos Los servicios técnicos elaborarán un registro de los vertidos con el objeto de identificar y regular las descargas de los mismos, que se clasificarán por su potencia contaminadora y caudal de ver- tido. En base al citado registro y a los resultados de las comprobaciones efectuadas en la red, la mancomunidad cuantificará periódicamente las diversas clases de vertidos a fin de actualizar las limitaciones de las descargas y conocer la dinámica de cambio en estos términos. También servirá para la formación del padrón fiscal. Los ayuntamientos respectivos colaborarán con la Mancomunidad en este sentido facilitando la relación de altas. Capítulo 3: Infracciones, sanciones y medidas correctoras Artículo 35. Infracciones Se consideran infracciones: 1. Las acciones y omisiones que contraviniendo lo establecido en el presente Reglamento causen daño a los bienes de dominio o uso público hidráulico, o a los del Ente Gestor encargado de la explotación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, en su caso. 2. La no aportación de la información periódica que deba entregarse a la Mancomunidad, o en su caso al correspondiente ayuntamiento sobre características del efluente o cambios introducidos en el proceso que puedan afectar al mismo. 3. El incumplimiento de cualquier prohibición establecida en el presente Reglamento o la omisión de los actos a que obliga. 4. Los vertidos efectuados sin la autorización correspondiente. 5. La ocultación o falseamiento de los datos exigidos en la Autorización de vertido. 6. El incumplimiento de las condiciones impuestas en la Autorización de Vertido. 7. El incumplimiento de las acciones exigidas para las situaciones de emergencia establecidas en el presente Reglamento. 8. La no existencia de las instalaciones y equipos necesarios para la realización de los controles requeridos o mantenerlos en condiciones no operativas. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 41

9. La evacuación de vertidos sin tratamiento previo, cuando estos lo requieran, o sin respetar las limitaciones especificadas en este Reglamento. 10. La obstrucción a la labor inspectora de la Mancomunidad en el acceso a las instalaciones o la negativa a facilitar la información requerida. 11. El incumplimiento de las órdenes de suspensión de vertidos. 12. La evacuación de vertidos prohibidos. 13. La inobservancia de cualquier condición impuesta por la Mancomunidad, en la concesión de la Autorización de Vertido o las que imponga con posterioridad en aras a la consecución de la calidad del vertido. Artículo 36. Sanciones Las infracciones de las normas establecidas en este Reglamento serán sancionadas económicamente hasta el máximo autorizado en la legislación vigente. De conformidad con el artículo 141 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local los límites de las sanciones económicas serán: -Infracciones muy graves: hasta 3.000,00 €. - Infracciones graves: hasta 1.500,00 €. - Infracciones leves: hasta 750,00 €. Dentro de esta limitación la cuantía de la multa será fijada discrecionalmente atendiendo a la gravedad de la infracción, al perjuicio ocasionado a los interesados generales, a su reiteración por parte del infractor, al grado de culpabilidad del responsable y de las demás circunstancias en que pudiera incurrir. Serán responsables las personas que realicen los actos o incumplan los deberes que constituyan la infracción y, en el caso de establecimientos industriales o comerciales, las empresas titulares de dichos establecimientos, sean personas físicas o jurídicas. Ante la gravedad de una infracción o en el caso de contumacia manifiesta, la Mancomunidad cursará la correspondiente denuncia a los organismos competentes a los efectos correctores que procedan. Si un vertido industrial contaminante origina graves repercusiones en el cauce receptor, ya sea realizado o no a través de la E.D.A.R., la Mancomunidad lo comunicará a la Confederación Hidrográfica del Duero, que podrá ejercer la potestad sancionadora que le atribuye el Texto Refundido de la Ley de Aguas aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio de 2001. Artículo 37. Potestad sancionadora La potestad sancionadora y correctora corresponde a la Mancomunidad o autoridad en que esta delegue. Los facultativos de los servicios técnicos podrán suspender provisionalmente la ejecución de las obras e instalaciones que contravengan lo dispuesto en este Reglamento, así como impedir también, provisionalmente, el uso indebido de las instalaciones municipales. Esta medida deberá adoptarse mediante requerimiento individual y por escrito, el cual, para mantener su eficacia, deberá ser ratificado dentro de los cinco días hábiles siguientes por la Administración Municipal o la autoridad en que esta haya delegado. Contra la referida suspensión provisional y contra la ratificación de la misma, adoptada por la autoridad delegada, se podrá interponer recurso de alzada ante de la Administración de la Mancomunidad de Municipios independientemente de cualquier otro recurso que proceda legal- mente. Artículo 38. Medidas cautelares En el caso de vulneración de las disposiciones del presente Reglamento y con la independencia de la imposición de las multas precedentes, la Mancomunidad con la finalidad de suprimir los efectos de la infracción y restaurar la situación de legalidad, podrá adoptar alguna o algunas de las disposiciones siguientes: a) La suspensión de los trabajos de ejecución de las obras de acometida o de instalación de pretratamiento indebidamente realizadas. b) Requerir al infractor para que, en el término que al efecto se señale, introduzca en las obras e instalaciones realizadas, las rectificaciones precisas para ajustarlas a las condiciones de la autorización de vertido o las disposiciones de este Reglamento, y/o en su caso proceda a la reposición de las obras e instalaciones indebidamente efectuadas, a su estado anterior, a la demolición de todo lo indebidamente construido o instalado y a la reparación de los daños que se hubieran ocasionado. Número 165 • Página 42 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

c) La imposición al usuario de las medidas técnicas necesarias que garanticen el cumplimiento de las limitaciones consignadas en la autorización de vertido evitando el efluente anómalo. d) La introducción de medidas correctoras concretas en las instalaciones con tal de evitar el incumplimiento de las prescripciones de este Reglamento y la redacción, en su caso, del proyecto correspondiente dentro del término que fije la Mancomunidad. e) La clausura o precinto de las instalaciones en el caso que no sea posible técnica o económicamente evitar la infracción mediante las oportunas medidas correctoras. f) La reposición de los daños y perjuicios ocasionados a las instalaciones de la Mancomunidad, obras anexas o cualquier otro bien del patrimonio municipal que haya resultado afectado. Disposiciones transitorias Primera Las instalaciones ya existentes en el momento de entrar en vigor el presente Reglamento deberán adoptar las medidas necesarias para su cumplimiento en la forma y términos que a continuación se indican: - En los seis meses naturales siguientes, todos los establecimientos industriales deberán remitir a la Mancomunidad la documentación que se fija en el Anexo I para obtener la autorización provisional de vertido. - En el término de un año natural, contados desde la entrada en vigor del Reglamento, todos los usuarios o agrupaciones de usuarios deberán tener construida la arqueta de medida y control a que hacen referencia los artículos 23 y 31 de este Reglamento. - En los seis meses siguientes al inicio de las obras de pretratamiento o tratamiento a que se vean destinados los efluentes industriales, la calidad de estos deberá adaptarse a los límites establecidos en el presente Reglamento y serán fijados los parámetros que incidan sobre el canon de saneamiento. En cuanto se inicie el periodo anteriormente mencionado, los vertidos deberán cumplir las prescripciones fijadas por la legislación vigente. Segunda Transcurridos los términos mencionados, la Administración de la mancomunidad adoptará medidas para la comprobación de datos y de existencia de las arquetas, siendo motivo de sanción la inexactitud de las primeras o la falta de las segundas. En el supuesto de que se superen los valores admitidos, la Mancomunidad informará al usuario de las medidas correctoras a establecer y del tiempo de que dispone para hacerlo. Transcurrido este, se adoptarán las medidas y sanciones que contempla el presente Reglamento. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 43

ANEXO I

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Las instalaciones industriales y comerciales deberán aportar los datos y documentación que a continuación se detallan:

- Nombre y domicilio social del titular del establecimiento. Si fuese una persona jurídica, nombre del representante. - Ubicación y características del establecimiento o actividad. - Abastecimiento de agua: procedencia, tratamiento previo, caudales y uso. - Materias primas y productos semielaborados, consumidos o empleados. Cantidades expresadas en unidades usuales. - Memoria explicativa del proceso industrial con diagramas de flujo. - Descripción de los procesos y operaciones causantes de los vertidos, régimen y características de los vertidos resultantes (características previas o cualquier pretratamiento). - Descripción de los pretratamientos adoptados, alcance y efectividad prevista de los mis- mos. - Conductos y tramos de la red de alcantarillado donde conecta o pretenda conectar. - Vertidos finales al alcantarillado para cada conducto de evacuación, descripción del régimen de vertido, volumen y caudal, épocas y horario de vertido. Composición final del vertido con el resultado de los análisis de puesta en marcha en su caso. - Dispositivos de seguridad adoptados para prevenir accidentes en los elementos de alma- cenamiento de materias primas o productos elaborados líquidos susceptibles de ser vertidos a la red de alcantarillado. - Planos de situación. Planos de la red interior de recogida e instalaciones de pretratamiento.

Planos de detalle de las obras de conexión, de los pozos de muestras y de los dispositivos de seguridad.

- Todos aquellos datos necesarios para la determinación y características del vertido industrial y del albañal de conexión. Número 165 • Página 44 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

ANEXO II

DEFINICIONES BÁSICAS

A efectos de este Reglamento, y a menos que el contexto indique específicamente otra cosa, el significado de los términos empleados será el siguiente:

1. Aceites y grasas: son las materias de menos densidad que el agua, la separación física de las cuales por gravedad de las aguas residuales, es factible con un tratamiento ade- cuado. 2. Actividad industrial: Cualquier establecimiento o instalación que tenga vertidos industriales a las instalaciones municipales. 3. Aguas potables de consumo público: son aquellas utilizadas para este fin, cualquiera que fuera su origen, bien en su estado natural o después de un tratamiento adecuado, ya sean aguas destinadas directamente al consumo o utilizadas en la industria alimentaria de forma que puedan afectar a la salubridad del producto final. 4. Aguas industriales no contaminadas: son las procedentes de las instalaciones ya mencionadas que han sido utilizadas únicamente para refrigeración de máquinas o que han sido depuradas y cumplen en ambos casos la reglamentación y normativa de vertido a cauce público. 5. Aguas residuales: son las aguas utilizadas que, procedentes de viviendas e instalaciones comerciales, industriales, sanitarias, comunitarias o públicas, son admitidas en las instalaciones públicas de saneamiento. 6. Aguas residuales domésticas: están formadas por los restos líquidos procedentes de la preparación, cocción y manipulación de alimentos, así como excrementos humanos o materias similares producidas en las instalaciones sanitarias de las viviendas o cualquier otra instalación mencionada en el párrafo anterior. 7. Aguas residuales pluviales: son las producidas simultáneamente o inmediatamente a continuación de cualquier forma de precipitación natural y como resultado de la misma. 8. Aguas residuales industriales: son las procedentes de las instalaciones de establecimientos con actividad industrial y que son debidas a los procesos propios de la actividad del establecimiento, comportando presencia de restos consecuencia de los mismos y, en general, diferentes de los mencionados en el párrafo anteriormente definido. 9. Albañal: es aquel conducto subterráneo que colocado transversalmente a la vía publica sirve para conducir las aguas residuales y, en su caso, las pluviales, desde cualquier tipo de edificio o finca a la red de alcantarillado o a un albañal longitudinal. 10. Albañal longitudinal: es aquel albañal que, todo o en parte, discurre a lo largo de la vía pública, lo que le permite admitir las aguas de los albañales de las fincas de su recorrido. 11. Alcalinidad: es una medida de la capacidad de un agua para neutralizar ácidos. Es debida fundamentalmente a sales de ácidos débiles, siempre y cuando las bases, débiles o fuertes, puedan también contribuir. 12. Alcantarilla pública: todo conducto de aguas residuales construido o aceptado por la Administración para el servicio general de la población. La Administración también realiza su mantenimiento y conservación. 13. Demanda química de oxígeno: es una medida de la capacidad de consumo de oxígeno del agua a causa de la materia orgánica presente en ella. Su determinación se realiza mediante un ensayo normalizado en el cual la medida de consumo de un oxidante químico expresa el resultado en miligramos de oxígeno equivalente por litro de agua estudiada. Se representa por DQO. 14. Distribución de agua: es la conducción de agua desde su origen en la planta de potabilización hasta el usuario. 15. Estación depuradora de aguas residuales (E.D.A.R.): es el conjunto de estructuras, mecanismos e instalaciones en general que permite el tratamiento de las aguas residuales. 16. Imbornal: instalación compuesta por boca, pozo de caída y conducción hasta la alcantarilla destinada a recoger y transportar a la red las aguas superficiales de la vía pública. 17. Licencia de albañal: autorización expedida por la Administración para poder efectuar la acometida particular o albañal al alcantarillado público. 18. pH: es el cologaritmo o logaritmo con signo cambiado de la actividad de iones hidrógenos del agua estudiada. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 45

19. Pretratamiento: es la aplicación de operaciones o procesos físicos y/o biológicos a un agua residual para reducir la cantidad de polucionantes o alterar la naturaleza química y/o las propiedades de alguno de ellos antes de verter a las instalaciones públicas de sanea- miento. 20. Red de alcantarillado: conjunto de conductos e instalaciones en el subsuelo que sirven para la evacuación de las aguas pluviales o las definidas anteriormente como aguas no con- taminadas. 21. Red de alcantarillado de aguas residuales: conjunto de conductos e instalaciones en el subsuelo que sirven para la evacuación de aguas residuales de todo tipo y en forma exclu- siva. 22. Usuario: aquella persona que descargue o provoque vertidos de aguas residuales a las instalaciones públicas de saneamiento. 23. Vertidos limitados: todo vertido que por su potencial contaminador y bajo ciertas limitaciones pueda tolerarse en las instalaciones municipales de saneamiento y en su cauce receptor. 24. Vertidos peligrosos: todo vertido no fortuito, voluntario o involuntario que por negligencia o mala fe pueda ocasionar una emergencia real o potencial a personas, instalaciones de la Mancomunidad o al cauce receptor. 25. Vertidos permitidos: cualquier vertido tolerable o inofensivo que tenga concedida la co- rrespondiente autorización de vertido. 26. Vertidos prohibidos: aquellos vertidos que por su naturaleza y peligrosidad son totalmente inadmisibles en las instalaciones municipales de saneamiento. 27. Vertidos residuales: toda materia residual sólida, líquida o gaseosa, incluidas las aguas de refrigeración, resultante de una actividad manufacturera, industrial, de desarrollo, recuperación o procesamiento de recursos naturales. Número 165 • Página 46 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

ANEXO III

LISTA DE SUSTANCIAS Y MATERIALES TÓXICOS Y PELIGROSOS

1. Arsénico y compuestos. 2. Mercurio y compuestos. 3. Cadmio y compuestos. 4. Talio y compuestos. 5. Berilio y compuestos. 6. Compuestos de cromo hexavalente. 7. Plomo y compuestos. 8. Antimonio y compuestos. 9. Fenoles y compuestos. 10. Cianuros orgánicos e inorgánicos. 11. Isocianatos. 12. Compuestos orgánicos halogenados, excluyendo materiales polímeros inertes y sustancias conexas. 13. Disolventes clorados. 14. Disolventes orgánicos. 15. Biocidas y sustancias fitofarmacéuticas. 16. Materiales alquitranados procedentes de refinados y alquitranados procedentes de des- tilación. 17. Compuestos farmacéuticos. 18. Peróxidos, cloratos, percloratos y ácidos. 19. Éteres. 20. Compuestos procedentes de laboratorios químicos, bien sean no identificables, bien sean de nueva síntesis, cuyos efectos sobre el medio ambiente no sean conocidos. 21. Amianto (polvos y fibras). 22. Selenio y compuestos. 23. Telurio y compuestos. 24. Compuestos aromáticos policíclicos (con efectos cancerígenos). 25. Carbonitos metálicos. 26. Compuestos de cobre que sean solubles. 27. Sustancias ácidas o alcalinas utilizadas en procesos de tratamiento superficial y acabado de materiales.

Este listado no debe considerarse exhaustivo, pudiendo ser revisado y ampliado por la Administración.

El presente Reglamento, que consta de 38 artículos, dos Disposiciones transitorias y tres anexos, entrará en vigor una vez publicado su texto completo en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y transcurrido el plazo de quince días hábiles previsto en el artículo 65.2 de la ley 7/1985, de 2 de abril, de conformidad con el artículo 70.2 de la misma ley. Villasabariego, a 21 de agosto de 2012.–El Presidente, Jesús García Aller.

7416

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 47

Administración Local

Juntas Vecinales

SAHECHORES DE RUEDA

Aprobado definitivamente el Presupuesto General de esta entidad para el ejercicio 2012, por no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública al acuerdo de aprobación provisional adoptado por la Junta Vecinal con fecha de 23 de junio de 2012, en cumplimiento del artículo 20.3 del Real Decreto 500/1990 se hace público resumido por capítulos:

INGRESOS Euros

Cap. 3.º.-Tasas, precios públicos y otros ingresos 33.750,00 Cap. 5.º.-Ingresos patrimoniales 9.400,00 Cap. 7.º.-Transferencias de capital 30.600,00

Total 73.750,00

GASTOS Euros

Cap. 2.º.-Gastos corrientes en bienes y servicios 38.000,00 Cap. 3.º.-Gastos financieros 150,00 Cap. 6.º.-Inversiones reales 35.600,00

Total 73.750,00

A los efectos del artículo 127 del Real Decreto Legislativo 781/1986, se hace constar que esta entidad carece de personal que integre su plantilla. Contra la aprobación definitiva del Presupuesto podrá interponerse directamente recurso con- tencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, dentro de los dos meses siguientes a la fecha de esta publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro recurso que estimen procedente. La interposición de recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acuerdo impugnado. Sahechores, a 27 de julio de 2012.–La Presidencia, Pedro Nicolás Andrés Morán. Número 165 • Página 48 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración Local

Juntas Vecinales

SAHECHORES DE RUEDA

Don Marcelo Rodríguez Martínez, Secretario de la Junta Vecinal de Sahechores, de la que es presidente don Pedro Nicolás Andrés Fernández, Certifica: Que en sesión de la Junta Vecinal de fecha 23 de junio de 2012, celebrada en primera convocatoria con la asistencia de dos de los tres miembros que la constituyen, se adoptó el siguiente acuerdo: “2.°.- Aceptación delegación de competencias Resultando que por acuerdo de la Junta Vecinal de fecha 26 de Febrero de 2012, se acordó solicitar del Ayuntamiento de la delegación expresa de la prestación de los servicios de suministro de agua y alcantarillado en la localidad de Sahechores de Rueda. Atendido que en sesión plenaria del Ayuntamiento de Cubillas de Rueda de fecha 14 de mayo de 2012, se acordó: “Primero.- Delegar expresamente a la Junta Vecinal de Sahechores de Rueda el ejercicio de las competencias del servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable y servicio de alcantarillado de la localidad de Sahechores de Rueda. Dichos servicios habrán de ser prestados de manera eficaz, dando cumplimiento al Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano y demás normativa aplicable. La prestación de los servicios delegados será objeto de financiación a través de las tasas que establezca la propia Junta Vecinal, tasas que conforme a la legislación vigente permiten cubrir los costes del servicio. El Ayuntamiento se reserva la facultad de fiscalizar la gestión del delegado, a cuyo efecto podrá inspeccionar el servicio, sus obras, instalaciones y locales y la do- cumentación relacionada. El presente acuerdo de delegación será comunicado al Presidente de la Junta Vecinal de Sahechores de Rueda, para su aceptación expresa, en un plazo de tres meses. Se faculta a la Sra. Alcaldesa del Ayuntamiento de Cubillas de Rueda, para la firma de cualquier documento necesario para hacer efectiva la presente delegación. La presente delegación se entiende indefinida y podrá ser revocada por el Pleno del Ayuntamiento con el mismo procedimiento que para su concesión”. Visto el artículo 50.2 de la Ley 1/1998, de Régimen Local de Castilla y León, que al establecer las competencias propias de las Entidades Locales, establece: “Podrán, asimismo, ejecutar las obras y prestar los servicios que les delegue expresamente el Ayuntamiento. Dicha delegación requerirá para su efectividad la aceptación de la Entidad Local Menor…”. Considerando que de conformidad con el artículo 22.2.g) de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en relación con el artículo 61.1 de la Ley 1/1998, de Régimen Local de Castilla y León, es competencia de la Junta Vecinal, órgano colegiado de la Entidad Local Menor, la aceptación de las competencias delegadas. Debatido el asunto, por unanimidad de los miembros asistentes, la Junta Vecinal acuerda: Primero. Aceptar la delegación de la prestación del servicio de abastecimiento domiciliario de agua en Sahechores de Rueda, en los términos del acuerdo adoptado por el Pleno de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Cubillas de Rueda de fecha 14 de mayo de 2012. Segundo. Aceptar la delegación de la prestación del servicio de abastecimiento domiciliario de alcantarillado en Sahechores de Rueda, en los términos del acuerdo adoptado por el Pleno de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Cubillas de Rueda de fecha 14 de mayo de 2012. Tercero. Delegar en el Alcalde Pedáneo, don Pedro Nicolás Andrés Fernández, para que en representación de la Entidad Local Menor de Sahechores de Rueda, suscriba con el Ayuntamiento de Cubillas de Rueda el convenio correspondiente de conformidad con el artículo 69 de la Ley 1/1998, de Régimen Local de Castilla y León.” Y para que conste, a los efectos que procedan, libro el presente visado por la presidencia y sellado con el de la Junta Vecinal, a 29 de junio de 2012. El Secretario (ilegible).–V.º B.º el Presidente (ilegible).

7333

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 49

Administración Local

Juntas Vecinales

SAHECHORES DE RUEDA

En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, se publica el acuerdo aprobatorio de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de suministro de agua potable y regulación de su prestación en la localidad de Sahechores de Rueda, aprobada provisionalmente por acuerdo de la Junta Vecinal de esta entidad con fecha 23 de junio de 2012, y definitivamente de forma automática a los efectos del art. 17.3 del R.D. Legislativo 2/2004, por no haberse presentado reclamaciones contra el acuerdo provisional en el periodo de exposición pública finalizado el día 10 de agosto de 2012, según anuncio publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN número 127 de fecha 6 de julio de 2012, y cuyo texto íntegro es como sigue: “4.º.- Ordenanza reguladora del servicio de agua La presidencia somete a consideración de la Junta Vecinal la propuesta de establecimiento de la Tasa por la prestación del servicio de suministro local de agua de la localidad, que presta esta entidad local menor por delegación del Ayuntamiento. Atendido al informe de los costes del servicio que presenta la presidencia. Debatido el asunto, la Junta Vecinal, por unanimidad de los miembros asistentes, se acuerda: Primero.- En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 15.1 y 17.1 del R.D. Legislativo 2/2004, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se acuerda con carácter provisional, el establecimiento e imposición de la tasa por la prestación del servicio de Ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de suministro de agua potable y regulación de su prestación en la localidad de Sahechores de Rueda, así como la aprobación de la Ordenanza fiscal reguladora, en los términos que se contienen en el texto anexo. Segundo.- Acordar la supresión de la ordenanza fiscal anterior que pudiera estar vigente, que quedará derogada desde la entrada en vigor de la ordenanza fiscal que se aprueba por el presente acuerdo. Tercero.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.1 el R.D. Legislativo 2/2004, el presente acuerdo así como el texto de la Ordenanza fiscal anexa al mismo, se expondrán al público en el tablón de edictos durante el plazo de 30 días hábiles, a fin de que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Dicha exposición pública se anunciará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, y comenzará a contar su plazo a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la publicación del correspondiente anuncio. En caso de que no se hubieran presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional, de forma tácita y automática, sin necesidad de la adopción de un nuevo acuerdo. Número 165 • Página 50 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

ANEXO

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMI- NISTRO DE AGUA POTABLE Y REGULACIÓN DE SU PRESTACIÓN

Artículo 1.º.- Fundamento y naturaleza Al amparo de lo previsto en el artículo 106 de la Ley 7/1.985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 156.2 del R.D. Legislativo 2/2004, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en relación con el contenido de los artículos 51.1 b) y 67.1 b ) y D.T. 2.ª de la Ley 1/98 de Régimen Local de Castilla y León, como autoriza el artículo 20.4 T) del R. D. Legislativo 2/2004, se establece la Tasa por la prestación del servicio de suministro de agua potable, y cuya prestación del servicio se regirá por la presente Ordenanza en virtud de la potestad reglamentaria reconocida a las Entidades Locales Menores en el artículo 51.1 a) de la Ley 1/98 de Régimen Local de Castilla y León. Artículo 2.º.- Ámbito de aplicación La presente ordenanza fiscal será de aplicación en la localidad de Sahechores de Rueda (León). Artículo 3.º.- Hecho imponible Constituye el hecho imponible de esta tasa: a) La prestación del servicio de suministro de agua potable en condiciones de calidad sanitaria propicia para el consumo humano, que conlleva la utilización de la red general de distribución de agua en beneficio de los inmuebles situados en la localidad de Sahechores de Rueda. b) La actividad tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red general de suministro de agua. Artículo 4.º.- Sujetos pasivos 1.- Son sujetos pasivos obligados al pago los propietarios de los inmuebles suministrados que serán los que figuren en la matricula o padrón fiscal de contribuyentes como abonados por la prestación del servicio, y que podrá repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquéllos, beneficiarios del servicio. 2.- Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes las personas físicas y jurídicas y las entidades a que se refiere el Art. 35.4 de la Ley General Tributaria, que soliciten o que resulten beneficiadas o afectadas por el servicio municipal de suministro de agua. Artículo 5.º.- Responsables 1.- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley General Tributaria. 2.-Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria las personas o entidades establecidas en el artículo 43 de la Ley General Tributaria 58/2003. 3.- Serán responsables subsidiarios los propietarios de los inmuebles, cuando no sean los abo- nados. Artículo 6.º.- Exenciones, reducciones y bonificaciones No se reconocerá ninguna exención, reducción o bonificación, salvo aquellas que expresamente estén previstas en normas con rango formal de Ley o las derivadas de la aplicación de los Tratados Internacionales, así como la exención de los suministros dependientes de la propia entidad sumi- nistradora. Artículo 7.º.- Base imponible La base imponible la constituye por un lado el consumo de agua para los usos autorizados, según el volumen de metros cúbicos consumidos, y además, una cuota fija para garantizar el man- tenimiento del servicio, así como las cuotas por enganche al servicio. Artículo 8.º.- Cuota tributaria. 1.- La cuota tributaria por los derechos de enganche o conexión al servicio del inmueble, y por reanudación del servicio tras haber sido suspendido por falta de pago u otra causa imputable al usuario, se exigirá de acuerdo a la siguiente tarifa: A) Derechos de enganche inicial 150,00 € B) Derechos por reanudación del servicio 150,00 € 2.- La cuota tributaria a exigir por la prestación del servicio de suministro de agua se determinará en función de una cuota fija para mantenimiento del servicio y consumo mínimo, y una cuota variable en función de los metros cúbicos consumidos medidos en el periodo de tiempo que se determinará para la aplicación de la tasa, aplicando la siguiente tarifa según el tipo de consumo: Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 51

2.1.- Consumo domestico: A) Cuota fija: A razón de 20,00 € semestrales con derecho a un consumo de hasta 25 m3 B) Cuota variable por consumos: - Desde 25 m3 hasta 100 m3 al semestre 0,15 € m3 - Desde 100 m3 al semestre 0,20 € m3 2.2.- Consumo comercial o industrial y acometidas provisionales: A) Cuota fija: A razón de 100,00 € semestrales con derecho a un consumo de hasta 100 m3 B) Cuota variable por consumos: - Desde 100 m3 hasta 200 m3 al semestre 0,15 € m3 - Desde 200 m3 al semestre 0,20 € m3 2.3.- Consumo agrícola y ganadero: A) Cuota fija: A razón de 75,00 € semestrales con derecho a un consumo de hasta 100 m3 B) Cuota variable por consumos: - Desde 100 m3 hasta 200 m3 al semestre 0,15 € m3 - Desde 200 m3 al semestre 0,20 € m3 3.-A la cuota total de los apartados anteriores se aplicará el tipo que corresponda del I.V.A., en su caso. 4.- En el caso de nueva construcción de casas habitables por pisos individuales o promoción de chalets o viviendas adosadas o pareadas, el promotor, y como responsable subsidiario el constructor, tendrán la obligación de pagar antes del comienzo de las obras, una vez que sea autorizada la conexión a la red general, los derechos de enganche inicial por cada una de las viviendas o pisos para los que cuente con licencia municipal de construcción. Sin este pago previo no tendrán derecho al suministro de agua. Artículo 9.º.- Devengo. 1.- Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se inicie la prestación del servicio, entendiéndose iniciada, dada la naturaleza de recepción obligatoria del mismo, cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio local de suministro de agua o cuando se reanude. 2.- Se devenga el derecho de enganche inicial con la autorización de la conexión a la red ge- neral. Artículo 10.º.- Declaración e ingreso. 1.- Los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar ante la Junta Vecinal declaración de alta en la tasa desde el momento en que esta se devengue. 2.- Cuando se conozca, ya de oficio o por comunicación de los interesados, cualquier variación de los datos figurados en la matrícula o padrón de contribuyentes de la tasa, se llevarán a cabo las modificaciones correspondientes, que surtirán efectos a partir del periodo de cobranza siguiente al de la fecha en que se haya efectuado la corrección. 3.- El cobro de las cuotas se efectuará mediante recibo que se girará semestralmente. 4.- La recaudación se realizará de acuerdo con lo previsto en la Ley General Tributaria y el Reglamento General de Recaudación. 5.- En caso de avería en el contador que impida la lectura del consumo, en la primera lectura que se detecte, se liquidará el consumo que el abonado hubiera tenido en el mismo periodo del año inmediatamente anterior. Si a la siguiente lectura no se hubiese reparado o sustituido el contador, a pesar de mediar requerimiento y hubieran transcurridos quince días naturales desde el mismo, se le cobrará el triple del periodo anterior liquidado previo a dicho requerimiento y así sucesivamente hasta la reparación o sustitución del contador. Para el caso de que el abonado no tuviera consumos en el año anterior, se tendrá en cuenta a estos efectos, la media del consumo para uso similar en la localidad en el periodo liquidado. Las prescripciones de este apartado también se aplicarán a quien haga uso del suministro de agua sin aparato contador o no permita la lectura del mismo, sin perjuicio de otras actuaciones previstas en ésta ordenanza. Artículo 11.º.- Infracciones y sanciones tributarias En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en el artículo 178 y siguientes de la Ley General Tributaria. Número 165 • Página 52 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Artículo 12.º.- Normas de prestación y uso del servicio 1.- Concesión.- El servicio de abastecimiento de agua potable es gestionado por la Junta Vecinal y explotado por cuenta de la misma de forma directa. Y la concesión o autorización de enganche a dicho servicio será otorgada por resolución de la presidencia con sujeción a la presente ordenanza y las normas de general aplicación. La concesión se entenderá concertada por tiempo indefinido, hasta que las partes manifiesten por escrito, como mínimo con un mes de antelación, su voluntad de rescindir el contrato o la resolución de concesión, ateniéndose en todo caso a las condiciones establecidas en la presente ordenación de la prestación del servicio. El suministro de agua solamente podrá destinarse a los usos siguientes: a) Consumo doméstico, para edificios o viviendas de residencia habitual o de temporada. b) Uso comercial o industrial, para destino a locales de este carácter. c) Para centros de carácter oficial u otros similares. d) Para bocas de incendio y riego de jardines públicos e) Uso ganadero entendiendo por tal aquel que se utiliza en las instalaciones ganaderas para limpieza de las mismas o para alimento del ganado en ellas ubicado. f) Uso para obras entendiendo por tal aquel que se utiliza con carácter provisional para la construcción o reparación de inmuebles. g) Uso suntuario destinado al riego de jardines o pequeños huertos que no superen la superficie de 100,00 m2. Este uso podrá prohibirse por acuerdo de la Junta Vecinal cuando la escasez de agua haga peligrar el suministro habitual para consumo doméstico o ganadero. Cada inmueble tendrá instalado un contador de agua. En caso de que un inmueble cuente con concesión para más de un uso distinto, el abonado deberá instalar un contador por cada uso permitido, si la tarifa de la ordenanza fiscal establece precios distintos para cada uno de ellos. Las casas habitables por pisos individuales, el abonado tendrá la obligación de tener un contador de agua por cada vivienda individual, y pagar un enganche de agua por cada contador de cada vivienda a la que se presta el servicio, indistintamente que la acometida a la red general sea única para todo el inmueble. El suministro de agua podrá suspenderse o interrumpirse el tiempo necesario para la reparación de averías o limpieza del depósito o cortarse por carencia de agua, u otros motivos necesarios que aprecie la entidad prestataria del servicio, sin que el abonado pueda exigir responsabilidad alguna a la Junta Vecinal. 2.- Conducciones y acometidas.- Cada inmueble tendrá una conexión individual desde la red general, sin que pueda hacerse derivando un ramal de tubería desde las acometidas de otros usuarios. Las obras de conexión para conducir el agua desde la red general hasta la toma del abonado, así como las que supongan modificación de las instalaciones existentes, deberán ser solicitadas a la Presidencia de la Junta Vecinal por escrito con un mínimo de 15 días de antelación al comienzo previsto de las mismas –sin perjuicio de la obtención de la correspondiente licencia municipal– no pudiendo comenzar hasta la concesión de la autorización y serán realizadas bajo la dirección de la Junta Vecinal y correrán a cuenta del usuario que responderá de la correcta ejecución de la obra. Las acometidas a los inmuebles se realizarán por el acceso principal, y nunca por solar, dependencia o local privado que no sea de libre acceso a los encargados de inspeccionar la instalación. La toma del servicio de agua hasta el contador, contará con tubería de ½” de sección, u otra sección autorizada por la entidad. La Junta Vecinal podrá exigir, para responder de la correcta ejecución de las obras de enganche a la red general, una fianza según la cuantía de las obras. Los inmuebles situados a más de 50 metros del casco urbano no tendrán derecho a la utilización del servicio público de abastecimiento de agua potable debiendo abastecerse por su cuenta de forma autónoma, ni la Junta Vecinal tendrá obligación de dotarles del mismo. Es de titularidad pública la red general de abastecimiento y la de acometida hasta el contador de agua, en su caso, o en caso de no existir, hasta la arqueta de enganche que estará en la vía pública. Es propiedad del abonado y responde de su correcto funcionamiento, la instalación desde el contador de agua o de la arqueta de enganche hasta el interior del inmueble. 3.- Inspección y vigilancia.- La Junta Vecinal se reserva el derecho a inspeccionar y vigilar en cualquier momento la toma del abonado y la totalidad de la instalación del mismo, a cuyo fin los concesionarios deberá facilitar la entrada en sus domicilios y propiedades para la inspección del servicio de agua. En especial se vigilará la toma de agua de la red general y la posible existencia de injertos o derivaciones no controladas, para la aplicación de las sanciones que procedan. 4.- Llaves de paso.- En cada acometida del servicio de agua se instalará una llave de paso encerrada en una arqueta con portezuela de hierro, que se colocará en la parte exterior del inmueble Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 53

donde la Junta Vecinal lo estime más conveniente. Esta llave solo podrá ser manipulada por los prestadores del servicio y nunca por los usuarios o abonados. 5.- Contadores de agua.- Se establece la obligación de instalación de contadores de agua en cada uno de los inmuebles suministrados o a suministrar, de acuerdo con las siguientes normas: a) Los contadores se colocarán por los abonados en un lugar visible y accesible. b) Los abonados deberán instalar el contador del tipo que determine la Junta Vecinal y que esté debidamente homologado y precintado, por lo que antes de su instalación, deberán ser contrastados y autorizados por la misma, al objeto de comprobar sus características técnicas. c) Las avería que se produzcan a partir de la llave de paso de la acometida antes del contador, en su caso, hacia el interior del inmueble, serán de cuenta exclusiva del abonado. 6.- Instalación de grupos de presión.- Queda totalmente prohibida la instalación de grupos de presión conectados directamente a la red general o ramal individual. 7.- Régimen sancionador.- El régimen sancionador por infracciones se atendrá a lo establecido en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común en relación con la normativa de Régimen Local aplicable. Con carácter general se considera infracción todo acto realizado por el abonado y/o cualquier usuario de los servicios que signifique un incumplimiento de los preceptos y obligaciones contenidos en ésta Ordenanza; o el uso anormal del servicio, siempre que tales actos no tengan por objeto eludir el pago de la tasa o aminorar la liquidación de los mismos. Las infracciones se clasificarán en muy graves, graves y leves. - Tendrán la consideración de infracciones muy graves, las conductas siguientes: a) El impedimento del uso del servicio público por otra u otras personas con derecho a su uti- lización. b) El impedimento o la grave y relevante obstrucción al normal funcionamiento del servicio. c) Los actos de deterioro grave y relevante de equipamientos, infraestructuras, instalaciones o elementos del servicio. Se entenderá la calificación de muy grave, cuando la valoración del perjuicio supere 1.000,00 €. d) La existencia de injertos o derivaciones que permitan el consumo sin el previo paso del agua por el contador. - Tendrán la consideración de infracciones graves, las conductas siguientes: a) Destinar el agua a usos distintos de los estipulados en la concesión y determinados en esta ordenanza. b) Permitir derivaciones de las instalaciones para suministro de agua a otros locales o viviendas diferentes de los consignados en el contrato o póliza de abono. c) La rotura injustificada de precintos, llaves o contadores. d) La negativa, sin causa justificada, a permitir a los agentes del servicio el acceso a los aparatos medidores e instalaciones de entrada y distribución para inspección; aun cuando se trate de instalaciones interiores o de propiedad del abonado. e) La omisión del deber de conservar las instalaciones y el contador de agua en funcionamiento. f) La cesión, arriendo o venta a terceros del agua suministrada g) La omisión del deber de colocar los contadores como se determina en esta ordenanza pasando a ser falta muy grave si mediando requerimiento de la Junta Vecinal o su presidente, se hiciera caso omiso. h) La no reparación del contador en los plazos determinados, una vez que medie requerimiento para hacerlo. i) La no instalación de un contador por cada vivienda individual en aquellos casos en que se autorice un solo enganche a la red para todo el inmueble. j) La conexión de grupos de presión directamente a la red o ramal individual. - Las demás conductas que contravengan cualquiera de las disposiciones de esta Ordenanza y que no hayan sido calificadas como infracciones graves o muy graves tendrán la consideración de infracciones leves, así como las conductas siguientes: a) Realizar la conexión al servicio sin autorización de la autoridad competente. b) La falta de comunicación a la Junta Vecinal en el plazo de un mes, del cambio de titularidad del inmueble abastecido, desde la fecha en que se produjo aquella, corriendo esta obligación por parte del nuevo propietario. c) La manipulación o utilización de la llave de paso sin autorización. Número 165 • Página 54 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

d) La instalación de un contador de agua no autorizado previamente por la Junta Vecinal. e) El cierre del armario del contador con un candado o mecanismo que impida la libre apertura del mismo. - Al margen de las antes definidas, tendrán la consideración de infracciones a los efectos de la presente Ordenanza, las así tipificadas en relación con los servicios que constituyen su objeto por la normativa sectorial en cada momento aplicable - Las sanciones por las infracciones cometidas conforme a los números anteriores serán multas con las siguientes cuantías: Hasta 750,00 €, las infracciones leves. Hasta 1.500,00 €, las infracciones graves. Hasta 3.000,00 €, las infracciones muy graves. Para determinar la cuantía de la sanción se tendrá en cuenta la naturaleza de la infracción, la gravedad del daño producido, la reincidencia, intencionalidad, el beneficio obtenido en su caso, y las demás circunstancias concurrentes. Las sanciones a imponer, lo serán independientemente de las indemnizaciones cuya exigencia proceda a consecuencia de los daños y perjuicios que se produzcan en las instalaciones o funcionamiento de los servicios. La autoridad competente para la imposición de sanciones será el Alcalde Pedaneo, o Vocal en quien delegue. - Se consideran defraudaciones los actos u omisiones de los usuarios que tienden a eludir el pago de la tasa o aminorar el importe de la liquidación que procede. Son considerados actos de defraudación, los siguientes: a) La utilización del agua sin previa autorización y/o formalización del contrato. b) Destinar el agua a usos o finalidades distintas para los que ha sido contratado y que pueden afectar a la facturación. c) Alteración en las instalaciones de forma que permitan el consumo sin el previo paso por el contador y/o aparatos medidores. d) Cuantas demás actuaciones o conductas tengan como efecto, directa o indirectamente, la elusión o aminoración de la tasa, conforme se señala en el párrafo primero de este artículo. - Las defraudaciones se sancionarán con multa del doble de la cantidad defraudada, previa liquidación del consumo realizado anormalmente mediante estimación, realizada a tenor del promedio de consumos de los cuatro periodos inmediatamente anteriores, y en último caso en función de los datos de que se disponga. Efectuada la liquidación correspondiente a la cantidad defraudada, será notificada en debida forma al interesado y se cobrará por el procedimiento establecido en el Reglamento General de Recaudación. 8.- Suspensión de suministro de agua.- Por acuerdo de la Junta Vecinal y previo expediente administrativo tramitado al efecto, se podrá acordar la suspensión del suministro o corte del abastecimiento de agua, con obligación del pago de la cuota de enganche por reanudación, en los siguientes casos: a) Impago de dos recibos consecutivos girados por la tasa que regula esta Ordenanza, y no se reanudará hasta que esté pagada la deuda y los gastos del corte o interrupción del suministro que serán por cuenta del deudor. b) El incumplimiento de las normas establecidas sobre la instalación, ubicación y características de los contadores de agua, y no se reanudará el servicio hasta que se cumplan dichas normas y se paguen los gastos del corte o interrupción del suministro que serán por cuenta del abonado in- cumplidor. c) No reparación o sustitución del contador averiado, en caso de mediar un segundo requerimiento y fuera desatendido. No se reanudará el servicio hasta que se cumplan con el requerimiento y se paguen los gastos del corte o interrupción del suministro que serán por cuenta del abonado in- cumplidor. d) El cierre del armario del contador con un candado o mecanismo que impida la libre apertura del mismo para la lectura de consumos, después de mediar un segundo requerimiento y fuera desatendido. No se reanudará el servicio hasta que se cumplan con el requerimiento y se paguen los gastos del corte o interrupción del suministro que serán por cuenta del abonado incumplidor. e) No permitir la lectura del contador de agua. Disposición derogatoria A la entrada en vigor de la presente ordenanza queda derogada cualquier otra ordenanza fiscal reguladora del mismo hecho imponible que la presente. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 55

Disposición final La presente Ordenanza ha sido aprobada por la Junta Vecinal de esta Entidad Local Menor en sesión celebrada el día 23 de junio de 2012, y entrará en vigor cuando haya transcurrido el plazo de quince días hábiles tras la publicación de su texto integro en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, permaneciendo vigente hasta su modificación o derogación expresa.” Contra la aprobación definitiva, según dispone el artículo 19.1 del R.D. Legislativo 2/2004, cabe interponer recurso contencioso administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid, en la forma que establecen las normas reguladoras de dicha jurisdicción. Sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen procedente. En Sahechores, a 14 de agosto de 2012.–El Presidente, Pedro Nicolás Andrés Fernández.

7326

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 56 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración Local

Juntas Vecinales

SAHECHORES DE RUEDA

En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 17.4 del R.D. Legislativo 2/2004, se publica el acuerdo aprobatorio de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de alcantarillado en la localidad de Sahechores de Rueda, aprobada provisionalmente por acuerdo de la Junta Vecinal de esta entidad con fecha 23 de junio de 2012, y definitivamente de forma automática a los efectos del art. 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por no haberse presentado reclamaciones contra el acuerdo provisional en el periodo de exposición pública finalizado el día 10 de agosto de 2012, según anuncio publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN número 127 de fecha 6 de julio de 2012, y cuyo texto íntegro es como sigue:

“5.º.- Ordenanza reguladora del servicio de alcantarillado La presidencia somete a consideración de la Junta Vecinal la propuesta de establecimiento de la Tasa por la prestación del servicio de alcantarillado de la localidad, que presta esta entidad local menor por delegación del Ayuntamiento. Atendido al informe de los costes del servicio que presenta la presidencia. Debatido el asunto, la Junta Vecinal, por unanimidad de los miembros asistentes, acuerda: Primero.- En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 15.1 y 17.1 del R.D. Legislativo 2/2004, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se acuerda con carácter provisional, el establecimiento e imposición de la tasa por la prestación del servicio de Ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de alcantarillado en la localidad de Sahechores de Rueda, así como la aprobación de la Ordenanza fiscal reguladora, en los términos que se contienen en el texto anexo. Segundo.- Acordar la supresión de la ordenanza fiscal anterior que pudiera estar vigente, que quedará derogada desde la entrada en vigor de la ordenanza fiscal que se aprueba por el presente acuerdo. Tercero.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.1 el R.D. Legislativo 2/2004, el presente acuerdo así como el texto de la Ordenanza fiscal anexa al mismo, se expondrán al público en el tablón de edictos durante el plazo de 30 días hábiles, a fin de que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Dicha exposición pública se anunciará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, y comenzará a contar su plazo a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la publicación del correspondiente anuncio. En caso de que no se hubieran presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional, de forma tácita y automática, sin necesidad de la adopción de un nuevo acuerdo. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 57

ANEXO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO

Artículo 1.º.- Fundamento y naturaleza Al amparo de lo previsto en el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 156.2 del R.D. Legislativo 2/2004, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en relación con el contenido de los artículos 51.1 b) y 67.1 b ) y D.T. 2.ª de la Ley 1/98, de Régimen Local de Castilla y León, como autoriza el artículo 20.4 R) del R.D. Legislativo 2/2004, se establece la “Tasa por la prestación del servicio de alcantarillado”. Artículo 2.º.- Ámbito de aplicación 1.- La presente ordenanza fiscal será de aplicación en la localidad de Sahechores de Rueda (León). 2.- Se declara la prestación del servicio de recepción obligatoria de conformidad con el artículo 34 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales. Artículo 3.º.- Hecho imponible 1.-Constituye el hecho imponible de la tasa, la prestación del servicio de alcantarillado de recepción obligatoria por razones de salubridad e higiene, consistente en: a) La actividad técnica y administrativa, tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red de alcantarillado municipal. b) La prestación de los servicios de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales, a través de la red de alcantarillado, y su tratamiento para depurarlas. 2.- No estarán sujetas a la tasa las fincas derruidas, declaradas ruinosas o que tengan la condición de solar o terreno. Artículo 4.º.- Sujetos pasivos 1.- Son sujetos pasivos contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35 de la General Tributaria: a) Cuando se trate de la concesión de licencia de acometida a la red, los que soliciten la licencia o los que resulten beneficiados o afectados por el servicio o actividad local. b) En el caso de prestación de servicios del número 1 b) del artículo anterior, los ocupantes o usuarios de las fincas de la localidad beneficiarias de dichos servicios, cualquiera que sea su título: propietarios, usufructuarios o arrendatario, incluso en precario 2.- En todo caso, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del ocupante o usuario de las viviendas o locales el propietario de estos inmuebles, quien podrá repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los respectivos beneficiarios del servicio. Artículo 5.º.- Responsables. 1.- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarios del sujeto pasivo, las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley General Tributaria 2.- Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria las personas o entidades establecidas en el artículo 43 de la Ley General Tributaria. 3.- Serán responsables subsidiarios los propietarios de los inmuebles, cuando no sean los abo- nados. Artículo 6.º.- Cuota tributaria. 1.- La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de acometida y enganche a la red de alcantarillado se exigirá por una sola vez y consistirá en la siguiente can- tidad: - Cuota de conexión o enganche al servicio 50,00 euros 2.-La cuota tributaria a exigir por la prestación del servicio de alcantarillado será una cantidad fija: - Cuota fija semestral por cada enganche al servicio 6,00 euros Artículo 7.º.- Exenciones, reducciones y bonificaciones. No se reconocerá ninguna exención, reducción o bonificación, salvo aquellas que expresamente estén previstas en normas con rango formal de Ley o las derivadas de la aplicación de los Tratados Internacionales, así como la exención de los suministros dependientes de la propia Entidad Local Menor. Número 165 • Página 58 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Artículo 8.º.- Devengo Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se autorice el enganche o cone- xión. Artículo 9.º.- Declaración, liquidación e ingreso. 1.-Los sujetos pasivos o los sustitutos del contribuyente formularán las declaraciones de alta y baja en el censo de sujetos pasivos de la tasa, en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día del mes natural siguiente. 2.-Las cuotas exigibles por esta Tasa se liquidarán y recaudarán por los mismos períodos y en los mismos plazos que los recibos de suministro y consumo de agua. 3.-En el supuesto de licencia de acometida, el contribuyente formulará la oportuna solicitud y los servicios locales, una vez concedida aquélla, practicarán la liquidación que proceda, que será notificada para ingreso directo en la forma y plazos que señala el Reglamento General de Recaudación. Artículo 10.º.- Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en el artículo 178 y siguientes de la Ley General Tributaria. Disposición derogatoria A la entrada en vigor de la presente ordenanza queda derogada cualquier otra ordenanza reguladora del mismo hecho imponible que la presente. Disposición final La presente Ordenanza ha sido aprobada por la Junta Vecinal de esta Entidad Local Menor en sesión celebrada el día 23 de junio de 2012, y entrará en vigor desde el día siguiente al de la publicación de su texto íntegro en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, permaneciendo vigente hasta su modificación o derogación expresa”. Contra la aprobación definitiva, según dispone el artículo 19.1 del R.D. Legislativo 2/2004, cabe interponer recurso contencioso administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid, en la forma que establecen las normas reguladoras de dicha jurisdicción. Sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen procedente. En Sahechores, a 14 de agosto de 2012.–El Presidente, Pedro Nicolás Andrés Fernández.

7327

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 59

Administración Local

Juntas Vecinales

SOBRADO

El Pleno de la Junta Vecinal de Sobrado, en sesión extraordinaria celebrada el día 22 de agosto de 2012 acordó la aprobación inicial del Reglamento regulador del servicio de aguas de la Junta Vecinal de Sobrado, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Sobrado, a 27 de agosto de 2012.–El Presidente (ilegible). Número 165 • Página 60 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración Local

Juntas Vecinales

SOBRADO

El Pleno del Junta Vecinal de Sobrado, en sesión extraordinaria celebrada el día 22 de agosto de 2012, acordó la aprobación provisional de la imposición y la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por abastecimiento de agua. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportu- nas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Sobrado, a 27 de agosto de 2012.–El Presidente (ilegible).

7406

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 61

Administración Local

Juntas Vecinales

VELILLA DE LA REINA

El Pleno de esta Junta Vecinal de Velilla de la Reina en sesión de fecha 10 de enero de 2012 adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General de esta entidad local menor para el ejercicio 2011. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (BOE de 9 de marzo de 2004), y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril (BOE n.º 101, de 27 de abril), el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría Municipal, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito las reclamaciones que estimen oportunas. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Velilla de la Reina, a 15 de marzo de 2012.–La Alcaldesa Pedánea, María del Mar Huerga Fernández.

7417

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 62 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración Local

Juntas Vecinales

VILLAFALÉ

La Junta Vecinal de Villafalé ha aprobado definitivamente el Presupuesto General para 2011. A continuación, se publica su resumen por capítulos de acuerdo con lo establecido por el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

INGRESOS Euros

Operaciones corrientes (8.495,11 €) Cap. 4.-Transferencias corrientes 400,00 Cap. 5.-Ingresos patrimoniales 8.095,10

Total ingresos 8.495,11

GASTOS Euros

Operaciones corrientes (7.958,89 €) Cap. 2.-Gastos en bienes corrientes y servicios 7.938,89 Cap. 3.-Gastos financieros 20,00 Operaciones de capital (536,22 €) Cap. 6.-Inversiones reales 536,22

Total gastos 8.495,11

No se publica la Relación de Puestos de Trabajo de esta Junta Vecinal, por no existir ninguno en la misma. Esta aprobación definitiva podrá ser impugnada ante la jurisdicción contencioso administrativa, conforme a lo establecido en los artículos 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 22 y 23 del Real Decreto 500/90, de 20 de abril, en la forma y plazos que establecen las normas reguladoras de dicha ju- risdicción. En Villafalé, a 27 de agosto de 2012.–El Alcalde Pedáneo, Ángel López Benavides. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 63

Administración Local

Juntas Vecinales

VILLAFALÉ

Formulada y rendida la Cuenta General del Presupuesto de esta entidad, correspondiente al ejercicio del año 2011, de conformidad con lo dispuesto en el art. 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y publicado el preceptivo anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, se exponen al público por plazo de quince días, durante los cuales y ocho más, contados desde el siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio, los interesados podrán presentar reclamaciones, observaciones o reparos contra las mismas. Villafalé, a 27 de agosto de 2012.–El Presidente, Ángel López Benavides.

7418

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 64 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Oficina Territorial de Trabajo

Vista el acta de firma del Convenio Colectivo de Trabajo, de la empresa UTE CTDA (código de convenio 24100122012012) para los años 2012-2015, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90, párrafos 2 y 3, del Real Decreto Legislativo 1/95, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (Boletín Oficial del Estado de 29 de marzo de 1995), Real Decreto 831/95, de 30 de mayo, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Castilla y León en materia de trabajo, y la Orden de 12 de septiembre de 1997 de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo, por la que se crea el Registro de Convenios Colectivos de la Comunidad de Castilla y León (Boletín Oficial de Castilla y León n.° 183, de 24 de septiembre de 1997), y Orden de 21 de noviembre de 1996 (Boletín Oficial de Castilla y León, 22 de noviembre de 1996), de las Consejerías de Presidencia y Administración Territorial y de Industria, Comercio y Turismo, por la que se desarrolla la estructura orgánica y se definen las funciones de las Oficinas Territoriales de Trabajo, de la Delegación Territorial, Esta Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de León de la Junta de Castilla y León, Acuerda: Primero. Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios de esta Oficina Territorial con notificación a la Comisión Negociadora. Segundo. Disponer su publicación obligatoria y gratuita en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. El Secretario Técnico, Mateo Moreno Rodríguez. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 65

CONVENIO U.T.E. CTDA (2012/2015)

Artículo 1.º.- Ámbito territorial.- Las normas contenidas en el presente Convenio Colectivo serán de aplicación a todos los centros de trabajo de la Empresa “U.T.E. CTDA” constituidos y que se puedan constituir en el futuro durante el tiempo de su vigencia, en la provincia de León. Artículo 2.º.- Ámbito personal.- El presente Convenio afectará a todo el personal de plantilla que preste sus servicios en la Empresa, así como al que ingrese durante el período de vigencia del mismo. Artículo 3.º.- Ámbito temporal.- La vigencia del presente Convenio será de cuatro años, iniciando sus efectos, con independencia de la fecha de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA correspondiente, el día 1 de enero de 2012, y finalizando el 31 de diciembre de 2015. Artículo 4.º.- Prórroga.- Al cumplirse la fecha de vencimiento de este Convenio, y en el caso de que no mediara denuncia expresa por cualquiera de las partes intervinientes en el mismo con, al menos, un mes de antelación a su extinción, se considerará prorrogado en sus propios términos, conforme a la legislación vigente. Si existiera denuncia expresa por cualquiera de las partes intervinientes en el mismo, y al momento de finalización del presente Convenio no hubiese acuerdo para la firma de otro, o las negociaciones se prolongasen en un plazo que excediera la vigencia del presente, este se entiende prorrogado en su totalidad. Artículo 5.º.- Compensación y absorción.- Todas las mejoras que se pacten en este Convenio, sobre las estrictamente reglamentarias, podrán ser absorbidas y compensadas hasta donde alcancen, por las retribuciones de cualquier clase que tuviere establecida la empresa y con las que pudieran señalarse por disposiciones legales o reglamentarias. Artículo 6.º.- Garantía “ad personam”.- Se respetarán, no obstante, las situaciones personales que, con carácter global, excedan del propio pacto, manteniéndose estrictamente “ad personam”. Artículo 7.º.- Comisión paritaria.- Se establece la existencia de una Comisión Paritaria del Convenio, como órgano de interpretación y vigilancia del clausulado del mismo. Dicha Comisión estará compuesta por cuatro miembros, siendo designados dos de ellos por los trabajadores y las trabajadoras, y los otros dos por la Empresa. Artículo 8.º.- Salario Base.- Para el año 2012 el salario base para cada categoría será el establecido en la Tabla Salarial que, como Anexo I, se une a este Convenio. Para el año 2013 el salario base para todas las categorías será el resultado de incrementar en un 0,5% los importes fijados para el 2012. Para el año 2014 el salario base para todas las categorías será el resultado de incrementar en un 0,5% los importes fijados para el 2013. Para el año 2015 el salario base para todas las categorías será el resultado de incrementar en un 0,5% los importes fijados para el 2014. El pago de las retribuciones será a mes vencido, pudiéndose pagar mediante ingreso en cuenta, dentro de los cinco primeros días naturales del mes siguiente, sirviendo dicho ingreso como justificante del pago. Artículo 9.º.- Complemento de promoción salarial.- Se establece para todas las categorías, a partir del 1 de julio de 2012 y hasta el 30 de junio de 2015, excepción hecha de la de Controller y Coordinador/a, un complemento de promoción salarial, cuya cuantía total para nuevas promociones ascenderá a un total, en cómputo anual, del 1% de la suma de los salarios base anuales de todos/as los/as trabajadores/as adscritos/as a cada categoría que tengan una antigüedad de más de tres meses desde su último contrato. La primera promoción tendrá lugar, pues, el 1 de julio de 2012; la segunda promoción, el 1 de enero de 2013; la tercera promoción, el 1 de enero de 2014; la cuarta promoción el 1 de enero de 2015; y la quinta promoción el 1 de julio de 2015. El importe total resultante en cada anualidad a las que se extiende la duración del presente Convenio, para las nuevas promociones, se repartirá entre los/as trabajadores/as de forma mensual, en función de la escala de promoción y de los criterios de evaluación que la Empresa y el Comité de Empresa, conjuntamente, establezcan. Artículo 10.º.- Retribución variable.- 1. Para las categorías de digitalizador/a, operador/a, y técnicos de recursos, el importe variable que se satisfaga, ascenderá a un mínimo del 2% y un máximo del 4% para el año 2012; a un mínimo del 3% y un máximo del 6% para el año 2013; a un mínimo del 4% y un máximo del 8% para el año 2014; y a un mínimo del 5% y un máximo del 10% para el año 2015. Dichos porcentajes Número 165 • Página 66 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

se aplicarán sobre la suma de los salarios base anuales de todos/as los/as trabajadores/as adscritos a cada categoría que tengan una antigüedad de más de tres meses desde su último contrato. 2. Para las categorías de supervisor/a, técnicos de apoyo y técnicos de sistemas, el importe variable que se satisfaga, ascenderá a un máximo del 4% para el año 2012; a un máximo del 6% para el año 2013; a un máximo del 8% para el año 2014; y a un máximo del 10% en 2015. Dichos porcentajes se aplicarán sobre la suma de los salarios base anuales de todos/as los/as trabajadores/as adscritos/as a cada categoría que tengan una antigüedad de más de tres meses desde su último contrato. En ambos casos el importe total resultante en cada anualidad a las que se extiende la duración del presente Convenio, se repartirá entre los trabajadores/as, de forma mensual, como concepto cotizable pero no consolidable, en función de los sistemas de puntuación y/o consecución de objetivos que la Empresa unilateralmente establezca antes de cada período de medición. La primera mensualidad en la que se percibirá dicha retribución, será el mes siguiente al resultado de añadir 21 días a la fecha de la recepción por parte del Comité de Empresa del sistema de consecución de objetivos. La última mensualidad en la que se percibirá dicha retribución, será la de diciembre de 2015. Artículo 11.º.- Pagas extraordinarias.- Se establecen dos pagas extraordinarias, equivalentes al importe del salario base mensual incrementado con las mejoras voluntarias absorbibles que pudieran existir, cada una, que se percibirán como fecha tope los días 15 de julio y 20 de diciem- bre. Se establece como devengo para la paga de verano el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de cada año. Se establece como devengo para la paga de navidad el período comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de cada año. Los trabajadores y trabajadoras que no lleven un año al vencimiento de cada una de ellas, percibirán la parte proporcional del tiempo trabajado. La Empresa podrá acordar individualmente con cada trabajador o trabajadora prorratear las pagas mensualmente por doce partes iguales. Artículo 12.º.- Plus de trabajo en día domingo o festivo.- Aquellos domingos y festivos que la Empresa deba prestar servicio, este será desempeñado en las secciones y número de personas que la propia Empresa determine. Para la prestación concreta del servicio que sea requerido se solicitará personal voluntario, y en caso de no cubrirse el dimensionamiento necesario, la empresa designará siguiendo un criterio por orden alfabético las personas necesarias que faltaren hasta cubrir dicho servicio. Los trabajadores y trabajadoras que presten sus servicios en domingo o día festivo, percibirán una compensación económica equivalente al 80% del coste/hora resultante para cada categoría, multiplicado por el número de horas que realicen en dichos días. Esta compensación económica se podrá conmutar, a elección del trabajador, por tiempo equivalente de descanso. Artículo 13.º.- A partir del 1 de enero de 2012, la Empresa concertará a favor de sus trabajadores y trabajadoras, un seguro por contingencias profesionales que cubra las siguientes coberturas: - 22.000,00 euros por fallecimiento derivado de accidente de trabajo o enfermedad profe- sional. - 22.000,00 euros por incapacidad profesional permanente total, derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional. - 30.000,00 euros por incapacidad profesional permanente absoluta, o gran invalidez, derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Artículo 14.º.- En el caso de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional, la Empresa complementará hasta el 100% de la base de cotización del mes anterior desde el primer día de la baja. En el caso de incapacidad temporal derivada de enfermedad común o accidente no laboral, la Empresa complementará hasta el 100% de la base de cotización del mes anterior desde el primer día de la baja médica, y únicamente para las dos primeras situaciones de IT producidas en cada año natural. A partir, pues, de la tercera situación de IT derivada de enfermedad común o accidente no laboral, se aplicará el régimen prevenido en la LGSS. En ambas situaciones el complemento empresarial solo alcanzará hasta cubrir el importe de la base de cotización del mes anterior, excluyendo de dicho cómputo la cantidad percibida en concepto de retribución variable. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 67

Los complementos empresariales tanto en el caso de enfermedad común, accidente no laboral, enfermedad profesional, y accidente laboral, solamente serán exigibles mientras subsista la relación laboral, aunque la situación de incapacidad temporal se extienda en el tiempo más allá de la duración de la relación laboral entre trabajador/a y empresa. Artículo 15.º.- Categorías.- Sin perjuicio de las modificaciones que puedan surgir por los servicios que debe prestar la Empresa, se establecen las siguientes categorías, indicando a título enunciativo las funciones propias de cada una de ellas: Nivel 1.- Controller.- Titulados/as superiores, que asesoran y colaboran con la Gerencia en orden a la consecución de los objetivos pretendidos por la Empresa. Nivel 2.- Coordinador/coordinadora.- Gestionan unidades de servicio u organizativas, conforme a las directrices de la Gerencia y con el margen de autonomía que esta le confiera mediante delegación de funciones directivas. Nivel 3.- Técnicos de Recursos.- Desempeñan todas las tareas atribuidas a la categoría de operador/a más la tramitación de recursos. Han de tener criterio legal y procedimental, así como la capacidad de desarrollo argumental correspondiente, sobre la tramitación de cualquier expediente. Deben garantizar que los expedientes por ellos/as tramitados o revisados cumplen los criterios de tramitación establecidos en el CTDA. Han de estar en posesión del Título de Licenciado/a o Grado en Derecho. - Técnicos de Sistemas.- Administran los sistemas de información y las comunicaciones internas, asegurando el correcto funcionamiento de los mismos y de los sistemas de salvaguarda de datos y recuperaciones, proporcionando el soporte técnico necesario respecto de los sistemas de información, las comunicaciones y la seguridad informática. Nivel 4.- Supervisor/supervisora.- Son los/as encargados/as de verificar las tareas llevadas a cabo por los/as operadores/as, así como de la ejecución de procedimientos específicos de gestión operativa y logística, recursos humanos, reporte, formación, control y disciplina, entre otros. Como mandos intermedios entre la coordinación y la ejecución, realizan las funciones propias de un/a jefe/a de equipo, y son responsables del cumplimiento de objetivo de servicio establecido durante el turno asignado. Deben conocer y ser capaces de resolver cualquier duda operativa sobre las tareas de los/as operadores/as. Pueden realizar, por necesidades del servicio y con carácter puntual, tareas de orden superior e inferior. Nivel 5.- Técnicos de apoyo.- Son técnicos especialistas. Son capaces de desarrollar, compendiar, argumentar y sintetizar procedimientos operativos y criterios de aplicación técnicos, legales o ad- ministrativos, según su ámbito de especialidad. En dicho ámbito son asimismo responsables de las tareas de formación, difusión y coordinación de criterio. Como personal de apoyo, pueden oca- sionalmente y en función de las necesidades del servicio, realizar tareas de orden superior e in- ferior. Nivel 6.- Operador/Operadora.- En general es el personal encargado de la ejecución de los procedimientos operativos establecidos, principalmente en los ámbitos de procedimiento sancionador (salvo tramitación de recursos), digitalización de documentos, grabación de datos y atención telefónica. Como detalle no exhaustivo de sus funciones, se desarrollan las siguientes: Revisan las imágenes de las infracciones de tráfico captadas por medios automáticos, para identificar la matrícula del vehículo. Contrastan la imagen y los datos del vehículo en el Registro de Vehículos, identificando al (/a la) titular del mismo. Proporcionan el soporte administrativo necesario a las fases de incoación, instrucción y resolución del procedimiento sancionador. Proporcionan el soporte para tramitar todas las alegaciones y resolución de los recursos. Se encargan de la digitalización, archivo y soporte logístico de la documentación. Se encargan de la grabación de datos en sistemas informáticos. Prestan servicios de atención al (/a la) ciudadano/a, incluida información personalizada sobre el estado de expedientes sancionadores. Nivel 7.- Digitalizador/a – Grabador/a de datos.- Realizan tareas de la ejecución de procedimientos operativos, tanto informativos como de tramitación, que no requieren la consulta y/o información personalizada sobre un expediente sancionador concreto. Como detalle no exhaustivo de sus funciones, se desarrollan las siguientes: Revisan las imágenes de las infracciones de tráfico captadas por medios automáticos, para identificar la matrícula del vehículo. Se encargan de la digitalización, archivo y soporte logístico de la documentación. Número 165 • Página 68 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Se encargan de la grabación de datos en sistemas informáticos. Prestan servicios de atención al ciudadano que no incluyen información personalizada sobre el estado de expedientes sancionadores. Cualquier persona de cada categoría podrá realizar los controles de calidad que la Empresa determine. Artículo 16.º.- La empresa se compromete a impartir los cursos de formación que sean necesarios para que todos los trabajadores y trabajadoras tengan los conocimientos necesarios para desempeñar su puesto de trabajo. Sin perjuicio de ello, la formación deberá ser continuada, para que todos los trabajadores y trabajadoras estén al corriente de las modificaciones y novedades que puedan afectar al desarrollo de su trabajo. Se garantizará la organización y realización de los cursos de formación necesarios para la adaptación al puesto de trabajo a todas aquellas personas que se reincorporen a la empresa después de un periodo largo de ausencia, de seis meses o más, por razones de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, bajas o excedencias. Asimismo, los cursos de formación que se organicen se realizarán dentro de la jornada laboral, considerándose el tiempo dedicado a dicha formación como de trabajo efectivo, imputándose al permiso retribuido contemplado en el artículo 23.3 del Estatuto de los Trabajadores. Para el supuesto de que algún trabajador o trabajadora no se adapte a las nuevas tareas que pudieran surgir y que formen parte del desempeño normal de su puesto de trabajo, la Empresa, junto con el Comité de Empresa, valorarán cada situación en aras de encontrar una alternativa que resulte satisfactoria para ambas partes. Artículo 17.º.- En todos los contratos de trabajo se hará constar la duración del período de prueba, sin que el mismo pueda exceder de seis meses para los técnicos titulados, y de dos meses para el resto de personal. En cuanto a las características y efectos de dicho período de prueba, se estará a lo previsto en el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 1/1995. Artículo 18.º.- La jornada de trabajo durante la vigencia del presente Convenio será de 1.750 horas en cómputo anual. No obstante, todo el personal que desempeñe jornada completa y trabaje más de 240 jornadas en un año, verá bonificado su cómputo anual en 7 horas. Dicha bonificación se verá reducida en la proporción correspondiente para cada trabajador/a que no desempeñe la jornada completa. Anualmente se elaborará el calendario laboral, en el que deberán figurar los turnos existentes, incluyéndose un anexo de los horarios que puedan pactarse en cada Departamento. Un ejemplar del mismo se expondrá en lugar visible en cada Departamento. Siempre que la duración de la jornada diaria continua exceda de seis horas, el personal que la desempeñe tendrá derecho a un descanso de veinte minutos, que tendrá la consideración de tiempo de trabajo efectivo. Todo el personal que preste sus servicios en pantallas de visualización de datos, tendrá derecho a un descanso de cinco minutos después de cada período de sesenta minutos de trabajo, teniendo igualmente dicho descanso la consideración de tiempo de trabajo efectivo. Los trabajadores y trabajadoras tendrán derecho a un descanso semanal mínimo de día y medio ininterrumpido que, preferentemente, incluirá el domingo y la parte correspondiente del día anterior o posterior. Artículo 19.º.- Vacaciones.- Serán de 22 días laborables, y para su disfrute se elaborará un calendario anual entre empresa y representantes de los trabajadores y trabajadoras. Con carácter general, el disfrute de las vacaciones no puede sustituirse por prestación económica alguna, salvo que el contrato de trabajo se hubiera extinguido antes de la fecha fijada para el período vacacional sin que se hubieran disfrutado las vacaciones correspondientes. Se devengarán en cada año natural, pudiendo disfrutarse hasta el día 15 de enero del año siguiente a su devengo. Se garantiza por la Empresa el disfrute de dos semanas consecutivas entre la semana del 15 de junio y la semana del 15 de septiembre de cada año. Cada trabajador y trabajadora, conocerá las fechas que le correspondan el día 28 de febrero de cada año, y en todo caso, con dos meses antes, al menos, del comienzo del período garantizado en verano. Si el trabajador causara baja en la Empresa antes del 31 de diciembre del año en que haya disfrutado las vacaciones, se le descontará de la liquidación correspondiente el importe de los días disfrutados en exceso. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 69

Cuando el período de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones de la Empresa coincida en el tiempo con una situación de incapacidad temporal derivada de embarazo, parto, lactancia natural, o con el período de suspensión del contrato de trabajo previsto en el artículo 48.4 del Estatuto de los Trabajadores, se tendrá derecho a disfrutar las vacaciones no disfrutadas una vez finalice la situación que impidió su disfrute, aún habiendo finalizado el año natural al que corres- ponden. Si una vez iniciado el disfrute de las vacaciones, el trabajador o trabajadora fuera hospitalizado más de tres días, su periodo de disfrute se interrumpirá con efectos del primer día de hospitaliza- ción. Artículo 20.º.- Permisos.- Cada trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente: 1. 20 días naturales, en caso de matrimonio. 2. Dos días naturales por el nacimiento de hijo, tres días naturales por el fallecimiento y dos días naturales por accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cuatro días naturales. Si hubiera cesárea o parto múltiple o se tratara de bebé prematuro con hospitalización, el permiso se incrementará en un día natural. En el supuesto de hospitalización, ya sea por intervención quirúrgica o por cualquier otro motivo, el permiso se podrá disfrutar dentro del periodo de tiempo en que se mantenga la situación que lo originó. 3. Un día natural, por traslado de domicilio habitual. 4. El día de la boda de sus padres, hijos y hermanos. 5. Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal. Cuando conste en una norma legal o convencional un período determinado, se estará a lo que esta disponga en cuanto a duración de la ausencia y a su compensación económica. Cuando el cumplimiento del deber antes referido suponga la imposibilidad de la prestación del trabajo debido en más del 20 por 100 de las horas laborales en un período de tres meses, podrá la empresa pasar al trabajador afectado a la situación de excedencia regulada en el apartado uno del artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores. En el supuesto de que el trabajador por cumplimiento del deber o desempeño del cargo perciba retribución o indemnización, se descontará el importe de la misma del salario a que tuviera derecho en la empresa. 6. Para realizar funciones sindicales o de representación personal en los términos establecidos legal o convencionalmente. 7. En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento, de acuerdo con el artículo 45.1.d del Estatuto de los Trabajadores, para la lactancia del menor hasta que este cumpla 9 meses, los/as trabajadores/as tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple. Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad. En caso de haberse optado por esta sustitución, y siempre que quien ejerza este derecho después del periodo de maternidad/paternidad haya unido a este las vacaciones si las hubiese, podrá acumular esta reducción por lactancia en un periodo continuado. A estos efectos las partes establecen que dado las especiales características de este sector, dicho periodo continuado equivale a 15 días laborables. Este permiso solo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen. La empresa podrá suscribir o mantener contratos de interinidad para cubrir la baja tanto de maternidad, de acumulación de la lactancia como de las vacaciones, por el tiempo que duren estos supuestos. Este permiso podrá ser disfrutado indistintamente por la madre o el padre en caso de que ambos trabajen. 8. Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de 8 años o a un disminuido físico o psíquico que no desempeñe otra actividad retribuida, tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella. Número 165 • Página 70 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Tendrá el mismo derecho quien precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo, y que no desempeñe actividad retribuida. En lo referente al horario de trabajo y la acreditación de la necesidad de conciliación se estará a lo dispuesto en el artículo 22.º del presente convenio. Se reconocen los mismos derechos contemplados para los cónyuges, a las personas que no habiéndose casado entre ellos, convivan en unión afectiva, estable y duradera, previa justificación de estos extremos mediante certificación de inscripción en el correspondiente registro oficial de parejas de hecho. Los trabajadores y trabajadoras podrán disponer de permisos no retribuidos, en los supuestos de fallecimiento de familiares de tercer grado, por consanguinidad o afinidad, así como para la concurrencia a exámenes oficiales y para el acompañamiento del hijo/a menor de 13 años a la consulta médica. En el caso de fallecimiento el permiso será de un día y en el resto por el tiempo indispensable. Artículo 21.º.- Además de lo ya referido en el artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores en materia de excedencias; los trabajadores y trabajadoras tendrán derecho a una excedencia no inferior a 15 días y no superior a 4 meses, en los supuestos de fallecimiento, enfermedad y cuidado de familiares que por circunstancias excepcionales así lo precisen. Para cualquier otro supuesto la empresa se compromete a valorar la posibilidad de su conce- sión. Para los casos contemplados en este artículo, y sin extrapolación a otros supuestos, la empresa garantizará la reserva del puesto de trabajo y la antigüedad del trabajador una vez finalizada la excedencia. Artículo 22.º.- En el particular referido a la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras, será de aplicación lo establecido tanto en la Ley 39/1999 como en el Real Decreto 1251/2001. No obstante, la Empresa podrá llegar a acuerdos con las personas trabajadoras afectadas para modificar, en beneficio de estas últimas, el disfrute de los derechos que les reconoce la normativa aplicable, siempre y cuando la concesión de las mismas no afecten al normal desarrollo del trabajo programado ni afecten simultáneamente a más del doce por ciento del personal de cada depar- tamento. Como norma general, las solicitudes para la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas afectadas, se presentarán a la Empresa entre el día 1 de junio y el día 15 de julio de cada año, excepto en aquellos supuestos en que el motivo de conciliación no sea conocido con anterioridad al día de comienzo de la petición, debiendo acreditarse por el trabajador o trabajadora afectado la necesidad de la adopción de las medidas conciliadoras, tanto en su petición inicial como en cualquier momento del disfrute de la misma. Las solicitudes deberán respetar el principio de proporcionalidad respecto de las obligaciones asumidas en el contrato de trabajo de cada solicitante, pudiendo la Empresa denegar las condiciones solicitadas que interfirieran tanto en la distribución de turnos de trabajo, como en la normal prestación de los servicios propios de su actividad, así como aquellas en que no se justifique la necesidad de conciliación por la inexistencia de una solución previa en los entornos familiar, institucional o educativo. Cada solicitud será contestada por la Empresa antes del 15 de agosto, entrando en vigor el día 1 de septiembre y siendo aplicable únicamente hasta el 31 de agosto del año siguiente. Si durante la vigencia de cada medida adoptada, las causas que la motivaron dejasen de existir, la persona beneficiaria de la medida conciliadora perderá el derecho a disfrutarla en los términos concedidos, para pasar a disfrutarla de acuerdo a sus nuevas condiciones personales y familiares. Como única excepción, cuando el/la hijo/a cumpla 8 años, el/la progenitor/a podrá seguir disfrutando de las condiciones de conciliación acordadas hasta el fin del periodo de concesión (31 de agosto). Artículo 23.º.- Seguridad, salud laboral y Prevención de Riesgos Laborales.- En dichas materias la Empresa y los/as trabajadores/as vendrán obligados a cumplir la normativa vigente. Todo el personal afectado por el presente Convenio tiene derecho a que la prestación de sus servicios en los diferentes puestos de trabajo se adapte a la normativa vigente de aplicación que, con carácter obligatorio, establece la Ley 31/1995, de 8 de noviembre. La Empresa está obligada a facilitar la información sobre los riesgos existentes en cada puesto de trabajo, y las normas de actuación en caso de riesgo, así como a cumplir lo dispuesto en el Real Decreto 488/97, de 14 de abril. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 71

Artículo 24.º.- Facultad disciplinaria y clases de faltas.- Es facultad de la dirección de la Empresa ejercer la potestad disciplinaria respecto de su personal, de acuerdo con el régimen jurídico previsto en el presente Convenio y, en su defecto, en el Estatuto de los Trabajadores. Las faltas son enunciativas, sin que ello suponga que la conducta que no se ajuste a las normas básicas de toda relación contractual, no puedan ser sancionadas, de no estar reflejada dicha conducta en las que aquí se detallan. Las faltas cometidas por los trabajadores se clasificarán, atendiendo a su importancia, trascendencia, reincidencia e intencionalidad, en leves, graves, y muy graves, de conformidad con lo dispuesto a continuación: Faltas leves.- Serán consideradas como faltas leves las siguientes: 1. Más de tres faltas de puntualidad durante treinta días sin que exista causa justificada. 2. La falta de asistencia al trabajo de un día durante el período de un mes, sin causa justificada. Será grave si, de resultas de la ausencia se causare grave perjuicio a la empresa. 3. Abandonar el puesto de trabajo sin causa justificada o el servicio por breve tiempo durante la jornada. Si se causara, como consecuencia del mismo abandono, perjuicio de consideración a la empresa, compañeros de trabajo, clientes o personal del mismo, o fuera causa de accidente, la falta podrá revestir la consideración de grave o muy grave. 4. No comunicar con carácter previo la ausencia al trabajo por causa justificada; y no justificar, dentro de las veinticuatro horas siguientes, salvo que se pruebe la imposibilidad de haberlo hecho, la razón que la motivó. 5. Los descuidos y distracciones que afectan a la realización del trabajo o en el cuidado y conservación de las máquinas, útiles, herramientas instalaciones propias o de los clientes. Cuando el incumplimiento de lo anterior origine consecuencias de gravedad en la realización del servicio, la falta podrá reputarse de grave o muy grave. 6. La inobservancia de las órdenes de servicios, así como la desobediencia a los mandos, todo ello en materia leve. 7. Las faltas de respeto y consideración en materia leve a los subordinados/as, compañeros/as, mandos, personal y público, así como la discusión con los mismos dentro de la jornada de trabajo y usar palabras mal sonantes o indecorosas con los mismos. 8. La falta de aseo y limpieza personal de manera ocasional. 9. No comunicar a la empresa los cambios de residencia y domicilio y demás circunstancias que afecten a su actividad laboral. 10. No atender al público con la corrección y diligencia debidas, siempre que no se produzca una queja justificada del cliente, en cuyo caso podrá ser calificada de grave o muy grave. Faltas graves.- Serán consideradas como faltas graves las siguientes: 1. El cometer más de dos faltas leves en el período de un trimestre, excepto en la puntualidad, aunque sea de distinta naturaleza, siempre que hubiera mediado sanción comunicada por escrito. 2. Más de cuatro faltas de puntualidad en la asistencia al trabajo en un periodo de treinta días. Cuando se tuviera que relevar a un compañero/a bastará con una sola falta de puntualidad para que esta se considere como grave, siempre que no existiere causa justificada. 3. La falta de asistencia al trabajo de dos días, en el período de un mes, sin causa justificada. Será muy grave si de resultas de la ausencia, se causare grave perjuicio a la empresa. 4. La desobediencia grave a los/as superiores en materia de trabajo y la réplica descortés a compañeros/as, mandos o público. Si implicase quebrando manifiesto de la disciplina o de ella se derivase perjuicio notorio para la empresa, compañeros/as de trabajo o público, se reputará muy grave. 5. La suplantación de la personalidad de un/a compañero/a al fichar o firmar, sancionándose tanto al que ficha como a este/a último/a. 6. La voluntaria disminución de la actividad habitual y la negligencia en el trabajo que afecte a la buena marcha del servicio. 7. La simulación de enfermedad o accidente y no entregar el parte de baja oficial dentro de las setenta y dos horas siguientes de su emisión, salvo que se pruebe la imposibilidad de hacerlo. 8. El empleo de tiempo, materiales, útiles y máquinas en cuestiones ajenas al trabajo o en beneficio propio. 9. El hacer desaparecer útiles, tanto de la empresa como de los clientes de la misma. Número 165 • Página 72 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

10. Causar accidentes por dolo, negligencia o imprudencia inexcusable. 11. Llevar los registros, documentación, cuadernos o cualquier clase de anotaciones oficiales y escritos que reglamentariamente deben tener, sin las formalidades debidas y cometiendo faltas que, por su gravedad o trascendencia merezcan especial correctivo; y si tuviera especial relevancia, tendrá la consideración de muy grave. Faltas muy graves.- Serán consideradas como faltas muy graves las siguientes: 1. La reincidencia en comisión de falta grave en el período de seis meses, aunque sea de distinta naturaleza, siempre que hubiere mediado sanción. 2. Más de doce faltas no justificadas de puntualidad, cometidas en el período de seis meses o de treinta en un año, aunque hayan sido sancionadas independientemente. 3. Tres o más faltas injustificadas al trabajo en el período de un mes, más de seis en el período de seis meses, o treinta en un año, aunque hayan sido sancionadas independien- temente. 4. La falsedad, deslealtad, el fraude, el abuso de confianza y el hurto o robo, tanto a compañeros/as de trabajo como a la empresa o a terceros relacionados con el servicio durante el desempeño de sus tareas o fuera de las mismas. 5. El hacer desaparecer, inutilizar, causar desperfectos en máquinas, sistemas, instalaciones, edificios, enseres, documentos, etc., tanto en la empresa como de clientes de la misma, así como causar accidentes por dolo, negligencia o imprudencia inexcusable. 6. El realizar trabajos por cuenta propia o cuenta ajena estando en situación de incapacidad laboral transitoria, así como realizar manipulaciones o falsedades para prolongar aquella situación. 7. La continuada y habitual falta de aseo y limpieza, de tal índole que produzca quejas justificadas de mandos, compañeros/as de trabajo o terceros. 8. La embriaguez o cualquier tipo de intoxicación por droga puesta de manifiesto durante la jornada laboral, que repercuta en el trabajo. Sólo será sancionable con despido cuando la embriaguez sea habitual, entendiéndose por habitualidad cuando previamente haya habido dos apercibimientos por escrito por la misma causa. 9. La violación del secreto de correspondencia de cualquier tipo de documentos de la empresa o de las personas en cuyos locales o instalaciones se realice la prestación de los servicios, y no guardar la debida discreción o el natural sigilo de los asuntos y servicios en que, por la misión de su contenido, hayan de estar enterados, así como hacer uso indebido de la información contenida en las bases de datos, incumpliendo lo establecido en la vigente Ley de Protección de Datos. 10. Los malos tratos de palabra o de obra, falta grave de respeto y consideración a las personas de sus superiores, compañeros/as, personal a su cargo o familiares de los mismos, así como a los clientes y a las personas en cuyos locales o instalaciones realizara su actividad y a los/as empleados/as de estas si los hubiere. 11. El abandono del trabajo en puestos de responsabilidad una vez tomado posesión de los mismos, y la inhibición o pasividad en la prestación del mismo. 12. La disminución voluntaria y continuada en el rendimiento. 13. Actos de acoso sexual, considerándose de especial gravedad los dirigidos a personas subordinadas con abuso de posición privilegiada. A tales efectos se entenderán como actos de acoso sexual todas aquellas conductas de tal naturaleza, desarrolladas en el ámbito de la empresa, que resultan ofensivas y no deseadas por quien las sufre, creando un entorno laboral ofensivo, hostil, intimidatorio y humillante, determinando una situación que afecta al empleo y a las condiciones de trabajo. 14. El abuso de autoridad. 15. La competencia desleal por dedicarse dentro o fuera de la jornada laboral a desarrollar por cuenta propia idéntica actividad que la empresa, o dedicarse a ocupaciones particulares que estén en abierta pugna con el servicio. 16. Exigir o pedir por sus servicios remuneración o premios de terceros, cualquiera que sea la forma o pretexto que para la donación se emplee. 17. La imprudencia en acto de servicio, si implicase riesgo de accidente para sí o para com- pañeros/as o personal y público, o peligro de avería para las instalaciones. 18. El acoso por razón de sexo. Se entiende por acoso por razón de sexo cualquier comportamiento realizado dentro del ámbito laboral hacia una persona en función de su Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 73

sexo, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. El régimen de sanciones aplicable será el siguiente:

Por la comisión de falta leve: a. Amonestación verbal. b. Amonestación escrita. c. Suspensión de empleo y sueldo de hasta dos días.

Por la comisión de falta grave: a. Suspensión de empleo y sueldo de uno a diez días. b. Inhabilitación para el ascenso durante un año.

Por la comisión de falta muy grave: a. Suspensión de empleo y sueldo de once días a tres meses. b. Pérdida temporal o definitiva de la categoría laboral. c. Despido.

Artículo 25.º.- Procedimiento sancionador.- En los supuestos de presunta comisión de falta grave o muy grave por parte de un trabajador o trabajadora, se nombrará un Instructor por parte de la Empresa, encargado de incoar el oportuno expediente disciplinario. Será preceptiva a la imposición de cualquier sanción, notificar las causas de la apertura y sus posibles consecuencias, tanto al interesado o interesada, como al Comité de Empresa, quienes en un plazo de cinco días podrán realizar las alegaciones que estimen oportunas, con aportación de las pruebas que consideren pertinentes. El período de Instrucción interrumpirá los plazos de prescripción establecidos para cada tipo de falta, no computando a ningún efecto el tiempo que se dedique a la tramitación del mismo. Las faltas prescribirán a los 10 días cuando sean calificadas de leves; a los 20 días cuando lo fueron como graves; y a los 60 días cuando sean muy graves, considerándose para su cómputo la fecha en la que la empresa tuvo conocimiento de los hechos, y en cualquier caso a los seis meses de haberse cometido. Todas las faltas se anotarán en el expediente personal del trabajador o trabajadora, quedando canceladas a los dos meses las leves, a los cuatro meses las graves y al año las muy graves. Artículo 26.º.- Las relaciones laborales en la Empresa deberán estar presididas por los principios de igualdad y no discriminación, entre otras causas, por razón de género. La Empresa realizará y llevará a cabo sus mejores esfuerzos para lograr la igualdad de oportunidades en todas sus políticas, en particular la igualdad de género, adoptando cuantas medidas sean necesarias para evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre hombres y mu- jeres. Artículo 27.º.- Derechos sindicales.- Sin perjuicio de los reconocidos legalmente a los mismos, la Empresa pondrá a su disposición un tablón de anuncios en el centro de trabajo, que les permita exponer en lugar idóneo, de fácil visibilidad y acceso, propaganda y comunicados de tipo sindical y laboral, quedando prohibida la fijación de los citados comunicados y propaganda en sitio dife- rente. Las horas de permiso retribuido que para los representantes legales de los trabajadores y trabajadoras dispone el Estatuto de los Trabajadores, podrán ser acumuladas anualmente en uno o varios de tales miembros, contando con la voluntad de los interesados. A tales efectos, la cesión de las horas acumuladas se deberá presentar por escrito a la Empresa, con antelación a su utilización, y debidamente firmada por el cedente y el cesionario. Cuando se formalice un contrato de trabajo en la Empresa, se entregará una copia básica del mismo a los representantes de los trabajadores y trabajadoras. Con periodicidad trimestral, el Comité de Empresa se reunirá con los representantes de la Empresa, al objeto de analizar y valorar los sistemas de contratación empleados por la Empresa, en orden a conseguir la mayor estabilidad posible en la plantilla. Número 165 • Página 74 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

ANEXO I

TABLA SALARIAL AÑO 2012 U.T.E. CTDA

Grupo Categoría Salario €/mes Salario €/año

1 Controller 2.042,23 € 28.591,23 € 2 Coordinador/a 1.934,75 € 27.086,43 € 3 Técnico de recursos 1.762,77 € 24.678,75 € Técnico de sistemas 4 Supervisor/a 1.609,33 € 22.530,64 € 5 Técnico de apoyo 1.578,16 € 22.094,25 € 6 Operador/a 1.023,80 € 14.333,24 € 7 Digitalizador/a 923,80 € 12.933,24 €

En León, a 26 de junio de 2012. Por la empresa.–Por el Comité de Empresa.–Por la representación sindical.

7415

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 75

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo

ASUNTO: PAGO DE JUSTIPRECIO

EXPTE.: 289/08/6340 DE EXPROPIACIÓN FORZOSA MOTIVADO POR ENLACE DE CIERRE LMT 15 KV AÉREA “” EN Y VALDEVIMBRE-LEÓN

La Comisión Territorial de Valoración de León, mediante resolución de 21 de diciembre de 2011, estableció el justiprecio correspondiente a las fincas y propietarios que figuran seguidamente, afectados en el expediente citado en el epígrafe. El pago de los mismos se efectuará el día 11 de septiembre de 2012 a las 10.00 horas en el Ayuntamiento de San Pedro Bercianos, en efectivo, salvo que con anterioridad al día 3 de septiembre de 2012 los propietarios comuniquen a este Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y León, avda. Peregrinos, s/n, su deseo de recibirlo por transferencia bancaria, de conformidad con lo establecido en el art. 48.2 de la Ley de Expropiación Forzosa, modificado por la Ley 21/1986, de 23 de diciembre. Si optasen por recibir el justiprecio en efectivo deberá acudir provisto de D.N.I., a efectos de identificación, así como de la documentación que acredite la propiedad de la finca, debiendo concurrir al acto de pago cuantas personas sean titulares de derechos sobre el bien afectado. Deberán presentar asimismo la Tarjeta de Identificación Fiscal. No se admitirá representación sino por medio de poder debidamente autorizado, ya sea general, ya especial, para este caso. En el supuesto de que la forma de pago sea por transferencia bancaria, deberán presentar antes del indicado día 3 de septiembre, la documentación acreditativa de la propiedad del bien afectado ante la empresa Unión Fenosa Distribución, S.A., c/ Reyes Leoneses, 14, 5.ª Pta., Oficina P-O-N, 24008 de León. Si el día fijado para el acto de pago no se presentara al mismo, la cantidad fijada será consignada en la Sección de Tesorería del Servicio Territorial de Hacienda de León a disposición de los expropiados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51.3 del Reglamento de Expropiación Forzosa de 26 de abril de 1957. León, 9 de agosto de 2012.–El Jefe del Servicio Territorial, Fernando Bandera González.

ANEXO

Finca n.º Titular

20 Adolfo Santos González 21 Adolfo Santos González 22 Adolfo Santos González

7184 26,10 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 76 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Subdelegación del Gobierno en León

Por esta Subdelegación del Gobierno se han resuelto, en el ejercicio de sus competencias, los expedientes sancionadores que constan en la relación adjunta con indicación del último domicilio en el que ha resultado infructuoso el intento de notificación, imponiendo la sanción de multa que se indica por infracción de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

N.º expte.: LE-865/2012. Nombre: Iralice Izabel Alves. Domicilio: Dos de Mayo, n.º 16, 1.º 24400 Ponferrada Preceptos aplicados: Artículo 54.1.d) Ley O. 4/2000. Resolución: Sanción de 10.026,94 €.

Lo que de acuerdo con el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace público para conocimiento de los interesados, advirtiéndoles que contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso administrativo potestativo de resposición ante este mismo órgano en el plazo de un mes a contar desde el siguiente a la notificación, de conformidad con los artículos 107, 109, 116 y 117 de la Ley citada, modificada por Ley 4/1999, de 13 de enero, o recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de León o ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo en cuya circunscripción tenga su domicilio, a su elección, en el plazo de dos meses a contar asimismo a partir del día siguiente al de la publicación del presente edicto, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 8.3, 14.1, 25 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción Contencioso-Administrativa. León, 7 de agosto de 2012.–El Subdelegado del Gobierno, Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández.

7313

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 77

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Gerencia Territorial del Catastro

DELEGACIÓN DE LEÓN

De conformidad con lo establecido en el artículo 26.2 del Real Decreto 417/2006, de 7 de abril, por el que se desarrolla el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el presente anuncio se pone en conocimiento de todos los interesados la apertura del trámite de audiencia previa correspondiente al procedimiento de aprobación de la ponencia de valores parciales de los bienes inmuebles urbanos del término municipal de Riello. El expediente de aprobación de la referida ponencia puede ser consultado, junto con el texto de la misma, durante el plazo de diez días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio, en la Gerencia Territorial del Catastro de León, calle Ordoño II número 29, de León, a fin de que, en ese mismo plazo, los interesados puedan formular las alegaciones y presentar las pruebas que se estimen pertinentes. León, 27 de agosto de 2012.–La Gerente Territorial de León, M.ª Pilar Pazos Cid.

7430 27,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 78 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

Secretaría General

Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil relativo a la notificación de la resolución de expediente sancionador S/24/0042/11. De conformidad con lo establecido en el artículo 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 285, de 27 de noviembre de 1992), se hace pública notificación de la resolución del expediente sancionador que se indica, instruido por esta Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, a las personas o entidades que a continuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido, esta no se ha podido practicar. El correspondiente expediente obra en el Servicio de Gestión de Usuarios y Apoyo Administrativo de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Progreso 6, de Orense, ante la cual le asiste el derecho de presentar recurso potestativo de reposición ante el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil o recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Galicia o el correspondiente a la circunscripción del domicilio del denunciado, en el plazo de un mes o dos meses respectivamente, contados desde el siguiente al de la publicación del presente en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Expediente: S/24/0042/11. Sancionado: Junta Vecinal Magaz de Abajo y otro. Término Municipal Infractor: Camponaraya (León). Acuerdo de Incoación: 29/07/2011. Artículo Ley de Aguas: 116 a). Artículo Reglamento Dominio Público Hidráulico: 316 a). Orense, 17 de agosto de 2012.–El Secretario General, Manuel González Torres.

7434

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 79

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

Comisaría de Aguas

INFORMACIÓN PÚBLICA

Expedientes: A/24/10778 y A/24/10779 Asunto: Solicitud de aprovechamiento de agua y autorización para las obras de construcción de un sondeo Peticionario: Transportes e Inversiones Pérez Fojo SL N.I.F. número: B 24380206 Domicilio: CR\ CL-631, km 11 margen derecho Fresnedo 24492 Cubillos del Sil (León) Nombre del río o corriente: arroyo de Navaliego Caudal: 0,27 l/s Punto de emplazamiento: Estación de Servicio Fresnedo Término municipal y provincia: Cubillos del Sil (León) Destino: uso en estación de servicio Breve descripción de las obras y finalidad: Se solicita autorización para la ejecución de un sondeo de 20 m de profundidad y 0,2 de diámetro para extracción de agua a 30 metros de la margen izquierda del arroyo. El agua se conducirá mediante tubería de pvc de 32 mm hasta su depósito regulador, cruzando el arroyo mediante un pasatubos colocado en la pasarela. El peticionario posee vertido autorizado en el expediente V/24/07325. Lo que se hace público para general conocimiento por un plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, a fin de que los que se consideren perjudicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones, durante el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Cubillos del Sil, o en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (Comisaría de Aguas, Poblado Embalse de Bárcena, 24400 Ponferrada - León), donde estará de manifiesto el expediente. El Comisario de Aguas adjunto, Gonzalo Gutiérrez de la Roza Pérez.

7199 25,20 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 80 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2012 0000853 N28150 N.° autos: despido/ceses en general 0000291/2012 Demandante: Miguel Ángel Orejas Fernández Abogado: Jesús Miguélez López Demandado: Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, Fogasa, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL

EDICTO

Doña Estrella Carmen Oblanca Moral, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000291/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Miguel Ángel Orejas Fernández contra la empresa Gestoría Jáuregui SL, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, sobre despido, se ha dictado la siguiente sentencia de 27 de junio de 2012, cuya parte dispositiva se adjunta: “Fallo: Que estimando parcialmente la demanda formulada por Miguel Ángel Orejas Fernández contra las empresas Ibán Hermanos Automóviles León, SL, Automoción Bean, SL, Ibán Hermanos, SA, Ordoño Motor, SL, París Motor, SL y Gestoría Jáuregui, SL, debo declarar y declaro resuelto el contrato de trabajo que unía al actor con la empresa demandada, con efectos de la fecha de esta sentencia, condenando a dichas empresas demandadas a estar y pasar por esta declaración y a que dichas empresas, con carácter solidario, abonen al actor en concepto de indemnización, la cantidad de veintidós mil ochocientos siete euros y ochenta y un céntimos de euro (22.807,81 €); y, al propio tiempo, debo condenar y condeno, a dichas empresas demandadas a que, con carácter solidario, abonen al actor, en concepto de retribuciones debidas y reclamadas en este proceso laboral, la cantidad de ocho mil seiscientos dieciséis euros y setenta y un céntimos de euro (8.616,71 €) netos incrementado en el 10% de recargo de mora, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales, desestimando la demanda en todo lo demás, especialmente en lo que se refiere a la acción de despido; y, de otra parte, debo absolver y absuelvo a la codemandada Ana Belén Vidal Sevillano, administradora concursal de la empresa Gestoría Jáuregui, SL; al mismo tiempo, absuelvo al Fondo de Garantía Salarial de las pretensiones contra el mismo deducidas en este proceso, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria exigible al mismo, que en su día pudiera corresponderle. Notifíquese la presente sentencia a las partes en la forma legalmente establecida, haciéndoles saber, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 190 y 191 y demás concordantes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de suplicacion para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que deberá anunciarse, ante este Juzgado de lo Social (a través del Servicio Común Procesal correspondiente), en el plazo de cinco días hábiles siguientes a tal notificación, por escrito de las partes o de su abogado o representante, o por comparecencia, o mediante simple manifestación de la parte o de su abogado o representante, al notificarle la presente. En todo caso el recurrente deberá designar letrado o graduado social colegiado para la tramitación del recurso, al momento de anunciarlo; conforme al artículo 231.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ya citada, cuando el recurrente sea un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del beneficio de justicia gratuita, si no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, salvo que tuviere efectuada previamente designación de oficio, se le nombrará letrado de dicho turno por el Servicio Común Procesal co- rrespondiente en el día siguiente a aquél en que concluya el plazo para anunciar el recurso de su- plicación. Hágaseles saber también, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 81

o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, anuncie recurso de suplicación, deberá consignar como depósito la cantidad de trescientos euros (300 €), en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032- 2130/0000/66/0291/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones». También se advierte a los destinatarios de esta sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 230.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que será imprescindible que el recurrente condenado al pago de cantidad, que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación, haber consignado en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032-2130/0000/65/0291/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones», la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito. En el caso de condena solidaria, la obligación de consignación o aseguramiento alcanzará a todos los condenados con tal carácter, salvo que la consignación o el aseguramiento, aunque efectuado solamente por alguno de los condenados, tuviera expresamente carácter solidario respecto de todos ellos para responder íntegramente de la condena que pudiera finalmente recaer frente a cualquiera de los mismos. Los requisitos de depósito, y en su caso, consignación y aseguramiento de la condena deben acreditarse en el momento del anuncio del recurso de suplicación, acompañando con el escrito de anuncio del recurso, los justificantes correspondientes, y si el anuncio del recurso se hubiera efectuado por medio de mera manifestación en el momento de la notificación de la sentencia, el depósito y, en su caso, la consignación y aseguramiento de la condena, podrá efectuarse hasta la expiración del plazo establecido para el anuncio, debiendo acreditar dicho extremo dentro del mismo plazo, ante la oficina judicial mediante los justificantes correspondientes; con apercibimiento de que si se infringe el deber de consignar o asegurar la condena, se tendrá por no anunciado el recurso y se declarará firme la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el articulo 230.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de las posibilidades de subsanación contempladas en el artículo 230.5 de la misma ley procesal. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así, por esta Sentencia, lo pronuncia, manda y firma el lltmo. Sr. D. Jaime de Lamo Rubio, Magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Gestoría Jáuregui SL, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 21 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Estrella Carmen Oblanca Moral.

7376

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 82 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2012 0000855 N28150 N.° autos: despido/ceses en general 0000292/2012 Demandante: Miguel Ángel Gordón Cascallana Abogado: Jesús Miguélez López Demandado: Fogasa, Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL

EDICTO

Doña Estrella Carmen Oblanca Moral, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000292/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Miguel Ángel Gordón Cascallana contra la empresa Fogasa, Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, sobre despido, se ha dictado la siguiente sentencia de 27 de junio de 2012, cuya parte dispositiva se adjunta: “Fallo: Que estimando parcialmente la demanda formulada por Miguel Ángel Gordón Cascallana contra las empresas Ibán Hermanos Automóviles León, SL, Automoción Bean, SL, Iban Hermanos, SA, Ordoño Motor, SL, París Motor, SL y Gestoría Jáuregui, SL, debo declarar y declaro resuelto el contrato de trabajo que unía al actor con la empresa demandada, con efectos de la fecha de esta sentencia, condenando a dichas empresas demandadas a estar y pasar por esta declaración y a que dichas empresas, con carácter solidario, abonen al actor en concepto de indemnización, la cantidad de setenta mil trescientos noventa y seis euros y veinte céntimos de euro (70.396,20 €); y, al propio tiempo, debo condenar y condeno, a dichas empresas demandadas a que, con carácter solidario, abonen al actor, en concepto de retribuciones debidas y reclamadas en este proceso laboral, la cantidad de siete mil ochocientos veinte euros y ocho céntimos de euro (7.820,08 €) netos, incrementado en el 10% de recargo de mora, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales, desestimando la demanda en todo lo demás, especialmente en lo que se refiere a la acción de despido; y, de otra parte, debo absolver y absuelvo a la codemandada Ana Belén Vidal Sevillano, administradora concursal de la empresa Gestoría Jáuregui, SL; al mismo tiempo, absuelvo al Fondo de Garantía Salarial de las pretensiones contra el mismo deducidas en este proceso, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria exigible al mismo, que en su día pudiera corresponderle. Notifíquese la presente sentencia a las partes en la forma legalmente establecida, haciéndoles saber, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 190 y 191 y demás concordantes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de suplicacion para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que deberá anunciarse, ante este Juzgado de lo Social (a través del Servicio Común Procesal correspondiente), en el plazo de cinco días hábiles siguientes a tal notificación, por escrito de las partes o de su abogado o representante, o por comparecencia, o mediante simple manifestación de la parte o de su abogado o representante, al notificarle la presente. En todo caso el recurrente deberá designar letrado o graduado social colegiado para la tramitación del recurso, al momento de anunciarlo; conforme al artículo 231.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ya citada, cuando el recurrente sea un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del beneficio de justicia gratuita, si no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, salvo que tuviere efectuada previamente designación de oficio, se le nombrará letrado de dicho turno por el Servicio Común Procesal co- rrespondiente en el día siguiente a aquél en que concluya el plazo para anunciar el recurso de su- plicación. Hágaseles saber también, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 83

o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, anuncie recurso de suplicación, deberá consignar como depósito la cantidad de trescientos euros (300 €), en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032- 2130/0000/66/0292/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones». También se advierte a los destinatarios de esta sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 230.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que será imprescindible que el recurrente condenado al pago de cantidad, que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación, haber consignado en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032-2130/0000/65/0292/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones», la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito. En el caso de condena solidaria, la obligación de consignación o aseguramiento alcanzará a todos los condenados con tal carácter, salvo que la consignación o el aseguramiento, aunque efectuado solamente por alguno de los condenados, tuviera expresamente carácter solidario respecto de todos ellos para responder íntegramente de la condena que pudiera finalmente recaer frente a cualquiera de los mismos. Los requisitos de depósito, y en su caso, consignación y aseguramiento de la condena deben acreditarse en el momento del anuncio del recurso de suplicación, acompañando con el escrito de anuncio del recurso, los justificantes correspondientes, y si el anuncio del recurso se hubiera efectuado por medio de mera manifestación en el momento de la notificación de la sentencia, el depósito y, en su caso, la consignación y aseguramiento de la condena, podrá efectuarse hasta la expiración del plazo establecido para el anuncio, debiendo acreditar dicho extremo dentro del mismo plazo, ante la oficina judicial mediante los justificantes correspondientes; con apercibimiento de que si se infringe el deber de consignar o asegurar la condena, se tendrá por no anunciado el recurso y se declarará firme la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el articulo 230.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de las posibilidades de subsanación contempladas en el artículo 230.5 de la misma ley procesal. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así, por esta Sentencia, lo pronuncia, manda y firma el lltmo. Sr. D. Jaime de Lamo Rubio, Magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Gestoría Jáuregui SL, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 21 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Estrella Carmen Oblanca Moral.

7375

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 84 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2012 0000858 N28150 N.° autos: despido/ceses en general 0000293/2012 Demandante: Balbino Robles Salazar Abogado: Jesús Miguélez López Demandado: Fogasa, Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL

EDICTO

Doña Estrella Carmen Oblanca Moral, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000293/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Balbino Robles Salazar contra la empresa Fogasa, Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, sobre despido, se ha dictado la siguiente sentencia de 27 de junio de 2012, cuya parte dispositiva se adjunta: “Fallo: Que estimando parcialmente la demanda formulada por Balbino Robles Salazar contra las empresas Ibán Hermanos Automóviles León, SL, Automoción Bean, SL, Iban Hermanos, SA, Ordoño Motor, SL, París Motor, SL y Gestoría Jáuregui, SL, debo declarar y declaro resuelto el contrato de trabajo que unía al actor con la empresa demandada, con efectos de la fecha de esta sentencia, condenando a dichas empresas demandadas a estar y pasar por esta declaración y a que dichas empresas, con carácter solidario, abonen al actor en concepto de indemnización, la cantidad de setenta y cuatro mil cuatrocientos sesenta y seis euros (74.466,00 €); y, al propio tiempo, debo condenar y condeno, a dichas empresas demandadas a que, con carácter solidario, abonen al actor, en concepto de retribuciones debidas y reclamadas en este proceso laboral, la cantidad de ocho mil setecientos cuarenta y seis euros y cuarenta y cuatro céntimos de euro (8.746,44 €), incrementado en el 10% de recargo de mora, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales, desestimando la demanda en todo lo demás, especialmente en lo que se refiere a la acción de despido y a la acción de extinción indemnizada del contrato de trabajo; y, de otra parte, debo absolver y absuelvo a la codemandada Ana Belén Vidal Sevillano, administradora concursal de la empresa Gestoría Jáuregui, SL; al mismo tiempo, absuelvo al Fondo de Garantía Salarial de las pretensiones contra el mismo deducidas en este proceso, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria exigible al mismo, que en su día pudiera correspon- derle. Notifíquese la presente sentencia a las partes en la forma legalmente establecida, haciéndoles saber, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 190 y 191 y demás concordantes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de suplicacion para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que deberá anunciarse, ante este Juzgado de lo Social (a través del Servicio Común Procesal correspondiente), en el plazo de cinco días hábiles siguientes a tal notificación, por escrito de las partes o de su abogado o representante, o por comparecencia, o mediante simple manifestación de la parte o de su abogado o representante, al notificarle la presente. En todo caso el recurrente deberá designar letrado o graduado social colegiado para la tramitación del recurso, al momento de anunciarlo; conforme al artículo 231.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ya citada, cuando el recurrente sea un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del beneficio de justicia gratuita, si no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, salvo que tuviere efectuada previamente designación de oficio, se le nombrará letrado de dicho turno por el Servicio Común Procesal co- rrespondiente en el día siguiente a aquél en que concluya el plazo para anunciar el recurso de su- plicación. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 85

Hágaseles saber también, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, anuncie recurso de suplicación, deberá consignar como depósito la cantidad de trescientos euros (300 €), en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032- 2130/0000/66/0293/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones». También se advierte a los destinatarios de esta sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 230.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que será imprescindible que el recurrente condenado al pago de cantidad, que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación, haber consignado en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032-2130/0000/65/0293/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones», la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito. En el caso de condena solidaria, la obligación de consignación o aseguramiento alcanzará a todos los condenados con tal carácter, salvo que la consignación o el aseguramiento, aunque efectuado solamente por alguno de los condenados, tuviera expresamente carácter solidario respecto de todos ellos para responder íntegramente de la condena que pudiera finalmente recaer frente a cualquiera de los mismos. Los requisitos de depósito, y en su caso, consignación y aseguramiento de la condena deben acreditarse en el momento del anuncio del recurso de suplicación, acompañando con el escrito de anuncio del recurso, los justificantes correspondientes, y si el anuncio del recurso se hubiera efectuado por medio de mera manifestación en el momento de la notificación de la sentencia, el depósito y, en su caso, la consignación y aseguramiento de la condena, podrá efectuarse hasta la expiración del plazo establecido para el anuncio, debiendo acreditar dicho extremo dentro del mismo plazo, ante la oficina judicial mediante los justificantes correspondientes; con apercibimiento de que si se infringe el deber de consignar o asegurar la condena, se tendrá por no anunciado el recurso y se declarará firme la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el articulo 230.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de las posibilidades de subsanación contempladas en el artículo 230.5 de la misma ley procesal. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así, por esta Sentencia, lo pronuncia, manda y firma el lltmo. Sr. D. Jaime de Lamo Rubio, Magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Gestoría Jáuregui SL, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 21 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Estrella Carmen Oblanca Moral.

7374

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 86 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2012 0000863 N28150 N.° autos: despido/ceses en general 0000294/2012 Demandante: Inmaculada Pastrana Diez Abogado: Jesús Miguélez López Demandado: Fogasa, Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL

EDICTO

Doña Estrella Carmen Oblanca Moral, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000294/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de doña Inmaculada Pastrana Diez contra la empresa Fogasa, Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, sobre despido, se ha dictado la siguiente sentencia de 27 de junio de 2012, cuya parte dispositiva se adjunta: “Fallo: Que estimando parcialmente la demanda formulada por Inmaculada Pastrana Diez contra las empresas Ibán Hermanos Automóviles León, SL, Automoción Bean, SL, Iban Hermanos, SA, Ordoño Motor, SL, París Motor, SL y Gestoría Jáuregui, SL, debo declarar y declaro resuelto el contrato de trabajo que unía al actor con la empresa demandada, con efectos de la fecha de esta sentencia, condenando a dichas empresas demandadas a estar y pasar por esta declaración y a que dichas empresas, con carácter solidario, abonen al actor en concepto de indemnización, la cantidad de cincuenta y ocho mil seiscientos setenta y un euros (58.671,00 €); y, al propio tiempo, debo condenar y condeno, a dichas empresas demandadas a que, con carácter solidario, abonen al actor, en concepto de retribuciones debidas y reclamadas en este proceso laboral, la cantidad de diez mil ciento noventa y cuatro euros con veinticinco céntimos de euro (10.194,25 €) netos, incrementado en el 10% de recargo de mora, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales, desestimando la demanda en todo lo demás, especialmente en lo que se refiere a la acción de despido; y, de otra parte, debo absolver y absuelvo a la codemandada Ana Belén Vidal Sevillano, administradora concursal de la empresa Gestoría Jáuregui, SL; al mismo tiempo, absuelvo al Fondo de Garantía Salarial de las pretensiones contra el mismo deducidas en este proceso, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria exigible al mismo, que en su día pudiera corresponderle. Notifíquese la presente sentencia a las partes en la forma legalmente establecida, haciéndoles saber, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 190 y 191 y demás concordantes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de suplicacion para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que deberá anunciarse, ante este Juzgado de lo Social (a través del Servicio Común Procesal correspondiente), en el plazo de cinco días hábiles siguientes a tal notificación, por escrito de las partes o de su abogado o representante, o por comparecencia, o mediante simple manifestación de la parte o de su abogado o representante, al notificarle la presente. En todo caso el recurrente deberá designar letrado o graduado social colegiado para la tramitación del recurso, al momento de anunciarlo; conforme al artículo 231.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ya citada, cuando el recurrente sea un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del beneficio de justicia gratuita, si no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, salvo que tuviere efectuada previamente designación de oficio, se le nombrará letrado de dicho turno por el Servicio Común Procesal co- rrespondiente en el día siguiente a aquél en que concluya el plazo para anunciar el recurso de su- plicación. Hágaseles saber también, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 87

o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, anuncie recurso de suplicación, deberá consignar como depósito la cantidad de trescientos euros (300 €), en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032- 2130/0000/66/0294/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones». También se advierte a los destinatarios de esta sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 230.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que será imprescindible que el recurrente condenado al pago de cantidad, que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación, haber consignado en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032-2130/0000/65/0294/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones», la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito. En el caso de condena solidaria, la obligación de consignación o aseguramiento alcanzará a todos los condenados con tal carácter, salvo que la consignación o el aseguramiento, aunque efectuado solamente por alguno de los condenados, tuviera expresamente carácter solidario respecto de todos ellos para responder íntegramente de la condena que pudiera finalmente recaer frente a cualquiera de los mismos. Los requisitos de depósito, y en su caso, consignación y aseguramiento de la condena deben acreditarse en el momento del anuncio del recurso de suplicación, acompañando con el escrito de anuncio del recurso, los justificantes correspondientes, y si el anuncio del recurso se hubiera efectuado por medio de mera manifestación en el momento de la notificación de la sentencia, el depósito y, en su caso, la consignación y aseguramiento de la condena, podrá efectuarse hasta la expiración del plazo establecido para el anuncio, debiendo acreditar dicho extremo dentro del mismo plazo, ante la oficina judicial mediante los justificantes correspondientes; con apercibimiento de que si se infringe el deber de consignar o asegurar la condena, se tendrá por no anunciado el recurso y se declarará firme la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el articulo 230.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de las posibilidades de subsanación contempladas en el artículo 230.5 de la misma ley procesal. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así, por esta Sentencia, lo pronuncia, manda y firma el lltmo. Sr. D. Jaime de Lamo Rubio, Magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Gestoría Jáuregui SL, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 21 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Estrella Carmen Oblanca Moral.

7373

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 88 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2012 0000865 N28150 N.° autos: despido/ceses en general 0000295/2012 Demandante: Gregorio Borraz Álvarez Abogado: Jesús Miguélez López Demandado: Fogasa, Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL

EDICTO

Doña Estrella Carmen Oblanca Moral, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000295/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Gregorio Borraz Álvarez contra la empresa Fogasa, Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, sobre despido, se ha dictado la siguiente sentencia de 27 de junio de 2012, cuya parte dispositiva se adjunta: “Fallo: Que estimando parcialmente la demanda formulada por Gregorio Borraz Álvarez contra las empresas Ibán Hermanos Automóviles León, SL, Automoción Bean, SL, Iban Hermanos, SA, Ordoño Motor, SL, París Motor, SL y Gestoría Jáuregui, SL, debo declarar y declaro resuelto el contrato de trabajo que unía al actor con la empresa demandada, con efectos de la fecha de esta sentencia, condenando a dichas empresas demandadas a estar y pasar por esta declaración y a que dichas empresas, con carácter solidario, abonen al actor en concepto de indemnización, la cantidad de setenta y ocho mil ochocientos sesenta y cuatro euros y cero céntimos de euro (78.864,00 €); y, al propio tiempo, debo condenar y condeno, a dichas empresas demandadas a que, con carácter solidario, abonen al actor, en concepto de retribuciones debidas y reclamadas en este proceso laboral, la cantidad de ocho mil ochocientos cuarenta y tres euros y treinta y siete céntimos de euro (8.843,37 €) netos, incrementado en el 10% de recargo de mora, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales, desestimando la demanda en todo lo demás, especialmente en lo que se refiere a la acción de despido; y, de otra parte, debo absolver y absuelvo a la codemandada Ana Belén Vidal Sevillano, administradora concursal de la empresa Gestoría Jáuregui, SL; al mismo tiempo, absuelvo al Fondo de Garantía Salarial de las pretensiones contra el mismo deducidas en este proceso, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria exigible al mismo, que en su día pudiera corresponderle. Notifíquese la presente sentencia a las partes en la forma legalmente establecida, haciéndoles saber, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 190 y 191 y demás concordantes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de suplicacion para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que deberá anunciarse, ante este Juzgado de lo Social (a través del Servicio Común Procesal correspondiente), en el plazo de cinco días hábiles siguientes a tal notificación, por escrito de las partes o de su abogado o representante, o por comparecencia, o mediante simple manifestación de la parte o de su abogado o representante, al notificarle la presente. En todo caso el recurrente deberá designar letrado o graduado social colegiado para la tramitación del recurso, al momento de anunciarlo; conforme al artículo 231.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ya citada, cuando el recurrente sea un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del beneficio de justicia gratuita, si no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, salvo que tuviere efectuada previamente designación de oficio, se le nombrará letrado de dicho turno por el Servicio Común Procesal co- rrespondiente en el día siguiente a aquél en que concluya el plazo para anunciar el recurso de su- plicación. Hágaseles saber también, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 89

o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, anuncie recurso de suplicación, deberá consignar como depósito la cantidad de trescientos euros (300 €), en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032- 2130/0000/66/0295/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones». También se advierte a los destinatarios de esta sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 230.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que será imprescindible que el recurrente condenado al pago de cantidad, que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación, haber consignado en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032-2130/0000/65/0295/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones», la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito. En el caso de condena solidaria, la obligación de consignación o aseguramiento alcanzará a todos los condenados con tal carácter, salvo que la consignación o el aseguramiento, aunque efectuado solamente por alguno de los condenados, tuviera expresamente carácter solidario respecto de todos ellos para responder íntegramente de la condena que pudiera finalmente recaer frente a cualquiera de los mismos. Los requisitos de depósito, y en su caso, consignación y aseguramiento de la condena deben acreditarse en el momento del anuncio del recurso de suplicación, acompañando con el escrito de anuncio del recurso, los justificantes correspondientes, y si el anuncio del recurso se hubiera efectuado por medio de mera manifestación en el momento de la notificación de la sentencia, el depósito y, en su caso, la consignación y aseguramiento de la condena, podrá efectuarse hasta la expiración del plazo establecido para el anuncio, debiendo acreditar dicho extremo dentro del mismo plazo, ante la oficina judicial mediante los justificantes correspondientes; con apercibimiento de que si se infringe el deber de consignar o asegurar la condena, se tendrá por no anunciado el recurso y se declarará firme la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el articulo 230.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de las posibilidades de subsanación contempladas en el artículo 230.5 de la misma ley procesal. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así, por esta Sentencia, lo pronuncia, manda y firma el lltmo. Sr. D. Jaime de Lamo Rubio, Magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Ordoño Motor SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 21 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Estrella Carmen Oblanca Moral.

7372

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 90 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2012 0000868 N28150 N.° autos: despido/ceses en general 0000296/2012 Demandante: José Manuel Gómez Barrio Abogado: Jesús Miguélez López Demandado: Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Fogasa, Gestoría Jáuregui, SL, Ana Belén Vidal Sevillano

EDICTO

Doña Estrella Carmen Oblanca Moral, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000296/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don José Manuel Gómez Barrio, contra la empresa Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Fogasa, Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, sobre despido, se ha dictado la siguiente sentencia de 27 de junio de 2012, cuya parte dispositiva se adjunta: “Fallo: Que estimando parcialmente la demanda formulada por José Manuel Gómez Barrio contra las empresas Ibán Hermanos Automóviles León, SL, Automoción Bean, SL, Ibán Hermanos, SA, Ordoño Motor, SL, París Motor, SL y Gestoría Jáuregui, SL, debo declarar y declaro resuelto el contrato de trabajo que unía al actor con la empresa demandada, con efectos de la fecha de esta sentencia, condenando a dichas empresas demandadas a estar y pasar por esta declaración y a que dichas empresas, con carácter solidario, abonen al actor en concepto de indemnización, la cantidad de cincuenta y un mil novecientos setenta y nueve euros y cinco céntimos de euro (51.979,05 €); y, al propio tiempo, debo condenar y condeno, a dichas empresas demandadas a que, con carácter solidario, abonen al actor, en concepto de retribuciones debidas y reclamadas en este proceso laboral, la cantidad de cuatro mil novecientos veintitrés euros y ocho céntimos de euro (4.923,08 €) netos, incrementado en el 10% de recargo de mora, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales, desestimando la demanda en todo lo demás, especialmente en lo que se refiere a la acción de despido; y, de otra parte, debo absolver y absuelvo a la codemandada Ana Belén Vidal Sevillano, administradora concursal de la empresa Gestoría Jáuregui, SL; al mismo tiempo, absuelvo al Fondo de Garantía Salarial de las pretensiones contra el mismo deducidas en este proceso, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria exigible al mismo, que en su día pudiera corresponderle. Notifíquese la presente sentencia a las partes en la forma legalmente establecida, haciéndoles saber, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 190 y 191 y demás concordantes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de suplicacion para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que deberá anunciarse, ante este Juzgado de lo Social (a través del Servicio Común Procesal correspondiente), en el plazo de cinco días hábiles siguientes a tal notificación, por escrito de las partes o de su abogado o representante, o por comparecencia, o mediante simple manifestación de la parte o de su abogado o representante, al notificarle la presente. En todo caso el recurrente deberá designar letrado o graduado social colegiado para la tramitación del recurso, al momento de anunciarlo; conforme al artículo 231.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ya citada, cuando el recurrente sea un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del beneficio de justicia gratuita, si no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, salvo que tuviere efectuada previamente designación de oficio, se le nombrará letrado de dicho turno por el Servicio Común Procesal co- rrespondiente en el día siguiente a aquél en que concluya el plazo para anunciar el recurso de su- plicación. Hágaseles saber también, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 91

o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, anuncie recurso de suplicación, deberá consignar como depósito la cantidad de trescientos euros (300 €), en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032- 2130/0000/66/0296/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones». También se advierte a los destinatarios de esta sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 230.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que será imprescindible que el recurrente condenado al pago de cantidad, que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación, haber consignado en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032-2130/0000/65/0296/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones», la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito. En el caso de condena solidaria, la obligación de consignación o aseguramiento alcanzará a todos los condenados con tal carácter, salvo que la consignación o el aseguramiento, aunque efectuado solamente por alguno de los condenados, tuviera expresamente carácter solidario respecto de todos ellos para responder íntegramente de la condena que pudiera finalmente recaer frente a cualquiera de los mismos. Los requisitos de depósito, y en su caso, consignación y aseguramiento de la condena deben acreditarse en el momento del anuncio del recurso de suplicación, acompañando con el escrito de anuncio del recurso, los justificantes correspondientes, y si el anuncio del recurso se hubiera efectuado por medio de mera manifestación en el momento de la notificación de la sentencia, el depósito y, en su caso, la consignación y aseguramiento de la condena, podrá efectuarse hasta la expiración del plazo establecido para el anuncio, debiendo acreditar dicho extremo dentro del mismo plazo, ante la oficina judicial mediante los justificantes correspondientes; con apercibimiento de que si se infringe el deber de consignar o asegurar la condena, se tendrá por no anunciado el recurso y se declarará firme la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el articulo 230.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de las posibilidades de subsanación contempladas en el artículo 230.5 de la misma ley procesal. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así, por esta Sentencia, lo pronuncia, manda y firma el lltmo. Sr. D. Jaime de Lamo Rubio, Magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Gestoría Jáuregui SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 21 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Estrella Carmen Oblanca Moral.

7371

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 92 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2012 0000872 N28150 N.° autos: despido/ceses en general 0000297/2012 Demandante: Francisco Machado Domínguez Abogado: Jesús Miguélez López Demandado: Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Fogasa, Gestoría Jáuregui, SL, Ana Belén Vidal Sevillano

EDICTO

Doña Estrella Carmen Oblanca Moral, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000297/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Francisco Machado Domínguez, contra la empresa Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Fogasa, Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, sobre despido, se ha dictado la siguiente sentencia de 27 de junio de 2012, cuya parte dispositiva se adjunta: “Fallo: Que estimando parcialmente la demanda formulada por Francisco Machado Domínguez contra las empresas Ibán Hermanos Automóviles León, SL, Automoción Bean, SL, Ibán Hermanos, SA, Ordoño Motor, SL, París Motor, SL y Gestoría Jáuregui, SL, debo declarar y declaro resuelto el contrato de trabajo que unía al actor con la empresa demandada, con efectos de la fecha de esta sentencia, condenando a dichas empresas demandadas a estar y pasar por esta declaración y a que dichas empresas, con carácter solidario, abonen al actor en concepto de indemnización, la cantidad de sesenta y cuatro mil cuatrocientos once euros y veinte céntimos de euro (64.411,20 €); y, al propio tiempo, debo condenar y condeno, a dichas empresas demandadas a que, con carácter solidario, abonen al actor, en concepto de retribuciones debidas y reclamadas en este proceso laboral, la cantidad de cuatro mil cuatrocientos sesenta y cinco euros y cincuenta y ocho céntimos de euro (4.465,58 €) netos, incrementado en el 10% de recargo de mora, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales, desestimando la demanda en todo lo demás, especialmente en lo que se refiere a la acción de despido; y, de otra parte, debo absolver y absuelvo a la codemandada Ana Belén Vidal Sevillano, administradora concursal de la empresa Gestoría Jáuregui, SL; al mismo tiempo, absuelvo al Fondo de Garantía Salarial de las pretensiones contra el mismo deducidas en este proceso, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria exigible al mismo, que en su día pudiera corresponderle. Notifíquese la presente sentencia a las partes en la forma legalmente establecida, haciéndoles saber, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 190 y 191 y demás concordantes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de suplicacion para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que deberá anunciarse, ante este Juzgado de lo Social (a través del Servicio Común Procesal correspondiente), en el plazo de cinco días hábiles siguientes a tal notificación, por escrito de las partes o de su abogado o representante, o por comparecencia, o mediante simple manifestación de la parte o de su abogado o representante, al notificarle la presente. En todo caso el recurrente deberá designar letrado o graduado social colegiado para la tramitación del recurso, al momento de anunciarlo; conforme al artículo 231.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ya citada, cuando el recurrente sea un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del beneficio de justicia gratuita, si no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, salvo que tuviere efectuada previamente designación de oficio, se le nombrará letrado de dicho turno por el Servicio Común Procesal co- rrespondiente en el día siguiente a aquél en que concluya el plazo para anunciar el recurso de su- plicación. Hágaseles saber también, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 93

o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, anuncie recurso de suplicación, deberá consignar como depósito la cantidad de trescientos euros (300 €), en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032- 2130/0000/66/0297/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones». También se advierte a los destinatarios de esta sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 230.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que será imprescindible que el recurrente condenado al pago de cantidad, que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación, haber consignado en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032-2130/0000/65/0297/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones», la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito. En el caso de condena solidaria, la obligación de consignación o aseguramiento alcanzará a todos los condenados con tal carácter, salvo que la consignación o el aseguramiento, aunque efectuado solamente por alguno de los condenados, tuviera expresamente carácter solidario respecto de todos ellos para responder íntegramente de la condena que pudiera finalmente recaer frente a cualquiera de los mismos. Los requisitos de depósito, y en su caso, consignación y aseguramiento de la condena deben acreditarse en el momento del anuncio del recurso de suplicación, acompañando con el escrito de anuncio del recurso, los justificantes correspondientes, y si el anuncio del recurso se hubiera efectuado por medio de mera manifestación en el momento de la notificación de la sentencia, el depósito y, en su caso, la consignación y aseguramiento de la condena, podrá efectuarse hasta la expiración del plazo establecido para el anuncio, debiendo acreditar dicho extremo dentro del mismo plazo, ante la oficina judicial mediante los justificantes correspondientes; con apercibimiento de que si se infringe el deber de consignar o asegurar la condena, se tendrá por no anunciado el recurso y se declarará firme la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el articulo 230.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de las posibilidades de subsanación contempladas en el artículo 230.5 de la misma ley procesal. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así, por esta Sentencia, lo pronuncia, manda y firma el lltmo. Sr. D. Jaime de Lamo Rubio, Magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Gestoría Jáuregui SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 21 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Estrella Carmen Oblanca Moral.

7370

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 94 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2012 0000873 N28150 N.° autos: despido/ceses en general 0000298/2012 Demandante: Alfonso Fernández Vicente Abogado: Jesús Miguélez López Demandado: Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Fogasa, Gestoría Jáuregui, SL, Ana Belén Vidal Sevillano

EDICTO

Doña Estrella Carmen Oblanca Moral, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000298/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Alfonso Fernández Vicente, contra la empresa Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Fogasa, Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, sobre despido, se ha dictado la siguiente sentencia de 27 de junio de 2012, cuya parte dispositiva se adjunta: “Fallo: Que estimando parcialmente la demanda formulada por Alfonso Fernández Vicente contra las empresas Ibán Hermanos Automóviles León, SL, Automoción Bean, SL, Ibán Hermanos, SA, Ordoño Motor, SL, París Motor, SL y Gestoría Jáuregui, SL, debo declarar y declaro resuelto el contrato de trabajo que unía al actor con la empresa demandada, con efectos de la fecha de esta sentencia, condenando a dichas empresas demandadas a estar y pasar por esta declaración y a que dichas empresas, con carácter solidario, abonen al actor en concepto de indemnización, la cantidad de quince mil ochocientos veinte euros y setenta céntimos de euros (15.820,70 €); y, al propio tiempo, debo condenar y condeno, a dichas empresas demandadas a que, con carácter solidario, abonen al actor, en concepto de retribuciones debidas y reclamadas en este proceso laboral, la cantidad de ocho mil ciento ochenta y un euros y treinta y seis céntimos de euro (8.181,36 €) netos, incrementado en el 10% de recargo de mora, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales, desestimando la demanda en todo lo demás, especialmente en lo que se refiere a la acción de despido; y, de otra parte, debo absolver y absuelvo a la codemandada Ana Belén Vidal Sevillano, administradora concursal de la empresa Gestoría Jáuregui, SL; al mismo tiempo, absuelvo al Fondo de Garantía Salarial de las pretensiones contra el mismo deducidas en este proceso, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria exigible al mismo, que en su día pudiera corresponderle. Notifíquese la presente sentencia a las partes en la forma legalmente establecida, haciéndoles saber, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 190 y 191 y demás concordantes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de suplicacion para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que deberá anunciarse, ante este Juzgado de lo Social (a través del Servicio Común Procesal correspondiente), en el plazo de cinco días hábiles siguientes a tal notificación, por escrito de las partes o de su abogado o representante, o por comparecencia, o mediante simple manifestación de la parte o de su abogado o representante, al notificarle la presente. En todo caso el recurrente deberá designar letrado o graduado social colegiado para la tramitación del recurso, al momento de anunciarlo; conforme al artículo 231.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ya citada, cuando el recurrente sea un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del beneficio de justicia gratuita, si no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, salvo que tuviere efectuada previamente designación de oficio, se le nombrará letrado de dicho turno por el Servicio Común Procesal co- rrespondiente en el día siguiente a aquél en que concluya el plazo para anunciar el recurso de su- plicación. Hágaseles saber también, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 95

o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, anuncie recurso de suplicación, deberá consignar como depósito la cantidad de trescientos euros (300 €), en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032- 2130/0000/66/0298/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones». También se advierte a los destinatarios de esta sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 230.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que será imprescindible que el recurrente condenado al pago de cantidad, que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación, haber consignado en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032-2130/0000/65/0298/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones», la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito. En el caso de condena solidaria, la obligación de consignación o aseguramiento alcanzará a todos los condenados con tal carácter, salvo que la consignación o el aseguramiento, aunque efectuado solamente por alguno de los condenados, tuviera expresamente carácter solidario respecto de todos ellos para responder íntegramente de la condena que pudiera finalmente recaer frente a cualquiera de los mismos. Los requisitos de depósito, y en su caso, consignación y aseguramiento de la condena deben acreditarse en el momento del anuncio del recurso de suplicación, acompañando con el escrito de anuncio del recurso, los justificantes correspondientes, y si el anuncio del recurso se hubiera efectuado por medio de mera manifestación en el momento de la notificación de la sentencia, el depósito y, en su caso, la consignación y aseguramiento de la condena, podrá efectuarse hasta la expiración del plazo establecido para el anuncio, debiendo acreditar dicho extremo dentro del mismo plazo, ante la oficina judicial mediante los justificantes correspondientes; con apercibimiento de que si se infringe el deber de consignar o asegurar la condena, se tendrá por no anunciado el recurso y se declarará firme la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el articulo 230.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de las posibilidades de subsanación contempladas en el artículo 230.5 de la misma ley procesal. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así, por esta Sentencia, lo pronuncia, manda y firma el lltmo. Sr. D. Jaime de Lamo Rubio, Magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Gestoría Jáuregui SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 21 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Estrella Carmen Oblanca Moral.

7369

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 96 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2012 0000878 N28150 N.° autos: despido/ceses en general 0000299/2012 Demandante: José Antonio Martínez García Abogado: Jesús Miguélez López Demandado: Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Fogasa, Gestoría Jáuregui, SL

EDICTO

Doña Estrella Carmen Oblanca Moral, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000299/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don José Antonio Martínez García, contra la empresa Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Fogasa, Gestoría Jáuregui SL, sobre despido, se ha dictado la siguiente sentencia de 27 de junio de 2012, cuya parte dispositiva se adjunta: “Fallo: Que estimando parcialmente la demanda formulada por José Antonio Martínez García contra las empresas Ibán Hermanos Automóviles León, SL, Automoción Bean, SL, Ibán Hermanos, SA, Ordoño Motor, SL, París Motor, SL y Gestoría Jáuregui, SL, debo declarar y declaro resuelto el contrato de trabajo que unía al actor con la empresa demandada, con efectos de la fecha de esta sentencia, condenando a dichas empresas demandadas a estar y pasar por esta declaración y a que dichas empresas, con carácter solidario, abonen al actor en concepto de indemnización, la cantidad de cincuenta y nueve mil ochenta euros y cuarenta y tres céntimos de euro (59.080,43 €); y, al propio tiempo, debo condenar y condeno, a dichas empresas demandadas a que, con carácter solidario, abonen al actor, en concepto de retribuciones debidas y reclamadas en este proceso laboral, la cantidad de cuatro mil cuatrocientos veintinueve euros y noventa y nueve céntimos de euro (4.429,99 €) netos, incrementado en el 10% de recargo de mora, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales, desestimando la demanda en todo lo demás, especialmente en lo que se refiere a la acción de despido; y, de otra parte, debo absolver y absuelvo a la codemandada Ana Belén Vidal Sevillano, administradora concursal de la empresa Gestoría Jáuregui, SL; al mismo tiempo, absuelvo al Fondo de Garantía Salarial de las pretensiones contra el mismo deducidas en este proceso, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria exigible al mismo, que en su día pudiera corresponderle. Notifíquese la presente sentencia a las partes en la forma legalmente establecida, haciéndoles saber, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 190 y 191 y demás concordantes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de suplicacion para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que deberá anunciarse, ante este Juzgado de lo Social (a través del Servicio Común Procesal correspondiente), en el plazo de cinco días hábiles siguientes a tal notificación, por escrito de las partes o de su abogado o representante, o por comparecencia, o mediante simple manifestación de la parte o de su abogado o representante, al notificarle la presente. En todo caso el recurrente deberá designar letrado o graduado social colegiado para la tramitación del recurso, al momento de anunciarlo; conforme al artículo 231.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ya citada, cuando el recurrente sea un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del beneficio de justicia gratuita, si no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, salvo que tuviere efectuada previamente designación de oficio, se le nombrará letrado de dicho turno por el Servicio Común Procesal co- rrespondiente en el día siguiente a aquél en que concluya el plazo para anunciar el recurso de su- plicación. Hágaseles saber también, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 97

o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, anuncie recurso de suplicación, deberá consignar como depósito la cantidad de trescientos euros (300 €), en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032- 2130/0000/66/0299/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones». También se advierte a los destinatarios de esta sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 230.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que será imprescindible que el recurrente condenado al pago de cantidad, que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación, haber consignado en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032-2130/0000/65/0299/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones», la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito. En el caso de condena solidaria, la obligación de consignación o aseguramiento alcanzará a todos los condenados con tal carácter, salvo que la consignación o el aseguramiento, aunque efectuado solamente por alguno de los condenados, tuviera expresamente carácter solidario respecto de todos ellos para responder íntegramente de la condena que pudiera finalmente recaer frente a cualquiera de los mismos. Los requisitos de depósito, y en su caso, consignación y aseguramiento de la condena deben acreditarse en el momento del anuncio del recurso de suplicación, acompañando con el escrito de anuncio del recurso, los justificantes correspondientes, y si el anuncio del recurso se hubiera efectuado por medio de mera manifestación en el momento de la notificación de la sentencia, el depósito y, en su caso, la consignación y aseguramiento de la condena, podrá efectuarse hasta la expiración del plazo establecido para el anuncio, debiendo acreditar dicho extremo dentro del mismo plazo, ante la oficina judicial mediante los justificantes correspondientes; con apercibimiento de que si se infringe el deber de consignar o asegurar la condena, se tendrá por no anunciado el recurso y se declarará firme la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el articulo 230.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de las posibilidades de subsanación contempladas en el artículo 230.5 de la misma ley procesal. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así, por esta Sentencia, lo pronuncia, manda y firma el lltmo. Sr. D. Jaime de Lamo Rubio, Magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Gestoría Jáuregui SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 21 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Estrella Carmen Oblanca Moral.

7380

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 98 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2012 0000881 N28150 N.° autos: despido/ceses en general 0000300/2012 Demandante: Roberto Antonio Suárez Rodríguez Abogado: Jesús Miguélez López Demandado: Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Fogasa, Gestoría Jáuregui, SL, Ana Belén Vidal Sevillano

EDICTO

Doña Estrella Carmen Oblanca Moral, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000300/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Roberto Antonio Suárez Rodríguez, contra la empresa Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Fogasa, Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, sobre despido, se ha dictado la siguiente sentencia de 27 de junio de 2012, cuya parte dispositiva se adjunta: “Fallo: Que estimando parcialmente la demanda formulada por Roberto Antonio Suárez Rodríguez contra las empresas Ibán Hermanos Automóviles León, SL, Automoción Bean, SL, Ibán Hermanos, SA, Ordoño Motor, SL, París Motor, SL y Gestoría Jáuregui, SL, debo declarar y declaro resuelto el contrato de trabajo que unía al actor con la empresa demandada, con efectos de la fecha de esta sentencia, condenando a dichas empresas demandadas a estar y pasar por esta declaración y a que dichas empresas, con carácter solidario, abonen al actor en concepto de indemnización, la cantidad de setenta y ocho mil trescientos noventa y dos euros y ochenta céntimos de euro (68.392,80 €); y, al propio tiempo, debo condenar y condeno, a dichas empresas demandadas a que, con carácter solidario, abonen al actor, en concepto de retribuciones debidas y reclamadas en este proceso laboral, la cantidad de cuatro mil doscientos cincuenta y ocho euros y cuarenta y nueve céntimos de euro (4.258,49 €) netos, incrementado en el 10% de recargo de mora, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales, desestimando la demanda en todo lo demás, especialmente en lo que se refiere a la acción de despido; y, de otra parte, debo absolver y absuelvo a la codemandada Ana Belén Vidal Sevillano, administradora concursal de la empresa Gestoría Jáuregui, SL; al mismo tiempo, absuelvo al Fondo de Garantía Salarial de las pretensiones contra el mismo deducidas en este proceso, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria exigible al mismo, que en su día pudiera corresponderle. Notifíquese la presente sentencia a las partes en la forma legalmente establecida, haciéndoles saber, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 190 y 191 y demás concordantes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de suplicacion para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que deberá anunciarse, ante este Juzgado de lo Social (a través del Servicio Común Procesal correspondiente), en el plazo de cinco días hábiles siguientes a tal notificación, por escrito de las partes o de su abogado o representante, o por comparecencia, o mediante simple manifestación de la parte o de su abogado o representante, al notificarle la presente. En todo caso el recurrente deberá designar letrado o graduado social colegiado para la tramitación del recurso, al momento de anunciarlo; conforme al artículo 231.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ya citada, cuando el recurrente sea un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del beneficio de justicia gratuita, si no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, salvo que tuviere efectuada previamente designación de oficio, se le nombrará letrado de dicho turno por el Servicio Común Procesal co- rrespondiente en el día siguiente a aquél en que concluya el plazo para anunciar el recurso de su- plicación. Hágaseles saber también, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 99

o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, anuncie recurso de suplicación, deberá consignar como depósito la cantidad de trescientos euros (300 €), en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032- 2130/0000/66/0300/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones». También se advierte a los destinatarios de esta sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 230.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que será imprescindible que el recurrente condenado al pago de cantidad, que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación, haber consignado en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032-2130/0000/65/0300/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones», la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito. En el caso de condena solidaria, la obligación de consignación o aseguramiento alcanzará a todos los condenados con tal carácter, salvo que la consignación o el aseguramiento, aunque efectuado solamente por alguno de los condenados, tuviera expresamente carácter solidario respecto de todos ellos para responder íntegramente de la condena que pudiera finalmente recaer frente a cualquiera de los mismos. Los requisitos de depósito, y en su caso, consignación y aseguramiento de la condena deben acreditarse en el momento del anuncio del recurso de suplicación, acompañando con el escrito de anuncio del recurso, los justificantes correspondientes, y si el anuncio del recurso se hubiera efectuado por medio de mera manifestación en el momento de la notificación de la sentencia, el depósito y, en su caso, la consignación y aseguramiento de la condena, podrá efectuarse hasta la expiración del plazo establecido para el anuncio, debiendo acreditar dicho extremo dentro del mismo plazo, ante la oficina judicial mediante los justificantes correspondientes; con apercibimiento de que si se infringe el deber de consignar o asegurar la condena, se tendrá por no anunciado el recurso y se declarará firme la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el articulo 230.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de las posibilidades de subsanación contempladas en el artículo 230.5 de la misma ley procesal. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así, por esta Sentencia, lo pronuncia, manda y firma el lltmo. Sr. D. Jaime de Lamo Rubio, Magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Gestoría Jáuregui SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 21 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Estrella Carmen Oblanca Moral.

7378

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 100 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2012 0000886 N28150 N.° autos: despido/ceses en general 0000301/2012 Demandante: Manuel Elías González Gutiérrez Abogado: Jesús Miguélez López Demandado: Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Fogasa, Gestoría Jáuregui, SL, Ana Belén Vidal Sevillano

EDICTO

Doña Estrella Carmen Oblanca Moral, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000301/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Manuel Elías González Gutiérrez, contra la empresa Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Fogasa, Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, sobre despido, se ha dictado la siguiente sentencia de 27 de junio de 2012, cuya parte dispositiva se adjunta: “Fallo: Que estimando parcialmente la demanda formulada por Manuel Elías González Gutiérrez contra las empresas Ibán Hermanos Automóviles León, SL, Automoción Bean, SL, Ibán Hermanos, SA, Ordoño Motor, SL, París Motor, SL y Gestoría Jáuregui, SL, debo declarar y declaro resuelto el contrato de trabajo que unía al actor con la empresa demandada, con efectos de la fecha de esta sentencia, condenando a dichas empresas demandadas a estar y pasar por esta declaración y a que dichas empresas, con carácter solidario, abonen al actor en concepto de indemnización, la cantidad de ciento setenta y siete mil quinientos noventa y siete euros y cero céntimos de euro (177.597,00 €); y, al propio tiempo, debo condenar y condeno, a dichas empresas demandadas a que, con carácter solidario, abonen al actor, en concepto de retribuciones debidas y reclamadas en este proceso laboral, la cantidad de veintidós mil quinientos noventa y nueve euros y dieciocho céntimos de euro (22.599,18 €) netos, incrementado en el 10% de recargo de mora, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales, desestimando la demanda en todo lo demás, especialmente en lo que se refiere a la acción de despido; y, de otra parte, debo absolver y absuelvo a la codemandada Ana Belén Vidal Sevillano, administradora concursal de la empresa Gestoría Jáuregui, SL; al mismo tiempo, absuelvo al Fondo de Garantía Salarial de las pretensiones contra el mismo deducidas en este proceso, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria exigible al mismo, que en su día pudiera corresponderle. Notifíquese la presente sentencia a las partes en la forma legalmente establecida, haciéndoles saber, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 190 y 191 y demás concordantes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de suplicacion para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que deberá anunciarse, ante este Juzgado de lo Social (a través del Servicio Común Procesal correspondiente), en el plazo de cinco días hábiles siguientes a tal notificación, por escrito de las partes o de su abogado o representante, o por comparecencia, o mediante simple manifestación de la parte o de su abogado o representante, al notificarle la presente. En todo caso el recurrente deberá designar letrado o graduado social colegiado para la tramitación del recurso, al momento de anunciarlo; conforme al artículo 231.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ya citada, cuando el recurrente sea un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del beneficio de justicia gratuita, si no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, salvo que tuviere efectuada previamente designación de oficio, se le nombrará letrado de dicho turno por el Servicio Común Procesal co- rrespondiente en el día siguiente a aquél en que concluya el plazo para anunciar el recurso de su- plicación. Hágaseles saber también, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 101

o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, anuncie recurso de suplicación, deberá consignar como depósito la cantidad de trescientos euros (300 €), en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032- 2130/0000/66/0301/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones». También se advierte a los destinatarios de esta sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 230.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que será imprescindible que el recurrente condenado al pago de cantidad, que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación, haber consignado en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032-2130/0000/65/0301/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones», la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito. En el caso de condena solidaria, la obligación de consignación o aseguramiento alcanzará a todos los condenados con tal carácter, salvo que la consignación o el aseguramiento, aunque efectuado solamente por alguno de los condenados, tuviera expresamente carácter solidario respecto de todos ellos para responder íntegramente de la condena que pudiera finalmente recaer frente a cualquiera de los mismos. Los requisitos de depósito, y en su caso, consignación y aseguramiento de la condena deben acreditarse en el momento del anuncio del recurso de suplicación, acompañando con el escrito de anuncio del recurso, los justificantes correspondientes, y si el anuncio del recurso se hubiera efectuado por medio de mera manifestación en el momento de la notificación de la sentencia, el depósito y, en su caso, la consignación y aseguramiento de la condena, podrá efectuarse hasta la expiración del plazo establecido para el anuncio, debiendo acreditar dicho extremo dentro del mismo plazo, ante la oficina judicial mediante los justificantes correspondientes; con apercibimiento de que si se infringe el deber de consignar o asegurar la condena, se tendrá por no anunciado el recurso y se declarará firme la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el articulo 230.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de las posibilidades de subsanación contempladas en el artículo 230.5 de la misma ley procesal. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así, por esta Sentencia, lo pronuncia, manda y firma el lltmo. Sr. D. Jaime de Lamo Rubio, Magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Gestoría Jáuregui SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 21 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Estrella Carmen Oblanca Moral.

7379

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 102 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2012 0000890 N28150 N.° autos: despido/ceses en general 0000303/2012 Demandante: Juan Carlos Hernández Rodríguez Abogado: Jesús Miguélez López Demandado: Fogasa, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Gestoría Jáuregui, SL, Ana Belén Vidal Sevillano

EDICTO

Doña Estrella Carmen Oblanca Moral, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000303/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Juan Carlos Hernández Rodríguez, contra la empresa Fogasa, Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, sobre despido, se ha dictado la siguiente sentencia de 27 de junio de 2012, cuya parte dispositiva se adjunta: “Fallo: Que estimando parcialmente la demanda formulada por Juan Carlos Hernández Rodríguez contra las empresas Ibán Hermanos Automóviles León, SL, Automoción Bean, SL, Ibán Hermanos, SA, Ordoño Motor, SL, París Motor, SL y Gestoría Jáuregui, SL, debo declarar y declaro resuelto el contrato de trabajo que unía al actor con la empresa demandada, con efectos de la fecha de esta sentencia, condenando a dichas empresas demandadas a estar y pasar por esta declaración y a que dichas empresas, con carácter solidario, abonen al actor en concepto de indemnización, la cantidad de trece mil cuatrocientos setenta y siete euros y noventa céntimos de euro (13.477,90 €); y, al propio tiempo, debo condenar y condeno, a dichas empresas demandadas a que, con carácter solidario, abonen al actor, en concepto de retribuciones debidas y reclamadas en este proceso laboral, la cantidad de siete mil seiscientos cincuenta y siete euros y noventa y cinco céntimos de euro (7.657,95 €) netos, incrementado en el 10% de recargo de mora, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales, desestimando la demanda en todo lo demás, especialmente en lo que se refiere a la acción de despido; y, de otra parte, debo absolver y absuelvo a la codemandada Ana Belén Vidal Sevillano, administradora concursal de la empresa Gestoría Jáuregui, SL; al mismo tiempo, absuelvo al Fondo de Garantía Salarial de las pretensiones contra el mismo deducidas en este proceso, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria exigible al mismo, que en su día pudiera corresponderle. Notifíquese la presente sentencia a las partes en la forma legalmente establecida, haciéndoles saber, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 190 y 191 y demás concordantes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de suplicacion para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que deberá anunciarse, ante este Juzgado de lo Social (a través del Servicio Común Procesal correspondiente), en el plazo de cinco días hábiles siguientes a tal notificación, por escrito de las partes o de su abogado o representante, o por comparecencia, o mediante simple manifestación de la parte o de su abogado o representante, al notificarle la presente. En todo caso el recurrente deberá designar letrado o graduado social colegiado para la tramitación del recurso, al momento de anunciarlo; conforme al artículo 231.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ya citada, cuando el recurrente sea un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del beneficio de justicia gratuita, si no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, salvo que tuviere efectuada previamente designación de oficio, se le nombrará letrado de dicho turno por el Servicio Común Procesal co- rrespondiente en el día siguiente a aquél en que concluya el plazo para anunciar el recurso de su- plicación. Hágaseles saber también, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 103

o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, anuncie recurso de suplicación, deberá consignar como depósito la cantidad de trescientos euros (300 €), en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032- 2130/0000/66/0303/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones». También se advierte a los destinatarios de esta sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 230.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que será imprescindible que el recurrente condenado al pago de cantidad, que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación, haber consignado en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032-2130/0000/65/0303/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones», la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito. En el caso de condena solidaria, la obligación de consignación o aseguramiento alcanzará a todos los condenados con tal carácter, salvo que la consignación o el aseguramiento, aunque efectuado solamente por alguno de los condenados, tuviera expresamente carácter solidario respecto de todos ellos para responder íntegramente de la condena que pudiera finalmente recaer frente a cualquiera de los mismos. Los requisitos de depósito, y en su caso, consignación y aseguramiento de la condena deben acreditarse en el momento del anuncio del recurso de suplicación, acompañando con el escrito de anuncio del recurso, los justificantes correspondientes, y si el anuncio del recurso se hubiera efectuado por medio de mera manifestación en el momento de la notificación de la sentencia, el depósito y, en su caso, la consignación y aseguramiento de la condena, podrá efectuarse hasta la expiración del plazo establecido para el anuncio, debiendo acreditar dicho extremo dentro del mismo plazo, ante la oficina judicial mediante los justificantes correspondientes; con apercibimiento de que si se infringe el deber de consignar o asegurar la condena, se tendrá por no anunciado el recurso y se declarará firme la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el articulo 230.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de las posibilidades de subsanación contempladas en el artículo 230.5 de la misma ley procesal. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así, por esta Sentencia, lo pronuncia, manda y firma el lltmo. Sr. D. Jaime de Lamo Rubio, Magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Gestoría Jáuregui SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 21 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Estrella Carmen Oblanca Moral.

7377

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 104 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2012 0000891 N28150 N.° autos: despido/ceses en general 0000304/2012 Demandante: Francisco Mejías Gómez Abogado: Jesús Miguélez López Demandado: Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL,

EDICTO

Doña Estrella Carmen Oblanca Moral, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000304/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Francisco Mejías Gómez, contra la empresa Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, sobre despido, se ha dictado la siguiente sentencia de 27 de junio de 2012, cuya parte dispositiva se ad- junta: “Fallo: Que estimando parcialmente la demanda formulada por Francisco Mejías Gómez contra las empresas Ibán Hermanos Automóviles León, SL, Automoción Bean, SL, Ibán Hermanos, SA, Ordoño Motor, SL, París Motor, SL y Gestoría Jáuregui, SL, debo declarar y declaro resuelto el contrato de trabajo que unía al actor con la empresa demandada, con efectos de la fecha de esta sentencia, condenando a dichas empresas demandadas a estar y pasar por esta declaración y a que dichas empresas, con carácter solidario, abonen al actor en concepto de indemnización, la cantidad de ciento sesenta mil setecientos sesenta y tres euros y cuarenta céntimos de euro (160.763,40 €); y, al propio tiempo, debo condenar y condeno, a dichas empresas demandadas a que, con carácter solidario, abonen al actor, en concepto de retribuciones debidas y reclamadas en este proceso laboral, la cantidad de dieciséis mil sesenta y siete euros y setenta y un céntimos de euro (16.067,71 €) netos, incrementado en el 10% de recargo de mora, en cómputo anual, ex- clusivamente respecto de los conceptos salariales, desestimando la demanda en todo lo demás, especialmente en lo que se refiere a la acción de despido; y, de otra parte, debo absolver y absuelvo a la codemandada Ana Belén Vidal Sevillano, administradora concursal de la empresa Gestoría Jáuregui, SL; al mismo tiempo, absuelvo al Fondo de Garantía Salarial de las pretensiones contra el mismo deducidas en este proceso, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria exigible al mismo, que en su día pudiera corresponderle. Notifíquese la presente sentencia a las partes en la forma legalmente establecida, haciéndoles saber, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 190 y 191 y demás concordantes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de suplicacion para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que deberá anunciarse, ante este Juzgado de lo Social (a través del Servicio Común Procesal correspondiente), en el plazo de cinco días hábiles siguientes a tal notificación, por escrito de las partes o de su abogado o representante, o por comparecencia, o mediante simple manifestación de la parte o de su abogado o representante, al notificarle la presente. En todo caso el recurrente deberá designar letrado o graduado social colegiado para la tramitación del recurso, al momento de anunciarlo; conforme al artículo 231.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ya citada, cuando el recurrente sea un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del beneficio de justicia gratuita, si no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, salvo que tuviere efectuada previamente designación de oficio, se le nombrará letrado de dicho turno por el Servicio Común Procesal co- rrespondiente en el día siguiente a aquél en que concluya el plazo para anunciar el recurso de su- plicación. Hágaseles saber también, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 105

o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, anuncie recurso de suplicación, deberá consignar como depósito la cantidad de trescientos euros (300 €), en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032- 2130/0000/66/0304/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones». También se advierte a los destinatarios de esta sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 230.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que será imprescindible que el recurrente condenado al pago de cantidad, que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación, haber consignado en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032-2130/0000/65/0304/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones», la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito. En el caso de condena solidaria, la obligación de consignación o aseguramiento alcanzará a todos los condenados con tal carácter, salvo que la consignación o el aseguramiento, aunque efectuado solamente por alguno de los condenados, tuviera expresamente carácter solidario respecto de todos ellos para responder íntegramente de la condena que pudiera finalmente recaer frente a cualquiera de los mismos. Los requisitos de depósito, y en su caso, consignación y aseguramiento de la condena deben acreditarse en el momento del anuncio del recurso de suplicación, acompañando con el escrito de anuncio del recurso, los justificantes correspondientes, y si el anuncio del recurso se hubiera efectuado por medio de mera manifestación en el momento de la notificación de la sentencia, el depósito y, en su caso, la consignación y aseguramiento de la condena, podrá efectuarse hasta la expiración del plazo establecido para el anuncio, debiendo acreditar dicho extremo dentro del mismo plazo, ante la oficina judicial mediante los justificantes correspondientes; con apercibimiento de que si se infringe el deber de consignar o asegurar la condena, se tendrá por no anunciado el recurso y se declarará firme la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el articulo 230.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de las posibilidades de subsanación contempladas en el artículo 230.5 de la misma ley procesal. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así, por esta Sentencia, lo pronuncia, manda y firma el lltmo. Sr. D. Jaime de Lamo Rubio, Magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Gestoría Jáuregui, SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 21 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Estrella Carmen Oblanca Moral.

7381

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 106 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2012 0000896 N28150 N.° autos: despido/ceses en general 0000305/2012 Demandante: José Luis Benavente López Abogado: Jesús Miguélez López Demandado: Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Fogasa, Gestoría Jáuregui, SL, Ana Belén Vidal Sevillano

EDICTO

Doña Estrella Carmen Oblanca Moral, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000305/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don José Luis Benavente López, contra la empresa Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Fogasa, Gestoría Jáuregui SL, Ana Belén Vidal Sevillano, sobre despido, se ha dictado la siguiente sentencia de 27 de junio de 2012, cuya parte dispositiva se adjunta: “Fallo: Que estimando parcialmente la demanda formulada por José Luis Benavente López contra las empresas Ibán Hermanos Automóviles León, SL, Automoción Bean, SL, Ibán Hermanos, SA, Ordoño Motor, SL, París Motor, SL y Gestoría Jáuregui, SL, debo declarar y declaro resuelto el contrato de trabajo que unía al actor con la empresa demandada, con efectos de la fecha de esta sentencia, condenando a dichas empresas demandadas a estar y pasar por esta declaración y a que dichas empresas, con carácter solidario, abonen al actor en concepto de indemnización, la cantidad de setenta y dos mil cuarenta y seis euros con ochenta céntimos de euro (72.046,80 €); y, al propio tiempo, debo condenar y condeno, a dichas empresas demandadas a que, con carácter solidario, abonen al actor, en concepto de retribuciones debidas y reclamadas en este proceso laboral, la cantidad de ocho mil seiscientos cincuenta y nueve euros y ventiséis céntimos de euro (8.659,26 €) netos, incrementado en el 10% de recargo de mora, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales, desestimando la demanda en todo lo demás, especialmente en lo que se refiere a la acción de despido; y, de otra parte, debo absolver y absuelvo a la codemandada Ana Belén Vidal Sevillano, administradora concursal de la empresa Gestoría Jáuregui, SL; al mismo tiempo, absuelvo al Fondo de Garantía Salarial de las pretensiones contra el mismo deducidas en este proceso, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria exigible al mismo, que en su día pudiera corresponderle. Notifíquese la presente sentencia a las partes en la forma legalmente establecida, haciéndoles saber, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 190 y 191 y demás concordantes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de suplicacion para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que deberá anunciarse, ante este Juzgado de lo Social (a través del Servicio Común Procesal correspondiente), en el plazo de cinco días hábiles siguientes a tal notificación, por escrito de las partes o de su abogado o representante, o por comparecencia, o mediante simple manifestación de la parte o de su abogado o representante, al notificarle la presente. En todo caso el recurrente deberá designar letrado o graduado social colegiado para la tramitación del recurso, al momento de anunciarlo; conforme al artículo 231.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ya citada, cuando el recurrente sea un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del beneficio de justicia gratuita, si no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, salvo que tuviere efectuada previamente designación de oficio, se le nombrará letrado de dicho turno por el Servicio Común Procesal co- rrespondiente en el día siguiente a aquél en que concluya el plazo para anunciar el recurso de su- plicación. Hágaseles saber también, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 107

o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, anuncie recurso de suplicación, deberá consignar como depósito la cantidad de trescientos euros (300 €), en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032- 2130/0000/66/0305/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones». También se advierte a los destinatarios de esta sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 230.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que será imprescindible que el recurrente condenado al pago de cantidad, que no gozare del beneficio de Justicia Gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación, haber consignado en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) con número 0030-6032-2130/0000/65/0305/12, titulada «Cuenta de Depósitos y Consignaciones», la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito. En el caso de condena solidaria, la obligación de consignación o aseguramiento alcanzará a todos los condenados con tal carácter, salvo que la consignación o el aseguramiento, aunque efectuado solamente por alguno de los condenados, tuviera expresamente carácter solidario respecto de todos ellos para responder íntegramente de la condena que pudiera finalmente recaer frente a cualquiera de los mismos. Los requisitos de depósito, y en su caso, consignación y aseguramiento de la condena deben acreditarse en el momento del anuncio del recurso de suplicación, acompañando con el escrito de anuncio del recurso, los justificantes correspondientes, y si el anuncio del recurso se hubiera efectuado por medio de mera manifestación en el momento de la notificación de la sentencia, el depósito y, en su caso, la consignación y aseguramiento de la condena, podrá efectuarse hasta la expiración del plazo establecido para el anuncio, debiendo acreditar dicho extremo dentro del mismo plazo, ante la oficina judicial mediante los justificantes correspondientes; con apercibimiento de que si se infringe el deber de consignar o asegurar la condena, se tendrá por no anunciado el recurso y se declarará firme la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el articulo 230.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de las posibilidades de subsanación contempladas en el artículo 230.5 de la misma ley procesal. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así, por esta Sentencia, lo pronuncia, manda y firma el lltmo. Sr. D. Jaime de Lamo Rubio, Magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Automoción Bean SL, Ibán Hermanos Automóviles León SL, Ibán Hermanos SA, París Motor SL, Ordoño Motor SL, Gestoría Jáuregui SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 22 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Estrella Carmen Oblanca Moral.

7382

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 108 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2012 0000366 N28150 N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000375/2012 Demandante/s: Ana Belén Estévez Costoya Demandado/s: Ristorante Sapori D’Italia SL Edicto Doña Raquel Martín Andrés, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de Ponferrada, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 0000375/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de Ana Belén Estévez Costoya contra la empresa Ristorante Sapori D’Italia SL, sobre ordinario, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se ad- junta: “Parte dispositiva: Dispongo: Despachar orden general de ejecución a favor de la parte ejecutante, Ana Belén Estevez Costoya, frente a Ristorante Sapori D’Italia parte ejecutada, por importe de 10.065,61 euros en concepto de principal, más otros 2.000 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de esta, sin perjuicio de su posterior liquidación.” Y para que sirva de notificación en legal forma a Ristorante Sapori D’Italia SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Ponferrada, a 22 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Raquel Martín Andrés.

7404

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 109

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2012 0000784 N28150 N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000333/2012 Demandante/s: Javier López García Demandado/s: Elaborado de Máquinas SL, Baudimental SL, Construcciones Metálicas Carlos SL, Jesa Sistemas Aplicados SL Jesa Sistemas Aplicados SL, Industrias Mecánicas del Noroeste SL, Laservet 2007 SL, Transformados Téllez SL

EDICTO

Doña Raquel Martín Andrés, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de Ponferrada, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 0000333/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de Javier López García contra la empresa Elaborado de Máquinas SL, Baudimental SL, Construcciones Metálicas Carlos SL, Jesa Sistemas Aplicados SL Jesa Sistemas Aplicados SL, Industrias Mecánicas del Noroeste SL, Laservet 2007 SL, Transformados Téllez SL, sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: “Parte dispositiva: Dispongo: Despachar orden general de ejecución a favor de la parte ejecutante Javier López García frente a Baudimental SL,Construcciones Metálicas Carlos SL, Jesa Sistemas Aplicados SL Jesa Sistemas Aplicados SL, Industrias Mecánicas del Noroeste SL, Laservet 2007 SL, Transformados Téllez SL, parte ejecutada, por importe de 6.972,14 euros en concepto de principal, más otros 1.300 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de esta, sin perjuicio de su posterior liqui- dación. No ha lugar a despachar ejecución contra Elaborado de Máquinas por encontrarse esta en situación de concurso.” Y para que sirva de notificación en legal forma a Baudimetal SL, Construcciones Metálicas Carlos SL, Jesa Sistemas Aplicados SL Jesa Sistemas Aplicados SL, Industrias Mecánicas del Noroeste SL, Laservet 2007 SL, Transformados Téllez SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Ponferrada, a 21 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Raquel Martín Andrés.

7405

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 110 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2012 0000901 N28150 N.º autos: despido/ceses en general 0000422/2012 Demandante: Paula Arias Fernández Demandados: Luis Miguel Diez Ucha, Fogasa

EDICTO

Doña Raquel Martín Andrés, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de Ponferrada, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000422/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de doña Paula Arias Fernández contra la empresa Luis Miguel Diez Ucha, Fogasa, sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución auto de aclaración de sentencia n.° 392/12, cuya parte dispositiva se adjunta: Dispongo.- Añadir al final en el hecho probado primero que la trabajadora venía prestando sus servicios desde el 5 de septiembre de 2009. Notifíquese a las partes la presente resolución haciéndoles saber que frente a la misma no cabe recurso alguno. Ello, sin perjuicio del recurso que puede interponerse frente a la sentencia dictada. Y para que sirva de notificación en legal forma a Luis Miguel Diez Ucha, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Ponferrada, a 20 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Raquel Martín Andrés. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 111

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2012 0000901 N28150 N.º autos: despido/ceses en general 0000422/2012 Demandante/s: Paula Arias Fernández Demandado/s: Luis Miguel Diez Ucha, Fogasa

EDICTO

D/Doña Raquel Martín Andrés, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número uno de Ponferrada, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000422/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de Paula Arias Fernández contra la empresa Luis Miguel Diez Ucha, Fogasa, sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución Sentencia número 392/12, cuya parte dispositiva se adjunta: Que estimando la demanda interpuesta por doña Paula Arias Fernández frente a Luis Miguel Díez Ucha, declaro nulo el despido comunicado a la actora el día 31 de marzo de 2012 condenándose a la empresa a la readmisión de la trabajadora en el mismo puesto de trabajo y en las mismas condiciones que tenía la misma con anterioridad a la decisión extintiva. Notifíquese esta sentencia a las partes advirtiendo que contra ella podrán interponer recurso de suplicación. Y para que sirva de notificación en legal forma a Luis Miguel Diez Ucha, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Ponferrada, a 20 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Raquel Martín Andrés.

7387

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 112 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2011 0001164 N81291 N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000013/2012 Demandante/s: María Isabel Novoa Díaz Abogado/a: Antolina Nieto García Procurador: Antolina Hernández Martínez Demandado/s: María Esther García Fernández

Doña Raquel Martín Andrés, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 13/2012 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de María Isabel Novoa Díaz contra la empresa María Esther García Fernández sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución: -Decreto 20 de agosto de 2012: ”Se habilita el mes de agosto para el presente proveído surtiendo efectos las notificaciones realizadas el mes de agosto como si fueran realizadas el día 3 de septiembre del 2012. Aprobar la liquidación de intereses y / o tasación de costas practicada/s por importe de 319,12 euros a cuyo pago resulta condenada María Esther García Fernández en las presentes actuacio- nes. Páguese a la ejecutante María Isabel Novoa Díaz, la cantidad de 30,02 euros en concepto de intereses y ascendiendo los honorarios de la Letrada Antolina Nieto García, a la cuantía de 289,10 euros, páguese a la misma la cantidad de 168,98 euros consignados en la cuenta de este Juzgado, restando la cantidad de 120,12 euros debiendo proceder al requerimiento de pago de dicha cantidad a la ejecutada María Esther García Fernández, para que en el plazo de cinco días proceda al ingreso en la cuenta de este Juzgado, librándose al efecto el correspondiente exhorto al Juzgado de Santiago de Compostela. Notifíquese a las partes. Modo de impugnación: podrá interponerse recurso directo de revisión ante quien dicta esta resolución mediante escrito que deberá expresar la infracción cometida a juicio del recurrente, en el plazo de tres días hábiles siguientes a su notificación. (Artículo 188.2 de la LJS)…” Y para que sirva de notificación a la ejecutada Esther García Fernández, expido el presente para su publicación en el tablón de anuncios de este Juzgado. En Ponferrada, a 20 de agosto de 2012.–La Secretaria Judicial, Raquel Martín Andrés.

7403

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 113

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO CUATRO DE VALLADOLID

NIG: 47186 44 4 2012 0002080 N28150 N.° autos: despido/ceses en general 0000472/2012 P Demandante: Roberto Barrios Oviedo Demandado: Talvasa Asturias-León S.L., Fogasa, Fogasa, Transportes Cañas SL.

EDICTO

Don José Luis García Roig, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número cuatro de Valladolid, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 472/2012-P de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Roberto Barrios Oviedo contra la empresa Talvasa Asturias León SL, Transportes Cañas Almanza SL, sobre ordinario, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: Fallo: Que estimando en parte las demandas acumuladas interpuestas por don Roberto Barrios Oviedo frente a Talvasa Asturias León, S.L. (las dos reseñadas en el encabezamiento), Transportes Cañas Almanza, S.L. (la primera de ellas) y el Fondo de Garantía Salarial (las dos demandas interpuestas) debo declarar y declaro improcedente el despido de que fue objeto el actor el 22.05.2012, así como la extinción de la relación laboral que unía a las partes, a instancia del trabajador, conforme previene el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, condenando a Talvasa Asturias León, S.L. a abonar al actor la indemnización de 3.227,44 €, así como la cantidad de 7.533,93 € por las retribuciones correspondientes al período comprendido entre noviembre de 2011 y el 22 de mayo de 2012, más el interés prevenido en el artículo 29.3 del Estatuto de los Trabajadores devengado por esta última cantidad desde el 22 de mayo de 2012 hasta la presente resolución, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 53.5.b) del Estatuto de los Trabajadores y de la responsabilidad que, en su caso, pueda corresponder al Fondo de Garantía Salarial, absolviendo a Transportes Cañas Almanza, S.L. de los pedimentos contra la misma dirigidos. Notifíquese la presente resolución a las partes, haciendo la indicación de que contra la misma cabe interponer, ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), recurso de suplicación, que se podrá anunciar en este Juzgado, por comparecencia o mediante escrito, en un plazo de cinco días a partir de la notificación, o por su mera manifestación al realizarse esta, previa consignación de la cantidad objeto de la condena en la cuenta n° 3935/0000/65/0472/12 de Banesto, oficina de la plaza San Miguel de Valladolid, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario en que conste la responsabilidad solidaria del avalista, y debiendo efectuar además el ingreso de 300 euros como depósito especial para interponer dicho recurso, todo ello en el caso de que el recurrente no fuera trabajador, su causahabiente, o beneficiario del régimen público de la Seguridad Social, o no gozara del beneficio de justicia gratuita, o no se hallare incluido en el artículo 229.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. Y para que sirva de notificación en legal forma a Talvasa Asturias-Leon S.L., Transportes Cañas Almanza SL. , en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina judicial, salvo el supuesto de la co- municación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Valladolid, a 21 de agosto de 2012. –El Secretario Judicial, José Luis García Roig.

7402

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 114 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Anuncios Particulares

Notaría de María-Antonia Torga Noval

Doña María-Antonia Torga Noval, Notario de Astorga (León), del Ilustre Colegio de Castilla y León, hago constar: Que en esta Notaría se tramita acta de notoriedad de exceso de cabida, con el número 788 de mi protocolo del año 2012, a instancia de doña Inés Llamas Fernández, en relación a la finca de su propiedad: Urbana en el casco de Estébanez de la Calzada- Solar, en la calle Nueva (en Catastro calle Uno, número 6, de 173 m2, registral número 14.918. Que dicha acta se tramita con el fin de inscribir en el Registro de la Propiedad de Astorga la finca con los metros actuales. Durante el plazo reglamentario (20 días naturales desde la publicación de este edicto) podrán los interesados comparecer en mi Notaría para alegar lo que estimen oportuno en defensa de sus derechos. El Notario. Jueves, 30 de agosto de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 115

Anuncios Particulares

Notaría de María-Antonia Torga Noval

Doña María-Antonia Torga Noval, Notario de Astorga (León), del Ilustre Colegio de Castilla y León, hago constar: Que en esta Notaría se tramita acta de notoriedad de exceso de cabida, con el número 788 de mi protocolo del año 2012, a instancia de doña Inés Llamas Fernández, en relación a la finca de su propiedad: Urbana en el casco de Estébanez de la Calzada- Solar, en la calle Posadilla, número 5, de 164 m2, registral número 11.335. Que dicha acta se tramita con el fin de inscribir en el Registro de la Propiedad de Astorga la finca con los metros actuales. Durante el plazo reglamentario (20 días naturales desde la publicación de este edicto) podrán los interesados comparecer en mi Notaría para alegar lo que estimen oportuno en defensa de sus derechos. El Notario. Número 165 • Página 116 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 30 de agosto de 2012

Anuncios Particulares

Notaría de María del Coro García Simón

Doña María del Coro García Simón, Notario de Astorga (León), del Ilustre Colegio de Castilla y León, hago constar: Que en esta Notaría se tramita acta de notoriedad de exceso de cabida, con el número 767 de mi protocolo del año 2012, a instancia de doña María Francisca Martínez Arce, don José González Sánchez, don Modesto y don Fernando Martínez Arce, en relación a la finca de su propiedad: Urbana en el casco de Chana de Somoza, Ayuntamiento de (León), en calle Iglesia número 6 (en Catastro calle Iglesia número 141), de 102 m2, registral número 5.737. Que dicha acta se tramita con el fin de inscribir en el Registro de la Propiedad de Astorga la finca con los metros actuales. Durante el plazo reglamentario (20 días naturales desde la publicación de este edicto) podrán los interesados comparecer en mi Notaría para alegar lo que estimen oportuno en defensa de sus derechos. El Notario.

7210 27,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected]