PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA MONTEJURRA JURRAMENDI Documento para participación 22 de marzo 2018 PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO PRINCIPIOS • Acceso a un adecuado servicio de abastecimiento y saneamiento es un derecho básico. • Prestación del servicio: profesional, eficiente, responsable, solidaria y atendiendo a los principios de equilibrio territorial, transparencia, equidad y corresponsabilidad. • Promoción de la lucha contra el cambio climático y la apuesta por la economía circular. • Se aplicarán principios de la DMA, de los objetivos de la ONU 2030 y de la denominada “cultura del agua”. • El ciclo urbano del agua favorecerá el desarrollo económico y social, cuidará de la salud humana y reducirá al mínimo el impacto de los ecosistemas. • Se optimizará el entramado administrativo del ciclo urbano del agua, en línea con reforma Administración Local. • El sistema tarifario e impositivo avanzará en la íntegra recuperación de costes. PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO SITUACIÓN ACTUAL DE NAVARRA • Directiva Marco del Agua, 2000. • Aportaciones naturales 9.900 hm3/año. • 640.476 habitantes en 2015. • Consumo: 76 hm3+ 16 hm3=92 hm3 • 98 % depuración biológica. • Origen de los recursos:

42 % MANANTIALES Y CABECERAS RÍO 6 % POZOS NO ALUVIALES 7 % POZOS ALUVIALES 11 % EBRO Y CANALES 4 % ITOIZ Y CANAL DE NAVARRA 30 % OTROS EMBALSES PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO DIAGNÓSTICO DE NAVARRA Abastecimiento

• Embalse de Itoiz. (MCP. Mairaga, Eugi Aoiz, Izaga). Urdalur • Embalse de Eugi (MCP). • Manantial de Arteta (MCP). ARTETA Itoiz • Embalse de Urdalur (Sakana). ITXASO RIEZU • Embalse de (Aragón, ANCÍN Arguedas y ). MENDAZA Olóriz Yesa • Embalse de Olóriz (Mairaga norte). • Manantiales de Itxako, Ancín y Mendaza (Montejurra). • Manantial de Riezu (Valdizarbe). • Captaciones del Ebro y del Canal de (Ribera). Canales: • Manantial del Queiles (Moncayo). Lodosa e Imperial Ebro QUEILES PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO DIAGNÓSTICO DE NAVARRA Saneamiento • 100 % sistema primario. • 98 % depuración biológica.

Nº Depuradoras biológicas 151 Fosas sépticas 518 Total 669 Zonas DEMANDAS POR ZONAS

Consumo medio 2011-2015 DOMÉSTICO INDUSTRIAL OTROS ANR TOTAL(hm3)

Zona 12. Montejurra 31,38 % 24,57% 7,90 % 36,15 % 9,073

TOTAL NAVARRA 35,97% 18,05% 12,43% 33,55% 76,357 CALIDAD DEL AGUA POR ZONAS

Nº DE NO APTAS ENTIDAD CON ZONA COMPETENTE Nº MUESTRAS TOMADAS Nº NO APTAS INCUMPLIMIENTOS 564 15 30 Zona 12. Montejurra Mancomunidad de Montejurra 514 14 19 50 1 11 12 Montejurra Zona 12. MONTEJURRA

Municipios 15 Población 2.783 hab (0,43%) ZONA 12 GOBERNANZA 15* 1 12 GESTIÓN EN ALTA 5 8 4 15* 10* 3* 1. MANCOMUNIDAD DE MONTEJURRA 2. Aguilar de Codés 9 3. Allín/Allin (4 concejos + Ayto + Mancomunidad de Montejurra*) 137 4. Améscoa Baja 11 2 5. /Aranaratxe 6. Aras 6 7. 1 8. 9. 10. Lana ( 5 concejos*) 11. Lapoblación 12. 13. Marañón 14 14. Sartaguda 15. Valle de Yerri/ Deierri (3 concejos + Mancomunidad de Montejurra*) 25 entidades gestoras ZONA 12 GOBERNANZA 16* 1 13 GESTIÓN EN BAJA 6 9 4 16* 11* 3* 1. MANCOMUNIDAD DE MONTEJURRA 2. Aguilar de Codés 10 5 3. Allín/Allin (4 concejos + Ayto + 8 Mancomunidad de Montejurra*) 14 4. Améscoa Baja 12 2 5. Ancín/Antzin. 6. Aranarache/Aranaratxe 7 7. Aras 1 8. Cabredo 9. Eulate 10. Genevilla 11. Lana ( 5 concejos*) 12. Lapoblación 13. Larraona 15 14. Marañón 15. Sartaguda 16. Valle de Yerri/ Deierri (3 concejos + Mancomunidad de Montejurra*) 26 entidades gestoras ZONA 12 GOBERNANZA TARIFAS DE ABASTECIMIENTO

Tarifa en baja PRECIO EN SERVICIOS Localidad ALTA DOMÉSTICO INDUSTRIAL GANADERO RIEGO MUNICIPALES OTROS MEDIA

Mancomunidad de 0,50 1,07 0,81 0,33 0,86 Montejurra

Aguilar de Codés 0,84 0,55 0,76

Aranarache/Aranaratxe 0,63

Améscoa Baja 0,72 0,61 0,73 0,71

Aras 0,68 1,06 0,73

Cabredo 0,38 0,18 0,31

Eulate 0,31

Genevilla 0,78

Larraona 0,30

Valle de Yerri/Deierri 1,24 PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO

Objetivos del plan

2030. 100% se abastezca desde fuentes con agua bruta de alta calidad y se alcance un cumplimiento total de la normativa de aguas de consumo. 2024. Dotaciones domésticas en todos los ámbitos < 120 l/hab/día. Rendimientos mínimos de las redes abastecimiento: >2.500 hab. Red en baja. 70% en 2024, 80% en 2030. <2.500 hab. Red en baja. 60% en 2024, 70% en 2030. Rendimiento medio en baja. 75% en 2024, 80% en 2030. 2024. Sistema depuración biológica >100 hab. Ciclo integral: • Mínima detracción de recursos, respeto de caudales ecológicos. • Mínima afección durante obras, mínimo impacto de vertidos y máxima eficiencia energética. • Gobernanza en comarcas. PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO

Plan de actuaciones generales

Sobre ciclo integral Control sobre entidades que prestan servicio. Entidades deberán llevar: • Control sobre infraestructuras. • Control sobre volumen captado y rendimientos de red. • Calidad de agua de consumo y vertido. • Costes de servicio y tarifas. • Indicadores. Información al Gobierno por Comarcas y entidades competentes. Medidas complementarias ante desviaciones. El Gobierno llevará un control especial sobre infraestructuras que atiendan a más de una comarca. PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO PLAN DE ACTUACIONES GENERALES

Mejora de abastecimiento urbano

DATOS ACTUALES CONSUMOS FUTUROS Consumo global……………. 76,3 hm3/año. Consumo 2030……………. 72,2 hm3/año. Dotación en red….………... 326 l/hab día. Dotación en red………..... 302 l/hab día. Industrias toma propias… 16 hm3/año. Industrias toma propias… 24 hm3/año. Dotación con Industrias… 395 l/hab día. Dotación con Industrias… 404 l/hab día.

ESTIMACIONES PREVISTAS PARA 2030 Doméstico …………………………………….. 2% Industrial…………………………….……….. 44% Otros…………………………………….……... 10% Reducción de ANR del 34 % al 20%.

ZONA 12 ACTUACIONES ABASTECIMIENTO

DEMANDAS ACTUALES Y FUTURAS

10.000.000

9.000.000

8.000.000

7.000.000

6.000.000

5.000.000

4.000.000 2%

Metros cúbicos Metros 3.000.000 20% -17%

2.000.000

1.000.000 10%

0 DOMÉSTICO INDUSTRIAL OTROS ANR TOTAL Consumo anual medio 2011-2015 2.847.010 2.229.464 716.666 3.279.825 9.072.964 Demanda futura prevista 2.903.950 2.675.357 788332,1314 2.728.705 9.096.344 ZONA 12 ACTUACIONES ABASTECIMIENTO

Presentación de datos de consumos y detracciones existentes. (Valle de Lana) Estudio exhaustivo de la red y mejora del parque de contadores. Evaluación periódica del estado de la red y plan de mejora.

ZONA % ANR ZONA %ANR MUNICIPIO M3 DE ANR

Zona 12. Montejurra 36,15

Ancín/Antzin 77,05 95.000

Abárzuza/Abartzuza 54,90 64.000

Murieta 53,95 47.000

Larraona 55,79 27.000

Eulate 52,36 23.000

Aranarache/Aranaratxe 59,89 10.000 PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO PLAN DE ACTUACIONES GENERALES Mejora de saneamiento y depuración MEJORA DEL SANEAMIENTO EN ALTA Alternativa 0. (Continuación programación actual). • Rematar actuaciones en poblaciones de menos de 250 habitantes. • Priorización por población servida, cauce receptor, efectividad. Alternativa 1. • Realización de actuaciones 2019-2020. • Estudios cuencas sensibles. • Programación: alivios, tratamientos biológicos y mejoras. TRATAMIENTO DE LODOS Actual, secado solar y compostaje y secado solar. MEJORA DEL SANEAMIENTO EN BAJA Estudios, inversiones separación pluviales, primar inversiones previstas en plan y drenaje sostenible. OTRAS ACTUACIONES Incorporación infraestructuras polígonos industriales, contaminantes emergentes e impacto de especies invasoras. ZONA 12 ACTUACIONES SANEAMIENTO

Municipios con mayores % de aguas limpias en sistemas de depuración

ZONA

Zona 12. Montejurra

San Adrián

Viana Montejurra ALTERNATIVAS INFRAESTRUCTURAS 12 DE ABASTECIMIENTO ZONA 12 ALTERNATIVA 0 Mantenimiento de la situación actual

DESCRIPCIÓN Se mantienen los recursos existentes. Se ha descartado dado que se mantienen localidades con recursos de no alta calidad. ZONA 12 ALTERNATIVA 1 Abastecimiento Mendaza

DESCRIPCIÓN Captación de recurso de Mendaza para abastecimiento Viana y zona Sur de Montejurra. ACTUACIÓN NECESARIA • Nuevo anillo Mendaza(Mués)- y Lodosa. (Conexión Red general). • Ramales a Sartaguda y Viana. RECURSOS Itxako (2,70 hm3), Ancín (1,50 hm3), Arbioz (0,05 hm3) y Mendaza (4,45 hm3). ZONA 12 ALTERNATIVA 1 Abastecimiento Mendaza

VENTAJAS • Alternativa más económica. • No es necesaria la instalación de ETAP. DESVENTAJAS • Dependiente de la capacidad de regulación del acuífero de Lóquiz y su afección al medio. SOBRECOSTE 0,055 €/m3

ZONA 12 ALTERNATIVA 1 ABASTECIMIENTO MENDAZA ZONA 12 ALTERNATIVA 2 Abastecimiento Mendaza y Canal de Navarra

DESCRIPCIÓN Captación de recurso de Mendaza para Viana y actual de Montejurra y Canal de Navarra para abastecimiento y San Adrian. ACTUACIÓN NECESARIA • Ramal Mués-Medavia-Viana. (Abto Mendaza) • Renovación de red general tramo Ramal Mendavia- .(Tubería crítica de este sistema). • Nueva ETAP de 85 l/s, con toma de CN y conexión a la red*. • Ramal de Sartaguda. RECURSOS Itxako (2,70 hm3), Ancín (1,50 hm3), Arbioz (0,05 hm3), Mendaza (3,12 hm3), Canal de Navarra (1,33 hm3).

*Desde la nueva ETAP se podría dar agua sin bombeo además de a Azagra y San Adrian que es lo previsto, a , Sartaguda y Lodosa. ZONA 12 ALTERNATIVA 2 Abastecimiento Mendaza y Canal de Navarra

VENTAJAS • Aportación de un nuevo recurso independiente del sistema de Loquiz-Urbasa. Posible aumento garantía de suministro. • Menor posibilidad de sobreexplotación de recursos. DESVENTAJAS • Alternativa menos económica que la primera. • Gestión de sistema ETAP (Decantación-Filtración) nuevo en la mancomunidad. SOBRECOSTE 0,07 €/m3

ZONA 12 ALTERNATIVA 2 ABASTECIMIENTO MENDAZA Y CANAL DE NAVARRA

ZONA 12 ALTERNATIVA 3 Abastecimiento desde Canal de Navarra

DESCRIPCIÓN Captación de Canal de Navarra para abastecimiento Viana y aumento de desarrollo zona sur. ACTUACIÓN NECESARIA • ETAP de 330 l/s y su conexión al CN. • Renovación de red general tramo Mues-Sesma.(Tubería crítica de este sistema). • Ramal Lodosa-Mendavia-Viana. • Ramal Sartaguda. • Bombeo a Viana y a la red general zona inferior. RECURSOS Itxako (2,70 hm3), Ancín (1,50 hm3), Arbioz (0,05 hm3), Mendaza (0,79 hm3), Canal de Navarra (3,66 hm3). ZONA 12 ALTERNATIVA 3 Abastecimiento desde canal de Navarra

VENTAJAS • Aportación de un nuevo recurso independiente del sistema de Loquiz-Urbasa. Posible aumento garantía de suministro. • Menor posibilidad de sobreexplotación de recursos. DESVENTAJAS • Alternativa menos económica. • Gestión de sistema ETAP (Decantación-Filtración) nuevo en la mancomunidad. • Mayor gasto energético. SOBRECOSTE 0,161 €/m3

ZONA 12 ALTERNATIVA 3 ABASTECIMIENTO DESDE CANAL DE NAVARRA

ALTERNATIVAS Sobrecostes

COSTES ANUALES (€/año) REPERCUSIÓN (€/m3) COSTE DE ALTERNATIVAS INFRAESTRUCTURAS COSTES DE OPERACIÓN* AMORT. (PCA € SIN IVA) AMORTIZACIÓN DE INVERSIONE OPERACIÓN* COSTE TOTAL INVERSIONES COSTE S ENERGÍA OPERACIÓN ELÉCTRICA PLANTA

Alt. 1 : Mendaza 18.293.000 457.325 - - 0,055 0,000 0,055

Alt. 2 : Mendaza y Canal de 15.040.285 398.702 -21.072 106.481 0,048 0,010 0,070 Navarra

Alt. 3 : Canal de Navarra 27.483.264 734.324 30.998 289.136 0,088 0,038 0,161 ALTERNATIVAS

Sobrecostes Repercusión por m3

0,180 Repercusión por m3 0,161 0,160

0,140

0,120

0,100 0,080 0,070 0,055 0,060 COSTE DE AGUA BRUTA 0,040 OPERACIÓN* 0,020

0,000

AMORT. 3

INVERSIONES /m € Navarra Alt. Alt. 3: Canal de Alt. 1: 1: Mendaza. Alt. Alt.2 : : Alt.2 y Mendaza Canal de Navarra PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO

Gobernanza y economía del agua

Gobernanza Alternativa 0. Situación actual. Alternativa 1. Alta por entes supramunicipales (Comarcas). Alternativa 2. Alta y baja por entes supramunicipales (Comarcas). Alternativa 3. Creación de un ente público de coordinación (compatible con 1 y 2). Economía del agua 2020. Estudio del coste de servicio por todas las entidades. 2030. Las tarifas recuperarán el 100 % de los costes. Análisis de implantación de impuesto ambiental por detracción del agua. Sistema tarifario Saneamiento. Mantenimiento del canon (con alternativas). Abastecimiento. Revisión del sistema tarifario que garantice la recuperación de costes, sea solidario, homogéneo y ambientalmente avanzado (con alternativas en alta y baja). PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO GOBERNANZA Y ECONOMÍA Reforma de la Administración Local 11 comarcas Eskerrik asko zure arretagatik. Muchas gracias por su atención.