Informes Técnicos Ciemat 898 julio, 1999

Base de Datos de Propiedades Edafológicas de los Suelos Españoles. VolumenXL CASTILLA-LEÓN (b): r , y Avila

C.Trueba(*) R.Mülán(*) T. Schmid (*) C.Lago(*) C. Roquero (**) M. Magister (**)

(*) CIEMAT (**)UPM

Departamento de Impacto Ambiental de la Energía

Toda correspondenica en relación con este trabajo debe dirigirse al Servicio de Información y Documentación, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, Ciudad Universitaria, 28040-MADRID, ESPAÑA.

Las solicitudes de ejemplares deben dirigirse a este mismo Servicio.

Los descriptores se han seleccionado del Thesauro del DOE para describir las materias que contiene este informe con vistas a su recuperación. La catalogación se ha hecho utilizando el documento DOE/TIC-4602 (Rev. 1) Descriptive Cataloguing On-Line, y la clasificación de acuerdo con el documento DOE/TIC.4584-R7 Subject Categories and Scope publicados por el Office of Scientific and Technical Information del Departamento de Energía de los Estdos Unidos.

Se autoriza la reproducción de los resúmenes analíticos que aparecen en esta publicación.

Depósito Legal: M -14226-1995 ISSN: 1135-9420 ÑIPO: 238-99-003-5

Editorial CIEMAT CLASIFICACIÓN DOE Y DESCRIPTORES

540230 SOILS; SOIL CHEMISTRY; SOIL MECHANICS; RADIONUCLIDE MIGRATION; DATA BASE MANAGEMENT; DATA COMPILATION; ; "Base de Datos de Propiedades Edafológicas de los Suelos Españoles. Volumen XI.- Castilla-León (b): Palencia, Valladolid y Ávila"

Trueba, C; Millán, R.; Schmid, T.; Lago, C. (CIEMAT) Roquero, C; Magister, M. (UPM) 193 pp. Ofig. 41 refs.

Resumen:

La vulnerabilidad de un suelo a una posible contaminación accidental por Cs-137 y Sr-90, depende, entre otras, de las características edáficas que dicho suelo presente. El Departamento de Impacto Ambiental de la Energía del CIEMAT, está llevando a cabo una evaluación de la vulnerabilidad radiológica de los distintos tipos de suelos de la España peninsular, lo que requiere del conocimiento de las propiedades edafológicas propias de cada uno de ellos.

Para este fin se ha realizado una recopilación bibliográfica de perfiles edáfícos, destinada a la caracterización de los distintos tipos de suelos y a la creación de una base de datos de propiedades edafológicas. La hetero- geneidad de la bibliografía disponible subre el tema, no solo respecto al año de su publicación sino también al tipo de fuente documental, ha hecho necesario un importante esfuerzo de normalización y tratamiento de la información, para homogeneizar la caracterización previa a su incorporación a dicha base de datos.

Este volumen presenta los criterios seguidos para la normalización y tratamiento de los datos, así como las propiedades edafológicas que presentan los suelos de las provincias de Palencia, Valladolid y Ávila de la Comunidad Autónoma de Castilla-León.

"Soil Properties Datábase of Spanish Soils. Volume XI.- Castilla-León (b): Palencia, Valladolid and Ávila"

Trueba, C; Millán, R.; Schmid, T.; Lago, C. (CIEMAT) Roquero, C; Magister, M. (UPM) 177 pp. Ofig. 41 refs.

Abstract:

The soil vulnerability determines the sensitivity of the soil after an accidental radioactive contamination due to Cs-137 and Sr-90. The Departamento de Impacto Ambiental de la Energía of CIEMAT is carrying out an assessmentof the radiological vulnerabilityofthe different Spanish soils found on the Iberian Península. This requires the knowledge of the soil properties for the various types of existing soils.

In order to achieve this aim, a bibliographical compilation of soil profiles has been made to characterize the different soil types and créate a datábase of their properties. Depending on the year of publication and the type of documentan/ source, the information compiled from the available bibliography is very heterogeneous. Therefore, an important effort has been made to normalize and process the information prior to its incorporation to the datábase.

This volume presents the criteria applied to normalize and process the data as well as the soil properties of the various soil types belonging to the provinces of Palencia. Valladolid and Ávila of the Comunidad Autóno- ma de Castilla-León.

AGRADECIMIENTOS

En la creación de la base de datos y gestión informática de la información se ha contado, en sucesivas etapas del proyecto, con la participación de Dña. Nuria Rodríguez, Dña. Montserrat Moraleda, Dña. Mercedes Alonso, D. Carlos Giménez (todos ellos del Departamento de Impacto Ambiental de la Energía) y D. José Moraño (Departamento de Informática).

ÍNDICE

PROLOGO 1

1. INTRODUCCIÓN 3

2. PROPIEDADES EDAFOLÓGICAS DE INFLUENCIA EN LA ESTIMACIÓN DE LOS ÍNDICES DE VULNERABILIDAD 4

3. CARACTERIZACIÓN EDAFOLOGICA 5

4. CRITERIOS PARA LA NORMALIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS 8

5. SUELOS DE PALENCIA, VALLADOLID Y ÁVILA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LEÓN 16

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 25

APÉNDICE L- CORRESPONDENCIA DE LA LEYENDA FAO 1974 Y 1990. 27

APÉNDICE II.- ESTIMACIÓN DE PROPIEDADES EDAFOLÓGICAS DE INFLUENCIA QUE NO SE RECOGEN EN LA CARACTERIZACIÓN 31

APÉNDICE III.- PERFILES QUE CARACTERIZAN LOS SUELOS PERTENECIENTES A LAS PROVINCIAS DE PALENCIA, VALLADOLID Y ÁVILA 35

APÉNDICE IV.- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LEÓN (b) 177 ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

TABLA 1.- Ficha técnica de un perfil 6

TABLA 2.- Leyenda utilizada para la interpretación del color, límite y compactación..9

TABLA 3.- Leyenda utilizada para las texturas USDA 9

TABLA 4.- Leyenda utilizada para interpretar la estructura 10

TABLA 5.- Valores de las densidades aparentes en función de la textura 11

TABLA 6.- Leyenda utilizada para interpretar los elementos gruesos 12

TABLA 7.- Relación entre el pH y la saturación de bases 14

TABLA 8.- Claves para la normalización, estimación y determinación de datos edafologicos 16

TABLA 9.- Superficie y número de perfiles mínimos y recopilados en Castilla-León (b): Falencia, Valladolid y Avila 17

TABLA I.I.- Correspondencia de la Leyenda FAO de los años 1974 [FAO74] y 1990 [FAO90] 29

TABLA n.l.-Valores de la CIC de la MO (P), en función de su grado de evolución 34

FIGURA 1.- Diagrama triangular de textura-USDA 10 PROLOGO

El objetivo básico del proyecto "Caracterización de la Vulnerabilidad Radiológica de los Suelos Españoles", consiste en la asignación de unos índices de vulnerabilidad representativos del impacto radiológico que se derivaría de una potencial contaminación accidental por Cs-137 y Sr-90, a los distintos tipos de suelos peninsulares. Dicho proyecto se enmarca en el Programa de Protección Radiológica por Intervención del CIEMAT y cuenta con la financiación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), formando parte de sus respectivos planes de I + D.

El cumplimiento de este objetivo, no solo requiere del desarrollo de una metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, sino también de una base de datos de propiedades edafológicas que cumpla las necesidades de dicha metodología. Sin embargo, cuando se inició el proyecto se evidenció por una parte, la inexistencia de un?, base de datos que a nivel nacional tuviera toda la información edafológica necesaria y fuera lo suficientemente representativa para el objetivo del proyecto. Por otra parte, las fuentes bibiográficas consultadas presentan, según el año de su publicación y los autores, distintas clasificaciones de suelos y distintas determinaciones de algunas de sus propiedades morfológicas y analíticas. lo que dificulta una caracterización homogénea de los distintos suelos peninsulares.

Para resolver esta carencia, se estableció un Acuerdo de Colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), por medio del cual se determinaron los criterios a seguir para realizar una adecuada caracterización edafológica de los suelos peninsulares, siguiendo el objetivo del proyecto, a partir de la información bibliográfica existente de perfiles de suelo. El fin es introducir toda la información en una base de datos diseñada a tal efecto.

La información edafológica, recopilada a nivel provincial, está estructurada en forma de fichas, en las que además de los datos morfológicos y analíticos de los perfiles, se facilita su localización geográfica, el uso del suelo, su pendiente y la fuente bibliográfica consultada.

Dado el elevado número de datos que se han recopliado, pertenecientes a cerca de 2.500 perfiles de suelo para toda la península, se prevé editar, para facilitar su manejo, toda esta información en CD-ROM.

Debido a la importancia que este trabajo supone no solo para este proyecto, sino para otros relacionados con el tema, las propiedades edafológicas de los suelos a nivel provincial y los criterios seguidos para la normalización y tratamiento de los datos, se presentan en quince volúmenes, el décimoprimero de los cuales corresponde a las provincias de Palencia, Valladolid y Ávila pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Castilla-León.

1. INTRODUCCIÓN.

La contaminación radiológica del suelo como consecuencia de un accidente nuclear, lleva implícito un riesgo a la población, tanto por irradiación externa como a través de la cadena alimentaria. La estrategia de intervención, tendente a evitar o reducir dicho riesgo, es un proceso complejo que debe optimizarse y justificarse, y entre otros dependerá del comportamiento del material radiactivo en el suelo.

De los numerosos estudios y trabajos experimentales realizados durante los últimos años, y en particular tras el accidente de Chernobyl, se deduce que el comportamiento de los radionucleidos en el suelo varía, en función de las propiedades edafológicas inherentes a cada tipo de suelo y en particular de aquellas propiedades específicas que gobiernan los procesos de retención y biodisponibilidad a lo largo del tiempo.

Sin embargo, la mayoría de la información experimental disponible está referida a suelos del Norte de Europa que resultaron afectados por la dispersión de la contaminación y, que no poseen las características propias de los suelos del Sur de Europa. En principio, el comportamiento de los radionucleidos en aquellos suelos no parece directamente extrapolable a estos, sino que require un estudio previo de los procesos responsables de dicho comportamiento y de como estos están relacionados con las propiedades edafológicas.

El proyecto de Investigación "Caracterización de la Vulnerabilidad Radiológica de los Suelos Españoles" que se desarrolla dentro del Programa de Protección Radiológica por Intervención del CIEMAT, está dirigido a predecir el comportamiento del Cs-137 y del Sr-90 en los distintos suelos peninsulares, a partir del análisis de las propiedades edafológicas que presentan cada uno de ellos. Esto conducirá a establecer una categorización de los suelos mediante la asignación de unos índices de vulnerabilidad representativos del riesgo radiológico, que permitiría en caso de que tuviera lugar un accidente nuclear, que por una parte se pudiera hacer una predicción de las dosis que recibiría la población, y por otra se pudiera establecer la adecuada estrategia de intervención.

La fase del proyecto, que constituye además la base sobre la que realizar la estimación de la vulnerabilidad radiológica, consiste en la caracterización edafológica de los suelos peninsulares españoles y el análisis de su representatividad a escala 1:1.000.000, que se ha tomado como la más adecuada para el ámbito peninsular.

El presente documento, además de hacer una breve referencia de los procesos responsables del comportamiento de los radionucleidos en el suelo y de las propiedades edáficas que influyen en ellos, describe como se ha realizado la caracterización edafológica, los .criterios seguidos para la normalización y tratamiento de los datos y presenta finalmente para las provincias de Patencia, Valladolid y Ávila de la Comunidad Autónoma de Castilla-León los tipos de suelos más característicos y los valores de sus propiedades edafológicas.

2. PROPIEDADES EDAFOLOGICAS DE INFLUENCIA EN LA ESTIMACIÓN DE LOS ÍNDICES DE VULNERABILIDAD.

El comportamiento de los radionucleidos cesio y estroncio en el suelo que ha sido considerado en la metodología [Trueba97], se resume en los siguientes procesos: * Entrada en el suelo. La entrada de los radionucleidos en el suelo se va a hacer por vía acuosa, por lo que dependerá de la forma química del depósito, que ha de ser soluble y de la tasa o velocidad de infiltración. * Migración y distribución vertical. El movimiento del radionucleido a través del perfil del suelo se produce, fundamentalmente, con el movimiento de la fase líquida o solución del suelo y, por tanto, dependerá de la permeabilidad de cada uno de los horizontes del suelo. La cantidad de agua retenida en cada horizonte determina su distribución en el perfil. * Sorción /desorción. Debido a reacciones de intercambio, el radionucleido queda retenido el la fase sólida del suelo, bien en forma intercambiable, bien fijado en la estructura cristalina de sus componentes.

De acuerdo con este comportamiento, los procesos de retención y biodisponibilidad de los radionucleidos en el suelo a lo largo del tiempo dependerán de la capacidad que tenga el suelo de infiltrar el agua que contiene a los contaminantes en solución, de la capacidad que tenga de retener físicamente ese agua y, de la capacidad de retención físico-química que tengan sus componentes.

Estos procesos se encuentran explicados con mayor detalle en el informe [Trueba97], así como la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad. En este documento solo se va a hacer referencia a las propiedades edáficas condicionantes de estos procesos y que van a servir de base para la caracterización edafológica.

La capacidad de infiltración viene condicionada por las siguientes propiedades edáficas: la textura, la estructura y la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla presente.

La capacidad de retención hídrica está condicionada por: el contenido en humedad, la densidad aparente, la granulometría y el contenido en materia orgánica.

La capacidad de retención físico-química viene condicionada por: la capacidad de intercambio catiónico, el pH y el contenido en Ca y K intercambiable, análogos naturales del Sr y del Cs respectivamente.

3. CARACTERIZACIÓN EDAFOLOGICA.

El conocimiento de los distintos tipos de suelos que integran el territorio peninsular español y de los valores que en ellos presentan las propiedades edafológicas de influencia en la vulnerabilidad, se realiza a partir de lo que se denominan perfiles edáficos. El perfil es un corte vertical del terreno, que permite estudiar el suelo en su conjunto desde su superficie hasta el material originario.

Al observar un perfil pueden distinguirse capas que se denominan horizontes, cuya presencia es el resultado de la evolución o génesis del suelo a partir de un material originario. Los horizontes están relacionados entre sí por los procesos formadores. Cada horizonte puede presentar, en un mismo perfil, valores diferentes de sus propiedades edafológicas, de ahí la importancia de su identificación para estudiarlos, describirlos y muestrearlos separadamente.

La caracterización edafológica de los tipos de suelos mayoritarios de la España peninsular se ha realizado a partir de una recopilación bibliográfica, a nivel provincial, de estudios de suelos que contienen las propiedades morfológicas y analíticas de perfiles edáficos. La recopilación bibliográfica y selección ha sido llevada a cabo conjuntamente por la UPM y CIEMAT, habiéndose recogido cerca de 2.500 perfiles para la totalidad del territorio peninsular.

El criterio establecido por la UPM para determinar el número mínimo de perfiles representativos de los suelos de una provincia, es el de considerar su superficie (en hectáreas) y el número de hojas de Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000 existentes en la misma. Esto supone un perfil representativo para cada una de las hojas, lo que para una escala a nivel peninsular de 1:1.000.000 se considera satisfactorio.

Con objeto de poder sistematizar, estructurar y organizar del modo más eficaz, de acuerdo con el objetivo básico del proyecto, toda la información que describe un perfil, se diseñó junto con la UPM una ficha técnica como la que se muestra en la Tabla 1. En la que se recoge la siguiente información: * Situación del perfil: Provincia, término municipal y referencias a su situación concreta dentro del mismo, siempre que esta información figure en la fuente bibliográfica; localización geográfica, bien en coordenadas geográficas expresadas en grados, minutos y segundos e indicándose su orientación (W/E),- bien en coordenadas UTM; altitud expresada en metros sobre el nivel del mar, pendiente en % y usos del suelo. TABLA 1.- Ficha técnica de un perfil.

FICHA N0.: HOJAMTNn0.: Provincia: Term. municipal: Longitud:(W/E) ü ' " Situación: Latitud: ° ' " UTM: Uso: Pendiente: % Altitud: in FUENTE: PERFIL:

CLASIFICACIÓN

USDA - SOIL TAXONOMY (1975): Leyenda FAQ (1974):

DATOS MORFOLÓGICOS

Prof. Infiltrac. Horizonte Color Límite Textura Estructura Compact. Raíces (cm) (nuu h'1)

DATOS ANALÍTICOS

Granulometría (USDA, ISSS) CE Densid. Elem Prof. pH Caliza Horizonte (niScni"') aparente grues Arena (%) Linio Are. (cm) (H,O) % c/ (ext.sat) (g cin') % ¡c % gruesa fina

DATOS ANALÍTICOS (cout.)

Materia Cationes (emol kg"1) V-S/T Horizonte orgánica C/N 7c % Ca Mg Na K S T

OBSERVACIONES: * Fuente bibliográfica: Referencia bibliográfica de la que se ha extraído el perfil y notación del mismo según el autor original. * Clasificación: En este apartado se incluye la clasificación dada por el autor original, siempre y cuando coincida con alguna de las clasificaciones establecidas en el diseño de la ficha técnica. En caso contrario la clasificación del autor se incluiría en el apartado de observaciones. Las clasificaciones de suelo seleccionadas en el diseño de la ficha se corresponden con las de la FAO/UNESCO del año 1974 [FAO74] y [SECS81] y la de la USDA-Soil Taxonomy (United States Department of Agriculture) del año 1975 [USDA75]. * Datos morfológicos: Para cada horizonte del perfil se dan los datos referentes a profundidad expresada en cm; color; límite entre horizontes; textura; estructura; compactación; presencia o no de raices; infiltración expresada en mm h'1. * Datos analíticos: También por horizontes se dan los datos analíticos de pH (medido al agua); conductividad eléctrica del extracto de saturación, cuando en el suelo hay sales; porcentaje de caliza; densidad aparente en g cm°; porcentaje de elementos gruesos; granulometría, siguiendo las clasificaciones USDA o ISSS (establecida por la International Society of Soil Science) [Porta94]; porcentaje de materia orgánica; relación carbono/nitrógeno; cationes intercambiables en cmol kg'1; suma de bases (S) en cmol kg"1; capacidad de intercambio catiónico (T) en cmol t¿g ; porcentaje de saturación de bases (V). * Observaciones: En este apartado se incluye no solo la clasificación del suelo dada por el autor cuando no se corresponda con las de FAO74 y USDA75, sino toda aquella información extraída de la fuente bibliográfica que pueda ser de utilidad, como el tipo de material originario, la existencia de capas freáticas, de yeso, etc. y, si ha sido necesario realizar algún cambio de unidades en alguno de los datos.

El encabezamiento de la ficha contiene además el número de hoja del MTN a escala 1:50.000. donde se localiza geográficamente el perfil y el número de ficha asignado en la recopilación bibliográfica provincial.

A pesar de que el criterio para establecer el número mínimo de perfiles por provincia se ha mantenido a lo largo del proyecto, no todas las Hojas del MTN se encuentran representadas por un perfil, mientras que hay otras representadas por más de uno. La representatividad final de los perfiles recopilados viene dada en base al Mapa de Suelos de la Comunidad Europea a escala 1:1.000.000 [CEC85]. Este mapa representa la distribución de los tipos de suelo por recintos en los que se indica tanto el suelo principal (llamado así por su superficie de ocupación) como los suelos que están asociados o son meras inclusiones. La leyenda que utiliza dicho mapa está basada en la de FAO/UNESCO del año 1974 [FAO74], y lo que se pretende es que para cada tipo de recinto exista al menos una ficha técnica de un perfil que permita conocer los valores que presentan las propiedades edafológicas del mismo.

7 4. CRITERIOS PARA LA NORMALIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

Antes de incorporar la información contenida en las fichas técnicas a la base de datos, diseñada por el CIEMAT, para su posterior utilización en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, se ha procedido a un proceso de revisión teniendo en cuenta el objetivo básico del proyecto. La finalidad de esta revisión es doble. Por una parte, se trata de normalizar los datos que van a ser utilizados en los cálculos, por otra parte se podrán estimar, en la medida de lo posible, otros datos a partir de los existentes, y que no estando en las fichas son necesarios para la estimación de la vulnerabilidad. Esta tarea ha sido realizada conjuntamente por el CIEMAT y la UPM.

Teniendo en cuenta las propiedades edafológicas de influencia en el comportamiento de los radionucleidos en el suelo, expuestas en el Capítulo 2, la revisión de la información que define un perfil, incluye lo siguiente: * Clasificación: todos los perfiles se han clasificado de acuerdo con la leyenda de la FAO/UNESCO del año 1974 y la nomenclatura de la USDA-Soil Taxonomy del año 1975. La utilización de estos dos sistemas de clasificación se debe a que son los esquemas de uso generalizado, a nivel mundial, para denominar y clasificar los suelos. La elección de la leyenda FAO/UNESCO del año 1974 se basa en que la leyenda del Mapa de Suelos de la Comunidad Europea a escala 1:1.000.000, está desarrollada a partir de ella. Puesto que existe una leyenda FAO/UNESCO revisada del año 1990 [FAO90], con el fin de poder facilitar la actualización de la clasificación, en el Anexo I se presentan las correspondencias entre ambas leyendas. La elección de la nomenclatura US DA del año 1975 se ha realizado por concordancia en el tiempo con la de la FAO. * Horizontes: se ha procedido a una normalización de la nomenclatura de los horizontes según la FAO [SECS81]. * Color, límite y compactación: son propiedades que intrínsecamente no tienen significación sobre la metodología desarrollada en este proyecto, por lo que no se han normalizado. En la Tabla 2 se muestra la leyenda utilizada en la ficha técnica para interpretar estas propiedades (el color puede venir dado según el código Munsell o bien según la nomenclatura dada en la tabla, en la que solo se da la leyenda para los colores principales). * Raices: este dato que viene dado de forma cualitativa en las fichas (A-abundante, F- frecuente, P-pocas, MP-muy pocas y N-ninguna) no ha sido normalizado, si bien en la metodología se ha considerado su influencia en un espesor máximo de 60 cm. * Textura: las texturas de todos los horizontes del perfil se han normalizado según el diagrama triangular de textura USDA [USDA75] que se muestra en la Figura /, a partir de los datos granulométricos de cada uno de ellos y de la leyenda utilizada para

8 TABLA 2.- Leyenda utilizada para la interpretación de color, límite y compactación.

COLOR (Munseli) COLOR COMPACTACIÓN LIMITE (*)

R- Rojo P- Pardo S- Suelta A- Abrupto (<2nun)

Y- Amarillo R- Rojizo FR- Friable/Poco estable N- Neto (2-5mm)

G- Verde A- Amarillento MFR- Muy Friable G-Gradual (5-12mm)

B-Azul B- Blanquecino F- Firme/Acibérente

P- Púrpura G- Gris MF- Muy Firme S- Suave

0- Ocre EF- Extremadamente duro P- Plano

v- Violáceo P- Plástico 0- Ondulado

Ce- Ceniciento IR- Irregular

o- Oscuro / c- Claro IN- Inclinado (*) Pueden encontrarse estos dos tipos de leyenda

definir la textura que se muestra en la Tabla 3. Aunque en el diseño de la ficha técnica se ha contemplado la posibilidad de definir la granulometría según las clasificaciones USDA e ISSS, la mayoría de los perfiles recopilados hacen referencia a la primera de ellas, por lo que se ha tomado como criterio para la normalización. Por otra parte conviene destacar, que ha habido perfiles en los que ha sido necesario determinar las texturas, por no encontrarse este dato en la fuente bibliográfica. Las texturas normalizadas o determinadas se han incorporado a la base de datos.

TABLA 3.- Leyenda utilizada para las texturas USDA.

A- ARENOSA

AF- ARENOSA/FRANCA

L- LIMOSA

F- FRANCA

FA- FRANCO/ARENOSA

FL- FRANCO/LIMOSA

FC- FRANCO/ARCILLOSA

FCA- FRANCO/ARCILLO/ARENOSA FCL- FRANCO/ARCILLO/LIMOSA

C- ARCILLOSA

CA- ARCILLO/ARENOSA

CL- ARCILLO/LIMOSA ARENA 0 50 - 2000¿j m

FIGURA 1.- Diagrama triangular de textura-USDA.

Estructura: esta propiedad no se puede normalizar ni estimar a partir de ningún otro dato del perfil, por lo que en el caso de que el dato de estructura no aparezca en la ficha técnica, no se considerará en los cálculos. En la Tabla 4 se muestra la leyenda utilizada para definir la estructura.

TABLA 4.- Leyenda utilizada para interpretar la estructura.

GS- GRANULAR SIMPLE

G- GRANULAR MIGAJOSA

L- LAMINAR

P- PRISMÁTICA

R- RAICES

F- FAUNA

B- BLOQUES Y CUBICA

M- MACIZA

N- SIN DESARROLLAR (MASIVA)

10 Infiltración: el dato de infiltración expresado en mm h"!, viene recogido en pocos perfiles, si bien es un dato fundamental para la metodología. Cuando el dato no aparece en la fuente bibliográfica ha sido necesario estimarlo. La estimación se ha realizado bien directamente por la UPM en base a su conocimiento de los suelos, bien indirectamente a partir de la textura, la estructura y la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla presente [Trueba97], donde lo que se obtiene es un rango de infiltración. Se tiene por lo tanto dato para todos los perfiles. En el caso de que el dato se haya estimado directamente por la UPM, éste se ha incorporado a la base de datos de fichas de perfiles, pero en el caso de que se haya estimado indirectamente, se incorpora a una base de datos complementaria. pH: este es un dato muy importante para la estimación de la vulnerabilidad, ya que influye en la saturación de bases y por tanto en el contenido en calcio y potasio intercambiables. Este dato no se normaliza, pero puede estimarse, cuando no venga dado, a partir de la relación exisiente entre pH y el porcentaje en saturación de bases que se muestra en la Tabla 7. CE y porcentaje de caliza: estas dos propiedades no han sido consideradas en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, por lo que cuando se dispone de dato, este se ha incorporado directamente a la base de datos sin normalizar. Densidad aparente: esta propiedad, que influye en la retención hídrica del suelo, se encuentra como la infiltración, recogida en muy pocos perfiles. La UPM ha estimado directamente este dato, en función de la textura tal y como se muestra en la Tabla 5. Este dato estimado se ha incorporado a la base de datos de fichas de perfiles.

TABLA 5.- Valores de las densidades aparentes en función de la textura.

TEXTURA DENSIDAD APARENTE <~kg dnr >

ARENOSA (A, AF) 1,680

FRANCO ARENOSA (FA) 1,520

FRANCA (F, FL, L) 1,360

FRANCO ARCILLOSA (FC. FCA. FCL) 1.215

ARCILLOSA (C, CA, CL) 1,160

Porcentaje de elementos gruesos: propiedad que agrupa a todas la partículas individuales de suelo que presentan un diámetro aparente mayor de 2 mm, no ha sido considerada en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, y por tanto no ha sido normalizada. La leyenda para interpretar esta propiedad se encuentra en la Tabla 6. Granulometría: esta propiedad, que influye tanto en la determinación de la textura como en la capacidad de retención hídrica, distribuye porcentualmente las partículas individuales que presentan un diámetro aparente menor de 2 mm en distintas

11 fracciones, cuyos límites son, según se siga la clasificación USDA (la más frecuente) o la ISSS. USDA ISSS arena gruesa: 0.5 < 0 < 2.0 0.2 < 0 < 2.0 arena fina: 0.05 < 0 < 0.5 0.02 < 0 < 0.2 limo: 0.002 < 0 < 0.05 0.002 < 0 < 0.02 arcilla: 0 < 0.002 0 < 0.002 La suma total de arena fina, gruesa, limo y arcilla ha de ser del 100%. En relación con el dato de textura, se ha tomado para la normalización y determinación de la misma un rango de error admisible del ±5%. Cuando el dato de granulometría no llegue o supere dicho rango, no podrá utilizarse en los cálculos, aunque se incorpora directamente a la base de datos. Puede darse el caso puntual que el porcentaje total de granulometría comprenda la fracción de elementos gruesos. En este caso para normalizar, se elimina dicha fracción ajustándose el resto al 100%.

TABLA 6.- Leyenda utilizada para interpretar los elementos gruesos.

ELEMENTOS GRUESOS (*)

2(2-20%)

3 (20-40%)

4(40-60%)

B- BLOQUES (>2ücm)

P- PIEDRAS (20-5cm)

PP- PIEDRAS PEQUEÑAS (5-lcm)

G-GRAVA (

Porcentaje de materia orgánica (MO): este dato, que viene dado en casi todas las fichas técnicas de perfiles, no ha sido normalizado, incorporándose directamente a la base de datos. Puede darse el caso que en lugar de dato de materia orgánica, la fuente bibliográfica de el dato de carbono orgánico. El dato de materia orgánica se estimará, en este caso, a partir del porcentaje de carbono orgánico multiplicado por un factor 1,724 y se incorporará a la base de datos. Relación carbono/nitrógeno (C/N): es relativamente frecuente que la relación C/N, que mide el grado de desarrollo de la MO, no venga definida en los perfiles. Este dato, que como la estructura puede modificar la capacidad de infiltración, no ha sido

12 normalizado. Tampoco se puede estimar a partir de ningún otro dato del perfil, por lo que en el caso de que esta propiedad no aparezca en la ficha técnica, no se considerará en los cálculos. Contenido en cationes intercambiables: dado el comportamiento químico análogo entre el Sr y el Ca y el Cs y el K respectivamente, conocer la reserva de estos cationes en el suelo es de extrema importancia para estimar la vulnerabilidad. Normalmente su contenido, en forma intercambiable, se da junto con la de los otros cationes de cambio, es decir el Na y el Mg. Aunque la mayoría de la información recopilada, cuando tiene datos de cationes los presenta como cationes de cambio o intercambiables, no siempre es así. También puede darse el caso de que no se haga referencia al tipo de catión del que se trata y solo vengan dadas las unidades, que pueden ser ppm, cmol kg~' o me I'1. Como lo que interesa son los cationes intercambiables en cmol kg"1, la UPM ha establecido una serie de criterios para normalizar, en la medida de lo posible, la información referida a cationes que se presenta en la fichas técnicas: catión en reseca es sinónimo de catión de cambio.- si el valor es bajo, se supone que viene dado en cmol kg"1, pero si el valor es elevado se supone que viene dado en ppm, por lo que se transforma a cmol kg"1 y se incorpora a la base de datos, catión extraible=catión de cambio + catión soluble.- cuando no hay salinidad, el pH es ácido y la conductividad eléctrica (CE) menor de 0.5 mS cirf1, se supone que no hay catión soluble, por lo que catión extraible es sinónimo de catión de cambio, y el valor se incorpora a la base de datos. Cuando el pH no es ácido y hay altos valores de CE, hay cationes solubles, por lo que el dato de catión extraible no puede utilizarse en los cálculos al ser la suma del intercambiable y del soluble y no se incorpora a la base de datos, dato en ppm sin referirse al tipo de catión ni si el dato se ha obtenido del extracto o pasta.- si el pH es ácido y la conductividad eléctrica (CE) menor de 0.5 mS cm'1, se supone que se trata de cationes de cambio y el dato se transforma a cmol kg"1 y se incorpora a la base de datos. catión soluble.- viene dado en me I"1 o en ppm, no se utiliza en los cálculos y no se incorpora a la base de datos, dato en extracto de saturación o en pasta saturada.- se refiere a cationes solubles y no se incorpora a la base de datos, dato en me t1.- siempre va a hacer referencia a catión soluble y no se incorpora a la base de datos.

datos expresados mg lOOgf' en forma de óxido (CaO, MgO Na.O y K2O.- los datos de cationes intercambiables, en cmol kg'',se estimarán, a partir del contenido del dato en óxido multiplicado, respectivamente, por un factor 0.036. 0.049, 0.033 y 0.02 y se incorporarán a la base de datos. En el caso de que la ficha tenga datos de cationes que no hayan podido incorporarse

13 a la base de datos, se hace referencia de ello en el apartado de observaciones. Suma de bases intercambiables (S): se refiere al contenido total de cationes intercambiables como suma de Ca, Mg, Na y K en cmol kg~l. Este es un dato que sirve para determinar otras propiedades de influencia en la vulnerabilidad, corno la capacidad de intercambio canónico o bien para normalizar el contenido en calcio intercambiable. Normalmente viene dado en las fichas técnicas de perfiles. En caso contrario, se ha estimado a partir de la suma del contenido en cationes de cambio y se ha incorporado a la base de datos. En muchos perfiles, generalmente cuando el contenido en caliza es elevado, se da el caso de que la suma de bases es superior a la capacidad de intercambio canónico; según la UPM, el dato de calcio engloba el intercambiable más el soluble, lo que hace que el valor de S sea tan elevado. La normalización que se ha llevado a cabo, cuando se da esta circunstancia, consiste en igualar el valor de la suma de bases al valor de la capacidad de intercambio catiónico y obtener el calcio intercambiable restando de la suma de bases el contenido en Mg, Na y K. Cuando haya sido necesario realizar esta normalización, los nuevos valores se introducen en la base de datos. Capacidad de intercambio catiónico (T): este dato, fundamental para la estimación de los índices de vulnerabilidad, normalmente viene dado en la fichas técnicas de perfiles. En el caso de que este dato no aparezca se estima, a partir del cociente entre la suma de bases y el porcentaje de saturación de bases en tanto por uno. El dato estimado se incorpora a la base de datos. Porcentaje de saturación de bases (V): se refiere al porcentaje de cationes de cambio respecto a la capacidad de intercambio catiónico. Como en el caso de la suma de bases, este es un dato que sirve para determinar otras propiedades. Normalmente viene dado en las fichas técnicas de perfiles, pero cuando no sea así se puede estimar a partir del cociente, expresado en tanto por ciento, entre la suma de bases y la capacidad de intercambio catiónico, siempre y cuando haya dato de ambas propiedades, o bien a partir del pH, cuando no haya dato de T, según la relación existente entre el pH y el porcentaje de saturación de bases [Roquero95a] que se muestra en la Tabla 7. El dato estimado se incorpora a la base de datos.

TABLA 7.- Relación entre el pH y la saturación de bases.

;: : X --J'SMILJR AOioff DE BASES: : y: 1;

"••:••:•• •"••^•^\

- 4 •_ 10 4-5 10-35

5-6 35 - 60

6-7 60 - 75

> 7 > 75

14 * Localización geográfica: La localización geográfica de cada uno de los perfiles ha sido también sometida a un proceso de revisión. Mucha de la información recopilada solo menciona el término municipal y/o su situación dentro del mismo, como única referencia geográfica. A partir de las hojas del Mapa Topográfico Nacional y de otros mapas disponibles a escalas con mayor resolución, se han localizado geográficamente los perfiles bien a través de coordenadas geográficas o a través de coordenadas UTM. Estos datos se han introducido en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para georreferenciar el perfil y comprobar su correcta ubicación, que una vez realizada permite introducir las coordenadas en la base de datos. Debido al propio diseño de la base de datos, cuando las coordenadas vengan dadas en UTM se introducen en el campo de observaciones. * Altitud y pendiente: los datos de altitud y pendiente dados en la fuente bibliográfica y expresados respectivamente en metros y porcentaje, se han introducido directamente en la base de datos. Cuando el dato de pendiente venga dado en grados, es necesario transformarlo a porcentaje antes de su incorporación a la base de datos. Puede ocurrir también, que la pendiente venga expresada en forma cualitativa. En este caso, cuando el autor haga referencia a la escala utilizada (normalmente [FAO74] y [MIMAM96]), esta información se ha transformado en dato numérico incorporándose a la base de datos. * Uso: la nomenclatura utilizada para describir el uso del suelo, dato que viene en la mayoría de las fichas técnicas de perfiles, se ha homogeneizado para evitar distintos nombres a un mismo tipo de uso.

Se puede finalmente resumir todo el proceso de normalización y tratamiento de los datos recopilados, antes de su incorporación definitiva en la base de datos, de la siguiente manera:

* Normalización de las nomenclaturas de todos los perfiles, según las clasificaciones propuestas, * Normalización y estimación de los datos necesarios para la estimación de la vulnerabilidad en aquellos perfiles donde haya sido necesario, según las claves que se muestran en la Tabla 8, * Georreferenciación y comprobación de las coordenadas geográficas de todos los perfiles.

Además de estas propiedades edafológicas que definen un perfil, existen otras que derivan de ellas, que influyen en el comportamiento de los radionucleidos en el suelo y que no se recogen en la caracterización edafológica. Estas propiedades, que ha sido necesario estimar, son el contenido en humedad y la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla presente. En el Anexo II se recoge la manera en que se ha realizado esta estimación.

15 TABLA 8.- Claves para la normalización, estimación y determinación de datos edafológicos.

a NOMENCLATURA HORIZONTES NORMALIZADA

b DATO DE INFILTRACIÓN ESTIMADO c DATO DE DENSIDAD APARENTE ESTIMADO

d DATO DE Ca NORMALIZADO

e DATO DE T ESTIMADO

f DATO DE V ESTIMADO

g DATO DE S ESTIMADO

h DATO DE C/N ESTIMADO

i DATO DE MO ESTIMADO

j TEXTURA NORMALIZADA k TEXTURA DETERMINADA

1 SUELO SALINO

m GRANULOMETRÍA NORMALIZADA

11 DATO DE pH ESTIMADO

5. SUELOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LEÓN (b): PALENCIA, VALLADOLED Y ÁVILA.

Todo este proceso de revisión al que se ha sometido la información recopilada bibliográficamente, no solo ha servido para normalizar los datos y estimar otros de influencia en la vulnerabilidad, sino que ha servido también para seleccionar aquellos perfiles que son útiles para su aplicación en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad.

Se considera que un perfil no puede ser utilizado en la estimación de los índices de vulnerabilidad cuando carezca de alguna de las siguientes propiedades:

Granulometría: la ausencia de este dato conlleva la imposibilidad de normalización o determinación de la textura y la imposibilidad de estimar el contenido en humedad. Contenido en Ca y K intercambiables: su ausencia impediría establecer la competencia de estos cationes con el Sr y el Cs respectivamente, por lo que no se podría estimar la vulnerabilidad.

16 Capacidad de intercambio catiónico (T): la ausencia del dato y la imposibilidad de su estimación impediría conocer las cargas que han de ser compensadas por cationes de cambio y por lo tanto no se podría estimar la vulnerabilidad. pH: la ausencia de este dato supone una falta de información acerca de la cantidad de hidrogeniones que compensan las cargas de T, no pudiéndose conocer el porcentaje de saturación de bases (V), a partir del cual se podría estimar la T. en caso de que este dato no venga dado en las fichas de perfiles.

Los perfiles considerados no útiles para el objetivo del proyecto, también se ha incorporado a la base de datos al poder ser utilizados como fuente de información complementaria.

La búsqueda bibliográfica de perfiles en las provincias de Palencia, Valladolid y Ávila ha dado como resultado un mayor número de perfiles que los mínimos establecidos, especialmente en Valladolid y Ávila, como se muestra en la Tabla 9. Si bien entre e"os hay algunos que no son útiles para los objetivos del proyecto, el aumento del número de perfiles mínimos requeridos supone, una mejora en el muestreo para la caracterización edafológica, y una disminución de la variabilidad de los resultados que se van a obtener.

Todos los perfiles que se han incorporado a la base de datos, tanto los perfiles que caracterizan los suelos de Palencia, Valladolid y Ávila (es decir los perfiles útiles), como los que no, se muestran en el Anexo III.

Del número total de perfiles recopilados para estas provincias, 9 de ellos han sido aportados por CIEMAT para Valladolid y otros 9 para Ávila.

TABLA 9.- Superficie y número de perfiles mínimos y recopilados en Castilla-León (b): Palencia, Valladolid y Avila. WmxwMmMS • ' PERFILES : ;;, -.-OTILES; -

.•••••'••'-'-:"-r • ' •: • '••';•:'"''' ' .'•••'- '•':'•'''"'•'•

PALENCIA 803 16 28 18

VALLADOLID 820 17 63 57

ÁVILA 805 16 49 40

TOTAL 2428 49 140 115 CASTILLA- LEÓN (b)

Para facilitar la localización de aquellos perfiles que son útiles para su posterior aplicación a la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, se han diseñado unas fichas control en las que se especifica:

17 * Provincia.- nombre provincial, * N°BD.- número asignado al perfil en esa provincia en la base de datos, * Tipo de suelo.- la clasificación del perfil según la leyenda FAO 1974, * N° original.- número asignado al perfil en esa provincia tras la recopilación bibliográfica. Las aportaciones de CIEMAT se numeran empezando con la notación provincial. * Notas.- figuran las claves utilizadas en ese perfil para la normalización, estimación y/o determinación de datos (Tabla 8), * Datos que faltan.- figuran los datos que faltan en el perfil, siempre en relación al objetivo básico del proyecto. Pueden faltar datos que hacen que el perfil no sea útil, u otros que podrían modificar el valor de alguna propiedad, caso de la estructura o la relación C/N, pero que no afectarían a la estimación de los índices de vulnerabilidad. En el caso de la infiltración, el dato que falta originalmente está estimado y recogido en una base de datos complementaria.

Los perfiles sombreados en la ficha control son los que se corresponden con los perfiles útiles. A continuación se muestran las fichas control para las provincias de Palencia, Valladolid y Avila de la Comunidad Autónoma de Castilla-León. PROVINCIA: PALENCIA Nu Tipo de suelo Nu Original Notas Datos que faltan BD (FAO'74) 1 Cainbisol húmico 1 c, g, k infiltración y C/N

2 Litosol 2 c, g, k infiltración y C/N 3 Regosol euírico 3 a, c, k infiltración, estructura 4 Cambisol húmico 4 a, c infiltración, estructura. MO y C/N 5 Phaeozein calcáreo 5 a, c infiltración, estructura

6 Cambisol húmico 6 c, e, f, g, j infiltración

7 Fluyisol dístrico 7 c, g, k infiltración y C/N

8 Cambisol húmico 8 c> g> k infiltración y C/N

9 Cambisol dístrico 9 c, g, k infiltración y C/N

10 Phaeozem gleico 10 c, g, k infiltración y C/N 11 Regosol calcáreo 11 a, c, k infiltración y estructura

12 Cambisol húmico 12 c>f*j infiltración; cationes. T y V (horizonte 3")

13 Regosol eutrico 13 a. c infiltración, estructura. C/N. cationes. T y V

14 Acrisol órtico 14 infiltración, cationes. T y V

15 Cambisol districo 15 a. c.j infiltración y cationes

16 Fluvisol eutrico 16 a. c.j infiltración, estructura, C/N. cationes. T y V

17 Fluvisol eutrico 17 a. c infiltración, estructura. C/N. cationes. T y V

18 Regosol eutrico 18 a. c infiltración, estructura. C/N. cationes. T y V

19 Regosol eutrico 19 a. c infiltración, estructura. C/N. cationes. T y V

20 Fluvisol dístrico 20 a, c infiltración, estructura. C/N. cationes. T y V

21 Regosol dístrico 21 a. c infiltración, estructura. C/N. cationes. T y V

Luvisol calcico 25 c-j infiltración, cationes y T 23 Regosol eutrico 34 a, c> d.j infiltración

24 Solonchak órtico 37 a, c, d, js 1 infiltración 25 Solonchak órtico 38 a, c, d, j, 1 infiltración

19 26 Fluvisol calcáreo 39 a, c,d,j infiltración

27 Veríisol crómico 40 a, c, g,j,m infiltración y C/N

28 Vertisol crómico 41 a, c, g, j, m infiltración, y C/N

PROVINCIA: VALLADOLED N° Tipo de suelo N°Orig¡nal Notas Datos que faltan BD (FAO'74) 1 Regosol calcáreo l a, c, e, f, g, j

2 Cambisol calcico 2 a, c, e, F, g, j infiltración

3 Regosol calcáreo 4 c, e, f, g, j

4 Regosol calcáreo 5 c, e, f, g, j infiltración

5 Luvisoi vértico 6 c, e, f, g, j infiltración

6 Cambisol calcico 7 a, c, e, F, g, j

7 Camhisol calcico 8 a, c, e, f, g, j infiltración; gramilometría y textura { horizontes 3U y 4")

8 Luvisoi calcico 9 a, c, e, F, g, j infiltración; granulometría y textura (horizontes 3 o y 4°)

9 Cambisol calcico 10 c, e, f, g, i infiltración

10 Luvisol crómico 11 infiltración y cationes

11 Regosol calcáreo 12 c e, f, g, j

12 Regosoí calcáreo 13 a, c, e, F, g, j

13 Cambisol calcico 14 a, c, e, F, g, j infiltración; gramilometría j textura (horizonte 3o)

14 Cambisot crómico 15 a, c, e, F, g, j infiltración

15 Carabisol calcico 16 a, c, e, f, gj j infiltración

16 Rendzina 17 a. e. f. g infiltración, d.a.. textura y granulometría

17 Regosol calcáreo 18 c, e, f, g, j

18 Cambisol calcico 19 a, c, e, F, g, j

19 Regosol calcáreo 20 a, e. f, g infiltración, d.a.. textura y granulometría

20 Fluvisol calcáreo 21 a, c, e, f, g, j

21 Luvisol órtico 23 a, c, e, f, g, j

22 Luvisoi gieico 24 c. e, F, g, j infiltración

20 23 Cambisol calcico 25 a, c, e, f, g, j

24 Solonetz órtico 26 c, e, f. g, j, i infiltración

25 Carabisol calcico 27 a, c, e, F, g, j granulometría y textura Oiorizontes 4o y 5o)

26 Luvisoí crómico 28 e, f, g, j infiltración y estructura

27 Lnvisol calcico 29 Cd, f infiltración, estructura y C/N

28 Arenoso! cámbica 30 c> e, f, g infiltración, estructura y C/N

29 Carabisol calcico 31 a, c, e, f, g, j infiltración, estructura y C/N

30 Fluvisol calcáreo 32 c, e, f, g, j infiltración., estructura y C/N

31 Carabisol eutrico 33 c, e, f, g, j infiltración

32 Cambisol calcico 34 c, e, f, g, j infiltración, estructura y C/N

33 Cambisol euírico 35 a, c, d infiltración y C/N

34 Luvisoi crómico 36 c, e, f, g, j infiltración

35 Luvisol crómico 37 e, f, g, j infiltración 36 Cambisol calcico 38 a, c, e, f, g, j

37 Cambisol eutrico 39 c, e, f, g, j infiltración

38 Solonchak órtico 40 e, f, g, j, i infiltración 39 Cambisol crómico 41 c, e, f, g, j infiltración

40 Rendzina 42 c,g infiltración y C/N 41 Regosol eutrico 43 c, e, f, g, j infiltración

42 Luvisol órtico 44 a infiltración y C/N

43 Luvisol gleico 45 a, c, e, f, g, j infiltración

44 Luvisol vértico 46 a infiltración y C/N

45 Luvísol calcico 47 e, f, g» j infiltración

46 Luvisol órtico 48 af c infiltración, y C/N

47 Solonetz órtico 49 a, c, d (horizonte 1°). f infiltración; granulometría, (horizonte 3o), j textura, cationes, T y V (horizonte 2»)

48 Cambisol eutrico 50 a, c, f (horizontes 1" y 2o), j infiltración

49 Arenosol cámbico 51 c infiltración y cationes

50 Arenoso! cámbico 52 a, c, e, F, g infiltración

51 Luvisol órtico 53 infiltración, cationes. T y V

52 Regosol eutrico 54 a. c.j infiltración, estructura. C/N. cationes. T y V

21 53 Arenoso! cámbico 55 c, e, f, g infiltración.

54 Luvisol órtico 56 a infiltración y C/N

55 Arenoso! álbico VA-I c infiltración

56 Cambisoi eutrico VA-2 c, e, f, g infiltración

57 Luvisol crómico VA-3 Ck infiltración y estructura

58 Acrísol órtico VA-4 c,k infiltración y estructura

59 AcrLsol órtico VA-5 c,k infiftración y estructura

60 Arenosa! cáittfaico VA-6 c, e, f, g, j infiltración

61 Luvisoi gieico VA-7 c, e, f, g, j infiltración

62 Gleysoí eutrico VA-8 c, e, f, g, j infiltración

63 Luviso! órtico VA-9 t, e, f, g, j infiltración PROVINCIA: AVILA N° Tipo de suelo N°Original Notas Datos que faltan BD (FAO'74) 1 Carabisol calcico 1 a, b, c, 1

2 Kastanozem lávico 2 a, b, c, e> j

3 Luvísal calcico 6 a, b, c, d {horizontes 2°, 4° y 5o)

4 Cambisol gleico 7 a, c, d, j infiltración

5 Cambisol calcico 8 a, b. c, e, j

6 Phaeozem háplico 12 a, c, f, j infiltración; granulometría, textura, cationes, Ty V (horizontes 3° y 4")

7 Luvisol crómico 13 c. j infiltración y cationes

8 Cambisol eutrico 13.1 a, c. j infiltración y cationes

9 Cambisol crómico 13.2 a. c. j infiltración y cationes

10 Cambisol eutrico 14 a, c,j infiltración y cationes n Gteysol eutrico 15 a, c,j infiltración; granulometría, textura, cationes, T y V {horizontes 3o y 4")

12 Gleysoi eutrico 16 at c, d,j infiltración y estructura

13 GJeysoi raólüco 17 a, b, c, j

14 CambisoJ gleico 18 a> b. c, j

15 Cambisol gleico 19 b, c, j

16 Cambisol húmico 20 c?j infiltración 17 Luvisol crómico 24 a. c infiltración y cationes

18 Cambisol húmico 25 a, b, c cationes

19 Cambisol húmico 26 a, c infiltración y cationes

20 Cambisol húmico 27 aTc infiltración

21 Cambisol húmico 28 c infiltración

22 Phaeozem gleico 29 c, e,j infiltración

23 Ranker 30 c infiltración, estructura, C/N, cationes, T y V

24 Fluvisol dístrico 31 b, c, j, m, n

25 Cambisol húmico 32 a, c, j infiltración

16 Cambisol húmico 33 a, c infiltración

27 Cambisol dístrico 34 a, c, k infiltración

28 Cambisol húmico 35 c infiltración

23 29 Cambisol húmico 36 a,c infiltración

30 Luvisoi órtico 37.1 c,k infilf ración

31 CambisoJ dístrico 38 Ck infiltración

32 Cambisol húmico 39 a. b, c, j estructura

33 Cainbisol húmico 40 c infiltración y cationes 34 Acrisoí húmico 41 b. c

35 Carabisol húmico 42 a, c, j infiltración y C/N

36 Ranker 43 a. c. j infiltración y C/N

37 Cambisol húmico 44 a, c,j infiltración y C/N"

38 Cambisül tlistrico 45 a, b, c, m, n

39 Phaeozem háplico 46 a»c ia filtración y C/N

40 Regosol eutrico 47 a, c infiltración y C/N

4t Luvisol crómico AV-1 c, g infiltración y estructura 42 Regosoi eutrico AV-2 a. c, g> j infiltración

43 Luvtsol crómico AV-3 a, cy ú infiltración 44 Luvisoi crómico AV-4 e, g infiltración 45 Fluvisoi dístrico AV-5 c, g infiltración 46 Regosol eutrico AV-6 infiltración

47 Ranker AV-7 c,k infiltración 48 Arenoso! cámbico AV-8 c, d, f, j infiltración 49 Luvisol ártico AV-9 c, e, f, g, j infiltración

24 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

[FAO74] Dudal R. et al., 1974, SOIL MAP OF THE WORLD, VOL1. LEGEND. FAO- UNESCO. 1974. [USDA75] United States Soil Survey Staff, 1975, SOIL TAXONOMY. A BASIC SYSTEM OF SOIL CLASSIFICATION FOR MAKING AND INTERPRETING SOIL SURVEY. Agriculture Handbook. [SECS81] Carballas T., Macías F., Díaz-Fierros F., Ortíz J.A., 1981, versión española de CLAVE PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS UTILIZADA EN EL MAPA DE SUELOS DEL MUNDO DE LA FAO/UNESCO A ESCALA 1:5.000.000 (Volumen I, Legend). Sociedad Española de la Ciencia del Suelo. [CEC85] Commission of the European Communities, 1985, SOIL MAP OF THE EUROPEAN COMMUNITIES 1:1 MILLION. Office for the Official Publications of the European Communities, Luxembouig. [FAO90] Centro Internacional de Referencia e Información en Suelos, 1990, MAPA MUNDIAL DE SUELOS. LEYENDA REVISADA. FAO-UNESCO. [Porta94] Porta J., López-Acevedo M. y Roquero C, 1994, EDAFOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA Y EL MEDIO AMBIENTE. Ed. Mundi-prensa. Madrid. [Roquero95a] Roquero, C. y Porta J., 1995, AGENDA DE CAMPO PARA ESTUDIO DEL SUELO. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Departamento de Edafología. 7a ed. [Roquero95b] Roquero C. y Magister M., 1995, PROYECTO DE CARACTERIZACIÓN DE LA VULNERABILIDAD RADIOLÓGICA DE LOS SUELOS ESPAÑOLES Y SU CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE NUCLEAR GRAVE. Propuesta de proyecto de colaboración. [MIMAM96] Serie Monografías, 1996, GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL MEDIO FÍSICO. CONTENIDO Y METODOLOGÍA. Ministerio de Medio Ambiente. Secretaría General de Medio Ambiente. [Trueba97] Trueba C, Millán R., Schmid T. y Gutiérrez J., 1997. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS FACTORES EDAFOLÓGICOS A TENER EN CUANTA EN LA ELABORACIÓN DE ÍNDICES DE VULNERABILIDAD. Acuerdo CSN/CIEMAT N°96/358. CIEMAT/DIAE/51E12/01-97.

25

APÉNDICE I.- CORRESPONDENCIA DE LA LEYENDA FAO 1974 Y 1990.

27

TABLA I.I.- Correspondencia de la leyenda de FAO de los años 1974 [FAO74] y 1990 [FAO90].

SUELOS 74*/90** SUELO 74*/90** SUELO 74*/90** ACRISOLES A/AC GLEYSOLES G/GL PODZOLES P/PZ Acrisoles férricos Af/ACf Gleysoles calcáreos Gc/GLk Podzoles férricos Pf/PZf Acrisoles gleicos Ag/Acg Gleysoles dístricos Gd/GLd Podzoles gleicos Pg/PZg Acrisoles húmicos Ah/ACu Gleysoles eutricos Ge/GLe Podzoles húmicos Ph/PZc Acrisoles órticos Ao/ACh Gleysoles gélicos Gx/GLi Podzoles lépticos Pl/PZb Acrisoles plinticos Ap/ACp Gleysoles húmicos Gh/GLu Podzoles órticos Po/PZh Gleysoles móllicos Gm/GLm Podsoles plácicos Pp/... ANDOSOLES T/AN Gleysoles plinticos Gp/... Andosoles húmicos Th/ANu PODZOLUVISOLES D/PD Andosoles móllicos Tm/ANm GREYZEMS M/GR Podzoluvisoles dístricos Dd/PDd Andosoles ócricos To/ANh Greyzems gleicos Mg/GRg Podzoluvisoles eutricos De/PDe Andosoles vítricos Tv/ANz Greyzems órticos Mo/GRh Podzoluvisoles gleicos Dg/PDg

ARENOSOLES Q/AR HISTOSOLES O/HS RANKERS U/LPu Arenosoles álbicos Qa/... Histosoles dístricos Od/... (Leptosoles úmbrico) Arenosoles cámbricos Qc/ARc Histosoles eutricos Oe/... Arenosoles férricos Qf/ARo Histosoles gélicos Ox/HSi REGOSOLES R/RG Arenosoles lúvicos Q1/AR1 Regosoles calcáreos Rc/RGc KASTONOZEMS K./KS Regosoles dístricos Rd/RGd CAMBISOLES B/CM Kastonozems calcicos Kk/KSk Regosoles eutricos Re/RGe Cambisoles calcicos Bk/CMc Kastonozems háplicos Kh/KSh Regosoles gélicos Rx/RGi Cambisoles crómicos Bc/CMx Kastonozems lúvicos K1/KS1 Cambisoles dístricos Bd/CMd RENDZINAS E/LPk Cambisoles eutricos Be/CMe L1TOSOLES 1/LPq (Leptosoles réndzico) Cambisoles férricos Bf/CMo (Leptosoles Utico) Cambisoles gélicos Bi/CMi SOLONCHAKS Z/SC Cambisoles gleicos Bg/CMg LUVISOLES L/LV Solonchaks gleicos Zg/SCg Cambisoles húmicos Blí/CMu Luvisoles álbicos La/LVa Solonchaks móllicos Zm/SCm Cambisoles vérticos Bv/CMv Luvisoles calcicos Lk/LVk Solonchak taquíricos Zi/... Luvisoles crómicos Lc/LVx Solonchaks órticos Zo/SCh CHERNOZEMS C/CH Luvisoles férricos Lf/LVf Chernozems calcicos Ck/CHk Luvisoles gleicos Lg/LVg SOLONETZ S/SN Chernozems glósicos Cg/CH\v Luvisoles órticos Lo/LVh Solonetz gleicos Sg/SNg Chernozems háplicos Ch/CHh Luvisoles vérticos Lv/LVv Solonetz móllicos Sm/SNm Cheniozems lúvicos C1/CH1 Luvisoles plinticos Lp/... Solonetz órticos So/SNh

FERRALSOLES F/FR NITOSOLES N/NT VERTISOLES V/VR Ferralsoles ácricos Fa/FRa Nitosoles dístricos Nd/NTd Vertisoles crómicos Ve/... Ferralsoles húmicos Fh/FRu Nitosoles eutricos Ne/NTe Vertisoles pellicos Vp/... Ferralsoles órticos Fo/FRli Nitosoles húmicos Nh/NTh Ferralsoles plinticos Fp/FRp XEROSOLES Ferralsoles ródicos Fr/FRr PHAEOZEMS H/PH Xerosoles calcicos Xk/... Ferralsoles xániicos Fx/FRx Phaeozems calcáreos Hc/PHc Xerosoles gípsicos Xy/... Phaeozems gleicos Hg/PHg Xerosoles háplicos xíi/... FLUVISOLES J/FL Phaeozems háplicos Hh/PHh Xerosoles lúvicos XI,'... Fluvisoles calcáreos Jc/FLc Phaeozems lúvicos H1/PH1 Fluvisoles dístricos Jd/FLd YERMOSOLES Y/.. Fluvisoles eutricos Je/Fie PLANOSOLES W/PL Yennosoles calcicos Yk/... Fluvisoles tíonicos Jt/FLt Planosoles dístricos Wd/PLd Yermosoles gípsicos Yy/.. Planosoles eutricos We/PLe Yennosoles háplicos Yh/... Planosoles gélicos Wx/PLx Yennosoles lúvicos Yl/... Planosoles húmicos Wh/PLh Yennosoles taquíricos Yt/... Planosoles móllicos Wm/PLm Planosoles solódicos Ws/PLs * Leyenda 1974 ** Leyenda 1990

29

APÉNDICE II.- ESTIMACIÓN DE PROPIEDADES EDAFOLOGICAS DE INFLUENCIA QUE NO SE RECOGEN EN LA CARACTERIZACIÓN.

31

El contenido en humedad y la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla presente en el suelo son dos propiedades que influyen en el comportamiento de los radionucleidos en el suelo y que sin embargo no se recogen en la caracterización edafológica. Su estimación se realiza a partir de otras propiedades que sí han sido caracterizadas.

CONTENIDO EN HUMEDAD

Esta propiedad influye en la capacidad de retención hídrica del suelo [Trueba97] y se obtiene analíticamente por el contenido de agua que retiene una muestra de suelo en equilibrio con una presión de 33 kPa, en un equipo de placas de presión [Porta94].

Dada la dificultad de determinar en la práctica el contenido en humedad de un suelo, esta propiedad se estima a partir de la expresión del equivalente de humedad, Eqh, que se obtiene de forma indirecta a partir de las características texturales y de su contenido en materia orgánica. Se pueden utilizar varias expresiones, dependiendo de las características generales de los suelos [Roquero95b], aunque en el desarrollo de la metodología se han considerado dos:

1. Eqh = 0.5 Ac + 0.2 L + 0.03 Ar + 1.5 MO (Pons y Zoneveld), para todo tipo de suelos 2. Eqh = 0.313 Ac + 0.262 L + 0.135 Ar + 1.5 MO (Gómez Miguel), para suelos muy calizos (es decir, aquellos en los que el contenido en carbonato calcico equivalente es superior al 5-10%) donde, Ac= porcentaje de arcilla, L=porcentaje de limo, Ar=porcentaje de arena total, es decir la suma de arena gruesa y arena fina y MO = materia orgánica.

El dato de equivalente de humedad obtenido, se incorpora a una base de datos complementaria.

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO DE LA ARCILLA PRESENTE (a)

Normalmente, el contenido de arcilla que presenta un suelo es una mezcla de distintos minerales de arcilla en proporciones variables. Es muy poco frecuente que en un perfil se especifique esta información y mucho menos la capacidad de intercambio catiónico debida a ella. Puesto que esta propiedad podría modificar la capacidad de infiltración que presenta un suelo, se estima a partir de la expresión:

CICT = a{Ac) donde.

33 1 CICT = es la capacidad de intercambio catiónico total (T) del horizonte (cmol kg" ). a = es la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla más abundante en el horizonte (cmol kg"1). Ac = tanto por uno del contenido de arcilla en el horizonte, respecto a tierra fina (medida como suma de arena total, limo y arcilla). P = es la capacidad de intercambio catiónico de la materia orgánica presente en el horizonte. Dependerá de su grado de evolución, tomándose los valores orientativos de la Tabla II. 1. MO = tanto por uno de materia orgánica en el horizonte.

Los datos estimados de a y p se incorporan a una base de datos complementaria.

TABLA II. 1.- Valores de la CIC de la MO, P, en función de su grado de evolución.

WMBMWM • :>':7:-;'

100 150 300 - 300 -• 300 liiiiiiiiiiiii 100 200 250 300 _• 300

;':'••• "-;•-;• '••i:^.::-y^fi\---''-> •<<:'.•:•:• : : il i : : '•'• ••"" "' •l ^' *' -üíy' '''' • •' '•''- ' 100 120 150 250 250 3HHI1Í - 100 100 120 150 150 - 100 !_ 100 100 100 120

34 APÉNDICE III.- PERFILES QUE CARACTERIZAN LOS SUELOS PERTENECIENTES A LAS PROVINCIAS DE PALENCIA, VALLADOLID Y ÁVILA.

35

HOJAMTN0: 81 FICHAN 0 1

Provincia: P Term. municipal Longitud: W 0 0

Situación: COLLADO ENTRE EL VALLE DE RIOFRIO Y CARRION, Latitud: 0 0 JUNTO A PICO CANTOS

Uso: PRADERA Pendiente: 10% Altitud: Otn

Fuente: LCARCELEN92, PAG. 319 Perfil: 26

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE Al A2 C

Datos generales Limite superior 0,0 26,0 54,0 Espesor (cm) 26,0 28,0 Color 10YR2/1 10YR2.5/1 2,5YR5/3 Límite GP NP Textura FCA FA FA Estructura G G Compactación MFR FR MFR Raíces MA MA MP Infiltración (min/h) pH (H2O) ! 4,1 4,7 5,1 CE mS/cm (H2O) 0,2 0,1 0,1 Caliza % Materia orgánica % 21,3 6,0 0,7 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 10,0 60,0 80,0

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 56,2 59,5 78,1 Limo % 21,6 29,1 15,4 Arcilla % 22,1 11,3 6,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,4 0,6 0,4 Mg (cmol/kg) 0,5 0,1 0,1 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,7 0,1 0,1 S (cmol/kg) 2,7 0,9 0,7 T (cmol/kg) 73,4 33,7 8,1 V = S/T 3,7 2,7 8,6

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLUMBRET HÚMICO SUELO SOBRE CALIZAS Y MARGAS UTM: 3632/47630 HOJA MTN°: 81 FICHA N° 2

Provincia: P Term.municipal Longitud: W 0 0

Situación: MARGEN IZQUIERDO DEL RIO ARAUZ Latitud: 0 0

Uso: PRADERA Pendiente: 50% Altitud: Om

Fuente: LCARCELEN92, PAG. 319 Perfil: 32

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT UDORTHENT Leyenda FAO (1974): LITOSOL

HORIZONTE A C

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 Espesor (cm) 15,0 Color 10YR3/2.5 Límite NO Textura FA FA Estructura G Compactación FR Raíces F Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,4 5,0 CE mS/cm (H2O) 0,1 0,1 Caliza % Materia orgánica % 7,7 5,2 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 5,0 90,0

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 67,8 67,9 Limo % 16,8 21,9 Arcilla % 15,4 10,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 9,0 6,3 Mg (cmol/kg) 1,4 0,9 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,9 0,6 S (cmol/kg) 11,4 7,9 T (cmol/kg) 47,5 43,8 V = S/T 24,0 18,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: UDORTHENT UTICO SUELO SOBRE PIZARRAS CON INTERCALACIONES DE CALIZAS UTM: 3700/47629 HOJA MTN°: 82 FICHA N 3

Provincia: P Term.municipal PIEDRASLUENGAS Longitud: W 0 0

Situación: COMIENZO DEL HAYEDO, A LA IZQUIERDA DEL RIO Latitud: 0 0 PISUERGA

Uso: MATORRAL, HAYEDO Pendiente: 5% Altitud: 1.200m

Fuente: ALBAREDA61, PAG. 250 Perfil: 57082803

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL EUTRICO

! HORIZONTE B i Datos generales Limite superior 0,0 12,0 22,0 Espesor (cm) 12,0 10,0 Color PR PG Límite Textura FC Estructura G Compactación F Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,6 6,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % 3,1 3,7 Materia orgánica % 9,5 9,5 C/N 11,7 11,7

Granulometria Elem. gruesos % 6,3 4,0

Tierra fina Arena gruesa % 10,4 12,4 Arena fina % 11,6 8,9 Arena total % Limo % 26,4 29,9 Arcilla % 36,4 40,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 49,4 35,3 Mg (cmol/kg) 3,5 1,3 Na (cmol/kg) 0,7 0,5 K (cmol/kg) 1,1 0,8 S (cmol/kg) 54,6 37,8 T (cmol/kg) 75,3 46,0 V = S/T 72,6 82,3

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA TÍPICA SUELO SOBRE PIZARRAS CARBONÍFERAS UTM: 378000/476300 EN LOS 5 cm. SUPERIORES HAY DEPOSITADAS HOJAS DE HAYAS HOJAMTN0: 82 FICHA N° 4

Provincia: P Term.municipal MEDIAS LENGUAS Longitud: W 0 0

Situación: CARRETERA A Latitud: 0 0

Uso: HAYEDO (FAGUS SYLV ÁTICA) Pendiente: 30% Altitud: 1.300m

Fuente: VELASCO83 Perfil: 4

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A Bw

Datos generales Limite superior 0,0 23,0 48,0 Espesor (cm) 23,0 25,0 Color 10YR3/3 10YR3/3 Límite Textura FC Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,6 5,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % C/N :'

Granulometría 1 Elem. gruesos % j 'i 1 Tierra fina \ Arena gruesa % 16,1 Arena fina % 8,1 Arena total % Limo % 40,0 Arcilla % 35,9

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 7,0 3,5 Mg (cmol/kg) f 1,9 1,0 Na (cmol/kg) E 0,8 0,4 K (cmol/kg) 0,5 S (cmol/kg) 10,2 4,9 T (cmol/kg) 29,3 21,6 V = S/T 34,8 22 7

Observaciones: SUELO SOBRE PIZARRAS UTM: 380000/4764000 HOJAMTN0: 105 FICHA N° Provincia: P Term.municipal DEL RIO CARRION Longitud: W 0 0

Situación: CARRETERA -BESANTE Latitud: 0 0

Uso: HAYEDO (FAGUS SYLVATICA) Pendiente: 20% Altitud: 1.310m

Fuente: VELASCO83 Perfil: 8

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL CALCIXEROLL Leyenda FAQ (1974): PHAEOZEM CALCÁREO

HORIZONTE A Bw R

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 25,0 Espesor (cm) 15,0 10,0 Color 10YR3/4 10YR3/4 Límite Textura FL FL Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,1 7,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % C/N 15,0

Granulometría i Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 7,2 7,9 Arena fina % 16,5 16,6 Arena total % Limo % 50,8 58,6 Arcilla % 25,5 16,8

• Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 7,0 16,0 Mg (cmol/kg) 1,1 0,4 Na (cmol/kg) 0,2 0,2 1 K (cmol/kg) 0,3 ! S (cmol/kg) 8,5 16,6 T (cmol/kg) 1 17,5 31,0 V=S/T % ~ 48,7 53,5

Observaciones: SUELO SOBRE CALIZAS MARINAS UTM: 347000/474800 HOJA MTN°: 106 FICHA N° 6

Provincia: P Term .municipal CERVERA DE PISUERGA Longitud: W 0 0

Situación: ARROYO DE RIOFRIO Latitud: 0 0

Uso: BREZAL Pendiente: 29% Altitud: 1.680m

Fuente: ALONSO93, PAG. 891 Perfil: XXXVIII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE Ahí Ah2 Bt C i Datos generales Limite superior 0,0 10,0 35,0 i 65.0 ! Espesor (cm) 10,0 25,0 30,0 Color 5YR3/1 5YR2/2 2,5Y4/4 Límite G N

Textura FA FA FA • Estructura G N i Compactación s i Raíces Infiltración (mm/h) i PH (H2O) 4,6 5,1 5,0 I CE mS/cm (H2O) 0,1 0,1 0,1 Caliza % Materia orgánica % 22,8 12,9 3,0 C/N 23,6 15,3 10,4

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 69,8 63,7 75,9 Limo % 19,3 19,5 9,2 Arcilla % 10,9 16,8 14,9

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,7 1,3 0,8 Mg (cmol/kg) 0,6 0,3 0,1 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,3 0,2 0,1 S (cmol/kg) 2,6 1,8 1,0 T (cmol/kg) 11,8 3,8 2,1 V=S/T % 22,0 47,0 47,0 i

Observaciones: SUELO SOBRE SEDIMENTOS GLACIARES REMOVILIZADOS UTM: 367000/4762560 HOJAMTN0: 106 FICHAN 0 7

Provincia: P Term.municipal Longitud: w 0 0

Situación: TERRAZA DEL RIO CARRION Latitud: 0 0

Uso: PRADERA Pendiente: 5% Altitud: Om

Fuente: LCARCELEN92, PAG. 318 Perfil: 2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT UDIFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL DISTRICO

HORIZONTE A Cl C2 C3

Datos generales Limite superior 0,0 21,0 67,0 104,0 Espesor (cm) 21,0 46,0 37,0 Color 10YR3/3 1OYR3/3 10YR3/3 10YR3/3 Límite G G G Textura F FA F p Estructura G G B B Compactación FR MFR P P Raíces A F P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,0 5,3 5,2 5,2 CE mS/cm (H2O) 0,1 0,1 0,1 0,1 Caliza % Materia orgánica % 4,8 2,2 1,9 2,4 C/N i

Granulometria Elem. gruesos % 5,0

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 36,5 57,1 48,2 49,0 Limo % 40,7 32,5 29,2 29,2 Arcilla % 22,8 10,4 22,6 21,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 6,0 4,6 4,3 4,3 Mg (cmol/kg) 1,4 0,9 1,0 1,0 j Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 0,1 | K (cmol/kg) 0,2 0,2 0,2 0,2 S (cmol/kg) 7,7 5,8 5,6 5,6 T (cmol/kg) 27,2 17,2 19,7 20,0 V = S/T 28,3 33,7 28,4 28,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: UDIFLUVENT AQUICO SUELO SOBRE DEPÓSITOS ALUVIALES UTM: 366500/475500 HOJA MTN°: 106 FICHA N° 8

Provincia: P Term.municipal Longitud: W 0 0

Situación: TERRAZA DEL RIO CARRION Latitud: 0 0

Uso: PRADERA Pendiente: 5% Altitud: Om

Fuente: LCARCELEN92, PAG. 318 Perfil: 10

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A AB B C

Datos generales Limite superior 0,0 24,0 60,0 94,0 Espesor (cm) 24,0 36,0 34,0 Color 10YR3/3 10YR3/3 10YR3/2,5 10YR4/3 Límite D D N Textura F F FA AF Estructura G B B N Compactación F F F S Raíces A A D Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,9 5,3 5,6 5,7 CE mS/cm (H2O) 0,1 0,1 0,1 0,1 Caliza % Materia orgánica % 4,8 2,5 0,4 C/N

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 37,5 44,1 63,8 84,7 Limo % 4,5 38,9 22,7 8,9 Arcilla % 17,5 16,9 13,6 6,3

Densidad aparente • Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,5 1,7

! Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) 9,6 6,8 4,5 2,5 Mg (cmol/kg) l,j 0,6 0,6 0,2 i Na (cmol/kg) 0.1 0,1 0,1 0,1 ! K (cmol/kg) 0,2 0,1 0,1 0,1 ¡ S (cmol/kg) 11,2 7,6 5,1 2,9 i T (cmol/kg) 30,9 23,1 21,7 9,1 ; V=S/T% 36,2 32,9 i 23,5 31,9

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLUMBREPT TÍPICO SUELO SOBRE CONGLOMERADOS UTM: 368500/475540 HOJA MTN°: 106 FICHA N°

Provincia: P Term. municipal Longitud: W 0 0

Situación: TERRAZA EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO CARRION Latitud: 0 0

Uso: PRADERA Pendiente: 5% Altitud: Om

Fuente: LCARCELEN92, PAG. 318 Perfil: 12

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL TROPEPT DYSTROPEPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE A Bw Cl C2

Datos generales Limite superior 0,0 28,0 76,0 102,0 Espesor (cm) 28,0 48,0 26,0 Color 10YR4/2 10YR2,5/2,5 10YR3/4 10YR3.5/4 Límite G A A í Textura FA FA AF A 1 Estructura G N N N Compactación S F S s 1 Raíces A A P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,6 4,8 5,2 5,2 CE mS/cm (H2O) 0,1 0,1 0,1 0,1 ¡ Caliza % Materia orgánica % 6,5 2,8 1,1 0,3 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 8,0 80,0 30,0 ; j Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 71,7 70,2 86,7 91,0 Limo % 17,6 23,6 7,8 4,8 Arcilla % 10,7 ! 6,2 5,5 4,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,7 1,7

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 2,0 1,5 1,2 1,2 Mg (cmol/kg) 1,1 0,4 0,3 0,3 Na (cmol/kg) 0,2 0,2 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,3 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) 3,6 2,2 1,7 1.7 I T (cmol/kg) 35,0 24,1 14,1 12,2 V = S/T 10,3 i 9>! 12,1 13,9

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: DYSTROCHREPT UMBRICO SUELO SOBRE DEPÓSITOS ALUVIALES UTM: 369000/475600 HOJAMTN0: 106 FICHA N° 10

Provincia: P Term.municipal Longitud: W 0 0

Situación: CONFLUENCIA DE LOS RÍOS CARRION Y MORAZ Latitud: 0 0

Uso: PRADERA Pendiente: 5% Altitud: Om

Fuente: LCARCELEN92, PAG. 320 Perfil: 18

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL AQUOLL HAPLAQUOLL Leyenda FAO (1974): PHAEOZEM GLEICO

HORIZONTE Al A2 Cl C2

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 30,0 78,0 Espesor (cm) 10,0 20,0 48,0 Color 10YR2/2 19YR3/3 10YR6/4 10YR5/5 Límite ' N G D Textura > FA FA FA FA \ Estructura ' G G G Compactación , S FR P P • Raices A F Infiltración (mm/h) pH (H2O) , 5,6 6,1 6,1 6,i ; CE mS/cm (H2O) 0,2 0,1 0,1 0,1 \ Caliza % •><_ Materia orgánica % \ 6,6 3,5 0,4 0,3 C/N :'

Granulometría Elem. gruesos % \ 15,0 40,0

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 72,3 61,0 74,2 63,9 : Limo % 18,3 27,0 13,1 20,1 ; Arcilla % 9,3 11,9 12,7 16,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 17,1 11,9 7,3 7,1 Mg (cmol/kg) 1,0 0,6 0,5 0,6 : Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 0,1 K (cmol/kg) . 0,4 0,3 0,2 0,2 \ S (cmol/kg) , 18,6 12,9 8,1 8,0 i T (cmol/kg) 36,3 25,6 10,9 13,1 ' V = S/T " 51,2 50,4 74,3 61,1 :

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLUDOLL AQUICO SUELO SOBRE CALIZAS Y PIZARRAS UTM: 369000/475920 HOJAMTN0: 107 FICHA N0 11

Provincia: P Term. municipal Longitud: W 4 26

Situación: CARRETERA PIEDRASLUENGAS-CERVERA DE Latitud: 43 0 PISUERGA, Km. 362

Uso: ROBLEDAL (QUERCUS ROBUR) Pendiente: 60% Altitud: Om

Fuente: ALBAREDA61, PAG. 251 Perfil: 57082804

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

¡HORIZONTE B\v

Datos generales Limite superior 0,0 | 8,0 Espesor (cm) 8,0 i 12,0 Color Po ! Pe j Límite | Textura FCA FCA i Estructura ¡ Compactación Kaices Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,3 6,4 CE mS/cm (H2O) ! Caliza % 3,9 4,5 Materia orgánica % ¡ 4,8 4,3 C/N 16,4 25,0

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 7,7 6,4 Arena fina % 38,6 41,3 Arena total % Limo % 20,6 22,6 Arcilla % 24,9 24,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 16,0 16,8 Mg (cmol/kg) '. 3,0 3,5 Na (cmol/kg) 0,8 1,0 K (cmol/kg) 0,7 0,4 S (cmol/kg) 20,5 21,7 T (cmol/kg) 29,6 30,0 V = S/T 69,3 72,3

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA SUELO SOBRE ARENISCAS Y PIZARRAS CARBONÍFERAS LOS 3 cm. SUPERIORES TIENEN DEPÓSITOS DE HOJAS DE ROBLE (QUERCUS ROBUR) HOJAMTN0: 164 FICHA N° 12

Provincia: P Term.municipal PINO DEL RIO Longitud: \V 4 46

Situación: A 1 Km. DE LA CARRETERA A PINO DEL RIO Latitud: 42 38

Uso: PINAR Pendiente: 6% Altitud: 1.040m

Fuente: MSCL87, PAG. 63 Perfil: 8

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A B\v BC1

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 55,0 Espesor (cm) 30,0 ; 25,0 Color 7,5YR3/2 2,5YR6/6 10YR6/6 Limite GP : GP Textura FA FA AF Estructura G : B B Compactación FR FR FR Raíces A F A Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,3 5,1 4,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 6,2 0,4 0,3 C/N 17,3 ! 8,6 7,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 32,1 ! 39,0 37,0 Arena fina % 46,2 41,5 45,7 Arena total % Limo % 9,8 9,5 7,1 Arcilla % 11,9 10,0 10,2

Densidad aparente \ Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,7

Completo de cambio > Ca (cmol/kg) 6,2 2,2 Mg (cmol/kg) 2,6 1,7 Na (cmol/kg) 0,4 K (cmol/kg) 0,1 9,1 S (cmol/kg) 8,9 4,4 T (cmol/kg) 20,8 6,2 V = S/T 42,8 71,0

Observaciones: SUELO DE RAÑA DEL PLIOCENO HOJA MTN°: 164 FICHA N 13

Provincia: P Term.municipal SALDAÑA Longitud: W 4 45

Situación: MONTE BARRIO Latitud: 42 34

Uso: PINAR (P.PINASTER, P.LARICIO) Pendiente: 33% Altitud: 963m

Fuente: NICOLAS66, PAG. 65 Perfil: X-3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL EUTRICO i HORIZONTE AC1

: Datos generales Limite superior 0,0 52,0 Espesor (cm) 52,0 Color Po PR ! Límite Textura FC Estructura Compactación Raíces MA F Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,8 5,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 1,6 C/N 0,5

Granulometria Elem. gruesos % 26,1 36,4 Tierra fina Arena gruesa % ¡ Arena fina % ! Arena total % 30,0 37,9 Limo % 37,6 35,3 ; Arcilla % 32,4 26,8 i Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 ¡ j Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: SUELO SOBRE CUARCITAS Y ARENISCAS HOJA MTN°: 164 FICHA N° 14

Provincia: P Term.municipal SALDAÑA Longitud: W 4 44

Situación: CARRETERA A GUARDO, Km. 65,3 Latitud: 42 33

Uso: ROBLEDAL Pendiente: 15% Altitud: 980m

Fuente: MSCL87, PAG. 87 Perfil: 21

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL XERULT HAPLOXERULT Leyenda FAO (1974): ACRISOL ORTICO

HORIZONTE A Bt Cgl Cg2 Cg3

Datos generales Limite superior 0,0 40,0 65,0 100,0 180,0 Espesor (cm) 40,0 25,0 35,0 80,0 Color 10YR5/8 7,5YR5/6 7.5YR6/6 7,5YR6/6 Límite AP GP GP Textura AF FCA FCA FCA Estructura B B B N Compactación FR FR FR F Raices A A P N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,8 4,0 3,8 3,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 0,3 0,4 0,2 0,1 C/N 3,0 4,5 3,0 2,0

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 31,7 19,0 23,1 31,7 Arena fina % ! 48,8 36,0 36,7 34,6 Arena total % Limo % 11,0 16,5 14,6 13,4 Arcilla % 8,5 28,5 25,6 20,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) \ 1.7 1,2 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: SUELO SOBRE ARENISCAS, ARCILLAS Y MARGAS DEL NEOGENO HOJA MTN°: 164 FICHAN0 15

Provincia: P Term.municipal SALDAÑA Longitud: W 4 40

Situación: Latitud: 42 34

Uso: P.SYLVESTRIS, Q.PYRENAICA Pendiente: 0% Altitud: 960m

Fuente: GRODRIGUEZ81, PAG. 172 Perfil: IX

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE A Bw BC C

Datos_generales Limite superior 0,0 35,0 75,0 110,0 Espesor (cm) 35,0 40,0 35,0 40,0 Color 7.5YR5/6 5YR4/6 YR5/8 10YR7/6 Límite Textura FA FCA FCA FCA Estructura G B B B Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,5 5,4 5,0 5,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 2,2 0,5 0,2 0,2 C/N 16,2 6,1 3,1 2,3

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 15,7 14,1 33,5 12,5 Arena fina % 43,9 44,0 29,5 36,0 Arena total % Limo % 23,6 20,7 13,5 19,5 Arcilla % 16,8 21,2 23,5 32,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,2 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: SUELO SOBRE MATERIAL MIOCENICO EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE S, CIC Y V HOJAMTN0: 164 FICHA N 0 16

Provincia: P Term.municipal VILLAELES Longitud: W 4 34

Situación: BOSTAL Y ALBARIZAS. DEPRESIÓN Latitud: 42 36

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 980m

Fuente: NICOLAS66, PAG. 75 Perfil: X-8

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL EUTRICO

HORIZONTE A Bg Cg

Datos generales Limite superior 0,0 22,0 41,0 Espesor (cm) 22,0 19,0 Color Po PR Re Límite Textura F FCA FA Estructura Compactación Raíces F N N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,4 6,7 6,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 1,0 1,1 2,1 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 15,3 74,1 78,0

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 34,4 50,8 57,9 Limo % 40,1 22,7 32,1 Arcilla % 25,5 26,5 10,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,2 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: SUELO SOBRE CUARCITAS Y ARENISCAS SILÍCEAS HOJA MTN°: 164 FICHA N° 17

Provincia: P Term.municipal VBLLAELES Longitud: W 4 32

Situación: BOSTAL Y ALBARIZAS Latitud: 42 35

Uso: PINAR (P.SYLVESTRIS,P.LARICIO) Pendiente: 3% Altitud: 580m

Fuente: NICOLAS66, PAG. 71 Perfil: X-6

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL EUTRICO

HORIZONTE All A12 BC

Datos generales Limite superior 0,0 28,0 43,0 Espesor (cm) 28,0 15,0 Color Po Pe R Límite Textura F F FC Estructura Compactación Raíces A P N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,9 6,0 5,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 4,5 0,5 0,6 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 62,4 77,5 76,5

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % | Arena total % 41,4 43,4 43,2 Limo % 43,0 40,7 27,1 í Arcilla % 15,6 15,9 29,7

'. Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,2

• Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) ! Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) \ S (cmol/kg) i : T (cmol/kg) ! V=S/T%

Observaciones: SUELO SOBRE CUARCITAS Y ARENISCAS HOJAMTN0: 164 FICHA N° 18

Provincia: P Term.municipal VILLADUQUE Longitud: W 4 34

Situación: Latitud: 42 31

Uso: PINAR (PINUS PINASTER) Pendiente: 0% Altitud: 955m

Fuente: NICOLAS66, PAG. 63 Perfil: X-2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL EUTRICO

HORIZONTE AC i Datas generales \ '•• Limite superior ¡ 0,0 40,0 • Espesor (cm) i 40,0 \ Color i Po Pe : Límite f i Textura ! FA Estructura I '• Compactación i 1 Raíces I MA MA ¡ Infiltración (mm/h) ¡ \ pH (H2O) ¡ 6,0 5,1 \ CEmS/cm(H2O) ¡ I Caliza % |í Materia orgánica % i 1,7 C/N | 3,5

Granulometria I Elem. gruesos % 68,7 74,1 i Tierra fina • Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 51,0 54,2 ! Limo % 33,9 32,2 | Arcilla % 15,1 13,6 i Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1,4 1,5

| Complejo de cambio ! Ca (cmol/kg) \ Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) i K (cmol/kg) \ S (cmol/kg) T (cmol/kg) ; V=S/T

Observaciones: SUELO SOBRE CUARCITAS Y ARENISCAS 0 HOJAMTN : 165 FICHA No j9

Provincia: P Term.municipal ARENILLAS DE ÑUÑO PÉREZ Longitud: W 4 31

Situación: MONTE ARRIBA Latitud: 42 33

Uso: PINAR (PINUS PINASTER) Pendiente: 26% Altitud: 980m

Fuente: NICOLAS66, PAG. 69 Perfil: X-5

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL EUTRICO

HORIZONTE A BC

Datos generales Limite superior 0,0 40,0 --'•:-- Espesor (cm) 40,0 Color PG PA | Límite Textura FA FCA Estructura Compactación Raíces A T> Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,0 5,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 1,1 0,5 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 47,6 38,2

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 62,0 48,4 Limo % 29,3 26,3 Arcilla % 8,7 25,3

Densidad aparente I Densidad (g/cm3) 1,5 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: SUELO SOBRE CUARCITAS Y ARENISCAS HOJA MTN°: 165 FICHA N° 20

Provincia: P Term.municipal VILLAMERIEL Longitud: W 4 30

Situación: Latitud: 42 33

Uso: PINAR (PINUS PINASTER) Pendiente: 20% Altitud: 955m

Fuente: NICOLAS66, PAG. 65 Perfil: X-4

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL DISTRICO

HORIZONTE A BC

Datos generales Limite superior 0,0 23,0 Espesor (ctn) 23,0 Color Po Pe Límite Textura F F Estructura Compactación Raíces A F Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,7 5,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 1,0 1,7 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 32,3 34,1

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 50,4 48,0 Limo % 38,1 30,7 Arcilla % 11,5 21,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: SUELO SOBRE CUARCITAS Y ARENISCAS HOJAMTN0: 197 FICHAN0 21

Provincia: P Term.municipal VILLAROBEJO Longitud: W 0 0

Situación: Latitud: 0 0

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 925m

Fuente: NICOLAS66, PAG. 77 Perfil: X-9

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL DISTRICO

HORIZONTE BC

• Datos generales Limite superior 0,0 26,0 Espesor (cm) 26,0 Color Po Límite Textura FL ! Estructura Compactación Raíces F N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,7 5,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % C/N 3,1 1,4

[ Granulometria I Elem. cruesos % 46,1 79,6 Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 29,8 30,5 Limo % 54,2 44,5 Arcilla % 16,0 25,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: SUELO SOBRE CUARCITAS Y LIMONITAS UTM: 352000/470550 HOJA MTN°: 198 FICHA N° 22

Provincia: P Term.municipal OSORNO Longitud: W 4 22

Situación: Latitud: 42 24

Uso: CEREAL Pendiente: 6% Altitud: 810m

Fuente: MSCL87, PAG. 83 Perfil: 19

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CALCICO

i HORIZONTE Ap Bt Btk Ckl

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 65,0 95,0 : Espesor (cm) 25,0 40,0 30,0 Color 7,5YR4/4 5YR4/4 5YR5/4 7,5YR5/6 Límite NP GP GP Textura FCA CA CA FA Estructura B B B N Compactación FR F MF FR Raíces F P P A Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,0 7,8 7,9 8,2 ¡ CE mS/cm (H2O) Caliza % 2,2 0,4 17,0 4,6 ; Materia orgánica % 0,7 0,7 0,4 0,3 j C/N 6,2 4,8 3,9 3,8 i

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 7,8 12,7 6,9 23,9 Arena fina % 57,2 35,6 45,6 55,8 . Arena total % Limo % 12,9 13,6 12,7 7,3 Arcilla % 22,1 38,1 34,8 13,0

Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 1,5 i S Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T % i

Observaciones: SUELO SOBRE ARENISCAS Y ARCILLAS MARGOSAS EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE V HOJA MTN°: 273 FICHA N° 23

Provincia: P Term.municipal Longitud: W 4 47

Situación: Latitud: 42 9

Uso: CEREAL Pendiente: 10% Altitud: 756m

Fuente: PANTEC67 Perfil: 23

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL EUTRICO

HORIZONTE A AB Cl C2

Datos generales Limite superior 0,0 60,0 75,0 150,0 Espesor (cm) 60,0 15,0 75,0 40,0 Color 10YR6/3 10YR6/4 10YR6/4 Límite Textura FC C Estructura N N N N Compactación ! F F P Raíces N p MP N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,9 7,4 CE mS/cm (H2O) 1,4 Caliza % Materia orgánica % 0,7 0,6 C/N 7,0 6,0

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 5,0 3,0 Arena fina % 27,0 17,0 Arena total % Limo % 35,0 33,0 Arcilla % i 32,0 46,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) i l'2 1,2 Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 11,5 12,1 Mg (cmol/kg) 1,3 1,9 Na (cmol/kg) 0,2 0,6 K (cmol/kg) 0,4 0,3 S (cmol/kg) 13,4 17,9 T (cmol/kg) i 13,4 17,9 V = S/T 100,0 100,0

Observaciones: SUELO CON CAPA SALOBRE POCO PROFUNDA HOJAMTN0: 273 FICHA N° 24

Provincia: P Term. municipal Longitud: W 4 43

Situación: Latitud: 42 4

Uso: CEREAL Pendiente: 2% Altitud: 742m

Fuente: PANTEC67 Perfil: 42

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTfflD SALORTHID Leyenda FAO (1974): SOLONCHAK ORTICO

HORIZONTE A ACz Czl C2

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 70,0 120,0 Espesor (cm) 25,0 45,0 50,0 30,0 j Color 2,5YR5/2 Oo oo ! Límite \ Textura \ FA C FCL Estructura B P N N ! Compactación MF F ! Raices i P N N N ; Infiltración (mm/h) pH (H2O) \ 7,3 7,5 7,7 CE mS/cm (H2O) 0,7 5,6 20,6 Caliza % Materia orgánica % 0,3 0,9 C/N 4,0 7,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 16,0 2,0 1,0 Arena fina % 56,0 10,0 15,0 Arena total % Limo % 12,0 40,0 48,0 Arcilla % 16,0 48,0 36,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 5,0 15,1 8,3 Mg (cmol/kg) 0,2 5,0 6,1 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,2 0,4 0,1 I S (cmol/kg) 5,5 20,6 14,6 T (cmol/kg) 5,5 20,6 14,6 V = S/T 100,0 100,0 100,0 ;

Observaciones: SUELO SOBRE LLANURA ALUVIAL HOJA MTN°: 273 FICHA N° 25

Provincia: P Term.municipal Longitud: W 4 42

Situación: Latitud: 42 6

Uso: Pendiente: 2% Altitud: 754m

Fuente: PANTEC67 Perfil: 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT TORRIORTHENT Leyenda FAO (1974): SOLONCHAK ORTICO

HORIZONTE A Cz

Datos sen erales Limite superior 0,0 80,0 Espesor (cm) 80,0 20,0 Color 10YR4/4 10YR4/4 Límite Textura FC c Estructura B B Compactación F MF Raíces P P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,7 7,8 CE mS/cm (H2O) 0,4 5,7 Caliza % 7,1 0,7 Materia orgánica % [ 1,1 C/N ! 10,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 8,0 7,0 Arena fina % 23,0 30,0 Arena total % 23,0 Limo % 36,0 40,0 Arcilla % 31,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 9,8 4,9 Mg (cmol/kg) 2,0 7,4 Na (cmol/kg) 0,2 0,8 K (cmol/kg) 0,4 0,3 S (cmol/kg) 12,4 13,4 T (cmol/kg) 12,4 13,4 V = S/T 100,0 100,0

Observaciones: HOJAMTN0: 273 FICHA N° 26 Provincia: P Term.municipal Longitud: W 4 43

Situación: TERRAZA INTERMEDIA Latitud: 42 4

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: 743m

Fuente: PANTEC67 Perfil: 38

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL CALCÁREO

HORIZONTE A AC Ck Cl C2 i

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 50,0 105,0 115,0 ! Espesor (cm) 30,0 20,0 55,0 10,0 65,0 Color 10YR6/3 OA Límite Textura FCA FC FC Estructura B B B Compactación MF FR MF MF Raíces P P P N N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,5 7,7 7,8 7,9 8,0 j CE mS/cm (H2O) Caliza % 2,6 18,0 11,0 Materia orgánica % 0,5 0,6 0,3 C/N 5,0 5,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 9,0 10,0 4,0 Arena fina % 44,0 27,0 26,0 Arena total % Limo % 25,0 27,0 41,0 Arcilla % 21,0 35,0 28,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 8,9 14,0 8,9 Mg (cmol/kg) i 0,6 2,0 Na (cmol/kg) 0,1 0,2 0,6 K (cmol/kg) 0,3 0,3 0,2 S (cmol/kg) 9,3 15,1 11,7 T (cmol/kg) 9,3 15,1 11,7 V = S/T 100,0 100,0 100,0

Observaciones: HOJAMTN0: 273 FICHAN 0 27

Provincia: P Term.municipal Longitud: W 4 38

Situación: A 5 Km. DE GRIJOTA Latitud: 42 2

Uso: CEREAL (CEBADA) Pendiente: 0% Altitud: 730m

Fuente: GASCO75, PAG. 228 Perfil: C-2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): VERTISOL XERERT CHROMOXERERT Leyenda FAO (1974): VERTISOL CRÓMICO

HORIZONTE Ap AB Bvkl Bvk2 Ck

Datos generales : Limite superior { 0,0 14,0 58,0 72,0 127,0 Espesor (cm) i 14,0 44,0 14,0 55,0 53,0 Color ¡i 10YR4,5/3 10YR5/3.5 10YR4,5/2,5 10YR5,5/2,5 10YR6/3 Límite E N G G G N Textura i C C C C c Estructura j B B B B N Compactación \ P P P Raíces ! A F P MP N Infiltración (mm/h) ij pH (H2O) 7,8 7,9 8,0 8,2 8,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % j 11,3 10,1 21,3 34,2 26,5 Materia orgánica % ' 1,1 0,6 0,5 0,4 0,4 C/N \

Granulometría i Elem. gruesos % i; I Tierra fina t Arena gruesa % ¡' 1,3 1,6 6,6 7,3 5,8 Arena fina % 12,0 13,5 11,2 14,5 17,6 Arena total % Limo % . 23,7 24,5 20,3 22,8 23,4 Arcilla % ! 63,0 60,4 61,9 55,4 53,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 18,1 16,4 12,6 10,8 9,8 | Mg (cmol/kg) 16,3 16,3 13,8 13,8 14,3 Na (cmol/kg) 3,4 4,1 6,8 6,2 5,3 K (cmol/kg) 0,4 0,4 0,3 0,3 0,2 S (cmol/kg) I: 38,2 37,2 33,5 31,1 29,6 1 T (cmol/kg) t 38,2 37,2 33,5 31,1 29,6 V = S/T \ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE MARGAS TORTONIENSES DEPRESIÓN COLMATADA POR SEDIMENTOS CUATERNARIOS MARGOSOS HOJAMTN0: FICHA N° 28

Provincia: P Term.municipal PALENCIA Longitud: W 4 38

Situación: A 3 Km. AL ESTE DE PUEBLO NUEVO Latitud: 42 4

Uso: CULTIVOS (ALFALFA) Pendiente: 0% Altitud: 720m

Fuente: GASCO75, PAG. 220 Perfil: C-l

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): VERTISOL XERERT CHROMOXERERT Leyenda FAO (1974): VERTISOL CRÓMICO

HORIZONTE Api í Ap2 ABv Bvl Bvk2

Datos generales Limite superior 0,0 1 1,0 14,0 35,0 50,0 ! Espesor (cm) 1,0 í 13,0 21,0 15,0 45,0 1 Color 10YR5/2.5 í 10YR5/2,5 10YR5/2,5 10YR4,5/3 10YR4,5/2 Límite N G G G . Textura c i: C C C C Estructura G B B Compactación F P MP Raíces A P P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,9 |¡ 7,8 7,9 8,1 8,3 | CE mS/cm (H2O) • 1,9 \ 1,5 2,5 5,7 8,4 Caliza % 2,2 !i 3,2 2,0 3,1 16,4 | Materia orgánica % 0.7 | 1,0 0,6 0,4 0,4 C/N j, i ¡i Granulometría > Elem. gruesos % \ 1,3 1,3 2,7 Tierra fina Arena gruesa % ' 2,9 \ 0,4 10,9 12,6 13,5 Arena fina % 16,6 I 11,2 10,6 9,8 12,3 Arena total % Limo % 30,7 \ 31,9 29,7 31,3 33,7 Arcilla % 49,8 ¡ 56,5 48,8 46,3 40,5 !

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 \ 1,2 1,2 1,2 1,2 i

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 20,4 ¡ 20,1 16,7 14,7 13,6 Mg (cmol/kg) 10,3 [ 11,2 13,6 12,4 13,5 \ Na (cmol/kg) 3,2 \ 3,3 3,6 5,4 5,4 K (cmol/kg)^ 0,4 \ 0,5 0,3 0,3 0,1 S (cmol/kg) 34,3 j 35,1 34,2 32,8 32,6 : T (cmol/kg) 34,3 f 35,1 34,2 32,8 32,6 1 V = S/T 100,0 \ 100,0 100,0 100,0 íoo.o ;

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CHROMOXERERT AQUICO-EUTRICO SUELO SOBRE MARGAS TORTONIENSES. DEPRESIÓN LAGUNAR EN LAS TERRAZAS DEL RIO CARRION HOJA MTN°: 234 FICHA N° 1

Provincia: VA Term.municipal CABEZÓN DE VALDERABUEY Longitud: W 5 9

Situación: CARRETERA A SAELICES, Km. 0,5 Latitud: 42 11

Uso: CULTIVOS (ALFALFA DE SECANO) Pendiente: 4% Altitud: 760m

Fuente: CSIC93, PAG. 65 Perfil: 10

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap 2C1

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 Espesor (cm) 30,0 Color 10YR4/6 7,5YR4,5/6 Límite GP Textura FCA FA Estructura B B Compactación S FR Raíces F F Infiltración (mm/h) 11 20 pH (H2O) 7,9 8,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % 8,6 1,9 Materia orgánica % 1,7 0,3 C/N 11,7 5,4

Granulomeíria Elem. gruesos % 0,2 12,9

Tierra fina Arena gruesa % 5,2 9,4 Arena fina % 61,4 65,6 Arena total % Limo % 9,8 8,1 Arcilla % 23,6 16,9

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 32,1 29,3 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,7 0,2 S (cmol/kg) 32,8 29,5 T (cmol/kg) 32,8 29,5 V=S/T % 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARCILLAS ARENOSAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 271 FICHA N°

Provincia: VA Term.municipal MAYORGA Longitud: W 5 15

Situación: CARRETERA A SAHAGUN Latitud: 42 10

Uso: CEREAL Pendiente: 3% Altitud: 780m

Fuente: CSIC93, PAG. 133 Perfil: 34

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap AB Ck

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 60,0 Espesor (cm) 25,0 35,0 Color 7,5YR5,5/6 10YR4/4 7,5YR7/6 Límite GP GP Textura FCA FCA FCA Estructura B B Compactación FR F FR Raíces P F P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,0 8,0 8,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % 3,1 1,5 13,6 Materia orgánica % 1,5 0,8 0,3 C/N 12,1 7,2 5,4

Granulometria Elem. gruesos % 5,1 1,0

Tierra fina Arena gruesa % 6,2 4,6 11,8 Arena fina % 52,7 48,4 51,8 Arena total % Limo % 15,0 17,0 11,7 Arcilla % 21,1 30,0 24,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2

Conwleio de cambio Ca (cmol/kg) 21,6 21,9 29,3 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,4 0,4 0,1 S (cmol/kg) 22,0 22,3 29,4 T (cmol/kg) 22,0 22,3 29,4 V=S/T % 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARCILLAS ARENOSAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 272 FICHA N° 3

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 59

Situación: CARRETERA A GATON DE CAMPOS, Km. 0,7 Latitud: 42 1

Uso: CEREAL Pendiente: 3% Altitud: 760m

Fuente: CSIC93, PAG. 55 Perfil: 7

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap Cl

Datos peñérales Limite superior 0,0 20,0 Espesor (cm) 20,0 190,0 Color 10YR6/6 10YR5/6 Límite GP Textura FCA FCA Estructura B B Compactación FR FR Raíces F F Infiltración (mm/h) 23 15 pH (H2O) 7,9 8,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % 14,5 16,5 Materia orgánica % 1,6 0,2 C/N 10,3 2,9

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 3,0 0,6 Arena fina % 55,9 44,2 Arena total % Limo % 14,9 26,2 Arcilla % 26,2 28,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 36,5 37,4 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,4 0,1 S (cmol/kg) 36,9 37,5 T (cmol/kg) 36,9 37,5 V=S/T % 100,0 100.0

Observaciones: SUELO SOBRE ARCILLAS ARENOSAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 309 FICHA N° 4

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 5 14

Situación: CARRETERA DE BOLAÑOS, Km. 4,7 Latitud: 41 59

Uso: CEREAL Pendiente: 4% Altitud: 760m

Fuente: CSIC93, PAG. 68 Perfil: 11

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap Cl C2 ;

Datos generales | Limite superior 0,0 30,0 80,0 \ Espesor (cm) 30,0 50,0 i Color 10YR6/6 10YR7/6 Límite GP GP i Textura FA FA A Estructura B B Compactación FR FR Raíces A P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,7 8,1 8,2 | CE mS/cm (H2O) Caliza % 0,4 3,4 : Materia orgánica % 1,6 0,1 0,1 i C/N 11,0 3,1 2,1 ¡ Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 6,5 9,5 29,9 Arena fina % 64,7 69,0 49,3 | Arena total % Limo % 10,0 9,4 9,1 : Arcilla % 18,8 12,1 11,7

í Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,7

Complejo de cambio ¡ Ca (cmol/kg) 8,4 6,0 22,0 ! Mg (cmol/kg) j Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,3 0,1 0,1 I ; S (cmol/kg) 8,7 6,1 22,1 i | T (cmol/kg) 8,7 6,1 22,1 ¡ ! V=S/T% 100,0 100,0 100,0 1

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 309 FICHA N°

Provincia: VA Term.municipa! Longitud: W 5 18

Situación: CARRETERA DE , Km. 17,8 Latitud: 41 54

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 720m

Fuente: CSIC93, PAG. 174 Perfil: 47

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAQ (1974): LUVISOL VERTICO

HORIZONTE Ap Bt 2Bt 2Ck

Datos generales 1 Limite superior ¡ 0,0 20,0 65,0 90,0 \ Espesor (cm) j 20,0 45,0 25,0 30,0 | Color 10YR5/4 10YR4/3 10YR5/6 10YR5/3 Límite GP GP GP Textura FC C C C Estructura B B B B Compactación FR FR F FR Raíces A A P F Infiltración (mm/h) PH (H2O) 7,6 7,9 7,9 8,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % 1,1 4,2 8,0 15,0 ! Materia orgánica % 1,4 0,9 0,6 0,3 C/N 8,4 7,0 5,3 3,1

Granulometría Elem. gruesos % 1,3 36,8 13,6 38,6

Tierra fina Arena gruesa % 10,1 5,5 3,9 1,2 Arena fina % 22,2 11,5 8,4 10,3 Arena total % Limo % 27,8 31,2 25,1 26,8 Arcilla % 39,9 51,8 62,6 61,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 15,8 14,5 28,8 21,6 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,6 0,4 0,4 0,3 S (cmol/kg) 16,4 14,9 29,2 21,9 T (cmol/kg) 16,4 14,9 29,2 21,9 ; V=S/T % 100,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJAMTN0: 310 FICHA N° 6

Provincia: VA Term.municipa: PALACIOS DE CAMPOS Longitud: W 4 58

Situación: CARRETERA DE MEDINA DE RIOSECO, Km. 37 Latitud: 41 55

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 767m

Fuente: CSIC93, PAG. 143 Perfil: 37

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap AB Bk Ckl Ck2 i

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 45,0 80,0 100,0 Espesor (cm) 20,0 25,0 35,0 20,0 Color 10YR5/6 10YR4/4 10YR6/6 10YR6/6 10YR5/6 \ Límite NP GP GP GP | Textura FCA FCA C C c Estructura B B B B B i Compactación FR F F FR ; Raíces F F P p N • Infiltración (mm/h) 9 2 1 pH (H2O) 7,9 7,9 8,0 8,0 7,9 CE mS/cm (H2O) j Caliza % 9.6 7,6 26,0 25,0 23,2 Materia orgánica % 1,0 1,0 0,6 0,2 0,1 1 C/N O "> 7,6 6,2 3,2 2,5 |

Granulometria j Elem. gruesos % 3,1 11,4 13,9 3,4 6,7 ; i Tierra fina Arena gruesa % 20,0 18,9 5,5 2,1 0,6 i Arena fina % 31,5 32,8 30,4 26,6 11,1 1 Arena total % ! Limo % 15,7 16,6 23,0 28,7 40,3 Arcilla % 31,8 31,7 41,1 42,6 48,0 !

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 |

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 28,8 30,7 30,7 33,8 19,2 i Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,6 0,4 0,2 0,1 0,1 I S (cmol/kg) 29,4 31,1 30,9 11 r\ 19,3 ! T (cmol/kg) 29,4 31,1 30,9 33,9 19,3 : V=S/T % 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 i

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 311 FICHA N°

Provincia: VA Term.municipal VILLALBA DE ALCORES Longitud: W 4 51

Situación: CARRETERA DE , Km. 8 Latitud: 41 53

Uso: MONTE Pendiente: 0% Altitud: 845m

Fuente: CSIC93, PAG. 136 Perfil: 35

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bk Ckl Ck2

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 30,0 50,0 Espesor (cm) 15,0 15,0 20,0 50,0 Color 5YR4/4 5YR4/4 7,5YR7/6 7.5YR7/8 Límite GO GO GP Textura FCA FCA Estructura B B B B Compactación FR F FR FR Raíces P F P T> Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,6 7,8 7,9 8,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % 1,4 3,9 54,4 60,0 Materia orgánica % 2,1 1,3 0,9 0,9 C/N 14,4 10,1 12,8 10,7

Granulometría Elem. gruesos % 2,3 6,8 13,2 21,7

Tierra fina Arena gruesa % 28,7 34,6 Arena fina % 42,4 37,7 Arena total % Limo % 7,4 8,8 Arcilla % 21,5 27,9

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 21,6 30,2 32,1 31,2 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) i K (cmol/kg) 0,5 0,4 0,2 0,1 S (cmol/kg) 22,1 30,6 32,3 31,3 í T (cmol/kg) 22,1 30,6 32,3 31,3 ; V=S/T % 100,0 100,0 100,0 100,0 i

Observaciones: SUELO SOBRE CALIZAS Y MARGAS BLANCAS EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 341 FICHA N° 8

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 5 20

Situación: CARRETERA SAN PEDRO DE LAT ARCE-CARRETERA DE Latitud: 41 47 LA CORUNA, Km. 2,1

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: 720m

Fuente: CSIC93, PAG. 172 Perfil: 46

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bt Bk Ck

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 80,0 Espesor (cm) 20,0 20,0 40,0 Color 2,5YR4/6 10YR3/4 2,5YR4/8 Limite GP GP GIR Textura FCA CA Estructura B B B Compactación FR FR FR Raíces P P MP Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,7 7,7 7,9 8,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % 3,4 2,6 40,9 51,9 Materia orgánica % 1,7 1,4 0,8 0,2 C/N 9,4 9,1 7,1 5,8

Granulometría Elem. gruesos % 39,5 54,8 77,6 77,3

Tierra fina Arena gruesa % 22,4 22,0 Arena fina % 34,4 34,5 Arena total % Limo % 11,3 8,3 ; Arcilla % 31,9 35,2 i Densidad aparente ' Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 i i Completo de cambio Ca (cmol/kg) 19,0 22,6 36,5 25,9 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) \ K (cmol/kg) 0,5 0,4 0,2 0,1 i S (cmol/kg) 19,5 23,0 36,7 26,0 i i T (cmol/kg) 19,5 23,0 36,7 26,0 ! V=S/T% 100,0 100,0 100,0 100,0 !

Observaciones: SUELO SOBRE GRAVAS DEL PLIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 341 FICHA N°

Provincia: VA Term.municipal VILLAFRECHOS Longitud: W 5 13

Situación: CARRETERA A Latitud: 41 45

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: 760m

Fuente: CSIC93, PAG. 147 Perfil: 38

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bwl Bw2 Ckl

Datos generales i Limite superior 0,0 25,0 i 65,0 110,0 Espesor (cm) 25,0 40,0 45,0 Color 10YR5/6 10YR6/6 10YR6/8 7,5YR5/6 Límite GP GP GP Textura FCA FA FA FCA Estructura B B B L Compactación FR FR FR FR Raíces F F P P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,8 7,9 7,9 7,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % 1,0 3,6 1,2 13,2 Materia orgánica % 1.7 0,7 0,4 0,3 C/N 11,3 8,3 6,0 6,1

Granulometría Elem. gruesos % 1,6 27,4 2,3 31,2

Tierra fina Arena gruesa % 6,5 8,2 8,5 1,6 Arena fina % 57,7 54,1 67,7 52,7 Arena total % Limo % 15,4 18,2 10,9 20,3 Arcilla % 20,4 19,5 l?,0 25,4

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,5 1,5 1,2

. Conwleio de cambio Ca (cmol/kg) 24,0 23,0 23,0 25,0 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,3 0,2 0,1 0,2 S (cmol/kg) 24,3 23,2 23,1 25,2 i T (cmol/kg) 24,3 23,2 23,1 25,2 I V=S/T% 100.0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 342 FICHA N° 10

Provincia: VA Term.municipal VILLAGARCIA DE CAMPOS Longitud: W 5 8

Situación: Latitud: 41 49

Uso: PINAR (PINUS PIN ÁSTER) Pendiente: 0% Altitud: 750m

Fuente: GRODRIGUEZ81, PAG. 173 Perfil: XII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE A Btl Bt2

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 Espesor (cm) 20,0 30,0 Color 7,5YR6/6 2,5YR4/6 2.5YR4/6 Límite Textura FA FCA FCA Estructura G B B Compactación Raices Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,9 7,0 7,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 2,8 1,0 0,7 C/N 14,2 12,3 9,5

Granulometria Elem. gruesos % ;

Tierra fina Arena gruesa % 18,9 18,8 18,2 Arena fina % 58,1 50,5 39,5 Arena total % Limo % 9,7 9,4 7,4 Arcilla % 13,3 21,3 34,9

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE S, CIC Y V HOJA MTN°: 343 FICHA N° 11

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 43

Situación: CARRETERA A , Km. 1 Latitud: 41 47

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: 790m

Fuente: CSIC93, PAG. 43 Perfil: 3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap 2Bw 2Ck 3Ck i Datos generales Limite superior 0,0 40,0 60,0 110,0 Espesor (cm) 40,0 20,0 50,0 Color 7,5YR5,5/6 7,5YR6/6 10YR8/4 Límite GP GP Textura FA FA FA A Estructura B B N N Compactación FR p F Raíces F P MP P Infiltración (mm/h) 122 77 56 pH (H2O) 8,1 8,1 8,1 8,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % 3,5 6,0 24,8 3,9 Materia orgánica % 1,3 0,9 0,4 0,2 C/N 9,8 8,8 5,8 6,0

Granulometría Elem. gruesos % 25,9 16,4 13,1 70,3

Tierra fina \ Arena gruesa % 40,0 35,2 33,5 74,6 Arena fina % 34,9 37,7 42,7 15,2 Arena total % Limo % 11,2 8,5 6,4 2,0 Arcilla % 13,2 18,6 17,4 8,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,5 1,7

' Complejo de cambio ! | Ca (cmol/kg) 31,2 41,3 42,2 JJ,6 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,4 0,2 0,1 0,1 1 S (cmol/kg) 31,6 41,5 42,3 33,7 \ T (cmol/kg) 31,6 41,5 42,3 33,7 i V=S/T% 100,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE GRAVAS DEL PLIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJAMTN0: 343 FICHA N° 12

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 41

Situación: CARRETERA CORCOS A LA DE BURGOS-PORTUGAL, Latitud: 41 48 Km. 0,5

Uso: VIÑEDO, CULTIVOS (ALFALFA) Pendiente: 2% Altitud: 790m

Fuente. CSIC93, PAG. 40 Perfil: 2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap 2Bw 3BCw

Datos generales Limite superior 0,0 40,0 90,0 | Espesor (cm) 40,0 50,0 30,0 ! Color 10YR5/4 7,5YR5/4 7,5YR4/6 Límite GP GP Textura FCA FCA FA ¡ Estructura B B B i Compactación F F Raíces P F A ! Infiltración (mm/h) 48 44 48 1 pH (H2O) 8,1 7,7 7,8 j CE mS/cm (H2O) Caliza % 10,6 2,2 1,9 Materia orgánica % 2,3 1,0 0,9 j C/N 12,3 10,7 8,4

Granulometría Elem. gruesos % 2,9 0,2 0,2

Tierra fina Arena gruesa % 6,4 5,3 5,8 Arena fina % 60,7 59,3 58,7 ! Arena total % Limo % 9,3 13,6 25,8 Arcilla % 23,6 21,8 9,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 33,6 13,4 31,2 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,5 0,4 0,2 S (cmol/kg) 34,1 13,8 31,4 ¡ T (cmol/kg) 34,1 13,8 31,4 V=S/T % 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARCILLAS Y MARGAS YESÍFERAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 343 FICHA N° 13

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 38

Situación: CARRETERA TRIGUEROS DEL VALLE-PORTUGAL, Km. 1 Latitud: 41 49

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 730m

Fuente: CSIC93, PAG. 103 Perfil: 24

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap AB Bk Ckm

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 55,0 í 1 Espesor (cm) 20,0 20,0 15,0 j Color 5YR5/6 5YR5/6 5YR6/6 Límite GP GP NIR Textura FA FCA Estructura B B B Compactación FR FR S Raíces A F P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,9 8,0 8,0

CE mS/cm (H2O) j Caliza % 5,8 18,4 53,1 Materia orgánica % 1,8 1,4 1,2 C/N 9,6 8,7 10,1

Granulometría Elem. gruesos % 42,0 63,5 13,6

Tierra fina Arena gruesa % 14,4 13,2 Arena fina % 52,2 52,8 Arena total % Limo % 20,8 10,7 Arcilla % 10,6 23,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 40,3 43,2 42,2 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,5 0,2 0,1 S (cmol/kg) 40,8 43,4 42,3

T (cmol/kg) 40,8 43,4 42,3 i V=SAT % 100,0 100,0 100,0 j

Observaciones: SUELO SOBRE GRAVAS DEL PLIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 343 FICHA N° 14 Provincia: VA Term.municipal TRIGUEROS DEL VALLE Longitud: W 4 37

Situación: CARRETERA TRIGUEROS DEL VALLE-PORTUGAL, Km. 3 Latitud: 41 48

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 800m

Fuente: CSIC93, PAG. 155 Perfil: 40

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974) ^ CAMBISOL CRÓMICO

HORIZONTE Ap Bw Ck

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 55,0 ! Espesor (cm) 20,0 35,0 13,0 i Color 7,5YR5/6 5YR4/6 Límite GP GIR Textura FA FA FCA S Estructura B B Compactación B F Raíces M P MP I Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,1 8,0 7,8 i CE mS/cm (H2O) Caliza % 18,7 1,3 1,3 Materia orgánica % 2,J 1,1 1,3 C/N 13,2 8,2 8,5

Granulometria Elem. gruesos % 69,4 58,0 68,7

Tierra fina Arena gruesa % 56,1 30,4 39,8 Arena fina % 20,5 40,0 31,0 Arena total % Limo % 4,6 12,6 7,8 Arcilla % 18,8 17,0 21,4

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 18,3 17,7 40,3 i Mg (cmol/kg) | Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,2 0,2 0,2 S (cmol/kg) 18,5 17,9 40,5 | T (cmol/kg) 18,5 17,9 40,5 i i V=S/T% 100,0 100,0 100,0 i

Observaciones: SUELO SOBRE GRAVAS DEL PLIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 343 FICHA N° 15

Provincia: VA Term.municipal CABEZÓN Longitud: W 4 38

Situación: CARRETERA DE PORTUGAL, Km. 104,2 Latitud: 41 45

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 720m

Fuente: CSIC93,PAG. 105 Perfil: 25

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): EVCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap AB 2Ckl 2Ck2

Datos generales Limite superior j 0,0 20,0 40,0 70,0 Espesor (cm) 20,0 20,0 30,0 130,0 Color 7,5YR5/6 5YR3/6 10YR8/6 7,5YR7/4 Límite GP NP GIR Textura FA AF AF AF Estructura B B N N Compactación F F S S Raíces F F F N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,0 8,1 8,3 ¡ CEmS/cm(H2O) i Caliza % 6,0 1,8 16,6 12,7 ! Materia orgánica % 1,8 0,6 0,5 0,2 ; C/N 10,7 7,6 10,0 5,2 i Granulometría 1 Elem. gruesos % 53,8 50,1 76,0 74,2

! Tierra fina | Arena gruesa % 43,2 52,7 71,7 63,7 i Arena fina % 37,0 29,1 18,6 24,7 Arena total % i Limo % 5,1 7,2 1,2 0,8 i Arcilla % 14,7 11,0 8,5 10,8

; Densidad aparente | Densidad (g/cm3) 1,5 1,7 1,7 1,7

! Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 32,7 21,6 34,6 34,6 1 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,8 0,4 0,1 0,1 1 i S (cmol/kg) 33,5 22,0 34,7 34,7 | T (cmol/kg) JJ,5 22,0 34,7 34,7 i V=S/T% 100,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE GRAVAS DE PLIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 343 FICHA N° 16

Provincia: VA Term.municipa' SANMARTÍN DE VALVENI Longitud: W 4 36

Situación: CARRETERA DE CABEZÓN, Km.6 Latitud: 41 45

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 790m

Fuente: CSIC93, PAG. 80 Perfil: 15

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL HAPLOXEROLL Leyenda FAO (1974): RENDZINA

HORIZONTE A AC Cr

Datos generales j Limite superior 0,0 35,0 50,0 Espesor (cm) 35,0 15,0 Color 10YR3/3 10YR6/3 10YR8/2 Límite GP GP Textura Estructura G G N Compactación FR FR F ! Raíces F F P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,8 8,0 8,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % 50,5 84,1 89,8 Materia orgánica % 4,6 1,3 0,3 C/N 12,4 10,9 8,3

Granulometria Elem. gruesos % 44,8 84,1 89,8

Tierra fina j Arena gruesa % 1 Arena fina % Arena total % Limo % Arcilla %

Densidad aparente Densidad (g/cm3)

i Completo de cambio ! Ca (cmol/kg) 49,0 45,6 39,9 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,6 0,1 0,1 S (cmol/kg) 49,6 45,7 40,0 T (cmol/kg) 49,6 45,7 40,0 V=SAT % 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE CALIZAS Y MARGAS BLANCAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 344 FICHA N° 17

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 19

Situación: CARRETERA A , Km. 1 Latitud: 41 45

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: 840m

Fuente: CSIC93, PAG. 52 Perfil: 6

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap AC c

Datos generales Limite superior 0,0 35,0 55,0 Espesor (cm) 35,0 20,0 Color 5YR4/6 7,5YR4/6 7.5YR6/6 Límite GP GP Textura C C FCA Estructura B B N | Compactación FR F F ! Raíces F P N ! Infiltración (mm/h) 24 8 2 pH (H2O) 7,7 7,9 7,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % 23,9 14,5 20,8 Materia orgánica % 1,0 0,8 0,1 C/N 8,6 6,5 2,3

Granulometría Elem. gruesos % 1,5 0,3 0,1

Tierra fina Arena gruesa % 12,0 9,6 21,3 Arena fina % 29,6 27,1 39,4 Arena total % Limo % 13,8 14,5 7,9 Arcilla % 44,6 48,8 31,-1

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 72,9 41,3 36,5 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,4 0,4 0,2 S (cmol/kg) 7j,J 41,7 36,7 T (cmol/kg) 73,3 41,7 36,7 i V=S/T% 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARCILLAS ARENOSAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 345 FICHA N° 18

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 9

Situación: ULTIMO CAMINO A LA DERECHA LLEGANDO DESDE Latitud: 41 47

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: 340m

Fuente: CSIC93, PAG. 124 Perfil: 31

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap AB Ck

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 70,0 Espesor (cm) 25,0 45,0 30,0 Color 7,5YR5,5/4 7,5YR5/4 5YR5/4 Límite GP GP ; Textura FCA FCA AF Estructura B B B Compactación FR F F Raíces F F P Infiltración (mm/h) 32 12 3 pH(H2O) 8,0 7,9 7,9 í CEmS/cm(H20) Caliza % 10,4 10,0 22,0 Materia orgánica % 1,2 1,1 0,5 C/N 10,3 7,9 5,3

Granulometria Elem. gruesos % 0,5 0,6 1,0

Tierra fina Arena gruesa % 20,5 30,7 59,8 Arena fina % 30,4 25,1 22,9 Arena total % Limo % 10,2 11,3 3,0 ' Arcilla % 28,9 32,9 14,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,7

Completo de cambio \ Ca (cmol/kg) 29,3 46,6 32,7 ; Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) | K (cmol/kg) 0,7 0,4 0,3 S (cmol/kg) 30,0 47,0 33,0 j T (cmol/kg) 30,0 47,0 33,0 V=S/T % 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARCILLAS Y MARGAS YESÍFERAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 345 FICHA N° 19

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 8

Situación: CARRETERA A PIÑEL DE ABAJO, Km.12,3 Latitud: 41 44

Uso: MONTE BAJO Pendiente: 5% Altitud: 830m

Fuente: CSIC93, PAG. 88 Perfil: 19

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

i HORIZONTE A AC C i Datos generales Limite superior 0,0 25,0 60,0 Espesor (cm) j 25,0 35,0 Color 2.5YR5/2 10YR3/1 Límite GP NIR Textura | Estructura G G Compactación S F Raíces A F Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,8 8,0 8,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % 47,8 46,0 80,4 Materia orgánica % 4,4 5,0 1,2 C/N 11,0 9,8 8,7

Granulometria Elem. gruesos % 28,7 55,1 27,7

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 1 Limo% i Arcilla %

I Densidad aparente Densidad (g/cm3)

Completo de cambio : Ca (cmol/kg) 36,0 39,4 29,8 Mg (cmol/kg) 1 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,5 0,2 0,1 i S (cmol/kg) 36,5 39,6 29,9 ! T (cmol/kg) 36,5 39,6 29,9 V=SAT % 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RENDZINA SUELO SOBRE CALIZAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 345 FICHA N° 20

Provincia: VA Term.municipal PIÑEL DE ARRIBA Longitud: W 4 6

Situación: CARRETERA A PIÑEL DE ABAJO, Km. 5 Latitud: 41 43

Uso: PASTIZAL Pendiente: 5% Altitud: 795m

Fuente: CSIC93, PAG. 37 Perfil: 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAQ (1974): FLUVISOL CALCÁREO

HORIZONTE All A12 2C

Datos generales Limite superior 0,0 35,0 70,0 Espesor (cm) 35,0 35,0 Color 10YR6/2 10YR5/2 5Y4/1 Límite GD GP Textura CL C C Estructura B B B Compactación F F F Raíces F F P Infiltración (mm/h) 48 6 14 pH (H2O) 7,8 7,9 7,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % 5,7 4,9 4,1 Materia orgánica % 3,6 1,3 1,5 C/N 12,7 10,9 10,8

Granulometría Elem. gruesos % 0,2 1,6

Tierra fina Arena gruesa % 3,1 7,9 8,5 Arena fina % 13,7 27,8 21,2 í Arena total % Limo % 42,1 20,2 22,8 Arcilla % 41,1 44,1 47,5

: Densidad aparente \ Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 1 Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) 34,1 74,9 68,1 Mg (cmol/kg) j 1i Na (cmol/kg) i

K (cmol/kg) 1,5 0,3 0,4 j S (cmol/kg) 35,6 75,2 68,5 • ! T (cmol/kg) 1 35,6 75,2 68,5 i ! V=S/T% i 100,0 100,0 100,0 |

Observaciones: SUELO SOBRE MATERIAL CUATERNARIO INDIFERENCIADO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 371 FICHA N° 21

Provincia: VA Term.municipal VILLALAR Longitud: W 5 7

Situación: CARRETERA ZAMORA-, Km. 12,5 Latitud: 41 32

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: 700m

Fuente: CSIC93, PAG. 161 Perfil: 42

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAQ (1974): LUVISOL ORTICO

HORIZONTE Ap Bt | Btg Ckg i Datos generales i Limite superior 0,0 40,0 75,0 100,0 Espesor (cm) 40,0 35,0 25,0 Color 10YR7/3 5YR4/4 7,5YR4/6 5Y6/3 Límite NP GIR GIR Textura AF FCA FCA FCA Estructura B B B B Compactación F MF F F Raíces P P MP N Infiltración (mm/h) 23 6 8 9 pH (H2O) 6,7 6,6 7,3 8,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % 8,0 Materia orgánica % 0,3 0,2 0,3 0,2 C/N 5,7 3,0 3,9 4,3

Granulometría Elem. gruesos % 6,7 6,8 0,4 0,5

Tierra fina . Arena gruesa % 51,9 35,9 14,5 14,2 Arena fina % 32,6 28,8 34,3 42,5 Arena total % Limo % 5,9 6,9 24,2 13,7 Arcilla % 9,6 28,4 27,0 29,6

1 Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,2 1,2 1,2

! Complejo de cambio ; Ca (cmol/kg) 2,0 9,5 14,7 38,4 Mg (cmol/kg) | Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,1 0,3 0,3 0,2 i S (cmol/kg) 2,1 9,8 15,0 38,6 T (cmol/kg) 2,3 10,8 15,0 38,6 ! V=S/T% 90,0 90,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: LUVISOL ORTICO SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 372 FICHA N° 22

Provincia: VA Term.municipal TORDESILLAS Longitud: W 4 59

S ituac ion: CARRETERA A MAULLA DE LOS CAÑOS, Km. 3 Latitud: 41 33

Uso: CEREAL Pendiente: 4% Altitud: 720m

Fuente: CSIC93, PAG. 164 Perfil: 43

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAQ (1974): LUVISOL GLEICO

HORIZONTE Ap Btg Cg Cgk j

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 55,0 80,0 ] Espesor (cm) 30,0 25,0 25,0 80,0 ! Color 10YR5/4 7.5YR5/6 5YR5/6 7,5YR5/8 \ Límite NP GP GP GP | Textura FA FC F FA Estructura B P L L Compactación F F F F | Raíces F F F MP ! Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,5 6,6 7,5 7,9 i CE mS/cm (H2O) Caliza % 2,1 Materia orgánica % 0,6 0,4 0,2 C/N 8,1 5,2 3,4

Granulometria Elem. gruesos % 2,2 0,8 0,5 0,2

Tierra fina Arena gruesa % 44,6 19,9 18,5 20,9 Arena fina % 29,8 25,2 27,7 45,4 Arena total % Limo % 9,7 26,5 30,6 25,4 i Arcilla % 15,9 28,4 23,2 8,3 i Densidad aparente í Densidad (g/cm3) 1,5 1,2 1,4 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 6,7 14,0 13,2 32,7 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,2 0,2 ! 0,2 0,2 i S (cmol/kg) 6,9 14,2 13,4 32,9 T (cmol/kg) 7,7 15,7 14,8 32,9 i V=S/T% 90,0 90,0 90,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 371 FICHA N° 23 Provincia: VA Term.municipal PEDROSO DE LA ABADESA Longitud: W 4 58

Situación: CAMINO A MATILLA DE LOS CAÑOS Latitud: 41 31

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 720m

Fuente: CSIC93,PAG. 114 Perfil: 28

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

¡ HORIZONTE | Ap AB Ck

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 50,0 i Espesor (cm) 25,0 25,0 Color Límite GP NP Textura FCA FCA FCA Estructura B B L Compactación S FR Raíces A F p ! Infiltración (mm/h) 81 48 9 pH (H2O) 7,8 7,9 8,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % 11,9 11,9 14,9 ! Materia orgánica % 1,3 1,1 0,4 C/N 10,5 9,8 6,2

Granulometría ! Elem. gruesos % 14,7 13,8 0,3 i Tierra fina \ i Arena gruesa % 36,0 34,4 22,0 Arena fina % 27,5 25,9 28,8 Arena total % Limo% I 9,5 13,1 22,3 ; : Arcilla % ! 27,0 26,6 26,9 i Densidad aparente ' Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 i Completo de cambio i Ca (cmol/kg) 40,0 40,0 42,0 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) i K (cmol/kg) 1,0 0,6 0,4 ! S (cmol/kg) 41,0 40,6 42,4 ! T (cmol/kg) 41,0 40,6 42,4 ': | V=S/T% 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 372 FICHA N° 24

Provincia: VA Term.municipal ALDEAMAYOR DE SAN MARTIN Longitud: W 4 42

Situación: CARRETERA OLMEDO-VALLADOLID, Km. 172 Latitud: 41 32

Uso: ERIAL Pendiente: 5% Altitud: 700m

Fuente: CSIC85, PAG. 103 Perfil: VA-28

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF NATRLXERALF Leyenda FAQ (1974): SOLONETZ ORTICO

HORIZONTE A Btnl Btn2 2Ckg 2C

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 60,0 90,0 Espesor (cm) 20,0 20,0 20,0 30,0 Color 10YR7/2 2.5YR5/2 10YR5/3 7,5YR8/2 Límite AP GP GP GP Textura AF FCA FCA FC F Estructura N B P B N ; Compactación F MF MF F Raíces P MP MP N N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,3 8,0 8,9 8,5 8,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % 13,7 1,8 Materia orgánica % 0,5 0,3 1,0 0,3 0,1 C/N 3,0 4,8 U 5,0 2,9

Granulometría Elem. gruesos % 1,2 0,5 0,6 0,4 0,3

Tierra fina Arena gruesa % 53,5 46,7 48,2 12,1 16,7 Arena fina % 30,9 19,1 10,9 18,5 28,4 Arena total % Limo % 7,9 10,5 8,8 30,9 32,4 Arcilla % 7,1 23,7 22,1 38,5 22,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,2 1 2 1,2 1,4

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 1,6 2,6 2,8 17,3 8,8 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,1 0,5 0,5 0,7 0,6 S (cmol/kg) 1,7 3,1 3,3 18,0 9,4 i T (cmol/kg) 1,7 3,1 3,3 18,0 9,4 i V=S/T % 100,0 100.0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS MIOCENAS EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 373 FICHA N° 25

Provincia: VA Term.municipal VILLAVAQUEREV Longitud: W 4 30

Situación: CAMINO A OLIVARES, Km. 2 Latitud: 41 38

Uso: CEREAL Pendiente: 4% Altitud: 820m

Fuente: CSIC93,PAG. 117 Perfil: 29

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

! HORIZONTE Ap AB Ckl Ck2 2C

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 65,0 95,0 150,0 Espesor (cm) 30,0 35,0 30,0 60,0 Color 10YR5/4 10YR5/4 2,5YR6/2 10YR8/1 5Y5/2 Límite GIR GIR GP NP Textura FCA FCA CA Estructura B B B B B Compactación FR FR F F F Raíces A F F A P Infiltración (mm/h) 59 8 10 21 6 pH (H2O) 7,8 7,9 7,9 7,9 7,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % 11,5 9,6 34,4 43,6 Materia orgánica % 1,6 0,7 0,6 0,4 0,7 C/N 11,7 8,5 8,4 7,2 8,9

Granulotnetria Elem. gruesos % 1,8 9,4 11,1

, Tierra fina Arena gruesa % 0,1 1,0 0,5 Arena fina % 54,8 53,9 47,6 Arena total % Limo % 12,4 12,3 15,4 Arcilla % 32,2 32,8 36,5

Densidad aparente : Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2

1 Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 38,4 22,5 45,1 43,7 | Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) ! K (cmol/kg) 0,6 0,3 0,2 0,2 S (cmol/kg) 39,0 22,8 45,3 43,9 i T (cmol/kg) 39,0 22,8 45,3 43,9 ! V=S/T% 100,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARCILLAS Y MARGAS YESÍFERAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 373 FICHA N° 26

Provincia: VA Term.municipal TUDELA DEL DUERO Longitud: W 4 30

Situación: CARRETERA A MONTEMAYOR DE PILILLA, Km. 4 Latitud: 41 35

Uso: CULTIVOS (REMOLACHA) Pendiente: 5% Altitud: 860m

Fuente: CSIC85, PAG. 167 Perfil: VA 53

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAQ (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE Ap Bt Ck | Datos generales Limite superior 0,0 25,0 70,0 Espesor (cm) 25,0 45,0 Color 10YR6/3 5YR4/4 Límite DIR IRP Textura FA CA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,8 7,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % 0,5 Materia orgánica % 0,9 0,4 C/N 10,2 5,6

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 44,3 32,7 Arena fina % 34,9 20,3 Arena total % Limo % 7,4 4,2 Arcilla % 13,4 42,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 13,7 15,8 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,4 0,5 S (cmol/kg) 14,1 16,3 T (cmol/kg) 14,1 16,3 : V=S/T% í 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE CALIZAS MIOCENAS EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJAMTN0: 373 FICHA No 27

Provincia: VA Term.municipal SARDÓN DE DUERO Longitud: W 4 27

Situación: Latitud: 41 36

Uso: Pendiente: 1% Altitud: 723m

Fuente: GOMEZ95 Perfil: 373-017

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bt Btk

Datos generales Limite superior 0,0 40,0 70,0 Espesor (cm) 40,0 30,0 50,0 Color 5YR3,5/3,5 5YR5/6 5YR5/6 Límite Textura FCA FC F Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,4 7,9 7,6 CE mS/cm (H2O) 0,2 0,1 0,2 Caliza % 3,3 11,0 33,3 Materia orgánica % 1,4 1,0 0,5 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 14,0 27,0

Tierra fina Arena gruesa % 32,2 19,4 25,9 Arena fina % 29,0 27,6 22,1 Arena total % Limo % 16,9 23,5 33,4 Arcilla % 20,9 29,5 18,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 8,2 Mg (cmol/kg) 1,1 Na (cmol/kg) 1,8 K (cmol/kg)^ 1,5 S (cmol/kg) 12,6 T (cmol/kg) 12,6 V = S/T 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE SEDIMENTOS ALUVIALES Y DILUVIALES DEL CUATERNARIO UTM: 3820412/4607561 HOJA MTN°: 373 FICHA N° 28

Provincia: VA Term.municipal SANTIBANEZ DE VALCORVA Longitud: W 4 28

Situación: Latitud: 41 34

Uso: Pendiente: 3% Altitud: 780m

Fuente: GOMEZ95 Perfil: 373.605

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL PSAMMENT XEROPSAMMENT Leyenda FAQ (1974): ARENOSOL CAMBICO

HORIZONTE All A12 C 2C

i Datos generales Limite superior 0,0 30,0 60,0 110,0 Espesor (cm) 30,0 30,0 50,0 40,0 i Color 10YR3/2 10YR7/3 10YR8/4 10YR7/4 Límite Textura A A A A ! Estructura j Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,3 8,4 8,7 8,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % 0,9 0,6 Materia orgánica % 0,5 0,1 0,1 0,1 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 1,0 0,6 0,2 0,1

Tierra fina Arena gruesa % 89,1 90,6 91,4 86,6 Arena fina % 3,5 4,4 4,0 7,3 Arena total % Limo % 1,8 0,4 0,2 0,4 Arcilla % 5,6 4,6 4,4 5,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,7 1,7

: Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) 14,4 2,7 2,1 10,0 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) ; K (cmol/kg) 0,1 0.1 0,1 0,1 S (cmol/kg) 14,5 2,8 2,2 10,1 T (cmol/kg) 14,5 2,8 2,2 10,1 V=S/T % 100,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE SEDIMENTOS ALUVIALES Y DILUVIALES DEL CUATERNARIO UTM: 380665/4602048 HOJAMTN0: 373 FICHAN a 29

Provincia: VA Term.municipal QUINT ANILLA DE ONESIMO Longitud: W 4 22

Situación: Latitud: 41 37

Uso: Pendiente: 3% Altitud: 780m

Fuente: GOMEZ95 Perfil: 373.603

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE All A12 Bk

Datos generales Limite superior 0,0 40,0 70,0 Espesor (cm) 40,0 30,0 30,0 Color 1OYR7/3 10YR3/2 10YR8/1 Límite Textura FC C Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,2 7,9 8,1 CE mS/cm (H2O) ¡ Caliza % j 32,8 23,5 70,4 Materia orgánica % f 1,6 1,4 0,4 C/N |

Granulometría I Elem. gruesos % \ 9,3 1,4

Tierra fina \ Arena gruesa % * 7,3 12,1 Arena fina % 1 32,2 18,8 Arena total % ¡ Limo % 1 24,1 15,2 Arcilla % 1 36,4 53,9

Densidad aparente ¡ Densidad (g/cm3) ¡ 1,2 1,2

Complejo de cambio t Ca (cmol/kg) } 40,9 41,8 35,6 Mg (cmol/kg) f Na (cmol/kg) ' K (cmol/kg) | 0,9 0,7 0,2 S (cmol/kg) i 41,8 42,5 35,8 T (cmol/kg) \. 41,8 42,5 35,8 V = S/T • 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARCILLAS Y MARGAS YESÍFERAS DEL MIOCENO UTM: 386147/4608509 HOJAMTN0: 373 FICHA N 0 30

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 17

Situación: Latitud: 41 38

Uso: Pendiente: 3% Altitud: 760m

Fuente: GOMEZ95 Perfil: 373 .610

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap : AB1 C AB2

Datos generales Limite superior 0,0 1 15,0 40,0 75,0 ! Espesor (cm) 15,0 i 25,0 35,0 45,0 ! Color 10YR4/4 • 7,5YR5/6 2,5YR4/6 10YR7/6 ! Límite Textura AF ¡ AF AF A Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,6 ! 7,8 7,9 8,2 : CE mS/cm (H2O) Caliza % 0,1 0,3 9,6 ; Materia orgánica % 1,4 i 0,1 C/N | i

Granulometría Elem. gruesos % > 55,6 [ 69,1 68,1 74,8

Tierra fina Arena gruesa % 72,1 \ 68,3 81,0 82,6 I Arena fina % 12,0 i 20,5 4,4 5,0 \ Arena total % Limo % 5,4 S 2,9 1,2 5,5 Arcilla % 10,5 \ 8,3 13,4 6,9

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 \ 1,7 1,7 1,7

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 4,6 í 2,9 14,0 26,6 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) ; 0,3 í 0,1 0,2 0,1 ! S (cmol/kg) 4,9 \ 3,0 14,2 26,7 i T (cmol/kg) E 4,9 i 3,0 14,2 26,7 V = S/T " ! 100,0 \ 100,0 100,0 100,0 1

Observaciones: SUELO SOBRE ARCILLAS Y MARGAS YESÍFERAS DEL MIOCENO UTM: 3955869/4610888 HOJA MTN°: 373 FICHA N° 31

Provincia: VA Term.municipal VALBUENA DE DUERO Longitud: W 4 15

Situación: CARRETERA A PESQUERA Latitud: 41 39

Uso: ERIAL Pendiente: 3% Altitud: 760m

Fuente: CSIC93,PAG. 100 Perfil: 23

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL EUTRICO

1 HORIZONTE A AB Bw 2C1 Datos generales Limite superior 0,0 15,0 40,0 75,0 Espesor (cm) 15,0 25,0 35,0 45,0 Color 10YR4/4 7,5YR5/6 2,5YR4/6 10YR7/6 Límite GIR GIR GIR NIR Textura AF AF AF AF Estructura B N B N Compactación S S FR S Raíces F F F F Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,6 7,8 7,9 8,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % 0,3 9,2 Materia orgánica % 1,4 1,0 C/N 13,9 1,6 0,4 0,5

Granulometría Elem. gruesos % 55,6 69,1 68,2 74,8

Tierra fina Arena gruesa % 72,1 68,3 81,0 82,6 Arena fina % 12,0 20,5 4,4 5,0 Arena total % Limo % 5,4 2,9 1,2 5,5 Arcilla % 10,5 8,3 13,4 6,9

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,7

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 4,0 2,9 14,2 26,9 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 1 K (cmol/kg) 0,3 0,1 ! 0,2 0,1 S (cmol/kg) ! 5,0 3,0 14,4 27,0 T (cmol/kg) 5,0 3,0 14,4 27,0 V=S/T % ! 100,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO DE RAÑA PLIOCEN1CA EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJAMTN0: 373 FICHA N 0 32

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 12

Situación: Latitud: 41 34

Uso: Pendiente: 1% Altitud: 820m

Fuente: GOMEZ95 Perfil: 373.601

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE A Bk Ck

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 180,0 Espesor (cm) 25,0 , 155,0 20,0 Color 10YR5/3 10YR7/4 10YR7/6 Límite Textura FCA • FCA FCA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,2 8,0 7,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % 8,7 23,2 25,0 Materia orgánica % 1,4 .' 0,1 0,2 C/N I

í! Granulometría Elem. gruesos % 1,2 ! 0,1 0,1

Tierra fina Arena gruesa % 5,6 1,3 2,0 Arena fina % 65,5 63,8 62,9 Arena total % Limo % 7,2 11,2 10,9 Arcilla % 21,7 23,7 24,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 39,9 42,8 42,3 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,6 0,2 0,2 S (cmol/kg) 40,5 43,0 42,5 T (cmol/kg) 40,5 43,0 42,5 V = S/T 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARCILLAS Y MARGAS YESÍFERAS DEL MIOCENO UTM: 3976848/4602643 HOJA MTN°: 374 FICHA N° 33

Provincia: VA Term.municipal CAMPÁSPERO Longitud: W 4 10

Situación: CARRETERA CUELLAR-PEÑAFIEL, Km. 16 Latitud: 41 32

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 900m

Fuente: MORENO73, PAG. 785 Perfil: 3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL EUTRICO

j HORIZONTE Ap Bt ck ;

Datos generales Limite superior 0,0 45,0 80,0 Espesor (cm) ¡ 45,0 35,0 Color | 10YR4/3 7,5YR4/4 7.5YR5/6 Límite NP GO Textura AF FCA FA Estructura B B B Compactación MFR FR FR Raíces MP P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,8 7,6 7,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % 3,3 Materia orgánica % 0,5 0,7 0,8 C/N

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 31,7 30,6 28,1 Arena fina % 50,1 42,6 45,0 Arena total % Limo % 5,7 5,9 7,0 Arcilla % 12,5 22,9 19,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,2 1,5 : Complejo de cambio , Ca (cmol/kg) 11,8 19,6 17,9 < Mg (cmol/kg) 0,5 0,9 0,9 Na (cmol/kg) ! K (cmol/kg) 0,2 0,2 0,2 S (cmol/kg) 12,5 20,7 19,0 T (cmol/kg) 12,5 20,7 19,0 V=S/T % " 85,0 84,0 98,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO PARDO NO CALCICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS DETRÍTICOS ARCOSICOS SOBRE CALIZAS HOJA MTN°: 398 FICHA N° 34

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 5 13

Situación: CARRETERA A CASTRONUÑO, Km. 2,2 Latitud: 41 21

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 780m

Fuente: CSIC85, PAG. 159 Perfil: VA 49

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE Ap Bt 2Ck 3c ;

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 110,0 200,0 | Espesor (cm) 30,0 80.0 90,0 Color 7.5YR4/4 2,5YR4/8 7,5YR6/8 Límite GIR GO NP Textura AF FA AF AF Estructura N B N N Compactación S FR s Raíces A F N N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,9 6,3 8,3 7,7 CE mS/cm (H2O) j Caliza % 27,8 s Materia orgánica % 0,8 1,0 0,1 C/N 11,0 2,9 4,7 1 Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 54,2 74,0 69,6 85,7 Arena fina % 25,6 3,8 12,6 2,9 Arena total % Limo % 9,6 2,6 9,5 1,2 Arcilla % 10,6 19,6 8,3 10,2 i

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,5 1,7 1,7 i Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 3,6 8,9 30,7 7,7 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) ¡ K (cmol/kg) 0,2 0,2 0,1 0,1 i S (cmol/kg) 3,8 9,1 30,8 7,8 i T (cmol/kg) 5,7 13,6 30,8 9,8 ; | V=S/T% 67,0 67,0 100,0 80,0

Observaciones: SUELO SOBRE RAÑAS PLIOCENAS EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 399 FICHA Nc 35

Provincia: VA Term.municipal SIETE IGLESIAS DE TRABANCOS Longitud: W 5 11

Situación: CRUCE DEL CAMINO DEL CEMENTERIO Latitud: 41 24

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 740m

Fuente: CSIC85,PAG. 153 Perfil: VA 47

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE Ap Bt Cg

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 70,0 Espesor (cm) 30,0 40,0 Color 10YR5/4 2,5YR4/6 5Y6/2 Límite NP GP Textura AF FCA FA Estructura B P N Compactación MFR F F Raíces F P P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,6 6,3 7,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 0,6 0,3 0,1 C/N 10,9 6,1 1,2

Granulometria Elem. gruesos % 19,9 5,3 9,2

Tierra fina Arena gruesa % 52,0 44,3 51,4 Arena fina % 30,0 12,0 11,0 Arena total % Limo % 7,3 9,2 19,4 Arcilla % 10,7 34,5 18,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,7 1,7

Complejo de cambio : Ca (cmol/kg) 2,2 10,7 9,5 ¡ Mg (cmol/kg) j Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,2 0,3 0,2 S (cmol/kg) 2,4 11,0 9,7 ! T (cmol/kg) 3,6 16,4 12,1 V=S/T% 67,0 67,0 80,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: LUVISOL ORTICO SUELO SOBRE RAÑAS PLIOCENAS EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 399 FICHA N° 36

Provincia: VA Term.mumcipal Longitud: W 5 2

Situación: CARRETERA ALAEJOS-, Km. 3,7 Latitud: 41 22

Uso: CEREAL Pendiente: 6% Altitud: 760m

Fuente: CSIC85, PAG. 127 Perfil: VA 38

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bw BCk Ck ;

Datos peñérales Limite superior 0,0 30,0 50,0 65,0 Espesor (cm) 30,0 20,0 15,0 Color 10YR4/4 10YR4/4 10YR5/2 2,5YR6/4 Limite GP GP GP Textura FA FCA FCA FCA \ Estructura B B B B i Compactación FR FR F F ! Raíces P P P MP Infiltración (mm/h) 2 2 2 i ! PH (H2O) 7,4 7,4 7,4 7,4 | CE mS/cm (H2O) Caliza % 1,6 2,5 ! Materia orgánica % 1,1 0,5 0,4 0,4 ' C/N 10,8 5,3 5,3 5,7 j

Granulomeíría Elem. gruesos % 23,3 17,1 1,1

Tierra fina Arena gruesa % 56,2 47,7 27,4 14,8 \ Arena fina % 18,5 23,1 28,9 43,0 \ Arena total % Limo % 5,7 6,3 14,6 17,1 ; Arcilla % 19,6 22,9 29,1 25,1 ¡

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,2 1,2 1,2 \

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 10,3 11,5 20,4 36,8 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,4 0,4 0,3 0,3 S (cmol/kg) 10,7 11,9 20,7 37,1 ! T (cmol/kg) 13,4 14,9 25,9 46,4 i V=S/T % 80,0 80,0 80,0 80,0 ¡

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 400 FICHA N° 37

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 51

Situación: CARRETERA A VALLADOLED, Km. 2 Latitud: 41 27

Uso: VIÑEDO Pendiente: 5% Altitud: 740m

Fuente: CSIC85,PAG. 112 Perfil: VA-32

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL EUTRICO

1 i HORIZONTE Ap Bw 2Bw 2C1 3Cg

Datos peñérales Limite superior 0,0 30,0 60,0 90,0 140,0 Espesor (cm) 30,0 30,0 30,0 50,0 Color 10YR5/& 10YR6/4 10YR6/8 10YR8/2,5 2,5YR5/6 Límite GP DO GP NP Textura FA FA A A CA Estructura B B N N N Compactación FR S S S F Raíces F F F P p Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,0 6,2 6,3 6,2 4,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 2,0 0,5 0,2 0,2 0,2 C/N 12,0 8,5 4,7 6,5 5,6

Granulometría Elem. gruesos % 60,6 75,6 69,4 82,8 57,5

Tierra fina Arena gruesa % 41,7 55,2 80,5 88,1 48,1 Arena fina % 36,4 25,3 9,3 4,8 5,5 Arena total % Limo % 12,4 10,1 3,7 2,2 3.4 Arcilla % 9,5 9,4 6,5 4,9 42,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,7 1,7 1,2

, Complejo de cambio í Ca (cmol/kg) 2,4 1,7 2,3 1,2 1,5 i Mg (cmol/kg) | Na (cmol/kg) | K (cmol/kg) 0,2 0,1 0,1 0,1 0,4 | S (cmol/kg) 2,4 1,8 2,4 1,3 1,8 ! T (cmol/kg) 3,9 2,7 3,6 1,9 8,2 S V=S/T% 67,0 67,0 67,0 67,0 22,0 i

Observaciones: SUELO SOBRE RAÑAS PLIOCENAS EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 400 FICHA N° 38

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 32

Situación: CARRETERA ISCAR-PEDRAJAS, A 400 m. DE ISCAR Latitud: 41 22

Uso: PASTIZAL Pendiente: 5% Altitud: 760m

Fuente: CSIC85, PAG. 97 Perfil: VA-26

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT TORRIORTHENT Leyenda FAQ (1974): SOLONCHAK ORTICO

HORIZONTE A AB Bw i Cl C2

Datos generales Limite superior 0,0 12,0 25,0 45,0 80,0 Espesor (cm) 12,0 13,0 20,0 35,0 Color 10YR6/2 10YR8/1 10YR4/2 10YR8/1 Límite GIR IR GP GP Textura FA FA FA CA Estructura G B B N Compactación FR FR FR FR : Raíces MA p A MP Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,9 7,9 8,2 8,7 8,6 CE mS/cm (H2O) 9,0 9,1 4,7 4,7 Caliza % 26,2 23,9 16,4 28,2 10,5 Materia orgánica % 5,6 1,8 0,5 0,4 0,1 , C/N 14,1 11,0 9,1 9,6 4,7

; Granulometría \ Elem. gruesos % 0,3 0,6 0,7 0,3 0,1

Tierra fina '• Arena gruesa % 41,0 46,0 42,1 28,3 ; Arena fina % 32,0 28,9 31,9 26,4 Arena total % í Limo % 9,4 9,1 12,6 6,2 • Arcilla % 17,6 16,0 13,4 39,1 i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,1 1,3 1,6 1,4 1,3

Complejo de cambio , Ca (cmol/kg) 30,7 32,1 33,1 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,8 0,8 0,8 ¡ S (cmol/kg) 31,5 32,9 33,9 T (cmol/kg) 31,5 32,9 JJ,9 ! V=S/T% i 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SOLONCHAK MOLLICO SUELO SOBRE ARCILLAS Y MARGAS YESÍFERAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 401 FICHA N° 39 Provincia: VA Term.municipal ALDEALBAR Longitud: W 4 21

Situación: CARRETERA TORRESCARCELA-MONTEMAYOR DE Latitud: 41 29 PILILLA, Km. 28

Uso: PINAR Pendiente: 5% Altitud: 870m

Fuente: CSIC85, PAG. 130 Perfil: VA-39

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CRÓMICO

HORIZONTE A | Bw Datos generales Limite superior 0,0 15,0 Espesor (cm) 15,0 25,0 Color 10YR3/2 5YR5/6 Límite GP Textura FA FCA Estructura B B Compactación FR F Raíces A F Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,1 7,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 3,1 1,4 C/N 17,8 11,7

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 48,1 44,4 Arena fina % 25,6 23,4 Arena total % Limo % 8,1 6,0 Arcilla % 18,2 26,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,2 i Complejo de cambio 1 Ca (cmol/kg) 9,8 14,5 Mg (cmol/kg) | Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,3 0,3 | S (cmol/kg) 10,1 14,8 T (cmol/kg) 10,6 15,6 1 V=S/T% 95,0 95,0

Observaciones: SUELO SOBRE CALIZAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 401 FICHA N° 40

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 13

Situación: CANTERA A 2 Km. DE CAMPASPERO, CERCA DEL Km. 2 Latitud: 41 28 DE LA CARRETERA CUELLAR-PENAFIEL

Uso: ERIAL Pendiente: 5% Altitud: 900m

Fuente: MORENO73, PAG. 783 Perfil: 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): RENDZINA

HORIZONTE A C

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 Espesor (cm) 30,0 60,0 Color 10YR2/2 Límite AO Textura FA Estructura B Compactación MFR Raíces F Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % ; Materia orgánica % •' 5,5 C/N " ¡

Granulometría 1 Elem. gruesos % \ 10,0

Tierra fina Arena gruesa % 39,5 Arena fina % 33,2 Arena total % Limo % 8,6 Arcilla % 18,8

Densidad apcirente Densidad (g/cm3) 1,5

Complejo de cambio , Ca (cmol/kg) 24,0 Mg (cmol/kg) 2,7 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,3 S (cmol/kg) 27,0 T (cmol/kg) 32,5 V = S/T 83,1

Observaciones: SUELO SOBRE CALIZAS HOJAMTN0: 426 FICHA N° 41

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 5 17

Situación: CAMINO AL RIO GUAREÑA Latitud: 41 14

Uso: CEREAL Pendiente: 6% Altitud: 780m

Fuente: FORTEZA88, PAG. 124 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL EUTRICO

HORIZONTE Ap AB C

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 60,0 Espesor (cm) 30,0 30,0 Color 10YR5/6 7,5YR5/6 Límite GP NP Textura FA FA AF Estructura B B Compactación FR FR Raíces P P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,3 7,5 7,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % ' 0,5 0,2 C/N ' 6,5 3,6 1,3

Granulometria Elem. gruesos % ; 26,2 25,2 14,3

Tierra fina \ Arena gruesa % ¡ 60,9 64,4 80,9 Arena fina % 1 15,7 13,7 3,9 Arena total % \ Limo % ¡: 5,8 4,5 5,3 Arcilla % \ 17,6 17,4 9,9

Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1 1,5 1,5 1,7

Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) \ 11,5 10,0 7,2 Mg (cmol/kg) t Na (cmol/kg) 5 K (cmol/kg) ¡ 0,2 0,1 0,1 S (cmol/kg) | 11,7 10,1 7,3 T (cmol/kg) f 11,7 10,1 7,3 V = S/T " 1 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE DETRÍTICOS Y CALCÁREOS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN DADOS EN FORMA DE ÓXIDOS HOJAMTN0: 427 FICHA N° 42

Provincia: VA Term.municipal CARPIÓ Longitud: W 0 0

Situación: DEPRESIÓN Latitud: 0 0

Uso: CULTIVOS (GIRASOL) Pendiente: 2% Altitud: Om

Fuente: INCISA86 Perfil: 5

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL ORTICO

HORIZONTE A Bt CBtg Cg

Datos generales Limite superior 0,0 32,0 85,0 120,0 \ Espesor (cm) 32,0 53,0 35,0 60,0 i Color 10YR6/3 10YR5/4 2,5Y5/3 5Y5/3 i Límite AIR G G Textura A FA FA FCA : Estructura G B B L ; Compactación FR MF MF F j Raíces A P N N '• Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,5 6,3 6,6 6,8 : CE mS/cm (H2O) 0,4 0,3 0,3 0,4 1 Caliza % 0,8 0,8 0,8 0,8 Materia orgánica % 0,4 0,3 0,1 C/N i Granulometría i Elem. gruesos % 10,0 20,0 2,0

Tierra fina Arena gruesa % 66,2 70,3 75,5 22,5 \ Arena fina % 23,8 11,2 8,0 19,5 Arena total % Limo % 3,5 1,5 1,5 26,5 \ Arcilla % 6,5 17,0 15,0 31,5 \

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,6 1,7 1,5 1,2 i

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 3,5 3,8 6,4 6,0 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 0,5 0,5 2,5 0,5 1 K (cmol/kg) 0,2 0,2 0,1 0,1 : S (cmol/kg) 4,2 4,5 9,0 6,6 T (cmol/kg) 4,2 4,5 9,0 12,0 \ V = S/T 100,0 100,0 100,0 55,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS ARCOSICAS UTM: 3210/45654 EN LA FUENTE EL DATO DE Ca CORRESPONDE A (Ca + Mg) HOJA MTN°: 427 FICHA N° 43

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 5 7

Situación: CARRETERA A CANTALAPIEDRA, Km. 2,5 Latitud: 41 13

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 750m

Fuente: CSIC85, PAG. 198 Perfil: VA-65

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL GLEICO

HORIZONTE Ap Btg BCtg Ck ;

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 60,0 90,0 Espesor (cm) 20,0 40,0 30,0 Color 1OYR5/3 7.5YR4/6 5Y6/3 Límite NP GP GIR Textura FA FCA FA F Estructura B B B Compactación FR F F Raíces P MP Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,9 7,5 7,8 7,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % 1,3 6,6 Materia orgánica % 0,8 0,2 0,1 0,2 C/N 9,1 3,6 1,6 2,2

Granulometría Elem. gruesos % 8,3 7,8 4,1 3,9

Tierra fina Arena gruesa % 55,3 41,2 29,0 16,1 Arena fina % 22,0 20,4 14,7 13,8 Arena total % Limo % 8,3 10,5 30,1 49,6 Arcilla % 14,4 27,9 26,2 20,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,2 1,5 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 4,7 6,8 9,0 29,0 \ Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,3 0,2 0,2 0,2 i S (cmol/kg) \ 5,0 7,0 9,2 29,2 T (cmol/kg) 5,2 7,0 9,2 29,2 V=S/T % 95,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJAMTN0: 427 FICHA N° 44

Provincia: VA Term.municipal CARPIÓ Longitud: W 0 0

Situación: PLANICIE Latitud: 0 0

Uso: CEREAL Pendiente: 1% Altitud: Om

Fuente: INCISA86 Perfil: 16

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL VERTICO

HORIZONTE A i Bt CBt C

Datos generales Limite superior 0,0 \ 25,0 70,0 130,0 Espesor (cm) 25,0 ? 45,0 60,0 35,0 Color 10YR4/3 1 10YR4/4 10YR5/5 5Y5/3 Límite NIR f G G Textura FA f FCA FA Estructura G { P P N Compactación F í MF MF MF Raíces A \ A P N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,8 ¡ 7,8 7,3 CE mS/cm (H2O) 0,8 { 0,6 0,8 Caliza % 0,8 i 0,8 0,8 Materia orgánica % 0,8 \ 0,3 0,1 C/N 1

Gran u lotnetria ¡ Elem. gruesos % 5,0 !

Tierra fina Arena gruesa % 54,8 • 31,5 39,5 I Arena fina % 25,7 26,0 38,0 Arena total % Limo % 3,5 10,5 5,5 Arcilla % 16,0 , 32,0 17,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,1 1,8

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 5,6 25,8 14,0 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 0,5 0,7 0,5 K (cmol/kg) 0,1 0,2 0,5 S (cmol/kg) 6,2 26,7 15,0 T (cmol/kg) 6,2 26,7 15,0 V = S/T 100.0 100,0 100,0

Observaciones: UTM: 3240/45640 EN LA FUENTE EL DATO DE Ca CORRESPONDE A (Ca + Mg) HOJAMTN0: 427 FICHA N° 45

Provincia: VA Term.municipal CARPIÓ Longitud: W 5 3

Situación: CARRETERA CASTREJON-, Km. 18,3 Latitud: 41 14

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 760m

Fuente: CSIC85, PAG. 175 Perfil: VA-56

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CALCICO 1 HORIZONTE Ap Bt Ck 2C 2Cg j Datos generales í Limite superior 0,0 25,0 50,0 1 130,0 170,0 Espesor (cm) 25,0 25,0 80,0 40,0 Color 10YR3/2 2,5YR5/2 2,5Y8/0 5Y7/4 5Y6/4 Límite NO NO DIR NP Textura FCA FCA FCA FA AF Estructura B P L B N Compactación FR F FR FR S Raíces A A P F N | Infiltración (mm/h) i pH (H2O) 7,7 8,0 8,1 7,4 7,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % 0,8 27,5 Materia orgánica % 3,9 0,7 0,1 C/N 10,8 7,1 0,8 5,0 i Granulometría • Elem. gruesos % 1,4 2,3 5,3 5,3 17,5 i Tierra fina Arena gruesa % 33,4 31,0 39,5 46,9 63,8 | Arena fina % 24,9 25,9 24,9 29,3 19,1 ¡ Arena total % i Limo % 20,0 11,1 b,8 15,2 9,0 ; Arcilla % 21,7 32,0 21,8 8,6 8,1

! Densidad aparente \ Densidad (g/cm3) 1,2 1,5 1,3 1,4 1,5 i

I Complejo de cambio | Ca (cmol/kg) 16,3 10,1 36,5 15,1 8,1 Mg (cmol/kg) • Na (cmol/kg) ; K (cmol/kg) 0,9 0,5 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) 17,2 10,6 36,6 15,2 8,2 T (cmol/kg) 17,2 10,6 36,6 15,2 8,2 : V=S/T% 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 !

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: LUVISOL ORTICO SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 427 FICHA N° 46

Provincia: VA Term.municipal CARPIÓ Longitud: W 0 0

Situación: LLANO ALTO Latitud: 0 0

Uso: CEREAL Pendiente: 1% Altitud: Om

Fuente: INCISA86 Perfil: 14

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL ORTICO

HORIZONTE \ A Bt Btgl Btg2

Datos generales Limite superior 0,0 40,0 103,0 150,0 ! Espesor (cm) 40,0 63,0 47,0 20,0 : Color : 10YR5/4 10YR4/4 2,5Y6/3 5Y5/3 Límite ; A G N \ Textura i A \ AF FA FA ; i Estructura G P P B i Compactación F MF MF MF ! i Raíces A P N N ! ¡ Infiltración (mm/h) ] \ pH(H2O) ! 6,0 6,1 6,6 6,2 \ ; CE mS/cm (H2O) 0,3 0,4 0,4 0,3 i ! Caliza % i 0,8 \ 0,8 0,8 0,8 | Materia orgánica % 0,6 0,3 0,1 C/N i

Granulometria Elem. gruesos % 20,0 5,0 | ! Tierra fina Arena gruesa % 69,7 73,0 48,6 36,8 ! Arena fina % 18,8 15,5 28,4 32,2 i Arena total % Limo % 6,5 2,0 4,5 11,5 | Arcilla % 5,0 9,5 18,5 19,5 i

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,0 9,1 12,1 19,3 ! Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 0,5 0,5 0,5 0,5 ! K (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 0,2 ! S (cmol/kg) 1,6 9,7 12,7 20,0 ; T (cmol/kg) 1,6 9,7 12,7 20,0 V = S/T 100,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS ARCOSICAS UTM: 3281/45601 EN LA FUENTE EL DATO DE Ca CORRESPONDE A (Ca + Mg) HOJAMTN0: 427 FICHA N° 47

Provincia: VA Term.municipal MEDINA DEL CAMPO Longitud: W 4 56

Situación: VAGUADA Latitud: 41 15

Uso: PASTIZAL Pendiente: 5% Altitud: 720m

Fuente: CASCAJO78, PAG. 196 Perfil: XVII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF NATRIXERALF Leyenda FAO (1974): SOLONETZ ORTICO

HORIZONTE All A12 Bzg Bzgk 2C

Datos generales Limite superior 0,0 12,0 30,0 75,0 85,0 Espesor (cm) , 12,0 18,0 45,0 10,0 Color 10YR4/2 2.5YR6/2 5Y5/3 5Y6,5/3 7.5YR5/4 Límite D A Textura FA FCA Estructura GS GS P Compactación S S P Raíces P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,7 9,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % i 1,4 0,3 C/N ' 8,0 4,5

Granulometria \ Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 47,5 33,2 Arena fina % 31,5 26,3 Arena total % Limo % 8,0 10,5 Arcilla % 12,3 20,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 5,2 13,2 Mg (cmol/kg) 0,3 0,2 Na (cmol/kg) 0,8 4,9 K (cmol/kg) 0,2 0,2 S (cmol/kg) 6,5 18,5 T (cmol/kg) 6,5 18,5 V = S/T 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE DEPÓSITOS COLUVIALES HOJAMTN0: 427 FICHA N 0 48

Provincia: VA Term. municipal MEDINA DE CAMPO Longitud: W 4 56

Situación: DEPRESIÓN Latitud: 41 18

Uso: PRADERA Pendiente: 0% Altitud: 720m

Fuente: GRODRIGUEZ73, PAG. 996 Perfil: XXV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL EUTRICO

HORIZONTE A B Bg BCk 1

Datos sen era les Limite superior 0,0 12,0 30,0 75,0 Espesor (cm) 12,0 18,0 45,0 10,0 | Color 10YR4/2 2,5YR6/2 5Y5/3 5Y6.5/3 ' Límite A Textura AF FA FCA FA Estructura P Compactación S S Raíces P P Infiltración (mm/h) pH(H2O) ' 7,1 8,2 9,5 9,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % 4,7 12,0 | Materia orgánica % , 1,4 0,3 0,3 0,2 ! C/N '>• 10,6 5,4 5,4 3,3

Granulometría Elem. gruesos % ,

Tierra fina Arena gruesa % 50,0 45,0 28,0 38,5 | Arena fina % 34,0 29,0 28,5 24,0 Arena total % ! Limo % 6,5 9,0 10,0 11,4 \ Arcilla % 7,7 17,5 33,0 11,6

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,5 1,2 1,5

Complejo de cambio 1 Ca (cmol/kg) 2,1 5,6 15,0 11,3 | Mg (cmol/kg) 0,4 0,1 0,2 0,2 : Na (cmol/kg) 0,5 1,0 6,5 3,3 i K (cmol/kg) 0,1 0,3 0,1 0,3 S (cmol/kg) 3,1 7,0 21,8 15,1 T (cmol/kg) 4,5 8,5 21,8 15,1 ; V = S/T 68,8 82,4 100,0 100,0 i

Observaciones: SUELO SOBRE DEPÓSITOS COLUVIALES DEL CUATERNARIO HOJAMTN0: 429 FICHA N° 49

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 52

Situación: Latitud: 41 19

Uso: PINAR (PINUS PINEA) Pendiente: 0% Altitud: 730m

Fuente: GRODRIGUEZ81, PAG. 172 Perfil: X

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL PSAMMENT XEROPSAMMENT Leyenda FAO (1974): ARENOSOL CAMBICO

HORIZONTE Aul Au2 c 2C

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 60,0 90,0 Espesor (cm) 30,0 60,0 30,0 Color 10YR5/3 10YR7/4 2,5YR8/4 1OYR5/8 Límite Textura A A A AF Estructura N N N N Compactación Raices Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,8 7,1 7,4 6,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % i Materia orgánica % ¡ 0,4 C/N 1 10,0

Granulometría ¡ Elem. gruesos % 1

Tierra fina 1 Arena gruesa % f 74,3 71,8 69,1 61,7 Arena fina % ¡ 19,2 21,7 24,3 22,3 Arena total % í Limo % ¡ 1,5 1,5 0,? 3,0 Arcilla % \ 5,0 5,0 5,7 13,0

Densidad aparente i Densidad (g/cm3) i 1,7 1,7 1,7 1,7

Complejo de cambio 1 Ca (cmol/kg) 1 Mg (cmol/kg) 1 Na (cmol/kg) | K (cmol/kg) f S (cmol/kg) \ T (cmol/kg) f V = S/T " í

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ARENOSOL ALBICO EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE S, CIC Y V HOJA MTN°: 428 FICHA N° 50

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 48

Situación: CARRETERA A OLMEDO, Km. 1 Latitud: 41 12

Uso: PINAR Pendiente: 5% Altitud: 790m

Fuente: CSIC85, PAG. 76 Perfil: VA-17

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL PSAMMENT XEROPSAMMENT Leyenda FAQ (1974): ARENOSOL CAMBICO

HORIZONTE j All Au2 BC 1 C i Datos generales \ Limite superior 0,0 20.0 35,0 80,0 Espesor (cm) 20,0 15,0 45,0 Color 10YR7/4 10YR5/3 10YR8/4 Límite NP GP DP Textura A A A A Estructura N B N Compactación S s S Raíces P F P N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,7 6,0 6,7 7,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 0,4 0,1 C/N 11,5 4,7 0,8

Granulometría Elem. gruesos % 28,1 33,5 21,8 45,7

Tierra fina Arena gruesa % 83,5 76,3 93,3 93,0 Arena fina % 10,3 12,1 1,4 2,5 Arena total % Limo % 1,2 4,7 1,3 0,8 Arcilla % 5,0 6,9 4,0 3,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 U 1,7 1,7

Completo de cambio i Ca (cmol/kg) 1,3 1,3 0,6 0,6 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,1 0,1 S (cmol/kg) 1,4 1,4 0,6 0,6 T (cmol/kg) 1 2,1 2,1 0,9 0,8 V=S/T % 1 67,0 67,0 67,0 80,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS DEL CUATERNARIO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJAMTN0: 428 FICHA N° 51

Provincia: VA Term.municipal OLMEDO Longitud: W 4 43

Situación: CARRETERA OLMEDO-ATAQUINES, Km. 9 Latitud: 41 16

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 765m

Fuente: MSCL87, PAG. 74 Perfil: 14

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL ORTICO

HORIZONTE Ap Bt Btk

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 60,0 Espesor (cm) 20,0 40,0 Color 10YR6/2 10YR4/3 10YR5/4 Límite NP GP Textura FA C FC Estructura N B B Compactación F F F Raices P P Infiltración (mra/h) pH (H2O) : 6,4 6,5 7,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % 6,4 Materia orgánica % 0,6 0,4 0,6 C/N j 8,9 7,1 8,8 i fl Granulometría I Elem. gruesos % |! 12,2 2,2 2,1 i

Tierra fina I Arena gruesa % [ 46,8 17,9 16,5 Arena fina % i 27,1 21,5 25,8 Arena total % 1 Limo % i 8,3 11,5 27,1 Arcilla % \ 17,8 49,1 30,6

Densidad aparente X Densidad (g/cm3) £ 1,5 1,2 1,2

Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) ¡ Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) í K (cmol/kg) ! S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO HOJA MTN°: 428 FICHAN 0 52

Provincia: VA Terra.municipal OLMEDO Longitud: W 4 42

Situación: MONTE MOHAGO Latitud: 41 14

Uso: PINAR (P. PINASTER, P. PINEA) Pendiente: 0% Altitud: 775m

Fuente: NICOLAS67, PAG. 292 Perfil: VI-9

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL EUTRICO

HORIZONTE A Cr

Datos generales Limite superior 0,0 39,0 Espesor (cm) 39,0 Color PA Límite Textura AF FCA Estructura Compactación Raíces F Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,0 5,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 0,3 0,7 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 3,1 0,5

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 84,8 55,0 Limo % 12,2 19,5 Arcilla % 3,0 25,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: SUELO SOBRE CUARZOS LECHOSOS HOJA MTN°: 428 FICHA N° 53

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 38

Situación: PINAR DE ORDOÑO Latitud: 41 18

Uso: PINAR Pendiente: 5% Altitud: 750m

Fuente: CSIC85, PAG. 78 Perfil: VA-18

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL PSAMMENT XEROPSAMMENT Leyenda FAQ (1974): ARENOSOL CAMBICO

HORIZONTE A Bw

Datos generales Limite superior 0,0 35,0 Espesor (cm) 35,0 Color 10YR5/3 10YR5/3 Límite GP Textura A A Estructura N B Compactación S S Raíces P N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,7 7,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 0,2 C/N 5,6

Granulometría Elem. gruesos % 0,7 1,7

Tierra fina Arena gruesa % 71,6 79,0 Arena fina % 23,3 14,3 Arena total % Limo % 1,2 2,0 Arcilla % 3,9 4,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,7

• Compleio de cambio Ca (cmol/kg) 0,7 0,7 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,2 0,1 S (cmol/kg) 0,9 0,8 T (cmol/kg) 1,1 1,0 ! V=S/T% 80,0 80,0

Observaciones: EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 454 FICHA N° 54

Provincia: VA Term.municipa CARPIÓ Longitud: W 0 0

Situación: LLANURA Latitud: 0 0

Uso: CEREAL Pendiente: 1% Altitud: Om

Fuente: INCISA86 Perfil: 11

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL ORTICO

¡ 1 HORIZONTE A Bt CBt C !

Datos generales Limite superior 0,0 35,0 100,0 156,0 i Espesor (cm) 35,0 65,0 56,0 24,0 i Color 10YR5/3 10YR4/4 10YR6/6 2.5Y6/3 \ Límite A N G Textura AF FA A Estructura G P B N ! Compactación F MF MF MF j Raíces A P N N Infiltración (min/h) • pH (H2O) 6,1 7,0 6,9 0,5 0,4 0,3 CE mS/cm (H2O) : Caliza % 0,7 0,8 0,8 ; Materia orgánica % 1,0 0,4 C/N

Gran u lometria j Elern. gruesos % 10,0 5,0 5,0

Tierra fina Arena gruesa % 58,1 66,9 81,8 Arena fina % 29,4 14,1 10,7 Arena total % Limo % 5,0 1,0 Arcilla % 7,5 18,0 7,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.5 1,5 1,7

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1.1 2,4 1,9 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 0,5 0,5 0,5 | K (cmol/kg) 0,1 0,2 0,1 S (cmol/kg) 1,7 3,1 2,5 T (cmol/kg) 1,7 3,1 2,5 ; V = S/T 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLOXERALF TÍPICO UTM: 3239/45593 EN LA FUENTE EL DATO DE Ca CORRESPONDE A (Ca + Mg) HOJA MTN°: 372 FICHA N°

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 32

Situación: CARRETERA MONTEMAYOR DE PILILLA-TUDELA DE Latitud: 41 33 DUERO, Km. 6,9

Uso: PINAR Pendiente: 3% Altitud: 840m

Fuente: MSCL87, PAG. 51 Perfil: 2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL PSAMMENT XEROPSAMMENT Leyenda FAO (1974): ARENOSOL ALBICO

HORIZONTE A Bw Cl

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 70,0 Espesor (cm) 25,0 45,0 Color 2.5Y5/2 2,5Y8/6 Límite GP GD Textura A A A Estructura N N N Compactación S S S Raíces F F F Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,4 6,4 6,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % ¡ 0,5 C/N " \ 5,6

Granulometría Elem. gruesos % '

Tierra fina Arena gruesa % 85,7 90,5 83,8 Arena fina % 14,3 9,5 16,2 Arena total % Limo % Arcilla % 1,0 1,0 1,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,7

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 2,0 1,1 0,8 Mg (cmol/kg) 1,0 0,4 0,3 Na (cmol/kg) 0,2 0,3 0,3 K (cmol/kg) 0,1 0,1 S (cmol/kg) 3,3 1,9 1,4 T (cmol/kg) 3,5 2,5 1,8 V = S/T 94,3 76,0 77,8

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO HOJA MTN°: 399 FICHA N° 56

Provincia: VA Term.municipal SERRADA Longitud: W 4 52

Situación: CARRETERA SERRADA- VALLADOLID, Km. 2 Latitud: 41 28

Uso: VIÑEDO Pendiente: 0% Altitud: 740m

Fuente: MSCL87, PAG. 55 Perfil: 4

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL EUTRICO

HORIZONTE Ap Bw 2Bw 2C1 3Cg

i Datos generales ! Limite superior 0,0 30,0 60,0 90,0 140,0 Espesor (cm) j 30,0 30,0 | 30,0 50,0 Color 10YR5/6 10YR6/4 5YR6/8 10YR8/2,5 2,5YR5/6 ; Limite GP DO GP NP Textura A A A A CA Estructura B B N N N Compactación FR s S S F Raíces F F F P P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,0 6,2 6,3 6,2 4,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 2,0 0,5 0,2 0,2 0,2 C/N 12,0 8,5 4,7 6,5 5,6

: Granulometría i Elem. aruesos % 60,6 75,6 69,4 82,8 57,5 i ! Tierra fina i Arena gruesa % 41,7 55,2 80,5 88,1 48,8 i Arena fina % 36,4 25,3 9,3 4,8 5,5 i Arena total % : Limo % 12,4 10,1 3,7 2,2 3,4 i Arcilla % 9,5 9,4 6,5 4,9 42,3

! Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,7 1,7 1,2

i Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) 2,4 1,7 2,3 1,2 1,5 ¡ Mg (cmol/kg) ! Na (cmol/kg) i K (cmol/kg) 0,2 0,1 0,1 0,4 S (cmol/kg) 2,6 1,8 2,4 1,2 1,9 ! T (cmol/kg) 5,5 2,7 3,6 1,8 8,6 V=SAT% 47.0 67,0 67,0 67,0 22,0 !

Observaciones: SUELO DE RAÑA DEL PLIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 426 FICHA Nc 57

Provincia: VA Term.municipal ALAEJOS Longitud: W 5 13

Situación: Latitud: 41 19

Uso: CEREAL, GIRASOL Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: MOYANO87, PAG. 206 Perfil: FL-VIII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF PALEXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE Ap Bt BCk Ck

Datos generales Limite superior 0,0 35,0 60,0 70,0 Espesor (cm) 35,0 25,0 10,0 Color Límite Textura FCA ' C C c i Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,2 7,1 7,7 8,1 CE mS/cm (H2O) , Caliza % 11,0 24,0 Materia orgánica % 0,6 . 0,8 0,9 0,4 C/N 7,6 6,8 7,3 5,7

Granulometría \ Elem. gruesos % 13,0 7,0 15,0 31,0

Tierra fina Arena gruesa % 45,0 22,0 25,0 33,0 Arena fina % \ 17,0 7,0 7,0 10,0 Arena total % f Limo % \ 14,0 12,0 11,0 14,0 Arcilla % | 24,0 59,0 57,0 43,0

Densidad aparente ! Densidad (g/cm3) i 1,2 1,2 1,2 1,2

Completo de cambio ! Ca (cmol/kg) ¡ 9,3 • 7,8 9,8 6,0 Mg (cmol/kg) i 2,3 4,2 4,0 3,2 Na (cmol/kg) | 0,1 0,2 0,3 0,2 K (cmol/kg) f 0,4 0,3 0,2 S (cmol/kg) f 11,7 12,6 14,4 9,6 T (cmol/kg) í 19,2 22,5 14,4 9,6 | V = S/T " í 60,9 56,0 100,0 100,0 |

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PALEXERALF CALCICO SUELO SOBRE ARCILLAS DEL MIOCENO HOJAMTN0: 399 FICHA N° 58

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 55

Situación: Latitud: 41 25

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: MOYANO87, PAG. 206 Perfil: FL-IX

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): ACRISOL ORTICO

! HORIZONTE Ap Bt BC Cl

\ Datos generales ¡ Limite superior 0,0 40,0 80,0 110,0 \ Espesor (cm) 40,0 40,0 30,0 30,0 ¡ Color I Límite I Textura FA FCA AF A '• Estructura Compactación ¡ Raices j Infiltración (rrrni/h) ! pH (H2O) 6,9 5,2 4,9 6,2 CEmS/cm(H2O) Caliza % Materia orgánica % 1,0 0,3 0,1 0,1 C/N 9,8 6,2 6,5 2,7

1 Granulometria Elem. gruesos % 61,0 85,0 80,0 75,0 i i Tierra fina Arena gruesa % 32,0 57,0 79,0 84.0 Arena fina % 32,0 9,0 3,0 4,0 Arena total % ¡ Limo % 17,0 9,0 7,0 2,0 \ Arcilla % 19,0 25,0 11,0 10,0

I Densidad aparente | Densidad (g/cm3) 1,5 1,2 1,7 1,7

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 3,2 2,6 2,7 1,2 Mg (cmol/kg) 0,7 1,3 0,8 0,3 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,3 0,1 0,1 S (cmol/kg) 4,3 4,1 3,6 1,7 T (cmol/kg) 7,2 12,8 16,0 4,0 V = S/T 59,7 32,0 22,5 42,5

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLOXERALF ULTICO SUELO DE RAÑA DEL PLIOCENO HOJAMTN0: 427 FICHA N° 59

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 57

Situación: Latitud: 41 12

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: MOYANO87, PAG. 206 Perfil: FL-X

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF PALEXERALF Leyenda FAO (1974): ACRISOL ORTICO

HORIZONTE Ap Bt 2BCg 2Cg |

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 45,0 100,0 I Espesor (cm) ' 30,0 15,0 55,0 Color Limite Textura FA CA FCA AF | Estructura Compactación Raices Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,2 6,1 7,5 6,6 CE mS/cm (H2O) . Caliza % Materia orgánica % ¡i 0,4 0,4 0,1 C/N ¡; 5,9 5,3 1,2 1,5

Granulometria Elem. gruesos % 9,0 13,0 41,0 47,0

Tierra fina Arena gruesa % 53,0 35,0 47,0 67,0 Arena fina % 19,0 14,0 16,0 11,0 Arena total % Limo % 16,0 13,0 15,0 11,0 Arcilla % 12,0 38,0 22,0 11,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,2 1,2 1,7 |

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,1 7,3 8,3 2,9 ! Mg (cmol/kg) 0,6 3,3 4,1 2,7 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,1 0,1 0,3 S (cmol/kg) 1,9 10,8 12,8 5,7 T (cmol/kg) 8,0 26,4 16,0 18,4 V = S/T 23,8 40,9 80,0 31,0 i

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PALEXERALF ULTICO SUELO SOBRE ARENISCAS DEL MIOCENO HOJA MTN°: 372 FICHA N° 60

Provincia: VA Term.municipal Longitud: W 4 42

Situación: Latitud: 41 33

Uso: PINAR Pendiente: 0% Altitud: 720m

Fuente: GARCIA88, PAG. 150 Perfil: XIII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL PSAMMENT XEROPSAMMENT Leyenda FAQ (1974): ARENOSOL CAMBICO

HORIZONTE A Aul2 Cl 2C2 2Cg

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 80,0 100,0 Espesor (cm) 20,0 20,0 40,0 20,0 Color 10YR6/4 10YR5/3 10YR8/3 5YR5/8 5YR5/4 Límite Textura A A A FCA C Estructura B B Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,0 7,0 7,7 6,4 6,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 1,5 0,3 1,7 0,2 0,1 C/N 13,5 7,2 7,1 7,4 1,1

Granulometría Elem. gruesos % 45,4 69,3 50,2 27,8

Tierra fina Arena gruesa % 64,7 73,6 90,3 71,8 13,6 Arena fina % 27,5 18,2 3,8 3,4 16,1 Arena total % Limo % 2,2 3,4 2,5 0,8 24,6 Arcilla % 5,6 4,8 3,4 24,0 45,7 i

Densidad aparente ; Densidad (g/cm3) >'7 1,7 1,7 1,2 1,2 |

¡ Completo de cambio i Ca (cmol/kg) 1,4 18,3 18,3 49,9 22,6 i Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 1 K (cmol/kg) 0,2 0,5 0,4 0,4 0,2 ! S (cmol/kg) 1,6 18,8 18,7 50,3 22,8 1 T (cmol/kg) 2,0 30,0 23,4 75,1 34,0 i V=S/T% 67,0 67,0 80,0 67,0 67,0 j

Observaciones: SUELO DE RAÑA DEL PLIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 427 FICHA N° 61

Provincia: VA Term.municipal NUEVA VILLA DE LAS TORRES Longitud: W 5 3

Situación: Latitud: 41 16

Uso: PASTIZAL Pendiente: 0% Altitud: 745m

Fuente: GARCIA88, PAG. 150 Perfil: XXX

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF PALEXERALF Leyenda FAQ (1974): LUVISOL GLEICO

HORIZONTE A Btg Cg 2Cg

Datos generales i Limite superior 0,0 20,0 50,0 100,0 Espesor (cm) 20,0 30,0 ! 50,0 Color 10YR5/4 10YR4/3 2,5Y6/4 2,5Y7/6 Límite ¡ s Textura AF FA FA AF Estructura B Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,3 6,9 7,2 7,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 0,6 0,3 0,2 0,1 C/N 10,0 5,8 6,8 2,1

Granulometria Elem. gruesos % 18,9 28,5 32,8 26,4

Tierra futa i Arena gruesa % 64,4 55,2 66,8 77,8 j Arena fina % 21,1 17,7 8,4 6,4 ' Arena total % ¡ Limo % 8,3 8,4 5,6 5,0 Arcilla % 6,2 18,7 19,2 10,8 i Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1,7 1,5 1,5 1,7

¡ Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 4,3 5,0 7,0 4,3 ¡ Mg (cmol/kg) 1 Na (cmol/kg) ! K (cmol/kg) 0,1 0,2 0,2 0,1 S (cmol/kg) 4,4 5,2 7,2 4,4 1 T (cmol/kg) 9,4 11,1 10,7 6,6 1 V=S/T% 47,0 47,0 67,0 67,0 i

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 427 FICHA N° 62

Provincia: VA Term.municipal CARPIÓ Longitud: W 5 7

Situación: Latitud: 41 13

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: 760m

Fuente: GARCIA88, PAG. 150 Perfil: XXV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL AQUEPT HAPLAQUEPT Leyenda FAQ (1974): GLEYSOL EUTRICO

HORIZONTE Ap Bg Cgl Cg2 j

Datos generales Limite superior 0,0 27,0 60,0 100,0 1 Espesor (cm) 27,0 43,0 40,0 40,0 ¡ Color 10YR6/3 10YR6/3 2.5Y6/4 2.5Y6/4 i Límite Textura A AF FCA FCA Estructura B B B B Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,3 7,7 7,4 6,2 ; CE mS/cm (H2O) Caliza % ¡ Materia orgánica % 0,4 0,2 0,1 0,1 ¡ C/N 6,8 4,5 3,7 2,2 i,

Granulometria Elem. gruesos % 18,2 22,5 24,1 10,6

Tierra fina [ Arena gruesa % 65,0 /-),O 69,8 45,1 Arena fina % 20,3 11,7 5,0 12,4 Arena total % I Limo % 6,9 5,7 1,7 15,8 ¡ Arcilla % 7,8 8,8 23,5 26,7 |

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,2 1,2

• i

i Complejo de cambio \ | Ca (cmol/kg) 2,3 2,1 ! 7,2 9,5 i | Mg (cmol/kg) 1 ¡ Na (cmol/kg) ¡ { | K (cmol/kg) 0,1 0,1 1 0,2 0,3 ¡ | S (cmol/kg) 2,4 2,2 7,4 9,8 i i T (cmol/kg) 5,1 2,8 9,3 20,9 l V=S/T% 1 47,0 80,0 80,0 47,0 i

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 428 FICHA N° 63

Provincia: VA Term.municipal OLMEDO Longitud: W 4 41

Situación: Latitud: 41 17

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: 780m

Fuente: GARCIA88, PAG. 150 Perfil: xn

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF PALEXERALF Leyenda FAQ (1974): LUVISOL ORTICO

HORIZONTE Ap Btg 2Bt | 2Bk 3C1 j 1 Datos generales Limite superior 0,0 30,0 ! 60,0 110,0 160,0 Espesor (cm) 30,0 30,0 50,0 50,0 ; Color 10YR7/3 2,5YR4/6 2,5YR4/4 7.5YR6/6 Límite Textura AF CA CA AF A Estructura B B B B Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,3 6,1 6,4 7,3 7,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % 8,1 0,7 Materia orgánica % 0,5 0,4 0,3 0,2 C/N 9,7 8,1 5,0 5,7 1,8

Granulometría Elem. gruesos % 42,3 17,5 56,2 54,4 28,6

Tierra fina Arena gruesa % 55,0 46,7 61,8 63,6 82,8 Arena fina % 27,5 7,5 4,0 5,3 3,4 Arena total % Limo % 8,1 2,6 1,6 1,3 0,6 ; Arcilla % 9,4 43,2 32,6 29,8 13,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,2 1,2 1,7 1,7

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,4 18,3 18,3 50,0 22,6 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,2 0,5 0,4 0,4 0,2 S (cmol/kg) 1,6 18,8 18,7 50,4 22,8 T (cmol/kg) 2,4 28,1 27,9 63,0 28,5 V=S/T % 67,0 67,0 67,0 80,0 80,0 |

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: LUVISOL ORTICO-GLEICO SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO . EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJAMTN0: 455 FICHA N° 1

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 4 50

Situación: CAMINO A VILLANUEVA i Latitud: 41 4

Uso: PASTIZAL

Pendiente: 5% : Altitud: 855m

Fuente: RNSECS85, PAG. 32 Perfil: RNS3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE A \ AB Bk Ckg C

Datos generales Limite superior 0,0 \ 20,0 45,0 90,0 130,0 : Espesor (cm) 20,0 | 25,0 45,0 40,0 Color 10YR4/2 i 10YR3/1 10YR3/1 2,5YR6/2 2,5YR5/4 \ Límite GP \ GIR GIR GP Textura C [ C C C CA ; Estructura B \ B B B N Compactación F \ F F F MF Raices A ! A MP N ; Infiltración (inm/h) 1 \ 1 1 1 i ; pH (H2O) 7,2 ¡: 7,9 7,9 7,7 7,2 ; CE mS/cm (H2O) 1,5 [ 5,7 4,2 1,5 0,6 : Caliza % 1,0 4,9 4,3 1,2 Materia orgánica % • 4,9 \ 1,1 0,6 0,2 C/N 14,6 ¡j 10,2 8,9 5,8 1,2

Granulometria Elem. gruesos % 5,1 | 4,5 17,2 7,5 18,3

Tierra fina Arena gruesa % 22,4 15,1 19,3 27,8 46,2 Arena tina % 11,5 1,7 3,0 7,4 8,4 ' Arena total % Limo % 25,7 21,5 19,2 21,6 10,7 • Arcilla % 40,4 61,7 58,5 43,2 34,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 14,1 11,4 10,3 11,8 10,9 Mg (cmol/kg) 1,4 3,2 2,4 4,3 3,0 Na (cmol/kg) 4,0 12,2 17,2 7,1 1,6 K (cmol/kg) 1,4 1,8 1,2 0,6 0,3 ; S (cmol/kg) 20,9 28,8 31,1 24,0 15,8 T (cmol/kg) 20,9 31,8 31,1 24,6 16,2 i V = S/T 100,0 93,0 100,0 97,0 98,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CAMBORTHID NATR1CO SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO HOJAMTN0: 455 FICHA Nc

Provincia: AV Term. municipal DONDIVAS i Longitud: W 4 57

j Situación: Km. 2 DEL CAMINO A Latitud: 41 6

Uso: CEREAL Pendiente: 5% ! Altitud: 875m i Fuente: RNSECS85, PAG. 39 Perfil: RNS4

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL ARGIXEROLL Leyenda FAO (1974): KASTANOZEM LUVICO i HORIZONTE Ap Bgm 2Btk 2Ckl 2Ck2

: Datos generales Limite superior 0,0 25,0 40,0 60,0 90,0 I Espesor (cm) 25,0 15,0 20,0 30,0 ; Color 10YR3/2 ÓPALO 10YR5/2 10YR6/6 10YR5/4 : Límite NIR GP GP Textura C C FL FCL Estructura s P L S Compactación FR F FR F Raíces F F MP N Infiltración (mm/h) 1 5 1 pH (H2O) 6,8 7,2 7,6 7,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % 0,7 3,2 3,3 Materia orgánica % 1,4 0,7 0,1 0,2 C/N 9,3 6,6 2,3 5,0

Granulometria Elem. gruesos % 26,8 31,9 22,0

Tierra fina Arena gruesa % 16,1 7,1 4,2 4,1 Arena fina % 8,6 3,5 17,5 3,6 : Arena total % Limo % 29,1 38,5 51,3 57,1 \ Arcilla % 48.2 50,9 23,0 35,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,4 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 21,2 28,0 20,3 16,3 Mg (cmol/kg) 7,5 5,5 6,0 6,6 Na (cmol/kg) 0,5 1,0 0,4 0,6 | K (cmol/kg) 1,0 0,8 0,8 1,1 S (cmol/kg) 30,2 35,3 27,5 24,6 ! T (cmol/kg) 33,2 35,7 27,5 24,6 : V = S/T 90,9 98,9 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGIXEROLL DURICO SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO HOJAMTN0: 480 FICHA N° 3

Provincia: AV Term.municipal SALVADIOS Longitud: W 5 3

Situación: CARRETERA SALAMANCA-AVILA : Latitud: 40 53

Uso: CEREAL Pendiente: 5% ; Altitud: 005m

Fuente: RNSECS85, PAG. 15 Perñl: RNS 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF PALEXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bt Btk Ckl Ck2 i Datos generales ; Limite superior 0,0 36,0 77,0 94,0 115,0 Espesor (cm) 36,0 41,0 17,0 21,0 35,0 : Color 10YR4/4 2.5YR4/6 5YR7/8 5YR5/6 5YR5/8 Límite NP GP GP GP Textura FA C C CA FC : Estructura B P B L L : Compactación F MF FR FR ! Raíces p P P MP N Infiltración (mm/h) 20 5 1 : pH (H2O) 5,5 6,4 7,4 7,7 7,5 ! CEmS/cm(H2O) | Caliza % 14,0 14,2 19,4 ! Materia orgánica % 1,6 0,9 0,6 0,4 | C/N 12,2 ' 7,5 6,8 7,5 1,7

1 Granulometria ! Elem. gruesos % 29,1 : 47,3 51,9 42,2 20,0

' Tierra fina Arena gruesa % 33,5 • 9,8 25,1 33,2 10,7 i Arena fina % 21,9 \ 6,4 7,4 13,5 19,9 : Arena total % Limo % 28,3 \ 20,5 19,2 18,2 34,1 ' Arcilla % 16,3 ! 63,3 48,3 35,1 35,3 i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 \ 1,2 1,2 1,2 1,2

I Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) 3,3 \ 19,0 23,4 17,6 16,5 \ Mg (cmol/kg) 0,4 i 3,1 1,8 2,2 2,6 \ Na (cmol/kg) 0,2 E 0,6 0,6 0,6 0,5 i K (cmol/kg) 0,4 í 0,6 0,3 0,3 0,2 S (cmol/kg) 4,3 i 23,3 26,1 20,7 19,8 i T (cmol/kg) 5,7 í 28,4 26,1 20,7 19,8 : V = S/T 75,4 i 82,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PALEXERALF CALCICO SUELO SOBRE ARENAS ARCILLOSAS ROJAS CON CANTOS DE CUARZO Y CUARCITAS HOJAMTN0: 480 FICHA N°

Provincia: AV Term.municipal ! Longitud: W 4 58

Situación: ; Latitud: 40 57

Uso: PRADERA Pendiente: 5% \ Altitud: 870m

Fuente: GRODRIGUEZ73, PAG. 995 ! Perfil: XXIV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL GLEICO

HORIZONTE All A12 Btg Bkg Bk

Datos sen era les Limite superior 0,0 15,0 25,0 55,0 85,0 | Espesor (cm) 15,0 10,0 30,0 30,0 30,0 i Color 10YR3/2 10YR4/4 5YR2.5/1 5YR2.5/1 Límite Textura CA FCA C FC Estructura G B Compactación Raíces A P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,5 7,7 7,3 7,4 7,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % 9,3 9,3 2,6 6,0 58,0 Materia orgánica % i 8,0 1,5 3,2 1,1 0,4 I C/N " \ 11,5 9,0 9,3 7,9 9,5 |

Granulometria 1 Elem. gruesos % i

Tierra fina : Arena gruesa % \ 19,5 37,0 17,5 24,0 Arena fina % \ 9,5 11,5 11,0 10,0 Arena total % 5 Limo % f 12,3 11,7 17,0 23,3 Arcilla % í 38,0 29,5 50,4 32,5

Densidad aparente r Densidad (g/cm3) ! 1,2 1,2 1,2 1,2

Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) ¡ 28,7 • 28,5 31,0 32,6 15,1 ! Mg (cmol/kg) i 0,5 2,1 2,6 2,9 1,4 Na (cmol/kg) ¡ 1,1 2,2 1,7 3,1 2,9 K (cmol/kg) f 2,1 1,1 2,7 3,5 1,5 | S (cmol/kg) ¡ 32,4 33,9 38,0 42,1 20,9 T (cmol/kg) i 32,4 33,9 38,0 42,1 20,9 V = S/T " i 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 ;

Observaciones: SUELO SOBRE MATERIAL ALUVIO-COLUVIAL DEL CUATERNARIO HOJA MTN°: 480 FICHA N°

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 4 58

Situación: CARRETERA CANTIVEROS-, Km. 1 Latitud: 40 58

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 800m

Fuente: RNSECS85, PAG. 23 Perfil: RNS2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): EMCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bw Bk Ck 2Ck

Datos generales Limite superior 0,0 13,0 40,0 70,0 110,0 ! Espesor (cm) 13,0 27,0 30,0 40,0 15.0 Color 2,5YR4/2 2,5YR4/2 2.5YR3/2 2,5YR6/4 10YR7/8 Límite NP GIR GIR GIR Textura PI C FC FCA Estructura G P S N N Compactación FR MF FR FR FR Raíces p P P MP N Infiltración (mm/h) 20 20 1 5 5 pH (H2O) 7,6 7,6 7,9 7,9 7,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % 2,9 2,9 6,1 6,9 2,6 Materia orgánica % 1,2 1,1 0,4 C/N 10,6 10,1 8,6 1,1 1,5

Granulometría Elem. gruesos % 7,7 30,3 3,1 4,1 11,7

Tierra fina Arena gruesa % 7,2 8,1 7,6 13,2 44,0 Arena fina % 6,6 6,7 16,0 28,1 18,6 Arena total % Limo % 45,4 30,4 18,7 21,8 13,1 Arcilla % 40,8 54,8 57,7 36,9 23,9

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 28,7 28,5 24,5 15,6 14,8 Mg (cmol/kg) 5,8 5,5 5,4 2,6 4,4 Na (cmol/kg) 0,5 0,9 1,0 0,7 0,5 K (cmol/kg) 1,4 1,4 0,8 0,3 0,3 S (cmol/kg) 36,4 36,3 31,7 19,2 20,0 T (cmol/kg) 42,6 40,3 34,8 19,2 20,0 1 V=S/T% 85,5 90,1 91,1 100,0 100,0 I

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROCHREPT CALCICO HOJA MTN°: 530 FICHA N 0 6

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 5 11

Situación: Latitud: 40 25

Uso: MATORRAL Pendiente: 5% Altitud: l.SOOm

Fuente: CASCAJO78, PAG. 182 Perfil: III

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL HAPLOXEROLL Leyenda FAO (1974): PHAEOZEM HAPLICO

HORIZONTE A ABw Bw

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 35,0 65,0 Espesor (cm) 15,0 20,0 30,0 Color 7.5YR3/2 10YR3/2 10YR4/4 10YR4/4 Limite NP GP D Textura FA AF Estructura G B B B Compactación S FR FR Raíces A F P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,0 4,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 3,1 0,3 C/N 9,9 j 5,6

Granulometria Elena, gruesos % i Tierra fina Arena gruesa % 36,8 56,5 i Arena fina % 35,2 30,3 Arena total % ! Limo % 14,4 8,7 Arcilla % 11,5 8,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,7 1

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 6,3 12,0 j Mg (cmol/kg) 4,2 5,9 Na (cmol/kg) 0,2 0,3 K (cmol/kg) 0,2 0,2 S (cmol/kg) 10,9 18,4 T (cmol/kg) 16,2 19,9 V = S/T 67,3 92,5

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA SUELO SOBRE GRANITOS 0 HOJAMTN : 530 FICHA No 7

Provincia: AV Term.municipal i Longitud: W 5 1

Situación: PARTE BAJA DE LA LADERA Latitud: 40 39

Uso: PASTIZAL Pendiente: 0% i Altitud: 1.360m

Fuente: CEMBRANOS85, PAG. 1295 Perfil: MC-13

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE A B

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 Espesor (cm) 20,0 20,0 Color 7,5YR4/4 5YR3/3 Límite NP DO Textura FA FA Estructura G B Compactación S FR Raíces F P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,0 5,9 6,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 0,7 0,3 0,1 C/N 9,5 5,3 ? ?

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 57,5 57,5 72,5 Arena fina % 26,7 21,0 16,0 Arena total % Limo % 12,4 9,5 4,1 Arcilla % 8,4 11,8 7,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,7

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLOXERALF PSAMMENTICO SUELO SOBRE GRANITOS Y EPISIENITAS EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE S, CIC Y V HOJAMTN0: 530 FICHA N°

Provincia; AV Term.municipal SAN JUAN DEL OLMO Longitud: W 5 I

Situación: Latitud: 40 38

i Uso: PINAR (REPOBLADO) Pendiente: 3% i Altitud: 1.400m

Fuente: CEMBRANOS85, PAG. 1295 \ Perfil: MC-14

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL EUTRICO

HORIZONTE A Bwl Bw2

Datos generales Limite superior 0,0 5,0 ; 40,0 ! Espesor (cm) 5,0 35,0 i Color 7,5YR3/2 7,5YR4/4 l 1OYR3/3 \ Límite NP D 1 Textura AF A A ¡ Estructura G B B | Compactación S S s Raíces A F \ P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,0 5,7 | 6,1 i CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 2,2 0,3 0,2 | C/N 10,0 4,0 2,0 j

Granulometria | Elem. gruesos % t ¡ Tierra fina Arena gruesa % 51,0 68,0 69,5 ! Arena fina % 34,0 21,0 22,0 Arena total % Limo % 5,9 4,4 j 0,2 ; Arcilla % 8,7 6,6 6,5 i i Densidad aparente • Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,7

I Complejo de cambio I Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) | Na (cmol/kg) ¡ K (cmol/kg) \ S (cmol/kg) ; T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: SUELO SOBRE GRANODIORITAS EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE S, CIC Y V HOJAMTN": 530 FICHA N°

Provincia: AV Term.municipal SAN JUAN DEL OLMO Longitud: W 5 1

Situación: Latitud: 40 37

Uso: PINAR Pendiente: 40% Altitud: 1.440m

Fuente: CEMBRANOS85, PAG. 1296 Perfil: MC-15

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CRÓMICO

HORIZONTE A Bw Cr c

Datos generales 1 Limite superior 0,0 12,0 30,0 : 45,0 Espesor (cm) 12,0 18,0 15,0 i 35,0 Color 5YR3/3 5YR3/4 ! 7.5YR5/6 Límite N A Textura FA FA AF ! Estructura G G i B Compactación S | FR Raíces A P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,9 5,8 5,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 4,8 2,9 0,2 C/N ; 13,9 ' 10,6 2,5

Gramilometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 46,0 49,0 59,0 Arena fina % 25,5 32,1 23,5 Arena total % Limo % 12,0 11,5 4,4 Arcilla % 11,4 11,8 10,0

Densidad aparente • Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,7

Completo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: SUELO SOBRE GRANITOS Y EPISIENITAS EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE S, CIC Y V HOJAMTN0: 530 FICHA N° 10

Provincia: AV Term.municipal SANCHOVIEJA • Longitud: W 4 55

Situación: ¡ Latitud: 40 38

Uso: MONTE ALTO, PINAR (P.PINASTER) Pendiente: 6% Altitud: 1.320m

Fuente: CEMBRANOS85, PAG. 1295 Perfil: MC-17

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL EUTRICO

HORIZONTE A Bw i C

Datos generales Limite superior 0,0 5,0 ; 25,0 Espesor (cm) 5,0 20,0 I Color 7,5YR2/0 7,5YR4/4 i 2,5YR3/6 Límite N NO \ Textura AF AF : A Estructura G B \ B Compactación S S S Raíces MP F j Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,3 5,6 5,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 4,1 0,7 | 0,3 C/N 15,3 4,6 6,3

Granulometria Elern. gruesos %

1 Tierra fina Arena gruesa % 62,0 69,0 75,0 Arena fina % 23,8 21,0 16,4 Arena total % Limo % 3,8 2,6 0,8 Arcilla % 8,4 8,5 1 8,7

I Densidad aparente \ Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,7

I Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) i Mg (cmol/kg) ! Na (cmol/kg) 1 K (cmol/kg) I S (cmol/kg) i T (cmol/kg) ! V = S/T

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROCHREPT DISTR1CO SUELO SOBRE GRANODIORITAS EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE S, CIC Y V HOJA MTN°: 530 FICHA N° 11

Provincia: AV Term.municipal PUERTO DE MENGA i Longitud: W 5 1

Situación: Latitud: 40 31

Uso: Pendiente: 15% Altitud: 1.5'

Fuente: CASCAJO78, PAG. 183 | Perfil: IV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL AQUEPT HALAQUEPT Leyenda FAO (1974): GLEYSOL EUTRICO

HORIZONTE A ; Bg Cgl Cg2

Datos generales Limite superior 0,0 i 30,0 60,0 80,0 Espesor (cm) 30,0 i 30,0 20,0 Color 5YR3/4 í 10YR6/1 5YR5/1 2.5YR5/0 Límite NP i; GP NP Textura AF ; A Estructura G i B N N Compactación FR \ S Raíces A ¡ F P MP Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,5 ;• 4,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 6,4 ¡ 0,8 C/N 13,3 j 9,7

Granulometria ¡ Elem. gruesos fe-

Tierra fina Arena gruesa % 54,5 1 53,8 Arena fina % 23,1 ¡ 30,8 Arena total % Limo % 5,6 í 5,7 Arcilla fe- 8,0 E 6,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 i 1,7

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 8,6 [ 4,7 Mg (cmol/kg) 3,6 í 3,2 Na (cmol/kg) 0,2 \ 0,3 K (cmol/kg) 0,1 ( S (cmol/kg) 12,5 ¡ 8,2 T (cmol/kg) 18,0 i 9,3 V = S/T 69,4 i 88,2

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA GLEIZADA SUELO SOBRE GRANITOS CAPA FREÁTICA A 90 cm. HOJA MTN°: 531 FICHA Nc 12

Provincia: AV Term.municipal EL '• Longitud: W 4 50

Situación: i Latitud: 40 36

Uso: PRADERA ¡ Pendiente: 0% Altitud: l.lOOm

Fuente: GRODRIGUEZ73, PAG. 994 | Perfil: XXIII i

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL AQUEPT HALAQUEPT Leyenda FAO (1974): GLEYSOL EUTRICO

HORIZONTE A ABg Bgl Bg2 Bgk

Datos afuérales Limite superior 0,0 12,0 35,0 55,0 75,0 Espesor (cm) 12,0 23,0 20,0 20,0 10,0 Color 1OYR5/3 5YR4/3 5YR5/2 5YR3/2 5YR5.5/2 Límite Textura FA FC FCA FCA FA ! Estructura L ¡ Compactación S F Raíces F F i Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,4 7,5 8,7 9,0 9,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 3,9 ;• 2,2 j C/N 13,0 \ 11,0 7,4 5,8 4,4 ! | Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % : 37,0 20,0 27,0 17,5 39,5 Arena fina % 37,0 16,0 16,0 15,5 17,0 Arena total % Limo % 10,3 27,8 19,8 21,5 13,0 Arcilla % 10,4 32,0 30,0 29,5 16,0 i

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,2 1,2 1,2 1,5 j

Completo de cambio i Ca (cmol/kg) 5,0 10,6 12,8 14,6 13,6 | Mg (cmol/kg) 0,4 0,5 0,7 0,7 2,5 | Na (cmol/kg) 0,4 1,0 3,4 3,7 3,4 | K (cmol/kg) 0,7 1,9 1,7 1,3 0,7 ; S (cmol/kg) 6,5 14,0 18,6 20,3 20,2 T (cmol/kg) 8,2 16,3 18,6 20,3 21,6 V = S/T 79,3 85,9 100,0 100,0 93,5

Observaciones: SUELO SOBRE MATERIAL DEL CUATERNARIO HOJAMTN0: FICHA N° 13

Provincia: AV Term.municipal DE PINARES Longitud: W 4 44

Situación: PUERTO DE LA PARAMERA Latitud: 40 31

Uso: PRADERA (EN VAGUADA) Pendiente: 2% Altitud: 1.480m

Fuente: GALLARDO81a, PAG. 11 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL AQUOLL HAPLAQUOLL Leyenda FAO (1974): GLEYSOL MOLLICO

HORIZONTE All A12 Ag

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 35,0 60,0 Espesor (cm) 20,0 15,0 25,0 • Color 5YR2,5/2 10YR2/2 10YR3/2 2,5YR6/6 : Límite NP NP GP Textura AF FA FA FA ! Estructura G G G M : Compactación P S S F Raíces A F P Infiltración (mm/h) 20 20 20 1 \ pH (H2O) 5,5 5,8 5,9 6,1 i CE mS/cm (H2O) Caliza % \ Materia orgánica % 11,1 7,7 3,5 1,0 i C/N 12,8 11,8 10,8 9,5 | I Gramtlometría | Elem. gruesos %

I Tierra fina Arena gruesa % 72,0 38,5 41,5 43,5 ¡ Arena fina % 10,5 11,0 2,6 4,8 ; Arena total % l Limo % 12,8 26,5 28,3 27,3 \ Arcilla % 3,0 11,5 15,3 17,8

; Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,5 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 5,0 i 11,3 9,5 9,0 ; Mg (cmol/kg) 2,5 i 4,3 4,4 3,6 Na (cmol/kg) 0,3 } 0,6 0,1 0,6 K (cmol/kg) 0,1 j; 0,3 0,4 0,1 S (cmol/kg) 7,9 i 16,5 14,4 13,3 T (cmol/kg) 11,0 i 33,7 24,6 24,7 \ V = S/T 71,8 ( 49,0 58,5 53,8 :

Observaciones: SUELO SOBRE GRANITOS HOJA MTN°: 532 FICHA N° 14

Provincia: AV Term.municipal SAN BARTOLOMÉ DE PINARES Longitud: W 4 31

Situación: CAÑADA Latitud: 40 33

Uso: QUERCUS PYRENAICA Pendiente: 5% Altitud: 1.300m

Fuente: GALLARDO81a, PAG. 13 Perfil: IV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL GLEICO

HORIZONTE All A12 ABg Cg Cr i Datos generales Limite superior 0,0 10,0 | 20,0 50,0 70,0 Espesor (cm) 10,0 10,0 30,0 20,0 Color 7,5YR4/2 10YR4/2 2,5YR6/2 7,5YR5/6 5YR5/1 Límite GP GP NP GP Textura F FC FCA F F Estructura G G B B Compactación F F FR Raíces A P P P Infiltración (mm/h) 20 pH (H2O) 5,6 5,8 5,8 5,7 6,1 | CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 16,2 6,7 2,4 0,8 0,6 C/N 14,1 11,4 11,1 7,6 6,6

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 17,0 24,5 36,0 37,0 39,5 Arena fina % 9,0 5,6 9,0 14,6 10,7 : Arena total % • Limo % 36,0 27,6 25,0 31,0 30,8 i Arcilla % 25,0 34,0 26,0 19,0 17,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,2 1,2 1,4 1,4 i 1 Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 13,4 14,7 12,3 6,7 12,0 Mg (cmol/kg) 7,9 7,8 5,9 5,8 5,3 , Na (cmol/kg) 0,7 0,7 0,7 1,0 0,5 K (cmol/kg) 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) 22,3 23,3 19,0 13,6 17,9 T (cmol/kg) 42,9 34,6 22,0 16,7 18,9 V=S/T % 51,9 67,3 86,4 81,4 94,7

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER MULLIFORME; HAPLUMBREPT SUELO SOBRE ESQUISTOS MICÁCEOS HOJAMTN0: 532 FICHA N° 15

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 4 26

Situación: PUERTO DE LAS LANCHAS Latitud: 40 35

Uso: PRADERA Pendiente: 3% Altitud: 1.400m

Fuente: GALLARDO81a, PAG. 13 Perfil: V

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL GLEICO

HORIZONTE A AB Bw Cg

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 50,0 80,0 Espesor (cm) 15,0 35,0 30,0 Color 10YR4/2 10YR5/2 10YR5/8 2,5YR5/0 Límite NP GP NO Textura FA FA FA FA Estructura B B B ; Compactación F FR FR Raíces F F P Infiltración (mm/h) 1 20 20 20 pH (H2O) 5,4 5,8 5,7 5,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 9,6 3,0 0,9 0,6 1 C/N 12,8 11,3 10,0 7,8

1 Granulometria j Elem. gruesos %

; Tierra fina . Arena gruesa % 40,0 45,0 55,0 61,0 ! ; Arena fina % 7,5 10,7 13,0 12,8 | Arena total % : Limo % 26,0 22,3 20,5 14,2 Arcilla % 16,5 17,2 11,5 12,0 i

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,5 1,5 i i I Complejo de cambio ¡ \ Ca (cmol/kg) 11,3 10,3 12,0 13,0 ; | Mg (cmol/kg) 7,9 6,4 5,5 5,0 | | Na (cmol/kg) 0,6 0,5 1,2 0,6 | K (cmol/kg) ! 0,2 0,1 0,1 0,1 ' 1 S (cmol/kg) I 20,0 17,3 18,8 18,7 T (cmol/kg) 36,2 26,3 19,7 18,9 : ! V=S/T% 56,8 65,8 95,4 98,9

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PHAEOZEM; HAPLUSTOLL UDICO SUELO SOBRE GRANITOS ROSADOS HOJA MTN°: 532 FICHA N° 16

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 4 13

Situación: CARRETERA PEGUERINOS-PUERTO DE LOS LEONES, Latitud: 40 38 Km. 5,9

Uso: PINAR Pendiente: 10% Altitud: 1.420m

Fuente: GGONZALEZ81, PAG. 137 Perfil: 23

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975) INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A Bw Bgl Bg2

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 40,0 65,0 Espesor (cm) 25,0 15,0 25,0 Color 10YR3/2 10YR5/4 10YR5/6 10YR5/6 Límite AIR DP DP Textura FA FA FA FA Estructura B B B B Compactación S Raíces A P P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,2 5,1 5,0 5,0 CE mS/cm (H2O) , Caliza % Materia orgánica % 4,3 1,2 0,4 0,2 C/N 20,6 14,0 6,7 7,1

Gran u lom etria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 60,4 56,3 57,3 55,3 Limo % 30,0 32,5 31,8 31,3 Arcilla % 8,6 11,2 10,9 11,4

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 2,5 1,5 2,0 2,5 Mg (cmol/kg) 0,7 0,7 0,7 0,8 Na (cmol/kg) 0,1 K (cmol/kg) 0,3 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) ; 3,5 2,3 2,8 3,5 T (cmol/kg) 15,5 9,5 8,8 8,0 V = S/T 22 6 24,2 31,8 43,8

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XERUMBREPT AQUICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS ARENOSOS HORIZONTE Bg2 CON BANDAS ARENOARCILLOSAS HOJAMTN0: 554 FICHA N° 17

Provincia: AV Term.municipal NAVACEPEDA DE TORMES Longitud: W 5 13 40

Situación: CARRETERA A , Km. 29,8 Latitud: 40 21 35

Uso: QUERCUS PYRENAICA Pendiente: 10% Altitud: 1.460m

Fuente: HOYOS80a, PAG. 384 Perfil: J-9

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE All A12 AB 2Bt 2C

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 70,0 130,0 Espesor (cm) 20,0 30,0 20,0 60,0 Color 10YR3/3 10YR4/2 7,5YR6/4 5YR5/6 10YR7/4 Límite NP AP GP GP Textura FA FA FA FCA AF | Estructura G G G P Compactación FR FR FR FR Raíces A A F N N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,0 5,8 5,6 5,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 10,3 4,1 0,5 C/N 11,5 15,0 7,5 i Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 38,0 38,0 44,4 41,2 41,8 Arena fina % 29,4 33,0 32,3 30,4 36,0 Arena total % Limo % 17,8 16,6 13,9 6,8 16,8 Arcilla % 14,8 12,4 9,5 21,6 5,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,5 1,2 1,7

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T %

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PALEUSTALF TÍPICO SUELO SOBRE ADAMELLITAS DE GRANO MEDIO EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE S Y V HOJAMTN0: 555 FICHA N 0 18

Provincia: AV Term.municipal HOYOS DEL ESPINO i Longitud: W 5 20

Situación: CARRETERA HOYOS DEL ESPINO-PLATAFORMA DE ! Latitud: 40 20 20 GREDOS, Km. 2 i

Uso: PINAR (PINUS SYLVESTRIS) Pendiente: 30% ! Altitud: 1.400m

Fuente: HOYOS80b, PAG. 721 Perfil: J-8 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE All A12 AB C R i

Datos generales Limite superior 0,0 5,0 10,0 50,0 70,0 | Espesor (cm) 5,0 5,0 40,0 20,0 \ Color 1OYR3/3 10YR4/3 10YR4/4 10YR6/4 | Límite AP GP GP Textura FA FA FA FA Estructura GS G G GS Compactación MFR FR FR Raíces A A F P i Infiltración (mm/h) 20 20 20 20 pH (H2O) 5,1 5,3 5,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % -. Materia orgánica % 10,8 .. 7,8 4,0 C/N 11,0 '; 10,0

Gramdometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 44,1 53,1 50,5 34,6 Arena fina % 30,9 22,0 21,6 38,2 Arena total % Limo % 10,9 10,9 16,5 14,5 Arcilla Ve- 14,0 13,9 11,3 12,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: SUELO SOBRE ADAMELLITAS EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE S, CIC Y V HOJA MTN": 555 FICHA N° 19

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 5 15

Situación: CAMINO HOYO CASERO-VENTA DEL OBISPO, Km. 4, EN Latitud: 40 24 LA LADERA

Uso: PASTIZAL Pendiente: 15% ; Altitud: 1 27Um

Fuente: HOYOS80b, PAG. 723 ! Perfil: J-3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE All A12 AB

I Datos generales ! Limite superior 0,0 12,0 60,0 100,0 Espesor (cm) 12,0 48,0 40,0 : Color 10YR4/2 10YR4/2 10YR4/2 10YR5/3 Limite GP GP DP i Textura FA FA FA FCA i Estructura G G G • Compactación : Raíces MA I Infiltración (mm/h) I pH (H2O) 6,2 5,6 5,8 CE mS/cm (H2O) i Caliza % Materia orgánica % 4,6 3,9 4,7 C/N 11,0 14,0 i i I Graitulometría Elem. gruesos % j Tierra fina ! Arena gruesa % 34,8 35,1 34,8 58,0 Arena fina % 34,7 29,7 30,4 23,9 Arena total % ! Limo % 17,9 19,1 20,0 7,4 Arcilla 7c 12,6 16,2 14,7 20,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,5 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: SUELO SOBRE GRANODIORITAS DE GRANO MEDIO EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE S, C1C Y V HOJA MTN°: 555 FICHA N° 20

Provincia: AV Term. municipal Longitud: W 5 4 52

Situación: CARRETERA HOYOS DEL ESPINO-VENTA RASQUILLA, Latitud: 40 21 25 Km. 46

Uso: RETAMAR Pendiente: 15% Altitud: 1.500m

Fuente: GPARRA95, PAG. 111 Perfil: V

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

i HORIZONTE Ahí Ah2 Bwl Bw2 c ! Datos (¡eneróles Limite superior 0,0 10,0 100,0 115,0 170,0 | Espesor (cm) 10,0 90,0 15,0 55,0 Color 10YR2/2 10YR2/2 10YR4/3 10YR4/4 10YR5/6 Límite N NO O NIR Textura AF AF FA F AF Estructura G G G S B i Compactación S P P S P Raíces A A F P MP í Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,2 5,6 5,6 5,6 5,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % , 12,5 5,9 1,5 4,4 | C/N 14,0 12,0 6,0 12,0 j

Granulometría !• Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 44,6 45,2 42,8 42,1 46,1 Arena fina % 40,2 38,0 32,1 28,9 33,8 Arena total % Limo % 8,4 10,3 15,6 17,3 12,5 ! Arcilla % 7,7 6,5 9,6 11,7 7,9 |

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,5 1,5 1,7 |

Complejo de cambio ' Ca (cmol/kg) 3,0 0,9 0,8 0,9 0,6 | Mg (cmol/kg) 0,6 0,2 0,3 0,3 0,4 Na (cmol/kg) 0,9 1,5 1,4 1,9 2,1 K (cmol/kg) 1,6 0,6 0,9 0,6 1,8 S (cmol/kg) 6,1 3,2 3,4 3,7 4,9 T (cmol/kg) 19,3 13,2 11,1 9,3 13,9 ! V = S/T 31,6 24,2 30,6 39,6 35,3 i

Observaciones: SUELO SOBRE GRANITOS HOJA MTN°: 555 FICHAN 0 21

Provincia: AV Term.municipal HOYOCASERO Longitud W 4 59 16

Situación: MONTE PUBLICO N° 43 "EL PINAR" Latitud: 40 23 36

Uso: PINAR, ROBLEDAL Pendiente: 2% Altitud: 1.320m

Fuente: GPARRA95, PAG. 125 Perfil: VII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A Bvv c R

Datos generales 1 Limite superior 0,0 20,0 60,0 100,0 Espesor (cm) 20,0 40,0 40,0 Color 10YR2/2 10YR5/4 10YR5/6 Límite NIR D Textura AF FA AF Estructura G N N Compactación P P P Raíces A A P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,2 5,9 5,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 15,6 1,2 C/N 16,0 4,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 57,1 48,3 54,9 Arena fina % 24,0 28,9 29,0 Arena total % Limo % 10,6 13,8 8,7 Arcilla % 8,3 9,3 8,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,5 1,7

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 5,3 1,6 0,7 Mg (cmol/kg) 1,3 0,5 0,5 Na (cmol/kg) 0,3 0,2 0,2 K (cmol/kg) 1,7 1,7 1,1 S (cmol/kg) 8,6 4,0 2,5 T (cmol/kg) 30,8 11,8 9,8 V = S/T 27,9 33,9 25,5

Observaciones: SUELO SOBRE GRANITOS BIOTITICOS HOJA MTN°: 556 FICHA N 0 22

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 4 46

Situación: PUERTO DE LA PARAMERA Latitud: 40 30

Uso: PRADERA Pendiente: 5% Altitud: 1.350m

Fuente: GALLARDO81a, PAG. 12 Perfil: III.P

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL HAPLOXEROLL Leyenda FAO (1974): PHAEOZEM GLEICO

HORIZONTE All A12 Bwg Cg

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 35,0 45,0 Espesor (cm) 15,0 20,0 10,0 Color 7,5YR3/2 10YR2/2 1OYR3/3 10YR5/2 Límite GP NP NP Textura FA FA FA FA Estructura G B N Compactación FR S S Raíces A F F P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,1 6,3 6,3 6,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % \ 6,6 3,8 1,7 0,5 C/N [ 10,4 ; 10,9 10,3 8,2

Granulometría i Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 48,5 • 48,5 49,0 59,0 Arena fina % 8,8 10,8 13,5 17,0 Arena total % Limo % 18,0 18,7 21,0 13,4 Arcilla % 15,8 15,2 14,0 9,7

Densidad aparente Densidad (g/crn3) 1,5 1,5 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 18,0 13,5 9,0 7,0 Mg (cmol/kg) 7,6 4,0 3,5 2,5 Na (cmol/kg) 1,6 0,8 0,4 0,4 K (cmol/kg) 0,2 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) 27,4 , 18,4 13,0 10,0 T (cmol/kg) 31,6 23,3 16,0 10,7 V = S/T 86,7 79,0 81,2 93,5

Observaciones: SUELO SOBRE GRANITOS HOJAMTN0: 556 FICHA N 23

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 4 36

Situación: VALLE DE IRUETAS (60), PORTACHO DE MAJASABEGAS Latitud: 40 34

Uso: PINAR (P.PINASTER, P.LARICIO) Pendiente: 31% Altitud: 1.020m

Fuente: NICOLAS67, PAG. 249 Perfil: B-1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE All A12 C

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 45,0 Espesor (cm) 20,0 25,0 Color Po P PA Límite Textura FA FA FA Estructura Compactación Raíces MA F P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,8 5,6 5,4 CE mS/cm (H2O) , t Caliza % ! Materia orgánica % 10,6 1 2,5 0,7 C/N ! 1 S j Granulotnetria i Elem. gruesos % 62,7 f.| 32,8 28,8 1 Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 66,4 73,1 72,4 Limo % 22,6 17,4 18,2 Arcilla % 11,0 9,5 9,4

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: SUELO SOBRE GRANITOS HOJAMTN": 557 FICHA N° 24

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 4 27 55

Situación: CARRETERA SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS-EL Latitud: 40 23 15 TIEMBLO, Km. 33

Uso: PINAR (PINUS PINASTER) Pendiente: 1% Altitud: 780m

Fuente: HOYOS80d, PAG. 753 Perfil: J2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL DISTRICO

HORIZONTE Al B21 B22 R

Datos generales Limite superior 0,0 5,0 20,0 50,0 Espesor (cm) 5,0 15,0 30,0 Color 1OYR5/3 10YR6/3 10YR6/4 Límite AP D Textura AF A FA Estructura GS P P Compactación Raíces P A A Infiltración (mm/h) 20 20 20 pH (H2O) 4,5 4,5 4,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 4,1 í 1,3 6,4 C/N 15,8 ; 26,5 12,3

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 84,0 87,0 79,0 Limo % 12,0 3,0 10,0 Arcilla % 5,0 10,0 11,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,3 0,6 0,6 Mg (cmol/kg) 1,0 0,4 0,4 Na (cmol/kg) 0,2 0,2 0,2 K (cmol/kg) 0,3 0,2 0,2 S (cmol/kg) 1,8 1,4 1,4 T (cmol/kg) 11,4 7,9 7,8 V = S/T 15,8 17,7 17,9

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: DYSTROCHREPT SUELO SOBRE ADAMELLITAS DE GRANO FINO HOJA MTN°: 576 FICHA N° 25

Provincia: AV Term.municipal PUERTO DE CASTILLA i Longitud: W 5 40

Situación: TORNAVACAS Latitud: 40 18

Uso: PASTIZAL Pendiente: 5% I Altitud: 1.270m

Fuente: GALLARDO81b, PAG. 1863 Perfil: XI

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE All A12 A13 Bg

I Datos generales Limite superior 0,0 25,0 45,0 70,0 Espesor (cm) 25,0 20,0 25,0 Color 7,5YR4/4 1OYR3/3 5YR3/3 5YR3/3 Límite NO N GP Textura FA FA FA FA Estructura B B B B Compactación FR FR FR FR Raíces A A F P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,0 5,0 5,4 6,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 5,4 5,4 3,5 1,7 C/N 13,4 12,2 11,4 10,0

Gramdometría Elem. gruesos %

Tierra fina I Arena gruesa % 35,0 35,0 34,0 44,0 i Arena fina % 13,5 12,3 11,5 9,3 ¡ Arena total % ; Limo % 27,6 33,1 34,7 31,1 ! Arcilla % 16,0 12,5 12,5 10,5

Densidad aparente • Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1.5 1,5

I Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) 2,9 1,6 1,2 1,8 j Mg (cmol/kg) 2,7 2,8 3,3 3,0 ! Na (cmol/kg) 0,2 0,2 0,2 0,1 I K (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 0,1 • S (cmol/kg) 5,9 4,7 4,8 5,0 T (cmol/kg) 26,5 23,0 17,9 13,6 i V = S/T 22,3 20,4 26,8 36,8

Observaciones: SUELO SOBRE GRANITOS Y ROCAS ÍGNEAS BÁSICAS HOJAMTN0: 577 FICHA N 0 26

Provincia: AV Term.municipal NAVACEPEDA DE TORMES Longitud: W 5 13 48

Situación: CAMINO FORESTAL HOYOS DEL ESPINO-PLATAFORMA Latitud: 40 16 42 DE GREDOS

Uso: PASTIZAL Pendiente: 4% Altitud: 1.860m

Fuente: GPARRA95, PAG. 139 Perfil: VIII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

! HORIZONTE Ahí Ah2 AB

Datos generales Limite superior 0,0 45,0 100,0 Espesor (cm) 45,0 55,0 20,0 ] Color 7,5YR2/0 7.5YR3/4 1OYR3/3 Límite D D \ Textura AF A A ¡ Estructura G G i Compactación P P P j Raíces A F P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,1 5,5 5,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 16,8 3,8 1,8 C/N 14,0 10,0 7,0

i Granulometría | Elem. gruesos %

\ Tierra fina ; Arena gruesa % 59,1 48,9 65,2 \ Arena fina % 28,5 41,1 24,7 ; Arena total % ; Limo % 8,9 6,2 5,8 : Arcilla 7c 4,3 3,9 4.3

I Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,7

I Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) 5,0 0,2 0,3 i Mg (cmol/kg) 1,2 0,4 0,4 i Na (cmol/kg) 0,2 0,7 0,2 ! K (cmol/kg) 1,2 0,6 0,9 i S (cmol/kg) 7,6 1,9 1,8 i T (cmol/kg) 27,6 10,4 9,0 i V = S/T 27,5 18,3 20,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: LEPTOSOL UMBRICO SUELO SOBRE GRANITOS Y ROCAS METAMORFICAS, EN UNA MORRENA LATERAL HOJA JVITN0: 578 FICHA N° 27

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 5 9

Situación: CAMINO -POYALES DEL HOYO, Latitud: 40 10 45 Km. 11

Uso: MONTE Pendiente: 40% Altitud: 620m

Fuente: GPARRA95, PAG. 163 Perfil: III

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE A AB Bw BC

Datos generales i Limite superior 0,0 40,0 60,0 110,0 Espesor (cm) 40,0 20,0 50,0 Color 10YR3/4 5YR7/6 2,5YR4,5/8 5YR6/8 ] Límite NO G G G Textura FA F F FA Estructura G B B B Compactación FR FR F F Raíces A P P Infiltración (mm/h) i pH (H2O) 5,4 5,2 5,2 5,0 | CE mS/cm (H2O) i Caliza % Materia orgánica % 4,0 C/N 29,0

Granulometria Elem. gruesos % 1 Tierra fina 1 Arena gruesa % i Arena fina % i I Arena total % 67,9 50,5 45,7 59,5 ! Limo % 25,6 41,6 42,6 31,7 1 í Arcilla % 6,5 7,9 11,7 8,8

Densidad aparente i Densidad (g/cm3) ! !>5 1,4 1,4 1,5 ; i i Complejo de cambio ¡ Ca (cmol/kg) | 1,2 1,0 0,9 1,8 | Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) | 0,4 0,2 0,1 0,1 j \ S (cmol/kg) ! 1,6 1,2 1,0 1,9 ! ! T (cmol/kg) ! 18,9 21,3 25,0 18,9 j V=S/T % ! 8,5 6,0 4,0 10,0

Observaciones: SUELO SOBRE GRANITOS PORFÍDICOS Y GRANODIORITAS DE DOS MICAS LOS 2 cm. SUPERIORES SON ORGÁNICOS HOJA MTN°: 578 FICHA N° 28

Provincia: AV Term. municipal GUISANDO Longitud: W 5 9 59

Situación: CASA DEL GUIJO. PISTA FORESTAL GUISANDO-NOGAL Latitud: 40 13 32 DEL BARRANCO

Uso: PINAR Pendiente: 40% Altitud: 970m

Fuente: GPARRA95, PAG. 85 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A Bw Cl C2 R

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 80,0 170,0 | Espesor (cm) 20,0 20,0 40,0 90,0 Color 1OYR3/3 10YR5/6 5YR5/8 1OYR5/8 Límite GO GO NIR Textura AF AF FA AF Estructura G G N N Compactación S S S S Raíces A P P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,8 5,3 5,3 5,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 2,7 1,2 C/N 13,0 7,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 33,6 43,1 40,6 42,8 Arena fina % 50,7 40,0 36,0 43,6 Arena total % Limo % 8,7 4,5 7,2 7,8 Arcilla % 7,0 12,4 16,2 5,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,5 1,7 i

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,7 0,6 0,4 1,5 Mg (cmol/kg) 0,4 0,3 0,3 0,4 Na (cmol/kg) 0,3 0,2 0,6 0,2 K (cmol/kg) 0,9 0,6 0,6 0,8 S (cmol/kg) 3,3 1,7 1,9 2,9 T (cmol/kg) 9,3 7,2 6,3 5,4 V = S/T 35,5 23,6 30,2 53,7

Observaciones: SUELO SOBRE CUARCITAS POCO METAMORFIZADAS Y ESQUISTOS ARENOSOS EN SUPERFICIE HAY DEPÓSITOS DE ACICULAS DE PINO HOJAMTN0: 578 FICHA N° 29

Provincia: AV Term.municipal GUISANDO ; Longitud: W 5 9 45

Situación: NOGAL DEL BARRANCO Latitud: 40 14 15

Uso: PINAR (PINUS PINASTER) Pendiente: 40% i Altitud: 1.210m

Fuente: HOYOSSOc, PAG. 744 i Perfil: J.23

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE All A12 ABg i Datos generales Limite superior 0,0 i 15,0 ; 40,0 Espesor (cm) 15,0 | 25,0 i 35,0 Color 10YR3/2 í 10YR3/4 i 10YR6/3 Límite GP í GP ! Textura FA \ FA FA Estructura GS [ G i GS Compactación i Raices F I F \ F Infiltración (mm/h) j pH (H2O) 5,0 I 4,9 5,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 11,1 s 10,5 1,7 C/N " ; 16,5 j 13,7 11,1

Granulometría í Elem. gruesos % i j Tierra fina Arena gruesa % 42,9 í 35,9 40,2 Arena fina % 34,6 \ 35,3 i 27,8 Arena total % Limo % 10,1 ¡ 14,6 | 14,3 Arcilla % 12,0 í 14,2 17,6

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 ! 1,5 | 1,5

Completo de cambio ¡ Ca (cmol/kg) 2,6 \ 3,5 4,0 Mg (cmol/kg) 0,1 f 0,1 | Na (cmol/kg) 0,1 i 0,1 ! 0,2 K (cmol/kg) S (cmol/kg) 2,8 ¡ 3,7 ¡ 4,2 T (cmol/kg) 29,3 1 49,2 ¡ 14,1 V = S/T 9,6 \ 7,6 i 29,8

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: UMBREPT CON CARÁCTER ESPODICO SUELO SOBRE GRANODIORITAS DE GRANO GRUESO CON FENOCRISTALES DE FELDESPATO POTÁSICO Y ABUNDANTE MICA (BIOTITA) HOJA MTN°: 578 FICHA N° 30

Provincia: AV Term.municipal ARENAS DE SAN PEDRO Longitud: W 5 7 15

Situación: ENTRE ARENAS DE SAN PEDRO Y ARROYO PELAYOS Latitud: 40 13 5

Uso: MONTE Pendiente: 40% Altitud: 690m

Fuente: GPARRA95, PAG. 157 Perfil: II

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL ORTICO

HORIZONTE Ah AB Btl Bt2 c

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 30,0 50,0 100,0 Espesor (cm) 20,0 10,0 20,0 50,0 Color . 7,5YR5/6 10YR6/6 5YR6/6 2,5YR4/8 2.5YR5/6 | Limite N DO G G Textura FA FA F FA AF Estructura ' G B B B Compactación MFR FR MF F Raíces A A A Infiltración (mm/h) pH (H2O) , 5,8 6,0 5,8 5,4 5,4 | CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 3,0 C/N , 29,0

Granulometría í Elem. gruesos % \

Tierra fina í Arena gruesa % í Arena fina % \ Arena total % \ 69,7 64,3 47,4 63,4 82,8 Limo % ! 23,2 25,9 31,9 20,3 14,0 1 Arcilla % ¡ 7,1 9,8 20,7 16,3 3,2

Densidad aparente 1 Densidad (g/cm3) j 1,5 1,5 1,4 1,5 1,7

Complejo de cambio !. Ca (cmol/kg) i 3,2 1,9 1,2 0,9 1,1 Mg (cmol/kg) \ 0,6 0,4 0,6 0,1 Na (cmol/kg) f K (cmol/kg) | 0,6 0,5 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) ¡ 4,4 2,8 1,9 1,1 1,2 T (cmol/kg) j 21,8 17,3 26,8 24,2 13,5 V = S/T r 20,2 16,2 7,1 4,5 8,9

Observaciones: SUELO SOBRE ESQUISTOS MUY ALTERADOS RUBEFACTADOS LOS 2 cm. SUPERIORES SON ORGÁNICOS HOJAMTN0: 578 FICHA N° 31

Provincia: AV Term.municipal EL ARENAL | Longitud: W 5 5 35

Situación: ENTRE Y EL ARENAL Latitud: 40 15 30

Uso: MONTE Pendiente: 40% i Altitud: 840m

Fuente: GPARRA95, PAG. 159 Perfil: VI

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE A Bwl Bw2 2Btl 2Bt2 ;

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 50,0 100,0 140,0 ; Espesor (cm) 10,0 40,0 50,0 40,0 60,0 i Color 10YR4/3 10YR5/4 10YR6/6 2,5YR5/8 2,5YR4/6 Límite G G NO G G i Textura FA FA FA FC FCA \ Estructura G B B B B : Compactación MFR FR F F EF \ Raíces A F P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,5 6,3 6,4 6,2 6,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % , 2,8 C/N , 41,0

Granukimetria Elem. gruesos % !

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % ' 62,2 61,4 65,0 32,1 52,1 • Limo % 27,5 26,4 24,0 41,9 25,3 Arcilla % 10,3 12,2 11,0 26,0 22,6 '

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,5 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 3,5 5,3 4,3 7,6 4,6 : Mg (cmol/kg) 0,4 0,5 0,3 1,8 3,5 i Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,8 1,1 0,8 0,5 0,2 S (cmol/kg) 4,7 6,9 5,4 9,9 8,3 i T (cmol/kg) 24,7 17,7 20,2 34,0 30,9 i V = S/T 19,0 38,9 26,7 29,1 26,9 \

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CAMBISOL SOBRE LUVISOL SUELO SOBRE GRANITOS ALTERADOS HOJA MTN°: 578 FICHA N° 32

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 5 2

Situación: LADERA, ORIENTACIÓN OESTE Latitud: 40 17 Uso: PINAR Pendiente: 6% Altitud: 880m

Fuente: GALLARDO81c, PAG. 161 Perfil: IV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A Bw C

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 35,0 : Espesor (cm) 15,0 20,0 65,0 Color 2,5YR6/4 10YR6/6 Límite G N Textura FCA FA FA Estructura Compactación F S S Raíces F F F Infiltración (mm/h) 30 20 20 pH (H2O) 5,5 5,4 5,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 2,5 0,8 0,5 C/N 23,1 11,6 11,7

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina 1 Arena gruesa % 44,5 53,0 56,0 | Arena fina % 16,7 12,3 12,5 Arena total % Limo % 16,5 27,7 23,8 Arcilla % 21,0 5,5 6,5 ¡

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,5 1,5 i Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) 4,6 3,4 2,7 Mg (cmol/kg) 2,4 2,5 3,7 Na (cmol/kg) 0,6 0,3 0,3 K (cmol/kg) 0,3 0,1 0,1 S (cmol/kg) 7,9 6,3 6,8 ! T (cmol/kg) 16,5 13,9 12,9 | V=S/T % 47,9 45,3 52,7

Observaciones: SUELO SOBRE GRANITOS LOS 2 cm. SUPERIORES SON ORGÁNICOS HOJAMTN0: 578 FICHA N° 33

Provincia: AV Term.municipal CUEVAS DEL VALLE Longitud: W 5 1

Situación: AL PUERTO DEL PICO, Km . 54,5 Latitud: 40 18

Uso: MATORRAL Pendiente: 30% Altitud: l.lOOm

Fuente: HOYOS80b, PAG. 729 Perfil: J.24

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO j HORIZONTE All A12 A13 Bw j Datos generales \ Limite superior 0,0 40,0 80,0 120,0 \ Espesor (cm) 40,0 40,0 40,0 80,0 \ Color 10YR4/2 10YR4/2 10YR4/3 10YR6/3 Límite D G G \ Textura FA FA FA FA ¡ Estructura GS GS GS G I Compactación Raíces A F P N 1 Infiltración (mm/h) i pH (H2O) 5,0 5,0 5,2 5,5 CEmS/cm(H2O) ¡ Caliza % ; Materia orgánica % 4,7 4,7 4,3 1,9 i C/N 11,0 16,0

I Granulometría i Elem. gruesos %

\ Tierra fina i Arena gruesa % 44,3 40,7 46,0 46,2 • Arena fina % 31,8 28,4 27,0 31,1 Arena total % i Limo % 13,1 16,3 13,3 11,7 ; Arcilla % 10,8 14,4 13,6 10,9 i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.5 1,5 1.5 1,5

I Complejo de cambio j Ca (cmol/kg) i Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) ; K (cmol/kg) i S (cmol/kg) ; T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: SUELO SOBRE GRANODIORITAS PORFÍDICAS EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE S, CIC Y V HOJA MTN°: 578 FICHA N° 34

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 5 1

Situación: LADERA, ORIENTACIÓN SUROESTE Latitud: 40 19

Uso: PINAR (PINUS SYLVESTRIS) Pendiente: 8% Altitud: 1.380m

Fuente: GALLARDO81c, PAG. 158 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL HUMULT HAPLOHUMULT Leyenda FAO (1974): ACRISOL HÚMICO

HORIZONTE All A12

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 Espesor (cm) 20,0 30,0 Color 2,5YR3/2 10YR3/2 Límite G Textura FA FA Estructura G G Compactación S S Raíces A A Infiltración (mm/h) 7 8 pH (H2O) 5,5 5,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 11,0 3,6 C/N 12,9 1,7

Granu lom etria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 44,0 46,0 Arena fina % 14,0 12,3 Arena total % Limo % 17,5 26,5 Arcilla % 8,7 8,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 2,7 1,7 Mg (cmol/kg) 1,3 1,3 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,1 0,1 S (cmol/kg) 4,2 3,2 T (cmol/kg) 37,0 23,2 V = S/T 11.4 13,8

Observaciones: SUELO SOBRE GRANITOS HOJAMTN0: 579 FICHA N° 35

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 4 51

Situación: CARRETERA AVILA-, Km. 61 Latitud: 40 18

Uso: PINAR (PINUS PINASTER) Pendiente: 50% Altitud: 1.210m

Fuente: JIMENEZ75, PAG. 997 Perfil: III

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE All ; A12 Bwl Bw2 C

Datos generales Limite superior 0,0 i 10,0 30,0 70,0 98,0 i Espesor (cm) 10,0 i. 20,0 40,0 28,0 \ Color 5YR2/2 i 7,5YR3/2 10YR5/6 1OYR5/8 | Límite DP \ GP GO GO \ Textura AF i AF FA FA ! FA Estructura G ? G P P ! N : Compactación MFR i MFR MFR MFR 1 S : Raíces A • A F P 1 P > Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,8 5,8 5,7 5,6 5,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 9,1 4,3 0,6 0,3 0,3 C/N

Gran u lometria Elem. gruesos %

\ Tierra fina í Arena gruesa % 51,3 49,3 46,6 36,9 44,3 : Arena fina % 32,5 33,3 29,6 30,1 28,1 i Arena total % Limo % 9,2 10,7 16,2 21,9 18,0 ; Arcilla % 6,7 6,4 7,3 10,7 9,2

I Densidad aparente 1 Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,5 1,5 1,5

I Complejo de cambio ! Ca (cmol/kg) 2,0 0,3 0,1 I Mg (cmol/kg) 0,5 0,2 0,2 0,2 ' Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 ; S (cmol/kg) 2,6 0,5 0,3 0,3 0,1 : T (cmol/kg) 24,5 24,5 14,0 15,5 7,0 V = S/T 10,6 2,0 2,1 1,9 1,4

Observaciones: SUELO SOBRE GRANITOS BIOTITICOS ATRAVESADOS POR UN DIQUE DE PEGMATITA HOJAMTN0: 579 FICHA N 36

Provincia: AV Term.municipal MIJARES Longitud: W 4 50

Situación: CARRETERA AVILA-CAS A VIEJA, Km. 56 Latitud: 40 20

Uso: PASTIZAL Pendiente: 50% Altitud: 1.540m

Fuente: JIMENEZ75, PAG. 998 Perfil: IV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE All A12 AB

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 80,0 Espesor (cm) 25,0 55,0 10,0 Color 5YR2/2 5YR2/2 10YR10/3 Límite GP GP Textura A AF AF Estructura G G Compactación MFR MFR Raíces F P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,4 5,0 5,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 7,7 5,9 2,3 C/N

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 52,6 52,7 56,8 Arena fina % 36,5 27,6 24,1 Arena total % Limo % 6,9 10,2 11,5 Arcilla % 3,8 8,6 7,4 i I Densidad aparente j Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,7

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 Mg (cmol/kg) 0,1 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,1 S (cmol/kg) 0,1 0,3 0,1 T (cmol/kg) 32,0 22,5 17,0 V = S/T 0,4 1,3 0,5

Observaciones: SUELO SOBRE GRANITOS RICOS EN FELDESPATO Y BIOTITA HOJA MTN°: 579 FICHA N° 37

Provincia: AV Term.municipal CASA VIEJA Longitud: W 4 48

Situación: CARRETERA CASAVIEJA-MIJARES, Km. 74 Latitud: 40 18

Uso: PINAR (PINUS PINASTER) Pendiente: 50% Altitud: 720m

Fuente: JIMENEZ75, PAG. 995 Perfil: II

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A B\v 2Bw 2BC 2C

Datos ae/ierales Limite superior 0,0 23,0 64,0 85,0 140,0 1 Espesor (cm) 23,0 41,0 21,0 55,0 Color 5YR2/2 7.5YR4/4 10YR5/4 10YR5/4 7,5YR8/2 I Límite NO NO NIR AIR Textura FA AF AF AF AF Estructura G B B G G i Compactación MFR MFR MFR S S ¡ Raíces F P P N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,0 6,1 5,9 6,0 5,8 ; CE mS/cm (H2O) Caliza % ¡ Materia orgánica % '< 5,4 0,9 0,4 0,2 0,2 C/N : i

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 46,4 40,4 50,0 51,1 53,7 ; Arena fina % 37,2 30,6 29,1 28,1 29,6 i Arena total % Limo % 16,6 11,2 14,4 11,9 8,8 ! Arcilla % 9,4 7,5 6,1 7,5 7,5 ;

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,7 1,7 1,7 1,7 i

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 2,3 , 0,6 0,3 0,5 Mg (cmol/kg) 0,7 0,3 0,3 0,3 0,2 \ Na (cmol/kg) 0,1 K (cmol/kg) 0,2 0,1 0,1 0,2 o,i : S (cmol/kg) 3,2 1,0 0,7 1,0 0,4 i T (cmol/kg) 25,0 10,5 4,5 6,5 4,0 i V = S/T 12,8 9,5 15,6 15,4 10,0 '

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR:TIERRA PARDA MERIDIONAL TÍPICA SUELO SOBRE GNEISES ATRAVESADOS POR UN DIQUE DE PEGMATITA CON ABUNDANTE MOSCOVITA HOJA MTN": 600 FICHA N° 38

Provincia : AV Term.municipal DE LA VERA Longitud: W 5 19 55

Situación CARRETERA JARANDILLA DE LA VERA-ARENAS DE SAN Latitud: 40 8 50 PEDRO, Km. 8

Uso: MATORRAL Pendiente : 0% Altitud: 420m

Fuente: HOYOS80d, PAG. 754 Perfil: J.22

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE A Bwl Bw2

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 50,0 Espesor (cm) 15,0 35,0 Color 10YR4/2 10YR5/4 10YR6/4 Límite GP DP Textura FA FA FA Estructura GS GS G Compactación MFR MFR MFR Raíces F •jP Infiltración (mm/h) 20 20 20 pH (H2O) 4,0 4,5 4,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 10,1 0,9 0,3 C/N 21,0 12,5 9,0

Gran u lometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 81,0 84,0 72,0 Limo % 6,0 8,0 13,0 Arcilla % 13,0 18,0 20,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,5 0,5 0,5 Mg (cmol/kg) 0,4 0,1 0,2 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,2 0,2 0,2 S (cmol/kg) 2,2 0,9 1,0 T (cmol/kg) 29,1 7,1 7,1 V = S/T 7,6 12,7 14,1

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: DYSTROCHREPT SUELO SOBRE DEPÓSITOS ALUVIALES SOBRE GRANITOS ALCALINOS HOJAMTN0: 600 FICHA N° 39

Provincia: AV Term.municipal i Longitud: W 5 15

Situación: LOS CARRASCALES. EN EL MARGEN DERECHO DEL RIO Latitud: 40 8 TIETAR i

Uso: CULTIVOS (TABACO) Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: BIENES92, PAG. 137 i Perfil: 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL HAPLOXEROLL Leyenda FAO (1974): PHAEOZEM HAPLICO

HORIZONTE Ap 2C

Datos venérales Limite superior 0,0 18,0 Espesor (cm) 18,0 92,0 Color 1OYR3/3 10YR4/4 Límite NP Textura FA AF Estructura G N Compactación FR S Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,3 6,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % ; 2,0 0,8 C/N

Gran u lom etria Elem. gruesos % 5,0 80,0

Tierra fina Arena gruesa % 56,0 68,0 Arena fina % 18,0 18,0 Arena total % Limo % 13,0 6,0 Arcilla % 14,0 8,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,7

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 5,2 2,0 Mg (cmol/kg) 1,0 0,3 Na (cmol/kg) 0,4 0,4 K (cmol/kg) 0,3 0,2 S (cmol/kg) 6,9 2,9 T (cmol/kg) 6,9 3,2 V = S/T 100,0 90,6

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLOXEROLL ENTICO SUELO SOBRE GRAVAS DE GRANITO HOJAMTN0: 600 FICHA N° 40

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 5 15

Situación: LOS LLANOS, TERRAZA BAJA DEL RIO TIETAR Latitud: 40 7

Uso: CULTIVOS (TABACO) Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: BIENES92, PAG. 142 Perfil: 4

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL EUTRICO

! HORIZONTE Ap 2C1 2C2

Datos generales Limite superior 0,0 28,0 65,0 88,0 i Espesor (cm) 28,0 37,0 23,0 55,0 | Color 10YR5/3,5 8,5YR4,5/6 10YR5/5 10YR5/5 Límite NP NP F ; Textura FA FA FA Estructura G N N N | Compactación F F MF MC | Raíces | Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,6 5,6 5,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % j Materia orgánica % ', 0,2 i 0,2 C/N '<

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 52,0 57,0 43,0 Arena fina % 23,0 21,0 25,0 Arena total % Limo % 15,0 14,0 18,0 Arcilla % 10,0 8,0 14,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 2,4 2,5 2,9 Mg (cmol/kg) 0,4 • 0,5 0,3 Na (cmol/kg) 0,2 0,3 0,2 K (cmol/kg) 0,3 0,1 0,1 S (cmol/kg) 3,3 3,4 3,5 T (cmol/kg) 4,2 4,3 5,3 V = S/T 78,6 . 79,1 66,0

Observaciones: 0 HOJAMTN : 578 FICHA No 41

Provincia: AV Term.municipal RAMACASTAÑAS Longitud: W 5 3

Situación: SIERRA DE GREDOS Latitud: 40 11

Uso: PINAR Pendiente: 50% Altitud: 800m

Fuente: GUERRA72, PAG. 129 Perfil: XIH-R

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE BCt C

Dalos generales Limite superior 0,0 15,0 Espesor (cm) 15,0 Color Límite ' Textura FCA FA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,3 \ 5,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 0,8 3,0 C/N ': 9,6 12,9

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 8,8 17,3 Arena fina % 49,4 55,4 Arena total % Limo % 15,9 12,8 Arcilla % 25,8 14,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,5

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 2,5 1,3 Mg (cmol/kg) 5,1 3,1 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,2 0,1 S (cmol/kg) 7,9 4,7 T (cmol/kg) 20,0 12,5 V = S/T 39,5 37,6

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO ROJO SUELO SOBRE GNEISES-ESTRATO CRISTALINO SILÍCEO HOJA MTN°: 578 FICHA N° 42

Provincia: AV Term. municipal EL ARENAL Longitud: W 5 6

Situación: ENTRE EL HORNILLO Y EL ARENAL Latitud: 40 15

Uso: PINAR, MATORRAL Pendiente: 50% Altitud: 900m

Fuente: GUERRA72, PAG. 134 Perfil: XIV-R

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL EUTRICO

HORIZONTE A Cl 2Bt2 2BCÜ

Datos generales Limite superior 0,0 50,0 100,0 250,0 Espesor (cm) 50,0 50,0 150,0 Color 10YR4/2 10YR5/4 2YR4/6 5YR5/6 Límite Textura F FA FL p Estructura G G P M Compactación S S Raíces F Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,0 5,5 5,2 5,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % ; Materia orgánica % ' 4,0 0,4 0,4 0,2 C/N ~ • 18,1 i 11,3 11,9 7,1

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 23,9 37,3 7,4 9,8 Arena fina % 39,9 31,4 37,8 45,7 Arena total % ' Limo % 21,4 17,5 30,7 24,1 Arcilla % 14,8 13,9 24,8 20,4

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 3,1 0,9 2,5 7,5 Mg (cmol/kg) 2,2 1,5 2,3 8,4 Na (cmol/kg) 0,3 0,2 0,4 0,5 K (cmol/kg) 0,3 0,4 0,3 S (cmol/kg) 5,9 3,0 5,5 16,4 T (cmol/kg) 23,0 13,3 17,5 27,5 V = S/T 25,7 22,6 31,4 59,6

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO ROJO SUELO SOBRE ROCA INTRUSIVA BÁSICA HOJA MTN°: 578 FICHA N° 43

Provincia: AV Term.municipal ARENAS DE SAN PEDRO Longitud: W 5 6

Situación: ENTRE ARENAS DE SAN PEDRO Y ARROYO PELAYOS Latitud: 40 12

Uso: PINAR CON HELÉCHOS Pendiente: 50% Altitud: 50C:r.

Fuente: GUERRA72, PAG. 141 Perfil: XV-R

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE A ABt BAt BCt

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 35,0 110,0 Espesor (cm) 25,0 10,0 75,0 Color 1OYR3/3 5YR4/6 2,5YR4/8 Límite Textura FA FA FCA FCA Estructura G G B Compactación MFR MFR FR Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,2 5,9 6,1 5,6 I CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 1,6 0,3 0,1 0,2 \ C/N " ; 8,7 7,5 3,8 5,5

Gran u lom etría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 16,4 21,0 17,5 24,0 Arena fina % 50,1 44,2 37,2 34,1 Arena total % Limo % 19,2 17,0 14,5 15,3 Arcilla % 14,3 17,8 30,9 26,6

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,2 1,2

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 2,6 1,5 2,9 1,7 Mg (cmol/kg) L6 2,4 3,3 2,7 Na (cmol/kg) 0,3 0,1 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,3 0,2 0,2 0,1 S (cmol/kg) 4,8 4,3 6,5 4,6 T (cmol/kg) 17,0 13,3 16,0 | 15,6 V = S/T 28,2 32,3 40,6 29,5

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO ROJO SUELO SOBRE PIZARRAS HOJAMTN0: 578 FICHA N o 44

Provincia: AV Term.municipal POYALES Longitud: W 5 8

Situación: CARRETERA POYALES-AREN AS DE SAN PEDRO, Km. 11 Latitud: 40 11

Uso: PINAR (REPOBLACIÓN) Pendiente: 50% Altitud: 600m

Fuente: GUERRA72, PAG. 148 Perfil: XVI-R

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE AO Al BAt BCt c

Datos generales Limite superior 0,0 5,0 25,0 65,0 80,0 j Espesor (cm) 5,0 20,0 40,0 15,0 Color 10YR4/4 7.5YR4/4 2,5YR4/8 Límite Textura FA FA FA FA FA | Estructura G P P B Compactación MFR MFR F MF Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,9 5,4 5,0 5,2 5,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 3,7 1,8 0,4 0,1 0,2 C/N 9,5 9,5 6,0 12,7

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 36,4 39,5 33,9 39,2 43,7 Arena fina % 35,7 30,2 28,8 31,0 34,7 Arena total % Limo % 17,9 17,9 18,9 21,1 13,3 i Arcilla % 10,1 12,5 18,4 8,7 8,3

Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 1,9 0,9 0,3 0,2 0,3 Mg (cmol/kg) 0,8 0,5 0,3 0,2 0,1 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 | K (cmol/kg^l 0,4 0,3 0,3 0,3 0,2 S (cmol/kg) 3,2 1,8 0,9 0,7 0,6 T (cmol/kg) 20,5 16,3 14,4 12,9 14,0 V = S/T 15,6 11,0 6,2 5,4 | 4,3

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO ROJO SUELO SOBRE GRANITOS FÍSICAMENTE MUY DESCOMPUESTOS HOJA MTN°: 578 FICHA N° 45

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 5 0 40

Situación: A 2 Km. DEL PUERTO DEL PICO EN EL Km. 52,8 DE LA Latitud: 40 19 40 CARRETERA C-502

Uso: PASTIZAL Pendiente: 0% Altitud: 1.320m

Fuente: GPARRA95, PAG. 97 Perfil: IV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAQ (1974): FLUVISOL DISTRICO

HORIZONTE Ah 2Ah 3Ah R

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 50,0 80,0 Espesor (cm) 25,0 25,0 30,0 i Color 10YR3/3 10YR2/2 10YR2/1 Límite NIR N Textura A A A Estructura N N N Compactación Raíces F F F Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,3 5,1 5,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 8,4 8,6 6,0 C/N 11,0 11,0 11,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 5J,J 55,7 53,1 Arena fina % 37,1 37,1 38,8 Arena total % Limo % 5,4 3,6 5,2 Arcilla % 4,2 3,5 3,0

Densidad aparente \ Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,7

1 Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 3,4 1,1 0,6 Mg (cmol/kg) 0,7 0,4 0,4 Na (cmol/kg) 0,9 K (cmol/kg) 1,7 1,3 0,9 S (cmol/kg) 5,8 3,7 2,7 T (cmol/kg) 19,0 18,7 16,1 ! V=S/T% 30,5 19,8 16,8 :

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: FLUVISOL GLEICO-D1STRICO SUELO SOBRE DEPÓSITOS FLUVIOGLACIALES DE ROCAS GRANÍTICAS Y METAMORFICAS HOJA MTN°: 531 FICHA N° 46

Provincia: AV Term.municipal Longitud: W 4 46

Situación: Latitud: 40 39

Uso: Pendiente: 30% Altitud: 1.150m

Fuente: GTALEGON93, PAG. 1510 Perfil: SC-1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL EUTRICO

HORIZONTE A 2Bw 2C

Datos generales Limite superior 0,0 13,0 53,0 Espesor (cm) 13,0 40,0 77,0 Color 5YR4/4 10YR5/4 Límite G G Textura FA FA FCA Estructura B B N Compactación FR FR FR Raíces P P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,9 6,9 7,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % 2,2 Materia orgánica % 4,6 1,0 0,4 C/N 15,2 9,6 6,7

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 43,9 45,7 41,7 ¡ Arena fina % 29,1 25,6 20,1 Arena total % Limo % 7,7 11,0 16,0 Arcilla % 19,3 17,7 22,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) U5 1,5 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 8,3 14,3 43,4 Mg (cmol/kg) 2,0 3,5 6,6 Na (cmol/kg) 0,5 K (cmol/kg) 0,7 0,2 0,1 1 S (cmol/kg) 11,0 18,1 50,6 T (cmol/kg) 18,3 20,0 37,6 V=S/T % 60,1 90,5 74,3

Observaciones: SUELO SOBRE GRANITOS HOJAMTN0: 531 FICHA N° 47

Provincia: AV Term.municipal LA COLILLA Longitud: W 4 46

Situación: Latitud: 40 39

Uso: Pendiente: 0% Altitud: 1.130m

Fuente: GTALEGON93, PAG. 1510 Perfil: SC-2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE A R

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 Espesor (cm) 25,0 Color 10YR3/2 Límite N Textura FCA Estructura G Compactación FR Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,2 CE mS/cm (H2O) : Caliza % ', Materia orgánica % | 3,3 C/N l| 15,2

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 26,3 Arena fina % 31,0 Arena total % Limo % 13,0 Arcilla % 29,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 15,2 Mg (cmol/kg) 1,3 Na (cmol/kg) 0,5 K (cmol/kg) 0,3 S (cmol/kg) 17,3 T (cmol/kg) 23,0 V = S/T 75,2

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: LEPTOSOL EUTRICO SUELO SOBRE GRANITOS HOJA MTN°: 481 FICHA N° 48

Provincia: AV Term.municipal NAVA DE AREVALO Longitud: W 4 45 30

Situación: CAMINO NAVA DE AREV ALO-CARRETERA Latitud: 40 59 AVILA-AREVALO, Km. 1,5

Uso: PINAR Pendiente: 0% Altitud: 860m

Fuente: MSCL87, PAG. 49 Perfil: 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL PSAMMENT XEROPSAMMENT Leyenda FAO (1974): ARENOSOL CAMBICO

HORIZONTE A Bw Cl 2C1

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 45,0 80,0 Espesor (cm) 20,0 25,0 35,0 30,0 Color 10YR5/3 10YR3/3 10YR7/3 10YR5/6 Límite GP GP GIR Textura A A A FA Estructura G N N Compactación FR FR FR Raíces A A P P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,7 7,2 7,6 7,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 1,0 0,5 0,2 0,2 C/N 14,1 11,2 5,0 6,0

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 65,3 69,4 73,3 77,2 Arena fina % 21,3 17,6 19,7 6,0 Arena total % Limo % 6,8 5,5 2,0 1,0 Arcilla % 6,7 7,5 5,0 16,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,7 1,7 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 5,3 7,3 3,3 3,1 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,2 0,2 0,2 0,4 S (cmol/kg) 5,5 7,5 3,4 14,2 T (cmol/kg) 6,6 7,6 4,9 15,1 V=S/T % 83,3 98,7 71,4 94,0

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS HOJA MTN°: 455 FICHA N° 49

Provincia: AV Term.municipal PALACIOS DE GODA Longitud: W 4 46

Situación: CARRETERA MADRID-MEDINA DEL CAMPO, Km. 132 Latitud: 41 7

Uso: PINAR Pendiente: 0% Altitud: 820m

Fuente: MSCL87, PAG. 70 Perfil: 12

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL ORTICO

HORIZONTE A Bt Cl 2Ckl •'

Datos generales Limite superior 0,0 40,0 80,0 145,0 ; Espesor (cm) 40,0 40,0 65,0 75,0 Color 10YR8/2,5 10YR5/4 10YR6/3 2.5Y5/4 i Límite NP GO GIR Textura A FCA A A Estructura G G B N Compactación S F FR FR Raíces A A P MP Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,4 5,3 6,1 7,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 0,7 0,2 0,4 i C/N 13,5 8,1 14,0 1

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 76,8 67,5 73,9 73,7 Arena fina % 16,4 10,0 11,0 11,8 Arena total % Limo % 2,8 1,5 1,0 2,0 Arcilla % 4,0 21,0 1,0 2,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,2 1,7 1,7 i Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,0 0,6 0,6 2,4 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,2 0,3 0,2 0,2 | S (cmol/kg) 1,2 0,9 0,8 2,6 i T (cmol/kg) 1,8 1,9 1,2 3,3 V=S/T % 66,7 47,4 66,7 78,8

Observaciones: SUELO SOBRE ARENAS Y ARCILLAS DEL MIOCENO EN LA FUENTE LOS CATIONES VIENEN EN FORMA DE ÓXIDOS APÉNDICE IV.- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LEÓN (b).

177

PALENCIA

[Albaredaól] Albareda J.M.. Velasco de Pedro F., 1961, CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS SUELOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA. An. Edaf. y Agrobiol.. XX. n° 5, pp. 223-263. [Nicolásóó] Nicolás A., Gandullo J.M., 1966, LOS ESTUDIOS ECOLÓGICO SELVÍCOLAS Y LOS TRABAJOS DE REPOBLACIÓN FORESTAL. PARAMOS LEONESES Y PALENTINOS. Min. de Agricultura, Inst. Forest. Invest. y Exper. Madrid. 107 pp. [PANTEC67] PANTECNIA. 1967, ESTUDIO AGROEDAFOLÓGICO EN LA FUTURA ZONA REGABLE DE (PALENCIA). Min. de Agricultura. Inst. Nac. de Coloniz. Madrid. Inédito. [Gascó75] Gaseó Montes J.M., 1975, ESTUDIO DE LOS VERTISOLES ESPAÑOLES. GÉNESIS. ÁREA GEOGRÁFICA. PROPIEDADES PRINCIPALES. CONSECUENCIAS SOBRE SU UTILIZACIÓN AGRÍCOLA. Tesis Doctoral. Univ. Politécnica de Madrid, E.T.S.I.A., 369 pp. Madrid. [GRodríguez81 García Rodríguez A. et al.. 1981. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS SUELOS FORESTALES DESARROLLADOS SOBRE MATERIALES SEDIMENTARIOS EN LA DEPRESIÓN DEL DUERO. Anuario C.E.B.A.S. Vol.VII, pp. 169-180. Salamanca. [Velasco83] Velasco de Pedro F., Laz Pavón M., 1983. DINÁMICA DE LA HUMIFICACIÓN EN DIVERSOS ECOSISTEMAS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA. An. I.N.I.A., Serie Forestal n° 7, pp. 23-53. Madrid. [MSCL87] MAPA DE SUELOS DE CASTILLA Y LEÓN. 1987. Junta de Comunidades Castilla y León. 98 pp. Mapa 1:500.000. [LCarcelén92j López Carcelén O. et al., 1992. ESTUDIO EDAFOLÓGICO DEL VALLE DEL ALTO CARRIÓN. Conferencias plenarias y comunicaciones, pp. 317-322. III Cong. Nac. Ciencia del Suelo, S.E.C.S., Univ. Navarra. Pamplona. [Alonso93] Alonso Herrero E. et al., 1993, CARTOGRAFÍA DE SUELOS EN ZONAS DE MONTAÑA (CORDILLERA CANTÁBRICA). DIVERSIDAD DE SUELOS Y GEOMORFOLOGÍA EN EL VALLE DEL ALTO CARRIÓN (PALENCIA). XII Cong. Latinoamer. Ciencia del Suelo. S.E.C.S., Salamanca. Ed. M.A.P.A., pp. 3-895. Madrid.

VALLADOLID

[Nicolás67] Nicolás A.. Gandullo J.M.. 1967, ECOLOGÍA DE LOS PINARES ESPAÑOLES. I. PINUS PINASTER AIT. Min. de Agricultura, Inst. Forest. Invest. y Exper. Madrid. 311 pp.

179 [Moreno73J Moreno Alvarez J.L., Badorrey Peracho T., 1973. APORTACIONES PARA UN MEJOR CONOCIMIENTO DE LOS SUELOS DESARROLLADOS SOBRE MATERIALES CALIZOS CONSOLIDADOS. An. Edaf. y Agrobiol.. XXXII. n° 9-10, pp. 773-806. [GRodríguez73] García Rodríguez A. et al.. 1973. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS SUELOS SALINOS DE LA DEPRESIÓN DEL DUERO. An. Edaf. y Agrobiol.. XXXII. n° 11-12. pp. 991-1005. [Cascajo78] Cascajo Cardoso M.L., Gallardo Lancho J.F., 1978, ENSAYO DE CLASIFICACIÓN NUMÉRICA A SUELOS INTRAZONALES DE LA REGIÓN OESTE DE ESPAÑA. Anuario C.E.B.A.S. Vol. IV. pp. 177-199. Salamanca. [GRodríguez81 García Rodríguez A. et al., 1981. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS SUELOS FORESTALES DESARROLLADOS SOBRE MATERIALES SEDIMENTARIOS EN LA DEPRESIÓN DE DUERO. Anuario C.E.B.A.S. Vol. VIL pp. 169-180. Salamanca. [CSIC85] C.S.I.C, 1985, ESTUDIO EDÁFICO DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID. MAPA DE SUELOS, ESCALA 1:100.000 DE LA ZONA SITUADA AL SUR DEL RIO DUERO. Inst. de Recursos Nat. y Agrobiología. Salamanca. 206 pp. [INCISA86] INCISA. 1986, ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA REGADÍO EN LA ZONA DE CARPIÓ (VALLADOLID). I.R.Y.D.A., Madrid. Inédito. [MSCL871 MAPA DE SUELOS DE CASTILLA Y LEÓN. 1987. Junta de Comunidades Castilla y León. 98 pp. Mapa 1:500.000. [Moyano87] Moyano A. et al., 1987, FERTILIDAD DE LOS SUELOS CULTIVADOS DE LA CUENCA MEDIA DEL DUERO. I COMPONENTES EDÁFICOS. Anuario C.E.B.A.S. Vol. XII, pp. 203-215. Salamanca. [Forteza88] Forteza Bonnín J. et al., 1988. ESTUDIO DE LOS SUELOS DE UNA ZONA SEMIÁRIDA SITUADA AL SUR DE LA CUENCA DEL RIO DUERO. Anuario C.E.B.A.S. Vol. XIII, pp. 121-141. Salamanca. [CSIC93] C.S.I.C, 1993, ESTUDIO EDÁFICO DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID. MAPA DE SUELOS, ESCALA 1:100.000 DE LA ZONA SITUADA AL NORTE DEL RIO DUERO. Inst. de Recursos Nat. y Agrobiología. Salamanca. 183 pp. [Gómez95] Gómez Sánchez P.J.. 1995. DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA EDAFOCLIMÁTICA PARA ZONIFICACIÓN VITÍCOLA: APLICACIÓN A LA D.O. RIBERA DEL DUERO. Tesis Doctoral. Univ. Politécnica de Madrid. Dep. Prod. Vegetal. 402 pp.Madrid. [García881 García Rodríguez M.P., 1988, ESTUDIO MINERALÓGICO DE SUELOS DESARROLLADOS SOBRE ARENAS Y ARCOSAS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID. Anuario C.E.B.A.S. Vol. XIII. pp. 143-154. Salamanca.

180 AVILA

[Nicolás67] Nicolás A., Gandullo J.M., 1967, ECOLOGÍA DE LOS PINARES ESPAÑOLES. I. PINUS PINASTER AIT. Min. de Agricultura. Inst. Forest. Invest. y Exper. Madrid. 311 pp. [Guerra72] Guerra A., etal., 1972, LOS SUELOS ROJOS EN ESPAÑA. CONTRIBUCIÓN A SU ESTUDIO Y CLASIFICACIÓN. C.S.I.C, Inst. de Edaf. y Biol. Veg. Madrid. [Grodríguez73] García Rodríguez A. et al.. 1973. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS SUELOS SALINOS DE LA DEPRESIÓN DEL DUERO. An. Edaf. y Agrobiol.. XXXII, n° 11-12, pp. 991-1005. Madrid. [Jiménez75] Jiménez Ballesta R., Guerra A.. 1975, EVOLUCIÓN DE SUELOS CON LA ALTITUD EN LA VERTIENTE SUR DE LA SIERRA DE GREDOS. An. Edaf. y Agrobiol., XXXIV, n° 11-12, pp. 991-1010. Madrid. [Cascajo78] Cascajo Cardoso M.L., Gallardo Lancho J.F., 1978, ENSAYO DE CLASIFICACIÓN NUMÉRICA A SUELOS INTRAZONALES DE LA REGIÓN OESTE DE ESPAÑA. Anuario C.E.B.A.S. Vol. IV, pp. 177-199. Salamanca. [Hoyos 80a] Hoyos de Castro A. et al., 1980, CARACTERIZACIÓN DE SUELOS DEL SISTEMA CENTRAL I. PALEUSTALFS. An. Edaf. y Agrobiol., XXXIX. n° 3-4, pp. 383-389. Madrid. [Hoyos80b] Hoyos de Castro A. et al., 1980, CARACTERIZACIÓN DE SUELOS DEL SISTEMA CENTRAL II. UMBREPTS. An. Edaf. y Agrobiol., XXXIX, n° 5-6, pp. 721-741. Madrid. [Hoyos 80c] Hoyos de Castro A. et al., 1980, CARACTERIZACIÓN DE SUELOS DEL SISTEMA CENTRAL III. UMBREPTS (CON CARÁCTER ESPODICO). An. Edaf. y Agrobiol., XXXIX, n° 5-6, pp. 743-752. Madrid. [Hoyos80d] Hoyos de Castro A. et al., 1980, CARACTERIZACIÓN DE SUELOS DEL SISTEMA CENTRAL. IV. DYSTROCHREPTS. An. Edaf. y Agrobiol., XXXIX, n°5-6., pp. 753-759. Madrid. [Gallardo81a] Gallardo J.F., Prat L., 1981, CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS SUELOS DE LA SIERRA DE MALAGÓN Y LA PARAMERA DE ÁVILA: TIERRAS PARDAS DE CÉSPED Y SUELOS GLEIZADOS. Studia Oecologica II, pp. 7-23. Salamanca. [Gallardo81b] Gallardo J.F. et al. 1981, CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS FORESTALES DEL VALLE DEL JERTE. An. Edaf. y Agrobiol., XL, n° 11-12, pp. 1855-1878. [Gallardo81c] Gallardo J.F, et al., 1981, SUELOS FORESTALES DE LA VERTIENTE SUR DE LA SIERRA DE GREDOS. Anuario C.E.B.A.S., Vol. VIL pp. 155-167. Salamanca. [GGonzález81] García González A. et al., 1981, I. PROCESOS DE ALTERACIÓN EN SUELOS HIDROMORFOS. An. Edaf. y Agrobiol., XL, n° 1-2, pp. 133-150.

181 [RNSECS85] XIII REUNIÓN NACIONAL DE SUELOS. 1985. Guía de las excursiones edafológicas. Soc. Esp. Ciencia Suelo (SECS). C.E.B.A.S.. C.S.I.C. Univ. Salamanca, Fac. Farmacia. Salamanca. [Cembranos85] Cembranos Pérez Ma.L., 1985, CARACTERÍSTICAS QUÍMICO- MINERALÓGICAS DE SUELOS DESARROLLADOS SOBRE GRANODIORITAS Y GRANITOS EN LA PROVINCIA DE ÁVILA. An. Edaf. y Agrobiol., XLIV, n° 9-10, pp. 1293-1305. [MSCL87] MAPA DE SUELOS DE CASTILLA Y LEÓN. 1987. Junta de Comunidades Castilla y León. 98 pp. Mapa 1:500.000. [Bienes92] Bienes Alias R., 1992, EL SUELO COMO FACTOR CONDICIONANTE DE LA PRODUCCIÓN TABAQUERA. INVESTIGACIÓN DE SERIES EDÁFICAS ÓPTIMAS EN LAS PROVINCIAS DE CÁCERES Y ÁVILA. Tesis Doctoral. Univ. Politécnica de Madrid, E.T.S.I.A., Madrid. [GTalegón93] García Talegón J., et al., 1993, MINERALOGÍA DE SUELOS DESARROLLADOS SOBRE GRANITOS DEL MACIZO HERCÍNICO IBÉRICO. LA COLILLA, ÁVILA. Actas del XII Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. Tomo III, pp. 1507-1515. S.E.C.S., Salamanca. Ed. M.A.P.A. [GParra95] González Parra J. et al., 1995, SUELOS DE LA SIERRA DE GREDOS. FORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DEGRADACIÓN. Cap. V. SUELOS REPRESENTATIVOS DE LA SIERRA DE GREDOS. Ed. Dep. Edafología, Univ. Complutense de Madrid, 238 pp.

182