REVISTA DE MÚSICA Año XXX - Nº 307 - Mayo 2015 - 7’50 €

DOSIER > Festivales de verano 2015

ENCUENTROS > Fabio Bonizzoni

ACTUALIDAD > Einojuhani Rautavaara

DISCOS > Los Preludios

Año XXX - Nº 307 Mayo 2015 de Debussy

>Ivo Pogorelich El desafío constante El Violonchelo en España

Boccherini y otros virtuosos del siglo XVIII: piezas inéditas de Pablo Vidal, José de Zayas, Domingo Porretti y Jean-Pierre Duport.

Con la colaboración de Daniel Oyarzabal, Diana Vinagre, Enrike Solinís, Daniel Zapico, SaSara Águeda, Lina Tur Bonet, Miren Zeberio, Daniel Lorenzo, Michel Frechina y David Chupete.

Ya a la venta en su tienda de discos. Distribuido por Sémele. 9 2 3 1 0 3 g c d

“Discípulo de Anner Bijlsma, Josetxu Obregón (Bilbao, 1979) es uno de los más destacados violonchelistas españoles de las jóvenes generaciones”. Pablo J. Vayón

“Josetxu Obregón, fundador y director de un conjunto cuya trayectoria se ha visto coronada recientemente con el Premio Ojo Crítico de RNE”. Stefano Russomanno

“El impulsor de La RitirataRiti es Josetxu Obregón, uno de los más interesantes violonchelistas barrocos que han surgido en España recientemente”. Eduardo Torrico

Otros títulos de La Ritirata en Glossa:

Juan Crisóstomo Arriaga Integral de los cuartetos de cuerda

9 2 3 1 0 2 en instrumentos de época g c d

Il Spiritillo Brando Música de danza en las cortes de 9 2 3 1 0 1 Italia y España c.1650 g c d Foto © M ichal N ovak www.laritirata.com www.laquintademahler.com 307-Pliego 1_207-pliego 1 23/04/15 13:03 Página 1

AÑO XXX - Nº 307 - Mayo 2015 - 7,50 €

2 OPINIÓN SCHERZO DISCOS 47 Sumario CON NOMBRE PROPIO DOSIER 6 Einojuhani Rautavaara Festivales de Verano 73 David Rodríguez Cerdán ENCUENTROS Fabio Bonizzoni 8 AGENDA Eduardo Torrico 88

EDUCACIÓN 14 ACTUALIDAD Joan-Albert Serra 92 NACIONAL

JAZZ 34 ACTUALIDAD Pablo Sanz 93 INTERNACIONAL

LA GUÍA 94 42 ENTREVISTA Ivo Pogorelich CONTRAPUNTO Asier Vallejo Ugarte Norman Lebrecht 96

46 Discos del mes

Colaboran en este número:

Julio Andrade Malde, Íñigo Arbiza, Rafael Banús Irusta, Emili Blasco, Alfredo Brotons Muñoz, José Antonio Cantón, Patrick Dillon, Pierre Elie Mamou, Fernando Fraga, Joaquín García, José Antonio García y García, Mario Gerteis, Fernando Herrero, Bernd Hoppe, Antonio Lasierra, Norman Lebrecht, Juan Antonio Llorente, Fiona Maddocks, Bernardo Mariano, Joaquín Martín de Sagarmínaga, Santiago Martín Bermúdez, Enrique Martínez Miura, Blas Matamoro, Erna Metdepenninghen, Juan Carlos Moreno, Andrés Moreno Mengíbar, Antonio Muñoz Molina, Josep Pascual, Enrique Pérez Adrián, Javier Pérez Senz, Paolo Petazzi, Xavier Pujol, Elisa Rapado Jambrina, Arturo Reverter, David Rodríguez Cerdán, Benjamín G. Rosado, Leopoldo Rojas-O’Donnell, Urko Sangroniz, Pablo Sanz, Aurelio M. Seco, Joan-Albert Serra, Bruno Serrou, Christian Springer, José Luis Téllez, Eduardo Torrico, Asier Vallejo Ugarte, Pablo J. Vayón, Juan Manuel Viana, José Luis Vidal, Reinmar Wagner.

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte PRECIO SUSCRIPCIÓN: por un año (11 Números) Esta revista es miembro de ARCE, Asociación de Revistas Culturales de España, y de CEDRO, Centro Español de Derechos Reprográficos.

España (incluido Canarias) 75 €. SCHERZO es una publicación de carácter plural y, desde el año 2012, cuenta con la Europa: 110 €. Con la colaboración de: colaboración de la Fundación BBVA, manteniendo su carácter de revista no adscrita a Resto de países 130 €. ningún organismo público ni privado. La dirección respeta la libertad de expresión de sus colaboradores. Los textos firmados son de exclusiva responsabilidad de los firmantes, no siendo por tanto opinión oficial de la revista. 1 307-Pliego 1_207-pliego 1 23/04/15 13:03 Página 2

O P I N I ó N EDITORIAL MÚSICA E IDEAS

a cancelación por parte de la Orquesta Sinfónica de Toronto, en su temporada de abono, de la actuación de la pianista rusa Valentina Lisitsa por haberse situado en las redes sociales —sus vídeos en YouTube han alcanzado los 43 millones de visi- L tas— a favor de la postura rusa en Ucrania vuelve a poner de manifiesto el pro- blema del alineamiento político del artista considerado como algo que afecta más o menos profundamente a su desempeño profesional. El más o el menos dependerá, de seguir el razonamiento de quienes decidieron que no actuara, con lo que su opinión abarque, desde cuestiones menores hasta otras de gravedad contrastada. ¿Son iguales las relaciones del arte con la ideología que la de los artistas con la política? ¿Hay que pedir- les a los músicos que para hacer un buen Beethoven sean al mismo tiempo virtuosos de la conducta social y seguidores aquilatados de lo políticamente correcto? ¿Qué papel jue- ga aquí la libertad de expresión antes, durante y después del concierto? Lisitsa es parti- daria, como tantos de sus compatriotas, de la intervención rusa por lo que, a su vez, y al contrario que la mayor parte de la opinión pública, se opone al gobierno de Ucrania. Al parecer, un importante patrón de la orquesta de Toronto, de origen ucraniano, se opuso a que Lisitsa tocara, la orquesta aceptó la imposición y sin explicarle el por qué, llamó como sustituto a Steven Goodyear quien, de la noche a la mañana, apareció como un

OPINIÓN enemigo de la libertad de expresión. Finalmente, la administración de la orquesta dejó claro que la pianista —que cobró lo que se le ofrecía en el contrato— había sido susti- tuida a causa de la gravedad de sus opiniones. La verdad es que Lisitsa fue muy lejos, aunque más lo hicieron algunos de sus comentaristas, apelando a razones como que los medios de comunicación “occidentales” están en manos de los judíos. Se trata, pues, de libertad de expresión pero también de límites que no se deben tras- pasar porque ya sabemos lo que sucede cuando se traspasan, de acusaciones que han lle- vado a Europa al desastre más de una vez, de una guerra fría que trata de mantener regí- menes corruptos, de demasiadas cosas que, sin embargo, son asumidas, analizadas y expresadas desde la libertad sin la que no seríamos lo que somos. Que alguien asuma sobre sus hombros la responsabilidad de opinar de un modo y no de otro, ¿lo inhabilita para expresar su arte? ¿La Sinfónica de Toronto ejerce el derecho de uno de sus patronos a no sentirse insultado o ataca el de su contratada para tocar Rachmaninov según un con- trato en el que no se habla de sus opiniones? ¿Es mejor el silencio de Dudamel o la torren- cialidad de Lisitsa? La relación entre el artista y sus convicciones, entre lo que hace con la música y lo que piensa de la realidad puede ser vista, al mismo tiempo, desde lo sutil y lo grosero. No olvidemos tampoco que la música no es la literatura. Que una cosa es expre- sar —aunque sea genialmente— un pensamiento abyecto que como tal queda aunque sea hermosamente escrito y otra traducir el lenguaje musical desde una ideología o una opinión, sin más, que consideramos errónea. La literatura habla en ese aspecto con clari- dad diáfana. La música es otra cosa. ¿Pensamos en las opiniones del artista mientras nos seduce con su música? ¿Se lo perdonamos? Y si apoyamos la libertad de expresión, ¿haría- mos lo mismo si esas ideas se refirieran a quienes son nuestros enemigos declarados? Es verdad que nada es lo mismo después de Auschwitz y que la línea roja está muy clara- mente establecida ahí. Pero, ¿dónde está aquella por la cual cada uno de nosotros daría la vida porque el otro, los otros, los enemigos, pudiera hablar libremente? No se trata de dar respuestas pero sí de reflexionar un poco ante las relaciones del arte y, más que las ideas, la política real, los actos consuetudinarios que acontecen en la rúa, que diría Juan de Mairena, por mucho que esa rúa sea ya bien global. Y hay méto- dos. Cuando la pasada temporada Rozhdestvenski estrenaba en Rusia Muerte en Venecia de Britten en medio de la persecución a los homosexuales estaba dando testimonio no ya de la libertad de expresión sino de la libertad misma en un país en el que se suprime una representación de Tannhäuser porque puede dañar la sensibilidad de la Iglesia Ortodoxa Rusa —ah, las sensibilidades que se respetan y las que dan igual. La política estuvo siem- pre en el arte. Pero una cosa es la política y otra la dignidad, la libertad, el respeto al otro. Y ahí es donde están los límites 2 307-Pliego 1_207-pliego 1 23/04/15 18:28 Página 3

OPINIÓN

La música extremada EN TRÁNSITO

Diseño de portada Argonauta Foto portada: Bernard Martinez

Edita: SCHERZO EDITORIAL S.L. C/Cartagena, 10. 1º C 28028 MADRID Teléfono: 913 567 622 FAX: 917 261 864 Internet: www.scherzo.es E mail: Redacción: [email protected] Administración: [email protected] Presidente: Santiago Martín Bermúdez

REVISTA DE MÚSICA

Director: Luis Suñén n vísperas de un gran cambio porque lo que se deja atrás sin remordi- radical el artista culmina una miento para abrazar lo nuevo puede Redactor Jefe: Enrique Martínez Miura maestría de la que está a punto ser muy valioso, un campo o un cami- Edición: Arantza Quintanilla de desprenderse sin miramiento, no que por impaciencia se dejó sin Esin mirar atrás una sola vez. Miles Davis explorar. Lo pienso escuchando un dis- Maquetación: Iván Pascual era ese músico que se negaba a insta- co que está en el filo justo de una de Secciones larse en lo que ya había logrado, que las mayores rupturas en la carrera de Discos: Luis Suñén estaba siempre yéndose, de un modo u Miles Davis, la bisagra entre el antes y otro, empujado por la insatisfacción, el después, una recapitulación y una Educación: Pedro Sarmiento y Joan-Albert Serra por el recelo de lo ya seguro, por el despedida, Seven Steps to Heaven, que Jazz: Pablo Sanz miedo al aburrimiento. Los veinticinco se grabó en 1963: es la frontera entre años casi exactos de su plenitud —des- los quintetos clásicos de los años cin- Consejo de Dirección: Manuel García Franco, de 1945 a 1970, desde su inmersión cuenta y el que iba a formarse muy Santiago Martín Bermúdez, Barbara McShane, temprana en el bebop hasta los experi- poco después, ese mismo año, el que Enrique Pérez Adrián, Pablo Queipo de Llano mentos electrónicos de In a Silent Way duró casi hasta el final de la década, Ocaña, Arturo Reverter y Bitches Brew— son una historia de hasta la otra ruptura, la más espectacu- cambios incesantes, de rupturas violen- lar, que a mi juicio tuvo resultados Departamento de publicidad tas y saltos en el vacío atemperados por mucho más dudosos. Cristina García-Ramos (coordinación) [email protected] su infalible solvencia como músico. En algunas canciones de Seven Magdalena Manzanares Quienes lo conocían aseguraban que Steps to Heaven tocan por primera vez [email protected] Davis se aburría con mucha facilidad. con Miles Davis tres de los cuatro músi- Se impacientaba con los músicos que cos que lo acompañarán en ese futuro Relaciones externas: Barbara McShane empezaban a trabajar con él porque no inminente y prodigioso: Tony Williams, Suscripciones y distribución: Choni Herrera aprendían lo bastante rápido y se abu- Ron Carter, Herbie Hancock, talentos [email protected] rría de ellos en cuanto los notaba bien muy jóvenes entonces que ya dan un Colaboradores: Cristina García-Ramos ajustados a su estilo. Se enamoraba de aire nuevo al quinteto. Pero la música una mujer y al cabo de muy poco tiem- anunciada del porvenir también es la Impresión po ya se había enamorado de otra, o culminación del pasado: por última vez GRÁFICAS AGA de otras. Y lo aburría y lo hastiaba la en su carrera, Miles Davis consiente en Depósito Legal: M-41822-1985 claustrofobia del mundo del jazz, la tocar standards, y ese gesto de aquies- ISSN: 0213-4802 (Impresa) rutina de los clubes, de sus dueños cencia con la tradición, con lo que para ISSN: 2387-0257 (Digital) mafiosos, de las grabaciones mal paga- él era el oprobio de lo sabido y repeti- das. Hasta la misma palabra jazz le pro- do, se resuelve en el esplendor de la Scherzo Editorial, S. L. , a los efectos previstos en el ducía desagrado, y se negó a usarla pura maestría. Nada es más tradicional artículo 32.1, párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de para no etiquetar y someter a sus lími- que una balada; casi no hay balada que Scherzo-Revista de música, o partes de ellas , sean tes la música que él hacía, igual que se resuma más completamente la artesanía utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. negó siempre a someterse a las expec- de la canción popular y su efusión sen- Cualquier acto de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, tativas de los aficionados. Cuando algo timental que I Fall in Love Too Easily, etc.) de la totalidad o parte de las páginas de Scherzo- le salía extremadamente bien su instin- de Jule Styne, que cantó por primera Revista de música, precisará de la oportuna autorización, to lo llevaba no a congratularse sino a vez Frank Sinatra. Y precisamente con que será concedida por CEDRO mediante licencia dentro esa canción, Miles Davis, que huía de de los límites establecidos en ella. huir. No le gustaba ensayar antes de un concierto o de una grabación y no vol- la sentimentalidad con igual convicción vía a escuchar sus discos. Tenía miedo que de los aspavientos técnicos, se des- © Scherzo Editorial S.L. de que lo encerraran en el pasado y en pidió para siempre de una época de su Reservados todos los derechos. la gloria. vida y de la música. Se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, En esa actitud hay una exigencia grabados, o cualquier otro sistema, de los artículos admirable y también hay despilfarro, Antonio Muñoz Molina aparecidos en esta publicación sin la autorización expresa por escrito del titular del Copyright. 3 307-Pliego 1_207-pliego 1 23/04/15 13:03 Página 4

O P I N I ó N

Música reservata ADIÓS A MANOEL DE OLIVEIRA

l pasado 2 de abril fallecía a los 106 años en su casa de Miguel Cintra, con la de Vaz de Carvalho) culminan en la Oporto, no ya el más importante cineasta portugués, secuencia central, la noche de bodas, en que su canto es sino uno de los más singulares y originales de todos los acompañado por la tímbrica irreal del arpa y la celesta con tiempos. Frontalmente enfrentada al realismo, desdeño- armónicos de la cuerda, y en que el paulatino desvelamiento Esa de las veleidades de la taquilla, su obra tiene siempre un del horror adquiere una componente onírica, suerte de pesa- poderoso arraigo poético, y de ahí que, en un momento dilla que culmina en el grito inarticulado de la mujer que se dado, haya abordado la ópera: pero no la filmación de una arroja al vacío: ante la evidencia de la muerte —de la castra- ya existente, sino la realización de una compuesta ex profe- ción— mostrada con la brutalidad insólita con que aquí se so. Os canibais (Los caníbales, 1988) es un drama musical hace (superior, incluso, a la exhibida por Buñuel en Trista- perfectamente representable cuya música y libreto (basado na, pero a través de un significante sorprendente, a contra- en la novela homónima de Alvaro Carvalhal) se deben a mano de lo esperado) no cabe sino el silencio. Un silencio a João Paes, sobrino y discípulo del eminente compositor y partir del cual el registro del film gira también para pasar de musicólogo Luis de Freitas Branco, director artístico durante la in-verosimilitud propia del melodramma a la de una espe- muchos años del Teatro São Carlos de Lisboa y colaborador cie de damma buffo expresionista, casi esperpéntico: Reta- habitual de Oliveira. blo de la Avaricia, la Cas- Os canibais finaliza tidad y la Muerte, cabría con una danza circular que titular. remite a El séptimo sello, Tras el descubrimiento pero también a Ocho y del más íntimo secreto del medio. Es una variación en Vizconde, el film levanta ritmo de mazurca del vigé- el vuelo en otra dirección simo cuarto capricho de a un tiempo irónica y terri- Paganini, personaje ficcio- ble destruyendo todo ras- nal a su vez (encomenda- tro del patetismo prece- do al violinista Pedro da dente: se ha cruzado un Silva) que, con su instru- límite irreversible que tie- mento a modo de basso ne su correspondencia en continuo, acompaña los la geometría espacial del parlamentos del narrador, relato. Al eje izquierda- especie de corifeo (inter- derecha, propio de un pretado por el barítono escenario teatral, se opone José de Oliveira Lopes) el eje atrás-adelante que que sitúa el texto entre la forma con él una cruz sim- tragedia clásica y el distan- bólica cuyo final teórico ciamiento brechtiano: una historia romántica a un tiempo atraviesa la pantalla camino de nuestra mirada: mirada ya grotesca y terrorífica contemplada desde la perspectiva final desnudada en el prólogo cuando el lacayo que abre las del más feroz sarcasmo expresionista. puertas de las modernas berlinas en que llegan los persona- Lo más llamativo: que el relato se construya a través de jes del drama dieciochesco, mira horrorizado hacia el fondo la ópera y que, a su vez, la propia ópera sea designada mismo de la cámara albergada en el asiento trasero de una como tal por el narrador, explicando que la acción se des- de ellas, sin contraplano alguno que pueda serenar nuestro arrolla entre las gentes altas y refinadas, “que en vez de propio mirar tan violentamente vulnerado. Oposición ya hablar, cantan”, inscribiendo ya una perspectiva de clase sugerida espacialmente por la frecuente presencia de espe- desde el prólogo mismo de la fábula. El código de verosimi- jos: pero también temporalmente por la imagen —y el soni- litud se sitúa así en un registro artificiosa y deliberadamente do— de un reloj que señala la fatídica medianoche. antifílmico, a contramano de lo que Noël Burch denominase El narrador (que siempre se dirige hacia la cámara) y el Modo Institucional de Representación. violinista —pero también el Vizconde en su primera apari- La música oscila entre el arioso continuo de los protago- ción— entran en escena justamente desde ese fondo oscuro, nistas en sus dúos y las danzas de género, como las mazur- ese agujero ominoso en el centro del cuadro, ámbito de una CAMBIOS ILIMITADOS DE DÍAS cas inicial y final, el siniestro vals que le sigue o la seguidilla chácena inalcanzable que en la larga secuencia previa a la y el bolero de las ariettas que Don João —Diogo Doria, conclusión (el terceto del padre y los hermanos) estará ocu- E DESCUENTOS doblado por Carlos Guilherme— canta bajo el balcón. La pado por el jardín con su fuente central, espacio del rito en Y danza conclusiva, especie de variación del Capriccio nº 24, torno al que los personajes, sombra ya de sí mismos, resuci- GRAN VARIEDAD DE es el colofón lógico para una parte, la del violín solista, tados o disfrazados de modo violentamente grotesco, trazan repleta de citas, desde las piezas del propio músico genovés su ronda espectral a plena luz del día, tras una representa- A Y MUCHAS MÁS FACILIDADES hasta el Beethoven de la Quinta Sinfonía o el Stravinski de ción que, hasta entonces, se ha desarrollado en interiores Le sacre. Al parecer, la referencia pedida por Oliveira perse- nocturnos alumbrados por velas. Luz solar que encubre la guía caracterizar el fondo diabólico de la obra: presencia de negrura hondísima de lo narrado, epifanía de esa cruz enig- lo demoníaco bien cara a ese virtuosismo romántico del que mática trazada por los ejes (del espacio, del tiempo…) que Paganini fuera ejemplo cimero (recordemos, de paso, la pro- sugiere otra comida ritual y sacra: y es que, a fin de cuentas, pia connotación del instrumento, evidente en obras como la la eucaristía, amén de una celebración, también es una for- sonata de Tartini titulada El trino del diablo). ma simbólica de canibalismo. Los dúos de Margarida (Leonor Silveira, con la voz de Filomena Amaro) y Henrique, Vizconde de Aveleda (Luis José Luis Téllez 4 307-Pliego 1_207-pliego123/04/1513:03Página5 TEATRO-REAL.COM EN TAQUILLA YEN ABONOS YA VENTA ALA Y ABONOS MUCHAS MÁSESPECTÁCULOS GRANFACILIDADES VARIEDAD DE COMPRA DEOTROSY PRIORIDAD ENLA DESCUENTOSEN TUSENTRADAS CAMBIOS ILIMITADOS DE DÍAS NUEVAS VENTAJAS DISFRUTASMIENTRAS DE ABÓNATE A ESTA TEMPORADA IDUEFOSCARI DEVEREUX ONSKIN WRITTEN LUISA MILLER AMAR DE Y AARÓN PROHIBICIÓN LA ATLÁNTIDA DE LA I PURITANI LA FLAUTA MÁGICA PARSIFALRIGOLETTO

EL EMPERADOR EL EMPERADOR TEATRO REAL ABÓNATE A MÁS QUE ÓPERA

ROBERTO MOISÉS MOISÉS 20:47

Abonos 2015/2016

La flauta mágica ©Iko Freese 307-Pliego 1_207-pliego 1 23/04/15 13:03 Página 6

CON NOMBRE PROPIO

Estreno de Balada, obra encargo de la Fundación BBVA/ORCAM EINOJUHANI RAUTAVAARA PROPIO CON NOMBRE

uando mi buen amigo el com- nuestro país más que como un nom- positor Manuel Ruiz del Corral bre impronunciable con algo de saga o quiso buscarse un sitio en el sortilegio por mucho que algunos dis- corazón de Finlandia hace cosa cófilos cantasen maravillas gracias a Cuna década acabó encontrando a dos los álbumes que Ondine exportaba personas excepcionales que cambiarí- desde el frío septentrión discográfico. an su vida para siempre. La segunda Al igual que Ruiz del Corral, otros de ellas sería Einojuhani Rautavaara jóvenes aficionados de este país — (1928), quien pese a su estatus de entre ellos tengo el gusto de contar- decano y señor de la música finlande- me— experimentamos una especie de sa contemporánea apenas sonaba en epifanía al pinchar obras del composi- 6 307-Pliego 1_207-pliego 1 23/04/15 13:03 Página 7

CON NOMBRE PROPIO EINOJUHANI RAUTAVAARA

tor de Helsinki como el poema Angels and Visitations (1978) o la Sinfonía nº 8, “El viaje” (1999); su música —espe- cialmente la compuesta a partir de finales de los años 70— constataba la posibilidad de una tercera vía —viva y poderosa— entre el decurso del para- digma postserial y su contestación neotonal y místico-minimalista; una tercera vía que se abría entre ellas con el ardor propio del arte auténtico y que prometía algo que parecía impen- sable en el ámbito de la música clásica actual: la continuidad del romanticis- mo en una época declaradamente anti- rromántica. No hablo, obviamente, del romanticismo retardatario de aquellos Angels (1981) y la Sinfonía nº 7, en una suerte de romanticismo áureo y autores abatidos sobre la lápida de la “Angel of Light” (1994)— y otro ornito- el de clarinete (2001) pertenezca a la nostalgia —Penderecki, sin ir más lógico —Cantus Arcticus, concierto síntesis que procura la madurez, lo lejos—, sino de ese romanticismo para pájaros y orquesta, op. 61 (1972), que cuenta en última instancia es la ucrónico entendido como élan bergso- Isle of Bliss (1995), etc. No obstante, el coloración del instrumento, su forma niano y no como tipología —el mismo sustrato profundo de sus inspiraciones privada de cantar las notas. Una idio- que recorre, por ejemplo, la obra de será invariablemente el fuego creativo sincrasia estética que trasluce, ad Hovhaness, Sumera o Vasks. Y es que —como demuestran la ópera biográfi- extra, otra característica singular de su a pesar de que la hoja de ruta de Rau- ca sobre el torturado poeta decimonó- universo musical: la esencia del emba- tavaara no difiere mucho de la de tan- nico Aleksis Kivi (1995-1996), la Sinfo- te entre el individuo y la circunstancia, tos otros colegas que parten de la nía nº 6 “Vincentiana” en homenaje a o si tenemos a bien leer entre líneas, esclavitud de lo aprendido —Kilar, Van Gogh (1992) o la fantasía sinfóni- entre Einojuhani y el mundo. Ahora, Pärt, Kancheli, Schnittke, etc.— para co-coral On The Last Frontier (1997) con el encargo de la obra para coro y evolucionar dialécticamente hacia un sobre un fragmento de El relato de orquesta Balada (2014) por parte de la horizonte sintético e idiomático, en Arthur Gordon Pym de Poe— y la idea Fundación BBVA y la ORCAM que este repetidas ocasiones el finlandés ha del viaje trascendental, conceptos que mes estrena Víctor Pablo Pérez en el insistido chamánica o jungianamente ha materializado rapsódicamente en su Auditorio Nacional al frente de su en el hecho de que es la música la que música orquestal. Y es que si bien hueste madrileña, se cierra poética o encuentra su forma a través del com- Rautavaara ha tocado muchos palos — simbólicamente, aquella peregrinación positor, y no éste quien busca la músi- desde la música coral y la obra de española con la que abríamos estas ca a través de la forma. Así, entre Un cámara a la ópera— es precisamente líneas. Una visita devuelta que viene a réquiem de nuestro tiempo (1953) y el en este medio donde ha podido hacer recortar la distancia entre el mundo giro copernicano que se produce en el realidad sus mejores ensueños sin trai- boreal de Rautavaara y la piel de toro ínterin de la Sinfonía nº 4 “Arabesca- cionar el principio jungiano del com- y que esperamos nos depare muchos ta” (1962) y Anadyomene (Adoración positor como conducto: paradigmáti- otros gozos. de Afrodita) (1968), Rautavaara inten- cas en este sentido resultan sus ocho tará hacer buena letra mientras pone sinfonías —con la Séptima y la Octava David Rodríguez Cerdán orden en sus ideas —algo así como flameando en lo alto— o su ciclo de abrochar la música de Sibelius y conciertos, donde cada familia de Bruckner con los doce botones de sonoridades dictamina un recorrido o Schoenberg— bajo la tutela de ultra- trance propio, por encima de biologías Madrid. Auditorio Nacional. 11-V- modernos como Persichetti, Sessions y estéticas o derivas de estilo. Rautavaa- 2015. Ivo Pogorelich, piano. Copland —unos años americanos que ra no impone en ellos su propia voz a Orquesta y Coro de la Comunidad en 2004 revisitará en el tríptico orques- la sonoridad, sino que abre la sonori- de Madrid. Director: Víctor Pablo tal Manhattan Trilogy—, pero después dad al discurso: así, aunque el Con- Pérez. Obras de Padilla, de tal giro liberará su escritura de los cierto para violonchelo (1968) se ins- Rautavaara y Schumann. compromisos estructuralistas y seriales criba en esas primerizas tentativas neo- trabajando un reduccionismo lingüísti- seriales, el de flauta (1975) se arraigue co operado sobre motivos impelentes y erigido sobre escalas octatónicas con divisiones simétricas. DISCOGRAFÍA SELECCIONADA En la mitopoética rautavaariana confluyen los arcanos de Swedenborg Sinfonía nº 6 “Vincentiana”. Concierto para violonchelo. MARkO YLöNEN, violonchelo. y la mística jungiana en forma de pája- FILARMóNICA DE HELSINkI. Director: MAX POMMER. Ondine ODE 819-2] (1994). ros y ángeles, pero no como proyec- Sinfonía nº 7 “Angel of Light”. Annunciations. kARI JUSSILA, órgano. FILARMóNICA DE ciones estrictamente religiosas, sino a HELSINkI. Director: LEIF SEGERSTAM. Ondine ODE 869-2 (1996). modo de arquetipos o formas de con- Concierto para violín. Isle of Bliss. Angels and Visitations. ELMAR OLIVEIRA, violín. ciencia —Rilke, Blake— que escapan a FILARMóNICA DE HELSINkI. Director: LEIF SEGERSTAM. Ondine ODE 881-2 (1997). nuestra falible percepción del mundo Cantus Arcticus. Concierto para piano nº 1. Sinfonía nº 3. LAURA MIkkOLA, piano. REAL y que inspirarán al compositor dos ciclos orquestales, uno seráfico — ORQUESTA NACIONAL DE ESCOCIA. Director: HANNU LINTU. Naxos 8.554147 (1998). Angels and Visitations (1978), Angel of Sinfonía nº 8 “El viaje”. Concierto para arpa. MARIELLE NORDMANN, arpa. FILARMóNICA DE Dusk (1980-1993), Playgrounds for HELSINkI. Director: LEIF SEGERSTAM. Ondine ODE 978-2 (2001). 7 307-Pliego 1_207-pliego 1 23/04/15 13:03 Página 8

AGENDA

Contrapunto de verano CITA “VIENESA” CON LA GRAN DAMA DEL PIANO

l CNDM dedica esta vez su Contrapunto de Vera- no a Viena como punto de encuentro. Por eso se Etitula Viena 1800-1900. Dos escuelas, dos mundos. Y para explicarnos de qué se trata cuenta a lo largo de seis con- ciertos con quien para muchos es la gran dama del piano de nuestros días, esa Elisabeth Leonskaia a la que el público de Madrid adora y con razón, no en vano es asi- dua al Ciclo de Grandes LEONSKAIA

Intérpretes de la Fundación Jo Schwartz

AGENDA Scherzo. La gran Lisa —que cumple este año los seten- ta— repasará música de conductor de la influencia de Un auténtico Himalaya para Schubert, Schoenberg, Berg y una ciudad que fue durante una artista que jamás defrau- Webern en un recorrido apa- un siglo uno de los centros da y una ocasión más de que sionante en el que se suman del mundo y, desde luego, la su público se encuentre con épocas y estilos con el hilo capital universal de la música. quien tanto le ofrece siempre.

Madrid. Auditorio Nacional. 29-V-2015/30-VI-2015. Elisabeth Leonskaia, piano. Obras de Schubert, Schoenberg, Berg y Webern.

El violonchelo en España JOSETXU OBREGÓN: GIRA Y DISCO

osetxu Obregón y su grupo La Ritirata son noticia doble porque a J finales de abril presenta- ron su disco The Cello in Spain y a lo largo de las próximas fechas su calenda- rio les llevará hasta el lejano oriente. El disco recorre los albores del violonchelo español —Pablo Vidal, José Zayas— y llega hasta los compositores foráneos que, ya atraídos por el instru- OBREGÓN mento, actuaron aquí —tal el caso de Jean-Pierre Duport y su sonata dedicada con Luigi Boccherini. de Boadilla del Monte, el al Duque de Alba— o se Tras la presentación del Instituto Cervantes y el instalaron definitivamente disco, Obregón y La Ritirata Takagi Shoto Salon Shibuya entre nosotros para compo- actuarán a lo largo de este de Tokio, el Internationalen ner lo mejor de su obra, mes de mayo en el Palacio Barockstage Stif Melk de como sucederá con Domin- de la Mosquera de Arenas Austria y el Festival Bocche- go Porretti y, sobre todo, de San Pedro, el Auditorio rini de Lucca 8 307-Pliego 1_207-pliego 1 23/04/15 13:03 Página 9

AGENDA

Ciclo de Jóvenes Intérpretes ABDURAIMOV: FUTURO PERFECTO

ehzod Abduraimov (Tashkent, Uzbekistán, 1990 ) es ya mucho más que una promesa, como demuestran sus compromisos internacionales y sus grabaciones. Fue alumno de Tamara Popovich en el Liceo Estatal BUspenski de la capital uzbeka y de Stanislav Ioudenitch en el Centro Internacional de Música de la Universidad de Park (Kansas City). Artista en exclusiva de Decca, Abduraimov se ha labrado una impresionante reputación en muy poco tiem- po, partiendo de la base de un virtuosismo impecable pero también de una comprensión profunda del repertorio que le es afín. Se trata, sin duda, de uno de los nombres más importantes de su generación, que es a la que tocará en su momento reemplazar a los más grandes. Su programa en el Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Fundación Scherzo es enormemente atractivo, pues combina el gran repertorio con obras mucho menos trilladas. Así, a la Appassionata de Bee- thoven seguirán las Baladas nºs 3 y1de Chopin para con- cluir con la rarísimamente tocada Tema original y variacio- nes, op. 19, nº 6 de Chaikovski y la Sonata nº 6 de Proko- fiev. Aviso a la afición: este puede ser uno de los grandes recitales de la temporada. ABDURAIMOV Ben Ealovega

Madrid. Teatros del Canal. 19-V-2015. Behzod Abduraimov, piano. Obras de Beethoven, Chopin, Chaikovski y Prokofiev.

Rousset, Antonini y Bichkov BUEN MES DE MAYO PARA LA OCNE

a Orquesta y Coro Nacionales de España preparan un mes de mayo verdaderamente atractivo. El día 10, Christophe Rousset dirigirá un programa íntegramen- te dedicado a Manuel García dentro de la idea de la Lorquesta de recuperar patrimonio español: sus sinfonías Primera y Quinta y Quien porfía mucho alcanza, aquí con las voces de Ainhoa Garmendia, Carol García, Gustavo de Gennaro y José Antonio López. Los días 22, 23 y 24, Giovanni Antonini dirigirá el Réquiem de Mozart —ojo en el cuarteto solista a la muy prometedora mezzo barcelone- sa Lydia Vinyes-Curtis, que ya sabe lo que es cantar con Jordi Savall, Jean-Claude Malgoire, Helmuth Rilling o Sigis- wald Kuijken— en un programa que incluye también sin- fonías de Franz Joseph Haydn —la Lamentatione— y de ese gran compositor siempre en trance de ser redescubier- to que fue Joseph Martin Kraus. El siguiente fin de sema- na, 29, 30 y 31, volverá Semion Bichkov, protagonista de excelentes conciertos en sus apariciones con la orquesta, para enfrentarse a una de las grandes sinfonías mahleria- nas, la Sexta. ANTONINI BICHKOV ROUSSET Marco Borggreve Eric Larrayadieu Sheila Rock

Madrid. Auditorio Nacional. Coro y Orquesta Nacionales de España. 10-V-2015. Director: Christophe Rousset. Obras de Manuel García. 22, 23 y 24-V-2015. Director: Giovanni Antonini. Obras de Mozart, kraus y Haydn. 29, 30 y 31-V-2015. Director: Semion Bichkov. Mahler, Sinfonía nº 6. 9 307-Pliego 1_207-pliego 1 23/04/15 13:03 Página 10

AGENDA

Ciclo Fronteras LA ARMENIA DE JORDI SAVALL

l día 21, Jordi Savall y su grupo de músicos que incluye esta vez un cuarte- to armenio —voz, dos duduk y una kamancha— nos ofrecen en el Ciclo Fronteras,E del CNDM, un viaje musical a uno de los territorios más ricos de entre los que configuran ese espacio permeable, complejo y enormemente atractivo que separa de y une a Europa con Asia. Música tradicional tal cual o en arreglos de Komitas Vardapet, anó- nimos y piezas de Gusan Ashot y Gabriel Yeranian configuran un programa enorme- mente atractivo que, como siempre en Savall, plantea la relación estrecha que une a la música con la historia y viceversa, es decir, el devenir de la cultura como forma de expre- sión de los pueblos. SAVALL

Madrid. Auditorio Nacional. 21-V-2015. Hespèrion XXI. Director: Jordi Savall. El Espíritu de Armenia. Músicas de la memoria.

Del Liceu al Palau BUENAS NOTICIAS

a salud de la vida por el director del Auditori, Nacional de Catalunya Liceo a la hora de confiar la musical barcelonesa Joaquim Garrigosa, y el (OBC): se ha producido un dirección del coro a Conxita está mejorando, tími- gerente Valentí Oviedo, incremento de un 3% de Garcia, que ocupará tempo- damente, pero apun- para captar públicos y ofre- público y un 11,8% de ralmente la titularidad de la Ltando un esperanzador cam- cer una programación más ingresos, algo que el Audi- formación liceísta tras la bio de tendencia en algunas amplia y atractiva en todos tori justifica por la reduc- súbita marcha de Peter de sus principales infraes- los campos, desde la música ción de las invitaciones, Burian, que ha cesado en su tructuras. Si el pasado mes antigua a la creación actual. capítulo, por cierto, más cargo por razones persona- saludábamos con optimismo Las cifras facilitadas por el importante de lo que se les y familiares que le obli- la nueva política comercial equipamiento invitan al piensa para equilibrar de gan a regresar a Viena, su del Liceu y hace algunos optimismo: 320.000 perso- forma real el coste de cada ciudad natal. Conxita Garcia meses dimos noticia del cre- nas asistieron a los concier- concierto. es una excelente profesio- cimiento de público y de tos programados por el Decíamos que son cifras nal que fue directora del oferta concertística en el Auditori en 2014, un 11% que invitan al optimismo, y Coro Joven del Orfeó Català Palau de la Música, ahora es más respecto a 2013. En hay un dato de especial rele- desde su fundación y subdi- el Auditori de Barcelona consecuencia, aumentaron vancia: tras años en caída rectora del Orfeó Català de quien presenta cifras de los ingresos y el ejercicio se libre, el equipamiento muni- 1989 a 1995; desde su entra- asistencia muy positivas. cerró con 3, 6 millones de cipal ha tenido un notable da en el Liceo en 2002 ha Tras varios años de impara- euros, un 11% más que el arranque de temporada; de trabajado como asistente de ble caída de público y de año anterior. octubre de 2014 a febrero de William Spaulding, José Luis ingresos, el ejercicio 2014 se Funcionan mejor los 2015 el público ha crecido Basso y en la última tempo- ha cerrado con mejores diferentes ciclos —música en un 20%. También el Ser- rada Peter Burian. Tiene cifras en ambos capítulos, y antigua, cámara, Samper vicio Educativo, área crucial experiencia, domina el con ello se ha logrado redu- Series y los Afters— y la para la creación del público repertorio y sabe motivar a cir el déficit de 1, 6 millones oferta es ahora más amplia, del futuro, crece la asisten- las voces, virtudes que la de euros al cierre de 2013 a más variada y más fácil de cia, superando los 126.000 convierten en candidata 611.000 de 2014. identificar. También mejo- espectadores, un 13% más idónea para asumir la titula- Está dando buenos ran los números relativos a de los que tuvo en 2013. ridad plenamente. resultados la batería de los conciertos de la Orques- Son noticias positivas, medidas puestas en marcha tra Simfònica de Barcelona i como lo es el acierto del Javier Pérez Senz 10 307-Pliego 1_207-pliego 1 23/04/15 13:03 Página 11

AGENDA

Mario Prisuelos Con una nueva producción de Otello MARCIAL DEL ADALID, ABAO-OLBE RECUPERADO CIERRA TEMPORADA

BAO-OLBE cierra Juan Jesús Rodríguez, Ion temporada con cua- Plazaola y María José Suárez tro funciones —16, en los papeles principales. 19, 22 y 25 de La orquesta, la Sinfónica de Amayo— del Otello verdiano. Bilbao con un experto como Se trata de una nueva pro- Riccardo Frizza al frente. Y, ducción a cargo de Ignacio como curiosidad más allá de García, quien ya propuso su lo canoro y de lo musical La forza del destino en pero esperamos que bien PRISUELOS noviembre de 2013. Las traída, el vestuario del voces serán las de Marco modisto madrileño Lorenzo Berti, Lianna Haroutounian, Caprile. a Sociedad Filarmónica de Vigo cumple este año su primer centenario y, como parte de sus celebraciones, y en colaboración con la Xunta de Galicia, el Concello Bilbao. Palacio Euskalduna. 16, 19, 22 y 25-V-2015. de Vigo y AFundación, presenta un disco protagoniza- Verdi: Otello. Ldo por obras de Marcial del Adalid (1826-1881) —incluyen- do alguna inédita— en interpretación del pianista Mario Pri- suelos. La recuperación del romanticismo español siempre ha sido tarea difícil, una y otra vez vuelta a empezar. Con el trabajo de Prisuelos —que sigue a los igualmente meritorios de Antonio Ruiz-Pipó y Ana Vega Toscano entre otros— sería de esperar que, al fin, uno de sus mejores representan- tes, como es el compositor coruñés, ocupe el lugar que le corresponde en el repertorio de los pianistas y en el aprecio de los aficionados. El disco, titulado Marcial del Adalid. El piano romántico ha sido publicado por Universal.

Para los más jóvenes NUEVA CATEGORÍA EN LOS ICMA

os International Classi- cal Music Awards (ICMA), cuyo jurado integra a dieciséis Lmedios de trece países, entre ellos SCHERZO, tendrán a partir del próximo año —en el que la gala de entrega se comprendida entre los doce celebrará el 1 de abril en San y los dieciocho años. La Sebastián, con la Orquesta categoría ha sido creada en Sinfónica de Euskadi como colaboración con la Founda- anfitriona— una nueva cate- tion International Music Aca- goría que distinguirá al demy con sede en el Princi- mejor joven solista de edad pado de Liechtenstein. 11 307-Pliego 1_207-pliego 1 23/04/15 13:03 Página 12

AGENDA

ópera y ballet en cines desde la ROH de Londres POR TODO LO ALTO

l ballet de Prokofiev Romeo y Julieta abre el 22 de septiembre la sex- ta temporada de retrans- Emisiones en directo desde la Royal Opera House (ROH) a cines de todo el mundo. La coreografía no podía ser sino la de Kenneth MacMillan, que este año cumple medio siglo desde el estreno protagoniza- do por Margot Fonteyn y Rudolf Nureyev, reclamados para saludos en première has- ta en 43 ocasiones. Desde entonces ha sido esta pro- puesta la recurrente en todos los teatros del mundo, como prueba inequívoca de su cali- dad. Esa calidad en que, durante la presentación en Londres de la nueva tempora- da de la ROH en cines, insis- tía Alex Beard, Director Ejecu- tivo del mítico Teatro, “para incentivar, creando afición e interés” a los géneros que defiende el coliseo. En la sex- ta temporada desde que se implantó este modo de popu- larizar en la gran pantalla las dos grandes ofertas musica- les, la danza ha ganado terre- no. Si en las 11 ofertas de la temporada actual la relación era 7/4 a favor de la ópera, en la 2015-2016, cuando el número de retransmisiones se lar. Antonio Pappano, en su eleva a 12, se establecerá una 14 temporada de batuta titular paridad de 6/6 entre ambas, en la casa, se reserva tres después de constatar que, en noches. El 10 de diciembre, países como el Reino Unido, con el doblete Cavalleria/ de conocida afición por la Pagliacci; el 21 de marzo con danza, la afluencia de espec- la nueva producción de Boris tadores es similar en ambos Godunov en la que debuta el casos. Hasta el punto de ser polifacético Bryn Terfel en una retransmisión de El lago cabecera de cartel y, como de los cisnes la que hasta aho- cierre de temporada, el 27 de ra se anota el primer puesto junio, con un Werther donde por espectadores. Frente a Joyce DiDonato debutará su títulos consolidados, una Charlotte. Junto a La traviata apuesta: el estreno el 18 de del 4 de febrero a las órdenes mayo de Frankenstein de de Yves Abel, completa la Liam Scarlett. En el capítulo sección operística otro título operístico, el conocido mon- de especial atractivo: Lucia di taje de David McVicar de Lammermoor (25 de abril), 2006 para Le nozze di Figaro cuando Diana Damrau canta- llega el 5 de octubre, contan- rá finalmente en Londres el do en el foso con Ivor Bolton, papel que le reclaman desde director musical del Teatro todos los teatros del mundo. Real, y el barítono uruguayo Erwin Schrott en el papel titu- Juan Antonio Llorente 12 307-Pliego 1_207-pliego 1 23/04/15 13:03 Página 13

AGENDA

1 CD : NOVEDADESNOVEEDADES

1 CD

1 CD

2 CD

Nuestro ppersonajeersonaje del mes, es el compcompositor positor polaco y gran pianistapia anista romántico Frédéric CChopin(1810-1849). 1 CD 1 7 C D 292 '9 5 €

AportacionesAportacionnes interesantes para la discografía del grangraan aficionado. La Música para Órgano y Clavecín avecín n de Michelangelo Rossi. Las Suites Orquestales s del genio de J.S. Bach h. Las 12 Sinfonie di ConcerConcertoto Grosso o de SScarlatti. Los ConcierConciertostos Completoss para Cuerda a del compositor Baldassare Galuppi. El homenaje a la música nornoruegauegaa del maestro* italiano de la guitarguitarrara clásica Giorgio Mirto. Y la magistral ComCompletemplete Edition de Frédéric Chopin en 17 CD por sólo 29,95 €, en una exexcelente celente edición con nuevas grabaciones. TodasTodas estas novedades a un precio irresistible.irresistibble. 1 CD

13 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 14

ACTUALIDAD BARCELONA

Reposición del montaje de Bieito LA VIEJA CARMEN ESCANDALOSA

Gran Teatro del Liceo. 17-IV-2015. Bizet, Carmen. Béatrice Uria-Monzon, Nikolai Schukoff, Massimo Cavalletti, Evelin Novak, Itxaro Mentxaca. Director musical: Ainars Rubikis. Director de escena: Calixto Bieito. A. Bofill

Béatrice Uria-Monzon en Carmen en el Teatro del Liceo

Regresó Carmen al Liceo, Musicalmente el estreno lletti, debutante en el Liceu, ACTUALIDAD

NACIONAL un título balsámico para se saldó con corrección pero su Escamillo vocalmente las maltrechas arcas del no mucho más. La mezzoso- quedó sólo suficiente con teatro, lo hizo en aquella prano Béatrice Uria-Monzon, unos couplets más estentóre- —ahora ya vieja— pro- que ha cantado esta misma os que potentes. ducción “escandalosa”, producción en diversas oca- La croata Evelin Novak, difícil y arriesgada que siones, cada vez está más debutante también en la pla- BARCELONA Calixto Bieito creó para cómoda y más implicada en za, confirió gran poder vocal el Festival de Peralada en el papel de Carmen, sin a Micaela hasta el extremo 1999 y que, conveniente- embargo cada vez está tam- de que al final ella fue la mente adaptada, ha viajado bién más incómoda ante una intérprete proporcionalmen- por medio mundo. Una pro- partitura que ya empieza a te más aplaudida por el ducción que ha envejecido resultarle difícil de superar. público en el turno de salu- bien pues hoy sigue funcio- La línea de canto es buena, dos. Es evidente que cuando nando sin problemas sobre pero se echa en falta en el en una Carmen el personaje el escenario. canto la sensualidad, la más aplaudido es Micaela, Carmen puede ser intensidad que sí es capaz de algo no va bien. Correctos el muchas cosas, Bieito la ve proporcionar a la parte tea- resto de personajes secunda- como una ópera carnal, bár- tral del personaje. rios y notable el coro. bara, violenta, una historia El austriaco Nikolai La dirección musical se intensa, brutal, grosera, de Schukoff se encargó de Don confió al joven director letón sexo, deseo, libertad y de la José. Inestable al principio, Ainars Rubikis, otro debutan- imposibilidad de hacer caber con algún agudo poco con- te en el Liceo. Su labor fue todo esto en una vida en trolado, se fue afianzando eficaz pero sin brillo ni espe- sociedad. La versión de Biei- vocalmente a medida que cial carácter, concertó correc- to fuerza el texto y las situa- transcurría la obra, no pudo tamente con los solistas pero ciones hasta el límite, no apianar el si bemol final de se le descuadraron grave- ahorra y hasta se complace La fleur que tu m’avais jetée mente los grandes concer- en detalles escabrosos, su pero llegó con fuerza a la tantes con coro que queda- versión no agota las posibili- escena final y globalmente ron casi siempre peligrosa- dades de la obra, sólo es una convenció sin despertar mente erráticos. opción, pero es una opción entusiasmo. Se esperaba más válida, potente y pertinente. del barítono Massimo Cava- Xavier Pujol 14 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 15

ACTUALIDAD ALICANTE / BARCELONA

Alicante Actual MÚSICA DEPURADA

Auditorio. 14-IV-2015. Claudia Huckle, contralto. Orquesta Opus 23. Director: Ramón Tébar. Obras de J. Strauss II-Berg, Schoenberg y Webern y Mahler-Riehn.

Dentro del ciclo Alicante II fueron el anticipo de una joyas del canto, en la que Aquí Claudia Huckle desple- Actual se ha presentado velada dedicada a obras música y texto se funden en gó todas sus facultades ofre- la Orquesta Opus 23 en depuradas para un conjunto una nueva realidad estética ciendo un talento dramático sustitución de la anuncia- reducido de instrumentos que va más allá de las notas bien cultivado como también da JONDE, con idénticos que llevan a descubrir mejor y los conceptos que expre- la dicción, colocación, emi-

ALICANTE programa, solista y direc- sus esencias musicales, como san las palabras. Esto lo con- sión de amplio espectro tor anunciados. Después quedó patente en los Lieder siguió la cantante en cada dinámico y equilibrada colo- del éxito obtenido por este eines fahrenden Gesellen que uno de los poemas, especial- ratura que se embellecen grupo instrumental en su adaptara Schoenberg en mente y con emotiva sensibi- con una acertada utilización reciente visita al ADDA el 1919 y que, en su interpreta- lidad en los dos últimos lie- de sus resonadores que real- pasado enero, esta nueva ción, quedó manifiesta la der realzados por la belleza zan el tono cálido, aterciope- presencia se prometía más facilidad que tenía Mahler de del sonido del ensemble lado y a la vez lleno de su que interesante por conteni- transmitir emociones com- Orquesta Opus 23 que, en voz que aún se encuentra en do e intérpretes. Las obras plejas con melodías sencillas todo momento, se manifestó fase de crecimiento expresi- llevaron a imaginar los con- que van directas a los senti- como si fuera un solo instru- vo, lo que permite augurar ciertos que se celebraron mientos del oyente. mento de mágica diversidad que llegará a ser una figura bajo el auspicio de la Socie- En este sentido fue real- tímbrica, donde puso el de gran proyección. Ramón dad para las Interpretaciones mente llamativo el canto de acento el maestro Tébar. Tébar supo entender estas Musicales Privadas que los la contralto Claudia Huckle, Con mejor tonicidad cualidades de la cantante, autores seriales fundaron en demostrando en cada una de vocal interpretó las cinco obteniendo total éxito en Viena después de la Gran las cuatro canciones de esta Canciones de los niños muer- este singular repertorio del Guerra. Los arreglos hechos colección las cualidades que tos, también de Mahler, en la arte del arreglo musical. por Schoenberg y Berg sobre ha de tener la intérprete que versión que hiciera el musi- dos valses de Johann Strauss se acerque a esta pequeñas cólogo Rainer Riehn en 1987. José Antonio Cantón

Temporada de Ibercamera INTELIGENCIA Pablo Faccinetto Barcelona. Auditori. 23-III-2015. Orquesta Nacional de Francia. Director: Daniele Gatti. Obras de Debussy, Ravel y Chaikovski.

l binomio Orquesta sonora en todos los atriles En La valse la maestría de Nacional de Francia-Gat- indiscutible y con una ducti- Gatti consiguió un discurso E ti ha vuelto a funcionar lidad y flexibilidad que en musical que avanzó desde la de forma excelente y grata todas las obras —incluida sensación de bruma inicial con unas versiones impeca- una excepcional y rutilante —sensación, pero nada de DANIELE GATTI bles de la mejor música fran- versión de la obertura de La bruma en la materia del dis- cesa, La mer, de Debussy y forza del destino, que dio curso sonoro, rico de mati- ble, el amor que no puede La valse de Ravel, partituras como bis— consiguieron los ces— pasando por girones decir su nombre, pero la for- tocadas de la gracia, y de mejores resultados. La mer de música —pasmosas, las ma es concisa y aspira al cla- una compleja Cuarta Sinfo- fue abordada de una manera violas, cromáticas las made- sicismo— o por la timidez. nía de Chaikovski. En una que hacía recordar las pala- ras— hasta un final esplen- Sólo con la manera de verter reciente entrevista, Gatti bras de Beethoven sobre su doroso, conseguido con una la llamada inicial de las trom- defendía que la principal Pastoral, a saber, más expre- especie de elaborado arras- pas y la inmediata respuesta aproximación a la música ha sión de los sentimientos que trarse, como si la música se de las trompetas, Gatti dejó de ser emocional, que lo despierta la naturaleza que mostrara reticente a una con- clara la seriedad y profundi- importante es la impresión pintura de la misma: quizá el clusión contundente, muy dad con que debe abordarse que causa la música. Pero exquisito canto de las made- Ravel, en definitiva. ese primer movimiento, igual quizá se olvidó de añadir ras sobre el tejido tan bien En la segunda parte Gatti que consiguió el clima canta- que él mismo logra comuni- tratado de las cuerdas pueda sorteó con esa misma mesu- ble preciso en el Andantino, car esa emoción por el cami- sugerir la espuma sobre el ra y naturalidad, con ese mis- la gracia y el humor en el no de una inteligencia poco oleaje, y no sería desacertada mo arte del fraseo, los dos Scherzo, y en el Finale una común en la lectura de la impresión, pero lo que hay peligros extremos que ace- especie de vértigo potente partitura, expuesta con sensi- es calidad de texturas, un chan al interpretar la Cuarta —“con fuoco”, sin duda— bilidad, naturalidad y fraseo tempo mesurado, precisa- de Chaikovski, o dejarse lle- pero medido, eso sí, en excepcionales. La Nacional mente para eso, para dar var por la histeria —en el dimensiones de grandeza. de Francia respondió a ese cuenta de la verticalidad de fondo es histérica esa mane- estímulo con una calidad la partitura, de su polifonía. ra de confesar lo inconfesa- José Luis Vidal 15 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 16

ACTUALIDAD BARCELONA

Temporada de la OBC MEJOR PIANISTA QUE DIRECTOR

Barcelona. Auditori. 10, 11-IV-2015. Orquesta de Barcelona y Nacional de Cataluña. Pianista y director: Rudolf Buchbinder. Beethoven, Conciertos para piano.

na integral de los con- el Primero, en do mayor, se ca. Como pianista rayó siem- la orquesta sonaba un tanto ciertos para piano y programaron inmediatamen- pre al más alto nivel, irrepro- opaca y rutinaria o poco cui- U orquesta de Beethoven te antes de otros dos de chable en articulación, tersa dada en su volumen sonoro, es a priori un gran reclamo. absoluta madurez, respecti- y elegante en los tiempos no tanto con respecto al pia- Si además se encarga de la vamente el Cuarto, en sol lentos centrales, firme y con- no como entre sus secciones, parte solista y al mismo tiem- mayor, el más innovador y tundente en lugares siempre con desequilibrios entre los po dirige un artista bien progresivo de todos, que atentamente esperados, los vientos y las cuerdas y algu- conocido y tenido con justi- cerró la primera parte del vehementes acordes solita- na destemplanza del timbal. cia como valor seguro cual primer día, y el majestuoso rios del Largo del Cuarto Pasaba sobre todo cuando es Rudolf Buchbinder, orto- Quinto, en mi bemol mayor, Concierto y tantos otros, bri- Buchbinder estaba necesaria- doxo representante de la tra- el “Emperador”, que comple- llantes y arrebatadores, como mente enfrascado en dar jus- dición interpretativa centro- tó el programa del segundo la gran fermata inicial, del ticia de tantos pasajes com- europea, alemana y austria- día. El Tercero, en do menor, Concierto “Emperador”. plejos, incluso monumenta- ca, el atractivo de la oferta en que Beethoven se des- Como director Buchbin- les, llenos de notas y con sube. De hecho concitó un marca ya de la tradición e der no rayó tan alto, pareció unos tempi muy difíciles, que lleno casi total del Auditori inicia la senda del concierto no ocuparse tanto. A ese res- exigían toda la atención. por parte de un público de concepción y dimensión pecto demos cuenta de un El que a medida que deseoso de que todo saliera sinfónica, fue ofrecido en la detalle, quizá sintomático: el avanzaban las obras progra- muy bien y que estuvo pres- segunda parte del primer piano estaba colocado de la madas y, sobre todo, en el to al aplauso emocionado y día, en el eje de los cinco. manera habitual, como cuan- segundo día, se fuera generoso. Buchbinder distri- Buchbinder tocó ajeno a do hay director en el podio, logrando una mayor cohe- buyó los conciertos siguien- cualquier moda y, desde lue- y no sin tapa, metido en la sión y concertación quizá es do, al menos en apariencia, go, alejado de todo manieris- orquesta, con el intérprete y indicio de que no había un criterio de variedad y, en mo, quizá se podría decir director en frente de ésta y habido una preparación sufi- lo posible, de oposición. Así que tocó como los de antes, de espaldas al público. De ciente y la OBC, lo hemos los dos conciertos primeri- siempre que ello se entienda manera que la tapa levantada visto a lo largo de la tempo- zos, que pertenecen todavía de una manera absolutamen- impedía a Buchbinder la rada, es naturalmente sensi- al estilo de los de Haydn y te positiva; es decir, dio la visión de una buena parte de ble a una dirección atenta, de Mozart, el Segundo —en versión segura, académica, la orquesta. Si el hecho es que saca de ella sus mejores publicación y catálogo, pero sin riesgos superfluos, la que anecdótico, no lo es que en posibilidades. primero en su composi- se podía esperar de la glorio- algunos pasajes la falta de ción—, en si bemol mayor, y sa tradición en que se colo- concertación quedaba clara y José Luis Vidal

Ciclo Palau 100 MUTI MANDA MUCHO

Barcelona. Palau de la Música. 22-III-2015. Orquesta Juvenil Luigi Cherubini. Director: Riccardo Muti. Obras de Rossini, Schubert y Chaikovski.

ay conciertos, cada vez claramente un concierto del expresivo. Bien, pero menos dida originalidad al precio de menos, en donde el tercer tipo, pues el progra- convincente quedó Schubert tergiversar la obra. H reclamo está en la ma, buenísimo, no brilla por en donde faltó algo de lige- La Orchestra Giovanile obra interpretada; en otros su originalidad y una reza y aire. La Cuarta de Luigi Cherubini, una orques- casos el interés está en el orquesta “giovanile” en un Schubert aunque se subtitule ta-escuela formada por los conjunto, el grupo, en otros, ciclo de conciertos que se Trágica no lo es y necesita “primeros de la clase” cuyo finalmente —los más— el pretende de lujo queda un fluidez y levedad en la límite de edad está en los protagonismo está en la tanto desubicada. narración. treinta años y el de perma- estrella, el individuo. Muti, una leyenda de la Con una batuta en la nencia en el conjunto en los Un concierto con la dirección, casi medio siglo mano Muti, en plena forma a tres, sonó bien, con ganas, obertura de Guillermo Tell en la cima, no decepcionó al los 73 años, manda mucho, sin rutina, implicada y atenta de Rossini, las Sinfonías público, especialmente en su dirección es aplomada, a la menor indicación del Cuarta y Quinta de Schu- Chaikovski, lo mejor de la segura, clara de ideas, de astro, pero no sonó a conjun- bert y Chaikovski, respecti- noche, dirigido con sabidu- intenciones y de gesto, está to con sonido y personalidad vamente, en el programa, ría, bellísimos matices de fra- basada en la tradición inter- propios, sonó a reunión de interpretado por la Orches- seo, sutiles énfasis dinámi- pretativa de la pieza que él los “primeros de la clase” tra Giovanile Luigi Cherubini cos y una comprensión glo- da por buena sin intentar que no está nada mal. dirigida por su fundador, el bal de la obra concebida sorprender con propuestas maestro Riccardo Muti, es como un inmenso crescendo que den un sello de preten- Xavier Pujol 16 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 17

ACTUALIDAD BILBAO

Temporada de la BOS CLAROSCUROS

Palacio Euskalduna. 10-IV-2015. Teo Gheorghiu, piano. Sinfónica de Bilbao. Director: Lan Shui. Obras de Ruo, Beethoven y Rachmaninov. 16-IV-2015. Stanislav Khristenko, piano. BOS. Director: Andrew Gourlay. Obras de Wagner, Liszt y Rimski-Korsakov.

En Announcement de como pareció dejar ver en la Huang Ruo, obra estrena- obertura de Tannhäuser. En da por la Orquesta de Liszt no subió el nivel: debe

Filadelfia en su centena- Lucas Dawson de ser complicado romper BILBAO rio, las influencias de la tópicos con su Concierto música oriental se articulan para piano nº 1, ya que sue- de manera sutil en un discur- le considerarse una obra de so que, pese a su aparatosa puro virtuosismo pianístico, maquinaria instrumental, tie- olvidando que la orquesta es ne esencia lírica. La tiene en también un elemento consti- parte el Concierto para piano tutivo del pensamiento musi- nº 3 de Beethoven, funda- cal lisztiano. Andrew Gour- mentalmente en su movi- lay estuvo gris en el acompa- miento central, donde Teo ñamiento, pero tampoco Sta- Gheorghiu (suizo de 1992) no nislav Khristenko, pese a sus dio con el esperado punto de dedos de acero, hizo verda- expresión poética. En los dera justicia a una obra que extremos lució buena técnica encierra mucha más música. y un vigor solidario con la Con Scheherezade se abrie- visión que Lan Shui ofreció ron más claros y el joven de la obra, más próxima a la ANDREW GOURLAY director acertó a dar sentido grandeza de las sinfonías total a la sensualidad, la exu- futuras que a la claridad y oportunidad de combinar con concierto fue bastante simi- berancia y las riquísimas transparencia propias de sus buena mano un colorido típi- lar. La Sinfónica ha perdido melodías plasmadas por raíces mozartianas. Las Dan- camente ruso, una escritura un poco de la pegada wag- Rimski-Korsakov en la que zas sinfónicas de Rachmani- orquestal de relativa moderni- neriana que tenía cuando la es, con justicia, una de sus nov, pieza final del composi- dad y un ideal de la danza ABAO programaba óperas obras más celebradas. tor, dieron al maestro chino- que respira aires europeos. del compositor alemán, la americano y a la orquesta El esquema del siguiente última en octubre de 2011, Asier Vallejo Ugarte

Sociedad Filarmónica DE BACH A KOECHLIN

Bilbao. Sociedad Filarmónica. 9-IV-2015. Bachorchester des Gewandhaus Leipzig. Concertino y director: Christian Funke. Obras de Bach. 15-IV-2015. Marie-Nicole Lemieux, mezzosoprano; Roger Vignoles, piano. Obras de Fauré, Lekeu, Hahn, Koechlin, Debussy y Duparc.

s evidente que los gru- de la agresividad, la fiereza de la Bachorchester parecie- (prácticamente desconocidos pos que interpretan y la tendencia al extremo de ron sentirse mucho más entre nosotros) y reafirmó el E música de Bach con ins- muchas de las orquestas libres. valor de la canción de Rey- trumentos modernos nadan barrocas actuales. Puede Pese a los seis composi- naldo Hahn, un compositor hoy día completamente a incluso que fuese excesiva- tores que figuraban en el que a menudo olvidamos al contracorriente, de forma mente moderado, ya que programa, al recital de Marie- hacer recuento de lo mejor que sorprendió el sonido de los Brandemburgo tienen Nicole Lemieux dedicado a que ha entregado Francia a la Bachorchester des una ambición experimental la canción francesa le faltó la música del siglo XX. Y por Gewandhaus de Leipzig que en sus manos no acabó auténtica variedad interna, lo supuesto, el gran pianista de cuando dio inicio al prime- de salir a la luz, como tam- que no es óbice para recono- cantantes que es Roger Vig- ro de los Conciertos de poco lo hizo un virtuosismo cer su línea matizada, su noles demostró una vez más, Brandemburgo de Bach. (inherente a esta música) estupenda dicción, su senti- y son muchas en la Filarmó- Pero no fue menos sorpren- que superaba continuamen- do de la frase, su conoci- nica, que conoce la fórmula dente la voluntad de Chris- te sus actuales posibilidades miento absoluto del estilo y para nivelar la musicalidad tian Funke (que fue concer- al violín. No puede ser la belleza de una voz de más elevada con la máxima tino de la Gewandhausor- casual que el concierto mezzo que puede aspirar, en atención a la línea vocal y la chester en los ochenta) de mejor parado fuera el Sexto, los graves, a tener licencia de necesaria discreción de un volver a los tiempos de la donde Bach prescindió de contralto. Además descubrió camarada siempre fiel. mesura, de la prudencia, de la cuerda aguda y los al público piezas de Guillau- la sobriedad, distanciándose espléndidos instrumentistas me Lekeu y Charles Koechlin Asier Vallejo Ugarte 17 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 18

ACTUALIDAD BILBAO

Fundación BBVA ORDEN Y CAOS

Bilbao. Edificio San Nicolás del BBVA. 24-III-2015. Carola Schlüter, voz. SMASH ensemble. Director: Txaber Fernández. Obras de Spahlinger, Cattaneo, Urquiza, Saunders y Lazkano. 14-IV-2015. Miguel Ituarte, piano. Obras de Rueda, Messiaen y Stockhausen.

el concierto del cubren un lapso de más de SMASH ensemble una década de vida y no D merece la pena retener parecen ocultar, detrás de su especialmente dos obras: admirable escritura, ningún Vermillion (2003) de Rebec- tipo de aspiración intelec- ca Saunders y Main Sur- tual. En cambio, el Klaviers- plombe (2012-2013) de tück X (1961) de Karlheinz Ramón Lazkano, la primera Stockhausen es una de las como estudio en profundi- grandes maravillas pianísti- dad de las cualidades del cas del siglo XX, una mues- silencio y la segunda por la tra determinante de su idea singular relación, en tensión (aplicada a la forma, a la téc- continua, que establece entre nica de composición y al la voz solista y el septeto ins- propio material musical) de trumental. El juego formal de que el orden y el caos no Mathias Spahlinger en 128 son contrarios, sino que se erfüllte Augenblicke (1975), condicionan mutuamente, y la línea quasi expresionista un análisis a fondo de las de Aureliano Cattaneo en su posibilidades del piano, con- Trío para violín, violonchelo y Txaber Fernández y el SMASH ensemble en el BBVA sideradas mediante el acordeón (2001-2002) y la empleo continuo y radical expresión poética del joven vier Messiaen ocupó un las seis Petites esquisses d’oi- de todo tipo de recursos, Mikel Urquiza en Sobre lo espacio de centralidad. Cinco seaux (1985) se mostraron muy en especial del cluster. apenas entrevisto (un encar- de las Vingt regards sur como una expresión tardía Nada mejor pudo hacer go de la Fundación BBVA) l´Enfant-Jésus (1944) dieron de su fascinación por el can- Ituarte que dejar que los tres completaban un programa cuenta de la naturaleza hon- to de los pájaros, fuente de compositores hablasen sus muy heterogéneo que Miguel damente mística y religiosa inspiración permanente en su respectivos idiomas con Ituarte hizo contrastar, sema- del compositor, así como de música. absoluta claridad. nas más tarde, con un recital su interés por la exploración Los Cinco Impromptus en el que la música de Oli- del ritmo, de igual forma que (2002-2014) de Jesús Rueda Asier Vallejo Ugarte

Bilbao Ars Sacrum CANTADAS VIVAS

Bilbao. Iglesia de la Encarnación de Atxuri. 27-III-2015. Raquel Andueza, soprano. Al Ayre Español. Director: Eduardo López Banco. Tesoros españoles en América. Obras de Torres, Corelli y Haendel.

l sexto de los ocho con- pre de valiosos encuentros para ella. Hizo suyo el tono ciertos del Festival de entre musicología y música sobrio y contenido de las E Música Sacra de Bilbao viva, que escogió para esta arias, pero también el acento (Bilbao Ars Sacrum), organi- ocasión una selección de libre de las danzas, donde zado por la Fundación Bil- piezas inéditas para el oyen- pudo ser aún más ella mis- bao 700 como preludio a la te actual transcritas por él ma. En esa misma línea, los Semana Santa y que contó mismo a partir de los manus- músicos de Al Ayre Español con invitados como el Tölzer critos originales. En ellas es alternaron una acentuación Knabenchor, el Ensemble La cristalina la referencia de la vigorosa con una articulación Chimera o el Ensemble Plus cantata italiana, aunque el distendida al dictado de las Ultra, dirigió su mirada a las idioma, la temática y la reor- necesidades expresivas, cantadas del compositor ganización formal, necesaria RAQUEL ANDUEZA luciendo de inicio a fin la cla- madrileño José de Torres para integrar danzas y villan- ridad de líneas, la elegancia (1670-1738), conocidas y cicos, puedan apuntar a un como nadie, sino porque tie- en el fraseo y la depurada difundidas en las capillas género prácticamente inde- ne, además de frescura y sonoridad que les son pro- americanas durante todo el pendiente. temperamento a raudales, pias y que López Banzo sabe siglo XVIII. Es una de las Muy pocas defensoras una naturalidad en la emi- reforzar desde la capacidad, grandes materias de interés e tiene esta música al nivel de sión, una calidez en la expre- la sabiduría y el talento. investigación de Eduardo la navarra Raquel Andueza, sión y una técnica vocal López Banzo, artífice siem- no sólo porque la conoce completamente adecuadas Asier Vallejo Ugarte 18 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 19

ACTUALIDAD CUENCA

Recuperaciones, estrenos, aniversarios ALEGRÍAS CORALES

LIV Semana de Música Religiosa. 28-III/5-IV-2015. Santiago Torralba

Un grato descubrimiento hijo del director, Julian Pré- en el capítulo fue el del coro asturiano gardien, demostró buenas de recuperacio- El León de Oro: excelen- maneras pero tuvo que lidiar nes, la primera te empaste, rigor estilísti- tanto con la parte del Evan- ejecución en co, voces jóvenes… Todo gelista como con las arias de tiempos moder- CUENCA ello en una agrupación tenor y llegó al final casi al nos del oratorio amateur que podría límite de sus fuerzas aunque, de Antonio Cal- competir —y de hecho así ha curiosamente, pareció reco- dara Morte e ocurrido, con admirables brar parte de ellas en el últi- sepoltura di resultados— con cualquier mo tramo del concierto. Cristo (Viena, agrupación profesional. Diri- También fue fundamental 1724), al frente gido con entusiasmo y rigor la intervención coral en el de la noruega por su fundador, Marco Libro de Leonor de José Orquesta Sinfó- Antonio García de Paz, abor- María Sánchez-Verdú. Tanto nica de Stavan- dó un programa muy exigen- la Schola Antiqua de Juan ger, uno de los te, que recorría la polifonía a Carlos Asensio como el más destacados cappella de varias épocas y Ensemble Organum de Mar- c o n j u n t o s Tallis Scholars y el coro El León de Oro latitudes, desde piezas cel Pérès tuvieron una parti- escandinavos, románticas de Felix Mendels- cipación decisiva en esta fas- con el que Biondi está vincu- posible monotonía, todo lo sohn y Johannes Brahms, cinante recreación de las lado para el repertorio barro- cual demostró con creces la hasta la Rusia de nuestros músicas pretéritas con penta- co y clásico desde el año soprano granadina, que se días con Alfred Schnittke, gramas contemporáneos, en 2006. Contó, igualmente, con encuentra en un momento pasando por un fragmento la que asimismo desempeña un impecable conjunto de especialmente “dulce”. de una Vigilia de Sergei un importante papel el ele- solistas vocales, integrado Instantes afortunados — Rachmaninov que permitió mento espacial. La obra se por las sopranos Giulia aunque no canoros— fueron una distribución de todos los había creado en el Monaste- Semenzato y Silvia Frigato, la la actuación del Cuarteto miembros por la nave de la rio de Las Huelgas, en Bur- contralto Martina Belli, el Quiroga, cuya fastuosa recre- Iglesia de San Miguel, gos —fundado por la reina tenor Anicio Zorzi Giustinia- ación de La muerte y la don- logrando un efecto de Leonor de Plantagenet, la ni y el bajo Ugo Guagliardo. cella de sirvió mucho impacto. Unos días mujer de Alfonso VIII de Otra estupenda sorpresa de prólogo a los impresio- antes, el conjunto había cola- Castilla a la que alude el títu- fue la actuación del Ensem- nantes Black Angels de Geor- borado con los legendarios lo— y aquí se interpretó ble Solistes XXI, un grupo ge Crumb. O la doble presen- Tallis Scholars, en uno de los aprovechando las amplias francés que combinó piezas, cia de Javier Perianes, en soli- conciertos más señalados de posibilidades de la Catedral. inspiradas en la Resurrección tario en un recital en el que esta LIV edición de la Sema- Fue precedida por el estreno de Cristo, de autores de hoy, combinó el misticismo de na conquense. en el claustro de Totentanz- como Caroline Chauveau y Frederic Mompou con las Magnífica fue igualmente Buch, en una estupenda Gianvicenzo Cresta, con los sonoridades del último Schu- la intervención del Coro Bal- recreación instrumental del alucinados motetes de bert y Debussy, y como solis- thasar Neumann, una de las grupo Tasto Solo, uno de los Gesualdo di Venosa, en las ta en una imponente versión mayores bazas de La Pasión encargos de la Semana, ade- que el sugerente sonido de del Concierto en sol de Ravel según San Mateo de Bach (ya más de la partitura del joven- la viola de Christophe Des- con la Orquesta Sinfónica de es tradición que en cada Jue- císimo (28 años) compositor jardins contrastó con la más Galicia y su dinámico titular, ves Santo se interprete una catalán Joan Magrané Figue- austera polifonía. el ruso Dima Slobodeniouk, de las dos grandes Pasiones ra, que no pudimos escuchar Tampoco podemos dejar quien completó el programa del Cantor de Leipzig), lleva- pero de la que tenemos las de mencionar el precioso con el rarísimo —en todos da con buen pulso y conoci- mejores referencias. concierto que, en torno a los aspectos, por lo escasa- miento por el ilustre tenor Entre los momentos de Luigi Boccherini, brindaron mente programado y por el alemán Christoph Prégar- felicidad coral no podemos en la mañana del Viernes exotismo orientalizante de su dien, quien actualmente olvidar la presencia del Coro Santo los músicos de Massi- lenguaje, tan ajeno al compo- alterna el canto con el podio. de la Comunidad de Madrid mo Spadano. La soprano sitor finlandés— ballet El fes- Excelente asimismo el con- en el concierto de clausura, María José Moreno tuvo una tín de Baltasar de Jan Sibe- junto instrumental Le Con- con una exultante recreación excelente intervención en el lius y con la Tercera Sinfonía cert Lorrain y adecuado el de la Misa de la Coronación muy exigente Stabat Mater. (Poema Divino) de Alexan- equipo de solistas, con men- mozartiana, de nuevo en la La hermosa obra se ofreció der Scriabin, que sirvió para ción especial para la soprano Catedral. Antes, Fabio Biondi en la versión original para homenajear al compositor en checa Hana Blazikova y, había lucido su técnica de una sola voz, que requiere el 100º aniversario de su sobre todo, para el bajo-barí- virtuosismo y la belleza del de una artista dominadora muerte y para poner a prue- tono germano Dietrich Hens- sonido de su Guarneri en el del estilo y de la técnica de ba todas las posibilidades del chel, un Jesús nada resigna- infrecuente Concierto para agilidad, así como de un fra- conjunto coruñés, que estuvo do que, además, evidenció violín en sol mayor de seo límpido y terso y una realmente deslumbrante. su indiscutible clase en algu- Joseph Haydn. El músico ita- variedad de recursos expresi- nas de las arias de bajo. El liano dirigió el día anterior, vos para evitar caer en una Rafael Banús Irusta 19 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 20

ACTUALIDAD GRANADA / JAÉN

Temporada de la OCG MAYORITARIAMENTE BRAHMS

Auditorio Manuel de Falla. 21-III-2015. Pablo Martos, violín; Alberto Martos, violonchelo. Joven Academia Instrumental de la OCG (Taller orquestal OCG-Real Academia de Bellas Artes de Granada). Director: José Luis Estellés. Obras de Brahms y Schoenberg. 28-III-2015. Isabel Monar, soprano; José Antonio López, barítono. Coro y OCG. Director: Salvador Mas. Brahms, Réquiem alemán. 11-IV-2015. OCG. Director: Giancarlo Andretta. Obras de Brahms. 18-IV-2015. Anastasia Rizikov, piano. OCG. Director: Paul Mann. Obras de Chopin, Schubert y Estapé.

A la integral de sinfonías cialmente en la orquestación de abril introdujo una consi- valiosas notas a sus progra- de Brahms hay que de Schoenberg del Cuarteto derable variedad de estilos, mas. El título de la obra sumarle los dos concier- con piano brahmsiano. quizá demasiada. La joven aprovecha un verso de un tos anteriores, con el A Salvador Mas no se le pianista canadiense Anasta- extenso y poco propagado Concierto para violín y puede negar la especialidad sia Rizikov, nacida en 1998, poema de Góngora a la ciu- violonchelo y el Réquiem en el compositor de Ham- flamante ganadora del quin- dad de Granada. Quizá el GRANADA alemán como piezas burgo. Su versión del cuagésimo séptimo Concur- carácter heteróclito del pro- estrellas, sin olvidar un muy Réquiem alemán, excesiva- so Internacional de Piano grama de la noche perjudicó sustancial Cuarteto con pia- mente pesante a lo Celibida- Premio Jaén, ofreció una a la obra que se estrenaba. no en la orquestación de che y emborronada en el pri- poderosa versión del Segun- Futuras audiciones permiti- Schoenberg. En cualquier mer movimiento, tomó vuelo do Concierto para piano de rán aquilatar la entidad de la caso un bienvenido festival a partir del segundo, con un Chopin, con un cuidado obra, poco fácil pero no Brahms, compositor por el coro local bien conjuntado. acompañamiento de la inusual en una sonoridad que la orquesta y su anterior Solistas eficaces, mejor el orquesta a las órdenes de que remitía en ocasiones a la director artístico, Salvador barítono José Antonio López Paul Mann, director del mis- segunda escuela de Viena. El Mas, siempre mostraron que la soprano Isabel Monar. mo tipo que Andretta, algo concierto concluyó con una especial afinidad. Andretta cerró su integral brusco pero siempre musi- apreciable lectura de la Sin- El primero de los concier- de sinfonías de Brahms con cal. En los bises destacó una fonía nº 5 de Schubert, obra tos reseñados, tuvo como la Segunda y la Cuarta. Con apropiada Triana de Albé- también de remisión a sus dignos protagonistas a los un estilo aparentemente niz. La segunda parte del precedentes Haydn, Mozart y hermanos Pablo y Alberto poco distinguido pero muy concierto comenzó con el Beethoven, como recorda- Martos, respectivamente al eficaz firmó una versión de la estreno de Los inviernos cris- ban las como siempre estu- violín y violonchelo. Excelen- Cuarta Sinfonía de Brahms, tales, obra encargada por la pendas notas de Víctor Esta- te y meritoria la labor de la muy superior a la Segunda orquesta al musicólogo y pé, en las que sólo se echa- Joven Academia Instrumental con la que inició el concierto. compositor Víctor Estapé, ba en falta un análisis en de la OCG, a las órdenes de Frente al monolitismo vinculado durante años a la detalle de la obra propia. un ya experimentado José brahmsiano de los tres con- formación granadina como Luis Estellés, que brilló espe- ciertos anteriores, el del 18 autor de documentadas y Joaquín García

Prueba final del LVII Concurso Internacional de Piano Premio Jaén INCONTESTABLE ÉXITO Nuevo Teatro Infanta Leonor. 17-IV-2015. Alexei Sichev, Dasul Jung, Anastasia Rizikov, piano. Orquesta Ciudad de Granada. Director: Paul Mann. Obras de Beethoven, Chopin y Saint-Saëns.

Durante una semana, interpretación de referencia, competencia, especialmente Después de una Triana de Jaén se ha convertido un cosa que ocurrió en gran la que viene de China, que Albéniz discutible, asombró

JAÉN año más en la capital parte de sus tres movimien- curiosamente no ha tenido con una pieza típica de los española del arte del pia- tos, aunque con momentos, representación en esta final. concursos de piano por el no. La ruso-canadiense Anas- los menos, que exigían un Al terminar la ceremonia fulgurante, gimnástico y casi tasia Rizikov consiguió todos mejor concepto, como ocu- de entrega de premios, Anas- circense virtuosismo como los premios posibles: el rrió en la parte central del tasia Rizikov demostró su tiene Islamei de Balakirev, absoluto, el “Rosa Sabater” Larghetto, pasaje cumbre de intuitiva comprensión y faci- brillando especialmente en del repertorio español, el de este tiempo. El excesivo arre- lidad de lectura a primera su Andantino espressivo cen- “Música Contemporánea” y bato mostrado por la pianis- vista de la obra encargo del tral. Tal interpretación llevó a el Premio del “Público”. ta mermó la contenida Premio Jaén, Soñando María la entrega del público con El marchamo final a su pasión y profunda emoción Magdalena, del compositor una ovación estruendosa competición lo ha puesto que pide aquí Chopin. El almeriense Juan Cruz Gueva- propia de un espectáculo de con el Concierto nº 2 en fa poderío técnico que exhibió ra basada en un tema folcló- rock. Los otros dos pianistas menor, op. 21 de Chopin, Anastasia Rizikov y su distin- rico jienense, la carrasquilla, no fueron más allá de ser que inició con una enorme guida precocidad musical le en la que el poderío mental unos dignos integrantes de la capacidad de expresión, que garantizan una segura carre- y capacidad técnica de la terna de aspirantes al premio. llevaba al oyente a pensar ra como pianista, profesión concursante han sorprendido que se iba a asistir a una artística cada vez con más muy favorablemente al autor. José Antonio Cantón 20 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 21

ACTUALIDAD LA CORUÑAMADRID

Ciclo de la OSG UN BESO VOLADOR

Palacio de la Ópera. 27-III-2015. Nikolai Demidenko, piano. Sinfónica de Galicia. Director: Michail Jurowski. Obras de Parra, Prokofiev y Schubert. 10-IV-2015. Claudia Walker, flauta. OSG. Director: Antonio Méndez. Obras de Colomer, Nielsen y Sibelius. 17-IV-2015. Natalia Gutman, violonchelo. OSG. Director: Dima Slobodeniouk. Obras de Mosquera, Chaikovski, Saint-Saëns y Prokofiev. 24-III-2015. Amigos de la Ópera y I Temporada Lírica de La Coruña. Natalie Desay, soprano; Philippe Cassard, piano. Obras de Schubert, Mendelssohn, Duparc, Poulenc, Fauré y Debussy. 7-IV-2015. Sociedad Filarmónica. Carolina Rodríguez, oboe. Orquesta Joven de la OSG. Director: Andrés Salado. Obras de Freire, Martinu, Gershwin y Ginastera.

Conozco a un niño de seis años que, cuando envía un beso con la pun- ta de los dedos hacia alguien que se halla un poco distante, define el ósculo como “un beso LA CORUÑA VLADIMIR ASHKENAZY volador”. Pues uno de esa clase envió Jurowski MICHAIL JUROWSKI hacia la orquesta tras una preciosa versión de la Sinfo- SCRIABIN nía Incompleta, cuyos meno- res detalles fueron matizados por la batuta y traducidos por la agrupación. Antes, el Galasascha Vladimir Ashkenazy rinde homenaje a Aleksandr extraordinario pianista Demi- titular acertaron a regular el denko había demostrado que volumen, dejando que se Scriabin en el 100º aniversario de su muerte, las sustituciones (reemplazó a oyese el bellísimo timbre del con la grabación de sus obras para piano solo; Kiril Gerstein) suelen dar muy instrumento. La partitura del buenos resultados: magnífica joven coruñés (29 años), un extraordinario viaje musical desde finales versión del Concierto nº 2 Federico Mosquera, Rituales y del romanticismo al modernismo místico de para piano y orquesta, de sortilegios (encargo de la Prokofiev; impecable concer- SGAE y la AEOS), es una sus últimas obras, interpretado con musicalidad tación de OSG y director. La muestra más del talento de inimitable y profunda sabiduría. obra de Héctor Parra Lumiè- este compositor, que apunta res abyssales fue aplaudida muy lejos. Natalie Dessay, con la cortesía que utiliza este retirada ya de la ópera, abor- público bien educado para da el mundo de la canción de 1CD demostrar que algo no acaba concierto; la mélodie francesa Vladimir Ashkenazy, piano de gustarle. Fue mejor recibi- se beneficia de una prosodia da la partitura de Colomer, familiar; pero en el repertorio Convergencias (2009), tal vez germano no consigue el mis- sin gran trascendencia, pero mo nivel. Magnífico, el pianis- de grata escucha; lástima que ta Cassard. El concierto de la Antonio Méndez la plantease Orquesta Joven, un milagro: deccaclassics.com universalmusic.es con un volumen atronador. los muchachos gallegos tuvie- En cambio, acompañó muy ron una actuación extraordi- bien a la excelente flautista naria, muy bien dirigidos por de la OSG Claudia Walker en Andrés Salado, cuya carrera el Concierto para flauta y habrá que seguir con mucha orquesta, de Nielsen; y consi- atención. Todo el acto musi- guió una soberbia lectura de cal fue una maravilla; pero las la Quinta Sinfonía de Sibe- vibrantes versiones de Un lius. La excepcional artista americano en París, de Gers- Natalia Gutman con su ater- hwin, y las danzas del ballet ciopelado violonchelo Goffri- Estancia, de Ginastera, fue- ller realizó bellas lecturas del ron acogidas con una verda- Concierto nº 1 de Saint-Saëns dera aclamación. y de las Variaciones rococó, de Chaikovski. Orquesta y Julio Andrade Malde 21 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 22

ACTUALIDAD LAS PALMAS

XLVIII Temporada de Ópera Alfredo Kraus DE SORPRESAS Y PARADOJAS

Teatro Pérez Galdós. 24-II-2015. Verdi, Otello. Rudy Park, Yolanda Auyanet, Juan Jesús Rodríguez, Francisco Corujo. Mireia Pintó. Coro de la Ópera. Filarmónica de Gran Canaria. Director musical: Miquel Ortega. Director de escena: Alfonso Romero. 24-III-2015. Donizetti, Don Pasquale. Lorenzo Regazzo, Mercedes Arcuri, Juan Francisco Gatell, Manel Esteve. Director musical: Sergio Alapont. Director de escena: José Darío Innella. Nacho González

Escena de Otello de Verdi en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria

Nada menos que Otello, instrumental y más que Miquel Ortega con evidente lo teatral. Muy correcto resul- uno de los títulos más corrección en lo escénico. dominio del oficio logró cre- tó el Ernesto de Gatell, de gra- comprometidos y temi- Rudy Park, de instrumento ar el juego de tensiones dra- to timbre y apropiado fraseo, dos hasta para las casas poderoso donde los haya, máticas omnipresente en la especialmente en la serenata de ópera de presupuesto derrochó honestidad y arrojo partitura, amén de mantener y en los momentos cantábiles. más abultado, dio el pis- en su temible cometido; sin un aseado equilibrio entre Sin especial interés la Norina

LAS PALMAS toletazo de salida para la camelos ni reservas, las dio foso y escenario. Pese a la de Arcuri, con desigualdades veterana Temporada de todas y se hizo oír en todos desproporción de medidas tímbricas entre los registros, y Ópera de Las Palmas de los registros. Compuso en lo del barco que sirve de leit opaco y por momentos áfono, Gran Canaria, de la que, escénico un ser primario, motiv en lo escénico, como Lorenzo Regazzo, que desdi- milagrosamente, se cumple víctima de las ladinas artes concepto funcionó la esce- bujó el rol protagónico en lo la cuadragésimo octava edi- del refinado Jago, extraordi- nografía diseñada por Mas- vocal y en lo teatral. La fúne- ción. Año de novedades en nariamente interpretado por sip, así como el juego escéni- bre atmósfera escénica tanto que supone la asun- Juan Jesús Rodríguez, que se co concebido por Alfonso (cámara negra prácticamente ción de la dirección artística nos confirma como uno de Romero. Sólo el coro consti- a lo largo de toda la obra) por parte de Ulises Jaén, que los mejores barítonos verdia- tuyó la nota sombría del con- poco mejoró con la innece- toma el relevo a Mario Pon- nos del momento. Una junto, por las carencias de saria presencia de todos los tiggia, que tanta entrega inoportuna indisposición voces masculinas y falta de personajes en un montaje demostró en las pasadas imposibilitó cantar a Isabel empaste en las femeninas. metateatral. Los tempi, a temporadas. Y en época de Rey en las dos primeras Paradójicamente, sobre el menudo mortecinos marca- recortes drásticos para la cul- representaciones, que fue papel, Don Pasquale parece dos por Alapont, que desde tura, y en especial para los reemplazada por una exqui- obra más abordable para el foso no se vio secundado festivales organizados por los sita Yolanda Auyanet, que, tiempos de crisis, en lo que a por la orquesta, por momen- ACO, Otello podría parecer en la plenitud de su arte recursos y efectivos se refiere tos desajustada (excepción una temeridad por la com- canoro y escénico, nos rega- y, sin embargo, en esta oca- sea hecha del espléndido plejidad que entraña en ló con una Desdémona inol- sión pasó sin pena ni gloria solo de trompeta de David cuanto a solistas y a conjun- vidable. Excelente el resto en lo teatral, y apenas justita Lacruz) tampoco lograron tos. Y, gratísimo efecto dejó del reparto, encabezado por en lo vocal. Destacó en el hacer descorchar las burbu- este primer título en una pro- Francisco Corujo y Mireia reparto Manel Esteve, cuyo jas que caracterizan esta joya ducción que en lo vocal Pintó, en el que destacó en Malatesta resultó sumamente de la ópera bufa. alcanzó niveles de excelen- su presentación el tenor adecuado en lo vocal y desen- cia, más que dignidad en lo grancanario Manuel Gómez. vuelto, con justa comicidad en Leopoldo Rojas-O’Donnell 22 307-Pliego 2_Actualidad 28/04/15 12:53 Página 23

ACTUALIDADENTREVISTA MADRID

Montaje sin novedades TRAVIATA LUCTUOSA

Teatro Real. 21-IV-2015. Verdi, La traviata. Irina Lungu, Antonio Gandía, Ángel Ódena, Marifé Nogales. Director musical: Renato Palumbo. Director de escena: David McVicar. Directora de la reposición: Marie Lambert.

Esta memorable obra ver- diana, que metió el escal- pelo sobre una sociedad

nada edificante —la del Javier del Real

MADRID tiempo del compositor— y penetró como pocas en los personajes que la pue- blan, creando particularmente un carácter femenino singu- lar, cambiante, en continua evolución, predestinado y verdaderamente trágico, necesita para colmar una representación de altura, mimbres excepcionales, tanto orquestales como vocales y escénicos. No se dieron de manera relevante en esta oca- sión, aunque hubiera cosas de interés. En el foso Irina Lungu y Antonio Gandía en La traviata de Verdi en el Teatro Real la Sinfónica de Madrid actuó con contundencia, no reñida del acto primero. Estuvo vo entregado e hizo alguna postre poco o nada original. a veces con la delicadeza, al atento a las líneas vocales. La frase valiosa, así en el recitati- Lo único realmente nuevo, y mando de un muy expeditivo de la protagonista femenina vo de su aria. Sabe matizar y eso para quien pueda perca- Palumbo, un maestro conoce- fue defendida por la molda- colorear hasta donde se lo tarse de ello, lo que no es dor de la obra, a la que pro- va de nacionalidad rusa Irina permite su instrumento. No fácil, sobre todo desde el pina cortes en algunas repeti- Lungo. La voz, de lírica pura, se animó a coronar con el patio de butacas, es que la ciones y en la que penetra a es corpuscular y está bien esperado do4 —no escrito— acción comienza, en un flash veces con destreza psicológi- esmaltada, con un centro la cabaletta. Cantó la suya, back que se encuentra en la ca, estableciendo contrastes, redondo y atractivo y unos sin repetición, Ángel Ódena, obra de Dumas, mientras es verdad que con frecuencia agudos no siempre en el ful- que ha mejorado mucho su suena la música del preludio en exceso acusados, pasando cro, pero timbrados; hasta el concepción y delineación del inicial, en el momento en el del piano al forte sin solución re bemol5, emitido, en la personaje paterno de dos que unos operarios se llevan de continuidad y alcanzando cabaletta, ya un poco forza- años para acá. Es ahora los muebles de la difunta una elevada cantidad de deci- do. Venció con apurillos la menos rudo y de una sola Violetta. En el último cuadro belios, como en los finales de complicada coloratura de ese pieza, apiana, acrece, expresa se los ve al fondo jugando a los cuadros primero y tercero. momento y no pudo evitar y cuida cada frase con una las cartas. Por otra parte, el Sonoridad poco fina, acordes un incontrolable vibrato en voz grata no muy timbrada y piso sobre el que todo trans- estentóreos y accelerandi los filados. Fue ganando episódicamente bronca. Fue curre es una gigantesca lápi- ostentosos. Trazo un tanto enteros a medida que avan- modélica su exposición de Di da mortuoria con las fechas grueso y algún desajuste (en zaba la representación. Dijo Provenza. de nacimiento y muerte de la el dúo del primer acto, por bien las doloridas frases de Un muy bien ensambla- joven tísica. ejemplo). Pero, frente a ello, dúo con Germont, Dite a la do equipo de secundarios, Trajes de época bien Palumbo acertó a marcar un giovane en especial, y se todos españoles menos diseñados y escenografía en tempo ritmo de calidades muy entregó sin disimulos, con Radó, que es argentino, tonos negros y oscuros, luc- verdianas, con un férreo con- efectos algo plateales, en el cubrió perfectamente el resto tuosa, con ciertos contrastes trol agógico en, por ejemplo, acto postrero. Exageró más de personajes sin aparentes en blanco. Los espacios que toda la escena del juego de de la cuenta en la lectura de fisuras. Con ellos el Coro, conforman cada escena se cartas. Sólo en la tercera inter- la carta, aunque Addio del fornido y brioso, no dema- crean mediante el empleo de vención de Violetta ralentiza, passato fue cantado con siado refinado, contribuyó a cortinajes. Nada nuevo ni quizá discutiblemente. expresividad más recogida. que la narración dramática avanzado. Ciertas incon- La batuta diseñó y expu- Antonio Gandía es un líri- llegara a buen puerto. La gruencias escénicas de la so, con tino y cuidado, los co-ligero de voz algo corta de escena fue planificada hace obra, imposibles de resolver, preludios del primer y del volumen, aunque bien pro- algún tiempo, en esta copro- se tratan de paliar. Un detalle tercer acto, en particular este yectada arriba, con ataques ducción del Real, el Liceu, la banal e innecesario: no tiene último, con unos violines afi- que recuerdan episódicamen- Scottish Opera de Glasgow y mucho sentido que la corte- nados y compactos en pianí- te a su maestro Kraus. El tim- la Welsh National Opera de sana esté presente cuando simo. Buen detalle, como lo bre no es específicamente Cardiff, por David McVicar, Alfredo canta su aria el fue no alargar en demasía las bello y en algún instante no sustituido en este caso por comienzo del acto segundo. frases de despedida de Vio- brilla, especialmente en un Marie Lambert. No pasará a letta y Alfredo en el cierre centro no muy poblado. Estu- la historia este montaje, a la Arturo Reverter 23 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 24

ACTUALIDAD MADRID

Temporada de la ONE ACENTO VIENÉS

Madrid. Auditorio Nacional. 19-IV-2015. Birgit Kolar, violín. Orquesta Nacional de España. Director: David Afkham. Obras de Berg y Bruckner.

a Semana Santa y la dis- interpretación, que nos ha amalgama de colores hasta transiciones. Acertada repro- posición del calendario parecido excelente. Posee llegar a la confluencia pos- ducción en pianísimo, en L de conciertos de la Kolar, que toca nada menos trera sobre la variación del medio del desarrollo, de la Orquesta Nacional han que un Bergonzi de 1723, un coral bachiano, tan pertinen- sigilosa repetición del tema hecho que en este mes sólo bello sonido, aunque de temente elegido por el com- base. El gran y climático hayamos tenido una actua- escaso volumen. Lo que la positor. En ese estratosférico coral antes de la reexposi- ción del conjunto capitalino convierte en solista de talla sol del violín habríamos ción careció quizá de la en su serie sinfónica habi- es la afinación, el temple, la deseado un poco más de grandeza exigida. Coda edifi- tual. Bien que la cita ha depurada técnica, el fraseo relieve tímbrico. cada en ascenso progresivo. revestido su importancia. El natural, nada edulcorado. Afkham es un maestro Las cantilenas del Andan- programa, muy vienés, con Maneja de manera muy todavía joven, de gesto claro te tuvieron el toque cálido y el Concierto para violín de justa el portamento, pero y elegante, de compás abier- enjundioso preciso y todo el Alban Berg y la Sinfonía nº 4 sabe jugar con el rubato, de to y franco. Ha dado ya movimiento discurrió sobre de Anton Bruckner, prome- tal forma que en esta ocasión pruebas de que la literatura el suave balanceo de la mar- tía. Y no defraudó. ha podido conceder todo el bruckneriana no le es ajena. cha serena. Rítmica seca y La solista en Berg fue la misterio, el aire nostálgico, Y lo ha vuelto a demostrar exacta para el Scherzo, como que durante varios años ha episódicamente sensual de ante una Nacional atenta, está mandado, aunque los ocupado, con Mario Rossi, la esta magnífica obra maestra cumplidora y eficiente, bien tutti tuvieron un espectro plaza de concertino (contra- “a la memoria de un ángel”. movida y planificada por la sonoro en exceso apelmaza- tado) de la formación, la Fue además Kolar precisa y mano rectora. Fue espléndi- do y confuso. Muy contun- austriaca Birgit Kolar. Al presta de ataque en instantes do el comienzo de la Cuarta dente arranque del Finale y parecer, ha dejado de clave, como el del inicio del Sinfonía, escuchada en la bien delineada presentación depender de la ONE y ya no Allegro y subsiguientes com- habitual versión de 1878/80: del tema de canto. Fue afor- aparece reseñada en la lista plejos compases. La colabo- sobre el trémolo incorpóreo tunada la disposición de la de músicos. Curioso es que ración orquestal fue cuidada de la cuerda sonó, tranquila, coda, pero faltó clarividencia en su biografía se diga que y bien medida por la batuta evocadora, tenue, la trompa para que el crescendo no ha sido concertino de un de Afkham, que supo crear de Salvador Navarro, que tocara techo hasta la conclu- montón de orquestas y no se el áspero dramatismo de estuvo espléndido en todo el sión y que las líneas de los consigne que asimismo ha ciertas secciones y encontrar, concierto. Luego el director vientos no quedaran por cumplido tal función en la cuando convenía, la soñado- fue elevando una construc- completo sepultadas. madrileña. En fin, lo que ra atmósfera tímbrica, apor- ción bien organizada, con importa es dar noticia de su tando sutileza y buscando la adecuado tratamiento de las Arturo Reverter

Ciclo del ORTVE EL CONECTOR LIGETI-STRAUSS

Madrid. Teatro Monumental. 20-II-2015. Vicent Puertos, trompa. Sinfónica de RTVE. Director: Carlos Kalmar. Obras de Britten, Mozart, Ligeti y Strauss. 20-III-2015. ORTVE. Director: Walter Weller. Obras de Beethoven y Mendelssohn.

a ORTVE ha demostrado —aunque no deba darse por casi imposible que un gran planza, muy clasicista. La muchas veces su compe- segura— una posible e insó- constructor como él abando- Escocesa de Mendelssohn L tencia en las páginas lita afinidad entre ambas. El ne el control. merece la confianza de un más clamorosas del reperto- poema musical de Strauss Las sinfonías pares de viejo whisky, algo transferi- rio. Atmósferas, de Ligeti, la fue recreado con brillantes y Beethoven, como la Cuarta, ble a los saberes acumula- enfrenta a una parcela del vibrantes contornos; lo que también son impares. Walter dos del director. Posee un mismo más ingrávida y volá- oímos fue una genuina ver- Weller ha perdido algo de contrapunto trenzado con til, germinada por haces sión apasionada, con el com- su aureola como primer vio- finura, unido a sus muchas lumínicos que en su obra plemento de una receptiva lín del extinto Cuarteto brumas, y las notas han de coral se conocen como respuesta orquestal. Es una Weller, mas su talento musi- cantarse con gran nitidez: es micropolifonías. Carlos Kal- de esas raras obras que aca- cal sigue intacto. Él tiene lo que hizo Weller. En el mar hizo justicia a la gran so dejen entrever por dificultades para andar, pero lento él y la formación can- urdimbre que es la pieza, momentos el daimon de Kal- sabe cómo hacer que la taron con majestad, insi- cuya enorme plantilla agita mar, un cierto afán grandilo- orquesta camine, logrando nuando incluso la mezza una panoplia de colores cuente. Pero no son sólo una articulación fluida y una voce en la modulación que sonámbulos. Haciendo coin- raras las obras que pueden acentuación que, con otras prepara el tema principal y cidir sin solución de conti- atraer hacia sí tal pulsión, especificaciones, restituyen en algunas curvaturas de la nuidad el remate de Atmósfe- sino que, aun en éstas, los la gran edificación beetho- melodía. ras con la nota inicial apeda- puntos en que se manifesta- veniana. Por resumir, el Ada- lada del Zaratustra se creó se serían escasos, pues es gio tuvo una exquisita tem- J. Martín de Sagarmínaga 24 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 25

ACTUALIDADENTREVISTA MADRID

Ciclo de la ORCAM FUE UNA FIESTA

Madrid. Auditorio Nacional. 23-III-2015. Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Director: Víctor Pablo Pérez. Obras de Chueca y otros. 6-IV-2015. Wonny Song, piano. Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. Director: Pablo González. Obras de Bartók y Chaikovski.

ajo la denominación del público era evidente, y puede enorgullecerse en el ve reproche a la interpretación ORCAM Pop’s se no bajó el tono —más bien, momento presente. Tuvieron que logró González, coheren- B ensambló un programa si cabe, al contrario— con la el concurso del coreano te de línea, bien expuesta sin a beneficio de Down Madrid, escucha sucesiva de cancio- Wonny Song, canadiense por exagerar el pathos, y dirigien- con el título común De Chue- nes en las que es difícil des- formación y excelente en el do de verdad el Allegro con ca… Malasaña, consistente tacar alguna, aunque puede Concierto nº 3 para piano y grazia, página que tantas en diversos fragmentos de hacerse mención de la ternu- orquesta de Béla Bartók, que veces se pasa como incidente zarzuela de la autoría de don ra de Anduriña, los explosi- adquirió en esta interpreta- agradable dentro de la amplia Federico para pasar en la vos resultados de Amante ción características antológi- partitura. El éxito fue muy segunda parte a distintas bandido o Santa Lucía y la cas de cohesión entre solista marcado; también la simpatía canciones de los años 80 en magnífica prestación del con- y orquesta haciendo que nos de la orquesta hacia este soberbios arreglos de Peter certino Víctor Arriola en Lía. llegaran todos los diseños director, que pormenorizó en Hope. Presentó y enlazó El público se entregó con bartokianos, su rítmica, ese sus componentes los encendi- todo el programa José Sacris- euforia, aplausos incesantes sentido etéreo del Adagio dos aplausos. A olvidar que se tán con talento y adecuación. que forzaron bis y saludos religioso y en resumen, todo sigue aplaudiendo intempesti- Víctor Pablo Pérez dirigió múltiples de Sacristán, Pérez el maduro peso de la obra. La vamente al final del explosivo con bonhomía los fragmen- y Teixeira. Un verdadero excelencia de la versión hizo Allegro molto vivace y el tos de zarzuela apoyado, triunfo: una fiesta musical. que el pianista obsequiara público ahogó una vez más como en todo el programa, Y ya dentro del ciclo con una Polonesa chopiniana ese final de la sinfonía como por los conjuntos a su cargo anunciado, contamos a prin- tocada de forma calculada y suele hacerse (¡!) moderna- en prestación entusiasta, infa- cipios de abril con la presta- profunda; muy bella. mente; sin dejar que la música lible y brillante. Dotó el ción ejemplar de la Joven En la Sinfonía “Patética” la dé paso al respetuoso y agra- director burgalés a las cono- Orquesta de la Comunidad al orquesta dio también lo mejor decido silencio previo al pre- cidísimas piezas de donosu- mando de Pablo González, de sí misma, y aunque hubo mio del aplauso. ra, claridad y un sello de ele- uno de los directores de ciertos excesos del metal no gancia personal. La alegría orquesta de los que este país imputables a ellos, es un sua- José A. García y García

CNDM: Universo Barroco CUANDO LA MÚSICA ROZA LA PERFECCIÓN

Madrid. Auditorio Nacional. 29-III-2015. Thomas Hobbs, Tobias Berndt, Grace Davidson, Damien Guillo, Zachary Wilder, Peter Kooij. Collegium Vocale Gent. Director: Philippe Herreweghe. Bach, Pasión según San Juan.

as dos pasiones de Bach Zachary Wilder. Todo lo

se han convertido en CNDM demás alcanzó el grado de L España en un producto excelencia, empezando por propio de la Semana Santa. el todavía joven tenor Tho- Para ello, los programadores mas Hobbs, cuyo Evangelista se afanan en contar en estas me hizo olvidar a Mark Pad- fechas con las mejores for- more y a Christoph Prégar- maciones (extranjeras, casi dien. La orquesta, empasta- siempre), de tal suerte que da, incisiva y rotunda. El raro es el melómano que no Collegium Vocale de Gante consume cada año al menos lippe Herreweghe. Alguien cantes) que, a mi modo de (bien nutrido, nada de inven- una pasión. En 2005 viví una dijo en cierta ocasión que en ver, se alejaron (no mucho) tos minimalistas: cuatro inolvidable Pasión según San este mundo no hay nada per- de la cuasi perfección. Por voces por parte), descomu- Mateo en el Auditorio Nacio- fecto, pero que si algo hay ejemplo, la situación, inserta- nal, ya fuera en los grandes nal, a cargo de John Eliot que se acerque a la perfec- dos en el coro, de Grace coros, en los corales o en las Gardiner, y pensé que nunca ción, ese algo es la música Davidson y de Damien Gui- turbas. Y Herreweghe, como contemplaría nada parecido. de Bach. Yo apostillaría que llon, poseedores ambos de el Muhammad Ali de los La Pasión según San Juan esa cuasi perfección es aún una voz privilegiada pero de mejores tiempos: volando del pasado 29 de marzo, en mayor cuando Bach cae en escasa potencia, impidió que sobre el escenario como una el mismo recinto, tal vez me manos como las de Herre- parte del público pudiera mariposa y picando como haya dejado aún más marca- weghe. Hecho este enuncia- apreciar al máximo sus virtu- una abeja. Una pasión impo- do. No era Gardiner quien do, resultará más fácil y has- des. Y, siendo muy quisqui- nente, en suma. dirigía, sino el otro gran ta práctico enumerar los lloso, tampoco me sedujo el director coral bachiano: Phi- detalles (pocos e insignifi- estilo demasiado lírico de Eduardo Torrico 25 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 26

ACTUALIDAD MADRID

Una ficción metateatral EN TORNO A CUATRO NOTAS Madrid. Teatros del Canal. 8-IV-2015. Johnson, La ópera de cuatro notas. Ruth Iniesta, Ana Cristina Marco, Francisco Sánchez, Axier Sánchez, Francisco Crespo. Javier Carmena, piano. Director musical: Manuel Coves. Adaptación: Paco Mir y Manuel Coves. Director de escena: Paco Mir.

Johnson se le ocurrió, tras una lectura de Seis A personajes en busca de autor de Pirandello, llevar a la escena un asunto con el Jaime Villanueva mundo de los divos operísti- cos como pretexto. A esta relativa originalidad se sumó la de delimitar la partitura a únicamente cuatro notas, la, si, re y mi, con sus corres- pondientes saltos de octava. El sostén armónico lo esta- blece un piano omnipresen- te. La operita se estrenó en 1972 en Nueva York y se ha repuesto hasta el infinito después, también en nuestro país, la última vez esta que comentamos. Las múltiples combina- ciones de esas cuatro notas son la base de una parva, irónica y, en este caso, más bien astracanesca acción, bien movida por Mir. La cosa gracia, sobre todo al princi- marcos cerrados por corti- pero ha de mejorar la ampli- funciona, aunque estén de pio, pero acaba haciéndose nas— diseñada por Mir, Coso tud de la emisión. Axier Sán- más en nuestra opinión los algo monótono, sobre todo y Sanz. Destacó por encima chez, barítono, posee planta, chistecitos añadidos que por la simplicidad de la pro- de los demás la soprano líri- aunque resulta opaco y no ponen en solfa a los cantan- puesta de Johnson. Aunque co-ligera Ruth Iniesta, firme, siempre entonado, y Crespo tes. Pero es verdad que, des- un número como el titulado afinada, grácil, que exhibió mostró, dentro de su peque- pués de todo, eso es lo que Esto es un trío, en el que a la una coloratura casi perfecta ño estuche, una apreciable pretendía Johnson en esta postre intervienen los cinco, y brindó algunos seguros y oscuridad. Muy bien al pia- ficción metateatral en la que aquí bien resuelto, resulta penetrantes mi sobreagudos. no, como fustigante metró- son los mismos protagonistas muy eficaz. Ana Cristina Marco, mezzo, nomo, el polifacético Javier los que marcan las pautas y El joven equipo vocal se un poco nasal, la secundó Carmena. definen sus risibles cometi- movió y cantó con gracia por con soltura. Francisco Sán- dos. El espectáculo tiene su la escueta escena —cuatro chez, tenor, tiene timbre, Arturo Reverter

XXI Ciclo de LA FINA INTENSIDAD

Madrid. Teatro de la Zarzuela. 13-IV-2015. Marie-Nicole Lemieux, mezzo; Roger Vignoles, piano. Obras de Fauré, Lekeu, Hahn, Debussy, Koechlin y Duparc.

n exigente menú se Debussy y Koechlin. do es convincente por su y solitario; los Baudelaire propuso como presen- Lemieux cumplió con la fae- calidez, pastosidad y sutil musicados por Duparc pue- U tación Madame na aunando una intensidad esmalte. den ser vibrantes como una Lemieux, ya que se concen- vocal de mezzo clara, a la La variedad de versiones escena y Lemieux la montó tró en la canción francesa en francesa, con un uso inteli- llevó a la cantante por una con sobrada autoridad. Has- el filo de 1900, lo cual exige, gente de la emisión, incluido literatura que exige sutilezas ta la Jota de Falla como pro- para evitar la monotonía, un un registro agudo de ancho de dicción. Dos ejemplos: pina sonó límpida y gracio- acendrado sentido de la vibrato, al cual otorga un Fêtes galantes de Verlaine sa. Vignoles estuvo probo, palabra, la intención y los peculiar e intenso interés apareció tres veces en el claro y decoroso como matices. Así se puede, por expresivo. Demostró que se programa, con sus persona- siempre. medio de pequeñas transi- puede ser intenso y fino a la jes de porcelana y su tétrico ciones, llegar de Fauré a vez. Por otra parte, su soni- diálogo en el bosque helado Blas Matamoro 26 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 27

ACTUALIDAD MADRID MADRID

Universo Barroco APOTEOSIS VIVALDIANA

Madrid. Auditorio Nacional. 19-IV-2015. Roberta Invernizzi, María Espada, Carlos Mena, Luca Tittolo, Franziska Gottwald, Topi Lehtipuu, Romina Basso, Ismael Arróniz. La Cetra Barockorchester Basel. Director: Andrea Marcon. Vivaldi, La fida ninfa (versión de concierto).

ompues- ta en C 1729 y CNDM estrenada tres años más tar- de con motivo de la inaugu- ración del Nuevo Teatro Filarmonico de Verona, La fida ninfa no sólo es el títu- lo más logrado de la produc- ción escénica de Antonio Vivaldi (al dos personajes que no han el permanente rictus de cris- clamoroso éxito hay que menos, de la que ha se cono- intervenido antes en toda la pación de los cantantes, obli- apuntarla en el haber del ce), sino también una de las trama) y, además, rompe con gados a saltarse notas para propio Marcon, director más grandes óperas de todo practica del pastiche tan pro- sobrevivir en semejante tor- dotado de un extraordinario el periodo barroco. La obra pia en Vivaldi (todo el mate- bellino de pirotécnica vocal. sentido musical que le lleva presenta un buen número de rial es nuevo y no lo vuelve Los seleccionados por a controlar hasta los más peculiaridades que la hacen a usar en otros trabajos). Andrea Marcon para esta nimios detalles. Si en el formalmente única (introduc- Pero si por algo destaca La ocasión pasaron con nota el aspecto vocal el nivel fue ción de dos dúos, un trío, un fida ninfa es por someter a brutal examen. En algunos sobresaliente, en el instru- cuarteto y un sexteto; arias los cantantes a un despiada- casos (María Espada, Roberta mental resultó estratosférico: que no están elaboradas en do tour de force. Hay quien Invernizzi y Carlos Mena), pocas veces una orquesta la habitual estructura da sostiene que la música vocal diríase que hasta con matrí- barroca ha sonado con el capo, sino que ofrecen for- de Vivaldi está mal escrita, cula de honor, lo cual condu- empaque y la fuerza con que mas binarias; un aria con porque, como decía Tartini, jo al paroxismo al público lo hizo La Cetra en esta acompañamiento exclusivo era incapaz de distinguir una que abarrotaba la sala sinfó- memorable Fida ninfa. del bajo continuo y un insó- garganta del mango de un nica del Auditorio Nacional. lito final en el que surgen violín. Y eso se constata en Mucha parte de culpa del Eduardo Torrico

Una interesante iniciativa REFRESCANTE Y SORPRENDENTE

Madrid. Auditorio Nacional. 31-III-2015. Judith Jáuregui, piano. Orquesta Camera Musicae. Director: Tomás Grau. Obras de Beethoven.

on el patrocinio de Todos los plácemes mere- no de manera mimética, de Valores que pudimos adver- una firma comercial se cen, y sobre todo en estos uno de sus maestros, Jordi tir en el medido y sensible C ha presentado en tiempos, iniciativas como ésta. Mota, alumno a su vez del acompañamiento en el Ter- Madrid este joven grupo Máxime cuando el empaste y gran Celibidache. cer Concierto a Judith Jáu- tarraconense de geometría la naturaleza de su sonido La Quinta Sinfonía, regui, cada vez más asenta- variable, que tiene diez otorgan ya a la formación, en abordada desde el principio da como intérprete inteli- años de edad. Ahora ha este caso de unos 45 músicos, a tempo bastante lento y sin gente, expresiva, buena fra- recalado en la capital y en una evidente solvencia, en repeticiones, fue expuesta seadora, aunque en este julio dará su salto a Europa. gran parte adquirida gracias al con una sorprendente clari- caso echáramos de menos Se sostiene con ayudas trabajo de su titular, Tomás dad de planos y una orde- en ella un más sutil arte públicas y privadas, sus pro- Grau, artista preparado, de nación de acontecimientos para manejo del pedal, lo pias fuentes de ingresos y la gesto franco y buen criterio, extremadamente lógica, con que habría facilitado una venta de localidades. Está capaz de hurgar en distintos raras sutilezas en la distri- mayor nitidez en la pulsa- compuesto por músicos pliegues del repertorio y de bución de dinámicas y un ción y eliminado algún que españoles que provienen de realizar planteamientos a los manejo muy hábil de las otro emborronamiento. distintas comunidades e que no son ajenas las teorías progresiones y transiciones. incluso del extranjero. fenomenológicas, heredadas, Tímbrica fresca y afinación. Arturo Reverter 27 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 28

ACTUALIDAD MADRID / MURCIA

Ibermúsica UN MAHLER POR DERECHO

Madrid. Auditorio Nacional. 11-IV-2015. Chen Reiss, soprano; Christa Mayer, mezzo. Coro Nacional. Joven Orquesta Gustav Mahler. Director: Jonathan Nott. Mahler, Segunda Sinfonía.

on estupendos los jóve- tiene cogida la medida a la ción. Fue uno de los proble- peces, tampoco se puede cri- nes de la muy numerosa música mahleriana. Es un mas que apreciamos en esta ticar mucho. Magnífica mar- S Gustav Mahler Jugendor- director elegante y de armo- lustrosa versión: las excesivas cha del comienzo del quinto chester —con muchos espa- niosos movimientos, de una diferencias dinámicas entre movimiento. Muy bella entra- ñoles en sus filas—, para rara exactitud. En sus análisis pasajes fuertes y pianos, la da del Coro Nacional en pia- muchos la mejor formación se dan la mano un espléndi- falta de gradaciones por tan- nísimo, aunque sin el toque juvenil de Europa. Ha mante- do entendimiento del glisan- to. Pero la aproximación fue etéreo deseado. En el cierre, nido una encomiable altura do, una aplicación expresiva franca, sin dobleces, sin en ese crescendo monumen- artística gracias a la continua del rubato y un dominio de segundas lecturas. Nos pare- tal, no hubo total plenitud. La renovación y a la autoridad las progresiones dinámicas. ció un Mahler exento de mezzo, Christa Mayer, es de grandes batutas como las Factores básicos en cualquier aspereza, de acidez, alejado insuficiente para el Ulricht, de Boulez, Haitink o Jansons; aproximación a la música del del expresionismo, que ya que pide mayor oscuridad y y, naturalmente, la de su pro- compositor de Kalist. pulula por los entresijos de densidad, espesura y solidez. pio creador, Claudio Abbado. El comienzo fue fulgu- estos pentagramas. Pero con Correcta la soprano Reiss, de Conjunto amplísimo, que rante, con esa turbulenta esas transparentes cuerdas, apreciable vibrato. No se tocó a plena presión bajo la figura de chelos y contraba- esos pizzicati en el segundo consiguió el ideal empaste en batuta del británico Jonathan jos. Un fortísimo tremebun- movimiento, esa acentuación su entrada con el coro. Nott, que, desde hace tiem- do. Y, enseguida, súbito pia- en el tercero, el de San Anto- po, no hay duda de que le nísimo en la segunda sec- nio dando de comer a los Arturo Reverter

Heras-Casado vuelve a Murcia ADMIRABLE FORTEPIANISTA

Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas. 27-III-2015. Kristian Bezuidenhout, fortepiano. Freiburger Barockorchester. Director: Pablo Heras-Casado. Obras de Arriaga, Beethoven y Mendelssohn.

Después de sus últimos obra en un instrumento con una magistral ver- grandes éxitos, Pablo construido siguiendo los sión del Largo de la Heras-Casado era espera- patrones de un modelo Sonata op. 10, nº 3 de do con gran expectación de 1823 del gran cons- Beethoven.

MÚRCIA por el público de Murcia, tructor austro-alemán Con un gesto tenso y Fran Alburquerque que le conoce bien por Conrad Graf, y atempera- algo histriónico, Pablo haber dirigido varias veces a do según el criterio de Heras-Casado dirigió la la Orquesta Sinfónica de la afinación propuesto por Sinfonía nº 3 “Escocesa” Región de Murcia a lo largo Thomas Young en 1802, de Mendelssohn, distan- de su carrera. Se presentaba hecho que dio a la ciado de la suave fluc- con una de las formaciones orquesta un color de tuación de formas que que ha sido talismán para él, especial belleza, distinto siempre caracterizaron La Orquesta Barroca de Fri- de la solidez y densidad su transmisión. La burgo, cuyos miembros se sonora con la que suele orquesta se sintió cómo- sienten identificados con los aparecer en esta obra. El da e identificada con él, postulados interpretativos del momento cumbre fue el lo que favoreció el resul- director granadino, como Largo, movimiento don- tado de esta esperada pudo apreciarse ya desde un de Bezuidenhout desple- actuación en la que la principio en la conocida gó todo su virtuosismo sección de madera desta- obertura Los esclavos felices en el que su capacidad có por el color de su de Arriaga, obra que presentó de articulación desgrana- sonido, y las trompas el destacado nivel de calidad ba la ornamentación de naturales por la rara que iba a tener el concierto. cada pasaje con una cla- KRISTIAN BEZUIDENHOUT belleza de su primitivo Su máxima expresión se ridad meridiana desde un timbre cinegético, termi- produjo en el Tercer Concier- equilibrio de mecanismo ver- pedal resultó extraño, pero nando el concierto con un to para piano y orquesta, op. daderamente portentoso fru- absolutamente convincente, delicado bis, el Andante de 37 de Beethoven con la to de un exhaustivo control incluso cuando lo mantuvo la Sinfonía “Italiana”, que actuación de un solista de la pulsación, que produ- pulsado constantemente en refrendó el feliz reencuentro excepcional del fortepiano cía un sonido tan hermoso la última cadencia. Orquesta de Pablo Heras-Casado con como es el sudafricano Kris- que hacía olvidar el que tie- y público estallaron ante el sus incondicionales. tian Bezuidenhout, verdade- nen los grandes instrumentos arte y maestría de este singu- ro mago interpretando esta modernos. Su concepto del lar músico que respondió José Antonio Cantón 28 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 29

ACTUALIDAD OVIEDO / SAN SEBASTIÁN

Espléndido trabajo de dirección de Gamba DEL RÉQUIEM DE BRAHMS A LA LUZ DE NIELSEN

Auditorio Príncipe Felipe. 13-III-2015. Asier Polo, violonchelo. Sinfónica del Principado de Asturias. Director: Corrado Rovaris. Obras de Mozart y Chaikovski. 27-III-2015. María Espada, soprano; Kresimir Strazanac, barítono. Coro de la Fundación Princesa de Asturias. OSPA. Director: Rossen Milanov. Brahms, Réquiem alemán. 9-IV-2015. OSPA. Director: Perry So. Obras de Schumann, Connesson y Brahms. 17-IV-2015. Akiko Suwanai, violín. OSPA. Director: Rumon Gamba. Obras de Sibelius, Nielsen y Grieg.

La Serenata nº 6 K. 239 Brahms. Gustó la participa- la ocurrencia de que los vio- de Mozart sirvió para ción del coro, que dejó lines tocasen ciertas partes mostrar el trazo de direc- momentos de refinado liris- con diferentes arcos, idea ción limpio y agradable mo en las medias voces y que no aportó más que cier- Andreas Nilsson

OVIEDO que Corrado Rovaris pro- atractiva expresividad en los ta curiosidad visual. Otra puso ante la versión clási- más enfáticos, aunque Mila- cosa fue el trabajo de Rumon ca de la OSPA, que también nov también podría haber Gamba, espléndido en todos resolvió con soltura y buen extraído una mayor y más los aspectos. Gamba ofreció sonido la Sinfonía nº 40 del estimulante sonoridad de los unas versiones resplande- genio de Salzburgo, siempre cantores, así como de la cientes de la Suite Aladino dentro de un estilo entre orquesta. La partitura, gris, de Nielsen, Kulema, op. 44 liviano e intenso en el que emotiva, densa, angosta, lo de Sibelius y la Suite nº 1, op. echamos en falta un mayor pedía. María Espada ofreció 46 del Peer Gynt, de Grieg. peso y cuerpo del sonido una interpretación algo ten- El resultado fue uno de los mostrados. Por su parte, sa, de vibrato nervioso. Ele- conciertos más atractivos de Asier Polo resolvió con nota- gante y siempre presente, si RUMON GAMBA la actual temporada, al que ble musicalidad su participa- bien nada sobrada de agu- hubo que añadir el aliciente ción en las siempre atractivas dos, la voz del barítono Kre- bastante comedida de la pre- de la violinista Akiko Suwa- Variaciones rococó de Chai- simir Strazanac. Perry So vol- ciosa obra Un rayo de luz en nai, que ofreció una versión kovski. El concierto extraor- vió a Asturias con el ímpetu la era de la oscuridad, de del complejo Concierto para dinario de Semana Santa dio y fantasía de un joven direc- Guillaume Connesson, y una violín de Nielsen de gran la oportunidad a Rossen tor de talento tan impetuoso Tercera Sinfonía de Brahms altura expresiva. Milanov de ofrecer su lectura como necesitado de refle- concisa y un tanto superficial de Un réquiem alemán, de xión. So ofreció una versión de concepto, en la que tuvo Aurelio M. Seco

Higginbottom al frente de la AAM UNA PASIÓN VOCALMENTE DESAPASIONADA

Auditorio Kursaal. 26-III-2015. Toby Spence, David Soar, Maria Keohane, Amy Lyddon, Guy Cutting, Ashley Riches. Academy of Ancient Music. Director: Edward Higginbottom. Bach, Pasión según San Mateo.

Encontrarse ante una ver- delante de la segunda, el en los múltiples corales como to, ofreciendo una amalgama sión de la Pasión según resultado final obtenido no O Mensch, bewein dein Sünde de registros discutible en San Mateo de Bach que a estuvo a la altura de lo espe- gross o en el siempre estreme- cuanto a estilo, pero con una uno le satisfaga plena- rado, a pesar de haber logra- cedor Wir setzen uns mit Trä- capacidad vocal fuera de mente es como pretender do páginas corales e instru- nen nieder con que concluye dudas. El Cristo del bajo que uno logre hacer un mentales preciosas. Sin la obra. Perfectos incluso los David Soar ofreció serenidad pleno al quince. Cons- embargo, fueron demasiado solos realizados por algunos y un color vocal muy atracti- ciente de ello, y optando notorios los desequilibrios de sus cantores desde el coro. vo. Y, aunque sonaron acep- por dejar en casa inservi- entre orquesta y coro respec- No anduvo precisamente a la tables las arias Mache dich, SAN SEBASTIÁN bles ideas preconcebidas, to al cuadro de solistas, así zaga la doble orquesta que mein Herze, rein del bajo, el no queda sino intentar dejar- como las diferencias abisma- sublimó muchos números de de la contralto Erbarme dich, se llevar. Y precisamente, el les entre estos últimos. la partitura, destacando sobre- mein Gott, y el de la soprano maestro Higginbottom sor- En ese sentido, los textos manera el trabajo de la viola Aus Liebe will mein Heiland prendió ya desde el primer del Evangelio de Mateo tradu- da gamba, oboes o flautas, sterben, en general, el trabajo compás del coro inicial cidos por Lutero sonaron per- mostrando habilidades supe- de los solistas quedó corto Kommt, Ich Töchter por el fectos en las voces del doble ditadas al servicio de la parti- tanto en capacidad interpre- tempo tan ágil empleado coro compuesto por dieciséis tura y que en numerosas oca- tativa, proyección vocal, así para dar comienzo a esta miembros, con un sonido lim- siones hizo que se salvaran como en volumen, a pesar de gran catedral musical. Con el pio, un empaste que fue algunas arias y ariosos preci- dejar entrever óptimas técni- doble coro y doble orquesta, mejorando según avanzaba la samente por esa carencia en cas que quizás en un futuro dispuestos de forma simétri- obra, con un cuidado superla- el cuadro de solistas donde puedan ofrecer mejores ca, el Evangelista situado tivo de los reguladores, y una destacaron el trabajo del tenor resultados. entre la cuerda de la primera claridad en la dicción digna Toby Spence que en su rol de orquesta, y Cristo cantando de destacar, como se dejó ver Evangelista dramatizó el tex- Íñigo Arbiza 29 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 30

ACTUALIDAD SEVILLA

El FeMÁS se abre a nuevas posibilidades POLIFONÍAS Y FUSIONES

XXXII Festival de Música Antigua. 6/28-III-2015.

En la crónica que de este LA GRANDE CHAPELLE mismo festival firmába- mos hace dos años plan- teábamos la paradoja de

SEVILLA que apenas se le prestase atención a la polifonía del Renacimiento en una ciu- dad que fue en el siglo XVI la auténtica capital, podría- mos decir que europea, de este género. Pues bien, debemos comenzar la reseña de los veintidós conciertos de esta edición manifestando nuestro aplauso al director del certamen por centrar su contenido en la recuperación Lobo en el mismo lugar en el na, una ocasión que permi- superponer al Amor brujo de de las músicas que sonaron que el compositor aprendie- tió que se volviesen a reunir Falla danzas barrocas hispa- en los templos, palacios y se, cantase y fuese maestro los miembros de míticas ban- nas, de la mano de la cantao- calles de aquella Sevilla cos- de capilla. Un concierto de das heavy sevillanas de los ra Rocío Márquez y el Euskal mopolita y creadora. alta carga emotiva y con una ochenta bajo el nombre de Barokensemble, dirigido por Este núcleo temático se muy intensa manera de Wild Chain. Un encuentro Enrike Solinís. inició el 18 de marzo con un afrontar esta música. Muy menos espectacular pero no Más allá de estas dos interesante concierto del gru- diferente, por cierto, a la de por ello menos apasionante líneas maestras, el festival po Ministriles Hispalenses The Tallis Scholars, que el fue el del piano jazzístico de tuvo otros grandes momen- que buscaban recrear un día 22 mostraron con un pro- Enrico Pieranunzi y la maes- tos, como la recreación llena libro perdido de música para grama centrado en Guerrero tría en la improvisación y las de colorido instrumental de los ministriles o instrumentis- ser dignos herederos de esa glosas a las flautas de pico las músicas de la corte de tas que en la catedral sevilla- manera tan británica de de Vicente Parrilla. Fue en la Isabel de Castilla a cargo del na acompañaban habitual- entender la polifonía espa- matinal del 15 de marzo y el grupo Cinco siglos, con una mente a las voces y que tam- ñola: claridad absoluta, afina- resultado de la colaboración espléndida Celia Agúndez bién solían afrontar versiones ción impecable, empaste entre el estilo renacentista de en el canto; o como el puramente instrumentales de perfecto, interés por la belle- glosas de Parrilla y la fantasía soberbio recital de La Com- las obras polifónicas. Bajo la za del resultado sonoro glo- improvisatoria de Pieranunzi pagnia del Madrigale basado dirección de Nacho Rodrí- bal, sí, pero también falta de fue realmente sugerente. El en el madrigal italiano del guez y con la colaboración variedad en el fraseo, ausen- día anterior tuvo lugar uno siglo XVI. O como los dos de un solvente cuarteto cia de acentuaciones, caren- de los actos más señalados conciertos de la Orquesta vocal, se pudo asistir a las cia en variedad de colores de este festival. À l’Espagnole Barroca de Sevilla, con diversas praxis interpretati- vocales y, sobre todo, frial- fue un soñador espectáculo músicas de Bach y Haendel vas y a las diversas opciones dad emotiva. En la mañana centrado en la repercusión con las voces de Carlos combinatorias atestiguadas de ese mismo día 22, el gru- de la música española en la Mena (9 de marzo) y Juan por documentos de la época. po Vandalia había tenido corte de Luis XIV, que en lo Sancho (15 de marzo). Y Al día siguiente, Musica Fic- ocasión de demostrar cómo musical contó con la Accade- para culminar, Philippe ta, dirigida por Raúl Mallavi- se puede dotar de emoción y mia del Piacere, con una Herrewege y el Collegium barrena, ofreció una impre- de variedad expresiva a las siempre delicada Mariví Blas- Vocale Gent con la Pasión sionante versión de una de composiciones profanas de co al canto y con la dirección según San Juan de Bach en las misas de difuntos de Cris- Juan Vásquez. de Fahmi Alqhai y cuyas el Teatro de la Maestranza el tóbal de Morales. El día 21, Otras de líneas conducto- músicas se desdoblaron en día 28 de marzo. Un festival, en jornada matinal, fue de ras de esta edición ha sido la versiones coreográficas reali- pues, que tras más de dos nuevo la música de ministri- exploración de las posibili- zadas por la Compañía de décadas sigue creciendo. En les del grupo Oniria la que dades de diálogo de la músi- Antonio Ruz. El resultado: un esta edición, con un aforo nos trajo esa otra dimensión ca antigua con otros lengua- espectáculo fascinante, per- disponible triplicado respec- no escrita de la polifonía, jes musicales mediante cross- fectamente ensamblado, con to al año anterior, se han que fue especialmente cuida- overs y fusiones diversas. La espectaculares prestaciones superado las cifras de asis- da en la catedral sevillana menos esperable pero tam- musicales y sugerentes dise- tentes y de recaudación. desde muy principios del bién la que más expectación ños coreográficos llenos de Hora sería, pues, de que la siglo XVI. Ese mismo día, en provocó entre el público has- plasticidad y de sentido Junta de Andalucía se invo- hora de vísperas, el conjunto ta el extremo de agotar las expresivo. El catálogo de las lucrase por fin en la finan- belga La Grande Chapelle, localidades el día 7 de marzo fusiones se cerró el día 26 ciación y promoción de este con Albert Recassens al fren- en el Teatro Alameda, fue el con una propuesta no caren- certamen. te, pudo sentir la emoción de encuentro entre el Power te de interés inicial aunque interpretar obras de Alonso Metal y los Carmina Bura- de resultados irregulares de Andrés Moreno Mengíbar 30 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 31

ACTUALIDAD VALENCIA

Ciclo de la Orquesta de Valencia MÚSICA CONCERTANTE

Palau de la Música. 28-II-2015. José Ferrero, John Tomlinson, Roman Trekel. Coro Philharmonia. Orquesta de Valencia. Director: Yaron Traub. Obras de Wagner. 10-IV-2015. Roberto Díaz, viola; Andrés Díaz, violonchelo. OV. Director: Yaron Traub. Obras de Berlioz y Strauss.

En Sábado de YARON TRAUB Pasión y coin-

cidiendo con Eva Ripoll la exposición Los caminos

VALENCIA del Grial en el Museo de L’Al- modí, en el Palau se interpretaron el preludio de la pri- mera y, en versión concertante, el tercer y último acto de la segun- da de las dos ópe- HILARY HAHN ras de Wagner sobre el tema del Grial. hermanos chilenos con sen- El éxito fue grande e das importantes carreras MOZART / VIEUXTEMPS indiscutible, con la única sal- sobre todo desarrolladas en vedad de, al comienzo y al los Estados Unidos, fueron final del preludio de Lohen- sucesivamente primus inter grin, la falta de limpieza total pares en dos obras progra- La violinista Hilary Hahn combina para su nuevo en las transiciones entre los máticas y concertantes sin cuatro en armónicos y los ser conciertos. La orquesta y álbum dos obras fundamentales en su carrera: demás violines. En todo el su director estuvieron siem- el famoso Concierto nº 5 de Mozart, con su tercer acto de Parsifal, en pre oportunos en un acom- cambio, hubo esencia espiri- pañamiento delicado que no ardiente episodio “turco”, y el rico romanticismo tual y belleza de texturas. servil. En el Harold de Ber- virtuoso del Concierto nº 4 de Vieuxtemps, bajo A sus sesenta y ocho lioz, la viola de Roberto no años, el inglés John Tomlin- dejó de ser deliciosamente la dirección de Paavo Järvi y su orquesta, son impresionó con un Gur- perceptible ni siquiera en La Filarmónica de Cámara de Bremen. nemanz de tono paternal, unos piano pianissimo real- fraseado con aquella libertad mente logrados. En la Mar- para la introducción de mati- cha, la ponderada calibra- ces y otras pequeñas altera- ción de las intensidades con- 1CD ciones de lo escrito sólo siguió crear una convincente Hilary Hahn, violín admisible cuando como en ilusión de primero aproxima- su caso el conocimiento es ción y luego alejamiento. La Die Deutsche Kammerphilharmonie Bremen interiorización. Tras nueve Serenata tuvo por su parte Paavo Järvi, director musical años de ausencia, el tenor un tono de lirismo campestre José Ferrero volvió a Valen- ni remilgado ni basto. cia pletórico de voz y talento En el Don Quijote de para traducir en canto las Strauss, todas las onomato- complejas emociones de un peyas y demás bromas musi- deutschegrammophon.com universalmusic.es personaje ya con mucho cales resultaron graciosas pasado en el argumento. por la eficacia de su ejecu- Como un Amfortas también a ción. Sensibles fueron asi- estas alturas de la ópera mismo las caracterizaciones oportunamente más lírico de los protagonistas, la evo- que heroico, no desmereció cación de Dulcinea (a la vez para nada el barítono alemán expansiva e íntima en la ter- Roman Trekel. Con la cálida cera variación) y, al final, una acústica de la Iturbi a su muerte del caballero y un favor, igualmente decisiva sollozo del escudero absolu- resultó la contribución del tamente conmovedores. Coro Philharmonia al triunfo. Roberto y Andrés Díaz, Alfredo Brotons Muñoz 31 307-Pliego 2_Actualidad 24/04/15 14:04 Página 32

ACTUALIDAD VALLADOLID / ZARAGOZA

Ciclo de la OSCyL y ópera IMÁGENES Y MUSICA

Auditorio. 20-III-2015. Ximo Clemente, contrabajo. Sinfónica de Castilla y León. Director: Guillermo García Calvo. Obras de Falla, Palomo, Turina y C. Halffter. 26-III-2015. OSCyL. Director: Paul Goodwin. Haydn, Siete Palabra de Cristo. 10-IV-2015. Orff, Carmina Burana. Beatriz Díaz, Toni Marsol, Vasili Koroshev, OSCyL. Director musical: Josep Vicent. Dirección de escena: La Fura dels Baus. Auditorio de la Feria de Muestras. 18-III-2015. Boito, Mefistofele. Sion Goronwy, Gareth Morris, Laura Parfitt. Coro Proyecto Ópera. Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid. Director artístico y musical: Francisco Lara.

Cierta decepción en el espectacular y superficial concierto dirigido por Carmina Burana. Buena García Calvo, maestro de ejecución musical con 350 prestigio en Europa. Pro- coristas de Castilla y León, grama español con un repartidos entre el escenario estreno de Lorenzo Palo- y el primer piso, encima de mo, su Concierto para él. Competentes solistas y

VALLADOLID contrabajo, bien interpre- buena prestación de la tado por el solista, de orquesta dirigida con tino y carácter danzante y rítmico, coherencia, con la puesta en construido con sabiduría téc- escena de Carles Padrissa de nica aunque un poco superfi- la Fura dels Baus. Ocupación cial. El Falla de El amor brujo magnífica del espacio. La

fue un tanto deslavazado y CARMINA BURANA orquesta detrás y delante sin la cantante la suite pierde una estructura que adopta valor. Correcta La procesión y la orquesta, en un empeño escena, etc.) entusiasmó a diversas formas. Proyeccio- del Rocío y lo mejor, sin duda, difícil, consiguió dar trans- profesores y cantantes de nes imaginativas, la bañera y bien ejecutado por el conjun- cendencia a una partitura diversas instituciones. Kitsch la plataforma con grúa desde to sinfónico, el espectacular nada espectacular. Un con- y sumaria, es lo lógico, la la que se canta en difícil pos- Tiento del primer tono y bata- cierto necesario. puesta en escena, aunque tura y una estupenda utiliza- lla imperial quizá la obra de Todos los años la Univer- aconsejaría espacio casi ción de la luz. El proscenio Cristóbal Halffter de mayor sidad de Valladolid pone en vacío y luz, y tres solistas de para los cantantes actores y recepción por el público. escena una ópera, regalo calidad. Laura Parfitt en la para el coro, que se amplió a Las Siete Palabras de Cris- para los espectadores a 6 muerte de Margarita bien, la sala. Imaginación creadora to de Haydn, en su versión euros. El entusiasmo de dramática y vocalmente. afín con el carácter báquico orquestal, la primera con sus Francisco Lara, competente Correcto tenor y bajo conse- y sensual de los poemas. Éxi- siete adagios y el presto final, compositor y director de guido. Estos solistas tienen to clamoroso en dos llenos es obra de meditación que orquesta, el de los jóvenes algo de milagro. absolutos. Música e imáge- puede caer en la monotonía, de la Universidad, pone el Simbiosis de imágenes nes, “felix coniunctio”. pero Paul Goodwin, especia- resto. Mefistófeles y sus pro- (teatrales y fílmicas) y músi- lista en estas músicas lo evitó blemas (coros, banda en ca: la pegadiza, repetitiva, Fernando Herrero

Sociedad Filarmónica LA LLAMADA DEL ÉXITO Auditorio. 10-IV-2015. Jordi Savall, viola da gamba; Rolf Lislevand, tiorba y guitarra; Pierre Hantaï, clave. Les goûts réunis.

La Sociedad Filarmónica guitarrista Rolf Lislevand y el junto como para cada uno más éxito que el éxito y la busca la supervivencia clavecinista Pierre Hantaï, de sus miembros, lo que fama de los intérpretes bas- con expedientes como la por cierto irritantemente permitió el lucimiento de taba —y bastó— para que la apertura de sus veladas a ninguneados por los medios Lislevand y sobre todo de Sociedad lograra su mejor los no socios o la inver- que trataron el acto. En una un Hantaï cuya lectura de entrada en años y para que sión en nombres que vuelta a sus orígenes, Savall algunas Pièces de Couperin el respetable clamara y bra-

ZARAGOZA auguren una buena optó por un programa cen- fue una joya de fraseo, can- veara como nunca. Tres pro- taquilla. Como cima de trado en la viola de Marin tabilidad, flexibilidad rítmica pinas, dos de los Forqueray su año centésimo noveno Marais (Pièces de viole, Suit- y planificación. Savall no padre e hijo, y unas varia- depositó sus esperanzas en te d’un goût étranger, Cou- quedó atrás y con una técni- ciones sobre una canción un Jordi Savall muchos años plets des folies d’Espagne) ca suelta mostró todo lo bretona, pusieron fin a jor- ausente de Zaragoza como con adicionales muestras de deseable y más: elocuencia nada tan especial. Demasia- director y prácticamente Corbet, Bach, los dos Ste. expresiva, metro ritmado, do quizás. Ya veremos si el inédito como gambista, Colombe y Couperin, todo variedad sonora inagotable, grano hace granero. quien vino en compañía de ello dividido en pequeños y un serio sustento musico- dos pariguales: el tiorbista y bloques tanto para el con- lógico. Nada hay que tenga Antonio Lasierra 32 307-Pliego 2_Actualidad 23/04/15 13:49 Página 33

VALENTINA LISITSA SOL3 MIO MARIA JOÃO PIRES Philip Glass 1CD Conciertos en DG 1CD 5CDs

NOVEDADES

deutschegrammophon.com deccaclassics.com deccaclassics.com SCRIABIN ITZHAK PERLMAN Obras completas Grabaciones 18CDs completas en DG 25CDs Ed. limitada

CHRISTOPHER CHRISTOPHER CHRISTOPHER HOGWOOD HOGWOOD HOGWOOD Haydn: Sinfonías Bach Vivaldi 32CDs Ed. limitada 20CDs Ed. limitada 20CDs Ed. limitada 307-Pliego 3_Actualidad 23/04/15 11:44 Página 34

ACTUALIDAD ALEMANIA

Festival de Pascua MISERIA RUSA EN MONTSALVAT

Schiller Theater. 28-III-2015. Wagner, Parsifal. René Pape, Andreas Schager, Wolfgang Koch Tómas Tómasson, Anja Kampe. Director musical: Daniel Barenboim. Director de escena: Dimitri Cherniakov.

En el Teatro Schiller se ha abierto el Festival de Pas-

cua con una desdichada Ruth Walz función de Parsifal. El BERLÍN director de escena Dimi- tri Cherniakov chocó al público con un espectáculo de seis horas lleno de bruta- lidad, sadismo y poder que, al final, sorpresivamente, introdujo un efecto inmotiva- do: Gurnemanz apuñala a Kundry por la espalda. Hay otros muchos irritantes momentos en esta produc- ción, que empieza con una ra del enano Mime. Chernia- trompas con algunos proble- suerte de platea, un vestíbu- kov, que no cree en la leyen- mas de afinación. El exceso lo de arquitectura bizantina da de la castración de Kling- de volumen dificultó a veces con columnas, arcos de sor, lo hace padre de las oír a René Pape, cuyo Gurne- medio punto, bancos de muchachas, bajo sospecha de manz es de los mejores de la madera amontonados sobre pedofilia y hasta de incesto. historia, con su voluminosa un piso de piedra, bajo una En el encuentro con Kundry voz de bajo, gran autoridad y cálida luz a la vieja usanza, y su relato de Herzeleide, se entendimiento del texto, debida a Gleb Filshtinsky. revela el traumático recuerdo fuerte presencia y enorme Según es habitual en estos infantil de Parsifal, en el cual compromiso. En el protago- artistas, pulula un pueblo de la madre lo sorprende en un nista, el tenor Andreas Scha- pobres proletarios rusos en juego erótico con una de las ger mostró ser una voz heroi- amarga miseria, aquí como doncellas. ca de la cual cabe esperar

ACTUALIDAD caballeros del Grial, barbu- Como un terrorista moni- mucho, de sensible registro INTERNACIONAL dos, andrajosos, con ropas gote vuelve al castillo en el central, metálica timbración y de trabajo, bufandas, cha- tercer acto un transformado gran fuerza expresiva, aun- quetas y gorras de cuero, a Parsifal, sin pradera florecida que todavía muestre alguna los cuales Gurnemanz, como ni encantamientos del Viernes inseguridad en los agudos. un maestro con su puntero, Santo, donde se entrega a Wolfgang Koch fue un cuenta la historia del Grial Kundry, la consuela y propo- Amfortas de comedida voca- proyectada en una pantalla ne un final lloroso, tomándola lidad y notable expresión con diapositivas que evocan entre sus brazos. Ambos inter- doliente, que alcanzó su ple- igualmente documentos del cambian recuerdos de infan- nitud al final, en tanto su pre- viejo Bayreuth. Parsifal apa- cia, ella una muñeca, él un sentación fue opaca y de rece como un vagabundo, un caballito de madera. El nuevo sonoridad sorda y áspera. turista correcaminos, de desvelo del Grial es demanda- Lleno de intención al decir e zapatillas blancas, capucha y do por los caballeros con mili- imponente en lo vocal, el camiseta (vestuario de Elena tante agresividad que recuerda Klingsor de Tómas Tómas- Zaitzeva), que se cubre la a muchas demostraciones de son. Anja Kampe cantó indis- cabeza como defensa ante hoy. El retorno de Parsifal con puesta y con una cover en el las preguntas de Gurnemanz su lanza pasa inadvertido. foso de la orquesta. Su regis- acerca de su origen. Gurnemanz se muestra como tro medio sonó oscuro y rico, El segundo acto pasa en el más fuerte y acaba con la aunque el dramático remate el mismo espacio, ahora vida de Kundry. Es un fanático del dúo en el segundo acto recién encalado y de resplan- del antiguo orden donde las careció de fuerza en los agu- deciente blancor: es el jardín mujeres no encuentran lugar. dos. El coro, preparado por de infantes de Klingsor don- Barenboim dirigió la obra Martin Wright, mostró su de unas doncellas punkies y por tercera vez en la Ópera. poderosa fuerza aun cuando floridas brincan, juegan con Celebró con la Capilla Estatal fue obligado a agresivas rup- muñecas y pelotas, saltan a la de Berlín una lenta versión turas en las escenas del Grial. comba y echan al aire pom- musical con pausas extrema- El público bufó al director de pas de jabón. Kundry es una damente largas. Las cuerdas escena, discutió a Barenboim de ellas, en camiseta, camisa se oyeron maravillosamente y aplaudió a los cantantes. deportiva y trinchera corta. cálidas y sonoras, los vientos Klingsor parece una caricatu- tristemente cortantes, las Bernd Hoppe 34 307-Pliego 3_Actualidad 23/04/15 11:44 Página 35

ACTUALIDAD ALEMANIA

Una justa recuperación RETORNO AL LUGAR DEL ESTRENO

Staatsoper. 22-III-2015. Korngold, Die tote Stadt. Meagan Miller, Klaus Florian Vogt, Lauri Vasar. Directora musical: Simone Young. Directora de escena: Karoline Gruber.

Es de agradecer que negro riguroso, para andar lugar donde ocurre la histo- cente lectura de la obra. No Simone Young, la inten- por casa de cofia y delantal ria. En el último plano hay siempre funcionó la coordi- denta de la Ópera de (vestuario de Mechthild Sei- una habitación con muebles nación con la escena. Por Hamburgo, se haya des- pel). Entre ella y Paul parece Imperio donde Paul y ejemplo, la voz de pedido reponiendo La haber cierta intimidad por Marietta han pasado la Marie/Marietta fue sepultada ciudad muerta de Korn- los toques corporales que se noche. Sus angustias mora- por la orquesta en la primera gold, estrenada allí en dispensan. Al final, la finada les y escrúpulos se ven parte. Meagan Miller es una HAMBURGO 1920 y no representada se viste de sirvienta y Brigit- representados por una fan- soprano áspera con un toni- desde la temporada 1929- ta de finada y encinta, con lo tasmal procesión de los llo lacrimoso en la expresión 1930, lo cual prueba las difi- que el enigma se embrolla devotos de la ciudad con que en el dúo del segundo cultades de la empresa. Entre aún más. hábitos dorados y unos acto consiguió, no obstante, ellas, el confuso tratamiento Variados comparsas diva- niños vestidos de negro que redondear e iluminar su fuer- que recibe el relato de gan por la escenografía de azotan con rosas el cadáver za. Klaus Florian Vogt sor- Rodenbach Brujas la muer- Roy Spahn, con una pared de Marie metido en su ataúd prendió como Paul por ines- ta, con su personaje de Paul, de fondo donde cuelgan donde caen las flores. El peradas coloraciones voca- viudo inconsolable que con- mechones rubios, ilumina- mismo Paul pone a Marietta les, sobre todo en el registro serva en una suerte de capi- dos de manera que parecen un postizo con los cabellos central y una creciente dosis lla doméstica los recuerdos moverse. El suelo está de Marie y la mete en la mis- de energía viril. Sólo el agu- de su amada Marie, a la que cubierto de arena con cantos ma caja, que es llevada a do conserva el timbre infan- proyecta en cada mujer que rodados por todas partes, hombros de seis portadores. tiloide que personalmente conoce, entre ellas la bailari- como si fuera una playa Frank, el amigo de Paul que me desagrada. En el desgarro na Marietta. abandonada, donde también asimismo se ha interesado del final de dicho acto, la voz Karoline Gruber ha pues- hay un marco vacío, quizá por Marietta, aparece al final llegó al límite de sus faculta- to en escena un intento de de espejo o de retrato. En el como negro ángel de la des y Vogt se mostró como aclarar el asunto por medio segundo cuadro, la pared muerte para llevarse a Paul todo un soberano cantante. de unas rarezas que lo hacen del fondo se abre y deja ver consigo. Lauri Vasar tiene unos todavía más complicado. De un trasatlántico con ojos de El público del estreno se medios baritonales oscuros y entrada, hacer de la asistenta buey iluminados que pene- irritó con la puesta en escena resolvió con escaso lirismo Brigitta un doble de la difun- tra en la escena. Sobre él se y castigó a su autora con su canción y con débil agudo ta, es algo lioso. A veces vis- proyecta una imagen de bufidos. A la vez, celebró a el resto. te como Marie, de rojo y con Brujas con la silueta de sus Young y a la Filarmónica de peluca rubia; otras, está de casas, obvia ilustración del Hamburgo por su convin- Bernd Hoppe

Ópera duplicada por la danza MUERTE EN EL SOFÁ

Oper. 12-IV-2015. Wagner, Siegfried. Jürgen Linn, Rúni Brattaberg, Dan Karlström, Christian Frantz, Elisabet Strid, John Lundgren. Director musical: Ulf Schirmer. Directora de escena: Rosamund Gilmore.

No ha desdeñado la direc- puesta: gafas de sol, gorra y medias. El protagonista Chris- de la leve y jubilosa parte del tora de escena Rosamund maleta. Alberich lo cantó Jür- tian Frantz no sólo careció de Pájaro del Bosque forzada y Gilmore la tradición del gen Linn, un bajo-barítono, proyección vocal sino tam- limitada en el agudo. ballet al poner en escena prolijo y de punzante sonido, bién de aura joven y varonil. La orquesta de la LEIPZIG Sigfrido, con una solución aguda dicción y de fuerte En el primer acto le faltó Gewandhaus remontó el dramática aún más débil impronta en el grave. Rúni luminosidad pero aguantó sin opaco recuerdo de La walky- que la precedente Walkyria. Brattaberg fue un Fafner de desmayo hasta el final. Nicole ria y pasó de un tejido de Doce bailarines duplican amenazante voz de bajo que Piccolomini encarnó a Erda levedad camerística a cada escena con patéticos llenó oscuramente la sala. con una voz de contralto de momentos de enérgica pulsa- gestos, poses penosas y dislo- Difícil la tuvieron los tenores: nocturna tiniebla, de enorme ción como si estuvieran talla- caciones corporales que Dan Karlström fue un Mime potencia aun en unos estri- dos en bloques. El espectro recuerdan las lecciones eurít- saltarín de ademanes infanti- dentes agudos. Elisabet Strid, de colores fue de gran rique- micas de la gimnasia propia les que hizo esperar hasta el Brunilda, tiene una voz edu- za y la conducción de Ulf de los años 1920 y 1930. segundo acto para timbrar cada de soprano lírica, cálida Schirmer, plena de tensiones. John Lundgren fue un una voz que hasta entonces y juvenil de timbre. El centro El público aplaudió a cantan- Caminante sensacional. El se oyó despreocupada y ries- es colorido y parejo, el agudo tes y orquesta y desaprobó la bajo sueco logra hacer olvi- gosa. Con todo, alcanzó los siempre exigido y forzado en puesta en escena. dar rápidamente con su auto- agudos y consiguió grotescos los momentos dramáticos. ridad la tópica imagen pro- efectos con sus risas a Eun Yee You fue la encargada Bernd Hoppe 35 307-Pliego 3_Actualidad 23/04/15 11:44 Página 36

ACTUALIDAD AUSTRIA

Nueva producción de la ópera straussiana en la Staatsoper ELEKTRA EN LA CARBONERÍA

Staatsoper. 4-IV-2015. Strauss, Elektra. Nina Stemme, Anna Larsson, Ricarda Merbeth, Falk Struckmann, Norbert Ernst. Director musical: Mikko Franck. Director de escena: Uwe Eric Laufenberg. Decorados: Rolf Glittenberg. Vestuario: Marianne Glittenberg.

En lugar de un palacio Larsson, sentada en su silla micénico vemos un alma- de ruedas, hizo de Clitem- cén de carbón en el que, nestra una persona frágil

VIENA al principio de la obra, pero con aires de grandeza, Michael Poehn unas mujeres desnudas, con los nervios destrozados manchadas de sangre, son pero sin perder nunca la duchadas con una manguera contención. Ricarda Merbeth por empleadas de la limpie- logró imponerse por encima za. Vemos también un mon- de la masa orquestal como tacargas en el que se trans- Crisotemis, Falk Struckmann portan cadáveres. Los perso- fue un Orestes de clara dic- najes llevan trajes de la épo- ción, poderoso y viril, y Nor- ca nazi. Como culminación bert Ernst dio a Egisto la de todo esto, Elektra baila necesaria incisividad. como en una discoteca, lo El aspecto orquestal fue que convierte su danza final excelente, aunque Mikko en una parodia. Quien no Franck privilegió los aspec- conozca la acción de la obra tos sinfónicos en detrimento se quedará igual que antes, de los camerísticos. Las diso- porque, además, a los can- nancias y los pasajes polifó- tantes (salvo a Orestes) no se Nina Stemme en Elektra de Richard Strauss en la Ópera de Viena nicos fueron muy intensos y les entiende nada. Una vez demostraron que el conjunto más, el repertorio de la Staat- Nina Stemme en su debut en explosiones dramáticas. titular (que no es sino la soper vuelve a llenarse de el papel titular, que cantó de Algunos detalles de expre- Filarmónica de Viena “camu- producciones inútiles. El manera diferenciada y con sión, en especial ciertos flada”) resulta idóneo para huracán de abucheos en el bellos tonos. Estuvo emocio- subrayados irónicos en los este repertorio. estreno lo tuvo bien mereci- nante en los momentos líri- diálogos con su hermana y do el equipo escénico. cos y mantuvo hasta el final con la odiada madre, llega- Christian Springer En el elenco vocal destacó la fuerza necesaria en las rán con el tiempo. Anna

Minkowski dirige una nueva producción de las Bodas mozartianas FIGARO EN EL PSIQUIÁTRICO

Viena. Theater an der Wien. 11-IV-2015. Mozart, Le nozze di Figaro. Stéphane Degout, Anett Fritsch, Emöke Baráth, Alex Esposito, Ingeborg Gillebo. Les Musiciens du Louvre-Grenoble. Director musical: Marc Minkowski. Director de escena: Felix Breisach. Decorados: Jens Kilian. Vestuario: Doris Maria Aigner.

espués de que en la El Conde Almaviva es más grotescas) pierden en el tiana a música de fondo. Staatsoper en 2010 el una especie de médico jefe; transcurso de la representa- ¿Y los cantantes? Son más D tercer acto de Tann- Cherubino, un transexual; ción cada vez más intensidad bien actores. El barítono Sté- häuser transcurriera en un Barbarina, una chica punk y se convierten en clichés. La phane Degout, sin embargo, psiquiátrico, ahora tiene dependiente de las drogas; terapia teatral hay un hizo un convincente Almavi- lugar en el Theater an der Figaro, un intelectual que momento en que se acaba, y va incluso en lo vocal. Alex Wien una ópera completa está perdido en aquel sitio; no tiene solución. Al final, Esposito le dio una adecuada —Le nozze di Figaro de Susanna, su no tan cercana todo termina en desilusión, réplica como Figaro, y Anett Mozart— en un lugar así. compañera y la Condesa tristeza y teatro del absurdo, Fritsch como Condesa apun- Cada teatro es una casa de Almaviva, la esposa del habiendo perdido tiempo tó buenas maneras. Como locos incurables, se nos director de la institución, dis- atrás el interés del público. Susanna la soprano Emöke dice en el programa. Sin puesta a contentar a los Problemático es también Baráth estuvo pálida, e Inge- embargo, muchos especta- pacientes. Los demás perso- el aspecto musical. Marc borg Gillebo fue un decep- dores que acudieron al tea- najes son, en su mayoría, Minkowski, al frente de unos cionante Cherubino. El resto tro vienés no fueron capa- parientes de los enfermos. poco animados Les Musi- de la compañía estuvo sobe- ces de decidir si quien Los, en un principio, bien ciens du Louvre-Grenoble, rano, al igual que el Coro necesitaba su ingreso en definidos comportamientos banaliza la partitura con una Arnold Schoenberg, pero no una clínica era el director psicológicos de los persona- versión poco inspirada, sin pudo salvar la producción. de escena o ellos mismos al jes (no hay nada cómico espíritu ni dramatismo, terminar la función. aquí, ni siquiera las escenas degradando la obra mozar- Christian Springer 36 307-Pliego 3_Actualidad 23/04/15 11:44 Página 37

ACTUALIDAD BÉLGICA

Estreno de una ópera de Dusapin CRUEL NECESIDAD

La Monnaie. 31-III-2015. Dusapin, Penthesilea. Natascha Petrinsky, Georg Nigl, Eve-Maud Hubeaux, Marisol Montalvo, Werner van Mechelen. Director musical: Franck Ollu. Director de escena: Pierre Audi. Escenografía: Berlinde De Bruyckere. Vídeo: Mirjam Devriendt.

La idea de poner en go y un epílogo, con una partitura oscura con una sumergieron completamente música la escena final de orquesta de setenta músicos, dura percusión metálica, glis- en sus papeles, a los que die- la obra de teatro Penthe- que dura aproximadamente sandi en los metales, y tam- ron gran intensidad dramáti- silea de Heinrich von una hora y tres cuartos. De la bién un címbalo y un arpa ca aunque no siempre opu- Kleist se le ocurrió al difícil y compleja obra de que ayudan a crear la dolo- lencia vocal. Las voces más

BRUSELAS compositor francés Pas- Kleist, que Goethe desapro- rosa y cruel atmósfera de cálidas fueron Eve-Maud cal Dusapin (1955) hace baba y encontraba imposible Penthesilea. Hay una sencilla Hubeaux (Sacerdotisa), Mari- más de treinta años. Estaba de representar, Dusapin ha y tierna melodía, tocada por sol Montalvo (Protoas) y fascinado por la violencia del mantenido tan sólo las dife- el arpa, que es una suerte de Werner van Mechelen (Odi- drama y la manera de Kleist rentes confrontaciones de leitmotiv, que subraya la des- seo). Hubo también contri- de presentar el poder de las Pentesilea, la joven reina de esperación de los personajes. buciones convincentes de fuerzas oscuras del deseo y las amazonas, y Aquiles, el Como ocurre a menudo en Marta Beretta (amazona), la muerte, pensaba que la héroe griego. Se aman pero las óperas de Dusapin, se Yaroslava Kozina y Wiard complejidad del tema era quieren y necesitan luchar emplea la electrónica, que Witholt (mensajeros) y el muy típica de nuestra época para dominar al otro. Al está muy bien integrada con Coro de La Monnaie, que se y cuando La Monnaie le final, Pentesilea mata a Aqui- el resto. La Orquesta de La movía sobre la escena como encargó una ópera deseó les de forma horrorosa pero Monnaie, dirigida por Franck un grupo anónimo y cerra- enfrentarse con esa violen- cuando es consciente de lo Ollu, hizo un gran trabajo do. Pierre Audi, que sustituía cia. Él mismo escribió el que ha hecho se suicida. para crear los diversos paisa- a la prevista Katie Mitchell, libreto en colaboración con Esto da a la ópera una jes sonoros. Dusapin escoge propuso una escena oscura y la dramaturga alemana Beate estructura más bien monóto- voces de timbres oscuros: atemporal, sin trazas de la Haeckl, reduciendo la obra na. La orquesta tiene que Penthesilea es una mezzo; Guerra de Troya o la épica. de Kleist a una ópera de sostener la acción o comen- Aquiles, barítono. Natascha once escenas más un prólo- tarla; en conjunto, es una Petrinsky y Georg Nigl se Erna Metdepenninghen

Gran ópera y Regietheater MUCHO RUIDO

Ópera de Flandes. 18-IV-2015. Halévy, La juive. Asmik Grigorian, Roberto Saccà, Dimitri Ulianov, Nicole Chevalier. Director musical: Tomas Netopil. Director de escena: Peter Konwitschny.

Debido a las extraordina- fue superficial y barata con que Rachel y Eléazar canten agudas e incluso cantó la rias medidas de seguri- algunos de los elementos tri- sus grandes escenas en cabaleta tras Rachel quand dad introducidas tras el llados de su Regietheater. medio del auditorio, vueltos du seigneur. El Cardenal De ataque terrorista al Como el fanatismo religioso de espaldas al director y con Brogni de Dimitri Ulianov GANTE Museo Judío de Bruselas es más actual que nunca, le su expresión invisible a la sonó más ruso que francés hace un par de meses, la dio a la acción una aparien- mayor parte del público. pero tuvo autoridad. Con su Ópera de Gante estaba cus- cia contemporánea: coros Todavía peor fue que el rui- soleado timbre de soprano, todiada por la policía y el vestidos de gris, decorados doso coro invadiera el patio Nicole Chevalier dio lo mejor público escaneado cuando abstractos formados por de butacas al final del primer de sí en la parte inclemente- entraba al edificio a asistir a barras de hierro (Johannes acto. Desde mi butaca ya no mente cortada de Eudoxie, una representación de La Leiacker), distinguiéndose los podía ver la escena ni oír a pero el Léopold de Randall judía, la “gran ópera” de Fro- judíos de los cristianos por los cantantes sobre ella. Una Bills fue extremadamente mental Halévy. Finalmente, sus guantes amarillos y azu- pena, porque Asmik Grigo- débil, vocal y dramáticamen- toda la agitación que rodea- les. Durante el gran final del rian (Rachel) y Roberto Saccà te. El Ruggiero de Toby Gir- ba esta producción operística tercer acto, en que los perso- (Eléazar) se implicaron a fon- ling pudo haber tenido más —que algunos pensaban que najes expresan su desespera- do. La soprano lituana fue poder vocal. El coro participó era una estratagema publici- ción y el coro maldice a los una muy creíble Rachel y impresionantemente en la taria— fue más emocionante infieles pidiendo su muerte, cantó la parte con voz plena acción y cantó bien. Tomas que la interpretación en sí ¡todos preparan bombas sui- y fuerte —aunque a veces un Netopil trató, sin conseguirlo misma. No sólo es que la cidas en una línea de monta- poco dura—, gran intensidad siempre, de mantener en partitura estuviera alterada je! Las libertades tomadas con y una pronunciación francesa orden a todos los participan- (supresión de la obertura, el libreto dificultaban a bastante aceptable. Esto últi- tes, dirigiendo la interpreta- cortes y cambio de orden de menudo la comprensión de mo era aplicable al tenor ita- ción con mano poderosa si números vocales), sino que la trama y no aportaban una logermano que dio a Eléazar bien no siempre sutil. la forma en que Peter Kon- acción nueva más convincen- una interpretación vocal witschny escenificó la ópera te. Y qué mala idea hacer matizada con brillantes notas Erna Metdepenninghen 37 307-Pliego 3_Actualidad23/04/1511:44Página38 38 VIENA A 2600 METROS 2600 A VIENA Bogotá es Mozart es Bogotá COLOMBIA ouiai. eto los venezo- Sistema del músicos Dentro, comunitario. centro del puertas las a cola hacía multitud una libre, so acce- de concierto, del antes Teatro Villa Mayor. Dos horas del el en BolívarSimón Cuarteto cita Especialmente la resultó emotiva el BIS. para Mozart sello de ciertos sitointegrallade losdecon- había ya quepropó-colaborado 2009a en la con ción agrupa- Akademie, Kölner la y Willens Michael dense estadouni- director al junto 13 al nº piano para Concierto personalidad fortepianista imprimió Brautigam Ronald el holandés Bogotá, de histórico centro el en do pabellóndejaronalto.el orquesta la de músicos nes jóve- los general en aunque fuelle, de algo faltó le grama “Haffner” la A viola. y violín la de versióninspiradísima una en Kam Ori estadounidense el Braunsteiny Guyisraelí el por formado solista tándem 23 nº del movimientos últimos dos los y en Stancul aplomo sensibilidad Jasminka demostrara serbia neo de obertura la Sonó Belli. Francesco italiano tro de maes- el por dirigida Bogotá Filarmónica Orquesta la de cargo a Mayor,Teatro el en oficial,inauguración la emotiva una 4 nº Sonata con Fellner pianistavienésTillelmación la progra-Descorchóciudad.la toda por mozartiano go a conciertos las desgranar 63 y días tro cua- dedicó que Bogotá, de Música de Internacional val Festi- del edición segunda la II Festival Internacional de Música de Bogotá. de Música de Internacional Festival II D A D I L A U T C A

Sinfonía concertante para concertante Sinfonía BOGOTÁ En el Teatro Colón, ubica- en experimentos, de dad necesi- de pudieron sin comprobarse, música Que la Mozart. de sos beneficio- efectos los trar llevan demos- de tratando años científicos Los antes de que la pianista la que de antes . Lo mejor, sin duda, el duda,mejor, sin Lo . que cerraba el pro- como anticipo a anticipo como kas del catálo- del Concierto Sinfonía Idome- Louis Langrée y la Camerata de Salzburgo de Camerata la y Langrée Louis Akademie Kölner la con Willens Michael y Brautigam Ronald ura º 17 nº cuerda Bolívar, los abordaron Simón Sinfónica la de atriles primeros y lano iro º 24 nº cierto de tura (ober- KammerOrchester ner Wie- la de músicos los a to, instrumen- al sentado lideró, de recital Sonatas su en tuosismo fanVladar hizo alarde devir- graves.lucimientolos en rigor,defaltóalgoaunquele la partitura con solemnidad y cés Paul Meyer, que acometió clarinete “Praga” la Fígaro, de de bodas obertura la grama, pro- Villa.el Carlos bianoEn colom- director veterano el Bogotá,lideradavezestapor de Filarmónica la a poco después recibió Gaitán Liécer Jorge Teatro el Avenida, ma y Sépti- plena agradecido En espontáneo. público un Haydn,ante a dedicó Mozart to nº 3 nº to Isabelle van Keulen ( violinistaholandesala a bién 41 ua Mca Nvro ( Navarro Macías Lucas , u faqern tam- flanquearon que ), l insa utic Ste- austriaco pianista El ) y al oboísta español oboísta al y ) y en varias ocasiones oì a tutte, fan Così el y en manos del fran- del manos en 1/4-IV-2015. ocet para Concierto y y ureo de Cuartetos ifna nº Sinfonía º 19 nº Concier- Sinfonía que , Con- Con- Las separan Viena de Bogotá.Vienaseparande que kilómetros mil diez casi instrumentoslos sus con rrer reco- difícil: más consi- lo guieron músicos los que en momentos Andreas Hubo Scheibner. alemán barítono bajo- el y Schweinester Paul y Selinger Michaela triacos la York, Deborah la mezzo y el tenor aus- británica por soprano integrado voces de solistas elenco un y bia Coral Santa Cecilia Sociedad de Colom- la Salzburgo, rata Langrée al frente de la Came- TeatroMayor alfrancés Louis do menor co bogotano la monográfi- No el en faltar podía Stringer. Mark maestro estudia el con Viena en actualmente que orquesta, de especialidad dirección la el atrilsolista,centrarse enpara defendiendo años ocho lleva donde Ámsterdam, de Concertgebouw la con trato con- su junio enfinalizará as los veranos de Lucerna, Mací- cípulo de Claudio Abbado en simo bellí- del propósito a Bolívar vió a aparecer junto al Simón mayordoen cierto . Dis-oboe.con Cuarteto , que convocó en el Gran Misa en ), que vol-),que

Fotos: Juan Ruy Castaño o ua omdbe lectura formidable una programa con el cerró Willens del carro aplauso Las- de interpretación la tras el contener pudo .no público VerumEl Corpus sentido un todo, durante Dei mater Maria, ambiente el el abordaron cuando en emoción . romántica Rusia título: tiene entrega del certamen, que ya tercera la de al 2017, en frente, seguirá Muknik promotor Enrique El supuestarias. pre- partidas las de loro del chocolate el Latinoamérica en fuera no clásica música la a que por abogó Beethoven)y dedicada 2013, en mera, pri- (la festival del dos ediciones las de éxito Mayor, el celebró Teatro del director Fonseca, Osorio Ramiro ra, en caribeña. y clavejazzística Mozart un con Estudio Teatro vecino el en al público bailar hicieron banegra, Mam- la y Candelaria Puerto colombianas, agrupaciones dos colofón, Como Lascarro. por sustituida fue Deborah que la York, salvo en Misa, que Gran las voces y mismas Colombia de Ópera la de Coro el con contó que sólido y ramental tempe- un con festival al oro de broche el pondría Halle, Staatskapelle la de mandos los a Caballé, Josep catalán a rgaain N cabía un alma en el templo cuando No programación. la toda de conmovedores más terminaría siendo uno de los momentos que el en la Suba de de Concepción Iglesia Inmaculada la tomaron Lascarro soprano Juanita colombiana la y Cecilia Santa Willens, la Akademie, el coro de la la de Mayor a reventar, el director el reventar, a Mayor Teatroun en después, Horas das cuer- y órgano para iglesia la sonar a empezó En su discurso de clausu- El último día del festival, del día último El s pda apr la palpar podía se y Benjamín G.Benjamín Rosado ifna “Júpiter” Sinfonía xutt jubilate. Exsultate ooá s la es Bogotá Sonata de Sonata Réquiem, , sobre y, Sancta Ave . 307-Pliego 3_Actualidad 23/04/15 11:44 Página 39

ACTUALIDAD FRANCIA

Festival Les jardins mystérieux JARDINES, SUEÑOS Y MUERTE

Opéra National. 13-III-2015. Schreker, Die Gezeichneten. Charles Workman, Magdalena Anna Hofmann, Simon Neal, Markus Marquardt, Michael Eder Director musical: Alejo Pérez. Director de escena : David Bösch. 14-III-2015. Gluck, Orfeo ed Euridice. Christopher Ainslie/Victor von Halem, Elena Galitzkaia. Director musical: Enrico Onofri. Director de escena: David Marton. 15-III-2015. Van der Aa, Sunken Garden. Roderick Williams, Katherine Manley, Claron McFadden, Jonathan McGovern, Kate Miller-Heidke. Director musical: Etienne Siebens. Director de escena: Michel van der Aa.

Como cada año por el ven de ella como burdel. la dirección de Alejo Pérez. ciendo sus personajes bajo mes de marzo, la Ópera Alviano no sabe nada de ello En Orfeo ed Euridice de diversas formas o clonados de Lyon ha presentado un pues, acomplejado por su Gluck, no sorprende la obra sobre la pantalla. El espacio LYON festival dentro de su tem- fealdad, rehúsa acudir a su conocida sino la concepción virtual así engendrado cami- porada. El tema: el jardín ciudad mientras se apresta a del director de escena David na en el espíritu del oyente, interior, el sueño roto, la cederla al Estado genovés, lo Marton, que desdobla el per- tocado por la fuerza expresi- muerte. Se abrió con Die que inquieta a la nobleza. El sonaje de Orfeo, envejecido va de la música. Con Le jar- Gezeichneten del austriaco cromatismo exacerbado de la y recordando su pasado —el din englouti, película policía- Franz Schreker (1878-1934). escritura de Schreker, la ten- emotivo barítono-bajo Victor ca sobre desapariciones y Heredero de Wagner y su sión vocal que emana de ella, von Hale— y viviendo ese reflexión sobre la vida y la Tristán, rival en vida de dan a esta obra una fuerza pasado desde un presente muerte estrenada en Londres Richard Strauss, después de fenomenal. El numeroso encarnado por el ardiente en 2013, Van der Aa adopta el su muerte pasó al ostracismo, reparto reunido para este contratenor Christopher 3D de manera magistral, prohibida por el nazismo la estreno francés estuvo a la Ainslie, mientras sonidos exponiendo a la vez persona- difusión de su música. Con altura de esta música paroxís- “contemporáneos” desnatu- jes vivos y filmados, lo que Der ferne Klang, Die Gezeich- tica, con el extraordinario ralizan la partitura. sitúa al espectador entre ilu- neten, estrenada en 1918, es Charles Workman y su tesitu- Michel van der Aa (1970) sión y realidad. Se trata de una obra maestra de la ópera ra, extensa como un arco, a la es uno de los más dotados una auténtica ópera, de voca- del siglo XX. La acción se cabeza. La puesta en escena compositores holandeses del lidad y expresión máximas, sitúa sobre una isla en Géno- de David Bösch y la esceno- presente. Ingeniero de soni- mientras que la orquesta diri- va. Alviano ha usado sus grafía de Falko Herold pene- do, cineasta, escritor, la ópera gida por Etienne Siebens sue- inmensos medios para cons- tran en lo más secreto del le permite asociar todas sus na como un personaje. truir un ciudad utópica. Pero pensamiento de los protago- capacidades. Utiliza el vídeo los nobles genoveses se sir- nistas, empujados todos por y la espacialización, apare- Bruno Serrou

Homenaje a Boulez DIEZ POR LOS NOVENTA

Philharmonie 2. 22-III-2015. Marc Coppey, violonchelo. Obras de Jolas, Monnet, Durieux, Poppe, Hurel, Fedele, Staud, Manoury y Boulez.

Mientras, en conmemora- Pierre en ce jour, un exquisi- puso en 1945, exponiendo la que retoma aquí cortos ción de los noventa años to ensueño en el que la com- con humor la misma fórmula pasajes “como un espejo del músico, se inaugura- positora pinta “la cara oculta” temática y rítmica. Con su ardiente”. La pieza es como PARÍS ba en el Musée de la de Boulez y recuerda cuando título evocando Incises —y un ovillo de energía tenso y Musique de la Porte de ella misma tocaba el piano, su extensión Sur Incises— de cantante a la vez. Marc Cop- La Villette —donde perma- de pequeña, con James Joy- Boulez, Inserts de Philippe pey concluía su concierto necerá abierta hasta el 28 de ce. Ombre portée de Hugues Hurel es una página de un con Messagesquisse de Bou- junio— la mayor exposición Dufourt es una evocación de gran virtuosismo fundado lez, en la que la parte solista nunca consagrada a Boulez, la vejez que expresa “el óxi- sobre notas sacadas de Mes- es duplicada de maneras la Philharmonie proponía un do del tiempo”. Marc Monnet sagesquisse y no explotando diversas por los otros seis largo fin de semana de con- explota todas las posibilida- más que el arco del instru- violonchelos, pidiendo de ciertos en ausencia del maes- des del violonchelo empe- mento. Con su título a lo parte de sus intérpretes una tro, en su residencia de zando bajo el puente y ter- Boulez, Hommagesquisse, maestría técnica y una agili- Baden-Baden por razones de minando sobre una scorda- Ivan Fedele rinde un home- dad extremas. El programa salud. El más atractivo de tura. Con Entscheiden, Fré- naje luminoso a su maestro, completo ha revelado a Marc ellos fue el concebido por el déric Durieux traza un retra- jugando con el extremo agu- Coppey la ocasión de poner violonchelista Marc Coppey, to de aquel “que decide” con do de los armónicos sobre de manifiesto sus cualidades quien ha encargado obras notas como flechas en una las dos cuerdas graves, otor- de acróbata infalible, inter- nuevas para su instrumento a mano izquierda muy activa y gando a su partitura una ita- pretando páginas inéditas compositores cercanos a un arco veloz. Zwölf de Enno lianità febril. Johannes Maria como si se tratara de obras Boulez. El concierto se abrió Poppe se refiere a la gama Staud ha extraído Donum de repertorio. con una obra dulce y tierna cromática y a las Notations (Segue II für Pierre Boulez) de Betsy Jolas, Ravery / A para piano, que Boulez com- de su Segue de 2006-2008, de Bruno Serrou 39 307-Pliego 3_Actualidad 24/04/15 14:13 Página 40

ACTUALIDAD GRAN BRETAÑA / ITALIA

Estreno mundial de una ópera sobre el 11-S UN PODEROSO LAMENTO

English National Opera at the Barbican Theatre. 11-IV-2015. Davies, Between Worlds. Andrew Watts, Eric Greene, Rhian Lois, Clare Presland. Director musical: Gerry Cornelius. Directora de escena: Deborah Warner.

El estreno mundial de Gerry Cornelius, contiene una ópera sobre el 11-S, percusión, metales graves, mostrando el ataque al maderas, arpa, y notablemen- World Trade Centre de te unas cuerdas productoras Nueva York como si se de plateados armónicos. Hugo Glendinning

LONDRES estuviera en la parte alta Esencialmente, la música es de una de las Torres lenta y elegíaca, aportando Gemelas, es lógico que cau- una base segura para los can- se controversia, no menos tantes, que a menudo deben para los directamente impli- cantar usando técnicas extre- cados que para los supervi- mas o no verbales. La direc- vientes o las familias de las ción escénica de Deborah víctimas. La compositora Warner fue impecable, colo- Tansy Davies, nacida en cando la obra sobre tres pla- 1973, ecléctica, reflexiva y nos: el nivel de la calle, el de musicalmente fluida, y su la oficina, donde el Conserje libretista Nick Drake, británi- limpia y los trabajadores se cos ambos, no han podido toman el primer café de la tratar el tema más seriamen- mañana. Mirándolo todo te, o si es que se puede decir Escena de Between worlds de Tansy Davies en la English National Opera hacia abajo está el Chamán, esto sobre una catástrofe de el contratenor Andrew Watts, alcance mundial cuyos efec- quieren esa soleada mañana esperanza está perdida. Aba- que se mueve entre la vida y tos todavía se notan, con fatal. Una madre soltera a su jo en el suelo, un coro de la muerte, el “entre mundos” sumo gusto. Basándose en hijo, un marido con proble- familiares, amigos y neoyor- del título. En tanto que ópe- transcripciones existentes, mas a su esposa, un joven a quinos observan la transfor- ra, plantea muchas preguntas pero evitando siempre inci- su madre y una chica lesbia- mación de su ciudad, cantan- que sólo un segundo monta- dentes concretos o personas na a su nueva amante. Las do una especie de réquiem je empezará a contestar. identificables, la obra pre- figuras semimísticas del Con- babélico, un lamento que por Como réquiem, golpea con senta a cuatro personajes serje y el Chamán sugieren momento parece casi “hablar fuerza. anónimos. Todos han dejado un anhelo sin especificar por en lenguas”. La orquesta de en casa personas a las que otra vida incluso cuando toda medio tamaño, dirigida por Fiona Maddocks

Pizzi regresa a Alceste NOBLE SENCILLEZ Y SERENA GRANDEZA La Fenice. 20-III-2015. Gluck, Alceste. Carmela Remigio, Marlin Miller. Director musical: Guillaume Tourniaire. Director de escena y escenografía: Pier Luigi Pizzi.

En esta temporada de La y serena grandeza” exaltadas naturalístico. A su lado esta- rizaban el espectáculo de Fenice, Alceste de Gluck por Winckelmann (caracte- ba Marlin Miller, un Admeto Pier Luigi Pizzi, que firmaba era una de las pocas pro- rísticas por otro lado eviden- de inteligencia expresiva casi dirección, escenografía y puestas no pertenecien- tes también en la versión siempre bien controlada. vestuario; regresando a tes al repertorio más francesa). Ismene era la sensacional Alceste Pizzi evocaba esta VENECIA conocido, incluso porque Felicísima la elección de Zuzana Marková y notables vez la nobleza neoclásica en se proponía en la versión confiar la decisiva parte de la casi todos los demás, pero clave simplificada y moder- italiana (Viena, 1767), más protagonista a Carmela desafortunada la idea de namente estilizada con una rara que la francesa de 1776. Remigio, que se presentaba confiar a niños las partes de planta escénica que podía Sobre todo gracias al con- en el papel, y que ha ofreci- los dos hijos. El director Gui- hacer pensar en las arquitec- cepto del tercer acto, en que do una interpretación llaume Tourniaire privilegió turas de Piacentini para el el regreso a la vida de Alces- extraordinaria por sensibili- tempi apropiadamente flui- barrio de la Exposición Uni- te se debe a la intervención dad, profundidad y delicade- dos, con gesto enérgico y versal de Roma y quizá a De de Apolo (y no de Heracles za expresiva con que poten- contrastes claros, delineados Chirico. Estos pertinentes como en Eurípides), la Alces- ciaba la relación de la músi- con relieve nítido y mante- decorados encajaban con la te italiana presenta tal vez ca de Gluck con la palabra, niendo una tensión constan- sencillez de la dirección, que mayor compacidad en su manteniendo siempre la te, sosteniendo también con respetaba el estatismo del profunda sintonía con los pureza de emisión y la cuidado los recitativos. Sen- concepto global de la ópera. ideales del primer neoclasi- nobleza clásica, lejanas de cillas contraposiciones entre cismo, en la “noble sencillez cualquier subrayado de tipo el blanco y el negro caracte- Paolo Petazzi 40 307-Pliego 3_Actualidad 24/04/15 14:13 Página 41

ACTUALIDAD PORTUGAL / SUIZA

McCreesh saca a la luz una partitura olvidada de Hérold UN DESCUBRIMIENTO

Fundación Gulbenkian. 8-IV-2015. Hérold, Le pré aux clercs (semiescenificada). Marie Lenormand, Jeanne Crousaud, Marie-Eve Munger, Eric Huchet, Emiliano González-Toro. Coro y Orquesta Gulbenkian. Director musical: Paul McCreesh. Director de escena: Éric Ruf.

Después de seis funcio- biertas en los extremos. La conseguir casar a Isabelle de Huchet y Emiliano Gonzá- nes en la Ópera Cómica pertinencia de las entradas, Montal (Marie-Eve Munger) lez-Toro hechizaron en las de París, la producción permanencias y salidas con el barón hugonote suyas. Los restantes, regular. de Le pré aux clercs ha sobre el mismo demostró la Mergy (Michael Spyres), evi- Musicalmente, la obra evi- LISBOA viajado a Lisboa, a la inteligencia del trabajo dra- tando al temido marqués de dencia la influencia italiana Fundación Gulbenkian, matúrgico realizado en tan Comminge (Emiliano Gon- (Rossini, por supuesto), pero entidad coproductora junto pocos días con los cantantes. zález-Toro). Ese objetivo se filtrada por la sensibilidad con el Festival de Wexford, Orquesta y maestro eran los conseguirá gracias a los francesa en el tratamiento del proyecto de recupera- mismos de París y también el esfuerzos conjugados del vocal e instrumental. La ción de esta obra, para una reparto, a excepción del preceptor Cantarelli (Éric Orquesta Gulbenkian mostró única función de esta oscura cambio de Jaël Azzaretti por Huchet) y la reina Margarita tener la partitura en dedos, partitura de Ferdinand Jeanne Crousaud como de Valois (Marie Lenor- conjugando ritmo, fraseo y Hérold (1791-1833). El mon- Nicette. El topónimo Le pré mand). A pesar de que la sonoridad de manera distin- taje de Éric Ruf y la ilumina- aux clercs designa un anti- historia se sitúa cerca de la guiblemente francesa, pues ción de Stéphanie Daniel guo prado frente al Louvre, matanza de San Bartolomé, el concepto del estilo fue un fueron adaptados a la escena en la margen opuesta del no hay nada que altere el factor esencial para el éxito de la Gulbenkian, que no Sena, donde hay un alber- contenido puramente senti- de una obra de estas carac- está preparada para la ópera. gue perteneciente a Girot mental de la ópera. De las terísticas. Una palabra final La versión semiescenificada (Christian Helmer), que voces, tenemos algunas para el concertino invitado, que vimos consistía básica- durante la ópera celebra sus reservas sobre las prestacio- Erik Heide, cuyos solos fue- mente en un estrado situado bodas con Nicette. La trama nes de Marie Lenormand y ron siempre deliciosos. entre orquesta y coro, com- se enreda con otras bodas Jeanne Crousaud, mientras pletado con puertas semia- más complicadas: se trata de que Marie-Eve Munger, Eric Bernardo Mariano

Un camino intermedio para la ópera de Britten VIOLACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD

Theater. 29-III-2015. Britten, The Rape of Lucretia. Aidan Ferguson, Maria Carla Pino Cury, Zachary Altmann, José Coca Loza, Jason Cox, Rita Ahonen, Kang Wang, Meike Hartmann. Director musical: David Cowan. Directora de escena: Ulrike Jühe. Decorados y vestuario: Marianna Helen Meyer.

Presentar una violación ¿Presentar con realis- desplegando todas en escena es siempre mo casi cinematográ- las bellezas de la algo delicado. Britten lo fico la violación o partitura, bajo la pre- hizo en 1946 en su ópera negarse por comple- cisa dirección musi- Simon Hallström

BASILEA de cámara The Rape of to, lo que iría en con- cal de David Cowan, Lucretia. Oficiales roma- tra de la, a veces, quien supo modelar nos y etruscos quisieron pro- muy directa música tanto los pasajes más bar en una apuesta la fideli- de Britten? Ulrike violentos como los dad de sus mujeres, con Jühe ha emprendido tonos impresionis- resultados destructivos: sola- un camino interme- tas. mente Lucrecia, la esposa de dio, que presenta También en los Colatino, permanece virtuo- algunas acciones Ferguson, Ahonen y Hartmann en La violación de... cantantes estuvo sa. Esto provoca la envidia y concretas pero, en afortunado el Teatro el deseo entre la borracha ocasiones, hace que los per- una delimitación del espacio. de Basilea, formando un soldadesca, y Tarquinio, el sonajes queden congelados La música de Britten es a equipo homogéneo y sin príncipe de los etruscos, se como tipos. Esto conviene menudo muy dramática, fisuras, tanto en lo escénico propone ponerla a prueba. sobre todo a los dos “coris- pero siempre de una claridad como en lo vocal, destacan- Ella permanece firme, pero tas” que narran la acción casi clásica y magistral en su eco- do en especial los dos “coris- es tan insistentemente elo- como en un oratorio. Los nomía de medios —única- tas”, Meike Hartmann y Kang giada en su belleza que al decorados de Marianna mente 13 músicos componen Wang, pero también la final también sucumbe. Aun- Helen Meyer le ayudan a ello la orquesta. Las elevadas exi- Lucrecia de Aidan Ferguson que Colatino cree en su ino- con pocos medios: un suelo gencias, casi solísticas, para o Maria Carla Pino Cury, que cencia, no puede seguir de arena y un elemento los integrantes de la orques- con su luminoso agudo se viviendo y se suicida. móvil, flotante, medio negro, ta de la Academia de Música hizo oír como Lucía. ¿Qué hace un director de medio transparente, que pue- de Basilea son dominadas escena con esta historia? de ser tanto una pared como con conocimiento y entrega, Reinmar Wagner 41 307-Entrevista_Actualidad 23/04/15 12:52 Página 42

ENTREVISTA IVO POGORELICH

42 Fotos: Anthony Allard 307-Entrevista_Actualidad 23/04/15 12:52 Página 43

ENTREVISTA IVO POGORELICH IVO POGORELICH: “ME DEBO AL PÚBLICO Y SOY PLENAMENTE CONSCIENTE DE ELLO”

sus cincuenta y seis años, Ivo Pogorelich continúa siendo poseedor de una de las personalidades pianísticas más poderosas y controvertidas de las últimas décadas. Lejanos los tiempos del enfant terrible que asombró al mundo musical a inicios de los ochenta, Pogorelich afronta un presente en el que al glamour del rebelde, a un talento apabullante, a una técnica excepcional y a su individualidad como Amúsico se une el poso de una primera madurez. Tendremos pronto ocasión de comprobar los resultados de esa particular suma de elementos en los discos, pues tiene intención de volver a grabar, pero también en las salas de conciertos, ya que en su calendario más próximo figuran varias visitas a nuestro país. En Madrid (11-V) y en San Sebastián (7-VI) se le escuchará en el Concierto para piano de Schumann con Víctor Pablo Pérez y Paul Daniel, respectivamente, y en La Coruña (30-V), Barcelona (21-V) y Lugo (29-V) se presentará en solitario con un programa extraordinariamente exigente que incluye la Sonata Dante de Liszt, la Fantasía de do mayor de Schumann, los tres movimientos de Petruchka de Stravinski y las Variaciones sobre un tema de Paganini de Brahms.

¿Tiene algún criterio para preparar los En ese sentido, ¿escucharemos música No. La mayor parte de las críticas programas? española interpretada por usted? obvian dos puntos: el primero es que Sí, los preparo yo mismo. Creo que Lo harán. Precisamente el programa deberían pertenecer al movimiento de la un artista, en cualquier punto de su del año que viene contiene tres danzas ilustración y el segundo es el doble com- vida creativa, debe enfrentarse a dife- (Op. 5) de Granados, y tan pronto ponente del respeto y las buenas inten- rentes desafíos. Este programa se como estudie las cinco de las doce que ciones. Sin esos elementos la crítica deja estructura en torno a piezas que cuan- aún me quedan por tocar, el ciclo esta- de ser noble para convertirse, a menudo, do era joven no me sentía suficiente- rá completo y preparado para grabarlo. en un ataque directo, sin valor alguno. mente preparado para afrontar como Lo espero intensamente. De una u otra forma, ¿se considera, como pianista y como músico. Y en el aspec- ¿Y no le interesa la música contemporánea? se le define con frecuencia, un músico radi- to musical, hay vínculos muy sólidos Toda buena música resulta contem- cal o controvertido? entre ellas: las obras de Liszt y Schu- poránea. No me considero nada y no tengo mann son sendas fantasías, mientras Profundizar durante tiempo en determina- tiempo para dedicar a esas considera- que las de Stravinski y Brahms están dos programas parece una forma de cami- ciones. Lo único que he pretendido compuestas de miniaturas y ambas nar hacia un ideal, y es evidente que el reto siempre ha sido tocar bien el piano. incluyen danzas. de todo artista es mejorar, pero ¿existe una Pero tiene para el público un aura especial y ¿Y cómo se maduran unos programas de tal interpretación definitiva? ello hace que sus conciertos generen una relieve? Sí existe, lo que pasa es que las enorme expectación, ¿la percibe realmente? Cada composición tiene su infancia, épocas cambian, abriéndose a nuevas En un concierto confluyen diversos su juventud y su madurez. perspectivas. factores, tanto en el plano individual, En los programas que anuncia en su página ¿Quiere eso decir que debemos liberar a la como son la condición física, la prepa- web para futuras temporadas destaca música de las convenciones acumuladas? ración o la motivación, como en el poderosamente la presencia de Schumann, No estoy interesado en ataques deli- externo, caso de la acústica, la época Chopin y Liszt, que fueron grandes pianis- berados a las convenciones. Mi trabajo del año, el ambiente y, por encima de tas, ¿es eso algo que percibe en sus obras? consiste en conectar con el compositor todo, efectivamente, la expectación. Me Esos tres compositores que ha cita- todo lo que me sea posible, y si en ese debo al público y soy plenamente cons- do representan la esencia del desarrollo proceso caen algunas barreras, son ciente de ello. del piano en el siglo XIX y su influencia daños colaterales. Pero siempre intento Estos meses interpreta también, en Madrid se prolonga hasta nuestros días. Abor- aportar a la música vida y un profundo y en San Sebastián, el Concierto para piano darlas es no sólo un placer, sino tam- respeto. Las obras de los grandes de Schumann, una obra que le acompaña bién una auténtica necesidad para cual- genios aún necesitan de aquellos que desde sus inicios. quier pianista, tenga la edad que tenga. estén preparados y tengan la suficiente Sí, la toqué por primera vez cuando Se ve también que continúa con esos aco- valentía para interpretarlas. Esa es la tenía 15 o 16 años, cuando era sólo un plamientos franco-rusos (Ravel-Scriabin, esencia de mi profesión. estudiante y me dijeron que la toqué Debussy-Rachmaninov) en los que siempre Y sin embargo, su fuerte personalidad y bien. Es una bella obra, muy imaginati- ha sido un referente. estilo despiertan pasiones encontradas va y original. Sí, trato de integrar sabores de dife- entre las audiencias. ¿Se ha sentido alguna ¿Y cómo se enfrenta a una obra con rentes culturas. vez influido por las críticas? orquesta una personalidad musical tan 43 307-Entrevista_Actualidad 23/04/15 12:52 Página 44

ENTREVISTA IVO POGORELICH

fuerte como la suya? No olvidemos que hay de profesores de calidad. Eso es algo un director. que falta en casi todos los países miem- Dedico la mayor parte de mi activi- bros de la UE. dad a trabajar en solitario, pero sí tengo ¿Es a eso a lo que se refiere cuando defien- de vez en cuando encuentros con músi- de en su página web la Marca Europa? cos de talento. Cada experiencia es ¿Cree que Europa no tiene suficientemente diferente. Y, desde luego, hay normas. interiorizados sus valores culturales? Tengo la sensación de que los directo- Europa necesita un espejo y, una vez res más flexibles, cuando se trata de lo tenga, mirarse en él con frecuencia. acompañar a un solista, son aquellos Pero ¿en qué medida Europa puede dife- con experiencia en el campo de la ópe- renciarse en un mundo tan global como el ra, ya que son capaces no sólo de actual, donde los intercambios culturales seguir al solista sino de sentir, de una son cada vez más frecuentes? forma instintiva, sus intenciones. Tratando de respetar su propia cultu- Precisamente Claudio Abbado, con quien ra, lo que incluye a la música clásica. Eso usted grabó el Primer Concierto para piano es lo que están haciendo otras culturas. de Chaikovski y el Segundo de Chopin, fue Y también debería seguir su ejemplo en un gran director de ópera. Y es verdad que, lo que se refiere a los presupuestos. escuchando esos discos, sorprende la sen- Usted recibió en Rusia una formación que sación de diálogo que se crea entre uste- hundía sus raíces en esa tradición cultural, des. ¿Cómo fue trabajar con él? en la tradición de Beethoven y Liszt, que La experiencia de colaborar con él llegó a San Petersburgo entre finales del fue verdaderamente extraordinaria. do en la era de la electrónica, asisten XIX e inicios del XX llegó a Rusia. ¿De qué Incluso aunque fuese un acompañante cada vez más a las salas de conciertos y forma se integraron mutuamente la escuela acudía a los ensayos tan bien prepara- están dispuestas a comentar lo que ven, centroeuropea y la rusa? do que te sentías completamente segu- incluso durante el intermedio, a través El zar mandaba agentes a Europa ro y, al mismo tiempo, estimulado por de las redes sociales. Me parece un pro- occidental, entre otras cosas, para atraer su musicalidad. Ese ambiente se trasla- ceso muy saludable. a los mejores músicos, a los que ofrecía daba después al escenario sin sufrir la Incidiendo en esa línea, ¿cuál cree que es la mucho más dinero por su trabajo. Eso es más mínima pérdida en el camino. fórmula para crear nuevas públicos? ¿Cree lo que pasó. Y dado que el zar quería Esos discos fueron grabados, como muchos que hay que motivar una nueva forma de éxitos inmediatos, no invitaba única- otros, en los años ochenta. Y una genera- ver las cosas? mente a músicos de centros como Viena, ción entera de profesionales y aficionados La fórmula es clara: ofrecer interpre- sino también a músicos de otras tradicio- ha crecido con ellos. taciones de alta calidad, experiencias nes, que igualmente eran muy bienveni- Deutsche Grammophon ha lanzado positivas que lleven a los asistentes a dos. Debussy, por ejemplo, dio clases el 1 de marzo todas las grabaciones que tener ganas de repetir. Yo soy sólo una durante su estancia en San Petersburgo. he realizado para ellos. Son 14 discos persona entre miles de millones. Pero si ¿Y hasta qué punto permanecen vivas esas reunidos en una sola caja. Es un plante- uno enciende una vela en el lugar apro- tradiciones? amiento interesante que da la oportuni- piado, la llama se propagará. Las dos guerras mundiales dispersa- dad de encontrar varios huevos en una ¿Y puede contribuir la música al desarrollo ron a la gente. Muchos se fueron y tra- sola cesta. de la sociedad? bajaron en diferentes continentes. Allí ¿Los suele escuchar? Una sola persona no puede hacer tuvieron discípulos y seguidores. Es No, lo cierto es que no. más que una determinada contribución. muy difícil dar una respuesta conclu- En todo caso suponen un legado para la Lo importante no es el tamaño de esa yente a esa pregunta. posteridad y es normal que haya expecta- contribución sino la buena intención Pero sí hay, por ejemplo, un sonido especí- ción entre el público ante la posibilidad de que hay detrás de ella. ficamente ruso. que vuelva a grabar. ¿Piensa volver al disco? Es decir, cree en el compromiso ético de los Sí, lo hay en la música que se canta Ha dejado entrever que sí. artistas. en las iglesias, que ha sido empleada Sí, estoy pensando en grabar. Tengo Obviamente. por compositores como Rachmaninov. varias obras interesantes preparadas en ¿Cómo ve la relación entre música, educa- Y de igual forma que hablamos de una diferentes niveles de madurez, pero ción y futuro? escuela centroeuropea o de una escuela grabar implica una responsabilidad En este punto hay que felicitar a los rusa, ¿asistimos al nacimiento de una muy alta y es una tarea complicada. países asiáticos por las inversiones que escuela china de piano? Realizar una buena grabación no es están realizando en música clásica, tan- China tiene muchos habitantes, por fácil en absoluto. to en lo que tiene que ver con la educa- tanto es natural que sea un lugar don- ¿Y cuál es el mejor momento para grabar ción como con la construcción de exce- de nacen músicos. Hoy día las puertas una obra? lentes salas de conciertos. Ahora mismo de China están abiertas a escuchar a Ese preciso momento en el que la son una potencia líder en este campo. músicos de fuera, de igual forma que obra llama a tu puerta. ¿Quiere decir que hay un déficit de esfuer- están abiertas para que los músicos chi- Se entiende, por tanto, que un disco debe zos e inversiones en los países de nuestro nos puedan salir al exterior. aspirar a la perfección. entorno? ¿Y pueden enriquecer la visión que tene- Sin ninguna duda. La música necesita inversiones mos de nuestra propia tradición? Abbado creó y desarrolló orquestas de jóve- directas y continuas, dado que ayuda a La tradición requiere renovación, la nes, ¿cree usted en la frescura y la esponta- las personas de una sociedad a tender renovación requiere contribuciones, las neidad que pueden aportar a la música? puentes entre sus diferencias y a parti- contribuciones requieren trabajo duro y Sí, siempre y cuando esté basada en cipar en proyectos comunes. Por ejem- el trabajo duro requiere sacrificio, ¡y en una buena preparación. Por otro lado, plo, debería hacerse más por que se eso estamos! me anima ver que esas nuevas genera- creasen coros en los colegios para que ciones, especialmente las que han naci- los niños pudieran cantar con el apoyo Asier Vallejo Ugarte 44 307-Entrevista_Actualidad 23/04/15 12:52 Página 45

Sangre o amor DONNA LEON

La gran dama de la novela negra, regresa a La Fenice con una intrigante historia entorno a la ópera

La novela

Un admirador de la soprano Flavia Petrelli ha traspasado la línea que separa a un fan inofensivo de un seguidor obsesionado… Será sólo cuestión de tiempo que el comisario Guido Brunetti, viejo amigo de la infancia que ha ayudado a la artista en ocasiones anteriores, ponga a todo su equipo a su servicio.

DESCÚBRELA EN www.donnaleon.es

La música

Para acompañar su lectura, la escritora estadounidense ha seleccionado personalmente 50 pistas con la música esencial a la trama de su novela. Síguela en Spotify, en la playlist “Todo Clásico” de Digster España.

DESCÚBRELA EN po.st/sangreoamor 307-Entrevista_Actualidad 23/04/15 12:52 Página 46

D I S C O S EXCEPCIONALES LOS DISCOS XCEPCIONALES DEL MES DE MAYO La distinción de DISCOS EXCEPCIONALES se concede a las novedades discográficas que a juicio del crítico y de la dirección de la revista presenten un gran interés artístico o sean de absoluta referencia.

BRITTEN: Peter Grimes on NELSON FREIRE. Pianista. Aldeburgh Beach. OKE, ALLEN, Radio Days. OBRAS DE CHAIKOVSKI, KEMPSTER, KEEBLE. CORO DE LA OPERA CHOPIN, RACHMANINOV, SCHUMANN, NORTH. ORQUESTA BRITTEN-PEARS. PROKOFIEV Y LISZT. Director musical: STEUART BEDFORD. 2 CD DECCA 478 6772 Director de escena: TIM ALBERY. Un Freire en plenitud, románti- ARTHAUS 102 179 co, efervescente, lleno de recur- Si la parte visual de Albery es sos expresivos, que se erige excelente, la parte musical de como un intérprete sólido, sen- Bedford, la orquesta, los solis- sible, con un común denomina- tas y el coro ofrece un nivel dor: la musicalidad trabajada difícil de superar. S.M.B. Pg. 50 desde la belleza. E.B. Pg. 64

CAVALIERI: Rappresentatione EWA PODLES. Contralto. di Anima et di Corpo. CHAPPUIS, Obras de Prokofiev, Rachmaninov WEISSER, ORENDT, MILHOFER, FINK. y Musorgski. GARRICK OHLSSON, pia- STAATSOPERNCHOR. CONCERTO VOCALE. no. AKADEMIE FÜR ALTE MUSIK BERLIN. DUX 9883 Director: RENÉ JACOBS. Podles es una cantante de una HARMONIA MUNDI 902200.01 personalidad vocal de difícil Esta versión se posiciona a la comparación: una contralto líri- cabeza de todas, por la brillan- ca, capaz de endiabladas velo- te labor de solistas y coro, por cidades y con un registro agudo la suntuosidad orquestal y por sopranil. Ohlsson es un lujo la atinada dirección. E.T. Pg. 57 acompañando. B.M. Pg. 71

MOZART: Don Giovanni. GUERRE & PAIX (1614- RAIMONDI, DEAN, MOLL, PRICE, POPP, 1714). Obras de Schein, Lully, WINKLER, VARADY, FISSORE. CORO Y Blow, Biber, Caldara, Haendel, e.a. ORQUESTA DE LA RADIO DE BAVIERA. HESPÈRION XXI. LE CONCERT DES Director: WOLFGANG SAWALLISCH. NATIONS. LA CAPELLA REIAL DE 3 CD ORFEO C 846-153D CATALUNYA. Director: JORDI SAVALL. Una versión de altísimas cotas 2 SACD ALIA VOX AVSA A9908 artísticas. Sawallisch triunfa ple- Un proyecto excelente e namente desde el podio y acom- imprescindible que se disfruta paña con gran mimo a un equi- de principio a fin y que consta- po vocal difícilmente superable ta el inmejorable momento por entonces. A.M.M. Pg. 61 artístico de Savall. U.S. Pg. 66

RAVEL: Daphnis et Chloé. PLAISIR SACRÉ. Obras de Pavane pour une infante F. y L. Couperin, Sainte-Colombe, défunte. FILARMÓNICA DE RÓTERDAM. Nivers y Bartolotti. LA BELLEMONT. Director: YANNICK NÉZET-SÉGUIN. ITINERANT iE001. BIS 1850 SACD Lo primero que sorprende de El virtuosismo de un conjunto, este disco es su propia existen- y en especial de la batuta que cia. Que un joven grupo espa- lo dirige, radica en la capacidad ñol se atreva con la muy com- de matizar. Tras un par de escu- plicada música vocal del Barro- chas, tiene uno la tentación de co francés no es común. Un tra- considerar este CD como insu- bajo notabilísimo. P.J.V. Pg. 66 perable. S.M.B. Pg. 63

STRAUSS: Cuatro últimos TIME REFLEXION. lieder. Malven. Sinfonía Alpina. Obras de El-Khoury, Tanguy, Leclair, RIHM: Ernster Gesang. ANJA Stamitz y Rust. CHOUCHANE HARTEROS. STAATSKAPELLE DRESDEN. SIRANOSSIAN, RÜDIGER LOTTER, JEAN- Director: . MARC PHILIPS-VARJABÉDIAN, violines; CMAJOR 726408 LEVON CHATIKYAN, duduk. Harteros delinea con gusto, OEHMS OC 885. ataca con naturalidad, pronun- Funcionando como la mecáni- cia con claridad, emite sin sub- ca onírica, la fabulosa Choucha- terfugios. Thielemann sabe ne Siranossian mezcla tiempos manejar con mucha flexibilidad y tempi, lugares y puntos de el espejeante instrumento vista. P.E.M. Pg. 67 46 orquestal. A.R. Pg. 51 307-Estudios_Actualidad de Discos 23/04/15 11:22 Página 47

ISCO DAño XXX – nº 307 – Mayo 2015S

GRANDES DE VERDAD

ntre las novedades del mes, desta- can las protagonizadas por grandes E intérpretes del presente y de un pasado más o menos inmediato. Algu- nos, felizmente, siguen entre nosotros y otros nos han abandonado generalmen- te tras una carrera fructífera en sus resultados y prolongada en el tiempo. Por ejemplo, Lorin Maazel, recordándo- nos que fue un enorme director de orquesta, decidido a seguir hasta el final mostrándose a sí mismo como el de siempre y dándonos hasta el último día muestras de ese genio y esa técnica que a veces se reservaba para cuando los astros convergieran a su gusto. Para muestra, Sony publica un Réquiem de Verdi con el Coro y la Orquesta Filar- mónica de Múnich y cuatro solistas de la talla de Anja Arteros, Daniela Bar- cellona, Wookyung Kim y Georg Zep- penfeld. Por su parte, Accentus (dis- tribuido por Música Directa) sigue con su serie dedicada a Claudio Abbado —con Chailly y Barenboim uno de los pilares de su programa- ción— y el Festival de Lucerna, esta vez con una suma de dos programas distintos que integra dos arias de con- cierto de Mozart con Christine Schäfer, la Sinfonía “Linz” de Mozart y la música incidental para Egmont de Beethoven con Juliane Banse y Bruno Ganz. Euro- arts (Música Directa) dedica un DVD al concierto que ofrecieron en la Philhar- SUMARIO monie de Berlín dos pianistas amigos y compatriotas: Martha Argerich y Daniel Barenboim. El repertorio incluye obras ACTUALIDAD: para dos pianos de Mozart y Schubert y Grandes de verdad...... 47 la reducción para piano a REFERENCIAS: cuatro manos de la Consa- Debussy: Preludios para piano. E.P.A...... 48 gración de la primavera de Stravins- ki. Profil sigue con su serie dedicada ESTUDIOS: a Klaus Tennstedt y sus registros Peter Grimes frente al mar. S.M.B...... 50 radiofónicos con la NDR de Hambur- go, en esta ocasión con otra —lo que Thielemann: En la cumbre. A.R...... 51 en su caso no es un inconveniente— Quinta de Mahler y los Kindertoten- REEDICIONES: lieder del Sony: Todo Bernstein. E.P.A...... 52 mismo autor DG: Inspirada colaboración. E.P.A...... 53 con una voz tan inolvidable e inconfun- dible como fue la de la gran Brigitte Sony: Centenario de un fuera de serie. E.P.A.. 54 Fassbaender. Y, finalmente, una caja de ocho discos en la que Radio-France pre- DISCOS de la A a la Z ...... 56 senta en el sello INA (distribuidor: Har- monia Mundi) grabaciones de la Orquesta Nacional de Francia que abar- DVD de la A a la Z ...... 68 can de 1934 a 2014, con directores como Inghelbrecht, Krips, Horenstein, ÍNDICE DE DISCOS CRITICADOS...... 72 Jochum o Masur entre otros. 47 307-Estudios_Actualidad de Discos 23/04/15 11:22 Página 48

D DI SI CS OC OS S REFERENCIAS

Claude Debussy PRELUDIOS PARA PIANO

Una de las principales cima de su desarrollo. ro— hasta un punto desco- pasando por Debussy, Ravel armas utilizadas por La discografía es bastante nocido por otros pianistas”. y Stravinski) es un excelente Debussy para emanci- amplia, y aunque se nos han Gieseking fue lo suficiente- testimonio de su particular parse de lo que en el quedado sin comentar algu- mente pragmático para darse manera de concebir a estos movimiento romántico nos pianistas que bien podrí- cuenta que pocos composi- autores. había de incompatible an haber acompañado a los tores escribieron tantas indi- Richter (Libro I, preludios con sus gustos y desa- que citamos (el clásico Casa- caciones en sus partituras 1, 3, 9 y 11. Libro II comple- rrollo es el retorno a las desus, el incompleto Cortot, como Debussy. Su intensi- to, + Suite bergamasque). formas clásicas antigua- y además Ciccolini, Rogé, dad y refinamiento, tan aris- Melodiya, 1961, 1967, 1976, mente empleadas. Cla- Egorov, Aimard y muchos tocráticos, su perfección 1979. 48’. Traemos aquí a sicismo es el arte de otros), pensamos que con extraordinaria en las progre- Richter con algunos prelu- expresarse con domi- los nueve que siguen ya tie- siones y su libertad en cuan- dios del primer libro más el REFERENCIAS nio absoluto, sin trabas, nen una muestra amplia y to a cualquier dogma o tradi- segundo completo interpre- sin miedo; traduciendo suficiente de estas veinticua- ción, hacen de estas graba- tados en conciertos públicos la emoción interior, sea inte- tro miniaturas. ciones, profundamente sen- en los años citados (ya eran lectual o sensual, por los Gieseking. EMI, 1953- sitivas y personales, uno de conocidas las manías de medios más simples y evi- 1954. 71’. Una producción los testimonios inolvidables Sviatoslav, que nunca grabó tando lo superfluo. En otras de Geraint Jones y Walter de estos mundos sonoros. completo el primer libro ni palabras: la imaginación Legge hecha en los años que Monique Haas. DG, 1962- lo tocó en público, aunque genial y el conocimiento se indican y publicada en la 1963. 76’. “La perfecta repre- realmente sólo ignoró dos controlados por la inteligen- actualidad en un disco de la sentante de la Escuela Fran- preludios: Minstrels y La cia espiritual y la lógica. Esta serie Great Recordings of the cesa de piano, donde todo muchacha de los cabellos de definición muestra perfecta- Century. El pianista alemán es claridad y pureza”, dice lino, que nunca los tocó. Él mente la estética de Walter Gieseking, que, iróni- una etiqueta de la DG pre- mismo decía que no los Debussy, si bien no llega a camente, fue uno de los más sentando su álbum Original tocaba todos porque no dar idea de lo que verdade- grandes intérpretes de Masters con todas las graba- todos le complacían igual, lo ramente supone en la histo- Debussy (decimos lo de iró- ciones que hizo para este mismo que las sonatas de ria de la música. La simetría, nico porque los composito- sello entre los cincuenta y Beethoven —sólo 22— o los unidad, proporción y equili- res franceses —Debussy, sesenta. En efecto, en estos Estudios de Chopin —todos brio formal de Debussy, son Ravel, Fauré— eran conside- Preludios sorprenden su menos el Octavo—). Las clásicos, como también son clási- cas las estructuras que le sirven de inspiración. Todo ello se ajusta a los principios clási- cos de unidad dramática y cons- trucción literaria y musical: exposi- ción, desarrollo, clímax, desenlace y final. Los 24 Preludios de rados en Alemania como una naturalidad y claridad, su exquisitas miniaturas de los Debussy están divididos en alternativa ligera y de gusto limpieza y los tempi más impresionistas franceses atra- dos partes: Libro I, publicado mediano comparados con la amplios y reposados que de jeron a Richter especialmen- en 1910, y Libro II, publicado seriedad germánica), era, al costumbre. Esta sencillez de te en los primeros años de en 1913. Al escribirlos, el decir de los críticos (Bryce los planos sonoros, esta su carrera, aunque las de compositor no hace sino Morrison) el perfecto ejem- exactitud de los colores, ese este disco que ahora comen- continuar la natural evolu- plo para sentir que composi- aire desenvuelto y, como tamos sean de sus años ción de esta forma desde su tor y pianista, creador y dice Jean-Charles Hoffelé, maduros, tocadas durante concepción clásica como recreador, eran la misma “casi altivo de las páginas varios recitales en vivo en el movimiento preliminar o persona. “En mi experiencia más características” (escú- Conservatorio de Moscú. introducción al cuerpo prin- —habla el citado Morrison— chese por ejemplo Lo que ha Nada que objetar a su aguda cipal de una composición. ningún pianista ha igualado visto el viento del Oeste) indi- inteligencia del estilo, a su Chopin concibió el preludio a Gieseking en su manera de can claramente que Monique sonoridad amplia y suntuo- como un movimiento inde- interpretar a Debussy, con Haas tenía a Debussy por el sa, contrastada y profunda, pendiente, como otorgándo- un incomparable y luminoso padre espiritual del piano de sutiles y delicados mati- le un papel imaginativo y sentido del color y de la tex- moderno. Posteriormente, en ces. Un CD indispensable poético. A esta nueva con- tura. Esta calidad la obtenía 1968 y 1972, la pianista fran- (que incluye, además, el más cepción como forma inde- por medio de una impoluta cesa grabó para Erato ya en bello y poético Claro de pendiente, Debussy añadió técnica de pedal que funcio- estéreo estas mismas obras, luna de toda la fonografía). una complejidad de materia- naba de un modo tan sincro- pero este álbum del sello François. Erato, 1968- les y una perfección formal nizado con brazos y dedos, amarillo de 8 CDs con 1969. 74’ (+ Images, Rêverie, que, sin hacerle perder nada corazón y mente, que le per- muchas de sus grabaciones Arabesques, La plus-que-len- de su esencial brevedad, lle- mitía variar la luz y la más características (desde te, Masques, L’Isle joyeuse y vó al preludio a la más alta penumbra —el Mozart hasta Béla Bartók del 48 chiaroscu- Cinco estudios Segundo 307-Estudios_Actualidad de Discos 23/04/15 11:22 Página 49

D DI SI CS OC OS S REFERENCIAS

libro). Una buena selección que trae los Preludios en un 1990, celebrando el 5º ani- Zimerman, tampoco el poso de la música de piano de álbum DG de tres cedés titu- versario de la revista SCHER- de un Arrau, pero su com- Debussy a cargo de Samson lado Michelangeli plays ZO, donde tocó, maravillosa- prensión del lenguaje de François, integral que quedó Debussy al que se le añaden mente por cierto, estos dos Debussy es evidente, y sus incompleta por la muerte del las Imágenes para piano y el libros de Preludios). Recor- recreaciones idiomáticas, pianista. El encanto sonoro Rincón de los niños. demos que la técnica sobera- made in France, son una tiene en su aproximación de Arrau. Philips, 1979. 86’ na del polaco, su luminosi- garantía para cualquiera que los Preludios menos impor- (+ Images I-II, Estampes). Ya dad, coherencia, color, su se acerque a este magnífico tancia que la búsqueda de es sabido que aparte de juego multiforme de la sono- álbum (un poco igual que lo un clima y la expresión inte- Ferruccio Busoni entre todos ridad, sus exquisitos matices que hacía Alicia de Larrocha rior, de tal forma que ambos los pianistas del siglo XX de y su unidad expresiva abso- con Albéniz, Granados o aspectos juegan un papel origen no alemán, fue Clau- luta, hacen de estas recrea- Falla). En resumen, posible- esencial en sus recreaciones. dio Arrau el más profunda- ciones algo muy especial en mente es el mejor álbum El pianista francés no es ni mente influido por Alema- la discografía. Como ya moderno dedicado al piano menos elegante ni menos nia, donde estudió muchos hemos dicho, sería deseable de Debussy, el mejor graba- poético que por ejemplo años en Berlín (ahí tienen que Zimerman los volviese a do sin duda, y desde luego Gieseking, aunque el carác- para demostración sus pro- grabar de nuevo con mejores puede tutear sin complejos a ter nostálgico y el virtuosis- fundas e indispensables gra- condiciones técnicas de gra- los Gieseking o François que mo personal e inspirado baciones de Bach, Beetho- bación, si bien, a pesar de hemos visto más arriba. hacen de sus versiones algo ven, Brahms, Schumann, todo, estamos ante una cima Pollini (sólo Libro I + L’is- muy especial, con una viva- Schubert y Liszt hechas a lo pianística indiscutible. le joyeuse). DG, 1998, 38’. cidad de una rara seducción. largo de su carrera). Su Actualmente se pueden loca- Impresionante traducción El álbum EMI que nos ha Debussy posee la misma lizar en un álbum de 18 CDs del Primer Libro, el cual, servido para este comentario excelencia aunque el espíritu dedicado al compositor fran- lamentablemente, parece está disponible en la actuali- e idioma sean otros, su cés (The Debussy Edition) que no va a tener continui- dad en www.amazon.co.uk recreación es suntuosa, y a con un nivel general sobre- dad. La toma sonora es a muy buen precio. la plenitud de la sonoridad saliente. excepcionalmente rica y Benedetti-Michelangeli. hay que añadir la gravedad Thibaudet (+ resto de las beneficia ampliamente el DG, 1978, 1988. 81’. Graba- de la mirada. Con un total obras pianísticas de toque exacto, de inimagina- ciones legendarias de estos desdén por lo “impresionis- Debussy). 6 CD Decca, 1995. ble precisión, con un abani- dos libros de Preludios a car- ta” y lo “anecdótico”, esta 80’. La edición de estos Pre- co de matices de rara rique- go de este hipocondríaco, mirada va más allá de las ludios está publicada con za, y además con una sutile- maniático y genial pianista apariencias, y estas interpre- toda la música para piano de za de planos sonoros al nivel italiano, cuyos principales taciones, refinadas, poéticas, Claude Debussy interpretada del mismísimo Michelangeli. registros autorizados (muy de indiscutible nivel técnico, casi toda ella por el compe- Su visión es un punto auste- pocos: Gaspard de la nuit de amplias y muy personales, tente pianista Jean-Yves Thi- ra y a pesar de la variedad Ravel, la Segunda Sonata de con un estilo muy peculiar, baudet (otros pianistas como de su paleta sonora, jamás se Chopin y el Carnaval de son unas de las más atracti- Kocsis, Cassard o los Kon- deja seducir por el pintores- Schumann, por no hablar del vas que hoy podemos tarsky completan el integral). quismo de algunas piezas, Debussy que ahora traemos encontrar en la discografía, El francés no se arredra ante sino que todo está caracteri-

y algún que otro recital) son aunque quizá Gieseking, la tremenda competencia en zado por envidiables preci- verdaderos hitos en la disco- Michelangeli o Zimerman estas obras (los que hemos sión y equilibrio. La intensi- grafía de todos los tiempos. respondan más a lo que el visto hasta ahora), ofrecién- dad y la regulación del soni- Con diseños, matices y rit- oyente espera de la música donos sus traducciones colo- do posiblemente no hayan mos de una extrema preci- de Debussy. Para el firmante, ristas, cálidas, claras, idiomá- encontrado otro pianista sión, ABM construye arqui- estos Preludios son impres- ticas, coherentes y, además, igual aunque, como ya tecturas de ensueño. Todo cindibles, lo mismo que las fenomenalmente tocadas. Le saben, la música va mucho aquí es medido, calculado, Imágenes y las Estampas que ayudan sobremanera las más allá de estas característi- controlado, y el material que completan el álbum. impecables grabaciones, de cas técnicas. A pesar de emplea es de una extraordi- Zimerman. DG, 1991. 85’. 1995 es la de los Preludios, todo, una buena aproxima- naria belleza. Cada preludio Uno de los álbumes más en la mejor línea de las ción apta sobre todo para los tiene su clima propio, y no conseguidos, a pesar de que hechas por Decca, y en con- que se inclinen sobre todo se puede imaginar interpre- su grabación, como ya junto su legado es un buen por la objetividad. tación más perfecta ni visión hemos dicho en varias oca- trabajo pianístico que se En resumen, para el que más poética, con su sutil siones, no tenga la excelen- recomienda sin salvedades suscribe, Gieseking, Miche- gama de matices y su belleza cia de otras de Deutsche importantes para todos los langeli y Arrau serían las tres de la sonoridad. La graba- Grammophon. Krystian amantes de la música france- opciones preferibles, y tam- ción está separada diez años Zimerman siempre tuvo sa y de Debussy en particu- bién Richter y François tie- entre ambos libros, lo que especial afinidad por estos lar. Los Preludios hacen gala nen muy buenas cosas don- puede dar una idea de la dos libros de Preludios de toque equilibrado, amplia de picar, aunque todas las minuciosa elaboración (todavía no se nos ha olvida- gama dinámica y gran imagi- versiones comentadas sin empleada por este consuma- do su magnífico recital en el nación. En principio, Thi- excepción tienen interés. do perfeccionista. La adquisi- Auditorio Nacional de baudet no tiene los medios ción más recomendable es la Madrid, el 1 de diciembre de de un Michelangeli o un Enrique Pérez Adrián 49 307-Estudios_Actualidad de Discos 23/04/15 11:22 Página 50

D DI SI CS OC OS S ESTUDIOS

Steuart Bedford GRIMES FRENTE AL MAR

de Britten tenía casa, de los considerados “realistas”. su fuerte presencia; y esa pre- y donde se celebra La playa de Aldeburgh es de sencia es mucho menos el Festival que el una geografía muy especial, impresionante que la de Vic- propio Britten, junto en la que hay tormentas y en kers. Oke ya había destacado con Pears y un la que llueve muy a menudo. en Muerte en Venecia, pero puñado de artistas, Ese mar amenazador, o al aquí debutaba como Grimes. propició desde 1948 menos hosco, raras veces Orford es una Ellen más dulce en adelante. completamente ameno, es el que de costumbre, voz clara, Era 2013, el año fondo sobre el que ese deco- muy lírica, presencia escénica del centenario de rado, esa dirección y esta fil- nada imponente, gestualidad Britten. En Alde- mación tienen lugar. Eso sí, acaso un poco compleja para burgh había que los cantantes llevan siempre la lejanía de los espectadores hacer algo especial. unos notorios micrófonos de de las gradas, apreciable para Y su ópera más diadema. No vemos nunca la los que ven el DVD o el Blue- conocida, Peter Gri- orquesta Britten-Pears, ni a ray (no es ésa la única ventaja mes —la mejor, Steuart Bedford, superviviente, del vídeo). El reparto se mue- según algunos; no paladín y guardián del grial de ve muy bien en esta esceno- sé, todas son bue- Britten. Tampoco a Albery o a grafía complicada y expresiva, nas—, no cabía al Williams: se trata de un autén- y las voces nos llegan con niti- parecer en el Snape tico film, no olvidemos eso. dez. Excelentes Kempster en Maltings. Así que Por ello, no es ni extraño ni Balstrode; Keeble en Auntie prepararon esta herético que parte de los que (esto es, la tía de esas dos tra- ambiciosa produc- oímos esté pregrabado (el viesas y provocadoras sobri- ción: playa, brisa, coro y la orquesta, puesto que nas); Waddington en Swallow; BRITTEN: rumor de las olas, fresquito, los sonidos que llegaban del Keen en el boticario Keene; Peter Grimes on atardecer y noche, sonidos en mar eran adecuados en aquel Wyn-Rogers en Mrs Sedley… Aldeburgh Beach. directo y pregrabados, com- lugar, pero acaso no tanto en La verdad teatral que consi- ALAN OKE (Peter Grimes), GISELLE plejo escenario contra el mar un registro). guen estas voces, este director ALLEN (Ellen Orford), DAVID en la estrecha playa de Alde- Si la parte visual de Albery y esta propuesta escénica y KEMPSTER (Capitán Balstrode), burgh, gradas hacia el mar y y Williams es excelente, la par- visual raras veces se alcanza GAYNOR KEEBLE (La tía), ALEXANDRA de espaldas a la primera línea te musical de Bedford, la en un escenario de un teatro; HUTTON, CHARMIAN BEDFORD de casas del pueblo… orquesta, los solistas y el coro y es posible que no estemos (Sobrinas), ROBERT MURRAY (Bob El film de Margaret ofrece un nivel difícil de supe- ante un fiel reflejo de lo que el Boles), HENRY WADDINGTON Williams (que filmó Written on rar, sólo que aquí se producen numeroso público que acudió (Swallow), CHARLES RICE (Keene). Skin, de Benjamin; y con la unas complejidades sonoras a Aldeburgh pudo ver durante CORO DE LA OPERA NORTH. CORO experiencia britteniana de un que Albery ha sabido mover y esas veladas, porque todo está DE LA ESCUELA GUILDHALL. magnífico Owen Wingrave con mostrar muy bien. Los interlu- “mejorado”. Hay que insistir: ORQUESTA BRITTEN-PEARS. Director Gerald Finley, 2001) no se dios marinos son hermosos y esto es un film, no una filma- musical: STEUART BEDFORD. reduce a simples tomas de dos tanto las tomas de oleaje como ción de funciones en un coli- Director de escena: TIM ALBERY. o tres funciones en un teatro. las de alta mar refuerzan esa seo operístico. Sabemos que, Escenografía y figurines: LESLIE Varias tomas sonoras, varias música y circulan por todo el para ópera, hay quien adora TRAVERS. Iluminación: LUCY tomas visuales, unas cuantas film. Los conjuntos son bellos los escenarios naturales y CARTER. DIRECtora de vídeo: cámaras tratan de dar realidad en el original y lo son en esta quien abomina de ellos y pre- MARGARET WILLIAMS. cinematográfica a la muy con- afortunada producción, tanto fiere que el teatro sea en un ARTHAUS 102 179 (Música Directa). seguida realidad dramática de el casi pastoril del principio teatro, así de tajante. Esto es 2013. 161’. N PN Tim Albery, cuya excelente como el conjunto folk en la un término medio: un auténti- puesta en escena sitúa la taberna y el conjunto “histéri- co logro en cuanto a las fuer- acción en el momento de pos- co” de la caza de Grimes en el zas naturales, que están pre- s Peter Grimes una ópera guerra (1945) en que se estre- acto III, final del cuadro pri- sentes y que amenazan no sólo del mar o más bien una nó la ópera de Britten. A su mero. Puede que no estemos a los personajes, sino al públi- E ópera de villorrio (comu- vez, Albery se basa en una ante el mejor reparto de la his- co, pero que no se imponen nidad rural, cerrada, pequeña) escenografía muy “marina” de toria para Peter Grimes, pero como ruido o como excesivo vertido al mar y no a la agri- Leslie Travers, con grandes los dos protagonistas, Alan rumor; una escenografía, unos cultura… Sea como sea, el mar barcas de pescadores a modo Oke y Giselle Allen (Grimes y figurines y una dirección escé- está presente y es esencial en de decorado multiuso, con Ellen Orford), construyen per- nica basadas en lo realista y esta ópera, y sus bellos y a cubiertas y puentes de mando, sonajes de suficiente compleji- que sin embargo proponen veces turbadores interludios cordaje y aperos, todo fundido dad lírica y dramática, que más estilización expresiva que orquestales son “marinos” por en un cierto desorden, y sobre acaso quedan algo apagados retrato de la realidad; y, en fin la propia voluntad del compo- todo en una disposición que en medio de todo ese disposi- de cuentas, es la filmación de sitor. El cual, por lo demás, se refleja el tormento del alma tivo ante la mar. Ha habido una producción teatral, con reclamaba como inglés de la acosada y brutal de Grimes, críticas negativas a la manera todos los filtros, pregrabados y costa de Suffolk; el mar estaba vecino malquerido del villorrio de resolver las escenas de repeticiones que hayan sido presente desde siempre en él, (del Borough del poeta Geor- mayor intimidad; no creo que necesarias. La empresa era fue su primera música, por ge Crabbe, que inspiró la ópe- haya que dejar de tenerlas en arriesgada, por el montaje, por decirlo así. Ahora, con esta ra de Britten y, claro está, el cuenta, pero la dimensión el clima y por la fatiga del puesta en escena, el mar excelente libreto de Montague colectiva del villorrio y la pre- reparto y el coro; el resultado cobra un protagonismo como Slater). Margaret Williams con- sencia manifiesta del mar nos mereció la pena. Hay subtítu- acaso no había tenido nunca. sigue, en efecto, un film indican que este film y esta los en castellano. No hay razón Un protagonismo visual, por- espléndido, de gran dramatis- puesta van por otra parte, han para negarle a este DVD la que está presente, ya que se mo, más allá de la filmación tenido que elegir otra vía. calificación de excelencia total. trata de un film rodado en la de una ópera en un teatro y La voz de Oke es más 50 playa de Aldeburgh, allí don- más acá de un film operístico Pears, dentro de todo, pero sin Santiago Martín Bermúdez 307-Estudios_Actualidad de Discos 23/04/15 11:22 Página 51

D DI SI CS OC OS S ESTUDIOS

Anja Harteros, Christian Thielemann EN LA CUMBRE

sobre poema de Betty espiritual en esa evanescencia fusionismos, a lo que contri- Knobel que se inscribió, postrera: “¿Será eso la muer- buye, claro es, la excepcional en este concierto de te?”. Harteros, en una franja toma sonora. El Descenso es Dresde, entre Frühling y que le conviene especialmen- cantado a todo pulmón con September, los dos pri- te, calibrando y coloreando su entusiasmo. meros de los cuatro últi- timbre, nunca falto de carne, El Crepúsculo va ensom- mos del autor bávaro. De nos transporta. breciendo la coloración. Los los cinco hace una sobe- Juego de timbres. He ahí contrapuntos están marcados a rana interpretación la uno de los secretos del estilo buril pero sin que el empaste soprano Anja Harteros. directorial del maestro alemán, de la prodigiosa orquesta se Alta, severa, sin que ha ido depurando paso a pierda en ningún instante. Y mover prácticamente un paso sus sonoridades, a des- se desemboca plácidamente músculo de la cara, más pecho de ciertos manierismos, en el Epílogo tras unas milimé- que los necesarios para apreciables sobre todo en la tricas arcadas de los violines. cantar, estatuaria, con la música de Wagner, en un lar- El órgano introduce el sigiloso mirada en la lejanía, la go y provechoso camino. La canto de la trompa y trompeta intérprete alemana de aquilatación de dinámicas, la solistas, que entonan el gran ascendencia griega luce planificación, el mimo dado a tema del Amanecer. Todas las su voz de timbre no las texturas ofrecen una ima- maderas ayudan a la grandio- específicamente rico o de gen de rara transparencia en la sidad de ese magnífico seg- maravillosos armónicos, ejecución de esos lieder. Y, en mento de los vientos, releva- pero sí tersa, corpórea, un terreno bien diverso, en los dos en unas serenas frases de STRAUSS: de lírica plena, homogénea y variados y contrastados mean- acción de gracias por unas Cuatro últimos lieder. extensa y un arte de canto dros y accidentes que alimen- cuerdas que parecen imanta- Malven. Sinfonía bien cincelado, de dinámicas tan la imponente Sinfonía das por la batuta. La melodía Alpina. RIHM: Ernster justas y expresión concentra- alpina. El paso de la Noche al va desarrollándose, desenvol- Gesang. ANJA HARTEROS, soprano. da, intensa, por momentos Amanecer es realizado con viéndose, encontrando su STAATSKAPELLE DRESDEN. Director: alucinada. Aunque Frühling, una muy medida planificación, sitio, hasta que resuenan de CHRISTIAN THIELEMANN. Director de la más aguda, le presenta cla- de tal forma que el estallido nuevo los caramillos y se vídeo: MICHAEL BEYER. ras dificultades de tesitura, que jubiloso que se produce ante retorna al ambiente pastoril. La CMAJOR 726408 (Música Directa). la obliga a esforzarse más de la aparición del astro solar Noche acoge por fin en su 2014. 103’. N PN la cuenta y a sortear ciertas cobra toda su importancia. La seno al caminante. Los metales frases un poco a machamarti- cuerda canta con una sedosi- enuncian el coral conclusivo y llo. Nunca, por supuesto, per- dad proverbial durante el se dejan mecer por la exquisi- n Dresde estrenó Richard diendo la compostura ni la afi- Ascenso a la montaña. ta cuerda aguda. Pianísimo de Strauss nada menos que nación. No tan arrobada, bus- De nuevo se encienden ensueño marcado por un E nueve de sus 15 óperas y cando referencias históricas, todas las luces en el episodio doble revoloteo de la mano es lógico que se tenga a la como Grümmer, ni tan exqui- de la Aparición y su conexión izquierda del maestro. Semperoper de esa ciudad sita como Schwarzkopf, ni tan con La cascada y la observa- Antes de estas dos sober- como el principal reducto de cristalina y cercana como ción de las Praderas floridas. bias páginas straussianas se la obra del genial compositor Della Casa, Harteros delinea Los metales resplandecen, ofreció en el concierto una muniqués. Y a la Staatskapelle, con gusto, ataca con naturali- impulsados por la mano del composición de Rihm, estrena- la orquesta que ocupa el foso, dad, pronuncia con claridad, director, a la llegada a la da en Filadelfia en 1997, Canto como a la principal portadora emite sin subterfugios y define Cima, que permite escuchar serio, que se desarrolla lenta y de su mensaje sinfónico. Nada estilísticamente con pericia. los cantos pastoriles y lucirse a sombríamente a partir de tiene de extraño por tanto que Apoyada, eso sí, en la cuidadí- las maderas, en particular a extractos de temas liederísticos a lo largo de 2014, año del sima y refinada dirección de una excepcional oboe. Cierre brahmsianos, procedentes ciento cincuenta aniversario Thielemann, que sabe manejar portentoso del número. Plas- sobre todo de estribaciones de del nacimiento del músico, se con mucha flexibilidad el mación al pastel de todos los los Cuatro Cantos serios op. desplegara en la ciudad ger- espejeante instrumento variados colores de la Oculta- 121. Orquesta reducida, con mana una inusitada actividad, orquestal a sus órdenes. Voz y ción del sol y elegancia exposi- presencia protagonista de cua- más de la habitual, en torno a conjunto sinfónico se unen, tiva en la Elegía y en la subsi- tro clarinetes, que trabajan tan insigne figura. amalgaman y, finalmente, se guiente Calma ante una Tem- sobre largas notas mantenidas Como compositor residen- penetran en la insondable, pestad que se presenta verda- rodeados de texturas densas y te en este espacio de doce beatífica, serenísima y crepus- deramente furibunda y con de acordes disonantes que pro- meses, Wolfgang Rihm ha rea- cular Im Abendrot, en pocas una admirable construcción porcionan una bien lograda lizado la orquestación de Mal- ocasiones tocada de tanta por estratos de insólita trans- pintura de tonos penumbrosos. ven, la última partitura que al excelencia tímbrica; y, al parencia, en donde las tubas El chelo solista anima el discur- parecer dejara escrita Strauss. menos recientemente, con una Wagner hacen su trabajo en so con bellas frases líricas. El manuscrito estaba en poder aportación vocal que nos medio del pavoroso pasaje. Poco antes de la conclusión, de la extinta soprano Maria adentre con semejante toque Cada cosa en su sitio sin con- todo se anima, hasta cierto Jeritza, tal vez amante en su punto, pero el recogimiento día del músico, que había acaba imperando en unos compuesto para ella, muchos tenues latidos en piano y en años antes, el papel de Empe- una postrera intervención del ratriz de La mujer sin sombra. corno inglés. La interpretación La canción está tal cual aun- nos pareció muy justa y expre- que con un bien trabajado siva, aunque, como pide la par- ensanchamiento armónico, titura, contenida. Por lo dicho una especie de despedida del la e está totalmente justificada. arreglista al maestro. Un lied íntimo y cálido, ondulante, Arturo Reverter 51 307-Estudios_Actualidad de Discos 23/04/15 11:22 Página 52

D DI SI CS OC OS S REEDICIONES

Leonard Bernstein TODO BERNSTEIN

siones tienen 39 a 41), Mendelssohn (Esco- eso que la crítica cesa, Italiana, Reforma), Niel- británica llama sen (Segunda a Quinta), Rous- “high voltage sel (Tercera), Prokofiev (Pri- performances”, mera, Quinta), Saint-Saëns muy atractivas e (Tercera), Schubert (Quinta, incluso magnéti- Incompleta, Grande), Shosta- cas para cual- kovich (Primera, Quinta a quier clase de Séptima, Novena, Decimo- público, vitales cuarta —soberbia esta últi- y enérgicas, una ma—) y Vaughan Williams buena elección, (Cuarta), todas de mucho sin duda, de este interés a pesar de la evidente repertorio tan competencia en este reperto- conocido. Las rio, gran parte de él grabado Sinfonías de hasta la saciedad por cualquier Brahms, Novena director de cierta fama. Otras THE SYMPHONY CONCERTOS & de Bruckner, Fantástica de menos conocidas de composi- EDITION. ORCHESTRAL Berlioz (con un speech del tores infrecuentes y que a Sinfonías de WORKS. propio Bernstein sobre esta menudo fueron (y son) desde- Beethoven Berlioz, Bernstein, Obras de Bach, Barber, Bar- obra), Séptima y Novena de ñados por orquestas y maes- Bizet, Blitzstein, Brahms, tók, Beethoven, Berg, Berlioz, Dvorák, César Franck, las de tros europeos (Blitzstein, Chá- Bruckner, Chaikovski, Chávez, Bernstein, Bizet, Brahms, Haydn (nºs 82 a 88 y 93 a 104 vez, Diamond, Goldmark, Copland, Diamond, Dvorák, Copland, Chabrier, Chaikovs- —sensacionales—), las de Ives William Schuman, Shapero, Franck, Goldmark, Harris, ki, Debussy, Dvorák, Falla, (Segunda y Tercera), la Sinfo- Thomson o Harris), reciben el Haydn, Hindemith, Ives, Liszt, Gershwin, Grieg, Grofé, Hin- nía Fausto de Liszt (memora- mismo tratamiento, o sea, Mahler, Mendelssohn, Mozart, demith, Holst, Honegger, Ives, ble, sin nada que envidiar a su idéntico entusiasmo, como si Nielsen, Prokofiev, Roussel, Liszt, Mozart, Mendelssohn, posterior recreación para DG, Bernstein estuviese traducien- Saint-Saëns, Schubert, Musorgski, Nielsen, Offen- a no ser la discutible voz casi do a Beethoven, Haydn o Schuman, Schumann, bach, Prokofiev, Rachmani- infantil del tenor Charles Mahler, tres de sus más evi- Shapero, Shostakovich, nov, Ravel, Respighi, Rimski- Bressler, poco adecuada para dentes y queridas afinidades Sibelius, Stravinski, Thomson y Korsakov, Rossini, Saint-Saëns, cantar los versos finales del electivas. Sonido excelente, ya Vaughan-Williams. Shostakovich, Sibelius, Strauss, Fausto de Goethe), las de lo hemos dicho, y adecuada y FILARMÓNICA DE NUEVA YORK. Strauss I y II, Stravinski, Wag- Mahler (incluido el Adagio de original presentación con inte- SINFÓNICA COLUMBIA. SINFÓNICA DE ner, Compositores americanos, la Décima —ciclo modélico, resantes artículos en los tres LONDRES. REAL ORQUESTA DANESA. compositores rusos, composi- como ya hemos dicho muchas idiomas habituales firmados Director: LEONARD BERNSTEIN tores contemporáneos, rapso- veces—), y las de Schumann, por Wolfgang Stähr (El adiós 60 CD SONY 88697683652. 1953- dias, oberturas, danzas y mar- Sibelius y Chaikovski (tres final, la lenta y larga despedi- 1976. ADD. R PM chas. FILARMÓNICA DE NUEVA sensacionales ciclos a redescu- da de Bernstein de la Sinfonía) YORK. SINFÓNICA DE LONDRES. SIN- brir), por no hablar de la en y Klaus Geitel (El arte de ser FÓNICA COLUMBIA. FILARMÓNICA DE sus manos extraordinaria Sin- Leonard Bernstein). ISRAEL. NACIONAL DE FRANCIA. SIN- fonía de los salmos de Stravins- ueva reedición de todo FÓNICA DEL AIRE. COLUMBIA JAZZ ki (ésta con la London Symp- Conciertos y obras orquestales el legado de Leonard COMBO. CUARTETO DAVE BRUBECK. hony), forman un corpus N Bernstein en Sony 80 CD SONY 88843013302. 1950- homogéneo de indudable cali- El segundo es un comple- durante su etapa americana 1976. ADD. R PM dad en la fonografía de estas tísimo álbum que reúne obras con todas las obras grabadas obras, todas recreadas con el orquestales llevadas por antes y después de su titulari- incombustible entusiasmo del Bernstein a los estudios de dad con la Filarmónica de Sinfonías director, que desde luego grabación en su etapa ameri- Nueva York para Columbia- parece que le va la vida en cana entre 1950 y 1976, todo CBS (hoy Sony, como se sabe) Lo forman las sinfonías de este empeño. Se podrá discutir con la Filarmónica de Nueva con las Sinfonías (vol. I) y los autores que se especifican en ocasiones sus tempi vertigi- York menos algunas hechas Conciertos y otras composicio- en la cabecera, reeditadas en nosos (Segunda de Brahms), en Londres, París e Israel, nes (vol. II) justamente céle- numerosas ocasiones, pero no su poco meditado fraseo un independientemente de las bres en la discografía del de forma tan completa como poco a matacaballo (Segunda sinfonías que hemos visto más popular director. Suponemos aquí, aparte de que las buenas de Schumann) o su fogosa arriba. Aquí hay de todo, que las obras corales, vocales grabaciones en origen han precipitación (Júpiter de como veremos enseguida, con y óperas hechas para este mis- sido cuidadosamente reproce- Mozart), pero todo es un indis- un nivel artístico extraordina- mo sello formarán un tercer sadas y dan la impresión de cutible legado sinfónico estre- rio y colaboraciones de solis- volumen que esperemos se ser registros de hoy mismo. El chamente conectado con la tas habituales en las grabacio- publique pronto (no es posible ciclo Beethoven (si no se dice tradición y que resiste e inclu- nes de este director (Serkin, olvidarse de registros tan nada en contra, siempre es la so supera, por variedad, canti- Stern, Gould, Previn, Entre- importantes como las Misas de Filarmónica de Nueva York), dad y calidad interpretativa, mont, Watts, el propio Berns- Haydn o el Falstaff de Verdi es perfecto, cuidadoso, estilís- cualquier comparación con el tein y un largo etcétera). Des- con Dieskau, por citar dos ticamente irreprochable, inten- de otros directores famosos de luego parece mentira que ejemplos significativos de so, cohesionado, espontáneo y (Karajan incluido). A destacar en aproximadamente un cuar- música coral y operística que sin tanta disparidad de aproxi- también otras sinfonías aisla- to de siglo se grabase tal canti- Lenny llevó con su probado maciones ni tan caprichoso das de otros autores como las dad de música con tan alto entusiasmo a los estudios de como su segunda versión con del propio Bernstein (Primera nivel de calidad y con un grabación para este sello). la Filarmónica de Viena para a Tercera), Copland (Tercera), entusiasmo sin límites (se Ahora, comentamos breve- DG que ya hemos visto desde Hindemith (Sinfonía en mi podrá discutir alguna versión, 52 mente los dos álbumes citados. estas páginas. Todas las ver- bemol mayor), Mozart (nºs 36, nunca la pasión, el fervor y la 307-Estudios_Actualidad de Discos 23/04/15 11:22 Página 53

D DI SI CS OC OS S REEDICIONES

alegría de hacer música de la buen número de conciertos de atractivo repertorio de música de fuego, Petruchka, Pulcine- batuta en todas las aproxima- los más variados autores: los concertante muy conocida, lla); más numerosas piezas de ciones a cualquiera de estas de piano de Bartók (Segundo todo muy recomendable y Chaikovski y las consabidas obras). Siempre se dijo, hasta y Tercero por Entremont) y el obviamente todo first class. oberturas y preludios wagne- Norman Lebrecht lo apuntaba Segundo de violín del mismo Apuntamos también otras rianos. Obviamente, esto es críticamente en su Mito del autor (con Stern) son tres obras en general muy bien solo una muestra para que el Maestro, que ni el propio mer- recreaciones ejemplares. Los recreadas: Concierto para lector se haga una idea del Teodor Currentzis cado americano había podido cinco de piano de Beethoven, orquesta, Música para cuerdas, riquísimo repertorio existente digerir este inmenso legado alguno repetido (Tercero), percusión y celesta, Concierto en este álbum. Como en el DISCUTIBLE AUTENTICIDAD que periódicamente se reedita siempre brillantes y precisos, para dos pianos, percusión y caso de las sinfonías del volu- con el infalible cebo del nom- con Gould y Serkin al teclado, orquesta (Bartók); Oberturas men anterior y los conciertos bre del director. Sea como fue- forman versiones muy atracti- de Mozart, Beethoven, Rossini, que acompañan a éste, recrea- re, aquí lo tenemos otra vez vas, equilibradas y expresivas, Schubert, Schumann, Berlioz, ciones muy valiosas y persona- en una atractiva presentación un punto precipitadas, que de Nicolai, Suppé y otras muchas les, de indudable interés, bri- y con la habitual calidad técni- todas formas no se dejan ava- de los más diversos autores; llantes y vigorosas, traducidas ca de las grabaciones (que ya sallar por otras de grandes numerosas obras del propio en su mayoría por una orques- hemos comprobado en el nombres europeos. El de vio- Bernstein, incluidas las danzas ta excepcional y un director al volumen anterior dedicado a lín por Stern, de luminosidad y sinfónicas de la popular West que parece irle la vida en ello, las sinfonías). Ante la imposi- precisión extraordinarias, es Side Story; Los planetas de como decíamos al principio. bilidad material de reseñar otra buena lectura, lo mismo Holst (la mejor versión de la Como en el álbum de las sinfo- todas las obras existentes (hay que el de Berg por el mismo discografía a juicio del firman- nías, original presentación, centenares de ellas desde el violinista (que ya vimos en las te); las páginas más populares grabaciones excelentes y artí- barroco —Bach, Vivaldi— a Referencias de esta obra no de Debussy y Ravel (desde El culo habitual sobre la impor- los contemporáneos —Deni- hace mucho en estas mismas mar al Bolero pasando por Jue- tancia de Bernstein como com- sov, Ligeti…, pasando por las páginas). Los dos de Brahms gos, Nocturnos, Iberia, Rapso- positor y director (David Gut- MOZART: abundantes del repertorio tra- de piano (Primero con Gould, dia española y el consabido man: Leonard Bernstein: “also SIMONE KERMES dicional —80 CDs dan para Segundo con Watts), el de vio- etcétera, algunas en versión composing the music” ). ERNMAN (Dorabella), K mucho—), comentamos a vue- lín (Francescatti), el de Sibe- doble); páginas breves de En suma, reedición com- TARVER (Ferrando), C lapluma las obras e interpreta- lius (Francescatti), el de piano Grieg, Sibelius, Dukas, Cha- pletísima del importante lega- MALTMAN ciones que a nuestro juicio de Dvorák (Frantz), el Primero brier, Saint-Saëns y Honegger; do sinfónico, concertístico y (Despina), K (Don más pueden llamar la atención de Liszt (Watts), varios de obras de Respighi, Falla, orquestal de este inolvidable Alfonso). del aficionado. Mozart con el propio Berns- Gershwin, Ives, Copland y director que recomendamos a CORO Y O . Además de alguna curiosi- tein de solista (nºs 15, 17, 25, Offenbach; Valses de Strauss II; todo el mundo sin trabas Director: T dad barroca, Conciertos de además de los Conciertos para poemas sinfónicos de Richard importantes (caso de que no 3 CD SONY 887654661623. 2014. 179’. Vivaldi y Bach (el de dos violi- dos y tres pianos). los dos de Strauss (solo cuatro, Don Juan, haya excesivas repeticiones en DDD. N PN nes con Menuhin y Stern) y las Shostakovich (Previn), el Pri- Till, Don Quijote y Zaratustra, sus discotecas) por sus magní- populares Cuatro estaciones, mero de Chaikovski repetido además del Preludio festivo y la ficas interpretaciones y su os llega esta nueva éstas con el concertino de la (Watts y Entremont), más el de Danza de Salomé, todo muy excelente equilibrio entre cali- aventura mozartiana de Filarmónica de Nueva York, violín del mismo autor (Stern), convincente); La consagración dad y precio. La opinión del N Currentzis y sus huestes John Corigliano, tanto unos por no hablar del popular de de la primavera (repetida, dos firmante es que no hay que siberianas como otras recreados con lige- Mendelssohn (duplicado, con versiones extraordinarias, una dejarlos pasar por nada del reza, variedad, matices y clari- Stern y Zukerman) y el Segun- con Londres y otra con Nueva mundo. dad indiscutible (abstenerse do de Rachmaninov (Entre- York) y otras páginas de Stra- historicistas), encontramos un mont), forman un amplio y vinski muy conocidas (Pájaro Enrique Pérez Adrián

Martha Argerich, Claudio Abbado INSPIRADA COLABORACIÓN

ARGERICH-ABBADO, hacer realidad un sueño. En de Mozart en el Festival GRABACIONES cuanto a Abbado dirigió con- de Lucerna (mayo de COMPLETAS. ciertos de piano con Artur 2013 comentado desde Lorin Maazel Conciertos de Mozart, Rubinstein y Yuja Wang, naci- estas mismas páginas), Beethoven, Chopin, Liszt, dos casi exactamente a cien pasando por sus Cho- EL VIRTUOSO INDISCUTIBLE Chaikovski, Ravel y Prokofiev. años de distancia uno de otra. pin-Liszt (Londres, ORQUESTA MOZART. ORQUESTA DE Pero cuando Argerich y Abba- 1968), Chaikovski (Ber- CÁMARA MAHLER. FILARMÓNICA DE do tenían ocasión de colaborar lín, 1994), Beethoven BERLÍN. SINFÓNICA DE LONDRES. juntos cuando sus respectivas con la Orquesta de 5 CD DEUTSCHE GRAMMOPHON agendas se lo permitían, la ins- Cámara Mahler (Ferra- 00289 479 4149 (Universal). 1967-2013. piración volaba alto, la chispa ra, 2000-2004) y de 284’. ADD/DDD. R PM brotaba, nuevas referencias se nuevo el Concierto en imponían, los oyentes se sol de Ravel, esta vez a lista de colaboradores de maravillaban y los discófilos se con la Sinfónica de Argerich y Abbado está regocijaban. El álbum que Londres (1984). A pesar L compuesta por grandes ahora comentamos testimonia de que ninguno de los nombres musicales del XX y esta colaboración reuniendo dos haya hablado de su principios del XXI. En su todas las grabaciones que alquimia musical, los dos propio Gulda grabó con Abba- juventud, la pianista argentina Abbado y Argerich han hecho tomaron conciencia de su do cuatro Conciertos de tuvo ocasión de tocar música juntos para Deutsche Gram- talento cuando ambos estudia- Mozart para DG. Tanto una de cámara con el legendario mophon desde su ya legenda- ban piano en Viena en los cin- como otro compartieron la Joseph Szigeti, del mismo rio Concierto en sol de Ravel cuenta con Friedrich Gulda. rara facultad de modelar e modo que el Proyecto Arge- acoplado con el Tercero de Argerich pensaba que Gulda influir cualquier situación rich en Lugano permite a jóve- Prokofiev (Berlín, 1967) hasta ejerció sobre ella una influen- musical. A continuación nes virtuosos emergentes los Conciertos K. 466 y K. 503 cia mayor, mientras que el comentamos varias muestras 53 307-Estudios_Actualidad de Discos 23/04/15 11:22 Página 54

D DI SI CS OC OS S REEDICIONES

incluidas en este álbum de su de dos fenomenales recreacio- Argerich ponía de manifiesto (1967): exactitud, elocuencia, inspirada colaboración. nes hechas en los últimos las cualidades afectivas de este transparencia, abundantes De los dos Conciertos de meses de la vida del director. concierto, comparándolo con contrastes, refinamiento y Mozart que ya comentamos, el Los dos de Beethoven con la “una bella flor venenosa”, sugestivo colorido se dan a nº 20 y el nº 25, decíamos Orquesta de Cámara Mahler diciendo del Rondó final que manos llenas en Argerich, entonces que se observaba lo (Segundo y Tercero), siguen la era “algo increíblemente difícil mientras que Abbado posee de siempre en los conciertos pauta de los dos de Mozart que en el que uno nunca está total- un sentido clásico del equili- del milanés con este conjunto hemos visto: orquesta de cáma- mente seguro”. Argerich se brio y una maestría rítmica (la Orquesta Mozart): claridad ra, claridad de planos y textu- muestra exaltada y apasionada que cuadran perfectamente de planos, ligereza de texturas, ras, concepto intimista a pesar en el de Liszt, y Abbado deja con los modos de la pianista. práctica ausencia de vibrato en del estimulante y brioso estilo fluir su inventiva instrumenta- Algunos años después, en las cuerdas, modélico equili- beethoveniano (nunca desco- ción, como la escritura de las Londres (1984), este tándem brio instrumental y transparen- nectado con el mozartiano que maderas o el célebre solo de volvió a grabar de nuevo el cia dinámica. La compenetra- hemos visto más arriba), sólida triángulo. Concierto en sol de Ravel que ción con la solista es casi per- base estructural y atractivo Nos volvemos a encontrar también aparece en este fecta, y su precioso sonido color pianístico, dos fenomena- a este tándem en una versión álbum, sin diferencias aprecia- queda felizmente imbricado en les lecturas de inéditos niveles en vivo del Primero de Chai- bles con el que hemos visto la orquesta como un instru- de refinamiento e intensidad. kovski en Berlín (1994), desta- anteriormente en Berlín con su mento más. Esta óptica came- Los Primeros de Chopin y Liszt cando el virtuosismo eléctrico, toque brillante, preciso y ade- rística que conviene especial- fueron en su momento dos refinamiento, poesía y sonido cuados matices humorísticos. mente a estas obras, es una extraordinarias versiones que rutilante de la pianista (aun- En suma, extraordinario aproximación que atraerá a nos subyugaron a todos por su que a veces da la impresión álbum con interpretaciones cualquier aficionado, tanto si se intensidad e inmensa libertad de que el caballo se le va a ejemplares en todos los casos. es partidario de los instrumen- de sonido. El piano ejecuta desbocar) junto con el perfec- Sonido excelente, presentación tos originales como de lecturas con insolente facilidad y la to acompañamiento de Abba- adecuada y buen artículo de más tradicionales. Quizá falte dirección trata de encontrar el do y su fabulosa orquesta. Una Jed Distler en los tres idiomas ese último toque afectivo que sentido adecuado a la obra, de las versiones top de la dis- habituales. Se recomienda sin tiene esta música y que aquí tomándose en serio incluso el cografía. Lo mismo cabría ninguna salvedad importante. parece estar un tanto soslaya- marco orquestal de Chopin decir de los de Ravel y Proko- do, pero, en definitiva, se trata (que no es fácil). La propia fiev, también con Berlín Enrique Pérez Adrián

Sviatoslav Richter en Sony CENTENARIO DE UN FUERA DE SERIE

che Grammophon, cen (por ejemplo, hay tres pañamiento del director, total- EMI y Melodiya han versiones de la Sonata nº 50 mente compenetrado con el sido regularmente de Haydn, tres de la Sexta de piano (muchos medios críticos comentados desde Prokofiev, dos de algunas de europeos y americanos siem- nuestras páginas de Beethoven como las nºs 7, 12, pre han dicho que se trata del discos (seguramente 22 y 23, por no hablar de mejor registro de Leinsdorf). El ahora saldrán más varias duplicidades de piezas otro concierto con orquesta dado el centenario cortas, como tres Novelletten grabado por Richter fue el Pri- de su nacimiento de Schumann (las nºs 1, 2 y mero de Beethoven con que celebramos en 8), el Scherzo nº 4 de Chopin, Munch y la Sinfónica de Bos- este 2015). Por el los Juegos de agua y El valle ton (noviembre de 1960), bri- momento nos llega de las campanas, ambas de llante, virtuoso, amplio, elo- este álbum de 18 Ravel, además de algún Prelu- cuente y con una luminosa CDs con grabacio- dio de Rachmaninov —lógico, dicción más diáfana que de nes del legendario por otra parte, si tenemos en costumbre. Pianista y director pianista de Jitomir, cuenta que eran recitales están absolutamente compe- la mayoría de ellas públicos y no registros prepa- netrados (la anécdota es que procedentes de la rados para los estudios de gra- Richter estaba tan contento SVIATOSLAV primera tournée de Richter por bación—), lo cual no es obstá- con el director y la orquesta al RICHTER. Pianista. EEUU entre octubre y diciem- culo para poder disfrutar ple- final de uno de los ensayos, Obras de Brahms, bre de 1960. El pianista, que namente del arte consumado que espontáneamente se acer- Beethoven, Haydn, Schu- entonces contaba 45 años, o de este fuera de serie, que có al podio del director y le mann, Debussy, Schubert, sea, en la cima de sus medios hace suyo el dicho de besó la mano al sorprendido Chopin, Prokofiev, Ravel, técnicos y capacidades expre- Furtwängler y Celibidache en Munch —la cuenta también su Scriabin, Rachmaninov y Liszt. sivas, grabó un buen número el sentido de que una obra mujer en la película de Mon- SINFÓNICA DE CHICAGO. SINFÓNICA de discos en RCA y Columbia tocada un día puede diferir saingeon Richter, The Enig- DE BOSTON. ORQUESTA DEL FESTIVAL (CBS) que son los que ahora por completo de la misma ma—). Richter grabó igual- DE SCHLESWIG-HOLSTEIN. Directores: se publican juntos por primera tocada al día siguiente. mente tres sonatas de Beetho- ERICH LEINSDORF, CHARLES MUNCH, vez, bien cuidados y reproce- La primera grabación de ven, las Opp. 26, 54 y 57 CHRISTOPH ESCHENBACH. sados (aunque el sonido en Richter en Norteamérica fue el (noviembre de 1960), que fue- 18 CD SONY 88843014702. 1960- algunos de ellos no sea ópti- Segundo de Brahms con la ron, junto con los dos concier- 1988. 1048’. ADD. R PM mo), con algunos estrenos Sinfónica de Chicago y Leins- tos citados, las únicas graba- que son absoluta novedad. El dorf, quien tuvo que sustituir a ciones de estudio que realizó repertorio es el habitual del Reiner por enfermedad (octu- en los Estados Unidos. tro eslabón más en la pianista, digamos que con sus bre de 1960), una versión El resto de sus grabaciones abundante discografía sempiternas manías, ya que legendaria, tanto por el solista, americanas están tomadas en O de Richter, cuyos regis- repite hasta tres veces algunas maravillosamente flexible, sutil sus recitales en vivo en el Car- 54 tros en Philips, Decca, Deuts- de las obras que aquí apare- y enérgico, como por el acom- negie Hall de Nueva York y en 307-Estudios_Actualidad de Discos 23/04/15 11:22 Página 55

D DI SI CS OC OS S REEDICIONES

el del Mosque Theatre de colores y el lirismo impresio- Newark en las siguientes fechas nista de la escritura. Los diez que se detallan a continuación: Preludios opp. 23 y 32 de 19 de octubre de 1960 Rachmaninov, de lirismo arre- (programa enteramente dedi- batado, de insólitos poder, cado a Beethoven con las rudeza de acentos y timbres, Sonatas opp. 2, nº 3, 14, nº 1, precisión en los ataques y 26, 54 y 57). poder dramático de contrastes 23 de octubre de 1960 y colores, son excepcionales (programa enteramente dedi- muestras de su pianismo cado a Prokofiev: 2 de las 3 magistral. A destacar asimismo Piezas, op, 59, Pensée nº 3 y las piezas cortas de Chopin y las Sonatas Sexta y Octava). Schubert, joyas ennoblecidas 25 de octubre de 1960 de toque milagroso, un univer- (Haydn, Sonata 50, Schumann so cerrado y exento de cual- Tres Novelletten y Debussy Sui- quier teatralidad. Digamos te bergamasque, el primer libro también que estas grabaciones de Imágenes y La isla feliz). en vivo en el aspecto técnico 28 de octubre de 1960 han acusado el paso del tiem- (Beethoven, Sonata op. 10, nº po y no tienen la claridad y 3; Schumann, Tres Novelletten; relieve deseables, aunque las Rachmaninov, 9 Preludios). interpretaciones como hemos 30 de octubre de 1960 visto sean de primer orden. (Schumann Fantasía, op. 17; En la década de 1980, Chopin, Scherzo nº 4; Ravel, Richter prefirió dejar de lado a Pavana, Juegos de agua, Pája- las grandes metrópolis y dedi- ros tristes; Scriabin: Sonata nº 5). carse a dar recitales en ciuda- 26 de diciembre de 1960 des más pequeñas con salas de (Haydn, Sonata nº 50; Cho- concierto más modestas o DANIEL HOPE pin, Scherzo nº 4, Balada nº incluso en iglesias. Como 3; Rachmaninov, 4 Preludios; saben los que le vieron aquí Ravel, Juegos de agua, El en el Auditorio de Madrid, valle de las campanas; Proko- tocaba con partitura, con una BRAHMS - SCHUMANN - MAHLER fiev, Sexta Sonata y Visiones lámpara que la iluminaba y fugitivas). una sala totalmente a oscuras. Y finalmente el recital del De estos años son las graba- CUARTETOS PARA PIANO 28 de diciembre de 1960 dado ciones que completan este en el Mosque Theatre de álbum: la Primera Sonata de Newark (Nueva Jersey), con Brahms, 5 Piezas de Liszt y 3 un programa prácticamente de Schubert en el primer disco igual que el del día 26 (tam- (grabaciones en Schleswig- El versátil violinista Daniel Hope interpreta bién hay que hacer constar las Holstein en 1988 menos las en su nuevo álbum algunas de las obras de numerosas propinas dadas por piezas de Schubert, registradas Richter al final de sus recitales en Aldeburgh en 1977), ade- cámara más exuberantes y exquisitas del con páginas de Schubert, más del Primero de Beethoven Schumann, Chopin, Debussy, (otra vez), pero en esta oca- romanticismo; una selección de cuartetos para Prokofiev y Rachmaninov). sión con la orquesta del Festi- piano de Mahler, Schumann y Brahms grabados En líneas generales diga- val dirigida por Eschenbach, mos que los Beethoven son más diversos Estudios de Cho- en vivo de la Sociedad de Música de Cámara del más explosivos e impetuosos pin en registros de 1988. Con que otros relativamente más los 73 años que Richter conta- Lincoln Center (NY) en marzo de 2015. austeros dados en otros ba en 1988, su capacidad de momentos de su carrera (por concentración y su técnica per- ejemplo, los existentes en la manecían inalteradas y desde Edición Philips). En Schu- luego es una verdadera satis- 1CD mann, sobre todo en la Fanta- facción comprobar que todavía Daniel Hope, violín sía en do, Richter une la abso- en esas fechas su singular luta precisión con los sutiles expresividad y profunda con- Paul Neubauer, viola matices de los cambios de centración permanecen como humor puestos en evidencia auténtica marca de la casa. David Finckel, chelo por el compositor (a destacar En suma, grabaciones Wu Han, piano los peligrosos saltos en la coda excepcionales (con las pegas final del movimiento central). en las tomas de sonido que Destaquemos los luminosos hemos visto en las interpreta- Debussy, ricos en matices ciones americanas en vivo) reveladores, donde el legato que van completando poco a de Richter parece provenir de poco el legado de este pianista deutschegrammophon.com universalmusic.es otro mundo. En Prokofiev, único, tan genial como enig- Richter se acerca más al espíri- mático, del que como ya tu del compositor que al de hemos dicho arriba celebra- los jóvenes virtuosos con mos este año el centenario de dedos de acero: los efectos de su nacimiento. Una buena percusión y la energía rítmica ocasión para recordarle con pasan aquí a segundo plano, y esta serie de registros en vivo el acento se pone sobre todo y en estudio. en la perfección de las propor- ciones, la sensibilidad de los Enrique Pérez Adrián 55 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 56

D Di si Cs oC os s aHo-braHMs

AHO: BACH: prevalece la obediencia y la for- Obras para piano solo. sonja Concierto italiano BWV 971. malidad, un estilo sin grandes Fräki, piano. Capriccio sur le départ du frère alteraciones, con un uso del bis-2106 (sémele). 2013. 73’. saCD. N PN bien-aimé BWV 992. Sinfonía pedal también discreto, que pro- nº 11 BWV 797. Partita nº 1 picia un ambiente dulcificado y un disco BWV 825. Invención nº 14 cálido. Las obras se van suce- sorprendente. BWV 785. Fantasía cromática y diendo sin distinción ni puntos Sobre todo fuga BWV 903. Claire-Marie le culminantes, quizás excepto la porque cuan- Guay, piano. Fantasía cromática y fuga, don- do empiezan Mirare 264 (Harmonia Mundi). 2014. de sí se intuye más vitalidad y a sonar las 59’. DDD. N PN riqueza vivencial. Resumiendo, primeras pie- estamos ante unas versiones zas en él contenidas uno llega a el recital de correctas, cuidadas y amables, dudar si los de Bis no se habrán la pianista que no despertarán en el oyente equivocado y habrán impreso Claire-Marie demasiado entusiasmo si usted un ramillete de desconocidas Le Guay busca un Bach inquieto y efusi- miniaturas de Schubert, Men- d e d i c a d o vo, contrastado o admirable por delssohn o Schumann en lugar enteramente sus tensiones. de las obras de Kalevi Aho a Bach se (1949) anunciadas en la carátu- distingue por una elegancia y Emili Blasco la… Y es que este compositor pulcritud cuidadas hasta el finlandés tiene también su pasa- extremo. La pianista francesa do, en este caso representado (1974), que no se corta a la hora BACH: por 19 preludios compuestos de interpretar al autor barroco Motetes. Capella CraCoviensis. entre 1962 y 1968, esto es, antes en un Steinway, ofrece unas ver- Director: Fabio bonizzoni. de empezar sus estudios oficia- siones agraciadas, de admirable alpHa 199 (sémele). 2015. 66’. DDD. les de composición y de piano. escucha, básicamente por el N PN Teniendo eso en cuenta, la equilibrio que impera en ellas,

CRÍTICAS de la A a la Z colección es asombrosa. Y, se así como por la lógica con la la nutrida y DISCOS mire como se mire, una delicia. que construye el discurso. Es excepcional Las composiciones que, sin decir, no existen los problemas discografía embargo, justifican la adquisi- al reconocer las bondades del de los mote- ción del disco son la Sonata instrumento moderno, lo cual tes de J. S. para piano (1980) y Solo II equivale a decir que la intérpre- Bach se ve (1985). El Aho que encontramos te, sin ningún tipo de prejuicio, ampliada con en ellas saca el máximo rendi- aborda las partituras valorando esta nueva referencia, en la que miento al contraste entre pasajes y aprovechando lo mejor del Fabio Bonizzoni ejerce de direc- de un dinamismo mecanicista y instrumento transmisor. La artis- tor musical y artístico del pro- otros en los que cierta idea de ta procura un Bach pensado, yecto al frente de la Capella Cra- lirismo intenta afirmarse. La bien articulado, con un fraseo coviensis. Las ocho voces del escritura es en todo momento meditado y un sonido bonito, conjunto polaco son el medio exuberante, sobre todo en el pla- donde domina el respeto hacia escogido para interpretar estas no rítmico, obligando a la pianis- el discurso sereno. Sus tempi, composiciones de carácter fune- ta a hacer gala de toda su técni- que son siempre sosegados y rario, también laudatorio en ca. El resto del programa lo con una clara tendencia a la algún caso, y que por su alto constituyen obras de intención tranquilidad, inspiran paz y grado de virtuosismo y su eleva- pedagógica entre las que sobre- observancia emocional. Aunque do desarrollo contrapuntístico, salen las Tres pequeñas piezas el Bach de esta intérprete tiene escritas como están en la mayo- (1971), pequeñas en cuanto a apuntes mediterráneos (un claro ría de los casos para doble coro, duración, mas no en dificultad. enfoque extrovertido en forma exigen las máximas capacidades Después de haber dedicado a de ligeras articulaciones y poca canoras y musicales en quienes esta música su tesis doctoral, pesantez en el discurso), se las interpretan. Considerando el Sonja Fräki se vuelca en ella con intuye un tocar de emociones número de cantores, la interpre- una pasión y una autenticidad regulares y de inquietudes espi- tación se sitúa entre los partida- extraordinarias, dispuesta a con- rituales nada extremadas. Lo rios en destinar una voz a cada vencernos de que realmente vale objetivo es que no hay altibajos parte, pero como no es nuestra la pena. Y la vale, no hay duda. ni grandes sobresaltos, no es un intención iniciar aquí un debate Bach que destaque por sus con- sobre el tema, porque al fin y al Juan Carlos Moreno trastes ni por sus diferencias: cabo de lo que se trata es de

TIPO DE GRABACIÓN DISCOGRÁFICA

N novedad absoluta que nunca antes fue editada en disco o cualquier otro soporte de audio o vídeo H es una novedad pero se trata de una grabación histórica, que generalmente ha sido tomada de un concierto en vivo o procede de archivos de radio R se trata de grabaciones que ya han estado disponibles en el mercado internacional en algún tipo desoporte de audio o de vídeo: 78 r. p. m., vinilo, disco compacto, vídeo o disco video digital

PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO DEL DISCO

PN precio normal: cuando el disco cuesta más de 15 € PM precio medio: el disco cuesta entre 7,35 y 15 € PE precio económico: el precio es menor de 7,35 € 56 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 57

D Di si Cs oC os s aHo-braHMs

que la interpretación funcione y resulte musicalmente satisfacto- rené jacobs ria, apuntaremos que la versión se beneficia sólo en parte de las SUBYUGANTE PATETISMO ventajas que se le presuponen a este tipo de planteamientos más minimalistas, y lo hace en este CAVALIERI: libreto y algunos fragmentos caso de la ligereza y de la clari- Rappresentatione di musicales; Rappresentatione di dad en la dicción. Por el contra- Anima et di Corpo. Anima et di Corpo se represen- rio, el previsible equilibrio entre Marie-ClauDe CHappuis (anima), tó dos veces en febrero de las voces no resulta el idóneo en joHannes Weisser (Corpo), Gyula 1600, en Roma. Sin embargo, varias obras, destacando sobre orenDt (tempo, Consiglio), Mark stricto sensu, no se trata de una el resto las voces extremas, con MilHoFer (inteletto, piacere), ópera, sino un oratorio, por lo las voces de la alto, el contrate- MarCos Fink (Mondo, secondo que la distinción de ser la pri- nor y los dos tenores en un Compagno di piacere, anima mera ópera (al menos, de la pri- segundo plano que desluce el dannata). staatsopernCHor. mera que se conserva comple- todo armónico. Sorprende a su ConCerto voCale. akaDeMie Für ta) ha de recaer en otra compo- vez el elevado volumen en algu- alte Musik berlin. Director: rené sición de Peri, L’Euridice, estre- nos motetes del nutrido conti- jaCobs. nada con motivo de los espon- nuo —un violonchelo, un con- HarMonia MunDi 902200.01 2015. sales de Enrique IV de Francia y wart (Koch, 1996), Edwin Loeh- trabajo y un órgano positivo— 93’. DDD. N PN María de Medici, a finales de rer (Nuova Era, 1997), Sergio con respecto a los cantores, ya ese mismo año. Más allá de esta Bartolo (Naxos, 1998) y Christi- que en lugar de sustentar el el compositor romano Emilio polémica, alimentada por el na Pluhar (Alpha, 2004), sin conjunto, lo enturbia, exigiendo de Cavalieri (c. 1550-1602) propio De Cavalieri, nadie pue- olvidar la primera de todas, la un sobresfuerzo en las voces y reclamaba para sí el honor de de discutir la importancia de de Ernst Maerzendorfer, des- haciendo que éstas suenen a ser el padre de la primera ópera Rappresentatione di Anima et di provista, eso sí, de cualquier veces crispadas. A todo lo ante- de la historia: Rappresentatione Corpo en el devenir de la músi- seña historicista. La que ahora rior hay que añadirle ciertas di Anima et di Corpo. Lo hacía ca. Con libreto del sacerdote y presenta René Jacobs se posi- inexactitudes en los ataques en en una carta escrita el 10 de poeta Agostino Manni, consta ciona, a modo de ver, a la cabe- las notas agudas y una serie de noviembre de 1600, en la cual de tres actos con un prólogo, y za de todas, por la brillante desafinaciones incomprensibles aseguraba que había sido él, y está totalmente escenificada (de labor de cantantes solistas y de que alteran la percepción modal no Jacopo Peri, quien había ahí que tampoco haya unanimi- coro, por la suntuosidad de la de ciertos pasajes, sobre todo en resucitado “el estilo de la Grecia dad a la hora de clasificarla orquesta y por la atinada direc- el primer motete del disco, Sin- clásica de actuar y cantar”. Algo como oratorio). De ellas se ha ción, todo lo cual imprime a get dem Herrn ein neues Lied de razón llevaba: Dafne, de realizado varias grabaciones esta lectura de un subyugante BWV 225. En definitiva, una Peri, se estrenó en Florencia en discográficas: Hans-Martin Lin- patetismo. versión convincente sólo en par- la temporada 1597-1598, pero de (EMI, 1976), Marco Longhini te y de la que esperábamos más. de ella solamente se conserva el (Stradivarius, 1993), Warren Ste- Eduardo Torrico

Urko Sangroniz sea necesaria sidad y eficacia expresiva. El literal de la palabra. Quizás de la profundidad polaco trabaja las obras desde los tres pianistas sea éste el que BRAHMS: que nos aporta un sonido maravillosamente se expresa menos como panista Las últimas obras para piano el criterio y el depurado, con tintes cálidos y y más como músico; su visión es opp. 116-119. paWel kaMasa, conocimiento; un perfume sumamente embria- ancha y generosa, abierta y piano. también por gador. Sus versiones alientan menos predecible. A tanta 2 CD DuX 1130/1131. 2012. 87’. DDD. supuesto, pero esencia y pasión, refinamiento y esplendidez hay que sumar la N PN salta a la vista que centenares de serenidad. El suyo es un Brahms disímil visión de Jonathan Plo- jóvenes intérpretes se atreven despierto a los sentidos, ávido wright, quien también aboga por Valses op. 39. Tema con con ellos a pesar de su juventud de vivencias, transmisor de per- la poética sonora y también se variaciones. Intermezzi op. o inexperiencia (con unos fección estética. Salvando las suma al universo de la medita- 119. Sonata nº 2 op. 2. barry resultados que obviamente se distancias nos recuerda al joven ción con los últimos opus como DouGlas, piano. ven perjudicados por ello). Pero Julius Katchen y sus interpreta- excepción, pues su recital es de CHanDos 10833 (sémele). 2014. 67’. aquí el tema que nos ocupa es ciones apolíneas. El irlandés los tres propuestos, el que inclu- DDD. N PN diferente, tres intérpretes de Barry Douglas (en lo que es su ye más obras de juventud del edad media que profundizan tercer volumen de su integral catálogo del compositor. El pia- Sonata nº 2 op. 2. Variaciones con vocación y rigor en las sobre la obra para piano de nista británico defiende unas sobre un tema original op. 21, obras del músico de Hamburgo, Brahms) propone intensidad versiones potentes, pétreas, nº 1. Intermezzi op. 117. con un claro común denomina- aunque también más inquietud imperturbables, a través de una Scherzo op. 4. jonatHan dor, el control sonoro como pre- con unas cualidades sonoras senda definida desde la obser- ploWriGHt, piano. misa, la belleza expresiva como igualmente destacables y elogia- vancia pero definida desde la bis 2117 (sémele). 2014. 76’. saCD. N PN máxima prioridad. Pawel Kama- bles. También aquí se respira emoción y la perspectiva global. sa, alumno de Buchbinder y ya evocación y pulcritud, vigor y Estas versiones, igualmente poé- el universo de con un gran currículo en su his- elocuencia estilística. De Dou- ticas y desprendidas, plantean Brahms no es torial, firma dos discos de gran glas destaca su interpretación de un Brahms enérgico y poco apto para cual- belleza con un repertorio enfo- la Sonata nº 2: la visión del pia- comedido, técnicamente en for- quiera, a dife- cado hacia las obras tardías del nista extracta inquietud y cierto ma, musicalmente activo. Plo- rencia de auto- autor romántico, partituras de desasosiego, aunque la fuerza wright también muestra gran res como Cho- difícil interpretación, puesto que comunicativa se recibe palpable- calibre interpretativo con un pin, Liszt o encierran la esencia del autor en mente. El músico dota sus inter- Johannes agitado y efusivo, al Rachmaninov, un cúmulo de Intermezzi, Fan- pretaciones de imaginación: a tiempo que poético y lírico. Son no puede uno tasías y diversas obras. El len- pesar de que no son rompedo- tres intérpretes diferentes y acercarse sin guaje es avanzado, concentrado, ras (en absoluto), significa algo excelentes; cada uno con su cierto grado de intenso, sumamente poético y diferente, pues éste es un aportación lícita y noble (prove- madurez. No evocador, y Kamasa responde Brahms que aunque también se niente de un bagaje musical es que para los perfectamente a las exigencias sabe introspectivo y reflexivo, admirable) y todos bajo la mis- anteriores no de la música tocando con inten- refleja música en el sentido más ma premisa artística: plasmar 57 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 58

D Di si Cs oC os s braHMs-GHizzolo

con exquisitez la sublimidad de Chopin en pero no arcana. Hay incógnita y adversarios, Dutilleux se daba Brahms. Varsovia el enigma en sus obras, pero no en gustazo de hacerlo girar todo año 2000, son impenetrables. Y, además, alrededor de una nota, sol. Emili Blasco esta pianista invitan a acercarse mediante eso Aparte la breve y excelente está conside- que llamamos referencia tonal a intervención de Christian Tetzlaff rada como falta de mejor concepto. en Sur le même accord, este dis- CHAIKOVSKI: i n t é r p r e t e Este CD contiene dos de sus co lo protagoniza Paavo Järvi Romanzas. natalia petrozHitskaia, preferente del autor polaco. Pro- clásicos. En primer lugar, los cin- con un sentido muy exacto de lo soprano; DiMitri zuev, barítono; cede, pues, comparar estos sus co movimientos de Métaboles, que es la obra sutil, nada gesti- antonina kaDobnova, piano. Preludios con los del adalid cho- estrenada nada menos que por culante, heredera y heredable de MeloDiya Mel CD 1002278 (sémele). piniano de las nuevas generacio- Szell en Cleveland en 1965: no una secuencia (más que tradi- 2014. 61’. DDD. N PN nes, ese sí polaco, Rafal Ble- son episodios amplios, pero tam- ción) propia de una música chacz. poco miniaturas, y exhiben nacional, la francesa, que se ha tres jóvenes Pues bien: éste posee, entre mucho color, métricas imprevis- bifurcado, se ha podido hasta artistas egre- otras cualidades, esa habilidad tas, dinámicas que no se permi- extraviar, pero que ha consegui- sados del de acariciar las teclas del instru- ten alzar demasiado la voz, aun- do dar en la segunda mitad del Conservato- mento de forma un tanto eva- que la alcen ocasionalmente. En pasado siglo compositores como rio de Moscú nescente por así decirlo. Sin último lugar, la Primera Sinfo- Henri Dutilleux, que siguió “dan- con altas cali- embargo, Fliter es más contun- nía, que en 1951 estrenó Désor- do guerra” hasta casi su propio f i c a c i o n e s dente sin faltarle agilidad en mière con la Orquesta de la centenario. Järvi ofrece un disco nos presentan su tarjeta de visita dedos ni tampoco profundidad Radio de Francia. Ya coleaban espléndido en lo artístico: el y sólo cabe celebrar su lozana en la expresión, como acredita, los jóvenes vanguardistas, que intérprete, puesto al servicio de maestría en un repertorio com- por ejemplo, en su exposición trataron de humillar a Dutilleux, las obras, consigue de éstas algo prometido, por ser conocidas del nº 15. Que Blechacz puede mayor que ellos. Se ve que algo cercano al mejor de los sonidos. estas páginas y contar con ver- ofrecerse como mejor transpor- consiguieron: herirle. Porque no En fin, una nueva referencia en siones de sobrada referencia. Se tador de lo que se da en llamar era sólo un desacuerdo, era un la breve y muy bella obra los oye sólidamente instalados lo idiomático, puede ser, sin intento de anularlo, declarar su orquestal de Dutilleux. en una técnica vocal impecable, desdoro de la pianista recriada muerte civil como creador. Y eso una concienzuda lectura del en Europa y protagonista del no se olvida así como así. Pero Santiago Martín Bermúdez programa, un dominio fonético registro. no lograron atraer a Dutilleux a palpable aun por quien no Con su carácter propio en su redil. Es una sinfonía en cua- conozca la lengua en que cantan cada una de estas miniaturas, o tro movimientos continuos, ajena FRANCK: y, por fin, exponentes de una no tanto, Fliter las va desplegan- a la tradición sinfónica, desde Sonata para violín y piano en la variadísima gama de expresio- do con adecuación y nitidez. En luego, pero es toda una sinfonía mayor. STRAUSS: Sonata para nes, adecuada a la paralela las Mazurcas queda patente su en el sentido estricto, ya que no violín y piano en mi bemol op. variedad del menú. La pianista acertado empleo del rubato, en el vigente un siglo o medio 18. arabella steinbaCHer, violín; los sigue con la misma minucia medido y elegante sin dejarse siglo antes. Por ejemplo, el pri- robert kulek, piano. y la brillante competencia instru- tentar por amaneramientos a los mer movimiento es una passaca- pentatone 5186 470 (sémele). 2012. mental del caso. Cada solista tie- que incluso algunos grandes son glia, como el último de la Cuarta 58’. DDD. N PN ne ocho canciones a resolver y proclives. Redondea con los dos de Brahms, tema y variaciones, se unen en el dúo Lágrimas. Nocturnos ofrecidos una graba- treinta y cinco para ser exactos. son práctica- La soprano es de tesitura ción que puede contarse entre Qué antiguo debió parecer eso a mente con- lírica con una materia pastosa a las modélicas de este repertorio. los jóvenes del año en que moría temporáneas la vez que esmaltada que ella Complementaria de otras si se Schoenberg: referencia tonal, (1886-1887) maneja con dominio flexible y quiere, pero con lugar propio. orquesta sinfónica, obra que se estas dos volúmenes acertados a cada fra- declara sinfonía, cuatro movi- sonatas para se. Por destacar vayan especial- José Antonio García y García mientos, con scherzo incluido… violín, empa- mente mencionadas Canción de ¿Cómo se puede seguir compo- rentadas además por su común cuna, Suave sube al cielo el espí- niendo así?, se pregunta el filis- ascendencia wagneriana, pero ritu y Si sólo lo hubiese sabido. DUTILLEUX: teo que trata de quedarse con ocupan espacios muy diferentes Zuev, por su parte, es un bajo- Métaboles. Sur le même accord. todo, tanto lo tuyo y lo de tus en las biografías de sus compo- barítono de madera noble y viril, Sinfonía nº 1. CHristian tetzlaFF, amigos como lo que le corres- sitores. La Sonata en mi bemol, capaz de arrestos valientes y de violín. orquesta De parís. Director: pondería a él. Pero si te expul- op. 18 de Strauss es una obra de varoniles delicadezas, todo ello paavo järvi. san a ti… a más tocamos. juventud que mira a los modelos servido por un fraseo cincelado erato 2564624244 (Warner). 2014. Sur le même accord es una clásicos desde un enorme ímpe- y acariciante. Estremece su pate- 57’. DDD. N PN pieza concertante compuesta tu vital que se desata especial- tismo en El amor de un muerto y para Anne-Sophie Mutter. De mente en el Finale, tras la muy Otra vez como antes, solo. En la Es rica la nuevo, un nombre de gran elocuente cita del Tristán. Es Serenata de Don Juan despliega obra orques- importancia para una obra, la una pieza afirmativa, una parti- un seductor desparpajo y en Mi tal de Duti- enorme violinista alemana, pero tura de búsqueda de una perso- genio, mi ángel, mi amigo, un lleux, que también un gran nombre de la nalidad musical que enseguida íntimo afecto confidencial de acaba de dirección orquestal, Kurt Masur, cobrará forma en los poemas especial hondura. Sólo cabe morir y del que acompañó a Anne-Sophie sinfónicos. Por el contrario, la esperar de estos debutantes la que celebra- con la Filarmónica de Londres Sonata para violín y piano en la carrera plausible que prometen remos su centenario en enero de en el estreno de 2002. Tetzlaff y mayor de Franck es una de las con su precoz madurez. 2016. Es rica, pero no abundan- Paavo Järvi rozan los diez minu- obras maestras de un composi- te. Obras exquisitas en color tos de duración en su lectura. La tor maduro y completamente Blas Matamoro orquestal, en espacialidad y en pieza parte de un pizzicato del dominador de sus recursos métrica, por parafrasear una de solista para extenderse en un expresivos, que se interrelacio- sus obras (Timbres, espace, mou- nocturno muy sugerente según nan con total libertad en el mar- CHOPIN: vement), que ya me permití el procedimiento predilecto del co de una estructura cerrada a Preludios op. 28. 6 Mazurcas. 2 parafrasear en tiempos como compositor: el desarrollo toda luz externa. Arabella Stein- Nocturnos. inGriD Fliter, piano. Color, atmósfera, inquietud, por- orquestal, en el sentido ya visto bacher, musical y elegantísima, linn CkD 475. 2014. 73’. saCD. N PN que esas palabras se convierten de expansión, color, rítmica, es una violinista de muy alto en conceptos, y éstos encierran dinámica, todo ello entendido nivel y acerca ambas sonatas en nacida en Buenos Aires, pre- claves para comprender la obra como desarrollo. En una época carácter y en expresión, dotán- miada ya en la Competición de Dutilleux, que es compleja de retroceso (o parón) de sus dolas del calor en el fraseo y del 58 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 59

D Di si Cs oC os s braHMs-GHizzolo

lirismo intenso que reclaman de capaces en su vía de interpreta- inicio a fin, aunque lo hace a ción grande y hermosamente costa de ceder en igualdad en el contrastada entre lo dramático y sonido de su stradivarius, excesi- lo lírico. El Intermezzo donde se vamente cambiante y en ocasio- identifica más el idiomatismo en nes un punto sobredimensiona- un tema compartido con las do. Robert Kulek consagra su Danzas noruegas, y que también vida a la música de cámara y tiene carga en el tiempo de cie- ello implica, entre otras muchas rre de la pieza. cosas, que conoce el sentido de Un disco magnífico, en el recitar a dos (maravilloso el ter- que el Cuarteto emanado de la cer tiempo en Franck) y el secre- orquesta Gewandhaus hace gala to de cómo dar un tratamiento de sus cualidades fuera de serie. casi orquestal a la sonata de Strauss sin saturar lo más míni- José Antonio García y García mo. Juntos, Steinbacher y Kulek ofrecen dos bellas interpretacio- nes para unas trayectorias que GHIZZOLO: crecen con buena salud. Segundo libro de madrigales. Fantazyas. Contratenor y director: Asier Vallejo Ugarte roberto balConi. brilliant 94834 (Cat Music). 2014. 61’. DDD. N PE GADE: Cuarteto para cuerda en fa Haga la mayor “Willkommen und prueba: inicie Abschied”. GRIEG: Cuarteto la escucha de para cuerda en sol menor op. este disco 27. Cuarteto De leipziG. por el madri- MDG 307 1870-2 (sémele). 2014. 61’. gal In una DDD. N PN verde piaggia o por su inmediato predecesor, un danés y Presso un fiume tranquillo; dis- un noruego frute del colorido, del desarrollo perfilados en contrapuntístico, de la alternan- ese romanti- cia entre las secciones homofó- cismo tardío nicas y las de monodia acompa- con influen- ñada, de los abundantes contras- cias de la pro- tes dinámicos y agógicos, así pia nación. Connotación más como de los variados recursos remarcable en esta ocasión en la expresivos desplegados por su obra del noruego, Grieg. Y para autor. Pues bien, sepa usted que hacer el vertido musical encontra- Ghizzolo, además de composi- mos a un cuarteto de inmaculada tor, fue un fraile franciscano que trayectoria hasta ubicarse entre por lo que se deduce tras la los más destacados en su especia- escucha de este Secondo Libro lidad musical. No desmerecen los de Madrigali dominó el género alemanes de lo conocido de ellos profano además del repertorio a través de grabaciones y actua- litúrgico para el que a priori se ciones en directo: claridad, con- le podría considerar más apto. tundencia y profundización en las Quizá tenga algo que ver la peri- obras, con un manejo soberbio cia que demostró a la hora de de las dinámicas. manejarse con igual desenvoltu- El Cuarteto de Leipzig sirve ra en los círculos eclesiásticos y con denuedo ese desencadena- en los cortesanos, con los múlti- do e hiperromántico primer ples placeres que estos últimos tiempo con remansos de queja encerraban y que Ghizzolo no íntima de este danés afincado en desdeñó. Dedicado al príncipe el medio alemán, y de quien dijo Siro da Correggio y publicado Robert Schumann que abría de en 1614 en Venecia, este Segun- alguna manera nuevas perspecti- do Libro incluye madrigales vas. Todo se remansa en el Ada- escritos para 5 y 6 voces y bajo gio del cuarteto de manera continuo, y en él la influencia de insospechada, y todo son sutile- los grandes maestros del género, zas en la Serenata scherzando con Monteverdi a la cabeza, es que le sigue. Cumplida voz dan evidente. Y aunque es cierto los componentes del Cuarteto de que no llega a la altura de sus Leipzig a este importante cuarte- modelos, se trata en cualquier to del danés. caso de una más que interesante Bien está la presentación aportación. conjunta de los dos cuartetos en El conjunto Fantazyas realiza la grabación, unido el anterior en un convincente trabajo en la intención e intensidad expresivas retórica, plasmando musicalmen- con el cuarteto de Grieg, tramita- te con total acierto la expresivi- do con esa mezcla de iridiscen- dad de los textos poéticos. Las cias tímbricas y esa pegada de voces que lo conforman suenan las que los del de Leipzig son tan conjuntadas y convincentes a lo 59 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 60

D Di si Cs oC os s GHizzolo-MusorGski

largo del programa, aunque la dado (a menudo sus fortes son MONTEVERDI: MOZART: afinación se resienta en algún demasiado duros), ni de un fra- Vespro della Beata Vergine. Concierto para violín y orquesta momento. El grupo, eso sí, mejo- seo lleno de elegancias ni refina- aMarCorD. lautten CoMpaGney. nº 1 en si bemol mayor K. 207. ra ostensiblemente cuando la mientos. Sus articulaciones son Director: WolFGanG katsCHner. Concierto para violín y orquesta soprano Francesca Cassinari machaconas, poco imaginativas Carus 83.394 (sémele). 2014. 80’. en la mayor nº 5 K. 219. interpreta la voz más aguda con y totalmente ausentes de cual- DDD. N PN Sinfonía concertante en mi su bellísimo timbre y adecuadísi- quier poesía ni belleza capricho- bemol K. 364. vilDe FranG, violín; ma emisión. La mezzo Cristina sa. Sumemos una toma de soni- este disco MaXiM risanov, viola. arCanGelo. Calzonari, de voz un tanto oscu- do demasiado próxima al chocará a DireCtor: jonatHan CoHen. ra y propensa al excesivo vibra- Bösendorfer, cuyo resultado más de un Warner 0825646276776. 2014. 77’. to, sobresale demasiado en puede resultar ofensivo especial- monteverdia- DDD. N PN ausencia de la soprano. El tior- mente en los pasajes de más no de pro. bista Giangiacomo Pinardi y volumen. Me explico: He aquí dos Antonio Frigé al clave desempe- las grabacio- jóvenes talen- ñan una labor ejemplar en el Emili Blasco nes de las Vespro della Beata tos unidos en continuo. Una gran oportunidad Vergine suelen aparecer en dos la tarea de para conocer el repertorio madri- discos, algo obvio si tenemos poner en pie galístico de este fraile singular. KUZMIN: en cuenta que la mayor parte estas piezas Música de escena para obras de de ellas superan ampliamente concertantes. Urko Sangroniz Zamiatin, Toller y Lermontov. los cien minutos de duración. Y lo hacen con galanura, encan- Canciones sacras para voz y Sin embargo, esta lectura de to y poder de captación, porque orquesta. Mila sHkirtil, mezzo. Wolfgang Katschner, al frente lo hacen con sensibilidad madu- HUMMEL: Coro MasCulino De la universiDaD de dos formaciones germanas, ra y encomiable ímpetu juvenil Variaciones Diabelli. anGela y sinFóniCa De karelia. Director: la vocal Amarcord y la instru- como en los prestos se denota. CHolakian, piano. yuri serov. mental Lautten Compagney, La orquesta exacta, cohesionada tyXart 14043. 2014. 60’. DDD. N PN naXos 8.573192 (Música Directa). que es la suya propia, cabe en y detallista, dialoga con el soni- 2013. 60’. DDD. N PE un único disco, pues dura do alado, ágil y el impecable no conocía- escasos ochenta minutos. Para juego de la solista, de soltura mos a la pia- la obra de ello, Katschner ha optado por innegable en su cometido. nista rusa Mikhail Ale- suprimir de las antífonas en En el Concierto nº 1 (1773) Angela Cho- xevich Kuz- canto llano que sistemática- las cadenzas son del director, lakian ni la min (1872- mente se incluyen en todas las Cohen, para aplicar en el Con- partitura de 1936) es más reconstrucciones litúrgicas y cierto nº 5 (1775) las de Joa- Hummel, y conocida por por centrarse sólo en lo que chim, en las que se denota un después de diversas audiciones su vertiente escribió Monteverdi, además carácter más romántico aparte del CD que estamos reseñando, literaria que por la musical y en de acelerar los tempi en algu- de su complicación, y en la Sin- escribimos las siguientes refle- ésta, más por su cancionero de nos números. No es la única fonía concertante (1779) las de xiones. Vale decir que la obra miniaturas saloneras que por el extravagancia —utilizando este Mozart. quizás compromete a la intér- resto, lo cual dota a este com- término en su más literal acep- Los conciertos datan de la prete, pues son tantas las acro- pacto de un plus de novedad ción— de Katschner, que tam- época en la que Mozart estuvo bacias propuestas en la partitura documental. Kuzmin fue un bién sucumbe ante esa tenden- al servicio del arzobispo Collore- que difícilmente puede uno abs- seguidor del gran momento para cia minimalista tan de boga de do y él mismo los tocaba al vio- traerse de ello. Hummel presen- la música rusa que significa la un tiempo a esta parte consis- lín, a la par del primer violín de ta una obra de sumo virtuosismo segunda mitad del XIX y prueba tente en emplear una voz por aquella orquesta, Antonio Bru- (a menudo parecen estudios de de ello es su aprendizaje con parte en los coros. Olvídense, netti, para quien pudieron ser Czerny), con un interés relativo. Rimski-Korsakov y Liadov. Del pues, de esta versión si son compuestos. Y a pesar de la Sobra decir que las comparacio- primero son notorias las huellas ustedes amantes de lecturas proximidad en las fechas de nes son odiosas e innecesarias, que exhiben las canciones grandilocuentes como las de composición de las obras aquí así que la partitura de Beetho- sacras, basadas en antiguas Gardiner (Archiv), King (Hype- registradas, la evolución hacia la ven también basada en la pieza fuentes anónimas, fuertemente rion), McCreesh (Archiv), madurez del compositor es evi- de Diabelli no tiene nada que raciales, de carácter y colorido Garrido (K617) o Fasolis (Arts). dente. Así lo asumen los intér- ver con ésta. Esto ocurre porque previsibles. En otro registro cabe Sin embargo, lo que se pierde pretes de esta grabación modéli- Hummel basa sus variaciones en situar sus partituras para el tea- en fastuosidad, se gana en cos en sus resultados y con una aspectos básicamente técnicos, tro, que tienen que ver con un transparencia. Katschner pre- grabación natural y espaciosa; a llenando cada variación de efec- romántico (Lermontov) y dos tende, y lo consigue, dotar a la altura de las interpretaciones. tos tan atléticos (y de disonan- vanguardistas de los años veinte, estas vísperas de un ambiente cias gratuitas) como si de un cuando aún vanguardia y revo- intimista y en aras de ello redu- José Antonio García y García estudio de agilidad fuera. Si a lución se llevaban bien (Zamia- ce las ornamentaciones a la esto le sumamos que Cholakian, tin y Toller, éste un alemán tra- mínima expresión y emplea un a tenor de lo aquí escuchado es ducido). Kuzmin, valiéndose de continuo un tanto adusto. Para MUSORGSKI: una pianista que exhibe unas un lenguaje premeditado y sen- establecer comparaciones, Cuadros de una exposición. condiciones físicas increíbles, cillo, nos cuenta historias verte- hemos de fijarnos en otras lec- SCHUMANN: Fantasía op. 17. pero a la que le falta la suficien- bradas por fugacidades colori- turas similares. Por ejemplo, la paul leWis, piano. te fantasía como para no encarar das, chispeantes y abundantes de Alessandrini (Naïve). En mi HarMonia MunDi 902096. 2010, la partitura de forma repetitiva… en marchas de resolución y opinión, la de Katschner es 2014. 65’. DDD. N PN obtenemos un disco claramente números bailables (vals, contra- inferior, pero ello no supone prescindible. Si por todo ello danza, polca, tango), llevándo- desdoro, ya que considero que paul Lewis aún tiene dudas se lo acabamos nos a los escenarios experimen- la del director italiano es la ofrece en de confirmar. La intérprete tam- tales y alocados de la década más acertada de todas cuantas este CD un poco presume de un sonido cui- igualmente alocada y experi- se han acometido hasta la recital “gran- mental de la Rusia frescamente fecha. Pero sitúo a la de Kats- de”, con dos revolucionaria. Los intérpretes chner muy por encima de la obras impor- exhiben autoridad, eficacia téc- anodina de Kuijken (Challen- tantes dentro nica y regusto castizo como para ge) o de la de Pluhar (Virgin), de la historia de la música realzar la entrega. demasiado teatral. romántica. Su lectura de la parti- tura de Musorgski es precisa, Blas Matamoro Eduardo Torrico contrastada, generosa en matices 60 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 61

D Di si Cs oC os s GHizzolo-MusorGski

Wolfgang sawallisch UN TRIUNFO PLENO

MOZART: Don Giovanni. ruGGero raiMonDi (Don Giovanni), staFForD Dean (leporello), kurt Moll (Commendatore), MarGaret priCe (Donna anna), HerMann Winkler (Don ottavio), julia varaDy (Donna elvira), luCia popp (zerlina), enriCo Fissore (Masetto). Coro y orquesta De la raDio De baviera. Director: WolFGanG saWallisCH. 3 CD orFeo C 846-153D (sémele). Sawallisch acompaña con 1973. 160’. aDD. N PN gran mimo a un equipo vocal difícilmente superable por Grabada en 1973 en el enton- entonces. Raimondi estaba en ces recién reconstruido Teatro plena posesión de sus rotun- de la Ópera de Baviera de dos y contundentes medios, Múnich, Orfeo nos ofrece una sin que hagan asomo los versión de altísimas cotas artís- vicios y tics que poco después ticas de la siempre peligrosa aflorarían. Por el contrario, nos creación mozartiana. Peligrosa sorprende por la flexibilidad y por lo complejo de cerrar un variedad de su fraseo, así homogéneo y brillante octeto como por la corporeidad dra- vocal. Pero aún más por el reto mática de su canto. Un tanto que supone para el director por debajo queda Dean, lastra- musical encontrar el justo equi- do por un incordiante vibrato, librio entre la ligereza y la pero con un canto siempre lle- transparencia, por un lado, y la no de intención. Difícil pensar densidad dramática y la pro- en un mejor trío femenino, fundidad por otro. Sawallisch con una esplendorosa y dra- triunfa plenamente desde el mática Price, una Varady que podio. Se aleja de las pesantes dota a Elvira de una interesan- direcciones habituales en el te carga de humanidad y una mundo germánico de aquellos maravillosa Lucia Popp todo años y se decanta por un fraseo brillo e inocencia. Como en mucho más ágil y atento a los aquellas representaciones se acentos, con tiempos vivos optó por la versión original de pero no saltarines. De su mano Praga, Winkler sólo tiene la emerge toda la claridad necesa- compleja aria Il mio tesoro ria para apreciar los sutiles jue- para lucirse, empeño del que gos tímbricos con que Mozart sale razonablemente airoso a trufa sus acompañamientos, ali- pesar de no ser la suya una gerando texturas donde más técnica clara de coloratura. preciso es, pero también densi- Moll, por último, dota de ficando y profundizando en las humanidad más que de sobre- escenas más dramáticas, como naturalidad al Comendador en todo el pasaje del diálogo debido a una voz más clara de final entre el libertino y el lo pensable para el personaje Comendador, momento en el de ultratumba. que Sawallisch opta por tiem- pos más solemnes. Andrés Moreno Mengíbar

y dinámicas; se escucha bien, su cuenta. El sonido, siempre impe- visión destila toda una serie de cablemente cuidado, desprende virtudes que le confieren un tenacidad y color: el virtuoso carácter de excelencia. Lewis, británico puede decirse que que presta especial atención a la aborda los dos monumentos rítmica y a las articulaciones, (por cierto grabados en dos construye la obra con perseve- tomas de 2010 y 2014, respecti- rancia y fuerza titánica; su lectu- vamente) con una fuerza expre- ra está meditada desde la totali- siva que contrasta con la inge- dad de las partes integrantes. La nuidad que destila por momen- Fantasía de Schumann también tos. Así, el Schumann grandilo- respira madurez y elocuencia. cuente y obsesivo comparte Aquí el músico apuesta por una narración con el más sentido e declamación más sentida de lo introspectivo. El discurso del que en él es habitual; la versión intérprete está impecablemente es cálida y depurada, con múlti- diseñado desde la más absoluta ples detalles sonoros a tener en pulcritud y el rigor ya conocido 61 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 62

D Di si Cs oC os s MusorGski-sCHuMann

en él. Aunque son interpretacio- escena todos los papeles (Felipe marcha), y en ambos casos se dudas que teníamos hace unos nes marca de la casa, son unas II, Fiesco, Atila, entre los verdia- trata de crear climas sugerentes meses al reseñar el CD con las versiones evolucionadas y suge- nos), pero que también ha inter- y fugaces, un tipo de música Sinfonías nºs 3 y 7; el propio rentes, siempre dentro de los pretado al zar en Boris Godu- más evocadora que descriptiva. Karabits lo aclara en las notas límites que el mismo pianista se nov. Furlanetto acude al santua- Hay momentos lánguidos, que del libreto, que además incluye autoimpone. Interesante. rio de San Petersburgo a cantar acaso recuerden a Satie, como una entrevista a propósito de las estas cuatro estremecedoras La pluie et l’arc-en-ciel, precisa- “sinfonías tempranas” del com- Emili Blasco romanzas; a cantarlas e interpre- mente. Pero finaliza el CD con positor. Así que Karabits, Bour- tarlas con dramatismo, con esa maravilla que es la Sonata nemouth y Onyx nos van a ofre- auténtica teatralidad. Voz clara, op. 82, la Sexta, la primera de cer las siete sinfonías de nuestro MUSORGSKI: de bajo abaritonado, con buenos las tres “sonatas de guerra”, compositor, enriquecidas con Cuadros de una exposición agudos, nos da la impresión de compuesta mucho después de otras piezas, por lo que se ve, (orq. Ravel). Cantos y danzas de una pronunciación perfecta; en la que abre el disco. Destinada como es el caso de la Sinfoniet- la muerte (orq. Shostakovich). la Canción de cuna inicial cree- al jovencísimo Richter, es una ta que, como su propio nombre Un noche en el Monte Pelado. mos oír la angustia de Boris, alu- obra contraria al Op. 38, y algu- indica, no está de más en una FerruCCio Furlanetto, bajo. cinado, en la escena del carillón. nos han señalado que esta obra serie sinfónica. Este CD presen- orquesta Del teatro Mariinski. Sorprende esa capacidad para el de 1939 es fruto de la inquietud ta obras juveniles y ya de una Director: valeri GerGiev. brillo en el centro y arriba, y su previa a la guerra de ese mismo primera y también impetuosa Mariinsky Mar0553 (Connex Música). capacidad de descenso; no año; aunque, en rigor, no sólo madurez. El evocador, breve, 2010, 2014. 69’. saCD. N PN posee oscuridad, lo cual sería ya está presente el Prokofiev altera- pero nada fugaz Esbozo noctur- excesivo si se poseen las otras do y aterrado por el mundo en no, pieza bastante menos cono- Casi setenta cualidades, pero sí la suficiente que se ha metido, sino también cida, cierra este CD de generosa minutos del capacidad de ir hacia abajo el de las danzas de Romeo y duración, y también de genero- m e j o r como para que su voz diáfana se Julieta y el de las meditaciones. so despliegue artístico. Es un M u s o r g s k i , matice en unos graves muy De manera que Martinov Prokofiev con tintes simbolistas aunque en expresivos. Furlanetto gana su puede permitirse un recorrido y lenguaje semejante al que rei- dos de estas apuesta (su desafío); Gergiev biográfico nada gratuito ni aza- nará en la música de cine años obras maes- añade a su enorme colección roso del Prokofiev pianístico en más tarde; se ha señalado su tras sean ajenas las manos que otro CD de muy alto nivel. una secuencia que va de 1922 cercanía al Rachmaninov más las orquestan, aunque ¡qué hasta 1939, desde el joven que poemático, mientras que para la manos! En cambio, tenemos lo Santiago Martín Bermúdez trata de triunfar en Estados Uni- Sinfonietta se cree advertir la que no hace tanto era poco dos o Francia, que seduce con huella de Scriabin. Por qué no, habitual, la auténtica partitura de su música a su compatriota en eso consiste el aprendizaje Una noche en Monte Pelado. No PROKOFIEV: Diaghilev; hasta el que com- de los que serán grandes, en sólo está aquí el mejor Musorgs- Sonatas nºs 5 y 6. Pensées op. prende el horror que antes le apropiarse de armas ajenas para ki (dejando el operista aparte, 62. Música para niños. iuri era desconocido e inconcebible. formar su propio arsenal. que ya es mucho), sino que el Martinov, piano. Ese itinerario biográfico es la Ambas obras, como la Sinfonía programa está dirigido por el ziG-zaG territoires zzt346 apuesta de Martinov, que rehú- Clásica, son anteriores a la emi- mejor Gergiev, que ofrece unos (sémele). 2014. 71’. DDD. N PN ye los pasos más espectacular- gración, pero fueron arregladas Cuadros diáfanos, muy claros mente dramáticos (ya está bien más tarde. (frente a alguna tradición “bru- este recital es con los movimientos extremos Atención al claro contraste mosa”), y también muy contras- una muestra de los cuatro que forman la Sex- que Karabits plantea entre los tados, con momentos que no de la imagi- ta Sonata) y que tal vez se vea dos movimientos de la Segunda necesitan ser ni fuertes ni emoti- nación creati- obligado a traérnoslos en nue- Sinfonía: un Allegro decidido vos para provocar en el auditorio va de Proko- vas entregas de lo que podría pero nunca desbocado, y una una expectación turbadora ante fiev a través ser un ciclo pianístico de Proko- secuencia Tema y variaciones los sonidos que se esperan, y del piano, el fiev. Ojalá. Por el momento, en que abunda el Prokofiev que sorprenden por mucho que instrumento del que era virtuo- parece que Martinov prefiere más introspectivo y lírico, en se conozca esta secuencia de so. Son obras de relativa o total que nos fijemos en las lentitudes lugar del danzante o agitado pinturas inventadas y hechas madurez; o poco menos que de de lo pensativo: todo el Op. 62, (para entendernos); siete pistas sonido. Señalemos como buen penúltima hora, y sólo en la más según eso, y de manera especial permiten seguir sin error la ejemplo del planteamiento de tardía se permite virtuosismos y el vals lento de la Sexta Sonata, secuencia del tema y cada una Gergiev en estos Cuadros su hazañas sobre el teclado. No y en muchos otros momentos de las seis variaciones. Aquí manera de resolver, con maestría destinadas a él estas últimas, de esta secuencia que abunda está el Prokofiev modernista y con rigor de tradición, el episo- como ahora veremos. Hay cierta en episodios así, y cuyo carácter que va de la Suite escita a El dio de la carreta, Bydlo: esa introspección, de aparente sen- informa casi todo el álbum. paso de acero. La Sinfonietta capacidad de hacer crecer el cillez, en una obra como la despliega el Prokofiev más “pai- sonido, llegar al ápice, y dismi- Quinta Sonata op. 38, de 1922- Santiago Martín Bermúdez sajístico”, lo mismo vivaz que nuirlo, todo con un carácter des- 1923, aunque en rigor se trata de lírico, y más parece una suite criptivo ejemplar. Por no referir- clasicismo (se diría “apolíneo”) que una pequeña sinfonía. nos a las dos piezas fuertes fina- más que de otra cosa. La posible PROKOFIEV: Karabits consigue de nuevo cin- les, La cabaña sobre patas de introspección se refuerza en una Sinfonías nºs 1 y 2 opp. 25 y 40. co episodios de sosegada con- gallina y La gran puerta de Kíev. obra muy posterior, Pensées op. Sinfonietta en la op. 5/48. templación. El CD culmina, La excelencia también toca a la 62, tres piezas breves de 1933- Esbozo otoñal. sinFóniCa De pero no concluye, con la juve- obra de cierre, Una noche en 1934, con un lento especialmen- bourneMoutH. Director: kirill nil y hermosísima Sinfonía Clá- Monte Pelado, bastante despro- te corto. La musique pour les karabits. sica, en la que Karabits se per- vista aquí de exceso de atmósfe- enfants, op. 65, serie poco pos- onyX 4139 (Connex Música). 2014. mite desmentir los anteriores ra de hechizos y aquelarres: bru- terior, la forman doce auténticas 79’. DDD. N PN episodios, la quietud, el recogi- jería, la imprescindible; exotis- miniaturas, aunque a un tercio miento, todo eso. Ahora bien, mo, el necesario; sinfonismo: de ellas se les permita sobrepa- es la segun- habrán de esperar al Finale para todo. Aunque comprenderemos sar los dos minutos de duración. da entrega de asistir a algo parecido a uno de que a oídos hechos a aquellos No toda esta música infantil es lo que ya los estallidos que en ocasiones esoterismos les pueda resultar sencilla de tocar; sí pretende parece un nos proponen (o proponían) inapropiada. referencias exteriores (matin, claro proyec- afamados maestros, porque Capítulo aparte merece Fur- soir, lluvia y arco iris, la luna to de integral aquí se trata el primer Allegro lanetto, bajo-barítono italiano paseándose por el prado…) y sinfónica de con elegancia, mientras que el que se diría que ha hecho en también danzas (tarantela, vals, Prokofiev. Se despejaron las Larghetto es una secuencia de 62 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 63

D Di si Cs oC os s MusorGski-sCHuMann

RAMEAU: breve, pero deja muestras de un yannick nézet-séguin Les fêtes de Polymnie. véronique fraseo de enorme clase. Las Gens (stratonice, oriade), eMöke sopranos Legay y Baráth com- ¿INSUPERABLE? barátH (polymnie), aurélia leGay parten un agudo poderoso y (Mnémosyne, Hebé, argélie), Márta muy brillante, aunque con pun- steFanik (la victoria), MatHias viDal tuales tiranteces, y una línea de RAVEL: Daphnis et (jefe de las artes, alcide, antiochus), canto precisa y robusta, acaso Chloé. Pavane pour tHoMas Dolié (júpiter, séleucus, algo más refinada en la cantante une infante défunte. zimès), DoMonkos blazsó (el húngara. Para su breve papel FilarMóniCa De róterDaM. Destino). Coro purCell. orquesta del Prólogo, Stefanik sale del Director: yanniCk nézet-séGuin. orFeo. Director: GyörGy vasHeGyi. Coro Purcell mostrando una voz bis 1850 saCD (sémele). 2012, 2014. 2 CD Glossa GCD 923502 (sémele). fresca, joven, pero aún insegura. 63’. DDD. N PN 2014. 127’. DDD. N PN Excelente Mathias Vidal en su triple papel, con matices que son ya tantas las integrales le había per- hacen que su voz pase de unos del ballet Daphnis et Chloé dido la pista finos agudos filados cantados en que ya no sabe uno si se repi- hace tiempo falsete a un sólido grave, que se te. Son muchas, sí, pero es un a György afianza por un color oscuro y fenómeno reciente en la disco- sitúa siempre en el ámbito de Vashegyi, su sugerente. Domina además grafía; tan reciente como poco lo sugerente, casi nunca en la Coro Purcell espléndidamente el estilo de fra- más de dos décadas, que será rotundidad sonora; y cuando y su Orquesta seo y ornamentación que exige una eternidad para algunos. parece ponerse perentorio, es Orfeo, quienes hace años habían la música. Dolié es un bajo que Esta música nunca será dema- para descender de nuevo a su dejado en el sello Hungaroton muestra buena agilidad, espe- siado popular, pero siempre ámbito sonoro natural: aire, unos muy apreciables registros cialmente en su intervención de gustó y siempre gustará. No se espíritu, escasas veces tierra. dedicados a Marc-Antoine Char- la tercera entrada como Zimès. podrá con ella provocar las Pongamos un solo ejemplo; pentier, que bien pueden consi- Testimonial presencia de Blazsó, pasiones quién sabe si induci- extremo, eso sí: la Danza lige- derarse antecedentes de este tra- salido del coro para una brevísi- das de La consagración, de un ra y graciosa de Daphnis, bajo dedicado a Rameau, ya que ma intervención en la primera año después y por la misma número 5 de la Primera parte, los últimos discos del maestro entrada. compañía, los Ballets Rusos. con sus tres momentos. El pri- húngaro habían tenido como Este ballet juega con las gamas mero, Assez lent, puede ser objetivo principalmente la músi- Pablo J. Vayón inferiores, con el silencio, con lentísimo, sin necesidad de ca centroeuropea y nórdica del el crescendo, con el coro tensión, porque esta partitura Clasicismo (Michael Haydn, como instrumento que casi rehúye tensiones; Nézet- Joseph Martin Kraus, Georg SCHUMANN: siempre canta en voz baja, de Séguin lo mantiene con maes- Druschetzky…). Esta vez Vas- Humoreske op. 20. Sonata op. manera que la disposición de tría y nos hace preguntarnos hegyi y sus conjuntos se aproxi- 11. Romanze op. 28, nº 2. C. los sonidos, más que su plani- (una vez más, desde luego) man a una ópera-ballet que fue SCHUMANN: Romance op. 5, ficación, es un elemento fun- cómo demonios se baila esto. estrenada en octubre de 1745 en nº 3. Le ballet des revenants op. damental de la obra; es parte Pero el Animé es fugaz, y sólo la Académie Royale para cele- 5, nº 4. iMoGen Cooper, piano. de la obra que el sonido crez- el Vif final responde un poco brar el triunfo francés en la bata- CHanDos 10841 (sémele). 2014. 71’. ca desde ese silencio inicial. a eso, a la vivacidad anuncia- lla de Fontenoy en la que sería DDD. N PN Después de todo, también el da, con ese crecimiento primera colaboración del com- Boléro comienza así, pero cre- (fugaz, de nuevo) en que par- positor con Louis de Cahusac, s c h u m a n n ce y crece sin que ocurra lo ticipa el coro sin palabras. quien habría de ser uno de sus escribió su que en este ballet: que des- Hemos prometido que nos principales libretistas en el futu- Humoreske, ciende muy a menudo y sólo atendríamos a un solo ejem- ro. Las tres Entrées en que se op. 20 en se permite ocasionales creci- plo: pruebe ahí el aficionado, divide la obra parecen haber una semana mientos imparables hasta la y reciba la caricia inquietante sido escritas en cualquier caso de marzo de cúspide. El virtuosismo de un de esas lentitudes que este con anterioridad, de forma que 1839 que conjunto, y en especial de la director y esta orquesta saben sólo el oportunista Prólogo fue pasó entera al piano “compo- batuta que lo dirige, radica dosificar y llenar de sentido. concebido por Rameau pensan- niendo, riendo y llorando, todo ahí, en la capacidad de mati- Una vez más hay que cuestio- do en la ocasión que propició el ello al mismo tiempo”. Por eso zar, y matizar significa, en narse si Daphnis et Chloé tiene estreno. la dualidad schumanniana está música, jugar con medida y menos de ballet que de La orquesta húngara, con el tan presente en ella, pero incli- sentido de la transición desde secuencia sinfónica. Como histórico Simon Standage de nada hacia un mundo oscuro el ppp hasta el fff. Ese es el propina, la muy conocida concertino y un tamaño conside- en el que se adentra también la gran mérito de esta orquesta, Pavana, obra bonita y, en rable (22 instrumentistas de Sonata en fa sostenido menor, no incluida entre los mayores comparación, menor, que en cuerdas, tres de ellos continuis- op. 11, obra juvenil, apasionada nombres de conjuntos europe- esta lectura parece, por el con- tas, más los nueve vientos y dotada de la poética propia os, pero que muestra con trario, una obra superior. Tras requeridos, timbales y dos cla- de las primeras piezas pianísti- Nézet-Séguin una capacidad un par de escuchas, tiene uno ves, uno de ellos también en el cas del compositor. Imogen de frasear con matiz que es la tentación de considerar este continuo), ofrece una interpreta- Cooper, londinense y con una ideal para esta partitura rica en CD como insuperable. ción muy convincente, con un amplia carrera a sus espaldas, efectos y de la que está ausen- sonido compacto, bien articula- no es una pianista muy conoci- te todo efectismo, porque se Santiago Martín Bermúdez do y contrastado, aunque acaso da entre nosotros, y precisa- sin la sutil plasticidad del fraseo mente por eso sorprende este que han conseguido los máxi- Schumann claro y apolíneo en pasos de ballet en staccato que oportunidad para culminar el mos especialistas actuales en el que la técnica y el virtuosis- conducen a culminaciones; y programa con un contraste mar- esta música (pienso en Niquet o mo se articulan de maravilla todo esto se emparenta con el cado. Quizá no esté de más Rousset). El Coro cumple de con el mayor refinamiento esti- Prokofiev futuro de algunos señalar que Onyx presenta sobra, bien empastado, flexible lístico y con una expresividad ballets (de nuevo, Romeo y otros registros de Karabits con y potente. El elenco de solistas que en ningún momento es lle- Julieta, que es uno de los cen- composiciones de Khachatu- lo forma una mezcla de cantan- vada al límite. La Humoreske, tros de la obra de Prokofiev). rian, Britten, Shostakovich, tes franceses y húngaros, del sobre todo, es sensacional, Siendo esta sinfonía un poco Chaikovski y Musorgski. que sobresale, por conocido, el rotunda y variada, limpia y puli- “cascanueces”, está de más nombre de Véronique Gens: su da como una esmeralda de decir que Karabits aprovecha la Santiago Martín Bermúdez contribución es relativamente enorme valor. Pero es en las 63 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 64

D Di si Cs oC os s sCHuMann-varios

dos romanzas, una de Robert y del romanticismo más puro. en esta inte- con un concepto claro de solista otra de Clara, donde se descu- gral que enfrentado al tutti, contrastes bre el corazón emocional del Asier Vallejo Ugarte publica el dinámicos y agógicos muy marca- disco en forma de dos miradas sello Brilliant dos, frases muy articuladas y tem- coincidentes sobre una misma dentro de la pi rápidos. Galligioni muestra llama, efímera, que arde en VIVALDI: serie que extraordinario virtuosismo en el lirismo, en fantasía y en sereni- Conciertos para violonchelo. F e d e r i c o manejo del arco, además de un dad. La segunda miniatura de FranCesCo GalliGioni, violonchelo. Guglielmo y su Arte dell’Arco vie- sonido poderoso, vibrante y rico Clara, Le ballet des revenants, se l’arte Dell’arCo. Director: FeDeriCo nen dedicando al compositor en armónicos. Se trata de una abre a una línea más lúdica y GuGlielMo. veneciano. Con el violonchelista visión de líneas rectas, en la onda bailable en la que ese otro 4 CD brilliant (Cat Music). 2014. Francesco Galligioni como solista de los conjuntos italianos y ale- Robert incisivo y humorístico se 234’. DDD. N PE y una formación de un instru- manes más agresivos en materia reflejaría en multitud de ocasio- mentista por parte con continuo de acentos y contrastes, con tiem- nes. Un muy buen disco, desde los 27 conciertos para violon- variado (violonchelo, contrabajo, pos extremos de un dramatismo luego que sí, tanto por el estu- chelo, cuerda y continuo que se violone, clave, órgano, tiorba, muy marcado y unos lentos de pendo arte de la pianista britá- conservan de Vivaldi (han queda- guitarra y fagot en distintas com- un lirismo apenas insinuado. nica como por la manera en do un par de ellos más, pero en binaciones), se ofrecen interpre- que ilumina varias de las almas estado fragmentario) se incluyen taciones muy ágiles y teatrales, Pablo J. Vayón

RECITALES

nelson Freire EL GRANDE Y JOVEN FREIRE

NELSON FREIRE. baciones existía por norma ese musicalidad trabajada desde la pianista. Radio Days. halo de musicalidad y esponta- belleza estilística más abruma- obras de Chaikovski, neidad que hoy día no es nece- dora que proviene desde la Chopin, rachmaninov, schumann, saria… porque se prima más la introspectiva maduración de prokofiev y liszt. perfección que el valor musical cada partitura. Las orquestas lo 2 CD DeCCa 478 6772 (universal). de las interpretaciones (siempre acompañan con dedicación y 1960-1979. 159’. aDD. N PN hay excepciones afortunada- oficio, destacando especialmen- mente). Aquí se disfruta de un te la dirección de Kurt Masur en bajo el título Radio Days, la dis- Freire en plenitud, romántico, el concierto de Chaikovski. Las cográfica Decca recupera las soñador, efervescente, lleno de grabaciones se escuchan muy grabaciones hechas por un recursos expresivos. La plenitud bien porque la toma de sonido joven Nelson Freire durante los expresiva afecta a todos los es buena, aunque obviamente años 1960-1979. Los archivos autores aquí contenidos; tanto pero también por su soltura y no tanto como cualquiera de las ahora publicados contienen gra- su Chopin (Concierto nº 1) naturalidad, aborda cada com- actuales. En fin, buenos docu- baciones explícitamente del pia- como su Prokofiev (Concierto positor con tesón y verdadera mentos que nos permiten rees- nista junto a las Symphonieor- nº 1), su Schumann (Op. 134) vocación, resolviendo las obras cuchar al mítico Nelson Freire, chester des Bayerischen Rund- como su Chaikovski (Concierto con excelencia y elocuencia. que por si aún no lo habíamos funks, la NDR Sinfonieorchester, nº 1), su Liszt (Concierto nº 2) Técnicamente impoluto, expre- situado en los más alto, nos per- la Rotterdam Philharmonic como su Rachmaninov (Con- sivamente completo, se erige miten hacerlo sin ningún tipo Orchestra y la Orchestre Phil- cierto nº 3) respiran grandiosi- como un intérprete sólido, sen- de dudas. harmonique de l’ORTF. Eran dad y poética sonora. El brasile- sible, con un común denomina- otros tiempos, donde en las gra- ño, que destaca por su frescura dor en todos estos conciertos: la Emili Blasco

VARIOS

APRÈS UN RÊVE. trumento sumario, delicado, cantilena de Poulenc al lado. En FIREBIRD. Obras de Fauré, Falla, Poulenc, explorado a la perfección y utili- cuanto a las Canciones populares Obras de Mahler-Sygiyama, Ravel y Montsalvatge. GuzMán zado al servicio de una variedad de Falla y las Canciones negras Stravinski-Agosti, Debussy- HernanDo, tenor; aurelio viribay, muy comprometida de textos de Montsalvatge, la dificultad Borwick y Schoenberg- piano. que sólo tienen en común ser añadida es que parecen hechas Steuermann. aki kuroDa. Cezanne Cz 014 (sémele) DDD 2014 modernas canciones de cámara para voz femenina y darles una oDraDek oDrCD312. 2013. 59’. 72´ N PN en español y francés. Si acaso, tímbrica viril exige una fuerte DDD. N PN distintas maneras de preceder imaginación. el tenor de (Fauré), ejemplificar (Ravel), Viribay demuestra un habi- extraña y cámara no es hacer en paralelo (Falla) y evocar tuado ejercicio de estudio y una c u r i o s a frecuente, en (Poulenc y Montsalvatge) al adecuada sonoridad, en cuanto experiencia E s p a ñ a impresionismo. El cantante dice a timbre y volumen, con su musical: cua- menos aún y los textos con una claridad meri- compañero. Cabe destacar, por tro páginas con la autori- diana y distingue el lánguido la preminencia del piano, las c o n o c i d a s dad prosódi- melodismo de Fauré del recitati- páginas de Ravel, Poulenc y (alguna de ca y estilística del presente caso, vo irónico de las Historias natu- Falla, donde brilla sin alterar la ellas mucho más que las otras) una notable excepción. Hernan- rales ravelianas y la difícil canta- armoniosa faena del dúo. que pertenecen más o menos a do, del que sólo he podido saber bilidad de los poemas de Éluard, una época, finales del XIX y que es madrileño, tiene un ins- de franco surrealismo, con la Blas Matamoro principios del XX, la llamada 64 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 65

D Di si Cs oC os s sCHuMann-varios

belle époque en París y Viena; ciente, necesitamos escuchar de porque la que vino después fue nuevo una parte de esta hora de francamente fea. Pero se trata de este hermoso recital, o acaso recrear al piano cuatro piezas todo. Repetir, como sucede a para orquesta, de tal manera menudo, es conocer mejor, que la riqueza polifónica no se saber más, percibir con mayor pierda y que el color quede sus- intensidad. Mayor, sí; cuidado, tituido con un equivalente. Esto entonces. es, no se trata de reducciones pianísticas, sino de obras nuevas Santiago Martín Bermúdez basadas en las anteriores, como pudieran serlo las paráfrasis de Liszt. En el caso de la pieza de GREEN. Mahler, hay varios Mahler que Obras de Ferré, Fauré, Séverac, alimentan el Super-Adagietto de Debussy, Hahn, Honegger y Toichi Sugiyama, no sólo el otros. pHilippe jaroussky, Adagietto de la Quinta, con su contratenor; jérôMe DuCros, piano. lento, soñador arpegio-tema Cuarteto ébène. envuelto en armonías densas, 2 CD erato 2564616693 (Warner). ricas, y desarrollado mediante 2014. 112’. DDD. N PN un procedimiento que los anti- guos llamaban forma variacio- a pesar de nes. Esos diez minutos ya nos llevar la indican que estamos ante un mayor parte recital muy distinto en la rela- de su joven ción de la obra original con la vida consa- propuesta del teclado. grado a los Los tres números de El pája- afectos repre- ro de fuego sí son plenamente sentados de las óperas barrocas, reconocibles frente al original. el contratenor Philippe Jaroussky Pero la adaptación de Guido ha encontrado tiempo y energías Agosti preserva el aspecto para elaborar un extenso home- “orquestal”. El procedimiento de naje a la mélodie francesa, con- Leonard Borwick para el Fauno cretado en casi dos horas de de Debussy es semejante. En encantadora música. Llama la ambos casos, la mano contraria atención que un artista no espe- a la línea (generalmente, la cialmente centrado en el ámbito izquierda) diseña o hasta se de la canción de concierto se podía decir que “edifica” todo haya tomado la molestia de ela- un ámbito en que la temática se borar un conjunto tan coherente: arropa, se envuelve, se armoniza la compilación recoge algunos y cobra sentido “orquestal”. de los más exquisitos textos sim- En cambio, la adaptación de bolistas que inspiraron la mélodie Eduard Steuermann se mueve y se ve cómo cambia su conteni- entre lo plenamente reconocible do a lo largo del tiempo, cuando y lo que, acaso sin serlo, se des- otros autores musicales deciden pliega como recreación, como abordar los mismos poemas des- nueva propuesta a partir de la de distintas perspectivas. Otros decisiva Sinfonía op. 9 de aquel cantantes lo han hecho así y es Schoenberg en la encrucijada muy hermoso observar cómo (de estética y escuela, mas tam- cambian las sutilezas en la inter- bién de vida). pretación de Mandoline o En Tras la inquietante obra de sourdine, pero Jaroussky no se Schoenberg —que siempre lo limita a incluir las más célebres, fue y que no deja de serlo con obras de Fauré y Debussy: apare- Steuermann— tal vez queda el cen también las de Hahn o Pol- deseo de un poco de silencio, dowski. En el caso de Colloque de reflexión, porque estas pro- sentimental se anteponen la ver- puestas musicales se salen de lo sión de Léo Ferré y Joseph Can- habitual. Hay algo muy impor- teloube antes de compartir la tante, y la verdad es que salta a más conocida de todas, la de la vista con mirar los créditos: Claude Debussy. Cuando las las interpretaciones virtuosísi- interpretaciones de Jaroussky mas, ágiles, a veces sin respiro, intentan remitir al estilo sereno y a veces con calma muy tensa. Se calmado habitual en la tradición deben a la japonesa Aki Kuroda, de la mélodie son más curiosas que fue premio Montsalvatge en que interesantes, pues sus mejo- nuestro país hace diez años. res cualidades residen precisa- Desde la vanguardia hasta los mente en recursos muy diferen- Cuadros de una exposición, o tes. En cambio, cuando no tiene desde Busotti a Takemitsu, Aki complejos en apelar a sus Kuroda despliega su enorme medios expresivos propios como musicalidad, evidente en este contratenor, las versiones adquie- recital excelente. Ahora, des- ren la mayor belleza y originali- pués de cobrar conciencia de la dad. Ello sucede tanto más cuan- inquietud que nos provocaba to menos severa es la escritura: toda esa belleza nada compla- Hahn, Debussy y los autores 65 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 66

D Di si Cs oC os s varios

jordi savall la bellemont UN ALEGATO ARTÍSTICO FASCINACIÓN

GUERRE & PAIX PLAISIR SACRÉ. (1614-1714). Obras de F. y L. Obras de Philidor, Couperin, Sainte- Scheidt, Schein, Dumanoir, Colombe, Nivers y Bartolotti. Cantemir, Rosenmüller, Jenkins, la belleMont. Lully, Blow, Biber, Caldara, itinerant ie001.(sémele) 2012. 50’. Titov, Kerll, Cererols, Haendel DDD. N PN y anónimos. Hanna bayoDi-Hirt, soprano; Marienne beata kiellanD, lo primero que sorprende de mezzo; pasCal bertin, DaMien este disco es su propia existen- Guillon, contratenores; niCHolas cia. Que un joven grupo espa- Mulroy, lluís vilaMajó, tenores; ñol se atreva con la muy com- stepHan MaCleoD, CHristian plicada música vocal del Fuga de Louis Couperin que iMMler, Daniele CarnoviCH, bajos. Barroco francés no es común. toca Laura Puerto en un órga- Hespèrion XXi. le ConCert Des Que lo haga en un sello que no positivo y una pieza tiorbís- nations. la Capella reial De inaugura una serie (Early) para tica de Bartolotti que interpre- Catalunya. viola Da GaMba y bélicos que tuvieron lugar en recoger justamente este trabajo ta Rafael Muñoz. director: jorDi savall. esa cruenta centuria, donde no tampoco es habitual. La belle- El bajo continuo se con- 2 saCD alia voX avsa a9908 [+ hubo ni un solo año en el que za exterior del producto, apo- vierte en estas versiones en el libro, 395 págs.] (son jade). 2014. no se produjese algún tipo de yada en las asombrosas encar- punto de partida de una visión 153’. DsD. N PN conflicto armado, el director naduras de los mármoles de que tiene algo de orgánico, catalán ha confeccionado una Bernini, termina por completar con las voces perfectamente jordi Savall prosigue su mar- soberbia selección musical, el sentimiento de incredulidad integradas en una estructura cha triunfal con este libro-dis- variada y acertadísima, siem- del aficionado. No puede ser muy compacta, camerística, en co titulado Guerre & Paix, pre a través de excelentes que encima musicalmente la que el componente virtuo- publicado tras su extraordina- interpretaciones, en una mues- estemos ante un trabajo nota- sístico tiene por supuesto su rio Magnificat & Concerti tra que entremezcla los tim- ble. Pues sí, lo es, notabilísimo espacio (escúchense por ejem- (SCHERZO nº 306). El tema bres y las sonoridades de las diría yo. plo las ornamentaciones de las escogido para la ocasión son distintas músicas —otomanas, La Bellemont es un trío iniciales del alefato en la las numerosas guerras y los judías, ortodoxas, católicas y instrumental que forman la Lamentación), pero sólo como acuerdos de paz que tuvieron protestantes— y que alterna violagambista Sara Ruiz, el lau- momentos culminantes, como lugar durante el siglo que los conjuntos reducidos con dista Rafael Muñoz y la clave- clímax, muy bien preparados abarca desde 1614 a 1714, las más opulentas formaciones cinista y arpista Laura Puerto, dentro de la estructura, bien entre los que destacan la Gue- corales y orquestales. La gra- que como tal grupo sólo tenía matizada, de cada motete. El rra de los Treinta Años, la bación nos permite disfrutar una experiencia discográfica bajo Jesús García Aréjula, de Guerra Civil inglesa, la Guerra también de diversos espacios anterior (un disco dedicado a graves imponentes, frasea con de Sucesión española, la Paz acústicos en varias tomas Marais en el sello Brilliant). absoluta propiedad, y Agún- de Westfalia, el Tratado de los sonoras de la más alta calidad, Creado para la interpretación dez y Padilla ofrecen voces Pirineos y la Paz de Utrecht. El donde los momentos destaca- del barroco francés, el conjun- claras, frescas, de emisión muy libro-disco incluye a su vez bles son muchísimos, y aun- to dio aquí un paso adelante natural, acaso sin ese punto varios escritos que reflexionan que resulta imposible enume- importante al incorporar a tres último de sofisticación y miste- sobre la condición de la músi- rarlos aquí en su totalidad, cantantes (las jóvenes sopra- rio habitual en las grandes ca como lenguaje universal, y señalaremos el Jubilate Deo de nos Delia Agúndez y Magdale- intérpretes francesas de esta lo hace en forma de alegato Lully, el motete Siehe an die na Padilla y el bajo Jesús Gar- música, en la que la declama- antibelicista, ensalzando su Werke Gottes de Rosenmüller, cía Aréjula) para la interpreta- ción se mezcla con las líneas capacidad para atenuar las The Newark Siege de Jenkins, ción de seis piezas sacras de en arioso y los adornos más diferencias entre los indivi- la Marcha turca otomana anó- François Couperin, cinco atrevidos y sensuales. En con- duos y los pueblos, sin obviar nima o el himno Els segadors. motetes no demasiado habi- trapunto a la visión muy ins- el hecho de que a lo largo de Un proyecto excelente e tuales y la tercera de las tres trumental de las piezas voca- la historia la música también imprescindible que se disfruta lecciones de tinieblas que han les, Ruiz y Rose parecen bus- ha sido empleada en el campo de principio a fin y que cons- sobrevivido del compositor, car los colores de las voces de batalla en la llamada “cultu- tata el inmejorable momento esta sí una obra muchas veces humanas en las obras para dos ra de la guerra”, por desgracia artístico que atraviesa el maes- grabada, como corresponde a violas. Curvilínea y llena de demasiado vigente aún en tro de Igualada. una de las muestras máximas detalles la tiorba de Muñoz en nuestros días. Para ilustrar los del género. El disco se com- el Passacorde de Bartolotti. sucesivos acontecimientos Urko Sangroniz pleta con tres piezas para dos Pasada la sorpresa inicial, el violas de los Sainte-Colombe disco se coloca como uno de (padre e hijo), que Sara Ruiz los más fascinantes entre los modernos (¡Brassens incluido!) RAPSODIA AMERICANA. toca junto a la violagambista editados en España en los últi- nos traen la mejor conciliación Obras de Gottschalk, Barber, alemana residente en Sevilla mos años. de quién es Jaroussky y qué son Wild y Gershwin. CatHerine Johanne Rose, un preludio y qué expresan las obras que GorDelaDze, piano. organístico de Nivers y una Pablo J. Vayón interpreta. Los compañeros de antes bM 319292. 2014. 62’. DDD. N PN viaje son atentos e inmejorables, el fiel Jérôme Ducros y el experi- un ancho y to, todo un desafío para la joven ber, en cambio, es denso y mentado Cuarteto Ébène, junto al v a r i a d o intérprete georgiano-alemana, expresionista, aparte de que su cual los armónicos de Jaroussky m u e s t r a r i o que sale con un brillante apro- Sonata op. 26 exige una varie- parecen alcanzar su mayor gama, del pianismo bado en toda regla. De Moreau dad de climas entre dramáticos su mejor expansión. norteameri- Gottschalk propone cuatro pági- y sugerentes. Earl Wild, en cam- cano ofrece nas de despliegue liszteano y bio, expone en sus arreglos Elisa Rapado Jambrina este compac- coloridos pintoresquismos. Bar- para un teclado virtuosístico, 66 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 67

D Di si Cs oC os s varios

siranossian, lotter, philips-varjabédian, Chatikyan VELOCIDAD FULMINANTE DEL PASADO

TIME REFLEXION. Obras de El-Khoury, Tanguy, Leclair, Stamitz y Rust. CHouCHane siranossian, violín barroco y moderno; rüDiGer lotter, violín barroco; jean-MarC pHilips- varjabéDian, violín moderno; levon CHatikyan, DuDuk. oeHMs oC 885. 2014.78’. DDD. N PN

el recuerdo del inicio de la novedad en música lo perdí. estructura de un contrapunto Acaso lo vuelvo a inventar a alla mente y del incesante cada escucha, sin saber que se intercambio de estilos y épo- encuentra en las ruinas de la cas: Bach y Tartini en la Sona- infancia, la mía como la infan- ta nº 2 para violín solo de Frie- cia —el pasado— de la músi- drich Wilhelm Rust, ecos de la ca, o la música del pasado. O, magnífica Sonata à 2 violons a lo Rilke: en algo indepen- sans basse op 3, nº 5 de Leclair diente de mi voluntad, y en (la única obra conocida en ello buceo como en un sueño, este disco de novedades abso- muero en ello sin despertarme. lutas, interpretada con Rüdiger Y de las ruinas o de los despo- Lotter sobre instrumentos jos —del pasado, de la infan- “auténticos”) en la Sonate pour cia— que desaparecen con deux violons de Eric Tanguy, demasiada prisa en el olvido, compositor rebosando lirismo queda una emoción del com- (interpretada con Philips-Var- partir esta sensación con otros jabédian), inspiración de la oyentes igualmente perdidos, música tradicional armenia en una emoción que pertenece la obra del libanés Bechara El- acaso a la duración, acaso al Khoury y en la canción inter- instante. Imagino, más que pretada en dúo con el sedoso escucho, las músicas inauditas duduk. Funcionando como la (con una excepción) incluidas mecánica onírica, la fabulosa en este disco como sonidos Chouchane Siranossian mezcla que pasan de una obra a otra, tiempos y tempi, lugares y que simplemente flotan en el puntos de vista (de escucha), cielo de un día tranquilo y demuestra que tanto en la tejiendo su trama nubosa, cru- enseñanza y práctica del violín zándose, entrelazándose. como de los demás instrumen- Los compositores muertos tos, el ente académico francés junto con los vivos rondan sigue cumpliendo con su fun- como vagabundos, nos miran, ción: provocar o fomentar los a los intérpretes, a los oyentes, talentos y las inteligencias encienden las luces y descor- musicales, algo milagroso y chan sus mejores botellas: 6 amenazado de extinción por títulos en 18 secuencias for- el más que probable nombra- man una larga ensoñación que miento de la próxima presi- se desarrolla por metamorfo- dente del país de los derechos sis, derivas, recomposiciones, del hombre (formula que sue- obras y épocas reflejándose, na algo machista). como lo anuncia el título del álbum basado en la doble Pierre Elie Mamou

todo el glamour de las melodí- que somete al servicio de una as gershwinianas, sea en la can- rica imaginación, capaz de liris- tinela íntima o las síncopas de mo, arresto desgarrado y brillo ritmos bailables. Por fin, la Rap- de digitación en los momentos sodia de blues, acaso azules o de cortante velocidad y posicio- tristes, pone a prueba todos los nes distantes. Si de presentación recursos de un pianismo que se trata, estamos ante el inicio suene a orquesta de jazz y aúne de una carrera rutilante que no canto, despliegue y riqueza se detiene ante las demandas de armónica. semejante repertorio y las con- Gordeladze exhibe una testa con perfecta autoridad. pericia técnica señorial unida a un sonido variopinto y suntuoso Blas Matamoro 67 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 68

DD vi s D C o s beetHoven-verDi

BEETHOVEN: tica y fuerza expresiva. Y lo hace vida, (por cierto que George Cuartetos de cuerda. Cuarteto en la Konzerthaus de Viena fren- Sand también aparece en un belCea. Director de vídeo: FréDeriC te al público y frente a la cámara retrato “animado” explicando sus Delesques. lookinG For beetHoven. de Frédéric Delesques, que no andaduras al lado de su amado un DoCuMental De jean ClauDe pocas veces habla por sí misma. músico), aspectos de la época, DeCouFlé. El documental Looking for Bee- etc. Para curiosos que deseen 5 DvD euroarts 2072668 (Música thoven, en inglés y sin subtítulos algo diferente y que dominen el directa). 2012. 567’. N PN en castellano, avala la importan- italiano, o el inglés, el francés, o cia de estas interpretaciones de el alemán, puesto que el idioma p r o b a b l e - alto nivel y de esta música com- español brilla por su ausencia. mente en pletamente resistente al paso del ninguna otra tiempo. Emili Blasco esfera de la obra beetho- Asier Vallejo Ugarte v e n i a n a HAENDEL: como en la Ariodante. ann Murray del cuarteto CHOPIN. (ariodante), joan roDGers (Ginevra), de cuerda se Director de vídeo: anGelo bozzolini. lesley Garrett (Dalinda), manifiesta de euroarts 2058848 (Música Directa). CHristopHer robson (polinesso), forma tan rotunda el largo cami- 2010. 57’. N PN GWynne HoWell (rey), paul nilon no emprendido desde la referen- (lucarnio), MarC le broCq cia de los modelos clásicos hasta la verdad es (odoardo). Coro y orquesta De la la naturaleza radicalmente abs- que este DVD ópera naCional inGlesa. Director tracta de sus piezas finales. Pero es muy sor- musical: ivor bolton. Director de que su individualidad como p r e n d e n t e escena: DaviD alDen. Director de compositor emerge en varios de por los conte- vídeo: kriss rusManis. los primeros cuartetos (Op. 18) nidos y su artHaus 100065 (Música Directa). es una evidencia que el Belcea exposición: 1996. 178’. N PN

CRÍTICAS de la A a Z demuestra con total claridad: en resulta como DVDel Adagio affetuoso ed appassio- m í n i m o esta es la nato del Primero y en el Allegro curiosísima grabación de del Cuarto se adentra en un su contemplación. De lo que no un montaje mundo expresivo propio que estamos tan seguros es del inte- que, estrena- deja entrever el carácter de obras rés que pueda suscitar entre pia- do en Lon- futuras. Los tres Rasumovski asu- nistas y músicos. En sí, es una dres en 1993 men conflictos armónicos e narración libre sobre la vida de y siete años innovaciones estilísticas traduci- Chopin explicada a través de después en das por el Belcea con poderosa entrevistas y cortos de pianistas Múnich (era energía rítmica y una nueva for- de la talla de Argerich, Lonquich, coproducción ma de grandeza, ambas especial- Ashkenazi, Barenboim, Rosen… de la Ópera Nacional Inglesa y el mente patentes en una muy con- y el mismo Chopin. Como lo Nationaltheater alemán), refirién- tundente interpretación del Pri- oyen, el motivo conductor de la dose a esta última ocasión mere- mero. Como voces aisladas entre narración es uno de las típicos ció de Arthur Balder el titular de dos bloques casi contrapuestos, retratos del autor polaco, quien “Triunfo sin concesiones” (véase los Op. 74 y Op. 95 recuperan con una perfecta animación a lo SCHERZO, nº 142, pág. 44). La una dimensión de cámara más Pixar (mueve la boca, brazos, verdad es que no es para menos íntima, donde los cuatro músicos pestañea y se balancea como si juzgando por el vídeo y a pesar hacen valer el lirismo intenso del de un ser vivo de tratara…) nos de las dos décadas transcurridas. primero y el vehemente drama- va narrando sus peripecias vita- Una sola objeción se antoja tismo del segundo, afrontado les, en un diáfano italiano, y un posible formular: la excelente con un fraseo cortante, en ten- tono de voz lúgubre con tintes traducción de Amanda Holden al sión continua. de ultratumba. Detalles aparte, el inglés no se puede leer, pues Ante el formidable reto que efecto no es anecdótico, pues en únicamente se han previsto sub- suponen siempre los cinco últi- sí el documental está basado pre- títulos en alemán, holandés y mos cuartetos, el Belcea reafirma cisamente en esto. Los cortos y francés; además, en esta última su conocimiento absoluto del entrevistas tiene su interés según lengua lo que se ha hecho ha universo beethoveniano, que en el momento y el intérprete. Char- sido traducir el libreto italiano de ellos cobra la apariencia de un les Rosen (quien a pesar de su Antonio Salvi. Nada, pues, que profundo monólogo interior. Jun- edad avanzada también da ejem- afecte en lo más mínimo ni a lo to a la austeridad de texturas, la plos al piano en un excelente que se ve ni a lo que se oye, experimentación armónica, la estado de forma) es quien más aspectos ambos en los que se superación de las convenciones opina musicológicamente y sitúa raya la perfección. Con apenas formales, la búsqueda de sonori- al autor romántico en su lugar tres o cuatro mínimos detalles dades nuevas y otras característi- dentro de la historia de la música delatando que no todas las mag- cas del último periodo de Bee- con sus interesantes reflexiones. níficas tomas, realizadas con oca- thoven, la escritura contrapuntísti- El film contiene entrevistas a sión de una reposición de 1996 ca penetra con fuerza en la esen- musicólogos polacos, periodistas con casi todo el reparto original, cia de estas obras enfrentada a la italianos, ilustradas con filmacio- no proceden de la misma repre- idea del canto, a veces incluso nes del mismo Cortot, imágenes sentación, el hecho de que sólo dentro de una misma obra, como de Varsovia y de París, interiores al final se lleguen a percibir dos en el Cuarteto op. 130, interpreta- de museos, etc. ¿El DVD ilustra? palmas aumenta la sensación de do tanto con su final definitivo Sí, pero sin profundizar excesiva- que las tres horas han pasado en como con la Gran fuga. Persona- mente en algunos de los aspectos un suspiro y la probabilidad del lidad, elegancia y transparencia musicales que consideraríamos deseo de repetir. de líneas, el Belcea lo da todo y esenciales: el dibujo que se pre- Jugando magistralmente con todavía más desde una perfecta tende es una mezcla de aspectos el claroscuro y sin evitar algún dualidad entre coherencia estilís- musicales, curiosidades sobre su que otro atuendo mucho más 68 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 69

D v D beetHoven-verDi

moderno, John Alden viene a módulos móviles, que sirven para posee agudos —De’miei scher- inexperiencia que la acerca peli- situar la acción en un Renaci- exteriores e interiores y a veces ni—, aunque también incurre en grosamente a la categoría de afi- miento tardío en el que tal vez se dirían las realizaciones posibi- una emisión destemplada (Quan- cionada. La voz tiene cierto mor- no seamos pocos a los que listas de mundos escherianos. to più fiera). Contratenor notable dente y no carece de registro pero sobre todo gusten algunas incur- Desde luego, la idea fuerza de la Rexroth que expone una notable con urgencia ha de profundizar el siones en el rococó. El movi- que se diría parte Philippe Har- Sono i colpi ante la extraña actitud papel por el lado vocal y el escé- miento y la gesticulación de los noncourt es la refutación del de un Mehta que parece querer nico. Vargas es un protagonista personajes se han diseñado con estatismo de la ópera seria, pues escaparse continuamente. Muy bastante irregular, más incluso esa inteligencia no tan corriente aquí sus actores-cantantes se ven sólido y punzante el Garibaldo de que en su anterior lectura vienesa como debiera para que ni el tex- aquejados de una movilidad ner- Wolff. Edición de una magnífica en francés de hace una década to sufra ninguna traducción ni la viosa: hacen las camas, toman versión musical, en suma, de (audio y vídeo). Combina música ninguna perturbación. La tragos, golpean bolsas de basura, Rodelinda, perjudicada por la dis- momentos lucidos, ya que la voz, fiesta con que se celebra el desayunan, planchan, realizan paratada puesta en escena y la se conoce, es espléndida aunque anuncio del compromiso matri- ejercicios de musculación, toman ausencia de subtítulos en nuestra suene con calidad discontinua, a monial entre Ariodante y Gine- el sol, gesticulan sin parar… El lengua. veces cansada o apagada en el vra, la visualización de la pesa- comportamiento de los figurantes agudo, en una caracterización dilla de ésta o el combate en es casi siempre incomprensible, a Enrique Martínez Miura actoral poco agraciada. Tézier, que Lucarnio mata a Polinesso veces hacen ruidos en escena y aunque pase por algunos apuros se resuelven con coreografías de no contribuyen sino a distraer. En en el dúo con Filippo, es con particular pertinencia. Por otra muchos casos, la proximidad de VERDI: Posa donde encuentra un perso- parte, tampoco se le ocurre a la toma de la cámara muestra una Don Carlo. raMón varGas (Don naje verdiano a medida, con nota- uno cómo podría mejorarse el parca capacidad expresiva en los Carlo), svetlana kasian (elisabetta), bles resultados en la escena de la trabajo de Kriss Rusmanis. rostros de los protagonistas, ilDar abDrazakov (Filippo ii), Daniela muerte. Barcellona pone en juego La orquesta toca con instru- cuyas actitudes, en todo caso, barCellona (eboli), luDoviC tézier la soberbia cantante que es (en mentos modernos, pero Ivor están pensadas para la lejanía del (posa), MarCo spotti (inquisidor), especial, rossiniana); tiene expe- Bolton extrae de ella más veraci- teatro. ¿Y el argumento? Nada ni roberto taGliavini (un fraile). Coro y riencia y su Eboli va ganando dad estilística de la que suelen remotamente conectado con el orquesta Del teatro reGio De turín. cuerpo y esencia a lo largo de la no pocas nominalmente histori- libreto de Haym, pues Rodelinda Director musical: GiananDrea obra: tras una anodina canción cistas. Musical y dramáticamen- (De Niese) debe de ser una estre- noseDa. Director de escena, del velo, saca temperamento para te, el elenco de solistas es insu- lla de cine embarcada en turbias decorados y vestuario: HuGo De ana. el terceto y se entrega en el O don perable sin excepción alguna; relaciones con chulos, mujeres de Directora de vídeo: ariella beDDini. fatale. Para Filippo, Abdrazakov esto es, incluido el contratenor la calle y el mundo de los sin opus arte ao 1128 D (Música necesitaría mayor bagaje instru- Christopher Robson, que en el techo. Cualquier otra interpreta- Directa). 2013. 217’. N PN mental pero la voz, cuando no la papel del malvado Polinesso no ción es igualmente posible. Pero fuerza para dar mayor énfasis al permite ni por lo más remoto si se hace abstracción de todo noseda ha texto, es muy hermosa y uniforme adivinar que fue escrito para esto —lo que es mucho pedir tra- elegido la y se vuelca en puntuales momen- una mezzosoprano. En definiti- tándose de una ópera—, hay que versión de la tos como en el del aria impeca- va, un clásico barroco. rendirse ante la absoluta excelen- Scala, 1884. blemente sacada a flote. Spotti le cia de la plasmación musical. El Se canta, ayuda con corrección para que su Alfredo Brotons Muñoz Concentus Musicus se encuentra pues, en ita- dúo con el Inquisidor tenga algo en un auténtico estado de gracia, liano y en del relieve que la impresionante su cuerda es tan plena como cuatro actos situación requiere. Tagliavini no HAENDEL: sedosa y no hay ni rastro de las sin el de Fon- tiene problemas para que su fraile Rodelinda. Danielle De niese asperezas de hace ya mucho tainebleau, se escuche y convenza. Aprecia- (rodelinda), bejun MeHta (bertarido), tiempo. También Nikolaus Har- además de los otros cortes o aña- bles complementos los de Sonia kurt streit (Grimoaldo), konstantin noncourt aplica un concepto fle- didos circunstanciales realizados Caini (Tebaldo) y Erika Grimaldi WolFF (Garibaldo), Malena ernMan xible y libre de angulosidades por Verdi. Noseda, como director (Voz celeste), así como Luca (eduige), MattHias reXrotH (unulfo), extremas, un fraseo perfilado, musical del teatro turinés, conoce Casalin y Dario Prola en sus insig- luis neuHolD (Flavio). ConCentus elegante y elocuente que saca a una orquesta con la que lleva su nificantes intervenciones. Muy MusiCus Wien. Director musical: la luz la variedad poco menos tiempo trabajando y su lectura es atenta la filmación de Beddini. nikolaus HarnonCourt. Director de que infinita de la música de de gran nivel. No consigue simi- escena: pHilipp HarnonCourt. Haendel. Los dos protagonistas, lar rendimiento con el coro. Tra- Fernando Fraga escenografía: Herbert Murauer. De Niese y Mehta, están sensa- tándose de un montaje de Hugo Coreografía: tHoM stuart. Director cionales, por ejemplo en su de Ana en triple actividad, ya se de vídeo: paul lanDsMann. maravilloso dúo Io t’abbraccio puede intuir que los resultados VERDI: belveDere 10144 (Música Directa). que cierra el acto segundo. La en materia de decorados y ves- Nabucco. pláCiDo DoMinGo 2011. 189’. N PN soprano sobresale en el aria paté- tuario van a ser importantes. En (nabucco), liuDMila Monastirska tica Se’l mio duol non è si forte. El esta obra tiene por tanto ocasión (abigaille), vitali kovaliov pocos docu- contratenor, por su lado, brilla de lucirse y la aprovecha siempre (zaccaria), Marianna pizzolato m e n t o s tanto en la sentimental Dove sei, respetando su contenido dramáti- (Fenena), anDrea Caré (ismaele). audiovisuales amato bene, donde hace unos co. La dirección de actores es Coro y orquesta De la royal opera pueden sim- pianísimos admirables, como en sencilla y suficiente, con inteli- House Covent GarDen. Director bolizar de el despliegue de virtuosismo de gentes detalles; recarga a veces la musical: niCola luisotti. Director manera más Confusa si miri y sobre todo en narración o cae en ingenuidades de escena: Daniele abbaDo. Director clara la ten- las vocalizaciones portentosas de o en soluciones cercanas a la cur- de vídeo: rHoDri HuW. sión (creado- Vivi, tiranno. Kurt Streit ha perdi- silería como la escenificación sony 8887509359. 2013. 133’. N PN ra) entre do esmalte en el timbre y seguri- danzarina del intermedio del acto generaciones: dad en la emisión; está algo II, pese a ser una alusión al cua- s e g u n d o a la lectura con sentido histórico caprino en Se per te giungo a dro original al cual el fragmento montaje escé- de la música propiciada por el godere, pero mejor en Prigionera orquestal sustituye. El equipo nico de padre se yuxtapone un montaje ho l’alma in pena. Sus vocaliza- principal reúne, salvo en el caso Abbado tras escénico conceptual y personalis- ciones pierden seguridad, aun- de la soprano, a varios cantantes el realizado ta responsabilidad del hijo en esta que desde luego tiene sentido de primo cartello, aunque no pre- para Turín y puesta en escena de Rodelinda del drama, como demuestra en cisamente todos en partes con las Reggio Emilia (Viena, Theater an der Wien, 20- su referencia a la libertad en esta que han alcanzado tal estatus. visto también III-2011). Sobre las tablas vemos última aria. Ernman (Eduige) es Dicha soprano, georgiana, es en Bilbao. En una acción encuadrada en unos una mezzo de timbre carnoso y muy joven y da cuenta de una este londi- 69 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 70

DD vi s D C o s verDi-reCitales

nense, actualiza más la produc- WAGNER: maderas, con un resultado franca- la complicidad de una muy cui- ción dándole una visión amplia Der Fliegende Holländer. bryn mente brillante. Y en lo tocante a dada iluminación que va diri- del problema judío al concen- terFel (Holländer), Matti salMinen lo escénico lo ya habitual: un dis- giendo la atención del especta- trarlo en la época del Holocaus- (Daland), anja kaMpe (senta), MarCo curso paralelo sobre la explota- dor. El reparto vocal cumple con to. Llena de simbología, en un jentzsCH (erik), liliana nikiteanu ción colonial europea de África solvencia y, en el caso de los persistente colorido apagado (Mary), Fabio trüMpy (steuermann). que hace de Daland un empresa- dos protagonistas, hasta con que matiza aún más una luz Coro De la ópera y pHilHarMonia De rio comercial y de sus marineros relevancia en las abundante mortecina, sin decorados pro- zúriCH. Director musical: alain empleados de oficina de los años escenas a dúo. Sólo la voz algo piamente dichos, el espectáculo altinoGlu. Director de escena: veinte. No hay más presencia del chillona de Heather Book y la a acaba por funcionar porque, anDreas HoMoki. Director de vídeo: mar que una imagen animada en menudo hueca de Herschenfeld una vez aceptado el desafío, al nele MünCHMeyer. un cuadro, con lo que relato desentonan algo de esta muy espectador le es fácil meterse DeutsCHe GraMMopHon 00440- escénico y relato musical no lle- recomendable novedad. en el meollo de la obra desde 073-5173 (universal). 2013. 139’. N PN gan a encontrarse nunca. El kon- que, a su personal manera, zept, ya saben. Andrés Moreno Mengíbar cuenta el argumento de Solera uno de los y no uno propio e inventado. acontecimien- Andrés Moreno Mengíbar Detallada, sin excesos, la direc- tos operísticos ción de coro y solistas. Luisotti que más VARIOS ofrece una lectura trepidante, expectación WUORINEN: exaltada, como pide la obra, provocó hace Brokeback Mountain. Daniel controlando energía cuando un par de okulitCH (ennis del Mar), toM EL SISTEMA EN EL corresponde como si el arreba- años fue el ranDle (jack), HeatHer buCk (alma), FESTIVAL DE SALZBURGO. to de Muti estuviera controlado debut de Bryn HannaH e. Minutillo (lureen), etHan Obras de Gershwin, Ginastera, por Abbado, el padre del regis- Terfel como HersCHenFelD (aguirre/Hog-boy), Mahler, Bernstein y Strauss. ta. Tiene a su disposición una el Holandés Errante. De esta Celia alCeDo (Madre de alma), jane orquesta sinFóniCa inFantil orquesta y un coro (aquí tan manera, un personaje que de HensCHel (Madre de jack). Coro y naCional De venezuela. Directores: decisivo) de excelente calidad. unas décadas a esta parte parecía orquesta Del teatro real De MaDriD. jesús parra, siMon rattle. Domingo que va camino de no tener a su intérprete adecua- Director musical: titus enGel. Director de vídeo: HenninG kasten. dejar constancia de todo su do, encontraba por fin a un can- Director de escena: ivo van Hove. Coro Manos blanCas De venezuela. repertorio baritonal compone tante capaz de insuflarle la vida y Director de vídeo: jeréMie Cuvillier. Obras de Mozart, Piazzolla, un Nabucco donde refleja con el empaque vocal que merece. Y belair baC111 (Música Directa). 2014. Gutiérrez, Mejías, Fernández, mayores consecuencias el lado a buena fe que así ha sido a juz- 130’. N PN Freites, Egües, Galán y Jobim. íntimo del personaje que el gar por esta estupenda grabación Directores: naybetH GarCía y luis exterior, digamos el político o realizada en la ópera de Zúrich una de las CHinCHilla. Director de vídeo: tiránico. Siempre tan bien dicho en el 2013. Terfel posee la voz y, apuestas más CHristian kurt Weisz. y actuado, no le falta empuje sobre todo, el estilo ideal para personales y CMajor 716908 (Música Directa). para esos momentos de fuerza sacar a la luz todas las facetas del arriesgadas 2013. 146’. N PN pero es preferible escucharle en atormentado navegante errante. de Gerard los que son opuestos, los que Ya su salida en el primer acto, la Mortier en su empecemos forman parte del magnífico dúo narración del origen de su conde- gestión del por los datos con la hija rebelde o los de su na, es de fuerte impacto por la Teatro Real básicos que, escena solista, a pesar de algún energía en el fraseo y por la fue el encar- además de que otro síntoma de fatiga. El belleza y rotundidad de una voz go y estreno los que enorme vozarrón de Monastirs- capaz de llenar por sí sola la de esta ópera basada en el constan en la ka en un sólido punto de parti- escena. Pero esa voz también sir- guión de la conocida película. Y ficha del da para una Abigaille a la que ve para plegarse hacia acentos a la vista de los resultados reco- DVD, cabe dota igualmente de los potentes más sensibles y más humanos gidos en esta grabación la idea decir que se acentos que le convienen, aun- ante el amor de Senta y la deses- resultó afortunada. La música de trata de dos que acierte luego a controlarse peración por su supuesta infideli- Wuorinen posee una impresio- conciertos grabados en directo. cuando el personaje saca a la dad. Sólo por escuchar a Terfel nante fuerza casi corpórea, se Primero el de la orquesta infan- superficie su lado más vulnera- vale la pena la adquisición de desenvuelve de manera orgánica til, del 11 de agosto de 2013 en ble. Para Zaccaria se evidencian este DVD. Pero además está un y está orquestada con gran aten- la Felsenreitschule de Salzbur- que son más convenientes unos Matti Salminen por el que apenas ción a la sintonización entre el go. El segundo, con el coro medios más oscuros que los de se nota el paso de los años. Sólo magma sonoro que emana del Manos blancas, dos días ante- Kovaliov; a cambio, pone en en algunas frases en la franja foso y el magma de sentimientos rior, celebrado en el Stiftung juego una nobleza tímbrica y superior se denota pérdida de encontrados que se desenvuelve Mozarteum de la misma ciudad un canto matizado y certero, brillo y sonidos huecos, pero en en el escenario. Quizá la escritu- y que no escuchamos todo superando las dificultades voca- el resto sigue siendo el fino frase- ra vocal carezca de la relevancia seguido sino en el transcurso les que son peliagudas en ador y el gran dominador del esti- de la orquestal, pero sí que con- de un documental muy intere- extremos de registro. Caré, voz lo wagneriano de siempre. Kam- sigue atraer la atención del sante. Antes que nada cabe bonita y bien emitida, no tiene pe encarna a una Senta soñadora oyente. La dirección de Titus decir que todo en este DVD problemas para que su Ismaele y poética, de voz afilada con cier- Engel es impecable y llena de transmite profunda emoción y destaque dentro de su insignifi- ta tendencia metálica en las notas matices y recovecos expresivos. entusiasmo por la música, es cancia. Pizzolato es un derro- más altas, pero de fuerte expresi- Pero la dimensión más brillante toda una celebración de la vida che de distribución para Fene- vidad en los momentos más líri- del espectáculo para mí es la y ahí entra la música, haciendo na. Como Sumo Sacerdote sor- cos. El punto flaco del elenco puesta en escena de Ivo van honor a lo que dijo Nietzsche: prende encontrar al veterano está en el Erik de Jentzsch, de Hove. La omnipresencia de la “Una vida sin música es un Robert Lloyd aún en cierta for- emisión abierta y toques nasales. imagen de la montaña proyecta- error”. Abreu, el creador e ma. Como es costumbre en las Al optarse en esta producción por da en el fondo de la escena se incansable impulsor del Siste- tomas de la Royal Opera viene la versión primitiva de 1843 el convierte en un referente conti- ma, lo debe tener clarísimo. Y un complemento informativo tejido orquestal suena con mayor nuo al espacio soñado y añora- ahí están los miles y miles de siempre interesante. Como ocu- aspereza de lo que estamos habi- do por los personajes como el niños y jóvenes que en Vene- rre últimamente, con una fre- tuados a oír en su versión revisa- lugar idílico donde desplegar sin zuela se dedican a la música. El cuencia poco defendible, no da. Una aspereza que Altinoglu miedo sus verdaderos sentimien- nivel conseguido es altísimo. hay subtítulos en español. sabe subrayar dotando de relieve tos. Por otra parte, Hove resuel- Impresionante, quizá imposible a los metales y acentuando los ve con gran eficacia escénica la en la vieja Europa, donde todo Fernando Fraga ataques de las cuerdas y las superposición de espacios, con envejece, donde todos parece 70 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 71

D v D verDi-reCitales

que envejezcamos antes de intervienen juntas en los con- tiempo, demasiado antes. En ciertos. Una es un coro al uso Venezuela la música es, desde (pero, como siempre viniendo hace años, el antídoto contra la del Sistema, de un nivel excep- marginación, la esperanza de cional) y la otra un grupo de una vida mejor, individual y niños y jóvenes que no cantan colectiva. Y el resultado es pero sí que se mueven, con milagroso. Ya conocemos a guantes blancos, a modo de Dudamel, a Ericson Ruiz, a la ilustración de la música que se fabulosa Orquesta Simón Bolí- interpreta simultáneamente. El var (al principio con el apelati- coro cuenta con ciento catorce vo de Juvenil, ahora ya no, componentes y a ellos hay que C/ Fernández de los Rios, 50 pues todos han crecido en añadir en la expedición a Salz- todos los sentidos), frutos del burgo a la numerosa orquesta. 28015 Madrid - Sistema. Incluso vamos sabien- En total, unos cuatrocientos Tel.: 91 543 94 41. Fax: 91 543 94 74 do cada vez más cosas del Sis- músicos venezolanos desem- [email protected] www.elargonauta.com tema mismo y quedamos barcaron en la mozartiana ciu- asombrados. Este concierto dad para mostrar que la músi- sinfónico de la numerosa ca, todavía, es joven, que pue- mer violín sonal y musical. Colaboran dis- orquesta infantil deja a cual- de cambiarnos la vida, que del Cuarteto tintas personalidades del quiera con la boca abierta si no puede hacer que todo sea más Juilliard de medio: instrumentistas como con lágrimas en los ojos. De bello y más humano. 1946 a 1997. Itzhak Perlman, directores hecho, el público de Salzburgo Apenas sali- como Seiji Ozawa, composito- estaba llorando cuando aplau- Josep Pascual do de su ser- res como Elliott Carter y críticos día de pie. Rattle se creyó ese vicio militar como Joel Krosnik. Podemos día lo que estaba haciendo, en la guerra ver ráfagas de conciertos del como si tuviera ante sí una de SPEAK THE MUSIC. e ingresado cuarteto y hasta a algunos las grandes orquestas del mun- ROBERT MANN AND THE en la Jui- espectadores conocidos como do, y quizá así era. Sin exage- MYSTERIES OF CHAMBER lliard School, Mann se decidió a el matrimonio Reagan. Un rar. Solamente hace falta com- MUSIC. organizar esta formación, que bonus registra los últimos tres probarlo sin prejuicios. Es una Director de vídeo: allan Miller. llegó a ser una de las principa- días de Mann al frente del con- orquesta extraordinaria y Rattle aCCentus aCC 20323 (Música D les del mundo. Con minucia de junto. Ha de advertirse al inte- la dirigió como tal. Y se preo- irecta). 2014. 93’. DDD. N PN explorador, Miller recoge fotos, resado que el DVD está habla- cupó de hacer música con sus filmes familiares, noticieros y do en inglés y sólo admite sub- componentes, de otorgar su recoge este DVD una investi- una serie de entrevistas, centra- títulos en alemán. sello personal a lo que inter- gación documental sobre das en el relato que el propio pretaba, pues no hacía falta Robert Mann, fundador y pri- Mann hace de su biografía per- Blas Matamoro preocuparse porque todo estu- viera en su lugar, por la afina- ción, por el empaste… todo eso ya estaba desde el primer RECITALES momento. Los aplausos a la primera obra del programa los recibe Rattle entre los miem- bros de la orquesta. Toda una ewa podles, Garrick ohlsson declaración de principios: aquí somos muchos los que vamos a hacer música hoy y todos EXPRESIÓN PROFUNDA somos responsables de ello. Siguiendo la estela de Rattle, EWA PODLES. la muerte y con el astuto inge- un jovencísimo Jesús Parra, Contralto. Obras de nuismo de El cuarto de los otro “hijo” del Sistema, resuel- Prokofiev, niños, ambos ciclos de ve con extraordinaria solvencia Rachmaninov y Musorgski. Musorgski. Expresionismo una obra nada fácil como es GarriCk oHlsson, piano. Director eslavo, ecos de folclore y una Estancia de Ginastera. Es él de vídeo: pavel rys. tesitura exigente para una voz también quien dirige la propi- DuX 9883 (sémele). 2011. 65’. N PN femenina, todo es servido por na del concierto, la Marcha Podles al más alto nivel. Y por Radetzky de Strauss que hace recoge este DVD la actuación si fuera poco, se la ve actuar que en la sala se desate el en vivo de los artistas citados en su teatro personal de un entusiasmo y la emoción, en la Universidad Chopin de modo arrollador de expresivo. mucha emoción. La Titán mah- Varsovia. Por una vez cabe Ohlsson es un lujo acom- leriana por la orquesta infantil agradecer al medio lo que pañando aunque sus partes venezolana (¡en Salzburgo!) a raramente ocurre cuando se tienen una exigencia peculiar. las órdenes de sir Simon no es, filman conciertos. Esta vez vale Actuando solo resuelve las desde luego, cosa de niños. Ya la pena ver a los artistas de agradables piezas del opus 4 lo verán. Y los aplausos son cerca y juzgar, en el caso del endiabladas velocidades y con de Prokofiev, con una Toccata aquí mucho más que un cere- pianista, su técnica y su grado un registro agudo sopranil. La más que comprometida y cua- monial estudiado, vacío, ruti- de concentración y en la can- riqueza de colores matizados, tro de los más conocidos Pre- nario y gastado. Hay que verlo. tante, lo que ya sabemos de su emisión depurada y una ludios de Rachmaninov. Como El reportaje nos explica el ella quienes la admiramos y no finura estilística que le permi- propinas, nuevamente juntos, trabajo del milagroso coro preveíamos que abordase el ten recorrer el barroco, el clasi- volvieron sobre este ruso. Es Manos blancas. Fundado en presente repertorio. cismo, Rossini y hasta papeles decir: riqueza tímbrica, propie- 1996 con el ánimo de integrar En efecto, Podles es una del gran repertorio italiano y dad de carácter, expresión en un grupo musical a perso- cantante de una personalidad francés. Aquí se mide con el profunda. nas discapacitadas, este coro vocal de difícil comparación: patetismo trufado de grotesco tiene dos secciones claramente una contralto lírica, capaz de de las Canciones y danzas de Blas Matamoro diferenciadas que siempre 71 307-Discos_nueva maqueta Discos 23/04/15 12:40 Página 72

í n D i C e

ÍNDICE DE DISCOS CRITICADOS Aho: Obras para piano. Frä- lli. Cholakian. tyart. . . .60 ki. bis...... 56 Kuzmin: Música incidental. Après un rêve. obras de Fau- serov. naxos...... 60 ré, Falla y otros. Hernan- Monteverdi: Vespro. kats- do/viribay. Cezanne. . . .64 chner. Carus...... 60 Argerich-Abbado. Grabacio- Mozart: Conciertos para vio- nes completas. Deutsche lín 1, 5. Cohen. Warner.60 Grammophon...... 53 — Don Giovanni. raimondi, Bach: Concierto italiano. le price/sawallisch. orfeo. 61 Guay. Mirare...... 56 Musorgski: Cuadros. lewis. — Motetes. bonizzoni. Harmonia Mundi...... 60 alpha...... 56 — Cuadros. Gergiev. Beethoven: Cuartetos. bel- Mariinsky...... 62 cea. euroarts...... 68 Plaisir sacré. obras de Bernstein, Leonard. Direc- Couperin, sainte-Colombe tor. Grabaciones comple- y otros. bellemont. itine- tas en Cbs. sony...... 52 rant...... 66 Brahms: Sonata 2. plo- Podles, Ewa. Contralto. wright. bis...... 57 obras de prokofiev, rach- — Últimas obras para piano. maninov y Musorgski. kamasa. Dux...... 57 Dux...... 71 — Valses. Douglas. Chan- Prokofiev: Sinfonías 1, 2. dos...... 57 karabits. onyx...... 62 Britten: Peter Grimes. oke, — Sonatas 5, 6. Martinov. allen/bedford. arthaus. 50 zig-zag...... 62 Cavalieri: Rappresentatione Rameau: Fêtes de Polymnie. di Anima et di Corpo. Gens, baráth/vashegyi. Chappuis, Weisser/jacobs. Glossa...... 63 Harmonia Mundi...... 57 Rapsodia americana. obras Chaikovski: Romanzas. de Gottschalk, barber y petrozhitskaia/kadobno- otros. Gordeladze. antes.66 va/Melodiya...... 58 Ravel: Daphnis et Chloé. Chopin: Preludios. Fliter. nézet-séguin. bis. . . . .63 linn...... 58 Richter, Sviatoslav. pianista. Chopin. bozzolini. euroarts.68 obras de brahms, beetho- Debussy: Preludios. varios.48 ven y otros. sony...... 54 Dutilleux: Sinfonía 1. järvi. Schumann: Romanzas. Coo- erato...... 58 per. Chandos...... 63 Firebird. obras de Mahler- Sistema en Salzburgo. sygiyama, stravinski-agosti obras de Gershwin, Ginas- y otros. kuroda. odradek.64 tera y otros. rattle. CMa- Franck: Sonata para violín y jor...... 70 piano. steinbacher/kulek. Speak the Music. Miller. pentatone...... 58 accentus...... 71 Freire, Nelson. pianista. Strauss: Sinfonía Alpina. obras de Chaikovski, Cho- thielemann. CMajor. . .51 pin y otros. Decca. . . . .64 Time Reflexion. obras de el- Gade: Cuarteto. leipzig. khoury, tanguy y otros. MDG...... 59 siranossian. oehms. . . .67 Ghizzolo: Madrigales. bal- Verdi: Don Carlo. vargas, coni. brilliant...... 59 kasian/noseda. opus arte.69 Green. obras de Ferré, Fau- — Nabucco. Domingo, ré y otros. jaroussky/ Monastirska/ luisotti. sony.69 Ducros. erato...... 65 Vivaldi: Conciertos para vio- Guerre & Paix. obras de lonchelo. Galligioni/ philidor, scheidt y otros. Guglielmo. brilliant. . . .64 savall. alia vox...... 66 Wagner: Fliegende Hollän- Haendel: Ariodante. Murray, der. terfel, kampe/altino- rodgers/bolton. arthaus.68 glu. Deutsche Grammo- — Rodelinda. De niese, phon...... 70 Mehta/Harnoncourt. belve- Wuorinen: Brokeback dere...... 68 Mountain. okulitch, ran- Hummel: Variaciones Diabe- dle/engel. belair...... 70 72 307-Dosier _Dosier 23/04/15 12:22 Página 73

D O S I E R FESTIVALESFESTIVALES DEDE VERANOVERANO

ALEMANIA Bayreuth ...... 74 Múnich ...... 74 AUSTRIA Salzburgo...... 76 Schubertiada ...... 77 Viena ...... 76 ESPAÑA Granada...... 78 Peralada...... 78 San Sebastián...... 80 Santander ...... 79 Torroella de Montgrí. 80 FRANCIA Aix-en-Provence . . . 81 GRAN BRETAÑA Aldeburgh ...... 82 Edimburgo ...... 82 Glyndebourne . . . . . 83 IRLANDA Wexford ...... 83 ITALIA Florencia ...... 85 Pésaro ...... 84 Verona...... 85 SUIZA Lucerna ...... 86 Verbier ...... 86

Festival ARKNOVA 2013, Lucerna 73 307-Dosier _Dosier 23/04/15 12:22 Página 74

D O S I E R FESTIVALES DE VERANO 2015

Bayreuth NUEVA VISIÓN DEL MITO AMOROSO

Lo más prometedor Marke, falto quizá de robustez y de ALEMANIA son las funciones de negruras. Y Christa Mayer una compe-

Tristán e Isolda, tente Brangäne. El papel del tierno Kasskara cuyas riendas musicales estarán en las escudero Kurwenal estará en el físico y sólidas manos de Christian Thielemann, en la voz del escocés Iain Paterson, de el director wagneriano y straussiano de instrumento poderoso y maleable. Lo nuestros días que mejor ha asumido, más problemático, conociendo los tras un lógico proceso de asimilación y antecedentes, es lo que puede dar de sí reelaboración, la herencia de sus mayo- la dirección escénica, que se ha asigna- res. Este maestro trabaja de todos do a sí misma Katharina Wagner. Igno- modos desde unos presupuestos muy ramos lo que su mente calenturienta propios, en los que aporta notables ori- puede planear en torno a tan sublime ginalidades de fraseo, acentuación y tragedia amorosa. Será, de seguro, una planificación a la búsqueda en muchas visión renovada y puede que original. ocasiones de un espectro sonoro de El Festival mantiene por lo demás rara exquisitez; lo que, a la postre, le las polémicas producciones de Lohen- conduce en determinados momentos a grin de Hans Neuenfels, de Der Flie- un cierto manierismo. gende Holländer firmada por Jan Phi- El reparto anunciado no es para lipp Gloger y de la Tetralogía ideada entusiasmarse, pero no deja de tener por Frank Castorf. Lo más interesante CHRISTIAN THIELEMANN en BAYREUTH una cierta solvencia. Tristan será incor- es la vistosa dirección musical que de porado por el rudo vozarrón de Step- esta saga realiza Kiril Petrenko. LA MUJER SILENCIOSA en Múnich hen Gould, cantante poco fino, Sieg- fried en la producción de Dorn. Lo es Arturo Reverter más su Isolde, Anja Kampe, a quien vemos, sin embargo, un poco frágil, fal- ta de hechuras dramáticas para la parte, RICHARD WAGNER BAYREUTHER que le puede presentar además alguna FESTSPIELE. que otra dificultad en la zona aguda. Del 25 de julio al 28 de agosto de 2015 Georg Zeppenfeld será un correcto www.bayreuther-festspiele.de

Múnich

ESTIMULANTES PRESENCIAS

únich y su Ópera Bávara como cher-Dieskau, Matthias) que sustituye a es costumbre organiza su festi- la anterior de Homoki. Otra novedad M val reuniendo algunos títulos ya llamativa es la del Pelléas debussynia- ofrecidos en temporadas previas junto no, producción femenina de Christiane a otros de novedosa proposición. Un Pohle en sustitución de la de Richard montón de ofertas que lo sitúan, a par- Jones con la pareja Tsallagova-Madore. tir de los recitales de Jonas Kaufmann, Otros atractivos: Nadja Michael repite Anne Schwanewilms y Edita Gruberova su fascinante Emilia Marty de Janácek, (con 47 años de actividad a sus espal- Diana Damrau su inmarcesible Lucia das) junto a otras estrellas que allá donizettiana, Waltraud Meier volverá a están citadas, como el festival más esti- ser Isolde y además Klytämnestra con mulante de la oferta europea. Van algu- Evelyn Herlitzius como Elektra y nos nombres dignos de despertar tal Adrianne Pieczonka en Chrysothemis, entusiasmo: tras triunfar sin paliativos el mismo terceto que en Aix de 2013 con Manon (con el Des Grieux de en el Liceo, Sondra Radvanovsky con enloqueció al público en el montaje de Kaufmann) y Cio-Cio-San (con Joseph su compañera Adalgisa del mismo tea- Chereau dirigido por Salonen y que la Calleja cual Pinkerton), mientras en la tro (Ekaterina Gubanova), ofrecerá Nor- posteridad podrá disfrutar en publica- reposición de La mujer silenciosa de ma, probablemente la mejor cantante ción videográfica. También: René Pape Strauss Pedro Halffter sustituirá en el que hoy puede sacar provecho de tan repetirá su reiterado rey Marke y Filip- foso a Kent Nagano. Queda aún por oneroso papel. Otra colega de estatura, po II, Kristine Opolais demostrará citar a una pareja de prestigio asimismo Anja Harteros, imprescindible en doblemente su vocación pucciniana convocada: Anna Netrebko y Mariusz Múnich, antes de volver con la Elisabet- Kwiecien, Tatiana y Onegin, en la obra ta verdiana será Arabella del asimismo de Chaikovski, en una de las mejores irremplazable Strauss, frente al excelen- MÜNCHNER OPERN-FESTPIELE. producciones del a menudo temible te Mandryka de Thomas Johannes Del 26 de junio al 31 de julio de 2015. Cherniakov. Mayer y en producción de Andreas www.muenchner-opern-festspiele.de Dresen (el vestuario es del hijo de Fis- Fernando Fraga 74 307-Dosier _Dosier 23/04/15 12:22 Página 75

FESTIVALFFESTIVVALAL Julio-AgostoJulio-Agosto 2015 CASTELLCASTELL PERALADAPERALADDA ¡el clásicclásico co del verano!verano!

31 IGLESIA DEL IGLESIA DELDE EL 10-11 AUDITORIOAUDITORIO PARQPARQUEPARQUE DANZADANZA RREECITALCITTAAAL LÍRICLÍRICOO 10 CONCIERTOCONCIERRTTO LÍRICOLÍRICO JULIOJULIO DEL CASTILLOCASTIILLO JULIOJJULIO CARMEN AGOSTOAGOSTO CARMEN ESPECTÁCULOESPECTTÁÁCULO INAINAUGURALUGURAL Klaus Florian Vogt MaxM EmanuelE l BéjartBéjart BalletB Cencic LausanneLausannne

El LohengrinLohengrin de Bayreuth debuta en PPeraladaeralada JobstJoobst SSCHNEIDERATCHNEIDERAATT - PPianoiano

1 AAUDITORIOUDITORIO PARQPARQUEPARQUE ÓPPERAERA AGOSTOAGGOSTO DEL CASTILLOCASTILLO

¡Enamórate¡Enamórate dedell espíritues spíritu Béjart!Béjart! Vuelve la Gran Ópera LosLos contratenorescontratenores y el barrocobarroco Otello están de moda d 17 AUDITORIOAUDITORRIO PARQUEPARQPARQUE CENTENARIO de Giuseppe Verdi Orquesta Barroca VEVESPRESSPRES D’D’ARNADÍARNADÍ JUJULIOLIO DEL CASTILLOCASTILLO Dani EESPASASPPAASA - Dirección ción musical

El Amor Brujo, 11 IGLESIA DELDE EL RECITALRECITTALAL LÍRICLÍRICOO el fuego y la palabra AGOSTOAGOSTO CARMEN DianaDiana GregoryGrregory KUNDEKUNDE Eva-MariaEva-Maria WESTBROEKWESTBROEK DDamrau CarlosCaarlos ÁLVAREZÁLLVVVARAREZ OrquestaOrrquesta y Coro GRANGRAN TEATRETEAATTRE DEL LICEU EU PacoPaaco AAZORÍNZORÍN - Dirección de escena MarcoMaarco ARMILIATOARMILIAATTO - Dirección musical EstrenoEsstreno NuevaNueva ProducciónProducción LaLa FuraFura dels Baus s reinreinventaventa el clásico de Manuel de FallaFalla ÓPERAÓPERA 5 CLAUSTROCLAUSTRO DEL CCONTEMPORÁNEAONTEMPORRÁÁNEA Josep VICENT - DirecciónDire ección musical AGOSTOAGGOSTO CARMEN Carlus PADRISSAPPAADRISSA - DDirección de escena OORQUESTARQUESTTAA JOJOVENVEN DE ANDALUCÍAANDALUCÍA Con María HEHEREDIAREDIA y PolPol JIMENEZ ÒperaÒÒpera 4Carmen4Carmenn LaLa estelar soprsopranoano ddebuta en el ffestivalestival en ElE mito de Carmen desde la visión de fformatoormato íntimo 24 AAUDITORIOUDITORRIO PARQUEPARQPARQUE DANZADANZA JULIOJULIO DEL CASTILLOCASTILLO cuatroccuatro compositores y libretistas. Helmut DEUTSCHDEUTSCH - PPianoiano

PREMIÈRE EN ESPAÑA 6 AUDITORIOAUDITORIO PARQUEPARQPARQUE GALA DE ÓPERAÓPERA 13 AUDITORIOAUDITORIO PPARQPARQUEARQUE DANZADANZA Sylvie AGOSTOAGOSTO DEL CASTILLOCASTILLO AGOSTOAGOSTO DEL CASTILLOCASTILLO Juan Diego Guillem María Pagés Cía. Life in Progress Flórez Yo, Carmen

ElE grangran tenor vuelvevuelve al FFestivalestival con su PorPor última vvezez en los escenarios. últimoú ééxitoxito L’AmourL’Amour Coreografías de MatsMat ts EEK,KK, William FFORSYTHEORSYTHE OrquestraOrquestrat ded CadaquésC d é AkramAkram KHKHANAN y RRusselusssel MAMALIPHANTLIPHANT EspartacoEsspartaco LAVALLELAAVVVAALLE - Dirección musical Dos mujeres y toda la esencia del flamenco

INFORMACIÓNINFORRMAACICIÓN Y VENTVENTATAA DE EENTRADENTRADAS:AASS: www.festivalperalada.comwww.festtivalperalada.com - T.T. 9029 37 47 37 también www.ticketmaster.eswww.ticketmasteer.es y TiquetTiquet Rambles del PPalauaalau de la Virreina de BarBarcelonaceloona

12:18 307-Dosier _Dosier 23/04/15 12:22 Página 76

D O S I E R FESTIVALES DE VERANO 2015

Salzburgo LA GRAN ÓPERA Y BOULEZ

Este año el certamen (Guth/Welser-Möst; Kaufmann, Piec- Ensemble Intercontemporain (creado AUSTRIA está dedicado a zonka, Tézier, König). Se recuperan por este músico) o Klangforum Wien; “maestros y sirvien- producciones anteriores: Norma, El tro- un tercero dedicado a las últimas sona- tes, el poder y la pobreza, la opresión y vador, Ifigenia en Táuride y El caballe- tas para piano de Haydn, Mozart, Beet- la protesta”. Valores contrapuestos que ro de la rosa, donde aparece, como hoven y Schubert por Schiff. Entre las constituyen el típico cajón de sastre tenor italiano el español Andeka orquestas invitadas figuran Les Musi- sobre el que discurrirá la programa- Gorrotxategui. En concierto se hacen ciens du Louvre-Grenoble, Concentus ción, como siempre muy centrada en lo Werther, Dido y Eneas y Ernani. Musicus Wien, Festival Budapest, operístico. Se abre con una nueva pro- Se dedica un ciclo a la Filarmónica Diván, Sinfónica de Boston, Joven Gus- ducción de La conquista de Méjico de de Viena y sus compositores (Martinu, tav Mahler, Filarmónica de Israel y Wolfgang Rihm firmada por el ingenio- Bruckner, Brahms, Mahler, Schmidt…), Filarmónica de Berlín. No faltan los so Peter Konwitschny, dirigida en lo con batutas como Muti, Haitink, Baren- grandes recitales, instrumentales y lie- musical por Ingo Metzmacher y prota- boim, Nézet-Séguin, Bichkov); otro a derísticos (Sokolov, Aimard, Pollini, gonizada por Angela Denoke y Bo Boulez por su nonagésimo cumplea- Volodos, Uchida, Yo-Yo Ma, Gerhaher, Skovhus. Buenos mimbres. Nueva ños, naturalmente con obras salidas de Flórez, Garanca, Goerne, Denoke). Y puesta en escena asimismo de Las su pluma y con conjuntos como las consabidas Serenatas, Matinées y bodas de Fígaro, con dirección escénica variadas sesiones de cámara. Y los ya de Sven-Eric Bechtolf, un asiduo tradicionales conciertos espirituales, mozartiano, y musical de un reciente SALZBURGER FESTSPIELE. este año con músicas de la cristiandad descubrimiento, el israelí Dan Ettinger, Del 18 de julio al 30 de agosto de 2015. e hindúes. con Pisaroni, Kühmeier y nuestro www.salzburgfestival.at Chausson, y Fidelio de Beethoven Arturo Reverter

Viena EL CABALLERO DE LA ROSA DESVELANDO A WEINBERG en Salzburgo

ntre la plétora de actividades que pueblan las Semanas de Fiesta vienesas se encuentra la programación musical, que corre en E paralelo casi siempre con la que ofrecen en temporada la Staas- toper, el Konzerthaus o la Musikverein. Hay que reconocer el inte- rés de algunas propuestas especialmente novedosas. En primer lugar, creemos que deben destacarse los conciertos dedicados a recordar la figura de Mieczyslaw Weinberg (también conocido como Moisey Vainberg), un judío polaco que vivió entre 1919 y 1996. Hui- do a Rusia por la persecución nazi, residió en diversos lugares hasta que se instaló en Moscú tras quedar libre, gracias a la intervención de su amigo Shostakovich, de acusaciones de aburguesamiento. La obra de este compositor, prácticamente olvidado hoy, es amplísima y se acoge a un estilo que podríamos calificar de neoclá- sico, de una notable claridad de exposición. A lo largo de cuatro jor- nadas se dará un pequeño repaso a su figura con inclusión de algu- nas de sus composiciones más significativas, que se alternarán con LUCI MIE TRADITRICI de otras de su mentor Shostakovich. Los intérpretes serán La Kremerata Sciarrino en Viena Báltica de Gidon Kremer y unos cuantos solistas importantes. Mesas redondas completan el proyecto. Al lado de este homenaje, se sitúa el espectáculo músico-teatral que une El castillo de Barbazul de Bar- tók y los Estudios sinfónicos “fantasmas” de Schumann. Un curioso maridaje que dirige escénicamente Andrea Breth y musicalmente Kent Nagano. Cantan Gabor Breth y Nora Gubisch. Otras dos obras escénicas se integran asimismo en el cuadro programador: el oratorio Jephtha de Haendel, dirigido por Konrad Junghänel y escenificado por Lydia Steier, y la ópera de Sciarrino Luci mie traditrici, con dirección musical de Emilio Pomarico y pro- ducción escénica de Achim Freyer.

Arturo Reverter

WIENER FESTWOCHEN.

Del 14 de mayo al 21 de junio de 2015. www.festwochen.at Monika Rittershaus 76 307-Dosier _Dosier 23/04/15 12:22 Página 77

D O S I E R FESTIVALES DE VERANO 2015

Schubertiada INTEGRAL DE LOS LIEDER

ste año, el exquisito fes- Belcea, Casals o Ebène. Y el tival que se celebra en la piano contará con nombres E doble sede de Hohe- como Elisabeth Leonskaia, el nems y Schwarzenberg, en la Dúo Tal & Groethuysen, preciosa región austriaca de Paul Lewis o Lars Vogt. La Vorarlberg —que, como es Cappella Andrea Barca, al sabido, Franz Schubert nun- mando de su fundador, el ca visitó, aunque el bellísimo pianista y director húngaro paisaje bien podría desmen- András Schiff (que ha sido tirlo—, alcanza su edición nº recientemente elevado a la 40. Y, además, pronto se categoría de “sir”) propon- cumplirán cuarenta años drá las Sinfonías del autor desde la primera Schubertia- vienés en diversos concier- da en 1976. Con este motivo, tos, y se sentará al teclado se interpretará la totalidad de para un programa bachiano los lieder del compositor, que incluye las Variaciones repartidos entre 2015 y 2016, Goldberg. con una galería de cantantes Otra conmemoración que van desde los muy vete- que tendrá lugar es la de los ranos (Robert Holl) hasta los 50 años de la Nueva Edición recién llegados (Sylvia Sch- de las Obras completas de wartz, Christiane Karg, Caro- Franz Schubert. Con ese lina Ullrich), pasando por motivo, habrá una velada artistas ya clásicos del festi- inaugural a cargo del tenor val (Juliane Banse, Angelika Julian Prégardien (con Urs Kirchschlager, Mark Padmo- Liska al piano) y varios artis- LUCIANO PAVAROTTI re, Ian Bostridge, Diana tas eminentes disertarán Damrau, Christine Schä- sobre los problemas de la fer…). Entre los pianistas, interpretación schubertiana, ROYAL ALBERT HALL nombres que no podrían fal- sobre los que versarán tam- tar: Helmut Deutsch, Wol- bién las clases magistrales en fram Rieger, Julius Drake o torno al lied, en esta ocasión Graham Johnson. Como pró- a cargo de todo un especia- El 8 de mayo de 1995, en presencia de la logo y epílogo, sonarán los lista en la materia como es el Princesa de Gales, Pavarotti ofreció un recital ciclos La bella molinera (con tenor germano Peter Sch- Cristoph Prégardien y Micha- reier. Habrá también varias a beneficio de la Cruz Roja británica en el el Gees) y Viaje de invierno disertaciones sobre otros Royal Albert Hall. Durante la velada interpretó (con Matthias Goerne y Mar- temas, a cargo, entre otros, kus Hinterhäuser). La música de Alfred Brendel o Christian junto a grandes voces de la lírica las arias más de cámara será, como siem- Zacharias. emblemáticas de Verdi, Chaikovski y Puccini. pre, al más alto nivel, con cuartetos como los Emerson, Rafael Banús Irusta 1DVD SCHUBERTIADE HOHENEMS/ SCHWARZENBERG. Luciano Pavarotti, tenor Del 1 de mayo al 6 de octubre de 2015. Natalie Dessay, Kallen Esperian, Nuccia Focile (sopranos) www.schubertiade.at Dolora Zajiek (mezzo-soprano) Giuseppe Sabbatini (tenor) Dwayne Croft, Leo Nucci (barítonos) Francesco Elero D’Artegna (bajo) Royal Philharmonic Orchestra Leone Magiera, director musical PRIMERA PUBLICACIÓN EN DVD

SCHWARZENBERG 77 307-Dosier _Dosier 23/04/15 12:22 Página 78

D O S I E R FESTIVALES DE VERANO 2015

Granada DE AMORES Y MAGIAS

Este es lema del Festival, con el actor John Malkovich (Egmont ESPAÑA que planea sin duda una de Beethoven) y una gran artista como convocatoria singular: la la violinista Anne-Sophie Mutter (Beet- rememoración del estreno, el 15 de hoven, Respighi, Ravel). abril de 1915, de la primera versión de Nuevas propuestas: El brujo amor El amor brujo de Falla, espectáculo del ilusionista MagoMIgue, una drama- músico-teatral escrito expresamente tización que emplea la versión para para Pastora Imperio. La Fura dels Baus sexteto de El amor brujo de Falla, À ha confeccionado, por encargo del cer- l’Espagnole, fantasía escénica de la Aca- tamen, una visión moderna de la obra, demia del Piacere y la Compañía Anto- que estará presidida por la leyenda El nio Ruz, que mezcla lo renacentista y la fuego y la palabra y que se exhibirá en danza contemporánea, y Diez cancio- los Teatros del Canal de Madrid en nes para la Alhambra del guitarrista mayo de 2016. Juan Habichuela “Nieto”. La coreógrafa El acontecimiento será servido en lo Sasha Waltz lleva a escena la versión conjunto barroco Ímpetus de Yago musical por la Orquesta Joven de con piano del Réquiem de Brahms, Mahúgo y del grupo Cinco Siglos; Andalucía a las órdenes del eficiente donde canta el Coro de la Radio de Albert Recasens y su Grande Chapelle Manuel Hernández-Silva y la cantaora Berlín. (V Centenario del Conde de Tendilla); Marina Heredia. En lo sinfónico se Hay presencia de jóvenes españo- nueve tiernos pianistas españoles con anuncian la participación estelar de dos les: la soprano Delia Agúndez junto al las 32 sonatas de Beethoven en los figuras como Joaquín Achúcarro y dedos… Y mucho ballet: Nacional de Eliahu Inbal con la RTVE (Rapsodia España, Víctor Ullate, Ópera de Norue- Paganini de Rachmaninov, Titán de FESTIVAL INTERNACIONAL DE ga, Staatsballet de Viena. Y el flamenco Mahler), dos conciertos de la Orquesta MÚSICA Y DANZA DE GRANADA. que no falte: Vicente Amigo, Estrella de París con Pekka-Saraste y Pons Del 19 de junio al 10 de julio de 2015. Morente, el citado Habichuela… (Bruch, Sibelius; Bizet, Chausson, www.granadafestival.org Ravel), la Orchester Wiener Akademie Arturo Reverter

Peralada GRANDES NOMBRES DE LA LÍRICA

e siempre, ya se sabe, los divos, Diego Flórez, lírico-ligero aéreo y elásti- los grandes nombres, son los que co, que cantará, acompañado de la D han atraído a las masas. No Orquesta de Cadaqués dirigida por hablemos del lado malo y mercantilista, Espartaco Lavalle, arias francesas e italia- el de la patraña y el embeleco. La cara nas. El tercer nombre es de la esplen- positiva es la que queremos contemplar dente soprano lírico ligera Diana Dam- al analizar, bien que urgentemente y en rau, que cantará lieder innominados con pocas líneas, la programación digamos el excelente Helmut Deutsch al piano. Y “clásica” de este año a los pies del her- el cuarto, el de Max Emanuel Cencic, un moso castillo. artista consumado. En su voz estarán Tenemos un Otello de Verdi prota- motetes de Porpora y de Leo. A su lado, YURI TEMIRKANOV en Santander gonizado por tres voces privilegiadas: Vespres d’Arnadí y Dani Espasa. las del sorprendente tenor Gregory Kun- El Festival acoge asimismo a La de, rejuvenecido y convertido en spinto Fura dels Baus con su visión escénica OTELLO de Verdi en Peralada a partir de los cincuenta, la soprano Eva de El amor brujo estrenada en Granada Proyecto de Paco Azorín Maria Westbroek, sólida, vigorosa y y al Ballet de Lausanne, que trae coreo- vibrante, y el barítono español Carlos grafías de su creador, Maurice Béjart, Álvarez, a quien Iago le da oportunidad de Tony Fabre y de su actual director, de alcanzar grados de matización muy Gil Roman. Se ha hecho también un singulares en esta nueva etapa de carre- encargo a ocho compositores para ra. El competente Marco Armiliato los construir una ópera de cámara sobre dirige a los tres, a un bien conformado Carmen. equipo de secundarios españoles y a los conjuntos del Liceo. Arturo Reverter Luego, un buen desfile vocal. Cuatro recitales. De dos tenores, una soprano y un contratenor. Los primeros son Klaus FESTIVAL CASTELL DE PERALADA. Florian Vogt, lírico claro, con un reper- Del 10 de julio al 15 de agosto de torio no anunciado —como tampoco el 2015. www.festivalperalada.com pianista— de canción y ópera, y Juan 78 307-Dosier _Dosier 23/04/15 12:23 Página 79

D O S I E R FESTIVALES DE VERANO 2015

Santander UN MOMENTO EXCELENTE

l Festival Internacional Mater de Rossini, con el gran de Santander quiere especialista Alberto Zedda, E recordar el medio siglo la Orquesta de Cadaqués y el de actividad de la Orquesta Orfeón Donostiarra. Además, Sinfónica de RTVE dedicán- podrá asistirse a los recitales dole el concierto inaugural de brillantes figuras como el de su LXIV edición, que pianista ruso Grigori Sokolov cerrará la Filarmónica de (Bach, Beethoven y Schu- Oslo con su titular, Vasili bert), la violinista georgiana Petrenko, y la violinista Vilde Lisa Batiashvilli (junto a la Frang, con obras de Brahms orquesta I Culture, una for- y Chaikovski. Bajo la batuta mación que reúne a jóvenes de Pablo González, y con la intérpretes de diversos paí- voz de la soprano María ses de Europa Oriental) o al Espada, la formación inter- homenaje a Bach y sus coe- pretará un atractivo progra- táneos que ofrecerá la ma integrado por la versión Orquesta Barroca de Fribur- completa de los ballets El go, bajo la batuta de Petra sombrero de tres picos de Müllejans y Andreas Staier al CUARTETO BORODIN Falla y El pájaro de fuego de clave. Como señaló en la Stravinski, que pondrá a presentación el actual direc- prueba el excelente momen- tor artístico del FIS, el flautis- to artístico del conjunto, asi- ta y director cántabro Jaime SHOSTAKOVICH mismo encargado de acom- Martín: “Hemos trabajado pañar a los seis finalistas del intensamente para conseguir XVIII Concurso un programa variado, equili- Internacional de brado y atractivo para todos Piano de Santander los públicos, con el que ofre- Con este lanzamiento el prestigioso Cuarteto Paloma O’Shea. cer opciones que puedan A lo largo de interesar al mayor número Borodin celebra el 70º aniversario de su prácticamente todo de personas posible. Tene- fundación así como su nuevo acuerdo con Decca, el mes de agosto, mos voces y nombres de el FIS ofrecerá un mucha calidad, orquestas sello con el cual publicarán la obra completa para total de 53 citas, consolidadas, prometedoras cuarteto de cuerda de Shostakovich, compositor incluyendo con- figuras, directores de gran ciertos sinfónicos y nivel y espectáculos que, sin con el cual el cuarteto tuvo la oportunidad de barrocos, espectá- duda, van a sorprender y a trabajar estrechamente. culos de danza, emocionar”. Para ello habrá recitales, música también un concierto extra- contemporánea, ordinario en el que se podrá conciertos de disfrutar de la música de 1CD cámara y música cine con las bandas sonoras Shostakovich: Cuarteto nº 1 en do mayor, op.49; nº 8 en antigua, espectácu- de grandes clásicos de todos do menor, op.110; nº 14 en fa # mayor, op.142; Dos piezas los familiares, así los tiempos, por la Orquesta para Cuarteto de cuerda, op. 36ª como los tradicio- Sinfónica de Castilla y León nales conciertos en dirigida por Jordi Bernácer. Cuarteto Borodin los marcos históri- Sin olvidar la danza, donde cos de la región. Lucía Lacarra rendirá home- En el amplio pro- naje a su maestro, Víctor grama destacan la Ullate, y el Ballet Nacional presencia de la de España estrenará su nue- deccaclassics.com universalmusic.es Filarmónica de San vo espectáculo, integrado Petersburgo y el por Aliento y Zaguán. histórico Yuri Temirkanov (con Rafael Banús Irusta una suite de Romeo y Julieta de Prokofiev y el Con- FESTIVAL INTERNACIONAL cierto en sol de DE SANTANDER. Ravel con el pia- Del 1 al 29 de agosto de 2015. nista Javier Peria- www.festivalsantander.com nes) o el Stabat 79 307-Dosier _Dosier 23/04/15 12:23 Página 80

D O S I E R FESTIVALES DE VERANO 2015

San Sebastián UN RECUERDO A USANDIZAGA

a Quincena Musical Donostiarra Rossini. Dos óperas bien distintas este también se aprieta el cinturón: se año: Tosca, en la producción del Liceo L hila más fino; se reducen activida- y del Maestranza de Paco Azorín, con des y se controla minuciosamente el la soprano local Ainhoa Arteta en el gasto. Pero todavía pueden escucharse papel estelar y Gómez Martínez en el algunos conciertos apetitosos. Se dan foso, y Mendi Mendiyan, que se repo- cita conjuntos de entidad: Mahler ne, en versión de concierto, para feste- Chamber Orchestra, con Manfred jar los cien años del nacimiento de su Honeck al frente (Prokofiev, Beetho- autor, José María Usandizaga. Música ven, Haydn y Mozart, éste representado nacionalista bien destilada dirigida por por la Júpiter y la gran Misa en do Ros Marbà. menor); Filarmónica de San Petersbur- Dos recitales a señalar: el de Soko- go, con el fantasioso y rotundo Yuri lov sobre todo (Bach, Beethoven, Schu- Temirkanov y Javier Perianes en el bert) y el del tenor José Bros (cancio- Concierto en sol de Ravel. A ver si el nes de Tosti y arias diversas). En el director sabe plegarse aquí a la exquisi- capítulo de la música antigua apunta- tez del pianista. mos la participación de Forma Antiqua La Orquesta de la Radio de Colonia, (música y danzas del XVII y XVIII), que gobierna el eficiente pero alicorto Raquel Andueza y La Galanía (cancio- Jukka-Pekka Saraste interpreta Bartók, nes del XVII) y Al Ayre Español (com- Bruckner (Séptima Sinfonía) y Réquiem posiciones con flauta de los Scarlatti y de Brahms, donde participa el Orfeón Manzini). Lo más significativo del espa- Donostiarra. La Filarmónica de Oslo cio contemporáneo es la presencia del (primera vez en la Quincena) da un solo concierto con el nervioso Vasili Ensemble Recherche (con, entre otras Petrenko (Brahms, Chaikovski). Por su QUINCENA MUSICAL DONOSTIARRA. obras, Epístola del transeúnte de Luis parte, la Orquesta de Cadaqués, con el Del 1 al 30 de agosto de 2015. de Pablo). veterano Alberto Zedda en el podio, www.quincenamusical.com recreará el conocido Stabat Mater de Arturo Reverter

Torroella de Montgrí PRESENCIA VOCAL

a no está al frente del Festival el bajo la dirección de Josep Vila y histórico Josep Lloret, felizmente Casañas. El renombrado The Y jubilado. Sigue sus pasos la joven King’s Consort de Robert King Montse Faura, que ha bebido directa- junto a la soprano Julia Doyle mente de las fuentes de su mentor a fin circula por el XVIII italiano (The de mantener en su sitio un certamen Italian Connection) y el menos que cultiva las antiguas esencias y con- conocido Ensemble La Fenice tinúa defendiendo con ahínco el reper- dirigido por el flautista y corne- torio barroco, con fuerte preponderan- tista Jean Tubery ofrece en ver- cia este año de lo vocal. La ópera y la sión de concierto una estilizada canción están presentes en seis de los interpretación del Orfeo de nueve conciertos en los que la voz es Monteverdi. Le Concert des protagonista. Por ejemplo en los recita- Nations de Jordi Savall bucea en les asignados a la soprano María Bayo música del oriente cristiano JOAQUÍN ACHÚCARRO

(Viardot, Bizet, Weill, García Abril, (Ésprit d’Arménie). M. Artalejo Moreau, Granados), a Josep Bros (can- Lo puramente instrumental ciones, arias de ópera y romanzas de está bien servido con la inter- zarzuela, mismo programa que en la vención del Concerto Italiano de Rinal- Beethoven, Mozart). Y el piano que no Quincena) y la cotizada especialista do Alessandrini (obras de Vivaldi) y los falte, seña de identidad asimismo de Anna Prohaska (amplio panorama alre- Solistas del Festival de Lucerna con el Torroella en los últimos años. Actúa dedor de Purcell), acompañada por el pianista Enrique Bagaría (Poulenc, una vez más el veterano Joaquín Achú- Ensemble Arcangelo. carro (Schubert, Brahms, Chopin). A su Laia Frigolé, Anna Alàs, David Her- lado la espectacular Katia Buniatishvili nández (los tres, catalanes) y Pablo FESTIVAL DE MÚSIQUES y el joven Jean Lisiecki, que toca los Acosta interpretan tres cantatas de Bach DE TORROELLA DE MONTGRÍ. Conciertos nºs 1 y 2 de Chopin con la (nºs 43, 37 y 11) junto a la Academia Del 2 al 20 de agosto de 2015. Sinfónica del Vallès. 1750, orquesta barroca del Festival, y el www.festivaldetorroella.com Coro de Cámara del Palau de la Música, Arturo Reverter 80 307-Dosier _Dosier 23/04/15 12:23 Página 81

D O S I E R FESTIVALES DE VERANO 20132015

Aix-en-Provence PARA VARIADOS GUSTOS

V a r i a d o te de la Freiburger Barockor- FRANCIA f e s t i v a l chester y la producción de provenzal Katie Mitchell que deslum- uno de los de más solera bró allá en 2012 con el mon- francesa. Porque, sin faltar el taje de Written on Skin de compositor que le dio origen Benjamin. Del otro Benja- allá por 1948, Mozart min, Britten, se recupera la (comenzó con Così fan tutte, triunfalísima Sueño de una se recuerda) cita a Haendel noche de verano de 1991, (últimamente muy convoca- uno de los mejores espectá- do), Chaikovski, Britten y culos de Robert Carsen. El Stravinski, junto a dos con- mozartiano Rapto es partitu- temporáneos: Ana Sokolovic ra predilecta del público y Jonathan Dove. De ella asistente, si se piensa que ha que es serbia, Svadda (signi- estado programada a menu- fica matrimonio), obra para do en estos últimos años, en seis mujeres y que viene a producciones de diverso ser como una despedida calibre, firmadas por Lavau- femenina de soltera ya que dant, Lavelli y Deschamps. la acción transcurre entre la Vuelve ahora en manos de protagonista que se casa al Martin Kusej, con Jeremy ÓLAFUR ARNALDS & día siguiente y sus amigas. O Rhorer en el foso y una sea, una despedida de solte- pareja que se vislumbra pero ALICE SARA OTT ra en plan lírico. Es estreno que muy adecuada: Jane europeo de obra que se dio Archibald y Daniel Behle. En a conocer en Toronto en fin, desde el Real les llega el THE CHOPIN PROJECT 2011. Del británico Dove: El doble programa ruso Iolan- monstruo en el laberinto, ta-Perséphone con los mis- una petición del festival en mos responsables madrile- colaboración con la Filarmó- ños musical y escénico: nica de Berlín y la Sinfónica Currentzis y Sellars. Algo ori- La pianista Alice Sara Ott y el compositor y de Londres, por lo que no ginal, Be with Me Now, es un productor islandés Ólafur Arnalds arrojan nue- extraña que en el foso se espectáculo en nueva pro- halle sir Simon Rattle. De ducción que ya se verá lo va luz sobre Chopin con una personal relectura Dove es también la excelen- que da de sí. de su obra. te Las aventuras de Pinocho, estrenada en 2007 en Leeds Fernando Fraga con una esplén- Arnalds, conocido por su exitosas bandas sono- dida Victoria ras y su ecléctico estilo, propone una secuencia Simmonds, con lo que este inte- de piezas de Chopin en las que Alice Sara Ott ligente músico extrae nuevos y sugerentes colores a través de puede dar de nuevo en la diversos pianos preparados. diana ahora con los mitológicos Teseo, Dédalo 1CD y Minos. La Alcina haende- Alice Sara Ott, piano liana cuenta con varios ele- mentos a favor: el protagonis- mo de la travie- deutschegrammophon.com universalmusic.es sa Patricia Peti- bon, el Ruggie- ro en voz de contratenor, P h i l i p p e Jaroussky en vez de la habi- FESTIVAL D’AIX-EN-PROVENCE. tual mezzoso- Del 3 de junio al 16 de julio de 2015. prano, Andrea www.festival-aix.com Marcon al fren- 81 307-Dosier _Dosier 23/04/15 12:23 Página 82

D O S I E R FESTIVALES DE VERANO 2015

Aldeburgh OTRA ÓPERA MITOLÓGICA DE BIRTWISTLE

Un programa doble Knussen, Haddad, Benjamin, Ligeti). GRAN BRETAÑA de indudable atracti- En el apartado camerístico sobresa- vo servirá para poner len las dobles visitas de los Cuartetos en marcha la edición nº 68 del Festival Mosaïques (con obras de Haydn, Bai- de Aldeburgh. En cartel, el estreno de la llot, Beethoven y Schubert) y Doric ópera de cámara The Cure de Harrison (Haydn, Schubert, Britten, Adès), el Birtwistle y una nueva producción de concierto del Diotima junto al clarine- The Corridor, estrenada en 2009. Geof- tista Mark Simpson (Brahms, Ravel, frey Paterson al frente de la London Sin- Stravinski, un estreno inglés de Rihm) y fonietta y Elizabeth Atherton y Mark el programa de Simpson con Isabelle Padmore en el plantel vocal protagoni- Faust, Queyras y Aimard (Sonata para zan esta última incursión escénica del violín y violonchelo de Ravel, Epigrams Los recitales pianísticos de Lortie compositor inglés en la mitología griega. de Carter y Cuarteto para el fin del (Debussy, Chopin, Scriabin, Benjamin), Como artista residente del festival, tiempo de Messiaen). Aimard (Bach, Kurtág) y Montero (que George Benjamin impondrá su presen- La citada Faust se suma a Gardiner improvisará sobre sendas proyecciones cia en diversas veladas, algunas com- en un par de conciertos consecutivos de Fausto y El acorazado Potemkin), partidas con el director artístico del consagrados a los motetes y piezas Andreas Scholl, Arcangelo (Purcell, festival, el pianista Pierre-Laurent para violín solo de Bach. La música de Haendel, Britten, Mozart), los ensem- Aimard. Con Benjamin en el podio, la éste (Trauerode) y la de Mozart bles A Cumpagnia y Organum y un Mahler Chamber Orchestra ofrece A (Réquiem, Ave verum corpus) arman el homenaje multidisciplinar a Boulez en Mind of Winter junto a obras de Wag- anterior programa de Gardiner al frente su 90 cumpleaños (con la presencia del ner, Boulez, Ravel y Coult. Con del Coro Monteverdi y los English Diotima y Boffard) subrayan el interés François-Xavier Roth, Three Inventions Baroque Soloists. de esta cita que ofrece como broche más páginas de Mozart, Bedford, Ravel una selección del ballet britteniano El y Schubert. A destacar, igualmente, los príncipe de las pagodas por quien es, conciertos de Oramo y la Sinfónica de ALDEBURGH FESTIVAL. desde hace años, su máximo valedor: la BBC (Sibelius, Grime, Mahler, Brid- Del 12 al 28 de junio de 2015. Oliver Knussen. ge, Britten) y la London Sinfonietta www.aldeburgh.co.uk con Aimard y Benjamin (Birtwistle, Juan Manuel Viana

Edimburgo Claudia Boyle en EL ÚLTIMO EXPLOSIÓN DE SONIDOS… HOTEL de Donnacha Dennehy Y COLORES

on un nuevo director, Fergus del suicidio asistido. Trayéndonos algo Linehan, se respira otro aire en el tan necesario como la magia, Barrie C Festival de Edimburgo de este Kosky y la Ópera Cómica de Berlín, y año: para empezar no hay título inspi- el grupo británico de teatro 1927, rador, sino una fuerte temporada de harán La flauta mágica con el estilo de ópera, conciertos y recitales, la mejor cabaret de Weimar. Más Mozart: la ver- en años. El casero Coro del Festival de sión semiescenificada de La bodas de Edimburgo celebra sus cincuenta años Fígaro, con Iván Fischer y la Orquesta con dos obras épicas: Kullervo de Sibe- Festival de Budapest. Todo acabará, lius y la Grande messe des morts de como de costumbre, con un concierto Berlioz, dirigida la primera por Edward más fuegos artificiales por la Orquesta

Gardner y la segunda por Esa-Pekka de Cámara Escocesa. Si no puede con- Hugh O'Conor Salonen. La Filarmónica de Oslo, con seguir entradas para este popularísimo Vasili Petrenko, estará en residencia acto, simplemente colóquese en cual- LA BODAS DE FÍGARO en Edimburgo para dos conciertos, la lista de los otros quier lugar de la majestuosa ciudad y visitantes incluye a Diana Damrau, contemple el cielo nocturno de Edim- Christine Brewer, Lang Lang, Mitsuko burgo iluminado de una explosión de Uchida y, para abordar el ciclo com- color. pleto de las sonatas para piano de Beethoven, Rudolf Buchbinder. En Fiona Maddocks cuanto a la ópera, Landmark Produc- tions, Wide Open Productions y el Crash Ensemble, dirigidos por André EDINBURGH INTERNATIONAL de Ridder, realizarán el estreno mun- FESTIVAL. Del 7 al 31 de agosto de

dial de El último hotel de Donnacha 2015. www.eif.co.uk Gordon Eszter Dennehy y Enda Walsh. Su tema es el 82 307-Dosier _Dosier 23/04/15 18:22 Página 83

D O S I E R FESTIVALES DE VERANO 20132015

Glyndebourne NUEVOS TERRITORIOS

l lema de Glyndebourne de este año mónica de Londres en la producción de Stéphanie d’Oustrac como la protagonis- es Huya de lo ordinario. Ésta puede Mariame Clément. Saul, también en pri- ta) el 24 de mayo, el triunfal programa E ser una amable advertencia de que el mera vez en Glyndebourne, señala la doble raveliano (La hora española, El festival de Sussex se ha adentrado en un presentación en el festival del director niño y los sortilegios) de Pelly (21 de territorio lejano, porque esta vez Poliuto australiano Barry Kosky. Ivor Bolton diri- junio) y La violación de Lucrecia, dirigi- de Donizetti y Saul de Haendel son dos girá a la citada orquesta de las luces, con da por Fiona Shaw, el 9 de agosto. Dado de sus nuevas producciones. La tercera Christopher Purves en el papel titular. lo agradable del entorno en esta casa es del repertorio de Glyndebourne más Conexiones en vivo por internet estarán campestre, sus jardines y campos, sus conocido: la Orchestra of the Age of the disponibles bajo pedido del Rapto (19 de ovejas y colinas, las pausas para genero- Enlightenment estará en el foso para El julio) y las reposiciones de Carmen (con sas meriendas, merece la pena intentar rapto en el serrallo de Mozart, con un conseguir una entrada a última hora. Y montaje nuevo de David McVicar, dirigi- si no se obtiene, siempre se puede pase- do por Robin Ticciati en su segundo año GLYNDEBOURNE FESTIVAL OPERA. ar alrededor del lago y observar a los como director musical. Poliuto, protago- Del 21 de mayo al 30 de agosto de asistentes más afortunados. nizada por el tenor norteamericano 2015. www.glyndebourne.com Michael Fabiano y la soprano portorri- Fiona Maddocks queña Ana María Martínez, es estreno tanto en Glyndebourne como en el Reino Unido. Enrique Mazzola dirigirá a la Filar- LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA en Glyndebourne

Wexford ENCANTO Y NOVEDAD

Lo admito franca- la encantadora iglesia IRLANDA mente: Wexford es de St. Iberius. Habrá

mi convocatoria favo- una gala nocturna con Richard Hubert Smith rita del año, posición que se merece los principales cantan- desde la mismísima primera temporada tes y una sesión mati- LE PRÉ AUX CLERCS en Wexford a la que asistí en 1998 y que ha mante- nal con Tara Erraught, nido tercamente hasta hoy, en medio la aclamada joven de festivales grandes y buenos y de vez mezzo irlandesa. Pero en cuando decepcionantes. Una gran el trío central de ópe- parte de su atractivo es extramusical: es ras es el verdadero seductoramente cálido y cada año corazón. El festival se encuentro personas con las que rápida- abre con Koanga de mente hago amistad. Pero es también, Delius, un cuento de incluso mucho más, el sentido del des- esclavitud, opresión y cubrimiento; Wexford es famoso por vudú situado en una sus novedades, no sólo por las válidas plantación de Luisiana

óperas que infatigablemente rescata del durante el siglo XVIII. Pierre Gobrois olvido, sino por los jóvenes cantantes Su director de escena, que presenta: Juan Diego Flórez, Joseph Michael Gieleta, y su Calleja y Bryan Hymel, por mencionar escenógrafo, James Macnamara, hicie- muerta, que acaba en un doble crimen únicamente tres tenores, lograron aquí ron en 2010 un magnífico trabajo con y un suicidio. El papel principal le ofre- hitos bastante antes de su fama interna- otra ópera marcada por el folclore, El ce a un tenor un desafío parecido al del cional. Los dos últimos festivales han beso de Smetana, y parecen bien prepa- Otello. Completa el trío Le Pré aux sido éxitos y el del próximo otoño pare- rados para otro triunfo. La temprana clercs de Ferdinand Hérold, cuyas melo- ce que estará a su altura. Como de cos- ópera de Mascagni Guglielmo Ratcliff, días llevan a escena a la Reina Margarita tumbre, las tres óperas principales esce- anterior a Cavalleria rusticana, pone de Valois y a los enemigos católicos y nificadas, que se ofrecen en la rebauti- música a una traducción casi literal de protestantes del siglo XVI cuatro años zada National Opera House, un maravi- una obra de juventud de Heinrich Hei- antes que Los hugonotes de Meyerbeer. lloso teatro de 771 butacas, se ven ne. Es una sangrienta historia de fantas- El montaje de Wexford es una copro- aumentadas por tres piezas cortas, que mas sobre dos desafortunadas parejas ducción con la Opéra-Comique de este año son la rara obra en un acto de amantes escoceses, una viva y otra París, con escenografía y dirección de Retrato de Manon de Massenet y versio- escena de Éric Ruf, director general de nes condensadas de dos caballos de la Comédie-Française, un bagaje que batalla, Hansel y Gretel y Tosca, esceni- WEXFORD FESTIVAL OPERA. encaja con el idioma y el estilo del ficadas en el Hotel Whites y ocho reci- Del 21 de octubre al 1 de noviembre de espectáculo. tales a la hora del almuerzo que presen- 2015. www.wexfordopera.com tarán a varios cantantes que se oirán en Patrick Dillon 83 307-Dosier _Dosier 24/04/15 13:54 Página 84

D O S I E R FESTIVALES DE VERANO 2015

Pésaro EN PLAN CÓMICO-SENTIMENTAL

Tal como nos adelanta en programa prelimi- ITALIA nar, el ROF de este año parece tener la voca- ción adelantada en el título. Ningún título serio a lo grande del maestro; en su lugar la reposición de La gazza ladra, “acuática” concepción del Damiano Michieletto de 2007 y que, pese a que no fue recibida con general aceptación, logró el ansiado y prestigioso Premio Abbati. Para el comentarista operís- tico Alberto Mattioli (léase Anche stassera), Michieletto es el mejor director de escena italiano actual. Sin comentarios… Dos nombres llaman la atención en el nuevo equipo de la urraca: Nino Machaidze y Simone Alberghini. En el foso, el fiel Donato Renzetti. Nada menos que de 1994 es el montaje de Graham Vick de L’inganno felice quien luego retornaría puntualmente a Pésa- ro para dejarnos una de las joyas escénicas del festival, el Moisés francés de 1997 donde usó el espacio inhóspito del Palafestival de manera sorprendente. Ha quedado como un clásico ese espectáculo. La gazzetta es, sin embargo, una nueva producción a cargo de Marco Carniti y dirección musical de Enrique Mazzola, quien tuvo que apechugar con aquel engendro de Azio Corghi llamado Isabella y que era, ni más ni menos, que una versión modernizada de L’italiana in Algeri. Como si Rossini necesitara modernización… De Carniti se vieron trabajos en España, como La clemenza mozartiana en Madrid, Valladolid y La Coruña. Ade- más de los tres títulos preceptivos, hay dos sesiones religiosas:

una con la Missa di Gloria al lado de dos obras bastante más lai- Bocetos para la escenografía de PELLÉAS ET MÉLISANDE en Florencia cas, Il pianto d’Armonia sulla morte d’Orfeo y La morte de Dido- ne, estando en el equipo de solistas un nombre mágico: el de Juan Diego Flórez. Aunque tampoco es de desdeñar el de la aus- traliana Jessica Pratt que ya va haciéndose imprescindible en el ROF. Para el Stabat Mater el gran Zedda (que desde 2003 ha diri- gido tan imponente obra al menos cinco veces) cede la batuta a Michele Mariotti cada ya situado en la cúspide. Hay asimismo los llamados “conciertos de bel canto”, en esta ocasión encargados a Chiara Amarú (formidable Malcolm en 2013) y Florian Sempey (jovencito francés, triunfador Fígaro el pasado año), además de la encantadora Olga Peretiatko que en Pésaro además de triun- far por sus méritos, encontró el ROSSINI OPERA FESTIVAL. amor. Del 10 al 22 de agosto de 2015. www.rossinioperafestival.it Fernando Fraga

LA GAZZA LADRA en Pésaro ROMÉO ET JULIETTE en Verona

TOSCA en Verona Ennevi 84 307-Dosier _Dosier 23/04/15 12:23 Página 85

D O S I E R FESTIVALES DE VERANO 2015

Florencia DEBUSSY POR ITALIANOS

legó a Italia Pelléas et Mélisande de inglesa: Otra vuelta de tuerca de un hoven representará al mundo germano Debussy seis años después (Scala Britten al que el festival últimamente (¿cuál mejor para ello?). Se encarga, L de Milán, 1908) de su estreno pari- dedica cierta atención. Dirige Jonathan cómo no, Zubin Mehta, enfrentándose sino, en traducción italiana de Carlo Webb, quien en 2013 les ofreció The a un concepto de Pier Alli (dirección, Zangarini, uno de los libretistas de La Rape of Lucretia, poniendo notas al decorados, vestuario, iluminación) que fanciulla del West pucciniana. Más de montaje de Benedetto Sica, con Lisa sustituye al de Robert Carsen de hace un siglo después el Mayo Florentino Milne (la Gobernanta) y John Daszak más de una década. La soprano lituana propone una nueva producción con un (Quint y Prólogo), tenor al que puede de nombre tan exótico como el de Aus- equipo formado totalmente por perso- considerarse un afín al mundo britte- rine Stundyte (que ha hecho carrera nal italiano. Una curiosa decisión que se niano. Junto a la francesa y la inglesa, importante dentro de la Ópera de Colo- concreta de esta manera: Paolo Fanale una norteamericana, la deliciosa Candi- nia antes de lanzarse al resto del mun- (Pelléas), Monica Bacelli (Mélisande en de de Bernstein, protagonizada por do) es Leonore y Florestan, Stephen voz de mezzo), Roberto Frontali Keith Jameson junto a la muy apropia- Milling, el mismo que lo cantó en la (Golaud), Ferruccio Furlanetto (Arkel) y da Cunegunde de Laura Claycomb. ciudad medicea en 2003. Mehta tam- Sonia Ganassi (un lujo para Geneviève), Directores: John Axelrod y Francesco bién se pondrá al frente de la orquesta cantantes todos bregados en distintos Micheli. Junto a estas tres muestras de situando en atril el Stabat Mater de repertorios preferentemente patrios. En la operística respectiva, Fidelio de Beet- Rossini, La Creación de Haydn y la Ter- foso y escena, dos Danieles, Gatti y cera Sinfonía de Mahler, en la activa Abbado, respectivamente. Al segundo versatilidad que le es propia. de los Danieles se le ha visto por allá MAGGIO MUSICALE FIORENTINO. Hay también un recital del tenor Leo- bastante más que al primero que, como Del 26 de abril al 28 de junio de 2015. nardo de Lisi en torno a la Gran Guerra. se sabe, es una de las mejores batutas www.maggiofiorentino.com actuales. A lado de la francesa, una obra Fernando Fraga

Verona CON EL INTERÉS DE SIEMPRE

En la edición 93, seis espectáculos, una pues del florentino se retoma su esplén- cantata y una gala tienen previsto reca- dido Don Giovanni de 2012. El barbero lar en la Arena este verano, entre el de Sevilla es la producción de Hugo de viernes 19 de junio y el domingo 6 de Ana de 2007, mientras que Carmina septiembre. A cargo de los variadísimos burana es la cantata (o lo que sea) de repartos que el anfiteatro suele reunir, Orff que ya pisó la Arena el pasado todas las producciones de los títulos agosto, dirigida por Andrea Battistoni operísticos ya han sido objeto de aten- como en esta nueva ocasión. La citada ción en inmediatas programaciones. Se gala se hace en torno a Carmen que este repiten probablemente por cuestiones año en marzo ha cumplido 140 años. de ahorro. Está, que no falte, la Aida Para la ocasión (24 de julio), se congre- con el lujo, derroche y ostentación pro- ga un atractivo cuarteto: Anita Rachve- pias de Franco Zeffirelli que a la sazón lishvili (Carmen ya en la Scala, la Royal ya habrá cumplido 92 años. A su lado, Opera y el Met, además de la Arena), el

Ennevi/Fondazione Arena di Verona el clásico Nabucco también de Bosio, temperamental Vittorio Grigolo, el digno un también veterano director de escena Escamillo de Dalibor Jenis y la tierna (91 años) imprescindible en la Arena (es Micaela de Carmen Giannattasio, bajo la veronés, además) desde su debut en dirección de Omer Weir Wellber. Aparte 1977 con Roméo et Juliette de Gounod. de estos cantantes, un violinista (Gio- Obra, por cierto, por la que sigue apos- vanni Andrea Zanon) interpretará la tando el anfiteatro a través del anodino célebre fantasía que sobre la obra de montaje de Francesco Micheli, quizás Bizet realizó Sarasate. Hay también una invitando al espectador a que se sesión dedicada al ballet a cargo del encuentre mejor “ambientado” asistien- famoso bailarín Roberto Bolle (con los do a una ópera en Verona que pasa en 40 ya cumplidos) que se verá rodeado Verona. Tosca, que ha tenido última- de algunos amigos. mente tres escenificaciones bien dife- rentes (Luigi Squarzina, fallecido en Fernando Fraga 2010, Giuliano Montaldo y Hugo de Ana) ocupará el recinto sobre todo en los mes de julio y agosto, en la plasma- ARENA DE VERONA. ción del último de los citados, el bien Del 19 de junio al 6 de septiembre de

Ennevi/Fondazione Arena di Verona conocido regista argentino. De Ana y 2015. www.arena.it Zeffirelli dominan con sus presencias, 85 307-Dosier _Dosier 23/04/15 12:23 Página 86

D O S I E R FESTIVALES DE VERANO 2015

Lucerna TONOS ALEGRES… Y OTROS TAMBIÉN

El Festival de Lucer- varias partes. Por desgracia, el músico SUIZA na, que con sus más francés, que fundó en 2004 la Lucerne PIERRE BOULEZ en Lucerna de 120 propuestas es Festival Academy para la música con- el mayor de Suiza (y posiblemente del temporánea, ya no podrá participar de mundo), tiene todos los años un lema. modo activo por razones de salud, aun- En 2015 se trata de El humor. Un amplio que las actuaciones del conjunto han campo, desde el ingenioso divertimento sido confiadas a Matthias Pintscher y hasta la cínica parodia, de la dulce sonri- Pablo Heras-Casado. Compositores en sa hasta el amargo escarnio. Algunas residencia hay dos: el suizo Jürg Wytten- actuaciones se encaminan directamente bach y el norteamericano Tod Macho- al tema, como la última ópera de Verdi ver. El último desarrollará un proyecto Falstaff, que se ofrecerá en concierto muy especial, la Sinfonía para Lucerna, con Jonathan Nott al frente de la Sinfó- con ruidos y sonidos de la ciudad, y en nica de Bamberg, o la música incidental que todos los habitantes de la misma de Mendelssohn para El sueño de una pueden intervenir con sus propias con- noche de verano con la Orquesta de tribuciones. Y artista estrella es la violi- Cámara de Basilea y . El nista Isabelle Faust con seis apariciones. Teatro de Lucerna presenta la encanta- Y, sin discusión, el núcleo lo siguen Astrid Ackermann dora ópera cómica de formando las actuaciones de orquestas Albert Herring. Tres compositores serán punteras en un total de 32 conciertos la Sinfónica de Boston, y más tarde la especialmente destacados, que han con- sinfónicos. Abrirá el fuego la propia Filarmónica de Berlín con Simon Rattle, tribuido a la (a veces agridulce) diversi- Orquesta del Festival al mando de la Filarmónica de San Petersburgo con ón: el ocurrente Joseph Haydn, el iróni- Andris Nelsons y Bernard Haitink. Les Yuri Temirkanov, la Staatskapelle Dres- co Gustav Mahler o el sarcástico Dimitri seguirán Daniel Barenboim con la West- den con Christian Thielemann y la Sinfó- Shostakovich. Entre todos contribuirán a Eastern Divan Orchestra, Daniel Harding nica de San Francisco con Michael Til- responder a la pregunta decisiva del y el Concertgebouw, Zubin Mehta y la son Thomas. El final lo marca la Filar- intendente Michael Haefliger: “¿cómo Filarmónica de Israel, Andris Nelsons y mónica de Viena: tras Semion Bichkov, suena el humor?”. Simon Rattle pondrá la guinda con el Pero, por supuesto, no todo tiene oratorio de Edward Elgar The Dream of que ser gracioso. También hay otros LUCERNE FESTIVAL. Gerontius: una poderosa conclusión, acentos. Por ejemplo, al nonagenario Del 14 de agosto al 13 de septiembre esta vez muy seria. Pierre Boulez se le dedicará un día ente- de 2015. www.lucernefestival.ch ro (23 de agosto) con un maratón en Mario Gerteis

Verbier BIEN MEZCLADAS ESTRELLAS

na característica especial del Festi- Pero, naturalmente, este certamen val de Verbier es la pluralidad de fundado en 1994 por Martin Engstroem Uencuentros artísticos. Porque la y desde entonces soberanamente dirigi- lluvia de estrellas que acuden a esta do por él, cuenta también con sus pro- localidad alpina se presenta en las más pios ensembles. Y aquí hay que desta- variadas mixturas. Esto quiere decir que car sobre todo a la hace 15 años esta- la mayor parte de ellos se presenta no blecida Verbier Festival Orchestra, sólo como solista o en formaciones esta- compuesta de jóvenes músicos entre 18 blecidas, sino que se unen ocasional- y 29 años, y para la que cada año se mente en las sesiones de cámara que presentan más de un millar entre los tienen lugar en la iglesia, de acústica que se selecciona a los cien mejores. excelente. Esto da lugar a sorprendentes Seis directores relevantes se pondrán asociaciones, como las de los pianistas en esta edición al frente de la misma: Denis Matsuev, Grigori Sokolov, Daniil James Levine (Schubert), Gianandrea Trifonov, Khatia Buniatishvili, Mikhail Noseda (Verdi, Rachmaninov), Valeri Pletnev o András Schiff con una impo- Gergiev (Mozart, Ravel, Chaikovski), VERBIER FESTIVAL. nente galería de violinistas como Lisa Manfred Honeck (Richard Strauss, Del 17 de julio al 2 de agosto de 2015. Batiashvili, Renaud Capuçon, Leonidas Scriabin, Dvorák), Zubin Mehta (Segun- www.verbierfestival.com Kavakos, Joshua Bell, Ilya Gringolts, el da de Mahler) y Charles Dutoit (Liszt y viola Antoine Tamestit, o los chelistas la ópera de Bartók El castillo de Barba- serán conducidas por Ton Koopman, Truls Mork, Lynn Harrell y Mischa Mais- zul). Para no perder a antiguos miem- Thomas Quasthoff, Paul McCreesh y ki. Sin olvidar al fabuloso clarinetista bros de la orquesta se ha creado la dos veces por Gábor Tákacs-Nágy. Martin Fröst o, en el apartado vocal, a selecta Verbier Festival Chamber Angela Gheorghiu y Matthias Goerne. Orchestra, cuyas cinco actuaciones Mario Gerteis 86

307-Pliego final _Pliego final 23/04/15 11:14 Página 88

ENCUENTROS

FABIO BONIZZONI: “A EUROPA NO LE VA DAR LA UNIDAD EL EURO, SINO LA CULTURA”

88 Fotos: Marco Borggreve 307-Pliego final _Pliego final 23/04/15 11:14 Página 89

ENCUENTROS FABIO BONIZZONI

einte años han pasado ya desde que Fabio Bonizzoni creara La Risonanza, uno de los grupos más prestigiosos de entre los dedicados a la música barroca italiana del siglo XVIII. En una reciente gira por España (Madrid, Sevilla y Cuenca), la formación camerística milanesa interpretó, por primera vez en su larga trayectoria, música de dos compositores españoles: Sebastián Durón y José de Torres. Tras el enorme éxito de su integral con las Vcantatas de Haendel para el sello español Glossa, Bonizzoni reconoce que sigue buscando un filón similar que le permita bandear el escabroso terreno por el que transita actualmente la industria discográfica.

Se cumple este año el vigésimo aniversario de La Risonanza. ¿Qué Haendel. Hemos tocado bastante música de Bach. Hace le llevó a formar el grupo? poco, por ejemplo, ha aparecido en el sello Alpha un dis- El inicio de La Risonanza fue un poco por casualidad. co con los Motetes, en el cual yo dirijo a la Capella Craco- En aquel entonces yo tocaba con varios grupos, entre ellos viensis. Asimismo, hemos tocado y grabado música de un trío con flauta de pico, violonchelo y clave. Un amigo Vivaldi. Ahora estamos enfrascados en la ópera de Purcell mío, que organizaba un festival de música antigua cerca de Dido and Aeneas. Pero es un periodo de transición, tam- Milán, me propuso hacer un proyecto que requiriera de bién porque las condiciones del mercado discográfico voces y de varios instrumentos. Yo conocía una misa de ahora son muy diferentes. No se sabe muy bien qué va a Johann Caspar Kerll que me parecía maravillosa y creí que pasar con los discos como soporte físico. El hecho es que podía ser un buen momento para tocarla en el festival. Ese la gente cada vez compra menos discos. Por tanto, esta- fue el primer concierto de La Risonanza, aunque sin llegar a mos un poco a la expectativa, aunque yo sigo trabajando utilizar tal nombre, porque no estaba en mis planes montar a mi manera, es decir, tocando la música que más me un grupo. Ese día todavía utilizamos el nombre del trío, que gusta, porque al final la razón por la que me dedico a era Con Fusa. Al final del concierto, como el resultado esta profesión es porque me gusta tocar música. había sido bastante bueno y nos había agradado trabajar ¿Hasta qué punto ha sido importante para La Risonanza haber juntos, fue cuando nos planteamos en serio tener un grupo grabado desde el principio con Glossa, un sello que siempre le con un formato como el de La Risonanza. ha proporcionado libertad para hacer los proyectos que le ¿Fueron inicios fáciles? apetecían? Nos ayudó el poder grabar esa misma misa de Kerll Ha sido fundamental. Mire, yo he rechazado no pocos para el sello Symphonia algún tiempo después, en 1998. conciertos porque me proponían hacer cosas que no me Pero durante varios años, cuatro o cinco, no había nadie gustaban. Mi filosofía es hacer el repertorio que me gusta y que trabajara en la promoción ni en la organización del rodeado de la gente que puedo elegir. Si me plegara a esas grupo. Si surgía, tocábamos; mientras tanto, yo seguía otras ofertas, seguro que daría más conciertos, pero tal vez colaborando con otros grupos. El verdadero impulso de ya no sería yo. Con Glossa, volviendo a su pregunta, he La Risonanza se produjo en 2000, cuando un musicólogo tenido total libertad y eso es, sin duda, algo impagable. me envió uno de los tres volúmenes de una nueva edi- ¿Y cómo explica que una música tan buena como ésta de Haendel ción de las cantatas con instrumentos de Haendel. Me dijo no hubiera llamado antes la atención más que a algún grupo que les echara un vistazo para ver si me gustaba la músi- inglés o francés y de forma esporádica? ca. Empecé a tocarlas al clave y fue como una fulgura- No tiene explicación. Es verdad que se han hecho ción: era una música maravillosa y, además, muy poco algunas de estas cantatas, no muchas, y que el oyente ha conocida. Cada una de esas cantatas se me antojaba una tenido posibilidad de disponer de varias versiones. Pero obra maestra, así que inmediatamente adquirí los otros en mi opinión lo importante es que, tratándose de un cor- dos volúmenes de la edición. Fue cuando me autoimpuse pus de obras, como pueden ser las nueve sinfonías de el reto de interpretarlas todas y, si podía, de grabarlas, Beethoven o estas cantatas de Haendel, se le pueda escu- porque había que ofrecer al público la posibilidad de char íntegramente a un mismo grupo, a un mismo intér- conocer un repertorio tan magnífico. Entre 2000 y 2005, prete… Sólo de esta manera se puede apreciar el verdade- mis mayores esfuerzos se centraron en este proyecto y ro valor de la música, siempre y cuando, claro, la calidad fue entonces cuando surgió la necesidad de que La Riso- de la interpretación sea constante. Poner un corpus de nanza se convirtiera en un grupo más fuerte, para poder obras en manos de varios intérpretes puede conducir al tocar con la calidad que demandan estas obras. Fue tam- oyente a la falsa deducción de que una música es mejor bién cuando empezamos a trabajar con agentes y con que otra porque la calidad de un intérprete es superior a mánagers, con el objetivo de que La Risonanza encontrara la de otro intérprete. Nosotros hemos grabado la integral su lugar en el mercado. de estas cantatas en siete discos y creo que la interpreta- Ahí llegó la consagración de La Risonanza. ción ha sido muy homogénea, también porque hemos Durante los primeros cinco años de La Risonanza, tra- tenido la suerte de contar con los mismos cantantes casi bajamos poco, la verdad sea dicha. En los siguientes cinco, siempre. Si escuchas el primer disco de la serie observarás hasta 2005, lo que nos preocupaba era labrarnos una cierta que apenas hay diferencias con el último. La visión de las reputación. Desde ese año y hasta 2012, fue nuestra edad obras ha sido la misma en todo momento, lo cual permite de oro, porque tocamos muchísimo, sobre todo las canta- al oyente percibir mejor la música; el intérprete queda en tas de Haendel y sus dos oratorios romanos: Il Trionfo del su segundo plano. Tempo e del Disinganno y La Resurrezione. Artísticamente ¿No ha estado nunca tentado de adentrarse en el repertorio ope- hablando, este último periodo ha sido el mejor de mi vida, rístico de Haendel? porque he podido interpretar la música que quería inter- El planteamiento no sería muy distinto al de estas can- pretar, con los músicos con que me apetecía tocar y con tatas, con más efectivos instrumentales, obviamente. Pero las voces que más me gustaban. Ha sido un periodo de el problema de las óperas es que, en mi opinión, hay que ensueño. hacerlas en el teatro. Y en el teatro, hay siempre demasia- ¿Y desde 2012? dos obstáculos. Primero, porque en los teatros de tradi- Las cosas van bien, incluso a pesar de la crisis econó- ción, por llamarlos de alguna manera, no es usual que se mica que ha sacudido a todo el mundo, pero no hemos programen óperas barrocas. Segundo, porque esos teatros gozado de un filón como el que supuso las cantatas de tienen demasiados compromisos, que a mí me causan fati- 89 307-Pliego final _Pliego final 23/04/15 11:14 Página 90

ENCUENTROS FABIO BONIZZONI

ga aceptar, desde el punto de vista artístico. Tercero, por- año que acabé de estudiar órgano en Milán, me puse a que casi todos los teatros te imponen tocar con su propia ampliar estudios de órgano en Holanda con Ton Koopman. orquesta, que es una orquesta moderna, no barroca. Si me Cuando acabé las clases de órgano con Koopman, me puse dejaran elegir a los músicos y los cantantes, me lo podría a estudiar clave, también con él. Antes ya había recibido pensar, pero sé que eso es prácticamente imposible. Si algunas clases de clave en Italia, siguiendo a un profesor algún día se dieran las condiciones para hacer un trabajo que cambiaba constantemente de conservatorio en Emilia y de excelencia, por supuesto que me gustaría dirigir alguna en el Véneto. ópera de Haendel. ¿Por qué eligió a Koopman? Además, usted aboga por utilizar el sonido de las grandes Me fascinaba su forma de tocar. Recuerdo que en mi orquestas de periodo barroco, que, a pesar de los logros del último curso de órgano en Milán, cuando sólo tenía 21 movimiento historicista, nadie se ha esforzado hasta el momen- años, empecé a escuchar los discos de vinilo que Koop- to en recuperar. man había grabado para Archiv con las obras de Bach. El sonido de las grandes orquestas del siglo XVIII era un Aquello fue una revelación. Me parecía un instrumento sonido sinfónico. No quiero decir que sea el mismo sonido completamente distinto al que yo tocaba. Desde ese ins- que hoy tiene una orquesta sinfónica; me refiero a la tante se convirtió en una obsesión poder aprender con él dimensión sinfónica del sonido. Y eso era posible porque y encontrar un órgano que, en lugar de hacerte dormir, te estaban formadas por un número de instrumentistas muy espabilara. El órgano, tocado por Koopman, era como una superior al que se emplea en la actualidad para hacer músi- explosión de energía. Finalmente, tuve la enorme suerte ca barroca. El público de nuestros días identifica el sonido dar clases con él. del barroco, si hablamos de una ópera o de un oratorio, ¿Qué es lo más importante que le transmitió Koopman? con una orquesta de cámara. Pero las orquestas del siglo No lo sé, porque fueron muchísimas cosas las que XVIII no eran así de reducidas. Tenemos constancia de que aprendí con él. Cosas técnicas, pero también todo el discur- Corelli estrenó sus doce Concerti grossi de la Op. 6 con una so del aspecto filológico de la articulación, de la interpreta- orquesta que tenía dieciocho violines, cinco violas, cinco ción, de cómo hay que hacer hablar a un instrumento como violonchelos, cinco contrabajos y cinco archilaúdes. Sabe- el clave o como el órgano… mos también que La Resurrezione de Haendel se tocó con Es un momento decisivo en la música antigua, porque es cuando veinticuatro violines. Son casi las mismas dimensiones de se empiezan a imponer los criterios historicistas. Hasta entonces, una orquesta sinfónica moderna. Pero ninguna orquesta había quien todavía se mofaba de los violinistas que tocaban con barroca trabaja con tanta gente por una cuestión económi- cuerdas de tripa o con trompetas sin válvulas. ca. Me parece que es una pena que se pueda escuchar el Sí, es el momento en el que el nivel técnico del intér- auténtico sonido sinfónico de la música del XIX o el autén- prete especializado en música antigua es tan bueno o mejor tico sonido de cámara barroco, pero no que se pueda escu- que el del intérprete tradicional, es decir, el que toca un char el auténtico sonido sinfónico de la música barroca. instrumento moderno. Había pasado ya la fase de experi- Confío en que sea sólo una cuestión de tiempo el que mentación con los instrumentos nuevos, que en realidad podamos escuchar ese sonido. Tenemos que encontrar un eran los instrumentos antiguos, y ahora se podía conseguir programador iluminado que entienda que se trata de una con ellos lo que ya no se podía conseguir con los instru- cuestión artística y cultural el proponer al público el sonido mentos modernos. Eso es otra cosa importante que aprendí sinfónico de una orquesta barroca. con Koopman: una vez que has adquirido la técnica para Después de la integral de las cantatas de Haendel, ha aparecido tocar con el estilo correcto, es entonces cuando tienes que un disco con sus duetti da camara y, para septiembre, se anuncia tocar con los medios adecuados. la aparición de un segundo volumen con estos duetti. ¿Se plantea Era una época en la que cada orquesta era muy reconocible: una hacer algo parecido a una integral con las cantatas con bajo conti- orquesta holandesa sonaba a holandesa, una orquesta inglesa nuo de Haendel? sonaba a inglesa, una orquesta francesa sonaba a francesa… ¿No La verdad es que no. En primer lugar, porque no estoy tiene la sensación de que ahora, pese a que el nivel es altísimo, seguro de que toda esa música —estamos hablando de todas las orquestas suenan de forma parecida? ¿Eso es bueno o unas ochenta cantatas — tenga la misma calidad. Y en malo? segundo lugar, porque, como ya le he comentado antes, Tiene mucha razón en lo que dice. Ahora se toca bien las circunstancias por las que atraviesa el mercado disco- en casi todas partes, pero, si no sabes quiénes están tocan- gráfico no son las idóneas para acometer un proyecto de do, es difícil distinguir de dónde son. Supongo que será tal magnitud. Quizá me anime a grabar uno o dos discos una de las muchas consecuencias de la globalización. Tam- con cantatas con bajo continuo, pero desde luego no será poco sé si es bueno es malo. Desde luego, bueno es que una integral. todos toquen bien, como se toca ahora, pero una orquesta Me decía que no han encontrado otro filón aún como el que rusa toca igual que una orquesta portuguesa, y eso ya no sé supuso para ustedes las cantatas de Haendel, pero tal vez ese si es tan bueno. Tal vez hayamos perdido algo por el cami- filón podrían ser las aproximadamente cuarenta cantatas de no, es posible. Antonio Vivaldi, muy poco trilladas. ¿Cómo lleva su faceta solista? ¿Sigue dando tantos conciertos Es una de las propuestas que hemos presentado a Glos- como antes o está más centrado en la dirección de La Risonanza y sa, pero por ahora no se ha concretado nada al respecto. en trabajar con otros grupos como la Capella Cracoviensis? Hemos interpretado varias de las cantatas de Vivaldi en Sigo dando conciertos, pero no muchos. Unas veces concierto y han funcionado muy bien, pero lo de llevarlas son más de órgano y otras veces son más de clave, va por al disco es otra cosa, por todo lo que ya he expuesto. Esta- etapas. De un tiempo a esta parte son más de clave que mos en un momento de transición y nadie sabe qué es lo de órgano. Pero lo cierto es que ahora estoy más ocupado que el público está dispuesto a comprar. en trabajar como director invitado de varias orquestas, Volvamos a los orígenes. Cuando usted funda La Risonanza, está como la Capella Cracoviensis polaca o la Bachvereniging viviendo en Milán, pero había estado varios años en Holanda, holandesa de Jos van Veldhoven, que está grabando para donde había estudiado. el portal de internet www.allofbach.com. Se trata de un Sí, pero siempre viviendo en Milán. Iba y venía para las proyecto muy interesante, porque va a ofrecer en vídeo clases, jamás residí de forma continua en Holanda. Empecé toda la obra de Bach. Me interesa este tipo de colabora- a estudiar órgano en la Civica Scuola di Musica y, el mismo ción como director invitado, siempre que se trate de 90 307-Pliego final _Pliego final 23/04/15 11:14 Página 91

ENCUENTROS FABIO BONIZZONI

orquestas barrocas, por supuesto. ¿Prefiere dirigir o prefiere tocar? Es difícil decidir. Lo que me gusta es tocar la música que me gusta y de la manera que me gusta. Mis proyectos favo- ritos son los que me permiten hacerlo. Lo de menos es si lo hago como intérprete solista o lo hago como director. Imagino que será más fácil para usted dar un recital de clave que de órgano. Me explico: ahora disponemos de magníficos claves, pero encontrar un órgano idóneo no resulta tan sencillo. Es verdad. Pero mi gran suerte es que cada vez que me ofrecen hacer un recital de órgano es siempre con instru- mentos históricos y que están en buen estado. No me inte- resa hacer un programa con música barroca si el órgano es moderno. O cambias el programa y haces música de Franck o de Messiaen, o no tocas. En mi caso, lo que hago es no tocar. Pero es un lujo que me puedo permitir y que tal vez otros no pueden permitirse, lo reconozco. Hemos hablado largo y tendido de lo importante que ha sido Haendel para Fabio Bonizzoni y La Risonanza, hablemos ahora de lo importante que es Bach para usted. Para mí es importantísimo. Cada día que pasa, siento que Bach es más indispensable en mi vida. No me refiero a tocar su música o a dirigirla, sino también a escucharla. Siempre ha sido importante para mí, pero ahora lo es mucho más. Siento que mi corazón necesita nutrirse de Bach, de esa música tan rica, tan profunda y tan espiritual que no se encuentra en ningún otro compositor. Ha grabado las Variaciones Goldberg, ha grabado El arte de la fuga, ha grabado los Motetes… ¿Qué le gustaría grabar ahora de Bach? En mis planes está grabar las Toccatas y las Partitas, pero eso ya depende del mercado del disco, no tanto de mí. Es una música fascinante. La verdad es que es difícil encon- trar algo en Bach que no resulte fascinante. Incluso las obras más superficiales, si con él se puede emplear este tér- mino, son una maravilla. Ha grabado Bach y ha grabado música italiana, Frescobaldi, Pic- chi, Salvatore, Scarlatti… pero no se ha metido todavía con la escuela clavecinística francesa. ¿No le llama la atención? Me gusta mucho y, de hecho, toco esa música en con- cierto. Pero la industria discográfica no acepta bien que un clavecinista italiano quiera grabar música francesa. Rameau es un compositor magnífico y me encanta, y el año pasado toqué también la integral de Pancrace Royer, que me parece una música realmente fantástica. En su última gira por España ha incluido obras de dos músicos de aquí, Sebastián Durón y José de Torres. ¿Qué piensa del barroco español? Creo que hay cosas increíblemente buenas. No sólo vocales, como la que he podido dirigir recientemente, sino también para tecla. Espero que se empiece a investigar más en este repertorio, si bien creo que hace falta un nombre importante, como el de Jordi Savall, por ejemplo, para que se pueda dar a conocer al mundo esta música. Con esto de la crisis, ¿es ahora más difícil la situación de la música antigua en Italia o está la cosa igual de mal que siempre? No ha cambiado mucho, está igual de mal que siempre. La de la música antigua, la de la música en general y, por extensión, la de la propia cultura. Es algo que no interesa a los políticos italianos en absoluto. Pienso que la situación ahora, con la crisis, es especialmente complicada fuera de Italia. Me parece inadmisible que Europa no haya entendido todavía que su pretendida unidad no se la va dar el euro, sino la cultura. Si no invertimos en cultura, jamás consegui- remos una Europa unida. Lo que ha hecho grande a Euro- pa, lo que le ha dado siempre fuerza, ha sido su sustrato cultural. Si no lo vemos así, estamos perdidos.

Eduardo Torrico 91 307-Pliego final _Pliego final 23/04/15 11:14 Página 92

EDUCACIÓN

Reflective Conservatoire Coference 2015: Creativity and Changing Cultures EL CONSERVATORIO QUE REFLEXIONA

n Europa y buena parte de los países occidentales nos enfrentamos a un nuevo paradigma cultural y profesional que está poniendo a prueba el papel de las Einstituciones de educación musical superior. Las nuevas formas de acceso a la cultura, la disminución y envejecimiento de la audiencia, los recortes en la financiación pública y un marco laboral en crisis obligan a replantear la función, organización y planes de estudios de escuelas y conservatorios. Para reflexionar sobre esto, 400 delegados de 28 países se han dado cita entre el 28 de febrero y el 1 de marzo en la conferencia que organiza la Guildhall School of Music & Drama cada tres años en Londres. Había representantes de 70 conserva- torios superiores y de organizaciones como com- pañías de ópera y ballet o auditorios, junto a pro- fesionales independientes. Ésta es la cuarta edi- ción, la tercera en la que he participado, y he Ricardo Castro, creador del proyecto NEOJIBA, dirigiendo la Orquesta Juvenil da podido comprobar su creciente importancia, tanto Bahia. por la amplia participación como por el interés y calidad de las actividades programadas. Es agradable ver a danza, teatro, etc., de manera que el artista reciba un impul- responsables de centros europeos, estadounidenses o austra- so que le ayude a avanzar. lianos dialogando sobre el futuro del sector, pero produce En Estados Unidos también son conscientes de la necesi- cierta tristeza la ausencia casi total de instituciones españolas. dad de introducir transformaciones profundas en la educa- Desconozco si los motivos son económicos o es más bien por ción musical superior. Prueba de ello es el trabajo encargado falta de interés, pero no deja de ser significativo, precisamen- por The College Music Society a un grupo de expertos — te cuando es más necesario que nunca que se produzca un completado en noviembre de 2014— que fue presentado intercambio de propuestas, ideas y buenas prácticas. por tres de sus autores. “Transformando el estudio de la El objetivo de las jornadas ha sido “estimular el debate música desde sus raíces: Manifiesto para un cambio progre- sobre cómo los conservatorios que reflexionan pueden pro- sista en la formación superior de los músicos” aborda sin ducir cambio e innovación en prácticas creativas ya estable- tapujos la necesidad de un cambio radical en la educación cidas, a la vez que preparan a los estudiantes para un mundo de los músicos del siglo XXI, basado en tres ejes: creativi- profesional con ilimitadas posibilidades”. A lo largo de cua- dad, diversidad e integración. tro días se han abordado temas como los conservatorios en Numerosas presentaciones pusieron de manifiesto la la sociedad, el desarrollo artístico y profesional de los músi- importancia de la actitud emprendedora en el desarrollo cos, la improvisación en la formación musical, las aportacio- profesional de los artistas, tema que fue el foco de la mesa nes de la investigación o la colaboración entre distintas redonda Emprendeduría en las artes escénicas: conectando expresiones artísticas. con la audiencia y construyendo comunidad. Las conclusio- nes del grupo de trabajo que se ocupaba de este tema den- La necesidad del cambio tro del proyecto europeo Polifonia de la Asociación Europea de Conservatorios, sirvieron de punto de partida para una La idea que ha estado más presente en conferencias, mesas serie de presentaciones y discusiones. En ellas se puso de redondas y presentaciones ha sido sin duda la necesidad de manifiesto que debemos adoptar una nueva visión del artis- un cambio. Sin embargo, en las conversaciones que he mante- ta-emprendedor: más cooperativa y enfocada a establecer nido con un buen numero de asistentes he podido constatar una relación creativa con un publico más amplio. los problemas que tienen muchas instituciones para imple- Enseñar es aprender fue el lema de la conferencia final mentar los cambios necesarios debido, sobre todo, a la dificul- impartida por el pianista y director brasileño Ricardo Castro, tad de transformar la cultura y los hábitos en un sector muy creador del proyecto NEOJIBA en Bahia inspirándose en El anclado en la tradición. Esperemos que la colaboración inter- Sistema de Venezuela. Su mensaje fue claro: “Dada la impor- nacional pueda servir como detonante de cambios internos. tancia e influencia de la música, su práctica no puede seguir “La belleza de los procesos y prácticas creativas es que siendo un privilegio restringido a unos pocos”. implican la necesidad de ser a la vez muy abiertos y muy crí- Para finalizar quisiera compartir la reflexión que hizo ticos. ¿Cómo empleamos nuestras mejores capacidades para Helena Gaunt, Directora de la Conferencia, en una de las estar seguros que hacemos ambas cosas?” Esta es la pregunta sesiones: “Me pregunto si son suficientes los cambios que a la que la coreógrafa Liz Lerman pretende dar respuesta a estamos proponiendo para adaptar los conservatorios al través de su Critical Response Process (Proceso de respuesta nuevo paradigma o en realidad deberíamos volver a las raí- crítica) sobre el que habló en su conferencia titulada “Feed- ces y plantear un cambio radical de modelo”. back, juicio y crítica: creando un marco para el cambio”. El proceso que plantea permite juzgar una obra musical, de Joan-Albert Serra 92 307-Pliego final _Pliego final 23/04/15 11:14 Página 93

JAZZ

UNA VOZ CON RECUERDOS Y SUEÑOS PROPIOS

n el jazz nos topamos con voces majestuosas que emo- cionan desde la garganta y otras… desde el corazón. En Eel año del centenario del naci- miento de Billie Holiday y Frank Sinatra —prepárense, señoras y señores, para lo que nos llegará en diciembre—, conviene distinguir ambos sentimientos vocales, por- que uno, el primero, se apoya en una capacidad física y el otro en todo lo contrario, en una sensibili- JOSÉ JAMES dad etérea de difícil argumenta- ción científica; esto es, se puede tener y educar una gran voz, pero emocionar desde lo dis- ciones más definitivas de toda la historia del tema. tinto, lo propio… es asunto reservado para muy pocos. En la Lover man, Body and soul, Tenderly… Las canciones de escena vocal del jazz descubrimos a artistas sublimes que este fabuloso registro van cayendo entre el recuerdo convierten su interpretación en auténticos ejercicios creati- imborrable de Lady Day y la certeza vocal de José James. El vos, caso de Kurt Elling, el cantante que probablemente ten- chico, además, se rodea de gregarios líderes tan cotizados ga una mayor capacidad para la emoción inédita. José James como el pianista Jason Moran (increíble en la mencionada (Minneapolis, 1978) es su mejor relevo, por cierto que tam- versión de God Bless the Child con el Fender Rhodes), el bién remueve sentimientos exclusivos y no desatiende la contrabajista John Patitucci y el baterista Eric Harland; hasta tarea que le va en su oficio de aprender e investigar. Ambos la rítmica suena diferente y mágica, aportando una luminosi- artistas están tocados por un recitado lleno de matices y dad insólita a tanto sentimiento ocre. colores desde la primera bocanada de aire. El segundo, de El futuro de José James estaba escrito desde el principio, orígenes panameños, publica precisamente estos días Yester- cuando en 2008 publicara su primer disco de título reve- day I had the blues (Blue Note), un álbum destinado a ocu- lador, The Dreamer, en el que ya apuntó su sensibilidad y par los mejores sitios de cualquier discoteca. El trabajo es habilidad para manejarse con insólita autoridad y talento homenaje a otra de esas voces extrañamente únicas, la de sobre músicas como el blues, el jazz, el soul, el funk o el Billie Holiday, por cuyo repertorio se pasea con personali- hip-hop. “He crecido con Johnny Hartman y Nirvana, para dad y resultados propios. Cualquiera puede cantar a Lady mí no es extraño acercarme a músicas que en un principio Day, pero, ya se ha sugerido, apenas un puñado de artistas viven en mundos diferentes, desde el góspel al rap. Yo sólo contados con los dedos de las manos puede hacer del reto intento contar lo que llevo dentro. Me admira el jazz tradi- una experiencia artística y creativa tan valiosa y sincera. cional, todos los grandes músicos que ha dado, pero, para “Billie Holiday siempre ha estado a mi lado, ha sido crecer, hay que intentar ser uno mismo, buscar un lenguaje una de las voces que más me han influido, por la sinceri- propio. Si no, no eres más que un plagio”. Posteriormente dad de su canción, por el desgarro de su voz y su dignidad, editó otros álbumes importantes, Blackmagic (2010), No a pesar de la malograda vida que tuvo. El proyecto empezó beginning no end (2013) y While you were sleeping (2014), a tomar forma hace cuatro años, pero todo se precipitó estos dos últimos ya en la prestigiosa escudería de la nota desde hace dos, para que el lanzamiento coincidiera con el azul Blue Note, tras protagonizar junto al pianista belga Jef aniversario de su nacimiento (7 de abril)”, comentó el can- Neve el primer título de la nueva andadura discográfica de tante en una reciente entrevista a su paso promocional por otro sello capital en el jazz, Impulse, donde la pareja publicó Madrid, en la que también nos avanzó su participación en el interesante For all we know. la elección del temario incluido en el recopilatorio God Regresará el próximo 15 de julio al Festival de Jazz de Bless the Child: Best of Billie Holiday, que igualmente estos Vitoria, el primer certamen donde actuó en nuestro país y días coloca en la calle el sello discográfico Verve. El tema donde en 2011 protagonizó una sesión para el recuerdo jun- que da título a esta compilación, empaquetado en su Yes- to a Jamie Cullum. En su regreso lo hará junto a la alineación terday I had the blues, es un magnífico testimonio de esa titular del que con toda seguridad será uno de los discos del excelencia artística y creativa del cantante, concediendo al año, este Yesterday I had the blues enriquecido con jazzistas clásico un alma nueva, sólo superable por la prodigiosa cardinales como los Moran, Patitucci y Harland; una cita alta- versión de Strange fruit, otra emblemática composición de mente recomendable para abrazarse al hechizo vocal de un Holiday que él entrega con renovado dolor, entre aromas artista necesario. de espirituales negros y todo el drama racista de fondo; sin duda, y no se peca de exageración, una de las interpreta- Pablo Sanz 93 307-Pliego final _Pliego final 23/04/15 11:14 Página 94

GUÍA

LA GUÍA DE SCHERZO

MADRID

CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical) c/ Príncipe de Vergara, 146. Teléfono: 91 337 02 34 / 40 www.cndm.mcu.es Localidades Auditorio Nacional / Teatro de la Zarzuela: taquillas, teatros del INAEM, 902 22 49 49 y www.entradasinaem.es Ciclo LICEO DE CÁMARA XXI Viardot y amigos Nuevo cuarteto a la vista AUDITORIO NACIONAL DE MÚSI- Obras de J. Haydn, V. Bellini, P. Ciclo MÚSICA EN VENA Obras de J. S. Bach/H. Birtwistle, CA. Sala de Cámara Viardot, C. Gounod, G. Fauré y M. HOSPITAL PUERTA DE HIERRO. M. Lavista y A. Ginastera. Jueves, 7. 19:30h García. Salón de Actos. SCHAROUN ENSEMBLE Lunes, 18. 18:00h Ciclo CONTRAPUNTO DE VERANO Admiración romántica Ciclo BACH VERMUT CAMERATA DEL PRADO AUDITORIO NACIONAL DE Obras de J. Widmann y F. Schubert. AUDITORIO NACIONAL DE Obras de W. A. Mozart. MÚSICA. Sala de Cámara MÚSICA. Sala Sinfónica Viernes, 29. 20:00h XXI Ciclo de LIED Sábados, 9 y 30. 12:30h Ciclo SERIES 20/21 – Ciclo Museo ELISABETH LEONSKAJA, piano TEATRO DE LA ZARZUELA DAVID BRIGGS y MUSEO NACIONAL CENTRO DE Viena 1800-1900. Dos escuelas, dos Lunes, 11. 20:00h TON KOOPMAN, órgano ARTE REINA SOFÍA. Auditorio 400 mundos VIVICA GENAUX, mezzosoprano Conciertos IX y X. Ciclo integral de Lunes, 25. 19:30h. Entrada libre Obras de F. Schubert, A. Schoen- CARLOS ARAGÓN, piano la obra de J. S. Bach para órgano. CUARTETO SIMÓN BOLÍVAR berg y A. Berg.

TEATRO REAL Información y venta: Taquilla · 902 24 48 48 · www.teatro-real.com

Ópera Teodor Ilincâi *** · Giorgio Ger- domingos: 18.00 horas. Sala principal. Pieczonka · Rocco: Franz-Josef Selig La traviata. Giuseppe Verdi (1813- mont: Juan Jesús Rodríguez*/ Ángel · Marzelline: Anett Fritsch · Jaquino: 1901). Director musical: Renato Ódena** / Leo Nucci *** · Flora Ber- Fidelio. Ed Lyon · Primero prisionero: Enri- Palumbo · Director de escena: voix: Marifé Nogales · Annina: Mar- (1770-1827). Director musical: Hart- que Lacárcel · Segundo Prisionero: David McVicar · Escenógrafa: Tanya ta Ubieta · Gastone: Albert Casals · mut Haenchen · Director de escena, Carlos García-Ruiz. McCallin · Iluminador: Jennifer Tip- Obigny: Damián del Castillo · Dr. escenógrafo, figurinista e ilumina- Mayo: 27, 30. Junio: 2, 5, 7, 11, 14, ton · Coreógrafo: Andrew George · Grenvil: Fernando Radó · Duphol: dor: Pier’Alli · Coreógrafa: Simona 17. 20:00 horas; domingos: 18.00 Director del coro: Andrés Máspero . César San Martín · Giuseppe: Ale- Chiesa · Director del coro: Andrés horas. Sala principal. Coro y Orquesta Titulares del jandro González · Comissionario: Máspero. Coro y Orquesta Titulares Teatro Real. Elier Muñoz · Sirviente de Flora: del Teatro Real. ¡Todos a la Gayarre! Violeta Valéry: Ermonela Jaho */ Abelardo Cárdena.* (2, 5, 8 mayo / El que la sigue… Actividad paralela Irina Lungu ** / Venera Gimadie- ** 6, 9 de mayo) / *** (3, 7 Don Fernando: Goran Juric · Don a Fidelio: 23 de mayo. 17.00 h, 24 va*** · Alfredo Germont: Franscesco de mayo) Pizarro: Alan Held · Florestan: de mayo, 12.00 y 17.00 h. Sala Demuro* / Antonio Gandía** / Mayo: 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9. 20:00 horas; Michael König · Leonore: Adrianne Gayarre.

ORCAM TEATRO DE www.orcam.org LA ZARZUELA LUNES 11 DE MAYO DE 2015. ORCAM-Fundación BBVA. Estreno Jovellanos, 4. (91) 5.24.54.00 19:30 HORAS absoluto http://teatrodelazarzuela.mcu.es. AUDITORIO NACIONAL. SALA Localidades: SINFÓNICA MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE www.entradasinaem.es, 2015. 19:30 HORAS Taquillas y 902 22 49 49. ORQUESTA Y CORO DE LA AUDITORIO NACIONAL. SALA COMUNIDAD DE MADRID DE CÁMARA Clementina, de Luigi Boccherini. Martínez/Javier de Dios (dramatur- Ivo Pogorelich, piano Andrea Marcon/Mario Gas. Del 6 gia escénica). Días 28, 29 y 31 de Víctor Pablo Pérez, director CORO DE LA COMUNIDAD DE al 16 de mayo a las 19:00 h. mayo, a las 19,00 h. (domingo a MADRID (domingos a las 18:00 h). las 18:00 h). J. Padilla Norga. Tres fragmentos Pedro Teixeira, director La Dogaresa, de Rafael Millán. sinfónicos* Concierto Dramatizado. Cristóbal XXI Ciclo de Lied. Lunes 11 de E. Rautavaara Balada** “Una tierra de agua, aire y fuego” Soler/Javier de Dios (dramaturgia mayo, a las 20 horas. RECITAL IX: R. Schumann Concierto para piano escénica). Días 22 y 24 de mayo, a Vivica Genaux, mezzosoprano. y orquesta Obras de: Morley, Monteverdi, las 19,00 h. Carlos Aragón, piano. Coproducen Guastavino, Lauridsen, Rachmani- (domingo a las 18:00 h). el Teatro de la Zarzuela y el Cen- *Estreno absoluto noff, Debussy, Host, Argüelles, La Marchenera, de Federico More- tro Nacional de Difusión Musical. **Obra encargo Ticheli, Whitacre. no Torroba. Miguel Ángel Gómez

94 307-Pliego final _Pliego final 23/04/15 11:14 Página 95

GUÍA

ORQUESTA SINFÓNICA DE MADRID http://www.osm.es teléfono 91532 15 03

VIERNES 29 de MAYO DE 2015 chantée) de Jules Massenet 22, 30 horas Sinfonía nº 1 en do mayor de PIERRE Auditorio Nacional de Música Georges Bizet

Pinchas Steinberg, DIRECTOR II Parte

I Parte Daphnis et Chloé, M57 (Suites 1 y 2) de Maurice Ravel Obertura “Chérubin” (Comédie BOULEZ

SEVILLA 90º ANIVERSARIO

TEATRO DE LA MAESTRANZA Paseo de Cristóbal Colón, 22 . 41001 Sevilla Teléfono 954223344 www.teatrodelamaestranza.es

Días 3 y de mayo. Función para familias Días 29 de mayo, 1, 4, 7, 10 y 13 Días 4, 5 y 6 de mayo. Seis sesio- de junio nes matinales para Centros de TOSCA de Giacomo Puccini Educación Dirección musical, Pedro Halffter LA PEQUEÑA FLAUTA MÁGICA Dirección de escena y de escenografía, Paco Azorín Adaptación al público infantil de Principales intérpretes, Hui He, la producción de Jorge de León, Ambrogio Maestri, Comediants del «Singspiel» Die Hui He, Jeroboám Tejera, Enric Zauberflöte Martínez-Castignani, Francisco Director de Escena: Joan Font Vas, Alberto Arrabal, (Comediants) Leonor Bonilla Producción, Gran Teatre del Liceu Real Orquesta Sinfónica de Sevilla de Barcelona. Coro de la A. A. del Teatro de la Maestranza Día 28 de mayo. Sala de Prensa Coproducción, Teatro de la EN TORNO A … Tosca Maestranza y Gran Teatre del En colaboración con la Asociación Liceu de Barcelona. Sevillana de Amigos de la Ópera. Deutsche Grammophon celebra el 90º aniversario de una de las figuras más relevantes y carismáticas de la historia de la música del siglo XX, con una selección de grabaciones legendarias que inmortalizan su trabajo como director y compositor.

DISPONIBLES A UN PRECIO ESPECIAL POR TIEMPO LIMITADO.

deutschegrammophon.com universalmusic.es

95 307-Pliego final _Pliego final 23/04/15 11:14 Página 96

CONTRAPUNTO

¿QUIÉN NECESITA UNA NUEVA SALA DE CONCIERTOS?

e repente, el espacio sinfónico se ha convertido en tiartístico, un desafío a la dominación cultural de Hollywo- un tema de actualidad candente. Este invierno en od. De nuevo, nuestra época es la de las grandes salas de tres ciudades europeas las pasiones estallaron. En concierto. ¿Pero, y el coste? Todos están de acuerdo, por París, días después de los espeluznantes ataques ejemplo, en que Nouvel ha construido en París una maravi- islamistas,D se inauguró, en la periferia norte de la ciudad, la lla moderna —a pesar de que el arquitecto eliminara su Philharmonie —que costó la bonita suma de 390 millones nombre del edificio debido a su demasiado veloz termina- de euros— entre lamentos porque había superado tres ción) La pregunta es si la nueva Philharmonie merecía el veces su presupuesto y estaba ubicada en mal sitio. Múnich, dinero gastado —¿se aprecian los 186 millones de euros poco después, faltó a su palabra de construir una nueva que costó de más?— o si realmente era necesaria. París sala y optó por derrochar 200 millones de euros en la reno- había tomado una decisión política para terminar con la vación de la espantosa Gasteig, construida en la década de música orquestal en la sala Pleyel, donde el público bur- 1980. “No se puede uno fiar del primer ministro”, clamó la gués se estaba haciendo viejo. La intención detrás de la violinista local Anne-Sophie Mutter. En Londres arrancó una Philharmonie es la de atraer a gente joven que vive en la campaña orquestada a bombo y platillo para exigir una periferia de la ciudad. Pero, ¿podrán permitirse el lujo de nueva sala de conciertos como el precio a pagar para que comprar una entrada? ¿Encontrarán la sala los turistas? En Simon Rattle aceptara el cargo de director musical de la Sin- una época en la que la gente accede online a los concier- fónica. El Canciller, George Osborne, autorizó un estudio tos, sin reparar especialmente en las distinciones acústicas de viabilidad. Varsovia dijo sí a una nueva sala pero Sydney de cada una, ¿se puede justificar una nueva sala de concier- dijo no. Cada una de esas decisiones partía de una base tos a costa de un hospital infantil o una residencia de ancia- fundamentalmente defectuosa, basada más en un instinto nos? Múnich cree que no. Pero su decisión de ahorrar la político que en un análisis cultural. mitad del dinero de una nueva sala al renovar la vieja Gas- Hace falta una breve lección de historia. Hasta la Segun- teig está equivocada. Londres ha visto volar 200 millones de da Guerra Mundial la construcción de una sala de concier- libras en los últimos veinte años en reparaciones acústicas y tos fue pan comido. Se hacía un esbozo parecido a una caja estructurales de las salas South Bank y Barbican, producien- de zapatos, se metían 1800 butacas, se ponían unos paneles do no más que unos beneficios marginales. Múnich, que no de madera y así se tenía garantizado un sonido decente. Las tiene ninguna posición de repliegue, o se retracta de su salas grandes, de formas más redondeadas, como la Pleyel negativa o se arriesga a verse relegada de las cumbres musi- de París, curvada como un piano, o el Royal Albert Hall de cales alemanas. Londres, compensaron con su grandeza la pérdida de la Lo que nos lleva al caso de Londres, el más duro de claridad de sonido. Había pocas quejas de salas “malas”. La todos. Londres se acostumbró al mal sonido desde que el guerra destruyó las grandes salas de Londres, Berlín, Leip- Queen’s Hall fuera bombardeado en 1940. Sin embargo, zig, Múnich, Hamburgo y Varsovia. Aparte de Berlín, donde Rattle está empeñado en tener una nueva sala. El lugar el director Herbert von Karajan examinaba con lupa el dise- propuesto, en este momento ocupado por el Museo de ño “viñedos ascendentes” de Hans Scharoun, la mayoría de Londres, es una isla de hormigón metida en medio de un las salas de la postguerra fueron malamente concebidas. atasco permanente de tráfico. No es un comienzo con bue- Los materiales sintéticos, las conjeturas en cuanto a la acús- nos auspicios. Los solares en la ciudad son escasos. El cos- tica y la demanda de más butacas resultaron un desastre to, probablemente de setecientos millones de euros, supe- tras otro a mediados del siglo pasado. El Alice Tully Hall de raría el de París o Múnich y el proyecto encontraría el Nueva York, que abrió sus puertas en 1969, es en todo infe- rechazo del resto de la nación, ya que todos se quejan de rior al Carnegie Hall, de 1891. El Centro Kennedy (1971) de que Londres se queda con todo el dinero para la cultura. Y Washington tiene un sonido sordo y metálico. Y recuerdo otros problemas: tanto el Barbican como el South Bank cuando me senté al lado de un lloroso y derrotado especia- subsisten con el dinero justo. Como pasó en Birmingham, lista en acústica durante las pruebas del escenario del Roy que construyó una biblioteca de lo más moderna y no le Thomson Hall de Toronto. queda dinero para proveerla de personal, Londres podría Las cosas empezaron a cambiar algo cuando, durante la encontrarse con una nueva sala pero sin estrellas en el década de los 90, Rattle encomendó a Russell Johnson, al escenario. que Jean Nouvel ha llamado “el guardián del oído”, crear Si, dejando a un lado el ego de Rattle y el orgullo de un sonido en Birmingham que fuera la envidia de las salas Londres, nos preguntamos si la ciudad necesita o no una de Londres. Lucerna recurrió a Johnson para que situara su nueva sala de conciertos, la respuesta es sencilla: musical- festival por encima de Salzburgo. El especialista en acústica mente sí pero económicamente no. ¿Y social o política- subió de su tradicional papel secundario al de coprotago- mente? Casi seguro puede esperar hasta que se recupere la nista. En Los Angeles, Yasuhisa Toyota encabezó el reparto economía. con Frank Gehry en el desarrollo del Walt Disney Hall, la joya de lo que actualmente se conoce como el barrio mul- Norman Lebrecht 96 MADRID 2015 13 MADRID 14|15 1996-2015 20 AÑOS 19/05 BEHZOD ABDURAIMOV

L. VAN BEETHOVEN Sonata n° 23, Op. 57 “Appassionata”

F. CHOPIN 09/06 Baladas n° 3 y n° 1 JORGE LUIS PRATS

P. I. CHAIKOVSKI I. ALBÉNIZ Tema original y variaciones Op. 19, n° 6 Iberia S. PROKOFIEV Sonata n° 6, op. 82

TEATROS DEL CANAL AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA

www.fundacionscherzo.es

COLABORA ORGANIZA PATROCINA

CGI-Mayo15.indd 1 23/04/15 19:53 CHAIKOVSKI SEIS ¡SOLO MÚSICA! - III EDICIÓN - SÁBADO, 20 de JUNIO, 2015 AUDITORIO NACIONAL MÚSICA - SALA SINFÓNICA LAS SEIS SINFONÍAS DE PIOTR ILICH CHAIKOVSKI JUANJO MENA, director JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA ORQUESTA SINFÓNICA DE RTVE 12:00h SINFONÍAS 1 Y 4 19:00h SINFONÍAS 2 Y 5 22:00h SINFONÍAS 3 Y 6

VENTA DE ABONOS (3 CONCIERTOS) DEL 12 AL 30 DE MAYO: DE 9,60€ A 36€ VENTA DE LOCALIDADES DESDE EL 3 DE JUNIO: DE 4€ A 15€ (<26 AÑOS: DE 3,20€ A 12€) TAQUILLAS DEL AUDITORIO NACIONAL Y TEATROS DEL INAEM - WWW.ENTRADASINAEM.ES - 902 22 49 49 WWW.CNDM.MCU.ES

Cartel de Iván Solbes