INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE

ACUERDO 039/SO/12-08-2011

MEDIANTE EL QUE SE APRUEBA QUE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA REDISTRITACIÓN Y LA DEMARCACIÓN MUNICIPAL UTILICE EL CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DEL 2010, PARA DETERMINAR EL NÚMERO DE REGIDURÍAS PARA EL PROCESO ELECTORAL DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS DEL 2012, Y COMO CONSECUENCIA EL NÚMERO DE DEMARCACIONES MUNICIPALES EN QUE SE ELEGIRÁN A LOS REGIDORES DE MAYORÍA RELATIVA POR VOTO DIRECTO.

C O N S I D E R A N D O S

I.- Que la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, en su párrafo segundo del artículo 25, establece que la organización de las elecciones locales es una función estatal, que se realiza a través de un organismo público autónomo, de carácter permanente, denominado Instituto Electoral del Estado de Guerrero, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración concurren los partidos políticos, coaliciones y los ciudadanos, en los términos en que ordena la ley. En el ejercicio de esa función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, serán principios rectores.

II. Que el artículo 97, de la Constitución Política del Estado de Guerrero, señala que los municipios serán gobernados y administrados por sus respectivos ayuntamientos electos popularmente, integrados por un presidente municipal, uno o dos síndicos procuradores, Regidores de mayoría relativa que hayan obtenido la mayoría de votos en la demarcación territorial electoral municipal, y por regidores de representación proporcional a partir de las siguientes bases:

I.- En los municipios de más de 300,000 habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, dos síndicos procuradores, veinte regidores, de los cuales diez serán de mayoría relativa y diez de representación proporcional;

II.- En los municipios con población de los 115,00 a 299,999 habitantes,

1

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO

los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, dos síndicos procuradores, doce regidores de los cuales, seis serán de mayoría relativa y seis de representación proporcional.

III.- En los municipios con población de 75,000 a 114,999 habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, un síndico procurador, diez regidores de los cuales, cinco serán de mayoría relativa y cinco de representación proporcional.

IV.- En los municipios con habitantes de entre 25,000 y 74,999, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, un síndico procurador, ocho regidores de los cuales, cuatro serán de mayoría relativa y cuatro de representación proporcional; y

V.- En los municipios con una población menor de 25,000 habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, un síndico procurador, seis regidores de los cuales, tres serán de mayoría relativa y tres de representación proporcional.

Los regidores de mayoría relativa serán electos uno por cada demarcación territorial electoral en que se divide el municipio.

III. Que el artículo 14 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, establece lo siguiente:

Los municipios, serán gobernados y administrados por sus respectivos ayuntamientos electos popularmente, integrados por un presidente municipal, uno o dos síndicos procuradores, regidores de mayoría relativa que hayan obtenido la mayoría de votos en la demarcación territorial electoral municipal y por regidores de representación proporcional, a partir de las siguientes bases:

2

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO

I.- En los municipios de más de 300,000 habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, dos síndicos procuradores, veinte regidores, de los cuales diez serán de mayoría relativa y diez de representación proporcional;

II.- En los municipios con población de los 115,00 a 299,999 habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, dos síndicos procuradores, doce regidores de los cuales, seis serán de mayoría relativa y seis de representación proporcional.

III.- En los municipios con población de 75,000 a 114,999 habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, un síndico procurador, diez regidores de los cuales, cinco serán de mayoría relativa y cinco de representación proporcional.

IV.- En los municipios con habitantes de entre 25,000 y 74,999, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, un síndico procurador, ocho regidores de los cuales, cuatro serán de mayoría relativa y cuatro de representación proporcional; y

V.- En los municipios con una población menor de 25,000 habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, un síndico procurador, seis regidores de los cuales, tres serán de mayoría relativa y tres de representación proporcional.

Los regidores de mayoría relativa serán electos uno por cada demarcación territorial electoral en que se divide el municipio.

Los ayuntamientos se renovarán en su totalidad cada tres años.

3

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO

El Consejo General del Instituto realizará y aprobará los trabajos técnicos necesarios para delimitar las demarcaciones territoriales municipales electorales bajo el criterio de equilibrio de ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, secciones electorales y localidades completas, con una continuidad territorial y lógica de estas, para lo cual podrá convenir con el Instituto Federal Electoral el otorgamiento de asesoría y apoyo técnico para el cumplimiento de estos trabajos.

IV. Que las fracciones I y LXXV del artículo 99 de la ley electoral local disponen que el Consejo General del Instituto Electoral tiene la atribución de vigilar el cumplimiento de la propia legislación y las disposiciones que con base en ella se dicten, así como dictar los acuerdos necesarios para hacer efectivas su atribuciones y las demás señaladas en el citado ordenamiento legal.

V. Que en cumplimiento a los Artículos Transitorios Séptimo y Décimo de la ley antes aludida, con fecha veintidós de enero de la presente anualidad, el Consejo General de este Instituto aprobó el acuerdo por el que determinó la creación de una Comisión Especial para la Redistritación y Demarcación Municipal en el Estado de Guerrero, aprobando también los lineamientos a los que se ajustaría el órgano técnico colegiado responsable de la realización de dichos trabajos.

VI. Que el 20 de agosto se firmó el anexo técnico número tres, con el Instituto Federal Electoral, con el objeto de establecer las bases de colaboración entre ambas partes a efecto de llevar a cabo acciones conjuntas que permitieran coadyuvar en la coordinación y realización de los estudios y proyectos de división territorial de los distritos electorales locales de mayoría relativa, así como iniciar los trabajos técnicos para determinar las demarcaciones municipales de la entidad.

VII. Que el 25 de marzo del 2009, se autorizó el uso del II Conteo de Población y Vivienda 2005, del INEGI, así como productos oficiales con proyecciones demográficas y demás insumos electorales necesarios para la redistritación en el Estado.

4

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO

VIII. Que de acuerdo con los resultados de este conteo, el número de habitantes del estado de Guerrero era de 3,115, 202. Con la población por municipio, el número de demarcaciones para el Estado de Guerrero era de 288, proyectado de acuerdo a los parámetros establecidos en el artículo 97 constitucional y 14 de la ley electoral. Las demarcaciones por municipios quedaban distribuidas de la siguiente manera:

CVE CENSO MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL DEMARCACIÓN MUN 2005 1 DE JUÁREZ ACAPULCO DE JUÁREZ 717,766 10 2 AHUACUOTZINGO 23,026 3

3 AJUCHITLÁN DEL AJUCHITLÁN DEL 37,475 4 PROGRESO PROGRESO 4 ALCOZAUCA DE ALCOZAUCA DE 16,237 3 GUERRERO GUERRERO 5 ALPOYECA 5,848 3 6 DE APAXTLA DE 12,381 3 CASTREJÓN CASTREJÓN 7 ARCELIA 31,401 4 8 ATENANGO DEL RÍO ATENANGO DEL RÍO 7,648 3 9 ATLAMAJALCINGO ATLAMAJALCINGO 5,143 3 DEL MONTE DEL MONTE 10 ATLIXTAC 23,371 3 11 ATOYAC DE ÁLVAREZ ATOYAC DE ÁLVAREZ 58,452 4 AYUTLA DE LOS AYUTLA DE LOS 12 55,974 4 LIBRES LIBRES 13 AZOYÚ AZOYÚ 13,448 3 14 SAN JERÓNIMO DE 14,444 3 BENITO JUÁREZ JUÁREZ 15 BUENAVISTA DE BUENAVISTA DE 12,148 3 CUÉLLAR CUÉLLAR

CVE CENSO MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL DEMARCACIÓN MUN 2005

16 COAHUAYUTLA DE COAHUAYUTLA DE 13,291 3 JOSÉ MARÍA IZAZAGA JOSÉ MARÍA IZAZAGA 17 COCULA COCULA 13,884 3 18 COPALA 11,896 3 19 COPALILLO 13,747 3 20 COPANATOYAC 17,337 3 21 COYUCA DE BENÍTEZ COYUCA DE BENÍTEZ 69,064 4 22 COYUCA DE CATALÁN COYUCA DE CATALÁN 41,975 4 5

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO

23 CUAJINICUILAPA 23,537 3 24 CUALÁC CUALÁC 6,816 3 25 CUAUTEPEC 14,554 3 26 CUETZALA DEL CUETZALA DEL 8,876 3 PROGRESO PROGRESO 27 CUTZAMALA DE CUTZAMALA DE 20,730 3 PINZÓN PINZÓN 28 CHILAPA DE ÁLVAREZ CHILAPA DE ÁLVAREZ 105,146 5

29 DE CHILPANCINGO DE 214,219 6 LOS BRAVO LOS BRAVO 30 ZUMPANGO DEL RÍO 40,328 4 31 FLORENCIO 18,713 3 VILLARREAL 32 GENERAL CANUTO 6,394 3 NERI 33 GENERAL HELIODORO 34,554 4 CASTILLO 34 HUAMUXTITLÁN HUAMUXTITLÁN 13,806 3 35 DE LOS HUITZUCO DE LOS 35,055 4 FIGUEROA FIGUEROA 36 DE LA IGUALA DE LA 128,444 6 INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA 37 IGUALAPA 10,312 3 38 IXCATEOPAN DE IXCATEOPAN DE 6,104 3 CUAUHTÉMOC CUAUHTÉMOC 39 DE 104,609 5 AZUETA ZIHUATANEJO 40 JUAN R. ESCUDERO 22,805 3 41 LEONARDO BRAVO 22,982 3

CVE CENSO MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL DEMARCACIÓN MUN 2005 42 MALINALTEPEC 26,613 4 43 MÁRTIR DE CUILAPAN 15,272 3 44 METLATÓNOC METLATÓNOC 17,398 3 45 MOCHITLÁN MOCHITLÁN 10,709 3 46 OLINALÁ OLINALÁ 22,437 3 47 OMETEPEC 55,283 4 48 PEDRO ASCENCIO 6,987 3 ALQUISIRAS 49 PETATLÁN PETATLÁN 44,485 4 50 PILCAYA 11,035 3

6

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO

51 PUNGARABATO CIUDAD ALTAMIRANO 36,466 4 52 QUECHULTENANGO 33,367 4 53 SAN LUIS ACATLÁN SAN LUIS ACATLÁN 41,884 4 54 SAN MARCOS SAN MARCOS 44,959 4 55 SAN MIGUEL SAN MIGUEL 27,033 4 TOTOLAPAN TOTOLAPAN 56 DE ALARCÓN TAXCO DE ALARCÓN 98,854 5 57 TECOANAPA 42,619 4 58 TÉCPAN DE GALEANA TÉCPAN DE GALEANA 57,848 4 59 TELOLOAPAN 51,659 4 60 TEPECOACUILCO DE TEPECOACUILCO DE 28,989 4 TRUJANO TRUJANO 61 TETIPAC 12,702 3 62 DE GUERRERO TIXTLA DE GUERRERO 37,300 4 63 18,055 3 TLACOACHISTLAHUACA 64 TLACOAPA 8,733 3 65 TLALCHAPA 11,286 3 66 DE TLALIXTAQUILLA DE 6,534 3 MALDONADO MALDONADO 67 TLAPA DE TLAPA DE 65,763 4 COMONFORT COMONFORT 68 TLAPEHUALA 20,989 3 69 LA UNIÓN DE ISIDORO 25,230 4 MÓNTES DE OCA LA UNIÓN 70 XALPATLÁHUAC XALPATLÁHUAC 12,615 3

CVE CENSO MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL DEMARCACIÓN MUN 2005 71 XOCHIHUEHUETLÁN XOCHIHUEHUETLÁN 7,005 3 72 XOCHISTLAHUACA 25,180 4 73 ZAPOTITLÁN TABLAS ZAPOTITLÁN TABLAS 9,601 3

74 ZIRÁNDARO DE LOS 20,053 3 ZIRÁNDARO CHÁVEZ 75 ZITLALA 19,718 3 76 ACATEPEC 28,525 4 77 JOSÉ JOAQUÍN 14,424 3 HERRERA 78 ILIATENCO 10,039 3 79 MARQUELIA 11,801 3 80 JUCHITÁN JUCHITÁN 6,240 3

7

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO

81 15,572 3 COCHOAPA EL GRANDE Población total: 3,115,202 288

IX. Que con motivo de los resultados a nivel municipal, del Censo General de Población y Vivienda del 2010, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el número de habitantes de la entidad es de 3,388,768, registrando un incremento en las demarcaciones en comparación con el 2005, de 288 a 294, según los parámetros especificados en el artículo 97 constitucional y 14 de la ley electoral. Las demarcaciones por municipios quedan distribuidas de la siguiente manera:

CVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL CENSO 2010 DEMARCACIONES MUN 1 ACAPULCO DE JUÁREZ ACAPULCO DE JUÁREZ 789,971 10 2 AHUACUOTZINGO AHUACUOTZINGO 25,027 4 AJUCHITLÁN DEL 3 AJUCHITLÁN DEL 38,203 4 PROGRESO PROGRESO ALCOZAUCA DE 4 ALCOZAUCA DE 18,971 3 GUERRERO GUERRERO 5 ALPOYECA ALPOYECA 6,637 3 APAXTLA DE 6 APAXTLA DE 12,389 3 CASTREJÓN CASTREJÓN 7 ARCELIA ARCELIA 32,181 4 8 ATENANGO DEL RÍO ATENANGO DEL RÍO 8,390 3

CVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL CENSO 2010 DEMARCACIONES MUN ATLAMAJALCINGO 9 ATLAMAJALCINGO 5,706 3 DEL MONTE DEL MONTE 10 ATLIXTAC ATLIXTAC 26,341 4 11 ATOYAC DE ÁLVAREZ ATOYAC DE ÁLVAREZ 61,316 4 AYUTLA DE LOS AYUTLA DE LOS 12 62,690 4 LIBRES LIBRES 13 AZOYÚ AZOYÚ 14,429 3 SAN JERÓNIMO DE 14 15,019 3 BENITO JUÁREZ JUÁREZ BUENAVISTA DE 15 BUENAVISTA DE 12,688 3 CUÉLLAR CUÉLLAR COAHUAYUTLA DE 16 COAHUAYUTLA DE 13,025 3 JOSÉ MARÍA IZAZAGA JOSÉ MARÍA IZAZAGA

8

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO

17 COCULA COCULA 14,707 3 18 COPALA COPALA 13,636 3 19 COPALILLO COPALILLO 14,456 3 20 COPANATOYAC COPANATOYAC 18,855 3 21 COYUCA DE BENÍTEZ COYUCA DE BENÍTEZ 73,460 4 22 COYUCA DE CATALÁN COYUCA DE CATALÁN 42,069 4 23 CUAJINICUILAPA CUAJINICUILAPA 25,922 4 24 CUALÁC CUALÁC 7,007 3 25 CUAUTEPEC CUAUTEPEC 15,115 3 CUETZALA DEL CUETZALA DEL 26 9,166 3 PROGRESO PROGRESO CUTZAMALA DE CUTZAMALA DE 27 21,388 3 PINZÓN PINZÓN 28 CHILAPA DE ÁLVAREZ CHILAPA DE ÁLVAREZ 120,790 6 CHILPANCINGO DE CHILPANCINGO DE 29 241,717 6 LOS BRAVO LOS BRAVO 30 EDUARDO NERI ZUMPANGO DEL RÍO 46,158 4 FLORENCIO 31 CRUZ GRANDE 20,175 3 VILLARREAL GENERAL CANUTO 32 ACAPETLAHUAYA 6,301 3 NERI GENERAL HELIODORO 33 TLACOTEPEC 36,586 4 CASTILLO

CVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL CENSO 2010 DEMARCACIONES MUN 34 HUAMUXTITLÁN HUAMUXTITLÁN 14,393 3 HUITZUCO DE LOS HUITZUCO DE LOS 35 37,364 4 FIGUEROA FIGUEROA IGUALA DE LA IGUALA DE LA 36 140,363 6 INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA 37 IGUALAPA IGUALAPA 10,815 3 IXCATEOPAN DE IXCATEOPAN DE 38 6,603 3 CUAUHTÉMOC CUAUHTÉMOC ZIHUATANEJO DE 39 ZIHUATANEJO 118,211 6 AZUETA 40 JUAN R. ESCUDERO TIERRA COLORADA 24,364 3 41 LEONARDO BRAVO CHICHIHUALCO 24,720 3 42 MALINALTEPEC MALINALTEPEC 29,599 4 43 MÁRTIR DE CUILAPAN APANGO 17,702 3 44 METLATÓNOC METLATÓNOC 18,976 3 45 MOCHITLÁN MOCHITLÁN 11,376 3

9

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO

46 OLINALÁ OLINALÁ 24,723 3 47 OMETEPEC OMETEPEC 61,306 4 PEDRO ASCENCIO 48 IXCAPUZALCO 6,978 3 ALQUISIRAS 49 PETATLÁN PETATLÁN 44,979 4 50 PILCAYA PILCAYA 11,558 3 51 PUNGARABATO CIUDAD ALTAMIRANO 37,035 4 52 QUECHULTENANGO QUECHULTENANGO 34,728 4 53 SAN LUIS ACATLÁN SAN LUIS ACATLÁN 42,360 4 54 SAN MARCOS SAN MARCOS 48,501 4 SAN MIGUEL SAN MIGUEL 55 28,009 4 TOTOLAPAN TOTOLAPAN 56 TAXCO DE ALARCÓN TAXCO DE ALARCÓN 104,053 5 57 TECOANAPA TECOANAPA 44,079 4 58 TÉCPAN DE GALEANA TÉCPAN DE GALEANA 62,071 4 59 TELOLOAPAN TELOLOAPAN 53,769 4 TEPECOACUILCO DE TEPECOACUILCO DE 60 30,470 4 TRUJANO TRUJANO 61 TETIPAC TETIPAC 13,128 3 62 TIXTLA DE GUERRERO TIXTLA DE GUERRERO 40,058 4

63 TLACOACHISTLAHUACA TLACOACHISTLAHUACA 21,306 3

CVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL CENSO 2010 DEMARCACIONES MUN 64 TLACOAPA TLACOAPA 9,967 3 65 TLALCHAPA TLALCHAPA 11,495 3 TLALIXTAQUILLA DE TLALIXTAQUILLA DE 66 7,096 3 MALDONADO MALDONADO TLAPA DE TLAPA DE 67 81,419 5 COMONFORT COMONFORT 68 TLAPEHUALA TLAPEHUALA 21,819 3 LA UNIÓN DE ISIDORO 69 LA UNIÓN 25,712 4 MÓNTES DE OCA 70 XALPATLÁHUAC XALPATLÁHUAC 12,240 3 71 XOCHIHUEHUETLÁN XOCHIHUEHUETLÁN 7,079 3 72 XOCHISTLAHUACA XOCHISTLAHUACA 28,089 4 73 ZAPOTITLÁN TABLAS ZAPOTITLÁN TABLAS 10,516 3 ZIRÁNDARO DE LOS 74 ZIRÁNDARO 18,813 3 CHÁVEZ 75 ZITLALA ZITLALA 22,587 3 76 ACATEPEC ACATEPEC 32,792 4

10

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO

JOSÉ JOAQUÍN 77 HUEYCANTENANGO 15,678 3 HERRERA 78 ILIATENCO ILIATENCO 10,522 3 79 MARQUELIA MARQUELIA 12,912 3 80 JUCHITÁN JUCHITÁN 7,166 3 COCHOAPA EL COCHOAPA EL 81 18,778 3 GRANDE GRANDE Población total: 3,388,768 294

X. Que los municipios que registraron incremento en su demarcación municipal son: Ahuacuotzingo, Atlixtac, Cuajinicuilapa, Chilapa de Álvarez, y respectivamente.

XI. Que de conformidad con lo que determina el artículo 97 constitucional, así como el 14 de la ley electoral, el número de Síndicos Procuradores, podrá variar de uno a dos, en función del número de habitantes por cada municipio, siendo aquellos con más de 300,000, los que tendrán dos síndicos. El número de Síndicos Procuradores para la elección del 2012, será la que resulte de aplicar los resultados del Censo General de Población y Vivienda del 2010.

En esa virtud, resulta pertinente aprobar que la Comisión Especial para la Redistritación y la Demarcación Municipal, integrada para tal efecto mediante acuerdo de fecha 22 de enero del presente año, tome como base el Censo General de Población y Vivienda del 2010, para determinar el número de demarcaciones municipales en que se elegirán regidores de mayoría relativa por voto directo.

En mérito de lo expuesto y con fundamento en los artículos 25, de la Constitución Política del Estado de Guerrero; 4, 9, 98, 99 fracciones I, XXI y LXXV de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, se emite el siguiente:

11

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO

A C U E R D O

PRIMERO. Se aprueba que la Comisión Especial para la Redistritación y la Demarcación Municipal, tome como base el Censo General de Población y Vivienda del 2010, para determinar el número de regidores y como consecuencia el número de demarcaciones municipales electorales en las que se elegirán regidores de mayoría relativa por voto directo.

SEGUNDO. Se aprueba que el número de Síndicos Procuradores, se calcule en función del número de habitantes por municipio, de acuerdo al Censo General de Población y Vivienda del 2010.

TERCERO. Notifíquese este acuerdo al Instituto Federal Electoral, por conducto de la Junta Local Ejecutiva del IFE en el Estado de Guerrero.

Se tiene por notificado el presente acuerdo a los representantes de los partidos políticos acreditados ante este Instituto Electoral, en términos de lo dispuesto por el artículo 34 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

El presente acuerdo fue aprobado por unanimidad de votos en la Octava Sesión Ordinaria celebrada por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guerrero, el día doce de agosto del año dos mil once.

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO

C. CÉSAR GUSTAVO RAMOS CASTRO.

C. ARTURO PACHECO BEDOLLA C. JESÚS HERNÁNDEZ CABRERA CONSEJERO ELECTORAL. CONSEJERO ELECTORAL.

12

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO

C. RAÚL CALVO BARRERA C. JORGE ALBERTO SÁNCHEZ ORTEGA CONSEJERO ELECTORAL. CONSEJERO ELECTORAL.

C. J. INÉS BETANCOURT SALGADO C. ROSA INÉS DE LA O GARCÍA CONSEJERO ELECTORAL. CONSEJERA ELECTORAL.

C. ROBERTO TORRES AGUIRRE C. RAMIRO ALONSO DE JESÚS REPRESENTANTE DEL PARTIDO REPRESENTANTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL. REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.

C. JORGE SALAZAR MARCHÁN C. JUAN MANUEL MACIEL MOYORIDO REPRESENTANTE DEL PARTIDO REPRESENTANTE DEL PARTIDO DEL TRABAJO. VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

C. ALBERTO ZÚÑIGA ESCAMILLA C. GERARDO ROBLES DÁVALOS REPRESENTANTE DEL PARTIDO REPRESENTANTE DEL PARTIDO CONVERGENCIA. NUEVA ALIANZA.

C. CARLOS ALBERTO VILLALPANDO MILIÁN SECRETARIO GENERAL.

NOTA: ESTA HOJA CORRESPONDE AL ACUERDO 039/SO/12-08-2011, MEDIANTE EL QUE SE APRUEBA QUE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA REDISTRITACIÓN Y LA DEMARCACIÓN MUNICIPAL UTILICE EL CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DEL 2010, PARA DETERMINAR EL NÚMERO DE REGIDURÍAS PARA EL PROCESO ELECTORAL DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS DEL 2012, Y COMO CONSECUENCIA EL NÚMERO DE DEMARCACIONES MUNICIPALES EN QUE SE ELEGIRÁN A LOS REGIDORES DE MAYORÍA RELATIVA POR VOTO DIRECTO.

13