Q)Héroes Olímpicos (Documentación gráfica: Firo-Foto)

Cuando el jueves. 22 de julio de 1976. Kornelia Ender tuvo tiempo de ganar la medalla de oro en 100 m mariposa, con l’00”l3 (lo que igualaba su propio récord del mundo), subir al podio a recogerla re compensa, descansar un poco y volver a la pileta (25 minutos después de la prime ra carrera) para ganar los 200 m libres con un nuevo récord mundial de 1 ‘59”26. se acababa de escribir la historia mas bri llante de la natación olímpica de todos los tiempos. Anteriormente, sólo el “finlandés volador” Puavo Nurmi había sido capaz de ganar dos medallas de oro en el espa cio de una hora, en el estadio de Coloni bres, de París, en 1924. En , Ender pasaba a la historia por haber hecho lo mismo. Pero no sólo por ello. A sus 17 años (había nacido el 25 de octubre de 1958 en Plauen), la alemana oriental de encanta dora sonrisa, pelo rubio y anchas espal das, consiguió en la capital canadiense cuatro medallas de oro y una de plata, igualando las prestaciones de John Naber en el apartado masculiño y acercándose mucho a las siete de oro de Mark Spltz en -1972. Por aquel entonces. Korne ha sólo tenía trece años, pero ya colaboró con el equipo de la RDA de relevos 4 x 100 m libres y 4 x 100 m estilos que consiguió plata, ademas de hacer lo propio indivi dualmente en la prueba de 200 m estilos, que se adjudicó Shane Gould. En 1973, Ender consiguió acceder por vez primera a las listas de récords mun diales, con 1’03”05 en 100 m mariposa y 58”25 en 100 m libres. En los Campeonatos La sonrisa del éxito de la mejor “walkiria” que ha existido de Europa del año siguiente ganó cuatro pruebas, y otras. cuatro en el Mundial de 1975. ROSEMARIE ACKERMANN Autora de 23 récords mundiales en tres estilos diferentes (todos menos braza), Kornelia Ender llegó a la cúspide pocos. Saltadora de altura con el mejor palmares, después de la rumana blanda Balas, la días antes de retírarse prematuramente. alemana oriental Rosemarie Ackermann (Witschas de soltera) fue la primera mujer en sobrepasar los 2 metros en altura, a pesar de ser la última exponente de un estilo —el Sucedió en Montreal, y allí consiguió las “stradle” o “rodillo ventral”— que ya casi ningún otro saltador de élite utilizaría des famosas cuatro medallas de oro con cua pues. tro nuevos topes mundiales (55”65 en 100 Nacida en Lohsa (RDA). el 4 de marzo de 1952, Rosemarie se dedicó al sa1tode altura m libres, l’59”26 en 200 m libres. 1’00”13 en porque a los 14 años ya logró saltar 1.46 m. Luego, su progresión sería asombrosa, hasta 100 m mariposa y 4’07”95 en los 4 x 100 m los 2.00 m. que hizo en Berlín, el día 26 de agosto de 1977. saltando 25 centímetros más estilos), además de una de plata en el rele que su estatura. Entre ambos momentos, sus mayores éxitos fueron el Campeonato de vo 4 x 100 libres. Europa de 1974(1.95, récord del mundo) y la Copa del Mundo de 1977(1.98 ni), además del hecho de permanecer imbatida en la especialidad desde 1973 hasta 1976. Al cumplir los 18 años anunció su retira Pero, sobre todo, Ackermann demostró ser la mejor en los 11.00. de Montreal, al derro da, y dos años después contrajo matrimo tar a sus máximas rivales del momento, la jóven italiana y la búlgara br nio con el también campeón olímpico. el danka Blagoeva, con un salto de 1.93. récord olímpico. espaldista Rol andMatt hes, después de un Aquella chica que perdió su apellido a finales de 1974, cuando ya había vencido en el idilio que comenzó precisamente en Mon “euro-indoor” de aquel año en Goteborg con 1.90 m, se ganó en Montreal un prestigio treal. Pero, tras tener un hijo, la pareja imperecedero, sustentado además por ser la pionera del “club de los 2 metros” (luego olímpica. por excelencia de Alemania seguirían Simeoni. Meyfarth. Bykova y Ritter) y por haber mejorado o igualado no me oriental acabó por separarse. nos de siete veces la plusmarca mundial.

BARCELONA-92 SOMOS TODOS EL mundo Deportivo Con los 33.00. en nuestra ciudad