Oppidum, nº 2. Universidad SEK. Segovia, 2006, 291-320 - I.S.S.N.: 1885-6292 FREDERICK KIESLER Y EL TEATRO DE VANGUARDIA José Luis Luque Blanco Universidad SEK
[email protected] Resumen Análisis y evolución del Espacio Escénico a través de la obra e investigación artística del arquitecto Frederick John Kiesler (1890-1965). Palabras clave: Vanguardia, Espacio escenográfico, Estética de la máquina, Innovación, Flexibilidad. Summary Scene Space: Analisis and avant-garde progress through the work and the art rese- arch of architect Frederick John Kiesler (1860-1965). Key Words: Avant-Gard, Scene Space, Machine aesthetic, Innovation, Flexibility, Endless. ******* 291 JOSÉ LUIS LUQUE BLANCO Frederick John Kiesler (1890-1965), arquitecto, escultor, pintor, diseña- dor de interiores, tipógrafo y poeta, proyectó pabellones de exposiciones, gale- rías de arte y escaparates de grandes almacenes, escenografías para teatro y ópera, muebles y alojamientos prefabricados, rascacielos y sus llamados Endless. Nació en Cernauti, Bucovina (Rumania) cuando formaba parte del Imperio Austro-Húngaro aunque todas las referencias sobre su infancia y educación le vinculan con Viena. Se nacionalizó americano en el año 1936. Frederick Kiesler participó de los espacios estilísticos del Expresionismo, De Stijl, Futurismo, Elementarismo, Cubismo, Neoplasticismo y otras categorías artísticas de nuestro siglo. Esto dio como resultado un con- junto de trabajos complejo y multifacético. Fue pionero en el diseño de nuevas formas de escenarios, teatros, cines y galerías de arte. Además, escribió una importante y extensa obra teórica y colaboró con grandes figuras del Movimiento Moderno o de la generación de artistas más jóvenes del Nueva York de Postguerra como Adolf Loos, Theo van Doesburg, Marcel Duchamp, Arshile Gorky, Willem de Kooning, Robert Rauschenberg, entre otros.