Martes 1º Lumière 80 años 16.00 / 18.00 hrs. EL GRADUADO The Graduate. EE.UU 1967. Dir. Mike Nichols. Guión: Calder Willingham & (Novela: Charles Webb). Con: Anne Bancroft, Dustin Hoffman, , William Daniels. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 105´. Nichols ganó un Oscar como mejor director por ésta, su segunda película, basada en la novela de Charles Webb. La historia del joven extremadamente inocente que es seducido por una mujer mayor (y luego se enamora de la hija de ésta) permanece en el recuerdo como una de las mejores películas de los años ’60. Además consagró a Hoffman como estrella.

20.00 hrs Cine Documental NANUK, EL ESQUIMAL Nanook of the North. EEUU. 1922. Dir. Robert J. Flaherty. Guion Robert J. Flaherty. Idioma: muda. Inter-títulos en español. B&N. Dur. 79’. Documental que narra la vida de una familia esquimal que habita la inhóspita bahía Hudson, en Canadá. Robert Flaherty, realizador del filme, convivió durante más de un año con el esquimal Nanuk y con su núcleo familiar, para lograr un detallado registro de sus costumbres, modo de supervivencia y convivencia. Es considerado el primer largometraje documental de la historia del cine, y aún hoy se lo considera como uno de los mejores que se ha realizado.

Chaplin Robert Mitchum 100 años 18.15 / 20.15 hrs. GUNG HO! Gung Ho! EE.UU 1943. Dir. Ray Enright. Guión: Lucien Hubbard (Story: W.S. LeFrançois). Con: Randolph Scott, Robert Mitchum, Alan Curtis, Noah Beery Jr., J. Carrol Naish, Sam Levene, Walter Sande, David Bruce, Richard Lane, Louis Jean Heydt, Rod Cameron, Grace McDonald, Harry Strang. Idioma: inglés. Sub. B&W. dur. 88´. En 1942 semanas después del ataque japonés a Pearl Harbor un pelotón de marines voluntarios luego de un viaje submarino comienzan a desarrollar su peligrosa misión de tomar una isla controlada por los japoneses. Film bélico oportunista, que habla sobre compañerismo, fraternidad, coraje, honor, inocencia e ilusiones. Está realizado con agilidad y entretiene.

Miércoles 2 Lumière Dustin Hoffman 80 años 16.00 / 18.00 hrs. PERDIDOS EN LA NOCHE . EEUU 1969. Dir. John Schlesinger. Guión: (Novela: James Leo Herlihy). Con: Dustin Hoffman, , Brenda Vaccaro, Sylvia Miles, John McGiver, Ruth White, Bob Balaban, Barnard Hughes. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur.113´ Esta lacerante visión de los Estados Unidos corresponde nítidamente al cine de los ´70, cuando Hollywood se desembarazó de puritanismos y decidió reflejar una realidad tan conflictiva como desgarradora. Todavía es un gran film, emblemático de toda una época donde el Sueño Americano comenzaba a hacerse pedazos, con escenas de gran sugestión visual, notable banda sonora y memorable actuación del dúo protagónico. Ganó Oscar a mejor película, director y libreto.(Waldo Salt).

20.00 hrs. Cine Documental EL TRIUNFO DE LA VOLUNTAD Triumph des Willens. Alemania 1935. Dir. Leni Riefenstahl. Guion Leni Riefenstahl, Walter Ruttmann. Idioma: Alemán. Sub. B&N. Dur. 110’. Documental propagandístico que testimonia el icónico mitin realizado en Núremberg, Alemania, en 1934, por el partido Nacionalsocialista, a un año del ascenso de Hitler al poder. Más allá del repudio provocado en buena parte del resto del mundo, debido a que la película gira en torno a la exaltación del nazismo, su estética pionera y experimental fascinó a grandes cineastas a lo largo de la historia, incluso a contemporáneos.

Chaplin Cine Negro RKO 18.15 / 20.15 hrs. SOSPECHA Suspicion. EE.UU 1941. Dir. Alfred Hitchcock. Guión: Samson Raphaelson, Joan Harrison, Alma Reville. Con: Cary Grant, Joan Fontaine, Cedric Hardwicke, Nigel Bruce, Dame May Whitty, Isabel Jeans, Heather Angel, Auriol Lee, Reginald Sheffield, Leo G. Carroll. Idioma: ingles. Sub. B&N. dur. 99´. Joan Fontaine ganó un Oscar a la mejor actriz en el rol de una esposa que cree que su marido (Grant) intenta matarla. Gran parte del suspenso se apoya en el personaje de Nigel Bruce, que interpreta a un amigo de Grant. La novela original (“Befor the Fact”) le pertenece a Francis Iles y la adaptación muestra a Hitchcock en uno de sus mejores momentos.

Jueves 3 Lumière Los Socios Programan 16.00 / 18.00 hrs. ADIÓS AL AMIGO Adieu l'ami (Farewell, Friend). Francia – Italia 1968. Dir. Jean Herman. Guión: Jean Herman, Sébastien Japrisot. Con: Alain Delon, Charles Bronson, Olga Georges-Picot, Brigitte Fossey, Bernard Fresson. Idioma: francés. Sub. Color. Dur. 115´. Basándose en la novela de Sébastien Japrisot, Jean Herman realiza un policial sofisticado muy recomendable y disfrutable, con un guión original en que se valora la vida rescatando valentía y los códigos entre amigos. Un médico y un mercenario sirvieron juntos en la legión durante el conflicto de Argelia. Regresan a Marsella donde cada uno sigue su vida. El medico ayuda a una amiga a devolver unos títulos que sustrajo para lo cual elabora un sofisticado plan en el que sorpresivamente tendrá participación su ex compañero. Thriller que mezcla acción, aventura, crimen, misterio y drama definiendo muy bien a sus personajes y acumulando sucesos y engaños que atrapan al espectador. Alain Delon y Charles Bronson logran muy destacadas actuaciones.

20.00 hrs. Cine Documental CRÓNICA DE UN VERANO Chronique d'un été. Francia. 1961. Dir. Edgar Morin, Jean Rouch. Guion Edgar Morin, Jean Rouch. Idioma: Francés. Sub. B&N. Dur. 85’. Documental que consiste en una encuesta sociológica que se plantea reflejar la cotidianidad de los jóvenes parisinos de la década de 1960. La cinta, que sigue la corriente incursionada por la nouvelle vague a fines de los 50’, busca contar una realidad, y pone en tela de juicio la posibilidad de decir la verdad ante una cámara, más allá de que no se esté actuando, puesto que su presencia condiciona a quien esté ante ella.

Chaplin Robert Mitchum 100 años 16.15 / 18.15 hrs. EL MEDALLON The Locket. EE.UU 1946. Dir. John Brahm. Guión: Sheridan Gibney. Con: Laraine Day, Brian Aherne, Robert Mitchum, Gene Raymond, Sharyn Moffett, Ricardo Cortez, Henry Stephenson, Katherine Emery, Reginald Denny, Fay Helm, Helen Thimig, Nella Walker, Queenie Leonard, Lillian Fontaine, Myrna Dell, Johnny Clark. Idioma: ingles. Sub. B&N. Dur. 85´. Una bella mujer sufrió un trauma de pequeña que afecta su vida sentimental y la de los hombres que se enamoran de ella. A base de flashbacks John Brahm va develando la personalidad de esa mujer, con mano certera ayudado por excelente fotografía, guión inteligente e intérpretes contenidos.

Viernes 4 Lumière Dustin Hoffman 80 años 15.30 / 17.45 hrs. PEQUEÑO GRAN HOMBERE Little Big Man. EEUU 1970. Dir. Arthur Penn. Guión: Calder Willingham (Novela: Thomas Berger). Con: Dustin Hoffman, Faye Dunaway, Martin Balsam, Richard Mulligan. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 135´. Western poco convencional que relata, en racontos, las numerosas aventuras vividas en el Salvaje Oeste americano por Joel Crabbe (Dustin Hoffman), un anciano de 121 años, único sobreviviente de la legendaria masacre de Little Big Horn, sufrida por el General Custer y su Séptimo de Caballería. Arthur Penn desmitifica el género y utilizando sátira, comedia y brillantes pasajes de violencia y despliegue físico, critica duramente el romanticismo con que Hollywood mostró frecuentemente la conquista del Oeste, que fue un verdadero genocidio. Una obra mayor aunque irregular, con gran labor de Dustin Hoffman.

20.00 hrs. Cine Documental TITICUT FOLLIES Ídem. EEUU. 1967. Dir. Frederick Wiseman. Guion Frederick Wiseman. Idioma: Inglés. Sub. B&N. Dur. 84’. Controvertido y aclamado documental que narra la vida de los reclusos de una prisión psiquiátrica de Massachussets. El filme estuvo prohibido en algunos estados norteamericanos durante varios años, debido a su crudo retrato de los abusos sufridos por los internos a mano de guardias y médicos de la institución. Los trabajos del realizador Frederick Wiseman suscitan con frecuencia el malestar de las instituciones y gobiernos, ya que sus obras evidencian los atropellos que cometen.

Chaplin Cine Negro RKO 18.15 / 20.15 hrs. LA MUJER DEL CUADRO The Woman in the Window. EE.UU 1944. Dir. Fritz Lang. Guión: Nunnally Johnson (Novela: J.H. Wallis). Con: Edward G. Robinson, Joan Bennett, Raymond Massey, Edmund Breon, Dan Duryea, Thomas E. Jackson, Dorothy Peterson, Arthur Loft, Frank Dawson. Idioma: inglés. Sub. W&N. dur. 99´. Tiene todos los ingredientes imprescindibles del cine negro con un planteamiento original y un sorprendente final. Fritz Lang maneja muy bien el suspenso para contar la historia de un profesor y sus amigos obsesionados con el retrato de una bella mujer expuesto en un escaparate. Gran actuación de Edward G. Robinson.

Sábado 5 Lumière Puestas al Dia 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs. SAVAGE GRACE Idem. España 2007. Dir. Tom Kalin. Guión: Howard A. Rodman (Libro: Natalie Robins, Steven M.L. Aronson). Con: Julianne Moore, Stephen Dillane, Eddie Redmayne, Elena Anaya, Hugh Dancy, Unax Ugalde, Belén Rueda, Anne Reid, Mapi Galán, Barney Clark, Abel Folk, Simón Andreu, Melina Matthews. Idioma: español. Color. Dur. 96´. Una mujer entra a formar parte de la alta sociedad norteamericana al casarse con el heredero de una gran fortuna. Pese a ser bella y elegante su marido no la encuentra a la altura de su posición. El nacimiento de un hijo desestabiliza más el matrimonio. El padre desprecia a su hijo quien se acerca más a la madre. Eludiendo el melodrama presenta a una dinastía norteamericana con sus secretos y ambiciones. Julianne Moore y Eddie Redmayne logran buenas interpretaciones.

Chaplin Puestas al Dia 16.15 / 18.15 / 20.15 hrs. EL ENIGMA DEL CUERVO The Raven. EE.UU 2012. Dir. James McTeigue. Guión: Ben Livingston, Hannah Shakespeare. Con: John Cusack, Alice Eve, Luke Evans, Brendan Gleeson, Kevin McNally, Oliver Jackson-Cohen, Jimmy Yuill, Sam Hazeldine, Pam Ferris, Brendan Coyle, Adrian Rawlins, Aidan Feore, Dave Legeno. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 110´. El escritor Edgar Allan Poe en los últimos días de su vida colabora en la búsqueda de un asesino cuyos crímenes se inspiran en sus obras. La muerte de Poe fue un misterio. Fue encontrado en la calles de Baltimore vistiendo ropas de otra persona y en un estado deplorable repitiendo el nombre de un personaje de sus novelas, un explorador polar. James McTeigue no consigue profundizar en la atormentada personalidad y soberbia obra de Poe en un film que mezcla géneros: romántico, dramático, gótico y policial. Lo mejor es la actuación de John Cusack quien realiza una intensa interpretación.

Domingo 6 Lumière 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs. SAVAGE GRACE

Chaplin 16.15 / 18.15 hrs. EL ENIGMA DEL CUERVO

20.15 hrs. Steven Spielberg, Inicios! AMBLIN Idem. EEUU. 1968. Dir: Steven Spielberg. Guión: Steven Spielberg. Con: Richard Levin, Pamela McMyler. Idioma: Inglés. Sub/ Color. 26Min. Primera producción de éxito de Steven Spielberg, quien a los 22 años ya había rodado varias películas en super 8mm. Amblin, será el nombre de su futura productora. Narra con cierto vanguardismo una historia de amor en pleno desierto. LA FUERZA DEL MAL Something Evil. EEUU. 1972. Dir.Steven Spielberg. Guión:Robert Clouse. Con: Sandy Dennis, Darren Mcgavin, Ralph Bellamy. Idioma: Español. Color. 73Min Película hecha para la TV, en donde un joven Spielberg nos narra la aventura de una familia que, tras mudarse a una granja, deberán luchar contra algo demoníaco que habita el lugar.

Martes 8 Lumière Dustin Hoffman 80 años 16.00 / 18.00 hrs. LOS PERROS DE PAJA Straw Dogs. EE.UU – Reino Unido 1971. Dir. Sam Peckinpah. Guión: David Zelag Goodman, Sam Peckinpah (Novela: Gordon M. Williams). Con: Dustin Hoffman, Susan George, Peter Vaughan. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 118´. El pacifismo del intelectual bondadoso e ingenuo (Hoffman) es sometido a una dura prueba cuando él y su esposa son amenazados en la aislada villa en la que se han instalado. Una de las películas más controvertidas de los 70, por su carga de violencia, filmada por Peckinpah en Inglaterra después del western “La balada del cable Hogue” (1970).

20.00 hrs. Cine Documental SALESMAN Ídem. EEUU. 1968. Dir. Albert Maysles, David Maysles, Charlotte Zwerin. Guion Albert Maysles, David Maysles, Charlotte Zwerin. Idioma: Inglés. Sub. B&N. Dur. 85’. Este documental estadounidense sigue a cuatro vendedores de biblias de puerta en puerta a lo largo de sus jornadas laborales. Cada uno tiene su estilo, uno es el “acosador”, otro es “el motivador”, así como también están “el conejo” y “el toro”. Este registro plantea mostrar la realidad del sueño americano, al otro lado del mito del país de las oportunidades. Interesante pieza del género denominado como Direct Cinema, que, a diferencia del Cinema Verité, tiene como objetivo el atenuar cuanto le sea posible la notoriedad de la cámara, para así lograr que la verdad se muestre por sí sola.

Chaplin Cine Negro RKO 18.15 / 20.15 hrs. MUERTE AL AMANECER Deadline at Dawn. EE.UU 1946. Dir. Harold Clurman. Guión: Clifford Odets (Novela: Cornell Woolrich (AKA William Irish)). Con: Susan Hayward, Paul Lukas, Bill Williams, Joseph Calleia, Osa Massen, Lola Lane, Jerome Cowan, Marvin Miller, Roman Bohnen, Steven Geray, Joe Sawyer, Constance Worth, Joseph Crehan. Idioma: ingles. Sub. B&N. dur. 83´. Un marinero que debe tomar su autocar para volver a su compañía se ve envuelto en el asesinato de una chantajista. Única película de Harold Clurman que realizó para RKO que tiene trama interesante pero cae en lo rutinario. Se destacan la fotografía y la presencia de la atractiva Susan Hayward.

Miércoles 9 Lumière Dustin Hoffman 80 años 15.30 / 18.00 hrs. PAPILLÓN Ídem. EEUU 1973. Dir. Franklin J. Schaffner. Guión: Dalton Trumbo, Lorenzo Semple Jr. (Novela: Henri Charrière). Con: Steve McQueen, Dustin Hoffman, Victor Jory, Don Gordon, George Coulouris. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 150’. Basada en el best seller autobiográfico de Henri Charriere, acerca de un condenado a la prisión de la Isla del Diablo decidido a evadirse pese a todos los impedimentos existentes. La adaptación de Dalton Trumbo no logra el clima atrapante de la novela original y por momentos se excede en alguna descripción de gráfico realismo, pero la recreación de ambientes, el excelente desempeño del elenco y la cuidada dirección de Schaffner logran conformar un conjunto muy atendible.

21.00 hrs. ROJO AMANECER Ídem. México 1989. Dir. Luis Fons. Guión: Guadalupe Ortega, Xavier Robles. Con: María Rojo, Demian Bichir, Héctor Bonilla, Eduardo Palomo, Bruno Bichir, Jorge Fegán, Paloma Robles, Marta Aura, Carlos Cardán. Color. Dur. 96 ´. Un departamento del multifamiliar Chihuahua, en el conjunto habitacional Tlatelolco de la ciudad de México. Son los días de mayor efervescencia del movimiento estudiantil del 68. La mañana del 2 de octubre una familia de clase media -padre burócrata, madre ama de casa, abuelo ex-militar jubilado, dos hijos preparatorianos y dos chiquillos de primaria- se prepara para un día normal. Al transcurrir las horas, la familia se verá atrapada en medio de la represión política más sangrienta del México moderno.

Chaplin Cine Negro RKO 18.15 / 20.15 hrs. LA ESCALERA DE CARACOL The spiral staircase. EEUU 1946. Dir. Robert Siodmak. Guión: Mel Dinelli (Novela: Ethel Lina White). Con: Dorothy McGuire, George Brent, Kent Smith, Ethel Barrymore, Rhys Williams, Rhonda Fleming, , Sara Allgood, Gordon Oliver. Idioma: ingles. Sub. B&W. Dur. 83´ Ubicada en Nueva Inglaterra en 1906, la anécdota- extraída de una novela de Ethel Lina White- sigue las actividades de un estrangulador dedicado a matar jóvenes mujeres que no cumplan con sus ideas de la perfección física. Una de ellas puede ser la hermosa McGuire, la joven muda que acompaña a la dueña de casa Barrymore. Una joya del suspenso gótico, sin nada que envidiarle al mejor Hitchcock.

Jueves 10 Lumière Los Socios Programan 16.00 hrs. EL JUICIO EN NUREMBERG Judgment at Nuremberg. EE.UU 1961. Dir. Stanley Kramer. Guión: Abby Mann (Teatro: Abby Mann). Con: Maximilian Schell, Montgomery Clift, Spencer Tracy, Burt Lancaster, Richard Widmark. Idioma: inglés. Sub. B&N. Dur. 187´. A través de tres horas de metraje se hace un profundo estudio sobre la culpabilidad de la sociedad civil alemana en general y los jueces en particular durante el nazismo. El tema está presentado con objetividad sin limitarse a presentar buenos y malos, sino documentando profundamente lo que sucedió realmente. Logra momentos de honda emotividad y posee un elenco de excepción en el cual Maximilian Schell logra una actuación soberbia, contundente y sólida y Montgomery Clift, en breve actuación como testigo retrasado mental, resulta de gran credibilidad y emoción. Obra impactante del director Stanley Kramer, profunda y reflexiva, sobre el sacrificio de los valores humanos como la vida, la justicia y la libertad en pro de un nacionalismo extremo y sin sentido.

20.00 hrs. Cine Documental KOYAANISQATSI Idem. EEUU.1982. Dir: Godfrey Reggio. Guión:Godfrey Reggio, Ron Fricke, Michael Hoenig.Documental. Idioma: - Sub: - Color. 87Min. Laureado documental vanguardista sobre la posmodernidad, la situación de los hombres que conviven en un estado de naturaleza colmado de tecnología. Música de Philip Glass creada especialmente para el film.

Chaplin Robert Mitchum 100 años 16.15 / 18.00 hrs. SU ÚNICA SALIDA Pursued. EE.UU 1947. Dir. Raoul Walsh. Guión: Niven Busch. Con: Teresa Wright, Robert Mitchum, Judith Anderson, Dean Jagger, Alan Hale, Clifton Young, John Rodney, Harry Carey Jr., Lane Chandler, Ian Wolfe, Jack Montgomery. Idioma: inglés. Sub. W&N. dur. 101´. Un hombre vive atormentado por los recuerdos de su infancia. Sus pesadillas se hacen realidad con la aparición de un hombre que tuvo mucho que ver con sus desgracias. Excelente western con aliento trágico que desemboca en la exaltación de la vida. Estupendos guión, fotografía y elenco realzan un film de Raoul Walsh que posee narración clara, vigorosa y poética.

Viernes 11 Lumière Dustin Hoffman 80 años 16.00 / 18.00 hrs. MARATÓN DE LA MUERTE Marathon man. EEUU 1976. Dir. John Schlesinger. Guión: (Novela: William Goldman). Con: Dustin Hoffman, Laurence Olivier, Roy Shreider, William Devane, Marthe Keller. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur.120´ Buen thriller acerca de un estudiante recién graduado que se ve involucrado en una intriga internacional que incluye exnazis ocultos en la selva Uruguaya!. A pesar de algunos baches argumentales el asunto se sigue con interés, bien defendido por las actuaciones de Hoffman y Olivier, un competente elenco y algún toque de violencia. 20.00 hrs. Cine Documental EL CAFÉ ATÓMICO The Atomic Cafe. EEUU. 1982. Dir: Kevin Rafferty. Guión: Jayne Loader, Kevin Rafferty, Peirce Rafferty. Documental. Idioma: Ingles. Sub. Blanco y negro. 86Min. Documental creado a partir de propaganda norteamericana pro nuclear, cuyo material fue reelaborado por los directores y planteado como una película entera de Found Footage (material encontrado).

Chaplin Cine Negro RKO 18.15 / 20.15 hrs. RETORNO AL PASADO Out of the Past. EE.UU 1947. ir. Jacques Tourneur. Guión: Daniel Mainwaring (Novela: Daniel Mainwaring (AKA Geoffrey Homes). Con: Robert Mitchum, Jane Greer, , Rhonda Fleming, Richard Webb, Steve Brodie, Virginia Huston. Idioma: inglés. Sub. B&N. Dur. 97´. El personaje de Mitchum comprende que no puede escapar de su pasado cuando un antiguo jefe (el gangster Douglas) y su amante (Greer) lo envuelven en una trama de crimen, perfidia y falsedades. Un clásico ejemplo del llamado “cine negro” de 1940, donde se destacaban especialmente los dialogados y la ambientación.

Sábado 12 Lumière Puestas al Dia 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs. EXTRAÑOS EN LA NOCHE Ídem. Argentina 2011. Dir. Alejandro Montiel. Guión: Daniel Cuparo, Alejandro Montiel, Mili Roque Pitt. Con: Diego Torres, Julieta Zylberberg, Fabián Vena, Ludovico Di Santo, Betiana Blum, Laura Conforte, Daniel Rabinovich, Haien Qiu, Fabián Arenillas, Carolina Solari, Iván Moschner, Ángela Torres, Daniel Campomenosi, Alexia Moyano. Idioma: español. Color. Dur. 98´. Una joven pareja de músicos vive en serios aprietos económicos. Como afición inventan historias sobre sus vecinos a partir de sonidos que oyen en el edificio. Un día creen que se cometió un crimen en el piso de arriba y empiezan a investigar. Comedia entretenida, romántica y vodevilesca con abundantes equívocos, guiños al cine negro y cálida construcción de personajes.

Chaplin Puestas al Dia 16.15 / 19.00 hrs. EL CABALLO DE TURIN A Torinói ló (The Turin Horse). Hungría 2011. Dir. Béla Tarr, Ágnes Hranitzky. Guión: Béla Tarr, László Krasznahorkai. Con: Volker Spengler, Erika Bók, János Derzsi, Mihály Kormos. Idioma: húngaro. Sub. B&W. dur. 146´. El 3 de enero de 1889 en la Plaza Alberto de Turín, Nietzsche abrazó a un caballo agotado y maltratado por su cochero cayendo luego desmayado. Desde entonces dejó de escribir y se hundió en la locura y misticismo. Premiada internacionalmente ésta película húngara hace un retrato espeluznante de la desgracia con claves estilísticas representando el peso insoportable que para algunas personas resulta la vida. Béla Tarr con escasos diálogos nos muestra la vida de los personajes a partir del filósofo, el cochero, su hija y su viejo caballo. Cine innovador que nos introduce en un mundo hipnótico que resulta una experiencia incomparable.

Domingo 13 Lumière 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs. EXTRAÑOS EN LA NOCHE

Chaplin 17.30 hrs. EL CABALLO DE TURIN

20.15 hrs. Steven Spielberg, Inicios! EL DIABLO SOBRE RUEDAS. Duel. EEUU.1971. Dir: Steven Spielberg. Guión: Richard Matheson. Con: Dennis Weaver, Tim Herbert, Lou Frizzel. Idioma: Inglés. Sub. Color. 91Min. Película hecha para la TV que catapultó a Spielberg. Rodada con poco presupuesto, el film connota una serie de circunstancias que deberá pasar el personaje encarnado por Dennis Weaver en una ruta, tras pasar a un camión.

Martes 15 Lumière Dustin Hoffman 80 años 16.00 / 18.00 hrs. KRAMER VS KRAMER Idem. EE.UU 1979 Dir: . Guión: Robert Benton (Novela: Avery Corman). Con: Dustin Hoffman, , Jane Alexander, JoBeth Williams, Justin Henry, Howad Duff, George Coe, Bill Moor. Idioma: inglés. Sub. Color. Dur. 104´. Un drama provocativo y emocionante a propósito de una familia que se divide por el divorcio y la disputa por la tenencia del hijo. Sensible actuación de todo el elenco en un film inteligente e intensamente emotivo. Obtuvo premios Oscar a Mejor film, Actor, guión adaptado, Director y Actriz secundaria (Streep).

20.00 hrs. Cine Documental SANS SOLEIL Idem. Francia.1983. Dir: Chris Marker. Guión: Chris Marker. Documental. Idioma: Francés. Sub. Color. 100Min. Documental experimental de Chris Marker, que aborda principalmente la temática de la memoria, el olvido y el recuerdo.

Chaplin Robert Mitchum 100 años 18.15 / 20.15 hrs. ENCRUCIJADA DE ODIOS Crossfire. EEUU. 1947. Dir. Edward Dmytryk. Guión: John Paxton (Novela: Richard Brooks). Con: Robert Young, Robert Mitchum, Robert Ryan, Gloria Grahame. B&N. Dur. 86 min. Adaptación de una novela de Richard Brooks que constituyó una de las obras maestras del cine negro y uno de los mejores trabajos de su director. Su punto de partida es la reintegración a la vida civil de los combatientes de la Segunda Guerra Mundial. A través de una tensa trama policial, conducida con mucho tino, se expone una generosa denuncia contra el racismo y la intolerancia, tomando en esta ocasión la estética y el estilo del mejor cine negro de los años 40.

Miércoles 16 Lumière Dustin Hoffman 80 años 16.00 / 18.00 hrs. Tootsie. EE.UU 1982. Dir. Sydney Pollack. Guión: , , Don McGuire. Con: Dustin Hoffman, , Geena Davis, Charles Durning, George Gaynes, Teri Garr, Dabney Coleman, Sydney Pollack, Bill Murray, Doris Belack. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 119´. Un actor neoyorkino fracasado y conflictivo toma la decisión de hacerse pasar por mujer para conseguir trabajo, trayéndole complicaciones en su vida cotidiana. Recordada película con humor irónico, sarcástico y mordaz, con crítica sutil y excelente actuación de Dustin Hoffman. Sydney Pollack sabe darle el ritmo necesario para atrapar al espectador durante el metraje.

21 hrs SHE'S BEAUTIFUL WHEN SHE'S ANGRY Ídem. EE.UU 2014. Dir. Mary Dore. Documental. Con: Chude Pamela Allen, Alta, Judith Arcana, Nona Willis Aronowitz, Fran Beal, Heather Booth, Rita Mae Brown, Susan Brownmiller, Linda Frye Burnham, Jacqui Ceballos, Mary Jean Collins, Muriel Fox, Jo Freeman, Carol Giardina, Susan Griffin. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 92´. Rescata la historia enterrada de las indignadas y brillantes mujeres que fundaron el movimiento feminista moderno de 1966 a 1971. She's beautiful when she's angry nos lleva de la fundación de NOW al surgimiento de las facciones más radicales de la liberación de la mujer; de intelectuales como Kate Millet a las demostraciones a pie de lo calle de W.I.T.C.H. (Conspiración Terrorista Internacional de las Mujeres del Infierno). Todo ello sin omitir las controversias relacionadas con temas étnicos, de preferencias sexuales y liderazgo que aparecieron en el movimiento, y capturando de forma brillante el espíritu de la época: emocionante, escandaloso y a veces hilarante.

Chaplin Cine Negro RKO 18.15 / 20.15 hrs. NACIDO PARA MATAR Born to Kill. EE.UU 1947. Dir. Robert Wise. Guión: Eve Green, Richard Macaulay. Con: Claire Trevor, Lawrence Tierney, Walter Slezak, Phillip Terry, Audrey Long, Elisha Cook Jr., Isabel Jewell, Esther Howard. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 92´. En Reno una mujer fría y calculadora recibe una demanda de divorcio. Esa noche en su barrio un atractivo psicópata mata sin motivos aparentes a una pareja. Al día siguiente la mujer y el psicópata tomaran circunstancialmente el mismo tren a San Francisco. Un argumento duro en su contenido para su época con el cual Robert Wise sabe hacerlo creíble y absorbente ayudado por la fotografía y la música que acompañan a la perfección. Cine negro con roles cambiados en el que Claire Trevor y Lawrence Tierney están muy convincentes.

Jueves 17 Lumière Los Socios Programan 16.00 / 18.00 hrs. EL ÚLTIMO REY DE ESCOCIA The Last King of Scotland. Reino Unido 2006. Dir. Kevin Macdonald. Guión: Peter Morgan, Jeremy Brock (Novela: Giles Foden). Con: Forest Whitaker, James McAvoy, Kerry Washington, Gillian Anderson, Adam Kotz, Simon McBurney, David Oyelowo, Sarah Nagayi, Cleopatra Koheirwe, Sam Okelo. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 120´. En 1970 un joven médico escoses ejerce su profesión en Uganda donde atiende al reciente presidente del país africano quien gobierna en forma cruel y sanguinario. El film describe muy bien la brutalidad y la sinrazón de los regímenes dictatoriales y dá su mensaje sobre la innecesaria crueldad entre quienes piensan distinto. Excelente labor de Forest Whitaker.

20.00 hrs. Cine Documental ROGER Y YO Roger and Me. EEUU.1989. Dir: . Guión: Michael Moore. Documental. Idioma: inglés.Sub. Color. 91Min. Primer documental de Michael Moore en el que aborda una (casi) imposible entrevista a Roger B. Smith, presidente de la General Motors, el cual ha dejado sin empleo a una enorme cantidad de trabajadores de Michigan, Estados Unidos.

Chaplin Robert Mitchum 100 años 16.15 / 18.15 hrs. RAQUEL Rachel and the Stranger. EE.UU 1948. Dir. Norman Foster. Guión: Martin Rackin (Novela: Howard Fast). Con: William Holden, Loretta Young, Robert Mitchum, Gary Gray, Frank Ferguson, Tom Tully, Sara Haden, Walter Baldwin, Regina Wallace, Frank Conlan. Idioma: ingles. Sub. B&W. dur. 92´. Un granjero viudo vive con su hijo en una aislada granja en Ohio. Quiere que su hijo tenga la educación de un caballero y para eso se casa con una mujer que no ama. La llegada de un amigo que pasa unos días con ellos complica la situación. Buen guión que se interna en complejas situaciones amorosas pero con sentido del humor. Robert Mitchum y William Holden se complementan en forma excelente y Loretta Young tiene el encanto y dulzura necesarios para su rol.

Viernes 18 Lumière Dustin Hoffman 80 años 15.30 / 17.45 hrs. MUERTE DE UN VIAJANTE Death of a Salesman. EE.UU 1985. Dir. Volker Schlöndorff. Guión: Arthur Miller. Con: Dustin Hoffman, Kate Reid, John Malkovich, Stephen Lang, Charles Durning, Louis Zorich, Kathy Rossetter, Jon Polito. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 135´. Brillante adaptación de Arthur Miller de su obra en que se presenta a un viajante de comercio en crisis. Está a punto de perder su trabajo, no puede pagar sus deudas y se develan secretos que desmoronan su familia. Estalla un fuerte enfrentamiento con sus hijos. Excelente actuación de Dustin Hoffman al frente de un homogéneo elenco dónde también se destaca John Malkovich.

20.00 hrs. Cine Documental NIEBLA DE GUERRA The fog of war: Eleven lessons from the life of Robert S. McNamara. Estados Unidos 2003. Dir. Errol Morris. Idioma: inglés. Color. Dur: 95’. Entrevista profunda al ex secretario de defensa de los EE.UU. Robert McNamara, que devela datos e informes sobre la turbia historia reciente de su país.

Chaplin Cine Negro RKO 18.15 / 20.15 hrs. LOS AMANTES DE LA NOCHE They Live by Night. EE.UU 1948. Dir. Nicholas Ray. Guión: Nicholas Ray, Charles Schnee (Novela: Edward Anderson). Con: Cathy O'Donnell, Farley Granger, Howard Da Silva, Jay C. Flippen, Helen Craig, Will Wright, William Phipps, Ian Wolfe, Harry Harvey, Marie Bryant, Will Lee, James Nolan, Charles Meredith, Teddy Infuhr, Byron Foulger, Guy Beach. Idioma: ingles. Sub. B&W. dur. 95´. En 1947 Nicholas Ray debuta en RKO imponiendo las características de su estilo: personajes individualistas enfrentados a la hipocresía de la sociedad, exacerbado sentido de la fatalidad y un pesimismo que impide cambiar el destino. Un joven que escapa de la prisión con otros dos reclusos conoce a una chica y comienzan una serie de aventuras perseguidos por la policía. Ray logra buen clima de suspenso y acción con excelente técnica.

Sábado 19 Lumière Puestas al Dia 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs. LA CAZA Jagten (The Hunt). Dinamarca 2012. Dir. Thomas Vinterberg. Guión: Thomas Vinterberg, Tobias Lindholm. Con: Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Annika Wedderkopp, Alexandra Rapaport, Anne Louise Hassing, Lars Ranthe, Lasse Fogelstrøm, Susse Wold, Ole Dupont, Sebastian Bull Sarning. Idioma: danés. Sub. Color. Dur. 111´. Luego de divorciarse un hombre de 40 años inicia una relación con otra mujer, consigue un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con su hijo adolescente. Un comentario inocente, una mentira insignificante siembra el estupor y la desconfianza en su pequeña población. Drama duro sobre cómo la vida de un hombre se desmorona. Thomas Vinterberg describe admirablemente el acoso que sufre ese hombre, adentrándose en su infierno con enorme fuerza narrativa y haciendo partícipe al espectador de la tensión. Cuenta con un excelente interprete Mads Mikkelsen quien lograra el premio a Mejor Actor en el Festival de Cannes por este rol.

Chaplin Puestas al Dia 16.15 / 18.15 / 20.15 hrs. NO MIRES ATRAS Ne te retourne pas. Francia 2009. Dir. Marina De Van. Guión: Marina De Van, Jacques Akchoti. Con: Monica Bellucci, Sophie Marceau, Andrea Di Stefano, Didier Flamand, Giovanni Franzoni, Brigitte Catillon, Thierry Neuvic, Sylvie Granotier, Augusto Zucchi. Idioma: francés. Sub. Color. Dur. 111´. Una escritora casada y con dos hijos empieza a observar cambios en su cuerpo y su entorno. Su familia le asegura que son imaginaciones de ella, que está agotada padeciendo de profundo estrés. Pero una foto encontrada en casa de su madre la llevará a una decisión drástica. El guión es inteligente jugando entre la realidad y la esquizofrenia pero Marina De Van no logra la atmosfera necesaria para una historia atípica que tendría que apelar a la inteligencia del espectador. Monica Bellucci y Sophie Marceau aportan belleza y corrección a sus personajes en éste film mezcla de psicológico y thriller.

Domingo 20 Lumière 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs. LA CAZA Chaplin 16.15 / 18.15 hrs. NO MIRES ATRAS

20.15 hrs. Steven Spielberg, Inicios! THE SUGARLAND EXPRESS. Idem. EEUU. 1974. Dir: Steven Spielberg. Guión: Hal Barwood. Con: , William Atherton, Ben Johnson. Idioma: Inglés. Sub. Color. 109Min. Primer gran producción de Spielberg a nivel cinematográfico. Una pareja que huye de la policia deberá enfrentar los diferentes problemas que eso conlleva, más allá de no estar muy preparados para la situación.

Martes 22 Lumière Dustin Hoffman 80 años 15.30 / 20.15 hrs. RAIN MAN Ídem. EE.UU 1988. Dir. . Guión: Ronald Bass (AKA Ron Bass), Barry Morrow. Con: Dustin Hoffman, Tom Cruise, Valeria Golino, Bonnie Hunt, Gerald R. Molen, Jack Murdock, Michel D. Roberts, Ralph Seymour, Lucinda Jenney, Kim Robillard, Beth Grant. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 129 ´. Una herencia de características complejas volverá a reunir a dos hermanos que prácticamente no se conocen. Ese es el punto de partida de un relato familiar que se va poblando progresivamente con pequeños descubrimientos humanos que ambos protagonistas realizan de sí mismos. El film es también un vehículo para el lucimiento actoral del excelente Dustin Hoffman, acompañado por Tom Cruise, en esos momentos un galán en ascenso.

18.00 hrs Cine ecuatoriano. CUANDO ME TOQUE A MI Ídem. Ecuador 2008. Dir. Víctor Arregui. Guión: Víctor Arregui (Novela: Alfredo Noriega). Con: Manuel Calisto Sánchez, Ramiro Logroño, Randi Kraup, José Alvear, David Nieto, Lalo Santi, Catalina Cárdenas, Juan Martín Cueva, Isabella Parra. Idioma: español. Color. Dur. 90´. El amor, el azar, la ciudad y la muerte. Estos elementos se conjugan de mil maneras para precipitar los destinos del médico legista Arturo Fernández, su madre, su hermano, su asistente, una interna del hospital, un taxista, un migrante de la costa, una mujer, su hijo, su ex marido y su amante. Dios los cría y Quito los junta. La muerte los iguala.

ALFRED Y ANNA Dur. 16´.

Chaplin Robert Mitchum 100 años 18.15 / 20.15 hrs. ALMAS PERDIDAS River of No Return. EE.UU 1954. Dir. Otto Preminger. Guión: Frank Fenton. Con: Robert Mitchum, Marilyn Monroe, Rory Calhoun, Tommy Rettig, Murvyn Vye, Douglas Spencer. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 91´. Un hombre llega a un campamento minero para hacerse cargo de su hijo de 9 años que es cuidado por la cantante del saloon. Padre e hijo se instalan en una granja solitaria junto al río, a dónde llega la cantante trayéndole problemas. Incluso deben soportar un ataque de indios y huir en una balsa no apropiada para el cauce del río. Film de aventuras con personajes estereotipados rodado en hermosos lugares naturales que no tiene gran creatividad por parte de Otto Preminger y se presta al lucimiento de Robert Mitchum acompañado por la sugestiva Marilyn Monroe.

Miércoles 23 Lumière Dustin Hoffman 80 años 16.00 hrs. EXTRAÑAS COINCIDENCIAS I Heart Huckabees.EE.UU – Reino Unido – Alemania 2004. Dir. David O. Russell.Guión: David O. Russell & Jeff Baena. Con: Jason Schwartzman, Dustin Hoffman, Isabelle Huppert, Jude Law, Lily Tomlin, Mark Wahlberg, Naomi Watts, GerDuany, Kevin Dunn, Jonah Hill, Isla Fisher, TippiHedren, Bob Gunton, Talia Shire, Richard Jenkins, SaïdTaghmaoui. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 105´. Es una comedia existencial que se ríe de la trascendencia y de la hipocresía irreparable de cualquier planteamiento humano con certeras disquisiciones y lucido enfrentamientos. Un hombre convencido de que las coincidencias no existen sino guardan una relación con los enigmas de la vida, trata de descubrir el significado de esas coincidencias. Se relaciona con un matrimonio de metafísicos que investigan misterios íntimos de sus clientes. El film es sumamente original, hace pasar muy buen rato al espectador mezclando inteligencia, humor y extravagancia y posee valioso elenco muy bien aprovechado.

18.00 hrs. Cine ecuatoriano. CON MI CORAZÓN EN EL YAMBO Ídem. Ecuador 2011. Dir. María Fernanda Restrepo. Guión: María Fernanda Restrepo. Documental. Con: Pedro Restrepo, María Fernanda Restrepo, Doris Morán. Idioma: español. Color. Dur. 137´. "Un 8 de enero de 1988, cuando tenía 10 años de edad, mis padres decidieron irse de vacaciones y dejarme al cuidado de mis hermanos Santiago de 17 años y Andrés de 14. Ese día yo tenía una fiesta infantil y ellos debían buscarme por la tarde. Llegó la noche y el resto del amanecer estuve parada en una ventana, esperando. Nunca llegaron. Luego de un año de desconocimiento y angustia descubrimos que ese día mis hermanos fueron secuestrados, torturados, asesinados y desaparecidos por la policía ecuatoriana, sin razón alguna. Sus cuerpos fueron arrojados en la laguna de Yambo, nunca los encontramos". Este documental es un viaje personal, mezclado con la memoria de todo un país marcado por la violencia.

VENDEDOR DE HUMO Dur. 6´.

21.00 hrs LA SOCIOLOGÍA DE LA SOCIOLOGÍA ES UN DEPORTE DE COMBATE La sociologie est un sport de combat. Francia 2001. Dir. Pierre Carles. Guión: Pierre Carles. Documental. Con: Pierre Bourdieu, José Bové, Pierre Carles, Loïc Wacquant. Idioma: francés. Sub. Color. Dur. 146´. “Lo que el mundo social hizo, el mundo social, armado de ese saber, puede deshacerlo” Pierre Bourdieu. Este documental, que hace un seguimiento de la cotidianeidad profesional del sociólogo francés Pierre Bourdieu. Si bien lo que allí menos encontraremos será una definición de manual de la sociología en tanto disciplina, nos permite ver a un sociólogo en acción: desde su oficina, dictando clases, asistiendo a conferencias, actos masivos, charlas a estudiantes, presentaciones de libros, viajes y coloquios con organizaciones sociales y políticas.

Chaplin Cine Negro RKO 18.15 / 20.15 hrs. LA VENTANA The Window. EEUU 1949. Dir. Ted Tetzlaff. Guión: Mel Dinelli (Novela: Cornell Woolrich). Con: Barbara Hale, Bobby Driscoll, Arthur Kennedy, Paul Stewart, Ruth Roman, Brick Sullivan, Lee Phelps, Richard Benedict, Tom Coleman, Ken Terrell, James Nolan. Idioma: ingles. Sub. B&N Dur. 73’. Menos impactante que en ocasión de su estreno pero el suspenso aún funciona. Un niño de nueve años, imaginativo y mentiroso, es testigo de un asesinato que cometen unos vecinos pero es incapaz de convencer a sus padres de que esta vez no miente. El joven Driscoll ganó un Premio Especial de la Academia por su interpretación. Son destacables la escenografía y la fotografía de William Steiner.

Jueves 24 Lumière Los Socios Programan 15.45 / 20.00 hrs. PASION Y LOCURA Walk the line. EE.UU 2005. Dir. James Mangold. Guión: James Mangold, Gil Dennis (Autobiografía: Johnny Cash). Con: Joaquín Phoenix, Reese Witherspoon, Ginnifer Goodwin, Robert Patrick. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 134´. Drama biográfico basado en la vida del cantante y músico country Johny Cash. El film se saltea o sintetiza los comienzos del personaje y se centra en los años más fértiles (y también más atormentados) del creador, transmitiendo los vaivenes emocionales de sus personajes y apoyándose sobre todo en sus dos excelentes intérpretes. Tanto uno como el otro está sumamente inspirado y entregan actuaciones que deslumbran, en especial Witherspoon, ganadora del Oscar.

18.00 hrs Cine ecuatoriano EL GRILL DE CÉSAR Dur. 90´. JUAN Y LA NUBE Dur. 14´.

Chaplin Robert Mitchum 100 años 16.15 / 18.15 hrs. VILLA CABALGA Villa Rides. EE.UU 1968. Dir. Buzz Kulik. Guión: , Sam Peckinpah (Novela: William Douglas Lansford). Con: Yul Brynner, Robert Mitchum, Maria Grazia Buccella, Charles Bronson, Herbert Lom, Fernando Rey, John Ireland. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 120´. Un aventurero americano con intenciones de enriquecerse y conquistar mujeres se suma a la revolución que encabeza Pancho Villa pero los sucesos que vive lo harán cambiar radicalmente. Guión de Sam Peckinpah que se tuvo que modificar por las presiones de Yul Brynner quien impuso una visión complaciente de Pancho Villa. Robert Mitchum se destaca en su personaje.

Viernes 25 Lumière Dustin Hoffman 80 años 15.30 / 20.00 hrs. EL PERFUME Das Parfum - Die Geschichte eines Mörders. Alemania 2006. Dir. Tom Tykwer. Guión: Andrew Birkin, Bernd Eichinger, Tom Tykwer (Novela: Patrick Süskind). Con: Ben Whishaw, Alan Rickman, Rachel Hurd-Wood, Dustin Hoffman, Sara Forestier, Karoline Herfurth, Simon Chandler, David Calder, Sian Thomas, Michael Smiley, Franck Lefeuvre, Sam Douglas, Alvaro Roque, Ramon Pujol, Corinna Harfouch, Paul Berrondo, Joanna Griffiths, Guillermo Ayesa, Fermí Reixach, Duna Jové, Francesc Albiol, Edgar Moreno. Idioma: alemán. Sub. Color. Dur. 147´. Adaptación del famoso Best Seller de Patrick Süskind. Narra la apasionante, penosa y aterradora historia de un humilde aspirante a perfumista en Francia durante el siglo XVIII que conoce a uno de los más famosos perfumistas que ansía saber la formula exacta del perfume que causa furor y enriqueció a su inventor. Al conocer al muchacho valora su talento y juntos comienzan a planear un futuro de mutua conveniencia. La novela fue un éxito por su historia y personaje originales, en especial el perfil psicológico repulsivo de su protagonista. En la versión cinematográfica este personaje logra que el espectador se involucre con él, lo comprenda y hasta lo compadezca. Es un enfoque distinto de la novela pero que resulta atractivo en un film con destaques en: dirección, fotografía e interpretación con solvente elenco encabezado por un destacado Dustin Hoffman. Thriller muy atractivo.

18.00 hrs. Cine ecuatoriano. QUE TAN LEJOS Ecuador 2011. Dir. Tania Hermida. Guión: Tania Hermida. Con: Cecilia Vallejo, Tania Martínez, Pancho Aguirre, Fausto Miño. Idioma: español. Color. Dur. 92´. Narra la historia de Esperanza, una turista española quien llega a Ecuador con la intención de conocer el país. Teresa, estudiante ecuatoriana, y que se le presenta como Tristeza, se le une mientras espera encontrarse en el camino con el chico al que ama. Haciendo aventón, en mitad de una huelga nacional, solas o en compañía de otros, ambas mujeres emprenderán un singular viaje en el que aprenderán tanto de la otra persona como del país que las rodea. Y sobre todo, de sí mismas.

TADEO JONES Dur. 9´.

Chaplin Cine Negro RKO 18.15 / 20.15 hrs. EL TREN DE LA MUERTE The Narrow Margin. EE.UU 1952. Dir. Richard Fleischer. Guión: Earl Felton (Historia: Martin Goldsmith, Jack Leonard). Con: Charles McGraw, Marie Windsor, Jacqueline White, Gordon Gebert, Queenie Leonard, David Clarke, Peter Virgo, Don Beddoe, Paul Maxey. Idioma: inglés. Sub. B&W. dur. 71´. Es un típico producto de la llamada clase “B” hecho con talento, vigor y suspenso. Un policía transporta a la testigo de un crimen en un tren que corre a través de las montañas rocallosas de Canadá, mientras un par de asesinos tratarán de impedir el éxito de la misión. Al director Fleischer le sobra oficio para conducir este asunto con las dosis de intriga y suspenso requeridas. El elenco aporta su solvencia.

Sábado 26 Lumière Puestas al Dia 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs. COSAS QUE PERDIMOS EN EL FUEGO Things We Lost in the Fire. EE.UU 2007. Dir. Susanne Bier. Guión: Allan Loeb. Con: Halle Berry, Benicio del Toro, David Duchovny, Alison Lohman, Alexis Llewellyn, Micah Berry, John Carroll Lynch, Omar Benson Miller, Robin Weigert. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 119´. Un hombre muere en un violento accidente dejando una esposa y dos hijos. La mujer recurre al mejor amigo de su marido en la infancia quien la recoge en su casa esperando pueda superar la perdida. Este hombre lucha contra su adicción a las drogas pero ahora deberá asumir un rol de padre de familia para el cual no está preparado. Es un intenso y duro drama con interés humano tratado con honestidad y correcto oficio por Susanne Bier. Tiene en Benicio del Toro un excelente protagonista.

Chaplin Puestas al Dia 16.15 / 18.15 / 20.15 hrs. LA SOMBRA DE LOS OTROS Shelter. EE.UU 2010. Dir. Måns Mårlind, Björn Stein. Guión: Michael Cooney. Con: Julianne Moore, Jonathan Rhys Meyers, Jeffrey DeMunn, Frances Conroy, Brooklynn Proulx, Nathan Corddry, KatiAna Davis, Michael Graves. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 112´. Una psiquiatra forense que se especializa en resolver desordenes múltiples descubre que las personalidades de uno de sus antiguos pacientes corresponden a víctimas de asesinato. Es un film que aúna géneros: thriller psicológico y horror sobrenatural, acercándose a las temáticas de Stephen King. Julianne Moore compone con su actual corrección el rol protagónico.

Domingo 27 Lumière 16.00 / 18.00 / 20.00 hrs. COSAS QUE PERDIMOS EN EL CAMINO

Chaplin 16.15 / 18.15 hrs. LA SOMBRA DE LOS OTROS

20.15 hrs. Steven Spielberg, Inicios! 1941 Idem. EEUU. 1979. Dir: Steven Spielberg. Guión: Robert Zemeckis, Bob Gale. Con: John Belushi, Bobby Di Cicco, Tim Matheson. Idioma: Inglés. Sub. Color. 118Min. Interesante (pero fallido) film de Steven Spielberg en donde involucra la comedia de Sketch al estilo de Saturday Night Live con referencias hasta de su propia carrera.

Martes 29 Lumière Dustin Hoffman 80 años 16.00 / 18.00 hrs. TU ÚLTIMA OPRTUNIDAD Last Chance Harvey. EE.UU 2008. Dir. Joel Hopkins. Guión: Joel Hopkins. Con: Dustin Hoffman, Emma Thompson, Eileen Atkins, Kathy Baker, Richard Schiff, James Brolin, Liane Balaban, Tim Howar, Wendy Mae Brown, Bronagh Gallagher, Jeremy Sheffield. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 92´. Una comedia romántica, sin muchos misterios, enriquecida por el invalorable aporte de sus dos grandes estrellas: Hoffman y Thompson la hacen disfrutable y enternecedora. El guión y la dirección del inglés Joel Hopkins exceden con largueza la mera corrección y obtiene una historia que insufla esperanza, con el trasfondo de un Londres infrecuente y seductor.

20.00 hrs. Cine Documental UN TIGRE DE PAPEL Ídem. Colombia 2007. Dir. Luis Ospina. Documental. Idioma: español. Color. Dur: 115’. Utilizando el recurso de falso documental, Ospina retrata la vida de Pedro Manrique Figueroa, pionero de la técnica collage en Colombia, en medio a la política, la lucha social y el problema del arte.

Chaplin Cine Negro RKO 18.15 / 20.15 hrs. MIEDO SUBITO Sudden Fear. EE.UU 1952. Dir. David Miller. Guión: Lenore J. Coffee, Robert Smith (Novela: Edna Sherry). Con: Joan Crawford, Jack Palance, Gloria Grahame, Bruce Bennett, Virginia Huston, Mike Connors. Idioma: ingles. Sub. B&W. dur. 110´. Una exitosa autora de obras de teatro que triunfa en Broadway ve desmoronarse su existencia al enterarse como su marido planea matarla. Es un atractivo film que mantiene expectante al espectador realizado con mucha solvencia dónde se luce plenamente Joan Crawford, especialmente en la segunda mitad de la película dónde el espectador está pendiente de su destino. Jack Palance está muy correcto en su personaje.

Miércoles 30 Lumière Los Socios Programan 16.00 / 18.00 hrs. PROMESAS DEL ESTE Eastern Promises. Reino Unido 2007. Dir. David Cronenberg. Guión: Steven Knight. Con: Viggo Mortensen, Naomi Watts, Vincent Cassel, Armin Mueller- Stahl, Sinéad Cusack, Donald Sumpter, Jerzy Skolimowski, Josef Altin, Mina E. Mina, Aleksandar Mikic, Tatiana Maslany. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 99´. Cronenberg cuenta con mucha dureza los negocios de las mafias rusas metiéndose en un tema tan espinoso y cruel como la explotación de niñas que traen hacia occidente para mediante drogas y palizas prostituirlas. Violenta, comprometida y reflexiva. Viggo Mortensen se destaca componiendo al chofer de una importante familia de mafiosos de Europa Oriental cuya vida cambia al conocer a una partera que trabaja en un hospital de Londres que está muy afectada por la muerte en el parto de una adolescente, quien dejó un diario escrito en ruso. 21.00 hrs. MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO Idem. Cuba 1968. Dir. Tomás G. Alea (AKA Tomás Gutiérrez Alea). Guión: Tomás G. Alea (AKA Tomás Gutiérrez Alea), Edmundo Desnoes (Novela: Edmundo Desnoes). Con: Daisy Granados, Sergio Corrieri, Eslinda Núñez, Omar Valdés, René de la Cruz, Beatriz Ponchova, Gilda Hernández, Yolanda Farr, Ofelia González. Idioma: español. B&W. dur. 97´. Que las contradicciones del burgués reflejan las de la sociedad dominada por la burguesía, lo demuestra esta amarga historia, que hubiera sido intrascendente si no hubiera ocurrido en los vertiginosos días de la revolución, cuando todas las contradicciones se pusieron al rojo vivo. La película ofrece un monólogo interior dirigido a la calle. Inspirada en la novela homónima de Edmundo Desnoes.

Chaplin Robert Mitchum 100 años 18.15 / 20.15 hrs. LOS BUENOS Y LOS MALOS The Good Guys and the Bad Guys. EE.UU 1969. Dir. Burt Kennedy. Guión: Ronald M. Cohen, Dennis Shryack. Con: Robert Mitchum, George Kennedy, Martin Balsam, David Carradine, Tina Louise, Douglas Fowley, Lois Nettleton, John Davis Chandler, John Carradine, Marie Windsor, Dick Peabody. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 91´. Dos viejos camaradas, uno que trabaja para la justicia y el otro que quebranta las leyes, se unen para combatir a una banda de forajidos. Cuando el western clásico había dejado de interesar, los directores buscaron acercarlo a otros géneros. Aquí ronda la nostalgia. Burt Kennedy muestra a Robert Mitchum y George Kennedy en su ocaso físico e interpretativo.

Jueves 31 Lumière Dustin Hoffman 80 años 16.00 / 18.00 hrs. RIGOLETO EN APUROS Quartet. Inglaterra 2012. Dir. Dustin Hoffman. Con: , Tom Courtenay, Billy Connolly, Pauline Collins, Michael Gambon, Sheridan Smith, Luke Newberry, Jumayn Hunter. Idioma: inglés. Sub. Color. Dur. 95’. En un hogar de ancianos músicos se festeja cada año el nacimiento de Verdi con un concierto para recaudar fondos. Una importante cantante reeditará un acto de “Rigoletto” con tres compañeros con los cuales tuvo incidentes en el pasado. Entrañable comedia que conquista al espectador y posee un excelente elenco liderado por Maggie Smith y una música estupenda.

20.00 hrs. Cine Documental SEARCHING FOR SUGAR MAN Ídem. Suecia 2011. Dir. Malik Bendjelloul. Documental. Idioma: inglés. Color. Dur: 86’. Ante la misteriosa desaparición de un cantante de los años 60, al cual le esperaba un supuesto gran éxito, dos fanáticos sudafricanos se embarcan en la búsqueda del paradero del curioso personaje.

Chaplin Cine Negro RKO 16.15 / 18.15 hrs. CARA DE ANGEL Angel Face. EE.UU 1952. Dir. Otto Preminger. Guión: Frank Nugent, Oscar Millard (Argumento: Chester Erskine). Con: Robert Mitchum, Jean Simmons, Mona Freeman, Herbert Marshall, Leon Ames, Barbara O'Neil. Idioma: ingles. Sub. Color. Dur. 91´. Parte de un interesante guión que suma cine negro, drama, crimen y romance y deja de lado las referencias psicológicas tan de moda en esos momentos. Otto Preminger usa imágenes para que ilustren estados de ánimo o comportamientos, decorados y vestuarios para presentar las diferencias de clase. Titulo clave en la historia del cine negro que presenta a un enfermero chofer de urgencia que acude a una mansión por un intento de suicidio sin embargo el hombre sospecha que es un intento de asesinato. Preminger hace un film depurado, analítico y sobrio con gran elenco al frente del cual se encuentra Robert Mitchum.